SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
POSITIVA 
COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. 
Erika Toro 
Michell Tinoco 
Katherine Rojas
QUE ES POSITIVA? 
Positiva Compañía de Seguros es una entidad 
colombiana de riesgos laborales y de seguros 
de vida fundada en 2008. Positiva es el 
resultado de la entrega de la Administradora 
de Riesgos Profesionales(ARP) del Instituto de 
Seguros Sociales de Colombia a la Previsora 
Vida S.A. Compañía de Seguros.
POSITIVA PARA LAS 
EMPRESAS 
En Positiva construimos y acordamos con Usted 
como empleador las soluciones más efectivas y 
eficientes para la Gestión en Seguridad y Salud en 
el Trabajo para su empresa y trabajadores, con el 
fin de mejorar la productividad, cumplir la 
normatividad vigente, e implementar procesos de 
mejora continua con responsabilidad social.
POSITIVA PARA LOS 
TRABAJADORES 
Brindamos aseguramiento ante Accidentes de 
Trabajo y Enfermedades Laborales, además de 
ofrecer asesoría para la Promoción de la Salud, 
Prevención de Riesgos en el Trabajo, fomento de 
estilos de vida y trabajo saludable y autocuidado; 
mediante el desarrollo y aplicación de investigación, 
acompañamiento, educación y comunicación, con la 
colaboración activa y compromiso de los 
empleadores.
FORMULARIOS 
Formulario de afiliación o actualización de 
empleadores a la ARL: Con este formulario se 
encuentra el formato del Habeas Data el cual se debe 
firmar y radicar junto con el formato de la afiliación. 
Formulario de Novedades de Ingreso del 
Trabajador Dependiente a la ARL: Con este 
formulario se encuentra el formato del Habeas Data el 
cual se debe firmar y radicar junto con el formato de la 
afiliación.
FORMULARIO DE AFILIACIÓN O 
ACTUALIZACIÓN DE EMPLEADORES A LA ARL
FORMULARIO DE NOVEDADES DE INGRESO 
DEL TRABAJADOR DEPENDIENTE A LA ARL
Positiva (1)
TRAMITES 
1. Reclasificación de la clase de riesgo Laboral de las empresas afiliadas. 
2. Afiliación de empleadores al Sistema General de Riesgos Laborales. 
3. Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los trabajadores 
independientes. 
4. Novedades laborales de trabajadores dependientes. 
5. Reporte de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales. 
6. Autorización de las prestaciones asistenciales al trabajador que sufra un 
Accidente de Trabajo y/o Enfermedad Profesional. 
7. Reconocimiento y pago del subsidio por incapacidad temporal. 
8. Indemnización por Incapacidad Permanente Parcial. 
9. Reconocimiento y pago de pensión por invalidez. 
10. Reconocimiento y pago de pensión de sobreviviente o de sustitución. 
11. Reconocimiento y pago de auxilio funerario. 
12. Determinación del grado de Incapacidad Permanente Parcial.
REQUISITOS PARA LA 
AFILIACIÓN 
• Se deberán afiliar obligatoriamente al sistema las personas 
vinculadas a través de un contrato formal de prestación de 
servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, 
tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con 
una duración superior a un mes y con precisión de las 
situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha 
prestación. 
• Presentar el formato de afiliación de independiente con 
firmas del contratante y contratista. 
• Adjuntar el contrato de prestación de servicios que indique 
tiempo, modo y lugar de su ejecución, junto con la fotocopia de 
la cedula de ciudadanía del contratista. 
• Estar Previamente afiliados al régimen de seguridad Social en 
salud y al Sistema de pensiones.
PORCENTAJES DE 
LIQUIDACIÓN ARL 
Es la tarifa correspondiente a la 
clasificación de riesgo de la actividad 
económica que desempeña la empresa, 
este porcentaje se utiliza para el 
cálculo de los aportes mensuales que 
debe efectuar la empresa. 
Clase de Riesgo Tarifa Actividades 
I 0.522% Financieras, Trabajos de Oficinas, Administrativos y 
Centros Educativos. 
II 1.044% Tapetes, Flores Artificiales, Labores Agrícolas y Almacén. 
III 2.436% Fabricación de Agujas, Alcoholes y Artículos de Cuero. 
IV 4.350% Fabricación de Aceites, Cervezas, Vidrios, Transportes y 
Vigilancia Privada. 
V 6.960% Areneras, Bomberos, Manejo de Explosivos, 
Construcción y Explotación Petrolera.
Positiva (1)
Positiva (1)

Más contenido relacionado

DOC
Jennifer guerrero
DOC
PDF
Formulario unicoafiliaci eps_julio_quintana
DOC
Jodie carrillo
DOC
DOC
stefania
DOC
Jhoan jaimes
DOC
Jennifer guerrero
Formulario unicoafiliaci eps_julio_quintana
Jodie carrillo
stefania
Jhoan jaimes

La actualidad más candente (20)

DOC
PPTX
Sos planes complementarios de salud en el sistema
PPT
Caja De Compensacion 1207413710583651 9
PPT
Otros códigos
DOCX
Acuerdo 1 (diciembre 19 2017) junta directiva unisalud analisis
PPT
Caja De Compensacion
PPT
Seguro de vida alianza confenalco
PDF
Asesoramiento y Gestión Previsional
PDF
Nomina presentacion (1)
PPT
Cajas De Compensación
PDF
Abece proteccion social al cesante - fospec
PPTX
Francy yesenia rincon cubides
PPT
Afp ips
PPTX
Jubilación
PPT
C:\fakepath\convenio sc 50%
PDF
Ley prestación autónomos
PDF
Ley prestación autónomos
PPTX
Unidades vii y viii
Sos planes complementarios de salud en el sistema
Caja De Compensacion 1207413710583651 9
Otros códigos
Acuerdo 1 (diciembre 19 2017) junta directiva unisalud analisis
Caja De Compensacion
Seguro de vida alianza confenalco
Asesoramiento y Gestión Previsional
Nomina presentacion (1)
Cajas De Compensación
Abece proteccion social al cesante - fospec
Francy yesenia rincon cubides
Afp ips
Jubilación
C:\fakepath\convenio sc 50%
Ley prestación autónomos
Ley prestación autónomos
Unidades vii y viii
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
PDF
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
PDF
Formulario arp
PPTX
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
PDF
Formato de-solicitud-de-cambio-apoyo-y-asistencia-a-la-educacion-5
PPTX
Caída por escaleras
PPTX
Indicadores de gestión (Resolución 390)
PPT
La medicina preventiva
PPTX
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
PDF
Formulario RUT
DOCX
Programa de higiene y seguridad industrial 1
PPTX
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
PPT
Medicina Preventiva
DOC
Plan anual de seguridad e higiene 2012
DOCX
Plan de seguridad e higiene
PPT
Medicina preventiva y de trabajo.1
PPTX
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
PPT
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
PPTX
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
PPS
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Protocolo de caidas al mismo y diferente nivel autofusa
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formulario arp
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Formato de-solicitud-de-cambio-apoyo-y-asistencia-a-la-educacion-5
Caída por escaleras
Indicadores de gestión (Resolución 390)
La medicina preventiva
Seguridad ocupacional en un taller de carpinteria
Formulario RUT
Programa de higiene y seguridad industrial 1
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Medicina Preventiva
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan de seguridad e higiene
Medicina preventiva y de trabajo.1
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
Presupuestos con Perspectiva de Género_Por Alberto Haaz D
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Publicidad

Similar a Positiva (1) (20)

PDF
PRESENTACIÓN CONOCE TU ARL pdf
PDF
Anexo 11--generalidades-del-sgrl
PPT
Unidad iii registración
PPTX
Risego laboral
DOC
Manual practico empleador
PPT
Proyecto final
PPT
Proyecto final
PPT
Proyecto final 1
PPT
Proyecto final 1
PDF
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
DOCX
Legislacion f
PDF
administradoras de fondos de pensiones.pdf
PPTX
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
PPTX
Documento Fasecolda.pptx
PPTX
Sistema general de riesgos laborales
PDF
Documento Fasecolda.pdf
PPTX
Contratacion y afiliacion a la seguridad social
PPTX
FORMALIZACIÓN LABORAL_CHARLAS DE ASESORIA_VF_INPA.pptx
PDF
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
PPTX
Presentación Tipos de contratación laboral
PRESENTACIÓN CONOCE TU ARL pdf
Anexo 11--generalidades-del-sgrl
Unidad iii registración
Risego laboral
Manual practico empleador
Proyecto final
Proyecto final
Proyecto final 1
Proyecto final 1
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
Legislacion f
administradoras de fondos de pensiones.pdf
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Documento Fasecolda.pptx
Sistema general de riesgos laborales
Documento Fasecolda.pdf
Contratacion y afiliacion a la seguridad social
FORMALIZACIÓN LABORAL_CHARLAS DE ASESORIA_VF_INPA.pptx
Formulario de-afiliacion-de-empresa-at-001
Presentación Tipos de contratación laboral

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Positiva (1)

  • 1. POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Erika Toro Michell Tinoco Katherine Rojas
  • 2. QUE ES POSITIVA? Positiva Compañía de Seguros es una entidad colombiana de riesgos laborales y de seguros de vida fundada en 2008. Positiva es el resultado de la entrega de la Administradora de Riesgos Profesionales(ARP) del Instituto de Seguros Sociales de Colombia a la Previsora Vida S.A. Compañía de Seguros.
  • 3. POSITIVA PARA LAS EMPRESAS En Positiva construimos y acordamos con Usted como empleador las soluciones más efectivas y eficientes para la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para su empresa y trabajadores, con el fin de mejorar la productividad, cumplir la normatividad vigente, e implementar procesos de mejora continua con responsabilidad social.
  • 4. POSITIVA PARA LOS TRABAJADORES Brindamos aseguramiento ante Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales, además de ofrecer asesoría para la Promoción de la Salud, Prevención de Riesgos en el Trabajo, fomento de estilos de vida y trabajo saludable y autocuidado; mediante el desarrollo y aplicación de investigación, acompañamiento, educación y comunicación, con la colaboración activa y compromiso de los empleadores.
  • 5. FORMULARIOS Formulario de afiliación o actualización de empleadores a la ARL: Con este formulario se encuentra el formato del Habeas Data el cual se debe firmar y radicar junto con el formato de la afiliación. Formulario de Novedades de Ingreso del Trabajador Dependiente a la ARL: Con este formulario se encuentra el formato del Habeas Data el cual se debe firmar y radicar junto con el formato de la afiliación.
  • 6. FORMULARIO DE AFILIACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE EMPLEADORES A LA ARL
  • 7. FORMULARIO DE NOVEDADES DE INGRESO DEL TRABAJADOR DEPENDIENTE A LA ARL
  • 9. TRAMITES 1. Reclasificación de la clase de riesgo Laboral de las empresas afiliadas. 2. Afiliación de empleadores al Sistema General de Riesgos Laborales. 3. Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los trabajadores independientes. 4. Novedades laborales de trabajadores dependientes. 5. Reporte de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales. 6. Autorización de las prestaciones asistenciales al trabajador que sufra un Accidente de Trabajo y/o Enfermedad Profesional. 7. Reconocimiento y pago del subsidio por incapacidad temporal. 8. Indemnización por Incapacidad Permanente Parcial. 9. Reconocimiento y pago de pensión por invalidez. 10. Reconocimiento y pago de pensión de sobreviviente o de sustitución. 11. Reconocimiento y pago de auxilio funerario. 12. Determinación del grado de Incapacidad Permanente Parcial.
  • 10. REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN • Se deberán afiliar obligatoriamente al sistema las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duración superior a un mes y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación. • Presentar el formato de afiliación de independiente con firmas del contratante y contratista. • Adjuntar el contrato de prestación de servicios que indique tiempo, modo y lugar de su ejecución, junto con la fotocopia de la cedula de ciudadanía del contratista. • Estar Previamente afiliados al régimen de seguridad Social en salud y al Sistema de pensiones.
  • 11. PORCENTAJES DE LIQUIDACIÓN ARL Es la tarifa correspondiente a la clasificación de riesgo de la actividad económica que desempeña la empresa, este porcentaje se utiliza para el cálculo de los aportes mensuales que debe efectuar la empresa. Clase de Riesgo Tarifa Actividades I 0.522% Financieras, Trabajos de Oficinas, Administrativos y Centros Educativos. II 1.044% Tapetes, Flores Artificiales, Labores Agrícolas y Almacén. III 2.436% Fabricación de Agujas, Alcoholes y Artículos de Cuero. IV 4.350% Fabricación de Aceites, Cervezas, Vidrios, Transportes y Vigilancia Privada. V 6.960% Areneras, Bomberos, Manejo de Explosivos, Construcción y Explotación Petrolera.