SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
EQUIVOCACIONES EN EL  ANÁLISIS PÉRDIDAS CONTAMINACIÓN EQUIVOCACIONES EN EL ANÁLISIS ERRORES DE LECTURA ERROR DE CALIBRACIÓN ERRORES DE TRANSCRIPCIÓN METODOS ANÁLITICOS ERRADOS POCO ATENTO A LOS DETALLES MUESTRA EQUIVOCADA FALTA DE CONTROL ESTADISTICO
Permanecen constantes de una medición a otra ERRORES SISTEMATICOS O DETERMINADOS EXACTITUD Pueden detectarse o corregirse Se conocen sus causas Siempre afectan en el mismo sentido
CAUSAS QUE PROVOCAN ERRORES DETERMINADOS Errores Instrumentales Reactivos de bajo grado de pureza Errores de Operación Errores del Método Errores Personales
Errores Instrumentales Balanzas mal calibradas Recipientes volumétricos no calibrados Aparatos defectuosos o mal calibrados
Errores de Operación Pesar un objeto caliente. Formación de una llama dentro del crisol durante la calcinación. Ebullición violenta. Forzar la salida de la última gota en pipetas totales (soplar). Error de paralaje
Errores de Operación Mala limpieza del material de vidrio. Uso de papel filtro inadecuado durante la operación de filtración ( que deje cenizas, poro no adecuado al tamaño de partículas al sólido). Mala selección de la temperatura de calcinación. Mala selección del desecante o mantenimiento defectuoso del desecador .
Errores del Método Causados por la conducta física o química no ideal del sistema de análisis. Pueden ser reducidos por cambios en las técnicas. Solubilidad de un precipitado por influencia del medio (PH, formación de complejos, óxido reducciones, etc) Efectos de precipitación simultánea, coprecipitación o post precipitación. ´Constante de formación pequeña.
Errores del Método Constante de formación pequeña. Reducción de otras sustancias con el mismo reactivo. Descomposición de las sustancias ( óxido –reducción) o volatilización de las mismas durante el calentamiento.
Percepción defectuosa del color. Cegueras al color (daltonismo) Prejuicio.  Errores Personales
Errores Constantes Su magnitud es independiente de las dimensiones de la cantidad medida. Ejemplo: En el lavado de un precipitado con 200 mL de agua, se pierden 0,50 mg de precipitado. Si el precipitado pesa 500 mg, el error relativo debido a esta pérdida por solubilización será: - 0,50 x 100  = -0,10 500 Efecto de los errores determinados en los resultados de un análisis
Si el precipitado sólo pesara 50,0 mg, el error relativo será de – 1,00 % - 0,50 x 100  = -0,10 50 Dependen en magnitud absoluta del tamaño de la cantidad medida. Tienen mayor significancia cuando menor es el tamaño de la cantidad medida. Efecto de los errores determinados en los resultados de un análisis
Errores Proporcionales Aumentan o disminuyen en proporción al tamaño de la muestra. Normalmente se producen por acción de sustancias interferente. Es el que depende en magnitud absoluta de la cantidad medida y aumenta o disminuye en proporción a ésta. Efecto de los errores determinados en los resultados de un análisis
Ejemplo:  Análisis de cobre por yodometría Cu 2+   +  I -   I 2   Fe 3+   +  I-  I 2 Si no se elimina el interferente, el yodo producido será la suma de Cu 2+  y Fe 3+  por lo que el análisis dará resultados engañosamente más altos. La magnitud de este error vendrá determinado por la cantidad de hierro presente y producirá el mismo error relativo, independiente del tamaño de la cantidad medida. Si se duplica el tamaño del a muestra, la cantidad de yodo liberado por el cobre y hierro se doblará y mientras el error absoluto se incrementa el doble, el error relativo no variará.
¿Cómo detectar y eliminar los errores determinados?
Detección de Errores Instrumentales Calibración. Trabajo cuidadoso  Autodisciplina
Análisis de muestra patrón Análisis de muestra sintética cuya composición de conoce. Análisis Independiente Análisis paralelo a la muestra con métodos diferentes y de fiabilidad conocida. Detección de Errores del Método
Determinación en blanco Todas las etapas se llevan a cabo  en ausencia de la muestra. Permite detectar errores constantes. Variación  tamaño de la muestra Importante en la detección de errores constantes. Detección de Errores del Método
Proceden de acumulaciones de incertidumbres individuales que no pueden detectarse ERRORES ASISTEMATICOS O  INDETERMINADOS PRECISIÓN Causas desconocidas No pueden evitarse porque están asociados con cualquier medición física Necesitan interpretación estadística Son de pequeña magnitud

Más contenido relacionado

PPTX
1.1 clasificación de los métodos analíticos
PPT
Determinación de errores en Química
PPT
Introducción al análisis instrumental
PPT
Introduccionaa quimicaanalitica
DOCX
Informe de-hierro-5
PPTX
Turbidimetria nefelometria
PDF
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
PPT
Diapositivas de instrumental
1.1 clasificación de los métodos analíticos
Determinación de errores en Química
Introducción al análisis instrumental
Introduccionaa quimicaanalitica
Informe de-hierro-5
Turbidimetria nefelometria
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Diapositivas de instrumental

La actualidad más candente (20)

PDF
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
PPT
Introducción a la Química Analítica
PDF
Práctica 5 Destilación fraccionada
PPTX
Celdas o cubetas para espectros
PPT
Analisis instrumental unidad 1
PPTX
Gravimetría
PDF
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
PDF
Disoluciones
PPTX
DOCX
Aplicaciones de la volumetria
PPTX
Validación Métodos Analíticos
DOCX
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
PDF
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
PDF
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
PDF
Tablas de polaridad de solventes organicos
PPTX
Volumetría
PPTX
estandarizacion de soluciones y titulacion
PPTX
Colorimetria
PPTX
Fundamentos de cromatografia
PDF
Saponificación.
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Introducción a la Química Analítica
Práctica 5 Destilación fraccionada
Celdas o cubetas para espectros
Analisis instrumental unidad 1
Gravimetría
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Disoluciones
Aplicaciones de la volumetria
Validación Métodos Analíticos
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Tablas de polaridad de solventes organicos
Volumetría
estandarizacion de soluciones y titulacion
Colorimetria
Fundamentos de cromatografia
Saponificación.
Publicidad

Similar a Errores (20)

PPTX
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
PDF
Muestreo y errores de medición.
PPT
Taller cci parte ii
PPT
quimicadealimentos23445-presentacion.ppt
PPT
INTRODUCCION AL ANALISIS VOLUMETRICO EN QUÍMICA ANALITICA
PPT
Quimica de los alimentos en Ingeniería UN
PDF
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
PDF
Guia de estadistica y tratamiento de datos
PDF
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
PPT
Etapas de un analisis cuantitativo2
PPT
Analisis quimico.ppt
PPT
Errores en las medidas
DOCX
Calibración de la balanza analítica
PPTX
Introducción_al_analisis_quimico_XD.pptx
PPTX
Errores en las mediciones y Fuentes de error
DOCX
quimica analitica
PPSX
Trabajo practico de informatica
PPTX
Errores en la mediciones y fuentes de error
PDF
Errores EN LA MEDICION EN MEDIDAS ELECTRICAS
PROCEDIMIENTO ANALITICO. TIPOS DE ERRORES.pptx
Muestreo y errores de medición.
Taller cci parte ii
quimicadealimentos23445-presentacion.ppt
INTRODUCCION AL ANALISIS VOLUMETRICO EN QUÍMICA ANALITICA
Quimica de los alimentos en Ingeniería UN
3_TratamientoEstadisticoDeDatosAnaliticos_(G - 01-2020).pdf
Guia de estadistica y tratamiento de datos
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Etapas de un analisis cuantitativo2
Analisis quimico.ppt
Errores en las medidas
Calibración de la balanza analítica
Introducción_al_analisis_quimico_XD.pptx
Errores en las mediciones y Fuentes de error
quimica analitica
Trabajo practico de informatica
Errores en la mediciones y fuentes de error
Errores EN LA MEDICION EN MEDIDAS ELECTRICAS
Publicidad

Más de analiticauls (13)

PPT
Notas 2008
DOC
Manual Permanganometria
PPT
Determinacion De Hierro
PPT
Errores
PPT
Gravimetria
PPT
Clase De Volumetria
PPT
Gravimetria
PPT
Introducción a la Química Analítica
PDF
La Quimica En La Vida Cotidiana
PPT
Evaluaciones Químico laboratorista
PPT
Salida A Terreno
PPT
Volumetria redox
PPT
Determinacion de Cu por volumetria redox
Notas 2008
Manual Permanganometria
Determinacion De Hierro
Errores
Gravimetria
Clase De Volumetria
Gravimetria
Introducción a la Química Analítica
La Quimica En La Vida Cotidiana
Evaluaciones Químico laboratorista
Salida A Terreno
Volumetria redox
Determinacion de Cu por volumetria redox

Errores

  • 1. EQUIVOCACIONES EN EL ANÁLISIS PÉRDIDAS CONTAMINACIÓN EQUIVOCACIONES EN EL ANÁLISIS ERRORES DE LECTURA ERROR DE CALIBRACIÓN ERRORES DE TRANSCRIPCIÓN METODOS ANÁLITICOS ERRADOS POCO ATENTO A LOS DETALLES MUESTRA EQUIVOCADA FALTA DE CONTROL ESTADISTICO
  • 2. Permanecen constantes de una medición a otra ERRORES SISTEMATICOS O DETERMINADOS EXACTITUD Pueden detectarse o corregirse Se conocen sus causas Siempre afectan en el mismo sentido
  • 3. CAUSAS QUE PROVOCAN ERRORES DETERMINADOS Errores Instrumentales Reactivos de bajo grado de pureza Errores de Operación Errores del Método Errores Personales
  • 4. Errores Instrumentales Balanzas mal calibradas Recipientes volumétricos no calibrados Aparatos defectuosos o mal calibrados
  • 5. Errores de Operación Pesar un objeto caliente. Formación de una llama dentro del crisol durante la calcinación. Ebullición violenta. Forzar la salida de la última gota en pipetas totales (soplar). Error de paralaje
  • 6. Errores de Operación Mala limpieza del material de vidrio. Uso de papel filtro inadecuado durante la operación de filtración ( que deje cenizas, poro no adecuado al tamaño de partículas al sólido). Mala selección de la temperatura de calcinación. Mala selección del desecante o mantenimiento defectuoso del desecador .
  • 7. Errores del Método Causados por la conducta física o química no ideal del sistema de análisis. Pueden ser reducidos por cambios en las técnicas. Solubilidad de un precipitado por influencia del medio (PH, formación de complejos, óxido reducciones, etc) Efectos de precipitación simultánea, coprecipitación o post precipitación. ´Constante de formación pequeña.
  • 8. Errores del Método Constante de formación pequeña. Reducción de otras sustancias con el mismo reactivo. Descomposición de las sustancias ( óxido –reducción) o volatilización de las mismas durante el calentamiento.
  • 9. Percepción defectuosa del color. Cegueras al color (daltonismo) Prejuicio. Errores Personales
  • 10. Errores Constantes Su magnitud es independiente de las dimensiones de la cantidad medida. Ejemplo: En el lavado de un precipitado con 200 mL de agua, se pierden 0,50 mg de precipitado. Si el precipitado pesa 500 mg, el error relativo debido a esta pérdida por solubilización será: - 0,50 x 100 = -0,10 500 Efecto de los errores determinados en los resultados de un análisis
  • 11. Si el precipitado sólo pesara 50,0 mg, el error relativo será de – 1,00 % - 0,50 x 100 = -0,10 50 Dependen en magnitud absoluta del tamaño de la cantidad medida. Tienen mayor significancia cuando menor es el tamaño de la cantidad medida. Efecto de los errores determinados en los resultados de un análisis
  • 12. Errores Proporcionales Aumentan o disminuyen en proporción al tamaño de la muestra. Normalmente se producen por acción de sustancias interferente. Es el que depende en magnitud absoluta de la cantidad medida y aumenta o disminuye en proporción a ésta. Efecto de los errores determinados en los resultados de un análisis
  • 13. Ejemplo: Análisis de cobre por yodometría Cu 2+ + I - I 2 Fe 3+ + I- I 2 Si no se elimina el interferente, el yodo producido será la suma de Cu 2+ y Fe 3+ por lo que el análisis dará resultados engañosamente más altos. La magnitud de este error vendrá determinado por la cantidad de hierro presente y producirá el mismo error relativo, independiente del tamaño de la cantidad medida. Si se duplica el tamaño del a muestra, la cantidad de yodo liberado por el cobre y hierro se doblará y mientras el error absoluto se incrementa el doble, el error relativo no variará.
  • 14. ¿Cómo detectar y eliminar los errores determinados?
  • 15. Detección de Errores Instrumentales Calibración. Trabajo cuidadoso Autodisciplina
  • 16. Análisis de muestra patrón Análisis de muestra sintética cuya composición de conoce. Análisis Independiente Análisis paralelo a la muestra con métodos diferentes y de fiabilidad conocida. Detección de Errores del Método
  • 17. Determinación en blanco Todas las etapas se llevan a cabo en ausencia de la muestra. Permite detectar errores constantes. Variación tamaño de la muestra Importante en la detección de errores constantes. Detección de Errores del Método
  • 18. Proceden de acumulaciones de incertidumbres individuales que no pueden detectarse ERRORES ASISTEMATICOS O INDETERMINADOS PRECISIÓN Causas desconocidas No pueden evitarse porque están asociados con cualquier medición física Necesitan interpretación estadística Son de pequeña magnitud