SlideShare una empresa de Scribd logo
EDI
“IMPORTANCIA DE LA REFORMA
EDUCATIVA EN LA DECADA DEL `90.”
Profesores: Antonio Bozzo, María Lujan lozano.
Alumnas: Landriel Fiama, Nowichi Rocío, Bañuls
Carolina y Moledo Leila.
Contexto histórico: “Predominio económico”. En ca
Temas a
tratar
Predominio económico.
En cuanto a las Reformas. La agenda
Neoliberal:
•Privatización de la educación.
• Descentralización de la educación en
nuestro país.
• Repensar la utopía educativa, conclusión.
Objetivos:
•Impacto de la reforma en la educación en el nivel secundario:
En primer lugar: debido a que los colegios o escuelas secundarias
(ya sea pública o privada), serán nuestro ámbito laboral por los
próximos años . En segundo lugar, porque quienes se encuentran
actualmente en el nivel medio atraviesan por diversas
dificultades complejas, ya que existen problemáticas
institucionales, edilicias, gubernamentales, administrativas,
dentro del conjunto docente y lo más importante con los
estudiantes y en la sociedad misma.
• Descentralización: observar y analizar las atribuciones y límites
del estado respecto a las provincias.
Descentralización de políticas publicas (seguridad,
EDUCACION y salud)
Predominio
económico
Presión de los organismos
Internacionales (FMI-Banco Mundial-
Economistas)
•Reducir el gasto del estado al nivel de sus
ingresos genuinos.
• Retirar su participación y tutela de la
economía y abrirla a la competencia
internacional:
•Ajuste y reforma.
Reformas
Los `90
La primera se trató de una reforma
estructural, involucró la estabilización del
tipo de cambio, la privatización de las
principales empresas públicas y la
desregulación y la apertura de la
economía bajo el paradigma del Estado
"mínimo“.
La segunda etapa se orienta a extender el ajuste al
conjunto de las provincias y a llevar a cabo una
importante reforma laboral, lo que significa la
profundización de las reformas estructurales y del
modelo neoliberal.
Descentralización fiscal: que afecta directamente las políticas
sociales y la educación.
Generó: desprotección social + ausencia de Estado.
Ley Federal de Educación n º 24.195.
Reforma de la estructura de niveles del sistema educativo y
extensión de la obligatoriedad.
1) Reemplazó el esquema tradicional de la escuela primaria de
siete años y la secundaria de cinco, por un ciclo de nivel inicial
de dos años (cuatro y cinco años de edad), otro de educación
general básica (E.G.B) de nueve años y otro de educación
polimodal de tres años.
2) Extendió la obligatoriedad al segundo año del nivel inicial (5
años de edad) y al octavo y noveno año de la E.G.B.
La agenda Neoliberal: Privatizaciones en la
educación.
•Dificultades para tratar los problemas de la
educación:
1) Dificultades de financiamiento.
2) Filosofías políticas y agendas educativas que
postulan la privatización.
3) Abandono de las responsabilidades estatales en
la educación pública.
Agenda neoliberal :
•Privatización de la educación pública.
•Reducción del gasto público.
•Democratización de la escolaridad aumentando la
participación femenina.
•Priorización de la educación básica.
•Énfasis sobre la calidad de la educación.
•Eficacia económica, liberalización de los mercados y
globalización del capital.
Analfabetismo:
Mayor entre los pobres y las comunidades indígenas.
Impacto de la globalización neoliberal en la formación
de las políticas educativas en Latinoamérica:
•En la economía política del financiamiento educativo.
•En las vinculaciones entre educación y trabajo.
•En la creación de estándares de excelencia académica
internacional.
•Se predica la privatización como solución educativa .
http://www.pensamientocritico.info/articulos/otros-autores/149-la-globalizacion-
neoliberal-fases-y-resistencias-desde-america-latina.html
Ejemplos de conflictos en la educación superior:
•Estudiantes chilenos saliendo a las calles demandando más
presupuesto.
•Varios meses de huelgas por parte de las universidades públicas
brasileñas .
•La universidad de Buenos Aires amenazada por un recorte
presupuestario inusitado.
•La Universidad Nacional Autónoma de México en una huelga
de larga duración.
Conclusión:
Modelo que tiende a generar una complicada
situación desfavorable y perjudicial que termina
afectando al sistema educativo en su totalidad,
aulas, docentes y alumnos pasan a ser víctimas
del sistema “perverso” que contribuye a una
mayor segregación en la sociedad y como
consecuencia esta se fragmenta todavía aun más
y las distancias entre uno y otro ciudadano se
vuelven mayores en sentido económico-social y
cultural.
¡Muchas Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

PPTX
Formas educativas
 
PPTX
Sistema educativo venezolano gabriela ortega
PPTX
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
PPTX
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
DOCX
Reformas educativas chile
PDF
Informe tendencias (educación)
PPTX
Presentacion Educacion Rural
PPTX
Úlimos cuarenta años de la educación argentina
Formas educativas
 
Sistema educativo venezolano gabriela ortega
Los grandes problemas del sistema educativo en méxico
Analisis sobre los grandes problemas del sistema educativo
Reformas educativas chile
Informe tendencias (educación)
Presentacion Educacion Rural
Úlimos cuarenta años de la educación argentina

La actualidad más candente (20)

PPTX
La educación en las transformaciones sociales
DOCX
La modernización educativa
PDF
DOCX
Conclusión reforma primaria
PPTX
Educación argentina
PPTX
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
DOCX
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
PDF
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
PPT
Reformas Educativas En AméRica Latina
PPTX
Educación argentina
PDF
1. el-curriculo-nacional
PPTX
Últimos 40 años de la Educación Argentina
PPTX
Analisis de la realidad
PPSX
Educación argentina últimos 40 años
DOCX
Línea del tiempo
PPSX
educacion nivel superior en mexico
PPTX
Unidad 3. Reformas educativas
PPT
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
PPTX
Analisis de la política publica en educación
La educación en las transformaciones sociales
La modernización educativa
Conclusión reforma primaria
Educación argentina
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Tema 1 introducción a la noción de estado y su papel en el diseño de la polít...
Educación peruana: ¿cuál es el rumbo? (I)
Reformas Educativas En AméRica Latina
Educación argentina
1. el-curriculo-nacional
Últimos 40 años de la Educación Argentina
Analisis de la realidad
Educación argentina últimos 40 años
Línea del tiempo
educacion nivel superior en mexico
Unidad 3. Reformas educativas
Políticas educativas en los gobiernos posrevolucionarios
Analisis de la política publica en educación
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Profesión docente.rosa torres
PPTX
Sem 90's
PPS
Nuevo papel docente fernando gomez
PPTX
Modelos de Formación Docente
PPT
Formación docente (completo)
PPT
Tradiciones o modelos en la formación docentes
PPTX
Modelos de la formación docente
PPTX
Modelos de formación docente
DOCX
Ensayo
PPT
Diapositiva Del Rol Del Profesor
PPT
El nuevo rol docente
Profesión docente.rosa torres
Sem 90's
Nuevo papel docente fernando gomez
Modelos de Formación Docente
Formación docente (completo)
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Modelos de la formación docente
Modelos de formación docente
Ensayo
Diapositiva Del Rol Del Profesor
El nuevo rol docente
Publicidad

Similar a Power edi (20)

PPT
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
DOCX
Las reformas neoliberales
PPTX
Economía diapositivas.pptx
PPT
Reformas Educacionales Siglo XX
PPTX
Desafíos actuales educación superior.pptx
PPT
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
PPTX
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
PDF
Educacion neoliberal y quiebre educativo
PDF
Educacion neoliberal y quiebre educativo
DOC
Monografia cm okeyyy
DOC
Monografia cm okeyyy
PPTX
Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok
PPT
Historia de la educación en México edu.ppt
PPTX
La crisis y la educación
PPT
Historia educmex 1
DOCX
Educación superior tensionada
PDF
PPTX
Fundamento
PPTX
Fundamento
PPTX
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Unidad 4 nudos y desafíos del sistema educacional chileno
Las reformas neoliberales
Economía diapositivas.pptx
Reformas Educacionales Siglo XX
Desafíos actuales educación superior.pptx
2. LA EDUCACION EN EL TIEMPO --PROBLEMAS CONTEMPORANEOS------LUNES---- 1era_...
Investigacion –los ultimos 40 años de la educacion en la argentina.grupo alme...
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
Exposicion sesion 2ª equipo 2 ok
Historia de la educación en México edu.ppt
La crisis y la educación
Historia educmex 1
Educación superior tensionada
Fundamento
Fundamento
Producto 3 cristobalgarciagabriela

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Power edi

  • 1. EDI “IMPORTANCIA DE LA REFORMA EDUCATIVA EN LA DECADA DEL `90.” Profesores: Antonio Bozzo, María Lujan lozano. Alumnas: Landriel Fiama, Nowichi Rocío, Bañuls Carolina y Moledo Leila.
  • 2. Contexto histórico: “Predominio económico”. En ca Temas a tratar Predominio económico. En cuanto a las Reformas. La agenda Neoliberal: •Privatización de la educación. • Descentralización de la educación en nuestro país. • Repensar la utopía educativa, conclusión.
  • 3. Objetivos: •Impacto de la reforma en la educación en el nivel secundario: En primer lugar: debido a que los colegios o escuelas secundarias (ya sea pública o privada), serán nuestro ámbito laboral por los próximos años . En segundo lugar, porque quienes se encuentran actualmente en el nivel medio atraviesan por diversas dificultades complejas, ya que existen problemáticas institucionales, edilicias, gubernamentales, administrativas, dentro del conjunto docente y lo más importante con los estudiantes y en la sociedad misma. • Descentralización: observar y analizar las atribuciones y límites del estado respecto a las provincias.
  • 4. Descentralización de políticas publicas (seguridad, EDUCACION y salud)
  • 5. Predominio económico Presión de los organismos Internacionales (FMI-Banco Mundial- Economistas) •Reducir el gasto del estado al nivel de sus ingresos genuinos. • Retirar su participación y tutela de la economía y abrirla a la competencia internacional: •Ajuste y reforma.
  • 6. Reformas Los `90 La primera se trató de una reforma estructural, involucró la estabilización del tipo de cambio, la privatización de las principales empresas públicas y la desregulación y la apertura de la economía bajo el paradigma del Estado "mínimo“. La segunda etapa se orienta a extender el ajuste al conjunto de las provincias y a llevar a cabo una importante reforma laboral, lo que significa la profundización de las reformas estructurales y del modelo neoliberal.
  • 7. Descentralización fiscal: que afecta directamente las políticas sociales y la educación. Generó: desprotección social + ausencia de Estado.
  • 8. Ley Federal de Educación n º 24.195. Reforma de la estructura de niveles del sistema educativo y extensión de la obligatoriedad. 1) Reemplazó el esquema tradicional de la escuela primaria de siete años y la secundaria de cinco, por un ciclo de nivel inicial de dos años (cuatro y cinco años de edad), otro de educación general básica (E.G.B) de nueve años y otro de educación polimodal de tres años. 2) Extendió la obligatoriedad al segundo año del nivel inicial (5 años de edad) y al octavo y noveno año de la E.G.B.
  • 9. La agenda Neoliberal: Privatizaciones en la educación. •Dificultades para tratar los problemas de la educación: 1) Dificultades de financiamiento. 2) Filosofías políticas y agendas educativas que postulan la privatización. 3) Abandono de las responsabilidades estatales en la educación pública.
  • 10. Agenda neoliberal : •Privatización de la educación pública. •Reducción del gasto público. •Democratización de la escolaridad aumentando la participación femenina. •Priorización de la educación básica. •Énfasis sobre la calidad de la educación. •Eficacia económica, liberalización de los mercados y globalización del capital.
  • 11. Analfabetismo: Mayor entre los pobres y las comunidades indígenas.
  • 12. Impacto de la globalización neoliberal en la formación de las políticas educativas en Latinoamérica: •En la economía política del financiamiento educativo. •En las vinculaciones entre educación y trabajo. •En la creación de estándares de excelencia académica internacional. •Se predica la privatización como solución educativa . http://www.pensamientocritico.info/articulos/otros-autores/149-la-globalizacion- neoliberal-fases-y-resistencias-desde-america-latina.html
  • 13. Ejemplos de conflictos en la educación superior: •Estudiantes chilenos saliendo a las calles demandando más presupuesto. •Varios meses de huelgas por parte de las universidades públicas brasileñas . •La universidad de Buenos Aires amenazada por un recorte presupuestario inusitado. •La Universidad Nacional Autónoma de México en una huelga de larga duración.
  • 14. Conclusión: Modelo que tiende a generar una complicada situación desfavorable y perjudicial que termina afectando al sistema educativo en su totalidad, aulas, docentes y alumnos pasan a ser víctimas del sistema “perverso” que contribuye a una mayor segregación en la sociedad y como consecuencia esta se fragmenta todavía aun más y las distancias entre uno y otro ciudadano se vuelven mayores en sentido económico-social y cultural.
  • 15. ¡Muchas Gracias por su atención!