Este documento resume diferentes conceptos relacionados con la formación juvenil e información laboral, incluyendo las competencias, tipos de currículum, herramientas para encontrar trabajo y sitios web para buscar oportunidades laborales.
4. Es una combinación de destrezas,
conocimientos, aptitudes y actitudes, y
la inclusión de la disposición para
aprender además del saber común.
(COMISIÓN EUROPEA)
5. EL curriculum es el historial de la vida, el
historial profesional del candidato y el
primer contacto importante que se va a
establecer entre éste y el empleador.
Debe ser redactado pensando en las
características exigidas para ocupar el
puesto de trabajo al que se concurre.
6. Ha de ser redactado en positivo,
brevemente y bien estructurado,
buscando transmitir la máxima
información en un espacio reducido.
Finalidad principal de un curriculum es la
de conseguir una entrevista personal.
Tendrá que destacar las aptitudes y
conocimientos que más se ajusten al
puesto que solicite
7. A) CRONOLÓGICO
Se organiza la información
cronológicamente, partiendo de los logros
más antiguos y llegando hasta los más
recientes o viceversa, lo que permite al
selector de personal conocer la evolución
ascendente de su carrera profesional.
8. Ventajas:
- Se trata del formato más tradicional y
aceptado por la mayoría de los
departamentos de selección.
- Es fácil de leer y entender, ya que está
fuertemente estructurado.
- Resalta tu estabilidad laboral y el
aumento de las responsabilidades o las
promociones.
- Describe tus funciones y logros en el
puesto de trabajo.
9. Inconvenientes:
- Resalta los cambios de trabajo así
como la falta de ascensos o cambios de
responsabilidad y los periodos de
inactividad.
- Puede focalizarse demasiado en la
edad que tienes.
- Muestra la falta de reciclaje o
actualización de la formación.
10. B) FUNCIONAL O TEMÁTICO
Distribuye la información por temas.
De esta forma, permite proporcionar un
conocimiento rápido de la formación y
experiencia en un ámbito determinado.
Este modelo es conveniente si se quiere
acceder a un sector profesional
totalmente diferente, para lo cual no es
relevante la experiencia laboral anterior,
si no las habilidades, capacidades y
forma de trabajar.
11. Ventajas:
- Secentra en las capacidades y
habilidades, antes que en las
circunstancias laborales.
- Permite mucha más flexibilidad y libertad
en la organización de la información de los
logros y habilidades, y además facilita la
inclusión de otra información relacionada
como intereses o motivaciones.
- Es especialmente útil para usarse con la
nuevas tecnologías.
12. Inconvenientes:
- No resalta el nombre de las empresas
para las que has trabajado ni el tiempo
que has estado en cada lugar de
trabajo.
- Limita la descripción del puesto y sus
responsabilidades.
13. C) COMBINADO O MIXTO
Es una mezcla del cronológico y
del temático. Parte siempre del
modelo funcional, organizando la
información por áreas temáticas
o profesionales, para llegar
después a la organización en el
tiempo.
14. Ventajas:
- Destaca de forma clara tus capacidades
y tus logros, junto con tu experiencia y
formación.
- Permite mucha flexibilidad y creatividad,
por lo que ayuda a no pasar desapercibido
si quieres presentarte a un puesto de
trabajo concreto.
15. Inconvenientes:
- No es un buen formato para presentarlo
en los lugares que piden formularios
estándar, como por ejemplo, en las
webs de empleo en Internet.
- Necesitas un currículum diferente para
cada puesto de trabajo al que optas y
esto requiere tiempo
16. Portales de empleo:
Es un sitio web especializado que
integra oferta y demanda laboral existente
en el mercado.
El objetivo principal, que puede ser
pagado o gratuito, es ofrecer a sus
usuarios un servicio de búsqueda de
trabajo en línea, de manera rápida y
simple.
17. - A través de un portal de empleos, quien
busca una oportunidad laboral en el
mercado puede:
Ingresar su curriculum vitae
Realizar búsquedas de ofertas que se
adecuen a su perfil
Acceder a distintos tipos de trabajos como
son freelance, part time, prácticas
profesionales, full time, entre otros.
Solicitar en tiempo real a las distintas
vacantes de importantes empresas, las que
se actualizan diariamente.
18. http://www.infojobs.net/
http://www.infoempleo.com
http://www.empleofacil.com
http://www.laboris.net
Existen muchas otras, sólo tienes que
poner en el buscador “portales de
empleo” o “buscar trabajo”.
19. Páginas webs de empresas
- Se pueden encontrar ofertas de empleo
en los sitios oficiales de las empresas.
- Muchas compañías suelen publicar sus
puestos vacantes, sus oportunidades y
ofertas en sus propias páginas, por lo que
son sitios fiables.
20. - Debes hacer un listado con tus
conocimientos y habilidades y buscar en
qué empresa puedes desarrollarlos.
- Si te interesa una empresa concreta,
puedes entrar en su web, buscar su mail
de recursos humanos y enviarle tu
currículum.
21. Nos encontramos con:
Las publicaciones tradicionales de
anuncios clasificados.
http://www.segundamano.es
http://mercadodetrabajo.laboris.net/
En los periódicos de tirada nacional:
http
://www.elmundo.es/cobranded/empleo/
http://www.excoge.com/
22. Ha creado el portal del ciudadano a
través del cuál se pueden consultar las
ofertas de empleo público:
http://www.060.es/
http://www.map.es/
23. En las páginas web de las diferentes
administraciones autonómicas: http://
www.map.es/enlaces/administraciones_aut
El Instituto de la Mujer también tiene
programas de empleo, con el fin de
mejorar la participación de las mujeres
en el mercado laboral:
http://
www.mtas.es/mujer/programas/empleo/ind
24. Es el portal europeo de la movilidad
profesional.
Su propósito es informar, asesorar,
contratar/colocar a cualquier
ciudadano que desee beneficiarse del
principio de la libre circulación de las
personas.
Una forma fácil de encontrar
información sobre las oportunidades de
empleo y aprendizaje en Europa.
25. Ofrecer consejos para solicitar empleo e
información para trabajos temporales.
Funcionan casi como portales de
empleo.
Constan de recursos tanto para
empresas como para demandantes.
http://www.temps.es/