SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA
PARA ADULTOS.
UAPA.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y
COMUNICACCION APLICADA A LA EDUCACION.
2018-2-MGC-101-51-2
Lic. Ramona E. Cruz R.
Matricula 2018-05199.
INTRODUCCION:
 La aparición y desarrollo de la informática ha
supuesto en el sector educativo un fuerte impacto del
que aún no es posible conocer los efectos totales que
se podrán producir. Nadie puede prever los efectos de
una conquista técnica de la humanidad, pero no hay
duda de que en el caso de la informática dichos
efectos serán evidentemente positivos, dada la propia
naturaleza de la nueva técnica. Con la informática el
hombre ha dado otro gran paso en el camino de su
liberación, al permitirle ésta dedicarse con mayor
intensidad a aspectos fundamentales, que
anteriormente tenía que dejar abandonados por la
necesidad de desarrollar con técnicas poco
elaboradas procedimientos de poca exigencia
intelectual pero absolutamente ineludibles.
Aplicaciones de la Informática en
la Educación.
Ventajas Desventajas.
 Desde el ámbito del aprendizaje:
Que el alumno aprende
a través de los errores.
 Hay mayor comunicación entre
el profesor y el alumno,
 Alfabetización tanto visual como
intelectual,
 Aprendizaje cooperativo,
 Mayor desarrollo de habilidades
para buscar y seleccionar
información,
 Mejora las competencias y
creatividad tanto del profesor y
del alumno,
 Facilidad y acceso a información
y visualización de software
educativos y no educativos.
 Desde el ámbito del estudiante:
El estudiante aprende de
forma rápida y entretenida.
 En el ámbito para el aprendizaje:
Tienen distracciones en los alumnos,
dispersión, mucha pérdida de tiempo,
informaciones en donde no se tiene que
fiar, información incompleta y superficial
en donde afecta tanto en la enseñanza y
aprendizaje, visión parcial de la realidad
y dependencia de los demás.
 En el ámbito de los estudiantes:
Adicción en ellos, Aislamiento, cansancio
visual, problemas físicos, perdida de
tiempo,
comportamientos indebidos falta
de conocimientos de los lenguajes,
virus, pornografía, uso indebido de
la informática, esfuerzo económico.
Ventajas: Desventajas:
 Acceso a recursos
educativos .
 Personalización de los
procesos .
Formas de estudios,
compañerismo y
socialización.
 Desde el ámbito del
profesor: Fuente de
información .
 Orientación, motivació
n , ayuda,
Individualización.
 Contacto con los
alumnos.
 Facilita en
su evaluación .
 Actualización.
 En el ámbito de los
profesores:
Estrés, mínimo esfuerzo para
el desarrollo de las ideas,
desfases respecto ha otras
actividades, problemas en el
mantenimiento de
ordenadores, supeditación a
los
sistemas informáticos mayor
dedicación a la informática y
no a los libros y necesidad de
actualizar equipos.
Software educativos
multimedia:
Características y
Funcionalidades.
Programas tutoriales:
Características
 Son programas que en mayor o menor medida dirigen,
tutorizan, el trabajo de los alumnos. Pretenden que, a
partir de unas informaciones y mediante la realización de
ciertas actividades previstas de antemano, los estudiantes
pongan en juego determinadas capacidades y aprendan o
refuercen unos conocimientos y/o habilidades. Cuando se
limitan a proponer ejercicios de refuerzo sin proporcionar
explicaciones conceptuales previas se denominan
programas tutoriales de ejercitación, como es el caso de
los programas de preguntas (drill&practice, test) y de los
programas de adiestramiento psicomotor, que desarrollan
la coordinación neuromotriz en actividades relacionadas
con el dibujo, la escritura y otras habilidades
psicomotrices.
Funcionalidades:
 Son programas basados en
los planteamientos conductistas de la
enseñanza que comparan las respuestas
de los alumnos con los patrones que
tienen como correctos, guían los
aprendizajes de los estudiantes y facilitan
la realización de prácticas más o menos
rutinarias y su evaluación; en algunos
casos una evaluación negativa genera una
nueva serie de ejercicios de repaso.
Simuladores
Características:
 Presentan un modelo o entorno dinámico (generalmente a
través de gráficos o animaciones interactivas) y facilitan su
exploración y modificación a los alumnos, que pueden
realizar aprendizajes inductivos o deductivos mediante la
observación y la manipulación de la estructura subyacente;
de esta manera pueden descubrir los elementos del
modelo, sus interrelaciones, y pueden tomar decisiones y
adquirir experiencia directa delante de unas situaciones
que frecuentemente resultarían difícilmente. También se
pueden considerar simulaciones ciertos videojuegos que, al
margen de otras consideraciones sobre los valores que
incorporan (generalmente no muy positivos) facilitan el
desarrollo de los reflejos, la percepción visual y la
coordinación psicomotriz en general, además de estimular
la capacidad de interpretación y de reacción ante un medio
concreto.
Funcionalidades:
 Posibilitan un aprendizaje significativo por
descubrimiento y la investigación de los
estudiantes/experimentadores puede
realizarse en tiempo real o en tiempo
acelerado, según el simulado.
CONCLUSION:
 La informática en la educación a
supuesto un importante avance en el área
educativa, la era digital ha traído un
fenómeno trascendental, innovador, que
marcha a pasos agigantados atrayendo
diversas herramientas y recursos para
facilitar la adquisición de nuevos
aprendizajes, como es el caso de los
softwares educativos, tecnicas
innovadoras y de uso actual.
Opinión Personal:
 Incorporar un elemento tecnológico en el aprendizaje
diario de los estudiantes, conlleva a un crecimiento
importante para el mundo comunicacional diverso en
el que nos movemos. La motivación que se presenta
al educando es vital para su proceso de aprendizaje,
llevándolo al mundo de la globalización por medio de
Internet, poniendo información y experiencias a
disposición de cualquier persona o institución del
país, o el aula . También, está la idea de poder
acceder a diversa información por el mismo Internet
o software educativos, contactarse con personas,
buscar información específica, es decir, conectarse
con otros usuarios del mundo.
Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Informática_
en_la_educación_infantil.
 La informática en la educación - Revista
Docencia www.revistadocencia.cl/new/wp-
content/pdf/20100726081800.pd
 Software - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Software.
 Definición de software - Qué es,
Significado y Concepto
https://definicion.de/software

Más contenido relacionado

PPT
Creación e Implementación de herramientas informáticas
PPTX
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
PPTX
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
DOCX
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
PPTX
LOS EFECTOS DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL ESTUDIANTE
PDF
Actividad 4: Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una mism...
PPTX
Efecto de las herramientas tecnológicas del estudiante
PPTX
Ventajas y desventajas de eva
Creación e Implementación de herramientas informáticas
ACCESO A LA TECNOLOGIA EN EL AULA
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
Tarea 5 y 6 recursos tecnologicos
LOS EFECTOS DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL ESTUDIANTE
Actividad 4: Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una mism...
Efecto de las herramientas tecnológicas del estudiante
Ventajas y desventajas de eva

La actualidad más candente (19)

PPTX
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
PPTX
Efecto herra tec est
PPTX
Las tecnologias en la educacion
PPTX
anteproyecto
PPTX
Ventajas y desventajas de los eva (entornos
PPT
Construcción de Software Educativo
DOCX
Tecnologias en el aula infantil 1
PDF
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
PPTX
Usos de las nuevas tecnologias en las aulas power
PDF
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
DOCX
Tecnicas de resolucion de conflictos
PPTX
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
PDF
Módulo Creatividad en Tecnología Educativa
PDF
38209 abriendo aulas tecnologicas
DOCX
ENSAYO Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herr...
DOCX
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
PPTX
Material Educativo Computarizado
DOCX
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
DOCX
Tarea 3 de tecnologia.
Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Efecto herra tec est
Las tecnologias en la educacion
anteproyecto
Ventajas y desventajas de los eva (entornos
Construcción de Software Educativo
Tecnologias en el aula infantil 1
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
Usos de las nuevas tecnologias en las aulas power
La ensenanza de artes en el modelo 1 a 1 encuentro nro 1
Tecnicas de resolucion de conflictos
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Módulo Creatividad en Tecnología Educativa
38209 abriendo aulas tecnologicas
ENSAYO Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herr...
Ventajas y desventajas de loa ambientes educativos para una misma herramienta...
Material Educativo Computarizado
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Tarea 3 de tecnologia.
Publicidad

Similar a Power point glennys (20)

PDF
Informatica educativa copy
PDF
Informatica educativa copy
PDF
Informatica educativa copy
PDF
Andamio TIC
DOCX
La educación, Resumen
DOCX
Unidad 3 terminada.
DOCX
Unidad 3 terminada.
DOCX
Unidad 3 terminada.
DOCX
Analisis Critico
PDF
Tarea iii
DOCX
DOCX
Analisis del problema
DOCX
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
DOC
Uso de las tics en la educacion
PPTX
Fundamentos teoricos de la integración de tic en
PPTX
Fundamentosteoricosdelaintegracindeticen 100516103540-phpapp01
PDF
Aplicaciones de la Informática en la Educación
PDF
Aplicaciones de la Informática en la Educación
PDF
Aplicaciones de la Informática en la Educación
DOCX
Introducción miguelina
Informatica educativa copy
Informatica educativa copy
Informatica educativa copy
Andamio TIC
La educación, Resumen
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Unidad 3 terminada.
Analisis Critico
Tarea iii
Analisis del problema
Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.
Uso de las tics en la educacion
Fundamentos teoricos de la integración de tic en
Fundamentosteoricosdelaintegracindeticen 100516103540-phpapp01
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Introducción miguelina
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Power point glennys

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS. UAPA. TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACCION APLICADA A LA EDUCACION. 2018-2-MGC-101-51-2 Lic. Ramona E. Cruz R. Matricula 2018-05199.
  • 2. INTRODUCCION:  La aparición y desarrollo de la informática ha supuesto en el sector educativo un fuerte impacto del que aún no es posible conocer los efectos totales que se podrán producir. Nadie puede prever los efectos de una conquista técnica de la humanidad, pero no hay duda de que en el caso de la informática dichos efectos serán evidentemente positivos, dada la propia naturaleza de la nueva técnica. Con la informática el hombre ha dado otro gran paso en el camino de su liberación, al permitirle ésta dedicarse con mayor intensidad a aspectos fundamentales, que anteriormente tenía que dejar abandonados por la necesidad de desarrollar con técnicas poco elaboradas procedimientos de poca exigencia intelectual pero absolutamente ineludibles.
  • 3. Aplicaciones de la Informática en la Educación. Ventajas Desventajas.  Desde el ámbito del aprendizaje: Que el alumno aprende a través de los errores.  Hay mayor comunicación entre el profesor y el alumno,  Alfabetización tanto visual como intelectual,  Aprendizaje cooperativo,  Mayor desarrollo de habilidades para buscar y seleccionar información,  Mejora las competencias y creatividad tanto del profesor y del alumno,  Facilidad y acceso a información y visualización de software educativos y no educativos.  Desde el ámbito del estudiante: El estudiante aprende de forma rápida y entretenida.  En el ámbito para el aprendizaje: Tienen distracciones en los alumnos, dispersión, mucha pérdida de tiempo, informaciones en donde no se tiene que fiar, información incompleta y superficial en donde afecta tanto en la enseñanza y aprendizaje, visión parcial de la realidad y dependencia de los demás.  En el ámbito de los estudiantes: Adicción en ellos, Aislamiento, cansancio visual, problemas físicos, perdida de tiempo, comportamientos indebidos falta de conocimientos de los lenguajes, virus, pornografía, uso indebido de la informática, esfuerzo económico.
  • 4. Ventajas: Desventajas:  Acceso a recursos educativos .  Personalización de los procesos . Formas de estudios, compañerismo y socialización.  Desde el ámbito del profesor: Fuente de información .  Orientación, motivació n , ayuda, Individualización.  Contacto con los alumnos.  Facilita en su evaluación .  Actualización.  En el ámbito de los profesores: Estrés, mínimo esfuerzo para el desarrollo de las ideas, desfases respecto ha otras actividades, problemas en el mantenimiento de ordenadores, supeditación a los sistemas informáticos mayor dedicación a la informática y no a los libros y necesidad de actualizar equipos.
  • 6. Programas tutoriales: Características  Son programas que en mayor o menor medida dirigen, tutorizan, el trabajo de los alumnos. Pretenden que, a partir de unas informaciones y mediante la realización de ciertas actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en juego determinadas capacidades y aprendan o refuercen unos conocimientos y/o habilidades. Cuando se limitan a proponer ejercicios de refuerzo sin proporcionar explicaciones conceptuales previas se denominan programas tutoriales de ejercitación, como es el caso de los programas de preguntas (drill&practice, test) y de los programas de adiestramiento psicomotor, que desarrollan la coordinación neuromotriz en actividades relacionadas con el dibujo, la escritura y otras habilidades psicomotrices.
  • 7. Funcionalidades:  Son programas basados en los planteamientos conductistas de la enseñanza que comparan las respuestas de los alumnos con los patrones que tienen como correctos, guían los aprendizajes de los estudiantes y facilitan la realización de prácticas más o menos rutinarias y su evaluación; en algunos casos una evaluación negativa genera una nueva serie de ejercicios de repaso.
  • 8. Simuladores Características:  Presentan un modelo o entorno dinámico (generalmente a través de gráficos o animaciones interactivas) y facilitan su exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos mediante la observación y la manipulación de la estructura subyacente; de esta manera pueden descubrir los elementos del modelo, sus interrelaciones, y pueden tomar decisiones y adquirir experiencia directa delante de unas situaciones que frecuentemente resultarían difícilmente. También se pueden considerar simulaciones ciertos videojuegos que, al margen de otras consideraciones sobre los valores que incorporan (generalmente no muy positivos) facilitan el desarrollo de los reflejos, la percepción visual y la coordinación psicomotriz en general, además de estimular la capacidad de interpretación y de reacción ante un medio concreto.
  • 9. Funcionalidades:  Posibilitan un aprendizaje significativo por descubrimiento y la investigación de los estudiantes/experimentadores puede realizarse en tiempo real o en tiempo acelerado, según el simulado.
  • 10. CONCLUSION:  La informática en la educación a supuesto un importante avance en el área educativa, la era digital ha traído un fenómeno trascendental, innovador, que marcha a pasos agigantados atrayendo diversas herramientas y recursos para facilitar la adquisición de nuevos aprendizajes, como es el caso de los softwares educativos, tecnicas innovadoras y de uso actual.
  • 11. Opinión Personal:  Incorporar un elemento tecnológico en el aprendizaje diario de los estudiantes, conlleva a un crecimiento importante para el mundo comunicacional diverso en el que nos movemos. La motivación que se presenta al educando es vital para su proceso de aprendizaje, llevándolo al mundo de la globalización por medio de Internet, poniendo información y experiencias a disposición de cualquier persona o institución del país, o el aula . También, está la idea de poder acceder a diversa información por el mismo Internet o software educativos, contactarse con personas, buscar información específica, es decir, conectarse con otros usuarios del mundo.
  • 12. Bibliografía:  https://es.wikipedia.org/wiki/Informática_ en_la_educación_infantil.  La informática en la educación - Revista Docencia www.revistadocencia.cl/new/wp- content/pdf/20100726081800.pd  Software - Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Software.  Definición de software - Qué es, Significado y Concepto https://definicion.de/software