SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1
 el concepto de “información” sugiere un
presupuesto: parece indicar algo que se da
por sentado.
 las nuevas tecnologías (ordenadores, páginas
web, internet) no pueden comprenderse
simplemente como tecnologías de la
información, sino además como tecnologías
de la comunicación. No se caracteriza solo
como mero intercambio de la información
sino que hay muchos juegos de lenguaje
 Las nuevas tecnologías no constituyen un
conjunto de herramientas, sino un entorno-
espacio y ciberespacio- en el cual se producen
las interacciones humanas.
 Internet es un contexto en el cual se dan las
interacciones que combinan y entrecruzan las
actividades de indagación, comunicación,
construcción y expresión.
 Se describe la red como un espacio publico, un
entorno cooperativo
 Una manera de concebir el papel de las
tecnologías en educación es considerarlas , no
como un deposito o canal “ni un sistema de
transmisión” sino un territorio potencial de
colaboración donde puedan desarrollarse
actividades de enseñanza y aprendizaje.
 Existen 2 tipos de formas convencionales en que
la gente se refiere a la tecnología: por un lado
como herramientas, objetos usados para
alcanzar determinados propósitos. Esta
concepción instrumental externaliza las
tecnologías: las ve como objetos fijos, con un
uso y una finalidad concreta.
 La concepción instrumental plantea varios
problemas: las herramientas no solo ayudan a
alcanzar ciertos objetivos existentes, pueden
crear propósitos nuevos y modifican al usuario.
 La relación de las personas con la tecnología no
es instrumental y unilateral, sino bilateral
“relacional”
 Una concepción relacional de la tecnología
deriva de reconocer que las elecciones en
materia de uso de la misma, siempre están
relacionadas con un cúmulo de otras
prácticas y procesos sociales cambiantes.
 Al hablar de “nuevas” tecnologías se apunta
a todos los cambios que la acompañan
 el papel de las tecnologías en la reforma
educativa tal vez sea pequeño, sino cambian
al mismo tiempo otras prácticas y
relaciones educacionales.
 un modo de concebir las cuestiones
tecnológicas podría llamarse el del
“ordenador como panacea”. Desde esta
perspectiva las nuevas tecnologías traen
consigo posibilidades intrínsecas capaces de
revolucionar la educación
 “ordenador como herramienta”: desde este
punto de vista se desestima la perspectiva
de la panacea, aduciendo que pretende
demasiado de meras herramientas que
pueden ser utilizadas con fines buenos o
malos.
 Las herramientas no llevan consigo la
garantía de su éxito o fracaso, todo depende
del uso que hagan de ellas las personas .
 así como el criterio de panacea deposita
demasiada fe en la tecnología misma, el de
la herramienta lo hace en la capacidad de la
gente para actuar con previsión y prudencia
en lo tocante a su utilización, soslaya la
posibilidad de que sobrevengan
consecuencias indeseadas, o el hecho de que
las tecnologías traen aparejado limites
intrínsecos en cuanto a la forma y las
finalidades con que son usadas.
 Toda herramienta modifica a su usuario,
especialmente por el modo en que configura los
objetivos para los que puede empleársela.
 Una variante de esta perspectiva es la del
ordenador como herramienta no neutral. Toda
tecnología incluye ciertas tendencias en cuanto
a su uso probable y plasma la concepción de las
finalidades que pueden otorgárseles.
 Por lo tanto los usuarios deben ser críticos y
reflexivos en cuanto a las eventuales
consecuencias de su aplicación.
 La tercera versión del sueño tecnocrático
entiende que debe haber una nivelación de
costes y beneficios, compensaciones reciprocas,
etc.
 El pensamiento tecnocrático mantiene una
distinción entre herramienta y el fin para la
cual esta sirve.
 El segundo factor que permite trascender la
mentalidad tecnocrática consiste en interpretar
el cálculo de costes y beneficios como modo de
evaluar el cambio.
 la evaluación de los medios y los fines, la
ponderación de costes y beneficios, presume así
mismo que la gente puede distinguir y juzgar los
aspectos “buenos” y “malos” de diferentes
propósitos y resultados.
 el campo de las tecnologías de la
información y la comunicación esta
cambiando a un ritmo acelerado. Estas áreas
de la innovación se realimentan de si
mismas de un modo singular: la creciente
capacidad de las máquinas, los lenguajes de
programación y otros softwares apresura el
desarrollo de innovaciones aun mayores.
 por otro lado el campo de desarrollo se
autogenera en el aspecto social, tecnológico
y comercial.
Power point recursos didacticos

Más contenido relacionado

PPTX
Power erika sosa
PPTX
Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías
PDF
Tic (mitos) (pdf)
PDF
Mitos de la sociedad de la informacion
PDF
Mitos
PPS
Concept Living Boutique - Vendas (21) 3021-0040 - ImobiliariadoRio.com.br
PPTX
"CRÓNICA DEL VIENTO" - MARTÍN CHIRINO - CEIP EL ORTIGAL
PDF
presentacion Teoria del color
Power erika sosa
Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías
Tic (mitos) (pdf)
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos
Concept Living Boutique - Vendas (21) 3021-0040 - ImobiliariadoRio.com.br
"CRÓNICA DEL VIENTO" - MARTÍN CHIRINO - CEIP EL ORTIGAL
presentacion Teoria del color

Destacado (20)

PPTX
Presentatie over social sales voor Jongeren Commerciële Club
PDF
Efectosvisualesdesordenados
PPT
Um Show Que Gostaria De Assistir
PDF
AparêNcia Msg02
PPTX
D.e evaluation 2
PDF
Part1 pt
PDF
Trading StocksSemanal02/09/2011
PPSX
Area Projecto 7ºA
PDF
Bol 008 rendición de cuentas de la segunda quincena de julio
PDF
Trading StocksSemanal22/10/2010
PPTX
Formiga
PPS
El bomberodearizona
PDF
Apresentação seminário doutoral Sérgio Leal (Instituto da Educação da Univers...
PPT
Definiciones primera tarea
PPTX
Los Numeros
PDF
Pro ea gestão e conhecimento
PPTX
Extrabold Comunicação Integrada
PDF
Diario Resumen 20141025
PDF
Calendario de competición - INFANTIL de 1º - 9º Torneo Primer Toque "Castelló...
Presentatie over social sales voor Jongeren Commerciële Club
Efectosvisualesdesordenados
Um Show Que Gostaria De Assistir
AparêNcia Msg02
D.e evaluation 2
Part1 pt
Trading StocksSemanal02/09/2011
Area Projecto 7ºA
Bol 008 rendición de cuentas de la segunda quincena de julio
Trading StocksSemanal22/10/2010
Formiga
El bomberodearizona
Apresentação seminário doutoral Sérgio Leal (Instituto da Educação da Univers...
Definiciones primera tarea
Los Numeros
Pro ea gestão e conhecimento
Extrabold Comunicação Integrada
Diario Resumen 20141025
Calendario de competición - INFANTIL de 1º - 9º Torneo Primer Toque "Castelló...
Publicidad

Similar a Power point recursos didacticos (20)

PPTX
Las promesas del riesgo2
PPTX
Las promesas del riesgo2
DOCX
1° parcial domiciliario
PPT
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1era. Parte
PDF
Actividad 1 tic
PPTX
Presentación educacion dl siglo xxi
DOCX
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
PPTX
Yudelka tecnologia educativa
PPTX
Las promesas de riesgo y los rasgos promisorios
PPTX
Las promesas de riesgo y los rasgos promisorios
PPTX
Las promesas de riesgo y los rasgos promisorios
PPTX
Yordania tecnologia educativa
PDF
Archivo original de PDF
DOCX
Tema 1, práctica 1ª
PDF
tecnologia educativa
DOC
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPT
Taller de Didáctica e Innovaciones Tecnológicas
PDF
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
PDF
SESIÓN 2. IA ALIADA ESTRATÉGICA M. OLMOS.pdf
Las promesas del riesgo2
Las promesas del riesgo2
1° parcial domiciliario
TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN 1era. Parte
Actividad 1 tic
Presentación educacion dl siglo xxi
ENSAYO: Los Desafíos de las Tecnologías de la Información y las Comunicacione...
Yudelka tecnologia educativa
Las promesas de riesgo y los rasgos promisorios
Las promesas de riesgo y los rasgos promisorios
Las promesas de riesgo y los rasgos promisorios
Yordania tecnologia educativa
Archivo original de PDF
Tema 1, práctica 1ª
tecnologia educativa
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
Introducción a la tecnología educativa
Taller de Didáctica e Innovaciones Tecnológicas
Algunas reflexiones sobre las tecnologías digitales, y su impacto social y ed...
SESIÓN 2. IA ALIADA ESTRATÉGICA M. OLMOS.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

Power point recursos didacticos

  • 2.  el concepto de “información” sugiere un presupuesto: parece indicar algo que se da por sentado.  las nuevas tecnologías (ordenadores, páginas web, internet) no pueden comprenderse simplemente como tecnologías de la información, sino además como tecnologías de la comunicación. No se caracteriza solo como mero intercambio de la información sino que hay muchos juegos de lenguaje
  • 3.  Las nuevas tecnologías no constituyen un conjunto de herramientas, sino un entorno- espacio y ciberespacio- en el cual se producen las interacciones humanas.  Internet es un contexto en el cual se dan las interacciones que combinan y entrecruzan las actividades de indagación, comunicación, construcción y expresión.  Se describe la red como un espacio publico, un entorno cooperativo  Una manera de concebir el papel de las tecnologías en educación es considerarlas , no como un deposito o canal “ni un sistema de transmisión” sino un territorio potencial de colaboración donde puedan desarrollarse actividades de enseñanza y aprendizaje.
  • 4.  Existen 2 tipos de formas convencionales en que la gente se refiere a la tecnología: por un lado como herramientas, objetos usados para alcanzar determinados propósitos. Esta concepción instrumental externaliza las tecnologías: las ve como objetos fijos, con un uso y una finalidad concreta.  La concepción instrumental plantea varios problemas: las herramientas no solo ayudan a alcanzar ciertos objetivos existentes, pueden crear propósitos nuevos y modifican al usuario.  La relación de las personas con la tecnología no es instrumental y unilateral, sino bilateral “relacional”
  • 5.  Una concepción relacional de la tecnología deriva de reconocer que las elecciones en materia de uso de la misma, siempre están relacionadas con un cúmulo de otras prácticas y procesos sociales cambiantes.  Al hablar de “nuevas” tecnologías se apunta a todos los cambios que la acompañan  el papel de las tecnologías en la reforma educativa tal vez sea pequeño, sino cambian al mismo tiempo otras prácticas y relaciones educacionales.
  • 6.  un modo de concebir las cuestiones tecnológicas podría llamarse el del “ordenador como panacea”. Desde esta perspectiva las nuevas tecnologías traen consigo posibilidades intrínsecas capaces de revolucionar la educación  “ordenador como herramienta”: desde este punto de vista se desestima la perspectiva de la panacea, aduciendo que pretende demasiado de meras herramientas que pueden ser utilizadas con fines buenos o malos.
  • 7.  Las herramientas no llevan consigo la garantía de su éxito o fracaso, todo depende del uso que hagan de ellas las personas .  así como el criterio de panacea deposita demasiada fe en la tecnología misma, el de la herramienta lo hace en la capacidad de la gente para actuar con previsión y prudencia en lo tocante a su utilización, soslaya la posibilidad de que sobrevengan consecuencias indeseadas, o el hecho de que las tecnologías traen aparejado limites intrínsecos en cuanto a la forma y las finalidades con que son usadas.
  • 8.  Toda herramienta modifica a su usuario, especialmente por el modo en que configura los objetivos para los que puede empleársela.  Una variante de esta perspectiva es la del ordenador como herramienta no neutral. Toda tecnología incluye ciertas tendencias en cuanto a su uso probable y plasma la concepción de las finalidades que pueden otorgárseles.  Por lo tanto los usuarios deben ser críticos y reflexivos en cuanto a las eventuales consecuencias de su aplicación.
  • 9.  La tercera versión del sueño tecnocrático entiende que debe haber una nivelación de costes y beneficios, compensaciones reciprocas, etc.  El pensamiento tecnocrático mantiene una distinción entre herramienta y el fin para la cual esta sirve.  El segundo factor que permite trascender la mentalidad tecnocrática consiste en interpretar el cálculo de costes y beneficios como modo de evaluar el cambio.  la evaluación de los medios y los fines, la ponderación de costes y beneficios, presume así mismo que la gente puede distinguir y juzgar los aspectos “buenos” y “malos” de diferentes propósitos y resultados.
  • 10.  el campo de las tecnologías de la información y la comunicación esta cambiando a un ritmo acelerado. Estas áreas de la innovación se realimentan de si mismas de un modo singular: la creciente capacidad de las máquinas, los lenguajes de programación y otros softwares apresura el desarrollo de innovaciones aun mayores.  por otro lado el campo de desarrollo se autogenera en el aspecto social, tecnológico y comercial.