LOS IBEROS HECHO POR RODRIGO, MARCOS, KARIM, RAUL Y IVAN
1. Los iberos ¿Quiénes eran los iberos? Eran los escritores griegos ¿en que parte vivían? En la costa mediterránea ¿en que siglos vivieron? En el siglo VI a.C
Las ciudades iberas podían estar construidas junto a cerros, en lugares estratégicos, controlando las vías de paso, lo que les daba una importante ventaja frente a los enemigos; solían estar circundadas por muros de piedra . sobre los que se disponían torres de vigilancia y las puertas a la ciudad. Los asentamientos construidos en llano nunca estaban amurallados y tenían una funcionalidad económica, agrícola y ganadera. 2. Como eran sus ciudades
Para hacer funcionar correctamente una sociedad que dependía de ella misma para mantener su ciudad. La casta guerrera y noble era la que contaba con más prestigio ..Aparte de las armas, poseer caballos otorgaba también gran prestigio y reflejaba poder, nobleza, y formar parte de la clase más pudiente. También tenían gran importancia la casta sacerdotal, en la que las mujeres, como se observa en los túmulos funerarios, eran el vínculo de la vida y la muerte. Las sacerdotisas gozaban de gran prestigio, ya que eran las que estaban en continuo contacto con el mundo de los dioses, aunque también había hombres que desarrollaban una tarea mística, prueba de ello son los sacerdotes lusitanos, que leían el futuro en los intestinos de los guerreros enemigos. Otra de las castas era la de los artesanos, apreciados porque de ellos salían los ropajes con los que se vestían y resguardaban del frío, los que elaboraban calzado, los que modelaban vasijas en las que guardar agua y alimentos y, sobre todo, por ser los que les hacían, a medida, armas y armaduras con las que se distinguían de las otras castas más bajas. Finalmente estaba el «pueblo llano», gente de distintos oficios que se dedicaban a los trabajos más duros. Como estaban organizadas sus ciudades
La agricultura, junto con la ganadería, era la actividad económica   fundamental de los iberos. Tenían una agricultura basada en el cultivo de la vid, el olivo y el trigo. Los rebaños de ovejas y cabras eran fundamentales para el aprovisionamiento de carne y leche, pero también para la obtención de pieles y lana. Del cerdo se aprovechaba la carne, mientras que el buey era, sobre todo, un animal de tiro y el caballo un animal noble para la monta. La caza de animales silvestres, en especial el ciervo, jabalí o cabra montés, era un complemento de la dieta, así como la pesca o la recolección de frutos silvestres.   A que se dedicaban los iberos Los iberos se dedicaban
LA SOCIEDAD La sociedad ibera estaba fuertemente jerarquizada en varias castas sociales muy dispares, todas ellas con una perfecta y bien definida misión para hacer funcionar correctamente una sociedad que dependía de ella misma para mantener a su ciudad.   La casta guerrera y noble: era la que contaba con más prestigio y poder dentro de estas. Aparte de tener armas y poseer caballos era la clase más pudiente.   La casta sacerdotal: las mujeres eran el vínculo entre la vida y la muerte. Las sacerdotisas gozaban de gran prestigio, eran las que estaban en contacto continuo con el mundo de los dioses. Los sacerdotes lusitanos leían el futuro en los intestinos de los guerreros enemigos.    La casta de los artesanos: apreciados porque de ellos salían los ropajes con los que se vestían y resguardaban del frío, elaboraban calzado, modelaban vasijas en las que guardaban agua y alimentos, y sobre todo hacían armas y armaduras a medida con las que se distinguían de las otras castas más bajas.   El pueblo llano: gente de distintos oficios que se dedicaban a los trabajos más duros     
4.La economía   No se sabe mucho de la agricultura ibera. La agricultura de allí es de secano y se cultiva más el cereal, el olivo y la vid son las plantaciones mas abundantes. Mas o menos por el siglo VI llego a venderse garbanzos, guisantes, habas, lentejas … y también se conocen frutos como el manzano, el granado y la higueras. De moneda tenían los fenicios. La moneda de los iberos llamada FENICIO
5. Escritura, religión y arte La religión es un tema poco conocido de la cultura ibera, pero en los últimos años se han producido importantes avances en le conocimiento e interpretación de muchos hallazgos La escultura ibérica apareció más o menos en el año 500ª.C. La pintura ibérica no tiene la perfección y el interés de la escultura. Las escrituras en el contexto de las Escrituras paleo hispánicas Uso del plomo para escribir
Había dos tipos mas de pueblos que no eran iberos. Los otros pueblos son los siguientes : Pueblos celtas: Como en el resto de Europa, España y el resto de la península ibérica, también hay pueblos celtas. Están en el sur de la península, y en la zona mas mediterránea ( donde se ponían los iberos . Pueblos celtiberos: Son tribus celtas o celtilizadas de la península ibérica. Axial como los idiomas que estos grupos hablaban, aunque realmente, el termino celtibero se refiere únicamente a unos de los pueblos célticos de la península ibérica. Pueblos no iberos

Más contenido relacionado

PPT
Power point iberos martin
PPT
Los iberos
DOCX
Sucot.docx estudio para dar
PPTX
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
PPT
Hispania romana
PPTX
La romanización en Hispania
PPTX
escultura ibera.pptx
PPTX
escultura ibera.pptx
Power point iberos martin
Los iberos
Sucot.docx estudio para dar
Religión y creencias. rituales en la antigua Grecia.
Hispania romana
La romanización en Hispania
escultura ibera.pptx
escultura ibera.pptx

Similar a Power point iberos rodri (20)

PPTX
arquitectura ibera en la península iberica.pptx
PPT
PPT
íBeros mª angeles
PDF
Tema 13 la cultura ibérica
PPTX
Los IBEROS nuestra civilización antes de Roma
ODP
Hª Antigua.Colonizaciones Y Roma
ODP
Iberos (rosa)
PPT
PPT
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
PPT
Edad antigua
PPT
Col e hisparoman
ODP
En tiempo de los romanos
DOC
13.tema 27 la_cultura_ibérica
PPT
Edad Antigua
DOC
Pueblos prerromanos colonizadores
PPT
Los pueblos prerromanos
PPT
Los pueblos prerromanos
DOC
1. notas pueblos-prerromanos_península_ibérica
PPT
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
PPT
Pueblos prerromanos
arquitectura ibera en la península iberica.pptx
íBeros mª angeles
Tema 13 la cultura ibérica
Los IBEROS nuestra civilización antes de Roma
Hª Antigua.Colonizaciones Y Roma
Iberos (rosa)
Tema 1.2. España prerromana y romana. los iniciios de la historia en la penin...
Edad antigua
Col e hisparoman
En tiempo de los romanos
13.tema 27 la_cultura_ibérica
Edad Antigua
Pueblos prerromanos colonizadores
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
1. notas pueblos-prerromanos_península_ibérica
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Pueblos prerromanos
Publicidad

Más de anagilserrano (20)

PPT
Javier n.
PPT
Javier c.
PPT
PPT
Javier n.
PPT
Javier c.
PPT
PPT
PPT
Estefanía
PPT
PPT
Inés y belén
PPT
Adrián
PPT
Ana pilar
PPT
Javier c.
PPT
Inés y belén
PPT
Almudena y rocío
PPT
Los metales nobles belén y silvia
PPT
ANA PILAR Y ROCIO
PPT
JAVIER C.
PPT
Javier n.
Javier c.
Javier n.
Javier c.
Estefanía
Inés y belén
Adrián
Ana pilar
Javier c.
Inés y belén
Almudena y rocío
Los metales nobles belén y silvia
ANA PILAR Y ROCIO
JAVIER C.
Publicidad

Power point iberos rodri

  • 1. LOS IBEROS HECHO POR RODRIGO, MARCOS, KARIM, RAUL Y IVAN
  • 2. 1. Los iberos ¿Quiénes eran los iberos? Eran los escritores griegos ¿en que parte vivían? En la costa mediterránea ¿en que siglos vivieron? En el siglo VI a.C
  • 3. Las ciudades iberas podían estar construidas junto a cerros, en lugares estratégicos, controlando las vías de paso, lo que les daba una importante ventaja frente a los enemigos; solían estar circundadas por muros de piedra . sobre los que se disponían torres de vigilancia y las puertas a la ciudad. Los asentamientos construidos en llano nunca estaban amurallados y tenían una funcionalidad económica, agrícola y ganadera. 2. Como eran sus ciudades
  • 4. Para hacer funcionar correctamente una sociedad que dependía de ella misma para mantener su ciudad. La casta guerrera y noble era la que contaba con más prestigio ..Aparte de las armas, poseer caballos otorgaba también gran prestigio y reflejaba poder, nobleza, y formar parte de la clase más pudiente. También tenían gran importancia la casta sacerdotal, en la que las mujeres, como se observa en los túmulos funerarios, eran el vínculo de la vida y la muerte. Las sacerdotisas gozaban de gran prestigio, ya que eran las que estaban en continuo contacto con el mundo de los dioses, aunque también había hombres que desarrollaban una tarea mística, prueba de ello son los sacerdotes lusitanos, que leían el futuro en los intestinos de los guerreros enemigos. Otra de las castas era la de los artesanos, apreciados porque de ellos salían los ropajes con los que se vestían y resguardaban del frío, los que elaboraban calzado, los que modelaban vasijas en las que guardar agua y alimentos y, sobre todo, por ser los que les hacían, a medida, armas y armaduras con las que se distinguían de las otras castas más bajas. Finalmente estaba el «pueblo llano», gente de distintos oficios que se dedicaban a los trabajos más duros. Como estaban organizadas sus ciudades
  • 5. La agricultura, junto con la ganadería, era la actividad económica   fundamental de los iberos. Tenían una agricultura basada en el cultivo de la vid, el olivo y el trigo. Los rebaños de ovejas y cabras eran fundamentales para el aprovisionamiento de carne y leche, pero también para la obtención de pieles y lana. Del cerdo se aprovechaba la carne, mientras que el buey era, sobre todo, un animal de tiro y el caballo un animal noble para la monta. La caza de animales silvestres, en especial el ciervo, jabalí o cabra montés, era un complemento de la dieta, así como la pesca o la recolección de frutos silvestres. A que se dedicaban los iberos Los iberos se dedicaban
  • 6. LA SOCIEDAD La sociedad ibera estaba fuertemente jerarquizada en varias castas sociales muy dispares, todas ellas con una perfecta y bien definida misión para hacer funcionar correctamente una sociedad que dependía de ella misma para mantener a su ciudad.   La casta guerrera y noble: era la que contaba con más prestigio y poder dentro de estas. Aparte de tener armas y poseer caballos era la clase más pudiente.   La casta sacerdotal: las mujeres eran el vínculo entre la vida y la muerte. Las sacerdotisas gozaban de gran prestigio, eran las que estaban en contacto continuo con el mundo de los dioses. Los sacerdotes lusitanos leían el futuro en los intestinos de los guerreros enemigos.   La casta de los artesanos: apreciados porque de ellos salían los ropajes con los que se vestían y resguardaban del frío, elaboraban calzado, modelaban vasijas en las que guardaban agua y alimentos, y sobre todo hacían armas y armaduras a medida con las que se distinguían de las otras castas más bajas.   El pueblo llano: gente de distintos oficios que se dedicaban a los trabajos más duros    
  • 7. 4.La economía No se sabe mucho de la agricultura ibera. La agricultura de allí es de secano y se cultiva más el cereal, el olivo y la vid son las plantaciones mas abundantes. Mas o menos por el siglo VI llego a venderse garbanzos, guisantes, habas, lentejas … y también se conocen frutos como el manzano, el granado y la higueras. De moneda tenían los fenicios. La moneda de los iberos llamada FENICIO
  • 8. 5. Escritura, religión y arte La religión es un tema poco conocido de la cultura ibera, pero en los últimos años se han producido importantes avances en le conocimiento e interpretación de muchos hallazgos La escultura ibérica apareció más o menos en el año 500ª.C. La pintura ibérica no tiene la perfección y el interés de la escultura. Las escrituras en el contexto de las Escrituras paleo hispánicas Uso del plomo para escribir
  • 9. Había dos tipos mas de pueblos que no eran iberos. Los otros pueblos son los siguientes : Pueblos celtas: Como en el resto de Europa, España y el resto de la península ibérica, también hay pueblos celtas. Están en el sur de la península, y en la zona mas mediterránea ( donde se ponían los iberos . Pueblos celtiberos: Son tribus celtas o celtilizadas de la península ibérica. Axial como los idiomas que estos grupos hablaban, aunque realmente, el termino celtibero se refiere únicamente a unos de los pueblos célticos de la península ibérica. Pueblos no iberos