SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIXOTE SPA
REALIZADO POR: AIDA CANO SÁNCHEZ Mª DOLORES SÁNCHEZ SÁNCHEZ CRISTINA SERRANO RODRÍGUEZ CRISTINA SERRANO RUBIO ALICIA VALVERDE FUENTES
MÓDULO 1 DESARROLLO DE LA  IDEA EMPRESARIAL
MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL PRESENTACIÓN COMPONENTES ELECCIÓN DE LA IDEA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL AIDA CANO SÁNCHEZ EDAD: 21 años EDAD: 21 años Mª DOLORES SÁNCHEZ CRISTINA SERRANO RUBIO EDAD: 20 años CRISTINA SERRANO  RODRÍGUEZ ALICIA VALVERDE FUENTES EDAD: 22 años EDAD: 20 años
MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL ELECCIÓN DE LA IDEA 64 75 51 70 55 TOTAL PUNTUACIÓN 7 5 6 7 8 Recursos materiales 6 5 5 3 8 Recursos humanos 7 5 5 7 3 Repercusión medioambiental 6 4 8 8 8 Ubicación 6 10 2 7 2 Potencial de crecimiento 5 9 3 7 4 Atracción 5 9 5 5 2 Subvenciones 8 7 10 6 10 Facilidad en la búsqueda de información 3 4 7 5 10 Conocimiento del negocio 5 8 0 8 0 Competencia 6 9 0 7 0 Innovación ACADEMIA DE BAILE SPA AUTOESCUELA CATERING BAR DE COPAS ASPECTOS
MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL Tratamientos de estética: Depilación Rayos UVA Sauna Piscinas: Hidromasaje Jacuzzi Baños de leche Baños de lodo Duchas terapéuticas Masajes: A domicilio  Circulación Espalda Tratamientos antitabaco Consultas médicas DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
MÓDULO 2 ANÁLISIS  DEL  ENTORNO
ANÁLISIS DEL ENTORNO Socio cultural Económico Tecnológico  Político ENTORNO GENERAL: ENTORNO DEL SECTOR: Evolución del sector / subsector Grado de concentración del sector Estructura y características del sector / subsector
ENTORNO TECNOLÓGICO EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CASTILLA- LA MANCHA El 92,4% de las empresas de C-LM de más de 10 empleados cuenta con acceso a Internet. El 77 % de los accesos de banda ancha en los hogares corresponde a la tecnología ADSL. Internet en España ha alcanzado un 41,1 % de la población mayor de 14 años. La falta de interés (68,47 %) y la falta de formación (45,48 %)son los principales motivos para no usar Internet. El 81,9 % de los hogares cuenta con teléfono móvil y el 74,6 % con fijo. El 23 % de las pymes tiene página web y la actualiza al menos una vez al mes. El 19 % de las pymes puede definirse como integrada, es decir, aquella que compra o vende a través de Internet. El 37 % de las microempresas españolas se encuentran “desconectadas”. La hostelería es el sector que tiene un mayor porcentaje de empresas “desconectadas”. El 85% de los hogares españoles conectados utiliza ya banda ancha.
ENTORNO TECNOLÓGICO El  problema  de la introducción de las nuevas tecnologías en España no es cuestión ni de costes ni de falta de infraestructuras, sino de  falta de conocimiento de sus ventajas .  USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN LAS EMPRESAS. 25,16 24,18 19,11 14,36 para: Obtener servicios posventa 29,71 25,45 22,70 12,74 para: Recibir productos digitales 43,19 36,07 46,94 45,48 para: Observar el comportamiento del mercado 30,99 28,40 27,25 26,43 para: Formación y aprendizaje 91,01 88,80 81,70 79,46 para: Obtener servicios bancarios y financieros 87,44 72,36 81,73 67,85 % Empresas con conexión a Internet 96,53 90,90 95,01 89,37 % Empresas con ordenadores  España Castilla-La Mancha España Castilla-La Mancha   2003 2002  
Por edad: Por sexo:
EVOLUCIÓN DEL SECTOR/SUBSECTOR El sector Salud y Belleza es uno de los sectores que más rápido ha crecido en los últimos años. El tratamiento más demandado en los centros de estética sigue siendo la depilación (64%),  Seguida por los tratamientos faciales (47%).  El UVA ocupa el tercer puesto, con un 35% de usuarios
GRADO DE CONCENTRACIÓN SECTOR En el sector de Belleza hay grandes empresas que acaparan una gran parte de la cuota de mercado, como: Corporación Dermoestética , con un  20%. Marina D´or con otra cuota de mercado importante. Por otra parte, existen numerosas empresas de pequeña dimensión. Según esto, el sector Salud y Belleza no está muy concentrado.
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS SECTOR/SUBSECTOR: SERVICIOS Terma   Romana Pediluvio   Ducha   vichy Chorro   jet Bañera de hidroterapia   Ducha escocesa o circular bitérmica   Shiatsu   Saunas
MÓDULO 3 ESTUDIO DE  MERCADO
MÓDULO 3 INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA  DEMANDA INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA OFERTA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DAFO
ENCUESTA OBJETIVOS DE LA ENCUESTA: Con la encuesta que vamos a realizar, pretendemos conseguir los siguientes objetivos: Conocer si los servicios que ofrecemos se encuentran satisfechos por la competencia Conocer las necesidades más valoradas por la clientela Conocer la opinión de la clientela sobre el precio de los servicios que ofrecemos Conocer nuevos servicios que demande los clientes potenciales, para así ampliar nuestra variedad de servicios Efectuar una previsión de las épocas en que se demandan más nuestros servicios
ENCUESTA 1.¿QUÉ ASPECTOS DE SU IMAGEN Y SALUD LE PREOCUPAN? Pelo Piel Circulación Cutis  Depilación  Tabaco Pies Dolormuscular  Piel de naranja Estrés Agotamiento Bronceado Ninguno  Otros_____ 3.INDIQUE EL LUGAR DONDE RECIBES ESTOS SERVICIOS Casa Fisioterapeuta Peluquerías Centros de estética Balnearios Spa urbano Gimnasios Consulta médica Otros ___________ 4.¿DE LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS CUÁLES LE RESULTAN MÁS INTERESANTES? Depilación Rayos UVA Limpiezas de cara Peeling Sauna Hidromasaje Jacuzzi Baño de leche Baños de lodo Duchas terapéuticas Masajes Consultas médicas Tratamientos antitabaco Talasoterapia 2.¿CON QUÉ FRECUENCIA RECIBE ESTOS SERVICIOS? Todos los días Una vez a la semana Una vez cada 15 días Una vez al mes Otros ____ 5.¿ESTARÍA DISPUESTO A PROBAR NUESTRAS INSTALACIONES? SI  NO
MUESTRA Para calcular el tamaño de la muestra hemos tomado como referencia poblaciones cercanas de nuestra comarca, las cuales son: Alcubillas: 348 Castellar de Santiago: 1.164 Cózar: 665 Moral de Calatrava: 2.775 Torrenueva: 1.658 Villanueva de los Infantes: 3.078 Valdepeñas: 15.393 N: 25.081 E: 5%  Nc: 68,3% = Z = 1 P= 56% Q= 44%
TOTAL ENCUESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA ENCUESTA: La realización de la encuesta se hará la semana que comprende los días del 17 de noviembre hasta el 23 de noviembre de 2.005, a personas de la localidad y alrededores. La encuesta será de tipo personal, es decir, los entrevistadores se dirigirán a los entrevistados de forma directa, hablando con ellos para solucionar posibles dudas del cuestionario PROCESO Y TABULACIÓN DE LOS DATOS Tras realizar y analizar las encuestas, procesaremos y tabularemos los datos. ENCUESTA 100 % 64 100% 36 100 % 100 TOTAL  6,25 % 4 8,34% 3 7% 7 más de 55   26,56% 17 38,89% 14 31% 31 36 a 55 67,19% 43 52,77% 19 62% 62 18 a 35  % MUJERES % HOMBRES % Encuestados Edad
INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA OFERTA Nuestra competencia directa, se encuentra en la cercana población de Santa  Cruz de Mudela, este es  el Balneario Cervantes, sito en el Camino Los Molinos, Km. 2. Próximamente en nuestra localidad, tendrá lugar la apertura de un centro de SPA, éste estará situado en la Plaza Veracruz. Otro tipo de competencia son los centros de estética de la localidad: -  TACTO  en  Avda. de los estudiantes. Especialista en: estética, depilación por cera, limpiezas de cara -  CARMEN PADILLA HUESCA  en C/ Buensuceso, 52.Especialista en: tratamientos y limpiezas de cutis, depilación por láser y cera. -  SAGITARIUS  en C/Avda. 1º de Julio, Es especialista en: peluquería, depilación por cera. -  YOLANDA HURTADO  en C/ Maestro Ibáñez, 5.Especialista en: peluquería y estética.  -  Centro SPA  en C/ Bernardo Balbuena  -  JCQ – CENTRO DE IMAGEN  Avda. de los Estudiantes, 47. Especialista en: peluquería, estética, depilación por cera y limpiezas de cara
RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES TOTAL DE PERSONAS QUE LE PREOCUPA ALGÚN ASPECTO DE SU IMAGEN
RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES NÚMERO DE PERSONAS SEGÚN FRECUENCIA CON QUE SE REALIZAN DICHOS SERVICIOS
RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES LUGAR DONDE RECIBEN DICHOS SERVICIOS
RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES NÚMERO DE PERSONAS A LOS CUALES RESULTAN INTERESANTES LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO Viabilidad comercial o posibilidad de conseguir cierta cuota de mercado . La cuota de mercado que nosotros esperamos obtener teniendo en cuenta el resto de empresas del sector y los resultados de nuestro estudio del mercado objetivo asciende al 5 % de las ventas del mercado. Localización y ámbito territorial definitivo de actuación. Según la encuesta la ubicación de nuestro centro de Spa tendría que ser en la Avenida 1º de Julio junto al Restaurante Chino, es decir, donde antes se encontraba localizada la lonja de pescado de Pescaderías Cantábricas.  Después de estudiar esta opción, vimos que esa ubicación no era la correcta debido que el precio era demasiado elevado y no había opción de alquiler. Por ello, estudiamos otras opciones y al final, nos decidimos por un solar ubicado en la zona del Nuevo Valdepeñas. Con respecto a las consultas médicas hemos estudiado la conveniencia de suprimir este servicio.
Conveniencia o no de cambiar alguno o algunos de los productos o servicios ofrecidos. Los servicios que son menos interesantes según los resultados de las encuestas realizadas son los tratamientos antitabaco, los Rayos UVA y las consultas médicas. Perfil de los clientes potenciales y necesidad de segmentar el mercado. Los clientes potenciales que tenemos son en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años Por sexo: mostrando una mayor dedicación a las mujeres que a los hombres. Por edades: dirigiéndonos más atentamente a los jóvenes y agrupando a los mayores con los adultos en un mismo criterio o segmento de mercado. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO
ANÁLISIS DAFO Sirve para concretar los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa. D: DEBILIDADES A: AMENAZAS F: FORTALEZAS O: OPORTUNIDADES
ANÁLISIS DAFO O: OPORTUNIDADES -Innovación tecnológica: es una oportunidad para nosotros, porque vamos a introducir nuevos productos y servicios. -Crecimiento rápido en el mercado: en los últimos años la preocupación por el culto al cuerpo ha ido aumentando, por ello es importante para nuestro negocio. F: FORTALEZAS - Calidad en los servicios: personal cualificado y titulado para realizar los servicios. - Diversificación de productos: ofrecemos una amplia gama de productos y servicios para satisfacer los deseos y las necesidades de nuestros clientes. A: AMENAZAS - Crecimiento de la competencia: supone una gran amenaza para nuestro negocio, destacamos la apertura de dos centros de estética y un Spa Urbano. Tacto y J.C.Q  D: DEBILIDADES - Nueva entrada en el mercado: nuestro centro es de nueva creación en Valdepeñas,  por lo que nuestros servicios no son conocidos  y nos costará integrarnos en el mercado.
MÓDULO 4 PLAN  DE  MARKETING
Política de producto Política de precios Política de distribución Política de comunicación MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING
MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING POLÍTICA DE PRODUCTO TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA - Depilación ( cera y láser) - Tratamientos bronceadores ( rayos UVA y spray bronceador) SAUNA   PISCINAS - Hidromasaje - Jacuzzi - Terma romana BAÑOS - leche - lodo DUCHAS TERAPEÚTICAS - Ducha Vichy - Chorro Jet TRATAMIENTOS ANTITABACO  MASAJES - Musculares - Circulación - A domicilio
MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING POLÍTICA DE COMPRAS PROVEEDORES DE MATERIAL DE OFICINA - Papelería Bécquer - Papelería Ibrahím - Papelería Real PAPELERÍA BÉCQUER PROVEEDOR PARA LAS TOALLAS Y ALBORNOCES     - La cremallera   - Los madrileños   - Tejidos Guerra LA CREMALLERA PROVEEDOR DE PRODUCTOS DE BELLEZA Y PRODUCTOS AUXILIARES   - Clinique   - Vincent-davianny   - L´oreal CLINIQUE
MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING Cubrir nuestros costes Obtener un alto beneficio Atraer a clientes POLÍTICA DE PRECIOS Objetivos: A la hora de fijar los precios tendremos en cuenta los precios de la competencia, los costes de pedido y almacenaje, el coste de la maquinaria de nuestros servicios, el poder adquisitivo de nuestros clientes, la novedad del producto y la calidad Estrategias de precios:
MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Canal de distribución es de tipo DIRECTO La estrategia de distribución a seguir será la de  IMPULSAR:  asesoraremos a los clientes en aquellos productos que más le convienen ofreciendo descuentos, muestras, regalos y las mejores formas de financiación.  Con respecto a los servicios ofrecidos realizaremos seguimientos personales del cliente según sus características personales.
MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING Merchandising: Son las actividades de marketing en el punto de venta:  Merchandising exterior Crearemos una página Web, llamada www.quixotespa.es El escaparate  será de cristal Pondremos carteles y señales orientadoras  Vamos a contar en nuestro negocio con una zona de aparcamiento. Merchandising interior La música será ambiental y relajante Los olores serán aromas que asociemos con el campo Los colores  de las paredes predominarán los tonos en marrón y crema La iluminación será cálida o de colores pastel El mobiliario y los accesorios serán de  estilo rústico.
MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING VENTA PERSONAL: Cara a cara en nuestro local Por vía telefónica  En los domicilios de los clientes POLÍTICA DE COMUNICACIÓN El mensaje que queremos transmitir,  es atraer a los clientes mediante la buena imagen, calidad de nuestros productos y servicios, ambiente atractivo y servicios novedosos. Las relaciones públicas  : Promocionar un equipo de fútbol Organización de actividades festivas y actos sociales. - Creación de página web
MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING PUBLICIDAD : - Periódico:  Realizaremos una campaña de publicidad en Canfali El tipo de publicidad a utilizar: - Publicidad entregada personalmente:  lo haremos mediante folletos  - Televisión:  medio hace más atractivo el mensaje. Contrataremos en TV La Mancha 100 spots de 20” - Radio:  Nuestro anuncio será emitido en Radio Surco y en Onda Cero
MÓDULO 5 PLANIFICACIÓN  DE  OPERACIONES
 
MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES 13 7.812,03 € 7.812,03 €  2 Otro inmovilizado material 6 1.998,00 € 999,00 €  2 - E. procesos información 15 5.754,92 € 1.941,24 € 48 - Mobiliario 10 10.546,00 € 10.546,00 € 1 - Elementos de transporte 15 34.940,82 € 26.036,41 € 16 - Maquinaria 75 421.000,00 € 421.000,00 €  1 - Construcciones   120.000,00 € 120.000,00 €  1 - Terrenos y bienes naturales         INMOVILIZADO MATERIAL 4 287,00 € 287,00 € 1 Aplicaciones informáticas         INMOVILIZADO INMATERIAL   1.257,00      GASTOS DE ESTABLECIMIENTO VIDA ÚTIL TOTAL Precio Adquis. Sin IVA Cantidad Plan de inversión
MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES Acuazul Roca Hidrotermal ELECCIÓN DE PROVEEDOR DE INMOVILIZADO: ACUAZUL Criterios más valorados: Precio Calidad Forma de pago
ORGANIGRAMA SOCIOS CAPITALISTAS GERENTE ÁREA DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD FACTURACIÓN FINANCIAMIENTO MARKETING ÁREA TÉCNICA RECEPCIONISTA FISIOTERAPEUTAS ESTETICIENES CONTROLADOR DE INSTALACIONES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO  DEL SERVICIO DISTRIBUCIÓN PRECIO COMUNICACIÓN
CONTRATOS FISIOTERAPEUTAS RECEPCIONISTA ESTETICIENES CONTROLADOR DE  INTALACIONES Contrato a tiempo parcial y de forma indefinida Contrato a tiempo completo y de forma indefinida
COSTES DE PERSONAL 62381,20 5198,43 9156 763,00 9156 763,00 8034,6 669,55 8034,6 669,55 14000 1166,67 14000 1166,67 COSTE LABORAL ANUAL COSTE LABORAL MENSUAL TOTAL Esteticien Fisioterapeuta Controlador de instalaciones Recepcionista Administrativo Gerente EMPLEADO
COSTES DE SEGURIDAD SOCIAL 19.706,16  1.642,18  TOTAL 2.892,36  241,03  Esteticien  2.892,36  241,03  Recepcionista 2.538,12  211,51  Fisioterapeuta  2.538,12  211,51  Controlador de instalaciones 4.422,60  368,55  Administrativo  4.422,60  368,55  Gerente  COSTE S.S ANUAL  COSTE S.S MENSUAL  EMPLEADO
COSTES EMPRESARIALES Compra de otros aprovisionamientos 2 % de las ventas Servicios de profesionales independientes Primas de seguro  Publicidad, propaganda y relaciones públicas  Suministros Otros servicios Sueldos y salarios  Seguridad social a cargo de la empresa 7.167,26 € anuales  6.000 € anuales 5.030,07 € anuales 36.000 € anuales 6.000 € anuales 3.000 € anuales 873,84 € anuales 8.366,58 € anuales
COSTES EMPRESARIALES
MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES
MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES
MÓDULO 6 ESTUDIO  ECONÓMICO-FINANCIERO
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO INDICE VENTAS GASTOS RESULTADOS DEUDAS CON ENT. DE CRÉDITO DIVIDENDOS VAN TIR RATIO DE SOLVENCIA RATIO DE ENDEUDAMIENTO RATIO DE TEST ÁCIDO
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO VENTAS
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO GASTOS
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO RESULTADOS
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO DEUDAS CON ENTID. DE CRÉDITO
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO DIVIDENDOS
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO VAN
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO TIR
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO RATIO DE SOLVENCIA
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO RATIO DE ENDEUDAMIENTO
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO RATIO DE TEST ÁCIDO
MÓDULO 7 FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES
FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES INDICE Elección de la forma jurídica Trámites de constitución Trámites de inicio de actividad
FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA Nuestra empresa adoptará la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada.  Por las siguientes ventajas: Limita la responsabilidad de los socios (no administradores), al capital aportado a la sociedad. Exige menos rigor formal en su organización (en convocatorias de juntas, inscripciones registrales...), y menor Capital mínimo (3.005 €) que las S.A. Se pueden constituir con un solo socio. (S.L. unipersonal).  Ayudas y subvenciones a pequeñas y medianas empresas. Es la forma jurídica más elegida.
FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN Elección del nombre de la sociedad. Solicitud de la certificación negativa del Registro Mercantil Central. Otorgamiento ante notario de la escritura publica de constitución y aprobación de los estatutos. Liquidación del ITPAJD correspondiente a la constitución de la sociedad. Presentación de la escritura de constitución a inscripción en el Registro Mercantil.
FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES TRÁMITES DE INICIO DE ACTIVIDAD Trámites fiscales Declaración censal de comienzo de actividad Alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Alta en otros impuestos locales como el IBI Trámites laborales y de Seguridad Social Inscripción del empresario en la Seguridad Social y apertura de cuenta de cotización principal (TA.6) Solicitud de formalización de la cobertura de riesgos profesionales con entidad gestora de la Seguridad Social (TA.16) o propuesta de convenio de asociación con una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Afiliación y alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Afiliación (TA.1) y alta (TA.2/S) de los trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social. Comunicación de apertura del centro de trabajo. Adquisición y sellado de los libros de Matrícula y Visitas. Confección del calendario laboral. Registro en el SEPECAM de los contratos de trabajo. Otros trámites. Solicitud de licencia de apertura ante el correspondiente Ayuntamiento. Solicitud de licencia de obras ante el Ayuntamiento. Legalización de libros mercantiles ante el Registro Mercantil Apertura de una o varias cuentas bancarias.

Más contenido relacionado

PPT
PRESENTACIÓN FINAL VALRELAX
PPT
Presentación final del proyecto
PPT
PresentacióN Power THE FIVE´S
PPT
Gastroenotour, s.l.
PPT
Presentación total
PRESENTACIÓN FINAL VALRELAX
Presentación final del proyecto
PresentacióN Power THE FIVE´S
Gastroenotour, s.l.
Presentación total

La actualidad más candente (20)

DOCX
Analisis de 5 fuerzas
PPT
Academia de enseñanza final
PPTX
Presentación de nuestro catering
DOCX
proyecto empresarial Administración y Finanzas
PPTX
Mi proyecto de empresa power point
PPT
Catering
DOCX
Fruto salvaje
PDF
Plan de negocio de una pastelería
PDF
Good coffee
PDF
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEE
PPTX
Plan de Marketing malabares
PPT
Marketing personal
PDF
Misión y visión
DOCX
Proyecto para la creacion de una empresa de postres
PPTX
Mcdonald's estrategias
PPT
Presentación final Centro Activo Formex
PPTX
Panaderia y Pasteleria Patsyy
PPTX
PROYECTO helados fruver
Analisis de 5 fuerzas
Academia de enseñanza final
Presentación de nuestro catering
proyecto empresarial Administración y Finanzas
Mi proyecto de empresa power point
Catering
Fruto salvaje
Plan de negocio de una pastelería
Good coffee
PLAN DE NEGOCIOS JES´S COFFEE
Plan de Marketing malabares
Marketing personal
Misión y visión
Proyecto para la creacion de una empresa de postres
Mcdonald's estrategias
Presentación final Centro Activo Formex
Panaderia y Pasteleria Patsyy
PROYECTO helados fruver
Publicidad

Similar a Power point quixote spa (20)

PDF
PPTX
Proyecto empresa 10c
PPT
Expos. final marketing operativo
PPTX
Elegant passion spa
PPTX
Trabajo final grupo_108
PDF
AnáLisis Externo Latiff
PDF
Plan mkt 2013
DOCX
trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
DOCX
'Matriz de evaluación oportunidad pelo'ss
DOCX
Plan de marketing estratégico ultimo
PDF
Gerencia spa-2-0 para comprender mas el manejo de un spa
DOCX
Peluquerias
PPTX
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unad
PDF
Guia para hacer un plan de marketing
DOC
SENTIR IMAGEN Salón de Belleza
PDF
Idea de Negocio
Proyecto empresa 10c
Expos. final marketing operativo
Elegant passion spa
Trabajo final grupo_108
AnáLisis Externo Latiff
Plan mkt 2013
trabajo de GRADO- emprendimiento SPA INFANTIL.docx
'Matriz de evaluación oportunidad pelo'ss
Plan de marketing estratégico ultimo
Gerencia spa-2-0 para comprender mas el manejo de un spa
Peluquerias
Diseño de proyectos grupo 102058 118 unad
Guia para hacer un plan de marketing
SENTIR IMAGEN Salón de Belleza
Idea de Negocio
Publicidad

Más de 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (12)

PPT
Presentacion proyecto
PPT
Copia de presentación proyecto valsegur
PPT
Presentación final - Paintball Extremo
PPT
Presentación final No es pecado
PPT
Presentación final Academia de Oposiciones Online
PPTX
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
PPTX
presentación proyectos 2010
Presentacion proyecto
Copia de presentación proyecto valsegur
Presentación final - Paintball Extremo
Presentación final No es pecado
Presentación final Academia de Oposiciones Online
Nuevo PresentacióN De Microsoft Office Power Point
presentación proyectos 2010

Power point quixote spa

  • 2. REALIZADO POR: AIDA CANO SÁNCHEZ Mª DOLORES SÁNCHEZ SÁNCHEZ CRISTINA SERRANO RODRÍGUEZ CRISTINA SERRANO RUBIO ALICIA VALVERDE FUENTES
  • 3. MÓDULO 1 DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL
  • 4. MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL PRESENTACIÓN COMPONENTES ELECCIÓN DE LA IDEA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 5. MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL AIDA CANO SÁNCHEZ EDAD: 21 años EDAD: 21 años Mª DOLORES SÁNCHEZ CRISTINA SERRANO RUBIO EDAD: 20 años CRISTINA SERRANO RODRÍGUEZ ALICIA VALVERDE FUENTES EDAD: 22 años EDAD: 20 años
  • 6. MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL ELECCIÓN DE LA IDEA 64 75 51 70 55 TOTAL PUNTUACIÓN 7 5 6 7 8 Recursos materiales 6 5 5 3 8 Recursos humanos 7 5 5 7 3 Repercusión medioambiental 6 4 8 8 8 Ubicación 6 10 2 7 2 Potencial de crecimiento 5 9 3 7 4 Atracción 5 9 5 5 2 Subvenciones 8 7 10 6 10 Facilidad en la búsqueda de información 3 4 7 5 10 Conocimiento del negocio 5 8 0 8 0 Competencia 6 9 0 7 0 Innovación ACADEMIA DE BAILE SPA AUTOESCUELA CATERING BAR DE COPAS ASPECTOS
  • 7. MÓDULO I: DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL Tratamientos de estética: Depilación Rayos UVA Sauna Piscinas: Hidromasaje Jacuzzi Baños de leche Baños de lodo Duchas terapéuticas Masajes: A domicilio Circulación Espalda Tratamientos antitabaco Consultas médicas DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 8. MÓDULO 2 ANÁLISIS DEL ENTORNO
  • 9. ANÁLISIS DEL ENTORNO Socio cultural Económico Tecnológico Político ENTORNO GENERAL: ENTORNO DEL SECTOR: Evolución del sector / subsector Grado de concentración del sector Estructura y características del sector / subsector
  • 10. ENTORNO TECNOLÓGICO EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CASTILLA- LA MANCHA El 92,4% de las empresas de C-LM de más de 10 empleados cuenta con acceso a Internet. El 77 % de los accesos de banda ancha en los hogares corresponde a la tecnología ADSL. Internet en España ha alcanzado un 41,1 % de la población mayor de 14 años. La falta de interés (68,47 %) y la falta de formación (45,48 %)son los principales motivos para no usar Internet. El 81,9 % de los hogares cuenta con teléfono móvil y el 74,6 % con fijo. El 23 % de las pymes tiene página web y la actualiza al menos una vez al mes. El 19 % de las pymes puede definirse como integrada, es decir, aquella que compra o vende a través de Internet. El 37 % de las microempresas españolas se encuentran “desconectadas”. La hostelería es el sector que tiene un mayor porcentaje de empresas “desconectadas”. El 85% de los hogares españoles conectados utiliza ya banda ancha.
  • 11. ENTORNO TECNOLÓGICO El problema de la introducción de las nuevas tecnologías en España no es cuestión ni de costes ni de falta de infraestructuras, sino de falta de conocimiento de sus ventajas . USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN LAS EMPRESAS. 25,16 24,18 19,11 14,36 para: Obtener servicios posventa 29,71 25,45 22,70 12,74 para: Recibir productos digitales 43,19 36,07 46,94 45,48 para: Observar el comportamiento del mercado 30,99 28,40 27,25 26,43 para: Formación y aprendizaje 91,01 88,80 81,70 79,46 para: Obtener servicios bancarios y financieros 87,44 72,36 81,73 67,85 % Empresas con conexión a Internet 96,53 90,90 95,01 89,37 % Empresas con ordenadores España Castilla-La Mancha España Castilla-La Mancha   2003 2002  
  • 12. Por edad: Por sexo:
  • 13. EVOLUCIÓN DEL SECTOR/SUBSECTOR El sector Salud y Belleza es uno de los sectores que más rápido ha crecido en los últimos años. El tratamiento más demandado en los centros de estética sigue siendo la depilación (64%), Seguida por los tratamientos faciales (47%). El UVA ocupa el tercer puesto, con un 35% de usuarios
  • 14. GRADO DE CONCENTRACIÓN SECTOR En el sector de Belleza hay grandes empresas que acaparan una gran parte de la cuota de mercado, como: Corporación Dermoestética , con un 20%. Marina D´or con otra cuota de mercado importante. Por otra parte, existen numerosas empresas de pequeña dimensión. Según esto, el sector Salud y Belleza no está muy concentrado.
  • 15. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS SECTOR/SUBSECTOR: SERVICIOS Terma Romana Pediluvio Ducha vichy Chorro jet Bañera de hidroterapia Ducha escocesa o circular bitérmica Shiatsu Saunas
  • 16. MÓDULO 3 ESTUDIO DE MERCADO
  • 17. MÓDULO 3 INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA DEMANDA INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA OFERTA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DAFO
  • 18. ENCUESTA OBJETIVOS DE LA ENCUESTA: Con la encuesta que vamos a realizar, pretendemos conseguir los siguientes objetivos: Conocer si los servicios que ofrecemos se encuentran satisfechos por la competencia Conocer las necesidades más valoradas por la clientela Conocer la opinión de la clientela sobre el precio de los servicios que ofrecemos Conocer nuevos servicios que demande los clientes potenciales, para así ampliar nuestra variedad de servicios Efectuar una previsión de las épocas en que se demandan más nuestros servicios
  • 19. ENCUESTA 1.¿QUÉ ASPECTOS DE SU IMAGEN Y SALUD LE PREOCUPAN? Pelo Piel Circulación Cutis Depilación Tabaco Pies Dolormuscular Piel de naranja Estrés Agotamiento Bronceado Ninguno Otros_____ 3.INDIQUE EL LUGAR DONDE RECIBES ESTOS SERVICIOS Casa Fisioterapeuta Peluquerías Centros de estética Balnearios Spa urbano Gimnasios Consulta médica Otros ___________ 4.¿DE LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS CUÁLES LE RESULTAN MÁS INTERESANTES? Depilación Rayos UVA Limpiezas de cara Peeling Sauna Hidromasaje Jacuzzi Baño de leche Baños de lodo Duchas terapéuticas Masajes Consultas médicas Tratamientos antitabaco Talasoterapia 2.¿CON QUÉ FRECUENCIA RECIBE ESTOS SERVICIOS? Todos los días Una vez a la semana Una vez cada 15 días Una vez al mes Otros ____ 5.¿ESTARÍA DISPUESTO A PROBAR NUESTRAS INSTALACIONES? SI NO
  • 20. MUESTRA Para calcular el tamaño de la muestra hemos tomado como referencia poblaciones cercanas de nuestra comarca, las cuales son: Alcubillas: 348 Castellar de Santiago: 1.164 Cózar: 665 Moral de Calatrava: 2.775 Torrenueva: 1.658 Villanueva de los Infantes: 3.078 Valdepeñas: 15.393 N: 25.081 E: 5% Nc: 68,3% = Z = 1 P= 56% Q= 44%
  • 21. TOTAL ENCUESTADOS PLANIFICACIÓN DE LA ENCUESTA: La realización de la encuesta se hará la semana que comprende los días del 17 de noviembre hasta el 23 de noviembre de 2.005, a personas de la localidad y alrededores. La encuesta será de tipo personal, es decir, los entrevistadores se dirigirán a los entrevistados de forma directa, hablando con ellos para solucionar posibles dudas del cuestionario PROCESO Y TABULACIÓN DE LOS DATOS Tras realizar y analizar las encuestas, procesaremos y tabularemos los datos. ENCUESTA 100 % 64 100% 36 100 % 100 TOTAL 6,25 % 4 8,34% 3 7% 7 más de 55 26,56% 17 38,89% 14 31% 31 36 a 55 67,19% 43 52,77% 19 62% 62 18 a 35 % MUJERES % HOMBRES % Encuestados Edad
  • 22. INVESTIGACIÓN DE LA NATURALEZA DE LA OFERTA Nuestra competencia directa, se encuentra en la cercana población de Santa Cruz de Mudela, este es el Balneario Cervantes, sito en el Camino Los Molinos, Km. 2. Próximamente en nuestra localidad, tendrá lugar la apertura de un centro de SPA, éste estará situado en la Plaza Veracruz. Otro tipo de competencia son los centros de estética de la localidad: - TACTO en Avda. de los estudiantes. Especialista en: estética, depilación por cera, limpiezas de cara - CARMEN PADILLA HUESCA en C/ Buensuceso, 52.Especialista en: tratamientos y limpiezas de cutis, depilación por láser y cera. - SAGITARIUS en C/Avda. 1º de Julio, Es especialista en: peluquería, depilación por cera. - YOLANDA HURTADO en C/ Maestro Ibáñez, 5.Especialista en: peluquería y estética. - Centro SPA en C/ Bernardo Balbuena - JCQ – CENTRO DE IMAGEN Avda. de los Estudiantes, 47. Especialista en: peluquería, estética, depilación por cera y limpiezas de cara
  • 23. RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES TOTAL DE PERSONAS QUE LE PREOCUPA ALGÚN ASPECTO DE SU IMAGEN
  • 24. RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES NÚMERO DE PERSONAS SEGÚN FRECUENCIA CON QUE SE REALIZAN DICHOS SERVICIOS
  • 25. RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES LUGAR DONDE RECIBEN DICHOS SERVICIOS
  • 26. RESULTADOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES NÚMERO DE PERSONAS A LOS CUALES RESULTAN INTERESANTES LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS
  • 27. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO Viabilidad comercial o posibilidad de conseguir cierta cuota de mercado . La cuota de mercado que nosotros esperamos obtener teniendo en cuenta el resto de empresas del sector y los resultados de nuestro estudio del mercado objetivo asciende al 5 % de las ventas del mercado. Localización y ámbito territorial definitivo de actuación. Según la encuesta la ubicación de nuestro centro de Spa tendría que ser en la Avenida 1º de Julio junto al Restaurante Chino, es decir, donde antes se encontraba localizada la lonja de pescado de Pescaderías Cantábricas. Después de estudiar esta opción, vimos que esa ubicación no era la correcta debido que el precio era demasiado elevado y no había opción de alquiler. Por ello, estudiamos otras opciones y al final, nos decidimos por un solar ubicado en la zona del Nuevo Valdepeñas. Con respecto a las consultas médicas hemos estudiado la conveniencia de suprimir este servicio.
  • 28. Conveniencia o no de cambiar alguno o algunos de los productos o servicios ofrecidos. Los servicios que son menos interesantes según los resultados de las encuestas realizadas son los tratamientos antitabaco, los Rayos UVA y las consultas médicas. Perfil de los clientes potenciales y necesidad de segmentar el mercado. Los clientes potenciales que tenemos son en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años Por sexo: mostrando una mayor dedicación a las mujeres que a los hombres. Por edades: dirigiéndonos más atentamente a los jóvenes y agrupando a los mayores con los adultos en un mismo criterio o segmento de mercado. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO
  • 29. ANÁLISIS DAFO Sirve para concretar los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa. D: DEBILIDADES A: AMENAZAS F: FORTALEZAS O: OPORTUNIDADES
  • 30. ANÁLISIS DAFO O: OPORTUNIDADES -Innovación tecnológica: es una oportunidad para nosotros, porque vamos a introducir nuevos productos y servicios. -Crecimiento rápido en el mercado: en los últimos años la preocupación por el culto al cuerpo ha ido aumentando, por ello es importante para nuestro negocio. F: FORTALEZAS - Calidad en los servicios: personal cualificado y titulado para realizar los servicios. - Diversificación de productos: ofrecemos una amplia gama de productos y servicios para satisfacer los deseos y las necesidades de nuestros clientes. A: AMENAZAS - Crecimiento de la competencia: supone una gran amenaza para nuestro negocio, destacamos la apertura de dos centros de estética y un Spa Urbano. Tacto y J.C.Q D: DEBILIDADES - Nueva entrada en el mercado: nuestro centro es de nueva creación en Valdepeñas, por lo que nuestros servicios no son conocidos y nos costará integrarnos en el mercado.
  • 31. MÓDULO 4 PLAN DE MARKETING
  • 32. Política de producto Política de precios Política de distribución Política de comunicación MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING
  • 33. MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING POLÍTICA DE PRODUCTO TRATAMIENTOS DE ESTÉTICA - Depilación ( cera y láser) - Tratamientos bronceadores ( rayos UVA y spray bronceador) SAUNA PISCINAS - Hidromasaje - Jacuzzi - Terma romana BAÑOS - leche - lodo DUCHAS TERAPEÚTICAS - Ducha Vichy - Chorro Jet TRATAMIENTOS ANTITABACO MASAJES - Musculares - Circulación - A domicilio
  • 34. MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING POLÍTICA DE COMPRAS PROVEEDORES DE MATERIAL DE OFICINA - Papelería Bécquer - Papelería Ibrahím - Papelería Real PAPELERÍA BÉCQUER PROVEEDOR PARA LAS TOALLAS Y ALBORNOCES - La cremallera - Los madrileños - Tejidos Guerra LA CREMALLERA PROVEEDOR DE PRODUCTOS DE BELLEZA Y PRODUCTOS AUXILIARES - Clinique - Vincent-davianny - L´oreal CLINIQUE
  • 35. MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING Cubrir nuestros costes Obtener un alto beneficio Atraer a clientes POLÍTICA DE PRECIOS Objetivos: A la hora de fijar los precios tendremos en cuenta los precios de la competencia, los costes de pedido y almacenaje, el coste de la maquinaria de nuestros servicios, el poder adquisitivo de nuestros clientes, la novedad del producto y la calidad Estrategias de precios:
  • 36. MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN Canal de distribución es de tipo DIRECTO La estrategia de distribución a seguir será la de IMPULSAR: asesoraremos a los clientes en aquellos productos que más le convienen ofreciendo descuentos, muestras, regalos y las mejores formas de financiación. Con respecto a los servicios ofrecidos realizaremos seguimientos personales del cliente según sus características personales.
  • 37. MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING Merchandising: Son las actividades de marketing en el punto de venta: Merchandising exterior Crearemos una página Web, llamada www.quixotespa.es El escaparate será de cristal Pondremos carteles y señales orientadoras Vamos a contar en nuestro negocio con una zona de aparcamiento. Merchandising interior La música será ambiental y relajante Los olores serán aromas que asociemos con el campo Los colores de las paredes predominarán los tonos en marrón y crema La iluminación será cálida o de colores pastel El mobiliario y los accesorios serán de estilo rústico.
  • 38. MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING VENTA PERSONAL: Cara a cara en nuestro local Por vía telefónica En los domicilios de los clientes POLÍTICA DE COMUNICACIÓN El mensaje que queremos transmitir, es atraer a los clientes mediante la buena imagen, calidad de nuestros productos y servicios, ambiente atractivo y servicios novedosos. Las relaciones públicas : Promocionar un equipo de fútbol Organización de actividades festivas y actos sociales. - Creación de página web
  • 39. MÓDULO IV: PLAN DE MARKETING PUBLICIDAD : - Periódico: Realizaremos una campaña de publicidad en Canfali El tipo de publicidad a utilizar: - Publicidad entregada personalmente: lo haremos mediante folletos - Televisión: medio hace más atractivo el mensaje. Contrataremos en TV La Mancha 100 spots de 20” - Radio: Nuestro anuncio será emitido en Radio Surco y en Onda Cero
  • 40. MÓDULO 5 PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES
  • 41.  
  • 42. MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES 13 7.812,03 € 7.812,03 € 2 Otro inmovilizado material 6 1.998,00 € 999,00 € 2 - E. procesos información 15 5.754,92 € 1.941,24 € 48 - Mobiliario 10 10.546,00 € 10.546,00 € 1 - Elementos de transporte 15 34.940,82 € 26.036,41 € 16 - Maquinaria 75 421.000,00 € 421.000,00 € 1 - Construcciones   120.000,00 € 120.000,00 € 1 - Terrenos y bienes naturales         INMOVILIZADO MATERIAL 4 287,00 € 287,00 € 1 Aplicaciones informáticas         INMOVILIZADO INMATERIAL   1.257,00     GASTOS DE ESTABLECIMIENTO VIDA ÚTIL TOTAL Precio Adquis. Sin IVA Cantidad Plan de inversión
  • 43. MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES Acuazul Roca Hidrotermal ELECCIÓN DE PROVEEDOR DE INMOVILIZADO: ACUAZUL Criterios más valorados: Precio Calidad Forma de pago
  • 44. ORGANIGRAMA SOCIOS CAPITALISTAS GERENTE ÁREA DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD FACTURACIÓN FINANCIAMIENTO MARKETING ÁREA TÉCNICA RECEPCIONISTA FISIOTERAPEUTAS ESTETICIENES CONTROLADOR DE INSTALACIONES INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL SERVICIO DISTRIBUCIÓN PRECIO COMUNICACIÓN
  • 45. CONTRATOS FISIOTERAPEUTAS RECEPCIONISTA ESTETICIENES CONTROLADOR DE INTALACIONES Contrato a tiempo parcial y de forma indefinida Contrato a tiempo completo y de forma indefinida
  • 46. COSTES DE PERSONAL 62381,20 5198,43 9156 763,00 9156 763,00 8034,6 669,55 8034,6 669,55 14000 1166,67 14000 1166,67 COSTE LABORAL ANUAL COSTE LABORAL MENSUAL TOTAL Esteticien Fisioterapeuta Controlador de instalaciones Recepcionista Administrativo Gerente EMPLEADO
  • 47. COSTES DE SEGURIDAD SOCIAL 19.706,16 1.642,18 TOTAL 2.892,36 241,03 Esteticien 2.892,36 241,03 Recepcionista 2.538,12 211,51 Fisioterapeuta 2.538,12 211,51 Controlador de instalaciones 4.422,60 368,55 Administrativo 4.422,60 368,55 Gerente COSTE S.S ANUAL COSTE S.S MENSUAL EMPLEADO
  • 48. COSTES EMPRESARIALES Compra de otros aprovisionamientos 2 % de las ventas Servicios de profesionales independientes Primas de seguro Publicidad, propaganda y relaciones públicas Suministros Otros servicios Sueldos y salarios Seguridad social a cargo de la empresa 7.167,26 € anuales 6.000 € anuales 5.030,07 € anuales 36.000 € anuales 6.000 € anuales 3.000 € anuales 873,84 € anuales 8.366,58 € anuales
  • 50. MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES
  • 51. MÓDULO V: PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES
  • 52. MÓDULO 6 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
  • 53. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO INDICE VENTAS GASTOS RESULTADOS DEUDAS CON ENT. DE CRÉDITO DIVIDENDOS VAN TIR RATIO DE SOLVENCIA RATIO DE ENDEUDAMIENTO RATIO DE TEST ÁCIDO
  • 57. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO DEUDAS CON ENTID. DE CRÉDITO
  • 61. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO RATIO DE SOLVENCIA
  • 62. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO RATIO DE ENDEUDAMIENTO
  • 63. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO RATIO DE TEST ÁCIDO
  • 64. MÓDULO 7 FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES
  • 65. FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES INDICE Elección de la forma jurídica Trámites de constitución Trámites de inicio de actividad
  • 66. FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES ELECCIÓN DE FORMA JURÍDICA Nuestra empresa adoptará la forma jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada. Por las siguientes ventajas: Limita la responsabilidad de los socios (no administradores), al capital aportado a la sociedad. Exige menos rigor formal en su organización (en convocatorias de juntas, inscripciones registrales...), y menor Capital mínimo (3.005 €) que las S.A. Se pueden constituir con un solo socio. (S.L. unipersonal). Ayudas y subvenciones a pequeñas y medianas empresas. Es la forma jurídica más elegida.
  • 67. FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN Elección del nombre de la sociedad. Solicitud de la certificación negativa del Registro Mercantil Central. Otorgamiento ante notario de la escritura publica de constitución y aprobación de los estatutos. Liquidación del ITPAJD correspondiente a la constitución de la sociedad. Presentación de la escritura de constitución a inscripción en el Registro Mercantil.
  • 68. FORMA JURÍDICA Y TRÁMITES TRÁMITES DE INICIO DE ACTIVIDAD Trámites fiscales Declaración censal de comienzo de actividad Alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Alta en otros impuestos locales como el IBI Trámites laborales y de Seguridad Social Inscripción del empresario en la Seguridad Social y apertura de cuenta de cotización principal (TA.6) Solicitud de formalización de la cobertura de riesgos profesionales con entidad gestora de la Seguridad Social (TA.16) o propuesta de convenio de asociación con una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Afiliación y alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Afiliación (TA.1) y alta (TA.2/S) de los trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social. Comunicación de apertura del centro de trabajo. Adquisición y sellado de los libros de Matrícula y Visitas. Confección del calendario laboral. Registro en el SEPECAM de los contratos de trabajo. Otros trámites. Solicitud de licencia de apertura ante el correspondiente Ayuntamiento. Solicitud de licencia de obras ante el Ayuntamiento. Legalización de libros mercantiles ante el Registro Mercantil Apertura de una o varias cuentas bancarias.