Escuela Normal Superior Sarmiento
Instituto de formación docente
Profesora: vanesa yornet
Alumnas:
•Caceres, Celina.
•Campo, Sofia
•Carrizo, Natalia
•Kolker, Natalia
Comisión:3°
Año: 2015
"La sociedad de la información"
•Segun Manuel Castells "deberíamos dejar de utilizar el término por inespecífico y
engañoso"; ya que resulta difícil definir que es la " sociedad" como también que
es la información, todo es información, entonces ¿A que informacion se refiere
cuando nos hablan de la sociedad de la información?
Se refleja una dificultad en encontrar un nombre adecuadamente descriptivo para
definir la sociedad de la educación.
Lo cierto es que todos los términos tienen rasgos en común:
1. La previsión
2. Su flexibilidad
Las transformaciones de la sociedad de la información repercuten en la educación.
Las transformaciones de la sociedad de la información repercuten en la
educación.
La educación adquiere gran protagonismo ya que la velocidad de los cambios
sociales exige una respuesta educativa que no se límite a generar procesos
de adaptación sino que debe formar para aprender a vivir en esta nueva
sociedad de la información de manera reflexiva y critica con un papel activo
en la participación.
Se afirma que las nuevas generaciones son "nativos digitales", tanto en su manejo
experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus
posibilidades y alcances. Por otro lado los adultos son " migrantes digitales", que
no entienden ni manejan los codigos que proponen los nuevos medios.
• El aula es una construcción histórica, que se organizó de la manera que la
conocemos hace unos trecientos cincuenta años. La proliferación de las
computadoras y netbooks como artefactos tecnológicos permanentes en el
aula, con sus pantallas individuales y su conexion en red, suponene una re
definición del aula como espacio pedagógico.
• Como consecuencia de las nuevas tecnologias, el espacio del aula está
redefiniendo tanto en su estructura material como en sus formas de
interaccion, ya no hay un solo eje de interacción controlado por el profesor,
sino una comunicación múltiple, que exige mucha mas atención y capacidad
de respuesta inmediata a diversos interlocutores es decir que la frontera
entre lo escolar y lo no escolar ya no se define por los limites del espacio y el
tiempo de la escuela, y es cada vez mas difícil de visualizar.
Bibliografía:
•RUIZ de Querol, Ricard y BUIRA, Jordi, “La sociedad de la informacion”. Primera
edicion Julio de 2007. Editorial UOC; Fecha de acceso 12/09/2015.
•DUSSEL, Ines y QUEVEDO, Luis Alberto, “Educacion y las nuevas tecnologias:
los desafios pedagogicos ante el mundo digital”. Editorial SANTILLANA primera
edicion Buenos Aires SANTILLANA 2010; Fecha de acceso 12/09/2015.
•AMADO, Sheila Jazmin “De tecnologias digitales, educacion formal y politicas
publicas: aportes al debate”.Editorial TESEO, primera ediccion-cuidad autonoma
de Buenos Aires año 2105. Fecha de acceso 12/09/2015.
•Dussel Ines, VII Foro latinoamericano de Educacion: aprender y enseñar en la
cultura digital”. Editorial Santillana, primera edicion Buenos Aires año 2011. Fecha
de acceso 12/09/2015.

Más contenido relacionado

PDF
Triptico
PPTX
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
PPT
EducacióN En Red
PPTX
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
PPTX
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
PPTX
Aulavirtual ppt
PDF
Educacion virtual, aulas sin paredes
PPTX
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual
Triptico
La sociedad de conocimientos y los nuevos retos educativos
EducacióN En Red
E3: RETOS Y CARACTERÍSTICAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS NUEVOS E...
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Aulavirtual ppt
Educacion virtual, aulas sin paredes
1 Nuevos Periodistas Desde El Aula Virtual

La actualidad más candente (18)

DOCX
Fundamentación del blog.
PPTX
Proyecto redes sociales perot claudia.1
PPTX
Brecha Digital - Nativos e Inmigrantes Digitales
DOCX
Para seguir pensando y haciendo texto para wiki
DOCX
Las nuevas tecnologías en la educación
PPTX
Las nuevas tecnologias y su influencia en el aula
DOCX
la Educación en la Sociedad Digital
DOCX
Las tic en la educacion
PPTX
Curso red diapositivas
DOC
Ensayos 10º2
PPT
Sociedadinformacion1
PPTX
La educación universitaria del siglo xxi
PDF
El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]
PDF
Póster: la escuela del futuro
PPTX
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
PPTX
Escenarios virtuales
PDF
La educacion y el mundo virtual ensayo
PPTX
Construyendo una comunidad de aprendizaje en red
Fundamentación del blog.
Proyecto redes sociales perot claudia.1
Brecha Digital - Nativos e Inmigrantes Digitales
Para seguir pensando y haciendo texto para wiki
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologias y su influencia en el aula
la Educación en la Sociedad Digital
Las tic en la educacion
Curso red diapositivas
Ensayos 10º2
Sociedadinformacion1
La educación universitaria del siglo xxi
El Aprendizaje Colaborativo A Traves De La Red[1]
Póster: la escuela del futuro
Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos
Escenarios virtuales
La educacion y el mundo virtual ensayo
Construyendo una comunidad de aprendizaje en red
Publicidad

Similar a Power (20)

PDF
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
PDF
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
PDF
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
PDF
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
PPTX
La escuela 2.0
PPTX
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
PPTX
Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
PPT
Ficha 1
PPT
Educación en la sociedad del conocimiento
PPTX
Powerpoint tema 1
PPTX
La escuela en la sociedad de la información
PPT
La Sociedad De La Informacion
PPTX
Educación puerta de entrada
DOCX
Participacion foro unidad 1 herramientas
PPTX
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
PPT
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
PDF
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
PPTX
Sociedad del conocimiento y educación
PPTX
Power point tema 1 TIC
DOCX
Lucubración.docx
Calameo Ensayo La Sociedad De La Información Como Contexto De Reflexión
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
La escuela 2.0
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA....
Lourdes Romero. La escuela en la sociedad de la información.
Ficha 1
Educación en la sociedad del conocimiento
Powerpoint tema 1
La escuela en la sociedad de la información
La Sociedad De La Informacion
Educación puerta de entrada
Participacion foro unidad 1 herramientas
QUINTA PREGUNTA: LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA Y DE INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD ...
La escuela en la sociedad de la informción. la escuela 2.0
Enseñar, aprender en una Sociedad de Información y Conocimiento.
Sociedad del conocimiento y educación
Power point tema 1 TIC
Lucubración.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Power

  • 1. Escuela Normal Superior Sarmiento Instituto de formación docente Profesora: vanesa yornet Alumnas: •Caceres, Celina. •Campo, Sofia •Carrizo, Natalia •Kolker, Natalia Comisión:3° Año: 2015
  • 2. "La sociedad de la información" •Segun Manuel Castells "deberíamos dejar de utilizar el término por inespecífico y engañoso"; ya que resulta difícil definir que es la " sociedad" como también que es la información, todo es información, entonces ¿A que informacion se refiere cuando nos hablan de la sociedad de la información?
  • 3. Se refleja una dificultad en encontrar un nombre adecuadamente descriptivo para definir la sociedad de la educación. Lo cierto es que todos los términos tienen rasgos en común: 1. La previsión 2. Su flexibilidad Las transformaciones de la sociedad de la información repercuten en la educación.
  • 4. Las transformaciones de la sociedad de la información repercuten en la educación. La educación adquiere gran protagonismo ya que la velocidad de los cambios sociales exige una respuesta educativa que no se límite a generar procesos de adaptación sino que debe formar para aprender a vivir en esta nueva sociedad de la información de manera reflexiva y critica con un papel activo en la participación.
  • 5. Se afirma que las nuevas generaciones son "nativos digitales", tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances. Por otro lado los adultos son " migrantes digitales", que no entienden ni manejan los codigos que proponen los nuevos medios.
  • 6. • El aula es una construcción histórica, que se organizó de la manera que la conocemos hace unos trecientos cincuenta años. La proliferación de las computadoras y netbooks como artefactos tecnológicos permanentes en el aula, con sus pantallas individuales y su conexion en red, suponene una re definición del aula como espacio pedagógico. • Como consecuencia de las nuevas tecnologias, el espacio del aula está redefiniendo tanto en su estructura material como en sus formas de interaccion, ya no hay un solo eje de interacción controlado por el profesor, sino una comunicación múltiple, que exige mucha mas atención y capacidad de respuesta inmediata a diversos interlocutores es decir que la frontera entre lo escolar y lo no escolar ya no se define por los limites del espacio y el tiempo de la escuela, y es cada vez mas difícil de visualizar.
  • 7. Bibliografía: •RUIZ de Querol, Ricard y BUIRA, Jordi, “La sociedad de la informacion”. Primera edicion Julio de 2007. Editorial UOC; Fecha de acceso 12/09/2015. •DUSSEL, Ines y QUEVEDO, Luis Alberto, “Educacion y las nuevas tecnologias: los desafios pedagogicos ante el mundo digital”. Editorial SANTILLANA primera edicion Buenos Aires SANTILLANA 2010; Fecha de acceso 12/09/2015. •AMADO, Sheila Jazmin “De tecnologias digitales, educacion formal y politicas publicas: aportes al debate”.Editorial TESEO, primera ediccion-cuidad autonoma de Buenos Aires año 2105. Fecha de acceso 12/09/2015. •Dussel Ines, VII Foro latinoamericano de Educacion: aprender y enseñar en la cultura digital”. Editorial Santillana, primera edicion Buenos Aires año 2011. Fecha de acceso 12/09/2015.