Absorción química


             Laura Ferrer Montañés
          Claudia Ivette Mejía Parra



             Universidad de Zaragoza
                       Curso 2011/12
2


          INDICE
1. INTRODUCCIÓN.
2. DISOLVENTES.
3. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y
  PLANTAS PILOTO.
4. EJEMPLO DE INTEGRACIÓN.
5. CONCLUSIONES.
6. REFERENCIAS.
3
1. INTRODUCCIÓN
4
          Absorción química:
DISOLUCIÓN CARÁCTER BÁSICO + GAS ÁCIDO
5


                Pre-tratamiento de los
                 gases de combustión

   Caudal de
    solvente
                                           Concentración de
                                                 CO2

                         Viabilidad
                          técnica y
Requerimientos de        económica       Eliminación de
     energía                                  CO2



     Requerimientos de            Caudal del gas de
       enfriamiento                 combustión
6

                  2. DISOLVENTES
PARÁMETROS A TENER EN CUENTA

50 – 60% en el
                          Alta reactividad y
caso de MEA
                            capacidad de
                          absorción de CO2
                                               Estabilidad, ba
            Calor de                            ja degradación
           absorción                           y baja corrosión
                            ELECCIÓN
                           DISOLVENTE
                                                  Bajo
           Baja presión
            de vapor                            impacto
                                               ambiental
                            Económico
7

              de absorción
Disoluciones con alto calor
                                        Calor de absorción

                                 BENEFICIO: diferencia de    BENEFICIO: regeneración
                                 T entre la columna de       a P<P atmosférica.




                                                                                            Disoluciones con bajo calor
                                 absorción y desorción.

                                 • Alta P de desorción y T   • Desorción en vacío y
                                   de recalentamiento.         baja T.

                                 Se proporciona menos        Uso de un vapor de menor




                                                                                                          de absorción
                                 calor al recalentador.      calidad.

                                 Menor potencia auxiliar
                                 para comprimir el CO2.



                              La temperatura del recalentador depende de la
                                   presión de desorción y del disolvente.
8
*


    - Absorción de CO2 a bajas
    PCO2                         - Degradación en medios
                                 oxidantes.
    - Relativamente barata.
                                 - Energía de
    - Comercialmente             regeneración.
    disponible.
                                 - Problemas de
    - Tecnología probada.        corrosión: SOx, NOx
    - Recirculación.
9
*
                                              Eliminación
                                  Alta
              Disponible       capacidad
                                             combinada de
    Barato   comercialmente                      CO2 y
                              de absorción
                                             contaminantes




                                                CONCENTRAR +
                                                 REGENERAR
10
*




                 COMPARACIÓN
     Tipo de absorbente      Rendimiento de la absorción
    Aminas (MEA, DEA, etc)            61% - 90%

       Amoniaco (NH3)                 78% - 98%
      Disolución alcalina
                                      92% - 99%
      (NaOH, KOH, etc)
                                (Yuanchang Peng et al., 2011)
11

• Carbonato de potasio (K2CO3):
  • 20 – 30% en peso: T ebullición.
  • Prescindimos de enfriador antes del absorbedor.
  • Opción interesante: retirar simultáneamente SO2 y CO2 (Proceso
    Bendfiel).


  Comparación MEA vs K2CO3         (Anusha Kothandaraman et al., 2009):
ABSORBEDOR
                                     Variaciones de presión (P=15 atm).
   Reacciones químicas entre         - Combustión presurizada, gasificación
       disolvente y CO2                 y reformados integrados en ciclo
                                                  combinado.
DESORBEDOR

Alta T  reacciones muy rápidas.     Menos variación de T  reacciones
                                                más lentas.
      Gran volumen de gases
                                                 PCO2 baja

                                      Cuidado: precipitación de KHCO3
12

   3. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y
           PLANTAS PILOTO
*PROYECTO CASTOR (Knusen et al, 2009)
Proyecto Europeo que implica la captura y la disponibilidad para el
almacenamiento geológico del 30% de las emisiones liberadas por
grandes instalaciones industriales de toda Europa, sobre todo las
centrales eléctricas convencionales, es decir, el 10% de emisiones de
toda Europa.
Comenzó en Febrero del 2004 y fue un programa de 4 años
Objetivos específicos
• Reducir la mitad de costos de captura y separación de CO2 (de 40-60€/t
 CO2 a 20-30€/t CO2).
• Desarrollar conceptos de eficiencia, seguridad, un menor impacto
 ambiental en el almacenamiento geológico y probarlo en instalaciones
 industriales. (Wang et al., 2011).
Planta piloto de absorción de CO2 se sitúa en Esbjerg (ESV, central 13
                                                                    eléctrica
de carbón pulverizado de 400MW).




4 campañas de ensayos cada una de 1000 horas con solventes MEA y dos
nuevos disolventes CASTOR 1 y CASTOR 2.

        Relación de líquido y                                         información sobre la
                                La presión del      Porcentaje de
           gas, L/G en el                                              energía y consumos
                                 desorbedor      eliminación de CO2
            absorberdor                                                   del solvente.
14
                                      MEA mínimo consumo 3,6GJ/t CO2
                                      para una relación L/G aprox. de
                                      2,5 kg/kg.


                                      CASTOR 1 mínimo consumo 3,8
                                      GJ/t CO2, L/G de 2,5-3 kg/kg.
                                      (Menor eficiencia energética que
                                      MEA)


                                      CASTOR 2 mínimo consumo por
                                      debajo de 3,6 GJ/t CO2, L/G ≈ 2,0
                                      kg/kg. Significativamente menores
                                      que MEA, lo que indica que se
                                      requiere menor energía de
                                      regeneración.



Es posible desarrollar nuevos disolventes de amina que reducen el
consumo energético en comparación con MEA.
*PROYECTO CAPRICE                    (Adams, et al.,2009)
                                                                  15


 Proyecto financiado por la Unión Europea con una duración de dos años, se
 inició el 1 de Enero de 2007.
 Objetivo general
 Es la cooperación internacional y el intercambio de resultados en el área de
 investigación de captura de CO2 con procesos de aminas, entre el proyecto
 Castor y el centro internacional de ensayo sobre la captura de CO2 en la
 Universidad de Regina. Con el objetivo a largo plazo de contribuir a la
 aplicación de esta tecnología a gran escala.




  Post-    Enfoques de
 comb.
captura
          optimización
de CO2          para su
 (PCC)      integración
16
Integración de la ruta de gas
diferentes escenarios:
- planta existente
- planta de captura lista
- planta equipada con captura
Diseño genérico que incluye los siguientes equipos: Ventilador localizado en
la PCC, Enfriador de contacto directo, Desulfurador (SO2), Absorbedor de
CO2, Bypass de PCC.
En las siguientes configuraciones:
1.   Separados el enfriador de contacto directo del desulfurador.
2.   Combinados el enfriador de contacto directo con el desulfurador en una
     solo columna.
3.   Sin enfriador de contacto directo.
4.   Sin desulfurador.
5.   Sin enfriador de contacto directo y desulfurador.
17
Integración de calor
La herramienta de simulación, fue utilizada para construir detalladamente
los equipos tales como la caldera, turbinas, calefacción y modelo de
alimentación de agua de refrigeración, para representar las interacciones
con la planta de captura de CO2.


Las plantas de energía que se han tomado como base, fueron modificadas
para tener la captura de CO2 desde el principio  Reducir eficiencia.


Datos empíricos en experimentos realizados en una planta piloto que utiliza
como solvente MEA 30% en peso donde se maneja 1 tonelada de gas por día
 modelo de referencia.
Principales conclusiones                                                           18

* Planta de 800 Mwe  Coste de vida :
           plata existente > planta de captura lista > planta equipada con captura.
El enfriador de contacto directo se encontró innecesario (habría reducido la temperatura de
los gases de combustión que sale de la unidad de desulfuración de 45ºC a 40ºC).

* Planta de 300 Mwe  Coste de vida :
           planta de captura lista > plata existente > planta equipada con captura.
El remover el enfriador de contacto directo crea un impacto negativo, (en este caso el
enfriador de contacto directo reducirá la temperatura de los gases de combustión que salen
de la unidad de desulfuración de 54ºC a 40ºC).

* El calor específico para la regeneración del disolvente MEA, fue previsto por la Universidad
  de Regina en 3,6 GJ/t de CO2, para los tres casos en base a sus datos de funcionamiento de
  la planta piloto.

* Para los casos de 800 MWe y 300 MWe las penalizaciones en la eficiencia se prevé que sea de
  9,7 y 9,9 puntos porcentuales respectivamente, al comparar las centrales eléctricas
  optimizadas con un 90% de captura y compresión de CO2 en operación contra la línea base
  de las centrales eléctricas optimizadas sin captura de CO2.

* El trabajo de modelización realizado en este estudio demuestra el beneficio de diseño de la
  central eléctrica con captura de CO2 desde el principio.
*PROYECTO CESAR              (Prasad y Hasse,2011)
                                                          19


Fue puesto en marcha en 2008 con una duración de 4 años

Objetivo principal
  •Disminuir el costo
  de la captura de CO2
  hasta 15€/t CO2.
20
Datos de equilibrio de solubilidad del CO2 a 40ºC y 120ºC usando MEA en
comparación con los datos experimentales de los disolventes CESAR 1 y 2.
La distancia entre las curvas de equilibrio de temperatura alta y baja está
estrechamente relacionada con el flujo de disolvente, así como la corriente
de extracción de vapor.
21
22

      4. EJEMPLO DE INTEGRACIÓN
Simulación de la integración de la captura y la compresión de CO2 en
una central eléctrica supercrítica de carbón de 800 MWe,
utilizando simuladores de procesos químicos.
(Teerawat Sanpasertparnich et al., 2010)




SIMULACIÓN A PLENA CARGA Y A CARGAS PARCIALES
- Picos de demanda de la electricidad.
- La energía requerida por toneladade CO2 capturada aumenta
 considerablemente cuando se reduce el porcentaje de captura y
 compresión.
- Debe aumentar el rendimiento de la captura para compensar.
23
Conforme aumenta el
rendimiento de la captura de CO2
aumenta…
- Requerimiento energético.
- Caudal de vapor.
- Caudal de MEA.
24

PENALIZACIÓN ENERGÉTICA

                           Trabajo a bajas cargas



                    Trabajo a altas cargas




RENDIMIENTO DE LA
CENTRAL ELÉCTRICA
25
  EFECTO DEL TRABAJO CON DIFERENTES RANGOS DE CARBÓN
CARBÓN                         Bituminoso   Subbituminoso     Lignito
Poder calorífico (kJ/kg)         30856          28285         25043
                               % C mayor                    % H2O mayor


Conforme aumenta el
rendimiento de la captura de
CO2 aumenta…
- Requerimiento energético.
- Caudal de vapor.
- Caudal de MEA.
26

    PENALIZACIÓN ENERGÉTICA
    ¿Óptimos de operación?
    Rango: 60 – 85% del
    rendimiento de la captura.



EFECTO DE LA EXTRACCIÓN DE
VAPOR     DE      DIFERENTES
LOCALIZACIONES DE UNA SERIE
DE TURBINAS DE VAPOR

Estudio   para   minimizar    la
penalización:
• Extracción en las turbinas de
   baja.
27
RENDIMIENTO DE LA CENTRAL ELÉCTRICA




                        Lignito: menor PC
5. CONCLUSIONES          28


               Implantación
                  costes
Experiencia




 PCO2 – R3N
29

                                 6. REFERENCIAS
•   Adams R G., Alin J., Biede O., Booth N. J., deMontigny D., Drew R., Idem R., Laursen M., Peralta-Solorio
    D., Sanpasertparnich T., Trunkfield A. “CAPRICE Project-Engineering Study on the Integration of Post
    Combustion Capture Technology into the Power Plant Gas Path and Heat Cycle”. Energy Procedia 1 (2009)
    3801-3808.
•   Anusha Kothandaraman, Lars Nord, Olav Bolland, Howard J. Herzog and Gregory J. McRae. “Comparison of
    solvents for post-combustion capture of CO2 by chemical Absorption” Energy Procedia 1 (2009) 1373–1380
•   David Wappel, Ash Khan, David Shallcross, Sebastian Joswig, Sandra Kentish, Geoff Stevens. “The effect of SO2
    on CO2 absorption in an aqueous potassium carbonate solvent”.
•   Fred Kozak, Arlyn Petig, Ed Morris, Richard Rhudy, David Thimsen. “Chilled Ammonia Process for CO2
    Capture”. Energy Procedia 1 (2009) 1419 – 1426.
•   Jochen Oexmann, Alfons Kather. “Minimising the regeneration heat duty of post-combustion CO2 capture by
    wet chemical absorption: The misguided focus on low heat of absorption solvents”. International Journal of
    Greenhouse Gas Control 4 (2010) 36–43
•   Kazuya Gotoa, Firoz Alam Chowdhurya, Hiromichi Okabea Shinkichi Shimizua,Yuichi Fujiokaa, “Development
    of a Low Cost CO2 Capture System with a Novel Absorbent under the COCS Project”, Energy Procedia 4 (2011)
    253-258.
•   Knudsen Jacob N., Jørgen N. Jensena, Poul-Jacob Vilhelmsenb, Ole Biedec, “Experience with CO2 capture
    from coal flue gas in pilot-scale:Testing of different amine solvents”. Energy Procedia 1 (2009) 783-790.
•   Prasad Mangalapally H., Hasse Hans, “Pilot Plant Experiments for Post Combustion Carbon Dioxide Capture by
    Reactive Absorption with Novel Solvents”. Energy Procedia 4 (2011) 1-8.
•   Teerawat Sanpasertparnich, Raphael Idem, Irene Bolea, David deMontigny, Paitoon Tontiwachwuthikul.
    “Integration of post-combustion capture and storage into a pulverized coal-fired power plant”. International
    Journal of Greenhouse Gas Control 4 (2010) 499–510
•   Wang M., Lawal A., Stephenson P., Sidders J., Ramshaw C. “Post-combustion CO2 capture with chemical
    absorption: A state-of-the-art-review” Chemical Engineering Research and Design 89 (2011) 1609-1624.
•   Yuanchang Peng, Bingtao Zhao, Leilei Li. “Advance in Post-Combustion CO2 Capture with Alkaline Solution: A
    Brief Review”. Energy Procedia 14 (2012) 1515 – 1522.
30




GRACIAS POR
  VUESTRA
 ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Guia basica-calderas-condensacion-2009-fenercom
PDF
Xavier Elias - Valorización energética de residuos en el marco de los program...
PPT
Central térmica grupo 1
PDF
Energía_alumno
PPT
Vapor y agua caliente
PPTX
PPTX
PDF
12 caso-gas-natural-fenosa
Guia basica-calderas-condensacion-2009-fenercom
Xavier Elias - Valorización energética de residuos en el marco de los program...
Central térmica grupo 1
Energía_alumno
Vapor y agua caliente
12 caso-gas-natural-fenosa

Destacado (20)

PPTX
Taller "COMBUSTIÓN: RIESGOS Y BENEFICIOS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA"
PPT
Workshop Turismo y Género: Tecnología y Brecha Digital. Presentación de Amali...
PPTX
PPTX
Familias tipográficas brian granados
PPT
Aparato respiratorio
PPTX
Guía didáctica proyecto la paz
PPT
Grabacion
PPT
PPTX
Presentación didactica accion tutorial
PPT
Aparato respiratorio
PDF
Projet guadeloupeen de_societe_-_detail_des_debats_communaux
PPS
Via crucis en texas
PDF
PPTX
Re hope1
PDF
Instameet Casablanca presentation
DOCX
Angelina analisis estructural
PDF
6531071 elcuento
PPS
Podróże Anglia - Pałac Buckingham
PDF
Arrêté lisieux couvre feu
PPTX
Problemas ambientales de_la_zona_costera
Taller "COMBUSTIÓN: RIESGOS Y BENEFICIOS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA"
Workshop Turismo y Género: Tecnología y Brecha Digital. Presentación de Amali...
Familias tipográficas brian granados
Aparato respiratorio
Guía didáctica proyecto la paz
Grabacion
Presentación didactica accion tutorial
Aparato respiratorio
Projet guadeloupeen de_societe_-_detail_des_debats_communaux
Via crucis en texas
Re hope1
Instameet Casablanca presentation
Angelina analisis estructural
6531071 elcuento
Podróże Anglia - Pałac Buckingham
Arrêté lisieux couvre feu
Problemas ambientales de_la_zona_costera
Publicidad

Similar a Post combustión ventajas (20)

PDF
3. tecnologia de captura de co2
PDF
3. tecnologia de captura de co2
PDF
1 sistemas de absorción
PPTX
11) olivas duran luz mercedes
PPTX
Desacidificación - Grupo #2.pptx
PPTX
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
PDF
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
PPT
introduc_tratam_gas1.ppt
PDF
Nitrógeno-Carbón
PDF
Proceso de refrigeracion por absorcion
PDF
Javier Alonso · Captura y transporte de CO2
PDF
Proceso de refrigeracion por absorcion
DOCX
Procesamiento de gas natural
PPTX
Endulzamiento del gas natural. MATERIA ITESCO
ZIP
propiedades del gas
DOCX
Tratamiento del gas natural paul resumen
DOCX
Ingeniería Química
PPTX
Donalbain · SlidesCarnival.pptx
3. tecnologia de captura de co2
3. tecnologia de captura de co2
1 sistemas de absorción
11) olivas duran luz mercedes
Desacidificación - Grupo #2.pptx
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Sustitutos del R22 y Refrigerantes de Bajo GWP CIAR 2011
introduc_tratam_gas1.ppt
Nitrógeno-Carbón
Proceso de refrigeracion por absorcion
Javier Alonso · Captura y transporte de CO2
Proceso de refrigeracion por absorcion
Procesamiento de gas natural
Endulzamiento del gas natural. MATERIA ITESCO
propiedades del gas
Tratamiento del gas natural paul resumen
Ingeniería Química
Donalbain · SlidesCarnival.pptx
Publicidad

Más de Laura FM (8)

PPTX
Evaluación del agua azul, verde y virtual en el municipio de Cetina
PPTX
Carta a la tierra, Gorbachov
PPTX
Disasters and problems associated with mining
PPTX
Catástrofes y problemas asociados a la minería i
PPTX
Cultivos energéticos
PPTX
Materiales con cambio de fase y su potencial aplicación en el proyecto solar ...
PPTX
Catalizzatori Co/Allumina per la sintesi di Fischer - Tropsch
PPTX
nanomateriales basados en el carbono
Evaluación del agua azul, verde y virtual en el municipio de Cetina
Carta a la tierra, Gorbachov
Disasters and problems associated with mining
Catástrofes y problemas asociados a la minería i
Cultivos energéticos
Materiales con cambio de fase y su potencial aplicación en el proyecto solar ...
Catalizzatori Co/Allumina per la sintesi di Fischer - Tropsch
nanomateriales basados en el carbono

Post combustión ventajas

  • 1. Absorción química Laura Ferrer Montañés Claudia Ivette Mejía Parra Universidad de Zaragoza Curso 2011/12
  • 2. 2 INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. DISOLVENTES. 3. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y PLANTAS PILOTO. 4. EJEMPLO DE INTEGRACIÓN. 5. CONCLUSIONES. 6. REFERENCIAS.
  • 4. 4 Absorción química: DISOLUCIÓN CARÁCTER BÁSICO + GAS ÁCIDO
  • 5. 5 Pre-tratamiento de los gases de combustión Caudal de solvente Concentración de CO2 Viabilidad técnica y Requerimientos de económica Eliminación de energía CO2 Requerimientos de Caudal del gas de enfriamiento combustión
  • 6. 6 2. DISOLVENTES PARÁMETROS A TENER EN CUENTA 50 – 60% en el Alta reactividad y caso de MEA capacidad de absorción de CO2 Estabilidad, ba Calor de ja degradación absorción y baja corrosión ELECCIÓN DISOLVENTE Bajo Baja presión de vapor impacto ambiental Económico
  • 7. 7 de absorción Disoluciones con alto calor Calor de absorción BENEFICIO: diferencia de BENEFICIO: regeneración T entre la columna de a P<P atmosférica. Disoluciones con bajo calor absorción y desorción. • Alta P de desorción y T • Desorción en vacío y de recalentamiento. baja T. Se proporciona menos Uso de un vapor de menor de absorción calor al recalentador. calidad. Menor potencia auxiliar para comprimir el CO2. La temperatura del recalentador depende de la presión de desorción y del disolvente.
  • 8. 8 * - Absorción de CO2 a bajas PCO2 - Degradación en medios oxidantes. - Relativamente barata. - Energía de - Comercialmente regeneración. disponible. - Problemas de - Tecnología probada. corrosión: SOx, NOx - Recirculación.
  • 9. 9 * Eliminación Alta Disponible capacidad combinada de Barato comercialmente CO2 y de absorción contaminantes CONCENTRAR + REGENERAR
  • 10. 10 * COMPARACIÓN Tipo de absorbente Rendimiento de la absorción Aminas (MEA, DEA, etc) 61% - 90% Amoniaco (NH3) 78% - 98% Disolución alcalina 92% - 99% (NaOH, KOH, etc) (Yuanchang Peng et al., 2011)
  • 11. 11 • Carbonato de potasio (K2CO3): • 20 – 30% en peso: T ebullición. • Prescindimos de enfriador antes del absorbedor. • Opción interesante: retirar simultáneamente SO2 y CO2 (Proceso Bendfiel). Comparación MEA vs K2CO3 (Anusha Kothandaraman et al., 2009): ABSORBEDOR Variaciones de presión (P=15 atm). Reacciones químicas entre - Combustión presurizada, gasificación disolvente y CO2 y reformados integrados en ciclo combinado. DESORBEDOR Alta T  reacciones muy rápidas. Menos variación de T  reacciones más lentas. Gran volumen de gases PCO2 baja Cuidado: precipitación de KHCO3
  • 12. 12 3. PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y PLANTAS PILOTO *PROYECTO CASTOR (Knusen et al, 2009) Proyecto Europeo que implica la captura y la disponibilidad para el almacenamiento geológico del 30% de las emisiones liberadas por grandes instalaciones industriales de toda Europa, sobre todo las centrales eléctricas convencionales, es decir, el 10% de emisiones de toda Europa. Comenzó en Febrero del 2004 y fue un programa de 4 años Objetivos específicos • Reducir la mitad de costos de captura y separación de CO2 (de 40-60€/t CO2 a 20-30€/t CO2). • Desarrollar conceptos de eficiencia, seguridad, un menor impacto ambiental en el almacenamiento geológico y probarlo en instalaciones industriales. (Wang et al., 2011).
  • 13. Planta piloto de absorción de CO2 se sitúa en Esbjerg (ESV, central 13 eléctrica de carbón pulverizado de 400MW). 4 campañas de ensayos cada una de 1000 horas con solventes MEA y dos nuevos disolventes CASTOR 1 y CASTOR 2. Relación de líquido y información sobre la La presión del Porcentaje de gas, L/G en el energía y consumos desorbedor eliminación de CO2 absorberdor del solvente.
  • 14. 14 MEA mínimo consumo 3,6GJ/t CO2 para una relación L/G aprox. de 2,5 kg/kg. CASTOR 1 mínimo consumo 3,8 GJ/t CO2, L/G de 2,5-3 kg/kg. (Menor eficiencia energética que MEA) CASTOR 2 mínimo consumo por debajo de 3,6 GJ/t CO2, L/G ≈ 2,0 kg/kg. Significativamente menores que MEA, lo que indica que se requiere menor energía de regeneración. Es posible desarrollar nuevos disolventes de amina que reducen el consumo energético en comparación con MEA.
  • 15. *PROYECTO CAPRICE (Adams, et al.,2009) 15 Proyecto financiado por la Unión Europea con una duración de dos años, se inició el 1 de Enero de 2007. Objetivo general Es la cooperación internacional y el intercambio de resultados en el área de investigación de captura de CO2 con procesos de aminas, entre el proyecto Castor y el centro internacional de ensayo sobre la captura de CO2 en la Universidad de Regina. Con el objetivo a largo plazo de contribuir a la aplicación de esta tecnología a gran escala. Post- Enfoques de comb. captura optimización de CO2 para su (PCC) integración
  • 16. 16 Integración de la ruta de gas diferentes escenarios: - planta existente - planta de captura lista - planta equipada con captura Diseño genérico que incluye los siguientes equipos: Ventilador localizado en la PCC, Enfriador de contacto directo, Desulfurador (SO2), Absorbedor de CO2, Bypass de PCC. En las siguientes configuraciones: 1. Separados el enfriador de contacto directo del desulfurador. 2. Combinados el enfriador de contacto directo con el desulfurador en una solo columna. 3. Sin enfriador de contacto directo. 4. Sin desulfurador. 5. Sin enfriador de contacto directo y desulfurador.
  • 17. 17 Integración de calor La herramienta de simulación, fue utilizada para construir detalladamente los equipos tales como la caldera, turbinas, calefacción y modelo de alimentación de agua de refrigeración, para representar las interacciones con la planta de captura de CO2. Las plantas de energía que se han tomado como base, fueron modificadas para tener la captura de CO2 desde el principio  Reducir eficiencia. Datos empíricos en experimentos realizados en una planta piloto que utiliza como solvente MEA 30% en peso donde se maneja 1 tonelada de gas por día  modelo de referencia.
  • 18. Principales conclusiones 18 * Planta de 800 Mwe  Coste de vida : plata existente > planta de captura lista > planta equipada con captura. El enfriador de contacto directo se encontró innecesario (habría reducido la temperatura de los gases de combustión que sale de la unidad de desulfuración de 45ºC a 40ºC). * Planta de 300 Mwe  Coste de vida : planta de captura lista > plata existente > planta equipada con captura. El remover el enfriador de contacto directo crea un impacto negativo, (en este caso el enfriador de contacto directo reducirá la temperatura de los gases de combustión que salen de la unidad de desulfuración de 54ºC a 40ºC). * El calor específico para la regeneración del disolvente MEA, fue previsto por la Universidad de Regina en 3,6 GJ/t de CO2, para los tres casos en base a sus datos de funcionamiento de la planta piloto. * Para los casos de 800 MWe y 300 MWe las penalizaciones en la eficiencia se prevé que sea de 9,7 y 9,9 puntos porcentuales respectivamente, al comparar las centrales eléctricas optimizadas con un 90% de captura y compresión de CO2 en operación contra la línea base de las centrales eléctricas optimizadas sin captura de CO2. * El trabajo de modelización realizado en este estudio demuestra el beneficio de diseño de la central eléctrica con captura de CO2 desde el principio.
  • 19. *PROYECTO CESAR (Prasad y Hasse,2011) 19 Fue puesto en marcha en 2008 con una duración de 4 años Objetivo principal •Disminuir el costo de la captura de CO2 hasta 15€/t CO2.
  • 20. 20 Datos de equilibrio de solubilidad del CO2 a 40ºC y 120ºC usando MEA en comparación con los datos experimentales de los disolventes CESAR 1 y 2. La distancia entre las curvas de equilibrio de temperatura alta y baja está estrechamente relacionada con el flujo de disolvente, así como la corriente de extracción de vapor.
  • 21. 21
  • 22. 22 4. EJEMPLO DE INTEGRACIÓN Simulación de la integración de la captura y la compresión de CO2 en una central eléctrica supercrítica de carbón de 800 MWe, utilizando simuladores de procesos químicos. (Teerawat Sanpasertparnich et al., 2010) SIMULACIÓN A PLENA CARGA Y A CARGAS PARCIALES - Picos de demanda de la electricidad. - La energía requerida por toneladade CO2 capturada aumenta considerablemente cuando se reduce el porcentaje de captura y compresión. - Debe aumentar el rendimiento de la captura para compensar.
  • 23. 23 Conforme aumenta el rendimiento de la captura de CO2 aumenta… - Requerimiento energético. - Caudal de vapor. - Caudal de MEA.
  • 24. 24 PENALIZACIÓN ENERGÉTICA Trabajo a bajas cargas Trabajo a altas cargas RENDIMIENTO DE LA CENTRAL ELÉCTRICA
  • 25. 25 EFECTO DEL TRABAJO CON DIFERENTES RANGOS DE CARBÓN CARBÓN Bituminoso Subbituminoso Lignito Poder calorífico (kJ/kg) 30856 28285 25043 % C mayor % H2O mayor Conforme aumenta el rendimiento de la captura de CO2 aumenta… - Requerimiento energético. - Caudal de vapor. - Caudal de MEA.
  • 26. 26 PENALIZACIÓN ENERGÉTICA ¿Óptimos de operación? Rango: 60 – 85% del rendimiento de la captura. EFECTO DE LA EXTRACCIÓN DE VAPOR DE DIFERENTES LOCALIZACIONES DE UNA SERIE DE TURBINAS DE VAPOR Estudio para minimizar la penalización: • Extracción en las turbinas de baja.
  • 27. 27 RENDIMIENTO DE LA CENTRAL ELÉCTRICA Lignito: menor PC
  • 28. 5. CONCLUSIONES 28 Implantación costes Experiencia PCO2 – R3N
  • 29. 29 6. REFERENCIAS • Adams R G., Alin J., Biede O., Booth N. J., deMontigny D., Drew R., Idem R., Laursen M., Peralta-Solorio D., Sanpasertparnich T., Trunkfield A. “CAPRICE Project-Engineering Study on the Integration of Post Combustion Capture Technology into the Power Plant Gas Path and Heat Cycle”. Energy Procedia 1 (2009) 3801-3808. • Anusha Kothandaraman, Lars Nord, Olav Bolland, Howard J. Herzog and Gregory J. McRae. “Comparison of solvents for post-combustion capture of CO2 by chemical Absorption” Energy Procedia 1 (2009) 1373–1380 • David Wappel, Ash Khan, David Shallcross, Sebastian Joswig, Sandra Kentish, Geoff Stevens. “The effect of SO2 on CO2 absorption in an aqueous potassium carbonate solvent”. • Fred Kozak, Arlyn Petig, Ed Morris, Richard Rhudy, David Thimsen. “Chilled Ammonia Process for CO2 Capture”. Energy Procedia 1 (2009) 1419 – 1426. • Jochen Oexmann, Alfons Kather. “Minimising the regeneration heat duty of post-combustion CO2 capture by wet chemical absorption: The misguided focus on low heat of absorption solvents”. International Journal of Greenhouse Gas Control 4 (2010) 36–43 • Kazuya Gotoa, Firoz Alam Chowdhurya, Hiromichi Okabea Shinkichi Shimizua,Yuichi Fujiokaa, “Development of a Low Cost CO2 Capture System with a Novel Absorbent under the COCS Project”, Energy Procedia 4 (2011) 253-258. • Knudsen Jacob N., Jørgen N. Jensena, Poul-Jacob Vilhelmsenb, Ole Biedec, “Experience with CO2 capture from coal flue gas in pilot-scale:Testing of different amine solvents”. Energy Procedia 1 (2009) 783-790. • Prasad Mangalapally H., Hasse Hans, “Pilot Plant Experiments for Post Combustion Carbon Dioxide Capture by Reactive Absorption with Novel Solvents”. Energy Procedia 4 (2011) 1-8. • Teerawat Sanpasertparnich, Raphael Idem, Irene Bolea, David deMontigny, Paitoon Tontiwachwuthikul. “Integration of post-combustion capture and storage into a pulverized coal-fired power plant”. International Journal of Greenhouse Gas Control 4 (2010) 499–510 • Wang M., Lawal A., Stephenson P., Sidders J., Ramshaw C. “Post-combustion CO2 capture with chemical absorption: A state-of-the-art-review” Chemical Engineering Research and Design 89 (2011) 1609-1624. • Yuanchang Peng, Bingtao Zhao, Leilei Li. “Advance in Post-Combustion CO2 Capture with Alkaline Solution: A Brief Review”. Energy Procedia 14 (2012) 1515 – 1522.
  • 30. 30 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN