NEUROCIENCIAS , ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
                                                            Expositor : Dr. Armando Zárate




                                        Organizaciones
                                         Inteligentes



                   Neurociencia
                Dominancia cerebral                                                Tercera
                                      Gestión del talento
                                                   humano                           Cultura




                  Pensamiento                                               Inteligencias múltiples
                     nuevo




                                       Ideas - resumen

Hacer clic en enlaces
APRENDIZAJE EN LAS ORGANIZACIONES
                 INTELIGENTES


Las reglas del comportamiento de las organizaciones las van a establecer
no sólo su actuación en el mercado sino su capacidad de aprendizaje para
transformarse en “organizaciones inteligentes”. Ello les dará las
herramientas para aprender con mayor rapidez que sus competidores, y
quizás sea esto la única ventaja competitiva sostenible en un mercado
complejo, dinámico y sin fronteras.

Las organizaciones de éxito en el futuro serán
aquellas que descubran cómo aprovechar el
grado de aprendizaje y el nivel de motivación en
todos los niveles de la organización, ya que
el aprender es parte de nuestra naturaleza.
El Aprendizaje y la Metanoia




• La Metanoia es el desplazamiento mental
  o cambio de enfoque, el tránsito de una
  perspectiva a otra.

• El Aprendizaje supone un decisivo
  desplazamiento o tránsito mental.
Barreras para el Aprendizaje


1. Yo soy mi Puesto
2. El Enemigo Externo
3. La Ilusión de hacerse cargo
4. La fijación de lo hecho
5. La parábola de la rana hervida
6. La ilusión que se aprende siempre con la
   experiencia
7. El mito del equipo administrativo
La Quinta Disciplina
Exitoso libro de Peter Senge, "The Fith Discipline" (1990).

    “La capacidad de aprender puede llegar
a ser la única ventaja competitiva”. Arie de Geus


          Disciplinas de la
   ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE

1.-Dominio Personal
 2.-Modelos Mentales
 3.-Construcción de una Visión
Compartida
 4.-Aprendizaje en Equipo
 5.-Pensamiento Sistémico
Disciplinas de la Organización que Aprende


                         Maestría
                         Dominio
                         Personal


     Pensamiento                           Modelos
      Sistémico                            Mentales

                      APRENDIZAJE
                     ORGANIZACIONAL




           Aprendizaje                Visión
            en Equipo               Compartida
EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

• Es     una    disciplina  de  ver
  totalidades; es un marco para ver
  interrelaciones en vez de cosas,
  para ver patrones de cambio en
  vez de instantáneas estáticas.
  Comienza con la reestructuración
  de nuestro pensamiento, permite
  ver las estructuras que subyacen
  a las situaciones complejas..
Las leyes de la Quinta Disciplina

1. Los problemas de hoy derivan de las “soluciones” de ayer
2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema
3. La conducta mejora antes de empeorar
4. El camino fácil lleva al mismo lugar
5. La cura puede ser peor que la enfermedad
6. Lo más rápido es lo más lento
7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio
8. Los cambios pequeños pueden producir resultados
   grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a
   menudo son las menos obvias
9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias
10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes
11. No hay culpa
PROXIMAS DISCIPLINAS ?
                                                  10 años después
                     DC-3 (1930-1940)

    VIAJE
AEROCOMERCIAL   =                       +
  Maduró…….
                                            Motor jet               Radar




 Entonces….

Las cinco                                               … pueden servir
disciplinas que                                         de plataforma
hoy convergen                                           para
……                                                      innovaciones
                                                        futuras.
Tecnologías – Escenarios
                        Aporte a las organizaciones inteligentes




                                  Pensamiento sistémico
                                                                           Tecnologías de información




        Inteligencia artificial
                                                                                       Gestión conocimiento


 Favor, clic en enlaces




 Hacer clic en enlaces                                                 Regresar al índice !!
                                                          Escenarios
Excepto pensamiento sistémico
TECNOLOGIAS DE INFORMACION


        A través de los tiempos la investigación ha ido dando lugar
 a diversas tecnologías. La electrónica ha generado nuevas.
Fundamental ha sido la invención del teléfono, y el computador (PC).
La combinación de algunas de estas tecnologías, han generado otras
intermedias.


                              Intranet       Extranet

                                      INTERNET

                           Redes           SW    Multimedia

                Medios
                          Teléfono        PC        CD - DVD
               Comunic.
                          Telégrafo       Chip          Laser
                           ELECTRONICA
Sistema Blando (Software)
Software de sistema (Sistemas Operativo)
Lenguajes de programación
C++ , Visual C, Visual Basic, otros
Programas de aplicación                         Omnipotencia
Procesadores de texto
Hoja electrónica
Gestores de Base de datos
Sistemas de gestión de B.D. (plataformas)
Db2 , Oracle , Ingres
SQL Server, Informix , otros                                        Omnipresencia
Programas aplicativos de empresa
Personal Contabilidad / Logística
Software de uso diverso por áreas
Diseño /Estadística / Matemáticas / Educación




 Sistema Duro (Hardware)




                                                               Regresar !!
Técnicas de gestión del conocimiento


Las redes neuronales artificiales tienen su inspiración
en el funcionamiento de las neuronas biológicas y usan
modelos simplificados de estas.


La lógica difusa permite modelar el razonamiento humano
                                                                bueno                 malo
con "verdades relativas", incertidumbre, y evidencias, de
una manera más completa que la lógica clásica.

Un fractal es una estructura que está compuesta por pequeñas
partes, las cuales son parecidas a la figura original, que se
repiten en diferentes escalas, desde grandes (macro) hasta
pequeñas (micro). El todo imita a las partes (y viceversa)

Los algoritmos genéticos se inspiran en la evolución de los
organismos vivos que compiten y los más aptos sobreviven y
pasan cualidades a descendientes, así soluciones aproximadas
compiten y evolucionan para producir respuestas óptimas.
                                                                        Regresar !!
INTELIGENCIA ARTIFICIAL


               El esfuerzo por desarrollar sistemas
            computacionales que puedan comportarse
             como los humanos, con la capacidad de
           aprender idiomas, llevar a cabo tareas físicas,
             usar aparatos de percepción y emular el
                conocimiento humano y la toma de
                            decisiones

    SUBCAMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
                         INTELIGENCIA
                          ARTIFICIAL




           ROBÓTICA       SISTEMAS DE        SISTEMAS          MÁQUINAS
LENGUAJE
                          PERCEPCIÓN         EXPERTOS        INTELIGENTES
NATURAL

                                                             Regresar !!
Escenarios




               +
Genotipo               Ambiente
                                    Fenotipo




           Memes                      Cultura
   Unidad mínima de
   transmisión de la
   herencia cultural



                                     Regresar !!
Neurociencia : Dominancia cerebral

          Los últimos descubrimientos sobre la corteza cerebral están cambiando los paradigmas
sobre desarrollo personal, productividad empresarial y educación.

                             En síntesis tenemos 4 cuadrantes con uno que es el dominante
                             (análogo a ser zurdos o derechos) que define nuestros talentos
                             y debilidades. Este conocimiento puede ayudar para escoger la
                             carrera profesional y para contar con la persona correcta en el
                             lugar correcto. Entonces en la corteza cerebral existe:

                              - Una fisura longitudinal
                              - Una fisura horizontal




                               El modelo de Herrmann Maneja colores para distinguir cada
                               cuadrante y letra. Asi:

                               •   El Lógico-Analítico es Azul y letra A
                               •   Organizado- secuencial el Verde letra B
                               •   Interpersonal-sentimental Rojo letra C
                               •   El Creativo- Holístico Amarillo letra D
Neurociencia :
       Dominancia
    cerebral (cont…)

La Dra. Benziger nombró los
cuadrantes respecto a su posición en
la cabeza. Las Dominancias son:

1.- Frontal Izquierda son personas:
Lógicas, analíticas, enfocadas a
resultados, siempre viendo el costo-
beneficio,. Ganan negociaciones.
Los empleos afines con esta
dominancia son: Directores, Médicos,
Ingenieros, Financieros, Fiscalistas,
Analistas de Sistemas, etc.

2.- Las personas Basales Izquierdas: Ordenadas, rutinarias, estables, de procedimientos, detallistas.
Empleos afines: Contadores, auxiliares administrativos, producción, mantenimiento, seguridad, justicia.
3.- Las personas Basales Derechas : Sentimentales, armonizadoras, les gusta, cuidar, enseñar, ayudar,
relacionarse. Empleos: Voluntario en ONG, Maestro, Sacerdote-Pastor, Enfermera, musicos, etc.
4.- Las personas Frontales derechas son: creativas, innovadores, arriesgadas, les gusta mejorar, tener visión
de conjunto, ver el bosque, cambiar. Empleos: mercadeo, ventas, diseñadores, arquitectos, artistas, etc.


                            Regresar al índice !!
Inteligencias múltiples




Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza
que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.
Inteligencias
        múltiples

La utilidad de la teoría de las inteligencias múltiples es que se reconoce que hay
gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus
amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el
mundo de los negocios o en su vida personal.


Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada
campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto.
Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus
inteligencias pertenecen a campos diferentes

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del
medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.




                    Regresar al índice !!
LA TERCERA CULTURA




                                        Tercera
                Letras                  Cultura                 Ciencias




Hace ya cuarenta y cinco años que C.P. Snow, en un célebre ensayo, escribió sobre la
polarización de las «las dos culturas» -intelectuales de letras por un lado y científicos por
otro-. Aunque confiara en que surgiría una «tercera cultura» capaz de tender un puente
entre unos y otros, sólo recientemente, tras la masiva acogida de libros como el de
Stephen Hawking, la ciencia ha comenzado a cambiar el panorama intelectual, situándose en
el centro del debate sobre la naturaleza humana y la naturaleza del universo


John Brockman: “La tercera cultura reúne a aquellos científicos y pensadores empíricos
que, a través de su obra y de su producción literaria, están ocupando el lugar del
intelectual clásico a la hora de poner de manifiesto el sentido más profundo de nuestra
vida, replanteándose quiénes y qué somos”.
LA TERCERA CULTURA (Cont…)


La emergencia de la tercera cultura es una nueva filosofía natural, que desarrolla
un nuevo conjunto de metáforas para describirnos a nosotros mismos, nuestras
mentes, el universo y todo lo que sabemos de él.

John Brockman tuvo la idea, acertada y oportuna, de reunir en su obra a
científicos y pensadores de áreas tan diversas como la biología evolutiva, la
genética, la informática, la neurofisiología, la psicología y la física, que están
precisamente debatiendo ahora cuestiones cruciales como: ¿de dónde surgió el
universo? ¿de dónde surgió la vida? ¿de dónde surgió la mente?

Así, los físicos Davis, Doyne Farmer, Gell-Mann, Guth, Penrose, Rees y Smolin;
los evolucionistas Dawkins, Eldredge, Jay Gould, Jones y Williams; el filósofo
Dennett; los biólogos Goodwin, Kauffman, Margulis y Varela; los informáticos
Hillis, Langton, Minsky y Schank; y los psicólogos Humphrey y Pinker.

Lo anterior propone un ejemplo de lo que podría darse en llamar los intelectuales
de la tercera cultura, que introducen nuevas formas del discurso intelectual


                   Regresar al índice !!
Alguna teorías del Pensamiento Nuevo
Pensamiento
   Nuevo


    Existen nuevos
      modelos de
     pensamiento,                                                          Teoría
         nuevos                     Autopoiesis
     paradigmas,                                                           del caos
maneras de pensar
que provienen de la
física de este siglo,
  donde el universo
     ya no es más
   concebido como
     una máquina
    predecible y de
   compartimentos
fragmentados, sino
    como un tejido
      dinámico de
   acontecimientos
  interrelacionados,
 interdependientes,
de nexos y pautas,
  de complejidades                    Resonancia                            Pensamiento
      crecientes.
                                       mórfica                                  cuántico




                                                        Regresar al índice !!
                        Hacer clic en enlaces !
Autopioesis
Término propuesto en 1971 por el médico y sociólogo
chileno Humberto Maturana y el biólogo Francisco
Varela, para designar el tipo de organización de los
sistemas vivos. Se define muy ligeramente como la
capacidad de los sistemas de producirse a sí mismo.

Niklas Luhmann afirma que la autopoiesis no se limita a ser una propiedad de
sistemas biológicos o físicos, y la define como la “capacidad universal” de todo
sistema para producir “estados propios” bien diferenciados enlazando a estos las
operaciones propias del sistema gracias a la “auto-organización” de éste. El
sociólogo pasa así el concepto de un nivel físico a un nivel cognitivo.

Maturana reconoce la extensión de autopoiesis a otros campos: “ …el ligar la
autopoiesis como una opción epistemológica más allá de la vida celular, al operar
del sistema nervioso y de los fundamentos de la comunicación humana, es
claramente fructífero.(Maturana:De Máquinas y Seres Vivos, autopoiesis de la
organización de lo vivo)




                                                                 Regresar !!
Teoría del CAOS

La búsqueda de una explicación a los fenómenos naturales
que observamos, complejos e irresolubles mediante fórmulas,
configuró lo que se conoce como Teoría del Caos, una
disciplina que, si bien no niega el mérito de la ciencia clásica,
propone un nuevo modo de estudiar la realidad
Un ligero vistazo a nuestro alrededor advierte de la tendencia general al desorden:
un cristal se rompe, el agua de un vaso se derrama... nunca ocurre al revés.
Contrariamente a lo que se piensa, este desorden no implica confusión, los
sistemas caóticos se caracterizan por su adaptación al cambio y, en consecuencia,
por su estabilidad.
Así, si tiramos una piedra en un río, su cauce no se verá afectado; no sucedería lo
mismo si el río fuera un sistema ordenado en el que cada partícula tuviera una
trayectoria fija, el orden se derrumbaría

La vida nos muestra que el universo está en entropía constante (caos) y que
debemos asimilarlo, pues de él depende nuestra existencia




                                                                     Regresar !!
Pensamiento cuántico

Todo lo que nuestros sentidos pueden apreciar en el mundo, como los objetos,
personas, paisajes, acontecimientos, son verdaderamente impulsos de energía e
información en pleno proceso vibratorio; es decir, son manifestaciones infinitesimales
conocidas como partículas cuánticas. Pero resulta que éstas manifestaciones que
componen la estructura de la materia, son originadas por nuestra conciencia, se dirigen
al universo y éste las devuelve a las personas en forma de acontencimientos de sus
vidas.
Si todo está conformado por energia vibrando a determinadas frecuencias, podemos,
concluir que las partículas cuanticas para su existencia en el mundo material,
dependen necesariamente del observador.
Se unieron la metafísica y la física cuántica; la física moderna demostró que la
componente fundamental de la materia es inmaterial. Los físicos descubrieron que
aquello que da forma a la estructura física de todo lo percibido por nuestros sentidos
no es "sólido" por si mismo... Al descubrir la naturaleza inmaterial del universo (lo que
valió el reconocimeinto de la Academia de Ciencias de Londres a Max Planck en 1900,
por la Constante de Plank) fue con lo que se dió inicio a la Teoría Cuántica o también
conocida como Física Moderna.




                                                                        Regresar !!
Resonancia mórfica

La resonancia mórfica es el proceso mediante el cual un
organismo se forma bajo la influencia de campos mórficos
similares del pasado y es la forma como esta memoria se
transmite a través del tiempo y el espacio. Cuanto más se
repitan, más probable será que influencien otras formas
El código genético describe solo los aspectos menos sutiles de la herencia pero no
puede explicar por ejemplo, porque determinadas células del embrión se diferencian
dando lugar a los diferentes órganos. Según Sheldrake, esta diferenciación ocurre
porque las formas de nuestros antepasados "resuenan" en nosotros, como ondas
en un estanque, orientando la forma de nuestro desarrollo

A través de la resonancia mórfica expuesta por Rupert Sheldrake, compartimos
una memoria colectiva que resuena en nosotros y resonará en el porvenir de
nuestros sucesores




                                                                 Regresar !!
Ideas - resumen
                           Psiquiatría y Neurociencia

     La psiquiatría analiza las causas y pasa al diagnóstico (no analiza la caja negra).



                Entrada
               Entrada                     Caja negra                   Salida
                                                                       Salida




       La neurociencia se preocupa por analizar la caja negra


                 Entrada
                Entrada                                                  Salida
                                                                        Salida
                                           Caja negra




                                                Actuar en                        Actuar dentro de
                                               “pulsiones”                         “paradigmas”
“Noviazgo de comedia,                           es actuar                            es actuar
matrimonio de tragedia”                       “como uno es”                      “como uno no es”
Ideas - resumen

• TOUCHING ONTOLOGICO: Entrenamiento para capturar el talento de
las personas y ubicarlas en el lugar donde mejor se desempeñan.


• Las modificaciones de las razas dependen del espacio ontológico.

• Ontológicamente dependemos del fenotipo tierra.


• Podemos decir que nos acercamos a una cuarta dimensión cuando,
mediante redes de comunicaciones ejercemos la omnipresencia (estar en
varios lugares porque nuestras empresas tienen simetría) y la
omnipotencia (podemos dar órdenes a cualquiera de aquellas).

• En el aprendizaje por evolución, cierta cultura crea algo y otras las van
perfeccionando.

• En el aprendizaje por saltos, al implicarse el tiempo (mas o menos
extenso), se implica un carácter evolutivo. A saltos más grandes, la
inteligencia crece
Ideas - resumen                               Ideas asociadas al sistema HOLISTICO


• No existe objeto único, todo está                     • La estructura holística implica que
integrado                                               todo es similar en toda la galaxia


 PRIMER                      SEGUNDO          Existen tres mundos, los seres son inteligentes
 MUNDO                        MUNDO
                                              si pueden mantener una coexistencia natural de
“Lo natural”                 “Lo material”
                                              los tres mundos.

                TERCER
                MUNDO                          La raza humana no es inteligente; ha creado las
               “Creaciones                     máquinas pero ellas dañan el tercer mundo.
                Humanas”




A propósito del                              • El inductivo ve las cosas en pequeño.
pensamiento holista
(Ver en grande y en
pequeño a la vez):                           • El deductivo ve todo y toma decisiones.
GRACIAS



Regresar al índice !!

Más contenido relacionado

PDF
La piel de la cultura, a cerca del texto de Derrick Kerkchove
PPT
Actividad prototipo iii
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
PDF
inteligencia artificial aplicada a la robotica
PDF
(Inteligencia artificial y rob 323 tica)
La piel de la cultura, a cerca del texto de Derrick Kerkchove
Actividad prototipo iii
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ROBOTICA
inteligencia artificial aplicada a la robotica
(Inteligencia artificial y rob 323 tica)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Inteligencia Artificial Presentación Final
PPTX
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia Artificial
DOCX
Inteligencia artificial
PDF
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
PPT
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Actividad 5
DOCX
inteligencia
PDF
Inteligencia1
PDF
Inteligencia artificial 2020
PDF
Glosario, Esquematica 2010
PDF
Redes socialesyeducaciónart
PPTX
TECNOLOGIA
PDF
Periféricos. Escuela de Verano
PPT
Inteligencia Artificial
DOCX
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
PPTX
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia Artificial Presentación Final
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Inteligencia artificial
Actividad 5
inteligencia
Inteligencia1
Inteligencia artificial 2020
Glosario, Esquematica 2010
Redes socialesyeducaciónart
TECNOLOGIA
Periféricos. Escuela de Verano
Inteligencia Artificial
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
Inteligencia artificial exposición.ppt
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
PNES-2009-2-Maltrato Infantil
DOC
MALTRAO.MUJER
PPTX
Tgs, complejidad y msb
PPTX
Muri, mura, muda y los 7 desperdicios
DOCX
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
DOCX
Catwoe
DOCX
U6 metodología de sistemas blandos
DOCX
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
PDF
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
DOCX
Metodologia de checkland para sistemas suaves
PPTX
sistemas duros y blandos
PNES-2009-2-Maltrato Infantil
MALTRAO.MUJER
Tgs, complejidad y msb
Muri, mura, muda y los 7 desperdicios
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Catwoe
U6 metodología de sistemas blandos
Aplicación de la metodologia de sistemas blandos a la pobreza en el distrito ...
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
Metodologia de checkland para sistemas suaves
sistemas duros y blandos
Publicidad

Similar a Ponencia 281010 (20)

PDF
Inteligencia 2020
PDF
Trabajo final inteligencia
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Trabajo final
DOCX
Unidad educativa pacifico cembranos
PPTX
Inteligencia laura y jenni
PPTX
La inteligencia artificial
PPTX
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Introducción a la IA
PPTX
La inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial
PDF
Apuntes de Inteligencia Artificial
PPSX
Inteligencia artificial
PPSX
Inteligencia artificial (1)
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial yamileth rivas
Inteligencia 2020
Trabajo final inteligencia
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Trabajo final
Unidad educativa pacifico cembranos
Inteligencia laura y jenni
La inteligencia artificial
Introduccion a la inteligencia artificial richard ramos 09 1130
Inteligencia artificial
Introducción a la IA
La inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Apuntes de Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial (1)
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial yamileth rivas

Más de ragurtol (18)

PPS
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
DOCX
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
PDF
Manual parte1 planeamiento estrategico
DOC
Sistema lactoperoxidasa
DOC
Anteproyecto de tesisi (1)
DOC
Anteproyecto de tesis(2)
PPT
10 drawback
PPT
Aprendiendo a exportar paso a paso
DOC
Pelado quimico
DOC
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
PPT
Ocw procesos termicos_conservacion-1
PPT
Bloques economicos-1233651959093719-1
PDF
Sintesis piura-01-2012
DOC
Planta ucisa
DOC
Examen fi..
PPT
Hongos1
PPT
Biotecno enzimas[1]1
PPT
Bebidas alcoholicas1111
Metodologia de elaboracion de un pla estrategico
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
Manual parte1 planeamiento estrategico
Sistema lactoperoxidasa
Anteproyecto de tesisi (1)
Anteproyecto de tesis(2)
10 drawback
Aprendiendo a exportar paso a paso
Pelado quimico
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Ocw procesos termicos_conservacion-1
Bloques economicos-1233651959093719-1
Sintesis piura-01-2012
Planta ucisa
Examen fi..
Hongos1
Biotecno enzimas[1]1
Bebidas alcoholicas1111

Ponencia 281010

  • 1. NEUROCIENCIAS , ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Expositor : Dr. Armando Zárate Organizaciones Inteligentes Neurociencia Dominancia cerebral Tercera Gestión del talento humano Cultura Pensamiento Inteligencias múltiples nuevo Ideas - resumen Hacer clic en enlaces
  • 2. APRENDIZAJE EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES Las reglas del comportamiento de las organizaciones las van a establecer no sólo su actuación en el mercado sino su capacidad de aprendizaje para transformarse en “organizaciones inteligentes”. Ello les dará las herramientas para aprender con mayor rapidez que sus competidores, y quizás sea esto la única ventaja competitiva sostenible en un mercado complejo, dinámico y sin fronteras. Las organizaciones de éxito en el futuro serán aquellas que descubran cómo aprovechar el grado de aprendizaje y el nivel de motivación en todos los niveles de la organización, ya que el aprender es parte de nuestra naturaleza.
  • 3. El Aprendizaje y la Metanoia • La Metanoia es el desplazamiento mental o cambio de enfoque, el tránsito de una perspectiva a otra. • El Aprendizaje supone un decisivo desplazamiento o tránsito mental.
  • 4. Barreras para el Aprendizaje 1. Yo soy mi Puesto 2. El Enemigo Externo 3. La Ilusión de hacerse cargo 4. La fijación de lo hecho 5. La parábola de la rana hervida 6. La ilusión que se aprende siempre con la experiencia 7. El mito del equipo administrativo
  • 5. La Quinta Disciplina Exitoso libro de Peter Senge, "The Fith Discipline" (1990). “La capacidad de aprender puede llegar a ser la única ventaja competitiva”. Arie de Geus Disciplinas de la ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJE 1.-Dominio Personal 2.-Modelos Mentales 3.-Construcción de una Visión Compartida 4.-Aprendizaje en Equipo 5.-Pensamiento Sistémico
  • 6. Disciplinas de la Organización que Aprende Maestría Dominio Personal Pensamiento Modelos Sistémico Mentales APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Aprendizaje Visión en Equipo Compartida
  • 7. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO • Es una disciplina de ver totalidades; es un marco para ver interrelaciones en vez de cosas, para ver patrones de cambio en vez de instantáneas estáticas. Comienza con la reestructuración de nuestro pensamiento, permite ver las estructuras que subyacen a las situaciones complejas..
  • 8. Las leyes de la Quinta Disciplina 1. Los problemas de hoy derivan de las “soluciones” de ayer 2. Cuanto más se presiona, más presiona el sistema 3. La conducta mejora antes de empeorar 4. El camino fácil lleva al mismo lugar 5. La cura puede ser peor que la enfermedad 6. Lo más rápido es lo más lento 7. La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio 8. Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias 9. Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias 10. Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes 11. No hay culpa
  • 9. PROXIMAS DISCIPLINAS ? 10 años después DC-3 (1930-1940) VIAJE AEROCOMERCIAL = + Maduró……. Motor jet Radar Entonces…. Las cinco … pueden servir disciplinas que de plataforma hoy convergen para …… innovaciones futuras.
  • 10. Tecnologías – Escenarios Aporte a las organizaciones inteligentes Pensamiento sistémico Tecnologías de información Inteligencia artificial Gestión conocimiento Favor, clic en enlaces Hacer clic en enlaces Regresar al índice !! Escenarios Excepto pensamiento sistémico
  • 11. TECNOLOGIAS DE INFORMACION A través de los tiempos la investigación ha ido dando lugar a diversas tecnologías. La electrónica ha generado nuevas. Fundamental ha sido la invención del teléfono, y el computador (PC). La combinación de algunas de estas tecnologías, han generado otras intermedias. Intranet Extranet INTERNET Redes SW Multimedia Medios Teléfono PC CD - DVD Comunic. Telégrafo Chip Laser ELECTRONICA
  • 12. Sistema Blando (Software) Software de sistema (Sistemas Operativo) Lenguajes de programación C++ , Visual C, Visual Basic, otros Programas de aplicación Omnipotencia Procesadores de texto Hoja electrónica Gestores de Base de datos Sistemas de gestión de B.D. (plataformas) Db2 , Oracle , Ingres SQL Server, Informix , otros Omnipresencia Programas aplicativos de empresa Personal Contabilidad / Logística Software de uso diverso por áreas Diseño /Estadística / Matemáticas / Educación Sistema Duro (Hardware) Regresar !!
  • 13. Técnicas de gestión del conocimiento Las redes neuronales artificiales tienen su inspiración en el funcionamiento de las neuronas biológicas y usan modelos simplificados de estas. La lógica difusa permite modelar el razonamiento humano bueno malo con "verdades relativas", incertidumbre, y evidencias, de una manera más completa que la lógica clásica. Un fractal es una estructura que está compuesta por pequeñas partes, las cuales son parecidas a la figura original, que se repiten en diferentes escalas, desde grandes (macro) hasta pequeñas (micro). El todo imita a las partes (y viceversa) Los algoritmos genéticos se inspiran en la evolución de los organismos vivos que compiten y los más aptos sobreviven y pasan cualidades a descendientes, así soluciones aproximadas compiten y evolucionan para producir respuestas óptimas. Regresar !!
  • 14. INTELIGENCIA ARTIFICIAL El esfuerzo por desarrollar sistemas computacionales que puedan comportarse como los humanos, con la capacidad de aprender idiomas, llevar a cabo tareas físicas, usar aparatos de percepción y emular el conocimiento humano y la toma de decisiones SUBCAMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL ROBÓTICA SISTEMAS DE SISTEMAS MÁQUINAS LENGUAJE PERCEPCIÓN EXPERTOS INTELIGENTES NATURAL Regresar !!
  • 15. Escenarios + Genotipo Ambiente Fenotipo Memes Cultura Unidad mínima de transmisión de la herencia cultural Regresar !!
  • 16. Neurociencia : Dominancia cerebral Los últimos descubrimientos sobre la corteza cerebral están cambiando los paradigmas sobre desarrollo personal, productividad empresarial y educación. En síntesis tenemos 4 cuadrantes con uno que es el dominante (análogo a ser zurdos o derechos) que define nuestros talentos y debilidades. Este conocimiento puede ayudar para escoger la carrera profesional y para contar con la persona correcta en el lugar correcto. Entonces en la corteza cerebral existe: - Una fisura longitudinal - Una fisura horizontal El modelo de Herrmann Maneja colores para distinguir cada cuadrante y letra. Asi: • El Lógico-Analítico es Azul y letra A • Organizado- secuencial el Verde letra B • Interpersonal-sentimental Rojo letra C • El Creativo- Holístico Amarillo letra D
  • 17. Neurociencia : Dominancia cerebral (cont…) La Dra. Benziger nombró los cuadrantes respecto a su posición en la cabeza. Las Dominancias son: 1.- Frontal Izquierda son personas: Lógicas, analíticas, enfocadas a resultados, siempre viendo el costo- beneficio,. Ganan negociaciones. Los empleos afines con esta dominancia son: Directores, Médicos, Ingenieros, Financieros, Fiscalistas, Analistas de Sistemas, etc. 2.- Las personas Basales Izquierdas: Ordenadas, rutinarias, estables, de procedimientos, detallistas. Empleos afines: Contadores, auxiliares administrativos, producción, mantenimiento, seguridad, justicia. 3.- Las personas Basales Derechas : Sentimentales, armonizadoras, les gusta, cuidar, enseñar, ayudar, relacionarse. Empleos: Voluntario en ONG, Maestro, Sacerdote-Pastor, Enfermera, musicos, etc. 4.- Las personas Frontales derechas son: creativas, innovadores, arriesgadas, les gusta mejorar, tener visión de conjunto, ver el bosque, cambiar. Empleos: mercadeo, ventas, diseñadores, arquitectos, artistas, etc. Regresar al índice !!
  • 18. Inteligencias múltiples Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.
  • 19. Inteligencias múltiples La utilidad de la teoría de las inteligencias múltiples es que se reconoce que hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Regresar al índice !!
  • 20. LA TERCERA CULTURA Tercera Letras Cultura Ciencias Hace ya cuarenta y cinco años que C.P. Snow, en un célebre ensayo, escribió sobre la polarización de las «las dos culturas» -intelectuales de letras por un lado y científicos por otro-. Aunque confiara en que surgiría una «tercera cultura» capaz de tender un puente entre unos y otros, sólo recientemente, tras la masiva acogida de libros como el de Stephen Hawking, la ciencia ha comenzado a cambiar el panorama intelectual, situándose en el centro del debate sobre la naturaleza humana y la naturaleza del universo John Brockman: “La tercera cultura reúne a aquellos científicos y pensadores empíricos que, a través de su obra y de su producción literaria, están ocupando el lugar del intelectual clásico a la hora de poner de manifiesto el sentido más profundo de nuestra vida, replanteándose quiénes y qué somos”.
  • 21. LA TERCERA CULTURA (Cont…) La emergencia de la tercera cultura es una nueva filosofía natural, que desarrolla un nuevo conjunto de metáforas para describirnos a nosotros mismos, nuestras mentes, el universo y todo lo que sabemos de él. John Brockman tuvo la idea, acertada y oportuna, de reunir en su obra a científicos y pensadores de áreas tan diversas como la biología evolutiva, la genética, la informática, la neurofisiología, la psicología y la física, que están precisamente debatiendo ahora cuestiones cruciales como: ¿de dónde surgió el universo? ¿de dónde surgió la vida? ¿de dónde surgió la mente? Así, los físicos Davis, Doyne Farmer, Gell-Mann, Guth, Penrose, Rees y Smolin; los evolucionistas Dawkins, Eldredge, Jay Gould, Jones y Williams; el filósofo Dennett; los biólogos Goodwin, Kauffman, Margulis y Varela; los informáticos Hillis, Langton, Minsky y Schank; y los psicólogos Humphrey y Pinker. Lo anterior propone un ejemplo de lo que podría darse en llamar los intelectuales de la tercera cultura, que introducen nuevas formas del discurso intelectual Regresar al índice !!
  • 22. Alguna teorías del Pensamiento Nuevo Pensamiento Nuevo Existen nuevos modelos de pensamiento, Teoría nuevos Autopoiesis paradigmas, del caos maneras de pensar que provienen de la física de este siglo, donde el universo ya no es más concebido como una máquina predecible y de compartimentos fragmentados, sino como un tejido dinámico de acontecimientos interrelacionados, interdependientes, de nexos y pautas, de complejidades Resonancia Pensamiento crecientes. mórfica cuántico Regresar al índice !! Hacer clic en enlaces !
  • 23. Autopioesis Término propuesto en 1971 por el médico y sociólogo chileno Humberto Maturana y el biólogo Francisco Varela, para designar el tipo de organización de los sistemas vivos. Se define muy ligeramente como la capacidad de los sistemas de producirse a sí mismo. Niklas Luhmann afirma que la autopoiesis no se limita a ser una propiedad de sistemas biológicos o físicos, y la define como la “capacidad universal” de todo sistema para producir “estados propios” bien diferenciados enlazando a estos las operaciones propias del sistema gracias a la “auto-organización” de éste. El sociólogo pasa así el concepto de un nivel físico a un nivel cognitivo. Maturana reconoce la extensión de autopoiesis a otros campos: “ …el ligar la autopoiesis como una opción epistemológica más allá de la vida celular, al operar del sistema nervioso y de los fundamentos de la comunicación humana, es claramente fructífero.(Maturana:De Máquinas y Seres Vivos, autopoiesis de la organización de lo vivo) Regresar !!
  • 24. Teoría del CAOS La búsqueda de una explicación a los fenómenos naturales que observamos, complejos e irresolubles mediante fórmulas, configuró lo que se conoce como Teoría del Caos, una disciplina que, si bien no niega el mérito de la ciencia clásica, propone un nuevo modo de estudiar la realidad Un ligero vistazo a nuestro alrededor advierte de la tendencia general al desorden: un cristal se rompe, el agua de un vaso se derrama... nunca ocurre al revés. Contrariamente a lo que se piensa, este desorden no implica confusión, los sistemas caóticos se caracterizan por su adaptación al cambio y, en consecuencia, por su estabilidad. Así, si tiramos una piedra en un río, su cauce no se verá afectado; no sucedería lo mismo si el río fuera un sistema ordenado en el que cada partícula tuviera una trayectoria fija, el orden se derrumbaría La vida nos muestra que el universo está en entropía constante (caos) y que debemos asimilarlo, pues de él depende nuestra existencia Regresar !!
  • 25. Pensamiento cuántico Todo lo que nuestros sentidos pueden apreciar en el mundo, como los objetos, personas, paisajes, acontecimientos, son verdaderamente impulsos de energía e información en pleno proceso vibratorio; es decir, son manifestaciones infinitesimales conocidas como partículas cuánticas. Pero resulta que éstas manifestaciones que componen la estructura de la materia, son originadas por nuestra conciencia, se dirigen al universo y éste las devuelve a las personas en forma de acontencimientos de sus vidas. Si todo está conformado por energia vibrando a determinadas frecuencias, podemos, concluir que las partículas cuanticas para su existencia en el mundo material, dependen necesariamente del observador. Se unieron la metafísica y la física cuántica; la física moderna demostró que la componente fundamental de la materia es inmaterial. Los físicos descubrieron que aquello que da forma a la estructura física de todo lo percibido por nuestros sentidos no es "sólido" por si mismo... Al descubrir la naturaleza inmaterial del universo (lo que valió el reconocimeinto de la Academia de Ciencias de Londres a Max Planck en 1900, por la Constante de Plank) fue con lo que se dió inicio a la Teoría Cuántica o también conocida como Física Moderna. Regresar !!
  • 26. Resonancia mórfica La resonancia mórfica es el proceso mediante el cual un organismo se forma bajo la influencia de campos mórficos similares del pasado y es la forma como esta memoria se transmite a través del tiempo y el espacio. Cuanto más se repitan, más probable será que influencien otras formas El código genético describe solo los aspectos menos sutiles de la herencia pero no puede explicar por ejemplo, porque determinadas células del embrión se diferencian dando lugar a los diferentes órganos. Según Sheldrake, esta diferenciación ocurre porque las formas de nuestros antepasados "resuenan" en nosotros, como ondas en un estanque, orientando la forma de nuestro desarrollo A través de la resonancia mórfica expuesta por Rupert Sheldrake, compartimos una memoria colectiva que resuena en nosotros y resonará en el porvenir de nuestros sucesores Regresar !!
  • 27. Ideas - resumen Psiquiatría y Neurociencia La psiquiatría analiza las causas y pasa al diagnóstico (no analiza la caja negra). Entrada Entrada Caja negra Salida Salida La neurociencia se preocupa por analizar la caja negra Entrada Entrada Salida Salida Caja negra Actuar en Actuar dentro de “pulsiones” “paradigmas” “Noviazgo de comedia, es actuar es actuar matrimonio de tragedia” “como uno es” “como uno no es”
  • 28. Ideas - resumen • TOUCHING ONTOLOGICO: Entrenamiento para capturar el talento de las personas y ubicarlas en el lugar donde mejor se desempeñan. • Las modificaciones de las razas dependen del espacio ontológico. • Ontológicamente dependemos del fenotipo tierra. • Podemos decir que nos acercamos a una cuarta dimensión cuando, mediante redes de comunicaciones ejercemos la omnipresencia (estar en varios lugares porque nuestras empresas tienen simetría) y la omnipotencia (podemos dar órdenes a cualquiera de aquellas). • En el aprendizaje por evolución, cierta cultura crea algo y otras las van perfeccionando. • En el aprendizaje por saltos, al implicarse el tiempo (mas o menos extenso), se implica un carácter evolutivo. A saltos más grandes, la inteligencia crece
  • 29. Ideas - resumen Ideas asociadas al sistema HOLISTICO • No existe objeto único, todo está • La estructura holística implica que integrado todo es similar en toda la galaxia PRIMER SEGUNDO Existen tres mundos, los seres son inteligentes MUNDO MUNDO si pueden mantener una coexistencia natural de “Lo natural” “Lo material” los tres mundos. TERCER MUNDO La raza humana no es inteligente; ha creado las “Creaciones máquinas pero ellas dañan el tercer mundo. Humanas” A propósito del • El inductivo ve las cosas en pequeño. pensamiento holista (Ver en grande y en pequeño a la vez): • El deductivo ve todo y toma decisiones.