GRUPO - 7
TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES
CONCEPTO DE
DESARROLLO


El desarrollo está vinculado a la acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo

tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna
característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto). Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad
de seres humanos, se refiere al progreso en el sentido social, económico, político o cultural.


Los tipos de desarrollo que existen son:



El desarrollo sostenible



El desarrollo metropolitano


Por ejemplo: “El desarrollo económico de este país es sorprendente: en apenas tres décadas se posicionó como una potencia industrial”, “Me gusta
tu idea, pero creo que necesita un poco más de desarrollo”, “La filmación tuvo un desarrollo accidentado, ya que varios actores sufrieron lesiones al
grabar las escenas de acción”.
¿CÓMO SE PUEDE MEDIR EL
D E S A R R O L L O D E U N PA Í S ?


El desarrollo se mide generalmente usando el PBI per cápita que mide el valor final del los bienes y servicios

producidos en un año por habitante.
Sin embargo como el indicador no refleja necesariamente otras cuestiones como acceso a la salud, a la educación,
distribución del ingreso, libertades individuales protegidas y otros de caracter social a veces se utilizan índices que
combinan el PBI per cápita con otros indicadores, como el Indice de Desarrollo Humano(IDH) producido por la

ONU. (De todas formas hay que indicar que el PIB per cápita está correlacionado positivamente con casi todas las
medidas de bienestar social que se utilizan)
Entre los organismos internacionales que compilan el PBI per capitatenés el Banco Mundial, El FMI, El Banco
Interamericano de Desarrollo y Fomento, La OCDE. Otros indicadores está la OMC, OMS, La ONU, Amnesty
International, RightWatch.
P O R Q U É A L G U N O S PA Í S E S S O N M Á S
DESARROLLADOS QUE OTROS


Existen dos líneas de pensamiento para contestar este interrogante. Una dice que nosotros somos ricos y ellos pobres debido a

que “nosotros somos buenos y ellos malos”, es decir, nosotros, los países ricos, trabajamos duro, poseemos conocimientos y
educación, un buen gobierno, somos eficientes y productivos.


La otra explicación es la contraria y sostiene que la causa de la pobreza está en que “nosotros somos malos y ellos buenos”

puesto que nosotros somos codiciosos, no tenemos escrúpulos, somos agresivos y los explotamos, mientras que ellos, los países
pobres, son débiles, inocentes, virtuosos y vulnerables.


Algunas causas pueden ser:



Tienen una riqueza natural que les permite un mejor desarrollo económico.



Por su ubicación



Por tener gobiernos democráticos que distribuyen mejor la riqueza



Por tener buenos acuerdos comerciales con otros países



Por darle importancia a la educación y así formar mejor a sus futuros dirigentes



Facilitan la radicaciòn de capitales extranjeros, empresas multinacionales, que proveerán muchos puestos de trabajo a sus

habitantes


Hacen buenas inversiones



Sus gobiernos no son corruptos
LISTA DE PAÍSES MÁS
DESARROLLADOS
PRINCIPALES TEORÍAS DE
DESARROLLO
 TEORÍA DE DESARROLLO
 La Teoría de los Sistemas Mundiales surgió de las nuevas circunstancias
económicas internacionales, en las que los sistemas financieros perdían cada vez más
influencia. Tuvo su origen en el Centro de Estudios de Economía, Sistemas

Históricos y Civilización en la Universidad Estatal de Nueva York, en Bringhamton.
En sus comienzos, se desarrolló en el área de sociología, pero muy pronto su
impacto se extendió a la antropología, la historia, las ciencias políticas y la
planificación urbana
ÉPOCA HISTÓRICA EN LA QUE
A PA R E C E L A P R O P U E S TA
 1973 y 1979: alza de precios en el petróleo, y la condenación del
estancamiento e inflación.
 1980: fue el surgimiento del sentimiento de proteccionismo, el

déficit fiscal sin precedentes, y el ensanchamiento de la brecha
comercial.
 Constituían señales del deterioro de la hegemonía americana en la
economía mundial capitalista.
PA Í S E S Y / U O R G A N I Z A C I O N E S
I N VO L U C R A DA S
 Asia oriental
 Japón
 Taiwán

 Corea del Sur
 Hong Kong
 Singapur
P R I N C I PA L E S
AUTORES



Samir Amin,





AndreGunder Frank,





Immanuel Wallerstein





Giovanni Arrighi



con contribuciones importantes de:





VolkerBornschier,





Peter Turchin,





AndréiKorotáyev,





Janet Abu Lughod,





Tom Hall,





KunibertRaffer,





David Wilkinson y otros.
P R I N C I PA L E S P L A N T E A M I E N T O S PA R A Q U E
L O S PA Í S E S P U E D A N L O G R A R E L D E S P E G U E
HACIA EL DESARROLLO

 La propuesta del sistema-mundo se asienta, entre otros, en uno de
los presupuestos o tesis que proponen una evolución del capitalismo en el
que el imperialismo se constituiría en su culminación o máxima
representación. Esta posición ha sido para el marxismo del siglo XX una
constante. El imperialismo, como fase superior del capitalismo es un
concepto acuñado por Lenin,2 quien también usó los
términos periferia y centro (centro-periferia) como idea para analizar
la economía y la política internacional

Más contenido relacionado

PPT
Tema 1. teorías del desarrollo
PPTX
Teoría del Desarrollo de Rostow
PPTX
Teorías de desarrollo
PDF
Teorias del desarrollo economico
PPTX
Evolución de las teorías del desarrollo
DOC
Tema 1 teorias del crecimiento economico
PPTX
Elementos del desarrollo económico
PPTX
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Tema 1. teorías del desarrollo
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teorías de desarrollo
Teorias del desarrollo economico
Evolución de las teorías del desarrollo
Tema 1 teorias del crecimiento economico
Elementos del desarrollo económico
Teorias de Modernizacion y Dependencia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Desarrollo sustentable
PPTX
Economia a contramano
PPTX
Teorías del desarrollo.
DOCX
Teoria del desarrollo por etapas
PPTX
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
PDF
Teorias desarrollo
DOC
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
PPTX
teoria de la globalizacion grupo 3
PPTX
PPTX
Perspectivas economicas 2011 2012
DOC
Joseph Stiglitz: Premio Nóbel de Economía, excelente persona, eminente pensador
PPTX
Trabajo práctico economía política
PPTX
Trabajo práctico
PDF
Centro. periferia y centralidad
PPTX
Etapas del desarrollo económico internacional.
PDF
Teorias economicas del dllo
PPTX
Evolución del concepto de desarrollo
PPTX
La Teoría de la Dependencia
DOCX
Desarrollo económico
Desarrollo sustentable
Economia a contramano
Teorías del desarrollo.
Teoria del desarrollo por etapas
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
Teorias desarrollo
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
teoria de la globalizacion grupo 3
Perspectivas economicas 2011 2012
Joseph Stiglitz: Premio Nóbel de Economía, excelente persona, eminente pensador
Trabajo práctico economía política
Trabajo práctico
Centro. periferia y centralidad
Etapas del desarrollo económico internacional.
Teorias economicas del dllo
Evolución del concepto de desarrollo
La Teoría de la Dependencia
Desarrollo económico
Publicidad

Similar a POWER POINT -Grupo 7 (20)

DOCX
Actividad academica 2 - grupo 7
ODP
El mundo desarrollado
PDF
ORG MULTILATERALES_42716e809a8f7363987dbe549ec24832.pdf
PPTX
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
DOC
Cuestionario
DOCX
ORG MULTILATERALES estudiante de la univeridad
PPTX
Presentación Bloque II.pptx
PPTX
Presentación Bloque II.pptx
PPT
PRES-ENFOQUES DEL DESARROLLO-edwin.ppt es una maestria
PDF
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
PPTX
Desarrollo humano y sus enfoques
PPTX
EPG-CTMA Modelos Desarrollo 2024.pptx UNA PUNO
PDF
Suntemas generales de economia, como macroecnomia
PPTX
Desarrollo humano
DOCX
(222)long pib bienestar y desarrollo humano
PDF
01 Clase 15 GEOESTUDIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
Desarrollo humano
DOC
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
PPTX
Clases Desarrollo Humano
Actividad academica 2 - grupo 7
El mundo desarrollado
ORG MULTILATERALES_42716e809a8f7363987dbe549ec24832.pdf
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Cuestionario
ORG MULTILATERALES estudiante de la univeridad
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
PRES-ENFOQUES DEL DESARROLLO-edwin.ppt es una maestria
Propuesta para la recuperación de Venezuela en un nuevo estilo de desarrollo
Desarrollo humano y sus enfoques
EPG-CTMA Modelos Desarrollo 2024.pptx UNA PUNO
Suntemas generales de economia, como macroecnomia
Desarrollo humano
(222)long pib bienestar y desarrollo humano
01 Clase 15 GEOESTUDIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo humano
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Clases Desarrollo Humano
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

POWER POINT -Grupo 7

  • 1. GRUPO - 7 TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES
  • 2. CONCEPTO DE DESARROLLO  El desarrollo está vinculado a la acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto). Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad de seres humanos, se refiere al progreso en el sentido social, económico, político o cultural.  Los tipos de desarrollo que existen son:  El desarrollo sostenible  El desarrollo metropolitano  Por ejemplo: “El desarrollo económico de este país es sorprendente: en apenas tres décadas se posicionó como una potencia industrial”, “Me gusta tu idea, pero creo que necesita un poco más de desarrollo”, “La filmación tuvo un desarrollo accidentado, ya que varios actores sufrieron lesiones al grabar las escenas de acción”.
  • 3. ¿CÓMO SE PUEDE MEDIR EL D E S A R R O L L O D E U N PA Í S ?  El desarrollo se mide generalmente usando el PBI per cápita que mide el valor final del los bienes y servicios producidos en un año por habitante. Sin embargo como el indicador no refleja necesariamente otras cuestiones como acceso a la salud, a la educación, distribución del ingreso, libertades individuales protegidas y otros de caracter social a veces se utilizan índices que combinan el PBI per cápita con otros indicadores, como el Indice de Desarrollo Humano(IDH) producido por la ONU. (De todas formas hay que indicar que el PIB per cápita está correlacionado positivamente con casi todas las medidas de bienestar social que se utilizan) Entre los organismos internacionales que compilan el PBI per capitatenés el Banco Mundial, El FMI, El Banco Interamericano de Desarrollo y Fomento, La OCDE. Otros indicadores está la OMC, OMS, La ONU, Amnesty International, RightWatch.
  • 4. P O R Q U É A L G U N O S PA Í S E S S O N M Á S DESARROLLADOS QUE OTROS  Existen dos líneas de pensamiento para contestar este interrogante. Una dice que nosotros somos ricos y ellos pobres debido a que “nosotros somos buenos y ellos malos”, es decir, nosotros, los países ricos, trabajamos duro, poseemos conocimientos y educación, un buen gobierno, somos eficientes y productivos.  La otra explicación es la contraria y sostiene que la causa de la pobreza está en que “nosotros somos malos y ellos buenos” puesto que nosotros somos codiciosos, no tenemos escrúpulos, somos agresivos y los explotamos, mientras que ellos, los países pobres, son débiles, inocentes, virtuosos y vulnerables.  Algunas causas pueden ser:  Tienen una riqueza natural que les permite un mejor desarrollo económico.  Por su ubicación  Por tener gobiernos democráticos que distribuyen mejor la riqueza  Por tener buenos acuerdos comerciales con otros países  Por darle importancia a la educación y así formar mejor a sus futuros dirigentes  Facilitan la radicaciòn de capitales extranjeros, empresas multinacionales, que proveerán muchos puestos de trabajo a sus habitantes  Hacen buenas inversiones  Sus gobiernos no son corruptos
  • 5. LISTA DE PAÍSES MÁS DESARROLLADOS
  • 6. PRINCIPALES TEORÍAS DE DESARROLLO  TEORÍA DE DESARROLLO  La Teoría de los Sistemas Mundiales surgió de las nuevas circunstancias económicas internacionales, en las que los sistemas financieros perdían cada vez más influencia. Tuvo su origen en el Centro de Estudios de Economía, Sistemas Históricos y Civilización en la Universidad Estatal de Nueva York, en Bringhamton. En sus comienzos, se desarrolló en el área de sociología, pero muy pronto su impacto se extendió a la antropología, la historia, las ciencias políticas y la planificación urbana
  • 7. ÉPOCA HISTÓRICA EN LA QUE A PA R E C E L A P R O P U E S TA  1973 y 1979: alza de precios en el petróleo, y la condenación del estancamiento e inflación.  1980: fue el surgimiento del sentimiento de proteccionismo, el déficit fiscal sin precedentes, y el ensanchamiento de la brecha comercial.  Constituían señales del deterioro de la hegemonía americana en la economía mundial capitalista.
  • 8. PA Í S E S Y / U O R G A N I Z A C I O N E S I N VO L U C R A DA S  Asia oriental  Japón  Taiwán  Corea del Sur  Hong Kong  Singapur
  • 9. P R I N C I PA L E S AUTORES  Samir Amin,   AndreGunder Frank,   Immanuel Wallerstein   Giovanni Arrighi  con contribuciones importantes de:   VolkerBornschier,   Peter Turchin,   AndréiKorotáyev,   Janet Abu Lughod,   Tom Hall,   KunibertRaffer,   David Wilkinson y otros.
  • 10. P R I N C I PA L E S P L A N T E A M I E N T O S PA R A Q U E L O S PA Í S E S P U E D A N L O G R A R E L D E S P E G U E HACIA EL DESARROLLO  La propuesta del sistema-mundo se asienta, entre otros, en uno de los presupuestos o tesis que proponen una evolución del capitalismo en el que el imperialismo se constituiría en su culminación o máxima representación. Esta posición ha sido para el marxismo del siglo XX una constante. El imperialismo, como fase superior del capitalismo es un concepto acuñado por Lenin,2 quien también usó los términos periferia y centro (centro-periferia) como idea para analizar la economía y la política internacional