REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY-EXTENSIÓN BOCONÓ
ESTADO TRUJILLO.
RECURSOS INSTRUCCIONALES
MEDIANTE LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Integrantes:
Bastidas Claudia
Briceño Deysi
De La Cruz Mayely
Méndez Claudia
Terán Belmary Boconó, 28 de Febrero de 2015
“Ser Maestro…es una responsabilidad grande y quien la
asuma ha de tener pleno conocimiento de la
contribución que debe prestar, para que los hombres
alcancen mayor conciencia de la misión que cumplen en
el mundo, con el fin de que los mecanismos que desaten
no rompan el proceso solidario de la vida y para que la
ciencia trabaje para el hombre y no contra el hombre, a
fin de que la técnica se humanice”
Prieto, L. 1984
Puntos a tratar
 Desarrollo de Recursos de Aprendizaje con las
tecnologías de la información y comunicación.
 Modelos de Diseño Instruccional.
 Proceso de Diseño Instruccional.
DOCENCIA INVESTIGACION
GESTION
Fuente: Diseño propio a partir de Marques Graelles, Per (2000)
ENTORNO
SOCIAL
Paradigma educativo.
Mejor Productividad.
Más eficaz y productiva
Aceptación de cambios
Genera
conocimientos
Avances científicos
Innovación
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La Investigación se ha visto afectada por el
surgimiento de los continuos Avances científicos.
ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
(Limitaciones)
“La tecnología cambia rápidamente hasta
la forma como vivimos, pero en cambio,
nuestras propias concepciones del
mundo se modifican con pereza”
Sáez Vaca (1995)
El Sistema Educativo Venezolano, no está
exento de los cambios generados por los
avances tecnológicos, en estudios realizados
por el PNUD (2002), se enumeran algunos
aportes importantes que se ejecutaban hasta
esa fecha en cuanto al uso del computador.
Las TIC en el Contexto Educativo Venezolano
(1990)
“Escuelas Integrales de Mérida”
59 escuelas entre preescolar y básica
Sala de computación de 10 equipos conectados en
red.
(1991)
“Una Computadora para cada Escuela”
Centro Nacional para el Mejoramiento de la
Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC)
(1993)
Proyecto “Simón”
Uso de LogoWrite
Construcción de programas en base a figuras
geométricas
Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.
Líneas Generales para la Incorporación de las TIC en los Procesos
de Aprendizaje enmarcadas en la Propuesta Curricular de la
República Bolivariana de Venezuela 2007- 2013.
1.-Acceso y uso de
Internet (1996).
2.-Super@ulas. 3.-Portal del Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
4.-Portal Educativo Nacional
5.-Red Nacional de Actualización Docente
mediante la Informática y la Telemática
(Renadit).
6.-Portal del Centro
Nacional para el
Mejoramiento de la
Enseñanza de la Ciencia
(Cenamec).
7.-Portal Edumedia.
8.-Red Escolar Nacional
(RENA).
9.-Portal Canaima Educativo.
10.-Canaima Versión I
11.-Canaima Versión II, Va
a la Casa
Enfoque Pedagógico del Uso de las TIC en las Aulas
Venezolanas
1.-Nivel de
Educación Inicial 2.-
Educación
Primaria
3.-Educación
Secundaria (Liceo)
4.-Educación
Secundaria (Escuela
Técnica)
5.-Educación Especial
6.-Educación
de Jóvenes,
Adultos,
Adultas
7.-Educación
Intercultural
Evolución de las TIC en la Escuela Venezolana
Enmarcado en las siguientes fases:
-Fase de inmersión (1999-2002)
-Fase de reflexión (2003-2004)
-Fase de conceptualización (2004-2007)
Modelos y Proceso de Diseño Instruccional
Según Molenda (1997), el diseño instruccional nació de la psicología conductista (“aprender
mediante la de respuesta”) y de la ingeniería de sistemas que influyen en las ciencias del
diseño.
Para Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el
diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.
Reigeluth (1983) define al diseño instruccional como la disciplina interesada en prescribir
métodos óptimos de instrucción, al crear cambios deseados en los conocimientos y
habilidades del estudiante.
¿Qué es el diseño Instruccional (ID)?
Por otro lado, para Berger y Kam (1996) el diseño instruccional es la ciencia
de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo,
implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan
el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes
niveles de complejidad.
Mientras que según Broderick (2001) el diseño instruccional es el arte y
ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros
y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr
ciertas tareas.
Modelos de Diseño Instruccional
 Década 1960
 Década 1970
 Década 1980
 Década 1990
El modelo genérico: ADDIE
ANALISIS
DISEÑO EVALUACION
DESARROLLO IMPLEMENTACION
Fuente: Albert Sangra Morer (Universitat Oberta de Catalunya) y Lourdes Guardia Ortiz (Universitat Oberta de Catalunya)
Modelo de diseño instruccional de cuatro
componentes (4C/ID)
Van Merriënboer (van Merriënboer & Dijkstra, 1997)
(Four Component Instructional Design)
Cubrir la necesidad que observó en el desarrollo de la instrucción de
habilidades cognitivas complejas, habilidades que se componen de
elementos múltiples que encajan en muchas de las categorías de
objetivos de aprendizaje de Gagné.
Modelo de Gagné
Enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y
de modelos de procesamiento de información.
 1. Estimular la atención y motivar.
 2. Dar información sobre los resultados esperados.
 3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y
relevantes.
 4. Presentar el material a aprender.
 5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.
 6. Provocar la respuesta.
 7. Proporcionar feedback.
 8. Promover la generalización del aprendizaje.
 9. Facilitar el recuerdo.
 10. Evaluar la realización.
Modelo de Gagné y Briggs
Modelo ASSURE de Heinich y Col.
1. Analizar las características del estudiante.
2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje
3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.
4. Organizar el escenario de aprendizaje
5. Participación de los estudiantes
6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje
Modelo de Dick y Carey
Las fases del modelo son: 1. Identificar la meta instruccional.
2. Análisis de la instrucción.
3. Análisis de los estudiantes y del contexto.
4. Redacción de objetivos.
5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación.
6. Elaboración de la estrategia instruccional.
7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.
8. Diseño y desarrollo de la evaluación
formativa.
9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.
10. Revisión de la instrucción

Más contenido relacionado

PDF
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
POT
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
PPT
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
PPTX
Diseño instruccional introducción
PPT
Diseño instruccional
PPT
generación diseño instruccional
PPTX
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
PPT
Modelos de diseño instruccional
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
DiseñO Instruccional Y Objetos De Aprendizajes
Diseño Instruccional Para el Desarrollo de Contenidos Educativos (DI-DCE)
Diseño instruccional introducción
Diseño instruccional
generación diseño instruccional
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Modelos de diseño instruccional

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño instruccional
PPTX
Modelos de diseño instruccional DI
PPT
Diseño instruccional de quinta generación
PPTX
Diseño Instruccional y modelos
PPTX
Diseño instruccional teorías y modelos
PPT
Historia Del Diseño Instruccional
PPT
21 20151012 diseño instruccional
PPTX
Teoria del diseño instruccional
PDF
Diseno instruccional utilizando el modelo assure
PPTX
teoria del diseño instruccional
PPTX
Concepto de diseño instruccional
DOC
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
PPTX
Diseños Instruccionales Venezolanos
DOC
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
PDF
Diseño instruccional generaciones
PPT
Diseño Instruccional en un entorno web.
PPTX
Diseño instruccional enfoque cognitivo
PPT
diseño instruccional por competencias
PPTX
Modelos de diseño instruccional
PPTX
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
Diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional DI
Diseño instruccional de quinta generación
Diseño Instruccional y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
Historia Del Diseño Instruccional
21 20151012 diseño instruccional
Teoria del diseño instruccional
Diseno instruccional utilizando el modelo assure
teoria del diseño instruccional
Concepto de diseño instruccional
Modelo de Diseño Instruccional Aplicado
Diseños Instruccionales Venezolanos
Mapa conceptual diseño instruccional gustavo
Diseño instruccional generaciones
Diseño Instruccional en un entorno web.
Diseño instruccional enfoque cognitivo
diseño instruccional por competencias
Modelos de diseño instruccional
LINEA DE TIEMPO DEL DISEÑO INSTRUCIONAL
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Línea del tiempo tercera generación
PDF
Diseño instruccional
PDF
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
PPTX
Diapositiva plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
PDF
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
PPT
Modelo Assure Diseño Instruccional
Línea del tiempo tercera generación
Diseño instruccional
Ensayo sobre las nuevas tecnologías maestria en educación
Diapositiva plan nacional de ciencia tecnologia e innovacion
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelo Assure Diseño Instruccional
Publicidad

Similar a RECURSOS INSTRUCCIONALES MEDIANTE LAS TIC (20)

PDF
biteca,+2153-2720-1-PB (1).pdf
PPTX
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...
PPT
Educación y Tecnología. Marco Referencial
DOCX
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
PDF
Diseño instruccional Historia II
PDF
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
DOC
Plan tecnologia 2017
PPTX
Posibilidades y usos de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
DOCX
Diseño Instruccional (simulación).
PDF
Recursos virtuales
PDF
Programa diplomado en ntic educacion
PPT
PresentacióN Iris2
PDF
Tema I: Diseños Instruccionales
PPT
Como elaborar un proyecto
PPT
Proyecto de aula_campo_alegre
PPTX
Fase ii planificacion
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
PDF
Simulación de Diseño instruccional
PDF
Proyecto instruccional
biteca,+2153-2720-1-PB (1).pdf
Teorías del Aprendizaje: Un enfoque para el desarrollo de recursos de tele-ap...
Educación y Tecnología. Marco Referencial
Pa 209 tecnologia educativa ii-virtual
Diseño instruccional Historia II
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
Plan tecnologia 2017
Posibilidades y usos de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Diseño Instruccional (simulación).
Recursos virtuales
Programa diplomado en ntic educacion
PresentacióN Iris2
Tema I: Diseños Instruccionales
Como elaborar un proyecto
Proyecto de aula_campo_alegre
Fase ii planificacion
Entornos virtuales de aprendizaje
Las consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprend...
Simulación de Diseño instruccional
Proyecto instruccional

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

RECURSOS INSTRUCCIONALES MEDIANTE LAS TIC

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY-EXTENSIÓN BOCONÓ ESTADO TRUJILLO. RECURSOS INSTRUCCIONALES MEDIANTE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Integrantes: Bastidas Claudia Briceño Deysi De La Cruz Mayely Méndez Claudia Terán Belmary Boconó, 28 de Febrero de 2015
  • 2. “Ser Maestro…es una responsabilidad grande y quien la asuma ha de tener pleno conocimiento de la contribución que debe prestar, para que los hombres alcancen mayor conciencia de la misión que cumplen en el mundo, con el fin de que los mecanismos que desaten no rompan el proceso solidario de la vida y para que la ciencia trabaje para el hombre y no contra el hombre, a fin de que la técnica se humanice” Prieto, L. 1984
  • 3. Puntos a tratar  Desarrollo de Recursos de Aprendizaje con las tecnologías de la información y comunicación.  Modelos de Diseño Instruccional.  Proceso de Diseño Instruccional.
  • 4. DOCENCIA INVESTIGACION GESTION Fuente: Diseño propio a partir de Marques Graelles, Per (2000) ENTORNO SOCIAL Paradigma educativo. Mejor Productividad. Más eficaz y productiva Aceptación de cambios Genera conocimientos Avances científicos Innovación IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 5. La Investigación se ha visto afectada por el surgimiento de los continuos Avances científicos. ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS (Limitaciones)
  • 6. “La tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio, nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza” Sáez Vaca (1995)
  • 7. El Sistema Educativo Venezolano, no está exento de los cambios generados por los avances tecnológicos, en estudios realizados por el PNUD (2002), se enumeran algunos aportes importantes que se ejecutaban hasta esa fecha en cuanto al uso del computador. Las TIC en el Contexto Educativo Venezolano
  • 8. (1990) “Escuelas Integrales de Mérida” 59 escuelas entre preescolar y básica Sala de computación de 10 equipos conectados en red.
  • 9. (1991) “Una Computadora para cada Escuela” Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC)
  • 10. (1993) Proyecto “Simón” Uso de LogoWrite Construcción de programas en base a figuras geométricas Fundación Gran Mariscal de Ayacucho.
  • 11. Líneas Generales para la Incorporación de las TIC en los Procesos de Aprendizaje enmarcadas en la Propuesta Curricular de la República Bolivariana de Venezuela 2007- 2013. 1.-Acceso y uso de Internet (1996). 2.-Super@ulas. 3.-Portal del Ministerio del Poder Popular para la Educación. 4.-Portal Educativo Nacional 5.-Red Nacional de Actualización Docente mediante la Informática y la Telemática (Renadit). 6.-Portal del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec). 7.-Portal Edumedia. 8.-Red Escolar Nacional (RENA). 9.-Portal Canaima Educativo. 10.-Canaima Versión I 11.-Canaima Versión II, Va a la Casa
  • 12. Enfoque Pedagógico del Uso de las TIC en las Aulas Venezolanas 1.-Nivel de Educación Inicial 2.- Educación Primaria 3.-Educación Secundaria (Liceo) 4.-Educación Secundaria (Escuela Técnica) 5.-Educación Especial 6.-Educación de Jóvenes, Adultos, Adultas 7.-Educación Intercultural
  • 13. Evolución de las TIC en la Escuela Venezolana Enmarcado en las siguientes fases: -Fase de inmersión (1999-2002) -Fase de reflexión (2003-2004) -Fase de conceptualización (2004-2007)
  • 14. Modelos y Proceso de Diseño Instruccional Según Molenda (1997), el diseño instruccional nació de la psicología conductista (“aprender mediante la de respuesta”) y de la ingeniería de sistemas que influyen en las ciencias del diseño. Para Bruner (1969) el diseño instruccional se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje. Reigeluth (1983) define al diseño instruccional como la disciplina interesada en prescribir métodos óptimos de instrucción, al crear cambios deseados en los conocimientos y habilidades del estudiante. ¿Qué es el diseño Instruccional (ID)?
  • 15. Por otro lado, para Berger y Kam (1996) el diseño instruccional es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad. Mientras que según Broderick (2001) el diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.
  • 16. Modelos de Diseño Instruccional  Década 1960  Década 1970  Década 1980  Década 1990
  • 17. El modelo genérico: ADDIE ANALISIS DISEÑO EVALUACION DESARROLLO IMPLEMENTACION Fuente: Albert Sangra Morer (Universitat Oberta de Catalunya) y Lourdes Guardia Ortiz (Universitat Oberta de Catalunya)
  • 18. Modelo de diseño instruccional de cuatro componentes (4C/ID) Van Merriënboer (van Merriënboer & Dijkstra, 1997) (Four Component Instructional Design) Cubrir la necesidad que observó en el desarrollo de la instrucción de habilidades cognitivas complejas, habilidades que se componen de elementos múltiples que encajan en muchas de las categorías de objetivos de aprendizaje de Gagné.
  • 19. Modelo de Gagné Enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información.  1. Estimular la atención y motivar.  2. Dar información sobre los resultados esperados.  3. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes.  4. Presentar el material a aprender.  5. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.  6. Provocar la respuesta.  7. Proporcionar feedback.  8. Promover la generalización del aprendizaje.  9. Facilitar el recuerdo.  10. Evaluar la realización.
  • 20. Modelo de Gagné y Briggs
  • 21. Modelo ASSURE de Heinich y Col. 1. Analizar las características del estudiante. 2. Establecimiento de objetivos de aprendizaje 3. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales. 4. Organizar el escenario de aprendizaje 5. Participación de los estudiantes 6. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje
  • 22. Modelo de Dick y Carey Las fases del modelo son: 1. Identificar la meta instruccional. 2. Análisis de la instrucción. 3. Análisis de los estudiantes y del contexto. 4. Redacción de objetivos. 5. Desarrollo de Instrumentos de evaluación. 6. Elaboración de la estrategia instruccional. 7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción. 8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. 9. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. 10. Revisión de la instrucción