SlideShare una empresa de Scribd logo
JÓVENES Y SEXUALIDAD SILVIA SOTO SORIANO 2º EDUCACIÓN SOCIAL NUEVAS TECNOLOGÍAS PAULINO GARCIA GASCÓ
MENÚ DE CONTENIDOS ¿Por qué es importante tratar la sexualidad en los jóvenes? ¿Cómo viven los jóvenes la sexualidad hoy en día? ¿Qué es el SIDA? ¿Cómo ocurren los embarazos no deseados? Métodos anticonceptivos Información en la red.
¿Por qué es importante tratar la sexualidad en los jóvenes? Creo importante tratar este tema ya que hay muchas dudas acerca del tema y nos pensamos que lo sabemos todo. Por ello con este power point reflejaré definiciones de conceptos que forman parte de ella y explicaré como vivir la sexualidad de la mejor forma posible.
La OMS, definió la SEXUALIDAD SANA como “La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, amoldándose a criterios de ética social y personal. La ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza, de culpabilidad, de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reactividad sexual o perturben las relaciones sexuales”.  Supone la integración de elementos corporales, emocionales, intelectuales y sociales del individuo, por medios que le sean enriquecedores y que potencien su personalidad, su comunicación con los otros y el amor.  Se trata de un conjunto de manifestaciones psíquicas y físicas del ser humano, entendido como un ser indivisible BIO-PSICO-SOCIAL, en constante transformación, y en estrecha relación con la madurez orgánica y las condiciones socioculturales en las que se desenvuelve.
Una concepción desinhibida, afectuosa y lúdica de la sexualidad, sabiendo que todos somos diferentes, y siendo capaces de expresar nuestros deseos y respetar los de los demás. Para ayudar a la sexualidad, su desarrollo y una vivencia de la misma, más placentera, consciente, segura y lúdica, se desarrollan, a continuación, unos conocimientos básicos de la anatomía corporal, zonas erógenas, métodos anticonceptivos y preventivos de las infecciones de transmisión sexual.
¿Cómo viven los jóvenes la sexualidad hoy en día? Muchos y muchas tienen problemas de autoestima que los orientan a actitudes y prácticas de riesgo. Existe presión de la pareja y del grupo para tener relaciones sexuales. Falta de comunicación con la familia. Cuando no tienen cariño o diálogo en casa, buscan diversos refugios: Internet, videojuegos, pandillas. Necesitan ser escuchados. Existe el temor de ser discriminados. Curiosos, buscan descubrir nuevas experiencias, sensaciones, etc.
enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna). ¿Qué es el SIDA?
¿Cómo ocurren los embarazos no deseados? Causas familiares: familias desestructuradas, pues muchas veces son, a su vez, hijas de madres adolescentes.  Factores socioculturales: bajas condiciones socioeconómicas, con una baja escolaridad. Falta de madurez psicológica de los jóvenes, que son poco comprometidos con sus responsabilidades.
    Las primeras relaciones sexuales son espontáneas, no planeadas, lo que dificulta la utilización de anticonceptivos, con una baja motivación para su uso.  Falta de una adecuada educación sexual, que se explica porque se diluye la responsabilidad educativa entre los padres, profesores y sanitarios, obteniendo los jóvenes esta información por sus amigos Desconocimiento de centros de información y planificación COF (Centros de Orientación Familiar), y miedos de acudir a las consultas por si sus padres se enteran .
Métodos anticonceptivos Diafragma con espermicida . El diafragma consiste en un capuchón de goma flexible que se introduce en la vagina de forma que quede cubierto el cuello del útero. Debe colocarse diez minutos antes del coito y retirarlo ocho horas después.  Esponja vaginal:  es una esponja especial muy fina impregnada de crema espermicida, rodeada de un cordón de algodón que sirve para su extracción. Se coloca en el fondo de la vagina tapando el cuello de útero. Hay que colocarlo antes de la penetración y retirarla 6 horas después del coito.
Preservativo masculino:  es una funda de goma sintética (látex) fina y elástica, que se debe de colocar sobre el pene erecto antes del inicio de la penetración. Después de la eyaculación se debe retirar el pene de la vagina cuando todavía está erecto, para evitar que el preservativo no quede en el interior de la vagina o ano. Su efectividad aumenta si se usa con productos espermicidas. Este método protege del SIDA.
Preservativo femenino:  es una funda de goma sintética (poliuretano), que la mujer debe introducir en la vagina, colocando el anillo flexible sobre el cuello del útero y dejando el anillo rígido en el exterior. Se debe de colocar antes de la penetración y retirar al acabar la misma. Este método protege del VIH/SIDA. Dispositivo intrauterino (DIU):  es un dispositivo pequeño de plástico y cobre que se introduce en el útero para impedir la implantación del óvulo fecundado. El DIU debe ser prescrito y colocado por personal sanitario.  Métodos hormonales (la píldora):  Son el método más seguro y eficaz para evitar un embarazo. Es un método a base de hormonas ( estrógenos y progesterona) que impiden la ovulación. Se inicia al 1º día del inicio de la menstruación y se prosigue durante 21 días. Luego se hace un descanso de una semana, durante la cual aparece la menstruación, generalmente menos intensa y más corta de lo normal. Son recetadas por el médico de forma que el tratamiento sea adecuado para cada mujer, recomendándose revisiones periódicas.
El  anillo vaginal  es un anillo flexible de aproximadamente de 5 centímetros de diámetro que se inserta dentro de la vagina y que libera progestágeno y estrógeno dentro del cuerpo para evitar el embarazo. La mujer se lo inserta ella misma, lo deja en la vagina durante 3 semanas y luego lo retira por una semana para tener el período. Al igual que otros métodos hormonales, se requiere prescripción por parte del médico.  El  implante  consiste en una serie de varillas (de 1 a 5) plásticas de igual tamaño que el ginecólogo inserta debajo de la piel en la parte superior de tu brazo, utilizando un anestésico local. Las varillas liberan una dosis constante de hormona que impiden la ovulación. Una vez colocado, tiene una duración de 3 a 5 años. Durante ese tiempo proporciona protección ante embarazos con un rango de eficacia del 99.8%   o incluso más .
Información en la red http:// www.fpfe.org / guiasexjoven / http:// www.paginadigital.com / articulos /2004/2004cuart/tecnologia3/tec1-11pD. asp

Más contenido relacionado

DOCX
triptico anticonceptivos
PDF
Folleto medidas preventivas EQUIPO 1
DOCX
Triptico Metodos Anticonceptivos
PPTX
Anticoncepción en la adolescencia
PPT
Métodos Anticonceptivos
PDF
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
PPTX
Generalidades de planificacion familiar y sexualidad
PPT
Anticoncepcion En La Adolescencia
triptico anticonceptivos
Folleto medidas preventivas EQUIPO 1
Triptico Metodos Anticonceptivos
Anticoncepción en la adolescencia
Métodos Anticonceptivos
metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Generalidades de planificacion familiar y sexualidad
Anticoncepcion En La Adolescencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anticonceptivos mécanicos
PPTX
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
PPTX
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
PPTX
Uso adecuado de anticonceptivos
PPTX
Metodos anticonceptivos
PPT
Planif familiar y metodos de anti 7 año
DOCX
Enfermedades de transmision sexual
PDF
Ascodes - Mitos de la sexualidad
PPT
Silvia micaela beltran
PPTX
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la Adolescencia
PPTX
Anticonceptivos
PPTX
Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya
PPT
PPTX
Planificacion familiar 2018
PPTX
Planificación familiar
PPT
Anticonceptivos
PPTX
Metodos anticonceptivos naturales
PPTX
D metodo anticonceptivo
PPTX
Metodos anticonseptivos
PPT
Método de billings
Anticonceptivos mécanicos
31. Métodos Quirúrgicos y de Barrera (09-Oct-2013)
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
Uso adecuado de anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Planif familiar y metodos de anti 7 año
Enfermedades de transmision sexual
Ascodes - Mitos de la sexualidad
Silvia micaela beltran
Métodos Anticonceptivos y el Embarazo en la Adolescencia
Anticonceptivos
Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya
Planificacion familiar 2018
Planificación familiar
Anticonceptivos
Metodos anticonceptivos naturales
D metodo anticonceptivo
Metodos anticonseptivos
Método de billings
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
PPT
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)
PPS
Educacion sexual
PPTX
Tipos de uniones 111
PDF
Tipos de Uniones
PPT
Módulo I la adultez temprana
PPT
Adultez joven
Vivencia de la sexualidad en la juventud y la adultez.
La importancia del matrimonio (union libre parte 3)
Educacion sexual
Tipos de uniones 111
Tipos de Uniones
Módulo I la adultez temprana
Adultez joven
Publicidad

Similar a Power Paulino (20)

PPT
La sexualidad
PPT
metodos anticonceptivos
PPTX
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptx
PPTX
Relaciones sexuales prematuras
PDF
Guia joven contracepcion y sexualidad
PPTX
Presentacion educacion de sexualidad
PDF
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
ODP
Prevencion y promocion
PPTX
Realciones Sexuales
PPTX
La sexualidad sana
PPTX
Sexualidad Saludable
PPTX
Carmen y thalia
PPSX
Anexo II
PPTX
La Sexualidad en la Juventud
PPTX
Relaciones sexuales
PPTX
Tema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptx
PDF
Presentación acerca de la salud sexual, incluyendo que es, consentimiento inf...
PPT
La Sexualidad
PPT
Hablemos de sexualidad
La sexualidad
metodos anticonceptivos
SOCIALIZACIÓN SEXUALIDAD.pptx
Relaciones sexuales prematuras
Guia joven contracepcion y sexualidad
Presentacion educacion de sexualidad
presentacin-educacion-de-sexualidad-150727204551-lva1-app6891 (1).pdf
Prevencion y promocion
Realciones Sexuales
La sexualidad sana
Sexualidad Saludable
Carmen y thalia
Anexo II
La Sexualidad en la Juventud
Relaciones sexuales
Tema 3 Los derechos de la Salud sexual.pptx
Presentación acerca de la salud sexual, incluyendo que es, consentimiento inf...
La Sexualidad
Hablemos de sexualidad

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Power Paulino

  • 1. JÓVENES Y SEXUALIDAD SILVIA SOTO SORIANO 2º EDUCACIÓN SOCIAL NUEVAS TECNOLOGÍAS PAULINO GARCIA GASCÓ
  • 2. MENÚ DE CONTENIDOS ¿Por qué es importante tratar la sexualidad en los jóvenes? ¿Cómo viven los jóvenes la sexualidad hoy en día? ¿Qué es el SIDA? ¿Cómo ocurren los embarazos no deseados? Métodos anticonceptivos Información en la red.
  • 3. ¿Por qué es importante tratar la sexualidad en los jóvenes? Creo importante tratar este tema ya que hay muchas dudas acerca del tema y nos pensamos que lo sabemos todo. Por ello con este power point reflejaré definiciones de conceptos que forman parte de ella y explicaré como vivir la sexualidad de la mejor forma posible.
  • 4. La OMS, definió la SEXUALIDAD SANA como “La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, amoldándose a criterios de ética social y personal. La ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza, de culpabilidad, de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reactividad sexual o perturben las relaciones sexuales”. Supone la integración de elementos corporales, emocionales, intelectuales y sociales del individuo, por medios que le sean enriquecedores y que potencien su personalidad, su comunicación con los otros y el amor. Se trata de un conjunto de manifestaciones psíquicas y físicas del ser humano, entendido como un ser indivisible BIO-PSICO-SOCIAL, en constante transformación, y en estrecha relación con la madurez orgánica y las condiciones socioculturales en las que se desenvuelve.
  • 5. Una concepción desinhibida, afectuosa y lúdica de la sexualidad, sabiendo que todos somos diferentes, y siendo capaces de expresar nuestros deseos y respetar los de los demás. Para ayudar a la sexualidad, su desarrollo y una vivencia de la misma, más placentera, consciente, segura y lúdica, se desarrollan, a continuación, unos conocimientos básicos de la anatomía corporal, zonas erógenas, métodos anticonceptivos y preventivos de las infecciones de transmisión sexual.
  • 6. ¿Cómo viven los jóvenes la sexualidad hoy en día? Muchos y muchas tienen problemas de autoestima que los orientan a actitudes y prácticas de riesgo. Existe presión de la pareja y del grupo para tener relaciones sexuales. Falta de comunicación con la familia. Cuando no tienen cariño o diálogo en casa, buscan diversos refugios: Internet, videojuegos, pandillas. Necesitan ser escuchados. Existe el temor de ser discriminados. Curiosos, buscan descubrir nuevas experiencias, sensaciones, etc.
  • 7. enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna). ¿Qué es el SIDA?
  • 8. ¿Cómo ocurren los embarazos no deseados? Causas familiares: familias desestructuradas, pues muchas veces son, a su vez, hijas de madres adolescentes. Factores socioculturales: bajas condiciones socioeconómicas, con una baja escolaridad. Falta de madurez psicológica de los jóvenes, que son poco comprometidos con sus responsabilidades.
  • 9.    Las primeras relaciones sexuales son espontáneas, no planeadas, lo que dificulta la utilización de anticonceptivos, con una baja motivación para su uso. Falta de una adecuada educación sexual, que se explica porque se diluye la responsabilidad educativa entre los padres, profesores y sanitarios, obteniendo los jóvenes esta información por sus amigos Desconocimiento de centros de información y planificación COF (Centros de Orientación Familiar), y miedos de acudir a las consultas por si sus padres se enteran .
  • 10. Métodos anticonceptivos Diafragma con espermicida . El diafragma consiste en un capuchón de goma flexible que se introduce en la vagina de forma que quede cubierto el cuello del útero. Debe colocarse diez minutos antes del coito y retirarlo ocho horas después. Esponja vaginal: es una esponja especial muy fina impregnada de crema espermicida, rodeada de un cordón de algodón que sirve para su extracción. Se coloca en el fondo de la vagina tapando el cuello de útero. Hay que colocarlo antes de la penetración y retirarla 6 horas después del coito.
  • 11. Preservativo masculino: es una funda de goma sintética (látex) fina y elástica, que se debe de colocar sobre el pene erecto antes del inicio de la penetración. Después de la eyaculación se debe retirar el pene de la vagina cuando todavía está erecto, para evitar que el preservativo no quede en el interior de la vagina o ano. Su efectividad aumenta si se usa con productos espermicidas. Este método protege del SIDA.
  • 12. Preservativo femenino: es una funda de goma sintética (poliuretano), que la mujer debe introducir en la vagina, colocando el anillo flexible sobre el cuello del útero y dejando el anillo rígido en el exterior. Se debe de colocar antes de la penetración y retirar al acabar la misma. Este método protege del VIH/SIDA. Dispositivo intrauterino (DIU): es un dispositivo pequeño de plástico y cobre que se introduce en el útero para impedir la implantación del óvulo fecundado. El DIU debe ser prescrito y colocado por personal sanitario. Métodos hormonales (la píldora): Son el método más seguro y eficaz para evitar un embarazo. Es un método a base de hormonas ( estrógenos y progesterona) que impiden la ovulación. Se inicia al 1º día del inicio de la menstruación y se prosigue durante 21 días. Luego se hace un descanso de una semana, durante la cual aparece la menstruación, generalmente menos intensa y más corta de lo normal. Son recetadas por el médico de forma que el tratamiento sea adecuado para cada mujer, recomendándose revisiones periódicas.
  • 13. El anillo vaginal es un anillo flexible de aproximadamente de 5 centímetros de diámetro que se inserta dentro de la vagina y que libera progestágeno y estrógeno dentro del cuerpo para evitar el embarazo. La mujer se lo inserta ella misma, lo deja en la vagina durante 3 semanas y luego lo retira por una semana para tener el período. Al igual que otros métodos hormonales, se requiere prescripción por parte del médico. El implante consiste en una serie de varillas (de 1 a 5) plásticas de igual tamaño que el ginecólogo inserta debajo de la piel en la parte superior de tu brazo, utilizando un anestésico local. Las varillas liberan una dosis constante de hormona que impiden la ovulación. Una vez colocado, tiene una duración de 3 a 5 años. Durante ese tiempo proporciona protección ante embarazos con un rango de eficacia del 99.8% o incluso más .
  • 14. Información en la red http:// www.fpfe.org / guiasexjoven / http:// www.paginadigital.com / articulos /2004/2004cuart/tecnologia3/tec1-11pD. asp