SlideShare una empresa de Scribd logo
Líneas de investigación de la ECEDU. UNAD
Lineamientos para trabajos de grado.
EDISSON ARIZA MATEUS
CODIGO: 13957713
GRUPO: 502005_13
TUTOR
AURA MARIA NARVAEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIONES. ECEDU
PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
AGOSTO DE 2019
¿Qué son las líneas de investigación
según la ECEDU- UNAD?
son: “Las ordenadoras de la actividad de investigación, con un eje temático y común de
problemas que facilita la integración y continuidad de los esfuerzos en forma ordenada y
sistemática.
con el propósito de abordar cooperada e interdisciplinariamente, un campo de conocimiento
alrededor del cual se articulan
Investigadores
Proyectos
problemas
Metodologías
actividades de investigación
que hacen posible la producción intelectual en un campo del saber”.
mencionar las doce (12) líneas de
Investigación de ECEDU – UNAD
La Investigación en la ECEDU se vertebra en doce líneas
de investigación:
LÍNEA CARACTERÍSTICA DE LA LÍNEA
Argumentación pedagogía y aprendizaje Funcional
Educación y desarrollo humano Funcional
Etnoeducación, cultura y comunicación Funcional
Bilingüismo en la educación a distancia mediada por tecnologías Funcional
Infancias, educación y diversidad Funcional
Visibilidad, gestión del conocimiento y educación: Funcional
Línea filosofía y educación Funcional
Historia y prospectiva de la educación abierta y a distancia Funcional
Educación intercultural e inclusiva Funcional
Factores asociados a la calidad de la educación a distancia Transversal
Línea pedagogía, didáctica y currículo Transversal
Pedagogías mediadas Transversal
Argumentación
pedagogía y
aprendizaje.
Esta línea busca articular el desarrollo del aprendizaje y la
argumentación. Es fundamental la implementación de
software especializado y de estrategias de trabajo individual
y grupal en los ambientes educativos tanto mediados por
tecnologías como en educación a
distancia, desde la exploración de diferentes metodologías a
partir de las cuales se realicen propuestas de diseño
instruccional para los entornos mencionados.
Desarrollar estrategias didácticas para el desarrollo de
competencias argumentativas en los niveles básico, medio y
superior de la educación. Conocer la incidencia que tienen
los procesos argumentativos en el aprendizaje y en la
construcción de conocimiento.
Propósito y objetivos
justificacion
Educación
desarrollo
humano
Esta línea está enfocada en el desarrollo de competencias: Lenguaje, competencias
comunicativas y didáctica; Formación ética, valores y democracia; Nuevas tecnologías de la
comunicación aplicadas a la educación, y Educación superior. También, y acorde con temáticas
enfocadas en el desarrollo humano, como: Formación docente, Redes sociales, Cambio cultural,
Instituciones y educación incluyendo también Currículo y formación política. Generar nuevo
conocimiento sobre las formas en que las prácticas educativas posibilitan el desarrollo humano,
sistematizar estas prácticas, las representaciones sociales y las problemáticas y su solución, son
de vital importancia para una universidad y para una escuela de educación. Las temáticas
contempladas por esta línea, se convierten en objetos de conocimiento que se requieren para
seguir avanzando en la comprensión del fenómeno social de la educación.
Comprender la relación entre desarrollo humano y educación. Estudiar la cultura de las
instituciones educativas que favorecen el desarrollo humano. Generar nuevo conocimiento
sobre pedagogía y aprendizaje para el desarrollo humano.
Etnoeducación,
cultura y
comunicación
Esta línea corresponde al propósito de incluir dentro del proceso de
investigación temáticas relacionadas con la realidad pluriétnica y
multicultural de la nación, así como la indagación sobre la manera como se
generan los espacios de aprendizajes en los contextos culturales diversos
Construir nuevos paradigmas relacionados con contextos etnoculturales e
interculturales desarrollados a través de los aprendizajes intraculturales,
interculturales y modelos alternativos contemporáneos de educación y
pedagogía. Incentivar la producción de materiales digitales que permitan hacer
visibles las experiencias enmarcadas en la línea Etnoeducación, Cultura y
Comunicación generadas desde el nivel local, regional, nacional e internacional
Bilingüismo en
la educación a
distancia
mediada por
tecnologías
Desde el punto de vista social, es necesario hacer una breve
referencia a algunas situaciones políticas que han generado un
tratamiento y una consideración específica hacia las lenguas.
Desarrollar lineamientos para el diseño y adopción de OVAS para el aprendizaje
autónomo de las lenguas. Desarrollar procesos de gestión y autogestión que
conlleven a la adopción de estándares internacionales para el aprendizaje de las
lenguas. Implementar estrategias que permitan la adopción de un modelo
pedagógico dentro del contexto de AVA a través de diseños
Infancias,
Educación
Diversidad
La línea de investigación Infancias, Educación y Diversidad, parte del reconocimiento de la
infancia como una etapa fundamental en el desarrollo humano, cuyo desenvolvimiento se ve
influido por múltiples factores tanto individuales como sociales. Es así que los niños1 tienen
distintas capacidades e historias de vida y por tanto todos son diversos, sin embargo, en tanto
sujetos de derecho, todos tienen el mismo derecho a la educación. La línea se interesa por
tanto por el reconocimiento, respeto y potenciación de la diversidad de la infancia y la
influencia que en ello pueden tener los espacios educativos y sus diversos actores.
Generar un espacio de reflexión y construcción de conocimiento en torno a la infancia y su
diversidad y a los espacios educativos que de ella se ocupan. Promover alternativas de
construcción y fortalecimiento de espacios educativos para las infancias. Proponer y
acompañar espacios de investigación formativa para los estudiantes de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Soportar acciones formativas para diversos agentes que trabajan en favor
de la infancia.
Línea de investigación
en Visibilidad,
Gestión del
Conocimiento
Educación Inclusiva
Esta línea de investigación responde a la esencia misional de la UNAD -la
inclusión- y tiene en cuenta los ejes temáticos que atraviesan los diferentes
programas de pregrado y posgrado pertenecientes a la ECEDU, los cuales se
dedican a la formación de maestros y, por ende, están llamados a liderar la
reflexión sobre cómo formar docentes para la educación inclusiva.
Desarrollar procesos de investigación sobre educación inclusiva y gestión del
conocimiento de poblaciones diversas, para generar prácticas de visibilización y
reconocimiento, con el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Línea Filosofía
y educación
Esta línea se define desde un enfoque integral del
problema educativo, pedagógico y filosófico entendido
como un proceso común en torno a la gestación de un
hombre nuevo y de una sociedad alternativa que
propenda por la libertad y que responda a las
necesidades urgentes e inmediatas del hombre
Motivar una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, sus
relaciones y sus avances. Propiciar ambientes de discusión filosófica que permitan
fortalecer los contenidos pedagógicos y didácticos de una modalidad específica en
educación. Hacer de la educación un espacio dinámico mediante los presupuestos
filosóficos de la sabiduría y el conocimiento
Línea
Pedagogía,
didáctica y
currículo
Esta línea pretende visibilizar modelos de aprendizaje autónomo desde la
pedagogía desde los escenarios tradicionales y con un enfoque hacia las
prácticas pedagógicas en ambientes virtuales de aprendizaje, tomando como
referente las experiencias de redes de aprendizaje y las de las redes académicas
utilizando los medios y mediaciones desarrollados en la modalidad de
Educación a distancia, propuestos por la UNAD
Visibilizar modelos de aprendizaje autónomo de la pedagogía desde los escenarios
tradicionales y con un enfoque hacia las prácticas pedagógicas en ambientes virtuales
de aprendizaje, al tomar como referente las experiencias de redes de aprendizaje y las
de las redes académicas y utilizar los medios y mediaciones desarrollados en la
modalidad de Educación a distancia, propuestos por la UNAD.
Pedagogías
Mediadas
hace alusión no solo a la manera instrumental de trasmitir, emitir y recibir
información desde el enfoque tradicional de la teoría de la información
(Shanoon, 1982), sino a las formas en las cuales la acción racional y la acción
comunicativa (Habermas, 1985), cobran sentido en aspectos asociados a la
educación y la tecnología,
Indagar sobre las posibles relaciones entre educación y Tecnología, para
establecer los ejes articuladores entre lo pedagógico y lo técnico. Explorar sobre
las dinámicas de enseñanza aprendizaje en los procesos de la Educación a
Distancia, para conocer las estrategias y metodologías
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Líneas de investigación de la ECEDU tomada de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-
productividad/lineas-de-investigacion
lineamientos PARA LOS trabajo de grado DE LAS ESPECIALIZACIONES eceDU
Recuperada de Semilleros de investigación adscritos a los
grupos ECEDU

Más contenido relacionado

PPTX
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
PPTX
Adriana Merchan lineas de investigacion
PPTX
Lineas de-investigacion UNAD
PPTX
Lineas de-Investigación-UNAD
PPTX
Seminario de investigacion (2) power point
PDF
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
PPTX
Lineas de investigacion
PPTX
Lineasdeinvestigacion 190904221618
Lineas de-investigacion-ximena-fernandez-estrella
Adriana Merchan lineas de investigacion
Lineas de-investigacion UNAD
Lineas de-Investigación-UNAD
Seminario de investigacion (2) power point
LINEAS DE INVESTIGACION ECEDU
Lineas de investigacion
Lineasdeinvestigacion 190904221618

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion grupo 74
PPTX
PPTX
Lineas de investigacion de la UNAD
PPTX
Lineas de investigacion gv lavao_c
PPT
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
PPTX
paso 1_seminario_grupo_98
PPTX
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
PPTX
Presentacion grupal
PPTX
Lineamientos de trabajo de grado.
PPTX
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
PPTX
Lineamientos trabajo grado ecedu
PPTX
Esp . aprendizaje autónomo
PDF
PPTX
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
PPTX
Mapa conceptual documentos de la unesco y el
PPTX
Seminario deinv grupo75
PPTX
Seminario deinves grupo75
PPTX
Seminario de investigación grupo 75
PDF
PPTX
Lineas de investigación ECEDU - UNAD
Presentacion grupo 74
Lineas de investigacion de la UNAD
Lineas de investigacion gv lavao_c
Lineamientos para trabajos de grado ECEDU
paso 1_seminario_grupo_98
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Presentacion grupal
Lineamientos de trabajo de grado.
Paso 1 lineas de investigación para especialización en ECEDU_ UNAD
Lineamientos trabajo grado ecedu
Esp . aprendizaje autónomo
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Mapa conceptual documentos de la unesco y el
Seminario deinv grupo75
Seminario deinves grupo75
Seminario de investigación grupo 75
Lineas de investigación ECEDU - UNAD
Publicidad

Similar a Power point edisson ariza (15)

PPT
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
PPTX
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
PPTX
Seminario de investigacion grupo 71
PPTX
Lineas de investigacion ecedu[8743]
PDF
Lineas de Investigación
PPTX
Lineadeinvestigacion
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
PPTX
Lineas de investigacion ecedu unad
PDF
Lineas de investigacion
PPTX
Líneas de investigación según la ECEDU- UNAD
PDF
Lineas de investigacion ecedu
PPTX
Lineas de investigacion carlos valencia
PPTX
Presentacion lineasin vestigacion
PPTX
Lineas de investigación
Lineas de Investigación ECEDU- UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Seminario de investigacion grupo 71
Lineas de investigacion ecedu[8743]
Lineas de Investigación
Lineadeinvestigacion
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Lineas de investigacion ecedu unad
Lineas de investigacion
Líneas de investigación según la ECEDU- UNAD
Lineas de investigacion ecedu
Lineas de investigacion carlos valencia
Presentacion lineasin vestigacion
Lineas de investigación
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Power point edisson ariza

  • 1. Líneas de investigación de la ECEDU. UNAD Lineamientos para trabajos de grado. EDISSON ARIZA MATEUS CODIGO: 13957713 GRUPO: 502005_13 TUTOR AURA MARIA NARVAEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” SEMINARIO DE ESPECIALIZACIONES. ECEDU PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMATICAS AGOSTO DE 2019
  • 2. ¿Qué son las líneas de investigación según la ECEDU- UNAD? son: “Las ordenadoras de la actividad de investigación, con un eje temático y común de problemas que facilita la integración y continuidad de los esfuerzos en forma ordenada y sistemática. con el propósito de abordar cooperada e interdisciplinariamente, un campo de conocimiento alrededor del cual se articulan Investigadores Proyectos problemas Metodologías actividades de investigación que hacen posible la producción intelectual en un campo del saber”.
  • 3. mencionar las doce (12) líneas de Investigación de ECEDU – UNAD La Investigación en la ECEDU se vertebra en doce líneas de investigación: LÍNEA CARACTERÍSTICA DE LA LÍNEA Argumentación pedagogía y aprendizaje Funcional Educación y desarrollo humano Funcional Etnoeducación, cultura y comunicación Funcional Bilingüismo en la educación a distancia mediada por tecnologías Funcional Infancias, educación y diversidad Funcional Visibilidad, gestión del conocimiento y educación: Funcional Línea filosofía y educación Funcional Historia y prospectiva de la educación abierta y a distancia Funcional Educación intercultural e inclusiva Funcional Factores asociados a la calidad de la educación a distancia Transversal Línea pedagogía, didáctica y currículo Transversal Pedagogías mediadas Transversal
  • 4. Argumentación pedagogía y aprendizaje. Esta línea busca articular el desarrollo del aprendizaje y la argumentación. Es fundamental la implementación de software especializado y de estrategias de trabajo individual y grupal en los ambientes educativos tanto mediados por tecnologías como en educación a distancia, desde la exploración de diferentes metodologías a partir de las cuales se realicen propuestas de diseño instruccional para los entornos mencionados. Desarrollar estrategias didácticas para el desarrollo de competencias argumentativas en los niveles básico, medio y superior de la educación. Conocer la incidencia que tienen los procesos argumentativos en el aprendizaje y en la construcción de conocimiento. Propósito y objetivos justificacion
  • 5. Educación desarrollo humano Esta línea está enfocada en el desarrollo de competencias: Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica; Formación ética, valores y democracia; Nuevas tecnologías de la comunicación aplicadas a la educación, y Educación superior. También, y acorde con temáticas enfocadas en el desarrollo humano, como: Formación docente, Redes sociales, Cambio cultural, Instituciones y educación incluyendo también Currículo y formación política. Generar nuevo conocimiento sobre las formas en que las prácticas educativas posibilitan el desarrollo humano, sistematizar estas prácticas, las representaciones sociales y las problemáticas y su solución, son de vital importancia para una universidad y para una escuela de educación. Las temáticas contempladas por esta línea, se convierten en objetos de conocimiento que se requieren para seguir avanzando en la comprensión del fenómeno social de la educación. Comprender la relación entre desarrollo humano y educación. Estudiar la cultura de las instituciones educativas que favorecen el desarrollo humano. Generar nuevo conocimiento sobre pedagogía y aprendizaje para el desarrollo humano.
  • 6. Etnoeducación, cultura y comunicación Esta línea corresponde al propósito de incluir dentro del proceso de investigación temáticas relacionadas con la realidad pluriétnica y multicultural de la nación, así como la indagación sobre la manera como se generan los espacios de aprendizajes en los contextos culturales diversos Construir nuevos paradigmas relacionados con contextos etnoculturales e interculturales desarrollados a través de los aprendizajes intraculturales, interculturales y modelos alternativos contemporáneos de educación y pedagogía. Incentivar la producción de materiales digitales que permitan hacer visibles las experiencias enmarcadas en la línea Etnoeducación, Cultura y Comunicación generadas desde el nivel local, regional, nacional e internacional
  • 7. Bilingüismo en la educación a distancia mediada por tecnologías Desde el punto de vista social, es necesario hacer una breve referencia a algunas situaciones políticas que han generado un tratamiento y una consideración específica hacia las lenguas. Desarrollar lineamientos para el diseño y adopción de OVAS para el aprendizaje autónomo de las lenguas. Desarrollar procesos de gestión y autogestión que conlleven a la adopción de estándares internacionales para el aprendizaje de las lenguas. Implementar estrategias que permitan la adopción de un modelo pedagógico dentro del contexto de AVA a través de diseños
  • 8. Infancias, Educación Diversidad La línea de investigación Infancias, Educación y Diversidad, parte del reconocimiento de la infancia como una etapa fundamental en el desarrollo humano, cuyo desenvolvimiento se ve influido por múltiples factores tanto individuales como sociales. Es así que los niños1 tienen distintas capacidades e historias de vida y por tanto todos son diversos, sin embargo, en tanto sujetos de derecho, todos tienen el mismo derecho a la educación. La línea se interesa por tanto por el reconocimiento, respeto y potenciación de la diversidad de la infancia y la influencia que en ello pueden tener los espacios educativos y sus diversos actores. Generar un espacio de reflexión y construcción de conocimiento en torno a la infancia y su diversidad y a los espacios educativos que de ella se ocupan. Promover alternativas de construcción y fortalecimiento de espacios educativos para las infancias. Proponer y acompañar espacios de investigación formativa para los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Soportar acciones formativas para diversos agentes que trabajan en favor de la infancia.
  • 9. Línea de investigación en Visibilidad, Gestión del Conocimiento Educación Inclusiva Esta línea de investigación responde a la esencia misional de la UNAD -la inclusión- y tiene en cuenta los ejes temáticos que atraviesan los diferentes programas de pregrado y posgrado pertenecientes a la ECEDU, los cuales se dedican a la formación de maestros y, por ende, están llamados a liderar la reflexión sobre cómo formar docentes para la educación inclusiva. Desarrollar procesos de investigación sobre educación inclusiva y gestión del conocimiento de poblaciones diversas, para generar prácticas de visibilización y reconocimiento, con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 10. Línea Filosofía y educación Esta línea se define desde un enfoque integral del problema educativo, pedagógico y filosófico entendido como un proceso común en torno a la gestación de un hombre nuevo y de una sociedad alternativa que propenda por la libertad y que responda a las necesidades urgentes e inmediatas del hombre Motivar una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, sus relaciones y sus avances. Propiciar ambientes de discusión filosófica que permitan fortalecer los contenidos pedagógicos y didácticos de una modalidad específica en educación. Hacer de la educación un espacio dinámico mediante los presupuestos filosóficos de la sabiduría y el conocimiento
  • 11. Línea Pedagogía, didáctica y currículo Esta línea pretende visibilizar modelos de aprendizaje autónomo desde la pedagogía desde los escenarios tradicionales y con un enfoque hacia las prácticas pedagógicas en ambientes virtuales de aprendizaje, tomando como referente las experiencias de redes de aprendizaje y las de las redes académicas utilizando los medios y mediaciones desarrollados en la modalidad de Educación a distancia, propuestos por la UNAD Visibilizar modelos de aprendizaje autónomo de la pedagogía desde los escenarios tradicionales y con un enfoque hacia las prácticas pedagógicas en ambientes virtuales de aprendizaje, al tomar como referente las experiencias de redes de aprendizaje y las de las redes académicas y utilizar los medios y mediaciones desarrollados en la modalidad de Educación a distancia, propuestos por la UNAD.
  • 12. Pedagogías Mediadas hace alusión no solo a la manera instrumental de trasmitir, emitir y recibir información desde el enfoque tradicional de la teoría de la información (Shanoon, 1982), sino a las formas en las cuales la acción racional y la acción comunicativa (Habermas, 1985), cobran sentido en aspectos asociados a la educación y la tecnología, Indagar sobre las posibles relaciones entre educación y Tecnología, para establecer los ejes articuladores entre lo pedagógico y lo técnico. Explorar sobre las dinámicas de enseñanza aprendizaje en los procesos de la Educación a Distancia, para conocer las estrategias y metodologías
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Líneas de investigación de la ECEDU tomada de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y- productividad/lineas-de-investigacion lineamientos PARA LOS trabajo de grado DE LAS ESPECIALIZACIONES eceDU Recuperada de Semilleros de investigación adscritos a los grupos ECEDU