SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Facultad de Humanidades
Cátedra: Fisiología y Conducta
El Instinto sexual
y La Sexualidad
Participante:
Wilmer J. Romero P.
HPS-153-00372V
Barquisimeto, Febrero 2017
Instinto Sexual
Instinto Sexual
(Del latín instinctus «impulso, motivación» del
verbo instingere, a su vez formado por el prefijo, «desde
adentro, interno» y el verbo [stingere] «pinchar, impulsar,
motivar») se define biológicamente como una pauta
hereditaria de comportamiento cuyas características son las
siguientes:
Es común en toda la especie, las excepciones y variabilidad son
mínimas, explicándose por el instinto mismo.
Posee finalidad adaptativa.
Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para
su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto,
percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación
del estado de necesidad.
Es global, compromete a todo el organismo vivo.
El Instintos En Los Humanos
Concepciones sostenidas tanto desde la Biología como desde las
ciencias sociales (antropología, psicología, sociología), han procurado
demostrar que el ser humano carece de estas pautas complejas,
aunque sí trae consigo otros tipos de mecanismos más simples como
el reflejo. El psiquismo humano surgiría entonces como una forma
adaptativa que procura suplir las falencias biológicas incorporando un
determinismo que no tiene relación directa con lo biológico, sino que
es psíquico, aunque se apoya en aquél
Desde esta perspectiva, la vida social está entramada con la cultura y
las formas de producción y dependencia mutua, y el instinto de
supervivencia es nulo dada la prematurez de la cría humana y el hecho
de que no se han encontrado conductas con las características dadas
más arriba. No habría tampoco un instinto de reproducción, porque el
ser humano en su conducta sexual no responde a dichos caracteres: la
falta de un objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación
de la necesidad destierran esa posibilidad.
Teorías de Sigmund Freud
Según las teorías de Sigmund Freud, el ser humano carecería de
instintos, y en su lugar tendría lo que se denomina pulsiones. Las
pulsiones humanas fundamentales serían la Eros (que engloba las
de autoconservación y las sexuales, pulsión de vida) y la Tanathos
(pulsión de muerte), por lo que sus teorías podrían estar en
contradicción con las opiniones más generalizadas en relación con
el instinto de supervivencia y con el instinto de reproducción.
Parece que lo que sería "instintivo" en los humanos, conforme a
las teorías freudianas, sería la búsqueda del placer en sí mismo y
el rechazo del dolor (aunque a veces busquemos el dolor y lo
extremo por Tanathos), lo que, en algunos casos, podría conducir
al suicidio para evitar el sufrimiento, cuando el dolor físico o
psíquico es muy grave, esto no sería una peculiaridad propia de
los seres humanos, pues parece haber constancia de casos de
suicidio en otros animales.
El Instinto Sexual y Sus Factores
Dado que el deseo es un componente motivador, que en
muchos casos conduce a la acción, es necesaria por tanto
una energía excedente en el organismo que permita la
expresión del mismo.
El estado emocional es otro factor influye en la apetencia
hacia la actividad erótica. En la mayoría de los casos, las
personas que se sienten muy preocupadas o muy tristes
pierden el deseo de todo tipo de contacto erótico.
Por ejemplo, es muy frecuente en casos de mujeres que
trabajan fuera de casa y después en el hogar realizan
multitud de tareas que las dejan agotadas, especialmente si
además la pareja tiene hijos
El Instinto Sexual y Sus Factores
Centrándonos en los factores psicológicos, el deseo se apoya
en gran medida en dos elementos, que nos sirven para
comprender mejor la razón por la que algunas personas
pueden sentir menos deseo y sin embargo otras tienen un
deseo muy alto:
1.- Historia de experiencias que la persona tiene en torno a su
sexualidad (experiencias eróticas anteriores y actuales).
En general el deseo, la apetencia hacia experiencias eróticas
futuras, se sustenta en la historia particular de esa persona
con la sexualidad, en sus experiencias anteriores.
2.- Cómo ha elaborado la persona sus experiencias en su memoria
emocional (a esto también contribuye el papel que la persona otorga a
la sexualidad en su vida, el valor que la persona le de a su erotismo).
En general el deseo erótico no depende únicamente de las
experiencias de la persona. Cada persona interpreta de forma distinta
la realidad, de acuerdo con sus ideas, sus actitudes, sus valores…
FACTORES QUE AFECTAN EL
APETITO SEXUAL
Síntomas asociados a la menopausia y a causas
hormonales
Debemos tener claro que este problema puede darse en todo tipo
de edades, sin embargo se experimenta mayoritariamente al
comienzo de la menopausia o perimenopausia.
Fármacos o drogas
Es necesario tener en cuenta que la falta de libido también
es provocada por el consumo excesivo de drogas o fármacos,
en los cuales podemos encontrar principalmente los
antidepresivos, a continuación analizaremos algo sobre
ellos.
FACTORES QUE AFECTAN EL
APETITO SEXUAL
Causas psicológicas y depresiones
La falta de libido puede producirse por el consumo excesivo
de fármacos o drogas principalmente antidepresivos, sin
embargo también puede darse por tener un cuadro de
depresión.
Desconocimiento del cuerpo femenino por parte
del hombre
En muchos casos podemos apreciar que la falta de libido no
ocurre por culpa directa de la mujer, si no que también va
ligado a la pareja, si un hombre no sabe como tratar a una
mujer en el momento adecuado, cada ves mas se ira
produciendo un rechazo al tener relaciones sexuales.
LA SEXUALIDAD
La Sexualidad Humana
“Un aspecto central del ser humano, presente
a lo largo de su vida. Abarca al sexo,
las identidades y los papeles de género, el
erotismo, el placer, la intimidad,
la reproducción y la orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas,
prácticas, papeles y relaciones
interpersonales”.
La Sexualidad Humana
Es una dimensión fundamental del
ser humano porque es necesaria
para identificar al ser humano
como tal, ya que está íntimamente
relacionada con la afectividad, la
capacidad de amar y la aptitud
para relacionarse con los demás.
La Sexualidad Humana
Cuando se habla de sexualidad hay que
adentrarse en las relaciones interpersonales,
en los sentimientos más íntimos de unos y
otras y ver sus efectos en el desarrollo y
autodesarrollo del ser humano. Es una realidad
de por si valiosa por el hecho de pertenecer a
la intimidad de lo humano, pero que influye en
la calidad de vida de ambos géneros, de la
familia.
La sexualidad
“La sexualidad está vinculada
orgánicamente a la personalidad, es vida,
placer, descubrimiento”, está ligada,
además, como dijo el sexólogo brasileño
Malcolm Montgomery, “…al renacimiento,
al desarrollo personal, a lo interaccional, a
lo lúdico, a lo comunicacional, a lo nuevo,
a la magia, a la belleza y a la naturaleza, al
amor y a la salud”.
Conceptos Básicos de la
Sexualidad
Sexo
La sexualidad humana engloba una serie de
condiciones culturales, sociales, anatómicas,
fisiológicas, emocionales, afectivas y de
conducta, relacionadas con el sexo, genero,
identidades, orientaciones, que caracterizan de
manera decisiva al ser humano en todas las
fases de su desarrollo.
Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro
de humanos como hembras y machos.
Sexualidad
Género
Conceptos Básicos de la
Sexualidad
Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir,
vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte
de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que
permanece en nuestras vidas hasta que morimos.
Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características
culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el
género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres
y mujeres.
Conceptos Básicos de la
Sexualidad
Identidad
de género
Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o
alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través
del tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse
socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.
Orientación sexual
Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo
emocional de un individuo en relación al género de la
pareja involucrada en la actividad sexual.
Conceptos Básicos de la
Sexualidad
Erotismo
Es la capacidad humana de experimentar las respuestas
subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos
como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por
lo que general se identifican con placer sexual.
Vínculo
afectivo
Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres
humanos que se construyen y mantienen mediantes las
emociones.
Conceptos Básicos de la
Sexualidad
Actividad
sexual
Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente
erótico de la sexualidad es el más evidente.
Salud
sexual
Es la experiencia del proceso permanente de consecución
de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado
con la sexualidad.
Dimensiones de la
Sexualidad humana
Biológica
La procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por
la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX--‐XY), Fecundación, embarazo
y parto
Psicológica
Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en
cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento,
decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y
orientación sexual.
Dimensiones de la
Sexualidad humana
Social
Papel fundamental de la familia, amigos educación
recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos
de Entender y vivir la sexualidad.
Ética Legal
Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de
valores, lo que es bueno y lo que es malo.
Comportamientos sexuales
Responsables
Se expresa en los planos personales, interpersonales y
comunitarios. La persona que practica un comportamiento
sexual responsable se caracteriza por vivir la sexualidad
con autonomía, madurez, honestidad respeto,
consentimiento, protección, búsqueda de placer y
bienestar.
Como unidad personal sexuada, la vivencia humana de la
sexualidad también ha de conducirse por las facultades
superiores que dignifican al ser humano; es decir aunque
contamos con un sustrato biológico natural, no son sólo los
instintos quienes nos guían, sino una libertad inteligente
que es capaz de elegir el bien, y actuar por amor.
LA SEXUALIDAD
La sexualidad es una parte integral de la
personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno
depende de la satisfacción de las necesidades
humanas básicas como el deseo de contacto,
intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.
Se reconoce el ejercicio de la sexualidad humana
como medio de disfrute, goce, amor y afecto
característico de la especie humana. Es el resultado
de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o
espirituales.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/112/cd/m4/la_sexualida
d_humana.html
http://es.slideshare.net/JulioSigchaBaez/sexualidad-humana-presentacion
http://es.slideshare.net/RosySaeterosHernndez/conceptos-de-sexualidad-y-trminos-
relacionados
http://es.slideshare.net/janis_nerbet/conceptos-bsicos-sobre-sexualidad-humana-
7302988

Más contenido relacionado

PPTX
Fisilogía y conducta
PPTX
Sexo y Sexualidad
PPTX
Instintos..sexualidad
PPTX
Tarea3
PPTX
Instinto sexual tarea3
PPTX
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad
Fisilogía y conducta
Sexo y Sexualidad
Instintos..sexualidad
Tarea3
Instinto sexual tarea3
Tarea 3 instintos sexo y sexualidad

La actualidad más candente (19)

PDF
Psicofisiologia del instinto tarea3
PPT
Instinto Sexo y Sexualidad
PPTX
PPTX
Psicofisiología del Instinto Sexual
PDF
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
PPTX
Tarea3 instintoysexualidad
PPTX
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
PDF
PPTX
Instintos, Sexo y Sexualidad.
PPTX
Tarea3 ana malaver
PPTX
Instinto sexual jose manuel bastidas
PPT
Tarea 3 flor nava
PPTX
instinto y Sexualidad
PPTX
Instinto y sexualidad
PPTX
Instinto, Sexo y Sexualidad
PPTX
Instinto, sexualidad y sexo
PPTX
Sexualidad e instinto
PDF
Tarea 3 psicofisiologia
PPTX
El instinto
Psicofisiologia del instinto tarea3
Instinto Sexo y Sexualidad
Psicofisiología del Instinto Sexual
PSICOFISIOLOGÍA Instinto Sexual
Tarea3 instintoysexualidad
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Tarea3 ana malaver
Instinto sexual jose manuel bastidas
Tarea 3 flor nava
instinto y Sexualidad
Instinto y sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, sexualidad y sexo
Sexualidad e instinto
Tarea 3 psicofisiologia
El instinto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PDF
Licenciada Pilar Benavides L.
PPT
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación estudiante
PPTX
Musica cristiana
PPTX
Autismo
PPT
Felices Fiestas Promoción 69
PPTX
Andrea p
PPTX
"Licencias CC"
DOCX
Deslizamiento - Ensayo I
PPTX
definiciones de la web
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
PPTX
Procesos
PPTX
Do Tráfico de escravos ao comércio lícito 1822-1880
PPTX
Rinitis
PPT
Los Jovenes y La Sexualidad
PPTX
Ética y educación sexual
PPTX
Valores en Educación Sexual
PPTX
VALORES EN LA SEXUALIDAD
Licenciada Pilar Benavides L.
Cómo hacer una encuesta, quizz o asignación estudiante
Musica cristiana
Autismo
Felices Fiestas Promoción 69
Andrea p
"Licencias CC"
Deslizamiento - Ensayo I
definiciones de la web
Herramientas web 2.0
Procesos
Do Tráfico de escravos ao comércio lícito 1822-1880
Rinitis
Los Jovenes y La Sexualidad
Ética y educación sexual
Valores en Educación Sexual
VALORES EN LA SEXUALIDAD
Publicidad

Similar a Power point copia (20)

PPTX
Instinto sexual
PPTX
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
PPTX
Instinto y sexualidad
DOCX
Tarea3 fisiologia y conducta
PPTX
Tarea 3 f.c.marle perozo
PPTX
Instinto sexual
PPTX
Tarea 3 fisiologia
PDF
Arelys Pérez Universidad Yacambu
PPTX
Psicofisiología del instinto sexual
PPTX
Psicofisiología del Instinto Sexual
PPTX
Instinto sexual
PPTX
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
PDF
Instinto sexual y sexualidad
PPTX
Sexualidad
PPTX
Sexualidad humana
PPTX
Sexo y sexualidad
PPTX
Sexualidad
PPTX
Sexualidad humana e instinto
PPTX
Instinto sexual
PPTX
Instinto y sexualidad
Instinto sexual
Instinto sexual, el sexo y la sexualidad
Instinto y sexualidad
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea 3 f.c.marle perozo
Instinto sexual
Tarea 3 fisiologia
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
Instinto sexual
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Instinto sexual y sexualidad
Sexualidad
Sexualidad humana
Sexo y sexualidad
Sexualidad
Sexualidad humana e instinto
Instinto sexual
Instinto y sexualidad

Más de Wilmer Romero (7)

PPTX
Cuadro comparativo f
PPTX
Malformaciones
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Exposicion de psicologia
PPTX
Sistema masculino y femenino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Comunicación 2
Cuadro comparativo f
Malformaciones
Gametogenesis
Exposicion de psicologia
Sistema masculino y femenino
Sistema endocrino
Comunicación 2

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Power point copia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Humanidades Cátedra: Fisiología y Conducta El Instinto sexual y La Sexualidad Participante: Wilmer J. Romero P. HPS-153-00372V Barquisimeto, Febrero 2017
  • 3. Instinto Sexual (Del latín instinctus «impulso, motivación» del verbo instingere, a su vez formado por el prefijo, «desde adentro, interno» y el verbo [stingere] «pinchar, impulsar, motivar») se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes: Es común en toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo. Posee finalidad adaptativa. Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad. Es global, compromete a todo el organismo vivo.
  • 4. El Instintos En Los Humanos Concepciones sostenidas tanto desde la Biología como desde las ciencias sociales (antropología, psicología, sociología), han procurado demostrar que el ser humano carece de estas pautas complejas, aunque sí trae consigo otros tipos de mecanismos más simples como el reflejo. El psiquismo humano surgiría entonces como una forma adaptativa que procura suplir las falencias biológicas incorporando un determinismo que no tiene relación directa con lo biológico, sino que es psíquico, aunque se apoya en aquél Desde esta perspectiva, la vida social está entramada con la cultura y las formas de producción y dependencia mutua, y el instinto de supervivencia es nulo dada la prematurez de la cría humana y el hecho de que no se han encontrado conductas con las características dadas más arriba. No habría tampoco un instinto de reproducción, porque el ser humano en su conducta sexual no responde a dichos caracteres: la falta de un objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación de la necesidad destierran esa posibilidad.
  • 5. Teorías de Sigmund Freud Según las teorías de Sigmund Freud, el ser humano carecería de instintos, y en su lugar tendría lo que se denomina pulsiones. Las pulsiones humanas fundamentales serían la Eros (que engloba las de autoconservación y las sexuales, pulsión de vida) y la Tanathos (pulsión de muerte), por lo que sus teorías podrían estar en contradicción con las opiniones más generalizadas en relación con el instinto de supervivencia y con el instinto de reproducción. Parece que lo que sería "instintivo" en los humanos, conforme a las teorías freudianas, sería la búsqueda del placer en sí mismo y el rechazo del dolor (aunque a veces busquemos el dolor y lo extremo por Tanathos), lo que, en algunos casos, podría conducir al suicidio para evitar el sufrimiento, cuando el dolor físico o psíquico es muy grave, esto no sería una peculiaridad propia de los seres humanos, pues parece haber constancia de casos de suicidio en otros animales.
  • 6. El Instinto Sexual y Sus Factores Dado que el deseo es un componente motivador, que en muchos casos conduce a la acción, es necesaria por tanto una energía excedente en el organismo que permita la expresión del mismo. El estado emocional es otro factor influye en la apetencia hacia la actividad erótica. En la mayoría de los casos, las personas que se sienten muy preocupadas o muy tristes pierden el deseo de todo tipo de contacto erótico. Por ejemplo, es muy frecuente en casos de mujeres que trabajan fuera de casa y después en el hogar realizan multitud de tareas que las dejan agotadas, especialmente si además la pareja tiene hijos
  • 7. El Instinto Sexual y Sus Factores Centrándonos en los factores psicológicos, el deseo se apoya en gran medida en dos elementos, que nos sirven para comprender mejor la razón por la que algunas personas pueden sentir menos deseo y sin embargo otras tienen un deseo muy alto: 1.- Historia de experiencias que la persona tiene en torno a su sexualidad (experiencias eróticas anteriores y actuales). En general el deseo, la apetencia hacia experiencias eróticas futuras, se sustenta en la historia particular de esa persona con la sexualidad, en sus experiencias anteriores. 2.- Cómo ha elaborado la persona sus experiencias en su memoria emocional (a esto también contribuye el papel que la persona otorga a la sexualidad en su vida, el valor que la persona le de a su erotismo). En general el deseo erótico no depende únicamente de las experiencias de la persona. Cada persona interpreta de forma distinta la realidad, de acuerdo con sus ideas, sus actitudes, sus valores…
  • 8. FACTORES QUE AFECTAN EL APETITO SEXUAL Síntomas asociados a la menopausia y a causas hormonales Debemos tener claro que este problema puede darse en todo tipo de edades, sin embargo se experimenta mayoritariamente al comienzo de la menopausia o perimenopausia. Fármacos o drogas Es necesario tener en cuenta que la falta de libido también es provocada por el consumo excesivo de drogas o fármacos, en los cuales podemos encontrar principalmente los antidepresivos, a continuación analizaremos algo sobre ellos.
  • 9. FACTORES QUE AFECTAN EL APETITO SEXUAL Causas psicológicas y depresiones La falta de libido puede producirse por el consumo excesivo de fármacos o drogas principalmente antidepresivos, sin embargo también puede darse por tener un cuadro de depresión. Desconocimiento del cuerpo femenino por parte del hombre En muchos casos podemos apreciar que la falta de libido no ocurre por culpa directa de la mujer, si no que también va ligado a la pareja, si un hombre no sabe como tratar a una mujer en el momento adecuado, cada ves mas se ira produciendo un rechazo al tener relaciones sexuales.
  • 11. La Sexualidad Humana “Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”.
  • 12. La Sexualidad Humana Es una dimensión fundamental del ser humano porque es necesaria para identificar al ser humano como tal, ya que está íntimamente relacionada con la afectividad, la capacidad de amar y la aptitud para relacionarse con los demás.
  • 13. La Sexualidad Humana Cuando se habla de sexualidad hay que adentrarse en las relaciones interpersonales, en los sentimientos más íntimos de unos y otras y ver sus efectos en el desarrollo y autodesarrollo del ser humano. Es una realidad de por si valiosa por el hecho de pertenecer a la intimidad de lo humano, pero que influye en la calidad de vida de ambos géneros, de la familia.
  • 14. La sexualidad “La sexualidad está vinculada orgánicamente a la personalidad, es vida, placer, descubrimiento”, está ligada, además, como dijo el sexólogo brasileño Malcolm Montgomery, “…al renacimiento, al desarrollo personal, a lo interaccional, a lo lúdico, a lo comunicacional, a lo nuevo, a la magia, a la belleza y a la naturaleza, al amor y a la salud”.
  • 15. Conceptos Básicos de la Sexualidad Sexo La sexualidad humana engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo, genero, identidades, orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo. Se refiere al conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos.
  • 16. Sexualidad Género Conceptos Básicos de la Sexualidad Es una capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos. Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. Tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.
  • 17. Conceptos Básicos de la Sexualidad Identidad de género Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un Autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género. Orientación sexual Es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.
  • 18. Conceptos Básicos de la Sexualidad Erotismo Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación sexual y orgasmo, y que por lo que general se identifican con placer sexual. Vínculo afectivo Es la capacidad humana de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen y mantienen mediantes las emociones.
  • 19. Conceptos Básicos de la Sexualidad Actividad sexual Es una experiencia conductual de la sexualidad personal donde el componente erótico de la sexualidad es el más evidente. Salud sexual Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
  • 20. Dimensiones de la Sexualidad humana Biológica La procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la Anatomía Sexual. Sistema Genético (XX--‐XY), Fecundación, embarazo y parto Psicológica Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación sexual.
  • 21. Dimensiones de la Sexualidad humana Social Papel fundamental de la familia, amigos educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de Entender y vivir la sexualidad. Ética Legal Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
  • 22. Comportamientos sexuales Responsables Se expresa en los planos personales, interpersonales y comunitarios. La persona que practica un comportamiento sexual responsable se caracteriza por vivir la sexualidad con autonomía, madurez, honestidad respeto, consentimiento, protección, búsqueda de placer y bienestar. Como unidad personal sexuada, la vivencia humana de la sexualidad también ha de conducirse por las facultades superiores que dignifican al ser humano; es decir aunque contamos con un sustrato biológico natural, no son sólo los instintos quienes nos guían, sino una libertad inteligente que es capaz de elegir el bien, y actuar por amor.
  • 23. LA SEXUALIDAD La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de las necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor. Se reconoce el ejercicio de la sexualidad humana como medio de disfrute, goce, amor y afecto característico de la especie humana. Es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.