CONOCIENDO A
Autores del   CONOCIENDO A
 Proyecto     GUSTAV KLIMT
               Almudena Martínez García
               José Antonio Ortí Martínez
               Ana Cerón Hernández
ÍNDICE:


1. SÍNTESIS DEL PROYECTO.
2. JUSTIFICACIÓN
3. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN:
3.1 INTRODUCCIÓN AL AUTOR.
3.2CONTEXTUALIZACIÓN.
4. VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO OFICIAL
4.1 RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
4.2 RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES.
4.3 RELACIÓN CON CADA ÁREA
5. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.
CONOCIENDO A
              GUSTAV KLIMT                                 2013
1. Síntesis del Proyecto:

El objetivo de este trabajo es acercar a
                                                                    4 – 5 AÑOS
niños de 4 y 5 años el mundo del arte y de
la historia del arte a través de las
vanguardistas obras de Gustav Klimt.                 Buscamos que los niños expresen
                                                  libremente lo que sienten mediante las
La elección de Klimt se fundamenta en su               artes plásticas, que utilicen su
estilo modernista y también por ser un              imaginación y creatividad como les
pintor original, único, singular e irrepetible,   parezca, siendo así protagonistas de su
como todos y cada uno de nuestros                    propio aprendizaje un aprendizaje
alumnos.                                                    activo y significativo

Impulsaremos una motivación, entusiasmo
e interés por el arte, ya que las obras de
Klimt aparentemente no siguen unas
reglas estrictas sino que se utiliza un
dibujo simbólico y alegórico que mezcla
con     colores    y    materiales    muy
llamativos.
Los niños de educación infantil tienen
         2. Justificación:             conciencia del tiempo vivido pero no
                                       del tiempo cronológico, este último es un
      Uno de los aspectos más
                                       concepto aún por descubrir para ellos,
      relevantes en la etapa de
                                       nuestro   propósito      es     lograr   un
       educación infantil es la
                                       acercamiento     mediante      cuentos    y
        expresión plástica.
                                       pequeñas historias en la vida del autor.
Intentamos con este proyecto           De esta forma no solo estamos
favorecer el desarrollo integral del   trabajando la expresión plástica sino
niño, la creatividad , percepción,
autoestima y además el desarrollo
                                       también estamos integrando a nuestros
motor y cognitivo.                     alumnos en el aprendizaje del área de
                                       las ciencias sociales así como
                                       introduciéndolos      en     las  nuevas
Mediante la actividad del dibujo y
                                       tecnologías y familiarizándolos con
la pintura dejamos volar
                                       documentos,       libros      y  cuadros
totalmente la imaginación del
                                       relacionados con el autor, con la
niño, siendo esto uno de los
                                       colaboración de las familias, logrando
grandes placeres para los más
                                       lo que se pide en el currículo de la
pequeños.
                                       etapa       de       infantil    la
                                       interdisciplinariedad.
El niño en esta etapa es un principal          Con    este    fin,    hemos
activo de su conocimiento, con lo cual         diseñado una serie de
eligiendo la metodología de centros de         rincones     que      estarían
interés trabajamos a Gustav Klint en el        presentes en nuestra aula de
área de expresión plástica, los colores,       educación infantil como son:
formas, etc. Además de aspectos de las
ciencias sociales como la vida del autor, el
tiempo en el que vivió, la familia, entre
otros.                                            El rincón del ordenador.
                                                El rincón de somos artistas.
El juego es para este proyecto                     El rincón de las letritas.
instrumento lúdico de enseñanza y                 El rincón de la biblioteca.
aprendizaje enfocado en nuestros                El rincón de las emociones.
alumnos, con lo cual queremos                  El rincón de las matemáticas.
conseguir       unos      aprendizajes
significativos y que el alumno sea el
propio      constructor     de    sus
conocimientos basándonos en un
enfoque constructivista.
3. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN

A. INTRODUCCIÓN AL
A. INTRODUCCIÓN AL                                                                B. CONTEXTO
                                                                                  B. CONTEXTO
AUTOR Y DATOS DEL
 AUTOR Y DATOS DEL
                                                                      El proyecto que estamos trabajando
     PROYECTO
      PROYECTO                                                        Conociendo a Klimt, será desarrollado
                                                                      en un aula 4 años de Educación
Klimt    es     un    pintor                                          Infantil del colegio Reina Sofía de
simbolista         austriaco                                          Totana (Murcia), compuesto por 23
nacido en Viena 1862, el                                              alumnos de los cuales 14 son niñas y
cual tuvo un gran éxito                                               9 niños siendo todos de nacionalidad
                                      Pretendemos con este
profesional y comercial.           proyecto que sea un trabajo        española.
Este autor incluyó como              de carácter globalizado
técnica el pan de oro en          trabajando las tres áreas de        En cuanto al nivel madurativo de los
algunos de sus cuadros, lo        conocimiento de la etapa de
                                                                      niños solo 4 han nacido a final de año,
cual    dota de una gran               Educación infantil.
                                                                      con lo cual no tenemos problemas a la
belleza a muchas de sus                                               hora de trabajar el proyecto.
obras. Algunas de las más
conocidas de este autor son
el.




                           RETRATO DE ADELE BLOCH        EL BESO, (1907)            ELARBOL DE LA VIDA,
                                BAUER, (1907)                                             (1910)
4. VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO OFICIAL DE
                        EDUCACIÓN INFANTIL:

DECRETO 254 / 2008              En el Decreto 254/2008 de la Región de Murcia,
                                establece que la etapa de Educación Infantil es
                                considerada una de las más importantes para el
                                desarrollo personal y social del niño así como
                                para integrar aprendizajes que favorezcan el
                                tratamiento de competencias como:
     SE EXTRÁEN LAS
  COMPETENCIAS BÁSICAS




       Atendiendo al Decreto 254/2008, nuestro proyecto “conocemos a
       Gustav Klimt” atiende a la principal finalidad de la etapa de
       Educación Infantil: “Atender progresivamente al desarrollo afectivo,
       al movimiento y los hábitos de control corporal, a las
       manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas
       elementales de convivencia y relación social, así como al
       descubrimiento de las características físicas y sociales del medio”.
4.1. RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS:


                                              3. COMPETENCIA CULTURAL
1. COMPETENCIA COMUNICATIVA:
                                                    Y ARTÍSTICA:
 Enriqueciendo con el conocimiento de        Pretendemos aproximar a nuestros
 diferentes lenguajes expresivos y           alumnos al conocimiento, comprensión y
 desarrollando               capacidades     valoración      de     las    diferentes
 comunicativas de los niños, haciendo        manifestaciones culturales del autor
 hincapié en el lenguaje artístico.          trabajado Gustav Klimt, pero siempre
                                             enseñando        los    contenidos     y
                                             conocimientos de forma lúdica y
2. COMPETENCIA DE APRENDER                   atractiva para los más pequeños.
        A APRENDER:
                                               4. COMPETENCIA SOCIAL:
Que nuestros alumnos sean los propios
protagonistas de su aprendizaje, que sean    Desarrollando una participación activa y
sujetos activos y participes en todo         responsable en nuestros alumnos, así
momento. Pretendemos desarrollar en          como evitar actitudes discriminatorias y
ellos habilidades y destrezas que            conductas     inadecuadas.    Que    los
favorezcan la interacción con el medio que   alumnos sean capaces de resolver
les rodea y sean capaces de construir su     conflictos de forma pacífica, expresarse
propio conocimiento del mismo.               y defender lo que piensan además de
Permitir que los alumnos apliquen los        mantener un respeto por sus iguales y
nuevos conocimientos en diferentes           adultos siendo habilidades sociales muy
situaciones de aprendizaje.                  importantes para convivir en nuestra
                                             sociedad.
4.2. RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES:




A) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

B) Desarrollar sus capacidades afectivas y construir su propia
identidad formándose una imagen positiva de sí mismos.

C) Desarrollar habilidades comunicativas          en   diferentes
lenguajes y formas de expresión.

D) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el
desarrollo de las estrategias cognitivas, en la lecto-escritura y
en el movimiento, el gesto, el ritmo, así como las nuevas
tecnologías de la información.
4.3. RELACIÓN CON CADA ÁREA:


   Área de conocimiento de sí mismo y
            autonomía personal:
Identificar   los  propios   sentimientos,
emociones, necesidades o preferencias y
ser capaces de denominarlos, expresarlos y      Área de lenguajes: comunicación y representación
comunicarlos a los demás, identificando y
respetando a los demás.                         Utilizar la lengua como instrumento de comunicación
                                                funcional, de representación, aprendizaje y disfrute, de
                                                expresión de ideas y sentimientos y valorar la lengua
   Área de conocimiento del entorno:            oral como un medio de relación con los demás y de
                                                regulación de la convivencia.
Observar y explorar de forma activa su          Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas
entorno, generando interpretaciones sobre       mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes,
algunas situaciones y hechos significativos y   eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la
mostrando interés por su conocimiento.          situación.
Conocer distintos grupos sociales cercanos
a su experiencia, algunas de sus
características, producciones culturales,
valores y formas de vida, generando
actitudes de respeto.
4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:

Perspectiva de carácter globalizador: a    Aprendizaje significativo: a través
partir del    proyecto con el que          de este proyecto de innovación
conoceremos al autor Klimt pretendemos     planteamos actividades y juegos
que se trabajen todas las áreas de         lúdicos para el niño, de esta
conocimiento de la etapa de educación      manera, nuestros alumnos serán
infantil, siempre manteniendo una          capaces    de   adquirir    nuevos
interrelación    entre     todos    los    contenidos.
aprendizajes. El niño conocerá su
                                            Principio     de      socialización:
entorno más cercano a través de un
                                            proponemos actividades en grupo
proceso global.
                                            en las que los más pequeños serán
                                            capaces de relacionarse con los
Importancia del juego: el juego es una      demás adquiriendo pautas de
conducta universal donde los niños son      comportamiento como respetar,
los principales protagonistas, siendo       participar, compartir
siempre activos y se manifiestan de
forma espontánea. Las actividades            Relación con las familias: es imprescindible
propuestas en este proyecto son de          establecer una relación íntimamente ligada a las
carácter lúdico y motivador donde          familias, en la que la colaboración de la misma en
                                           las tareas educativas será de gran ayuda para los
presentamos los contenidos de forma           docentes, ya que las experiencias de la vida
atractiva dando lugar a un aprendizaje    cotidiana de los niños se ve claramente reflejada en
significativo.                                                  la escuela

Más contenido relacionado

PPTX
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
PPT
Campaña de Benetton
PPT
Tema 11 acuarela
PPTX
GRAFITO
PPT
Simbolismo y Modernismo
PDF
Curso de retrato y figura
PPT
DALI
PPTX
Neoplasticismo
ARTE PARA QUE? Definición y función del arte
Campaña de Benetton
Tema 11 acuarela
GRAFITO
Simbolismo y Modernismo
Curso de retrato y figura
DALI
Neoplasticismo

La actualidad más candente (20)

PPT
El Dadaismo
PPTX
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
PPT
Tema 7 rotuladores
PDF
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
PPS
Remedios varo
PPTX
Punto, linea y plano
PPTX
Neomanierismo
PPTX
El expresionismo
PPTX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
PDF
06-Diseño-gráfico-50s.pdf
PPT
Arte óptico
PPTX
Henri Matisse
PDF
Claude Monet
PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
PDF
Andy warhol
PPTX
Oliviero toscani
PPT
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
ODP
La Forma Plana
PPT
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
El Dadaismo
Ernst Ludwig Kirchner - Testigo de su tiempo
Tema 7 rotuladores
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
Remedios varo
Punto, linea y plano
Neomanierismo
El expresionismo
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
06-Diseño-gráfico-50s.pdf
Arte óptico
Henri Matisse
Claude Monet
NIVELES DE ICONICIDAD
Andy warhol
Oliviero toscani
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
La Forma Plana
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN: ENCUADRES Y FORMATOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación klimt
PPT
Proyecto de innovación Gustav Klimt
PPTX
ODP
Gustav Klimt
PPS
Gustav Klimt Pintor
PPT
Gustav klimt
PPT
Proyecto de innovación Gustav Klimt
PPTX
PDF
Gustav klimt PowerPoint pdf
PPS
Gustav Klimt
PPTX
Gustav klimt
PPS
Gustav Klimt
PPTX
Gustav klimt presentació
PPT
Exposicion Kokoska
DOCX
Actividades - Fichas carnaval
PDF
43923081 danza
PDF
Trabajo de klimt
PDF
Dosier juegos populares
PPTX
El beso
PPT
Gustav Klimt
Presentación klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Gustav Klimt
Gustav Klimt Pintor
Gustav klimt
Proyecto de innovación Gustav Klimt
Gustav klimt PowerPoint pdf
Gustav Klimt
Gustav klimt
Gustav Klimt
Gustav klimt presentació
Exposicion Kokoska
Actividades - Fichas carnaval
43923081 danza
Trabajo de klimt
Dosier juegos populares
El beso
Gustav Klimt
Publicidad

Similar a CONOCIENDO A GUSTAV KLIMT (20)

PDF
Proyecto el arte en tus manos
PPT
PPTX
Britto 11
DOCX
Anexo evidencias del proyecto 131 c
DOCX
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
PDF
UD plástica los colores
PPT
Plantilla presentacion ppa con tic finalclaret
PPT
Plantilla presentacion ppa con tic finalclaret
PDF
Historia2bachillerato
PDF
HISTORIA 2BGUG[1].pdf PARA SER MEJOR ESTUDIANTE
PDF
Guia de lectura: El rey que bordaba estrellas
PDF
Proyecto guernica
PDF
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
PDF
jugar-a-pensar. PROYECTO NORIA.pdf
PDF
Jugar a-pensar
PDF
Editoriales proyectaula
PDF
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
PPTX
EL arte y las ciencias.pptx
DOCX
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
PDF
12ntes digital-nro7
Proyecto el arte en tus manos
Britto 11
Anexo evidencias del proyecto 131 c
Para el blog.proyecto bilingüe el paso del tiempo
UD plástica los colores
Plantilla presentacion ppa con tic finalclaret
Plantilla presentacion ppa con tic finalclaret
Historia2bachillerato
HISTORIA 2BGUG[1].pdf PARA SER MEJOR ESTUDIANTE
Guia de lectura: El rey que bordaba estrellas
Proyecto guernica
Memoria halloween the_art_and_magic_of_an_ancient_festival_.-1
jugar-a-pensar. PROYECTO NORIA.pdf
Jugar a-pensar
Editoriales proyectaula
comprension lectora 4 - antonio landuro.pdf
EL arte y las ciencias.pptx
Proyecto comunitario manualidades para arreglos de fiesta infantil
12ntes digital-nro7

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

CONOCIENDO A GUSTAV KLIMT

  • 2. Autores del CONOCIENDO A Proyecto GUSTAV KLIMT Almudena Martínez García José Antonio Ortí Martínez Ana Cerón Hernández
  • 3. ÍNDICE: 1. SÍNTESIS DEL PROYECTO. 2. JUSTIFICACIÓN 3. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN: 3.1 INTRODUCCIÓN AL AUTOR. 3.2CONTEXTUALIZACIÓN. 4. VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO OFICIAL 4.1 RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 4.2 RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES. 4.3 RELACIÓN CON CADA ÁREA 5. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS.
  • 4. CONOCIENDO A GUSTAV KLIMT 2013 1. Síntesis del Proyecto: El objetivo de este trabajo es acercar a 4 – 5 AÑOS niños de 4 y 5 años el mundo del arte y de la historia del arte a través de las vanguardistas obras de Gustav Klimt. Buscamos que los niños expresen libremente lo que sienten mediante las La elección de Klimt se fundamenta en su artes plásticas, que utilicen su estilo modernista y también por ser un imaginación y creatividad como les pintor original, único, singular e irrepetible, parezca, siendo así protagonistas de su como todos y cada uno de nuestros propio aprendizaje un aprendizaje alumnos. activo y significativo Impulsaremos una motivación, entusiasmo e interés por el arte, ya que las obras de Klimt aparentemente no siguen unas reglas estrictas sino que se utiliza un dibujo simbólico y alegórico que mezcla con colores y materiales muy llamativos.
  • 5. Los niños de educación infantil tienen 2. Justificación: conciencia del tiempo vivido pero no del tiempo cronológico, este último es un Uno de los aspectos más concepto aún por descubrir para ellos, relevantes en la etapa de nuestro propósito es lograr un educación infantil es la acercamiento mediante cuentos y expresión plástica. pequeñas historias en la vida del autor. Intentamos con este proyecto De esta forma no solo estamos favorecer el desarrollo integral del trabajando la expresión plástica sino niño, la creatividad , percepción, autoestima y además el desarrollo también estamos integrando a nuestros motor y cognitivo. alumnos en el aprendizaje del área de las ciencias sociales así como introduciéndolos en las nuevas Mediante la actividad del dibujo y tecnologías y familiarizándolos con la pintura dejamos volar documentos, libros y cuadros totalmente la imaginación del relacionados con el autor, con la niño, siendo esto uno de los colaboración de las familias, logrando grandes placeres para los más lo que se pide en el currículo de la pequeños. etapa de infantil la interdisciplinariedad.
  • 6. El niño en esta etapa es un principal Con este fin, hemos activo de su conocimiento, con lo cual diseñado una serie de eligiendo la metodología de centros de rincones que estarían interés trabajamos a Gustav Klint en el presentes en nuestra aula de área de expresión plástica, los colores, educación infantil como son: formas, etc. Además de aspectos de las ciencias sociales como la vida del autor, el tiempo en el que vivió, la familia, entre otros. El rincón del ordenador. El rincón de somos artistas. El juego es para este proyecto El rincón de las letritas. instrumento lúdico de enseñanza y El rincón de la biblioteca. aprendizaje enfocado en nuestros El rincón de las emociones. alumnos, con lo cual queremos El rincón de las matemáticas. conseguir unos aprendizajes significativos y que el alumno sea el propio constructor de sus conocimientos basándonos en un enfoque constructivista.
  • 7. 3. DISEÑO DEL PLAN DE ACTUACIÓN A. INTRODUCCIÓN AL A. INTRODUCCIÓN AL B. CONTEXTO B. CONTEXTO AUTOR Y DATOS DEL AUTOR Y DATOS DEL El proyecto que estamos trabajando PROYECTO PROYECTO Conociendo a Klimt, será desarrollado en un aula 4 años de Educación Klimt es un pintor Infantil del colegio Reina Sofía de simbolista austriaco Totana (Murcia), compuesto por 23 nacido en Viena 1862, el alumnos de los cuales 14 son niñas y cual tuvo un gran éxito 9 niños siendo todos de nacionalidad Pretendemos con este profesional y comercial. proyecto que sea un trabajo española. Este autor incluyó como de carácter globalizado técnica el pan de oro en trabajando las tres áreas de En cuanto al nivel madurativo de los algunos de sus cuadros, lo conocimiento de la etapa de niños solo 4 han nacido a final de año, cual dota de una gran Educación infantil. con lo cual no tenemos problemas a la belleza a muchas de sus hora de trabajar el proyecto. obras. Algunas de las más conocidas de este autor son el. RETRATO DE ADELE BLOCH EL BESO, (1907) ELARBOL DE LA VIDA, BAUER, (1907) (1910)
  • 8. 4. VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO OFICIAL DE EDUCACIÓN INFANTIL: DECRETO 254 / 2008 En el Decreto 254/2008 de la Región de Murcia, establece que la etapa de Educación Infantil es considerada una de las más importantes para el desarrollo personal y social del niño así como para integrar aprendizajes que favorezcan el tratamiento de competencias como: SE EXTRÁEN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Atendiendo al Decreto 254/2008, nuestro proyecto “conocemos a Gustav Klimt” atiende a la principal finalidad de la etapa de Educación Infantil: “Atender progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio”.
  • 9. 4.1. RELACIÓN CON COMPETENCIAS BÁSICAS: 3. COMPETENCIA CULTURAL 1. COMPETENCIA COMUNICATIVA: Y ARTÍSTICA: Enriqueciendo con el conocimiento de Pretendemos aproximar a nuestros diferentes lenguajes expresivos y alumnos al conocimiento, comprensión y desarrollando capacidades valoración de las diferentes comunicativas de los niños, haciendo manifestaciones culturales del autor hincapié en el lenguaje artístico. trabajado Gustav Klimt, pero siempre enseñando los contenidos y conocimientos de forma lúdica y 2. COMPETENCIA DE APRENDER atractiva para los más pequeños. A APRENDER: 4. COMPETENCIA SOCIAL: Que nuestros alumnos sean los propios protagonistas de su aprendizaje, que sean Desarrollando una participación activa y sujetos activos y participes en todo responsable en nuestros alumnos, así momento. Pretendemos desarrollar en como evitar actitudes discriminatorias y ellos habilidades y destrezas que conductas inadecuadas. Que los favorezcan la interacción con el medio que alumnos sean capaces de resolver les rodea y sean capaces de construir su conflictos de forma pacífica, expresarse propio conocimiento del mismo. y defender lo que piensan además de Permitir que los alumnos apliquen los mantener un respeto por sus iguales y nuevos conocimientos en diferentes adultos siendo habilidades sociales muy situaciones de aprendizaje. importantes para convivir en nuestra sociedad.
  • 10. 4.2. RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES: A) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. B) Desarrollar sus capacidades afectivas y construir su propia identidad formándose una imagen positiva de sí mismos. C) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. D) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el desarrollo de las estrategias cognitivas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto, el ritmo, así como las nuevas tecnologías de la información.
  • 11. 4.3. RELACIÓN CON CADA ÁREA: Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal: Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias y ser capaces de denominarlos, expresarlos y Área de lenguajes: comunicación y representación comunicarlos a los demás, identificando y respetando a los demás. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación funcional, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y valorar la lengua Área de conocimiento del entorno: oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. Observar y explorar de forma activa su Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas entorno, generando interpretaciones sobre mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, algunas situaciones y hechos significativos y eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la mostrando interés por su conocimiento. situación. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de respeto.
  • 12. 4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS: Perspectiva de carácter globalizador: a Aprendizaje significativo: a través partir del proyecto con el que de este proyecto de innovación conoceremos al autor Klimt pretendemos planteamos actividades y juegos que se trabajen todas las áreas de lúdicos para el niño, de esta conocimiento de la etapa de educación manera, nuestros alumnos serán infantil, siempre manteniendo una capaces de adquirir nuevos interrelación entre todos los contenidos. aprendizajes. El niño conocerá su Principio de socialización: entorno más cercano a través de un proponemos actividades en grupo proceso global. en las que los más pequeños serán capaces de relacionarse con los Importancia del juego: el juego es una demás adquiriendo pautas de conducta universal donde los niños son comportamiento como respetar, los principales protagonistas, siendo participar, compartir siempre activos y se manifiestan de forma espontánea. Las actividades Relación con las familias: es imprescindible propuestas en este proyecto son de establecer una relación íntimamente ligada a las carácter lúdico y motivador donde familias, en la que la colaboración de la misma en las tareas educativas será de gran ayuda para los presentamos los contenidos de forma docentes, ya que las experiencias de la vida atractiva dando lugar a un aprendizaje cotidiana de los niños se ve claramente reflejada en significativo. la escuela