SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación 
Pedagógica de las TIC 2012 -2014 
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014 
CONTRUCCION Y USO DE MICROPROYECTOS EN LA ENSEÑANZA DE 
LAS CIENCIAS SOCIALES – LA REVOLUCION INDUSTRIAL 6 -7 – 8
1. ÁREAS BÁSICAS 
CIENCIAS SOCIALES 
1.1. Áreas que integran 
GEOGRAFIA - HISTORIA
2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES 
2.1. Datos de ubicación 
AUTORES: ALEXANDER MORENO BERNAL- GLORIA PATRICIA GONZALES 
TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES:ALEXANDER 
MORENO Celular: 3155750555, GLORIA PATRICIA GONZALES ORTEGON Celular: 
3147610263 
CORREOSELECTRÓNICOS: 
moresquito06@hotmail.com,gloriap2012@hotmail.com 
DEPARTAMENTO: CALDAS 
MUNICIPIO(s): MANIZALES 
SEDES EDUCATIVAS: Institución educativa Malteria Sede B, El Porvenir. 
RADICADOS:
Lista de estudiantes 
• Londoño Buitrago Brayan 
• Forero castro valentina 
• Castro Bolívar Gian Carlo 
• Grajales Gonzales Yo han Fernando 
• Grajales Gonzales Yeison Steven 
• Castro Bolívar Juan Diego 
• Pinilla León Carlos Andrés 
• Forero Castro Santiago 
• Pinilla León Luz Damaris 
• Castaño Gedny Dayana
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
3.1. Justificación 
La implementación del proyecto en la escuela, aparte de ser considerada 
una actividad pedagógica, contribuye a la educación de los jóvenes, 
quienes podrán profundizar sobre ciertos momentos de la historia 
humana y como las decisiones del pasado pueden alterar la vida en el 
presente y en el futuro. Con el proyecto se le da la verdadera 
importancia a la enseñanza efectiva de las Ciencias Sociales, como 
herramienta de pensamiento y reflexion.
3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 
3.2. Problema del Proyecto 
Por ser una institución rural alejada con un número de estudiantes que no 
cumple con lo estipulado por el MEN, sólo existe un docente para orientar 
todas las asignaturas de los grados Sexto, Séptimo y Octavo. De ahí la 
necesidad de direccionar las temáticas de las Ciencias Sociales, para 
contextualizarnos en el proceso histórico de cada temática y a la vez 
desarrollar en ellos capacidad crítica y argumentativa frente al pasado 
histórico y ante su realidad actual.
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
4.1. Competencias Generales 
 contribuir a la consolidación de ciudadanos y ciudadanas capaces de 
asombrarse, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio 
ser. 
 Una formación en Ciencias Sociales que les permita asumirse como 
ciudadanos y ciudadanas responsables en un mundo globalizado, 
conscientes de su compromiso tanto con ellos mismos como con las 
comunidades a las que pertenecen.
4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
4.2. Estándar de competencia por área 
Estándar de Ciencias Sociales 
 Reconozco que una división entre un periodo histórico y otro es un intento por 
caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales. Conocer 
la importancia de las ciencias sociales a través de las diferentes disciplinas que la 
conforman para comprender los bienes y valores fundamentales que la enriquecen. 
 Conocer la importancia de las Ciencias Sociales a través de las diferentes disciplinas que la 
conforman para comprender los bienes y valores fundamentales que la enriquecen.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
5.1. Contenidos digitales que involucra 
http://leccionesdehistoria.com/4ESO/historia/u-d-3-la-revolucion-industrial/ 
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=15289 
. 
http://eleducador.com/planes-de-clase/ 
ciencias-sociales/secundaria/686-8d-plan- 
de-clase-ciencias-sociales-secundaria-la-revolucion- 
industrial.html 
http://leccionesdehistoria.com/4ESO/historia/ 
u-d-3-la-revolucion-industrial/
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
5.2. Referente teórico 
El ABP o Aprendizaje Basado en Problemas es el método Empleado en el 
proyecto en el área de las ciencias sociales para que los estudiantes adquieran 
conocimientos nuevos, se apropien de ellos y los apliquen para solucionar un 
problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral, el 
docente se convierte en un guía, y se empleen las nuevas tecnologías
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
 Gustavo – geografía – y filosofiablogs.com201102el-casodelahistoriahtml. 
 Librodelarevolucionindustrial-m-i-mijailov-materias.com. 
 Anayacastellano-isbn9788420738208-libro-de-lahistoriacontemporaneauniversal.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
La enseñanza aprendizaje es una actividad conjunta la 
cual implica elementos pedagógicos como el SOCIO 
CONSTRUCTIVISMO dirigidos a una verdadera 
construcción del conocimiento, es entonces cuando se 
habla de los entornos virtuales las cuales articulan los dos 
procesos, enseñanza – aprendizaje generando una 
perspectiva que potencialice conocimiento a través de 
estrategias tecnológicas las cuales regulen y motiven a los 
educandos a utilizar de forma correcta los entornos 
virtuales, con lógicas en el contenido entregando a los 
estudiantes un tipo de elementos o herramientas que 
generen un conocimiento propio.
En un proceso proceso en donde se pretenda mejorar un marco educativo 
organizando e implementando el manejo de las TIC, las ayudas 
hipermediales dinamicas,(AHD) convocan a cada uno de los estudiantes a 
manejar en la utilizacion de las estrategias implementadas en las aulas de 
clase, los educadores juegan un papel fundamental en este proceso y las 
nuevas tendencias educativas aportando de forma clara a la construccion de 
los nuevos procesos de enseñanza siendo de caracter innovador y generando 
la investigacion del estudiante y continuando con un aprendizaje colectivo.
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
5.3. Bibliografía 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
 Historia universal la ciencia de nuestra era 
editorial oveja negra edición 2009. 
 Escuela nueva comité de cafeteros , octavo 
grado ciencias sociales unidad numero 1 y 2
5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 
5.4. Webgrafía 
APOYO BIBLIOGRÁFICO 
 Teresa Briz Amate, Francisco Briz Amate. Cuento 
interactivo recomendado para niños de ocho años) El 
huevo de chocolate 1999-2014. Reservados todos los 
derechos.www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuent 
os14.htm. Publicado el 26/3/2013. Colombia Digital 
 Aprenda a usar Pixton con nuestro vídeo tutorial y cree 
sus propios cómics online de manera rápida y sencilla. 
https://www.youtube.com/watch?v=QhxM2aYLX1s.Publ 
icado el 24/6/2013 
 Edgar Gonzalez. Este video muestra como registrarse en 
Educaplay 
https://www.youtube.com/watch?v=i9Monp25YyA&list 
=PL2je3YYLVEAhEv1nxdbXibrv3Izix0q4m&index=1. 
 En Andalucía educativa, 45. Consejería de Educación. 
Págs. 7-11 · BRECHT, B. (1981): Teoría de la radio. 
Barcelona, Gustavo Gili. LAS TIC COMO AGENTES ..
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
6.1. Metodología 
FASE PROBLEMICA: después de realizar la presentación del tema por parte 
del docente se procede a proyectar un video http://eleducador.com/planes-de- 
clase/ciencias- sociales/secundaria/686-8d-plan-de-clase-ciencias se 
hará la conformación de cada uno de los grupos atendiendo de conformidad 
a cada uno de los saberes previos teniendo en cuenta los siguientes 
caracteres 
 Implicaciones de la revolución industrial. 
 Consecuencias de la revolución industrial. 
 Análisis de la revolución desde un contexto netamente histórico. 
 Connotaciones de la revolución en un eje político. 
 Connotaciones de la revolución desde un eje económico. 
 Connotaciones de la revolución desde un eje social. 
FASE INVESTIGATIVA:
Fase investigativa 
Acciones a llevar a cabo 
• Presentación de la temática 
• Ideas previas 
• Lluvia de ideas 
 - Abordaje del proceso en el cual se generó la temática 
presentación en video http://leccionesdehistoria.com/4ESO/historia/u-d- 
3-la-revolucion-industrial/ 
 Después de presentar la propuesta con el fin de generar etapas lógicas del 
conocimiento precisando tareas concretas en cuanto a la secuencia de los 
temas a seguir. 
 Dirigir a cada estudiante para que investigue dentro de su propio contexto 
la posible relación con sus sistemas de producción en el campo.
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
FASE SOLUCIONICA 
teniendo en cuenta los recursos y la secuencialidad de las temáticas se 
plantean alternativas de solución en la aplicación de los temas como por 
ejemplo, 
 Explicar de forma clara y concreta cada uno de los conceptos dados. 
 demostrar que la secuencia de cada uno de los conceptos este precisa y 
ajustada a la temática. 
 Encontrar posibles soluciones a las dificultadas presentadas en el origen 
de los factores de confusión. 
 Ayudar a solucionar dudas en cuanto al contexto de aplicación de los 
temas.
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 
6.2. Cronograma
7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN 
7. Narración de la experiencia de construcción y evolución 
del portafolio digital 
En la experiencia se evidencia el progreso en la contextualización de cada uno de 
los estudiantes involucrados en el proceso, son jóvenes de grado sexto séptimo y 
octavo estos están inmersos en la practica y entienden que la mejor manera de 
apropiarse de los conceptos es la de mantener una secuencia en la temática, los 
estudiantes mostraron interés y encontraron una relación directa entre el contexto 
que los rodea y el contexto en el cual se dio la revolución industrial. 
La importancia de la revolución en un mundo netamente capitalista denota en la 
mentalidad de cada uno de los muchachos y el como estos encuentran una razón 
del porque de las posibles realidades, del porque las circunstancias están inmersas 
en la problemática que cada contexto refleja en situaciones cotidianas.
Estudiantes grado 8 
elaborando un mapa conceptual a partir del recurso 
educativo
Trabajando con el recurso digital
Innovando con los nuevos recursos 
educativos
Los docentes dentro de los procesos 
de aprendizaje
Integrando la educación con las 
tendencias educativas
Generando estrategias educativas
Vinculados con las tics
Buscando soluciones a un problema con la 
ayuda de elementos digitales
Estudiantes y docentes interactuando 
con las tic

Más contenido relacionado

PDF
Construyendo experiencia para un nuevo desafio
PDF
Desarrollo de la sociedad i 2014
PPT
Presentación seminario de articulación IDEP
PPT
Articulaciónestado actual
PPT
Articulaciónestado actual ii
PDF
Microcurriculo Campestre MonteVerde
PDF
Algunos trabajos finales Curso Virtual STEMSTEAM
PDF
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...
Construyendo experiencia para un nuevo desafio
Desarrollo de la sociedad i 2014
Presentación seminario de articulación IDEP
Articulaciónestado actual
Articulaciónestado actual ii
Microcurriculo Campestre MonteVerde
Algunos trabajos finales Curso Virtual STEMSTEAM
Curso virtual: educación STEM/STEAM, concepción e implementación. Experiencia...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plan global
PDF
Pec idie hva
PDF
Juegos en quimica
PDF
Informatica tec
PDF
17 informaticaweb
PDF
Disenoindustrial tec
PPT
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
PDF
Historia del arte_i
DOCX
Perfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
PDF
Tesis procedimiento constructivo con estructuras metálicas
PDF
Proyecto de inovacion 1
DOC
Dimap35libroelectronico
DOCX
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
PDF
Anteproyecto curricular-2018-2019
PDF
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
PDF
Tarea eje iii pce hva
PDF
Diseno de estructuras metalicas
PPTX
Química Recreativa
PDF
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
PDF
Tfm hva (2015 16)
Plan global
Pec idie hva
Juegos en quimica
Informatica tec
17 informaticaweb
Disenoindustrial tec
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Historia del arte_i
Perfil resumen de Proyecto de Innovación Educativa
Tesis procedimiento constructivo con estructuras metálicas
Proyecto de inovacion 1
Dimap35libroelectronico
Orientacion+para+elaboracion+de+perfil+de+proyecto+sociocomunitario+productivo
Anteproyecto curricular-2018-2019
Proyecto. grupo chocobar, conti, rojas p, magnotta.
Tarea eje iii pce hva
Diseno de estructuras metalicas
Química Recreativa
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
Tfm hva (2015 16)
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
DOCX
Revolución industrial alex brito
PDF
Tema 15 revolucion francesa
DOCX
Prueba rev. industrial
DOCX
Prueba octavo
PPT
Bienvenida 8° año 2012
PDF
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
PDF
Prueba
DOCX
Causas y consecuencias rev. industrial.
PPT
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
DOCX
Revolución industrial actividades
PDF
Guia 3 didactica. (1)
DOC
Prueba balance del mundo moderno
PDF
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
PDF
Examenes de 8 grado
PDF
Examenes de 7 grado
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
Revolución industrial alex brito
Tema 15 revolucion francesa
Prueba rev. industrial
Prueba octavo
Bienvenida 8° año 2012
Primera Prueba Integral 2009 Grado Octavo
Prueba
Causas y consecuencias rev. industrial.
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Revolución industrial actividades
Guia 3 didactica. (1)
Prueba balance del mundo moderno
Tercera Prueba Integral Grado Octavo 2009
Examenes de 8 grado
Examenes de 7 grado
Publicidad

Similar a PORTAFOLIO_GRUPOX (20)

PPTX
Portafolio
PPTX
Presentación rol el profesor universitario
PPTX
Portafolio 690-1
PPTX
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
DOC
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
PDF
Esquema del proyecto final
PDF
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
PDF
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
DOCX
Esquema del proyecto final
PDF
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)
DOCX
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
DOCX
Proy en word
DOC
Proyecto de aula Luz angela sosa
PPTX
Portafolio 671-5
PPTX
El nuevo rol del profesor
PDF
Dcbn ccss _2010
PDF
Diseño instruccional Historia II
PDF
Planeacion propuesta pedagogica-1_
PDF
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
DOCX
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning
Portafolio
Presentación rol el profesor universitario
Portafolio 690-1
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Esquema del proyecto final
Esquema del Diseño Instruccional de un programa educativo a distancia.
ESQUEMA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TALLER DE COMPUTO
Esquema del proyecto final
P m sosay_lbecerra_f-converted (1)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Proy en word
Proyecto de aula Luz angela sosa
Portafolio 671-5
El nuevo rol del profesor
Dcbn ccss _2010
Diseño instruccional Historia II
Planeacion propuesta pedagogica-1_
1117521454 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Pefil de proyecto moodle como herramienta e learning

Más de diplomadocpe (20)

PPTX
Portafolio 828-8
PPTX
Portafolio 828-7
PPTX
Portafolio 828-6
PPTX
Portafolio 828-5
PPTX
Portafolio 828-4
PPTX
Portafolio 828-3
PPTX
Portafolio 828-2
PPTX
Portafolio 828-1
PPTX
Portafolio 743-8
PPTX
Portafolio 743-7
PPTX
Portafolio 743-6
PPTX
Portafolio 743-5
PPTX
Portafolio 743-4
PPTX
Portafolio 743-3
PPTX
Portafolio 743-2
PPTX
Portafolio 743-1
PPTX
Portafolio 690-7
PPTX
Portafolio 690-8
PPTX
Portafolio 690-5
PPTX
Portafolio 690-4
Portafolio 828-8
Portafolio 828-7
Portafolio 828-6
Portafolio 828-5
Portafolio 828-4
Portafolio 828-3
Portafolio 828-2
Portafolio 828-1
Portafolio 743-8
Portafolio 743-7
Portafolio 743-6
Portafolio 743-5
Portafolio 743-4
Portafolio 743-3
Portafolio 743-2
Portafolio 743-1
Portafolio 690-7
Portafolio 690-8
Portafolio 690-5
Portafolio 690-4

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

PORTAFOLIO_GRUPOX

  • 1. Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014 CONTRUCCION Y USO DE MICROPROYECTOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES – LA REVOLUCION INDUSTRIAL 6 -7 – 8
  • 2. 1. ÁREAS BÁSICAS CIENCIAS SOCIALES 1.1. Áreas que integran GEOGRAFIA - HISTORIA
  • 3. 2. PRESENTACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES 2.1. Datos de ubicación AUTORES: ALEXANDER MORENO BERNAL- GLORIA PATRICIA GONZALES TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES:ALEXANDER MORENO Celular: 3155750555, GLORIA PATRICIA GONZALES ORTEGON Celular: 3147610263 CORREOSELECTRÓNICOS: moresquito06@hotmail.com,gloriap2012@hotmail.com DEPARTAMENTO: CALDAS MUNICIPIO(s): MANIZALES SEDES EDUCATIVAS: Institución educativa Malteria Sede B, El Porvenir. RADICADOS:
  • 4. Lista de estudiantes • Londoño Buitrago Brayan • Forero castro valentina • Castro Bolívar Gian Carlo • Grajales Gonzales Yo han Fernando • Grajales Gonzales Yeison Steven • Castro Bolívar Juan Diego • Pinilla León Carlos Andrés • Forero Castro Santiago • Pinilla León Luz Damaris • Castaño Gedny Dayana
  • 5. 3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 3.1. Justificación La implementación del proyecto en la escuela, aparte de ser considerada una actividad pedagógica, contribuye a la educación de los jóvenes, quienes podrán profundizar sobre ciertos momentos de la historia humana y como las decisiones del pasado pueden alterar la vida en el presente y en el futuro. Con el proyecto se le da la verdadera importancia a la enseñanza efectiva de las Ciencias Sociales, como herramienta de pensamiento y reflexion.
  • 6. 3. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA 3.2. Problema del Proyecto Por ser una institución rural alejada con un número de estudiantes que no cumple con lo estipulado por el MEN, sólo existe un docente para orientar todas las asignaturas de los grados Sexto, Séptimo y Octavo. De ahí la necesidad de direccionar las temáticas de las Ciencias Sociales, para contextualizarnos en el proceso histórico de cada temática y a la vez desarrollar en ellos capacidad crítica y argumentativa frente al pasado histórico y ante su realidad actual.
  • 7. 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 4.1. Competencias Generales  contribuir a la consolidación de ciudadanos y ciudadanas capaces de asombrarse, observar y analizar lo que acontece a su alrededor y en su propio ser.  Una formación en Ciencias Sociales que les permita asumirse como ciudadanos y ciudadanas responsables en un mundo globalizado, conscientes de su compromiso tanto con ellos mismos como con las comunidades a las que pertenecen.
  • 8. 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 4.2. Estándar de competencia por área Estándar de Ciencias Sociales  Reconozco que una división entre un periodo histórico y otro es un intento por caracterizar los hechos históricos a partir de marcadas transformaciones sociales. Conocer la importancia de las ciencias sociales a través de las diferentes disciplinas que la conforman para comprender los bienes y valores fundamentales que la enriquecen.  Conocer la importancia de las Ciencias Sociales a través de las diferentes disciplinas que la conforman para comprender los bienes y valores fundamentales que la enriquecen.
  • 9. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 5.1. Contenidos digitales que involucra http://leccionesdehistoria.com/4ESO/historia/u-d-3-la-revolucion-industrial/ http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=15289 . http://eleducador.com/planes-de-clase/ ciencias-sociales/secundaria/686-8d-plan- de-clase-ciencias-sociales-secundaria-la-revolucion- industrial.html http://leccionesdehistoria.com/4ESO/historia/ u-d-3-la-revolucion-industrial/
  • 10. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO 5.2. Referente teórico El ABP o Aprendizaje Basado en Problemas es el método Empleado en el proyecto en el área de las ciencias sociales para que los estudiantes adquieran conocimientos nuevos, se apropien de ellos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral, el docente se convierte en un guía, y se empleen las nuevas tecnologías
  • 11. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO  Gustavo – geografía – y filosofiablogs.com201102el-casodelahistoriahtml.  Librodelarevolucionindustrial-m-i-mijailov-materias.com.  Anayacastellano-isbn9788420738208-libro-de-lahistoriacontemporaneauniversal.
  • 12. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO La enseñanza aprendizaje es una actividad conjunta la cual implica elementos pedagógicos como el SOCIO CONSTRUCTIVISMO dirigidos a una verdadera construcción del conocimiento, es entonces cuando se habla de los entornos virtuales las cuales articulan los dos procesos, enseñanza – aprendizaje generando una perspectiva que potencialice conocimiento a través de estrategias tecnológicas las cuales regulen y motiven a los educandos a utilizar de forma correcta los entornos virtuales, con lógicas en el contenido entregando a los estudiantes un tipo de elementos o herramientas que generen un conocimiento propio.
  • 13. En un proceso proceso en donde se pretenda mejorar un marco educativo organizando e implementando el manejo de las TIC, las ayudas hipermediales dinamicas,(AHD) convocan a cada uno de los estudiantes a manejar en la utilizacion de las estrategias implementadas en las aulas de clase, los educadores juegan un papel fundamental en este proceso y las nuevas tendencias educativas aportando de forma clara a la construccion de los nuevos procesos de enseñanza siendo de caracter innovador y generando la investigacion del estudiante y continuando con un aprendizaje colectivo.
  • 14. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 5.3. Bibliografía APOYO BIBLIOGRÁFICO  Historia universal la ciencia de nuestra era editorial oveja negra edición 2009.  Escuela nueva comité de cafeteros , octavo grado ciencias sociales unidad numero 1 y 2
  • 15. 5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE 5.4. Webgrafía APOYO BIBLIOGRÁFICO  Teresa Briz Amate, Francisco Briz Amate. Cuento interactivo recomendado para niños de ocho años) El huevo de chocolate 1999-2014. Reservados todos los derechos.www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuent os14.htm. Publicado el 26/3/2013. Colombia Digital  Aprenda a usar Pixton con nuestro vídeo tutorial y cree sus propios cómics online de manera rápida y sencilla. https://www.youtube.com/watch?v=QhxM2aYLX1s.Publ icado el 24/6/2013  Edgar Gonzalez. Este video muestra como registrarse en Educaplay https://www.youtube.com/watch?v=i9Monp25YyA&list =PL2je3YYLVEAhEv1nxdbXibrv3Izix0q4m&index=1.  En Andalucía educativa, 45. Consejería de Educación. Págs. 7-11 · BRECHT, B. (1981): Teoría de la radio. Barcelona, Gustavo Gili. LAS TIC COMO AGENTES ..
  • 16. 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 6.1. Metodología FASE PROBLEMICA: después de realizar la presentación del tema por parte del docente se procede a proyectar un video http://eleducador.com/planes-de- clase/ciencias- sociales/secundaria/686-8d-plan-de-clase-ciencias se hará la conformación de cada uno de los grupos atendiendo de conformidad a cada uno de los saberes previos teniendo en cuenta los siguientes caracteres  Implicaciones de la revolución industrial.  Consecuencias de la revolución industrial.  Análisis de la revolución desde un contexto netamente histórico.  Connotaciones de la revolución en un eje político.  Connotaciones de la revolución desde un eje económico.  Connotaciones de la revolución desde un eje social. FASE INVESTIGATIVA:
  • 17. Fase investigativa Acciones a llevar a cabo • Presentación de la temática • Ideas previas • Lluvia de ideas  - Abordaje del proceso en el cual se generó la temática presentación en video http://leccionesdehistoria.com/4ESO/historia/u-d- 3-la-revolucion-industrial/  Después de presentar la propuesta con el fin de generar etapas lógicas del conocimiento precisando tareas concretas en cuanto a la secuencia de los temas a seguir.  Dirigir a cada estudiante para que investigue dentro de su propio contexto la posible relación con sus sistemas de producción en el campo.
  • 18. 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS FASE SOLUCIONICA teniendo en cuenta los recursos y la secuencialidad de las temáticas se plantean alternativas de solución en la aplicación de los temas como por ejemplo,  Explicar de forma clara y concreta cada uno de los conceptos dados.  demostrar que la secuencia de cada uno de los conceptos este precisa y ajustada a la temática.  Encontrar posibles soluciones a las dificultadas presentadas en el origen de los factores de confusión.  Ayudar a solucionar dudas en cuanto al contexto de aplicación de los temas.
  • 19. 6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS 6.2. Cronograma
  • 20. 7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN 7. Narración de la experiencia de construcción y evolución del portafolio digital En la experiencia se evidencia el progreso en la contextualización de cada uno de los estudiantes involucrados en el proceso, son jóvenes de grado sexto séptimo y octavo estos están inmersos en la practica y entienden que la mejor manera de apropiarse de los conceptos es la de mantener una secuencia en la temática, los estudiantes mostraron interés y encontraron una relación directa entre el contexto que los rodea y el contexto en el cual se dio la revolución industrial. La importancia de la revolución en un mundo netamente capitalista denota en la mentalidad de cada uno de los muchachos y el como estos encuentran una razón del porque de las posibles realidades, del porque las circunstancias están inmersas en la problemática que cada contexto refleja en situaciones cotidianas.
  • 21. Estudiantes grado 8 elaborando un mapa conceptual a partir del recurso educativo
  • 22. Trabajando con el recurso digital
  • 23. Innovando con los nuevos recursos educativos
  • 24. Los docentes dentro de los procesos de aprendizaje
  • 25. Integrando la educación con las tendencias educativas
  • 28. Buscando soluciones a un problema con la ayuda de elementos digitales
  • 29. Estudiantes y docentes interactuando con las tic