SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIOMETRIA
Lic. Karla Martínez Aguirrez
Químico Farmacéutico
POTENCIOMETRIA
potenciometría es una técnica electroanalítica con la que
se puede determinar la concentración de una especie
electroactiva en una disolución empleando un electrodo de
referencia (un electrodo con un potencial constante con el
tiempo y conocido) y un electrodo de trabajo (un electrodo
sensible a la especie electroactiva).
Definición
 El potenciómetro original es un tipo de puente
de circuito para medir voltajes. La palabra se
deriva de “voltaje potencial” y “potencial” era
usado para referirse a “fuerza”.
EQUIPO
 Sencillo
 Económico
Incluye
 Electrodo de referencia
 Electrodo indicador
 Dispositivo para la medida
del potencial
ELECTRODO DE REFERENCIA
 Reversible.
 Presenta un potencial que es constante
en el tiempo.
 Retorna a su potencial original después
de haber estado sometido a corrientes
pequeñas.
 Es inerte al analito
Electrodos
Electrodo de Hidrógeno
Electrodo de Calomelanos
Electrodo de calomelanos saturado
(ECS)
 Fácil preparación.
 Coeficiente de temperatura mayor.
 El potencial del electrodo de calomelanos
saturado a 25 °C es 0,2444 V.
Electrodos de referencia de calomelanos comerciales típicos
Elecrodo de Ag/AgCl
Electrodos de plata/cloruro de plata
 El electrodo de referencia más
ampliamente comercializado.
 Está formado por un electrodo de
saturado con ClAg y sumergido en
KCl.
 Pueden utilizarse a temperaturas
superiores a 60 ºC.
ELECTRODOS INDICADORES
Responde de forma rápida y reproducible a
los cambios de actividad del ion analito.
Hay dos tipos:
 Metálicos.
 Membrana.
Electrodos indicadores metálicos
 Electrodos de primera clase.
 Electrodos de segunda clase.
 Electrodos de tercera clase.
 Electrodos redox.
Electrodos de 1ª Clase
ELECTRODOS METALICOS
Se utilizan para la cuantificación del catión
proveniente del metal con que está
construido el electrodo. Varios metales por
ejemplo plata, cobre, mercurio, plomo y
cadmio presentan medias reacciones
reversibles con sus iones y son adecuados
para la construcción de electrodos de
primera especie.
Electrodos de 2ª Clase
Electrodo de segunda especie
para aniones (METALICOS)
Un electrodo metálico responde también
en forma indirecta a los aniones que
forman precipitados escasamente solubles
o complejos con su catión.
Electrodos de 3ª Clase
Electrodos Inertes
Indicadores para sistemas Redox
(METALICO)
 Los electrodos construidos de platino u
oro, sirven como electrodos indicadores
para sistemas de oxidorreducción. Este
tipo de electrodo es por sí mismo inerte;
el potencial que desarrolla
 Depende únicamente del potencial del
sistema de oxidorreducción de la solución
en la que está sumergido.
Electrodos selectivos
Electrodo de Vidrio
Medida del pH
El Electrodo de Vidrio Para la
Medida del pH
Consiste en un par de electrodos, uno de
calomel y otro de vidrio sumergidos en la
solución cuyo pH se desea medir. Se
fabrica el electrodo de vidrio sellando un
bulbo de vidrio delgado y sensible al pH,
al extremo de un tubo de vidrio de
paredes gruesas.
El electrodo de vidrio para
medidas de pH
 Se usa universalmente para la medida del
pH.
 Mide la diferencia de potencial a través
de una membrana de vidrio.
 El electrodo de referencia normalmente
es de calomelanos.
 El electrodo indicador esta formado por
una delgada membrana de vidrio.
Medida del pH
Medida del pH
POTENCIOMETRIA II.ppt
Errores que afectan a las medidas
de pH con el electrodo de vidrio
1. Error alcalino.
2. Error ácido.
3. Deshidratación.
4. Errores en las disoluciones con fuerzas
iónicas bajas.
5. Variación en el potencial de unión.
6. Error en el pH del tampón patrón.
Membrana de Vidrio
Hidratación de la Membrana
de Vidrio
Funcionamiento
Potencial a través de la
Membrana
Electrodos de Membrana
Liquida
Sondas Sensibles a Gases
Electrodos sensibles a gases o
sondas sensibles a gases
 Determinación de gases disueltos, tales
como dióxido de carbono y amoniaco.
 Selectivos y sensibles para la
determinación de gases disueltos, tales
como dióxido de carbono y amoniaco.
electrodo de vidrio sensible al NH4
+
ureasa inmovilizada
membrana
H2N-CO-NH* + 2 H2O + H+  HCO3- + 2 *H4+
Biomembranas
Biosensores potenciométricos
 Determinación de una variedad de
compuestos orgánicos, tales como
glucosa y urea.
 La clase más frecuente son los
electrodos enzimáticos.
Desventaja:
 Elevado coste de las enzimas.
VENTAJAS:
- Amplio intervalo lineal
- Disoluciones turbias o coloreadas
- Medidas razonablemente rápidas
- Instrumentación barata y portátil
- Método no destructivo
INCONVENIENTES:
- Interferencias numerosas
- Calibración frecuente
- No para ultratrazas
Ventajas e Incnvenientes
Valoraciones Potenciometricas
Instrumentos para medir los
potenciales de celda
pH-metros
Instrumentos de lectura directa.
 Potenciómetro
 Voltímetro
http://webs.uvigo.es/eqf_web/eqf_programa.ht
m#Practica2
Simulador Potenciométrico
Valoraciones Redox
Ce4+/Ce3+
Fe3+/F*2+
E
X
Detección del punto final
Usos Generales
 Determinación cuantitativa selectiva de muchos
iones inorgánicos y orgánicos en solución
 Determinación de iones en un estado de oxidación
específico dentro de una muestra
 Determinación de constantes de estabilidad de
complejos
 Determinación de velocidades y mecanismos de
reacción
 Determinación cuantitativa de gases ácidos y
básicos
 Determinación cuantitativa de productos de
reacción enzimáticos
APLICACIONES
Aplicaciones Comunes
• Análisis de iones de procesos industriales batch o
continuos
• Determinación de monitoreo continuo de la calidad de
aire y gases contaminantes
• Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos
para análisis clínicos
• Desarrollo de biosensores basados en enzimas
inmovilizadas y electrodos
• Determinación de iones constituyentes en muestras de
agricultura, medio ambiente y farmacia
• Determinación de pH
• Determinación del punto final en titulaciones de ácidos,
bases y redox
LIMITACIONES
• Hay muchos iones para los cuales no existe un
electrodo selectivo
• La mayoría de los electrodos requiere calibración
frecuente para usar en análisis cuantitativo preciso
• Se requiere a menudo una muestra regulada para
evitar la interferencia OH- / H+
• Se deben tener en cuenta los efectos de la matriz
(esto es, diferencias en fuerzas iónicas, electrolitos
presentes en la muestra y su influencia sobre el
potencial de unión y la presencia de especies que
pueden arruinar la superficie activa del electrodo)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
PPTX
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
PPTX
Métodos Electroquímicos
PDF
Análisis Químico Farmacéutico Métodos Clásicos Cuantitativos
PPTX
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
PDF
Analizadores Electroquímicos
PDF
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
PPTX
Métodos Electroquímicos
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Métodos Electroquímicos
Análisis Químico Farmacéutico Métodos Clásicos Cuantitativos
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analizadores Electroquímicos
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Métodos Electroquímicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Diapositivas de instrumental
PPTX
Potenciometria
PPT
Calibración y medición de pH
PDF
Potenciometria directa -_seminario_1
PPTX
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
PPTX
Métodos electroquímicos
PPTX
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
PPTX
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PPTX
Volumetría de-precipitación
PPTX
Analisis volumetrico-ppt
PDF
Practica 2 Acidimetría
DOC
78202836 manual-dicromatometria
DOCX
Destislacion por arrastre de vapor
DOCX
Valoraciones de precipitación argentometria
PPT
Volumetria redox
PPTX
Potenciometria y conductimetría
PPTX
Cromatografia de gases
PPTX
Espectroscopia de absorción atómica
PPTX
Celdas o cubetas para espectros
Diapositivas de instrumental
Potenciometria
Calibración y medición de pH
Potenciometria directa -_seminario_1
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Métodos electroquímicos
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Volumetría de-precipitación
Analisis volumetrico-ppt
Practica 2 Acidimetría
78202836 manual-dicromatometria
Destislacion por arrastre de vapor
Valoraciones de precipitación argentometria
Volumetria redox
Potenciometria y conductimetría
Cromatografia de gases
Espectroscopia de absorción atómica
Celdas o cubetas para espectros
Publicidad

Similar a POTENCIOMETRIA II.ppt (20)

PPTX
EXPO_EQ _medicion de PH - durante el cursó de electroquímica
PPTX
Potenciometria
PPT
Capítulo vi p h
PPTX
Curso Laboratorio Teoria___Sesión 4.pptx
PPTX
Potenciometria.pptx
PDF
Presentacion Proyecto Creativo Trabajo Infantil Divertido Verde.pdf
PPTX
POTENCIOMETRIA CURSO DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
PDF
potenciometro
PPT
Potenciometría y conductimetría
PPTX
Métodos Electroquímicos
PPTX
Metodos Electroquimicos de Analisis
PDF
Sensores%20Electroquímicos-SEGUNDA PARTE
PDF
Potenciometría AQII
PPTX
Metodos electroquimicos
DOCX
Jmramirez resumen
PPTX
PotenciometriaAQII
DOC
Informe estandarización
PPT
Potenciometría teoria 1
PPTX
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
PDF
9. Potenciometría T y P 2023 CV.presentacion
EXPO_EQ _medicion de PH - durante el cursó de electroquímica
Potenciometria
Capítulo vi p h
Curso Laboratorio Teoria___Sesión 4.pptx
Potenciometria.pptx
Presentacion Proyecto Creativo Trabajo Infantil Divertido Verde.pdf
POTENCIOMETRIA CURSO DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
potenciometro
Potenciometría y conductimetría
Métodos Electroquímicos
Metodos Electroquimicos de Analisis
Sensores%20Electroquímicos-SEGUNDA PARTE
Potenciometría AQII
Metodos electroquimicos
Jmramirez resumen
PotenciometriaAQII
Informe estandarización
Potenciometría teoria 1
Presentación ph-metro_Equipo de Lab.
9. Potenciometría T y P 2023 CV.presentacion
Publicidad

Más de KarlaMassielMartinez (20)

PPT
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 3.ppt
PPT
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 4.ppt
PPTX
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS .pptx
PPTX
BIOLOGÍA. VARIACIONES DE LAS LEYES DE MENDEL.pptx
PPTX
LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA. conceptos, objetivos e importancia.pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA. Concepto, Historia.pptx
PPTX
Microbiología. GENERALIDADES DE LA CELULA.pptx
PPTX
Presentación Aula Virtual de Ciencias.pptx
PPTX
BROCHURS. Etnias y culturas Nicaraguenses.pptx
PPTX
QUIMICA ORGANICA COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS.pptx
PPTX
INVERTEBRADOS. Clasificación, beneficos, perjuicios, infecciones....pptx
PPTX
Farmacos Misceláneos Farmacologia Ocular.pptx
PPTX
Farmacos Miscel+aneos. Farmacología de la Piel.pptx
PPTX
Sistema endocrino. Farmacología de Tiroides.pptx
PPTX
Esteroides sexuales, anabolizantes y anticonceptivos.pptx
PPTX
QUIMICA ORGANICA I GEOMETRIA MOLECULAR .pptx
PPTX
quimica organica i CICLOALCANOS.pptx
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULAR Anticoagulantes.pptx
PPTX
QUIMICA ORGANICA MECANIZMOS DE REACCIÓN.pptx
PPTX
SISTEMA CARDIOVASCULARAnticoagulantes.pptx
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 3.ppt
ESPACIO FINAL DE EVALUACIÓN. Unidad 4.ppt
ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS .pptx
BIOLOGÍA. VARIACIONES DE LAS LEYES DE MENDEL.pptx
LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA. conceptos, objetivos e importancia.pptx
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA. Concepto, Historia.pptx
Microbiología. GENERALIDADES DE LA CELULA.pptx
Presentación Aula Virtual de Ciencias.pptx
BROCHURS. Etnias y culturas Nicaraguenses.pptx
QUIMICA ORGANICA COMPUESTOS ORGANOMETÁLICOS.pptx
INVERTEBRADOS. Clasificación, beneficos, perjuicios, infecciones....pptx
Farmacos Misceláneos Farmacologia Ocular.pptx
Farmacos Miscel+aneos. Farmacología de la Piel.pptx
Sistema endocrino. Farmacología de Tiroides.pptx
Esteroides sexuales, anabolizantes y anticonceptivos.pptx
QUIMICA ORGANICA I GEOMETRIA MOLECULAR .pptx
quimica organica i CICLOALCANOS.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR Anticoagulantes.pptx
QUIMICA ORGANICA MECANIZMOS DE REACCIÓN.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULARAnticoagulantes.pptx

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

POTENCIOMETRIA II.ppt

  • 1. POTENCIOMETRIA Lic. Karla Martínez Aguirrez Químico Farmacéutico
  • 2. POTENCIOMETRIA potenciometría es una técnica electroanalítica con la que se puede determinar la concentración de una especie electroactiva en una disolución empleando un electrodo de referencia (un electrodo con un potencial constante con el tiempo y conocido) y un electrodo de trabajo (un electrodo sensible a la especie electroactiva).
  • 3. Definición  El potenciómetro original es un tipo de puente de circuito para medir voltajes. La palabra se deriva de “voltaje potencial” y “potencial” era usado para referirse a “fuerza”.
  • 4. EQUIPO  Sencillo  Económico Incluye  Electrodo de referencia  Electrodo indicador  Dispositivo para la medida del potencial
  • 5. ELECTRODO DE REFERENCIA  Reversible.  Presenta un potencial que es constante en el tiempo.  Retorna a su potencial original después de haber estado sometido a corrientes pequeñas.  Es inerte al analito
  • 9. Electrodo de calomelanos saturado (ECS)  Fácil preparación.  Coeficiente de temperatura mayor.  El potencial del electrodo de calomelanos saturado a 25 °C es 0,2444 V.
  • 10. Electrodos de referencia de calomelanos comerciales típicos
  • 12. Electrodos de plata/cloruro de plata  El electrodo de referencia más ampliamente comercializado.  Está formado por un electrodo de saturado con ClAg y sumergido en KCl.  Pueden utilizarse a temperaturas superiores a 60 ºC.
  • 13. ELECTRODOS INDICADORES Responde de forma rápida y reproducible a los cambios de actividad del ion analito. Hay dos tipos:  Metálicos.  Membrana.
  • 14. Electrodos indicadores metálicos  Electrodos de primera clase.  Electrodos de segunda clase.  Electrodos de tercera clase.  Electrodos redox.
  • 16. ELECTRODOS METALICOS Se utilizan para la cuantificación del catión proveniente del metal con que está construido el electrodo. Varios metales por ejemplo plata, cobre, mercurio, plomo y cadmio presentan medias reacciones reversibles con sus iones y son adecuados para la construcción de electrodos de primera especie.
  • 18. Electrodo de segunda especie para aniones (METALICOS) Un electrodo metálico responde también en forma indirecta a los aniones que forman precipitados escasamente solubles o complejos con su catión.
  • 21. Indicadores para sistemas Redox (METALICO)  Los electrodos construidos de platino u oro, sirven como electrodos indicadores para sistemas de oxidorreducción. Este tipo de electrodo es por sí mismo inerte; el potencial que desarrolla  Depende únicamente del potencial del sistema de oxidorreducción de la solución en la que está sumergido.
  • 25. El Electrodo de Vidrio Para la Medida del pH Consiste en un par de electrodos, uno de calomel y otro de vidrio sumergidos en la solución cuyo pH se desea medir. Se fabrica el electrodo de vidrio sellando un bulbo de vidrio delgado y sensible al pH, al extremo de un tubo de vidrio de paredes gruesas.
  • 26. El electrodo de vidrio para medidas de pH  Se usa universalmente para la medida del pH.  Mide la diferencia de potencial a través de una membrana de vidrio.  El electrodo de referencia normalmente es de calomelanos.  El electrodo indicador esta formado por una delgada membrana de vidrio.
  • 30. Errores que afectan a las medidas de pH con el electrodo de vidrio 1. Error alcalino. 2. Error ácido. 3. Deshidratación. 4. Errores en las disoluciones con fuerzas iónicas bajas. 5. Variación en el potencial de unión. 6. Error en el pH del tampón patrón.
  • 32. Hidratación de la Membrana de Vidrio
  • 34. Potencial a través de la Membrana
  • 37. Electrodos sensibles a gases o sondas sensibles a gases  Determinación de gases disueltos, tales como dióxido de carbono y amoniaco.  Selectivos y sensibles para la determinación de gases disueltos, tales como dióxido de carbono y amoniaco.
  • 38. electrodo de vidrio sensible al NH4 + ureasa inmovilizada membrana H2N-CO-NH* + 2 H2O + H+  HCO3- + 2 *H4+ Biomembranas
  • 39. Biosensores potenciométricos  Determinación de una variedad de compuestos orgánicos, tales como glucosa y urea.  La clase más frecuente son los electrodos enzimáticos. Desventaja:  Elevado coste de las enzimas.
  • 40. VENTAJAS: - Amplio intervalo lineal - Disoluciones turbias o coloreadas - Medidas razonablemente rápidas - Instrumentación barata y portátil - Método no destructivo INCONVENIENTES: - Interferencias numerosas - Calibración frecuente - No para ultratrazas Ventajas e Incnvenientes
  • 42. Instrumentos para medir los potenciales de celda pH-metros Instrumentos de lectura directa.  Potenciómetro  Voltímetro
  • 46. Usos Generales  Determinación cuantitativa selectiva de muchos iones inorgánicos y orgánicos en solución  Determinación de iones en un estado de oxidación específico dentro de una muestra  Determinación de constantes de estabilidad de complejos  Determinación de velocidades y mecanismos de reacción  Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos  Determinación cuantitativa de productos de reacción enzimáticos
  • 47. APLICACIONES Aplicaciones Comunes • Análisis de iones de procesos industriales batch o continuos • Determinación de monitoreo continuo de la calidad de aire y gases contaminantes • Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para análisis clínicos • Desarrollo de biosensores basados en enzimas inmovilizadas y electrodos • Determinación de iones constituyentes en muestras de agricultura, medio ambiente y farmacia • Determinación de pH • Determinación del punto final en titulaciones de ácidos, bases y redox
  • 48. LIMITACIONES • Hay muchos iones para los cuales no existe un electrodo selectivo • La mayoría de los electrodos requiere calibración frecuente para usar en análisis cuantitativo preciso • Se requiere a menudo una muestra regulada para evitar la interferencia OH- / H+ • Se deben tener en cuenta los efectos de la matriz (esto es, diferencias en fuerzas iónicas, electrolitos presentes en la muestra y su influencia sobre el potencial de unión y la presencia de especies que pueden arruinar la superficie activa del electrodo)