PSICOLOGIA DEL DEPORTE
TABLA DE CONTENIDO
• Introducción……………………………………………………………………3.
• Objetivos………………………………………………………………………..4.
• Desarrollo del tema…………………………………………………………..5.
• Tabla……………………………………………………………………………..7.
• Esquema……………………………………………………………………......8.
• Video……………………………………………………………………………..9.
• Conclusión y bibliografía..……………………………………………….......10.
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
2
INTRODUCCIÓN
• En el siguiente ensayo se va a realizar un seguimiento de la psicología del deporte y las
consecuencias del mismo en el rendimiento de los deportistas. El comportamiento de los
deportistas y las personas que realizan actividad física está directamente relacionado con su
estado de ánimo y aspectos psicológicos se ligan innatamente al rendimiento del deportista.
• Entre las temáticas más significativas a tener en cuenta se encuentra la posibilidad de que
aspectos como la angustia tengan repercusiones en los resultados y además realizar un
análisis del tipo de resultados que pueda abordar dicho seguimiento. Otro aspecto
psicológico de gran relevancia en el rendimiento de los deportistas es la confianza con la
que cuente el deportista y la influencia de reconocimientos y/o castigos propuestos por
parte del entrenador en la integración del grupo.
• No solo se analizaran los aspectos psicológicos de los deportistas y las consecuencias de
estos en su rendimiento, sino también de forma contraria se realizará un análisis de los
efectos que tiene el deporte y la actividad física sobre los aspectos psicológicos del
deportista.
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
3
OBJETIVOS
• General: Entender los efectos de los factores psicológicos sobre el rendimiento físico o
motor y los efectos de la participación en actividades deportivas y físicas sobre el desarrollo
psicológico, la salud y el bienestar de una persona.
• Específico: Identificar las consecuencias de implementar un reconocimiento y/o castigo a la
hora de evaluar determinado rendimiento.
• Reconocer los efectos de la confianza sobre el rendimiento de un deportista.
• Identificar el papel desarrollado por el entrenador en la psicología del deporte.
• Integrar el conocimiento práctico y el conocimiento científico.
• Comprender las diferencias de grupos trabajos y las necesidades que están abarcan (niños
especiales, discapacitados, adultos mayores, etc).
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
4
La psicología del deporte comprende el comportamiento de las personas y sus conductas en el contexto del
deporte y la actividad física, y comprende la utilización del dicho conocimiento para optimizar el rendimiento
en determinado contexto. Quien se interesa en la psicología del deporte lo hace con dos fines específicos bien
definidos; primero, indagar sobre los efectos que tiene el comportamiento y los aspectos psicológicos sobre el
rendimiento de un deportista y segundo, analizar si desarrollar determinado deporte influye en el
comportamiento de un deportista o tiene comportamientos diferenciados a una persona que realice
determinada actividad física. En cuanto al último ítem mencionado, es necesario indagar si los efectos de
realizar determinada actividad repercuten efectos negativos o positivos, por ejemplo, si el desempeñarse en
determinado deporte la agresividad del niño aumenta o si por el contrario determina un sentido colectivo que
favorezca su futuro desarrollo en trabajar en equipo.
Un especialista en psicología del deporte se puede considerar sin duda alguna como un entrenador de
habilidades de técnicas quien inicia un proceso determinando los factores a trabajar en el deportista para
posteriormente brindar herramientas de apoyo al mismo. Según estudios publicados por varias revistas, entre
ellas “New York Times” un entrenamiento enfocado hacia la psicología del deportista permite optimizar los
resultados que se esperen obtener dado que el desarrollo de las capacidades cerebrales determina el desarrollo
de las capacidades físicas.
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
5
El contexto en el cual se este desarrollando el deportista ocupa un papel
determinante en el estudio de su psicología, pues dichos aspectos no son ajenos al
mismo. Por ejemplo, las casusas de depresión se presentan por causas externas al
deportista y para poder realizar un trabajo adecuado que permita no afectan el
rendimiento del deportista, es necesario estudiar e identificar las causas que llevaron
a esto.
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
6
TABLA DE DATOS
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
7
Modalidad deportiva Propósito de acción Posibles variables Objetivo Motivos subyacentes
Formación para el
deporte
Educativo y/o
competitivo
Valores y actitudes,
introducción variables.
Maximización
capacidad de
aprendizaje, psicología
del entrenamiento.
Socialización,
introducción al deporte,
lúdico, aprendizaje.
Deporte recreativo Eminentemente
recreativo
Beneficios psicológicos
y sociales, valores,
adherencia.
Valores, sociabilidad,
actitudes, fair play.
Verse bien, sentirse
bien, socialización,
salud mental.
Deporte competitivo Fuertemente
competitivo
Motivación, ansiedad,
relajación, metas,
atención.
Maximización
rendimiento deportivo.
Desarrollar habilidades
competitivas,
motivación extrínseca,
triunfar.
Alto rendimiento y
proyección
internacional
Eminentemente
competitivo
Activación, hardness,
estrés, burnout,
agresividad.
Maximizar el
rendimiento deportivo.
Habilidades
competitivas, triunfos,
reconocimiento social.
ESQUEMA
NIÑO
SALUD
MENTAL
MEJOR
RENDIMIENTO
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
8
• https://www.youtube.com/watch?v=RGyrfpqn2EI
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
9
CONCLUSIÓN
Un análisis de los aspectos psicológicos en un deportista determina posteriormente características específicas
de su rendimiento. Una persona que realiza actividad física se diferencia de una que no lo haga por sus
características psicológicas que se evidencian en comportamientos determinados que definen el desarrollo
cerebral de un deportista y de igual forma se pueden determinar los efectos que tiene el deporte sobre
personas que estén en un proceso sedentario ya sea voluntario o por factores como la depresión entre otros.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.elespectador.com/tags/psicologia-del-deporte.
• https://www.google.com.co/search?q=psicologia+en+el+deporte&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi-
oPjdtJLMAhXIJR4KHZKqAdgQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+en+el+deporte+tablas&imgrc=Ua_3PW2s
WZ6ToM%3A
• https://www.google.com.co/search?q=psicologia+en+el+deporte&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi-
oPjdtJLMAhXIJR4KHZKqAdgQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+en+el+deporte+tablas&imgrc=Ua_3PW2s
WZ6ToM%3A
3/31/2016Mónica Quevedo Moyano.
10

Más contenido relacionado

PPT
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
PPTX
actividad física en jóvenes estudiantes
PPTX
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
PDF
Curso Preparación Física en Ciclismo
DOC
Manual psicología septiembre 2013
PDF
Programaprep
PDF
Unidad didactica
PDF
Preparación física en fútbol
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
actividad física en jóvenes estudiantes
INVESTIGACIÓN DEL FÚTBOL
Curso Preparación Física en Ciclismo
Manual psicología septiembre 2013
Programaprep
Unidad didactica
Preparación física en fútbol

Destacado (10)

PDF
PPTX
Actividad 3.
DOCX
Sistemasolar
DOCX
PPTX
IT_150210116033_Presentation
PPTX
Formación y teletrabajo
PPTX
Cómo pasar datos de un documento word a una tabla excel
DOCX
Gestión del talento humano
PDF
El sistema solar formato ieee
PPTX
Presentation Penama Leaks
Actividad 3.
Sistemasolar
IT_150210116033_Presentation
Formación y teletrabajo
Cómo pasar datos de un documento word a una tabla excel
Gestión del talento humano
El sistema solar formato ieee
Presentation Penama Leaks
Publicidad

Similar a Power point monica quevedo (20)

PPT
Charla Importancia de la Ps Deportiva ppt
DOCX
Psicologia deportiva
DOCX
Psicología y alto rendimiento
PPT
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
PPTX
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
PPT
Psicologia Deportiva
PPT
Curso taller 08-final
PPT
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA - copia.ppt
PDF
Psicología deportiva
PPTX
Psicología Deportiva
PPT
Tema ii (1)
PDF
PSICOLOGÍA DEPORTIVA Habilidades psicológicas y técnicas de intervención
PPT
Bloque 1 2014
PPT
Bloque 1 2014
PPTX
clase1.pptx
PDF
Factores psicologicos-que-influyen-en-el-deporte
PDF
La preparación psicológica del deportista de combate
PPT
tema-ii (1).ppt
PPTX
Psicología del deporte
PDF
Conferencia entrenadores
Charla Importancia de la Ps Deportiva ppt
Psicologia deportiva
Psicología y alto rendimiento
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
Introduccion a la psicologia del deporte y del ejercicio
Psicologia Deportiva
Curso taller 08-final
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FISICA - copia.ppt
Psicología deportiva
Psicología Deportiva
Tema ii (1)
PSICOLOGÍA DEPORTIVA Habilidades psicológicas y técnicas de intervención
Bloque 1 2014
Bloque 1 2014
clase1.pptx
Factores psicologicos-que-influyen-en-el-deporte
La preparación psicológica del deportista de combate
tema-ii (1).ppt
Psicología del deporte
Conferencia entrenadores
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Power point monica quevedo

  • 2. TABLA DE CONTENIDO • Introducción……………………………………………………………………3. • Objetivos………………………………………………………………………..4. • Desarrollo del tema…………………………………………………………..5. • Tabla……………………………………………………………………………..7. • Esquema……………………………………………………………………......8. • Video……………………………………………………………………………..9. • Conclusión y bibliografía..……………………………………………….......10. 3/31/2016Mónica Quevedo Moyano. 2
  • 3. INTRODUCCIÓN • En el siguiente ensayo se va a realizar un seguimiento de la psicología del deporte y las consecuencias del mismo en el rendimiento de los deportistas. El comportamiento de los deportistas y las personas que realizan actividad física está directamente relacionado con su estado de ánimo y aspectos psicológicos se ligan innatamente al rendimiento del deportista. • Entre las temáticas más significativas a tener en cuenta se encuentra la posibilidad de que aspectos como la angustia tengan repercusiones en los resultados y además realizar un análisis del tipo de resultados que pueda abordar dicho seguimiento. Otro aspecto psicológico de gran relevancia en el rendimiento de los deportistas es la confianza con la que cuente el deportista y la influencia de reconocimientos y/o castigos propuestos por parte del entrenador en la integración del grupo. • No solo se analizaran los aspectos psicológicos de los deportistas y las consecuencias de estos en su rendimiento, sino también de forma contraria se realizará un análisis de los efectos que tiene el deporte y la actividad física sobre los aspectos psicológicos del deportista. 3/31/2016Mónica Quevedo Moyano. 3
  • 4. OBJETIVOS • General: Entender los efectos de los factores psicológicos sobre el rendimiento físico o motor y los efectos de la participación en actividades deportivas y físicas sobre el desarrollo psicológico, la salud y el bienestar de una persona. • Específico: Identificar las consecuencias de implementar un reconocimiento y/o castigo a la hora de evaluar determinado rendimiento. • Reconocer los efectos de la confianza sobre el rendimiento de un deportista. • Identificar el papel desarrollado por el entrenador en la psicología del deporte. • Integrar el conocimiento práctico y el conocimiento científico. • Comprender las diferencias de grupos trabajos y las necesidades que están abarcan (niños especiales, discapacitados, adultos mayores, etc). 3/31/2016Mónica Quevedo Moyano. 4
  • 5. La psicología del deporte comprende el comportamiento de las personas y sus conductas en el contexto del deporte y la actividad física, y comprende la utilización del dicho conocimiento para optimizar el rendimiento en determinado contexto. Quien se interesa en la psicología del deporte lo hace con dos fines específicos bien definidos; primero, indagar sobre los efectos que tiene el comportamiento y los aspectos psicológicos sobre el rendimiento de un deportista y segundo, analizar si desarrollar determinado deporte influye en el comportamiento de un deportista o tiene comportamientos diferenciados a una persona que realice determinada actividad física. En cuanto al último ítem mencionado, es necesario indagar si los efectos de realizar determinada actividad repercuten efectos negativos o positivos, por ejemplo, si el desempeñarse en determinado deporte la agresividad del niño aumenta o si por el contrario determina un sentido colectivo que favorezca su futuro desarrollo en trabajar en equipo. Un especialista en psicología del deporte se puede considerar sin duda alguna como un entrenador de habilidades de técnicas quien inicia un proceso determinando los factores a trabajar en el deportista para posteriormente brindar herramientas de apoyo al mismo. Según estudios publicados por varias revistas, entre ellas “New York Times” un entrenamiento enfocado hacia la psicología del deportista permite optimizar los resultados que se esperen obtener dado que el desarrollo de las capacidades cerebrales determina el desarrollo de las capacidades físicas. 3/31/2016Mónica Quevedo Moyano. 5
  • 6. El contexto en el cual se este desarrollando el deportista ocupa un papel determinante en el estudio de su psicología, pues dichos aspectos no son ajenos al mismo. Por ejemplo, las casusas de depresión se presentan por causas externas al deportista y para poder realizar un trabajo adecuado que permita no afectan el rendimiento del deportista, es necesario estudiar e identificar las causas que llevaron a esto. 3/31/2016Mónica Quevedo Moyano. 6
  • 7. TABLA DE DATOS 3/31/2016Mónica Quevedo Moyano. 7 Modalidad deportiva Propósito de acción Posibles variables Objetivo Motivos subyacentes Formación para el deporte Educativo y/o competitivo Valores y actitudes, introducción variables. Maximización capacidad de aprendizaje, psicología del entrenamiento. Socialización, introducción al deporte, lúdico, aprendizaje. Deporte recreativo Eminentemente recreativo Beneficios psicológicos y sociales, valores, adherencia. Valores, sociabilidad, actitudes, fair play. Verse bien, sentirse bien, socialización, salud mental. Deporte competitivo Fuertemente competitivo Motivación, ansiedad, relajación, metas, atención. Maximización rendimiento deportivo. Desarrollar habilidades competitivas, motivación extrínseca, triunfar. Alto rendimiento y proyección internacional Eminentemente competitivo Activación, hardness, estrés, burnout, agresividad. Maximizar el rendimiento deportivo. Habilidades competitivas, triunfos, reconocimiento social.
  • 10. CONCLUSIÓN Un análisis de los aspectos psicológicos en un deportista determina posteriormente características específicas de su rendimiento. Una persona que realiza actividad física se diferencia de una que no lo haga por sus características psicológicas que se evidencian en comportamientos determinados que definen el desarrollo cerebral de un deportista y de igual forma se pueden determinar los efectos que tiene el deporte sobre personas que estén en un proceso sedentario ya sea voluntario o por factores como la depresión entre otros. BIBLIOGRAFIA • http://www.elespectador.com/tags/psicologia-del-deporte. • https://www.google.com.co/search?q=psicologia+en+el+deporte&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm =isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi- oPjdtJLMAhXIJR4KHZKqAdgQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+en+el+deporte+tablas&imgrc=Ua_3PW2s WZ6ToM%3A • https://www.google.com.co/search?q=psicologia+en+el+deporte&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm =isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwi- oPjdtJLMAhXIJR4KHZKqAdgQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+en+el+deporte+tablas&imgrc=Ua_3PW2s WZ6ToM%3A 3/31/2016Mónica Quevedo Moyano. 10