La acción educativa social: nuevos planteamientos
Capítulo 4: la exclusión social
Características y factores de vulnerabilidad del proceso de exclusión
Buenos días, en esta ocasión abordaré el tema de la exclusión social
enfocándome a sus características y factores de vulnerabilidad. En primer lugar es
importante dejar en claro que hablar de exclusión no es solamente hacer
referencia a una situación, sino que es más bien un fenómeno que ha traspasado
las barreras del tiempo.
Siguiendo el planteamiento de diversos autores, entre las características de la
exclusión social se encuentran las siguientes:
1. Es dinámico, puesto que un mundo tan cambiante como hoy en día existen
situaciones que causan inestabilidad, lo cual afecta de modo diverso a las
personas y a los grupos de acuerdo a la situación que se esté atravesando.
2. Estructural, debido a que depende de factores que no se encuentran
exclusivamente relacionados a la persona o grupos, dependiendo de la
estructura social, política y económica que predomina en cada momento.
Es hasta cierto punto irónico que te veas inmerso en una situación de
exclusión por factores que no dependen de nosotros mismos.
3. Multifactorial, ya que no siempre emerge de una única causa, sino que se
involucran múltiples factores interrelacionados entre sí.
4. Multidimensional en la medida que afecta diversos ámbitos, dependiendo
de la situación particular de cada individuo. Entendiendo esto como la
posibilidad latente de que al ser excluido de un grupo, lo seas de varios
más afectando por consecuencia el desarrollo social e integral propio.
5. Subjetivo, porque ¿quién no ha escuchado la frase “cada cabeza es un
mundo”?, el ser humano es tan complejo, diverso y único que a pesar de
que dos personas atraviesan una misma situación y circunstancias
idénticas, la manera que impacte en ellos será diferente debido a que es un
proceso personal, único e irrepetible.
Por otro lado, resulta importante mencionar que la desigualdad social está
caracterizada por tres grandes ejes que son el género, la edad y la etnia y/o
procedencia social, los cuales tienen gran impacto en el desarrollo de la sociedad.
Hablar de igualdad de género en México sigue siendo un tema de contradicción
entre lo que se dice haber logrado y la realidad misma. Se cree que las mujeres
constituimos el sexo débil y aunque con el paso del tiempo se ha tratado de
modificar esa idea, ese paradigma sigue dando de qué hablar y por ende
constituyendo motivo de exclusión.
La edad, también es un eje de desigualdad que afecta a grandes sectores de la
población por distintas razones. En cierta manera, desde esta perspectiva, todos
constituimos un blanco de exclusión, sobre todo en el ámbito laboral, ya que
cuando eres joven se dice que no cuentas con suficiente experiencia y en cambio
cuando eres adulto mayor se dice que no puedes desempeñarte adecuadamente
en un puesto importante, debido a que tus habilidades ya no son las mismas.
Para finalizar con estos ejes, haré referencia a la desigualdad producida por la
etnia o procedencia, para trasladarnos a un ejemplo cercano y cotidiano ¿Cuántos
de nosotros nos hemos referido de manera despectiva hacia personas que
provienen del sur de la república? Es alarmante que en lugar de valorar y apreciar
las diferentes culturas y modos de vivir, en lugar de ello se denigre y discrimine
por este aspecto.
Por otra parte, Subirats (2008) habla de ocho factores de vulnerabilidad y
exclusión, a continuación mencionaré los que consideramos tienen mayor
incidencia en México. Desempleo desprotegido: si no tienes trabajo te encuentras
vulnerable debido a que no cuentas con las prestaciones que te brinda un puesto
de trabajo; entre otros se encuentran la discapacidad o enfermedad, nivel
formativo muy bajo, falta de experiencia laboral por trabajo doméstico y el
encontrarte en un nivel de pobreza severo.
Para finalizar, consideramos como un hecho que la sociedad funge un papel
fundamental y determinante en todo proceso tanto de inclusión como de exclusión,
debido a que como sociedad somos nosotros quienes directa o indirectamente la
estamos propiciando y podemos apoyar su avance o erradicación según sea el
caso.
Integrantes:
 Barragán Robles Jesús Alberto
 Félix Serrano Merary
 León Madrid Karina
 Ortega Gastelum Jhoana Gpe.
 Ruíz Vásquez Lorenia Gpe.
6ºA LEP

Más contenido relacionado

DOCX
Ponencia
PPTX
PPTX
Mapa cpnceptual la exclusion social
PPTX
Desigualdad
PPTX
Trabajo final: Desigualdad social
PPTX
Las sociedades desiguales
PPTX
La desigualdad social mons
DOC
La exclusión social apuntes
Ponencia
Mapa cpnceptual la exclusion social
Desigualdad
Trabajo final: Desigualdad social
Las sociedades desiguales
La desigualdad social mons
La exclusión social apuntes

La actualidad más candente (19)

DOCX
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
PPTX
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
PPTX
Desigualdad social
DOCX
Extenso: Desigualdad Social
DOCX
Desigualdad social
DOCX
Consecuencias y efectos de la exclusión social
PDF
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas f...
PPT
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
PPSX
DESIGUALDAD SOCIAL
PPTX
Desigualdad social
PPTX
12 describe las causas de la desigualdad social en
DOCX
Desigualdad y estratificación social
PPTX
Desigualdades sociales
PPTX
Causas de la desigualdad social
PDF
Sesión del 18 de Mayo
PPT
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
PPTX
Mapa conceptual félix navarro
DOCX
Desigualdad política, económica y social en chile
PPTX
Desigualdad economica resumen
12 las causas de la desigualdad social en el perú y la inequidad en salud
Glo-2.7 Globalización ¿desarrollo humano o mas desigualdad social?
Desigualdad social
Extenso: Desigualdad Social
Desigualdad social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Declaración. Consecuencias de la exclusión social causada por las rupturas f...
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
DESIGUALDAD SOCIAL
Desigualdad social
12 describe las causas de la desigualdad social en
Desigualdad y estratificación social
Desigualdades sociales
Causas de la desigualdad social
Sesión del 18 de Mayo
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Mapa conceptual félix navarro
Desigualdad política, económica y social en chile
Desigualdad economica resumen
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Materialfyc
PDF
Adrianavera 2
DOCX
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
PDF
La investigación acción en educación
PPTX
La intervención educativa, modelos
PPTX
IntervencióN Educativa
Materialfyc
Adrianavera 2
Mapa de lectura "La acción educativa social: Nuevos planteamientos"
La investigación acción en educación
La intervención educativa, modelos
IntervencióN Educativa
Publicidad

Similar a Ponencia enviar (1) (20)

DOCX
Consecuencias y efectos de la exclusión social
DOCX
Participacion e inclusion social
PPTX
Trabajo de segregacion social y marginacion
DOCX
Participacion e inclusion social en el turismo
DOCX
Consecuencias y efectos de la exclusión social
DOCX
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
DOCX
Guión podcast procesos_exclusión
PDF
Que_es_el_viejismo
PDF
Guia Pobreza Exclusion Castellano
DOCX
Los estereotipos-en-la-discriminación-grupo1 (1)
RTF
Crisis de-valores
PDF
Ce exclusio
DOCX
Gongóra final
PDF
Discriminacion escuela
PDF
Desiagualdades sociales
PPTX
Educación en el ser humano
PPT
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
PDF
Multidiscriminación de las personas gitanas con discapacidad.
DOCX
Vulnerabilidad en la adolescencia
PPT
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Participacion e inclusion social
Trabajo de segregacion social y marginacion
Participacion e inclusion social en el turismo
Consecuencias y efectos de la exclusión social
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
Guión podcast procesos_exclusión
Que_es_el_viejismo
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Los estereotipos-en-la-discriminación-grupo1 (1)
Crisis de-valores
Ce exclusio
Gongóra final
Discriminacion escuela
Desiagualdades sociales
Educación en el ser humano
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
Multidiscriminación de las personas gitanas con discapacidad.
Vulnerabilidad en la adolescencia
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social

Más de meraryfs (20)

PDF
Cuadrosinopticoderechos
DOCX
Proyecto
DOCX
Autoevaluación proyectofyc
DOCX
Cuadro etica moral
PDF
Mapa exclusión social
DOCX
Infancia en las diferentes épocas grupo a
PDF
Relaciones sociales del niño
DOCX
Infancia en las diferentes épocas grupo a
DOCX
Escala valorativa
DOCX
Descripcion del curso
DOCX
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
DOCX
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
DOCX
Español Valorativa
DOCX
Escala valorativa
PPTX
Evaluación
DOCX
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
PPTX
Cartel de evaluación autentica
DOC
El dilema de silverio
PPTX
Articulación curricular historia
PPTX
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Cuadrosinopticoderechos
Proyecto
Autoevaluación proyectofyc
Cuadro etica moral
Mapa exclusión social
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Relaciones sociales del niño
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Escala valorativa
Descripcion del curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Autoevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en curso
Español Valorativa
Escala valorativa
Evaluación
¿Cómo repercute la evaluación en el aprendizaje de los alumnos?
Cartel de evaluación autentica
El dilema de silverio
Articulación curricular historia
Hisotira enseñar hstoria en el aula

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Ponencia enviar (1)

  • 1. La acción educativa social: nuevos planteamientos Capítulo 4: la exclusión social Características y factores de vulnerabilidad del proceso de exclusión Buenos días, en esta ocasión abordaré el tema de la exclusión social enfocándome a sus características y factores de vulnerabilidad. En primer lugar es importante dejar en claro que hablar de exclusión no es solamente hacer referencia a una situación, sino que es más bien un fenómeno que ha traspasado las barreras del tiempo. Siguiendo el planteamiento de diversos autores, entre las características de la exclusión social se encuentran las siguientes: 1. Es dinámico, puesto que un mundo tan cambiante como hoy en día existen situaciones que causan inestabilidad, lo cual afecta de modo diverso a las personas y a los grupos de acuerdo a la situación que se esté atravesando. 2. Estructural, debido a que depende de factores que no se encuentran exclusivamente relacionados a la persona o grupos, dependiendo de la estructura social, política y económica que predomina en cada momento. Es hasta cierto punto irónico que te veas inmerso en una situación de exclusión por factores que no dependen de nosotros mismos. 3. Multifactorial, ya que no siempre emerge de una única causa, sino que se involucran múltiples factores interrelacionados entre sí. 4. Multidimensional en la medida que afecta diversos ámbitos, dependiendo de la situación particular de cada individuo. Entendiendo esto como la posibilidad latente de que al ser excluido de un grupo, lo seas de varios más afectando por consecuencia el desarrollo social e integral propio. 5. Subjetivo, porque ¿quién no ha escuchado la frase “cada cabeza es un mundo”?, el ser humano es tan complejo, diverso y único que a pesar de que dos personas atraviesan una misma situación y circunstancias idénticas, la manera que impacte en ellos será diferente debido a que es un proceso personal, único e irrepetible.
  • 2. Por otro lado, resulta importante mencionar que la desigualdad social está caracterizada por tres grandes ejes que son el género, la edad y la etnia y/o procedencia social, los cuales tienen gran impacto en el desarrollo de la sociedad. Hablar de igualdad de género en México sigue siendo un tema de contradicción entre lo que se dice haber logrado y la realidad misma. Se cree que las mujeres constituimos el sexo débil y aunque con el paso del tiempo se ha tratado de modificar esa idea, ese paradigma sigue dando de qué hablar y por ende constituyendo motivo de exclusión. La edad, también es un eje de desigualdad que afecta a grandes sectores de la población por distintas razones. En cierta manera, desde esta perspectiva, todos constituimos un blanco de exclusión, sobre todo en el ámbito laboral, ya que cuando eres joven se dice que no cuentas con suficiente experiencia y en cambio cuando eres adulto mayor se dice que no puedes desempeñarte adecuadamente en un puesto importante, debido a que tus habilidades ya no son las mismas. Para finalizar con estos ejes, haré referencia a la desigualdad producida por la etnia o procedencia, para trasladarnos a un ejemplo cercano y cotidiano ¿Cuántos de nosotros nos hemos referido de manera despectiva hacia personas que provienen del sur de la república? Es alarmante que en lugar de valorar y apreciar las diferentes culturas y modos de vivir, en lugar de ello se denigre y discrimine por este aspecto. Por otra parte, Subirats (2008) habla de ocho factores de vulnerabilidad y exclusión, a continuación mencionaré los que consideramos tienen mayor incidencia en México. Desempleo desprotegido: si no tienes trabajo te encuentras vulnerable debido a que no cuentas con las prestaciones que te brinda un puesto de trabajo; entre otros se encuentran la discapacidad o enfermedad, nivel formativo muy bajo, falta de experiencia laboral por trabajo doméstico y el encontrarte en un nivel de pobreza severo. Para finalizar, consideramos como un hecho que la sociedad funge un papel fundamental y determinante en todo proceso tanto de inclusión como de exclusión,
  • 3. debido a que como sociedad somos nosotros quienes directa o indirectamente la estamos propiciando y podemos apoyar su avance o erradicación según sea el caso. Integrantes:  Barragán Robles Jesús Alberto  Félix Serrano Merary  León Madrid Karina  Ortega Gastelum Jhoana Gpe.  Ruíz Vásquez Lorenia Gpe. 6ºA LEP