SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
MODULO N° 2 M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
OXIDACIÓN     REDUCCIÓN M Sc. Elizabeth Arancibia Araya GANANCIA DE OXIGENO PERDIDA DE OXIGENO O PERDIDA DE HIDROGENO GANANCIA DE HIDROGENO H PERDIDA DE ELECTRONES GANANCIA DE ELECTRONES e-
Reacción química que se lleva a efecto por transferencia de electrones. Constituida  por una semireacción de oxidación y una semireacción de reducción. La sustancia oxidante actúa como agente oxidante: acepta electrones y se reduce. La sustancia reductora actúa como agente reductor : cede electrones y se oxida. P. E.Reductores = PM/n°e -  cedidos.  P. E. Oxidantes = PM /n°e -  ganados. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
Corresponde al número que representa el grado de oxidación y se deduce asignando un número al átomo o átomos centrales de la molécula antes y después de haber tenido lugar el intercambio de electrones. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
Ejemplo: El Fe 2+  cede un electrón para transformarse en Fe 3+ : Fe 2+      Fe 3+  + e - transformándose en un agente reductor o  dado r  de electrones. El Cl 2  por el contrario es un agente toma electrones para transformarse en ion cloruro: Cl 2  + 2e -     2Cl - la molécula de cloro actúa como oxidante o  aceptor de electrones. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
Sistema Redox: Fe 3+  / Fe 2+   ,  I 2  / 2 I -  ,  Sn 4+  / Sn 2+ Es reversible: Una forma es oxidante y su forma conjugada es reductora. Es importante el n° de electrones en transferencia: Igualación Ecuación  Redox. y fijación Equilibrio Químico de las sustancias.   M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
Basados en la reacción recíproca entre agentes oxidantes y agentes reductores. Se emplean disoluciones valoradas de sustancias oxidantes o reductoras para la determinación de agentes reductores u oxidantes respectivamente. El fundamento de los métodos REDOX no es más que la utilización cuantitativa de la transferencia de electrones que tiene lugar cuando reacciona un oxidante con un reductor o viceversa. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
Un indicador REDOX es un compuesto que cambia de color cuando pasa de su forma oxidada a su forma reducida. In (oxidado)  + n e -  ->   In (reducido) Color A  Color B
 
Son de tres tipos: Generales:  cambian de color conforme al potencial de celda  (poseen propiedades redox). Específicos:  reaccionan de forma especifica con alguna especie que interviene en la reacción redox. Potenciométricos:  miden el potencial durante la valoración.
ALMIDON El almidón no es un indicador REDOX, debido a que responde específicamente a la presencia de de yodo. El color azul intenso que aparece en presencia de yodo se supone de la absorción de yodo en la cadena helicoidal de   -amilosa, componente macromolecular de la mayoría de los almidones.
El almidón sufre una descomposición en soluciones con elevadas concentraciones de yodo. En las valoraciones del exceso de yodo con tiosulfato de sodio, la adición del indicador debe retardarse hasta que la mayoría del yodo se ha reducido, lo que se detecta visualmente por la desaparición progresiva del color rojo del yodo.  Las soluciones acuosas de almidón se descomponen debido a la acción bacteriana.  La velocidad de descomposición se puede inhibir preparando y almacenando el indicador en condiciones de esterilidad y adicionando HgI, cloroformo o timol como bactericida.
PERMANGANOMETRÍA. DICROMATOMETRÍA. IODOMETRÍAS Y  IODIMETRIAS M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
Permanganometría Determinación de hierro. Determinación de oxalato o calcio. Determinación  de arsénico. Dicromatometría Determinación de hierro. Determinación de uranio. Determinación de sodio.
Química del iodo Método directo. Determinación de sulfitos. Determinación de antimonio. Método indirecto. Determinación de cobre. Determinación de hipoclorito.

Más contenido relacionado

PPTX
Entamoeba histolytica
DOCX
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
PPTX
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
PPTX
Fiebre tifoidea
PPTX
Tipos de enlaces químicos
PPTX
Nefelometría
PPTX
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PDF
Planes de clase Quimica
Entamoeba histolytica
Determinación de la acidez en leche beatriz afán de rivera
Programa de Seguridad y Salud Laboral NT 01- 2008
Fiebre tifoidea
Tipos de enlaces químicos
Nefelometría
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Planes de clase Quimica

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
PPTX
Volumetría
PPTX
Volumetría de-precipitación
PPTX
COMPLEXOMETRIA.pptx
DOCX
Práctica no 11. Yodometría
DOCX
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
PPTX
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
DOCX
Informe de-hierro-5
PPTX
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PPTX
Volumetría de complejación
PPTX
Volumetría por formación de precipitados
DOCX
Valoraciones de precipitacion
ODT
Cromatografia de capa fina
PPTX
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
DOCX
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
DOCX
Obtención de Cloruro de t-butilo
PDF
Espectroscopia uv visible, validacion
DOCX
Titulación conductimétrica ácido base
PPTX
Practica 7 9
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría
Volumetría de-precipitación
COMPLEXOMETRIA.pptx
Práctica no 11. Yodometría
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Informe de-hierro-5
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Volumetría de complejación
Volumetría por formación de precipitados
Valoraciones de precipitacion
Cromatografia de capa fina
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Práctica 6 Cromatografía en capa fina
Obtención de Cloruro de t-butilo
Espectroscopia uv visible, validacion
Titulación conductimétrica ácido base
Practica 7 9
Publicidad

Similar a Volumetria redox (20)

PPS
Redox1 110328144224-phpapp01
PPTX
Balanceo por redox
DOCX
Reducción oxidación
PDF
PRESENTACION QUIMICA 2 reacciones-de-oxido-reduccion.pdf
PPTX
TEMA 4_USMP_BIO_ACIDOS_REACCIONES (1).pptx
DOCX
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR EL%2.docx
DOCX
Guia 3 sec quimica febrero
PPTX
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
DOCX
Exposicon redox
PDF
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
PPTX
Reacciones de oxido reduccion
DOCX
Tarea de quimica 24 de feb
DOCX
Quimica
PPTX
Química Analítica-Métodos electroquímicos
DOCX
Reacciones químicas
PPT
Aredox 1218432718935993-9
DOCX
fase II proyecto
Redox1 110328144224-phpapp01
Balanceo por redox
Reducción oxidación
PRESENTACION QUIMICA 2 reacciones-de-oxido-reduccion.pdf
TEMA 4_USMP_BIO_ACIDOS_REACCIONES (1).pptx
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR EL%2.docx
Guia 3 sec quimica febrero
PRACTICA de reacciones oxidacion-reducción
Exposicon redox
ECUACIONES QUÍMICAS REDOX
Reacciones de oxido reduccion
Tarea de quimica 24 de feb
Quimica
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Reacciones químicas
Aredox 1218432718935993-9
fase II proyecto
Publicidad

Más de analiticauls (13)

PPT
Notas 2008
DOC
Manual Permanganometria
PPT
Determinacion De Hierro
PPT
Errores
PPT
Gravimetria
PPT
Errores
PPT
Clase De Volumetria
PPT
Gravimetria
PPT
Introducción a la Química Analítica
PDF
La Quimica En La Vida Cotidiana
PPT
Evaluaciones Químico laboratorista
PPT
Salida A Terreno
PPT
Determinacion de Cu por volumetria redox
Notas 2008
Manual Permanganometria
Determinacion De Hierro
Errores
Gravimetria
Errores
Clase De Volumetria
Gravimetria
Introducción a la Química Analítica
La Quimica En La Vida Cotidiana
Evaluaciones Químico laboratorista
Salida A Terreno
Determinacion de Cu por volumetria redox

Volumetria redox

  • 1. MODULO N° 2 M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 2. OXIDACIÓN REDUCCIÓN M Sc. Elizabeth Arancibia Araya GANANCIA DE OXIGENO PERDIDA DE OXIGENO O PERDIDA DE HIDROGENO GANANCIA DE HIDROGENO H PERDIDA DE ELECTRONES GANANCIA DE ELECTRONES e-
  • 3. Reacción química que se lleva a efecto por transferencia de electrones. Constituida por una semireacción de oxidación y una semireacción de reducción. La sustancia oxidante actúa como agente oxidante: acepta electrones y se reduce. La sustancia reductora actúa como agente reductor : cede electrones y se oxida. P. E.Reductores = PM/n°e - cedidos. P. E. Oxidantes = PM /n°e - ganados. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 4. Corresponde al número que representa el grado de oxidación y se deduce asignando un número al átomo o átomos centrales de la molécula antes y después de haber tenido lugar el intercambio de electrones. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 5. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 6. Ejemplo: El Fe 2+ cede un electrón para transformarse en Fe 3+ : Fe 2+  Fe 3+ + e - transformándose en un agente reductor o dado r de electrones. El Cl 2 por el contrario es un agente toma electrones para transformarse en ion cloruro: Cl 2 + 2e -  2Cl - la molécula de cloro actúa como oxidante o aceptor de electrones. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 7. Sistema Redox: Fe 3+ / Fe 2+ , I 2 / 2 I - , Sn 4+ / Sn 2+ Es reversible: Una forma es oxidante y su forma conjugada es reductora. Es importante el n° de electrones en transferencia: Igualación Ecuación Redox. y fijación Equilibrio Químico de las sustancias. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 8. Basados en la reacción recíproca entre agentes oxidantes y agentes reductores. Se emplean disoluciones valoradas de sustancias oxidantes o reductoras para la determinación de agentes reductores u oxidantes respectivamente. El fundamento de los métodos REDOX no es más que la utilización cuantitativa de la transferencia de electrones que tiene lugar cuando reacciona un oxidante con un reductor o viceversa. M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 9. Un indicador REDOX es un compuesto que cambia de color cuando pasa de su forma oxidada a su forma reducida. In (oxidado) + n e - -> In (reducido) Color A Color B
  • 10.  
  • 11. Son de tres tipos: Generales: cambian de color conforme al potencial de celda (poseen propiedades redox). Específicos: reaccionan de forma especifica con alguna especie que interviene en la reacción redox. Potenciométricos: miden el potencial durante la valoración.
  • 12. ALMIDON El almidón no es un indicador REDOX, debido a que responde específicamente a la presencia de de yodo. El color azul intenso que aparece en presencia de yodo se supone de la absorción de yodo en la cadena helicoidal de  -amilosa, componente macromolecular de la mayoría de los almidones.
  • 13. El almidón sufre una descomposición en soluciones con elevadas concentraciones de yodo. En las valoraciones del exceso de yodo con tiosulfato de sodio, la adición del indicador debe retardarse hasta que la mayoría del yodo se ha reducido, lo que se detecta visualmente por la desaparición progresiva del color rojo del yodo. Las soluciones acuosas de almidón se descomponen debido a la acción bacteriana. La velocidad de descomposición se puede inhibir preparando y almacenando el indicador en condiciones de esterilidad y adicionando HgI, cloroformo o timol como bactericida.
  • 14. PERMANGANOMETRÍA. DICROMATOMETRÍA. IODOMETRÍAS Y IODIMETRIAS M Sc. Elizabeth Arancibia Araya
  • 15. Permanganometría Determinación de hierro. Determinación de oxalato o calcio. Determinación de arsénico. Dicromatometría Determinación de hierro. Determinación de uranio. Determinación de sodio.
  • 16. Química del iodo Método directo. Determinación de sulfitos. Determinación de antimonio. Método indirecto. Determinación de cobre. Determinación de hipoclorito.