SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo complejo que es conseguir
     la Paz en Colombia



                         Siguiente
Factores relacionados con la paz


        Inequidad social
        Generadores de Violencia

        Desplazados


Ayuda                              Créditos
Inequidad social, para conseguirla hay que
       abordar 3 factores que son:

                 Riqueza

                 Pobreza
                 Miseria

    Video sobre riqueza, pobreza y miseria

                                      Menú principal
Riqueza
Las fuentes de riqueza en Colombia
provienen de :

 1.   Petróleo.
 2.   Agricultura.
 3.   Tenencia de tierras.
 4.   Comercio.
 5.   Narco tráfico.

  Menú anterior     Menú principal   Conclusiones de la Riqueza
Conclusiones sobre la riqueza
     • Mal distribuida
      • Está en manos de unos pocos
      • Lujos y ostentosidades
      • Hasta la imagen de dios es
      utilizada con fines particulares

Menú anterior                   Menú principal
Pobreza
Factores determinantes que tienen incidencia
negativa en el crecimiento económico.
1. Políticas económicas centralizadas: restringen en mayor o
menor grado a la iniciativa privada.
2.   Auto dependencia productiva.
3. Fuga de capitales sin dar lugar a la inversión interna que
promueva el desarrollo.
4.   Ausencia de supervisión de gastos.
5. Control y restricciones innecesarias en el comercio
entorpeciendo la fluidez de las transacciones.
6. Desconfianza de los inversionistas, por flujo de dineros que
provienen del narco trafico
Menú anterior             Menú principal         Conclusiones pobreza
Conclusiones de la pobreza
 • Clase asalariada
 • Poco poder adquisitivo
 • Engañados por la iglesia,
 políticos y oligarquía



Menú anterior         Menú principal
Miseria
Factores relacionados con la miseria:

1.    Desempleo en gran tasa.
2.    Nulidad educativa.
3.    Desigualdad de oportunidades.
4.    La drogadicción – Narco trafico


Menú anterior     Menú principal   Conclusiones miseria
Conclusiones sobre la miseria
      • Políticas neoliberales
      • Pocas oportunidades de educación
        • Pocas oportunidades de empleo
        • Explosión demográfica
        • Utilización de la religión, como
        medio de aceptación de la miseria

Menú anterior                      Menú principal
Video pobreza, riqueza y miseria en
               Colombia




Después de observar el video realiza el   Cuestionario

Menú anterior                                            Menú principal
Generadores de Violencia


 Guerrilla
 Paramilitares
 Delincuencia común



                      Menú principal
Guerrilla
            Se financia con:
                   • Narco trafico
                   • Secuestro
                   • Extorción

Representa supuestamente a la izquierda, pero en su
accionar genera más miseria de la que dice combatir

  Menú anterior     Conclusión guerrilla   Menú principal
Conclusión sobre la guerrilla

La guerrilla Colombiana tiene más de 50
años de lucha armada. Comenzó como
una forma de protesta por la gran
desigualdad social. Pero su reputación la
ha empañado sus vínculos con los narco
traficantes y por los secuestros.

 Menú anterior                    Menú principal
Paramilitarismo

            Se financia con:
             • Narco trafico
             • Secuestro
             • Extorción
Representa a la derecha, demás a la clase
adinerada.
 Menú anterior     Conclusión paramilitarismo   Menú principal
Conclusión sobre el Paramilitarismo

La oligarquía creo los grupos de
autodefensas como forma de protegerse
de los secuestros, extorsiones por parte
de la guerrilla. Pero esta se caracteriza por
sus crimines atroces y los vínculos con el
narco tráfico.
 Menú anterior                   Menú principal
Delincuencia común:

           Se financia con:
             • Narco trafico
                •Secuestro
                •Hurto calificado
Se asocia con la pobreza y miseria. Además
de las pocas oportunidades educativas y
laborales.
Menú anterior     Conclusión sobre delincuencia común   Menú principal
Conclusión sobre la delincuencia común:

Para algunos la genera la desigualdad
social tan notoria. Esta nutrida por
desmovilizados de la guerrilla y los
paramilitares. Que al no encontrar
oportunidades laborales en la vida
civil, se organizan para delinquir,
buscando su propio lucro.
Menú anterior                 Menú principal
Relación entre narcos con guerrilla,
     paramilitares y delincuencia común




                Después de observar el video realiza el Cuestionario

Menú anterior
                                                                   Menú principal
Desplazados
 Casi siempre son los campesinos o
 indígenas, que viven en las zonas
 de guerra. Huyen de la guerra y se
 movilizan a las grandes ciudades,
 dejando a tras su pobreza, para
 aumentar los cordones de miseria.
Conclusión indígenas desplazados   Conclusión campesinos desplazados

Video sobre desplazados
                                   Menú principal
Conclusiones sobre indígenas desplazados
Casi siempre los indígenas son
desplazados de sus resguardos, para
robarles sus tierras. Que posteriormente
las utilizan para cultivos ilícitos. Otro
factor de desplazamiento es la negativa
a vincularse a los cultivos ilícitos.


 Pagina anterior               Menú principal
Conclusiones sobre campesinos
                desplazados

Casi siempre los campesinos, son
desplazados por su negativa a
vincularse, en los grupos que generan
violencia. En otros casos son acusados
de auxiliadores. Otro factor es la
negativa a vincularse a los cultivos
ilícitos.

Menú anterior                  Menú principal
Desplazados




                Después de observar el video realiza el Cuestionario

Menú anterior                                                          Menú principal
Créditos
       Trabajo presentado a la UNAB
             Autor: Marlon Figueroa

 Video desigualdad social            http://www.youtube.com/watch?v=Fb5zK0q5jr4



Video
¿Es posible vencer las drogas         http://www.youtube.com/watch?v=aHMIWrdaeCI


en Colombia?
Video sobre desplazamiento en         http://www.youtube.com/watch?v=E3d_QVzuPNk&feat
                                      ure=related
Colombia
                Retorno al menú principal
Ayuda
Menú Anterior:         Te retorna al menú próximo que
                       utilizaste.


Menú Principal:        Te retorna al menú principal no importa
                       su ubicación.

Video:                 Te lleva al video, que se ejecuta
                       dándole un clic.

                      Encontraras autor, universidad y
Créditos:             ubicación de los videos utilizados.

Conclusión de ….. :   Cada tema lleva una conclusión, se
                      visita dándole clic el botón.

                 Retorno al menú principal

Más contenido relacionado

PPTX
Imperio bizantino
PPTX
Sistema político de colombia
PPTX
Catedra de la paz... paz en colombia lo que debemos hacer
PDF
Catedra de la paz
PPSX
El imperio bizantino
PDF
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
PPS
Paz
PPT
Pobreza y marginalidad. globalización
Imperio bizantino
Sistema político de colombia
Catedra de la paz... paz en colombia lo que debemos hacer
Catedra de la paz
El imperio bizantino
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Paz
Pobreza y marginalidad. globalización

Similar a Power Point (20)

PPTX
Pobreza extrema
PPT
Problemas sociales
PPTX
El secuestro un flagelo implacable
PPT
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
PPTX
La Pobreza
PPT
Realidad nacional pobreza y marginalidad
PPTX
Power pobresa
PPTX
Clase 2 1.gomezmaria
PPTX
Pobreza
PPT
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydia
PPTX
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
PPTX
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN BOLIVIA-diapositivas 1.pptx
PPTX
Política Económica Plurinacional en Bolivia
PPTX
PPTX
Andres felipe rincon 1222083 informatica 3
PDF
Presentación1
PPTX
Clase virtual
PPTX
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
DOC
Trabajo Con Normas Apa
PPTX
Índices ieep
Pobreza extrema
Problemas sociales
El secuestro un flagelo implacable
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
La Pobreza
Realidad nacional pobreza y marginalidad
Power pobresa
Clase 2 1.gomezmaria
Pobreza
Trabajo ciencias sociales tema 16 lydia
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN BOLIVIA-diapositivas 1.pptx
Política Económica Plurinacional en Bolivia
Andres felipe rincon 1222083 informatica 3
Presentación1
Clase virtual
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Trabajo Con Normas Apa
Índices ieep

Más de Marlon Figueroa (20)

DOCX
Bases teoricas y buscadores de tesis
DOCX
Guia salida de campo inv. etnografica
DOC
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
DOCX
Mi primer correo
DOCX
Las tic en educación
PDF
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
DOCX
DOC
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
DOCX
Mi archivo
DOCX
Programación primaria 1 a 5
DOCX
Cooreo 7 de abril
DOCX
Fechas de proyectos a entregar
DOC
Cap 2 ecologia[1]
DOC
Plantilla para llenar
DOC
Sobre derechos de autor
XLSX
Este es mi segundo documento
DOC
Ejemplo 1
DOC
Convocatorio 2011 formato y membrete oficial
PDF
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro
Bases teoricas y buscadores de tesis
Guia salida de campo inv. etnografica
Bitacora 1,2,3,4 y 5 etnia
Mi primer correo
Las tic en educación
Rubrica de evaluación de actividades del 2016
Porpuesta de capacitación ied sonia ahumada
Mi archivo
Programación primaria 1 a 5
Cooreo 7 de abril
Fechas de proyectos a entregar
Cap 2 ecologia[1]
Plantilla para llenar
Sobre derechos de autor
Este es mi segundo documento
Ejemplo 1
Convocatorio 2011 formato y membrete oficial
Edu 20-mas-cerca-de-la-educacion-del-futuro

Power Point

  • 1. Lo complejo que es conseguir la Paz en Colombia Siguiente
  • 2. Factores relacionados con la paz Inequidad social Generadores de Violencia Desplazados Ayuda Créditos
  • 3. Inequidad social, para conseguirla hay que abordar 3 factores que son: Riqueza Pobreza Miseria Video sobre riqueza, pobreza y miseria Menú principal
  • 4. Riqueza Las fuentes de riqueza en Colombia provienen de : 1. Petróleo. 2. Agricultura. 3. Tenencia de tierras. 4. Comercio. 5. Narco tráfico. Menú anterior Menú principal Conclusiones de la Riqueza
  • 5. Conclusiones sobre la riqueza • Mal distribuida • Está en manos de unos pocos • Lujos y ostentosidades • Hasta la imagen de dios es utilizada con fines particulares Menú anterior Menú principal
  • 6. Pobreza Factores determinantes que tienen incidencia negativa en el crecimiento económico. 1. Políticas económicas centralizadas: restringen en mayor o menor grado a la iniciativa privada. 2. Auto dependencia productiva. 3. Fuga de capitales sin dar lugar a la inversión interna que promueva el desarrollo. 4. Ausencia de supervisión de gastos. 5. Control y restricciones innecesarias en el comercio entorpeciendo la fluidez de las transacciones. 6. Desconfianza de los inversionistas, por flujo de dineros que provienen del narco trafico Menú anterior Menú principal Conclusiones pobreza
  • 7. Conclusiones de la pobreza • Clase asalariada • Poco poder adquisitivo • Engañados por la iglesia, políticos y oligarquía Menú anterior Menú principal
  • 8. Miseria Factores relacionados con la miseria: 1. Desempleo en gran tasa. 2. Nulidad educativa. 3. Desigualdad de oportunidades. 4. La drogadicción – Narco trafico Menú anterior Menú principal Conclusiones miseria
  • 9. Conclusiones sobre la miseria • Políticas neoliberales • Pocas oportunidades de educación • Pocas oportunidades de empleo • Explosión demográfica • Utilización de la religión, como medio de aceptación de la miseria Menú anterior Menú principal
  • 10. Video pobreza, riqueza y miseria en Colombia Después de observar el video realiza el Cuestionario Menú anterior Menú principal
  • 11. Generadores de Violencia Guerrilla Paramilitares Delincuencia común Menú principal
  • 12. Guerrilla Se financia con: • Narco trafico • Secuestro • Extorción Representa supuestamente a la izquierda, pero en su accionar genera más miseria de la que dice combatir Menú anterior Conclusión guerrilla Menú principal
  • 13. Conclusión sobre la guerrilla La guerrilla Colombiana tiene más de 50 años de lucha armada. Comenzó como una forma de protesta por la gran desigualdad social. Pero su reputación la ha empañado sus vínculos con los narco traficantes y por los secuestros. Menú anterior Menú principal
  • 14. Paramilitarismo Se financia con: • Narco trafico • Secuestro • Extorción Representa a la derecha, demás a la clase adinerada. Menú anterior Conclusión paramilitarismo Menú principal
  • 15. Conclusión sobre el Paramilitarismo La oligarquía creo los grupos de autodefensas como forma de protegerse de los secuestros, extorsiones por parte de la guerrilla. Pero esta se caracteriza por sus crimines atroces y los vínculos con el narco tráfico. Menú anterior Menú principal
  • 16. Delincuencia común: Se financia con: • Narco trafico •Secuestro •Hurto calificado Se asocia con la pobreza y miseria. Además de las pocas oportunidades educativas y laborales. Menú anterior Conclusión sobre delincuencia común Menú principal
  • 17. Conclusión sobre la delincuencia común: Para algunos la genera la desigualdad social tan notoria. Esta nutrida por desmovilizados de la guerrilla y los paramilitares. Que al no encontrar oportunidades laborales en la vida civil, se organizan para delinquir, buscando su propio lucro. Menú anterior Menú principal
  • 18. Relación entre narcos con guerrilla, paramilitares y delincuencia común Después de observar el video realiza el Cuestionario Menú anterior Menú principal
  • 19. Desplazados Casi siempre son los campesinos o indígenas, que viven en las zonas de guerra. Huyen de la guerra y se movilizan a las grandes ciudades, dejando a tras su pobreza, para aumentar los cordones de miseria. Conclusión indígenas desplazados Conclusión campesinos desplazados Video sobre desplazados Menú principal
  • 20. Conclusiones sobre indígenas desplazados Casi siempre los indígenas son desplazados de sus resguardos, para robarles sus tierras. Que posteriormente las utilizan para cultivos ilícitos. Otro factor de desplazamiento es la negativa a vincularse a los cultivos ilícitos. Pagina anterior Menú principal
  • 21. Conclusiones sobre campesinos desplazados Casi siempre los campesinos, son desplazados por su negativa a vincularse, en los grupos que generan violencia. En otros casos son acusados de auxiliadores. Otro factor es la negativa a vincularse a los cultivos ilícitos. Menú anterior Menú principal
  • 22. Desplazados Después de observar el video realiza el Cuestionario Menú anterior Menú principal
  • 23. Créditos Trabajo presentado a la UNAB Autor: Marlon Figueroa Video desigualdad social http://www.youtube.com/watch?v=Fb5zK0q5jr4 Video ¿Es posible vencer las drogas http://www.youtube.com/watch?v=aHMIWrdaeCI en Colombia? Video sobre desplazamiento en http://www.youtube.com/watch?v=E3d_QVzuPNk&feat ure=related Colombia Retorno al menú principal
  • 24. Ayuda Menú Anterior: Te retorna al menú próximo que utilizaste. Menú Principal: Te retorna al menú principal no importa su ubicación. Video: Te lleva al video, que se ejecuta dándole un clic. Encontraras autor, universidad y Créditos: ubicación de los videos utilizados. Conclusión de ….. : Cada tema lleva una conclusión, se visita dándole clic el botón. Retorno al menú principal