SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE
INVESTIGACIÓN NRO 1
Valentina Gomez – 2°E
Partes de la computadora.
Las primeras computadoras
 La primera generación de computadoras abarca desde el
año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología
electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la
comunicación era en términos de nivel más bajo que puede
existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estaban
construidas con electrónica de válvulas, se programaban en
lenguaje de máquina.
Funcionamiento de la
computadora
 La computadora procesa o elabora los datos que se le
suministran, para realizar este proceso, la computadora
debe disponer de recursos para almacenar la información
mientras ésta es elaborada, al recurso que realiza esa
función se le denomina memoria. A los dispositivos que
permiten la introducción de datos u ofrecer información ya
elaborada a los usuarios, reciben el nombre de periféricos.
Proceso computacional
 El proceso computacional es la colección
de interfaces que usan las distintas unidades
(subsistemas) de un sistema de procesamiento de
información para comunicarse unas con otras, o
las señales (información) enviadas a través de
esas interfaces. Las entradas son las señales
recibidas por la unidad, mientras que las salidas
son las señales enviadas por ésta.
Red
Es un sistema de comunicación que se da
entre distintos equipos para poder realizar una
comunicación eficiente, rápida y precisa, para
la transmisión de datos de un ordenador a
otro, realizando entonces un Intercambio de
Información y compartiendo
también Recursos disponibles en el equipo.
Componentes principales
 Los componentes principales de una
computadora son: el procesador, la unidad
de control , la memoria, la memoria RAM, la
memoria ROM, los dispositivos de
entrada, los dispositivos de salida, y la
placa madre
Procesador
 Es el encargado
de procesar toda
la información y
es el
componente
donde es usada
la tecnología
más reciente.
Memorias
Los distintos tipos de memorias que hay son memoria
RAM, memoria ROM, memorias SRAM, y memoria
Virtual. La memoria RAM se utiliza frecuentemente en
informática para el almacenamiento de programas y
datos informativos. La memoria ROM es una memoria
de semiconductores que puede leerse pero no
modificarse. La memoria SRAM es un tipo de memoria
basada en semiconductores, es capaz de mantener los
datos mientras esté alimentada. La memoria virtual es
el espacio de almacenamiento del disco duro del
equipo que Windows usa junto con la memoria de
acceso
Distintas medidas de memorias
Tarjetas de expansión
Son tarjetas que se insertan en la placa
madre para mejorar y/u optimizar el
funcionamiento de la computadora.
Periféricos
 Entrada: sirven para introducir información en el
ordenador. Ej.: mouse, teclado, micrófono etc.
 Salida: sirven para observar los resultados
obtenidos en el ordenador. Ej.:
monitor, impresora, parlantes etc.
 Entrada/Salida: sirven para las dos cosas al mismo
tiempo. Ej.: pantalla táctil, casco virtual etc.
Impresoras
•Impresora de matriz de puntos: la impresión se
produce al golpear una aguja o una rueda de
caracteres contra una cinta con tinta.
•Impresora de chorro de tinta: lisando uno o
varios cartuchos de tinte diferentes.
•Impresora láser: uno de los rasgos más
importantes cuando hablamos de impresoras
láser, es sin duda alguna calidad que se obtiene
en las impresiones.
Dispositivos de almacenamiento
actuales
 Disco duro: va desde los 120 a 500
GB.
 Memoria flash: hasta los 32 GB.
 Disco óptico: de 700 MB, 4 GB y 25
GB.
 Almacenamiento online.
 Por medio magnético.
Puertos de una computadora
 Puertos del mouse y del teclado.
 Puerto serie.
 Puerto VGA.
 Puerto paralelo.
 Puertos USB.
 Puerto de red.
 Puertos de audio.
Dispositivos de almacenamiento
obsoletos
 Disquete: 1,44 MB.
 Casete: desde 30 hasta 180 minutos.
 Cinta magnética.
 Tarjeta perforada.
DISTINTOS TIPOS DE
MOUSE
Los distintos tipos de mouse se clasifican por la
conexión de cable e inalámbricos.
CONEXIÓN DE CABLE
RS-232
 Esta clase de mouse se conecta a la
computadora a partir de un conector
de gran tamaño, que posee nueve
pines hembras en el frente y su forma
es trapezoidal.
PS/2
 Estos mouse, en cambio, poseen un
conector con 5 pines machos, es de
menor tamaño y con forma circular.
USB
 Estos mouse contienen un puerto
USB para conectarse a la
computadora.
INALÁMBRICOS
 Estos mouse, no contienen ningún cable que los
enlace a la computadora, sino que funcionan a
partir de alguna clase de tecnología inalámbrica.
Funcionan con baterías y contienen receptor que
se conecta a la computadora. Las tres tecnologías
inalámbricas que usan estos mouse son:
infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth.
SEGÚN SU TECNOLOGÍA
Mecánico
 Funciona a partir de una pequeña bola de plástico
ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover
esta bola, deslizándola por alguna superficie, se
ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el
interior del periférico que transmite ondas a un
pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los
interpreta como coordenadas en el monitor.
Óptico
 Este mouse, no posee la bola de goma, sino que
trabaja a partir de un sensor óptico que detecta
variaciones en las fotografías que realiza en la
superficie sobre la que se lo desliza. Una de las
ventajas que ofrece con respecto al mecánico es
que no se acumula polvillo ni suciedad que puede
afectar su buen funcionamiento.
Láser
 Funciona de manera similar al
óptico pero, en vez de poseer un
haz de luz, presenta un láser
imperceptible que lo hace más
preciso y sensible.
TrackBall
 En estos mouse no debe moverse
todo el dispositivo sino sólo el
puntero. En estos, la bola se
mueve mediante el pulgar.
Touch
 Esta clase de mouse está conformado
por una única pieza que consiste en
una superficie alisada que equivale a
un botón donde el usuario desliza sus
dedos para mover el cursor y presiona
sobre este para seleccionar.

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de investigacion nº1
DOCX
Perifericos de entrada de datos
PPTX
Tipos de dispositivos
PPT
Dispositivos De Entrada En Power Point
PPTX
Dispositivo de entrada de saslida y de almacenamiento
PPTX
Clasificacion de los dispositivos
PPTX
Raul Urzua Diaz Y Jc Memorama
PPTX
Dispositivos de entrada y de salida
Guia de investigacion nº1
Perifericos de entrada de datos
Tipos de dispositivos
Dispositivos De Entrada En Power Point
Dispositivo de entrada de saslida y de almacenamiento
Clasificacion de los dispositivos
Raul Urzua Diaz Y Jc Memorama
Dispositivos de entrada y de salida

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perifericos entrada y salida
PPTX
Dispositivos perifericos de entrada y salida
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PDF
Dispositivos de entrada y salida
DOCX
Periféricos de entrada y salida
PPSX
Dispositivos Del Computador
PDF
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
PPT
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
PDF
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
PPTX
Dispositivos de entrda y salida con modificaciones 5
PPTX
Perifericos de entrada
DOCX
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
PPTX
Dispositivos de entrada, de salida y mixtos
PPT
Ensamblaje de Pcs-Periféricos
PDF
Dispositivo de entrada y salida de la pc
PPTX
Taller 1
PPT
Conceptos Básicos de Computación
PPTX
Diapositivas de perifericos
Perifericos entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Periféricos de entrada y salida
Dispositivos Del Computador
Dispositivo de entrada y de salida de una computadora
Dispositivos de entrada y salida
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
Informe Dispositivos de entrada salida yalmacenamiento
Dispositivos de entrda y salida con modificaciones 5
Perifericos de entrada
Dispositivos periféricos de entrada y salida de comunicación (1)
Dispositivos de entrada, de salida y mixtos
Ensamblaje de Pcs-Periféricos
Dispositivo de entrada y salida de la pc
Taller 1
Conceptos Básicos de Computación
Diapositivas de perifericos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Power point de caso 2
PPTX
Componentes del ordenador: Hardware y Software
PPTX
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
PPT
Instalacion de aplicaciones
PDF
Componentes Básicos de un Ordenador
PPTX
PowerPoint Seguridad Informática
PPT
La seguridad informática en power point
Power point de caso 2
Componentes del ordenador: Hardware y Software
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
Instalacion de aplicaciones
Componentes Básicos de un Ordenador
PowerPoint Seguridad Informática
La seguridad informática en power point
Publicidad

Similar a Power point del tp 1 (20)

PPTX
Power point computacion
PPTX
Power point computacion
PPTX
Power point computacion
PPTX
Powerpoint 1
PPTX
Powerpoint Guía n° 1
PPTX
Power point de la guía 1
PPTX
Power point de la guía 1
PPTX
Power point de la guía 1
DOCX
Guía de investigación n°1
DOCX
Guía de investigación n°1
DOCX
Guía 1
PPTX
computadora-componentes.pptx
DOCX
Guía 1
DOCX
Guía 1
DOCX
Guía 1
PPTX
Guia de investigacion
PPTX
Guia n 1 power point
PPTX
Guía de investigación powe
PPTX
Sena diapositiva exposicion
DOCX
Guia de investigacion nº 1 agostina fernandez
Power point computacion
Power point computacion
Power point computacion
Powerpoint 1
Powerpoint Guía n° 1
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
Power point de la guía 1
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
Guía 1
computadora-componentes.pptx
Guía 1
Guía 1
Guía 1
Guia de investigacion
Guia n 1 power point
Guía de investigación powe
Sena diapositiva exposicion
Guia de investigacion nº 1 agostina fernandez

Más de Valocha7 (8)

DOCX
Trabajo teorico practico excel
DOCX
Trabajo teórico practico excel consignas
PPTX
Power point del TP nro 3
PPTX
Power point del TP nro 2
DOCX
Guia de investigacion nro 4
DOCX
Guía de investigación nro 3
DOCX
Guía de investigación nro 2
DOCX
Guía de investigación nro 1
Trabajo teorico practico excel
Trabajo teórico practico excel consignas
Power point del TP nro 3
Power point del TP nro 2
Guia de investigacion nro 4
Guía de investigación nro 3
Guía de investigación nro 2
Guía de investigación nro 1

Power point del tp 1

  • 1. GUÍA DE INVESTIGACIÓN NRO 1 Valentina Gomez – 2°E Partes de la computadora.
  • 2. Las primeras computadoras  La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estaban construidas con electrónica de válvulas, se programaban en lenguaje de máquina.
  • 3. Funcionamiento de la computadora  La computadora procesa o elabora los datos que se le suministran, para realizar este proceso, la computadora debe disponer de recursos para almacenar la información mientras ésta es elaborada, al recurso que realiza esa función se le denomina memoria. A los dispositivos que permiten la introducción de datos u ofrecer información ya elaborada a los usuarios, reciben el nombre de periféricos.
  • 4. Proceso computacional  El proceso computacional es la colección de interfaces que usan las distintas unidades (subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.
  • 5. Red Es un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo.
  • 6. Componentes principales  Los componentes principales de una computadora son: el procesador, la unidad de control , la memoria, la memoria RAM, la memoria ROM, los dispositivos de entrada, los dispositivos de salida, y la placa madre
  • 7. Procesador  Es el encargado de procesar toda la información y es el componente donde es usada la tecnología más reciente.
  • 8. Memorias Los distintos tipos de memorias que hay son memoria RAM, memoria ROM, memorias SRAM, y memoria Virtual. La memoria RAM se utiliza frecuentemente en informática para el almacenamiento de programas y datos informativos. La memoria ROM es una memoria de semiconductores que puede leerse pero no modificarse. La memoria SRAM es un tipo de memoria basada en semiconductores, es capaz de mantener los datos mientras esté alimentada. La memoria virtual es el espacio de almacenamiento del disco duro del equipo que Windows usa junto con la memoria de acceso
  • 10. Tarjetas de expansión Son tarjetas que se insertan en la placa madre para mejorar y/u optimizar el funcionamiento de la computadora.
  • 11. Periféricos  Entrada: sirven para introducir información en el ordenador. Ej.: mouse, teclado, micrófono etc.  Salida: sirven para observar los resultados obtenidos en el ordenador. Ej.: monitor, impresora, parlantes etc.  Entrada/Salida: sirven para las dos cosas al mismo tiempo. Ej.: pantalla táctil, casco virtual etc.
  • 12. Impresoras •Impresora de matriz de puntos: la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. •Impresora de chorro de tinta: lisando uno o varios cartuchos de tinte diferentes. •Impresora láser: uno de los rasgos más importantes cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna calidad que se obtiene en las impresiones.
  • 13. Dispositivos de almacenamiento actuales  Disco duro: va desde los 120 a 500 GB.  Memoria flash: hasta los 32 GB.  Disco óptico: de 700 MB, 4 GB y 25 GB.  Almacenamiento online.  Por medio magnético.
  • 14. Puertos de una computadora  Puertos del mouse y del teclado.  Puerto serie.  Puerto VGA.  Puerto paralelo.  Puertos USB.  Puerto de red.  Puertos de audio.
  • 15. Dispositivos de almacenamiento obsoletos  Disquete: 1,44 MB.  Casete: desde 30 hasta 180 minutos.  Cinta magnética.  Tarjeta perforada.
  • 16. DISTINTOS TIPOS DE MOUSE Los distintos tipos de mouse se clasifican por la conexión de cable e inalámbricos.
  • 18. RS-232  Esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.
  • 19. PS/2  Estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular.
  • 20. USB  Estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora.
  • 21. INALÁMBRICOS  Estos mouse, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth.
  • 23. Mecánico  Funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.
  • 24. Óptico  Este mouse, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento.
  • 25. Láser  Funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.
  • 26. TrackBall  En estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar.
  • 27. Touch  Esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursor y presiona sobre este para seleccionar.