3
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
PROYECTO FINAL DIPLOMADO IAVA
¨La comprensión lectora en alumnos de tercer grado
de secundaria¨
FJML_M4_U1
Propósito de del proyecto
Implementar estrategias para lograr elevar el nivel de la comprensión lectora en los
alumnos de tercer grado de secundaria, ya que en las distintas evaluaciones(examen
bimestrales, enlace, pisa) los resultados son muy bajos, por esta razón este proyecto es de
gran relevancia porque se pretende además de mejorar el nivel de la comprensión lectora,
involucrar a los padres de familia en la lectura y fomentar el gusto y el habito por la lectura.
CONTEXTO ESCOLAR
Laboro en la escuela Telesecundaria Agustín Yáñez, que se localiza en la región sur de
Jalisco en la comunidad de Atenquique Mpío. De Tuxpan Jalisco. La matricula de
alumnos de tercer grado esta compuesta por un 70 % de esta lugar donde la principal
actividad económica es la empresa papelera BIOPAPEL, en la cual los padres de familia de
los alumnos labora como obreros, el 30 % provienen de la población de AGOSTO Mpio. De
Tuxpan Jalisco, su ocupación es la agricultura . El nivel socioeconómico de ambas
poblaciones es bajo así como el nivel de escolaridad de los padres de familia que en
promedio solo cursaron hasta el nivel secundaria. La matricula para este ciclo escolar en
tercer grado es de 20 alumnos, la escuela telesecundaria cuenta con una sala con 14
computadoras actualizadas pero aun no contamos con el servicio de internet. Solo el que
en la comunidad se ofrece por medio de un ciber.
PROBLEMA DETECTADO.
Una de las causas del fracaso educativo en nuestros estudiantes al continuar en el
siguiente nivel es por la baja comprensión lectora, En cada ciclo escolar nos encontramos
que los alumnos muestran un bajo nivel de lectura de comprensión, no les
gusta leer ni tiene habito por la lectura, así como nula participación de los padres en
apoyo para la lectura en casa.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de secundaria a la vez
lograr fomentar el habito por la lectura e Involucrar a los padres de familia a leer junto
con sus hijos en casa
JUSTIFICACION
Son muchas las razones por las cuales los estudiantes fracasan durante el
ciclo escolar en curso y al continuar en el siguiente nivel educativo se sigue
arrastrando el mismo problema, una de ellas es el bajo nivel de comprensión lectora,
ya que al leer no son capaces de poder decodificar lo que se leyó, menos poder
explicar con detalles el contendido del texto, es por eso que al prepararse para
presentar examen o realizar una exposición, no tienen idea de cómo leer o como
analizar un texto para su mejor comprensión, al igual que para poder presentar un
producto de lectura ya sea por Mapas conceptuales, Resumen, Cuadro sinóptico o
presentación en Power point, siempre está la dificultad de que es lo que van a
escribir.
Sin lugar a dudas que todo esto es por una deficiente forma de leer, de no
encontrar el gusto por la lectura porque eso se vuelve un martirio en vez de un placer.
Es por eso la necesidad de desarrollar en ellos las competencias lectoras que ya en
los planes y programas de estudio 2011 están plasmados en el perfil de egreso,
siendo una de ellas las competencias para la producción de textos con el apoyo de
las tics.
FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA
WEB
EVALUACION
Primera septiembre
• Diagnostico de lectura.
• Presentación de resultados a
alumnos y padres de familia.
• Presentación de proyecto.
•Acondicionamiento espacio
para lectura.
• definir horario para lectura.
• Recopilación y clasificación de
tipos de texto de la biblioteca del
aula y escolar para su consulta y
lectura (Narrativo, Descriptivo,
Expositivo, Argumentativo e
Instructivo).
• Crear un blog.
• Uso y manejo del Cmaptools,
Power Point.
• Como hacer un resumen.
• Estrategias de lectura
Profr.
Francisco
Javier
Moran
Lucia
Blog
Power Point
Cmaptools
Hoja de control
con evaluación
cualitativa
(anexo 1)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA
WEB
EVALUACION
Segunda Octubre
• Durante es te mes se leerán textos
académicos sencillos
• Leer textos narrativos puede ser :
cuentos, historietas, novelas,
leyendas. Del gusto del estudiante.
• La primera lectura será
grupal guiada por el
maestro en la cual
utilizaran la siguiente
estrategia:
• Subrayado
• Tomar notas durante la
lectura
• Autoexplicaciones de lo
que leen
• Consulta diccionario
palabras que no se
entienden.
• Lluvia de ideas para participar en
la explicación de lo que se
entendió de la lectura.
(se invitara a padres de familia
para que lean con sus hijos
• Contestaran preguntas como las
del anexo y con la información
elaboraran una presentación en
Power Point que será subida al
blog.
• Se llevaran libro a casa para leer
con sus papas.
Francisco
Javier
Moran
Lucia
Blog
Power Point
Hoja de control
con evaluación
cualitativa
anexo
FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA
WEB
EVALUACION
Tercera Noviembre
Durante este mes se leerán textos
con un grado de dificultad mayor
en su análisis.
• Expositivos (textos escolares,
científicos, monografías,
manuales y folletos)
• Argumentativos (artículos de
opinión y ensayos) según sean
elegidos por los estudiantes. Y
se realizaran las siguientes
actividades:
•Lectura individual guiada por las
preguntas del anexo
• presentar producto de lectura
por medio de un mapa
conceptual.
•Paráfrasis del uno de los textos.
•Subir al blog mapa conceptual y
paráfrasis.
Durante este mes el libro que se
llevaran a casa para leer junto con
sus papas será de alguno de este
tipo de texto.
Profr.
Francisco
Javier
Moran
Lucia
Blog
Power Point
Cmaptools
Hoja de control
con evaluación
cualitativa
anexo
FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA
WEB
EVALUACION
Cuarta Diciembre
• Durante este periodo se
realizaran lecturas para entrega
de productos en los textos
escolares de las asignaturas de
Historia en equipos de tres
compañeros.
•Realizaran exposiciones frente
al grupo y padres de familia
sobre temas del bloque dos. Los
temas serán repartidos a cada
equipo por secuencias.
•Los trabajos serán presentados
en Power Point, Movie Maker, o
Mapa conceptual.
•Las lecturas serán guiadas por
las preguntas del anexo.
•Continuaran con la lectura en
casa de libro seleccionado por el
alumno.
Profr.
Francisco
Javier
Moran
Lucia
Blog
Power Point
Cmaptools
Hoja de control
con evaluación
cualitativa
Del anexo
CONCLUSIONES
Es innegable que la lectura nos abre camino de la oscuridad a la luz, es como
quitarse la venda de los ojos y descubrir el mundo que se encuentra en las palabras de
un libro, por ello lo hermoso de poder disfrutar, gozar y viajar por el tiempo y el espacio
que los libros nos brindan, si a eso le sumamos que es una de las competencias para
las cuales nuestra educación básica nos debe aportar, entonces es un doble
compromiso que tenemos al leer, y que mejor que en su mas ancho sentido de la
palabra que no solo es leer, sino mas bien saber leer que implica decodificar y hacer
nuestro el mensaje que ahí esta plasmado por el autor.
considero que este proyecto ayudara a mejorar la comprensión lectora de mis
alumnos así como fortalecer el gusto y el habito por la lectura, será una experiencia muy
agradable entre alumnos, padres de familia y el maestro.
NOTA:
(FALTAN INTEGRAR MAS ELEMENTOS DEL PROYECTO, PRESENTACION, ANEXOS,
FOTOS, TABLAS DE EVALUACION. ETC)
ANEXO NO. 1
ASPECTOS QUE SE RELACIONAN CON
EL DESARROLLO DE LA
COMPRENSION LECTORA
SIEMPRE CASI
SIEMPRE
EN OCASIONES REQUIERE APOYO
1.- Analiza el contenido de un texto para
dar su opinión
2.- subraya o hace anotaciones del texto
que leyó
3.- sintetiza la información con las ideas
principales
4.- utiliza la información contenida en
uno a mas textos para desarrollar
argumentos.
proceso
Estrategias
autorreguladoras
Estrategias de lectura
Antes de la lectura
Establecimiento del propósito
Por medio de la pregunta
¿para que voy a leer?
 Activación del conocimiento previo.
 Elaboración de predicciones ¿que se del texto? ¿de que se trata
este texto? Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto.
.
Durante la lectura Supervisión del proceso
Formular preguntas que generen la decodificación del texto ¿Cuáles
son las ideas principales? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿para que?
¿Cómo? ¿Dónde? Etc. El mismo podrá ir adecuando sus propias
preguntas que le faciliten la comprensión del texto.
Estrategias de apoyo al repaso (subrayar, tomar notas, relectura
global o parcial del texto) si lo considera necesario.
Después de la
lectura
evaluación
 Identificación de la idea principal
 Elaboración de producto (resumen, mapa conceptual, presentación
en Power point, cartulinas)
 Respuestas a las preguntas planteadas antes de, durante y
después
de la lectura.
ESTRATEGIAS CLASIFICADAS PARA ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL PROCESO DE COMPRENSION LECTORA
ANEXO NO. 2
GUIA DE LECTURA
¿Por qué vamos a leer este texto?
¿Qué tipo de publicación es?
¿en que fecha fue publicado el texto?
¿Quién es el autor?
¿Qué nos dice el autor?
¿Qué suponemos que vamos a encontrar?
¿tenemos algún conocimiento del tema que nos pueda ayudar?
¿nos parece fácil? ¿creemos que podremos entenderlo?
¿Cómo vamos a leer el texto para conseguir lo que pretendemos?
¿pensamos que vamos a necesitar tomar notas, subrayar, detenernos, leerlo mas de una vez?
¿después de leer se confirma la hipótesis planteada?
¿podemos resumir y explicar con nuestras propias palabras lo que acabamos de leer?
¿cumplimos con el propósito planteado al inicio de la lectura?

Más contenido relacionado

DOCX
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
DOC
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
PPTX
Etapas del proceso de la lectura
PPTX
Enfoques de Gestión Escolar
DOCX
Diagnostico socioeducativo
PPTX
Estructura curricular del plan de estudios 2022
DOCX
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
DOCX
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Momento 1 Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedad.docx
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Etapas del proceso de la lectura
Enfoques de Gestión Escolar
Diagnostico socioeducativo
Estructura curricular del plan de estudios 2022
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
Planificación didáctica de las ciencias sociales.

La actualidad más candente (20)

PPT
Planificacion anual
PPT
Programacion curricular primaria
PDF
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
PPTX
Proyecto de aula comprension lectora
PDF
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
PDF
Estrategias para la comprensión y producción de textos
DOCX
Diagnóstico de la convivencia escolar
PPTX
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
DOC
Planificación por capacidades
PDF
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
PPTX
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
DOCX
Diario de campo
DOC
Justificacion y planeacion didactica
PPT
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
DOCX
Plan de accion de lecto-escritura.docx
DOCX
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PDF
Ejemplo de planeacion de quinto grado
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
PPTX
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
PPTX
Fundamentos pedagogicos
Planificacion anual
Programacion curricular primaria
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Proyecto de aula comprension lectora
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Diagnóstico de la convivencia escolar
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Planificación por capacidades
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Diario de campo
Justificacion y planeacion didactica
Módulo II del diplomado en getión educativa el diagnóstico pedagógico
Plan de accion de lecto-escritura.docx
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Plan de estudios 2011 (resumen)
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
Fundamentos pedagogicos
Publicidad

Similar a Proyecto comprension lectora (20)

PPT
Proyecto iava comprension lectora
PPTX
Proyecto de aula
DOC
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
PDF
41125 el jardin
DOCX
Modestina oviedo
DOCX
Dilia oliveros
PDF
Proyecto de aula de yasmina
DOC
Proyecto delys
DOCX
Monica fernandez
DOC
Deber del grupo2
PDF
Portafolio 461 g
DOC
Proyecto de aula. altos del carreto
PDF
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
DOC
Proyecto IAVA EDGVALZ84
PPT
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
DOCX
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN .docx
PPTX
PPT. Reflexión noviembre docente nov.pptx
PDF
Alexis mendoza
PPTX
Proyecto diplomado
Proyecto iava comprension lectora
Proyecto de aula
Taller de planificación en duplas práctica 3ro. eba 2013 maria chavez mario v...
41125 el jardin
Modestina oviedo
Dilia oliveros
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto delys
Monica fernandez
Deber del grupo2
Portafolio 461 g
Proyecto de aula. altos del carreto
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN- ACCIÓN .docx
PPT. Reflexión noviembre docente nov.pptx
Alexis mendoza
Proyecto diplomado
Publicidad

Proyecto comprension lectora

  • 1. PROYECTO FINAL DIPLOMADO IAVA ¨La comprensión lectora en alumnos de tercer grado de secundaria¨ FJML_M4_U1
  • 2. Propósito de del proyecto Implementar estrategias para lograr elevar el nivel de la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de secundaria, ya que en las distintas evaluaciones(examen bimestrales, enlace, pisa) los resultados son muy bajos, por esta razón este proyecto es de gran relevancia porque se pretende además de mejorar el nivel de la comprensión lectora, involucrar a los padres de familia en la lectura y fomentar el gusto y el habito por la lectura.
  • 3. CONTEXTO ESCOLAR Laboro en la escuela Telesecundaria Agustín Yáñez, que se localiza en la región sur de Jalisco en la comunidad de Atenquique Mpío. De Tuxpan Jalisco. La matricula de alumnos de tercer grado esta compuesta por un 70 % de esta lugar donde la principal actividad económica es la empresa papelera BIOPAPEL, en la cual los padres de familia de los alumnos labora como obreros, el 30 % provienen de la población de AGOSTO Mpio. De Tuxpan Jalisco, su ocupación es la agricultura . El nivel socioeconómico de ambas poblaciones es bajo así como el nivel de escolaridad de los padres de familia que en promedio solo cursaron hasta el nivel secundaria. La matricula para este ciclo escolar en tercer grado es de 20 alumnos, la escuela telesecundaria cuenta con una sala con 14 computadoras actualizadas pero aun no contamos con el servicio de internet. Solo el que en la comunidad se ofrece por medio de un ciber.
  • 4. PROBLEMA DETECTADO. Una de las causas del fracaso educativo en nuestros estudiantes al continuar en el siguiente nivel es por la baja comprensión lectora, En cada ciclo escolar nos encontramos que los alumnos muestran un bajo nivel de lectura de comprensión, no les gusta leer ni tiene habito por la lectura, así como nula participación de los padres en apoyo para la lectura en casa.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Mejorar la comprensión lectora en los alumnos de tercer grado de secundaria a la vez lograr fomentar el habito por la lectura e Involucrar a los padres de familia a leer junto con sus hijos en casa
  • 6. JUSTIFICACION Son muchas las razones por las cuales los estudiantes fracasan durante el ciclo escolar en curso y al continuar en el siguiente nivel educativo se sigue arrastrando el mismo problema, una de ellas es el bajo nivel de comprensión lectora, ya que al leer no son capaces de poder decodificar lo que se leyó, menos poder explicar con detalles el contendido del texto, es por eso que al prepararse para presentar examen o realizar una exposición, no tienen idea de cómo leer o como analizar un texto para su mejor comprensión, al igual que para poder presentar un producto de lectura ya sea por Mapas conceptuales, Resumen, Cuadro sinóptico o presentación en Power point, siempre está la dificultad de que es lo que van a escribir. Sin lugar a dudas que todo esto es por una deficiente forma de leer, de no encontrar el gusto por la lectura porque eso se vuelve un martirio en vez de un placer. Es por eso la necesidad de desarrollar en ellos las competencias lectoras que ya en los planes y programas de estudio 2011 están plasmados en el perfil de egreso, siendo una de ellas las competencias para la producción de textos con el apoyo de las tics.
  • 7. FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA WEB EVALUACION Primera septiembre • Diagnostico de lectura. • Presentación de resultados a alumnos y padres de familia. • Presentación de proyecto. •Acondicionamiento espacio para lectura. • definir horario para lectura. • Recopilación y clasificación de tipos de texto de la biblioteca del aula y escolar para su consulta y lectura (Narrativo, Descriptivo, Expositivo, Argumentativo e Instructivo). • Crear un blog. • Uso y manejo del Cmaptools, Power Point. • Como hacer un resumen. • Estrategias de lectura Profr. Francisco Javier Moran Lucia Blog Power Point Cmaptools Hoja de control con evaluación cualitativa (anexo 1) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 8. FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA WEB EVALUACION Segunda Octubre • Durante es te mes se leerán textos académicos sencillos • Leer textos narrativos puede ser : cuentos, historietas, novelas, leyendas. Del gusto del estudiante. • La primera lectura será grupal guiada por el maestro en la cual utilizaran la siguiente estrategia: • Subrayado • Tomar notas durante la lectura • Autoexplicaciones de lo que leen • Consulta diccionario palabras que no se entienden. • Lluvia de ideas para participar en la explicación de lo que se entendió de la lectura. (se invitara a padres de familia para que lean con sus hijos • Contestaran preguntas como las del anexo y con la información elaboraran una presentación en Power Point que será subida al blog. • Se llevaran libro a casa para leer con sus papas. Francisco Javier Moran Lucia Blog Power Point Hoja de control con evaluación cualitativa anexo
  • 9. FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA WEB EVALUACION Tercera Noviembre Durante este mes se leerán textos con un grado de dificultad mayor en su análisis. • Expositivos (textos escolares, científicos, monografías, manuales y folletos) • Argumentativos (artículos de opinión y ensayos) según sean elegidos por los estudiantes. Y se realizaran las siguientes actividades: •Lectura individual guiada por las preguntas del anexo • presentar producto de lectura por medio de un mapa conceptual. •Paráfrasis del uno de los textos. •Subir al blog mapa conceptual y paráfrasis. Durante este mes el libro que se llevaran a casa para leer junto con sus papas será de alguno de este tipo de texto. Profr. Francisco Javier Moran Lucia Blog Power Point Cmaptools Hoja de control con evaluación cualitativa anexo
  • 10. FACE PERIODO ACTIVIDADES RESPONSABLE HERRAMIENTA WEB EVALUACION Cuarta Diciembre • Durante este periodo se realizaran lecturas para entrega de productos en los textos escolares de las asignaturas de Historia en equipos de tres compañeros. •Realizaran exposiciones frente al grupo y padres de familia sobre temas del bloque dos. Los temas serán repartidos a cada equipo por secuencias. •Los trabajos serán presentados en Power Point, Movie Maker, o Mapa conceptual. •Las lecturas serán guiadas por las preguntas del anexo. •Continuaran con la lectura en casa de libro seleccionado por el alumno. Profr. Francisco Javier Moran Lucia Blog Power Point Cmaptools Hoja de control con evaluación cualitativa Del anexo
  • 11. CONCLUSIONES Es innegable que la lectura nos abre camino de la oscuridad a la luz, es como quitarse la venda de los ojos y descubrir el mundo que se encuentra en las palabras de un libro, por ello lo hermoso de poder disfrutar, gozar y viajar por el tiempo y el espacio que los libros nos brindan, si a eso le sumamos que es una de las competencias para las cuales nuestra educación básica nos debe aportar, entonces es un doble compromiso que tenemos al leer, y que mejor que en su mas ancho sentido de la palabra que no solo es leer, sino mas bien saber leer que implica decodificar y hacer nuestro el mensaje que ahí esta plasmado por el autor. considero que este proyecto ayudara a mejorar la comprensión lectora de mis alumnos así como fortalecer el gusto y el habito por la lectura, será una experiencia muy agradable entre alumnos, padres de familia y el maestro. NOTA: (FALTAN INTEGRAR MAS ELEMENTOS DEL PROYECTO, PRESENTACION, ANEXOS, FOTOS, TABLAS DE EVALUACION. ETC)
  • 12. ANEXO NO. 1 ASPECTOS QUE SE RELACIONAN CON EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA SIEMPRE CASI SIEMPRE EN OCASIONES REQUIERE APOYO 1.- Analiza el contenido de un texto para dar su opinión 2.- subraya o hace anotaciones del texto que leyó 3.- sintetiza la información con las ideas principales 4.- utiliza la información contenida en uno a mas textos para desarrollar argumentos.
  • 13. proceso Estrategias autorreguladoras Estrategias de lectura Antes de la lectura Establecimiento del propósito Por medio de la pregunta ¿para que voy a leer?  Activación del conocimiento previo.  Elaboración de predicciones ¿que se del texto? ¿de que se trata este texto? Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto. . Durante la lectura Supervisión del proceso Formular preguntas que generen la decodificación del texto ¿Cuáles son las ideas principales? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿para que? ¿Cómo? ¿Dónde? Etc. El mismo podrá ir adecuando sus propias preguntas que le faciliten la comprensión del texto. Estrategias de apoyo al repaso (subrayar, tomar notas, relectura global o parcial del texto) si lo considera necesario. Después de la lectura evaluación  Identificación de la idea principal  Elaboración de producto (resumen, mapa conceptual, presentación en Power point, cartulinas)  Respuestas a las preguntas planteadas antes de, durante y después de la lectura. ESTRATEGIAS CLASIFICADAS PARA ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL PROCESO DE COMPRENSION LECTORA ANEXO NO. 2
  • 14. GUIA DE LECTURA ¿Por qué vamos a leer este texto? ¿Qué tipo de publicación es? ¿en que fecha fue publicado el texto? ¿Quién es el autor? ¿Qué nos dice el autor? ¿Qué suponemos que vamos a encontrar? ¿tenemos algún conocimiento del tema que nos pueda ayudar? ¿nos parece fácil? ¿creemos que podremos entenderlo? ¿Cómo vamos a leer el texto para conseguir lo que pretendemos? ¿pensamos que vamos a necesitar tomar notas, subrayar, detenernos, leerlo mas de una vez? ¿después de leer se confirma la hipótesis planteada? ¿podemos resumir y explicar con nuestras propias palabras lo que acabamos de leer? ¿cumplimos con el propósito planteado al inicio de la lectura?