SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
ENIAC (1946)
32 toneladas, 30
metros de largo y
17.468 válvulas
PC All in One (2010) Un
Híbrido entre PC y
televisor de LCD
Microsoft surface
http://www.youtube.com/watch?v=e9qsEbFZS8g&feature=fvw
46 años en la evolución de la
computación digital
SOFTWARE: Clasificación
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
DE SISTEMA DE APLICACIÓN
Sistemas Operativos
Windows Linux
Proc. de
textos
Planillas de
Cálculo
Edición de
gráficos
•WordPad
•Word
•Excel
•SPSS
•Paint
•Photoshop
•Coreldraw
Clasificación del software según su
forma de distribución
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
FREEWARE SHAREWARE ADWARE
El programa se
distribuye con
limitaciones
Se distribuya
gratuitamente
Gratuitos en su
totalidad pero que
incluyen publicidad
Mozilla Antivirus Messenger
EXCEL
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
TRABAJO PRÁCTICO EN EXCEL
NOMBRE EDAD
RICARDO 20
MARCELO 34
LEONOR 19
RAUL 40
LUIS 30
VALERIA 45
1) Obtener promedio a partir de una fórmula y una función
2) Realizar un gráfico
Mapas conceptuales
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que
produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se
caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Para la elaboración de un mapa conceptual se necesita:
•Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el
mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.
•Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para ir
uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. Todos
los conceptos deben escribirse con mayúscula.
•Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con
minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la
proposición.
•Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los
conceptos correspondientes.
•Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden
observarse relaciones sumamente cruzadas.
Programas informáticos para construir
un mapa conceptual
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
La web o www: navegar sin
naufragar
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Weblogs
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Un weblog es, básicamente, un sitio web personal y sin fines de lucro, constituido
por noticias y reflexiones, con un formato que facilita las actualizaciones. Cada
nueva pieza de información que se agrega se suma a la última, creando un
permanente fluido de noticias. La información es provista por el creador del sitio o
por contribuyentes voluntarios de contenidos.
Habitualmente incluye tanto comentarios personales como enlaces a sitios web
donde se tratan los temas de interés del weblog en cuestión”.
•es un espacio de comunicación personal;
•sus contenidos abarcan cualquier tipología;
•sus contenidos presentan una marcada estructura cronológica,
•hay enlaces a sitios web que tienen relación con los contenidos del blog;
•la interactividad que permiten aporta un valor añadido como elemento
dinamizador en el proceso de comunicación.
Podríamos decir entonces que se caracterizan porque
Estructura de un blog
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Trabajo práctico: buscamos
y evaluamos blog
educativos
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Webquest
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Una webquest es una actividad en que se
propone a los alumnos una búsqueda de
información en la Web en forma de tarea
para que adquieran conocimientos sobre
asuntos relacionados con sus intereses.
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
Para qué sirve una webquest
La webquest es una de las actividades educativas más completas que se
pueden realizar con las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
Con ella se consiguen varios objetivos:
•Buscar y adquirir conocimientos en la Web.
•Acostumbrarse al manejo de las nuevas tecnologías.
•Comunicarse y debatir ideas con otras personas y otros colectivos.
•Trabajar en grupo de la forma más eficaz y atractiva.
•Desarrollar las capacidades intelectuales y de comunicación.
•Aprender a organizar una tarea o un proyecto.
•Sintetizar los contenidos extrayendo lo importante de los conocimientos
adquiridos.
•Expresarse con creatividad.
Estructura de una webquest
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
•En la introducción se presenta la actividad de manera atractiva y útil para los intereses de
los estudiantes.
•En la tarea se expone el objetivo de la actividad y el producto final que se debe realizar, que
se elaborará utilizando generalmente las herramientas que proporcionan las nuevas
tecnologías: una página web, una presentación multimedia o un artículo de blog, entre otras.
•En el proceso se detallan los pasos que hay que llevar a cabo en la tarea, que se puede
dividir en otras tareas si se realiza en grupos.
•En los recursos se ofrecen direcciones de sitios web que se deben visitar para recoger la
información precisa con que se lleve a cabo la tarea.
•En la evaluación se describe con claridad la forma en que se evaluará la tarea y los
conocimientos adquiridos en su realización.
•En la conclusión se reflexiona con una puesta en común sobre la tarea realizada.
•En los créditos se hace una lista con enlaces de las fuentes utilizadas en la creación de la
webquest, y se agradece a sus autores la disponibilidad de esas fuentes.
Un ejemplo….
Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
http://portal.educ.ar/debates/eid/informatica/para-trabajar-clase/webquest-reciclado.php

Más contenido relacionado

PPS
Tema 3 Aplicaciones Educativas
PPT
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
DOCX
Creación de empresas en europa e twinning
PPT
Taller 01 - Construyendo una Webquest
PPT
Taller General 01 - El Blog Docente
ODP
Trabajo final - Postítulo en Educación y TIC - Módulo Redes Sociales
PPT
Sitio Web "WIKI experimental RRPP"
PPT
Social Networks In Education
Tema 3 Aplicaciones Educativas
Tema 03 - Unidad 1 - Metodologías Constructivistas
Creación de empresas en europa e twinning
Taller 01 - Construyendo una Webquest
Taller General 01 - El Blog Docente
Trabajo final - Postítulo en Educación y TIC - Módulo Redes Sociales
Sitio Web "WIKI experimental RRPP"
Social Networks In Education

La actualidad más candente (17)

PPT
Tema 00 - Presentación del Curso
PPTX
PPT
PPresentación garatu256 webquest
PDF
Estrategias 2.0 en Formación e Investigación en Fisioterapia
PPT
Tema 05 - Unidad 2 - Software Educativos
PPTX
Colaborando con Aplicaciones 2.0
PPTX
PPTX
Herramientas colaborativas excel
PPT
La webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
PPT
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
PPT
Pcpi 2.0
PPTX
Edublogs
PDF
Tarea 4 el docente como investigador 2.0
DOCX
Tarea 3 TAE
PPT
Exposicion sobre las Webquest
PPTX
Estrategia
PPT
Orientaciones para la Elaboración de Monografías
Tema 00 - Presentación del Curso
PPresentación garatu256 webquest
Estrategias 2.0 en Formación e Investigación en Fisioterapia
Tema 05 - Unidad 2 - Software Educativos
Colaborando con Aplicaciones 2.0
Herramientas colaborativas excel
La webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Pcpi 2.0
Edublogs
Tarea 4 el docente como investigador 2.0
Tarea 3 TAE
Exposicion sobre las Webquest
Estrategia
Orientaciones para la Elaboración de Monografías
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPTX
Diag. y cuest video conferencia 9 nov
PDF
Co-conception
PDF
Ficha pais icex 2013 croacia
PDF
Contrat d' Autonomie Espoir Banlieues
PDF
Social Media for B2B Technology Companies - presented by MarketPlane
PDF
Indescribible
PPS
Sortida Aquarium3
PPTX
Lisbeth quebrantando maldiciones.
PDF
Informe de feria. Nautika 2014. Zagreb boat show 2014
PDF
Microsoft power point csc ios xr feb2014-ppt
PPS
PDF
Netinc
PPS
Parashá 26 “shimini” octavo
PPT
Les volcan
PPTX
Les Réelles
PDF
Sistemas Distribuidos conceptos generales
PPT
Spectacle imagine
PDF
Chantal armagnac : Rouge et or, les couleurs de ma Gascogne
PPSX
Payyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyo
Diag. y cuest video conferencia 9 nov
Co-conception
Ficha pais icex 2013 croacia
Contrat d' Autonomie Espoir Banlieues
Social Media for B2B Technology Companies - presented by MarketPlane
Indescribible
Sortida Aquarium3
Lisbeth quebrantando maldiciones.
Informe de feria. Nautika 2014. Zagreb boat show 2014
Microsoft power point csc ios xr feb2014-ppt
Netinc
Parashá 26 “shimini” octavo
Les volcan
Les Réelles
Sistemas Distribuidos conceptos generales
Spectacle imagine
Chantal armagnac : Rouge et or, les couleurs de ma Gascogne
Payyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyo
Publicidad

Similar a Power clase 1 unidad 2 final (20)

PPTX
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
PPTX
Tarea no. 5 la web 2.0
PPSX
Las TIC´s en la Educación
POTX
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
DOCX
Grado once segundo periodo
PPTX
Recursos Didácticos
PPT
Uso de la WEB 2.0 en la educación
PPTX
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
PPTX
Doricel m. cuaspud
DOCX
TIC (tecnologia de la informacion y la comunicacion) en educacion
PPTX
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
DOCX
Modulo web 2.0
PPTX
Herramientas web2.islas.vivian (1)
PPTX
Presentacion PP slae
PPTX
Presentación1
DOCX
Slide roseddy
PDF
Aplicaciones didácticas tic
PPTX
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
PPTX
Recurso didactico 6
PPTX
Recurso didactico 6
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Tarea no. 5 la web 2.0
Las TIC´s en la Educación
Lbarraza actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Grado once segundo periodo
Recursos Didácticos
Uso de la WEB 2.0 en la educación
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Doricel m. cuaspud
TIC (tecnologia de la informacion y la comunicacion) en educacion
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Modulo web 2.0
Herramientas web2.islas.vivian (1)
Presentacion PP slae
Presentación1
Slide roseddy
Aplicaciones didácticas tic
La utilización multipropósito de las herramientas web 2
Recurso didactico 6
Recurso didactico 6

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Power clase 1 unidad 2 final

  • 1. Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria ENIAC (1946) 32 toneladas, 30 metros de largo y 17.468 válvulas PC All in One (2010) Un Híbrido entre PC y televisor de LCD Microsoft surface http://www.youtube.com/watch?v=e9qsEbFZS8g&feature=fvw 46 años en la evolución de la computación digital
  • 2. SOFTWARE: Clasificación Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria DE SISTEMA DE APLICACIÓN Sistemas Operativos Windows Linux Proc. de textos Planillas de Cálculo Edición de gráficos •WordPad •Word •Excel •SPSS •Paint •Photoshop •Coreldraw
  • 3. Clasificación del software según su forma de distribución Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria FREEWARE SHAREWARE ADWARE El programa se distribuye con limitaciones Se distribuya gratuitamente Gratuitos en su totalidad pero que incluyen publicidad Mozilla Antivirus Messenger
  • 4. EXCEL Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria TRABAJO PRÁCTICO EN EXCEL NOMBRE EDAD RICARDO 20 MARCELO 34 LEONOR 19 RAUL 40 LUIS 30 VALERIA 45 1) Obtener promedio a partir de una fórmula y una función 2) Realizar un gráfico
  • 5. Mapas conceptuales Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
  • 6. Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria Para la elaboración de un mapa conceptual se necesita: •Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista. •Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula. •Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición. •Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes. •Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
  • 7. Programas informáticos para construir un mapa conceptual Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
  • 8. La web o www: navegar sin naufragar Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
  • 9. Weblogs Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria Un weblog es, básicamente, un sitio web personal y sin fines de lucro, constituido por noticias y reflexiones, con un formato que facilita las actualizaciones. Cada nueva pieza de información que se agrega se suma a la última, creando un permanente fluido de noticias. La información es provista por el creador del sitio o por contribuyentes voluntarios de contenidos. Habitualmente incluye tanto comentarios personales como enlaces a sitios web donde se tratan los temas de interés del weblog en cuestión”. •es un espacio de comunicación personal; •sus contenidos abarcan cualquier tipología; •sus contenidos presentan una marcada estructura cronológica, •hay enlaces a sitios web que tienen relación con los contenidos del blog; •la interactividad que permiten aporta un valor añadido como elemento dinamizador en el proceso de comunicación. Podríamos decir entonces que se caracterizan porque
  • 10. Estructura de un blog Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
  • 11. Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
  • 12. Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
  • 13. Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
  • 14. Trabajo práctico: buscamos y evaluamos blog educativos Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria
  • 15. Webquest Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria Una webquest es una actividad en que se propone a los alumnos una búsqueda de información en la Web en forma de tarea para que adquieran conocimientos sobre asuntos relacionados con sus intereses.
  • 16. Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria Para qué sirve una webquest La webquest es una de las actividades educativas más completas que se pueden realizar con las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Con ella se consiguen varios objetivos: •Buscar y adquirir conocimientos en la Web. •Acostumbrarse al manejo de las nuevas tecnologías. •Comunicarse y debatir ideas con otras personas y otros colectivos. •Trabajar en grupo de la forma más eficaz y atractiva. •Desarrollar las capacidades intelectuales y de comunicación. •Aprender a organizar una tarea o un proyecto. •Sintetizar los contenidos extrayendo lo importante de los conocimientos adquiridos. •Expresarse con creatividad.
  • 17. Estructura de una webquest Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria •En la introducción se presenta la actividad de manera atractiva y útil para los intereses de los estudiantes. •En la tarea se expone el objetivo de la actividad y el producto final que se debe realizar, que se elaborará utilizando generalmente las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías: una página web, una presentación multimedia o un artículo de blog, entre otras. •En el proceso se detallan los pasos que hay que llevar a cabo en la tarea, que se puede dividir en otras tareas si se realiza en grupos. •En los recursos se ofrecen direcciones de sitios web que se deben visitar para recoger la información precisa con que se lleve a cabo la tarea. •En la evaluación se describe con claridad la forma en que se evaluará la tarea y los conocimientos adquiridos en su realización. •En la conclusión se reflexiona con una puesta en común sobre la tarea realizada. •En los créditos se hace una lista con enlaces de las fuentes utilizadas en la creación de la webquest, y se agradece a sus autores la disponibilidad de esas fuentes.
  • 18. Un ejemplo…. Curso TIC aplicadas a la docencia universitaria http://portal.educ.ar/debates/eid/informatica/para-trabajar-clase/webquest-reciclado.php