Power point. resumen[1]anjofran
MURCIA
                          Se encuentra en el sureste de la península ibérica tiene una
   GEOGRAFÍA              superficie de 11.313 km2, y sus costas tienen una longitud total
                          de 274 kilómetros.

                          El clima dominante es el mediterráneo. La mayor parte de la
       CLIMA              región tiene un clima muy seco. La Región de Murcia es una
                          de las regiones con más insolación de España.

   POBLACIÓN              Es la séptima ciudad en población de España.

           •    Agricultura: La agricultura, en la actualidad tiene como destino,
           íntegramente, el mercado. Muchos de ellos se cultivan en invernadero, o bajo
           plástico.
           • Ganadería: La principal cabaña es la porcina que supone casi dos tercios
           del valor de la ganadería.
ECONOMÍA
           • Pesca : Se ha practicado siempre, aunque ha sido una actividad
           secundaria. Los mayores puertos pesqueros son los de Cartagena y Águilas.
           • S. Terciario: Comercio, transporte y turismo son los sectores fundamentales.
MAZARRÓN
                                   Es un pueblo de la Región de Murcia situado al sur
    GEOGRAFÍA                      este de la misma, lindando con el mar Mediterráneo.

                                   El clima es de tipo mediterráneo. Los inviernos son
           CLIMA                   cortos y suaves y los veranos largos y calurosos.

                                   Cuenta con dos cascos urbanos importantes, Mazarrón y
    POBLACIÓN                      Puerto mas 12 pedanías tiene aproximadamente 35000
                                   habitantes.

             Agricultura: Aunque el cultivo del tomate es el producto más importante de
             esta zona, hay también explotaciones agrícolas dedicadas a la producción de
             lechugas, melones, sandias, pepinos, guisantes..etc.

ECONOMÍA     Turismo: Aprovechando las características del municipio es un sector
             importante, pero esta poco desarrollado.

             Otros sectores: El pesquero, tanto en captura como en congelado y
             salazones, la construcción..etc.
TABLA DE VALORES DE LAS IDEAS SELECCIONADAS:




CONCLUSIÓN: Tras estudiar nuestras ideas propuestas para el tipo de negocio
nos decidimos por el gimnasio ya que ha sido el negocio que más puntos ha
conseguido en la valoración de las cualidades más importantes de cada una de
ellas.
ANÁLISIS DEL SECTOR
      • Concentración de empresas: En Mazarrón no tenemos mucha competencia ya que
      cuenta con tres empresas de nuestro mismo sector, por lo tanto esperamos que tenga
      una buena acogida por parte de los ciudadanos.

      • Aspectos económicos: Para la apertura de nuestro negocio se necesita una gran
      inversión, ya que necesitamos el alquiler de un gran local y la adquisición de todas las
      máquinas, después de realizar la inversión inicial los costes de las empresas serán
      más bajos, ya que el gasto será de mantenimiento (luz, agua, alquiler, seguros) y el de
      los salarios.
• Evolución del sector: De hecho España ha sido el país europeo que más ha crecido en
cuanto a número de usuarios de gimnasios en los últimos 4 años, situándose en este
momento como el segundo país europeo en porcentaje de población que va al gimnasio.


• Subsectores: Comercio, transporte, turismo y ocio
          Nuestra empresa se encuentra en el subsector ocio deportivo
FACTORES EXTERNOS Y DIAGNOSTICO
PREVIO SOBRE LA FUTURA ACTIVIDAD
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ESTUDIO DE MERCADO
NECESIDAD DE ESTUDIO                F
                                        a)   Definición del
                                    A
    DE MERCADO                               objeto de la
                                    S        investigación.
                                    E
                                        b)   Diseño del modelo
                                    S        de investigación.
   DETERMINAR LA                        c)   Recogida de
                                    D
VIABILIDAD COMERCIAL                         datos.
                                    E
   DE LA ACTIVIDAD                  L   d)   Clasificación y
     ECONÓMICA                               estructuración de
                                    E        datos.
                                    S   e)   Análisis e
                        PRIMARIA    T        interpretación de
    A TRAVÉS DE                     U        datos.
                       SECUNDARIA
                                    D   f)   Presentación de
                                    I        resultados.
                                    O
FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes internas: son todas aquellas que la empresa puede
explotar por sus propios medios, se divide en:
• Primarias: son las que genera la empresa por su propia
gestión.
•Secundarias: son aquellas de las que puede disponer la
empresa pero que no son originadas por si mismas.
Fuentes externas: son aquellas que se encuentran fuera de la
empresa, se desglosan en:
• Primarias: son las que están localizadas en la unidad básica
de información, es decir del mercado que se desea obtener
información.
• Secundarias: están situadas en el exterior de la empresa y la
información que genera a sido previamente elaborada.
EL CUESTIONARIO
Para nuestra empresa, el método utilizado para la obtención
de información es la encuesta, a través del cuestionario, que
se encuentra dentro de las fuentes de información externas
primarias.
La encuesta ha sido realizada a personas del municipio de
todas las edades, y tanto hombres como mujeres. Hemos
encuestado a un total de 37 personas de las cuales 4 personas
eran hombres menores de edad; 20 personas entre 18 y 30
años de las cuales 8 eran hombres y 12 mujeres; 7 personas
entre 30 y 40, de las cuales 2 eran hombres y 5 mujeres; 6
personas de más de 40 años de las cuales 2 eran hombres y 4
mujeres.
La encuesta esta compuesta por 19 preguntas de todo tipo con
la intención de obtener la máxima información posible.
PLAN DE MARKTING

                 PRODUCTO O SERVICIO
Nuestro empresa al ser un gimnasio su función principal
será prestar un servicio a nuestros clientes como es el uso
de las máquinas de musculación y poder disfrutar de las
distintas clases aeróbicas. Y otro de los servicios
importantes de nuestro negocio será la sauna que podrá ser
utilizada por todos los clientes indistintamente de cuota que
paguen al mes. Además venderemos productos relacionados
como batidos, ropa y complementos.
              NECESIDADES SATISFECHAS
Nuestro negocio intenta satisfacer las necesidades de
practicar deporte de nuestros usuarios, y lo realizarán en
nuestra sala fitness y con nuestras clases en la sala
aeróbica. Tras realizar deporte también podrán utilizar la
sauna para relajarse un poco.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

                        DESCRIPCIÓN
                            DEL
                         SERVICIO




           ACTIVIDAD                             ACTIVIDAD
           PRINCIPAL                             SECUNDARIA




            CLASES                        VENTAS
MÁQUINAS               SAUNA                                  DIETAS
           AERÓBICAS                  (Batidos y Ropa)
ATRIBUTOS MÁS IMPORTANTES
Nuestras máquinas serán de la compañía gymcompany
(Gran Vía Corts Catalanes, 608 Barcelona 08007).
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA
Introducción: es la primera etapa que se inicia cuando se lanza
un nuevo producto.
Crecimiento:    el   producto   completa   su   posicionamiento
definitivo.
Madurez: el producto alcanzado la máxima participación posible
y pronosticada de su evolución en el mercado.
Declive: después de una alta participación y muy buenas
ventas, todo producto o servicio tiende a decrecer su evolución.



                                    Nuestro     negocio             se
                                    encuentra en la etapa           de
                                    crecimiento ya que             los
                                    gimnasios    son   ya           un
                                    negocio   consolidado           de
                                    gran cobertura.
POSICIONAMIENTO RESPECTO A
                 LOS COMPETIDORES
PRODUCTO O SERVICIO                   PUNTOS FUERTES                         PUNTOS DEBILES                        ESTRATEGIA

                                                                                                          Ofrecemos la última tecnología
         Calidad                      Última tecnología                   Precio de adquisición                porque pensamos que la
                                                                                                               rentabilizaremos mejor
                                                                     El mantenimiento de un local         Aprovechar la amplitud del
                            Local       amplío     con     espacio
         Diseño                                                          amplio puede resultar                 local para sacar un mayor
                                    suficiente entre las maquinas
                                                                         elevado                               rendimiento
                            Trabajamos con las marcas mas                                                 Obtener información constante
                                                                     No solo nosotros trabajamos con
         Marca                   especializadas en el mundo                                                    de los proveedores para ir
                                                                          esas marcas
                                 del gimnasio                                                                  renovando
                            Ofrecemos la garantía al cliente de
                                                                                                          Intentar mantener las máquinas
        Garantía                 que va a trabajar con las                            -
                                                                                                                en el mejor estado posible
                                 mejores maquinas
                                                                                                          Contamos con un monitor
                                                                     Puede     que la competencia
                            Contamos        con      personal                                                  especializado         y
                                                                             conozca      mejor     que
Conocimiento del producto        especializado más nuestros                                                    constantemente
                                                                             nosotros el sector (por su
                                 conocimientos del sector                                                      mejoraremos    nuestros
                                                                             experiencia)
                                                                                                               conocimientos
                            Cada cliente tendrá derecho a una
                                 tabla personalizada respecto        Si tenemos muchos clientes           Una buena organización interna
  Servicio personalizado
                                 a sus características y si lo            puede resultar laborioso             de los clientes
                                 desea dietas…
  Servicio de asistencia    Batidos:    devolución     si  se                                             Reclamar a proveedores los
                                                                                  Pérdidas
           postventa              encuentran en mal estado                                                     productos en mal estado
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
              PROVEEDOR DE BATIDOS
Hemos consultado con los siguientes proveedores:
        +NUTRI2
        BATIDACOS DEL SUR
        FLESKO
        MUSCULATION ACTIVE

Tras analizar las ofertas de los proveedores nos hemos
decantado por +NUTRI2, con la siguiente oferta:
SELECCIÓN DE PROVEEDORES
                PROVEEDORES ROPA
Hemos consultado con los siguientes proveedores
                FITWEAR WORLD
                KEDEKE
                PEDRO MENDEZ
                PLUSFITNESS
Tras analizar las ofertas nos hemos decantado por
“FITWEAR WORLD”, con la siguiente oferta:
PLAN DE MARKETING
DESCRIPCIÓN DEL MERCADO META
Tamaño:


• Clientes anuales: son los clientes que tendremos todo
el año.
• Clientes potenciales: al principio no tendremos muchos
clientes pero nuestra intención es que poco con los
anuncios de radio, prensa.. Conseguiremos que los clientes
vengan a nuestro gimnasio.
• Ubicación: nuestro negocio se encuentra en una zona
céntrica de Mazarrón, próximo al centro médico, colegios y
centros deportivos.
PLAN DE MARKETING
                 CARACTERISTICAS DEL CLIENTE


• Edad: según la encuesta realiza nuestro que los clientes tendrán
entre 16 y 40 años, siendo entre 20 y 30 los clientes más habituales.
• Sexo: a nuestro gimnasio acudirán tanto hombres como mujeres.
• Tamaño de la familia: nuestra negocio no es una actividad que
englobe a toda la familia.
• Ciclo de vida familiar: al ser personas jóvenes no tendrán cargas
familiares.
• Ingreso y ocupación: la mayoría de nuestros clientes son personas
sin trabajo (parados, estudiantes)
• Educación: no pertenece a un grupo social determinado.
• Clase social: en Mazarrón se caracteriza por una clase social media.
• Habito de consumo: en primavera        y verano serán las fechas de
más ingresos.
• Motivo de compra de nuestros servicios: satisface la necesidad
de practicar deporte a la vez que le proporciona un bienestar en cuanto
aspecto y salud.
ESTRATEGIA PARA INTRODUCIR
 EL SERVICIO EN EL MERCADO

                                                 ACCIONES QUE CONTRARRESTEN A LAS
REACCIONES DE LOS COMPETIDORES
                                                   REALIZADAS POR LOS COMPETIDORES


    Disminución del precio del servicio          Regalamos la matricula si vienen acompañados


                                               Invertir en anuncios en los medios de comunicación
Incremento de la comunicación (publicidad,
                                                   municipales y confiar en el boca a boca ya que es
                promociones…)
                                                                    un local céntrico

                                               Pensamos que es difícil que igualen nuestro servicio
Aumento y mejora del servicio a los clientes         porque tenemos las ultimas máquinas del
                                                                       mercado


                                               Regalos (camisetas, llaveros, pines..) para una mejor
                 OTROS
                                                       captación de clientes y darnos a conocer
ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LA
 OPORTUNIDADES DEL MERCADO

                                                             ACCIONES PARA APROVECHAR
SI EL MERCADO PRESENTA DEFICENCIAS EN:                       OPORTUNIDADES QUE EL MERCADO
                                                           INSATISFECHO OFRECE A TU EMPRESA


                                                       Ofrecerle los aspectos insatisfechos por su antiguo
               Clientes insatisfechos
                                                                               gimnasio


                                                       Confiar en que el boca a boca haga llegar nuestros
             Deficiencias en el precio
                                                                precios a sabiendas de todo el mundo


                                                      Aprovechar esos errores para hacer nosotros mejores
       Comunicación errónea o insuficiente
                                                                             campañas


                                                     Intentar que nuestros clientes queden satisfechos con el
                                                                servicio ofrecido durante el mes para así
  Posibilidades de incrementar el uso del producto
                                                             convertirlos en clientes habituales y hacer que
                                                                        hablen bien del gimnasio
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

                    ESTRATEGIAS
                    COMPETITIVAS




  BASADA EN
                                              DE
   VENTAJAS
                                        DIFERENCIACIÓN
  EN COSTES




REDUCIR COSTES
 PARA OFRECER     PRODUCTO         SERVICIO        PRECIOS   PERSONAS
MEJORES PRECIOS
PLAN DE PUBLICIDAD
 OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN

                         - Informar
Objetivos generales:     - Persuadir
                         - Recordar


                         - Respaldo a las ventas
                         personales
                         - Mejorar las relaciones con los
                         distribuidores
Objetivos específicos:
                         - Introducir un nuevo producto
                         - Expandir el uso del producto
                         - Contrarrestar la sustitución
PLAN DE COMUNICACIÓN
  Los medios utilizados para llevar a cabo nuestro
plan de comunicación y promoción de empresa son:

-Anuncio  en prensa
-Anuncio de radio
-Carteles
-Regalos a nuestro clientes


Nuestra campaña tendrá una duración de 4 meses,
siendo el primer mes una campaña más agresiva
para que el mensaje llegue a todos los ciudadanos y
resto de meses será una campaña más suave y
confiando en boca a boca de nuestro clientes.
PLAN DE COMUNICACIÓN
REGALOS DE PROMOCIÓN
PLAN DE DISTRIBUCIÓN

El objetivo que persigue la distribución es “poner el
producto a disposición del consumidor final en la
cantidad demandada, en el momento en el que lo
necesite y en el lugar donde desee adquirirlo, todo
ello en una forma que estimule su adquisición en el
punto de venta y a un coste razonable”.

Nuestros proveedor atenderá nuestras instrucciones
en cuanto a los pedidos, se realizarán pequeños
pedidos ya que su consumo es duradero y el
volumen de consumidores no es elevado, estos
productos al no necesitar de un aprovisionamiento
especial, con un armario nos será suficiente.
RELACIÓN DE PRECIOS DE LOS
  PRODUCTOS Y SERVICIOS
CRITERIOS PARA LA
         FIJACIÓN DE PRECIOS
   Basado en el coste:
    Fijación de precios de coste más margen. Es uno
    de los métodos más simples, consiste en sumar
    un sobreprecio estándar al coste del producto.

   Basado en el valor:
    Esta estrategia basa su precio en la percepción
    que los clientes tienen sobre el producto y no en
    el coste del mismo.

   Basado en la competencia:
    Esta ha sido nuestra elección y posteriormente
    aparece la explicación
BASADO EN LA COMPETENCIA
CALCULO DEL PUNTO MUERTO




Para el reparto de los costes fijos hemos atendido
a la planificación de las ventas, hemos realizado
una regla de 3 y hemos redondeado los tantos
por ciento resultantes:

          - Gimnasio 83%
          - Batidos 15%
          - Ropa 2%
CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO
   Hemos realizado el cálculo sobre los batidos y la
    ropa, ya que como el gimnasio es un servicio nos
    es mucho más costoso averiguar cuales serían los
    costes que deriva.




El resultado del punto muerto nos indica, las
unidades de batidos y ropa que debemos vender
para cubrir los gastos fijos asignados y originados
por la empresa en un mes, las unidades de batidos
y ropa que vendamos a partir de dicho punto se
consideran beneficios.
FORMAS JURÍDICAS




 Hemos elegido la sociedad limitada porque es la que mejor se adapta a
nuestra empresa.
ELECCIÓN DEL LOGOTIPO




  Tras pensar bien entre las 3 ideas, nos hemos
  decantado por Aquiles fitness-center, creemos que
  es la opción mas adecuada para nuestro negocio,
  resulta llamativo ya que el logotipo representa el
  resultado de la actividad de nuestro negocio.
LOCALIZACIÓN
PLANO DEL LOCAL
DEPARTAMENTOS DE NUESTRA EMPRESA
            Dirección General: Compuesta por los tres socios, llevará a cabo la labor
administrativa y la supervisión de la gerencia.

            Gerencia: La gerencia se ocupará Antonio, que se encargará de buscar los mejores
           productos entre los distintos proveedores y realizar las tareas asignadas por la
dirección general.
 Dpto. Nutrición: Nos encargaremos de realizar dietas personalizadas a nuestros clientes que
nos lo soliciten.
 Dpto. Ventas: Venderemos todo tipo de ropa deportiva que tenga relación con el gimnasio y
además venderemos nutritivos como vitaminas, proteínas, creatina, bebidas isotónicas.
 Dpto. Administrativo: Realizaremos distintas tareas, registro de clientes, registro de facturas,
llevar vigilancia sobre el pago de los clientes, realizar convenios con los distintos equipos del
municipio y el ayuntamiento.
 Dpto. Fitness: Este departamento lo llevaremos entre los tres socios y su función será la de
elaborar tablas de entrenamiento así como explicar el funcionamiento correcto de las maquinas.
 Dpto. Aeróbico: Se encargará de este departamento una monitora, su función será dar las
clases de aeróbic, spinning, pilates, bodypang. Si no se pudiera encargar ella sola cualquiera de
nosotros dará la clase en su lugar.
ORGANIGRAMA




 El organigrama elegido es el vertical por su forma y diseño, y funcional
porque somos tres socios y nos repartiremos las distintas funciones de la
empresa.
SELECCIÓN DE PERSONAL




Características del personal:
 Chico/a que con edad comprendida entre 18 y 40 años.
 Titulación requerida en técnico de actividades físicas y animación y cursos
específicos para trabajar en gimnasios.
 Facilidad para relacionarse con la personas.
 Buena presencia.
ANUNCIO DE CAPTACIÓN DE
         PERSONAL

Además:
 SEF
 RADIO
INVERSIÓN
   La inversión recoge todo los elementos de
    inmovilizado que vamos a utilizar durante más de un
    año en la empresa, la amortización de estos
    inmovilizados no será la misma para todos, sino que
    cada uno tendrá la suya propia.

              ACTIVOS          AÑO 1      VIDA ÚTIL AMORTIZ.
          Maquinaria            41.239     10 años    10%
          Aire acondicionado     4.182     5 años     20%
          Rotulo                   433     2 años     50%
          Mobiliario           1.435,99    2 años     50%
          Ordenador             599,99     2 años     50%
                       TOTAL 47.889,98
FINANCIACIÓN
   Financiación propia:

            Capital social: 20.000€ cada socio 60.000€

   Financiación ajena:

                         AÑO 1        TIPO i %       AÑOS
             ICO         18.000          2,6              7
       LEASING           42.000          4,7              10
             TOTAL       60.000

       La financiación ajena será destinada de la siguiente
       manera:

                   1.- ICO: para pagar el alquiler del local.
                   2.- LEASING: para pagar la maquinaria.
ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICA
  • INGRESOS




Estos son ingresos netos sin descontar impuestos ni gastos relativos a
la actividad así como las compras de mercaderías necesarias para
llevar a cabo nuestras ventas, estos beneficios proceden de nuestras
cuotas de gimnasio y de las ventas de batidos y ropa.
• PUNTO MUERTO




El punto muerto ha sido calculado sobre los batidos y este resultado
indica la cantidad de batidos que debemos vender mensualmente para
obtener beneficios, como se puede observar con el paso del tiempo
este umbral de rentabilidad disminuirá.
RATIOS
1. Rentabilidad de los recursos propios:




  La rentabilidad de nuestro negocio durante los primeros
  años no será positiva ya que tenemos varias deudas y
  hemos realizado una gran inversión al inicio de la
  actividad.
2. Análisis de liquidez:




  Este ratio nos indica que nuestra empresa puede hacer
  frente a nuestras deudas a corto plazo porque nuestro
  activo corriente es mayor que nuestro pasivo corriente.
RATIOS
3. ACID-TEST O TESORERÍA:



  Este ratio nos indica que tenemos liquido suficiente
  para hacer a las deudas de corto plazo.

4. RATIO DE GARANTÍA:



  Este ratio nos indica que nuestro activo total puede
  cubrir el total de la deuda en caso de una mala
  situación.
RATIOS
5. RATIO DE ENDUADAMIENTO:




  Este ratio nos indica el nivel de endeudamiento que tiene nuestra
  empresa como se puede observar no es excesivo porque no
  supera ni la mitad de pasivo.

6. RATIO DE AUTONOMIA FINANCIERA:




  Este ratio nos indica que no podemos hacer frente a todas
  nuestras deudas con nuestro capital, pero no nos faltaría una
  cantidad excesiva, por lo que el resultado se considera favorable
TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN
1.- Solicitar el Certificado de Denominación Social.
        Tras presentar la solicitud negativa del nombre y ser confirmada
        hemos escogido AQUILES FITNESS-CENTER S.L.
2.- Certificado bancario.
        Realizamos el ingreso de la aportación inicial en
3.- Estatutos y Escritura Pública.
         Actos por los que los socios fundadores proceden a la
constitución       de la sociedad ante notario, presentando            la
Denominación Social y    el certificado bancario.
4.- MOD. 036 y 600.
        036: Se realiza en Hacienda y con él se inicia la relación de la
                 empresa con Hacienda.
        600: Grava la constitución de la sociedad. (Hoy día está exento de
        pago, aunque hay presentar el documento)
SOLICITUD DEL CIF.
TRÁMITES CON LA SEG. SOCIAL
   Libro de visitas

   Inscripción de la empresa en la Seg. Social
(Mód. TA-6)

   Afiliación y alta en el Régimen Especial de
  Autónomos de la Seg. Social
(Mód. TA-1 para afiliación; Mód. TA-0521 para alta)

   Afiliación (TA.1) y alta (TA.2/S) en el régimen
  general trabajadores.

   Comunicación apertura del centro de trabajo

    Alta en la mutua de accidentes
(INSS, en este caso el modelo TA.0021)
TRÁMITES CON EL AYUNTAMIENTO

 Licencia de obras menores

 Solicitud de apertura
    Licencia de apertura
Horario:
De lunes a sábado
De 9:00 a 23:00

Más contenido relacionado

PDF
Tarifa de-precios-mdv-2012
PDF
PDF
Productos Locales
PDF
Memoria Edelnor 2009
PDF
Ingespro gestor energetico autogestion energetica
PDF
Referencias ALGECO
DOC
Esquemas sectores económicos 10 11
DOCX
proyecto empresarial Administración y Finanzas
Tarifa de-precios-mdv-2012
Productos Locales
Memoria Edelnor 2009
Ingespro gestor energetico autogestion energetica
Referencias ALGECO
Esquemas sectores económicos 10 11
proyecto empresarial Administración y Finanzas

Destacado (20)

PPT
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PPTX
presentación proyectos 2010
PPTX
Proyectando un gimnasio
PPS
Proyecto de un_gimnasio
PPTX
Mi proyecto de empresa power point
ODP
Sectores de murcia
PPT
La Economía en la Región de Murcia
PDF
Vedant irrigation italian rainguns
PPT
La región de murcia
PPT
Sector primario-en-murcia
PPT
Paisajes de la Región de Murcia
PPT
El sector terciario en la Región de Murcia
PPT
Power point 1 esther
PDF
Formulacion De Proyectos Gimnasio
PDF
Gimnasio army body gym final
PPTX
Proyecto gym
PPTX
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
PPTX
La economía de la Región de Murcia.
PPTX
Presentacion
PPTX
Gimnasio mixto steels
PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
presentación proyectos 2010
Proyectando un gimnasio
Proyecto de un_gimnasio
Mi proyecto de empresa power point
Sectores de murcia
La Economía en la Región de Murcia
Vedant irrigation italian rainguns
La región de murcia
Sector primario-en-murcia
Paisajes de la Región de Murcia
El sector terciario en la Región de Murcia
Power point 1 esther
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Gimnasio army body gym final
Proyecto gym
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
La economía de la Región de Murcia.
Presentacion
Gimnasio mixto steels
Publicidad

Similar a Power point. resumen[1]anjofran (20)

DOCX
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
DOCX
Proyecto Cubretex S.A.
PPTX
Cadena de suministros Samsung
PDF
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
PPT
Trazabilidad Multidimensional en la Industria de Procesos
DOC
Comercializadora tic´s
PPT
IBER_ETEA Entregable 4
PPTX
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
PPTX
Proyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANS
PPT
Proyecto de empresa jmp
DOC
Modelo practica
DOCX
Trabajo final idea de empresa
PPTX
Mosumi final
DOCX
Proyectofinal
PPTX
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
PDF
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
PPT
Diapositivas Planificación Estratégica
PDF
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
PPT
Proyecto analina
Proyecto GAES Las Finanzas Del Futuro
Proyecto Cubretex S.A.
Cadena de suministros Samsung
Aplicación de la metodología de un plan de marketing a una empresa de servicios
Trazabilidad Multidimensional en la Industria de Procesos
Comercializadora tic´s
IBER_ETEA Entregable 4
Proyecto Final Grupo 102058 319 Distribuidora JUFEL JEANS
Proyecto Final Grupo 102058 319 JEFEL JEANS
Proyecto de empresa jmp
Modelo practica
Trabajo final idea de empresa
Mosumi final
Proyectofinal
Reflexiones para mejorar la capacidad competitiva de Inditex (autor: Daniel G...
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Diapositivas Planificación Estratégica
360945995 formato-para-presentar-el-plan-de-negocio
Proyecto analina
Publicidad

Más de Presen Pérez (20)

PPTX
Publicidad valdivieso
PPSX
Ciclos formativos administrativo
PPTX
Trabajo juana mª
PPTX
Tareas y funciones de empresa en el aula mar
PPTX
Powerpoint asignatura isabel
PPTX
Empresa en el aula powerpointcristina
PPTX
Empresa en el aula aitor
PPTX
Mascotas felices (1)
PPTX
CENTRO DE DESINTOXICACIÓN
PPTX
PARAFARMACIA
PPTX
MANUALIDADES
PPTX
Food Truck
PPTX
Clínica de masaje
PPTX
Comercio de Informática
PPSX
Presentación 4º eso presen listo
PPTX
Navidad 2015
PPTX
Navidad 2014 15
PPTX
Navidad alumnos 1314
PPS
Alumnopowerfotos 11 12
PPT
Alumnos 10 11
Publicidad valdivieso
Ciclos formativos administrativo
Trabajo juana mª
Tareas y funciones de empresa en el aula mar
Powerpoint asignatura isabel
Empresa en el aula powerpointcristina
Empresa en el aula aitor
Mascotas felices (1)
CENTRO DE DESINTOXICACIÓN
PARAFARMACIA
MANUALIDADES
Food Truck
Clínica de masaje
Comercio de Informática
Presentación 4º eso presen listo
Navidad 2015
Navidad 2014 15
Navidad alumnos 1314
Alumnopowerfotos 11 12
Alumnos 10 11

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Power point. resumen[1]anjofran

  • 2. MURCIA Se encuentra en el sureste de la península ibérica tiene una GEOGRAFÍA superficie de 11.313 km2, y sus costas tienen una longitud total de 274 kilómetros. El clima dominante es el mediterráneo. La mayor parte de la CLIMA región tiene un clima muy seco. La Región de Murcia es una de las regiones con más insolación de España. POBLACIÓN Es la séptima ciudad en población de España. • Agricultura: La agricultura, en la actualidad tiene como destino, íntegramente, el mercado. Muchos de ellos se cultivan en invernadero, o bajo plástico. • Ganadería: La principal cabaña es la porcina que supone casi dos tercios del valor de la ganadería. ECONOMÍA • Pesca : Se ha practicado siempre, aunque ha sido una actividad secundaria. Los mayores puertos pesqueros son los de Cartagena y Águilas. • S. Terciario: Comercio, transporte y turismo son los sectores fundamentales.
  • 3. MAZARRÓN Es un pueblo de la Región de Murcia situado al sur GEOGRAFÍA este de la misma, lindando con el mar Mediterráneo. El clima es de tipo mediterráneo. Los inviernos son CLIMA cortos y suaves y los veranos largos y calurosos. Cuenta con dos cascos urbanos importantes, Mazarrón y POBLACIÓN Puerto mas 12 pedanías tiene aproximadamente 35000 habitantes. Agricultura: Aunque el cultivo del tomate es el producto más importante de esta zona, hay también explotaciones agrícolas dedicadas a la producción de lechugas, melones, sandias, pepinos, guisantes..etc. ECONOMÍA Turismo: Aprovechando las características del municipio es un sector importante, pero esta poco desarrollado. Otros sectores: El pesquero, tanto en captura como en congelado y salazones, la construcción..etc.
  • 4. TABLA DE VALORES DE LAS IDEAS SELECCIONADAS: CONCLUSIÓN: Tras estudiar nuestras ideas propuestas para el tipo de negocio nos decidimos por el gimnasio ya que ha sido el negocio que más puntos ha conseguido en la valoración de las cualidades más importantes de cada una de ellas.
  • 5. ANÁLISIS DEL SECTOR • Concentración de empresas: En Mazarrón no tenemos mucha competencia ya que cuenta con tres empresas de nuestro mismo sector, por lo tanto esperamos que tenga una buena acogida por parte de los ciudadanos. • Aspectos económicos: Para la apertura de nuestro negocio se necesita una gran inversión, ya que necesitamos el alquiler de un gran local y la adquisición de todas las máquinas, después de realizar la inversión inicial los costes de las empresas serán más bajos, ya que el gasto será de mantenimiento (luz, agua, alquiler, seguros) y el de los salarios. • Evolución del sector: De hecho España ha sido el país europeo que más ha crecido en cuanto a número de usuarios de gimnasios en los últimos 4 años, situándose en este momento como el segundo país europeo en porcentaje de población que va al gimnasio. • Subsectores: Comercio, transporte, turismo y ocio  Nuestra empresa se encuentra en el subsector ocio deportivo
  • 6. FACTORES EXTERNOS Y DIAGNOSTICO PREVIO SOBRE LA FUTURA ACTIVIDAD
  • 7. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
  • 8. ESTUDIO DE MERCADO NECESIDAD DE ESTUDIO F a) Definición del A DE MERCADO objeto de la S investigación. E b) Diseño del modelo S de investigación. DETERMINAR LA c) Recogida de D VIABILIDAD COMERCIAL datos. E DE LA ACTIVIDAD L d) Clasificación y ECONÓMICA estructuración de E datos. S e) Análisis e PRIMARIA T interpretación de A TRAVÉS DE U datos. SECUNDARIA D f) Presentación de I resultados. O
  • 9. FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes internas: son todas aquellas que la empresa puede explotar por sus propios medios, se divide en: • Primarias: son las que genera la empresa por su propia gestión. •Secundarias: son aquellas de las que puede disponer la empresa pero que no son originadas por si mismas. Fuentes externas: son aquellas que se encuentran fuera de la empresa, se desglosan en: • Primarias: son las que están localizadas en la unidad básica de información, es decir del mercado que se desea obtener información. • Secundarias: están situadas en el exterior de la empresa y la información que genera a sido previamente elaborada.
  • 10. EL CUESTIONARIO Para nuestra empresa, el método utilizado para la obtención de información es la encuesta, a través del cuestionario, que se encuentra dentro de las fuentes de información externas primarias. La encuesta ha sido realizada a personas del municipio de todas las edades, y tanto hombres como mujeres. Hemos encuestado a un total de 37 personas de las cuales 4 personas eran hombres menores de edad; 20 personas entre 18 y 30 años de las cuales 8 eran hombres y 12 mujeres; 7 personas entre 30 y 40, de las cuales 2 eran hombres y 5 mujeres; 6 personas de más de 40 años de las cuales 2 eran hombres y 4 mujeres. La encuesta esta compuesta por 19 preguntas de todo tipo con la intención de obtener la máxima información posible.
  • 11. PLAN DE MARKTING PRODUCTO O SERVICIO Nuestro empresa al ser un gimnasio su función principal será prestar un servicio a nuestros clientes como es el uso de las máquinas de musculación y poder disfrutar de las distintas clases aeróbicas. Y otro de los servicios importantes de nuestro negocio será la sauna que podrá ser utilizada por todos los clientes indistintamente de cuota que paguen al mes. Además venderemos productos relacionados como batidos, ropa y complementos. NECESIDADES SATISFECHAS Nuestro negocio intenta satisfacer las necesidades de practicar deporte de nuestros usuarios, y lo realizarán en nuestra sala fitness y con nuestras clases en la sala aeróbica. Tras realizar deporte también podrán utilizar la sauna para relajarse un poco.
  • 12. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRINCIPAL SECUNDARIA CLASES VENTAS MÁQUINAS SAUNA DIETAS AERÓBICAS (Batidos y Ropa)
  • 13. ATRIBUTOS MÁS IMPORTANTES Nuestras máquinas serán de la compañía gymcompany (Gran Vía Corts Catalanes, 608 Barcelona 08007).
  • 14. ETAPAS DEL CICLO DE VIDA Introducción: es la primera etapa que se inicia cuando se lanza un nuevo producto. Crecimiento: el producto completa su posicionamiento definitivo. Madurez: el producto alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución en el mercado. Declive: después de una alta participación y muy buenas ventas, todo producto o servicio tiende a decrecer su evolución. Nuestro negocio se encuentra en la etapa de crecimiento ya que los gimnasios son ya un negocio consolidado de gran cobertura.
  • 15. POSICIONAMIENTO RESPECTO A LOS COMPETIDORES PRODUCTO O SERVICIO PUNTOS FUERTES PUNTOS DEBILES ESTRATEGIA Ofrecemos la última tecnología Calidad Última tecnología Precio de adquisición porque pensamos que la rentabilizaremos mejor El mantenimiento de un local Aprovechar la amplitud del Local amplío con espacio Diseño amplio puede resultar local para sacar un mayor suficiente entre las maquinas elevado rendimiento Trabajamos con las marcas mas Obtener información constante No solo nosotros trabajamos con Marca especializadas en el mundo de los proveedores para ir esas marcas del gimnasio renovando Ofrecemos la garantía al cliente de Intentar mantener las máquinas Garantía que va a trabajar con las - en el mejor estado posible mejores maquinas Contamos con un monitor Puede que la competencia Contamos con personal especializado y conozca mejor que Conocimiento del producto especializado más nuestros constantemente nosotros el sector (por su conocimientos del sector mejoraremos nuestros experiencia) conocimientos Cada cliente tendrá derecho a una tabla personalizada respecto Si tenemos muchos clientes Una buena organización interna Servicio personalizado a sus características y si lo puede resultar laborioso de los clientes desea dietas… Servicio de asistencia Batidos: devolución si se Reclamar a proveedores los Pérdidas postventa encuentran en mal estado productos en mal estado
  • 16. SELECCIÓN DE PROVEEDORES PROVEEDOR DE BATIDOS Hemos consultado con los siguientes proveedores:  +NUTRI2  BATIDACOS DEL SUR  FLESKO  MUSCULATION ACTIVE Tras analizar las ofertas de los proveedores nos hemos decantado por +NUTRI2, con la siguiente oferta:
  • 17. SELECCIÓN DE PROVEEDORES PROVEEDORES ROPA Hemos consultado con los siguientes proveedores  FITWEAR WORLD  KEDEKE  PEDRO MENDEZ  PLUSFITNESS Tras analizar las ofertas nos hemos decantado por “FITWEAR WORLD”, con la siguiente oferta:
  • 18. PLAN DE MARKETING DESCRIPCIÓN DEL MERCADO META Tamaño: • Clientes anuales: son los clientes que tendremos todo el año. • Clientes potenciales: al principio no tendremos muchos clientes pero nuestra intención es que poco con los anuncios de radio, prensa.. Conseguiremos que los clientes vengan a nuestro gimnasio. • Ubicación: nuestro negocio se encuentra en una zona céntrica de Mazarrón, próximo al centro médico, colegios y centros deportivos.
  • 19. PLAN DE MARKETING CARACTERISTICAS DEL CLIENTE • Edad: según la encuesta realiza nuestro que los clientes tendrán entre 16 y 40 años, siendo entre 20 y 30 los clientes más habituales. • Sexo: a nuestro gimnasio acudirán tanto hombres como mujeres. • Tamaño de la familia: nuestra negocio no es una actividad que englobe a toda la familia. • Ciclo de vida familiar: al ser personas jóvenes no tendrán cargas familiares. • Ingreso y ocupación: la mayoría de nuestros clientes son personas sin trabajo (parados, estudiantes) • Educación: no pertenece a un grupo social determinado. • Clase social: en Mazarrón se caracteriza por una clase social media. • Habito de consumo: en primavera y verano serán las fechas de más ingresos. • Motivo de compra de nuestros servicios: satisface la necesidad de practicar deporte a la vez que le proporciona un bienestar en cuanto aspecto y salud.
  • 20. ESTRATEGIA PARA INTRODUCIR EL SERVICIO EN EL MERCADO ACCIONES QUE CONTRARRESTEN A LAS REACCIONES DE LOS COMPETIDORES REALIZADAS POR LOS COMPETIDORES Disminución del precio del servicio Regalamos la matricula si vienen acompañados Invertir en anuncios en los medios de comunicación Incremento de la comunicación (publicidad, municipales y confiar en el boca a boca ya que es promociones…) un local céntrico Pensamos que es difícil que igualen nuestro servicio Aumento y mejora del servicio a los clientes porque tenemos las ultimas máquinas del mercado Regalos (camisetas, llaveros, pines..) para una mejor OTROS captación de clientes y darnos a conocer
  • 21. ESTRATEGIA PARA APROVECHAR LA OPORTUNIDADES DEL MERCADO ACCIONES PARA APROVECHAR SI EL MERCADO PRESENTA DEFICENCIAS EN: OPORTUNIDADES QUE EL MERCADO INSATISFECHO OFRECE A TU EMPRESA Ofrecerle los aspectos insatisfechos por su antiguo Clientes insatisfechos gimnasio Confiar en que el boca a boca haga llegar nuestros Deficiencias en el precio precios a sabiendas de todo el mundo Aprovechar esos errores para hacer nosotros mejores Comunicación errónea o insuficiente campañas Intentar que nuestros clientes queden satisfechos con el servicio ofrecido durante el mes para así Posibilidades de incrementar el uso del producto convertirlos en clientes habituales y hacer que hablen bien del gimnasio
  • 22. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BASADA EN DE VENTAJAS DIFERENCIACIÓN EN COSTES REDUCIR COSTES PARA OFRECER PRODUCTO SERVICIO PRECIOS PERSONAS MEJORES PRECIOS
  • 23. PLAN DE PUBLICIDAD OBJETIVOS DEL PLAN DE COMUNICACIÓN - Informar Objetivos generales: - Persuadir - Recordar - Respaldo a las ventas personales - Mejorar las relaciones con los distribuidores Objetivos específicos: - Introducir un nuevo producto - Expandir el uso del producto - Contrarrestar la sustitución
  • 24. PLAN DE COMUNICACIÓN  Los medios utilizados para llevar a cabo nuestro plan de comunicación y promoción de empresa son: -Anuncio en prensa -Anuncio de radio -Carteles -Regalos a nuestro clientes Nuestra campaña tendrá una duración de 4 meses, siendo el primer mes una campaña más agresiva para que el mensaje llegue a todos los ciudadanos y resto de meses será una campaña más suave y confiando en boca a boca de nuestro clientes.
  • 27. PLAN DE DISTRIBUCIÓN El objetivo que persigue la distribución es “poner el producto a disposición del consumidor final en la cantidad demandada, en el momento en el que lo necesite y en el lugar donde desee adquirirlo, todo ello en una forma que estimule su adquisición en el punto de venta y a un coste razonable”. Nuestros proveedor atenderá nuestras instrucciones en cuanto a los pedidos, se realizarán pequeños pedidos ya que su consumo es duradero y el volumen de consumidores no es elevado, estos productos al no necesitar de un aprovisionamiento especial, con un armario nos será suficiente.
  • 28. RELACIÓN DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
  • 29. CRITERIOS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS  Basado en el coste: Fijación de precios de coste más margen. Es uno de los métodos más simples, consiste en sumar un sobreprecio estándar al coste del producto.  Basado en el valor: Esta estrategia basa su precio en la percepción que los clientes tienen sobre el producto y no en el coste del mismo.  Basado en la competencia: Esta ha sido nuestra elección y posteriormente aparece la explicación
  • 30. BASADO EN LA COMPETENCIA
  • 31. CALCULO DEL PUNTO MUERTO Para el reparto de los costes fijos hemos atendido a la planificación de las ventas, hemos realizado una regla de 3 y hemos redondeado los tantos por ciento resultantes: - Gimnasio 83% - Batidos 15% - Ropa 2%
  • 32. CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO  Hemos realizado el cálculo sobre los batidos y la ropa, ya que como el gimnasio es un servicio nos es mucho más costoso averiguar cuales serían los costes que deriva. El resultado del punto muerto nos indica, las unidades de batidos y ropa que debemos vender para cubrir los gastos fijos asignados y originados por la empresa en un mes, las unidades de batidos y ropa que vendamos a partir de dicho punto se consideran beneficios.
  • 33. FORMAS JURÍDICAS  Hemos elegido la sociedad limitada porque es la que mejor se adapta a nuestra empresa.
  • 34. ELECCIÓN DEL LOGOTIPO Tras pensar bien entre las 3 ideas, nos hemos decantado por Aquiles fitness-center, creemos que es la opción mas adecuada para nuestro negocio, resulta llamativo ya que el logotipo representa el resultado de la actividad de nuestro negocio.
  • 37. DEPARTAMENTOS DE NUESTRA EMPRESA  Dirección General: Compuesta por los tres socios, llevará a cabo la labor administrativa y la supervisión de la gerencia.  Gerencia: La gerencia se ocupará Antonio, que se encargará de buscar los mejores productos entre los distintos proveedores y realizar las tareas asignadas por la dirección general.  Dpto. Nutrición: Nos encargaremos de realizar dietas personalizadas a nuestros clientes que nos lo soliciten.  Dpto. Ventas: Venderemos todo tipo de ropa deportiva que tenga relación con el gimnasio y además venderemos nutritivos como vitaminas, proteínas, creatina, bebidas isotónicas.  Dpto. Administrativo: Realizaremos distintas tareas, registro de clientes, registro de facturas, llevar vigilancia sobre el pago de los clientes, realizar convenios con los distintos equipos del municipio y el ayuntamiento.  Dpto. Fitness: Este departamento lo llevaremos entre los tres socios y su función será la de elaborar tablas de entrenamiento así como explicar el funcionamiento correcto de las maquinas.  Dpto. Aeróbico: Se encargará de este departamento una monitora, su función será dar las clases de aeróbic, spinning, pilates, bodypang. Si no se pudiera encargar ella sola cualquiera de nosotros dará la clase en su lugar.
  • 38. ORGANIGRAMA  El organigrama elegido es el vertical por su forma y diseño, y funcional porque somos tres socios y nos repartiremos las distintas funciones de la empresa.
  • 39. SELECCIÓN DE PERSONAL Características del personal:  Chico/a que con edad comprendida entre 18 y 40 años.  Titulación requerida en técnico de actividades físicas y animación y cursos específicos para trabajar en gimnasios.  Facilidad para relacionarse con la personas.  Buena presencia.
  • 40. ANUNCIO DE CAPTACIÓN DE PERSONAL Además:  SEF  RADIO
  • 41. INVERSIÓN  La inversión recoge todo los elementos de inmovilizado que vamos a utilizar durante más de un año en la empresa, la amortización de estos inmovilizados no será la misma para todos, sino que cada uno tendrá la suya propia. ACTIVOS AÑO 1 VIDA ÚTIL AMORTIZ. Maquinaria 41.239 10 años 10% Aire acondicionado 4.182 5 años 20% Rotulo 433 2 años 50% Mobiliario 1.435,99 2 años 50% Ordenador 599,99 2 años 50% TOTAL 47.889,98
  • 42. FINANCIACIÓN  Financiación propia:  Capital social: 20.000€ cada socio 60.000€  Financiación ajena: AÑO 1 TIPO i % AÑOS ICO 18.000 2,6 7 LEASING 42.000 4,7 10 TOTAL 60.000 La financiación ajena será destinada de la siguiente manera: 1.- ICO: para pagar el alquiler del local. 2.- LEASING: para pagar la maquinaria.
  • 43. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICA • INGRESOS Estos son ingresos netos sin descontar impuestos ni gastos relativos a la actividad así como las compras de mercaderías necesarias para llevar a cabo nuestras ventas, estos beneficios proceden de nuestras cuotas de gimnasio y de las ventas de batidos y ropa. • PUNTO MUERTO El punto muerto ha sido calculado sobre los batidos y este resultado indica la cantidad de batidos que debemos vender mensualmente para obtener beneficios, como se puede observar con el paso del tiempo este umbral de rentabilidad disminuirá.
  • 44. RATIOS 1. Rentabilidad de los recursos propios: La rentabilidad de nuestro negocio durante los primeros años no será positiva ya que tenemos varias deudas y hemos realizado una gran inversión al inicio de la actividad. 2. Análisis de liquidez: Este ratio nos indica que nuestra empresa puede hacer frente a nuestras deudas a corto plazo porque nuestro activo corriente es mayor que nuestro pasivo corriente.
  • 45. RATIOS 3. ACID-TEST O TESORERÍA: Este ratio nos indica que tenemos liquido suficiente para hacer a las deudas de corto plazo. 4. RATIO DE GARANTÍA: Este ratio nos indica que nuestro activo total puede cubrir el total de la deuda en caso de una mala situación.
  • 46. RATIOS 5. RATIO DE ENDUADAMIENTO: Este ratio nos indica el nivel de endeudamiento que tiene nuestra empresa como se puede observar no es excesivo porque no supera ni la mitad de pasivo. 6. RATIO DE AUTONOMIA FINANCIERA: Este ratio nos indica que no podemos hacer frente a todas nuestras deudas con nuestro capital, pero no nos faltaría una cantidad excesiva, por lo que el resultado se considera favorable
  • 47. TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN 1.- Solicitar el Certificado de Denominación Social. Tras presentar la solicitud negativa del nombre y ser confirmada hemos escogido AQUILES FITNESS-CENTER S.L. 2.- Certificado bancario. Realizamos el ingreso de la aportación inicial en 3.- Estatutos y Escritura Pública. Actos por los que los socios fundadores proceden a la constitución de la sociedad ante notario, presentando la Denominación Social y el certificado bancario. 4.- MOD. 036 y 600. 036: Se realiza en Hacienda y con él se inicia la relación de la empresa con Hacienda. 600: Grava la constitución de la sociedad. (Hoy día está exento de pago, aunque hay presentar el documento)
  • 49. TRÁMITES CON LA SEG. SOCIAL  Libro de visitas  Inscripción de la empresa en la Seg. Social (Mód. TA-6)  Afiliación y alta en el Régimen Especial de Autónomos de la Seg. Social (Mód. TA-1 para afiliación; Mód. TA-0521 para alta)  Afiliación (TA.1) y alta (TA.2/S) en el régimen general trabajadores.  Comunicación apertura del centro de trabajo  Alta en la mutua de accidentes (INSS, en este caso el modelo TA.0021)
  • 50. TRÁMITES CON EL AYUNTAMIENTO  Licencia de obras menores  Solicitud de apertura Licencia de apertura
  • 51. Horario: De lunes a sábado De 9:00 a 23:00