SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Un mundo desconocido?
Power point poesía
Power point poesía
 Pertenece al género lírico
 Importa la forma más que el contenido, el
lenguaje se transforma. Puede estar escrita en
verso (frase sujeta a ritmo o melodía)
 Aspecto importante es la expresión de
sentimientos por medio de figuras literarias o
retóricas.
 La función poética es el predominio de la forma
del mensaje
- - Voy a beberme hasta las copas de los
árboles.
- Me voy a tomar todo el brebaje etílico
- Esa compañera es terrible linda
- Aquella doncella, tiene un rostro que ilumina
mis días
 Él pasó con otra;
yo le vi pasar.
Siempre dulce el viento
y el camino en paz.
¡Y estos ojos míseros
le vieron pasar!
El va amando a otra
por la tierra en flor.
Ha abierto el espino;
pasa una canción.
 se caracteriza por la musicalidad y por la
expresión de sentimientos de un emisor
ficticio o hablante lírico y, por ende, por la
representación de la subjetividad.
 posee un lenguaje poético (Forma):
- Permite varias interpretaciones
- Tiene musicalidad: Eje: La rima
1) Hablante lírico: es un emisor ficticio, creado por el
autor, que expresa su subjetividad, ya sea directa o
indirectamente a través de la adopción de actitudes
líricas.
2) Actitudes líricas:
*ENUNCIATIVA: es aquella con que el hablante lírico
cuenta su subjetividad a través de la descripción del
paisaje, de personas, de animales, o de la narración
de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona
gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ella, los,
se). Corresponde a la función referencial del
lenguaje.
Power point poesía
 Para hacer un poema dadá
“Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un articulo de la longitud que cuenta
Darle su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que
forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la
bolsa.
El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor
infinitamente original y de una sensibilidad hechizante,
aunque incomprendida del vulgo”
Tristan Tzara, Siete manifiestos DADA
Es la actitud lírica donde el hablante expresa
directamente sus sentimientos, empleando la
primera persona gramatical (pronombres yo,
me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se
corresponde con la función expresiva o
emotiva del lenguaje.
“Cuando miro el azul horizonte
Perderse a lo lejos
a través de una gaza de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo,
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves
Cual ella deshecho”.
Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA VIII
3) Motivo lírico: es lo que motiva y da impulsos al
autor para escribir el poema recibe el nombre de
objeto lírico, luego, al ponerlo en boca del hablante
lírico se denomina motivo lírico.
Ejemplo:
Gabriela Mistral, en La Maestra Rural, ve el sepulcro
de una maestra rural y pone en boca de un labriego
los sentimientos de tristeza y de reconocimiento hacia
dicha maestra.
En los Sonetos de la muerte, el motivo lírico es el
suicidio del hombre que Gabriela Mistral amaba.
4) Temple de ánimo: es el estado de ánimo que se percibe
en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico.
Puede ser, entre otros, de alegría, de tristeza, nostalgia,
odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor,
perdón, etc.
Ejemplos:
• “Estoy triste, pero siempre estoy triste”
(Pablo Neruda)
•“Si una espina me hiere
yo me saco la espina,
pero no la aborrezco”
(Amado Nervo)
•“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla”
(Antonio Machado)

Más contenido relacionado

PPTX
2. genero lirico
PPTX
Los generos literarios
DOC
Marcas de-literariedad
PPT
Los géneros literarios
PPTX
Modalidades de presentacion
PPTX
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
PPTX
Los Generos Literarios
PDF
Género Lírico
2. genero lirico
Los generos literarios
Marcas de-literariedad
Los géneros literarios
Modalidades de presentacion
CaracteríSticas Del Genero Lirico 2
Los Generos Literarios
Género Lírico

La actualidad más candente (20)

PPTX
El género lírico
PPTX
Los generos literarios
PPT
Generos literarios 1 slideshare
PDF
Poema 6
PDF
PPT
Tema 7 Los GéNeros Literarios
PPTX
Formas del genero lirico
PPTX
Género lírico
PPTX
Generos literarios
PPT
El género lírico i medio
PPTX
Genero literario
PPTX
Géneros y subgéneros literarios décimo
PPTX
GENERO LIRICO
PPT
Los Géneros Literarios
PPT
Género dramatico
PPTX
Hablante lirico
PPTX
Lenguaje literario y no literario
PPTX
Lengua wfkefk
DOCX
Poema v pablo neruda
El género lírico
Los generos literarios
Generos literarios 1 slideshare
Poema 6
Tema 7 Los GéNeros Literarios
Formas del genero lirico
Género lírico
Generos literarios
El género lírico i medio
Genero literario
Géneros y subgéneros literarios décimo
GENERO LIRICO
Los Géneros Literarios
Género dramatico
Hablante lirico
Lenguaje literario y no literario
Lengua wfkefk
Poema v pablo neruda
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Nivel Morfo Sintactico
DOC
Analisis morfosintactico
PPT
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
PPT
Análisis morfosintáctico
PPT
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
PPT
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
PPTX
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
PPTX
Nivel fónico fonológico
PPT
Desarrollo nivel morfosintáctico
Nivel Morfo Sintactico
Analisis morfosintactico
Nivel Fonico, literatura, analisis literario
Análisis morfosintáctico
Nivel LéXico SemáNtico Y RetóRico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Nivel fónico fonológico
Desarrollo nivel morfosintáctico
Publicidad

Similar a Power point poesía (20)

PPT
GÉNERO-LÍRICO.ppt
PDF
G nero l_rico_i
PPT
Genero lirico
DOCX
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
PPT
Género lírico octavo
DOC
2ª guia sobre gènero lìrico
PPTX
Género se caracteriza por expresar el sentir del poeta.
PPTX
Texto poetico quinto
PPTX
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
PPTX
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
DOCX
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
DOC
Guía 1°d lenguaje ii
PPT
Género lírico
PPT
Género lírico
DOC
Literatura
DOCX
Género lírico clase numero 2
PPT
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
PPT
Genero lirico y sus caracteristicas
PPTX
Lírica
PPT
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GÉNERO-LÍRICO.ppt
G nero l_rico_i
Genero lirico
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
Género lírico octavo
2ª guia sobre gènero lìrico
Género se caracteriza por expresar el sentir del poeta.
Texto poetico quinto
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía 1°d lenguaje ii
Género lírico
Género lírico
Literatura
Género lírico clase numero 2
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Genero lirico y sus caracteristicas
Lírica
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Power point poesía

  • 4.  Pertenece al género lírico  Importa la forma más que el contenido, el lenguaje se transforma. Puede estar escrita en verso (frase sujeta a ritmo o melodía)  Aspecto importante es la expresión de sentimientos por medio de figuras literarias o retóricas.  La función poética es el predominio de la forma del mensaje
  • 5. - - Voy a beberme hasta las copas de los árboles. - Me voy a tomar todo el brebaje etílico - Esa compañera es terrible linda - Aquella doncella, tiene un rostro que ilumina mis días
  • 6.  Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! El va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción.
  • 7.  se caracteriza por la musicalidad y por la expresión de sentimientos de un emisor ficticio o hablante lírico y, por ende, por la representación de la subjetividad.  posee un lenguaje poético (Forma): - Permite varias interpretaciones - Tiene musicalidad: Eje: La rima
  • 8. 1) Hablante lírico: es un emisor ficticio, creado por el autor, que expresa su subjetividad, ya sea directa o indirectamente a través de la adopción de actitudes líricas. 2) Actitudes líricas: *ENUNCIATIVA: es aquella con que el hablante lírico cuenta su subjetividad a través de la descripción del paisaje, de personas, de animales, o de la narración de hechos. Emplea, sobre todo, la tercera persona gramatical (pronombres: él, ella, lo, ellos, ella, los, se). Corresponde a la función referencial del lenguaje.
  • 10.  Para hacer un poema dadá “Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un articulo de la longitud que cuenta Darle su poema Recorte el artículo Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo” Tristan Tzara, Siete manifiestos DADA
  • 11. Es la actitud lírica donde el hablante expresa directamente sus sentimientos, empleando la primera persona gramatical (pronombres yo, me, mi, nosotros, nos). Por lo tanto, se corresponde con la función expresiva o emotiva del lenguaje.
  • 12. “Cuando miro el azul horizonte Perderse a lo lejos a través de una gaza de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves Cual ella deshecho”. Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA VIII
  • 13. 3) Motivo lírico: es lo que motiva y da impulsos al autor para escribir el poema recibe el nombre de objeto lírico, luego, al ponerlo en boca del hablante lírico se denomina motivo lírico. Ejemplo: Gabriela Mistral, en La Maestra Rural, ve el sepulcro de una maestra rural y pone en boca de un labriego los sentimientos de tristeza y de reconocimiento hacia dicha maestra. En los Sonetos de la muerte, el motivo lírico es el suicidio del hombre que Gabriela Mistral amaba.
  • 14. 4) Temple de ánimo: es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. Puede ser, entre otros, de alegría, de tristeza, nostalgia, odio, esperanza, pesimismo, optimismo, pasión, amor, perdón, etc. Ejemplos: • “Estoy triste, pero siempre estoy triste” (Pablo Neruda) •“Si una espina me hiere yo me saco la espina, pero no la aborrezco” (Amado Nervo) •“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla” (Antonio Machado)