El documento analiza los problemas del uso del factor de impacto para evaluar revistas de acceso abierto, destacando la controversia entre sus defensores y detractores. Se evidencia que las revistas de acceso abierto, aunque a menudo tienen un bajo factor de impacto, pueden tener altos índices de inmediatez y citación. Además, se proponen alternativas para medir el impacto y la calidad de estas revistas que podrían ser más efectivas que el tradicional factor de impacto.