PROYECTO INSTITUCIONAL
1º AÑO
CICLO LECTIVO 2013
EJE DE TRABAJO
Uno de los objetivos de la educación en la
actualidad es formar personas
reflexivas, críticas y analíticas; para lograrlo es
necesario que construyan su propio
conocimiento, por lo que es menester fomentar
el desarrollo de habilidades intelectuales en su
proceso de aprendizaje, planificando actividades
mediante las cuales se favorezca la
adquisición/ejercicio de estas habilidades y
capacidades.
En la reunión , acordamos sobre la importancia de
propuestas de enseñanza superadoras del tradicional
“dictado” y de las guías de lectura de complejidad
creciente.
LINEAMIENTOS GENERALES
• Implementar estrategias metodológicas
que propicien el desarrollo/afianzamiento
de capacidades de lecto-escritura.(1)
• Que la lectura comprensiva se transforme
en una estrategia transversal a todas las
asignaturas/áreas.
• (1) Este lineamiento enlaza con el proyecto de lectura y el uso del cuadernillo, pero
no se agota allí; es prioritario incluirlo en las clases.
LINEAMIENTOS GENERALES
• Propuestas docentes que estimulen la
adquisición de habilidades del
pensamiento de nivel superior.
Estuvimos de acuerdo en que las habilidades del pensamiento se
van desarrollando en función del desarrollo cognitivo del
alumno, pero que hay que estimularlas, comenzando por las de
menor complejidad. Las propuestas de enseñanza deben incluir
actividades que las promuevan.
LINEAS DE ACCION
(realizadas por el equipo referente del proyecto)
Diagnóstico:
• Se solicitaron legajos a las escuelas primarias.
• Se hizo un fichaje de los principales problemas
detectados.
• Con esta información se detectaron situaciones
“sensibles” que necesitan de un abordaje
especial (sea éste institucional o en articulación
con Etap).
Analizamos los casos “sensibles”. Por favor, quienes no
asistieron, consultar.
.
Líneas de acción
Se diseñó una guía de entrevista para los
alumnos y sus familias, que se está
llevando a cabo por parte del equipo
directivo.
La idea es tener un encuentro
personalizado y recabar información que
nos pueda ser útil (aspectos
socioeconómicos, pedagógicos, etc.)
Se hizo hincapié en la reserva y
confidencialidad absoluta respecto de
las situaciones personales de los alumnos
y sus problemáticas.
• Evaluación diagnóstica de comprensión
lectora:
- Se trabajó a partir de un modelo extraído
del Operativo Nacional de evaluación (1).
- Se lo reelaboró y aplicó en todos las
divisiones de primer año.
- Se corrigieron evaluaciones y obtuvieron
los primeros resultados.
- (1) Pautas para la elaboración de pruebas diagnósticas. DINIECE.2006
Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-
Proyecto institucional 1º año -2013-
Resultados cuantitativos
Extraer información Interpretar
Act. 1
Nivel bajo
Act. 2
Nivel Medio
Act. 3
Nivel alto
Act.4
Nivel bajo
Act. 5
Nivel Medio
Act. 6
Nivel alto
1º1º 84% 20% 4% 32% 12% 12%
1º2º 82% 50% 3.5% 35% 10% 0%
1º3º 74% 22% 14% 59% 14.8% 11%
1º4º 72% 50% 31.8% 36% 14% 4.5%
1º5º 68% 18% 0% 31.8% 13% 4.5%
Fuente: Elaboración propia
Primeras aproximaciones…
-Los alumnos pudieron resolver más o menos
exitosamente, las actividades que implican extraer
información explícita de un texto (una actividad de nivel
bajo).
-A medida que se complejizan las actividades de extracción
de información, la resolución acertada disminuye.
-En interpretación de texto se observaron grandes
dificultades, aún en la actividad de nivel bajo (la menos
compleja).
-Si bien el objetivo de la evaluación era sólo diagnosticar la
capacidad de lectura comprensiva, indirectamente se
pudieron observar importantes dificultades en la producción
escrita; por ello, en la medida en que propiciemos el trabajo
con textos, estaremos estimulando también la escritura.
Estrategias como equipo de enseñanza
• En todas las asignaturas se utilizará el
cuadernillo, leyéndose al menos dos
lecturas en cada trimestre.
• Cada docente elaborará una guía de
lectura comprensiva para estos dos textos,
atendiendo a que promueva el desarrollo
de las capacidades lecto-escritoras,
propicie el razonamiento y otras
habilidades del pensamiento.
• El proyecto no se agota en el uso del
cuadernillo: los docentes planificaran
actividades de lectura comprensiva para
sus clases, utilizando tanto textos
continuos (artículos periodísticos, textos
escolares, cuentos, etc.) como
discontinuos (mapas, cuadros y tablas,
gráficos, imágenes).
Otras acciones complementarias…
• La evaluación no se limitará a la
aplicación de pruebas, escritas u orales.
• Se completará una grilla o rúbrica de en
la que se contemplan diversos criterios
de evaluación.
• Habrá seguimiento y presencia en las
carpetas del alumno. (la carpeta es un
elemento de gran valor por la información que nos
aporta sobre el proceso de aprendizaje del alumno)
Para tener en cuenta… (Y no desesperarnos en el
intento)
• Enseñar habilidades, como la lectura
comprensiva, es un trabajo arduo que,
seguramente, implica mucho tiempo.
• No nos desesperemos “corriendo tras los
contenidos”…Ya habrá tiempo de articular con
los docentes de segundo año aquellos
contenidos que no alcancemos a enseñar.
• No perdamos de vista que, si logramos que
nuestros alumnos puedan leer
comprensivamente, les habremos brindado una
herramienta fundamental para adquirir
conocimientos y saberes.

Más contenido relacionado

PDF
Buenas Practicas Docentes
PPTX
PPTX
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Presentacion de asignatura
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa
PPTX
Guía de estudio y aprendizaje
PDF
Guía de-observación-brigada-ricardo
Buenas Practicas Docentes
Entorno virtuales de enseñanza y aprendizaje
Presentacion de asignatura
Introduccion a la tecnologia educativa
Guía de estudio y aprendizaje
Guía de-observación-brigada-ricardo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion yulissa
PPTX
Roles del teletutor
PPTX
Buenas prácticas docentes
PPTX
Quiero aprender
PPTX
Desarrollo curricular 250213 final
PDF
Taller metodologia indagacion_en_aula
PPT
Guia docent
PPTX
Planificación didáctica
PPT
CongréS DislèXia Castella
PPTX
Presentación teorias implicitas
PPTX
Psicolinguistica
DOCX
Ficha evaluación matematica ciclos i y ii
PPTX
Roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
PPTX
Presentación Glendis Gonzalez
PPTX
El rincón de la mate
PPT
Portafolio3 investigación_NME
PPTX
La planificación
PPTX
Grupo 11. sp
PPT
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Presentacion yulissa
Roles del teletutor
Buenas prácticas docentes
Quiero aprender
Desarrollo curricular 250213 final
Taller metodologia indagacion_en_aula
Guia docent
Planificación didáctica
CongréS DislèXia Castella
Presentación teorias implicitas
Psicolinguistica
Ficha evaluación matematica ciclos i y ii
Roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
Presentación Glendis Gonzalez
El rincón de la mate
Portafolio3 investigación_NME
La planificación
Grupo 11. sp
Rol Y Proyecto De Cooordinadores
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Calendario Pastoral Mes de Junio
DOCX
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
PDF
Planes Anuales 2011 - 2012
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 01
DOCX
Proyecto de aprendizaje Nº 01
PPTX
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PPT
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
DOCX
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
DOC
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
PPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
DOCX
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
PDF
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
PPSX
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Calendario Pastoral Mes de Junio
51275665 prueba-diagnostica-para-primer-ano-de-bachillerato m ate
Planes Anuales 2011 - 2012
Unidad de aprendizaje nº 01
Proyecto de aprendizaje Nº 01
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
PROGRAMACIÓN Y UNIDAD 4º COMPUTACIÓN . 2013
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Publicidad

Similar a Proyecto institucional 1º año -2013- (20)

PDF
ALFABETIZACIÓN Y COMUNICACION PLAN DE MEJORA.pdf
PDF
Avance 43530
DOC
Zalazar marta
PPTX
Proyecto de extensión universitaria
DOC
251025896 proyecto-computo
DOC
Grupo de bonetto antonella
PDF
Modulo 2 lectura_de_comprension
PPTX
Fs investigacion
PDF
41125 el jardin
PDF
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
PPT
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
PDF
Propuesta de intervención
DOCX
Ipea235 evaluacion j 2- nuevo modelo
DOCX
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
DOCX
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
PPTX
Evaluar la comprensión lectora
PPT
Proyecto comprension lectora
DOC
Problematica selene herrera_borrador_1
PPTX
Estrategias de comprension lectora
DOCX
Convertido a texto
ALFABETIZACIÓN Y COMUNICACION PLAN DE MEJORA.pdf
Avance 43530
Zalazar marta
Proyecto de extensión universitaria
251025896 proyecto-computo
Grupo de bonetto antonella
Modulo 2 lectura_de_comprension
Fs investigacion
41125 el jardin
Proyecto de intervención socio educativo "Comprensión lectora"
Proyectos de innovación:I.E VR. Haya de la Torre.
Propuesta de intervención
Ipea235 evaluacion j 2- nuevo modelo
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Evaluar la comprensión lectora
Proyecto comprension lectora
Problematica selene herrera_borrador_1
Estrategias de comprension lectora
Convertido a texto

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Proyecto institucional 1º año -2013-

  • 2. EJE DE TRABAJO Uno de los objetivos de la educación en la actualidad es formar personas reflexivas, críticas y analíticas; para lograrlo es necesario que construyan su propio conocimiento, por lo que es menester fomentar el desarrollo de habilidades intelectuales en su proceso de aprendizaje, planificando actividades mediante las cuales se favorezca la adquisición/ejercicio de estas habilidades y capacidades. En la reunión , acordamos sobre la importancia de propuestas de enseñanza superadoras del tradicional “dictado” y de las guías de lectura de complejidad creciente.
  • 3. LINEAMIENTOS GENERALES • Implementar estrategias metodológicas que propicien el desarrollo/afianzamiento de capacidades de lecto-escritura.(1) • Que la lectura comprensiva se transforme en una estrategia transversal a todas las asignaturas/áreas. • (1) Este lineamiento enlaza con el proyecto de lectura y el uso del cuadernillo, pero no se agota allí; es prioritario incluirlo en las clases.
  • 4. LINEAMIENTOS GENERALES • Propuestas docentes que estimulen la adquisición de habilidades del pensamiento de nivel superior. Estuvimos de acuerdo en que las habilidades del pensamiento se van desarrollando en función del desarrollo cognitivo del alumno, pero que hay que estimularlas, comenzando por las de menor complejidad. Las propuestas de enseñanza deben incluir actividades que las promuevan.
  • 5. LINEAS DE ACCION (realizadas por el equipo referente del proyecto) Diagnóstico: • Se solicitaron legajos a las escuelas primarias. • Se hizo un fichaje de los principales problemas detectados. • Con esta información se detectaron situaciones “sensibles” que necesitan de un abordaje especial (sea éste institucional o en articulación con Etap). Analizamos los casos “sensibles”. Por favor, quienes no asistieron, consultar. .
  • 6. Líneas de acción Se diseñó una guía de entrevista para los alumnos y sus familias, que se está llevando a cabo por parte del equipo directivo. La idea es tener un encuentro personalizado y recabar información que nos pueda ser útil (aspectos socioeconómicos, pedagógicos, etc.) Se hizo hincapié en la reserva y confidencialidad absoluta respecto de las situaciones personales de los alumnos y sus problemáticas.
  • 7. • Evaluación diagnóstica de comprensión lectora: - Se trabajó a partir de un modelo extraído del Operativo Nacional de evaluación (1). - Se lo reelaboró y aplicó en todos las divisiones de primer año. - Se corrigieron evaluaciones y obtuvieron los primeros resultados. - (1) Pautas para la elaboración de pruebas diagnósticas. DINIECE.2006
  • 11. Resultados cuantitativos Extraer información Interpretar Act. 1 Nivel bajo Act. 2 Nivel Medio Act. 3 Nivel alto Act.4 Nivel bajo Act. 5 Nivel Medio Act. 6 Nivel alto 1º1º 84% 20% 4% 32% 12% 12% 1º2º 82% 50% 3.5% 35% 10% 0% 1º3º 74% 22% 14% 59% 14.8% 11% 1º4º 72% 50% 31.8% 36% 14% 4.5% 1º5º 68% 18% 0% 31.8% 13% 4.5% Fuente: Elaboración propia
  • 12. Primeras aproximaciones… -Los alumnos pudieron resolver más o menos exitosamente, las actividades que implican extraer información explícita de un texto (una actividad de nivel bajo). -A medida que se complejizan las actividades de extracción de información, la resolución acertada disminuye. -En interpretación de texto se observaron grandes dificultades, aún en la actividad de nivel bajo (la menos compleja). -Si bien el objetivo de la evaluación era sólo diagnosticar la capacidad de lectura comprensiva, indirectamente se pudieron observar importantes dificultades en la producción escrita; por ello, en la medida en que propiciemos el trabajo con textos, estaremos estimulando también la escritura.
  • 13. Estrategias como equipo de enseñanza • En todas las asignaturas se utilizará el cuadernillo, leyéndose al menos dos lecturas en cada trimestre. • Cada docente elaborará una guía de lectura comprensiva para estos dos textos, atendiendo a que promueva el desarrollo de las capacidades lecto-escritoras, propicie el razonamiento y otras habilidades del pensamiento.
  • 14. • El proyecto no se agota en el uso del cuadernillo: los docentes planificaran actividades de lectura comprensiva para sus clases, utilizando tanto textos continuos (artículos periodísticos, textos escolares, cuentos, etc.) como discontinuos (mapas, cuadros y tablas, gráficos, imágenes).
  • 15. Otras acciones complementarias… • La evaluación no se limitará a la aplicación de pruebas, escritas u orales. • Se completará una grilla o rúbrica de en la que se contemplan diversos criterios de evaluación. • Habrá seguimiento y presencia en las carpetas del alumno. (la carpeta es un elemento de gran valor por la información que nos aporta sobre el proceso de aprendizaje del alumno)
  • 16. Para tener en cuenta… (Y no desesperarnos en el intento) • Enseñar habilidades, como la lectura comprensiva, es un trabajo arduo que, seguramente, implica mucho tiempo. • No nos desesperemos “corriendo tras los contenidos”…Ya habrá tiempo de articular con los docentes de segundo año aquellos contenidos que no alcancemos a enseñar. • No perdamos de vista que, si logramos que nuestros alumnos puedan leer comprensivamente, les habremos brindado una herramienta fundamental para adquirir conocimientos y saberes.