INFORME ANUAL Y DE SOSTENIBILIDAD
Es nuestra misión principal llevar energía. Energía que
                                      implica el progreso y desarrollo de los pueblos. Energía
                                      al servicio del país de forma continua y permanente, con
                                      una calidad del servicio acorde con las exigencias de los
                                      nuevos tiempos y que irrumpe con generosidad, en cada
                                      uno de los espacios para dar vida.




SUMARIO

1. INFORMACIÓN GENERAL                3                 6. SEGURIDAD �� SALUD OCUPACIONAL          167

Nuestra Visión, Misión y Valores      3                 Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional   167

Carta del Presidente del Directorio   6

                                                        7. SOSTENI�ILIDAD MEDIOAM�IENTAL           173

2. NUESTRA ENERGÍA                    35

Sector Eléctrico                      35                8. GO�IERNO CORPORATI�O                    181

                                                        Principios de Actuación en Materia de

3. NUESTROS CLIENTES                  49                Gobierno Corporativo                       181



4. RESULTADOS ECONÓMICOS              57                9. RECONOCIMIENTOS                         215

Estados Financieros Auditados         68                Global Reporting Initiative - GRI          219



5. PROGRESO SOCIAL                    141

Edelnor y el Pacto Mundial            141
edelnor09
    INFORME ANUAL                                                                                                                                                 INFORMACIÓN GENERAL      




                                                                                    1. Información General




                                                                                                   1.1. NUESTRA VISIÓN, MISIÓN Y VALORES

                                                                                                   Edelnor es una compañía de servicios dedicada a la distribución, comercialización y
                                                                                                   buen uso de la energía eléctrica. Forma parte de Endesa, empresa líder del mercado
                                                                                                   eléctrico español y la primera compañía eléctrica privada de Iberoamérica.




                                                                                                   Nuestra �isión

                                                                                                   Queremos ser la mejor empresa de servicios del Perú, comprometidos con
                                                                                                   nuestros clientes, orgullo para nuestros trabajadores, rentables para el accionista y
                                                                                                   protagonistas en el desarrollo de la comunidad.




    Cripta de los héroes del Cementerio Presbítero Maestro, iluminada por Endesa.
edelnor09
    INFORME ANUAL                                                                                                                                                         INFORMACIÓN GENERAL   


                    Nuestra Misión

                    •    Ser una empresa líder orientada a la mejora continua.
                    •    Entregar un servicio vital para la calidad de vida de las personas, el desarrollo
                         de las empresas y la comunidad.
                    •    Fomentar una cultura de servicio al cliente.
                    •    Entregar nuevos servicios y productos que respondan a las necesidades de
                         nuestros clientes.
                    •    Fomentar una cultura proactiva, de pertenencia, adaptabilidad y compromiso
                         en nuestros trabajadores y contratistas.
                    •    Obtener una retribución acorde a la calidad de los productos y servicios que
                         entregamos, creando valor en forma sostenida.
                    •    Contribuir al desarrollo de las comunidades que atendemos.
                    •    Realizar nuestra actividad con responsabilidad y en armonía con el medio
                         ambiente y desarrollo sostenible.

                    Nuestros �alores

                    •    Personas. Aseguramos las oportunidades de desarrollo en base al mérito y a
                         la aportación profesional.
                    •    Trabajo en Equipo. Fomentamos la participación de todos para lograr un
                         objetivo común, compartiendo la información y los conocimientos.
                    •    Conducta Ética. Actuamos con profesionalidad, integridad moral, lealtad y
                         respeto a las personas.
                    •    Orientación al Cliente. Centramos nuestro esfuerzo en la satisfacción del
                         cliente, aportando soluciones competitivas y de calidad.
                    •    Innovación. Promovemos la mejora continua y la innovación para alcanzar
                         la máxima calidad desde criterios de rentabilidad.
                    •    Orientación a Resultados. Dirigimos nuestras actuaciones hacia la
                         consecución de los objetivos del proyecto empresarial y la rentabilidad para
                         nuestros accionistas, tratando de superar sus expectativas.
                    •    Comunidad y Medio Ambiente. Nos comprometemos social y culturalmente
                         con la comunidad. Adaptamos nuestras estrategias empresariales a la
                         preservación del medio ambiente.

                    Código de Conducta o Código de Ética

                    Las actividades de la empresa y su personal se rigen por sólidos principios morales
                    y éticos, los cuales se encuentran expuestos en el Código de Conducta del
                    Empleado, el Manual de Estándares de Ética y el Estatuto del Directivo.

                    Identificación de sus Grupos de Interés

                    Los principales grupos de interés de Edelnor son 8: Clientes, Trabajadores,
                    Proveedores, Comunidad, Gobierno y Organismo Regulador, Accionistas, Ámbito
                    Financiero y Medios de Comunicación. Con cada uno de ellos mantenemos
                    compromisos que se alinean al cumplimiento de los principios del Pacto Mundial y
                    apoyan los Objetivos del Desarrollo del Milenio.




                                                                                                             Arturo Polo, José Velasco, Rosaura Gonzales y Raúl Chávez.
edelnor09
    INFORME ANUAL                                                                                                                                                                            INFORMACIÓN GENERAL      




    1.2. Carta del Presidente del Directorio                                                                                 En el 2009, llevamos energía a 1´060,508 clientes y hemos seguido trabajando
                                                                                                                             para mejorar nuestros estándares de calidad de servicio. Así, en los resultados del
                                                                                                                             2009 se percibe una mejora continua respecto a la Frecuencia de Interrupción por
                                                                                                                             Cliente (FIC), que ha pasado de 3.83 en el 2005 a 3.14 en el 2009.

                                                                                                                             En cuanto a la oferta de nuevos productos, nuestra cadena de tiendas de
                                                                                                                             electrodomésticos, ubicadas en los Centros de Servicios, logró en el 2009
                                                                                                                             comercializar más de 80,000 artefactos.

                                                                                                                             Es importante destacar que en Diciembre del 2009 se culminó el proceso de
                                                                                                                             fijación tarifaria de distribución y sub-transmisión para el período de cuatro años
                                                                                                                             2009-2013, cuyos resultados no han sufrido variación relevante respecto a los
                                                                                                                             precios fijados y vigentes durante el período anterior, el cual es implementado por
                                                                                                                             Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). A partir
                                                                                                                             del 4 de diciembre la tarifa a cliente final se modificó con una reducción entre
                                                                                                                             0.7% y 1.2% para los usuarios residenciales y de 0.9% a 1.5% para los usuarios
                                                                                                                             comerciales e industriales. Ello se explica por la rebaja de costos de la generación
                                                                                                                             eléctrica, la reducción del peaje de conexión en el sistema de transmisión y por la
                                                                                                                             rebaja del valor agregado de distribución de la electricidad.

                                                                                                                             El compromiso de la compañía con los principios de la sostenibilidad no sólo se
                                       Estimados Accionistas:                                                                mantienen vigentes sino que su presencia se consolida cada vez más en la estrategia
            Reynaldo Llosa Barber
                                                                                                                             empresarial. Desde este punto de vista, la gestión del talento se enfoca en la
                                       En mi calidad de Presidente del Directorio de Edelnor tengo el agrado de presentar    construcción de planes de desarrollo individual, que permitan fortalecer el proceso
           Presidente del Directorio
                                       a ustedes, para su consideración y aprobación, la Memoria Anual y los Estados         de crecimiento profesional y experiencias de aprendizaje de los trabajadores,
                                       Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre     preparándolos para nuevos desafíos. Asimismo, se ha identificado la necesidad
                                       del año 2009, los cuales han sido auditados por Beltrán, Gris  Asociados S.C.R.L.,   de potenciar la captación de jóvenes profesionales con potencial de desarrollo en
                                       representantes en el Perú de Deloitte  Touche.                                       nuestra compañía, para lo cual era necesario consolidar el Plan de Posicionamiento
                                                                                                                             en las principales universidades peruanas. Con este fin, Edelnor ha participado
                                       A pesar de la crisis financiera internacional, la economía peruana durante el año     en diferentes ferias universitarias y laborales, realizando presentaciones y charlas
                                       2009 tuvo un destacado desempeño respecto a otras economías de Latinoamérica.         magistrales tanto en las universidades como en la propia sede de la compañía, así
                                       Así el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció en el 2009 en 0.9% respecto al    como desarrollando un programa de visitas de estudiantes a nuestras instalaciones,
                                       año 2008, estimando que nuestra economía siga mostrando uno de los mejores            además de la difusión del web site de reclutamiento y del Programa para Jóvenes
                                       desempeños de la región el 2010, recuperando un nivel de crecimiento sostenible       Talentos Endesa. Como consecuencia de este plan, el conocimiento espontáneo
                                       que superaría el 4.5%, según las estimaciones oficiales.                              de la empresa en las principales universidades del país creció de un 15% en el
                                                                                                                             2008 a un 43% durante el 2009.
                                       El crecimiento de la demanda eléctrica en el 2009 fue de 0.8% a nivel nacional. La
                                       demanda en Lima se incrementó en 2.4%, en tanto que en Edelnor fue de 2.53%.          Desde la perspectiva social, Edelnor ha incrementado el número de beneficiarios
                                       Los resultados de la compañía han sido positivos. En el año 2009 los Ingresos         directos de sus programas de responsabilidad social, que en salud, educación y
                                       Totales de Edelnor ascendieron a S/. 1,631 millones, lo que significó un incremento   cultura suman más de 150 mil clientes. Satisfacción que se complementa con
                                       del 13% con respecto al año 2008. Este incremento se debió fundamentalmente           los importantes reconocimientos recibidos por la labor social, como el Premio
                                       a una mayor venta de energía física en un 2.1%, crecimiento atribuible a mayores      Integración y Solidaridad 2009 que organiza Radio Programas del Perú (RPP) en
                                       consumos de los clientes regulados. El crecimiento fue debido al mayor consumo        la Categoría Gran Empresa por el Instituto Tecnológico Pachacútec; el Premio a la
                                       en áreas comerciales, mayor dinamismo en algunos sectores productivos y               Excelencia ANDA 2009 en la Categoría Salud por su compromiso y responsabilidad
                                       actividades inmobiliarias.                                                            social; el primer lugar en el concurso internacional Gourmand World Cookbook
                                                                                                                             Award 2009 por el Libro “Anchoveta para Todos”, como el mejor libro de Pescados
                                       La Utilidad Neta de Edelnor en el 2009 alcanzó la suma de S/. 172.6 millones, lo      y Mariscos del Perú.
                                       que significa un incremento del 11.8% con respecto al año 2008.
                                                                                                                             En el ámbito cultural, destaca el nuevo proyecto denominado “Cultura para Todos”
                                       El plan de inversiones de la compañía, ascendió a S/. 199 millones y se orientó       que busca brindar cultural a todos los grupos de interés, fomentando una oferta
                                       principalmente a la electrificación de Asentamientos Humanos, beneficiando            genuina de entretenimiento y educación a través de las artes escénicas y clases de
                                       a más de 15,000 familias; la ampliación de capacidad de sub-estaciones de             cocina. Más de 21 mil clientes se beneficiaron con esta iniciativa.
                                       transformación; la ampliación y refuerzo de sus redes y alimentadores de media y
                                       baja tensión; y la construcción del centro de servicios MegaPlaza, el cual ocupa un   Relacionado a lo anterior, se destaca la publicación del libro sobre la vida y obra de
                                       área de más de 1,300 m2 y atiende a más de 70 mil clientes por mes.                   Rosa Mercedes Ayarza de Morales, gran compositora e investigadora peruana a la
edelnor09
    INFORME ANUAL                                                                                                                               INFORMACIÓN GENERAL   9


                    que los peruanos le debemos gran parte de nuestra identidad, ya que mucha de
                    la música que hoy nos enorgullece y emociona seguiría siendo desconocida de no
                    haber sido por su tenacidad y compromiso con la cultura peruana.

                    Finalmente, un hecho relevante que puede resumir la mejora experimentada en los
                    principales indicadores de la compañía es la Encuesta de Imagen, medición anual
                    que realiza una prestigiosa compañía de investigación de mercado. En el 2009,
                    Edelnor ha experimentado un notable incremento en la Nota de Imagen llegando
                    a 7.3 en escala decimal, frente al 6.7 obtenido en el 2008, y ocupando el segundo
                    lugar en el ranking de las empresas de servicio en su zona de concesión. Ello
                    ratifica que nuestra empresa es cada vez mejor reconocida por nuestros clientes,
                    lo que nos lleva a estar cada vez más cerca de ser la mejor empresa de servicios
                    públicos en la zona norte de Lima.

                    Quisiera agradecer a los Accionistas a los Directores, a la Gerencia General, así
                    como a todos los ejecutivos y trabajadores de Edelnor por su esfuerzo diario en
                    alcanzar las metas propuestas.




                                                          Reynaldo Llosa Barber
                                                         Presidente del Directorio




                                                                                                        Seccionadores de barras, SET Mirones.
10   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                       INFORMACIÓN GENERAL        11




     1.3. Declaración de Responsabilidad




                     El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al
                     desarrollo del negocio de Edelnor S.A.A. durante el año 2009. Sin perjuicio de la
                     responsabilidad que compete a Edelnor S.A.A., los firmantes se hacen responsables
                     por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables.

                     Lima, 23 de febrero de 2010




                       Ignacio �lanco Fernández                      Teobaldo José Cavalcante Leal
                         Director Gerente General                     Gerente Económico Financiero




                                                                                                         Mejoras de alumbrado público
                                                                                                                  en Av. Dueñas, Lima.
1      edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                           INFORMACIÓN GENERAL     1




        1.4. Directorio y Administración                                                                                           1.4.1.2. Trayectoria profesional de nuestros Directores




                                                                                                                                   Reynaldo Llosa �arber

                                                                                                                                   Es Director de Edelnor desde el 18 de agosto de 1994 y fue nombrado Presidente
                                                                                                                                   del Directorio el 20 de abril de 1999, cargo que ejerce hasta la fecha. Asimismo,
                                                    1.4.1. Directorio                                                              es Vicepresidente del Directorio de Inversiones Distrilima S.A. También es socio
                                                                                                                                   principal y Gerente General de F.N. Jones S. de R. Ltda., Director de Edegel
                                                    1.4.1.1. Composición del Directorio                                            S.A.A., Credicorp, Banco de Crédito del Perú, Pacífico Peruano Suiza Compañía
                                                                                                                                   de Seguros y Reaseguros, así como de otras empresas.
                                                    El Directorio de Edelnor, al 31 de Diciembre de 2009, está compuesto por los
                                                    siguientes miembros:

                                                    Director                              Cargo

                                                    Reynaldo Llosa Barber                 Presidente

                                                    Ignacio Blanco Fernández              Vicepresidente

                                                    Ramiro Diego Alfonsín Balza           Director

                                                    Juris Agüero Carocca                  Director

                                                    Gonzalo Carbó de Haya                 Director                                 Ignacio �lanco Fernández
                                                    Alfredo Ferrero Diez Canseco          Director

                                                    Fernando Fort Marie                   Director                                 Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España).
                                                    Rafael López Rueda                    Director                                 Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de
                                                    Luis Salem Hone                       Secretario del Directorio                Zaragoza (España). Cursos Post Grado: Executive Development Program,
                                                                                                                                   University of Chicago (EE.UU.) Es Director y Vicepresidente del Directorio de
                                                                                                                                   Edelnor desde el 22 de enero de 2003.

                                                                                                                                   Actualmente se desempeña como Director General de Endesa en Perú. Es
                                                                                                                                   Presidente del Directorio de Edegel S.A.A., Inversiones Distrilima S.A., Eléctrica
                                                                                                                                   Cabo Blanco S.A. y Empresa Eléctrica de Piura S.A. y Director en Generandes
                                                                                                                                   Perú S.A.. Previamente ocupó distintos cargos en empresas de Endesa.




                                                                                                                                   Ramiro Diego Alfonsín �alza

                                                                                                                                   Licenciado en Administración de empresas por la Pontificia Universidad Católica
                                                                                                                                   Argentina. Fue designado Director el 13 de junio de 2007. Además es Director
                                                                                                                                   titular de compañías del grupo Enersis en Argentina y Brasil. Actualmente se
                                                                                                                                   desempeña como Gerente Regional de Planificación y Control de Enersis. Ha
                                                                                                                                   trabajado en Banca de Inversión en Financiaciones Estructuradas y en Fusiones
                                                                                                                                   y Adquisiciones. Se incorporó a Endesa en el año 2000, ha sido Subdirector de
                                                                                                                                   Planificación e Inversiones y miembro del Comité de Dirección de Endesa Italia.
                                                                                                                                   Antes de incorporarse a Enersis, se desempeñó como Subdirector de Inversiones
                                                                                                                                   y Relaciones Corporativas en Endesa Europa.

 Banco de transformadores 220/60 kV, SET Chillón.
1   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                     INFORMACIÓN GENERAL      1




                     Juris Agüero Carocca                                                                Fernando Fort Marie

                     Ingeniero Civil Industrial, con especialidad en Electricidad, por la Universidad    Abogado, graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fué designado
                     Técnica Federico Santa María de Chile. Fue designado Director de la Sociedad el     Director de la Sociedad el 17 de marzo de 2009.
                     17 de marzo de 2009. Ingresó a Endesa Chile en el año 1989.
                                                                                                         Es socio principal del Estudio Fort, Bertorini, Godoy  Pollari. Es Director del
                     Actualmente ejerce el cargo de Gerente General de Generalima S.A.C. Ha              Banco de Crédito del Perú, Credicorp Ltd., Atlantic Security Bank, Banco de
                     sido Gerente Comercial de Betania, Emgesa, empresas de Generación eléctrica         Crédito de Bolivia, Inversiones Centenario S.A.A., Motores Diesel Andinos S.A.
                     en Colombia, Gerente de Originación de Endesa Trading S.A. en Inglaterra y          (MODASA), preside el Directorio de Hermes Transportes Blindados S.A. e integra
                     Subdirector de Regulación de Endesa Latinoamérica en España.                        los Directorios de varias empresas del grupo Credicorp.




                     Gonzalo Carbó de Haya
                                                                                                         Rafael López Rueda
                     Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Especialidad en Finanzas en
                                                                                                         Economista y PDG (Programa de Dirección General) del IESE Business School de
                     Cunef, Madrid (España) y Executive MBA en Insead, Fontainebleau (Francia). Fue
                                                                                                         la Universidad de Navarra (España). Fue nombrado Director de Edelnor el 26 de
                     designado Director de Edelnor el 31 de marzo de 2008.
                                                                                                         Septiembre de 2006. Desde julio del 2003 fue Gerente General de Chilectra S.A.
                                                                                                         (Chile) y desde marzo de 2007 Director General de Distribución de Endesa en
                     En la actualidad se desempeña como Director de Planificación y Control de
                                                                                                         Latinoamérica, cargos que ostentó hasta Noviembre de 2009. Desde Enero de
                     Endesa para España y Portugal. Anteriormente ha ocupado los puestos de
                                                                                                         2010 es Director General de Sistemas y Telecomunicaciones de Endesa, S. A. Con
                     Director de Desarrollo Corporativo de Negocio de Endesa Latinoamérica y de
                                                                                                         anterioridad se desempeñó en diversas compañías, en las que ostentó diferentes
                     Director Económico y de Planificación y Control de Endesa para Latinoamérica.
                                                                                                         cargos de responsabilidad. Actualmente también es Presidente de Distrilec
                     Además desempeñó otros puestos en Enersis y Endesa. También laboró en
                                                                                                         (Argentina), Director de Edesur (Argentina) y Endesa Brasil.
                     Arthur Andersen como Auditor y Consultor en Energy  Telecom.



                     Alfredo Ferrero Diez Canseco                                                       1.4.1.3. Cambios en el Directorio durante el ejercicio 2009

                     Abogado, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría     El 17 de marzo de 2009 se llevó a cabo la Junta Obligatoria Anual de Accionistas
                     en Derecho en Harvard Law School, Massachussets, EEUU. Fue designado               de Edelnor, la misma que eligió a los miembros del Directorio para el ejercicio 2009.
                     Director de Edelnor el 31 de marzo de 2008. Es actualmente Socio del Estudio
                     Navarro, Ferrero  Pazos. Fue Ministro de Comercio Exterior y Turismo desde el     En tal oportunidad, fueron elegidos Directores los señores, Reynaldo Llosa Barber,
                     año 2003 al 2006 y Vice Ministro desde el año 1999. Como Ministro de Estado        Ignacio Blanco Fernández, Ramiro Alfonsín Balza, Juris Agüero Caroca, Rafael
                     lideró, negoció y firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.           López Rueda, Alfredo Ferrero Diez Canseco, Gonzalo Carbó de Haya y Fernardo
                                                                                                        Fort Marie, dejando el cargo que venían ocupando hasta aquella oportunidad los
                     Entre otras negociaciones comerciales fue responsable de las negociaciones del     señores Ricardo Vega Llona y Roger Espinoza Reyes.
                     Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), MERCOSUR, OMC (Seattle,
                     Cancún, Doha, Hong Kong), APEC (Nueva Zelanda, China, México, Tailandia,
                     Chile, Corea y Vietnam) y CAN de 1999 y 2006; lideró las negociaciones con
                     China, Tailandia, Singapur, Chile, México, Corea y MERCOSUR; inició tratativas
                     para acuerdos de alcance parcial y Tratados de Libre Comercio con China, Rusia,
                     Japón, India, Canadá EFTA y Centro América; e impulsó las negociaciones de un
                     Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.

                     Actualmente es Vice-Presidente del Directorio de Lima Cargo City, Miembro del
                     Directorio de Edelnor, PECSA e Instituto Invertir. Es vocal de la Sala de Libre
                     Competencia de Indecopi. Fue Presidente del Directorio de Prompex, Promperú y
                     Director de Proinversión, Córpac (Aeropuerto) y Mivivienda y Director de Braedt,
                     Marsh, Nelapsa, Prosur, Madsa.
1   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                       INFORMACIÓN GENERAL     1


                     1.4.1.4. Trayectoria Profesional del Secretario del Directorio                         1.4.2. Principales Ejecutivos




                      Luis Salem Hone                                                                       Ignacio �lanco Fernández
                                                                                                            Gerente General
                      Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fue nombrado Secretario
                      del Directorio el 15 de noviembre de 1996. Es además, Gerente Legal de Edelnor.       Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España).
                      Trabajó en importantes estudios legales del país, fue asesor de la Dirección          Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de
                      General de Electricidad y del Vice Ministerio de Energía del Ministerio de Energía    Zaragoza (España). Cursos de Post Grado: Executive Development Program,
                      y Minas. Especializado en Derecho Regulatorio. Ha seguido cursos de extensión         University of Chicago (EE.UU.). Es Director y Vicepresidente del Directorio de
                      sobre Privatización y Regulación del Sector Eléctrico en el extranjero. Asimismo,     Edelnor desde el 22 de enero de 2003.
                      cuenta con un Diplomado en Regulación en Servicios Públicos otorgado por la
                      Pontificia Universidad Católica del Perú.                                             Actualmente se desempeña como Director General de Endesa en Perú. Es
                                                                                                            Presidente del Directorio de Edegel S.A.A., Inversiones Distrilima S.A., Eléctrica
                                                                                                            Cabo Blanco S.A., Empresa Eléctrica de Piura S.A. y Director en Generandes Perú
                                                                                                            S.A.. Previamente ocupó distintos cargos en empresas de Endesa.

                     1.4.1.5. Vinculación de la Plana Gerencial o Funcionarios

                     El Directorio de la Sociedad, de acuerdo al estatuto, se encuentra compuesto por
                     8 miembros elegidos por Junta General de Accionistas. 7 de los 8 miembros del
                     Directorio han sido elegidos por el principal accionista de Edelnor, Inversiones       Teobaldo José Cavalcante Leal
                     Distrilima S.A., empresa que pertenece a la estructura organizacional del Grupo        Gerente Económico Financiero
                     Español constituido por Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa S.A.). Los
                     Directores con vinculación con el principal accionista son Ignacio Blanco Fernández,   Administrador de Empresas por la Universidad Estadual do Ceará (Brasil), con
                     Gonzalo Carbó de Haya, Rafael López Rueda, Ramiro Alfonsín Balza, Reynaldo             MBA en Gestión Empresarial por la Fundación Dom Cabral (Brasil) y formación en
                     Llosa Barber, Fernando Fort Marie y Juris Agüero Carocca.                              gestión, finanzas y mercado de capitales, realizada en importantes instituciones
                                                                                                            brasileñas y extranjeras. Se incorporó al Grupo Endesa en el año 2003.
                     Asimismo, la Sociedad cuenta con un Director independiente. El señor Alfredo           Nombrado para el cargo de Gerente Económico Financiero en Edelnor en mayo
                     Ferrero Diez Canseco, elegido Director de la sociedad desde el 31 de marzo de          de 2008, se desempeñaba previamente como Gerente Financiero en Coelce y
                     2008 a la fecha.                                                                       Responsable de Finanzas para las empresas del Grupo en Brasil. Anteriormente,
                                                                                                            se ha desempeñado en el mercado bancario brasileño, gestionando áreas de
                     Adicionalmente durante el ejercicio 2009, el Directorio de la sociedad contó con       negocios y controles financieros, finanzas corporativas, mercado de capitales y
                     la presencia de otros dos Directores independiente, los señores Ricardo Vega Llona     estrategias de desarrollo económico.
                     y Roger Espinoza Reyes, quienes ejercieron el cargo de Director hasta el 17 de
                     marzo de 2009.

                     1.4.1.6. Porcentaje de remuneraciones de Directores y Ejecutivos respecto
                              al nivel de ingresos brutos
                                                                                                            Pamela Gutiérrez Damiani
                                                                                                            Gerente de Comunicación
                     El porcentaje que representa el monto total de las remuneraciones de los miembros
                     del Directorio y de la plana gerencial, respecto al nivel de ingresos brutos, según
                                                                                                            Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima
                     los estados financieros de la entidad emisora asciende a 0.39%.
                                                                                                            (Perú). Con especialización en el Programa de Periodismo, se ha desempeñado
                                                                                                            en diversos medios de comunicación escrita. Ingresó al Grupo Endesa en 1996
                                                                                                            como responsable de las comunicaciones de la empresa de generación eléctrica
                                                                                                            Edegel, función que desempeñó por seis años. Posteriormente ejerció la docencia
                                                                                                            en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad
                                                                                                            Católica del Perú. En el 2002 fue Asesora de Comunicación de la Dirección
                                                                                                            Ejecutiva del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). Ingresó
                                                                                                            a Edelnor en el 2004 y desempeña el cargo de Gerente de Comunicación de
                                                                                                            Edelnor desde octubre de 2007.
1   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                   INFORMACIÓN GENERAL     19




                                                                                                          Carlos Solís Pino
                     Rocío Pachas Soto
                                                                                                          Gerente Comercial
                     Gerente de Organización y Recursos Humanos

                                                                                                          Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad de Santiago de Chile, con
                     Economista por la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega (Perú).
                                                                                                          estudios de especialización en Marketing y Ventas. Fue nombrado Gerente
                     Posee un Post Grado en Finanzas y un Diplomado Internacional en Gestión
                                                                                                          Comercial de Edelnor en octubre de 2004. Ha prestado servicios en nuestra
                     de Recursos Humanos. Desempeña el cargo de la Gestión de Organización y
                                                                                                          empresa desde 1998, desempeñándose como Subgerente de Grandes Clientes,
                     Recursos Humanos desde el 24 de noviembre de 2003. Ha sido Subgerente de
                                                                                                          Subgerente de Ventas y Subgerente de Negocios Empresariales. Trabajó
                     Presupuestos y luego Subgerente de Personal de Edelnor. Ingresó a Electrolima
                                                                                                          entre 1992 y 1997 en Edesur (Argentina), desempeñándose como Jefe del
                     en 1986 y se desarrolló profesionalmente en el área de Planeamiento Económico
                                                                                                          Departamento de Grandes Clientes. Entre 1981 y 1992 trabajó en Chilectra
                     y Financiero.
                                                                                                          (Chile) desarrollándose en diferentes puestos de la Gerencia Comercial.




                     Luis Salem Hone
                                                                                                          Alfonso �alle Cisneros
                     Gerente Legal
                                                                                                          Gerente de Regulación y Gestión de Energía

                     Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue nombrado en el
                                                                                                          Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Posee
                     cargo el 24 de octubre de 1996. Trabajó en importantes estudios legales del país
                                                                                                          una Maestría en Evaluación de Proyectos en la Universidad Católica de Chile.
                     y como asesor de la Dirección General de Electricidad y del Vice Ministerio de
                                                                                                          Desempeña el cargo desde el 18 de enero de 2006. Ingresó a Edelnor en
                     Energía del Ministerio de Energía y Minas. Especializado en Derecho Regulatorio.
                                                                                                          julio de 1995 como jefe en el área de Tarifas. Ha trabajado en Electroperú,
                     Ha seguido cursos de extensión sobre Privatización y Regulación del Sector
                                                                                                          como Subgerente de Coordinación Empresarial y con la responsabilidad de la
                     Eléctrico en el extranjero. Asimismo, cuenta con un Diplomado en Regulación
                                                                                                          elaboración del Plan Maestro de Electricidad.
                     en Servicios Públicos otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.




                     Walter Sciutto �rattoli
                     Gerente Técnico

                     Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos
                     Aires (Argentina). Estudios en Análisis Económico de Proyectos de Inversión.
                     Cursó el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Fue nombrado
                     Gerente Técnico el 01 de septiembre de 2002. Ha prestado servicios en nuestra
                     compañía desde 1998, desempeñándose como Subgerente de Distribución y
                     Subgerente de Calidad de Servicio antes de ser nombrado Gerente Técnico.
                     Trabajó en la Empresa SEGBA, que posteriormente pasó a ser Edesur (Argentina)
                     desde 1983, desempeñando los cargos de jefe del Departamento Proyectos y
                     Obras, así como Jefe de Operaciones y Mantenimiento de Redes.

                                                                                                         Nota: No existe ninguna vinculación, ni por afinidad ni por consanguinidad, entre
                                                                                                         los Directores, plana gerencial ni principales accionistas de la empresa.
0   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                       INFORMACIÓN GENERAL       1




     1.5. Identificación de la empresa                                                                                                   1.5.1. La Empresa

                                                                                                                                         Somos Edelnor, la empresa concesionaria del servicio público de electricidad en
                                                                                                                                         la zona norte de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao,
                                                                                                                                         así como en las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. Atendemos 52
                                                                                                                                         distritos en forma exclusiva y compartimos 5 distritos adicionales con la empresa
                                                                                                                                         distribuidora de la zona sur de Lima.


                                                                                                             Sala de 60 kV, SET Barsi.   Nuestra zona de concesión abarca un total de 2,440 km2, de los cuales 1,838 km2
                                                                                                                                         corresponden a la parte norte de Lima y Callao.

                                                                                                                                         Distribuimos energía a más de un millón de clientes (1’060,508), beneficiándose
                                                                                                                                         más de la mitad de pobladores del área de Lima Metropolitana.

                                                                                                                                         1.5.2. Constitución e Inscripción

                                                                                                                                         En el marco del proceso de promoción de la inversión privada del Estado, se
                                                                                                                                         constituyeron la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A. (Edelnor
                                                                                                                                         S.A.) y la Empresa de Distribución Eléctrica de Chancay S.A. (Edechancay S.A.) la
                                                                                                                                         misma que posteriormente absorbe mediante fusión a Edelnor S.A., cambiando
                                                                                                                                         su denominación social a Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.
                                                                                                                                         (Edelnor S.A.). Esta fusión fue inscrita en la Ficha Nº 132888 del Registro de
                                                                                                                                         Personas Jurídicas de Lima.

                                                                                                                                         A fin de adaptarse a la Ley General de Sociedades y al haber devenido en una
                                                                                                                                         sociedad anónima abierta, el 10 de septiembre de 1998 Edelnor S.A. aprobó la
                                                                                                                                         modificación total de su estatuto social, cambiando su denominación a Empresa
                                                                                                                                         de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. (Edelnor S.A.A.). Esta modificación
                                                                                                                                         fue inscrita el 27 de enero de 1999 en la Partida Nº 11008737 del Registro de
                                                                                                                                         Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao.

                                                                                                                                         De conformidad con el entonces vigente artículo 54º del estatuto social, a
                                                                                                                                         partir del 18 de agosto de 1999 las acciones de las clases “A” y “B” de Edelnor
                                                                                                                                         S.A.A. quedaron automáticamente convertidas en acciones comunes. El 27 de
                                                                                                                                         septiembre de 1999 se inscribió en la partida antes referida la modificación del
                                                                                                                                         artículo correspondiente del estatuto social.

                                                                                                                                         Con fecha 17 de abril de 2007 fue inscrita en el registro mercantil de Lima la
                                                                                                                                         modificación del artículo 2° del estatuto social referido al objeto de la sociedad.
                      Razón Social                  Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A.

                      Tipo de Sociedad              Sociedad Anónima Abierta
                                                                                                                                         1.5.3. Objeto Social
                      RUC                           20269985900

                      Clasificación Internacional
                      Industrial Uniforme (CIIU)    4010 - Generación, Captación y distribución de Energía Eléctrica                     El objeto social de Edelnor S.A.A. es dedicarse a las actividades propias de la
                      Dirección                     Calle Teniente César López Rojas 201 Urb. Maranga,                                   prestación del servicio de distribución, transmisión y generación de energía eléctrica,
                                                    San Miguel, Lima, Perú                                                               de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente. Complementariamente, la
                      Teléfono                      (51-1) 561 2001                                                                      Sociedad podrá dedicarse a la venta de bienes bajo cualquier modalidad, así como
                      Fax                           (51-1) 561 0451                                                                      a la prestación de servicios de asesoría y financieros, entre otros, salvo por aquellos
                      Página web                    www.edelnor.com.pe                                                                   servicios para los cuales se requiera de una autorización expresa conforme con la
                      email                         enlinea@edelnor.com.pe                                                               legislación vigente.
                      Auditores Externos            Beltran, Gris  Asociados S.C.R.L., representantes en el Perú
                                                    de Deloitte Touche.
                                                                                                                                         Para realizar su objeto y practicar las actividades vinculadas a él, la Sociedad podrá
                      Clasificadoras de Riesgo      - Clasificadora de Riesgo Pacific Credit Rating S.A.C.
                                                                                                                                         realizar todos los actos y celebrar todos los contratos que las leyes peruanas
                                                    - Class  Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo
                                                                                                                                         permitan a las sociedades anónimas, incluyendo la adquisición de acciones,
                                                                                                                                         participaciones u otros títulos de sociedades o entidades, cualquiera que sea su
                                                                                                                                         objeto o actividad.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                             INFORMACIÓN GENERAL             


                                          1.5.4. Plazo de Duración y �igencia de las Concesiones

                                          Actualmente, Edelnor es titular de dos concesiones definitivas de distribución de
                                          electricidad, dos concesiones definitivas de transmisión de electricidad otorgadas
                                          y una autorización para desarrollar actividades de Generación otorgadas por
                                          el Estado Peruano. Las concesiones antes mencionadas tienen el carácter de
                                          indefinido.

                                          1.5.5. Relaciones entre la Empresa y El Estado

                                          Como empresa del sector eléctrico, Edelnor se encuentra sometido a la supervisión
                                          del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)
                                          respecto al cumplimiento de las disposiciones legales aplicables vinculadas a sus
                                          actividades eléctricas; siendo dicho organismo el encargado de sancionar y resolver
                                          en última instancia administrativa en materias vinculadas al incumplimiento de
                                          tales disposiciones legales. Asimismo, OSINERGMIN controla el cumplimiento de
                                          las obligaciones en materia ambiental a cargo de Edelnor.

                                          En lo que respecta a la aplicación de precios regulados, Edelnor se encuentra
                                          sometido a las tarifas que establece OSINERGMIN, incluyendo las fórmulas de
                                          reajuste correspondientes.

                                          Asimismo, Edelnor está obligado a contribuir al sostenimiento de las entidades
                                          del sector: Dirección General de Electricidad (DGE) y OSINERGMIN, mediante una
                                          contribución que, conforme a la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, así
                                          como la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los
                                          Servicios Públicos, no podrá exceder del 1% de sus ventas anuales.
                                                                                                                                                                                         Recital ofrecido a los grandes clientes.




                                                                                                                                A su vez, Edelnor se encuentra obligado a proporcionar periódicamente a la DGE y
                                                                                                                                al OSINERGMIN, información estadística de distribución, calidad y precios, así como
                                                                                                                                información económica y financiera. Del mismo modo, se encuentra sujeto a la
                                                                                                                                presentación de información ante la Comisión Nacional Supervisora de Empresas
                                                                                                                                y Valores (CONASEV) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) por tener valores inscritos
                                                                                                                                en el Registro Público del Mercado de Valores de ambas instituciones.

                                                                                                                                Los principales permisos con que cuenta Edelnor para el desarrollo de las actividades
                                                                                                                                que constituyen su objeto social son las concesiones definitivas de distribución
                                                                                                                                eléctrica dentro de su zona de concesión, así como una concesión definitiva de
                                                                                                                                transmisión de electricidad.

                                                                                                                                De otro lado, conforme a los términos de la Ley de Concesiones Eléctricas, Edelnor
                                                                                                                                tiene el derecho de usar libre de cargo los terrenos de propiedad del Estado y de
                                                                                                                                los Municipios para el desarrollo de las actividades comprendidas en una concesión
                                                                                                                                definitiva de distribución, así como de obtener la imposición de servidumbres
                                                                                                                                sobre propiedad privada para tales actividades, mediante las correspondientes
                                                                                                                                compensaciones.

                                                                                                                                Finalmente, debe indicarse que actualmente no existen convenios de estabilidad
                                                                                                                                vigentes.

     Nuevos transformadores, SET Barsi.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                 INFORMACIÓN GENERAL    


                     1.5.6.      Relaciones Económicas con Empresas en Razón de Préstamos y                                                                                El 27 de noviembre de 2009, Inversiones Distrilima S.A. realizó una escisión parcial
                                 Garantías                                                                                                                                 que transfiere un bloque patrimonial por la cantidad de 53’102,974 acciones
                                                                                                                                                                           representativas del 8,32% del capital social de Edelnor S.A.A. a Inversiones
                     Edelnor declara que a la fecha no tiene otorgados préstamos ni garantías a otras                                                                      Eléctricas Peruanas S.A.C., posteriormente el 23 de Diciembre de 2009 Inversiones
                     empresas y relacionadas, que comprometan más del 10% de su patrimonio.                                                                                Eléctricas Peruanas S.A.C. vende dicha participación a sociedades del Grupo
                                                                                                                                                                           Credicorp.
                     1.5.7. Estructura de la Propiedad
                                                                                                                                                                           1.5.8. Nuestros Principales Accionistas
                     El capital Social de la Sociedad al 31 de Diciembre de 2009 asciende a
                     S/. 638´563,900.00, representado por 638´563,900 acciones comunes de un valor                                                                         1.5.8.1. Inversiones Distrilima S.A.
                     nominal de S/. 1.00 cada una, íntegramente suscritas y pagadas, gozando todas
                     de iguales derechos y obligaciones.                                                                                                                   Es el principal accionista de Edelnor. Inversiones Distrilima S.A. es una empresa
                                                                                                                                                                           constituida en el Perú, cuyo objeto social es efectuar inversiones en general en otras
                     En el siguiente cuadro, se muestra la relación de accionistas de nuestra compañía                                                                     sociedades, preferentemente en aquellas destinadas a la explotación de recursos
                     al 31 de Diciembre de 2009:                                                                                                                           naturales y muy especialmente en las vinculadas a la distribución, transmisión y
                                                                                                                                                                           generación de energía eléctrica, así como a la inversión en modalidades bursátiles y
                      Accionistas (*)                                %             Acciones       Origen               Grupo                                               similares. Asimismo, conforme a su estatuto, esta sociedad podrá desarrollar todas
                      Inversiones Distrilima S.A.                   51,68         330’035,367        Perú              Endesa                                              las actividades que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto social.
                      Enersis S.A.                                  24,00         153’255,336        Chile             Endesa

                      Credicorp Ltda.                                5,21         33’268,757     Bermudas             Credicorp                                            La Junta General de Accionistas de Inversiones Distrilima S.A. del 26 de noviembre
                      AFP Horizonte S.A. - Fondo 1, 2 y 3            4,51         28’768,400         Perú               BBVA                                               de 2009, aprobó el proyecto de escisión acordado por los Directorios de Distrilima
                      Prima AFP S.A. - Fondo 1, 2 y 3                3,99         25’486,103         Perú             Credicorp                                            y de Inversiones Eléctricas Peruanas S.A.C. de fecha 25 de noviembre de 2009, en
                      AFP Integra S.A. - Fondo 1, 2 y 3              3,91         24’956,762         Perú                ING                                               el cual escinde un bloque patrimonial mediante la amortización de 46’313,260
                                                                                                                                   Fuente: Gerencia Económico Financiera
                      Profuturo AFP - Fondo 1, 2 y 3                 2,08         13’266,150         Perú             Scotiabank                                           acciones de titularidad de Grupo Crédito: El Pacifico Peruano Suiza e Inversiones
                      El Pacifico Peruano Suiza Cía. de Seguros
                                                                                                                                   - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                                                           Centenario que representan el 13,86% del total de las acciones, sin afectar la
                      y Reaseguros                                   1,74         11’139,936         Perú             Credicorp
                                                                                                                                                                           participación accionaria de los demás accionistas de Distrilima.
                      Inversiones Centenario S.A.                    1,38          8’800,688         Perú             Credicorp

                      ING Renta Acciones FMIV                        0,15          970,516           Perú                ING
                                                                                                                                                                           Como consecuencia de la escisión el capital Social de Inversiones Distrilima
                      Otros Accionistas                              1,35          8’615,885      Varios                 ---
                                                                                                                                                                           se redujo a la suma de S/. 287’837,245 (Doscientos Ochenta y Siete Millones
                      TOTAL                                        100,00         638’563,900
                                                                                                                                                                           Ochocientos Treinta y Siete Mil Doscientos Cuarenta y Cinco y 00/100 Nuevos
                                                                                                                                                                           Soles), representado por 287’837’245 Doscientos Ochenta y Siete Millones
                     (*) La presente estructura accionaria considera las tenencias totales por cada AFP.
                                                                                                                                                                           Ochocientos Treinta y Siete Mil Doscientos Cuarenta y Cinco acciones comunes de
                     Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                                                           un valor nominal de S/. 1.00 (Uno y 00/100 Nuevos Soles) cada una.

                                                                                                                                                                           Los accionistas de Inversiones Distrilima S.A. al 31 de Diciembre de 2009 son:
                     El detalle de accionistas con derecho a voto (número y porcentaje de participación)
                     al 31 de Diciembre de 2009 es el siguiente:
                                                                                                                                                                                                                                                                Grupo
                                                                                                                                                                            Accionistas                                       %       Acciones       Origen   Económico

                                                    Porcentaje y Participación de Accionistas 2009                                                                          Enersis S.A.                                    34,99    100,712,963      Chile    Endesa

                      Tenencia                                    Número de accionistas         Porcentaje de participación                                                 Compañía Peruana de Electricidad S.A.C. - CPE   29,02     83,537,626      Perú     Endesa

                      Menor al 1%                                           783                               1,50                                                          Endesa Latinoamérica S.A.                       20,61     59,311,714     España    Endesa

                      Entre 1% - 5%                                          6                               17,61                                                          Chilectra S.A.                                  15,38     44,274,942      Chile    Endesa

                      Entre 5% -10%                                          1                                5,21                                                          TOTAL                                           100,00   287,837,245

                      Mayor al 10%                                           2                               75,68

                      TOTAL                                                 792                              100,00                                                        Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.

                     Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                                                           Debido a la participación accionaria que Inversiones Distrilima S.A. mantiene en
                                                                                                                                                                           Edelnor, la primera tiene el derecho a elegir a la mayoría de los miembros del
                                                                                                                                                                           Directorio y ejercer el control efectivo sobre la segunda.
edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                      INFORMACIÓN GENERAL       




Mejoras de alumbrado público
en Av. Wiracocha, Jesús María.




                                                                                                                           Bailes típicos en Gran Semana de Lima,
                                                                                                                           inaugurada por Edelnor con más de 40 mil asistentes.




                                 1.5.8.2. Enersis S.A.                                                                                                                     Por su parte, Enersis S.A. controla a Inversiones Distrilima S.A. a través de su
                                                                                                                                                                           participación directa en ella y mediante su participación en la empresa Chilectra,
                                 Enersis S.A., adquirió el 15 de octubre de 2009 a Generalima S.A.C., 153.255.336                                                          ésta última posee el 50,9% de las acciones de la Compañía Peruana de Electricidad
                                 acciones representativas del 24% del capital social de Edelnor S.A.A., a un precio                                                        S.A.C (C.P.E).
                                 de S/. 2,72 por acción. Como consecuencia de la adquisición, la participación
                                 directa e indirecta de Enersis en Edelnor se ha elevado de 33,54% a 57,54%.                                                               Las filiales del Grupo Endesa en el Perú son Edelnor, para el ámbito de la distribución
                                                                                                                                                                           y para el ámbito de la generación Edegel y Eepsa.
                                 Enersis es una de las principales multinacionales eléctricas privadas de Latinoamérica,
                                 posee participación directa e indirecta en el negocio de generación, transmisión y                                                        1.5.8.4 Grupo Enel
                                 distribución de la energía eléctrica y áreas relacionadas. Cuenta con operaciones
                                 en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.                                                                  Enel es la empresa eléctrica más grande de Italia y es el segundo operador italiano
                                                                                                                                                                           de gas natural. En Europa es la segunda empresa eléctrica listada con mayor
                                 El accionista controlador de Enersis es Endesa S.A., multinacional española que                                                           capacidad instalada.
                                 posee el 60,62% de la propiedad.
                                                                                                                                                                           En virtud de la adquisición de Endesa, tiene presencia en 23 países de 4 continentes,
                                 1.5.8.3. Grupo Endesa                                                                                                                     contando con 96.000 MW de capacidad neta instalada, 60.8 millones de clientes
                                                                                                                                                                           en generación, distribución eléctrica y gas.
                                 Endesa S.A. es la empresa líder en el mercado eléctrico español, una de las
                                 cinco mayores en Europa y una de las primeras compañías eléctrica privada de                                                              En el año 2007, las empresas Enel, S.p.A a través de su filial Enel Energy Europe,
                                 Latinoamérica. Su negocio principal es la producción, transporte, distribución y                                                          S.r.L y Acciona lanzaron una oferta pública de adquisición (OPA) conjunta, sobre la
                                 comercialización de energía eléctrica. Además, tiene una presencia creciente en el                                                        totalidad del capital accionario de Endesa S.A. La participación de Enel, S.p.A luego
                                 mercado ibérico de gas natural y desarrolla otros servicios que aportan valor a su                                                        de dicha compra fue de 67,05% en tanto que la de Acciona fue de 25,01%.
                                 negocio principal.
                                                                                                                                                                           El 25 de Junio de 2009 Acciona, S.A. y Finanzas Dos, S.A. hicieron efectiva la venta
                                 Endesa S.A., a través de su filial Endesa Latinoamérica S.A., posee el 60,62% de                                                          del 25,01% de participación en Endesa, S.A. a favor de Enel Energy Europe, S.L.
                                 las acciones representativas del capital social del holding Enersis S.A. Este holding,                                                    (antes Enel Energy Europe, S.r.L) sociedad de nacionalidad española, íntegramente
                                 se dedica principalmente a la inversión en empresas de generación y distribución                                                          participada por Enel, S.p.A constituida como sociedad de nacionalidad italiana. En
                                 de energía eléctrica en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile,                                                         consecuencia de ello Enel Energy Europe, S.L es titular del 92,06% de Endesa S.A.
                                 Colombia y Perú.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                            INFORMACIÓN GENERAL        9


                                                  El principal accionista de Enel, S.p.A. es el Ministerio Italiano de Economía con un
                                                  total de participación directa e indirecta de 31.24%.

                                                  A través de Endesa el Grupo Enel opera en Latinoamérica más de 16 GW de
                                                  capacidad instalada (hydro, combustible fósil y renovables): 4.5 GW en Argentina,
                                                  1.1 GW en Brasil, 0.5 GW en Centro América, 5.5 GW en Chile, 2.9 GW en
                                                  Colombia y 1.8 GW en Perú.

                                                  En el Perú, las filiales del Grupo son Edelnor para el ámbito de la distribución y para
                                                  el ámbito de la generación Edegel y Eepsa.

                                                  1.5.9. Nuestros Indicadores �ursátiles

                                                                                       INDICADORES �URSÁTILES AL 31/12/2009
                                                                                             (Expresado en Nuevos Soles)

                                                   Capitalización Bursátil                                1,570’867,194.00

                                                   Cotización de Cierre                                   2.46

                                                   Cotización Máxima                                      2.82

                                                   Cotización Mínima                                      2.10

                                                   Utilidad Por Acción                                    0.2703

                                                   Volumen Total Negociado                                579´663,902.20

                                                   Frecuencia de Negociación                              42,17 %

                                                   PER (*)                                                9,10 %


                                                                                                                                                                                                                                                          Cambio de llaves de baja tensión.
                                                  (*) Cotización de Cierre/Utilidad por Acción.




     1.5.10 Cotización de Nuestros �alores 2009

                                                                      Renta �ariable                                                                                                                            Renta Fija
                                                                                  COTIZACIONES          2009                                                                                                                 COTIZACIONES    2009
                                                                                                                                      Precio Promedio                                                                                                               Precio Promedio
        Código ISIN     Nemónico        Año-Mes              Apertura              Cierre              Máxima                Mínima                        Código ISIN     Nemónico        Año-Mes   Apertura                 Cierre        Máxima   Mínima
                                                                                                                                             S/.                                                                                                                           %
                                                               S/.                   S/.                 S/.                   S/.                                                                      %                       %             %        %

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-01                2.30                    2.12             2.30                  2.10         2.25           PEP70101M134    EDEL1BC13U       2009-06   102.8580                102.8580   102.8580     102.8580          102.8580

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-02                2.12                    2.25             2.30                  2.11         2.18           PEP70101M282    EDEL2BC17A       2009-10   106.8494                106.8494   106.8494     106.8494          106.8494

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-03                2.24                    2.40             2.40                  2.18         2.19           PEP70101M217     EDEL2BC2B       2009-12   107.0498                107.0451   107.0498     107.0451          107.0475

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-04                2.40                    2.52             2.55                  2.40         2.53           PEP70101M175     EDEL2BC3A       2009-09   107.5135                107.5135   107.5135     107.5135          107.5135

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-05                2.40                    2.52             2.52                  2.40         2.43           PEP70101M175     EDEL2BC3A       2009-12   107.8971                107.8971   107.8971     107.8971          107.8971

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-06                2.51                    2.55             2.55                  2.39         2.50           PEP70101M183     EDEL2BC4A       2009-12   104.3187                104.3187   104.3187     104.3187          104.3187

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-07                2.66                    2.76             2.80                  2.55         2.74           PEP70101M191     EDEL2BC5A       2009-12   107.0308                107.0308   103.0308     107.0308          107.0308

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-08                2.80                    2.79             2.82                  2.70         2.80           PEP70101M423    EDEL3BC13A       2009-07   106.1408                106.1408   106.1408     106.1408          106.1408

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-09                2.79                    2.82             2.82                  2.79         2.80           PEP70101M308     EDEL3BC2A       2009-11   108.7524                108.7524   108.7524     105.7524          108.7524

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-10                2.82                    2.75             2.82                  2.72         2.72           PEP70101M308     EDEL3BC2A       2009-12   103.3611                103.3611   103.3611     103.3611          103.3611

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-11                2.60                    2.52             2.68                  2.50         2.54           PEP70101M365     EDEL3BC4B       2009-12   104.8469                104.8469   104.8469     104.8469          104.8469

       PEP701011004     EDELNOC1        2009-12                2.49                    2.46             2.52                  2.40         2.46           PEP70101M373     EDEL3BC8A       2009-11   107.6227                107.6227   107.6227     107.6227          107.6227



     Fuente: Bolsa de Valores de Lima - BVL                                                                                                             Fuente: Bolsa de Valores de Lima - BVL
0   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                    INFORMACIÓN GENERAL          1


                                                      1.5.11. �alores Inscritos en el Registro Público de Mercado de �alores

                                                      Al cierre del ejercicio 2009, Edelnor tiene inscrito en el Registro Público de Mercado
                                                      de Valores: Acciones Comunes, Bonos Corporativos y Papeles Comerciales, de
                                                      acuerdo al siguiente detalle:

                                                                                                     Renta �ariable
                                                        ISIN                  NEMONICO                  DETALLE               MONEDA         MONTO S/.

                                                        PEP701011004           EDELNOC1             ACCIONES COMUNES             PEN         638,563,900




                                                                         Renta Fija
                                                            Primer Programa de �onos Corporativos

                                                                                       MONTO
          ISIN        NEMONICO          DETALLE / EMISIÓN          MONEDA                               TASA %         FECHA EMISIÓN   FECHA �CMTO.
                                                                                      EMITIDO

      PEP70100A107   EDELNOBC1U      B.C. EDELNOR 1RA EMISIÓN          PEN            9,891,900         VARIABLE         01/03/1996     28/02/2011

      PEP70101M084    EDEL1BC8U      8VA EMISIÓN SERIE ÚNICA           PEN         20,000,000          6.15625%          16/01/2004     16/01/2009       (*)

      PEP70101M092    EDEL1BC9U      9NA EMISIÓN SERIE ÚNICA           PEN         20,000,000        VAC + 5.4375%       22/04/2004     22/04/2014

      PEP70101M100   EDEL1BC10U     10MA EMISIÓN SERIE UNICA           PEN         20,000,000           8.5625%          09/06/2004     09/06/2009       (*)

      PEP70101M118   EDEL1BC11U      11VA EMISIÓN SERIE ÚNICA          PEN         20,000,000          VAC + 6.5%        09/06/2004     09/06/2014

      PEP70101M126   EDEL1BC12U      12VA EMISIÓN SERIE ÚNICA          PEN         40,000,000          VAC + 6.5%        24/06/2004     24/06/2014

      PEP70101M134   EDEL1BC13U      13VA EMISIÓN SERIE ÚNICA          PEN         30,000,000           7.3750%          10/06/2005     10/06/2010

      PEP70101M142   EDEL1BC14U      14VA EMISIÓN SERIE ÚNICA          PEN         30,000,000           8.7500%          10/06/2005     10/06/2015



     (*) Emisiones vencidas durante el 2009.                                                                                                                                                                                                                          Peña Endesa en celebración por Fiestas Patrias.




            Mejoras de alumbrado público en Av. Universitaria, San Miguel.




                                                                                                                                                                                                                  Segundo Programa de �onos Corporativos

                                                                                                                                                                                                                                         MONTO
                                                                                                                                                                    ISIN        NEMONICO       DETALLE / EMISIÓN         MONEDA                            TASA %     FECHA EMISIÓN    FECHA �CMTO.
                                                                                                                                                                                                                                        EMITIDO

                                                                                                                                                                PEP70101M159    EDEL2BC1A      1RA EMISIÓN SERIE A         PEN         20,000,000          7.31250%     05/01/2006       05/01/2011

                                                                                                                                                                PEP70101M167    EDEL2BC2A      2DA EMISIÓN SERIE A         PEN          4,000,000          7.84375%     05/01/2006       05/01/2013

                                                                                                                                                                PEP70101M217    EDEL2BC2B      2DA EMISIÓN SERIE B         PEN         15,000,000          7.56250%     22/05/2006       22/05/2013

                                                                                                                                                                PEP70101M175    EDEL2BC3A      3RA EMISIÓN SERIE A         PEN         18,000,000          8.15625%     05/01/2006       05/01/2016

                                                                                                                                                                PEP70101M233    EDEL2BC3B      3RA EMISIÓN SERIE B         PEN         15,000,000          7.21875%     31/08/2006       31/08/2016

                                                                                                                                                                PEP70101M183    EDEL2BC4A      4TA EMISIÓN SERIE A         PEN         20,000,000          7.06250%     01/02/2006       01/02/2011

                                                                                                                                                                PEP70101M191    EDEL2BC5A      5TA EMISIÓN SERIE A         PEN         27,200,000          8.00000%     01/02/2006       01/02/2016

                                                                                                                                                                PEP70101M209    EDEL2BC6A      6TA EMISIÓN SERIE A         PEN         19,250,000          6.62500%     17/03/2006       17/03/2009     (*)

                                                                                                                                                                PEP70101M225    EDEL2BC7A      7MA EMISIÓN SERIE A         PEN         15,000,000          6.75000%     22/05/2006       22/05/2009     (*)

                                                                                                                                                                PEP70101M258   EDEL2BC10A     10MA EMISIÓN SERIE A         PEN         15,000,000          6.65625%     06/10/2006       06/10/2013

                                                                                                                                                                PEP70101M266   EDEL2BC12A      12VA EMISIÓN SERIE A        PEN         20,000,000          5.68750%     19/04/2007       19/04/2012

                                                                                                                                                                PEP70101M282   EDEL2BC17A      17VA EMISIÓN SERIE A        PEN         40,000,000          5.96875%     06/07/2007       06/07/2012

                                                                                                                                                                PEP70101M274   EDEL2BC18A      18VA EMISIÓN SERIE A        PEN         20,000,000          5.90625%     19/04/2007       19/04/2015



                                                                                                                                                               (*) Emisiones vencidas durante el 2009.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                       INFORMACIÓN GENERAL   



                                                                           Tercer Programa de �onos Corporativos

                                                                                                      MONTO
                          ISIN       NEMONICO        DETALLE / EMISIÓN             MONEDA                          TASA %     FECHA EMISIÓN   FECHA �CMTO.
                                                                                                     EMITIDO

                      PEP70101M290   EDEL3BC1A       1RA EMISIÓN SERIE A              PEN           40,000,000     6.93750%     29/08/2007      29/08/2015

                      PEP70101M308   EDEL3BC2A       2DA EMISIÓN SERIE A              PEN           30,000,000     6.56250%     12/09/2007      12/09/2012

                      PEP70101M316   EDEL3BC3A       3RA EMISIÓN SERIE A              PEN           30,000,000     6.84375%     10/01/2008      10/01/2013

                      PEP70101M324   EDEL3BC4A       4TA EMISIÓN SERIE A              PEN           20,000,000     5.93750%     29/02/2008      01/03/2011

                      PEP70101M365   EDEL3BC4B       4TA EMISIÓN SERIE B              PEN           20,000,000     7.50000%     11/07/2008      11/07/2011

                      PEP70101M332   EDEL3BC5A       5TA EMISIÓN SERIE A              PEN           20,000,000     6.28125%     29/02/2008      01/03/2013

                      PEP70101M340   EDEL3BC6A       6TA EMISIÓN SERIE A              PEN           25,000,000     6.81250%     13/06/2008      13/06/2014

                      PEP70101M357   EDEL3BC7A      7MA EMISIÓN SERIE A               PEN           25,000,000     7.12500%     13/06/2008      13/06/2016

                      PEP70101M373   EDEL3BC8A       8VA EMISIÓN SERIE A              PEN           30,000,000     7.71875%     11/07/2008      11/07/2013

                      PEP70101M381   EDEL3BC9A       9NA EMISIÓN SERIE A              PEN           13,000,000     8.31250%     11/12/2008      11/12/2012

                      PEP70101M399   EDEL3BC10A     10MA EMISIÓN SERIE A              PEN           15,465,000     8.25000%     11/12/2008      11/12/2011

                      PEP70101M407   EDEL3BC11A     11VA EMISIÓN SERIE A              PEN           25,460,000     7.81250%     14/01/2009      14/01/2012

                      PEP70101M415   EDEL3BC12A     12VA EMISIÓN SERIE A              PEN           30,000,000     7.90625%     14/01/2009      14/01/2013

                      PEP70101M423   EDEL3BC13A     13VAEMISIÓN SERIE A               PEN           24,910,000     8.06250%     12/03/2009      12/03/2015

                      PEP70101M431   EDEL3BC17A     17VA EMISIÓN SERIE A              PEN           29,475,000     6.56250%     13/05/2009      13/05/2014



                     Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.




                                                                   Asimismo, el 29 de octubre de 2009 Conasev aprobó la inscripción del Cuarto
                                                                   Programa de Bonos Corporativos de Edelnor, el cual fue acordado por la Junta de
                                                                   Accionistas del 17 de marzo de 2009, hasta por US$ 150 millones o su equivalente
                                                                   en moneda nacional.

                                                                   El 18 de noviembre de 2009 se renovó por dos años el Cuarto Programa de Papeles
                                                                   Comerciales hasta por US$ 50 millones o su equivalente en moneda nacional.

                                                                   Cabe destacar que durante el 2009 no se han realizado emisiones del Cuarto
                                                                   Programa de Bonos Corporativos y Cuarto Programa de Papeles Comerciales.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                   NUESTRA ENERGÍA    




                     2. Nuestra Energía




                                     2.1. SECTOR ELÉCTRICO

                                     Durante el 2009 la producción de energía total del sistema fue de 29,807 GWh,
                                     según cifras oficiales del COES, representando un crecimiento de la demanda
                                     eléctrica del 0,8% a nivel nacional con respecto al 2008. La demanda eléctrica
                                     en Lima se incrementó en 2,4%, con respecto al 2008 (calculado en base a las
                                     demandas de Edelnor más Luz del Sur), en tanto que en Edelnor lo hizo en 2,53%,
                                     sin incluir peaje.

                                     2.2. DEMANDA DE ENERGÍA

                                     Se ha registrado un crecimiento de la demanda (compra de energía), incluyendo
                                     peaje de 2,03% y de 1,96% en potencia (sin peaje) respecto a la demanda
                                     registrada en el año 2008.

                                     Estos resultados son positivos para la compañía a pesar del desempeño económico
                                     del Perú en el 2009 que se vio impactado por la crisis financiera internacional.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                              NUESTRA ENERGÍA      


                                                                                                            La Calidad de Servicio o Calidad del Suministro Eléctrico es controlada por el
                                                                                                            OSINERGMIN mediante indicadores reconocidos internacionalmente y conforme a
                                                                                                            los informes de seguimiento a nivel nacional de las 14 distribuidoras eléctricas.

                                                                                                            2.3.2. Nivel de Tensión

                                                                                                            En el año 2009 se continuó con el plan de trabajo orientado a mejorar y disminuir
                                                                                                            los casos con problemas en calidad de tensión. El plan resultó en la realización
                                                                                                            de inversiones en proyectos innovadores para mejorar el funcionamiento de
                                                                                                            los conmutadores de los transformadores, utilizando insumos no tradicionales
                                                                                                            contribuyeron a optimizar dichas inversiones. Mediante esta práctica, se intervino
                                                                                                            exitosamente en 40 transformadores logrando corregir problemas de tensión en la red.




                     Fuente: Sección Calidad de Servicio - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                                                      Pileta de la Plaza de Armas.
                     Nota: La demanda de energía se calcula en base a la compra de energía (93%), a
                     la producción propia por minicentrales y el peaje de transmisión (7%).




                     2.3. PRINCIPALES INDICADORES

                     2.3.1. Calidad de Servicio

                     Durante el 2009 se continuó trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de
                     servicio a nuestros clientes. Los resultados obtenidos muestran una mejora continua
                     en lo que se refiere a la Frecuencia de Interrupción por Cliente (FIC), logrando una
                     reducción histórica del indicador durante el año 2009; sin embargo, el indicador
                     asociado al Tiempo de Interrupción por Cliente (TIC), registró un aumento respecto
                     al año anterior, influenciado principalmente por las lluvias inusuales registradas
                     en Lima y el proceso de renovación del nuevo servicio de operación técnico de
                     empresas contratistas que afectaron el indicador en el mes de Diciembre.




                     Fuente: Sección Calidad de Servicio - Edelnor S.A.A.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                NUESTRA ENERGÍA      9


                     2.3.3. Control de Pérdidas                                                               2.3.4. Luz para el Desarrollo

                     Al cierre del ejercicio 2009 el indicador de pérdidas de energía anual fue de 8,12%,     2.3.4.1. Alumbrado Público
                     logrando una mejora de 9 puntos porcentuales en el indicador registrado en el año
                     2008.                                                                                    Nuestra misión es la de llevar Luz, con la finalidad de aportar progreso y desarrollo
                                                                                                              a los pueblos. Luz al servicio del país de forma continua y permanente, vital para
                     Entre las principales labores efectuadas se tuvieron las siguientes acciones:            la seguridad y confort de nuestros clientes. Nuestras redes de alumbrado público
                                                                                                              tienen más de 8,500 kilometros y cuentan con una calidad en el servicio acorde con
                     Se dividió la concesión en función de la delimitación eléctrica por radios de atención   las exigencias de los nuevos tiempos.
                     de los Centros de Transformación de 60/10 KV, realizándose más de 254,000
                     inspecciones y 17,200 Normalizaciones, recuperando consumos no registrados
                     (CNR) equivalentes a 35 GWh.

                     Se optimizaron los procesos de contraste de medidores y de normalización,
                     lográndose reducir los tiempos de ejecución de los trabajos de cambio de medidor
                     de tres días en el año 2008 a un día en el año 2009.

                     En cuanto a innovaciones tecnológicas, con el objetivo de implementar un sistema
                     que permita tener la medición de energía por circuito eléctrico de una Subestación
                     de Distribución, para elaborar balances de energía por llave, se desarrolló un
                     equipo Totalizador por Llave que aprovecha la tecnología GSM (Global System
                     for Mobile Communications) para realizar lecturas remotas del equipo, utilizando
                     como medio de comunicación el servicio de mensajería de texto.

                     A la fecha existen 6,180 Subestaciones de Distribución (SED) con medición de
                     energía a nivel de subestación para realizar en forma automática los balances de
                     energía por SED. De este universo, se tienen instalados 1,709 kits de totalizadores
                     por llave en 266 subestaciones.

                     A continuación puede verse la evolución del índice de pérdidas eléctricas de
                     Edelnor desde el año 1994:




                                                                                                                                                                             Mejoras de alumbrado público
                                                                                                                                                                              en Parque del Avión, Rímac.




                                                                                                              Calidad de la Iluminación

                                                                                                              Se ha desarrollado un plan de obras de mejora de nuestras instalaciones
                                                                                                              de alumbrado en avenidas principales, parques, y mejoras en zonas de alta
                                                                                                              peligrosidad, mediante el cual se instalaron 12,687 nuevas luminarias y se
                                                                                                              reemplazaron 6,866, que representan un incremento de potencia de alrededor de
                                                                                                              1,65 MW. Se continuó con la ejecución del programa de obras emblemáticas, las
                     Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A.                                              cuales son obras seleccionadas por su envergadura y mayor difusión. En el 2009
                                                                                                              se ejecutaron las 40 obras emblemáticas programadas, siendo entre las principales
                                                                                                              vías mejoradas las avenidas Alcázar y Tarapacá en el Rímac, Nicolás Dueñas y
                                                                                                              Morales Duares en el Cercado de Lima, Los Próceres y 12 de Octubre en Los Olivos,
                                                                                                              Tupac Amaru en Comas, La Mar y Mariano Cornejo en Pueblo Libre, Wiracocha en
                                                                                                              Jesús María, Portada del Sol en San Juan de Lurigancho y otras más.
0      edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                        NUESTRA ENERGÍA          1


                                Continuidad del Servicio

                                Para mantener el servicio del parque de alumbrado público se han realizado la
                                detección masiva de lámparas apagadas con el fin de cambiarlas. Asimismo, se
                                han cambiado lámparas que no estaban apagadas aún y que estaban por llegar a
                                su vida útil, anticipándonos en brindar un alumbrado eficiente.

                                Las exigencias del procedimiento de fiscalización establecen plazos de atención
                                de 72 horas para los reclamos realizados por los clientes, estableciendo un control
                                trimestral. Durante el 2009 los resultados de esta fiscalización no excedieron los
                                parámetros normativos, lo cual refleja la prontitud con la que se viene trabajando
                                y las acciones correctivas realizadas durante el año.




                                                                                                                                                             Beneficiados con electrificación en Pachacutec, Ventanilla.




                                                                                                                      En total por mantenimiento se han cambiado aproximadamente 58,000 lámparas
                                                                                                                      en el 2009.

                                                                                                                      2.3.4.2. Electrificaciones en Asentamientos Humanos

                                                                                                                      Mediante estas importantes obras de electrificación mejoramos la calidad de vida
                                                                                                                      de nuestros clientes menos favorecidos a un bajo costo llevando energía eléctrica
                                                                                                                      desde el año 2006 a más de 300 mil personas. Este 2009, atendimos a 130 nuevas
                                                                                                                      habilitaciones urbanas con un total de 15,807 familias y beneficiando a más de
                                Fuente: Sección Calidad de Producto y Análisis - Edelnor S.A.A.                       80,000 personas.

                                                                                                                      La mayor parte de las zonas atendidas se ubican en el distrito de Ventanilla (5,323
                                                                                                                      familias), Carabayllo (2,821 familias), Callao (2,767 familias), San Martín de Porres
                                                                                                                      (1,277 familias) y San Juan de Lurigancho (1,154 familias).

Patio de llaves, SET Chillón.                                                                                         Es importante señalar que en el año 2009, se ha logrado cubrir casi toda la zona
                                                                                                                      denominada Proyecto Especial Ciudad Pachacútec, llegando a instalar redes para
                                                                                                                      16,401 lotes de un total de 17,500 familias, trabajo que iniciamos desde el año 2007.

                                                                                                                      Por otro lado, se brindó la oportunidad a este segmento de clientes a tener acceso
                                                                                                                      al Seguro Masepelio, el mismo que cubre al titular de la cuenta del servicio eléctrico
                                                                                                                      en caso de muerte accidental o natural.

                                                                                                                      Calidad de Medición

                                                                                                                      Edelnor ha venido verificando el adecuado funcionamiento de los medidores de
                                                                                                                      nuestros clientes, mediante contrastes semestrales. Desde 1999, año en que entró
                                                                                                                      en vigencia la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), se han
                                                                                                                      mejorado los niveles de la calidad de medida por debajo del valor exigido.

                                                                                                                      El año 2009 se incrementó la muestra de 960 contrastes a aproximadamente 10,000
                                                                                                                      contrastes semestrales. A pesar de estas exigencias se obtuvo una cifra de 2,80%, el
                                                                                                                      cual nos ubica dentro del margen de precisión exigido por la NTCSE.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                  NUESTRA ENERGÍA   


                     Mantenimiento de Suministros Domiciliarios                                                                                            2008                      2009
                                                                                                              Subestaciones Transformación
                                                                                                                                                    N°             M�A       N°              M�A
                     Durante el año 2009 continuamos con el programa de mantenimiento preventivo              Alta Tensión / Alta Tensión           4             1,180.0    4              1,240.0
                     de conexiones iniciado el 2007, efectuándose la revisión y ajuste de la conexión,        Alta Tensión / Media Tensión          25            1,272.2    25             1,332.2

                     pintado y rotulado de tapas de 86,876 suministros en los distritos de Carmen de          Media Tensión / Media Tensión         4              35.0      4               35.0

                     La Legua, La Perla, Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho.                            Media Tensión / Baja Tensión         8,020          1,251.9   8,188           1,305.2



                     También se continuó con la ejecución de trabajos de mantenimiento correctivo            �aja Tensión: menor a 1 kV.
                     en toda la zona de concesión. En total se efectuaron trabajos que generaron la          Media Tensión: entre 1 kV y menor a 30 kV.
                     reposición de 134,557 tapas, cerraduras, micas e interruptores termo- magnéticos,       Alta Tensión: igual o mayor a 30 kV.
                     sin costo alguno para nuestros clientes.
                                                                                                             Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A.
                     Desde el año 2004 se vienen efectuando trabajos de mantenimiento preventivo de
                     medidores, lo que ha contribuido con la mejora de la calidad, en 91,493 medidores,
                     reemplazando un total de 5,876 medidores en esta labor. Desde que empezó la             SET �arsi - Ampliación de Potencia 220/60/10 k�
                     aplicación de la respectiva Norma, se han contrastado 530,288 medidores y se han
                     reemplazado 33,645 medidores.                                                           Las obras electromecánicas comprendieron el ensamble, pruebas, controles y puesta
                                                                                                             en servicio de un banco trifásico de transformadores monofásicos 220/60/10 kV
                     Proyecto Conecta                                                                        - 180 MVA quedando como reserva un cuarto polo monofásico de 60 MVA. Este
                                                                                                             banco de 180 MVA reemplazó a un banco de 120 MVA que se trasladó a Chillón
                     Durante el 2009 se desarrolló el Proyecto CONECTA para la mejora de los procesos        para su puesta en servicio.
                     de venta, instalación y activación de conexiones nuevas, incorporando el uso de
                     nuevas herramientas de automatización de sistemas y de ambientes Web. El                SET TACNA - Aumento de la capacidad de potencia 60/10 k�
                     Proyecto CONECTA contempla el agendamiento de los trabajos en coordinación
                     con los clientes, el uso de la tecnología Personal Digital Assistant (PDA) para envío   Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 25 MVA
                     y recepción de órdenes al contratista y la activación automática de suministros         por otro de 40 MVA (SIEMENS) para lo cual hubo que efectuar obras civiles para
                     utilizando directamente la información de campo.                                        adecuar la sala TR-4 para alojar en ella el nuevo transformador de mayor potencia
                                                                                                             y dimensión.
                     2.3.5. Inversiones
                                                                                                             SET Chavarría - Aumento de la capacidad de potencia 60/10 k�
                     Nuestras Redes
                                                                                                             Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 60/10 kV
                     El 2009 las redes eléctricas de Edelnor han superado los 22,700 km.                     - 25 MVA de dos devanados por otro de 3 devanados 60/20/10 kV - 40 MVA
                                                                                                             (ABB). Involucró efectuar obras civiles para adecuar el nuevo transformador en
                                                                                        km.                  base existente así como para los nuevos recorridos de cables 10 y 20 kV. También
                                             Redes
                                                                              2008             2009          se ejecutaron nuevas bases para las futuras nuevas celdas metalclad 10 y 20 kV a
                                                             Aéreas           395.9            404.3         ponerse en servicio en el año 2010.
                        Alta Tensión                         Subterráneas     29.5              32.2

                                                             TOTAL AT         425.4            436.5         SET Hualmay - Incremento de la capacidad de potencia 60/20/10 k�
                                                             Aéreas          1,854.5          1,888.3

                       Media Tensión                         Subterráneas    1,625.4          1,709.1        Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 66/10 kV -
                                                             TOTAL MT        3,479.9          3,597.4        25 MVA de dos devanados por otro de 3 devanados 66/20/10 kV - 40 MVA (ABB).
                                                             Aéreas          3,676.1          3,886.7
                                                                                                             Involucró efectuar obras civiles para adecuar los nuevos recorridos de cables 10
                                       Servicio Particular   Subterráneas    6,095.9          6,234.9
                                                                                                             y 20 kV; así como un nuevo ambiente para alojar las celdas 20 kV a ponerse en
                                                             SU� TOTAL       9,772.0          10,121.6
                                                                                                             servicio en el año 2010.
                        �aja Tensión                         Aéreas          3,883.5          4,089.1

                                                             Subterráneas    4,397.3          4,497.5
                                       Alumbrado Público                                                     SET Pershing - Aumento de la capacidad de potencia 60/10 k�
                                                             SU� TOTAL       8,280.8          8,586.6

                                                             TOTAL �T        18,052.8         18,708.2
                                                                                                             Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 25 MVA por
                        TOTAL REDES                                          21,958.1         22,742.1
                                                                                                             otro de 40 MVA (ABB) para lo cual hubo que efectuar obras civiles para adecuar la
                                                                                                             sala TR-2 para alojar finalmente en ella el nuevo transformador de mayor potencia
                                                                                                             y dimensiones.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                    NUESTRA ENERGÍA    


                                                                                                                    2.3.6. Gestión del Mantenimiento


                                                Campaña de seguridad realizada en las empresas de Endesa en Perú.   Transmisión

                                                                                                                    Se dio cumplimiento al programa anual de mantenimiento en transmisión entre
                                                                                                                    ellos el mantenimiento especializado de Transformadores de Potencia integral
                                                                                                                    de Seccionadores 60 kV en las SETs Puente Piedra, Ancón y Huacho, se efectuó
                                                                                                                    atención de trabajos correctivos, pruebas eléctricas a los equipos AT y se aumentó
                                                                                                                    la frecuencia del plan de termografía.

                                                                                                                    Distribución

                                                                                                                    Atención de Emergencias en Redes de Baja Tensión (BT)

                                                                                                                    Tiempos promedio de atención:

                                                                                                                    Solicitud de atención de emergencia (SAE)               1 hora con 38 minutos.
                                                                                                                    Ordenes de atención (OA)                                3 horas con 21 minutos.

                                                                                                                    Atención de Emergencia en Media Tensión (MT)

                                                                                                                    Se han presentado 2,119 interrupciones imprevistas, lo cual equivale a un 15%
                                                                                                                    inferior al 2008, dichas fallas fueron originadas por incremento de la demanda,
                                                                                                                    afectación por terceros y hurto.

                                                                                                                    Mantenimiento Preventivo en Media Tensión

                                                                                                                    Se efectuó el mantenimiento preventivo con corte de energía en 473 circuitos de
                                                                                                                    MT. De manera paralela se realizó el hidro-lavado a 280 circuitos de media tensión
                                                                                                                    sin cortar el suministro de energía a los clientes.

                                                                                                                    En el segundo semestre, se continuó con la implementación del sistema de
                                                                                                                    monitoreo y alarma de acceso a 450 subestaciones convencionales, con lo cual a la
                                                                                                                    fecha se tiene activado el sistema en 560 Subestaciones (de un total de 850), para
                                                                                                                    controlar el hurto de nuestras instalaciones, el cual se ha reducido con respecto
                                                                                                                    al 2008.

                     Inversiones en la Distribución Eléctrica                                                       2.3.7. Innovaciones Tecnológicas

                     Con la finalidad de atender el incremento de demanda de clientes en media                      Proyecto de Gestión de Mantenimiento en Media Tensión
                     tensión, se han instalado aproximadamente 78 kilómetros de red de media tensión
                     en proyectos de inversión de refuerzos de redes y nuevos alimentadores.                        Proyecto que consiste en la automatización de todos los sistemas de gestión de
                                                                                                                    mantenimiento periféricos, agregando otros relacionados a la planificación y
                     Se han ejecutado reformas de redes de media y baja tensión con un incremento                   programación del mantenimiento en media tensión.
                     de potencia instalada de 53 MVA, lo que ha permitido atender a nuestros clientes
                     en baja tensión de toda la zona de concesión.                                                  Automatización de la Red de Distribución en el Centro de Lima

                     Dentro del programa de electrificaciones masivas, en el 2009 se han atendido                   Se implementó un sistema de automatización inteligente de la red de distribución
                     un total de 15,807 familias. Asimismo se han instalado aproximadamente 16                      eléctrica que permitirá optimizar la continuidad del suministro eléctrico en las
                     kilómetros de redes de media tensión, 143 kilómetros de redes de baja tensión y                instituciones estratégicas del Estado ubicadas en el Centro de Lima, como Palacio
                     alrededor de 5,100 postes de entre baja y media tensión.                                       de Gobierno, la Municipalidad de Lima Metropolitana, la Basílica Catedral de
                                                                                                                    Lima, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso de la República. En
                                                                                                                    este proyecto se instalaron unidades de telecontrol en cuatro subestaciones del
                                                                                                                    Centro de Lima, las que, ante cualquier eventualidad, de manera inteligente se
                                                                                                                    comunicarán entre ellas y cambiarán la configuración de las redes de MT a fin de
edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                             NUESTRA ENERGÍA   


                                                    mantener el suministro eléctrico. Paralelamente, en el sistema SCADA del Centro
                                                    de Control de Edelnor se recibe las señales de estas subestaciones con la que los
                                                    operadores del sistema pueden operar en tiempo real y monitorear esta parte de
                                                    la red de media tensión.

                                                    Premio Novare

                                                    En la III Convocatoria de los Premios Novare Empleados, que reunió más de 2,013
                                                    ideas innovadoras en sus 6 categorías procedentes de 25 empresas de Endesa,
                                                    hubo 52 proyectos finalistas, 15 de ellos provenientes de Perú (10 de Edelnor, 3
                                                    de Edegel y 2 de Eepsa). Edelnor ganó en la categoría Idea más Innovadora con
                                                    el proyecto de “Puesta a Tierra MT Aérea” y obtuvo dos menciones honrosas: en
                                                    Distribución “Regulador de Tensión con Compensación serie en BT” y en Seguridad
                                                    y Salud Laboral “Alarma con Transformadores en Paralelo”.




Celebración de Navidad
Colegio Victor Raúl Haya de la Torre, Ventanilla.




                                                    2.3.8. Relación con Empresas Colaboradoras

                                                    Servicio Técnico y Comercial

                                                    Durante el año 2009 continuamos con la implementación del Modelo Enlace
                                                    aplicado al proceso de licitación convocado el 2008.

                                                    Se llevaron a cabo reuniones que involucraron más de 3,000 horas hombre con
                                                    los postores para homogenizar criterios y formas de trabajo; lo que nos permitió
                                                    incorporar contratistas comprometidos con los objetivos de Edelnor en lo referente   Supervisión de implementos de trabajo.
                                                    a normas de seguridad, calidad de servicios, cuidado del medio ambiente y
                                                    cumplimiento del Pacto Mundial.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                    NUESTROS CLIENTES   9




                     3. Nuestros Clientes




                                     3.1. CLIENTES DE EDELNOR

                                     Distribuimos energía a más de un millón de clientes (1´060,508), equivalentes a
                                     más de la mitad de pobladores de la zona norte de Lima Metropolitana y en la
                                     Provincia Constitucional del Callao, así como en las provincias de Huaura, Huaral,
                                     Barranca y Oyón.

                                     Evolución del número de clientes (en miles)

                                     En 2009 se obtuvo un incremento de 3,2% en la cantidad de clientes.




                                     Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A.



                                     �entas de Energía

                                     Las ventas físicas de energía y peaje para el año 2009 fueron de 5´715,822 MWh
                                     2,1% más que lo vendido el año anterior. En términos monetarios, el margen
                                     de contribución (ventas - compras) alcanzó la cifra de S/. 581.3 millones, un 6%
                                     superior al margen obtenido el año anterior, lo cual se explica por la mayor venta
                                     física de energía, antes comentada, y a una mejor estructura de ventas, pues los
                                     clientes regulados presentaron crecimientos de 3,2% y 4,4% en baja y media
                                     tensión, respectivamente.
0   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                  NUESTROS CLIENTES       1



                      Tipo                 Mwh     % AA    MMS/.      Tipo           Clientes      Porcentaje      3.2. ATENCIÓN COMERCIAL
                      Residencial      2’151,063   4,8%     728.8     Residencial    994,340             93,76%

                      Comercial        1’173,588   5,9%     268.4     Comercial       40,898              3,85%    3.2.1. Clientes Residenciales
                      Industrial       1’187,345   -1,0%    236.5     Industrial         970              0,09%

                      Otros             783,906    -1,8%    263.9     Otros           24,290              2,29%    3.2.1.1. Mejoramiento y Ampliación en la Atención de Clientes
                      Peaje             419,920    -4,8%       8.0    Peaje               10              0,00%

                      TOTAL            5’715,822   2,1 %   1,505.6    TOTAL         1’060,508            100,0 %   El 1 de julio de 2009 se inició la atención comercial de clientes en nuestro nuevo
                                                                                                                   Centro de Servicios Megaplaza, con un moderno local que ocupa un área de más
                     Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A.                                                   1,300 m2 y atiende a más de 70 mil clientes por mes.

                                                                                                                   En la búsqueda de la mayor satisfacción de nuestros clientes se ha continuado
                     Energía Ingresada al Sistema                                                                  ampliando el horario de atención en nuestros Centros de Atención, permitiendo
                                                                                                                   así una mayor facilidad y flexibilidad en las gestiones. Por ello, hemos extendido
                     La energía ingresada al sistema está compuesta por las compras a generadores, la              nuestros horarios de atención: ahora en nuestros Centros de Atención de Lima,
                     autogeneración y el peaje. En el 2009 llegó a 6,220 801 MWh. registrándose un                 el servicio de recaudo es de lunes a viernes, de 7:30 am a 6:15 pm y sábado de
                     incremento de 1,99% respecto al año anterior.                                                 9:15 am a 5:00 pm. Asimismo, Minka, Megaplaza, San Juan y el Nuevo Centro de
                                                                                                                   Servicios San Miguel, brindan atención todos los días del año, inclusive domingos
                     La compra a empresas generadoras ascendió a 5’789,761 MWh de energía                          y feriados.
                     eléctrica, equivalente a MMS/. 924.30 siendo nuestros principales proveedores
                     Edegel (40%), Electroperú (16%), Egenor (7%), Chinango (6%), Eepsa (5%) y                     A inicios de junio 2009 se culminó la remodelación del Centro de Servicios Huaral,
                     Cahua (3%).                                                                                   ampliándose el área ocupada a 226 m2, contribuyendo en brindarle al cliente
                                                                                                                   mayor comodidad y una cálida estadía en nuestras instalaciones.
                      Generadora                                      MWh                       MMS/.

                      Edegel                                         2’306,830                  358.45             3.2.1.2 Implementación del Nuevo Sistema de Control de Colas
                      Electroperú                                    941,578                    153.80

                      Egenor                                         421,290                    68.67              En noviembre de 2009 con el fin de mejorar el proceso de atención a clientes en
                      Chinango                                       355,498                    57.64              los Centros de Servicios, se puso en marcha el sistema CONPAT el cual tiene como
                      EEPSA                                          285,564                    44.71              principal característica su módulo de grabación de los contactos entre cliente
                      Cahua                                          181,748                    28.95              y ejecutivos, permitiendo efectuar el monitoreo aleatorio de las atenciones y
                      Otros                                          1’297,252                  212.08             cumplir con nuestro objetivo de identificar oportunidades de mejora. Este sistema
                      TOTAL COMPRAS                                  5’789,761                  924.30             interactúa en forma online con el sistema comercial SC4J, lo cual optimiza el
                      Autogeneración                                  5,198                                        proceso conjunto de generación de tickets y atención de clientes, posibilitando
                      Peaje                                          425,842
                                                                                                                   el agendamiento de citas para un día y hora específicos, logrando así una mejora
                      TOTAL ENERGÍA INGRESADA AL SISTEMA             6’220,801                  924.30
                                                                                                                   significativa en el servicio al cliente.




                                                                                                                                                                         Nuevo Centro de Servicios, Megaplaza.
edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                NUESTROS CLIENTES    


                                         3.2.1.3. Control de la Morosidad                                                          3.2.2. Grandes Clientes

                                         Dado el actual escenario macroeconómico, el año 2009 fue un año que marcó                 Buscando consolidar el contacto con nuestros Grandes Clientes se realizaron
                                         un hito en la gestión de morosidad, ya que éste escenario demandó un cambio               durante el 2009 varios proyectos alineados con el desarrollo económico y
                                         en la aplicación de políticas y procedimientos de trabajo que garantizaran el             urbanístico de la ciudad, asimismo llevamos a cabo eventos relacionados con
                                         éxito en el control de la cartera morosa de la compañía y sus cuentas por cobrar          actividades de formación y cultura lo que nos permitió compartir tanto experiencias
                                         comerciales.                                                                              como oportunidades de negocios.

                                         A continuación se detallan las principales actuaciones y logros alcanzados durante        �isitas a los Clientes y Capacitación
                                         el año 2009:
                                                                                                                                   Durante el 2009 se realizaron cerca de 300 visitas a las instalaciones de nuestros
                                         •    Se implementó la gestión de cobranza telefónica vía discador, logrando una           más Grandes Clientes, las cuales además de permitirnos conocer a las personas y
                                              reducción de costos operativos de cerca del 80% respecto al proceso de               actividades económicas que desarrollan se convirtieron en la excelente oportunidad
                                              notificación física que anteriormente se venía desempeñando.                         para reafirmar nuestro compromiso de servicio y conocer como percibían nuestros
                                         •    Se puso mayor énfasis en las medidas de control de clientes afectos a corte          clientes el servicio de Edelnor.
                                              incrementando la cantidad de eventos de corte y reconexión efectuados en
                                              un 20% en promedio respecto al año anterior.                                         En el transcurso de éste año se dictaron cinco cursos de capacitación en
                                         •    Se logró un incremento en la efectividad de verificaciones (repaso de cortes)        Mantenimiento de Subestaciones, donde los clientes participaron en laboratorios
                                              de 2% con relación a los valores alcanzados en el ejercicio anterior.                reales haciendo prácticas de mantenimiento en una Subestación de Media Tensión.
                                                                                                                                   Además, nuestros clientes tuvieron tres sesiones sobre Actualización de Tecnología
                                         Todas estas acciones permitieron lograr, al cierre del presente ejercicio, un indicador   de Medición con especialistas del rubro.
                                         de cobrabilidad de 100,31%, el cual se constituye como uno de los mejores
                                         indicadores logrados por la compañía en la última década.                                 Se llevó a cabo un curso internacional en coordinación con el Colegio de Ingenieros
                                                                                                                                   del Perú “Protección de Subestaciones y Generadores Síncronos”. Dictado
                                                                                                                                   por el Ing° Geraldo Kindermann, profesor de graduados y post graduados del
                                                                                                                                   Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Santa Catarina
                                                                                                                                   (UFSC) Brasil.

                                                                                                                                   Eventos y Conferencias

                                                                                                                                   Se realizó una cata de vinos y opera, en la cual nuestros clientes se deleitaron con
                                                                                                                                   la presentación de reconocidos tenores y sopranos nacionales acompañados por
                                                                                                                                   una cata de vino, dirigida por la enóloga Cristina Vallarino.

                                                                                                                                   Por otro lado, con la finalidad de informar a nuestros clientes temas de actualidad
                                                                                                                                   se desarrolló el evento Sistema Eficiente de Distribución Eléctrica Industrial
                                                                                                                                   con Electroductos, la exposición estuvo a cargo del Ing° Juan Medardo Rangel
                                                                                                                                   quien siguió estudios en la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
                                                                                                                                   Colombia.

                                                                                                                                   Como actividad de fin de año se realizaron dos conferencias “Mantenimiento
                                                                                                                                   de Redes y Subestaciones” y “Principios de Sistema de Protección” a cargo de
                                                                                                                                   los Ingenieros Luís Sánchez Pantoja y Gregorio Tello Ponce, quienes laboran en
                                                                                                                                   las áreas de Sistema de Potencia y Mantenimiento de Distribución de Edelnor,
                                                                                                                                   respectivamente. Estas conferencias permitieron que ambos expositores
                                                                                                                                   compartieran sus experiencias a través de videos didácticos, casos prácticos y
                                                                                                                                   nuestros clientes realizaran consultas e intercambiar opiniones relacionadas a
                                                                                                                                   ambos temas.




Recital en Cata de Vino para clientes.
edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                    NUESTROS CLIENTES    


                                                                                                                                                                    Crédito Directo de Edelnor

                                                                                                                                                                    Para facilitar a nuestros clientes la compra de electrodomésticos, otros bienes de
                                                                                                                                                                    consumo masivo y de nuestros servicios, EDELNOR cuenta con un mecanismo
                                                                                                                                                                    de otorgamiento de créditos acorde al perfil de sus clientes, la mayoría de ellos
                                                                                                                                                                    no bancarizados, otorgándoles accesibilidad y condiciones de financiamiento
                                                                                                                                                                    preferentes. Más de 100 mil clientes ya han utilizado este mecanismo de crédito.
                                                                                                                                                                    En el año 2009, se otorgaron 43,247 nuevos préstamos de pequeño valor para
                                                                                                                                                                    consumo, que representan S/. 25,1 millones, con una tasa de morosidad de
                                                                                                                                                                    solamente 1.2%.

                                                                                                                                                                    Maseguros

                                                                                                                                                                    Sumándose a la familia de seguros desarrollados por Edelnor, en alianza estratégica
                                                                                                                                                                    con El Pacífico Peruano Suiza Cía. de Seguros, en el 2009 se lanzó Más x Tu Familia,
                                                                                                                                                                    plan de protección familiar que cuenta con coberturas de muerte accidental y de
                                                                                                                                                                    invalidez total o parcial. La comercialización se realiza a través de los ejecutivos de
                                                                                                                                                                    los Centros de Servicio y desde su lanzamiento en octubre del 2009 contamos con
                                                                                                                                                                    más de 1,200 familias aseguradas.

                                                                                                                                                                    Del mismo modo se refuerza la comercialización del seguro Masepelio, plan de
Iluminación de la cancha deportiva del AELU.                                                                                                                        protección que cubre los gastos de sepelio en caso de muerte natural o accidental
                                                                                                                                                                    del asegurado y pago de luz por un año. En el 2009 se incorpora Fonocliente como
                                                                                                                                                                    canal adicional de venta. Desde su lanzamiento en octubre del 2008 contamos ya
                                                                                                                                                                    con más de 7,600 familias protegidas.


                                               Proyectos Empresariales                                                                                              Asimismo, Mas Garantía, producto que extiende la garantía de los productos
                                                                                                                                                                    comercializados por Mundogar, aseguró en su segundo año de lanzamiento más
                                               Continuamos apoyando a los Grandes Clientes en sus proyectos empresariales                                           de 13,000 electrodomésticos.
                                               desarrollando durante éste año 130 obras. Entre los principales proyectos
                                               ejecutados podemos citar:                                                                                            En un total, Edelnor ya cuenta con más de 135 mil clientes asegurados.


                                               •    DP World Callao.
                                               •    Plaza Lima Norte.
                                               •    Iluminación de cancha de fútbol y baseball de la Asociación Estadio La Unión.
                                               •    Ampliación de instalaciones de JR Lindley.                                        Vanessa Mosselli
                                               •    Ampliación de instalaciones del diario El Comercio.                               Tarjeta de Crédito Edelnor.
                                               •    Moderno sistema de Medición de Arte Express.
                                               •    Iluminación de Puente Habich.
                                               •    Iluminación de Puente Rayito de Sol.

                                               3.3. NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

                                               Los Nuevos Negocios en Edelnor, que incluyen la venta de electrodomésticos, seguros,
                                               multicobranzas y créditos directos a nuestros clientes, han generado en 2009 una
                                               Rentabilidad Neta Antes de Impuestos (RNAI) de S/. 5.7 millones de soles.

                                               Mundogar

                                               Nuestra cadena de tiendas de electrodomésticos, ubicadas en nuestros Centros de
                                               Servicios y en las que nuestros clientes acceden a los productos con condiciones
                                               preferenciales, logró en el 2009 comercializar más de 80,000 artefactos eléctricos,
                                               habiéndose beneficiado a cerca de 65,000 familias, con ventas que superaron los
                                               S/. 27 millones de soles
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                             RESULTADOS ECONÓMICOS      




                     4. Resultados Económicos




                                    4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO

                                    Producto �ruto Interno

                                    La economía peruana durante el año 2009 tuvo un destacado desempeño respecto
                                    a otras economías de Latinoamérica, a pesar de la crisis financiera internacional.
                                    Así el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció en el 2009 en 0.9% respecto al
                                    año 2008, superando un período de algunos meses de contracción de la actividad
                                    económica a partir de abril (-2%). Ya en el mes de agosto, la economía peruana
                                    comenzó a reaccionar (0,25%), sobre todo por el crecimiento de las actividades
                                    relacionadas a la demanda interna, llegando a un crecimiento fuerte en diciembre
                                    (6.38% en el mes, comparado al mismo periodo en el 2008). Los sectores que
                                    mostraron mayor dinamismo en el 2009 son: Construcción (+6.1%); Otros
                                    Servicios, principalmente a través del gasto corriente Servicios Gubernamentales
                                    (+4.3%); Agropecuario (+2.3%); Electricidad y Agua (+1,2%). Por otro lado, los
                                    sectores con menor desempeño fueron: Pesca (-7,9%), Manufactura (-7,2%) y
                                    Comercio (-0,3%).

                                    A pesar de la fuerte reducción del crecimiento del PBI, en comparación con los
                                    años anteriores, y de los prolongados efectos de la crisis en muchas de las grandes
                                    economías del mundo, se espera que nuestra economía siga mostrando uno de los
                                    mejores desempeños de la región en 2010, recuperando un nivel de crecimiento
                                    sostenible que superaría el 4,5%, según las estimaciones oficiales.




                                    Fuente: INEI
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                          RESULTADOS ECONÓMICOS      9


                     Tipo de Cambio

                     Durante el 2009 el tipo de cambio Nuevo Sol por US$ promedio anual se situó
                     en S/. 3.012, presentando mayor volatilidad respecto al 2008. En los dos primeros
                     meses del año, se elevó hasta alcanzar los S/. 3.259 debido a la mayor demanda por
                     dólares como activo de refugio por la crisis financiera internacional. Desde marzo,
                     el tipo de cambio comenzó a descender producto de la reducción en la aversión
                     al riesgo sobre los mercados emergentes, movimientos de portafolios de agentes
                     locales y la debilidad global del dólar. El tipo de cambio cerró en S/. 2.887 por dólar
                     en diciembre, alcanzando una apreciación anual de 7.62%.




                     Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP



                     Respecto al Euro, el comportamiento del Nuevo Sol también fue positivo,
                     apreciándose en 4.86%. La moneda europea se ha valorizado en relación al
                     dólar a lo largo del año 2009, pero ha sido afectada por un crecimiento del PBI
                     inferior a la expectativa en la eurozona, sobre todo en el último trimestre, y por
                     una crisis de confianza en la capacidad de algunos países integrantes en mantener
                     sus calificaciones crediticias, tras la rebaja del rating de la deuda de Grecia en
                     diciembre. El Euro cerró en S/. 4.233 al final del año.                                   Fuente: Gráfico de elaboración propia con datos INEI.

                     Inflación
                                                                                                               �olsa de �alores de Lima
                     Durante el 2009, la inflación se situó en 0.25%, cifra muy por debajo a la obtenida
                     en el 2008 (6.65%). Entre enero y mayo se revirtieron las alzas en los precios de         En el año 2009, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró un desempeño positivo.
                     los alimentos y bebidas (5.59%). Además, se registró una caída en el precio de los        Los Índices General y Selectivo acumulados al cierre del año fueron 100,99% y
                     combustibles producto de la caída en el precio internacional del petróleo (-15.58%).      91,89% respectivamente, liderado por los sectores: minero (+151,23%), bancos
                     La inflación importada registró una reducción de 6.9% producto del ajuste en los          y financieras (+120,26%) y agropecuario (+110,64%). De este modo, la plaza
                     precios de los combustibles y alimentos importados. Todo esto llevó a que a partir        local se ubicó entre las bolsas más rentables del mundo (+118% rendimiento en
                     de julio, la inflación regresará al rango meta (1% - 3%) y en octubre pasó a estar        dólares), superado sólo por Brasil (+144%), Rusia (+129%) e Indonesia (+123%).
                     por debajo del límite inferior. En el 2009, los grupos de consumo que presentaron
                     los mayores aumentos en sus precios fueron: Enseñanza y Cultura (3.49%), Otros            En este año, en el desempeño de la bolsa incidieron factores como: i) la recuperación
                     Bienes y Servicios (2.90%), Muebles y Enseres (2.61%). Los grupos de consumo que          de los precios de los metales industriales, ante la expectativa de que la progresiva
                     presentaron contracciones en sus precios fueron: Alquiler de Vivienda, Combustible y      recuperación de las economías desarrolladas y el sostenido crecimiento de la
                     Electricidad (-5.21%), Transportes y Comunicaciones (-2.56%).                             economía China. ii) La demanda interna, reflejó la recuperación de la confianza
                                                                                                               de los inversionistas dado el buen performance de los resultados financieros
                                                                                                               corporativos.
0   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                       RESULTADOS ECONÓMICOS        1


                     Riesgo País                                                                          El Resultado Operativo en el 2009 fue de S/. 325.6 millones, un 5,6% superior al
                                                                                                          2008. Adicionalmente, los gastos financieros alcanzaron los S/. 78.2 millones, cifra
                     El EMBI - Perú mostró una tendencia descendente en línea con el indicador            inferior a la del año anterior debido a menores costos de la deuda, los menores
                     regional, cayendo 344 puntos básicos durante el 2009. Esta reducción se debe         intereses por contingencias y menores pérdidas por diferencias en cambio.
                     a la calificación de país con grado de inversión por parte de las principales
                     clasificadoras internacionales (Standard  Poor’s, Fitch Rating y Moody’s), a las    La Utilidad Neta de Edelnor en el 2009 alcanzó la suma de S/. 172.6 millones, lo que
                     adecuadas medidas fiscales y monetarias adoptadas antes y durante la crisis y a la   significa un incremento de S/. 18.2 millones (11,8%) con respecto al año 2008.
                     menor aversión al riesgo de los inversionistas.




                     Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP                                     Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.



                     4.2. ANALISIS FINANCIERO                                                             4.2.2 Gestión de Financiamiento


                     4.2.1. Resultado Económico de la Compañía                                            La política de financiamiento de la compañía busca asegurar una adecuada
                                                                                                          financiación de las operaciones e inversiones, asegurar la liquidez, mantener un
                     En el año 2009 los Ingresos por Servicios de Energía ascendieron a S/. 1,563.9       nivel de apalancamiento moderado, optimizando costes financieros y evitando
                     millones siendo el rubro más importante el de Ingresos por Ventas de Distribución    riesgos cambiaros.
                     de Energía que ascendieron a S/. 1,505.6 millones, lo que significó un incremento
                     del 12,6% con respecto al año 2008. Este incremento de Ingresos por Ventas           La empresa al 31 de Diciembre de 2009 mantiene una deuda de MMS/. 928.9
                     de Distribución de Energía se debió fundamentalmente a una mayor venta física        (MMUS$ 321.3), de los cuales el 6,1% corresponde a deuda en el corto plazo
                     de energía del orden del 2,1% y a un mejor precio medio de venta en 10.5% a          (préstamos bancarios, leasing y bonos) y el 93,9% restante corresponde a deuda
                     consecuencia de un mayor precio de compra como resultado de las licitaciones de      en el largo plazo (bonos y préstamos bancarios). El 91,40% del total de la deuda
                     energía.                                                                             de Edelnor fue contratado a tasa fija y el 8,60% restante, indexado originalmente
                                                                                                          a la inflación (bonos VAC), cuenta con cobertura integral para tasa fija.
                     La mayor venta de energía es atribuible a mayores consumos en los hogares (3.6%)
                     y comercios (7.0%), lo cual fue atenuado por una menor actividad en algunos          En 2009, Edelnor ha renegociado de forma anticipada todo el stock de deuda bancaria,
                     sectores productivos producto de la crisis económica.                                aprovechando la coyuntura de elevada liquidez en el mercado, reduciendo la tasa
                                                                                                          media de 8,29% a 4,15% (TEA) y elevando la vida media de estas operaciones de 1.5
                     El margen de contribución (ventas - compras) aumentó en 6,0% en relación al          años a 2.14 años. Durante el año 2009, Edelnor ha emitido 4 bonos por un total de
                     año anterior, para situarse en S/. 581.3 millones, mientras que los costos fijos     MMS/. 109.8 (MMUS$ 37.9), en el marco del Tercer Programa de Bonos Corporativos.
                     aumentaron en menor proporción (4.5%). El incremento en costos se debió              Parte de este valor fue destinado a financiar las inversiones de la compañía y parte para
                     principalmente al mayor beneficio otorgado a nuestros trabajadores, mientras que     refinanciar los vencimientos de bonos en el 2009, correspondiente al 1er. Programa
                     los costos de operación y mantenimiento subieron menos, debido a la búsqueda         de Bonos (por un monto total de MMS/. 40.0) y al 2do. Programa de Bonos (por un
                     de eficiencias y revisión de procesos técnico-comerciales buscando una mejora        monto total de MMS/. 34.3).
                     continua.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS        



                                                                             �onos emitidos 2009
                                     N°                       Fecha           Plazo         Fecha          Tasa         Monto
                                     Emisión                Colocación       (Años)         �cmto          (%)     (Millones de S/.)

                                     III Prog - 11          13/01/2009         3          14/01/2012     7,81250         25.4

                                     III Prog - 12          13/01/2009         4          14/01/2013     7,90625         30.0

                                     III Prog - 13          12/03/2009         6          13/03/2015     8,06250         24.9

                                     III Prog - 17          12/05/2009         5          13/05/2014     6,56250         29.5

                                     TOTAL COLOCADO                                                                     109.8



                                    Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.



                                    Durante el año 2009 se han desembolsado también 3 nuevas operaciones de leasing
                                    (arrendamiento financiero) por MMS/. 17.5, de corto plazo, para el financiamiento
                                    de compra de materiales y equipos. Asimismo mantenemos operaciones de leasing
                                    por MMS/. 14.6 y un Bono de Contribución Financiera Reembolsable (mecanismo
                                    de devolución a clientes) por MMS/. 4.8.

                                    Considerando las nuevas operaciones y la refinanciación de las deudas bancarias,
                                    el costo promedio de la deuda financiera de Edelnor ha pasado de 7,66% en el
                                    2008 a 6,80% en el 2009.

                                    4.2.3. Rentabilidad

                                    El año 2009 muestra un importante aumento en los indicadores de rentabilidad
                                    respecto a los obtenidos en el 2008. La Utilidad/Patrimonio aumenta de 18,7% a
                                    20,4%, y la Utilidad por Acción de S/. 0.24 a S/. 0.27.

                                                                            Indicadores Económicos
                                                                                                        2008                    2009

                                     EBITDA / Gastos Financieros (MMS/.)                                6.30                    6.93

                                     Deuda / EBITDA (MMS/.)                                             2.10                    2.11

                                     Apalancamiento                                                     1.04                    1.12

                                     Dividend Yield                                                     9.16                    9.73

                                     Utilidad x Acción                                                  0.24                    0.27

                                     Market Cap. (miles MMS/.)                                          1.47                    1.57

                                     Rentabilidad / Patrimonio promedio                                18,7%                 20,4%

                                     Rentabilidad de Capitales Invertidos                              9,4%                     9,8%



                                    Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.



                                    4.2.4. Política de Dividendos

                                    La política de dividendos, aprobada en Junta Obligatoria Anual de Accionistas
                                    del 17 de marzo de 2009, consiste en: Distribuir, en los meses de mayo, agosto y
                                    noviembre de 2009 un dividendo provisional con cargo a las utilidades de dicho
                                    ejercicio de hasta el 85% de las utilidades provenientes de la operación de la
                                    compañía de los trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y septiembre
                                    de 2009.

                                    Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir de la utilidad acumulada
                                    a cada trimestre que apruebe el Directorio, se le descontarían los dividendos
                                    provisorios correspondientes al ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del
     Mejoras de alumbrado público   reparto.
     en Av. Alcazar, Rímac.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                             RESULTADOS ECONÓMICOS      


                     La conveniencia de la distribución, así como los importes a distribuir en su caso,
                     serán definidos por el Directorio en su oportunidad, en base a la disponibilidad de
                     fondos y al equilibrio financiero de la compañía.

                     En base a esta política al 31 de Diciembre de 2009 se han efectuado pagos de
                     dividendos a cuenta del ejercicio 2009 por S/. 110,9 millones, quedando pendiente
                     el dividendo definitivo, que se hará efectivo en el mes de abril de 2010, luego de
                     la aprobación de los resultados del ejercicio por la Junta General de Accionistas,
                     según lo establecido por la política de dividendos.

                     4.2.5. Inversiones

                     Durante el año 2009, Edelnor invirtió S/. 199 millones, principalmente en:

                     •        La atención y electrificación de nuevos proyectos para la ampliación de redes
                              en asentamientos humanos (S/. 13.2 millones).
                     •        La ampliación de capacidad en subestaciones de transformación (SET)
                              (S/. 48.6 millones).
                     •        La ampliación y refuerzo de redes de media y baja tensión (S/. 40.4 millones),
                              así como la ampliación de capacidad en alimentadores de media y baja                 Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.
                              tensión (S/. 23.8 millones).
                     •        Inversiones destinadas a la reducción de pérdidas comerciales (S/. 14.6 millones).
                     •        Mejora del alumbrado público (S/. 7,1 millones).                                     4.2.6. Regulación y Licitaciones
                     •        Infraestructura de Centros de Servicios (S/. 4.1 millones).
                                                                                                                   El proceso para la fijación del Valor Agregado de Distribución (VAD) para el período
                     De acuerdo al Plan de Inversiones para la Transmisión Secundaria, elaborado en                2009-2013 concluyó en el 2009. El VAD promedio resultante para Edelnor, con los
                     firma conjunta con el Osinergmin, se inició la construcción de las nuevas SET Zárate          nuevos valores fijados, presenta una disminución del 7,2% para el VAD de media
                     y SET UNI, además de la ampliación de la capacidad de otras SET’s.                            tensión y del 2,4% para el cargo fijo, y un incremento del 2,4% para el VAD de
                                                                                                                   baja tensión, con respecto a los valores del VAD vigentes al mes de octubre del
                     El siguiente cuadro ilustra la distribución de las inversiones por tipo de proyecto:          2009, respectivamente. Las nuevas tarifas entraron en vigencia a partir del 01 de
                                                                                                                   noviembre del 2009.
                                      Inversiones por Tipo de Proyecto - 2009
                                            (En Miles de Nuevos Soles)                                             Los ingresos de Edelnor por concepto del VAD, con la aplicación de los nuevos
                      Demanda                                                   133,996                            valores aprobados en el 2009, prácticamente se mantienen al mismo nivel que los
                      Seguridad                                                  17,949                            ingresos existente por este concepto hasta octubre 2009.
                      Estratégicas                                                9,555

                      Pérdidas                                                   14,602
                                                                                                                   Asimismo, en el 2009 también concluyó el proceso de fijación del peaje que reconoce
                      Otros                                                      23,133
                                                                                                                   las inversiones en los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión para
                      TOTAL                                                     199,235
                                                                                                                   el periodo julio 2006 - abril 2013, que también rigen a partir del 01 de noviembre
                                                                                                                   del 2009. Los nuevos valores de peaje fijados representan un incremento del orden
                     Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A.                                        del 6,9%, respecto a los peajes vigentes a octubre del 2009.

                                                                                                                   Edelnor realizó en el 2009 tres licitaciones de corto plazo para cubrir la demanda
                                                                                                                   de su mercado regulado para el periodo 2011-2013, logrando contratar 48 MW
                                                                                                                   para el 2011, 794 MW para el 2012 y 1020 MW para el 2013, asegurando con
                                                                                                                   ello el abastecimiento del 100% del mercado regulado para los años 2011 y 2013;
                                                                                                                   quedando pendiente cubrir un 20% (190 MW) de la demanda del año 2012.
                                                                                                                   También en el 2009 se efectúo una licitación para cubrir la demanda del mercado
                                                                                                                   libre, logrando asegurar el abastecimiento para el 100% de la demanda de los
                                                                                                                   años 2010 y 2011.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                 RESULTADOS ECONÓMICOS   


                     Al amparo de la Resolución OSINERGMIN N° 688-2008-OS/CD que Norma los
                     Procedimientos para Licitaciones de Largo Plazo, en el marco de la Ley N° 28832,
                     Edelnor inició tres procesos de licitación de largo plazo con el fin de cubrir la
                     demanda de su mercado regulado y libre para el periodo 2014 - 2025. El total de
                     la demanda licitada por Edelnor en los tres procesos, alcanza los 1104 MW, con
                     una energía asociada del orden de 64 300 GWh para todo el periodo.

                     A los procesos de licitación de largo plazo iniciados por Edelnor se han adherido 6
                     distribuidoras, con concesiones en Lima y el sur del país. Con estas adhesiones, el
                     total de la demanda licitada alcanza los 2 525 MW, con una energía asociada del
                     orden de 147 900 GWh para todo el periodo, que representa aproximadamente el
                     70% de la demanda de las distribuidoras del país.

                     4.3. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS




                                                                                                           Recibo de Edelnor en formato Braille.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                       RESULTADOS ECONÓMICOS     9




                     DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES                                                   Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente
                                                                                                                y apropiada para proporcionarnos una base para sustentar nuestra opinión de
                     A LOS SEÑORES ACCIONISTAS Y DIRECTORES DE EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN                          auditoría.
                     ELÉCTRICA DE LIMA NORTE S.A.A. - EDELNOR S.A.A.
                                                                                                                Opinión
                     Hemos auditado los estados financieros individuales adjuntos de Empresa de
                     Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. - EDELNOR S.A.A., que comprenden               En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados presentan
                     el balance general al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y los estados de ganancias           razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de
                     y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años          Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. – EDELNOR S.A.A. al 31
                     terminados en esas fechas, así como el resumen de políticas contables significativas       de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones y sus flujos de
                     y otras notas explicativas.                                                                efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de
                                                                                                                contabilidad generalmente aceptados en Perú.
                     Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

                     La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos
                     estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
                     aceptados en Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener
                     el control interno que sea relevante en la preparación y presentación razonable de
                     los estados financieros para que estén libres de errores materiales, ya sea como
                     resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y
                     realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

                     Responsabilidad del Auditor

                     Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados
                     financieros basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas
                     de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales                   15 de enero de 2010
                     normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos
                     y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados
                     financieros están libres de errores materiales.

                     Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia
                     de auditoría sobre los saldos y revelaciones en los estados financieros. Los
                     procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la
                     evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan errores materiales,
                     ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación del riesgo, el
                     auditor toma en consideración el control interno de la compañía que es relevante
                     para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, a fin de
                     diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no
                     con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno
                     de la compañía. Una auditoría también comprende evaluar si los principios de
                     contabilidad aplicados son apropiados, y si las estimaciones contables realizadas
                     por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general
                     de los estados financieros.
0   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                               RESULTADOS ECONÓMICOS   1



      �ALANCES GENERALES
      AL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008


      ACTI�O                                                                Notas      2009        2008     PASI�O �� PATRIMONIO NETO                                                     Notas      2009                   2008
                                                                                      S/.000      S/.000                                                                                            S/.000                 S/.000

      ACTI�O CORRIENTE:                                                                                     PASI�O CORRIENTE:

      Efectivo y equivalentes de efectivo                                    4        45,169      34,321    Sobregiros bancarios y obligaciones financieras a corto plazo                  12       84,972                 151,311

      Cuentas por cobrar comerciales, neto                                   5       227,982     221,801    Cuentas por pagar comerciales                                                  13      139,773                 135,158

      Cuentas por cobrar a empresas relacionadas                             6         1,784       1,969    Cuentas por pagar a empresas relacionadas                                      6         9,949                  20,826

      Otras cuentas por cobrar                                               7        14,363      37,074    Impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente              14       15,049                  29,248

      Existencias, neto                                                      8        22,455      31,455    Otras cuentas por pagar                                                        15       66,149                  52,514

      Gastos diferidos                                                       9         3,001       2,752    Provisiones                                                                    16       32,456                  32,361

      TOTAL ACTI�O CORRIENTE                                                         314,754     329,372    Ingresos diferidos                                                            2(q)       1,938                    421

                                                                                                            TOTAL PASI�O CORRIENTE                                                                 350,286                 421,839

      ACTI�O NO CORRIENTE:

      Cuentas por cobrar comerciales                                         5         1,798       5,709    PASI�O NO CORRIENTE:

      Instrumentos financieros derivados                                     22        9,392      12,276    Obligaciones financieras - Bonos                                               17      719,482                 639,372

      Inmuebles, maquinaria y equipo, neto                                   10     2,107,664   2,020,245   Obligaciones financieras - Préstamos bancarios                                 12      129,000                  70,000

      Activos intangibles, neto                                              11       17,451      18,416    Obligaciones financieras - Arrendamiento financiero                            18        5,367                    130

      TOTAL ACTI�O NO CORRIENTE                                                     2,136,305   2,056,646   Pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido    34      389,519                 410,243

                                                                                                            Contribuciones reembolsables                                                   19        1,259                   2,165

                                                                                                            Otras cuentas por pagar                                                        15        1,004                    945

                                                                                                            TOTAL PASI�O NO CORRIENTE                                                             1,245,631              1,122,855



                                                                                                            TOTAL PASI�O                                                                          1,595,917              1,544,694

                                                                                                            CONTINGENCIAS                                                                  36                -                      -

                                                                                                            PATRIMONIO NETO:

                                                                                                            Capital social                                                                 20      638,564                 638,564

                                                                                                            Reserva legal                                                                  21      133,188                 133,188

                                                                                                            Ingresos no realizados en instrumentos financieros derivados                   22        6,246                  12,276

                                                                                                            Resultados acumulados                                                          23       77,144                  57,296

                                                                                                            TOTAL PATRIMONIO NETO                                                                  855,142                 841,324



      TOTAL ACTI�O                                                                  2,451,059   2,386,018   TOTAL PASI�O �� PATRIMONIO NETO                                                       2,451,059              2,386,018




     Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                            RESULTADOS ECONÓMICOS   



      ESTADOS DE GANANCIAS �� PERDIDAS                                                                                 ESTADOS DE CAM�IOS EN EL PATRIMONIO NETO
      POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008                                                       POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008


                                                                                  Notas       2009         2008                                                                                                               Ingresos no Realizados
                                                                                             S/.000       S/.000                                                                                                                  en Instrumentos      Resultados
                                                                                                                                                                                             Capital Social   Reserva Legal    Financieros Derivados   Acumulados
      �ENTAS NETAS:
                                                                                                                                                                                               (Nota 20)        (Nota 21)             (Nota 22)         (Nota 23)         Total
      Ingresos por servicios de distribución de energía                                    1,563,921     1,389,236                                                                               S/.000           S/.000                S/.000            S/.000         S/.000

      Otros ingresos operacionales                                                 24         66,744        49,785

      Total ingresos operacionales                                                         1,630,665     1,439,021     Saldos al 1 de enero de 2008                                             638,564         133,188                    3,901          37,462         813,115



      COSTOS OPERACIONALES:                                                                                            Ajuste al valor razonable de los instrumentos financieros
                                                                                                                       derivados (Nota 22)                                                             -              -                    8,375                -          8,375
      Costo del servicio de distribución de energía                                25     (1,139,940)    (992,268)
                                                                                                                       Dividendos declarados (Nota 20):
      Otros costos operacionales                                                   24        (52,264)      (37,845)
                                                                                                                        Del ejercicio anterior                                                         -              -                        -         (37,459)        (37,459)
      Total costos operacionales                                                          (1,192,204)   (1,030,113)
                                                                                                                        A cuenta del ejercicio                                                         -              -                        -         (97,094)        (97,094)

      UTILIDAD �RUTA                                                                         438,461       408,908     Utilidad neta                                                                   -              -                        -         154,387         154,387



      Gastos de administración                                                     26        (63,485)      (59,875)    Saldos al 31 de diciembre de 2008                                        638,564         133,188                  12,276           57,296         841,324
      Gastos de venta                                                              27        (56,453)      (58,140)

      (Pérdida) ganancia por venta y retiro de activos                             31           (634)       13,316     Ajuste al valor razonable de los instrumentos financieros
                                                                                                                       derivados (Nota 22)                                                             -              -                  (6,030)                -         (6,030)
      Otros ingresos                                                               30         12,165        11,203
                                                                                                                       Dividendos declarados (Nota 20):
      Otros gastos                                                                 30         (4,459)       (7,093)
                                                                                                                        Del ejercicio anterior                                                         -              -                        -         (41,858)        (41,858)

                                                                                                                        A cuenta del ejercicio                                                         -              -                        -        (110,912)       (110,912)
      TOTAL                                                                                (112,866)     (100,589)
                                                                                                                       Utilidad neta                                                                   -              -                        -         172,618         172,618

      UTILIDAD OPERATI�A                                                                     325,595       308,319

      Ingresos financieros                                                         28         24,562        26,099     Saldos al 31 de diciembre de 2009                                        638,564         133,188                    6,246          77,144         855,142

      Gastos financieros                                                           29        (78,245)      (92,076)

                                                                                                                      Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros
      TOTAL                                                                                 (53,683)      (65,977)


      UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION DE LOS TRA�AJADORES E IMPUESTO A LA RENTA              271,912       242,342


      Participación de los trabajadores                                            32        (14,566)      (13,128)

      Impuesto a la renta                                                          33        (84,728)      (74,827)


      UTILIDAD NETA                                                                          172,618       154,387


      Utilidad básica y diluida por acción común (en nuevos soles)                 35          0.270         0.242




     Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                              RESULTADOS ECONÓMICOS               



     ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTI�O                                                                                                     ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTI�O
     POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008                                                                        POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008


                                                                                                   2009          2008                                                                                                                               2009                        2008
                                                                                                  S/.000        S/.000                                                                                                                             S/.000                      S/.000

     ACTI�IDADES DE OPERACION:
                                                                                                                                       CONCILIACION DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O NETO
     Cobranza a clientes                                                                         1,963,373     1,687,735
                                                                                                                                       PRO�ENIENTES DE ACTI�IDADES DE OPERACION:
     Otros cobros de operación                                                                      21,260        38,362

     Pago a proveedores                                                                         (1,273,279)   (1,145,549)              Utilidad neta                                                                                               172,618                     154,387

     Pago de remuneraciones y beneficios sociales                                                  (44,306)      (39,396)              Ajustes a la utilidad neta:

     Pago de tributos                                                                            (230,715)     (184,525)                  Depreciación                                                                                             111,565                     110,511

     Pago de intereses                                                                             (60,723)      (54,421)                 Amortización de activos intangibles                                                                        4,378                        6,382

     Otros pagos de operación                                                                      (87,706)      (60,572)                 Provisión por deterioro de cuentas por cobrar                                                              4,429                        5,559

                                                                                                                                          Provisión para desvalorización de existencias                                                                943                        1,620
     Efectivo y equivalentes de efectivo neto provenientes de actividades de operación             287,904       241,634
                                                                                                                                          Provisión por contingencias                                                                                4,694                       22,160

                                                                                                                                          Provision por quinquenio                                                                                     527                          385
     ACTI�IDADES DE IN�ERSION:
                                                                                                                                          Retiro neto de maquinaria y equipo                                                                           720                        3,549
     Cobros de préstamos otorgados a empresas relacionadas                                           2,846         2,107
                                                                                                                                          Aumento de obligaciones financieras                                                                        1,317                        4,156
     Venta de inmuebles, maquinaria y equipo                                                            86        29,613
                                                                                                                                          Ganancia por enajenación de inmuebles, maquinaria y equipo                                                   (86)                    (16,865)
     Prestamos otorgados a empresas relacionadas                                                    (2,846)       (2,107)
                                                                                                                                          Ajuste a las contribuciones reembolsables                                                                         -                       (21)
     Compra de inmuebles, maquinaria y equipo                                                    (189,256)     (201,328)
                                                                                                                                          Impuesto a la renta y participación a los trabajadores diferido                                          (23,870)                    (24,018)
     Compra de activos intangibles                                                                  (3,432)       (5,093)
                                                                                                                                       (Aumento) disminución en activos:

                                                                                                                                        Cuentas por cobrar comerciales                                                                              (6,699)                    (20,821)
     Efectivo y equivalentes de efectivo neto usados en actividades de inversión                 (192,602)     (176,808)
                                                                                                                                        Cuentas por cobrar a empresas relacionadas                                                                     185                        1,092

     ACTI�IDADES DE FINANCIAMIENTO:                                                                                                     Otras cuentas por cobrar                                                                                    22,711                     (22,588)

     Aumento en sobregiros bancarios y obligaciones financieras recibidas a corto plazo, neto      225,721     1,114,405                Existencias                                                                                                  8,057                     (16,998)

     Emisión de bonos                                                                              109,845       198,465                Gastos diferidos                                                                                              (249)                      (1,073)

     Amortización de obligaciones financieras                                                    (193,000)    (1,195,427)              Aumento (disminución) en pasivos:

     Pago de dividendos                                                                          (152,770)     (134,553)                Cuentas por pagar comerciales                                                                                4,615                       27,521

     Amortización de obligaciones financieras - bonos                                              (74,250)      (30,000)               Cuentas por pagar a empresa relacionadas                                                                   (10,877)                       4,847

                                                                                                                                        Impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente                                          (14,199)                       2,046
     Efectivo y equivalentes de efectivo neto usados en actividades de financiamiento             (84,454)      (47,110)                Otras cuentas por pagar                                                                                     10,207                        3,776

                                                                                                                                        Ingresos diferidos                                                                                           1,517                       (1,102)
     AUMENTO NETO DE EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O                                           10,848        17,716
                                                                                                                                        Provisiones                                                                                                 (4,599)                      (2,871)


     EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O AL COMIENZO DEL AÑO                                       34,321        16,605
                                                                                                                                       Efectivo y equivalentes de efectivo neto proveniente de actividades de operación                            287,904                     241,634


     EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O AL FINAL DEL AÑO                                          45,169        34,321
                                                                                                                                       Transacciones de inversión y financiamiento que no representan flujos de efectivo :

                                                                                                                                        Compra de equipos diversos a través de arrendamiento financiero                                             12,112                              -

                                                                                                                                        Cambio en el valor razonable de instrumentos financieros derivados                                          (6,030)                       8,375

                                                                                                                                        Transferencia de activos intangibles a maquinaria y equipo                                                       19                             -

                                                                                                                         (Continúa)



                                                                                                                                      Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros




                                                                                                                                                                                                                             Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                             RESULTADOS ECONÓMICOS   




     1. Identificación de la Compañia
        y Actividad Economica



                     Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. - EDELNOR S.A.A. (en
                     adelante la Compañía), una subsidiaria de Inversiones Distrilima S.A., que posee
                     el 51.68% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social al
                     31 de diciembre de 2009 (60% al 31 de diciembre de 2008), fue constituida en
                     Perú por escritura pública de fecha 10 de marzo de 1994, en cumplimiento de la
                     Resolución Suprema Nº 165-93-PCM de fecha 10 de mayo de 1993. Inversiones
                     Distrilima S.A. es subsidiaria del Grupo ENDESA de España, a través de Enersis S.A.,
                     una empresa domiciliada en Chile. En setiembre de 2007, la empresa de capitales
                     italianos Enel Energy Europe S.R.L. y la empresa de capitales españoles Acciona
                     S.A. adquirieron el 67.05% y 25.01%, respectivamente, del total de las acciones
                     representativas del capital social de ENDESA de España. Con fecha 25 de junio
                     de 2009, la empresa Enel Energy Europe S.R.L. adquirió el 25.01% que mantenía
                     Acciona S.A., convirtiéndose así en la principal accionista del Grupo ENDESA.

                     ActividAd económicA

                     La Compañía tiene por objeto distribuir energía eléctrica en la parte norte de Lima
                     Metropolitana, la Provincia Constitucional del Callao y las provincias de Huaura,
                     Barranca, Huaral y Oyón, según los contratos suscritos con el Estado Peruano.
                     Asimismo, la Compañía realiza otros servicios relacionados al giro principal como:
                     trabajos de movimientos de redes y venta de bloques de potencia, y a partir del
                     mes de setiembre de 2006 ha incursionando en la venta de artefactos eléctricos
                     en su zona de concesión.

                     El domicilio legal de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas,
                     es Calle César López Rojas 201, San Miguel, Lima, Perú.

                     AprobAción de estAdos finAncieros

                     Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2009, han sido
                     autorizados para su emisión por la Gerencia de la Compañía. Estos estados serán
                     sometidos a sesión de Directorio y a la Junta Obligatoria Anual de Accionistas
                     que se realizará dentro de los plazos establecidos por ley, para su aprobación.
                     En opinión de la Gerencia, los estados financieros adjuntos serán aprobados por
                     el Directorio y la Junta Obligatoria Anual de Accionistas sin modificaciones. Los
                     estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2008, fueron
                     aprobados por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 17 de marzo
                     de 2009.




                                                                                                            Electrificación en asentamiento humano Sol Naciente, Carabayllo.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                            RESULTADOS ECONÓMICOS       9


                     regulAción operAtivA y normAs legAles que AfectAn A lAs                                   (C) NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS
                     ActividAdes en el sector eléctrico
                                                                                                               Mediante Decreto Supremo No. 020-97-EM, se aprobó la Norma Técnica de Calidad
                     Las principales normas que afectan las actividades de la Compañía son:                    de los Servicios Eléctricos-NTCSE que establece los niveles mínimos de calidad de
                                                                                                               los servicios eléctricos, incluyendo el alumbrado público, y las obligaciones de las
                     (A) LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS -                                                       empresas del sector eléctrico y los clientes que operan en el marco de la Ley de
                                                                                                               Concesiones Eléctricas.
                     En Perú el sector eléctrico se rige por la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto
                     Ley No. 25844, promulgado el 19 de noviembre de 1992; su reglamento, Decreto              La NTCSE contempla procedimientos de medición, tolerancias y una aplicación
                     Supremo No. 009-93-EM, promulgado el 19 de febrero de 1993; y sus diferentes              por etapas, asignando la responsabilidad de su implementación y aplicación a
                     modificatorias y ampliatorias.                                                            OSINERGMIN, así como la aplicación, tanto a empresas eléctricas como a clientes,
                                                                                                               de penalidades y compensaciones en casos de incumplimiento de los parámetros
                     De acuerdo con dicha ley, el sector eléctrico peruano está dividido en tres grandes       establecidos por la norma.
                     segmentos: generación, transmisión y distribución. A partir de octubre de 2000,
                     el sistema eléctrico peruano está conformado por un solo Sistema Interconectado           Actualmente se encuentra en aplicación la Tercera Etapa de la NTCSE cuyo plazo de
                     Nacional (SINAC), además de algunos sistemas aislados. La Compañía desarrolla             aplicación según dicha norma es indefinido. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008,
                     sus operaciones dentro del segmento de distribución de energía eléctrica                  la Gerencia de la Compañía estima que en caso de surgir alguna contingencia
                     perteneciendo al SINAC. En el año 2006 la Ley de Concesiones Eléctricas fue               relacionada al incumplimiento de los parámetros establecidos por la NTCSE, éstos no
                     modificada al promulgarse la Ley 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente         serían importantes en relación con los estados financieros tomados en su conjunto.
                     de la Generación Eléctrica, que introdujo importantes cambios en la regulación
                     del sector.                                                                               (D) LEY ANTIMONOPOLIO Y ANTIOLIGOPOLIO EN EL SECTOR ELÉCTRICO

                     De acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas, la operación de las centrales de           El 18 de noviembre de 1997 se promulgó la Ley Antimonopolio y Antioligopolio en
                     generación y de los sistemas de transmisión se sujetarán a las disposiciones del          el Sector Eléctrico, Ley No. 26876, la cual establece que las concentraciones verticales
                     Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional - COES-                 iguales o mayores al 5% u horizontales iguales o mayores al 15% que se produzcan
                     SINAC, con la finalidad de coordinar su operación al mínimo costo, garantizando           en las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica se
                     la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento           sujetarán a un procedimiento de autorización previa a fin de evitar concentraciones
                     de los recursos energéticos. El COES-SINAC regula los precios de transferencia            que afecten la libre competencia. Mediante Resolución No.012-99/INDECOPI/CLC,
                     de potencia y energía entre los generadores, así como las compensaciones a los            se establecen condiciones en defensa de la libre competencia y transparencia en el
                     titulares de los sistemas de transmisión.                                                 sector que afectan a la Compañía. El principal aspecto es que la Compañía debe
                                                                                                               licitar sus compras de energía eléctrica entre todos los generadores existentes en el
                     Los principales cambios introducidos por la Ley, para Asegurar el Desarrollo Eficiente    sistema, conforme se vayan venciendo los contratos que tiene vigentes con estos
                     de la Generación Eléctrica, están referidos a la participación en el mercado de           generadores, debiendo hacer de dominio público el procedimiento y los resultados de
                     corto plazo, además de las empresas de generación, a las empresas de distribución         cada licitación, esto debido a que las generadoras Edegel S.A.A. y Empresa Eléctrica
                     y los grandes clientes libres, incluyéndose por tanto a distribuidores y clientes         de Piura S.A. son empresas del Grupo ENDESA.
                     libres como integrantes del COES, modificándose la estructura de este organismo.
                     Adicionalmente se regula el procedimiento para que las empresas distribuidoras            (E) LEY qUE ESTAbLECE EL MECANISMO PARA ASEGURAR EL
                     convoquen a licitaciones para asegurar el abastecimiento de energía para el               SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD PARA EL MERCADO REGULADO -
                     mercado regulado. Esta norma ha modificado también el marco legal relativo a la
                     actividad de transmisión.                                                                 El 3 de enero de 2008, se publicó la Ley No. 29179 que establece el mecanismo para
                                                                                                               asegurar el suministro de electricidad para el mercado regulado. Esta ley indica que
                     (b) ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA -                                     las demandas de potencia y energía destinadas al servicio público de electricidad,
                                                                                                               que no cuenten con contratos de suministro de energía eléctrica que las respalden,
                     Mediante Ley No. 26734, promulgada el 27 de diciembre de 1996, se creó el                 mediante los mecanismos de licitación de suministro de electricidad establecidos en
                     Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN (antes             la Ley No. 28832, ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica,
                     OSINERG), cuya finalidad es supervisar las actividades que desarrollan las empresas       y/o mediante los contratos bilaterales suscritos al amparo del Decreto Ley No. 25844,
                     en los sub-sectores de electricidad e hidrocarburos, velar por la calidad y eficiencia    Ley de Concesiones Eléctricas, serán asumidas por los generadores, conforme al
                     del servicio brindado al usuario y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones         procedimiento que establezca OSINERGMIN.
                     contraídas por los concesionarios en los contratos de concesión, así como de los
                     dispositivos legales y normas técnicas vigentes, incluyendo lo relativo a la protección   Para tal fin, el monto faltante para cerrar las transferencias de energía en el COES,
                     y conservación del medio ambiente. Asimismo, debe fiscalizar el cumplimiento              debido a los retiros de potencia y energía sin contrato, valorizado a precios de barra
                     de los compromisos de inversión de acuerdo a lo establecido en los respectivos            del mercado regulado, se asignará a los generadores en proporción a la energía firme
                     contratos.                                                                                eficiente anual del generador, menos sus ventas de energía por contratos.
                                                                                                               El incumplimiento de pago por parte de las distribuidoras a los generadores
                                                                                                               constituirá causal de caducidad de la concesión, en caso de reincidencia.
0   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                           RESULTADOS ECONÓMICOS       1




     2. Políticas contables significativas




                      Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y
                      presentación de los estados financieros son las siguientes:

                      (A) bASE DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

                      Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios
                      de contabilidad generalmente aceptados en Perú (PCGA en Perú), los cuales
                      comprenden las Normas e Interpretaciones emitidas o adoptadas por el IASB,
                      las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
                      las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y las Interpretaciones emitidas
                      por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información
                      Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité Permanente de Interpretaciones
                      (SIC, por sus siglas en inglés) adoptadas por el IASB, oficializadas por el Consejo
                      Normativo de Contabilidad (CNC) para su aplicación en Perú.

                      En la preparación y presentación de los estados financieros de 2009 y 2008, la
                      Compañía ha observado el cumplimiento de las Normas e Interpretaciones antes
                      mencionadas que le son aplicables, de acuerdo con las Resoluciones emitidas por
                      el CNC.

                      MODIFICACIONES A NORMAS EMITIDAS E INTERPRETACIONES
                      APRObADAS POR EL CNC ADOPTADAS POR LA COMPAñÍA A PARTIR
                      DE 2009

                      Por Resolución No.040-2008-EF/94 el CNC aprobó la aplicación de las siguientes
                      modificaciones a normas emitidas e interpretaciones para la preparación de estados
                      financieros al 31 de diciembre de 2009. Estas normas han sido adoptadas por la
                      Compañía para la preparación de sus estados financieros de 2009:

                      • NIC 32, Instrumentos financieros: Presentación (modificada en 2006). Esta
                        norma ha sido modificada para alinear sus requerimientos a los de la NIIF 7 que
                        se describe a continuación.

                      • NIIF 7, Instrumentos financieros: información a revelar. Esta norma requiere
                        que la entidad suministre información que permita que los usuarios de sus
                        estados financieros evalúen la relevancia de los instrumentos financieros en
                        su situación financiera y en su desempeño. Esta norma exige que se revele
                        el análisis de la gerencia sobre los potenciales efectos de cada tipo de riesgo
                        financiero que afectan a la entidad. La norma distingue a los riesgos financieros
                        como: riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado. La norma exige
                        la presentación de información cualitativa y cuantitativa de sus instrumentos
                        financieros, presentada de la misma forma en que es analizada por la gerencia
                        en su función de administración de riesgos planteando requerimientos mínimos
                        de exposición.
                                                                                                              Mejoras de alumbrado público en Av. 9 de octubre, Comas.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          RESULTADOS ECONÓMICOS             


                                                                Esta norma aplica a:                                                                                                     NIC 32      Instrumentos financieros: reconocimiento y medición            Revisada 2008 y 2009.                Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009 y
                                                                - Instrumentos financieros reconocidos y no reconocidos,                                                                                                                                                                                 1 de febrero de 2010, respectivamente.

                                                                - Contratos para comprar o vender productos no financieros que están dentro del                                          NIC 36      Deterioro de Activos                                           Revisada mayo 2008 y abril 2009      Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009 y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         1 de febrero de 2010, respectivamente.
                                                                  alcance de la NIC 39.
                                                                                                                                                                                         NIC 38      Activos Intangibles                                            Revisada mayo 2008 y abril 2009      Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009 y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         1 de julio de 2009, respectivamente.
                                                                • NIIF 8, Segmentos operativos. La implementación de esta norma no tendrá
                                                                                                                                                                                         NIC 39      Instrumentos financieros: Reconocimiento y Medición            Revisada mayo 2008, julio 2008,      Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009,
                                                                  efectos en los estados financieros de la Compañía.                                                                                                                                                marzo 2009 y abril 2009.             1 de julio de 2009, 30 de junio de 2009 y 1 de enero de 2010,
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         respectivamente.

                                                                • CINIIF 13, Programas de lealtad de clientes. Esta norma no es aplicable a las                                          NIC 40      Inversiones inmobiliarias                                      Revisada mayo 2008                   Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.

                                                                  operaciones de la Compañía, porque no tiene este tipo de programas.                                                    NIC 41      Agricultura                                                    Revisada mayo 2008                   Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.



                                                                • CINIIF 14, NIC 19 - El límite en un activo por prestaciones definidas, requisitos
                                                                  mínimos de fondeo y su interacción. Esta norma no es aplicable a las operaciones                                       CINIFF
                                                                  de la Compañía.
                                                                                                                                                                                         Norma       Nuevas                                                                                 Fecha Efectiva Internacionalmente

                                                                La Gerencia de la Compañía considera que las Normas aplicables a partir de 2009                                          CINIIF 14   NIC 19 - El Límite en un Definido Beneficio de Activos, Requerimientos de              Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2008; Modificación
                                                                                                                                                                                                     Fondeo Mínimo y su Interacción                                                         de noviembre 2009 es efectiva para Período anual que se inicia en o después del
                                                                sólo tienen como resultado revelaciones adicionales, y no afectan la situación
                                                                                                                                                                                                                                                                                            1 de enero de 2011.
                                                                financiera ni los resultados de la Compañía.
                                                                                                                                                                                         CINIIF 15   Contrato para la construcción de inmuebles                                             Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.

                                                                                                                                                                                         CINIIF 16   Cobertura de una Inversión neta en una Operación en el Exterior                        Período anual que se inicia en o después del 1 de octubre de 2008.
                                                                nuevos pronunciAmientos contAbles
                                                                                                                                                                                         CINIIF 17   Distribución a propietarios de activos diferentes a efectivo                           Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009.

                                                                                                                                                                                         CINIIF 18   Transferencia de Activos a Clientes                                                    Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009.
                                                                Ciertas normas (NIC y NIIF) e interpretaciones (CINIIF) y revisiones a ciertas NIIF                                      CINIIF 19   Extinción de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio                        Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2010.
                                                                emitidas internacionalmente, serán aplicables a nivel internacional para periodos
                                                                que comienzan a partir ó después del 1 de enero de 2009, con la posibilidad de
                                                                ser aplicadas de manera anticipada, bajo ciertas condiciones. Estas normas aún no
                                                                han sido aprobadas por el CNC, como sigue:
                                                                                                                                                                                                                                                  La Gerencia de la Compañía está analizando si estas normas, aún no aprobadas
     NIC y NIIF                                                                                                                                                                                                                                   por el CNC, podrían tener algún impacto en la preparación y presentación de sus
                                                                                                                                                                                                                                                  estados financieros.
     Norma           Nueva / Revisada                                          Emitida                             Fecha Efectiva Internacionalmente

     NIIF 1          Adopción de las NIIF por primera vez                      Revisada mayo 2008, noviembre       Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009,
                                                                                                                                                                                                                                                  (b) MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN
                                                                               2008 y julio 2009.                  1 de julio de 2009 y 1 de enero de 2010, respectivamente.

     NIIF 2          Pagos basados en acciones                                 Revisada 2008, abril 2009 y junio   Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009,
                                                                               2009.                               1 de julio de 2009 y 1 de enero de 2010, respectivamente.                                                                      La Compañía prepara y presenta sus estados financieros en nuevos soles, que es
     NIIF 3          Combinaciones de negocios                                 Revisada 2008                       Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009.                                                               la moneda funcional que le corresponde. La moneda funcional es la moneda del
     NIIF 5          Activos no corrientes mantenidos para la venta y          Revisada mayo 2008 y abril 2009.    Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009 y 1                                                            entorno económico principal en el que opera una entidad, aquella que influye en
                     operaciones discontinuadas                                                                    de enero 2010, respectivamente.                                                                                                los precios de venta de los bienes que comercializa y en los servicios que presta,
     NIIF 7          Instrumentos financieros                                  Revisada marzo 2009                 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2010.                                                               entre otros factores.
     NIIF 8          Segmentos de Operación                                    Revisada abril 2009                 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2010.

     NIIF 9          Instrumentos Financieros - Clasificación y Medición       Revisada noviembre 2009             Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2013.                                                               (C) USO DE ESTIMACIONES
     NIC 1           Presentación de estados financieros                       Revisada 2007, 2008, mayo 2008      Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009,
                                                                               y abril 2009.                       1 de enero de 2010, respectivamente.
                                                                                                                                                                                                                                                  La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia realice
     NIC 7           Estado de Flujos de Efectivo                              Revisada abril 2009                 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.
                                                                                                                                                                                                                                                  estimaciones y supuestos para la determinación de saldos de activos, pasivos y
     NIC 16          Propiedades, planta y equipo                              Revisada mayo 2008                  Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.
                                                                                                                                                                                                                                                  montos de ingresos y gastos, y para revelación de activos y pasivos contingentes,
     NIC 17          Arrendamientos                                            Revisada abril 2009                 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.
                                                                                                                                                                                                                                                  a la fecha de los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en
     NIC 19          Beneficios a los empleados                                Revisada mayo 2008                  Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2010.
                                                                                                                                                                                                                                                  las estimaciones o supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que
     NIC 20          Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e        Revisada mayo 2008                  Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.
                     Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales                                                                                                                                                                           estuvieron basadas, el efecto del cambio sería incluido en la determinación de
     NIC 23          Costos de financiamiento                                  Revisada mayo 2008                  Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.                                                               la utilidad o pérdida neta del ejercicio en que ocurra el cambio, y de ejercicios
     NIC 24          Información a Revelar sobre Partes Relacionadas           Revisada noviembre 2009             Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2011.                                                               futuros de ser el caso. Las estimaciones significativas relacionadas con los estados
     NIC 27          Estados financieros consolidados y separados              Revisada 2008 y mayo 2008.          Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009 y 1                                                            financieros son: la provisión por deterioro de cuentas por cobrar, la provisión
                                                                                                                   de enero de 2009, respectivamente.                                                                                             para desvalorización de materiales, la vida útil asignada a inmuebles, maquinaria
     NIC 28          Inversiones en Empresas Asociadas                         Revisada 2008 y mayo 2008.          Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009, 1                                                             y equipo y a los activos intangibles, las pérdidas por deterioro, las provisiones
                                                                                                                   de enero de 2009, respectivamente.
                                                                                                                                                                                                                                                  diversas, los ingresos y costos por energía entregada y recibida, respectivamente,
     NIC 29          Información financiera en economías hiperinflacionarias   Revisada mayo 2008                  Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009.
                                                                                                                                                                                                                                                  no facturados, la estimación del valor razonable de los instrumentos financieros
     NIC 31          Participaciones en negocios conjuntos                     Revisada 2008 y mayo 2008.          Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009 y 1
                                                                                                                                                                                                                                                  derivados, la provisión de bonificaciones por quinquenio y el impuesto a la renta y
                                                                                                                   de enero de 2009, respectivamente.
                                                                                                                                                                                                                                                  participación de los trabajadores diferido.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS      


                     (D) CUENTAS POR CObRAR COMERCIALES                                                      efectivo, cuentas por cobrar y por pagar comerciales (corriente y largo plazo),
                                                                                                             otras cuentas por cobrar y por pagar, cuentas por cobrar y por pagar a empresas
                     Las cuentas por cobrar comerciales se registran a su valor nominal y están              relacionadas, sobregiros bancarios y obligaciones financieras a corto plazo,
                     presentadas netas de provisión por deterioro.                                           obligaciones financieras - bonos, obligaciones financieras - préstamos bancarios,
                                                                                                             obligaciones financieras - arrendamiento financiero y contribuciones reembolsables.
                     Las cuentas por cobrar comerciales por los servicios de energía que brinda la           Las políticas contables para su reconocimiento y medición se describen en las
                     Compañía se facturan mensualmente en función a un sistema cíclico, y las de             correspondientes notas de políticas contables.
                     ventas de mercaderías se facturan cuando se ha concretado la operación de
                     acuerdo a las políticas de reconocimiento de ingresos (acápite (p)).                    El reconocimiento inicial de un activo o pasivo financiero que no se lleve a valor
                                                                                                             razonable con cambios en ganancias y pérdidas, será a su valor razonable más los
                     La provisión por deterioro de cuentas por cobrar por los servicios de energía, es       costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del
                     registrada por el cien por ciento de las cuentas por cobrar de clientes cuyo servicio   instrumento financiero.
                     ha sido retirado y por las cuentas por cobrar con una antigüedad mayor a 8 meses,
                     de aquellos clientes sin convenio de pago. Estas provisiones se registran con cargo     Los activos financieros originados por la propia empresa tales como préstamos
                     a resultados del ejercicio.                                                             y cuentas por cobrar a cambio de suministrar efectivo, bienes o servicios
                                                                                                             directamente a un deudor, y los pasivos financieros por obligaciones a largo plazo,
                     La provisión por deterioro de cuentas por cobrar por otros servicios relacionados       son valuados a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés
                     al giro principal (movimiento de redes, venta de bloques de potencia), es estimada      efectiva, reconociendo en resultados los intereses devengados en función de su
                     de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia, en base a los saldos         tipo de interés efectivo (TIR). Por costo amortizado se entiende el costo inicial
                     vencidos pendientes de cobro con una antigüedad mayor a 12 meses.                       menos los reembolsos del principal más o menos la amortización acumulada
                                                                                                             (calculada con el método de la tasa de interés efectiva) de cualquier diferencia
                     La provisión por deterioro de cuentas por cobrar por la venta de artefactos             entre el importe inicial y valor de reembolso en el vencimiento, teniendo en cuenta
                     eléctricos, es estimada en base a una escala de porcentajes que se aplica a los         potenciales reducciones por deterioro o impago (en el caso de activos financieros).
                     saldos de cuentas por cobrar, determinada en base a la historia de cobros, la cual      El método de la tasa de interés efectiva busca igualar exactamente el valor en
                     se incrementa por el número de meses vencidos.                                          libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo por cobrar o por
                                                                                                             pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero. La
                     En opinión de la Gerencia, las metodologías aplicadas permiten reflejar                 pérdida o ganancia de un pasivo financiero a valor razonable con cambios en
                     adecuadamente la provisión por el riesgo de cobrabilidad según las condiciones          ganancias y pérdidas, se reconocerá en los resultados del ejercicio. En el caso de
                     del mercado.                                                                            los pasivos financieros registrados al costo amortizado, las ganancias o pérdidas
                                                                                                             se reconocerán en el resultado del ejercicio cuando el pasivo financiero se dé de
                     (E) ExISTENCIAS                                                                         baja por haberse extinguido (pago, cancelación o expiración), así como a través
                                                                                                             del proceso de amortización.
                     Las existencias están conformadas básicamente por: (a) materiales, repuestos y
                     suministros diversos en almacenes, las cuales se destinan al mantenimiento de las       La clasificación de un instrumento financiero como pasivo financiero o como
                     sub - estaciones de distribución e instalaciones eléctricas en general y construcción   instrumento de patrimonio se hace de conformidad con la esencia del acuerdo
                     de activos, y (b) mercaderías correspondientes a artefactos eléctricos relacionados     contractual que los origina. Los intereses, pérdidas y ganancias relacionados con
                     con nuevos negocios; y se valúan, ambas, al costo o al valor neto realizable, el que    un instrumento financiero clasificado como pasivo financiero se reconocen como
                     sea menor. El costo se determina usando el método de promedio ponderado y el            gasto o ingreso. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento financiero
                     costo de las existencias por recibir, usando el método de costo específico. El valor    clasificado como instrumento de patrimonio se cargan directamente a resultados
                     neto realizable de mercaderías es el precio de venta estimado en el curso normal        acumulados.
                     del negocio, menos los costos necesarios para poner las existencias en condición
                     de venta y realizar su comercialización, y en el caso de los materiales, repuestos      (G) INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
                     y suministros diversos, es el valor recuperable estimado de dichas existencias. Por
                     las reducciones del valor en libros de las existencias a su valor neto realizable, se   La Compañía tiene exposición a riesgos de mercado por cambios en la tasa de
                     constituye una provisión para desvalorización de existencias con cargo a resultados     interés de sus obligaciones financieras - Bonos a tasa variable y utiliza derivados
                     del ejercicio en que ocurren tales reducciones. La Gerencia realiza periódicamente      financieros para mitigar parcialmente este riesgo. Los contratos de instrumentos
                     estudios técnicos sobre la obsolescencia de sus existencias, para determinar el         financieros derivados para los cuales la Compañía ha establecido una relación de
                     monto a registrar por este concepto a la fecha del balance general.                     cobertura de flujos de efectivo futuros son registrados como activos o pasivos en
                                                                                                             el balance general y se presentan a su valor razonable. En la medida que estas
                     (F) INSTRUMENTOS FINANCIEROS                                                            coberturas sean efectivas para compensar el riesgo de cambio en la tasa de interés,
                                                                                                             los cambios en el valor razonable son registrados directamente en una cuenta
                     Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que origina             patrimonial. Estos montos son transferidos a los resultados del ejercicio en que el
                     simultáneamente, un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o           pasivo financiero es liquidado y se presentan en el rubro ganancia o pérdida en
                     un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los principales activos y pasivos         instrumentos financieros derivados. Dichos instrumentos deben
                     financieros presentados en el balance general son: efectivo y equivalentes de
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS       


                     evaluarse periódicamente y considerarse como altamente efectivos en un rango de        (j) ACTIVOS INTANGIbLES
                     80 a 125% para reducir el riesgo asociado con la exposición que se esté cubriendo.
                     Si en algún momento la cobertura deja de ser efectiva, los cambios en el valor         Los activos intangibles se registran al costo de adquisición y están presentados
                     razonable a partir de ese momento, se reflejarán en los resultados del ejercicio.      netos de amortización acumulada. La amortización se reconoce como gasto y se
                                                                                                            determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida útil estimada de los
                     (h) INMUEbLES, MAqUINARIA Y EqUIPO                                                     activos, representada por tasas de amortización equivalentes. La vida útil de estos
                                                                                                            activos ha sido estimada en 5 años.
                     Inmuebles, maquinaria y equipo se registran al costo, y en el caso de los bienes
                     transferidos por el Estado en el proceso de privatización (hasta diciembre de 1996)    Los costos de desarrollo de software efectuados por la Compañía son cargados a
                     al costo revaluado, y están presentados netos de depreciación acumulada y de           gastos cuando se incurren.
                     pérdida por deterioro acumulada. La depreciación anual se reconoce como gasto y
                     se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida útil estimada de     (k) PÉRDIDA POR DETERIORO
                     los activos, representada por tasas de depreciación equivalentes.
                                                                                                            Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor
                     La Compañía registró el mayor valor asignado por las revaluaciones de los bienes       de un activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor
                     transferidos por el Estado, efectuadas en 1994 y 1996, como el nuevo costo de          en libros de estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros
                     los activos (Nota 10).                                                                 excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado
                                                                                                            de ganancias y pérdidas, o se disminuye el excedente de revaluación en el caso de
                     Los desembolsos iniciales así como aquellos incurridos posteriormente, relacionados    activos que han sido revaluados, por un monto equivalente al exceso del valor en
                     con bienes cuyo costo puede ser valorado confiablemente, y es probable que se          libros. Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible,
                     obtendrán de ellos beneficios económicos futuros, se reconocen como activos            para cada unidad generadora de efectivo.
                     fijos. Los desembolsos para mantenimiento y reparaciones se reconocen como
                     gasto del ejercicio en que son incurridos. Cuando un activo fijo se vende o es         El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de
                     retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se eliminan y la ganancia o        efectivo, es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su
                     pérdida resultante se reconoce como ingreso o gasto.                                   valor de uso. El valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga
                                                                                                            vida o de una unidad generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener
                     Las obras en curso incluyen los desembolsos para la construcción de activos,           al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua
                     los intereses financieros, y los otros gastos directos atribuibles a dichas obras,     entre partes bien informadas, menos los correspondientes costos de disposición. El
                     devengados durante la etapa de construcción.                                           valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se
                                                                                                            espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo.
                     Los criterios para capitalizar los intereses y los otros gastos directos son:
                                                                                                            (L) CONTRIbUCIONES REEMbOLSAbLES
                     • Para capitalizar los intereses financieros, la Compañía identifica los pasivos
                       relacionados con las obras y determina la proporción de los intereses que deben      Las contribuciones reembolsables comprenden los aportes recibidos de clientes y el
                       capitalizarse, en función a la inversión promedio que se mantiene cada mes           costo asignado a las obras construidas por los usuarios del servicio, y son registradas
                       como obras en curso.                                                                 como inmuebles, maquinaria y equipo y contribuciones reembolsables.

                     • Para capitalizar los gastos directos, sobre la base de un estudio de tiempos         (M) PROVISIONES
                       realizado en cada ejercicio, la Compañía prepara una distribución del tiempo
                       que cada área estima que dedicó a la obra, procediendo a determinar un               Las provisiones se reconocen sólo cuando la Compañía tiene una obligación
                       porcentaje que se aplica sobre los gastos directos que se relacionan con la          presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que
                       obra.                                                                                se requieran recursos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente
                                                                                                            el monto de la obligación. Las provisiones se revisan en cada ejercicio y se ajustan
                     Las obras en curso se capitalizan cuando se completan y su depreciación se calcula     para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance general.
                     desde el momento en que son puestas en operación.                                      Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la
                                                                                                            provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla.
                     (I) ARRENDAMIENTO FINANCIERO
                                                                                                            (N) PASIVOS Y ACTIVOS CONTINGENTES
                     Los arrendamientos financieros se registran, al inicio del arrendamiento, como
                     activos y pasivos al valor razonable del bien arrendado. Estos activos se deprecian    Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se
                     siguiendo el método de línea recta en base a su vida útil estimada para bienes         revelan en nota a los estados financieros a menos que la posibilidad de una salida
                     similares propios. La depreciación anual se reconoce como gasto. El cargo financiero   de recursos sea remota.
                     se distribuye entre los ejercicios comprendidos en el plazo del arrendamiento.
edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                          RESULTADOS ECONÓMICOS      9


                     Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se                                                                              partidas por variaciones en el tipo de cambio después de su registro inicial, se
                     revelan en nota a los estados financieros cuando es probable que se producirá un                                                                          reconocen como un ingreso y un gasto financiero, respectivamente, en el ejercicio
                     ingreso de recursos.                                                                                                                                      en el cual surgen.

                     Las partidas tratadas previamente como pasivos o activos contingentes, serán                                                                              (S) IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRAbAjADORES
                     reconocidas en los estados financieros del ejercicio en el cual ocurra el cambio                                                                          DIFERIDO
                     de probabilidades, esto es, cuando en el caso de pasivos se determine que es
                     probable, o virtualmente seguro en el caso de activos, que se producirá una salida                                                                        El pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se
                     o un ingreso de recursos, respectivamente.                                                                                                                reconoce por todas las diferencias temporales gravables que surgen al comparar
                                                                                                                                                                               el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, sin tener en cuenta
                     (O) bENEFICIOS A LOS TRAbAjADORES                                                                                                                         el momento en que se estime que las diferencias temporales que le dieron
                                                                                                                                                                               origen, serán reversadas. El activo por impuesto a la renta y participación de los
                     Los beneficios a los trabajadores son reconocidos como un pasivo cuando el                                                                                trabajadores diferido se reconoce por las diferencias temporales deducibles que
                     trabajador ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el                                                                          surgen al comparar el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria,
                     futuro; y un gasto cuando la Compañía ha consumido el beneficio económico                                                                                 en la medida en que sea probable que en el futuro, la Compañía dispondrá de
                     procedente del servicio prestado por el trabajador a cambio de las retribuciones                                                                          suficiente renta gravable contra la cual pueda aplicar las diferencias temporales
                     en cuestión.                                                                                                                                              que reviertan. El pasivo y activo se miden a la tasa de impuesto a la renta y al
                                                                                                                                                                               porcentaje de participación de los trabajadores, que se espera aplicar a la renta
                     (P) RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS                                                                                                           gravable en el año en que este pasivo sea liquidado o el activo sea realizado, usando
                                                                                                                                                                               la tasa de impuesto a la renta y el porcentaje de participación de los trabajadores
                     • Los ingresos por distribución de energía, se facturan mensualmente en base                                                                              promulgada o sustancialmente promulgada en la fecha del balance general.
                       a lecturas cíclicas, y son reconocidos íntegramente en el período en que se
                       presta el servicio. El ingreso por energía entregada y no facturada entre la                                                                            El impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se reconoce
                       última lectura cíclica y el fin de cada mes, se incluye en la facturación del mes                                                                       como gasto o ingreso del período, o se carga o abona directamente al patrimonio
                       siguiente, pero se reconoce como ingreso en el mes que corresponde en base                                                                              cuando se relaciona con partidas que han sido cargadas o abonadas directamente
                       a estimados de la energía consumida por el usuario del servicio durante el                                                                              al patrimonio.
                       referido período.
                                                                                                                                                                               (T) UTILIDAD POR ACCIÓN
                     • Los intereses moratorios calculados sobre la facturación vencida pendiente de cobro,
                       son reconocidos como ingresos en base al rendimiento efectivo en proporción al                                                                          La utilidad básica por acción común ha sido calculada dividiendo la utilidad neta
                       tiempo transcurrido, y se incluyen en la cuenta ingresos financieros.                                                                                   del ejercicio atribuible a los accionistas comunes, entre el promedio ponderado
                                                                                                                                                                               del número de acciones comunes en circulación durante dicho ejercicio. Debido
                     • Los costos de distribución de energía son reconocidos cuando se devengan.                                                                               a que no existen acciones comunes potenciales diluyentes, esto es, instrumentos
                                                                                                                                                                               financieros u otros contratos que dan derecho a obtener acciones comunes, la
                     • Los ingresos por ventas de mercaderías y el costo de ventas relacionado, son                                                                            utilidad diluida por acción común es igual a la utilidad básica por acción común.
                       reconocidos cuando se ha entregado el bien y se ha transferido al comprador los
                       riesgos y beneficios inherentes a la propiedad, y es probable que los beneficios                                                                        (U) EFECTIVO Y EqUIVALENTES DE EFECTIVO
                       económicos relacionados con la transacción, fluirán a la Compañía.
                                                                                                                                                                               Efectivo comprende efectivo en caja y depósitos de libre disponibilidad.
                     • Los ingresos por intereses se reconocen en base al rendimiento efectivo en                                                                              Equivalentes de efectivo comprende inversiones financieras de corto plazo, con
                       proporción al tiempo transcurrido.                                                                                                                      vencimientos menores a tres meses contados a partir de su fecha de adquisición,
                                                                                                                                                                               fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y no están sujetas a
                     • Los demás ingresos y gastos son reconocidos cuando se devengan.                                                                                         riesgos significativos de cambios en su valor.

                     (q) INGRESOS DIFERIDOS                                                                                                                                    (V) RECLASIFICACIONES

                     Los ingresos diferidos corresponden a trabajos facturados a clientes cuyos servicios                                                                      Ciertas cifras de los estados financieros del ejercicio 2008 han sido reclasificadas
                     no han sido culminados (movimiento de redes, conexiones). Los ingresos serán                                                                              para hacerlas comparables con las del ejercicio 2009. La naturaleza de su
                     reconocidos en la medida que los servicios sean prestados (avance del servicio),                                                                          reclasificación, los importes reclasificados, y las cuentas afectadas se resumen
                     teniendo en cuenta las condiciones estipuladas en los respectivos contratos.                                                                              como sigue:

                     (R) GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR DIFERENCIA DE CAMbIO                                                                                                                                                                                S/.000

                                                                                                              �alance General

                     Las ganancias y pérdidas por diferencia de cambio provenientes de la cancelación         Intereses de Sobregiros bancarios y obligaciones financieras a corto plazo transferidos a Otras cuentas por pagar                         136

                     de partidas monetarias denominadas en moneda extranjera, o del ajuste de tales           Intereses de Obligaciones financieras - Préstamos bancarios transferidos a Otras cuentas por pagar                                       2,234
90   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                            RESULTADOS ECONÓMICOS   91




     3. Administracion de riesgos financieros




                     Durante el curso normal de sus operaciones la Compañía está expuesta a una
                     variedad de riesgos financieros. El programa de administración de riesgos de
                     la Compañía se concentra principalmente en los mercados financieros y trata
                     de minimizar potenciales efectos adversos en el desempeño financiero de la
                     Compañía. La Gerencia de Finanzas tiene a su cargo la administración de riesgos;
                     la cual identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros.

                     (A) RIESGO DE MERCADO

                     (i) riesgo de tipo de cAmbio

                     Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía presenta una posición pasiva,
                     neta de (en miles) US$1,944 y US$3,084, respectivamente. La Gerencia ha
                     aceptado el riesgo de esta posición, por lo que no ha efectuado operaciones de
                     derivados para su cobertura.

                     La mayor parte de las obligaciones de la Compañía son en nuevos soles, lo cual
                     permite reducir su exposición al riesgo de fluctuaciones en el tipo de cambio.

                      Al 31 de diciembre de 2009, los saldos de activos y pasivos financieros denominados
                     en moneda extranjera, están expresados en nuevos soles al tipo de cambio de
                     oferta y demanda publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
                     (SBS) vigente a esa fecha, el cual fue S/.2.891 venta y S/.2.888 compra (S/.3.142
                     venta, y S/.3.137 compra en 2008) por US$1.00, y se resumen como sigue:

                                                                                 2009          2008
                                                                                US$000        US$000

                      Activos:

                      Efectivo y equivalentes de efectivo                         515           629

                      Cuentas por cobrar a empresas relacionadas                  225           239

                      Otras cuentas por cobrar                                    943           795

                      TOTAL                                                     1,683         1,663


                      Pasivos:

                      Cuentas por pagar comerciales                             2,765         2,580

                      Cuentas por pagar a empresas relacionadas                   821         2,106

                      Obligaciones financieras - arrendamiento financiero          41            61

                      TOTAL                                                     3,627         4,747


                      Posición pasiva neta                                     (1,944)       (3,084)




                                                                                                            Capacitación para trabajadores.
9   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS   9


                     En 2009, la Compañía ha registrado ganancia por diferencia de cambio por (en                                                                        (b) RIESGO DE CRÉDITO
                     miles) S/.5,556 (S/.11,738 en 2008) (Nota 28) y pérdida por diferencia de cambio
                     por (en miles) S/.4,438 (S/.10,773 en 2008) (Nota 29).                                                                                              Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a concentraciones
                                                                                                                                                                         significativas de riesgo de crédito, consisten principalmente de depósitos en
                     Los porcentajes de devaluación (revaluación) del nuevo sol en relación con el dólar                                                                 bancos y cuentas por cobrar comerciales. Con respecto a los depósitos en bancos,
                     estadounidense, calculados en base a los tipos de cambio de oferta y demanda                                                                        la Compañía mantiene cuentas bancarias en diversos bancos y no tiene depósitos
                     - venta publicados por la SBS, y los porcentajes de inflación, según el Indice de                                                                   significativos con ningún banco en particular. Con respecto a las cuentas por
                     Precios al por Mayor a Nivel Nacional (IPM), en los últimos cinco años, fueron como                                                                 cobrar comerciales por servicios de distribución de energía, la Compañía cuenta,
                     sigue:                                                                                                                                              al 31 de diciembre de 2009, con aproximadamente 100 clientes libres que
                                                                                                                                                                         representan un 11.74% del total de los ingresos por servicios de distribución de
                      Año                                      Devaluación (Revaluación) %     Inflación (Deflación) %
                                                                                                                                                                         energía (98 clientes libres que representaban un 12.38% del total de ingresos por
                      2009                                                (7.99)                        (5.05)
                                                                                                                                                                         servicios de distribución de energía en 2008) y 1,060,408 clientes regulados que
                      2008                                                 4.84                           8.79
                                                                                                                                                                         representan un 88.26% del total de los ingresos por servicios de distribución de
                      2007                                                (6.26)                          5.24
                                                                                                                                                                         energía (1,027,652 clientes regulados que representaban un 87.62% del total
                      2006                                                (6.82)                          1.33
                                                                                                                                                                         de ingresos por servicios de distribución de energía en 2008). Con respecto a las
                      2005                                                 4.51                           3.60
                                                                                                                                                                         cuentas por cobrar comerciales por las otras actividades que efectúa la Compañía,
                                                                                                                                                                         las concentraciones significativas de riesgo de crédito, individual o de grupo
                                                                                                                                                                         están limitadas debido a la amplia base de clientes. Los saldos de cuentas por
                     Los efectos en los resultados antes del impuesto a la renta y participación de los
                                                                                                                                                                         cobrar comerciales están presentados en el balance general netos de provisión por
                     trabajadores de la Compañía, de una variación razonable en los tipos de cambio
                                                                                                                                                                         deterioro de cuentas por cobrar.
                     en moneda extranjera (dólares estadounidenses), manteniendo constantes todas
                     las demás variables serían como sigue:
                                                                                                                                                                         (C) RIESGO DE LIqUIDEz

                                                                   Aumento/disminución en el   Efecto en la utilidad antes
                                                                       tipo de cambio            de participación de los
                                                                                                                                                                         La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente
                                                                                               trabajadores e impuesto a                                                 efectivo y equivalentes de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener
                                                                                                        la renta
                                                                                                                                                                         comprometido financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de
                      2009
                                                                                                                                                                         crédito. La Compañía mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalentes de
                      Dólares estadounidenses / Nuevos soles                + 10%                        (562)
                                                                                                                                                                         efectivo y de líneas de crédito disponibles.
                      Dólares estadounidenses / Nuevos soles                 - 10%                        562


                      2008                                                                                                                                               El análisis de los pasivos financieros de la Compañía clasificados según su
                      Dólares estadounidenses / Nuevos soles                + 10%                        (969)                                                           vencimiento, considerando el periodo restante para llegar a ese vencimiento en la
                      Dólares estadounidenses / Nuevos soles                 - 10%                        969                                                            fecha del balance general es como sigue:



                     (ii) riesgo de tAsA de interés                                                                                                                        Menos de 1 año   Entre 1 y 2 años   Entre 2 y 5 años   Más de 5 años       Total
                                                                                                                                                                              S/.000             S/.000             S/.000           S/.000          S/.000

                                                                                                                             Al 31 de diciembre de 2009
                     La Compañía no tiene activos significativos que generan intereses; los ingresos y
                                                                                                                             Sobregiros bancarios                                 107                  -                  -                -            107
                     los flujos de efectivo operativos de la Compañía son independientes de los cambios
                                                                                                                             Obligaciones financieras                          84,865           234,724            419,015           200,110        938,714
                     en las tasas de interés en el mercado.
                                                                                                                             Cuentas por pagar comerciales                    139,773                  -                  -                -        139,773

                                                                                                                             Cuentas por pagar a empresas relacionadas          9,949                  -                  -                -          9,949
                     La política de la Compañía es mantener financiamientos a tasas de interés fija
                                                                                                                             Otras cuentas por pagar                           66,149               875                129                 -         67,153
                     y variable. Al respecto, la Gerencia de la Compañía considera que el riesgo del                         Contribuciones reembolsables                           -             1,259                   -                -          1,259
                     valor razonable de tasas de interés fija no es importante debido a que las tasas                        TOTAL                                            300,843           236,858            419,144           200,110       1,156,955
                     de interés de sus contratos de financiamiento no difieren significativamente de
                     la tasa de interés de mercado que se encuentra disponible para la Compañía                                                                            Menos de 1 año   Entre 1 y 2 años   Entre 2 y 5 años   Más de 5 años       Total
                     para instrumentos financieros similares. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la                                                                           S/.000            S/.000              S/.000           S/.000          S/.000

                     Compañía mantiene,obligaciones financieras - bonos a tasas de interés variable.                         Al 31 de diciembre de 2008

                     Para reducir el riesgo de las variaciones de tasa de interés y fijar la tasa, la Compañía               Obligaciones financieras                         151,311            70,130            347,357           292,015        860,813

                     tiene firmados contratos de cobertura de tasas de interés (Nota 22). Por otro lado,                     Cuentas por pagar comerciales                    135,158                  -                  -                -        135,158

                     los flujos de caja operativos de la Compañía son sustancialmente independientes                         Cuentas por pagar a empresas relacionadas         20,826                  -                  -                -         20,826

                                                                                                                             Otras cuentas por pagar                           52,514               430                515                 -         53,459
                     de los cambios de las tasas de interés del mercado; por lo cual en opinión de la
                                                                                                                             Contribuciones reembolsables                           -             2,165                   -                -          2,165
                     Gerencia, la Compañía no tiene una exposición importante a los riesgos de tasas
                                                                                                                             TOTAL                                            359,809            72,725            347,872           292,015       1,072,421
                     de interés.
9   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                  RESULTADOS ECONÓMICOS     9


                     La Gerencia administra el riesgo asociado con los importes incluidos en cada una
                     de las categorías mencionadas anteriormente, los cuales incluyen el mantener         4. Efectivo y equivalentes de efectivo
                     buenas relaciones con bancos locales con el fin de asegurar suficientes líneas de
                     crédito en todo momento, así como también solventar su capital de trabajo con
                     los flujos de efectivo proveniente de sus actividades de operación.

                     (D) ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CAPITAL

                     Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su
                     capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar
                     retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una
                     estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.                                      Este rubro comprende:


                     Consistente con la industria, la Compañía monitorea su capital sobre la base del                                                                           2009             2008
                                                                                                                                                                               S/.000           S/.000
                     ratio de apalancamiento, este ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el
                                                                                                                           Caja y cuentas corrientes (a)                       24,368           10,317
                     capital total. La deuda neta corresponde al total del endeudamiento financiero
                                                                                                                           Depósitos a plazo (b)                               20,801           24,004
                     (incluyendo el endeudamiento corriente y no corriente y los intereses por pagar)
                                                                                                                           TOTAL                                               45,169           34,321
                     menos el efectivo y equivalentes de efectivo. El capital total corresponde al
                     patrimonio tal y como se muestra en el balance general más la deuda neta.
                                                                                                                          (a) Las cuentas corrientes bancarias corresponden a saldos en bancos locales, en
                                                                             2009            2008
                                                                            S/.000          S/.000                        nuevos soles y dólares estadounidenses, y son de libre disponibilidad.
                      Sobregiros bancarios                                     107                   -

                      Obligaciones financieras                             938,714          860,813                       (b) Al 31 de diciembre de 2009, los depósitos a plazo corresponden a fondos
                      Intereses por pagar                                   15,766           13,553                       que la Compañía mantiene en el BBVA Banco Continental, los cuales devengan
                      Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo           (45,169)         (34,321)                      intereses a una tasa de 1.25% anual con vencimiento en enero de 2010. Al 31 de
                                                                                                                          diciembre de 2008, los depósitos a plazo corresponden a fondos que se mantenían
                      Deuda neta                                           909,418          840,045                       con el BBVA Banco Continental y en el Banco de Crédito del Perú, por (en miles)
                                                                                                                          S/.20,000 y (en miles) S/.4,000, respectivamente, los cuales devengaron intereses
                      TOTAL PATRIMONIO                                     855,142          841,324                       a una tasa de 7.05% y 6.40% anual, respectivamente.

                      TOTAL CAPITAL                                       1,764,560       1,681,369


                      Ratio de apalancamiento                                0.515            0.500




                     (E) VALOR RAzONAbLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS

                     La Gerencia estima que los valores en libros de los instrumentos financieros de la
                     Compañía (activos y pasivos financieros corrientes) al 31 de diciembre de 2009
                     y 2008 no difieren significativamente de sus valores razonables debido a su
                     vencimiento en el corto plazo.

                     En el caso de los pasivos financieros a largo plazo, la Gerencia considera que el
                     valor en libros es similar a su valor razonable debido a que devenga intereses
                     equivalentes a las tasas vigentes en el mercado.
9   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                       RESULTADOS ECONÓMICOS         9



     5. Cuentas por cobrar comerciales




                     Este rubro comprende:

                                                                                  2009                          2008

                                                                      Corriente       Largo Plazo   Corriente       Largo Plazo
                                                                       S/.000            S/.000      S/.000            S/.000

                      Energía facturada a clientes                    185,458               1,798   178,276               5,709

                      Energía entregada y no facturada                 43,236                   -    43,374                   -

                      Facturas por cobrar - mercaderías                19,196                   -    19,256                   -

                      Facturas por cobrar - nuevos negocios             3,303                   -     3,658                   -


                      Sub-total                                       251,193               1,798   244,564               5,709


                      Provisión por deterioro de cuentas por cobrar   (23,211)                  -   (22,763)                  -

                      TOTAL                                           227,982               1,798   221,801               5,709




                     En 2009, se han calculado sobre la facturación vencida pendiente de pago, intereses
                     por facilidades de pago, e intereses y recargos por mora por (en miles) S/.10,298
                     (S/.10,656 en 2008), los cuales se incluyen en la cuenta Ingresos financieros del
                     estado de ganancias y pérdidas (Nota 28).

                     La antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue:

                                                                                  2009                           2008
                                                                                 S/.000                         S/.000

                      Dentro de los plazos de vencimiento                        148,439                       151,556

                      �encidas hasta 90 días                                      40,654                        42,583

                      �encidas más de 90 días                                     63.898                        56,134

                      TOTAL                                                      252,991                       250,273




                     El movimiento en la provisión por deterioro de cuentas por cobrar fue como sigue:

                                                                                  2009                           2008
                                                                                 S/.000                         S/.000

                      Saldos iniciales                                            22,763                        20,340

                      Aumento (Nota 27)                                            4,429                         5,559

                      Castigos y/o recuperos                                      (3,981)                       (3,136)


                      Saldos finales                                              23,211                        22,763




                     En opinión de la Gerencia, el saldo de la provisión por deterioro de cuentas por cobrar,
                     determinada según los criterios indicados en la Nota 2 (d), cubre adecuadamente
                     el riesgo de pérdida para cuentas por cobrar de dudosa recuperabilidad al 31 de
                     diciembre de 2009 y 2008.
                                                                                                                                  Vacaciones recreativas para hijos de trabajadores.
9   edelnor09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                  RESULTADOS ECONÓMICOS          99




     6. Saldos y transacciones con empresas                                                                           Las principales transacciones con empresas relacionadas comprenden:



        relacionadas
                                                                                                                                                                                   2009                         2008

                                                                                                                                                                       Ingresos           Gastos     Ingresos          Gastos
                                                                                                                                                                        S/.000            S/.000       S/.000          S/.000

                                                                                                                       Compra de energía (Nota 25)                             -          460,940           -          274,195

                                                                                                                       Servicios de informática                                -           18,622           -             10,750

                                                                                                                       Servicios comerciales                                   -            2,618           -              5,147

                                                                                                                       Servicio de conexiones y reconexiones                   -              840           -             15,365

                                                                                                                       Servicios de administración de suministros              -              745           -              4,437

                                                                                                                       Servicios por reposición y mantenimiento                -              289           -              5,332

                                                                                                                       Honorarios, gastos administrativos y otros         2,145             7,575       1,681              4,172
                     Los saldos en cuentas por cobrar y por pagar a empresas relacionadas son como
                     sigue:

                                                                                                                      Otras transacciones principales con empresas relacionadas comprenden servicios
                                                                   2009                 2008
                                                                  S/.000               S/.000                         recibidos en 2009 por ejecución de obras incluidas en inmuebles, maquinaria y
                      Por cobrar no comerciales:                                                                      equipo por (en miles) S/.14,845 (S/.33,110 en 2008).
                      Synapsis Perú S.R.L.                          826                  821

                      CAM del Perú S.R.L.                           748                 1,066                         Durante 2009 y 2008 se realizaron pagos por dividendos por (en miles) S/.128,327
                      Edegel S.A.A.                                  59                    3                          y por (en miles) S/.80,732 respectivamente.
                      Empresa Eléctrica de Piura S.A.                53                   18

                      Compañía Peruana de Electricidad S.A.C.        29                   30                          Las remuneraciones pagadas a la Gerencia en 2009 ascienden a (en miles) S/.6,104
                      Inversiones Distrilima S.A.                    29                   31                          (S/.5,704 en 2008).
                      Chilectra S.A.                                 23                     -

                      Endesa España                                  17                     -                         Las remuneraciones pagadas a Directores en 2009 ascienden a (en miles) S/.312
                      TOTAL                                        1,784                1,969                         (S/.303 en 2008).

                      Por pagar comerciales (Nota 13):



                                                                                                       7. Otras cuentas por cobrar
                      Edegel S.A.A.                               43,347               28,306

                      Chinango S.A.C.                              7,779                    -

                      Empresa Eléctrica de Piura S.A.              4,049                4,086

                      TOTAL                                       55,175               32,392


                      Por pagar no comerciales:                                                                       Este rubro comprende:
                      CAM del Perú S.R.L.                          6,997               17,535

                      Synapsis Peru S.R.L.                         2,932                3,244                                                                                              2009                   2008
                                                                                                                                                                                          S/.000                 S/.000
                      Fundación Endesa                               20                   22
                                                                                                                       Deudores venta de almacén y otros                                   4,339                  3,038
                      Inmobiliaria Manso de Velasco Ltda.              -                  25
                                                                                                                       Cuentas por cobrar al personal                                      2,761                  2,177
                      TOTAL                                        9,949               20,826
                                                                                                                       Cuentas por cobrar por precio único de generación (a)                   -                 24,052

                                                                                                                       Fondos sujetos a restricción (b)                                    1,922                  1,471

                                                                                                                       Entregas a rendir cuenta                                             162                   1,325
                     Los saldos por cobrar y por pagar a empresas relacionadas no tienen vencimiento
                                                                                                                       Diversas                                                            5,179                  5,011
                     específico, no generan intereses y no tienen garantías específicas.
                                                                                                                       TOTAL                                                              14,363                 37,074

                     En opinión de la Gerencia, al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no es requerida
                     ninguna provisión por deterioro de cuentas por cobrar.
                                                                                                                      (a) Las cuentas por cobrar por precio único de generación corresponden a las
                                                                                                                      transferencias que otras empresas distribuidoras deben realizar a la Compañía
                                                                                                                      en el marco de la Ley N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de
                                                                                                                      la Generación Eléctrica, y de acuerdo a lo establecido por el OSINERGMIN,
                                                                                                                      organismo que determina trimestralmente las empresas aportantes y receptoras
                                                                                                                      de la compensación, y las fechas y montos a transferir (Nota 15).

                                                                                                                      (b) Los fondos sujetos a restricción son en nuevos soles, corresponden a retenciones
                                                                                                                      judiciales, no son de libre disposición y son mantenidos en el Banco de la Nación.
100   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                              RESULTADOS ECONÓMICOS          101




      8. Existencias                                                                                     9. Gastos diferidos

                       Este rubro comprende:

                                                                      2009                 2008
                                                                     S/.000               S/.000                                                   Este rubro comprende:
                        Materiales de operación y mantenimiento       19,077               27,153

                        Mercaderías - artefactos eléctricos             2,804               2,658                                                                                                                 2009                         2008
                        Existencias por recibir                          936                1,644                                                                                                                S/.000                       S/.000

                        TOTAL                                         22,817               31,455                                                    Seguros pagados por anticipado                                    821                      700

                                                                                                                                                     Otros                                                        2,180                       2,052

                        Provisión para desvalorización                  (362)                      -                                                 TOTAL                                                        3,001                       2,752

                        TOTAL                                         22,455               31,455




                       Las existencias corresponden principalmente a materiales que se usan para la
                       construcción de nuevas instalaciones y el mantenimiento de las ya existentes.

                       La provisión para desvalorización de existencias fue como sigue:
                                                                                                         10. Inmuebles, maquinaria y equipo
                                                                       2009                2008
                                                                      S/.000              S/.000

                        Saldos iniciales                                       -                   -

                        Aumento (Nota 25)                                 943               1,620

                        Castigo                                         (581)              (1,620)
                                                                                                         El movimiento en el costo más revaluación y en depreciación acumulada de inmuebles, maquinaria y equipo durante 2009 y
                                                                                                         2008, fue como sigue:
                        Saldos finales                                    362                      -

                                                                                                         2009
                                                                                                                                                Saldos Iniciales   Adiciones S/.000   Retiros o �entas   Otros Cambios       Saldos Finales      �ida Util
                                                                                                                                                    S/.000                                 S/.000            S/.000              S/.000        Estimada en
                       La provisión para desvalorización de existencias ha sido determinada sobre                                                                                                                                                  años
                       la base de estudios técnicos, y en opinión de la Gerencia, esta provisión cubre   Costo más revaluación:
                       adecuadamente el riesgo de desvalorización de existencias al 31 de diciembre de   Terrenos                                    49,804                  37               (10)           (4,196)             45,635
                       2009 y 2008.                                                                      Edificios y otras construcciones          155,042                   18               (33)              861             155,888

                                                                                                         Maquinaria y equipo                     2,868,738                4,461            (1,125)         191,878            3,063,952

                                                                                                         Unidades de transporte                       3,348                155                (59)                 -              3,444

                                                                                                         Muebles y enseres                           36,031               1,682              (527)               (5)             37,181

                                                                                                         Equipos diversos                            26,808                   -              (278)            (229)              26,301

                                                                                                         Trabajos en curso                           84,230            193,332                   -        (188,173)              89,389

                                                                                                         TOTAL                                   3,224,001             199,685             (2,032)              136           3,421,790


                                                                                                         Menos depreciación acumulada:

                                                                                                         Edificios y otras construcciones            34,893               4,148               (15)               20              39,046            33 - 50

                                                                                                         Maquinaria y equipo                     1,121,154             103,095               (521)              157           1,223,885            23 - 40

                                                                                                         Unidades de transporte                       2,477                327                (59)                 -              2,745                5 - 10

                                                                                                         Muebles y enseres                           24,991               1,975              (527)                 -             26,439            10 - 15

                                                                                                         Equipos diversos                            20,241               2,020              (190)              (60)             22,011                5 - 10

                                                                                                         TOTAL                                   1,203,756             111,565             (1,312)              117           1,314,126


                                                                                                         Neto                                    2,020,245                                                                    2,107,664
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS      10



      2008                                                                                                                                                    d) Los inmuebles, maquinaria y equipo incluyen gastos directos vinculados a la
                                                      Saldos Iniciales   Adiciones S/.000   Retiros o �entas   Otros Cambios   Saldos Finales     �ida Util   construcción de las obras en curso. La metodología aplicada para su determinación
                                                          S/.000                                 S/.000            S/.000          S/.000       Estimada en   consiste en que la Compañía prepara una distribución del tiempo que cada área
                                                                                                                                                    años
                                                                                                                                                              estima que dedicó a la obra, sobre la base de un estudio de tiempos realizado en
      Costo más revaluación:
                                                                                                                                                              cada ejercicio, procediendo a determinar un porcentaje que se aplica sobre los
      Terrenos                                             61,101                  -            (19,203)            7,906          49,804

      Edificios y otras construcciones                   151,383                   -             (9,925)           13,584         155,042
                                                                                                                                                              gastos directos que se relacionan con la obra. Los gastos directos capitalizados en
      Maquinaria y equipo                              2,732,661               1,361             (5,571)         140,287        2,868,738
                                                                                                                                                              2009 ascienden a (en miles) S/.14,974 (S/.14,574 en 2008) (Nota 26).
      Unidades de transporte                                3,949                268               (869)                -           3,348

      Muebles y enseres                                    37,724              2,981             (4,674)                -          36,031
                                                                                                                                                              e) Al 31 de diciembre de 2009, la Gerencia ha realizado proyecciones de los flujos
      Equipos diversos                                     25,711                 22               (286)            1,361          26,808
                                                                                                                                                              futuros de efectivo esperados por la Compañía para los próximos años, los que
      Trabajos en curso                                    50,672            196,696                   -        (163,138)          84,230                     han sido descontados considerando una tasa de descuento de 9.09%. De acuerdo
      TOTAL                                            3,063,201             201,328           (40,528)                 -       3,224,001                     a estas proyecciones, la Gerencia ha estimado que los valores recuperables de sus
                                                                                                                                                              inmuebles, maquinaria y equipo, son mayores a sus valores en libros; por lo que
      Menos depreciación acumulada y provisión para                                                                                                           considera que no es necesario constituir provisión para pérdida por deterioro para
      pérdida por deterioro:
                                                                                                                                                              esos activos a la fecha de los estados financieros. En el año 2008, la Compañía ha
      Terrenos                                              7,752                  -             (7,752)                -                -
                                                                                                                                                              reversado la provisión para pérdida por deterioro de (en miles) S/.11,866 efectuada
      Edificios y otras construcciones                     39,966              3,828             (8,901)                -          34,893         33 - 50
                                                                                                                                                              en el año 2006, al considerarla parte del costo de enajenación del inmueble,
      Maquinaria y equipo                              1,021,581             102,028             (2,455)                -       1,121,154         23 - 40
                                                                                                                                                              unidad generadora de efectivo que originó dicha provisión, que fue vendido en
      Unidades de transporte                                2,845                357               (725)                -           2,477           5 - 10
                                                                                                                                                              agosto de 2008 y por el cual se determinó, en 2006, que el valor en libros era
      Muebles y enseres                                    27,355              1,811             (4,175)                -          24,991         10 - 15
                                                                                                                                                              mayor a su valor de tasación (Nota 31).
      Equipos diversos                                     17,977              2,487               (223)                -          20,241           5 - 10

      TOTAL                                            1,117,476             110,511           (24,231)                 -       1,203,756
                                                                                                                                                              f) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, equipos diversos incluye un monto de
      Neto                                             1,945,725                                                                2,020,245
                                                                                                                                                              (en miles) S/.238 de costo y (en miles) S/.84 y S/.48 de depreciación acumulada
                                                                                                                                                              respectivamente; adquirido mediante un contrato de arrendamiento financiero
                                                                                                                                                              (Nota 18). La opción de compra, efectiva al vencimiento del respectivo contrato
                                                                                                                                                              es por un monto de (en miles) S/.1. Asimismo, al 31 de diciembre de 2009
                                                                                                                                                              maquinarias y equipo incluyen un importe de (en miles) S/.9,300 de costo y (en
                                                                                                                                                              miles) S/.171 de depreciación acumulada, y trabajos en curso incluye (en miles)
                                                                                                                                                              S/.3,743, adquiridos mediante contratos de arrendamiento financiero (Nota 18),
                                                         a) La depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo por el ejercicio 2009 de (en                    la opción de compra, efectiva al vencimiento del respectivo contrato es por un
                                                         miles) S/.111,565 (S/.110,511 en 2008) está incluida en las cuentas: costo de servicios              monto de (en miles) S/.1.
                                                         de distribución de energía por (en miles) S/.90,266 (S/.88,365 en 2008) (Nota 25),
                                                         gastos de administración por (en miles) S/.2,114 (S/.2,095 en 2008) (Nota 26) y gastos               g) La Compañía mantiene seguros vigentes sobre sus principales activos, de
                                                         de ventas por (en miles) S/.19,185 (S/.20,051 en 2008) (Nota 27).                                    conformidad con las políticas establecidas por la Gerencia. Al 31 de diciembre de
                                                                                                                                                              2009, la Compañía ha tomado seguros para maquinaria y equipo hasta por un
                                                         b) ELECTROLIMA como parte del proceso de privatización, transfirió en 1994                           valor de (en miles) US$181,047, equivalente a (en miles) S/.523,407, quedando
                                                         activos a la Compañía (que se fusionó con EDECHANCAY S.A.), que incluyó                              sin cobertura el saldo remanente; debido a que corresponden, principalmente,
                                                         inmuebles, maquinaria y equipo y su correspondiente depreciación acumulada.                          a terrenos, líneas de transmisión, redes de distribución y obras en curso. En
                                                         En 1994, la Compañía efectuó una revaluación voluntaria de sus activos fijos. El                     opinión de la Gerencia, sus políticas de seguros son consistentes con la práctica
                                                         valor razonable para propósito de revaluación fue determinado por un tasador                         internacional en la industria, y el riesgo de eventuales pérdidas por siniestros
                                                         profesional independiente. El mayor valor resultante de dicha revaluación fue                        cubiertos en la póliza de seguros es razonable considerando el tipo de activos que
                                                         abonado a la cuenta patrimonial de otras reservas y posteriormente capitalizado.                     posee la Compañía.
                                                         Asimismo, en 1996 la Compañía en acto previo a la fusión con EDECHANCAY
                                                         S.A., efectuó una revaluación voluntaria de sus activos fijos. El valor razonable                    h) Al 31 de diciembre de 2009, este rubro incluye maquinaria y equipo y muebles
                                                         para propósito de la revaluación fue determinado por un tasador profesional                          y enseres por (en miles) S/.209,643 (S/.197,101 en 2008) totalmente depreciados,
                                                         independiente.                                                                                       que todavía se encuentran en uso.

                                                         La Compañía registró el mayor valor asignado por las revaluaciones en años
                                                         anteriores como el nuevo costo de los activos.

                                                         c) Los inmuebles, maquinaria y equipo, incluyen costos de financiamiento
                                                         relacionados con la construcción de obras en curso. Los intereses capitalizados en
                                                         2009, que se muestran como adición de obras en curso, ascienden a (en miles)
                                                         S/.2,805 (S/.2,166 en 2008).
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                       RESULTADOS ECONÓMICOS   10




      11. Activos intangibles


                                                    El movimiento en el costo y en amortización acumulada de activos intangibles
                                                    durante 2009 y 2008, fue como sigue:


                                                                                                                                        2008
      2009
                                                        Saldos Iniciales   Adiciones   Otros Cambios   Saldos Finales   Tasa Promedio                                                                                                 Saldos      Tasa Promedio
                                                            S/.000          S/.000         S/.000          S/.000         Ponderada                                                    Saldos Iniciales   Adiciones   Otros Cambios   Finales       Ponderada
                                                                                                                         Estimada %                                                        S/.000          S/.000         S/.000      S/.000       Estimada %
      Costo:                                                                                                                             Costo:

      Software Sistema Comercial (Pisco)                     8,397               -             -           8,397                         Software Sistema Comercial (Pisco)                 8,397             -             -          8,397

      Software Administrativo Contable (Pisac)               5,902               -             -           5,902                         Software Administrativo Contable (Pisac)           5,902             -             -          5,902

      Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec)            4,760               -             -           4,760                         Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec)        4,760             -             -          4,760

      Proyecto VNR                                           5,211               -             -           5,211                         Proyecto VNR                                       5,211             -             -          5,211

      Software Sistema de Mantenimiento                      1,803               -             -           1,803                         Software Sistema de Mantenimiento                  1,803             -             -          1,803

      Sistema de Información de Redes Eléctricas             3,588               -             -           3,588                         Sistema de Información de Redes Eléctricas         3,588             -             -          3,588

      Sistema de Información Calidad del Servicio            2,503               -             -           2,503                         Sistema de Información Calidad del Servicio        2,503             -             -          2,503

      Software SIE2000A                                      8,229               -             -           8,229                         Software SIE2000A                                  8,229             -             -          8,229

      Software Valor Agregado de Distribución                1,964               -             -           1,964                         Software Valor Agregado de Distribución            1,964             -             -          1,964

      Sistema de Distribución Energía SDE                    7,989               -             -           7,989                         Sistema de Distribución Energía SDE                7,989             -             -          7,989

      Software Synergia 4J                                   6,307               -             -           6,307                         Software Synergia 4J                               5,846            461            -          6,307

      Software Financiera Edelnor                            1,754               -             -           1,754                         Software Financiera Edelnor                        1,754             -             -          1,754

      Software Pagos Centralizados                           1,396               -                         1,396                         Software Pagos Centralizados                         -             1,396                      1,396

      Otros (a)                                            36,614            3,432         (136)          39,910                         Otros (a)                                         33,378           3,236           -         36,614



      TOTAL                                                96,417            3,432         (136)          99,713                         Total                                             91,324           5,093           -         96,417


      Amortización acumulada:                                                                                                            Amortización acumulada:

      Software Sistema Comercial (Pisco)                     8,397               -             -           8,397              20         Software Sistema Comercial (Pisco)                 8,397             -             -          8,397           20

      Software Administrativo Contable (Pisac)               5,902               -             -           5,902              20         Software Administrativo Contable (Pisac)           5,902             -             -          5,902           20

      Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec)            4,760               -             -           4,760              20         Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec)        4,760             -             -          4,760           20

      Proyecto VNR                                           5,211               -             -           5,211              20         Proyecto VNR                                       5,211             -             -          5,211           20

      Software Sistema de Mantenimiento                      1,803               -             -           1,803              20         Software Sistema de Mantenimiento                  1,803             -             -          1,803           20

      Sistema de Información de Redes Eléctricas             3,588               -             -           3,588              20         Sistema de Información de Redes Eléctricas         3,588             -             -          3,588           20

      Sistema de Información Calidad del Servicio            2,503               -             -           2,503              20         Sistema de Información Calidad del Servicio        2,503             -             -          2,503           20

      Software SIE2000A                                      8,229               -             -           8,229              20         Software SIE2000A                                  8,229             -             -          8,229           20

      Software Valor Agregado de Distribución                1,964               -             -           1,964              20         Software Valor Agregado de Distribución            1,964             -             -          1,964           20

      Sistema de Distribución Energía SDE                    6,236            480              -           6,716              20         Sistema de Distribución Energía SDE                4,187           2,049           -          6,236           20

      Software Synergia 4J                                   1,488            412              -           1,900              20         Software Synergia 4J                                154            1,334           -          1,488           20

      Software Financiera Edelnor                              351            351                            702              20         Software Financiera Edelnor                          -              351                       351             20

      Software Pagos Centralizados                                -           279                            279              20         Otros                                             24,921           2,648           -         27,569           20

      Otros                                                27,569            2,856         (117)          30,308              20
                                                                                                                                         Total                                             71,619           6,382           -         78,001

      TOTAL                                                78,001            4,378         (117)          82,262
                                                                                                                                         Neto                                              19,705                                     18,416

      Neto                                                 18,416                                         17,451
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                     RESULTADOS ECONÓMICOS   10


                                                               a) Comprende principalmente software utilizado por las áreas comercial y técnica
                                                               de la Compañía.                                                                        13. Cuentas por pagar comerciales
                                                               b) La amortización de activos intangibles por el ejercicio 2009 de (en miles)          Este rubro comprende:
                                                               S/.4,378 (S/.6,382 en 2008) está incluida en las cuentas: costo de servicios de
                                                               distribución de energía por (en miles) S/.2,614 (S/.3,980 en 2008) (Nota 25), gastos
                                                               de administración por (en miles) S/.1,439 (S/.1,960 en 2008) (Nota 26), y gastos de
                                                                                                                                                                                                                                                                2009              2008
                                                               ventas por (en miles) S/.325 (S/.442 en 2008) (Nota 27).                                                                                                                                        S/.000            S/.000

                                                                                                                                                      Terceros

                                                                                                                                                              Proveedores varios                                                                               60,550            59,333

                                                                                                                                                              Electroperú S.A.                                                                                      -            19,908

                                                                                                                                                              Enersur S.A.                                                                                     11,123            10,604


      12. Sobregiros bancarios y                                                                                obligaciones                                  Duke Energy Egenor S. en C. por A.

                                                                                                                                                              Empresa de Generación Eléctrica Cahua S.A.
                                                                                                                                                                                                                                                                5,867

                                                                                                                                                                                                                                                                2,571
                                                                                                                                                                                                                                                                                  4,313

                                                                                                                                                                                                                                                                                  2,439



          financieras a corto plazo
                                                                                                                                                              Otros proveedores de energía                                                                      4,487             6,169

                                                                                                                                                      Empresas relacionadas (Nota 6)                                                                           55,175            32,392

                                                                                                                                                      Total                                                                                                   139,773           135,158

      Este rubro comprende:




                                                                                                                                                                                                           Las cuentas por pagar comerciales están denominadas principalmente en nuevos
                                                                                                                                                                                                           soles, son de vencimiento corriente, no generan intereses y no tienen garantías
                                                                                  2009                                      2008
                                                                                                                                                                                                           específicas.
                                                                     Corriente              Largo              Corriente              Largo
                                                                      S/.000                Plazo               S/.000                Plazo
                                                                                            S/.000                                    S/.000

      Sobregiros bancarios                                               107                     -                    -                        -

      Préstamos bancarios:

      BBVA Banco Continental                                                -               40,000                    -               40,000

      Banco de Crédito del Perú                                        30,000               89,000               59,000               30,000

      Scotiabank

      Total
                                                                       18,000

                                                                       48,107
                                                                                                 -

                                                                                           129,000
                                                                                                                 18,000

                                                                                                                 77,000               70,000
                                                                                                                                               -
                                                                                                                                                      14. Impuesto a la renta y participación
      Bonos - porción corriente (Nota 17)                              30,000                    -               74,250                        -
                                                                                                                                                          de los trabajadores corriente
      Arrendamiento financiero - porción corriente (Nota 18)            6,865                    -                   61                        -

      Total                                                            36,865                    -               74,311                        -
                                                                                                                                                      Este rubro comprende:

      Total                                                            84,972              129,000              151,311               70,000




                                                                                                                                                                                                                                                                2009              2008
                                                                                                                                                                                                                                                               S/.000            S/.000

                                                                                                                                                                                                            Impuesto a la renta corriente (a)                   1,929            17,043

                                                                                                                                                                                                            Participación de los trabajadores corriente (b)   13,120             12,205

                                                                                                                                                                                                            TOTAL                                             15,049             29,248

                                                               Los préstamos bancarios están denominados en nuevos soles y han sido obtenidos,
                                                               principalmente, para capital de trabajo y financiamiento de los planes de inversión
                                                               de la Compañía, no tienen garantías específicas, restricciones para su utilización,
                                                               ni condiciones que la Compañía deba cumplir. Los préstamos bancarios de
                                                               vencimiento corriente, devengan una tasa de interés promedio ponderado de                                                                   (a) La provisión por impuesto a la renta corriente deducidos los saldos de pagos a
                                                               3.26% (8.53% en 2008), y los préstamos bancarios de vencimiento no corriente,                                                               cuenta del impuesto a la renta se presentan como activo o pasivo dependiendo del
                                                               devengan una tasa de interés promedio ponderado de 4.12% (8.14% en 2008) y                                                                  saldo neto resultante de ambos conceptos.
                                                               tienen vencimientos en agosto de 2011 y 2012, para el Banco de Crédito del Perú
                                                               y el BBVA Banco Continental, respectivamente.
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                  RESULTADOS ECONÓMICOS    109


                                                                   El movimiento del impuesto a la renta corriente fue como sigue:                                                                                     (a) Bonificaciones por quinquenio corresponden a un beneficio que otorga la
                                                                                                                                                                                                                       Compañía a sus empleados, en cada oportunidad en que el trabajador cumpla
                                                                                                                                                                                                                       con acumular un periodo equivalente a cinco años de labor efectiva, de acuerdo
                                                                                                                                          2009                  2008
                                                                                                                                                                                                                       a una escala establecida. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, corresponde a las
                                                                                                                                         S/.000                S/.000                                                  bonificaciones devengadas a esas fechas por los trabajadores que aún no han
                                                                    Saldos iniciales                                                     17,043                 16,133                                                 cumplido con el periodo de cinco años requerido para obtener el derecho a recibir
                                                                    Pagos de regularización y pagos a cuenta efectuados en                                                                                             dicha bonificación.
                                                                    el ejercicio                                                       (120,149)               (94,351)

                                                                    Impuesto a la renta por el ejercicio (Nota 33 (c))                  101,353                 99,849                                                 (b) Otras cuentas por pagar están denominadas principalmente en moneda
                                                                    Ajuste al impuesto a la renta de años anteriores (Nota 33 (b))        3,682                 (4,588)                                                nacional.
                                                                    SALDOS FINALES                                                        1,929                 17,043




                                                                   (b) El movimiento de la participación de los trabajadores corriente fue como                                                                        16. Provisiones
                                                                   sigue:

                                                                                                                                         2009                   2008
                                                                                                                                        S/.000                 S/.000                                                  Este rubro comprende la mejor estimación sobre situaciones derivadas de procesos
                                                                    Saldos iniciales                                                    12,205                 11,069                                                  judiciales, laborales, tributarios, entre otros, en los que la Gerencia considera
                                                                    Pagos efectuados en el ejercicio                                   (17,214)               (15,576)                                                 probable obtener un resultado desfavorable para los intereses de la Compañía.
                                                                    Participación de los trabajadores por el ejercicio (Nota 33 (c))    17,781                 17,517

                                                                    Ajuste a la participación a los trabajadores de años anteriores                                                                                    El movimiento en provisiones durante 2009 y 2008 fueron como sigue:
                                                                    (Nota 32)                                                              348                   (805)

                                                                    SALDOS FINALES                                                      13,120                 12,205




                                                                                                                                                                            2009                                                     Saldos Iniciales    Adición          Reversión          Saldos Finales
                                                                                                                                                                                                                                         S/.000          S/.000            S/.000                S/.000

                                                                                                                                                                            Contingencias judiciales (Notas 36 (a))                      18,575           2,741            (4,400)              16,916

                                                                                                                                                                            Contingencias tributarias (Notas 36 (a))                     12,005           1,929                  -              13,934


      15. Otras cuentas por pagar                                                                                                                                           Contingencias laborales

                                                                                                                                                                            TOTAL
                                                                                                                                                                                                                                          1,781

                                                                                                                                                                                                                                         32,361
                                                                                                                                                                                                                                                             24

                                                                                                                                                                                                                                                          4,694
                                                                                                                                                                                                                                                                             (199)

                                                                                                                                                                                                                                                                           (4,599)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                  1,606

                                                                                                                                                                                                                                                                                                32,456


                                                                                                                                                                            2008                                                     Saldos Iniciales    Adición          Reversión          Saldos Finales
                                                                                                                                                                                                                                         S/.000          S/.000            S/.000                S/.000
      Este rubro comprende:                                                                                                                                                 Contingencias judiciales (Notas 36 (a))                      10,308           8,744              (477)              18,575

                                                                                                                                                                            Contingencias tributarias (Notas 36 (a))                      1,382          12,005            (1,382)              12,005

                                                                                                                                                                            Contingencias laborales                                       1,382           1,411            (1,012)               1,781
                                                                                                              2009                                     2008
                                                                                                                                                                            TOTAL                                                        13,072          22,160            (2,871)              32,361
                                                                                              Corriente                  Largo Plazo      Corriente           Largo Plazo
                                                                                               S/.000                       S/.000         S/.000                S/.000

       Adeudos previsionales y de seguridad social:

             AFP                                                                                    73                           -            734                    -

             ESSALUD                                                                              211                            -            406                    -

       Remuneraciones                                                                           2,568                            -          2,418                    -

       Bonificación por quinquenio (a)                                                            574                       1,004             385                 945

       Intereses                                                                               15,766                            -         13,553                    -

       Dividendos                                                                                 138                            -            110                    -

       Aportes MEM y OSINERGMIN                                                                 1,347                            -          1,273

       Otros tributos por pagar                                                                22,769                            -         19,105                    -

       Cuentas por pagar por aporte de electrificación rural                                    6,164                            -          6,760                    -

       Anticipos de clientes                                                                    7,956                            -                 -                 -

       Cuentas por pagar por precio único de generación (Nota 7)                                1,701                            -                 -                 -

       Diversas                                                                                 6,882                            -          7,770                    -

       TOTAL                                                                                   66,149                       1,004          52,514                 945
110   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                 RESULTADOS ECONÓMICOS       111




      17. Obligaciones financieras - bonos
      a) Este rubro comprende:




                                                                                                                                                                                                                                                     Corriente                         No Corriente
                                                                                                                                                                                                                            Importe
                                                                                                                                                                           Clase de                                       Autorizado y
                                                                                                                                                                                            Colocación     �encimiento                     2009                    2008       2009                     2008
                                                                                                                                                                          Obligación                                       Utilizado
      Descripción                                                                                                                                                                                                            S/.000       S/.000                  S/.000     S/.000                   S/.000

                                                                                                                                                                                                                                         (Nota 12)               (Nota 12)

      Bonos EDELNOR S.A.A. - Por contribuciones reembolsables, devengan tasas de interés variables, sin garantías.                                                           Bonos          Marzo 1996     Febrero 2011      4,892           -                       -        4,892                    4,892



      Primer Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.:



      Octava emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.15625% y pago de intereses semestralmente.                      Bonos Corporativos   Enero 2004     Enero 2009        20,000          -                    20,000        -                        -

      Novena emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de VAC + 5.4375% y pago de intereses semestralmente (Ver Nota 22).   Bonos Corporativos    Abril 2004     Abril 2014       20,000          -                       -       23,076                   23,010

      Décima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.5625% y pago de intereses semestralmente.                       Bonos Corporativos    Junio 2004     Junio 2009       20,000          -                    20,000        -                        -

      Undecima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de VAC + 6.5% y pago de intereses semestralmente (Ver Nota 22).    Bonos Corporativos    Junio 2004     Junio 2014       20,000          -                       -       23,028                   22,961

      Duodecima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de VAC + 6.5% y pago de intereses semestralmente (Ver Nota 22).   Bonos Corporativos    Junio 2004     Junio 2014       40,000          -                       -       45,976                   45,844

      Decimotercera emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.375% y pago de intereses semestralmente.                 Bonos Corporativos    Junio 2005     Junio 2010       30,000       30,000                     -          -                     30,000

      Decimocuarta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal 8.75% y pago de intereses semestralmente.                      Bonos Corporativos    Junio 2005     Junio 2015       30,000          -                       -       30,000                   30,000



      Segundo Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.:



      Primera emisión, btenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.3125% y pago de intereses semestralmente                        Bonos Corporativos   Enero 2006     Enero 2011        20,000          -                       -       20,000                   20,000

      Segunda emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.84375% y pago de intereses semestralmente.           Bonos Corporativos   Enero 2006     Enero 2013        4,000           -                       -        4,000                    4,000

      Segunda emisión - Serie B, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.56250% y pago de intereses semestralmente.           Bonos Corporativos   Mayo 2006      Mayo 2013         15,000          -                       -       15,000                   15,000

      Tercera emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.15625% y pago de intereses semestralmente.           Bonos Corporativos   Enero 2006     Enero 2016        18,000          -                       -       18,000                   18,000

      Tercera emisión - Serie B, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.21875% y pago de intereses semestralmente.           Bonos Corporativos   Agosto 2006    Agosto 2016       15,000          -                       -       15,000                   15,000

      Cuarta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.0625% y pago de intereses semestralmente.                       Bonos Corporativos   Febrero 2006   Febrero 2011      20,000          -                       -       20,000                   20,000

      Quinta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.0% y pago de intereses semestralmente.                          Bonos Corporativos   Febrero 2006   Febrero 2016      27,200          -                       -       27,200                   27,200

      Sexta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.625% y pago de intereses semestralmente.                         Bonos Corporativos   Marzo 2006     Marzo 2009        19,250          -                    19,250        -                        -

      Septima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.75% y pago de intereses semestralmente.                        Bonos Corporativos   Mayo 2006      Mayo 2009         15,000          -                    15,000        -                        -


                                                                                                                                                                                                              Van…                        30,000                  74,250     246,172                  275,907
11   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                               RESULTADOS ECONÓMICOS           11




                                                                                                                                                                                                                              Importe                  Corriente                         No Corriente
                                                                                                                                                                         Clase de                                           Autorizado y
                                                                                                                                                                                           Colocación      �encimiento
                                                                                                                                                                        Obligación                                           Utilizado       2009                    2008       2009                     2008
      Descripción                                                                                                                                                                                                              S/.000       S/.000                  S/.000     S/.000                   S/.000

                                                                                                                                                                                                                                           (Nota 12)               (Nota 12)

      Segundo Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.:                                                                                                                                              �ienen…                        30,000                  74,250     246,172                  275,907



      Decima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.65625% y pago de intereses semestralmente.                    Bonos Corporativos   Octubre 2006     Octubre 2013        15,000          -                       -       15,000                   15,000

      Duodecima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.68750% y pago de intereses semestralmente.                 Bonos Corporativos     Abril 2007       Abril 2012        20,000          -                       -       20,000                   20,000

      Decimooctava emisión - serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.90625% y pago de intereses semestralmente.    Bonos Corporativos     Abril 2007       Abril 2015        20,000          -                       -       20,000                   20,000

      Decimoseptima emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.96875% y pago de intereses semestralmente.   Bonos Corporativos     Julio 2007       Julio 2012        40,000          -                       -       40,000                   40,000



      Tercer Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.:



      Primera emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.9375% y pago de intereses semestralmente.          Bonos Corporativos    Agosto 2007      Agosto 2015        40,000          -                       -       40,000                   40,000

      Segunda emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.5625% y pago de intereses semestralmente.          Bonos Corporativos   Setiembre 2007   Setiembre 2012      30,000          -                       -       30,000                   30,000

      Tercera emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.84375% y pago de intereses semestralmente.         Bonos Corporativos    Enero 2008       Enero 2013         30,000          -                       -       30,000                   30,000

      Cuarta emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.9375% y pago de intereses semestralmente.           Bonos Corporativos    Marzo 2008       Marzo 2011         20,000          -                       -       20,000                   20,000

      Quinta emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.28125% y pago de intereses semestralmente.          Bonos Corporativos    Marzo 2008       Marzo 2013         20,000          -                       -       20,000                   20,000

      Sexta emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.81250% y pago de intereses semestralmente.           Bonos Corporativos     Junio 2008       Junio 2014        25,000          -                       -       25,000                   25,000

      Setima emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.125% y pago de intereses semestralmente.            Bonos Corporativos     Junio 2008       Junio 2016        25,000          -                       -       25,000                   25,000

      Cuarta emisión - Serie B, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.5% y pago de intereses semestralmente.              Bonos Corporativos     Julio 2008       Junio 2011        20,000          -                       -       20,000                   20,000

      Octava emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.71875% y pago de intereses semestralmente.                    Bonos Corporativos     Julio 2008       Junio 2013        30,000          -                       -       30,000                   30,000

      Novena emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.3125% y pago de intereses semestralmente.                     Bonos Corporativos   Diciembre 2008   Diciembre 2012      13,000          -                       -       13,000                   13,000

      Décima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.25% y pago de intereses semestralmente.                       Bonos Corporativos   Diciembre 2008   Diciembre 2011      15,465          -                       -       15,465                   15,465

      Undécima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.81250% y pago de intereses semestralmente.                  Bonos Corporativos    Enero 2009       Enero 2012         25,460          -                       -       25,460                      -

      Duodécima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.90625% y pago de intereses semestralmente.                 Bonos Corporativos    Enero 2009       Enero 2013         30,000          -                       -       30,000                      -

      Décimo Tercera emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.06250% y pago de intereses semestralmente.            Bonos Corporativos    Marzo 2009       Marzo 2015         24,910          -                       -       24,910                      -

      Décimoseptima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.56250% y pago de intereses semestralmente.             Bonos Corporativos    Mayo 2009        Mayo 2014          29,475          -                       -       29,475                      -



      TOTAL                                                                                                                                                                                                                                 30,000                  74,250     719,482                  639,372
11   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS         11


                      Los bonos a largo plazo son pagaderos como sigue:
                                                                                                             18. Obligaciones financieras - arrendamiento
                       Período de �encimiento
                                                                     2009
                                                                    S/.000
                                                                                            2008
                                                                                           S/.000                financiero
                       Más de dos años hasta cinco años            519,372                 347,357

                       Más de cinco años                           200,110                 292,015           Este rubro comprende:
                       TOTAL                                       719,482                 639,372



                                                                                                                                                                                                              Total                  Corriente                   No corriente
                                                                                                                     Acreedor                Clase Obligación             �encimiento                2009              2008      2009               2008       2009              2008
                                                                                                                                                                                                    S/.000            S/.000    S/.000                        S/.000            S/.000

                                                                                                                                                                                                                               (Nota 12)       (Nota 12)
                      b) En Junta General de Accionistas de fecha 15 de agosto de 2007, se acordó            Banco de Crédito del Perú   Arrendamiento financiero   Noviembre 2011                      120            191         61                61          59              130

                      emitir Bonos Corporativos hasta por (en miles) US$150,000, o su equivalente en         BBVA Banco Continental      Arrendamiento financiero   Julio 2011                       9,951               -      5,534                 -        4,417                -

                      nuevos soles, denominado Tercer Programa de Emisión de Bonos Corporativos de           BBVA Banco Continental      Arrendamiento financiero   Agosto 2011                      2,161               -      1,270                 -         891                 -

                      Edelnor S.A.A. La emisión fue autorizada mediante Oficio CONASEV No. 3478-
                      2007-EF/94.06.3 del 23 de agosto de 2007.                                                                                                                                     12,232             191      6,865                61        5,367             130



                      Durante 2009 y 2008, se emitió parte de los bonos del Tercer Programa de Emisión
                      de Bonos Corporativos de Edelnor S.A.A.                                                                                                          El contrato de arrendamiento financiero suscrito con el Banco de Crédito del Perú
                                                                                                                                                                       corresponde al arrendamiento de equipos diversos por (en miles) US$81 (Nota 10
                      c) En Junta General de Accionistas de fecha 17 de marzo de 2009, se acordó                                                                       (f)). El contrato establece el pago de cuotas mensuales, con una tasa de interés
                      emitir Bonos Corporativos hasta por (en miles) US$150,000, o su equivalente en                                                                   de 7.15%, manteniendo una opción de compra de los bienes recibidos al final del
                      nuevos soles, denominado Cuarto Programa de Emisión de Bonos Corporativos                                                                        plazo del arrendamiento, y está garantizado con los equipos arrendados.
                      de Edelnor S.A.A. La emisión fue autorizada mediante Resolución Directoral de
                      Emisores No. 066-2009-EF/94.06.3 del 29 de octubre 2009.                                                                                         Los contratos de arrendamiento financiero suscritos con BBVA Banco Continental
                                                                                                                                                                       corresponden al arrendamiento de transformadores y cables por (en miles)
                      d) Las principales obligaciones que se detallan en las Ofertas Públicas Primarias de                                                             S/.13,043 (Nota 10 (f)). Los contratos establecen el pago de cuotas mensuales,
                      Bonos de Edelnor S.A.A. son las siguientes:                                                                                                      con una tasa de interés de 6.30%, manteniendo una opción de compra de los
                                                                                                                                                                       bienes recibidos al final del plazo del arrendamiento, y están garantizados con los
                            (i) Mantener un ratio de endeudamiento menor a 1.7, al cierre de los                                                                       equipos arrendados.
                                periodos que vencen el 31 de marzo, 30 de junio, 30 de setiembre y 31
                                de diciembre de cada año, durante la vigencia de los bonos. Hasta el                                                                   El valor presente de los pagos por arrendamiento financiero es como sigue:
                                31 de diciembre de 2007, para el Primer y Segundo Programa de Bonos
                                Corporativos se debía mantener un ratio de endeudamiento menor a                                                                                                                                            2009                        2008
                                                                                                                                                                                                                                           S/.000                      S/.000
                                1.5. Con fecha 29 de mayo de 2008 y 5 de junio de 2008, se llevaron a
                                                                                                                                                                        Hasta un año                                                        7,361                         67
                                cabo las Asambleas Generales de Obligacionistas del Primer y Segundo
                                                                                                                                                                        Más de un año hasta seis años                                       5,459                        140
                                Programa de Bonos Corporativos, en las cuales se acordó modificar las
                                                                                                                                                                        TOTAL A PAGAR INCLU��ENDO CARGO FINANCIERO                         12,820                        207
                                condiciones de los programas e igualarlas al Tercer Programa de Bonos
                                                                                                                                                                        Menos - cargo financiero por aplicar a resultados de
                                Corporativos que establece mantener un ratio de endeudamiento menor                                                                     ejercicios futuros                                                  (588)                        (16)
                                a 1.7.                                                                                                                                  �ALOR PRESENTE                                                     12,232                        191


                            (ii) No establecer ni acordar un orden de prelación en sus futuras emisiones
                                 de obligaciones que modifique la prelación establecida para las emisiones
                                 ya realizadas en el marco de la totalidad de las emisiones de Bonos
                                 Corporativos de Edelnor S.A.A.

                            (iii) No estipular o permitir que los bonos se subordinen a cualquier crédito
                                  y/o endeudamiento obtenido con fecha posterior a la emisión de los
                                  mismos.

                                  El cumplimiento de las obligaciones descritas en el párrafo anterior, es
                                  supervisado por la Gerencia. A la fecha, la Compañía viene cumpliendo
                                  con las obligaciones asumidas.
11   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                RESULTADOS ECONÓMICOS       11




      19. Contribuciones reembolsables                                                                                20. Capital social
      Este rubro comprende:
                                                                                                                      Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el capital está representado por 638,563,900
                                                                                                                      acciones comunes, de S/.1.00 de valor nominal cada una, autorizadas, emitidas y
                                                                                        2009          2008
                                                                                       S/.000        S/.000           pagadas.
                               Contribuciones reembolsables - Energía y potencia        239           1,054

                               Contribuciones reembolsables - Pendientes de convenio   1,020          1,111           Las acciones comunes están inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Al 31 de
                               TOTAL                                                   1,259          2,165           diciembre de 2009, su valor de mercado fue de S/.2.46 (S/.2.30 en 2008) por
                                                                                                                      acción y la frecuencia de negociación de las acciones fue de 42.17% (65.73% en
                                                                                                                      2008).

                                                                                                                      distribución de dividendos

                              Las contribuciones reembolsables comprenden los aportes recibidos de clientes y
                                                                                                                      En Junta General de Accionistas de fecha 31 de marzo de 2008, se acordó distribuir
                              el costo asignado a las obras construidas por los usuarios del servicio, que a partir
                                                                                                                      un dividendo definitivo de (en miles) S/.37,459 con cargo al saldo de la utilidad
                              de diciembre de 1992 solicitaron nuevos suministros o ampliación de potencia
                                                                                                                      del ejercicio 2007.
                              contratada. A partir de 1996, la Compañía no continúa con la práctica de solicitar
                              aportes reembolsables a los usuarios, tanto para la extensión de redes como para
                                                                                                                      En esa misma fecha, la Junta General de Accionistas acordó la política de
                              la ampliación de potencia contratada.
                                                                                                                      dividendos para el ejercicio 2008 como sigue: distribuir en los meses de mayo,
                                                                                                                      agosto y noviembre, un dividendo provisional con cargo a las utilidades de dicho
                              Durante los años 2009 y 2008, la Compañía efectuó el castigo de contribuciones
                                                                                                                      ejercicio de hasta el 85% de las utilidades provenientes de la operación de la
                              reembolsables pendientes de convenio mayores a 10 años, que de acuerdo a las
                                                                                                                      Compañía de los trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y setiembre
                              leyes vigentes en Perú se encontraban prescritos, por un monto de (en miles)
                                                                                                                      de 2008. Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir de la utilidad
                              S/.591 y S/.126, respectivamente (Nota 30).
                                                                                                                      acumulada a cada trimestre que apruebe el Directorio, se le descontarán los
                                                                                                                      dividendos provisorios correspondientes al ejercicio 2008, ya distribuidos a la fecha
                              El vencimiento de las contribuciones reembolsables es como sigue:
                                                                                                                      del reparto. La conveniencia de la distribución así como los importes a distribuir,
                                                                                                                      en su caso, serán definidos por el Directorio en cada oportunidad, en base a la
                               Período de �encimiento                                   2009          2008
                                                                                       S/.000        S/.000           disponibilidad de fondos y al equilibrio financiero de la Compañía.
                               De 1 hasta 2 años                                       1,078          1,364

                               De 3 hasta 5 años                                        181            801            En Junta General de Accionistas de fecha 17 de marzo de 2009, se acordó distribuir
                               TOTAL                                                   1,259          2,165           un dividendo definitivo de (en miles) S/.41,858, con cargo al saldo de la utilidad
                                                                                                                      del ejercicio 2008. Asimismo, se acordó la política de dividendos por el ejercicio
                                                                                                                      2009, la cual mantiene los mismos términos que la del ejercicio 2008.
11   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS         119


      A continuación se muestra información sobre los dividendos declarados y pagados en el año 2009 y 2008:
                                                                                                                                                                                                                         21. Reserva legal
       Junta / sesión                                                Fecha de acuerdo              Dividendos Declarados y              Dividendo por acción
                                                                                                          Pagados

       Dividendos 2008 :                                                                                                                                                                                                 De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye
       Junta General de Accionistas                                    31 de marzo                              37,459                        0.05866
                                                                                                                                                                                                                         transfiriendo como mínimo 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, después de
       Sesión de Directorio                                              22 de abril                            36,992                        0.05793
                                                                                                                                                                                                                         deducir pérdidas acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente a la quinta
       Sesión de Directorio                                              18 de julio                            31,258                        0.04895
                                                                                                                                                                                                                         parte del capital. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre
       Sesión de Directorio                                           14 de octubre                             28,844                        0.04517
                                                                                                                                                                                                                         disposición, la reserva legal debe ser aplicada a compensar pérdidas, pero debe
       TOTAL                                                                                                   134,553
                                                                                                                                                                                                                         ser repuesta. La reserva legal puede ser capitalizada, pero igualmente debe ser
                                                                                                                                                                                                                         repuesta. La reserva legal de la Compañía alcanza al 31 de diciembre de 2009, el
       Dividendos 2009 :

       Junta General de Accionistas                                    17 de marzo                              41,858                        0.06555
                                                                                                                                                                                                                         monto equivalente a la quinta parte del capital, establecido por ley.
       Sesión de Directorio                                              21 de abril                            19,131                        0.02996

       Sesión de Directorio                                              14 de julio                            23,895                        0.03752

       Sesión de Directorio                                           20 de octubre                             67,886                        0.10631

       TOTAL                                                                                                   152,770


                                                                                                                                                                                                                         22. Instrumentos financieros
                                                                                                                                                                                                                             derivados
                                                                                                                                                                                                                         Durante 2006, la Compañía firmó tres contratos de cobertura de tasas de interés,
                                                                                                                                                                                                                         con el BBVA Banco Continental, con el propósito de reducir el riesgo de las
                                                Los dividendos fueron pagados durante los meses de abril, mayo, agosto y
                                                                                                                                                                                                                         variaciones en las tasas de interés y fijar la tasa de interés variable de sus contratos
                                                noviembre de 2009 y 2008, respectivamente.
                                                                                                                                                                                                                         de obligaciones financieras – bonos (Nota 17). La Compañía evaluó la efectividad
                                                                                                                                                                                                                         de la cobertura al inicio de cada operación y al cierre del ejercicio, y ha registrado
                                                Acciones comunes en circulación y estructura de participación accionaria
                                                                                                                                                                                                                         el valor razonable de los mismos, al 31 de diciembre de 2009 y 2008, con cargo
                                                                                                                                                                                                                         a la cuenta de activo Instrumentos financieros derivados y abono a la cuenta
                                                El movimiento en el número de acciones comunes en circulación fue como sigue:
                                                                                                                                                                                                                         patrimonial “Ingresos no realizados en instrumentos financieros derivados”.

                                                                                                                            2009                 2008
                                                                                                                                                                                                                         Los instrumentos financieros derivados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son
                                                 Número de acciones comunes en circulación al inicio del año             638,563,900          638,563,900
                                                                                                                                                                                                                         como sigue:
                                                 Número de acciones comunes en circulación al término del año            638,563,900          638,563,900




                                                                                                                                                                                         Descripción de Contrato                                                                     Cuentas Contables que Afecta
                                                Al 31 de diciembre de 2009, la estructura de participación en el capital de la
                                                                                                                                                                                                                                                                            Activo                 Efecto en Resultados (Nota 29)
                                                Compañía era:                                                                                                                                                                             �alor de la Partida
                                                                                                                                                                   �alor del                                            Partida              Protegida al
                                                                                                                                                                                Tasa         Plazo de                                                                            Monto             Realizado         No Realizado
                                                                                                                                                                   Contrato                                Clase      Transacción
                                                                                                                                                                               Pactada     �encimiento                                                             Nombre
                                                                                                                                                                    S/.000                                         Protegida Nombre        2009            2008              2009      2008      2009      2008      2009      2008
                                                          Participación individual en el Capital                Número de Accionistas     Total de Participación
                                                                                                                                                                                                                                          S/.000          S/.000            S/.000    S/.000    S/.000    S/.000    S/.000    S/.000
                                                                               %                                                                   %
                                                                                                                                                                                                                                                 (Nota 17)
                                                 Hasta                                 1                                 783                       1.51
                                                                                                                                                                    20,888     8.49%         Abril 2014      (1)         (2)              23,076          23,010     (3)     2,161     2,966      433       461      108       108
                                                 De           1.01         a           10                                  7                     22.81
                                                                                                                                                                    20,844     9.69%         Junio 2014      (1)         (2)              23,028          22,961     (3)     2,373     3,095      511       547       36        36
                                                 De           20.01        a           30                                  1                     24.00
                                                                                                                                                                    41,616     9.69%         Junio 2014      (1)         (2)              45,976          45,844     (3)     4,858     6,215    1,064     1,141       29        29
                                                 De           50.01        a           60                                  1                     51.68
                                                                                                                                                                                                                        TOTAL                                                9,392    12,276    2,008     2,149      173       173
                                                 TOTAL                                                                   792                    100.00




                                                                                                                                                                                                                         (1) = Tasa de interés
                                                                                                                                                                                                                         (2) = Obligaciones financieras
                                                                                                                                                                                                                         (3) = Instrumentos financieros derivados - SWAP
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                           RESULTADOS ECONÓMICOS   11




      23. Distribución de utilidades                                                                         25. Costo del servicio de distribución de
                      De acuerdo con lo señalado por el D. Legislativo 945 del 23 de diciembre de 2003,
                                                                                                                 energía
                      que modificó la Ley del Impuesto a la Renta, las personas jurídicas domiciliadas que
                      acuerden la distribución de dividendos o cualquier otra forma de distribución de
                      utilidades, retendrán el 4.1% del monto a distribuir, excepto cuando la distribución   El costo del servicio de distribución de energía comprende:
                      se efectúe a favor de personas jurídicas domiciliadas.

                                                                                                                                                                                                          2009                     2008
                      No existen restricciones para la remesa de dividendos ni para la repatriación del                                                                                                  S/.000                   S/.000

                      capital a los inversionistas extranjeros.                                               Compra de energía:

                                                                                                                    Terceros                                                                            482,938                  528,819

                                                                                                                    Relacionadas (Nota 6)                                                               460,940                  274,195

                                                                                                              Servicios prestados por terceros                                                           39,209                   36,663


      24. Otros ingresos y costos operacionales                                                               Cargas de personal

                                                                                                              Suministros diversos
                                                                                                                                                                                                         21,708

                                                                                                                                                                                                         18,407
                                                                                                                                                                                                                                  19,156

                                                                                                                                                                                                                                  20,547

                                                                                                              Tributos                                                                                   18,445                   14,952

                                                                                                              Cargas diversas de gestión                                                                   4,470                   3,971

                                                                                                              Provisiones del ejercicio:

                      Otros ingresos y costos operacionales comprenden:                                             Depreciación (Nota 10)                                                               90,266                   88,365

                                                                                                                    Amortización (Nota 11)                                                                 2,614                   3,980

                                                                        2009                  2008                  Obsolescencia de materiales (Nota 8)                                                    943                    1,620
                                                                       S/.000                S/.000           TOTAL                                                                                    1,139,940                 992,268
                       Otros ingresos operacionales:

                       Movimientos de redes                             28,470               18,841

                       Venta de mercaderías                             30,219               24,833

                       Comisiones de cobranzas                          4,260                4,588

                       Ingresos de financiamiento                       3,795                1,523

                       TOTAL                                            66,744               49,785


                       Otros costos operacionales:

                       Costo movimientos de redes                      (23,317)             (14,631)
                                                                                                                                                           26. Gastos de administración
                       Costo de venta de mercaderías                   (27,618)             (22,680)

                       Costo de financiamiento                          (1,329)              (534)

                       TOTAL                                           (52,264)             (37,845)                                                       Los gastos de administración comprenden:


                                                                                                                                                                                                                     2009                   2008
                                                                                                                                                                                                                    S/.000                 S/.000

                                                                                                                                                           Servicios prestados por terceros                         38,365                 36,798

                                                                                                                                                           Cargas de personal                                       29,712                 26,423

                                                                                                                                                           Provisiones del ejercicio:

                                                                                                                                                                 Depreciación (Nota 10)                              2,114                  2,095

                                                                                                                                                                 Amortización (Nota 11)                              1,439                  1,960

                                                                                                                                                           Gastos de personal y servicios vinculados

                                                                                                                                                           directamente con las obras en curso (Nota 10)           (14,974)            (14,574)

                                                                                                                                                           Otros gastos de administración                            6,829                  7,173

                                                                                                                                                           TOTAL                                                    63,485                 59,875
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                         RESULTADOS ECONÓMICOS   1




      27. Gastos de venta                                                                                                      30. Otros ingresos y gastos
      Los gastos de venta comprenden:                                                                                          Otros ingresos y gastos comprenden:
                                                                                                         2009      2008
                                                                                                                                                                                                                                   2009               2008
                                                                                                        S/.000    S/.000
                                                                                                                                                                                                                                  S/.000             S/.000
                                             Servicios prestados por terceros                           21,053    21,536
                                                                                                                                                                            Ingresos diversos:
                                             Cargas de personal                                         10,308     9,383
                                                                                                                                                                            Venta de almacén                                       2,260              4,123
                                             Provisiones del ejercicio:
                                                                                                                                                                            Alquileres                                             6,458              4,062
                                                   Depreciación (Nota 10)                               19,185    20,051
                                                                                                                                                                            Empresas relacionadas (Nota 6)                         2,145              1,681
                                                   Amortización (Nota 11)                                 325       442
                                                                                                                                                                            Penalidades a proveedores                                642                782
                                                   Deterioro de cuentas por cobrar (Nota 5)              4,429     5,559
                                                                                                                                                                            Reversión de contribuciones reembolsables (Nota 19)      591                126
                                             Otros gastos de venta                                       1,153     1,169
                                                                                                                                                                            Otros ingresos                                            69                429
                                             TOTAL                                                      56,453    58,140
                                                                                                                                                                            Total                                                 12,165             11,203


                                                                                                                                                                            Gastos diversos:

                                                                                                                                                                            Costo de venta de almacén                               (846)            (1,348)

                                                                                                                                                                            Multas tributarias                                    (1,756)            (1,176)


      28. Ingresos financieros                                                                                                                                              Multas de organismos reguladores

                                                                                                                                                                            Otros gastos
                                                                                                                                                                                                                                    (534)

                                                                                                                                                                                                                                  (1,323)
                                                                                                                                                                                                                                                      (443)

                                                                                                                                                                                                                                                     (4,126)

                                                                                                                                                                            Total                                                 (4,459)           (7,093)



      Los ingresos financieros comprenden:
                                                                                                         2009      2008
                                                                                                        S/.000    S/.000

                                             Convenios - facilidades de pago (Nota 5)                     2,323    2,724

                                             Intereses y recargos por mora (Nota 5)                       7,975    7,932



                                                                                                                               31. (Pérdida) ganancia por venta y retiro de
                                             Recupero de intereses por contingencias                      4,599            -

                                             Intereses sobre depósitos bancarios                          2,962    2,683

                                             Ganancia por diferencia en cambio (Nota 3)                   5,556   11,738

                                             Otros ingresos financieros

                                             TOTAL
                                                                                                          1,147

                                                                                                        24,562
                                                                                                                   1,022

                                                                                                                  26,099
                                                                                                                                   activos
                                                                                                                               (Pérdida) ganancia por venta y retiro de activos comprende:

                                                                                                                                                                                                                                   2009               2008


      29. Gastos financieros
                                                                                                                                                                                                                                  S/.000             S/.000

                                                                                                                                                                            Costo neto de activo fijo retirado                     (720)           (16,297)

                                                                                                                                                                            Ingreso por enajenación de inmuebles, maquinaria y       86             29,613
                                                                                                                                                                            equipo

                                                                                                                                                                            Total                                                  (634)            13,316
      Los gastos financieros comprenden:
                                                                                                         2009      2008
                                                                                                        S/.000    S/.000

                                             Intereses bonos                                            53,264    49,224

                                             Intereses por contingencias                                 2,765     8,291

                                             Intereses de obligaciones financieras y

                                              sobregiros bancarios                                       6,799     8,837

                                             Pérdida por diferencia de cambio (Nota 3)                   4,438    10,773

                                             Impuesto a las transacciones financieras                    2,744     3,106

                                             Intereses - instrumentos financieros derivados (Nota 22)    2,181     2,322

                                             Intereses de tributos                                       5,921     8,595

                                             Otros gastos financieros                                     133       928

                                             TOTAL                                                      78,245    92,076
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                  RESULTADOS ECONÓMICOS      1




      32. Participación de los trabajadores                                                                                                       A partir del ejercicio 2008 las transacciones que los contribuyentes
                                                                                                                                                  domiciliados en el país realicen con partes relacionadas domiciliadas,
                                                                                                                                                  deberán estar incluidas en los correspondientes Estudios Técnicos de
                                                                                                                                                  Precios de Transferencia.
      El gasto por participación de los trabajadores comprende:
                                                                                                                                                  La Compañía está realizando el Estudio Técnico de Precios de Transferencia
                                                                                                                2009            2008              correspondiente a los años 2009 y 2008. En opinión de la Gerencia de
                                                                                                               S/.000          S/.000
                                                                                                                                                  la Compañía, no resultarán pasivos de importancia para los estados
                                                   Participación en las utilidades que se otorga a los
                                                   trabajadores de acuerdo al D. Legislativo 892 - 5% sobre
                                                                                                                                                  financieros a dichas fechas, en relación con los precios de transferencia.
                                                   la renta imponible antes de impuesto a la renta (Notas
                                                   14 y 33(c))                                                 17,781         17,517           (iii) Modificaciones significativas al Impuesto a la Renta
                                                   Ajuste de participación de trabajadores corriente de años
                                                   anteriores                                                     348          (805)
                                                                                                                                                  A partir del 1 de enero de 2010, entraron en vigencia algunos cambios
                                                   Participación diferida - ingreso (Nota 34(c))               (3,563)        (3,584)
                                                                                                                                                  en el régimen de determinación del Impuesto a la Renta aplicable
                                                   TOTAL                                                       14,566         13,128
                                                                                                                                                  a las empresas de conformidad con el Decreto Legislativo 972 y sus
                                                                                                                                                  modificatorias, así como con las Leyes 29342 y 29492, esta última
                                                                                                                                                  publicada el 31 de diciembre de 2009. A continuación se muestra un
                                                                                                                                                  breve resumen de los cambios más importantes para las empresas:
      33. Impuesto a la renta
                                                                                                                                                  •   Quedan sin efecto las siguientes exoneraciones:

                                                  (A) RÉGIMEN TRIbUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA                                                  -   Intereses derivados de depósitos en el Sistema Financiero.
                                                                                                                                                  -   Intereses de créditos concedidos al Sector Público Nacional, bajo
                                                         (i) Tasa del impuesto                                                                        determinadas condiciones, se encontrarán inafectos.
                                                                                                                                                  -   Intereses y reajustes de capital provenientes de letras hipotecarias.
                                                                 De conformidad con el D. Legislativo 945, del 23 de diciembre de 2003,           -   Ganancias de capital generadas por la enajenación de acciones y otros
                                                                 a partir del ejercicio gravable 2004, la tasa de impuesto a la renta de las          valores mobiliarios inscritos en el Mercado Bursátil cuya transferencia
                                                                 personas jurídicas domiciliadas es de 30%.                                           se realizaba en Bolsa.

                                                                 Las personas jurídicas se encuentran sujetas a una tasa adicional                •   La tasa de depreciación para edificios y construcciones será de
                                                                 de 4.1%, sobre toda suma que pueda considerarse una disposición                      5% anual. Del mismo modo, está vigente el régimen especial de
                                                                 indirecta de utilidades, que incluyen sumas cargadas a gastos e ingresos             depreciación acelerada de 20% anual para los inmuebles construidos
                                                                 no declarados; esto es, gastos susceptibles de haber beneficiado a los               a partir del 1 de enero de 2009 y que al 31 de diciembre de 2010
                                                                 accionistas, participacionistas, entre otros; gastos particulares ajenos al          tengan un avance de obra no menor al 80%.
                                                                 negocio; gastos de cargo de accionistas, participacionistas, entre otros,
                                                                 que son asumidos por la persona jurídica.                                        •   Para la determinación del gasto por intereses deducibles se efectuara
                                                                                                                                                      una comparación con el monto de los ingresos por interés exonerados
                                                         (ii) Precios de transferencia                                                                e inafectos, inclusive. El exceso es la porción deducible.

                                                                 Para propósitos de determinación del Impuesto a la Renta y del Impuesto          •   El costo computable de acciones y participaciones de una sociedad,
                                                                 General a las Ventas, las personas jurídicas que realicen transacciones              con iguales derechos, adquiridos en distintas formas y oportunidades
                                                                 con partes relacionadas o con sujetos residentes en territorios de baja              será el costo promedio ponderado. En el caso de valores mobiliarios
                                                                 o nula imposición, deberán: (a) presentar una declaración jurada anual               que al 31 de diciembre de 2009 estaban inscritos en el Registro Público
                                                                 informativa de las transacciones que realicen con las referidas empresas,            del Mercado de Valores y que se enajenen a partir del 2010, a efecto
                                                                 cuando el monto de estas transacciones resulte mayor a (en miles) S/.200,            de determinar el costo computable se tomará en cuenta el valor de
                                                                 y (b) contar con un Estudio Técnico de Precios de Transferencia, además              dichos valores al 31 de diciembre de 2009, según el procedimiento
                                                                 de la documentación sustentatoria de este Estudio, cuando el monto                   que fijará el reglamento.
                                                                 de sus ingresos devengados superen los (en miles) S/.6,000, y hubieran
                                                                 efectuado transacciones con empresas relacionadas no domiciliadas en             •   Las personas jurídicas no domiciliadas pagarán el 5% sobre las rentas
                                                                 un monto superior a (en miles) S/.1,000.                                             provenientes de la enajenación de valores mobiliarios emitidas por
                                                                                                                                                      empresas peruanas en tanto se realicen dentro del país. Es probable
                                                                 Ambas obligaciones son exigibles en el caso de que se hubiera realizado              que a nivel reglamentario se establezca que se entenderán por
                                                                 al menos una transacción desde, hacia, o a través de países de baja o nula           realizadas dentro del país a las operaciones que se realicen en el
                                                                 imposición.                                                                          mercado bursátil.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                RESULTADOS ECONÓMICOS     1


                                    •    Se incorporan como rentas de fuente peruana a los resultados                                                                                Revisión del ejercicio 2006
                                         generados por sujetos no domiciliados provenientes de la contratación
                                         de Instrumentos Financieros Derivados con sujetos domiciliados                                                                              Con fecha 26 de enero de 2009, la Compañía recibió por la parte de la
                                         cuando el subyacente esté referido al tipo de cambio de la moneda                                                                           Administración Tributaria el Requerimiento No.012-1090000085 con el cual se
                                         nacional con una moneda extranjera y su plazo efectivo sea menor al                                                                         dio inicio a la fiscalización del Impuesto a la Renta y del IGV del ejercicio 2006. A
                                         que establezca el reglamento.                                                                                                               la fecha la Administración Tributaria, no ha concluido con la revisión.

                      (b) EL GASTO POR IMPUESTO A LA RENTA COMPRENDE:                                                                                                                (E) CONCILIACIÓN DE LA TASA EFECTIVA DEL IMPUESTO A LA RENTA
                                                                                                                                                                                     CON LA bASE TRIbUTARIA COMbINADA
                                                                                  2009             2008
                                                                                 S/.000           S/.000
                                                                                                                                                                                     La conciliación de la tasa efectiva combinada del impuesto a la renta y participación
                       Impuesto a la renta corriente, 30% sobre la renta
                       imponible después de participación de los trabajadores
                                                                                                                                                                                     de los trabajadores D. Legislativo 892 de 36.51% al 31 de diciembre de 2009
                       (Nota 14 y acápite (c))                                  101,353           99,849                                                                             (36.29% al 31 de diciembre de 2008) con la tasa tributaria combinada de 33.50%,
                       Ajuste de impuesto a la renta corriente de años                                                                                                               que resulta de considerar la tasa de 30% de impuesto a la renta y el 5% de la
                       anteriores                                                 3,682           (4,588)                                                                            participación de los trabajadores D. Legislativo 892, es como sigue:
                       Impuesto diferido - ingreso (Nota 34(c))                 (20,307)         (20,434)

                       TOTAL                                                     84,728           74,827




                      (C) LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRAbAjADORES D. LEGISLATIVO 892
                                                                                                                                                                                                                           2009                          2008
                      Y EL IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE FUERON DETERMINADOS
                                                                                                                                                                                                                 S/.000             %          S/.000             %
                      COMO SIGUE:
                                                                                                                   Utilidad antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta                    271,912           100.00      242,342           100.00

                                                                                  2009             2008
                                                                                 S/.000           S/.000           Participación de los trabajadores e impuesto a la renta calculado según la tasa tributaria   (91,091)          (33.50)     (81,185)          (33.50)

                       Utilidad antes de participación de los trabajadores e                                       combinada

                       impuesto a la renta                                      271,912          242,342           Efecto tributario sobre adiciones (deducciones):

                       Adiciones (deducciones) tributarias:                                                        Diferencias permanentes                                                                       (4,173)           (1.53)      (6,814)           (2.81)

                       Diferencias permanentes                                   12,457           20,340           Ajustes diferencias temporales de años anteriores (Nota 34)                                         -                -      (5,349)           (2.21)

                       Diferencias temporales                                    71,258           87,665           Ajuste de impuesto a la renta y participación de los trabajadores años anteriores

                       Renta gravable para computar la participación de los     355,627          350,347           (Nota 32 y acápite (b))                                                                       (4,030)           (1.48)       5,393             2.23

                       trabajadores D. Leg. 892

                       Participación de los trabajadores D. Leg. 892 - 5%                                          PARTICIPACIÓN DE LOS TRA�AJADORES E IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE

                       (Nota 32)                                                (17,781)         (17,517)          �� DIFERIDO REGISTRADOS SEGúN TASA EFECTI�A COM�INADA (NOTAS 32 ��
                                                                                                                   ACÁPITE (�))                                                                                 (99,294)          (36.51)    (87,955)           (36.29)
                       Renta gravable para computar el impuesto a la renta
                       corriente                                                337,846          332,830


                       IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE - 30%
                       (NOTA 14 �� ACÁPITE (�))                                 101,353           99,849




                      (D) SITUACIÓN TRIbUTARIA

                      Las declaraciones juradas del impuesto a la renta de los años 2007 y 2008 y la que será
                      presentada por el ejercicio 2009, están pendientes de revisión por la administración
                      tributaria, la cual tiene la facultad de efectuar dicha revisión dentro de los cuatro años
                      siguientes al año de presentación de la declaración jurada de impuesto a la renta.

                      Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias pueden dar a
                      las normas legales aplicables en cada año, a la fecha, no es posible determinar si de
                      las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que
                      cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de las revisiones
                      fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que estos se determinen. Sin
                      embargo, en opinión de la Gerencia cualquier eventual liquidación adicional de
                      impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de
                      2009 y 2008.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS   19




      34. Impuesto a la renta y participación de los                                                                                                                    Durante el 2008, la Compañía presentó rectificatorias a la declaración jurada anual
                                                                                                                                                                        de los años 2007 y 2006. En adición a las regularizaciones del impuesto a la renta y
                                                                                                                                                                        participación de los trabajadores corriente, la Compañía efectuó un recálculo en la
          trabajadores diferido                                                                                                                                         determinación del impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido
                                                                                                                                                                        efectuando un cargo a resultados del ejercicio 2008, como sigue: (en miles)
                                                                                                                                                                        S/.4,551 por impuesto a la renta diferido y (en miles) S/.798 por participación de
                                                                                                                                                                        los trabajadores diferido. En las rectificatorias antes mencionadas, se generó un
      (a) El movimiento en el pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido, y la descripción de las
                                                                                                                                                                        ajuste en el importe de la base tributaria de los activos fijos y activos intangibles
      diferencias temporales que le dieron origen durante 2009 y 2008, es como sigue:
                                                                                                                                                                        y consecuentemente, se originó un ajuste en el importe de la diferencia temporal
                                                                                                                                                                        originada de comparar la base tributaria del activo fijo y activos intangibles con su
                                                                                                                                                                        base financiera. La base financiera no sufrió ninguna modificación a consecuencia
                                                                                                           Adiciones / Recuperos
                                                                                                                                                                        de la regularización efectuada por la Compañía.
                                                                                                                          Resultado del
                                                                                  Saldo Inicial   Patrimonio                ejercicio     Saldo Final
                                                                                     S/.000         S/.000                   S/.000         S/.000                      (b) El saldo del pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los
       PASI�O:                                                                                                                                                          trabajadores diferido comprende:
       Diferencias en bases y tasas de depreciación y revaluación de inmuebles,
       maquinaria y equipo                                                         (419,205)                -                24,255        (394,950)
                                                                                                                                                                                                                                  2009               2008
       Ingreso no realizado en instrumento financiero derivado                               -      (3,146)                           -      (3,146)                                                                             S/.000             S/.000

       TOTAL                                                                       (419,205)       (3,146)                   24,255       (398,096)                      Participación de los trabajadores diferida              58,137             61,230

                                                                                                                                                                         Impuesto a la renta diferido                           331,382            349,013
       ACTI�O:                                                                                                                                                           TOTAL                                                  389,519            410,243
       Provisiones no aceptadas tributariamente                                        8,962                -                  (385)          8,577


       PASI�O NETO                                                                 (410,243)       (3,146)                   23,870       (389,519)
                                                                                                                                                                        (c) El ingreso por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido
                                                                                                           Adiciones / Recuperos                                        por el ejercicio comprende:
                                                                                                                          Resultado del
                                                                                  Saldo Inicial   Patrimonio                ejercicio     Saldo Final
                                                                                                                                                                                                                                  2009               2008
                                                                                     S/.000         S/.000                   S/.000         S/.000
                                                                                                                                                                                                                                 S/.000             S/.000
       PASI�O:
                                                                                                                                                                         Participación de los trabajadores diferida (Nota 32)    (3,563)            (3,584)
       Diferencias en bases y tasas de depreciación y revaluación de inmuebles,
                                                                                                                                                                         Impuesto a la renta diferido (Nota 33(b))              (20,307)           (20,434)
       maquinaria y equipo                                                         (438,249)           -                     19,044        (419,205)
                                                                                                                                                                         TOTAL                                                  (23,870)           (24,018)

       ACTI�O:

       Provisiones no aceptadas tributariamente                                      3,988             -                      4,974          8,962

       ´



                                                                                                                                                        35. Utilidad básica y diluida por acción comun
       PASI�O NETO                                                                 (434,261)           -                     24,018        (410,243)




                                                                                                                                                                        La utilidad básica por acción común ha sido calculada según los criterios indicados
                                                                                                                                                                        en la Nota 2 (t).



                                                                                                                                                                        (a) La utilidad básica y diluida por acción común resulta como sigue:

                                                                                                                                                                                                                                  2009               2008
                                                                                                                                                                                                                                 S/.000             S/.000

                                                                                                                                                                         Utilidad neta atribuible a los accionistas comunes     172,618            154,387
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS      11


                      (b) El promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación                para los ejercicios 1997 y 1998, derivados de los efectos en la depreciación de la
                      durante el 2009 y 2008, ambas de S/.1.00 de valor nominal cada uno, fue como           reducción por el ajuste de la base tributaria de ciertos activos.
                      sigue:
                                                                                                             Con fecha 22 de diciembre de 2004, la SUNAT notificó diferentes Resoluciones de
                                                                         2009                 2008           Determinación y Multa a la Compañía como sigue:
                                                                   Acciones Comunes     Acciones Comunes

                       En circulación al inicio de 2008               638,563,900          638,563,900
                                                                                                                  •   Resoluciones de Determinación No.012-003-0005814 a la No.012-003-
                       En circulación durante 2009                    638,563,900          638,563,900
                                                                                                                      0005823, correspondiente a omisiones en el pago del IGV de enero a
                                                                                                                      diciembre de 2000.
                                                                                                                  •   Resoluciones de Multa No.012-002-0005680 a la No.012-002-0005689,
                                                                         2009                 2008
                                                                          S/.                  S/.                    correspondiente a omisiones en el pago del IGV del año 2000, excepto
                      (c) Utilidad básica y diluida por acción                                                        los meses de marzo y octubre.
                      común (en nuevos soles)                           0.270                0.242
                                                                                                             Con fecha 18 de enero de 2005, se solicitó el acogimiento al Sistema Especial
                                                                                                             de Actualización y Pago de Deudas Tributarias (SEAP), respecto a algunos de
                                                                                                             los importes notificados el 22 de diciembre de 2004 y el 19 de enero de 2005
                                                                                                             presentó recurso de reclamación parcial respecto de la deuda cuyo acogimiento

                      36. Contingencias                                                                      no solicitó al SEAP. SUNAT declaró la validez parcial del acogimiento al SEAP
                                                                                                             mediante Resolución de Intendencia No.011-017-0006097 notificada el 3 de
                                                                                                             febrero de 2005. La parte que la SUNAT declaró como no acogida fue pagada por
                                                                                                             la Compañía en dicho mes.
                      Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía mantiene las siguientes contingencias:
                                                                                                             Con fecha 31 de mayo de 2005 y 2 de junio de 2005, la SUNAT emitió diferentes
                      a) La Compañía tiene diversas acciones judiciales en su contra, que han sido           Resoluciones Complementarias a la Compañía como sigue:
                      evaluadas por la Gerencia y sus asesores legales como posibles, y están relacionadas
                      con reclamos de diversas municipalidades, reclamos laborales, reclamos civiles por          •   Resolución de Determinación No.012-003-0007067, correspondiente
                      indemnizaciones, y otros procesos resultantes de las fiscalizaciones efectuadas por             al ejercicio 1997, mediante la cual se establece una deuda de (en miles)
                      la Administración Tributaria, por aproximadamente (en miles) S/.86,141. En opinión              S/.15,760.
                      de la Gerencia y de sus asesores legales, como consecuencia de estas acciones               •   Resolución de Determinación No.012-003-0007068, correspondiente al
                      judiciales no resultarán pasivos de importancia para los estados financieros.                   ejercicio 1998, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria
                                                                                                                      por (en miles) S/.70,149.
                      b) Proceso administrativo relacionado al Impuesto a la Renta y al Impuesto General          •   Resolución de Determinación No.012-003-0007069, correspondiente al
                      a las Ventas (IGV) de los ejercicios 1997 a 2001, vinculado a la depreciación de los            ejercicio 1999, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria
                      bienes derivados de la fusión de 1996.                                                          por (en miles) S/.115,032.

                      La autoridad tributaria efectuó una revisión del Impuesto a la Renta e IGV de          Con fecha 17 de junio de 2005, la SUNAT notificó diferentes Resoluciones de
                      la Compañía por los períodos correspondientes a los años 1995 a 1999. Como             Determinación y Multa a la Compañía como sigue:
                      resultado de dicha revisión, en el mes de julio de 2001, la SUNAT notificó a la
                      Compañía a través de varias Resoluciones de Determinación y Multa, referidas al             •   Resoluciones de Determinación No.012-003-0007071 a la No.012-003-
                      Impuesto a la Renta y al IGV por los períodos sujetos a revisión.                               0007083, así como las Resoluciones de Multa No.012-002-0006966 a la
                                                                                                                      No.012-002-0006974, a través de la cual se efectuaron reparos al débito
                      De los conceptos acotados, el importe no aceptado y no pagado por la Compañía,                  y crédito fiscal por IGV correspondiente al ejercicio 2001, y se impusieron
                      está referido a la pretensión de la SUNAT de desconocer, a partir del ejercicio                 las multas respectivas.
                      1999, el derecho de la Compañía a deducir con efecto tributario la depreciación             •   Resolución de Determinación No.012-003-0007176, correspondiente al
                      correspondiente al mayor valor atribuido como consecuencia de la revaluación de                 ejercicio 2000, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria
                      sus activos con motivo de la fusión realizada en 1996, al amparo de la Ley No.                  por (en miles) S/.147,361.
                      26283, aún cuando la Compañía contó con un convenio de estabilidad jurídica                 •   Resolución de Determinación No.012-003-0007084, correspondiente al
                      que le estabilizó el régimen del impuesto a la renta hasta el ejercicio 2005.                   ejercicio 2001, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria
                                                                                                                      por (en miles) S/.167,437.
                      Como resultado de la última resolución de la SUNAT No.015-010-0000429,
                      referida a este asunto, notificada el 22 de diciembre de 2004, y después de ciertas
                      reclamaciones, la Compañía decidió aceptar parcialmente el pago de impuestos y/o
                      reducción de la pérdida tributaria de la Compañía, y no aceptar de esta Resolución
                      la parte referida a que la SUNAT debe emitir Resoluciones Complementarias
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                    RESULTADOS ECONÓMICOS      1


                      Con fecha 18 de julio de 2005, la Compañía presentó reclamación respecto a           Con fecha 9 de julio de 2009, el expediente de apelación ingresó al Tribunal
                      todas las Resoluciones de Determinación y Multa mencionadas anteriormente:           Fiscal. La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen
                                                                                                           argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses
                           •   En relación a las resoluciones correspondientes a los años 1997 y 1998,     de la Compañía.
                               la reclamación se ha sustentado en los mismos argumentos utilizados
                               cuando se acotó el período tributario 1996; que se trata de años cerrados   c) Proceso administrativo relacionado al Impuesto a la Renta y al IGV de los
                               y prescritos.                                                               ejercicios 2002 y 2003.
                           •   En relación al año 1999, se ha reclamado el importe de la pérdida en
                               atención a la pérdida arrastrable de años anteriores.                       Con fecha 9 de diciembre de 2004, la SUNAT dio inicio a la fiscalización del
                           •   Respecto al 2000, se ha reclamado el importe de la pérdida atendiendo       Impuesto a la Renta y del IGV de los años 2002 y 2003.
                               a la reducción de la pérdida tributaria arrastrable; y, asimismo, se han
                               reclamado parcialmente observaciones regulares efectuadas por la            Con fecha 13 de julio de 2006, la SUNAT notificó diferentes Resoluciones de
                               Administración Tributaria, principalmente las relacionadas al Colfonavi,    Determinación y Multa a la Compañía como sigue:
                               provisión por deterioro de cuentas por cobrar, entre otras.
                           •   Respecto al 2001, se ha reclamado por la pérdida arrastrable de años             •   Resoluciones de Determinación No.012-003-0009878 a la No.012-
                               anteriores y temas corrientes, tales como provisión por deterioro de                 003-0009901 y las Resoluciones de Multa No.012-002-0009671 a la
                               cuentas por cobrar.                                                                  No.012-002-0009684, mediante las cuales SUNAT efectúa una serie de
                                                                                                                    reparos a la base imponible y al crédito fiscal del IGV correspondiente a
                      Con fecha 13 de octubre de 2005, la SUNAT emitió una Resolución de Intendencia,               los periodos de enero de 2002 a diciembre de 2003, y se impusieron las
                      No.1501-40004183, mediante la cual se declara fundada en parte la reclamación                 multas respectivas.
                      interpuesta por la Compañía contra las Resoluciones Complementarias vinculadas            •   Resolución de Determinación No.012-003-0009902, correspondiente al
                      a los ejercicios 1997, 1998 y 1999 y, en consecuencia, se dejaron sin efectos las             ejercicio 2002, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria
                      mismas. El procedimiento iniciado contra dichas Resoluciones Complementarias                  por (en miles) S/.178,548.
                      ha concluido satisfactoriamente para la Compañía.                                         •   Resolución de Determinación No.012-003-0009903, correspondiente al
                                                                                                                    ejercicio 2003, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria
                      Con fecha 17 de febrero de 2009, la Compañía fue notificada con la Resolución                 por (en miles) S/.190,625 y consecuentemente, un impuesto a la renta
                      de Intendencia No.015-014-007950 mediante el cual se resuelve:                                omitido de (en miles) S/.16,022, más intereses.
                                                                                                                •   Resolución de Multa No.012-002-0009685, asociada al impuesto a la
                           •   Declarar fundada en parte la reclamación interpuesta (la Compañía ganó               renta del ejercicio 2003, por la infracción tipificada en el numeral 1. del
                               solo dos reparos referidos al Impuesto a la Renta de los años 2000 y                 artículo 178° del Código Tributario por (en miles) S/.7,793.
                               2001).
                           •   Rectificar las Resoluciones de Determinación No.012-003-0007176             Con fecha 11 de agosto de 2006, la Compañía presentó recurso de reclamación
                               (IR 2000) y 012-003-0007084 (IR 2001), incrementando en parte las           parcial contra las mencionadas Resoluciones de Determinación y Multa. La
                               pérdidas tributarias originalmente determinadas por SUNAT de (en miles)     Compañía ha calculado y registrado en el año 2006 y pagado en el año 2007, el
                               S/.147,361 a (en miles) S/.162,793 en el ejercicio 2000 y de (en miles)     efecto del impuesto a la renta y la participación de los trabajadores por la parte
                               S/.167,437 a (en miles) S/.183,115 en el ejercicio 2001, y                  no reclamada.
                           •   Confirmar y proseguir con la cobranza de las Resoluciones de
                               Determinación relacionadas con el IGV del año 2000 y 2001, así como las     Con fecha 10 de febrero de 2009 y nuevamente el 17 de febrero de 2009, la
                               Resoluciones de Multa correspondientes.                                     Compañía fue notificada con la Resolución de Intendencia No.015-014-0007948
                                                                                                           mediante el cual se resuelve:
                      Con fecha 10 de marzo de 2009, la Compañía presentó recurso de apelación
                      parcial contra la Resolución de Intendencia No. 015-014-007950.                           •   Declarar fundada en parte la reclamación interpuesta (la parte ganada por
                                                                                                                    la Compañía corresponde a la pérdida tributaria arrastrable de ejercicios
                      Con fecha 22 de mayo de 2009, la Compañía pagó la deuda tributaria actualizada                anteriores).
                      referida a las Resoluciones de Determinación No.012-003-0007071, No.012-003-              •   Rectificar las Resoluciones de Determinación No.012-003-0009902 (IR
                      0007079, No.012-003-0007080 y No.012-003-0007081, ante la solicitud de la                     2002) y No.012-003-0009903 (IR 2003), incrementando en parte las
                      SUNAT de pago previo de la deuda no impugnada. En cuanto a las Resoluciones de                pérdidas tributarias originalmente determinadas por SUNAT de (en miles)
                      Multa, con fecha 9 de junio de 2009, la Compañía presentó un escrito señalando                S/.61,807 a (en miles) S/.77,752 en el ejercicio 2002 y reduciendo en
                      que no correspondía efectuar pago adicional alguno ya que dichas deudas habían                parte el impuesto a la renta omitido por 2003 de (en miles) S/.16,021
                      quedado extinguidas al haberse cancelado las multas en el año 2005 con la rebaja              a (en miles) S/.11,006, así como reduciendo la Resolución de Multa
                      del 50% según lo establecido por el artículo 179° del Código Tributario vigente al            respectiva.
                      momento del acogimiento.                                                                  •   Confirmar las Resoluciones de Determinación relacionadas con el
                                                                                                                    IGV de enero a agosto y octubre de 2003 y de enero a diciembre de
                                                                                                                    2002; y confirmar y proseguir con la cobranza de las Resoluciones de
                                                                                                                    Determinación relacionadas con el IGV de setiembre, noviembre y
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS       1


                               diciembre de 2003 y las Resoluciones de Multa de febrero, marzo,             Con fecha 25 de mayo de 2009 y 6 de agosto de 2009, la Compañía presentó
                               mayo, junio, agosto, octubre y diciembre de 2002 y de febrero a mayo,        recursos de apelación contra las Resoluciones de Intendencia antes mencionadas.
                               setiembre, octubre y diciembre de 2003.                                      Los conceptos parcialmente apelados por el ejercicio 2004, se derivan de la
                                                                                                            aceptación de reparos respecto del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000
                      Con fecha 3 de marzo de 2009, la Compañía presentó ante SUNAT recurso de              - 2003. Dichos recursos de apelación fueron ingresados al Tribuna Fiscal el 18 de
                      apelación parcial contra la Resolución de Intendencia No.015-014-0007948 el           junio de 2009 y 11 de setiembre de 2009, respectivamente.
                      cual ingresó al Tribunal Fiscal el 12 de junio de 2009.
                                                                                                            La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen
                      La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen              argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses
                      argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses      de la Compañía.
                      de la Compañía.
                                                                                                            e) Proceso Judicial relacionado al Impuesto a la Renta del ejercicio 1999
                      d) Proceso administrativo relacionado al Impuesto a la Renta de los ejercicios 2004
                      y 2005.                                                                               Con fecha 16 de abril de 2004, la Compañía interpuso una demanda contencioso
                                                                                                            administrativa contra el Tribunal Fiscal mediante el cual se busca se declare la
                      Con fecha 7 de diciembre de 2006, la SUNAT dio inicio a la fiscalización del          nulidad del punto 2 de la parte resolutiva de la Resolución No.00100-5-2004,
                      Impuesto a la Renta de los años 2004 y 2005.                                          así como se reconozca la legalidad de la operación de la revaluación de activos
                                                                                                            realizada por la Compañía al amparo de la Ley 26283, todo ello por ser cosa
                      Con fecha 29 de febrero de 2008 y 27 de marzo de 2008, la SUNAT notificó              juzgada en virtud de la expedición del laudo arbitral correspondiente. Asimismo,
                      diferentes Resoluciones de Determinación y Multa a la Compañía referidas a:           se solicita se declare que la SUNAT no puede examinar válidamente para efectos
                                                                                                            tributarios, la revaluación de activos realizada por EDECHANCAY y que tampoco
                           •   Resolución de Determinación No. 012-003-0014590 y Resolución de              puede volver a fiscalizar el ejercicio fiscal 1996, por cuanto el tema constituye cosa
                               Multa No. 012-002-0013382 por (en miles) S/.28,521 y (en miles) S/.9.986,    decidida, esto es, ha sido previamente fiscalizado.
                               respectivamente, correspondientes a la fiscalización del Impuesto a la
                               Renta del ejercicio 2004.                                                    Con fecha 3 de marzo de 2008, la Corte Superior del Poder Judicial emitió la
                           •   Resoluciones de Determinación y Resoluciones de Multa por (en miles)         Resolución No. 23 mediante la cual declaró fundada la demanda interpuesta por
                               S/.3,121 y (en miles) S/.10,687, respectivamente, correspondientes a la      la Compañía. En abril de 2008, la SUNAT y el Tribunal Fiscal presentaron recursos
                               fiscalización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005.                    de apelación, sin embargo con Resolución s/n de fecha 17 de noviembre de 2008
                                                                                                            (notificada el 23 de marzo de 2009), la Corte Suprema del Poder Judicial confirmó
                      En abril de 2008, la Compañía presentó recursos de reclamación contra las             lo resuelto en la Resolución No. 23.
                      mencionadas Resoluciones de Determinación y Multa por (en miles) S/.38,506 y
                      S/.13,808, correspondientes a los años 2004 y 2005, respectivamente.                  Con fechas 6 y 7 de abril de 2009, la SUNAT y el Tribunal Fiscal presentaron recurso
                                                                                                            de casación, el mismo que se encuentra pendiente de resolver.
                      Con fecha 3 de julio de 2008, la SUNAT notificó a la Compañía con las Resoluciones
                      de Determinación No.012-003-0015418 a No.012-003-0015429 y No.012-003-                La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen
                      0015406 a No.012-003-0015417, por concepto de IGV, correspondiente a los              argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses
                      ejercicios 2004 y 2005 respectivamente, indicando ningún importe a pagar, con lo      de la Compañía.
                      cual la fiscalización ha concluido. La Compañía está de acuerdo con el resultado
                      de las Resoluciones de Determinación.                                                 f) Proceso Judicial relacionado a multa asociada al Impuesto a la Renta del ejercicio
                                                                                                            1997
                      Con fecha 21 de abril de 2009, la Compañía procedió a efectuar el pago del
                      Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 derivado de los conceptos aceptados y          Con fecha 6 de enero de 2005, se solicitó el acogimiento al Sistema Especial de
                      no apelados respecto del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000 - 2003, más       Actualización y Pago de Deudas Tributarias (SEAP), respecto de la Resolución de
                      sus intereses moratorios, por un total de (en miles) S/.5,583. Asimismo, canceló      Multa No.012-002-0004736 correspondiente al ejercicio 1997-13 por el importe
                      la multa correspondiente a la infracción de declarar cifras y datos falsos respecto   de (en miles) S/.11,516.
                      al Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 e intereses moratorios por (en miles)
                      S/.2,584.                                                                             Con fecha 1 de febrero de 2005, SUNAT notificó a la Compañía la Resolución de
                                                                                                            Intendencia No.011-017-0006085, mediante la cual declaró como no válido el
                      Con fechas 4 de mayo de 2009 y 14 de julio de 2009, la SUNAT notificó a la            acogimiento al SEAP. Dicha resolución fue apelada por la Compañía el 16 de febrero
                      Compañía con las Resoluciones de Intendencia No. 015-014-0008104 y 015-               de 2005, la cual fue denegada a través de la Resolución No.00457-3-2009.
                      014-0008251, mediante las cuales se resuelve declarar infundado el recurso de
                      reclamación interpuesto por la Compañía correspondiente al impuesto a la renta        Con fecha 16 de marzo de 2009, la Compañía presentó una solicitud de medida
                      de los ejercicios 2004 y 2005, respectivamente.                                       cautelar, siendo rechazada por el Poder Judicial. El 29 de abril de 2009, se presentó
                                                                                                            una nueva solicitud de media cautelar, la cual fue otorgada con fecha 11 de junio
                                                                                                            de 2009, ordenando en consecuencia la suspensión temporal de dicha Resolución,
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                           RESULTADOS ECONÓMICOS   1


                      y exigiendo a la Compañía ofrecer una carta fianza por (en miles) S/.27,000 que
                      cubriría el importe de la multa y los intereses relacionados. Dicha carta fianza fue
                      presentada el 16 de junio de 2009.

                      El 24 de agosto de 2009, la Tercera Sala Especializada en lo contencioso
                      Administrativo de la Corte Superior de Lima emitió la Resolución No.3 mediante
                      la cual se comunicó a la Compañía del recurso de nulidad y oposición presentado
                      por SUNAT contra la medida cautelar otorgada por dicha Sala a la Compañía. A la
                      fecha se encuentra en espera de ser resuelto por el Poder Judicial, la misma que
                      fue absuelta oportunamente por la Compañía y declarada infundada por el Poder
                      Judicial.

                      Con fecha 23 de octubre de 2009, la SUNAT presentó recurso de apelación contra
                      lo resuelto por el Poder Judicial, encontrándose pendiente a la fecha su traslado a
                      la Compañía para la respectiva absolución.
                                                                                                             Tarjetas virtuales de Navidad.

                      La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen
                      argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses
                      de la Compañía.

                      g) Proceso Administrativo relacionado a los pagos a cuenta del Impuesto a la
                      Renta del ejercicio 2006

                      El 30 de mayo de 2007, SUNAT notificó a la Compañía con órdenes de pago
                      No.011-001-0065178 a la No.011-001-0065187 por concepto de intereses de
                      los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de los meses de marzo a diciembre de
                      2006 por un total de (en miles) S/.2,172.

                      Con fecha 7 de junio de 2007, la Compañía presentó recurso de reclamación
                      contra los citados valores mediante expediente No.015-034-0007850. Con fecha
                      10 de marzo de 2008, se notificó a la Compañía la Resolución de Intendencia No-
                      015-014-0007228, la misma que resolvió declarar infundado el referido recurso,
                      incrementando y actualizando el importe interpuesto en cobranza a (en miles)
                      S/.2,879.

                      Con fecha 2 de abril de 2008, la Compañía interpuso un recurso de apelación
                      contra la referida Resolución de Intendencia, el mismo que ha sido elevado a
                      Tribunal Fiscal. A la fecha se encuentra pendiente de resolución.

                      La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen
                      argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses
                      de la Compañía.

                      h) Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía ha otorgado cartas fianzas a SUNAT y
                      terceros por (en miles) S/.37,091 y (en miles) US$522, respectivamente (S/.10,130
                      y US$354 al 31 de diciembre de 2008, respectivamente), para garantizar procesos
                      judiciales, de reclamo tributario y operaciones propias de la Compañía.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS      19




                      37. Compromisos                                                                         38. Medio ambiente
                      La Compañía cuenta desde 1998 con un contrato significativo de compra de
                      energía y potencia contratada con la empresa Edegel S.A.A. con una capacidad                           La política ambiental de la Compañía se concreta a través del Programa de Gestión
                      máxima de 145 MW y una duración de 13 años.                                                            Ambiental, y tiene como elementos básicos; la definición periódica de objetivos
                                                                                                                             y metas ambientales, el cumplimiento con la legislación ambiental, urbanística y
                      Adicionalmente la Compañía ha realizado en 2007, cuatro convocatorias a licitación                     de seguridad que compete a la Compañía, y el compromiso de la Gerencia en la
                      con el fin de asegurar el suministro de energía eléctrica de sus clientes regulados                    mejora continua de los efectos ambientales que produce.
                      para el periodo 2008 a 2011. Producto de dichas licitaciones, se han firmado 27
                      contratos de compra de energía principalmente con las siguientes empresas: Edegel                      Como consecuencia de lo anterior se han establecido principios generales de los
                      S.A.A. (9 contratos), Empresa Eléctrica de Piura S.A. (2 contratos), Electroperú S.A.                  cuales son destacables, la racionalización de los recursos naturales y la prevención
                      (1 contrato), Kallpa S.A. (5 contratos), Sociedad Minera Corona S.A. (1 contrato),                     y reducción de productos de residuo, emisiones y vertimientos; y en general
                      Empresa de Generación Eléctrica Cahua S.A. (1 contrato), los cuales mantienen                          controlar todos los factores responsables de los impactos ambientales, mediante
                      condiciones de capacidades variables y fijas.                                                          la aplicación de programas de mejora continua y establecimiento de objetivos y
                                                                                                                             metas ambientales, haciendo que las instalaciones y actividades de la Compañía
                      Asimismo, se han suscrito contratos con Hydrosac y Sudamericana de Fibras para                         sean cada día, más respetuosas con el medio ambiente.
                      el suministro de energía eléctrica a clientes libres.
                                                                                                                             Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía cuenta con un Sistema de
                      El 28 de febrero de 2008, se realizó la quinta convocatoria a licitación para el                       Gestión Ambiental conforme a los requisitos de la norma internacional ISO 14001,
                      suministro de energía eléctrica para el periodo abril de 2008 a setiembre de 2009,                     habiendo logrado dicha certificación el 28 de enero de 2005, al no haberse
                      siendo adjudicadas cuatro generadoras: Edegel S.A.A. (2 contratos, 15MW, abril                         detectado ninguna “no conformidad” en la auditoría realizada por la empresa
                      08 - setiembre 2009, y 217 MW, noviembre 2008 - setiembre 2009), Kallpa S.A.                           Bureau Veritas del Perú. Dicha certificación fue renovada el 26 de diciembre de
                      (1 contrato, 32MW, julio 2009 - setiembre 2009) y Empresa Eléctrica de Piura S.A.                      2007.
                      (1 contrato, 10MW, diciembre 2008 - setiembre 2009).
                                                                                                                             Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Gerencia estima que en caso de surgir
                      En marzo de 2008, se realizó la sexta convocatoria a licitación para el suministro                     alguna contingencia relacionada al manejo ambiental, ésta no sería importante en
                      de energía eléctrica para cubrir la demanda por el periodo comprendido de abril                        relación con los estados financieros tomados en su conjunto.
                      a octubre de 2008, siendo adjudicada la licitación a Electroperú S.A. con una
                      potencia contratada de 25 MW hasta 75 MW.

                      En abril de 2009, Edegel S.A.A. comunicó a EDELNOR, que de los 9 contratos
                      suscritos en 2007, cedía 4 contratos de suministro a la Empresa Chinango S.A.C.
                                                                                                              39. Hechos posteriores
                      En junio de 2009, se realizó la convocatoria a licitación para el suministro de
                      energía eléctrica para cubrir la demanda del mercado regulado por el periodo
                      comprendido de noviembre de 2011 a diciembre de 2013. Producto de esta                                 No se tiene conocimiento de hechos importantes ocurridos entre la fecha de cierre
                      licitación se han firmado 16 contratos de compra de energía con las siguientes                         de estos estados financieros y la fecha de este informe, que puedan afectarlos
                      empresas: Edegel S.A.A. (3 contratos), Chinango S.A.C. (3 contratos), Duke                             significativamente.
                      Energy Egenor S. en C. por A. (3 contratos), Termoselva (2 contratos), Kallpa S.A.
                      (3 contratos) y Electroperú S.A. (2 contratos), los cuales mantienen condiciones de
                      capacidades variables y fijas.

                      Asimismo, en ese mismo mes se realizó la convocatoria a licitación para el
                      suministro de energía eléctrica para cubrir la demanda del mercado libre por el
                      período comprendido entre julio de 2009 y diciembre de 2013. Producto de esta
                      licitación se han firmado 3 contratos con las siguientes empresas: Egesur S.A.,
                      Kallpa S.A. y Electroperú S.A.
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                      PROGRESO SOCIAL    11




                      5. Progreso Social




                                      5.1. EDELNOR Y EL PACTO MUNDIAL

                                      Una Declaración de Principios

                                      Mantener una actitud comprometida y activa en el desarrollo económico, progreso
                                      social y equilibrio medioambiental, es uno de los principios más importantes de
                                      nuestra empresa. Por ello, Edelnor firmó el compromiso de adhesión al Pacto
                                      Mundial, que hasta el día de hoy está formado por más de 6,936 instituciones de
                                      120 países.

                                      Impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Pacto Mundial o
                                      Global Compact es una iniciativa de ámbito internacional que busca que diversas
                                      empresas e instituciones se comprometan a adoptar, apoyar y promulgar diez
                                      principios básicos universales relacionados con el respeto de los derechos humanos,
                                      las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

                                      El comportamiento empresarial de nuestra compañía es totalmente congruente
                                      con estos principios, que se encuentran recogidos en la Visión, Misión y Valores
                                      de la compañía, así como en el Código de Conducta del Empleado y en el Manual
                                      de Estándares de Ética.

                                      Los Diez Principios del Pacto Mundial

                                      •    Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el
                                           ámbito internacional.
                                      •    Asegurarse de no ser cómplice en abusos a los derechos humanos.
                                      •    Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
                                           negociación colectiva.
                                      •    Apoyar la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
                                      •    Apoyar la erradicación, de forma efectiva, del trabajo infantil.
                                      •    Eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.
                                      •    Apoyar los métodos preventivos con respecto a los problemas ambientales.
                                      •    Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.
                                      •    Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio
                                           ambiente.
                                      •    Fomentar la lucha contra la corrupción.

                                      Hacia un Desarrollo Sostenible

                                      Somos conscientes de que el cumplimiento equilibrado de nuestras responsabilidades
                                      en materia económica, social y medioambiental, sobre la base de criterios de
                                      sostenibilidad, es esencial para el mantenimiento de nuestra posición actual de
                                      liderazgo y para su reforzamiento de cara al futuro.
1      edelnor09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                              PROGRESO SOCIAL       1


                                                         5.2. COMPROMISO CON LA SOCIEDAD                                                          5.2.2. Programas Sociales

                                                         Edelnor no sólo lleva un servicio que implica progreso, también realizamos diversas      5.2.2.1. Salud y Nutrición
                                                         actividades que contribuyen al desarrollo social, económico y cultural de nuestro
                                                         entorno.                                                                                 Campañas de Salud

                                                                                                                                                  Con nuestro programa “Edelnor Cuida Tu Salud”, mostramos el firme compromiso
                                                                                                                                                  y preocupación por la salud de nuestros clientes. Es así que continuamos llevando
                                                                                                                                                  las campañas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes no cuentan
                                                                                                                                                  con servicios básicos de salud, ampliando durante el 2009 la cobertura de sus
 Voluntariado Endesa celebrando Navidad en colegio de Ventanilla.                                                                                 campañas de salud gratuitas.

                                                                                                                                                  Desde el año 2005, se han atendido hasta la fecha más de 165 mil pacientes,
                                                                                                                                                  distribuidos en más de 35 Campañas Preventivas de Salud Gratuitas que se han
                                                                                                                                                  llevado a cabo en nuestros Centros de Servicio, Colegios y Centros Médicos.

                                                                                                                                                  Continuamos brindaron servicios de Medicina General, Oftalmología, Pediatría,
                                                                                                                                                  Obstetricia, Odontología y Psicología, así como hubo charlas de Nutrición y ETS
                                                                                                                                                  (Enfermedades de Transmisión Sexual), Vacunaciones y despistaje de Diabetes y
                                                                                                                                                  Anemia.

                                                                                                                                                  Este programa ha sido reconocido nuevamente este 2009 con el Premio a la
                                                                                                                                                  Excelencia ANDA 2009 en la Categoría Salud por su compromiso y responsabilidad
                                                                                                                                                  social, que se suman a los dos importantes reconocimientos recibidos el 2008.

                                                                                                                                                   35 Campañas entre el 2005 y el 2009                  168,845 Atenciones brindadas


                                                                                                                                                  El 2009 se realizaron más de 65 mil atenciones gratuitas, superando las cifras del
                                                                                                                                                  año anterior.




                                                                                                                                                                                                 Campaña de salud en San Juan de Lurigancho.




                                                         5.2.1. �oluntariado Corporativo

                                                         La labor de promover el apoyo social a la comunidad, parte de los trabajadores
                                                         de Edelnor a través del programa de Voluntariado Corporativo, el cual permite
                                                         fomentar la solidaridad, así como mejorar y fortalecer las habilidades del trabajo
                                                         en equipo, la interrelación y el liderazgo entre el personal de nuestra empresa.

                                                         El Voluntariado realizó una serie de actividades este 2009, las cuales generaron
                                                         una mejora en la calidad de vida de los más necesitados de nuestro país. Como
                                                         todos los años el equipo del voluntariado alerta a las dificultades de la población
                                                         inició la labor de llevar abrigo las zonas del sur del país, víctimas del friaje en el
                                                         departamento de Puno.

                                                         Estas actividades del año finalizaron con la entrega de regalos navideños y fiestas
                                                         infantiles con la participación de trabajadores, a diversas comunidades de escasos
                                                         recursos.
1      edelnor09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                  PROGRESO SOCIAL    1


                                                         “Anchoveta para Todos”

                                                         La presentación y venta del libro editado por Edelnor, ‘Anchoveta para Todos’,
                                                         se realizó en la II Feria Gastronómica Internacional ‘Mistura 2009’, realizada en
                                                         Lima entre el 24 y 27 de septiembre y promovida por el reconocido chef peruano
                                                         Gastón Acurio.

                                                         Edelnor presenta esta publicación a la comunidad como parte de una campaña
                                                         que busca el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población y, ante
                                                         todo, la prevención y el acceso a una mejor salud y nutrición. La Anchoveta es una
                                                         especie marina oriunda del Perú, pequeña en tamaño pero grande en propiedades
                                                         nutricionales, lo que la convierte en una elevada fuente de proteína animal; es
                                                         abundante, barata y es peruana.

                                                         El libro contiene 35 recetas creadas especialmente por destacados chefs peruanos,
                                                         además de consejos e información nutricional e histórica importante.

                                                         A un precio de sólo S/. 9.90, “Anchoveta para Todos” está disponible en los
                                                         Centros de Atención de Edelnor.

                                                         Desde su publicación en septiembre y al 31 de Diciembre del 2009 se han vendido
                                                         más de 1,500 ejemplares del libro.

                                                         Por esta publicación Edelnor ha obtenido el primer lugar en el concurso
                                                         internacional Gourmand World Cookbook Award 2009, como el mejor libro de              Segunda promoción de graduados del IST Pachacutec.

                                                         Pescados y Mariscos del Perú, y está concursando en esta categoría a nivel mundial
                                                         representando a nuestro país en la gran final que se realizará en el mes de febrero
                                                         del 2010. Así mismo esta labor ha recibido una mención honrosa en el concurso
                                                         Ciudadanía Ambiental organizado por el Ministerio del Medio Ambiente.
                                                                                                                                                                                                    5.2.2.2. Educación

                                                                                                                                                                                                    Instituto Superior Tecnológico Nuevo Pachacútec

                                                                                                                                                                                                    El Instituto Pachacútec es un programa educativo que Edelnor desarrolla junto al
                                                                                                                                                                                                    obispado del Callao desde el año 2004, el cual abre una ventana de oportunidades
 Libros “Anchoveta para todos” y “Todo sobre la papa” en feria Mistura.                                                                                                                             a jóvenes de escasos recursos que al culminar sus estudios se integran rápidamente
                                                                                                                                                                                                    al mundo laboral, generando así una mejor calidad de vida para ellos y su familia.

                                                                                                                                                                                                    Este importante proyecto educativo año a año se viene consolidando en la
                                                                                                                                                                                                    formación de jóvenes emprendedores convirtiéndolos en agentes de su propio
                                                                                                                                                                                                    desarrollo a través de la Carrera de Electricidad del Instituto Superior Tecnológico
                                                                                                                                                                                                    (IST) Nuevo Pachacútec, ubicado en el distrito de Ventanilla en el Callao.

                                                                                                                                                                                                    Son 5 promociones donde más de 100 alumnos estudian la Carrera Técnico-
                                                                                                                                                                                                    Profesional de Electricidad, realizando sus prácticas profesionales en el sector.
                                                                                                                                                                                                    Actualmente los técnicos egresados de las dos primeras promociones se encuentran
                                                                                                                                                                                                    laborando en diferentes empresas.

                                                                                                                                                                                                    Este año Edelnor recibió un importante reconocimiento por esta labor al ser
                                                                                                                                                                                                    ganador del Premio Integración y Solidaridad 2009 que organiza Radio Programas
                                                                                                                                                                                                    del Perú (RPP) en la Categoría Gran Empresa. Este premio destaca el compromiso
                                                                                                                                                                                                    de aquellas personas, instituciones y empresas que cada día trabajan para hacer
                                                                                                                                                                                                    de Perú un mejor país.

                                                                                                                                                                                                    Asimismo Edelnor obtuvo una mención honrosa en el Premio a la Excelencia ANDA
                                                                                                                                                                                                    2009 en la Categoría Educación por su compromiso y responsabilidad social.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                         PROGRESO SOCIAL         1


      Computación para todos, aula Megaplaza.                                                                                          Alumnos que estudiaron computación en 2009:                                    24,284
                                                                                                                                       Alumnos que estudiaron computación entre 2004 y 2008:                          50,275


                                                                                                                                      Asimismo, con el propósito de continuar impulsando el desarrollo y progreso social,
                                                                                                                                      alrededor de 1,000 alumnos del Colegio Daniel Alcides Carrión N° 4021, ubicado en
                                                                                                                                      la zona de Parque Porcino (Ventanilla), aprenderán el curso básico de computación
                                                                                                                                      gracias a Edelnor que implementó un Aula de Cómputo, además de entregar una
                                                                                                                                      donación de libros y manuales para el correcto aprendizaje de los pequeños. Este
                                                                                                                                      laboratorio de informática, equipado con computadoras y mobiliario cuenta además
                                                                                                                                      con una red inalámbrica de acceso a Internet, para comodidad de los estudiantes.

                                                                                                                                      5.2.2.3. Deporte - Iluminación de Losas Deportivas

                                                                                                                                      Con el objetivo es apoyar la creación de espacios recreativos y sociales durante la
                                                                                                                                      noche, promoviendo comunidades sanas y alejadas de las drogas; Edelnor fomenta
                                                                                                                                      el deporte a través de la iluminación de losas deportivas en Lima Norte.

                                                                                                                                      Las 57 losas iluminadas desde el 2005 han beneficiado a nuestros clientes de los
                                                                                                                                      distritos de Ventanilla, Independencia, Comas, Rímac, San Juan de Lurigancho, Los
                                                                                                                                      Olivos, Huaral, Huacho, San Martín de Porres, San Miguel, Jesús María, Callao, Santa
                                                                                                                                      Rosa, El Agustino, Cercado de Lima, Pueblo Libre, Magdalena, Ancón y Breña.

                                                                                                                                      El 2009 se iluminaron 12 losas deportivas.




                                                Este programa educativo muestra el impulso de la empresa privada comprometida
                                                con el desarrollo de una población de jóvenes estudiantes proactivos, con ganas de
                                                salir adelante e integrarse en el mundo laboral contando con una carrera técnica y                                                    Iluminación de losa deportiva Huaquillay, Comas.
                                                una formación con valores y ética profesional.

                                                Computación para Todos

                                                Este año un grupo de niños pertenecientes al Complejo Asistencial Infantil
                                                Municipal (Comain), más conocido como ‘La Casa de los Petisos’, ven ampliados
                                                sus conocimientos de computación gracias a las clases gratuitas que vienen
                                                recibiendo en Edelnor, en la nueva aula especialmente acondicionada para ello,
                                                ubicada en el Centro de Servicios Torrico (Centro de Lima).

                                                Así como ellos, miles de nuestros clientes no pueden acceder a las tecnologías de
                                                la información debido a sus escasos recursos económicos, y es por este motivo que
                                                Edelnor, en convenio con el reconocido Instituto de Computación Computronic,
                                                ha implementado aulas de cómputo en 04 Centros de Servicio para brindar la
                                                oportunidad, a niños y adultos, de estudiar de forma totalmente gratuita cursos
                                                de computación básica desde el año 2004.

                                                Así este año decidimos darle mayor impulso a este proyecto incrementando una
                                                nueva aula en Torrico (Centro de Lima), que se suma a las aulas ubicadas en los
                                                Centros de Servicio de San Juan de Lurigancho, Callao e Infantas (distrito de Los
                                                Olivos), donde se vienen capacitando a más de 45 mil alumnos desde el 2004.

                                                Desde hace 2 años ampliamos los turnos, dictando clase los siete días de la semana,
                                                llegando no sólo a niños, jóvenes y adultos, sino también al adulto mayor, con
                                                singular éxito, principalmente en el aula del Callao.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                          PROGRESO SOCIAL        19


                                                                               Obras de teatro en Cultura para Todos.
                                                                                                                        Iluminación de Cementerio Presbítero Matías Maestro

                                                                                                                        Edelnor iluminó el Museo Cementerio Presbítero Maestro, ubicado en Barrios
                                                                                                                        Altos en el Cercado de Lima y considerado como el primer panteón monumental
                                                                                                                        de Latinoamérica.

                                                                                                                        Ahora el Cristo Yacente y la Cripta de los Héroes (lugar en donde descansan
                                                                                                                        los restos de los principales héroes nacionales Andrés Avelino Cáceres, Miguel
                                                                                                                        Grau, Francisco Bolognesi, entre otros) cuentan con sistema de iluminación
                                                                                                                        ornamental.

                                                                                                                        La iluminación de este importante monumento histórico se realizó en coordinación
                                                                                                                        con la Beneficencia de Lima.

                                                                                                                        Iluminación Navideña del Centro Histórico

                                                                                                                        La Plaza de Armas de Lima lució, por tercer año consecutivo, más linda e iluminada
                                                                                                                        que nunca gracias a Endesa y Edelnor, que implementaron una original y colorida
                                                                                                                        decoración navideña en la que destacaron las esferas de luces, los luminosos árboles
                                                                                                                        y los diversos adornos de luces multicolores colocados en las farolas.

                                                                                                                        Empleando la avanzada tecnología LED, que permite mayor luminosidad y menor
                                                                                                                        consumo de energía, el deslumbrante paisaje navideño estuvo a disposición de
                                                                                                                        los visitantes durante todo el mes de Diciembre en la Plaza Mayor, concitando el
                                                                                                                        interés del público.
                      5.2.2.4. Cultura Para Todos

                      En una apuesta por llevar mensajes constructivos a través de una representación
                      escénica innovadora en Teatro, Cine y Otros espectáculos gratuitos Edelnor crea
                      este proyecto denominado Cultura para Todos.                                                                                    Iluminación de Palacio de Gobierno y Plaza de Armas por Navidad.


                      Edelnor busca abrir las puertas de la cultura a todos sus grupos de interés,
                      fomentando una oferta genuina de entretenimiento y educación. Creemos que la
                      cultura es para todos y deseamos salvaguardar, pero también compartir, nuestra
                      identidad, legado y tradiciones culturales.

                      El 2009 y con una infraestructura de Calidad en la nueva sede de Edelnor, llevamos
                      diversas funciones culturales gratuitas a 10,826 clientes.

                      Lima, Ciudad de Luces

                      Junto con la Municipalidad de Lima, Edelnor tuvo el privilegio de inaugurar por
                      quinta vez consecutiva: la “Gran Semana de Lima”, con un espectáculo de luces,
                      color y música que se convirtió en toda una fiesta familiar que todos los asistentes
                      pudieron disfrutar de forma totalmente gratuita.

                      Esta celebración se inició con la presentación de la Peña Criolla de Endesa - Edelnor,
                      quienes llevaron nuestra música criolla a los presentes y abrió la alegría para esta
                      noche que continuaba con Tommy Portugal.

                      El encendido de luces de los monumentos que rodean la Plaza Mayor, junto con
                      el espectacular show de fuegos artificiales, fueron el marco ideal para inaugurar
                      la festividad y dar paso al ritmo contagiante del Grupo 5, quienes causaron furor
                      entre la audiencia de más de 40 mil asistentes que vibraron durante la hora y
                      media que duró su actuación.
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                           PROGRESO SOCIAL        11


                      CD Criollo                                                                                       Rosa Mercedes Ayarza es una de las figuras a la que los peruanos le deben su
                                                                                                                       identidad, pues buena parte de la música enorgullece y emociona hoy en día
                      Con ocasión de celebrar las Fiestas Patrias 2009, Edelnor presentó a la comunidad                seguiría siendo desconocida de no haber sido por su tenacidad, generosidad y
                      el CD ‘Clásicos Criollos’, material discográfico que reúne 22 temas que conforman                formación musical.
                      lo mejor del repertorio musical peruano, en las voces de los intérpretes que los
                      hicieron famosos.                                                                                Es importante resaltar que esta publicación saldrá a la venta este 2010, e incluye
                                                                                                                       la producción de un CD de melografías digitalizadas con 150 partituras de Rosa
                      Este disco se presentó en un espectacular show de música criolla el 17 de julio en               Mercedes Ayarza rescatadas y listas para ser interpretadas por los músicos.
                      el frontis de la sede de Edelnor que contó con la participación de las destacadas
                      cantantes nacionales Bartola y Nicole Pillman, Así como también la especial                      Concierto de Villancicos con Susana Baca
                      participación de la Peña Endesa - Edelnor, integrada por los trabajadores de las
                      empresas que conforman el Grupo.                                                                 La ganadora del Grammy Latino, nuestra compatriota Susana Baca, realizó un concierto
                                                                                                                       gratuito en la capilla del Sagrario contigua a la Catedral de Lima, en donde nos deleitó
                      El valor de cada disco es especial: S/. 9.90, súper precio que está al alcance                   con villancicos navideños del sur de Lima con ritmo afro peruano.
                      del bolsillo de la población y se encuentra a la venta en los centros de servicio,
                      vendiéndose hasta la fecha más de 4,500 CD.                                                      Este espectáculo se realizó el 18 de Diciembre el cual fue auspiciado por Edelnor
                                                                                                                       con el objetivo de revalorar nuestra música.




                                                                                                                                            Concierto de Susana Baca en Parroquia “El Sagrario de la Catedral de Lima”.




                                                                                         Presentación de CD Criollo.




                      Publicación de Libro de Rosas Mercedes Ayarza                                                    Tarjetas Virtuales por Navidad

                      “La Música, su vida, ser peruana una pasión…Rosa Mercedes Ayarza” es la nueva                    Una completa colección de las mejores imágenes de las actividades culturales
                      publicación literaria que presentó Edelnor en el mes de Diciembre de 2009. Un libro              realizadas por Edelnor fueron el motivo de las tarjetas navideñas virtuales que la
                      dedicado a la vida y Obra de Rosa Mercedes Ayarza, compositora e investigadora                   empresa ofreció a través de la web www.tarjetasedelnor.com, y del correspondiente
                      de la música nacional.                                                                           link en la página oficial de la empresa (www.edelnor.com.pe).

                      El Libro escrito por Alonso Cueto, busca preservar y revalorar el patrimonio cultural,           Las tarjetas mostraron los monumentos más imponentes de Lima iluminados por
                      pues esta edición recopila la labor de esta gran compositora peruana, gracias a la               Endesa, como la Plaza de Armas y la Plaza San Martín, así como imágenes de
                      cual, la noción que se tiene del Perú y en especial de la música peruana, es más                 los eventos artísticos más resaltantes auspiciados por el grupo durante este año,
                      amplia y frondosa de lo que hubiera sido sin su gran aporte.                                     como la inauguración de La Gran Semana de Lima, entre otros.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                           PROGRESO SOCIAL    1


                                   5.2.2.5. Con la Comunidad                                                            5.3. COMPROMISO CON SUS TRAbAjADORES

                                   Clases de Cocina                                                                     Las personas constituyen la base que soporta nuestro Plan Estratégico, por esta
                                                                                                                        razón durante el 2009 se ha continuado con la implementación de diversas políticas,
                                   Muy buena acogida tuvieron las clases del programa ‘Dale a tu cocina casera          planes y sistemas de gestión orientados a potenciar el desarrollo de nuestros
                                   un toque gourmet’, realizadas durante el 2009 en el auditorio de la nueva sede       trabajadores, no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal.
                                   de Edelnor, en donde 11,993 clientes aprendieron en forma gratuita a preparar
                                   deliciosos y nutritivos platos de la mano de los mejores chefs del Perú.             5.3.1. Plantilla de Personal

                                   Encendamos una Luz de Esperanza                                                      A Diciembre de 2009 la plantilla de personal de Edelnor cuenta con 595
                                                                                                                        trabajadores, de ellos, 578 son trabajadores permanentes y los 17 restantes son
                                   Desde hace algunos años, en convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la     trabajadores con carácter temporal, encontrándose clasificados de la siguiente
                                   Asociación Civil - Sinacoop ‘Amigos de la PNP’, Edelnor colabora en la búsqueda      manera:
                                   de menores desaparecidos con la difusión gratuita a través del recibo de la luz de
                                   fotografías y datos básicos de los niños cuyos casos se denuncian todos los meses     Detalle                                        2008           2009          �ariación

                                   en Lima.                                                                              Personal de Dirección                            18             18                 0

                                                                                                                         Líderes de Área                                  51             50                 -1

                                                                                                                         Profesionales                                   239            242                +3

                                                                                                                         Administrativos                                 263            285               +22

                                                                                                                         TOTALES                                         571            595               +24



                                                                                                                        Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.



                                                                                                                        5.3.2. Gestión del Talento

                                                                                                                        Este programa permite identificar y evaluar las fortalezas, áreas de mejora,
                                                                                                                        capacidades y aspiraciones de las personas con miras a construir planes de
                                                                                                                        desarrollo individual, que permitan acompañarlas en su proceso de desarrollo y
                                                                                                                        experiencias de aprendizaje que les prepararán para nuevos retos y desafíos.

                                                                                                                        Estos planes se basan en el autoconocimiento y en el feedback del gestor,
                                                                                                                        integrando la visión complementaria de los equipos de dirección a través de
                                                                                                                        procesos de calibración. En este modelo se ha implementado el proceso de
                                                                                                                        Gestión del Potencial, inicialmente orientado a directivos y jefes de área, para
                                                                                                                        luego extenderlo a Colaboradores.

                                                                                                                        5.3.2.1. Evaluación del Rendimiento

                                                                                                                        Continuando con el modelo implantado para la gestión del rendimiento de todos
                                                                                                                        nuestros colaboradores, durante este año se han medido los logros obtenidos
                                                                                                                        durante la gestión 2008, concertándose además los nuevos objetivos que serán
                                                                                                                        medidos en 2010. Esta iniciativa complementa la ya existente evaluación de
                                                                                                                        competencias, y se orienta fundamentalmente a alinear la actuación de las personas
                                                                                                                        a la consecución de las metas planteadas por las distintas unidades organizativas,
                                                                                                                        así como buscar mayor objetividad al momento de evaluar el desempeño anual
                                                                                                                        del personal.

                                                                                                                        5.3.2.2. Evaluación del Potencial

                                                                                                                        Al evaluar el potencial de nuestros colaboradores proyectamos su rendimiento en
                                                                                                                        el futuro con el fin de establecer las estrategias más adecuadas para mejorarlo
                                                                                                                        mediante acciones de desarrollo en consonancia con sus capacidades, aspiraciones,
                                                                                                                        compromiso y las necesidades organizacionales. El año 2009 ha sido dedicado a
      Clases gratuitas de cocina
                                                                                                                        la medición del potencial de nuestros mandos medios, recayendo esta tarea en los
      para clientes de Edelnor.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                            PROGRESO SOCIAL     1


                                                                                                                          5.3.2.5. Plan de Posicionamiento en Universidades

                                                                                                                          Durante este año se ha consolidado el Plan de Posicionamiento de la Marca
                                                                                                                          Endesa, implementado con el fin de fortalecer la imagen de nuestra empresa en las
                                                                                                                          principales casas de estudio locales y facilitar la captación de jóvenes profesionales
                                                                                                                          con potencial de desarrollo en nuestra compañía.

                                                                                                                          Con este fin, Edelnor ha participado en diferentes ferias universitarias y laborales,
                                                                                                                          realizando diversas presentaciones y charlas magistrales en las universidades y en
                                                                                                                          la sede de Edelnor, así como desarrollado un programa de visitas de estudiantes
                                                                                                                          a nuestras empresas e instalaciones, además de la difusión del web site de
                                                                                                                          reclutamiento y del Programa para Jóvenes Talentos Endesa. Es relevante resaltar
                                                                                                                          que como consecuencia de este plan, el conocimiento espontáneo del Grupo
                                                                                                                          Endesa en las principales universidades del país creció de un 15% en el 2008 a un
                                                                                                                          43% durante el 2009.

                                                                                                                          5.3.2.6. Plan de Rotación

                                                                                                                          El Plan de Rotación busca ubicar a cada persona en la posición adecuada dentro de
                                                                                                                          un marco de desarrollo profesional y ajuste organizacional, contribuyendo además
                                                                                                                          a fortalecer las habilidades de los participantes, enriquecer sus conocimientos,
                                                                                                                          ampliar sus horizontes profesionales y compartir experiencias.


                                                                                                       Jorge Castañeda    En ese sentido, constituye una práctica habitual la constante rotación de nuestros
                                                                   Charla magistral de energía y medio ambiente para      colaboradores al interior de las áreas de la compañía. Además de ello, se han
                                                                 universitarios en instalaciones de Edelnor San Miguel.   implementado el Programa de Desarrollo Regional (PDR) y el Programa de Desarrollo
                                                                                                                          Internacional (PDI), mediante los cuales profesionales de Edelnor se incorporan por
                                                                                                                          un período determinado a las empresas del Grupo Endesa en Latinoamérica y
                                                                                                                          España respectivamente.

                                                                                                                          Finalmente, para aquellos cuya motivación sea continuar con su carrera en
                      ejecutivos de la empresa, con quienes además se han concertado las acciones de                      otras empresas del grupo, se abren oportunidades para postular a vacantes
                      desarrollo a incluir en sus planes de mejora individual.                                            internacionales de larga duración.


                      Con el fin de preparar a los ejecutivos de la compañía para esta importante                         5.3.2.7. Capacitación
                      labor, se les ha dotado de herramientas teórico prácticas para el entendimiento
                      del modelo corporativo de Gestión del Potencial, así como para el desarrollo de                     La Gestión de Personas es uno de los 3 ejes estratégicos de Edelnor, es así que
                      distintas habilidades para la gestión de sus equipos.                                               bajo la perspectiva de aprendizaje nuestro objetivo es contar con trabajadores
                                                                                                                          comprometidos, calificados y motivados. A través de la capacitación se busca
                      5.3.2.3. Desarrollo del Personal                                                                    desarrollar a las personas dándoles formación en competencias técnicas y genérico/
                                                                                                                          gerenciales.
                      Producto de las evaluaciones del desempeño, los líderes de equipo tienen la
                      responsabilidad de establecer acciones de mejora para sus colaboradores y                           Durante el año 2009 se destinaron más de 20,000 horas en formación, con un
                      apoyarlos en su desenvolvimiento. En este sentido, durante el primer semestre                       promedio de 34 horas de capacitación por cada trabajador, involucrando al 88%
                      del año, se dictaron talleres para la identificación y construcción de planes de                    de trabajadores.
                      desarrollo individual, de tal forma de dar a conocer de los gestores de personas, las
                      acciones de desarrollo existentes para gestionar la mejora de sus equipos.

                      5.3.2.4. Programa de Captación del Talento Joven

                      Este programa busca captar jóvenes estudiantes o profesionales recién egresados
                      de carreras universitarias que cuenten con potencial para desarrollar una carrera
                      exitosa en nuestra compañía, mediante la aplicación de herramientas de desarrollo
                      continuo, soportadas por mecanismos de tutoría y mentoring, entrenamiento en el
                      puesto, sistematización de las evaluaciones y sesiones de feedback.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                PROGRESO SOCIAL           1


                      El plan de formación de este año estuvo compuesto por:

                      •       Cursos Técnicos.
                      •       Cursos relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional.
                      •       Cursos de Gestión y Cuidado del Medio Ambiente.
                      •       Cursos de Computación.
                      •       Programas de Desarrollo de Competencias de Gestión.
                      •       Programas de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo para Administradores
                              de CCSS.
                      •       Cursos de Gestión de Contratos.
                      •       Curso de Manejo de Vehículos.
                      •       Cursos de Idiomas; entre otros.

                      Asimismo, con la finalidad de potenciar las competencias de efectividad personal
                      y organizacional que le permitan fortalecer sus habilidades directivas con sus
                      colaboradores, se realizó un programa de formación con los Líderes de Centros
                      de Servicios, el mismo que partió de un diagnóstico de las principales fortalezas
                      y oportunidades de mejora que permitió con base en su temática, casuística y
                      seguimiento individualizado, establecer objetivos de desarrollo y planes de acción.

                      De igual manera, durante el 2009 se trabajó intensamente con los ejecutivos de                                                                                 Eric Ajen, José Luis Pino y Jorge Mifflin.

                      Centros de Servicios en la sensibilización sobre la importancia de mantener una
                      actitud positiva en el desempeño de sus labores de cara a la atención comercial
                      de nuestros clientes.

                      A continuación presentamos los indicadores históricos de capacitación:
                                                                                                                   5.3.2.8. Programas de Reconocimiento
                       Año                                  Horas Capacitación       Promedio Horas Capacitación

                       2005                                            20,204                                38
                                                                                                                   Durante el 2009 nos propusimos promover una cultura de Reconocimiento y
                       2006                                            27,495                                51
                                                                                                                   Diferenciación, con el fin de conseguir los siguientes objetivos:
                       2007                                            35,462                                65

                       2008                                            18,873                                34
                                                                                                                   •      Incentivar la mejora del desempeño alineado a los planes estratégicos.
                       2009                                            20,159                                34
                                                                                                                   •      Promover el trabajo en equipo.
                                                                                                                   •      Diferenciar a quienes destacan por su esfuerzo.
                      Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                   Asimismo, con el fin de favorecer la conciliación con la vida familiar de nuestros
                                                                                                                   colaboradores, algunas de las acciones de reconocimiento han incorporado a sus
                                             Promedio Horas Capacitadas por Trabajador
                                                                                                                   familiares directos.
                       Año                     Ejecutivos       Profesionales       Técnicos     Administrativos

                       2005                           81                  62             42                  42
                                                                                                                   5.3.3 Relaciones Laborales
                       2006                           87                  47             33                  23

                       2007                           76                  81             47                  63
                                                                                                                   El equipo que conforma Edelnor está constituido por una plantilla de 595
                       2008                           49                  38             24                  29
                                                                                                                   trabajadores, de contrato indefinido y de plazo fijo, entre ejecutivos, profesionales,
                       2009                           37                  49             26                  24
                                                                                                                   técnicos y administrativos. En el 2009 ingresaron a la empresa 49 trabajadores y se
                                                                                                                   retiraron 25, lo que nos da un indicador de generación de empleo de un 4,20%.
                      Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.

                                                                                                                                                     Tasa Generación de Empleo
                                                                                                                                     Hombres               Mujeres               Total             Tasa Generación de
                      En el último trimestre del año, se ha dado inicio al proyecto de Mallas Curriculares             Año
                                                                                                                                                                                                       Empleo (%)
                                                                                                                              Ingresos    Retiros   Ingresos    Retiros   Ingresos       Retiros
                      que tiene como objetivo generar una herramienta potente para la toma de
                                                                                                                       2006      5             2      17             8      22             10             2,23
                      decisiones en temas de formación, definiendo rutas críticas de desarrollo para los
                                                                                                                       2007      9             17      8             4      17             21            -0,73
                      trabajadores, tanto en temas actitudinales como aptitudinales.                                   2008     22             10     23             8      45             18             4,96

                                                                                                                       2009     44             12      5             13     49             25             4,20



                                                                                                                   Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
1     edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                       PROGRESO SOCIAL    19


                                                                                                                       Rosina García
                                                                                                                       Atención Comercial.




 Orlando Villanueva
 Caja de mando, SET Barsi.




                                                                                                                                                                       Plantilla de Trabajadores por Colectivo y Sexo
                             El indicador de rotación permite ver la relación porcentual entre las admisiones y
                                                                                                                                             Año       Colectivo             Masculino     Femenino       Total   % Masculino     % Femenino
                             las desvinculaciones de personal, en relación al número medio de miembros de
                                                                                                                                                       EJECUTIVOS                   14             4        18             77,8         22,2
                             una empresa.
                                                                                                                                                       PROFESIONALES               190            61       251             75,7         24,3

                                                                                                                                             2008      TÉCNICOS                    100             0       100            100,0          0,0
                                                       Índice de Rotación y Renovación - Anual
                                                                                                                                                       ADMINISTRADORES              80           122       202             39,6         60,4
                              Año                                                Rotación                Renovación
                                                                                                                                                       TOTAL                       384           187       571             67,3         32,7
                              2006                                                     12.2                      3.0
                                                                                                                                                       EJECUTIVOS                   14             4        18             77,8         22,2
                              2007                                                     13.1                      3.5
                                                                                                                                                       PROFESIONALES               191            56       247             75,7         24,3
                              2008                                                      4.8                      5.8
                                                                                                                                             2009      TÉCNICOS                    106             1       107            100,0          0,0
                              2009                                                      7.0                      6.5
                                                                                                                                                       ADMINISTRATIVOS             106           117       223             39,6         60,4

                                                                                                                                                       TOTAL                       417           178       595             67,3         32,7
                             Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                             Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.

                             Las contrataciones se deben principalmente a la incorporación de trabajadores de
                             empresas relacionadas, para asumir las funciones de aprovisionamiento, entre otras:
                                                                                                                                                                    Plantilla de la Fuerza Laboral Distribuida por Edad
                                                                                                                                             Rango                                                      2009                            2008
                                            Número y Porcentaje de Contrataciones Divididas por Sexo
                                                                                                                                             Menos de 30 años                                             20                              41
                                               2009                                              2008
                                                                                                                                             Entre 30 y 39 años                                          199                             223
                                     Sexo      Total             %              Sexo             Total     %
                                                                                                                                             Entre 40 y 49 años                                          202                             176
                                      F          5               10,2            F                22      48,9
                                                                                                                                             Entre 50 y 59 años                                          140                             106
                                      M         44               89,8            M                23      51,1
                                                                                                                                             Mayores de 59 años                                           34                              25
                                    TOTAL       49              100,0          TOTAL              45     100,0
                                                                                                                                             TOTAL                                                       595                             571


                             Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.                                            Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                             PROGRESO SOCIAL         11



                                                       Plantilla de Fuerza Laboral por Nivel de Educación                                                                                                                                        Porcentaje de Gasto Salarial por Género
                                                                                                                                % del total de                                                                                            2007                                2008                               2009
                      Nivel Educacional                                      2009                               2008
                                                                                                                                 trabajadores
                                                                                                                                                                                                                Género        % del Total         %               % del Total          %            % del Total           %
                      Profesional Universitario                                  308                            305                       52,5                                                                               de Gasto por    Trabajadores        de Gasto por     Trabajadores     de Gasto por      Trabajadores
                                                                                                                                                                                                                                Género        por Género            Género         por Género         Género          por Género
                      Técnicos                                                   90                              74                       13,2
                                                                                                                                                                                                                Femenino          26,51            31,43             27,96            32,7              26,44              29,9
                      Administrativos                                            187                            192                       34,3
                                                                                                                                                                                                               Masculino          73,49            68,57             72,04            67,3              73,56              70,1
                      TOTAL                                                      595                            571                      100,0
                                                                                                                                                                                                                 TOTAL            100              100               100               100              100                100


                      Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                                                                                               Nota: No incluye Personal Directivo.
                                                                                                                                                                                                               Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.

                                                              Plantilla de trabajadores por región
                      Año                          Lima      Chancay - Huaral               Huacho         Supe - �arranca               Total
                                                                                                                                                                                                                                                 Tabla Comparativa de Personal Empleado
                      2008                             546                   6                    17                      2                571
                                                                                                                                                                                                               Tipo de Contratación                                 2008                         2009                      �ariación
                      2009                             570                   6                    17                      2                595
                                                                                                                                                                                                               Plazo Fijo o Temporales                                43                           17                             -26

                                                                                                                                                                                                               Permanentes                                          528                          578                              +50
                      Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                                                                                               TOTAL                                                571                          595                              +24



                                                                                                                                                                                                               Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
                                                               Trabajadores Afiliados a Sindicatos
                                                             2008                                        2009                   Características
                       Agrupación
                                        N° de Afiliados         % de la Plantilla      N° de Afiliados     % de la Plantilla   de los Afiliados
                                                                                                                                                                                                                                  Tabla Comparativa de Salario Inicial Empresa vs. Salario Mínimo
                                                                                                                                     Ejecutivos
                                                                                                                                     y Personal                                                                            Año                     Salario Mínimo            Salario Inicial empresa              Relación
                       Sin Afiliación             430                 75,3                  438                    73,6             Empleados                                                                              2007                            530                        945                           1,78
                                                                                                                                       Personal                                                                            2008                            550                        995                           1,81
                                                                                                                                 Empleados en
                                                                                                                                                                                                                           2009                            550                        1054                          1,92
                       Sindicato N° 1             65                  11,4                   99                    16,7                General

                                                                                                                                       Personal
                                                                                                                                 Empleados en                                                                  Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
                       Sindicato N° 2              5                  0,9                    5                     0,8                 General

                                                                                                                                       Personal
                                                                                                                                 Empleados en
                       Sindicato N° 3             71                  12,4                   53                    8,9                 General

                          TOTAL                   571                 100                   595                    100


                                                                                                                                                  Christian Bueno, Rocio Gonzales, Iván Cruz y Judith Reyes.
                      Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                        PROGRESO SOCIAL     1


      Transformador, SET Barsi.                                                                                                                                                      5.3.4. �ienestar

                                                                                                                                                                                     5.3.4.1. Celebraciones Emblemáticas

                                                                                                                                                                                     Fiesta de Confraternidad

                                                                                                                                                                                     La integración de las empresas que forman Endesa en Perú fue el motivo principal
                                                                                                                                                                                     de la Fiesta de Confraternidad que se realizó en el mes de agosto en las instalaciones
                                                                                                                                                                                     del Polo Lima Club, esta fue una jornada diferente amenizada con actividades
                                                                                                                                                                                     recreativas y de integración cuyo final se coronó con una gran fiesta que congregó
                                                                                                                                                                                     la presencia de más de mil trabajadores de nuestras compañías.

                                                                                                                                                                                     El slogan de la fiesta fue “Porqué seguimos siendo El Mejor Equipo de Todos los
                                                                                                                                                                                     Tiempos”, y el objetivo fue reforzar el sentido de unidad e integración de las empresas
                                                                                                                                                                                     que forman Endesa en el Perú, remarcando la importancia de trabajar en Endesa y de
                                                                                                                                                                                     llevar, a través de la energía, progreso y desarrollo a todos los peruanos.




                                                                      �eneficios otorgados por la empresa:
                                                                                           Concepto

                                  Asignación familiar por cónyuge

                                  Asignación familiar por hijo

                                  Asignación familiar por ser hijo único, sostén de madre viuda

                                  Alimentación principal

                                  Asignación y pensión anual estudios escolares - hijos

                                  Asignación y pensión anual estudios superiores - hijos

                                  Pensión estudios superiores trabajador

                                  Pensión estudios colegios especiales                                                                                   Fiesta de confraternidad.
                                  Gratificación por tiempo de servicio - quinquenio

                                  Bonificación por trabajar en circuitos energizados

                                  Subsidio fallecimiento de trabajador/cónyuge /padres/hijos/suegros

                                  Aguinaldo por Navidad                                                                                                                              5.3.4.2. Deporte
                                  Vacaciones de verano para hijos

                                  Fiesta de Navidad                                                                                                                                  Una de las principales preocupaciones de Endesa es fomentar la integración y
                                  Uniformes femeninos                                                                                                                                propiciar espacios de camaradería y sano esparcimiento. En ese sentido, una de las
                                  Ropa de trabajo                                                                                                                                    actividades más esperadas del año es el Torneo de Bowling, celebrado en el mes
                                  Sala de lactantes                                                                                                                                  de julio y agosto con la participación de más de 92 equipos. La competencia se
                                  Préstamo vacacional                                                    :   0, 1 ó 2 remuneraciones a solicitud del                                 desarrolló en 3 fechas en las que hubo bailes, retos y juegos.
                                                                                                             trabajador, en el mes vacacional.

                                  Préstamo personal libre disponibilidad                                 :   Máximo 3 remuneraciones, con interés
                                                                                                             comercial.
                                                                                                                                                                                     Campeonato de Integración Endesa 2009
                                  Préstamo extraordinario por situación excepcional                      :   Por salud, compra o siniestro de vivienda

                                  Licencia con goce de haber por nacimiento de hijo                      :   Día laborable
                                                                                                                                                                                     El Campeonato de Fulbito de Varones ya es un evento institucionalizado en
                                  Licencia con goce de haber por matrimonio civil                        :   Día laborable                                                           Edelnor y que desde este año se viene organizando con la participación de todas
                                  Licencia con goce de haber por fallecimiento de cónyuge/padres/hijos   :   Día laborable (Lima o provincias)                                       las empresas de Endesa en el Perú. Desde hace 14 años se celebra con gran
                                                                                                                                                                                     expectativa por parte de los equipos participantes, de las barras y de los familiares
                                  Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.                                                                               en general. Durante las casi 9 semanas que dura este torneo se viven emociones
                                                                                                                                                                                     tan intensas como las de las Grandes Ligas. El Campeonato tiene dos categorías:
                                                                                                                                                                                     primera y segunda división, y cada una cuenta con 10 equipos participantes.
1     edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                       PROGRESO SOCIAL          1


                                                Torneo de Tenis                                                                         5.3.4.4. Innovación

                                                Durante los meses de marzo y abril se desarrollo en II Torneo de Tenis de               Durante el año 2009 se continuó con el proceso de innovación implantado el año
                                                Campo donde los trabajadores participaron activamente y pudieron demostrar              2007, y se terminó con la implementación de la Herramienta Corporativa NOVARE
                                                sus habilidades en el deporte blanco se contó con la participación de 45                para la gestión de ideas iniciada en Diciembre del 2008; NOVARE es una aplicación
                                                participantes.                                                                          web que permite la gestión de las ideas, acompañándolas a cada una en su ciclo
                                                                                                                                        de vida, desde su registro en el sistema hasta su desarrollo e implementación.
                                                5.3.4.3. Momentos Únicos
                                                                                                                                        Al 31 de Diciembre del 2009, Edelnor Innova alcanzó 366 ideas ingresadas, las
                                                Certificación del Comedor                                                               cuales fueron evaluadas en su totalidad, almacenándose 347 y encontrándose
                                                                                                                                        18 ideas en la etapa perfil de proyecto; la idea restante se encuentra en la etapa
                                                Manteniendo nuestro compromiso con el bienestar y la calidad de vida de todos           proyecto de innovación.
                                                los que conformamos Endesa en Perú, en septiembre de 2009, la Dirección
                                                General de Salud Ambiental (DIGESA) perteneciente al Ministerio de Salud, otorgó
                                                la certificación sanitaria de las instalaciones del comedor ubicado en la Sede de
                                                Maranga.

                                                Esta certificación se alcanzó debido a las buenas prácticas en la elaboración de los
                                                alimentos, calidad de los mismos y a los programas de higiene y saneamiento que
                                                se llevan a cabo regularmente. Cabe destacar que las organizaciones que logran
                                                esta certificación son aquellas capaces de determinar riesgos concretos y adoptar
                                                medidas preventivas para evitarlos, estableciendo mecanismos que garanticen la
                                                inocuidad de los insumos además de una adecuada manipulación y producción de
                                                los alimentos.

                                                Programa Vivir Bien Estar Bien

                                                Con la finalidad de cuidar nuestra salud y la de nuestros hijos, Endesa Perú presentó
                                                su programa “Vivir bien, estar bien” que consistió en una serie de actividades
                                                orientadas a mejorar nuestra calidad de vida.

                                                En el marco de este nuevo programa se desarrollaron charlas sobre temas de
                                                salud, asesoría nutricional, campañas de vacunación, campañas de salud para el
                                                trabajador y su familia así como dinámicas de relajación, manejo del estrés.




                                                                                                                                                                                          Vallas publicitarias, proyecto de innovación.

 Chequeo médico preventivo para trabajadores.




                                                                                                                                        Edelnor participó por segunda vez en los III Premios Novare para empleados del
                                                                                                                                        Grupo Endesa, que premia a las mejores ideas en 6 categorías:

                                                                                                                                        •    Mejor Idea en Distribución.
                                                                                                                                        •    Mejor Idea en Generación.
                                                                                                                                        •    Mejor Idea en Nuevos Productos y Servicios.
                                                                                                                                        •    Mejor Idea en Áreas de Servicios Corporativos.
                                                                                                                                        •    Idea más Innovadora.
                                                                                                                                        •    Mejor Idea en Seguridad y Salud Laboral.

                                                                                                                                        En esta tercera convocatoria Edelnor obtuvo 3 premios en 3 categorías (un primer
                                                                                                                                        premio por la Idea más innovadora y dos menciones honrosas en las categorías
                                                                                                                                        Distribución y Seguridad y Salud Laboral) de los 18 premios entregados en total.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                       SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL       1




                                      6. Seguridad y Salud Ocupacional
      Arturo Polo
      Subgerencia de Mantenimiento.




                                                     Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

                                                     Edelnor minimiza los riesgos a la salud, de accidentes y otros gracias a la previa
                                                     identificación, evaluación y control de los factores que pueden desencadenar una
                                                     tragedia y a la implementación de varios programas en materia de seguridad,
                                                     higiene y salud ocupacional. En este sentido se han llevado a cabo varias
                                                     actuaciones de la empresa:

                                                     •    Implementación del Software Corporativo de Seguridad - Delfos, herramienta
                                                          de gestión para la planificación preventiva y los objetivos en seguridad y
                                                          salud laboral, evaluación de riesgos, registro de indicadores de seguridad,
                                                          de asignación de elementos de protección y de accidentes y evaluaciones
                                                          médicas.

                                                     •    Desarrollo del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborada
                                                          con base en el estudio de riesgos y el diagnostico de seguridad y salud en el
                                                          trabajo de Edelnor.

                                                     •    Auditorias Externas de Seguimiento de los Sistemas de Gestión de Seguridad
                                                          OHSAS 18001 y Medio Ambiente en Edelnor ISO 14001 (se realizaron
                                                          en el año dos auditorias externas a los sistemas de gestión con cero no
                                                          conformidades).

                                                     •    Auditorias de Gestión de Seguridad y Medio Ambiente a las empresas
                                                          contratistas (se realizaron en el año dos auditorias a 05 empresas contratistas).

                                                     •    Elaboración y difusión de 06 videos instructivos de Procedimientos de Trabajo
                                                          Seguro de las actividades que realizan los contratistas; la difusión se realiza
                                                          tanto al personal propio, como asimismo los contratistas a su personal, antes
                                                          de iniciar las tareas asignadas.

                                                     •    El 28 de abril se llevó a cabo en el local de edelnor la Conferencia Magistral
                                                          por el día Mundial de Seguridad.

                                                     •    El 11 de noviembre se llevó a cabo en todas las sedes de Edelnor un simulacro
                                                          de sismo de gran intensidad e incendio, con la participación de todo el
                                                          personal.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                    SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL           19


                      •    Ejecución del Plan Actúa Seguro; consideró las siguientes acciones:

                           -    El mes de Junio se presentó el Plan Actúa Seguro en los diferentes
                                Comités de Seguridad internos y de las empresas contratistas.
                           -    78 Inspecciones a los equipos y herramientas en los locales en planta de
                                las empresas contratistas; con la finalidad de verificar el buen estado de
                                las mismas antes de la ejecución de las tareas.
                           -    Aumento de Inspecciones para la Prevención de Accidentes Laborales
                                (IPAL) en todos los niveles: Las áreas operativas, el área de seguridad
                                y gestión de contratistas, inspecciones adicionales con un contratista
                                externo y las inspecciones de los propios contratistas. Las inspecciones
                                se duplicaron en general respecto al año 2008, con un total de 26,060
                                inspecciones.
                           -    IPAL de Línea: Se han efectuado 8,131 inspecciones.
                           -    IPAL empresas contratistas: Se ha efectuado 5,196 inspecciones.
                           -    Se han homologado cargos y se ha definido los perfiles de competencia.
                           -    Programa de evaluación inicial y reforzamiento prioritario de la formación
                                en seguridad y salud laboral del personal contratista, con un avance a la
                                fecha del 80% en la evaluación inicial y 75% en el curso de seguridad.
                           -    Impresión y difusión de 12 Reglas que Protegen tu Vida.

                      •    Ejecución del Plan Impacto izaje de cargas consideró las siguientes acciones:
                                                                                                                                                                                           Equipo de brigadistas.
                           -    El 15 de Noviembre se efectuó el lanzamiento del Plan Impacto en los
                                diferentes Comités de Seguridad.
                           -    Se realizó en planta de los contratistas, la inspección de 17 equipos de
                                izaje de carga.
                           -    Se elaboró un procedimiento de trabajo seguro de manipulación de
                                                                                                              Certificaciones
                                cargas.
                           -    Se preparó un video instructivo de manipulación de cargas.
                                                                                                              Edelnor cuenta con certificaciones en los sistemas de gestión de medio ambiente
                                                                                                              (ISO 14001) y en la nueva versión OHSAS 18001:2007.
                      •    Programa de evaluación ergonómica para contar con un diagnóstico
                           situacional de factores disergonómicos.
                                                                                                              En el presente año se realizaron en Edelnor dos auditorias externas de seguimiento;
                                                                                                              medio ambiente (ISO 14001) y de seguridad y salud Ocupacional (OHSAS 18001),
                      Representación de los Trabajadores
                                                                                                              con resultados satisfactorios sin ninguna no conformidad.

                      El 12 de marzo, se llevó a cabo la elección de los representantes de los trabajadores
                                                                                                              Chequeo Médico Preventivo
                      en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho comité participativo está
                      formado por representantes de la alta dirección de la empresa y de los trabajadores
                                                                                                              En el mes de Diciembre se inició el programa de Chequeo Médico Preventivo
                      en igual número.
                                                                                                              Anual Ocupacional dirigido a todos los trabajadores, sobre la base a un protocolo
                                                                                                              único de Endesa Perú para uniformizar la información relacionada a la prevención
                      Nuestros �rigadistas
                                                                                                              temprana de enfermedades ocupacionales.

                      Edelnor cuenta con un equipo de 104 brigadistas distribuidos en todos los locales
                                                                                                                                      Ausentismo en trabajadores de Edelnor:
                      de la compañía, los cuales están preparados para actuar en casos de emergencias
                                                                                                                                                                        Días dejados
                                                                                                                                  Días dejados
                      y ayudar en las evacuaciones de personal, así como para brindar primeros auxilios                                           Plantilla promedio     de trabajar    Total días dejados
                                                                                                               Año               de laborar por
                                                                                                                                                      de Edelnor        por licencias       de laborar
                      y rescate, algo para lo que se capacitan y entrenan durante todo el año.                                    enfermedad
                                                                                                                                                                        maternales

                                                                                                               2006                  1162                541                465               1627

                                                                                                               2007                  1096                544                558               1654

                                                                                                               2008                  1160                571                742               1307

                                                                                                               2009                  1219                589                325               1544



                                                                                                              Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                            SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL       11


                      Indicadores de Seguridad

                      Hemos desarrollado una serie de acciones preventivas, vinculadas al control y
                      eliminación de los factores de riesgo más frecuentes detectados en las inspecciones,
                      como el programa de capacitación y fortalecimiento de competencias en seguridad
                      y salud ocupacional para personal propio y contratista, mejoras en los equipos y
                      herramientas de protección personal, reconocimiento al desempeño y auditorías.

                                                Accidentabilidad de Personal en Edelnor
                                                    Días                    Accidentes       Índice      Índice
                       Año         Accidentes                   HH.HH.
                                                  perdidos                   Mortales      Frecuencia   Gravedad

                       2006            2             30         1´091,781       0             1,83       27,48

                       2007            0              0         1´105,168       0              0           0

                       2008            0              0         1´150,081       0              0           0

                       2009            1             27        1’204,489        0             0,83       22,42




                                                Accidentabilidad de Personal Contratista
                                                    Días                    Accidentes       Índice      Índice
                       Año         Accidentes                   HH.HH.
                                                  perdidos                   Mortales      Frecuencia   Gravedad

                       2006            8             212        5´742,120       0             1,39       36,92

                       2007            11           6134        5´999,584       1             1,83      1,022.40

                       2008            5            6053        3´293,872       1             0,76       918.83

                       2009           9 (*)          376       7’024,544        1             1,28       53,53



                      * Incluye accidente fatal
                      Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.



                      El 1 de Abril de 2009 se registró un accidente fatal de un trabajador de empresa
                      contratista durante la reparación de una red de Distribución subterránea de baja
                      tensión de alumbrado público.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                        SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL      1




                      7. Sostenibilidad Medioambiental




                                     7.1. CAMbIO CLIMÁTICO

                                     Edelnor es consciente de que el cambio climático es un tema de interés mundial
                                     que necesita una urgente atención por parte de las empresas, los gobiernos y
                                     la ciudadanía en general, que tienen la responsabilidad conjunta de dejar a las
                                     futuras generaciones un planeta saludable.

                                     Es por eso que desde el año 1997 Edelnor ha plantado más de 120 mil árboles y
                                     plantas en los diferentes distritos de su zona de concesión, a través de diferentes
                                     campañas y convenios con municipalidades, colegios y universidades. Desde el
                                     año 2004, asimismo y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio
                                     Ambiente cada 6 de junio, se donan árboles, diversas plantas, grass y semillas a
                                     clientes y municipalidades.

                                     7.2. SISTEMA DE GESTIÓN AMbIENTAL

                                     El compromiso con la protección y preservación del medio ambiente y su integración
                                     a la estrategia empresarial de la compañía bajo el concepto de desarrollo sostenible,
                                     quedó plasmada con la obtención en el año 2004 de la Certificación ISO 14001 de
                                     nuestro Sistema de Gestión Ambiental.

                                     En pleno proceso de madurez y encaminada a implementar actividades de mejora
                                     continua, nuestro Sistema de Gestión Ambiental sirve como base para impulsar
                                     programas de gestión encaminados a la excelencia por el cual consideramos que el
                                     concepto de ecoeficiencia tiene un camino seguro de desarrollo en la empresa.

                                     En junio y Diciembre del 2009 superamos exitosamente las Auditorias Externas de
                                     seguimiento realizadas por la empresa certificadora Bureau Veritas (BV) con cero
                                     no conformidades en ambas auditorias, logrando la recomendación de mantener
                                     la Certificación ISO 14001.

                                     7.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA

                                     Se realizaron proyectos y actuaciones para la optimización de los recursos naturales
                                     y la eficiencia energética. Así, se desarrollaron proyectos de demanda y calidad
                                     para la reducción de pérdidas técnicas en las redes.

                                     Se realizaron como es costumbre todos los años, campañas de difusión para los
                                     clientes sobre el uso eficiente de la electricidad con folletos y boletines, asimismo,
                                     el diseño de las instalaciones eléctricas y la compra de máquinas y equipos
                                     electromecánicos se realizaron con criterios de máxima eficiencia energética.
1      edelnor09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                    SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL        1


                                     En el 2009 Edelnor invirtió US$ 8’606,010 en proyectos con componentes de                     7.4.2. Indicadores Ambientales
                                     eficiencia energética:
                                                                                                                                   Capacitación Ambiental
                                      Proyecto                                      2006        2007        2008           2009

                                      Proyectos con componentes de eficiencia                                                      Durante el año 2009 hubo 1,252 horas-hombre de capacitación que se compara
                                      energética (US$)                          2’414,706   3’728,115   8’700,417      8’606,010
                                                                                                                                   con los otros años en el cuadro siguiente:

                                     Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A.                                                      Año                                                                       Horas - Hombre

                                                                                                                                    2004                                                                               8,965

                                                                                                                                    2005                                                                               1,064

                                                                                                                                    2006                                                                                628

                                                                                                                                    2007                                                                                792

                                                                                                                                    2008                                                                               1,020
 Campaña interna de ecoeficiencia.                                                                                                  2009                                                                               1,252



                                                                                                                                   Fuente: Gerencia Organización y Recursos Humanos - Edelnor



                                                                                                                                   Uso de Materiales Necesarios

                                                                                                                                   De acuerdo a la característica principal del negocio de Edelnor, los materiales básicos
                                                                                                                                   necesarios son los utilizados para la instalación, mantenimiento y operación de sus
                                                                                                                                   instalaciones de Distribución de energía eléctrica. El siguiente cuadro muestra los
                                                                                                                                   materiales más relevantes utilizados por la empresa.

                                                                                                                                    Descripción                                         2007          2008             2009

                                                                                                                                    Cable conductor de aluminio
                                                                                                                                    (desnudo, protegido y auto soportado)             832.98         592.92           964.40

                                                                                                                                    Cable conductor y pletinas de cobre.              579.86       1,007.32           169.90

                                                                                                                                    Cable para viento de acero con y sin aleación      63.39          33.50            10.47

                                                                                                                                    Hierro negro                                         2.09          0.00             0.00

                                                                                                                                    TOTAL (TN.)                                      1,478.32      1,633.74         1,144.77



                                                                                                                                   Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A.



                                                                                                                                   En relación al uso de papel, la empresa utilizó durante el año 2008 un total de 19.55
                                                                                                                                   toneladas, mientras que en el año 2009 la cifra se redujo a 19.21 toneladas.

                                     7.4. ÁMbITO EMPRESARIAL                                                                       No se han registrado impactos ambientales significativos del transporte de
                                                                                                                                   materiales, productos, residuos y otros bienes por parte de Edelnor y de sus
                                     7.4.1. Principales Actividades 2009                                                           empresas suministradoras y contratistas. De cualquier modo se han desarrollado
                                                                                                                                   normas para la eliminación o minimización de aquellos riesgos relacionados con el
                                     •      Auditorias ambientales a las principales empresas contratistas con la finalidad        transporte de personal, productos y residuos.
                                            de medir y controlar el grado de cumplimiento de los procedimientos
                                            remitidos y de sus respectivos programas de gestión.

                                     •      Se da inicio al programa de establecer e interiorizar la cultura de la ecoeficiencia
                                            en Edelnor, como elemento vital para la sostenibilidad, mediante la campaña
                                            informativa del uso eficiente de los recursos.

                                     •      Concluimos al 100% el programa de capacitación ambiental del año 2009.
                                            De esta manera se tiene al personal debidamente entrenado y capacitado
                                            con la filosofía de la prevención y participación en el proceso de la mejora
                                            continua.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                   SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL       1


                      Gastos e Inversiones Ambientales Realizados                                             Residuos Generados

                      A continuación detallamos los gastos e inversiones ambientales. En gastos, los           Descripción                  2006              2007              2008              2009

                      montos representativos pertenecen al contrato de monitoreo ambiental y en                Peligrosos* (Tn.)              47                40                11                18

                      inversiones los montos representativos pertenecen a los proyectos con componentes        No peligrosos** (Tn.)         619               526               484               595

                      de eficiencia energética:                                                                TOTAL                         666               566               495               613

                                                                                                               Residuos no
                                                                                                               Reciclados (Tn.)              552               495               437               558
                       Año                                        Gastos (US$)            Inversiones (US$)
                                                                                                               % RECICLADO                  83%               87%               88%               91%
                       2006                                            38,060                    2’513,892

                       2007                                            12,849                    3´589,464

                       2008                                            42,354                    8´728,611
                                                                                                              * Lámparas de Hg, Na, fluorescentes, baterías, plomo, aceite dieléctrico, materiales
                       2009                                            32,027                    8’606,010
                                                                                                              contaminados, tóner.
                                                                                                              ** Cartón, papel, madera, plástico, vidrios, porcelana, chatarra de aluminio,
                      Fuente: Gerencia Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.                       chatarra de fierro, bronce, cobre, restos de comida, lodo, envases.
                                                                                                              Nota: No se incluye los residuos de tierras y escombros generados en las
                                                                                                              excavaciones.
                      Gestión de Residuos                                                                     Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A.


                      Los residuos generados en las diferentes actividades de mantenimiento y obras son
                      gestionados como lo establece la normativa ambiental y procedimientos internos          Consumo Propio de Agua y Energía
                      por Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) y/o Empresas
                      Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS) autorizadas por la Dirección General      El consumo propio de electricidad y agua en las subestaciones de transformación,
                      de Salud Ambiental (DIGESA).                                                            oficinas administrativas, comerciales y técnicas se muestra en los cuadros
                                                                                                              siguientes:
                      La gestión de residuos se encuentra en pleno proceso de mejora continua, en ese
                                                                                                               Año                                                                           Agua (m3)
                      sentido, por 3° año consecutivo nos comunican la correcta presentación de la
                                                                                                               2005                                                                              85,014
                      Declaración de Manejo de Residuos Sólidos del año fenecido, con su respectivo
                                                                                                               2006                                                                              72,211
                      Plan de Manejo de Residuos Sólidos del año en curso, con el oficio Nº 1414-2009-
                                                                                                               2007                                                                              77,088
                      MEM/AAE del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
                                                                                                               2008                                                                              75,562

                                                                                                               2009                                                                              44,526
                      Se realizó el reciclado de 2,833 luminarias de alumbrado público que se encontraban
                      en mal estado con el consiguiente ahorro por la compra de luminarias nuevas
                                                                                                              Fuente: Gerencia Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
                      equivalente a US$ 103,649.00

                      Se recupera el aceite dieléctrico de los transformadores, mediante un tratamiento
                                                                                                              En el año 2009 se consumió 31,036 m3 menos de agua respecto al año anterior, esto
                      y posterior reutilización del mismo, lo cual supone un ahorro en la adquisición de
                                                                                                              debido principalmente al cierre del complejo Colonial, al control de fugas de agua y a la
                      aceites nuevos y el no consumo de recursos no renovables.
                                                                                                              instalación de grifería con salida de agua pulverizada en las 2 sedes de Maranga.
                      Regeneración de Aceite Dieléctrico
                                                                                                              Respecto a los vertidos, se dispuso convenientemente a través de Empresas
                                                                                                              Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) de 29 m3 de lodos y aguas de
                       Año                                                                  Cantidad (Gln.)

                       2007                                                                          9,264
                                                                                                              los pozos sépticos de las subestaciones Chavarria, Zapallal y Chancay. No tenemos
                       2008                                                                          8,420
                                                                                                              vertidos importantes que informar.
                       2009                                                                         16,078
                                                                                                              Acerca de la energía, el año 2009 se consumió 1.23 GW-h más respecto al año
                      Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A.                                               anterior. Este valor representa el 0,19% del total de las ventas de energía de todos
                                                                                                              los clientes.

                                                                                                               Año                                                                       Energía (GW-h)

                                                                                                               2005                                                                                6.54

                                                                                                               2006                                                                                7.69

                                                                                                               2007                                                                                7.53

                                                                                                               2008                                                                                8.67

                                                                                                               2009                                                                                9.90



                                                                                                              Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                            SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL     19


                      Edelnor, como empresa distribuidora de electricidad, no realiza captación y utilización
                      de recursos hídricos, por lo mismo no tiene vinculación con el uso de este recurso
                      y, en consecuencia, no tiene proyectos relacionados con el reciclaje y reutilización
                      de aguas. Por el tipo de actividad que la empresa realiza, del mismo modo, no se
                      genera ningún tipo de descarga de aguas residuales de uso industrial.

                      Control de Ruidos y Campos Electromagnéticos

                      Nos encargamos del monitoreo trimestral de los niveles de ruido y campos
                      electromagnéticos en las 27 subestaciones de transmisión y 5 mini centrales
                      hidráulicas.

                      Asimismo, en subestaciones pilotos de distribución se monitorea el ruido, la
                      iluminación y la temperatura, así como en las 2 sedes de los edificios ubicados
                      en Maranga. Los resultados son comparados con lo establecido en la legislación
                      y si hubiere alguna desviación, las acciones correctivas son encargadas a las áreas
                      involucradas.

                      Control de Aguas

                      De acuerdo a nuestra política ambiental de prevención, control y cumplimiento
                      con la legislación ambiental aplicable, desarrollamos con periodicidad mensual un
                      exhaustivo control de la calidad de aguas en todas las minicentrales hidroeléctricas,
                      para identificar probables anomalías y efectos de deterioro ambiental y plantear
                      alternativas de solución.

                      Los resultados de nuestro monitoreo revelan que Edelnor cumple con la normativa
                      aplicable y los límites establecidos.                                                     Sembrando vida en Pachacutec, Ventanilla.


                      Protección de la �iodiversidad

                      Se contribuye a proteger la biodiversidad mediante el monitoreo de calidad de aguas
                      en nuestras mini centrales hidráulicas que involucra respetar niveles establecidos
                      en los estándares de calidad y límites máximos permisibles de parámetros físicos
                      indispensables para la vida acuática.

                      Edelnor no opera en espacios naturales protegidos, no protegidos o de áreas de
                      alta biodiversidad.                                                                                                                   7.5. ÁMbITO SOCIAL


                      Charla Magistral Sobre ‘Energía y Medio Ambiente’                                                                                     Sembrando �ida


                      Como parte de las actividades de posicionamiento de la marca Endesa en Perú,                                                          Sembrando Vida, actividad que integra cada año al personal de las 5 empresas
                      el 11 de septiembre se inició el ciclo de charlas magistrales ‘Energía y Medio                                                        que conforman Endesa en Perú, se llevó a cabo en conmemoración al Día Mundial
                      Ambiente’ en nuestra sede.                                                                                                            del Medio Ambiente y con el objetivo de llevar progreso y desarrollo a las zonas
                                                                                                                                                            más necesitadas. Así, se convocó a cerca de 400 personas de la familia Endesa
                      Se iniciaron con la exposición estuvo a cargo de Julia Justo Soto, directora ejecutiva                                                para llevar vida al Sector E de la ciudadela Nuevo Pachacútec, en Ventanilla, el 6
                      del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), y por el lado de aplicación práctica,                                                        de junio.
                      Jorge Castañeda, jefe de Gestión Ambiental de Edegel y responsable de los
                      proyectos MDL Callahuanca y Ventanilla, de Endesa.                                                                                    La tarea fue embellecer, con árboles y plantas, los 5.000 m2 que rodean la
                                                                                                                                                            Parroquia San Francisco Solano, reto que se logró gracias al aporte de cada uno
                      En la primera charla participaron más de 90 universitarios de las carreras de                                                         de los trabajadores y sus familiares. Además, Endesa donó juegos recreativos para
                      Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Industrial, Electrónica, Ambiental, Electrotecnia                                                     que los niños tuvieran un espacio de diversión en el parque.
                      Industrial entre otros, provenientes de las universidades Católica, Callao, UNI y
                      San Marcos, entre otras que mostraron su satisfacción por la excelente calidad de
                      los temas y expositores.
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                GOBIERNO CORPORATIVO      11




                      8. Gobierno Corporativo




                                     8.1. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GObIERNO CORPORATIVO

                                     8.1.1. Acerca del Gobierno Corporativo

                                     El gobierno corporativo puede ser definido como el sistema por el cual las sociedades
                                     son dirigidas y controladas para contribuir a la efectividad y rendimiento de la
                                     organización. El buen gobierno corporativo vendría a ser el conjunto de estándares
                                     mínimos adoptados por una sociedad con el propósito de contar con una recta
                                     gerencia, reconocer los derechos de los accionistas, definir las responsabilidades
                                     del Directorio, asegurar la fluidez de información y reconocer las relaciones con los
                                     grupos de interés (accionistas, trabajadores, proveedores, acreedores y clientes).

                                     Un adecuado sistema de gobierno corporativo es aquel que cuenta con un marco
                                     normativo interno que contiene los principios de buen gobierno que rigen las
                                     prácticas de la sociedad y que, asimismo, ha implementado los sistemas de control
                                     y gestión correspondientes.

                                     Las prácticas de buen gobierno corporativo mejoran la calidad de la gestión de
                                     las corporaciones y el ejercicio de los derechos por parte de los accionistas y,
                                     consecuentemente, tienen un impacto positivo en la valoración que el mercado
                                     hace de dichas corporaciones. En ese sentido, hoy en día el buen gobierno
                                     corporativo es un presupuesto de toda empresa para financiarse a través del
                                     mercado de capitales y un indicador que cada vez influye más en el valor de la
                                     compañía.

                                     En el Perú, los “Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas”,
                                     que fueran aprobados en julio de 2002 por un comité presidido por la Comisión
                                     Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) con base a los principios
                                     de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
                                     de 1999, constituyen reglas y procedimientos de voluntario cumplimiento en
                                     asuntos vinculados al trato equitativo de los accionistas, manejo de los conflictos
                                     de interés, estructura de capital, esquemas de remuneración e incentivos de la
                                     administración, revelación de información, entre otros, los cuales influyen en el
                                     manejo y distribución de dividendos de la Sociedad.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                     GOBIERNO CORPORATIVO      1


                      8.1.2. Nuestro Repertorio de Normas                                                                                  Por su parte, las Normas de Integridad Corporativa están constituidas por las
                                                                                                                                           normas siguientes: 1) Manual de Estándares de Ética, 2) Estatuto del Directivo y
                      Edelnor mantiene prácticas de buen gobierno corporativo con anterioridad a la                                        3) Código de Conducta del Empleado. Estas normas desarrollan los principios y
                      dación de “Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas”, como                                           valores de la compañía, sientan los criterios para las relaciones con los clientes y
                      consecuencia de ser una empresa inscrita en el Registro Público del Mercado de                                       proveedores y establecen los principios que han de presidir las actuaciones de los
                      Valores del Perú desde el año 1996. Al cierre del ejercicio 2009 ha colocado con                                     empleados: conducta ética, profesionalidad y confidencialidad.
                      éxito 42 emisiones en el marco de 3 programas de emisión de bonos corporativos
                      (primer, segundo y tercer) y 5 emisiones correspondientes a un primer programa                                       Asimismo, disponen las incompatibilidades y limitaciones derivadas de la condición
                      de papeles comerciales. Igualmente, la inversión de las Administradoras de Fondos                                    de Directivo. Cabe mencionar que el Estatuto del Directivo y el Código de Conducta
                      de Pensiones (AFP’s) en acciones de Edelnor exige el seguimiento de prácticas de                                     del Empleado fueron aprobados por el Directorio en su sesión del 17 de Diciembre
                      Buen Gobierno Corporativo que aseguren la estabilidad y profesionalismo en el                                        de 2003.
                      manejo de la compañía, así como la transparencia y calidad de la información
                      proporcionada a sus accionistas.                                                                                     El Procedimiento Operativo de Relación con el Inversionista regula la entrega de
                                                                                                                                           información sobre la compañía a los accionistas e inversionistas; mientras que
                      Asimismo, al ser parte del Grupo Endesa, Edelnor cumple con estándares                                               el Manual para el Pago de Dividendos regula el procedimiento de entrega de
                      internacionales de Gobierno Corporativo, entre ellos, las normas correspondientes                                    acciones y dividendos a los accionistas.
                      al sistema de control interno de riesgos exigida por la ley americana Sarbanes-
                      Oxley.                                                                                                               Adicionalmente a estas normas, resultan aplicables a la empresa aquellas normas
                                                                                                                                           de carácter corporativo emitidas por su casa matriz, Endesa España, para las
                      Las normas internas principales que constituyen el marco de Gobierno Corporativo                                     compañías que forman parte del Grupo Endesa, en temas como auditoría y
                      de la Sociedad en la actualidad son las siguientes:                                                                  nombramientos y retribuciones de Directivos. Asimismo, como filial de Endesa
                                                                                                                                           España, Edelnor tiene reglamentos internos vinculados al cumplimiento de cierta
                      •    Estatuto Social.                                                                                                normativa internacional, tal como la ley americana Sarbanes Oxley a la cual se
                      •    Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores.                                                              hace referencia en la sección de Comunicación y Transparencia Informativa del
                      •    Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de                                                   presente informe.
                           Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones.
                      •    Normas de Integridad Corporativa.

                      Adicionalmente, la Sociedad cuenta con los documentos siguientes: 1)
                      Procedimiento Operativo de Relación con el Inversionista y 2) Manual para el Pago
                      de Dividendos.

                      El Estatuto Social contiene en sus preceptos, junto a disposiciones legales de
                      obligatorio cumplimiento, el régimen general de funcionamiento de la Sociedad,
                      incluyendo el de sus órganos de gobierno: Junta General de Accionistas,
                      Directorio y Gerencia General. Durante el año 2009 el estatuto no sufrió ninguna
                      modificación, siendo la última registrada en el año 2007, ejercicio en el que sufre
                      sus 2 últimas modificaciones.

                      El Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores, aprobado por sesión de
                      Directorio del 15 de mayo de 2002, determina los criterios que deben seguir sus
                      destinatarios (ejecutivos y otros trabajadores de la Sociedad) en las operaciones
                      que efectúen respecto de valores de la Sociedad a fin de contribuir con su
                      transparencia y protección de los accionistas e inversores, inspirándose en los
                      principios de imparcialidad, buena fe, anteposición de los intereses generales a
                      los propios y cuidado y diligencia en el uso de la información y actuación en los
                      mercados.

                      Las Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia,
                      Información Reservada y otras comunicaciones fueron aprobadas por el Directorio
                      el 19 de marzo de 2003, en el marco de lo dispuesto por la legislación peruana
                      vigente en el mercado de valores, a fin de regular los procedimientos y mecanismos
                      necesarios para una adecuada y oportuna comunicación de los hechos de
                      importancia, información reservada y otras comunicaciones a la Conasev y Bolsa
                                                                                                            Mejoras de alumbrado público
                      de Valores de Lima.
                                                                                                            en Av. Huandoy, Los Olivos.
1     edelnor09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                    GOBIERNO CORPORATIVO                1


                                                                                                                                   8.2. hEChOS DE IMPORTANCIA COMUNICADOS A LA CONASEV EN
                                                                                                                                        EjERCICIO 2009

                                                                                                                                   Fecha del
                                                                                                                                   cargo de la                                          Acuerdo o información
                                                                                                                                   comunicación

                                                                                                                                   28/12/2009     Acuerdo de fecha 23/12/2009.


                                                                                                                                                  Inversiones Eléctricas Peruanas S.A., vende su participación por 53’102,974 acciones a Credicorp
                                                                                                                                                  Ltda., El Pacifico Peruano Suiza e Inversiones Centenario S.A.

                                                                                                                                   02/12/2009     Acuerdo de fecha 01/12/2009.


                                                                                                                                                  Acuerdo de escisión de bloque patrimonial de Inversiones de Distrilima por 53’102,974 acciones
                                                                                                                                                  transferido a Inversiones Eléctricas Peruanas S.A.C.

                                                                                                                                   20/10/2009     Acuerdo de fecha 20/10/2009.


                                                                                                                                                  • Aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales no auditados al 30 de Septiembre de
                                                                                                                                                    2009.
                                                                                                                                                  • De acuerdo a la política de dividendos aprobada en la Junta de Accionistas de fecha 17 marzo 2009,
                                                                                                                                                    el Directorio acordó distribuir a partir del 16 de noviembre de 2009 un dividendo en efectivo a cuenta
                                                                                                                                                    del ejercicio 2009 de S/. 67’885,728.21 sobre un total de 638’563,900 acciones representativas del
                                                                                                                                                    Capital Social de la empresa. En consecuencia, los accionistas recibieron S/. 0.10631 por acción, la
 Tienda de electrodomésticos, San Miguel.                                                                                                           fecha de registro fue el 06 de noviembre de 2009.

                                                                                                                                   16/10/2009     Acuerdo de fecha 15/10/2009.


                                                                                                                                                  Enersis S.A. adquiere 153’255,336 acciones representativas del 24% del capital de Edelnor a
                                                                                                                                                  Generalima S.A.C a un precio de S/. 2.72.

                                                                                                                                   14/07/2009     Acuerdo de fecha 14/07/2009.


                                                                                                                                                  • Aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales no auditados al 30 de junio de 2009.
                                                                                                                                                  • De acuerdo a la política de dividendos aprobada en la Junta de Accionistas de fecha 17 marzo 2009,
                                            8.1.3. Nuestros Principios de Gobierno Corporativo                                                      el Directorio acordó distribuir a partir del 28 de agosto de 2009 un dividendo en efectivo a cuenta
                                                                                                                                                    del ejercicio 2009 de S/. 23’895,061.14 sobre un total de 638’563,900 acciones representativas del
                                                                                                                                                    Capital Social de la empresa. En consecuencia, los accionistas recibieron S/. 0.03742 por acción, la
                                            De las normas antes referidas así como de otras vinculadas al gobierno corporativo,                     fecha de registro fue el 04 de agosto de 2009.
                                            se desprende que las bases de Gobierno Corporativo de Edelnor se sustentan en                         • Designación de los auditores externos para el ejercicio económico 2009 a: Beltran, Gris 
                                                                                                                                                    Asociados S.C.R.L. representante en el Perú de Deloitte  Touche.
                                            los siguientes principios:
                                                                                                                                   25/06/2009     Comunicación del hecho relevante del día 25 de junio de 2009 a la Comisión Nacional de Mercado
                                                                                                                                                  de Valores (CNMV) de España por parte de Endesa S.A, por medio del cual, se informa que la
                                            Orientar la labor del Directorio y la Gerencia hacia la obtención de un mayor valor                   transferencia de las acciones de Endesa S.A, de propiedad de Acciona S.A. y de Finanzas Dos, S.A. a
                                            de la compañía en beneficio de sus accionistas, inversionistas, empleados, clientes,                  favor de Enel Energy Europe, S.L., se ha hecho efectiva el 25 de junio de 2009.

                                            proveedores y demás grupos de interés.                                                 09/06/2009     Acuerdo de fecha 09/06/2009.


                                                                                                                                                  Se procedió a la cancelación de los bonos Décima Emisión correspondientes al Primer Programa de
                                            Velar por el cuidado de los derechos de los accionistas y la igualdad en su trato                     Bonos Corporativos por S/. 20 millones a plazo de 5 años.
                                            mediante el establecimiento de un régimen claro de propiedad y transferencia de        22/05/2009     Acuerdo de fecha 22/05/2009.
                                            derechos, así como de participación en la toma de decisiones de la compañía.
                                                                                                                                                  Se procedió a la cancelación de los bonos Sétima Emisión correspondientes al Segundo Programa
                                                                                                                                                  de Bonos Corporativos por S/. 15 millones a plazo de 3 años.
                                            Procurar la divulgación continua, oportuna, suficiente y veraz de la información
                                                                                                                                   12/05/2009     Acuerdos de fecha 12/05/2009
                                            relevante sobre la compañía a través de diversos cauces que aseguren su eficiente
                                            recepción.                                                                                            Se procedió a la Oferta Pública Primaria de los bonos Décimo Sétima Emisión Serie “A”
                                                                                                                                                  correspondiente al Tercer Programa de Bonos Corporativos, adjudicándose S/. 29.48 millones a
                                                                                                                                                  plazo de 5 años, la tasa obtenida fue de 6,5625%.
                                            Reconocer la responsabilidad del Directorio en la dirección de la compañía,
                                            estableciendo las metas y planes estratégicos y supervisando la labor de la
                                            Gerencia.

                                            Desde el año 2005 Edelnor informa a las autoridades del Mercado de Valores,
                                            conjuntamente con la Memoria Anual y los prospectos informativos de emisión de
                                            valores, sobre el grado de cumplimiento de los “Principios de Buen Gobierno para
                                            las Sociedades Peruanas”, recogidos por la Conasev en el formulario aprobado
                                            por la Resolución de Gerencia General N° 096-2003-EF/94.11 y modificado
                                            por Resolución de Gerencia General N° 140-2005-EF/94.11. El formulario
                                            correspondiente al ejercicio 2009 forma parte del presente informe como Anexo.
1      edelnor09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                            GOBIERNO CORPORATIVO                1



                                        11/05/2009   Acuerdos de fecha 11/05/2009.                                                                             17/03/2009   Acuerdos de la Junta General de Accionistas fecha 17/03/2009.


                                                     • Delegación de Facultades 4to. Programa de Bonos Edelnor:                                                             • Aprobar la Gestión Social y la Memoria Anual del ejercicio económico 2008.
                                                      Delegar en los señores Ignacio Blanco Fernández, Teobaldo José Cavalcante Leal, Walter Sciutto                        • Aplicar las utilidades obtenidas en el ejercicio económico 2008 de acuerdo al detalle siguiente:
                                                      Brattoli, Carlos Solís Pino, Luis Salem Hone, Rocío Pachas Soto, Pamela Gutiérrez Damiani y
                                                      Alfonso Valle Cisneros, de manera expresa y de la forma más amplia que permitan las leyes                               Utilidad del ejercicio al 31 de Diciembre de 2008            S/. 154’387,113.25
                                                      aplicables y el estatuto social, sin límite ni restricción alguna, las facultades necesarias para que
                                                                                                                                                                              Dividendos provisorios distribuidos                          S/. 97’093,641.00
                                                      cualquiera de ellos, actuando individualmente, dentro del marco de los acuerdos adoptados por
                                                      la Junta de Accionistas del 17 de marzo de 2009, puedan determinar todos y cada uno de los                              Disponible para distribución                                 S/. 57’293,472.25
                                                      términos, características y condiciones del Programa de Emisión y de la o las emisiones de bonos                        Número de acciones                                           S/. 638’563,900
                                                      que se efectúen dentro del marco de los mismos.
                                                                                                                                                                              Utilidad por acción                                          S/. 0,06555
                                                      Otorgar facultades suficientes a los señores Ignacio Blanco Fernández, Teobaldo José Cavalcante
                                                                                                                                                                              Utilidad a distribuir dividendo definitivo                   S/. 41’857,863.65
                                                      Leal, Walter Sciutto Brattoli, Carlos Solís Pino, Luis Salem Hone, Rocío Pachas Soto, Pamela Gutiérrez
                                                      Damiani y Alfonso Valle Cisneros, para que cualquiera de ellos, actuando individualmente, pueda                         Saldo en Resultados Acumulados                               S/. 15’435,608.60
                                                      suscribir los documentos públicos y privados que resulten necesarios para implementar e inscribir,
                                                      de ser el caso, los acuerdos antes referidos.                                                                         La Junta acordó establecer como fecha de registro el día 6 de abril de 2009, y como fecha de
                                        22/04/2009   Acuerdo de fecha 21/04/2009.                                                                                           entrega el día 28 de abril de 2009.


                                                     • Designar al señor Reynaldo Llosa Barber como Presidente de Directorio, al señor Ignacio Blanco                       • Aprobar la Política de Dividendos para el ejercicio económico 2009, que consiste en:
                                                      Fernández como Vicepresidente de Directorio y al doctor Luis Salem Hone como Secretario del
                                                      Directorio.                                                                                                             Distribuir en los meses de mayo, agosto y noviembre de 2009 un dividendo provisional con cargo
                                                     • Aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales no auditados al 31 de marzo de 2009.                          a las utilidades de dicho ejercicio de hasta el 85% de las utilidades provenientes de la operación de
                                                     • Distribuir a partir del 29 de mayo de 2009 un dividendo en efectivo a cuenta del ejercicio 2009 de                     la compañía de los trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y septiembre de 2009.
                                                      S/. 19’131,374.44 sobre un total de 638’563,900 acciones representativas del Capital Social de la
                                                      empresa. En consecuencia, los accionistas recibieron S/. 0.02996 por acción, la fecha de registro                       Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir de la utilidad acumulada a cada
                                                      fue el 11 de mayo de 2009.                                                                                              trimestre que apruebe el Directorio, se le descontarán los dividendos provisorios correspondientes
                                                                                                                                                                              al ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del reparto.
                                        18/03/2009   Acuerdo de fecha 17/03/2009.

                                                                                                                                                                              La conveniencia de la distribución así como los importes a distribuir, en su caso, serán definidos
                                                     Se procedió a la cancelación de los bonos Sexta Emisión correspondientes al Segundo Programa de
                                                                                                                                                                              por el Directorio en cada oportunidad, en base a la disponibilidad de fondos y al equilibrio
                                                     Bonos Corporativos por S/. 19.25 millones a plazo de 3 años.
                                                                                                                                                                              financiero de la compañía.


                                                                                                                                                                            • Delegar en el Directorio la facultad de aprobar los Estados Financieros Intermedios correspondientes
                                                                                                                                                                              al ejercicio económico 2009.
                                                                                                                                                                            • Delegar en el Directorio la designación de los auditores externos de la Sociedad para el ejercicio
                                                                                                                                                                              que cierra el 31 de Diciembre de 2009.
                                                                                                                                                                            • Designar los miembros que compondrán el Directorio hasta que la Junta Obligatoria Anual a
                                                                                                                                                                              celebrarse en el año 2010 resuelva sobre la aprobación de los estados financieros correspondientes
                                                                                                                                                                              al ejercicio 2009, de acuerdo al siguiente detalle:


                                                                                                                                                                              El Directorio elegido está compuesto por las siguientes personas:
 Revista Contigo                                                                                                                                                              Gonzalo Carbó de Haya.
 La de mayor tiraje a nivel nacional.
                                                                                                                                                                              Ignacio Blanco Fernández.

                                                                                                                                                                              Rafael López Rueda.

                                                                                                                                                                              Reynaldo Llosa Barber.

                                                                                                                                                                              Ramiro Diego Alfonsín Balza.

                                                                                                                                                                              Juris Agüero Carocca.

                                                                                                                                                                              Alfredo Santiago Carlos Ferrero Diez Canseco.

                                                                                                                                                                              Fernando Fort Marie.


                                                                                                                                                                            • Aprobar la realización del Cuarto Programa de Bonos Corporativos por un monto total de hasta
                                                                                                                                                                              US$ 150 millones o su equivalente en moneda nacional.

                                                                                                                                                               12/03/2009   Acuerdos de fecha 12/03/2009.


                                                                                                                                                                            Se procedió a la Oferta Pública Primaria de los bonos Décimo Tercera Emisión correspondientes al
                                                                                                                                                                            Tercer Programa de Bonos Corporativos adjudicándose S/. 24.91 millones a plazo de 6 años, a una
                                                                                                                                                                            tasa de 8,0625%.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                               GOBIERNO CORPORATIVO                19



                      26/02/2009   Acuerdos de fecha 26/02/2009.                                                                           Inspección de los trabajos
                                                                                                                                           de reposición de cables de alumbrado público.
                                   Se da respuesta en referencia a la supuesta adquisición por parte de Enel, S.p.A. a Acciona, S.A. del
                                   25% de participación adicional en Endesa S.A.

                      18/02/2009   Acuerdos de fecha 17/02/2009.


                                   • Aprobación de la Memoria Anual y los Estados Financieros Auditados correspondientes al ejercicio
                                     económico 2008, que serán sometidos a la Junta.

                                   • Aprobación de propuestas a someterse a la Junta: Propuesta de Aplicación de Utilidades, Política
                                     de Dividendos y aprobación de 4to. Programa de Bonos.

                                   • Renovación de Préstamos Bancarios a plazo de 2 años por S/. 46 millones.

                                   • Convocar a Junta Obligatoria Anual de Accionistas para el día 17 de marzo de 2009 con el objeto
                                     de que esta última se pronuncie sobre:

                                     1. La gestión social y los resultados económicos del ejercicio 2008 expresados en la Memoria
                                       Anual y en los Estados Financieros Auditados del ejercicio económico terminado al 31 de
                                       Diciembre de 2008.

                                     2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico 2008.

                                     3. Aprobación de la política de dividendos para el ejercicio económico 2009.

                                     4. Deliberación sobre la metodología para la aprobación de los Estados Financieros Intermedios
                                       correspondientes al ejercicio económico 2009.

                                     5. Designar a los Auditores Externos para el ejercicio económico 2009.

                                     6. Elección de los miembros del Directorio del ejercicio 2009 y fijar su retribución.

                                     7. Aprobación del 4to. Programa de Bonos Corporativos.

                      13/02/2009   Acuerdos de fecha 13/02/2009.


                                   Mediante Directorio no Presencial decide aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales
                                   del 4to. Trimestre del ejercicio 2008 de la Sociedad.

                      16/01/2009   Acuerdo de fecha 16/01/2009.


                                   Se procedió a la cancelación de los bonos Octava Emisión correspondientes al Primer Programa de
                                   Bonos Corporativos por S/. 20 millones a plazo de 5 años.                                                                                               8.3. ANExO
                      14/01/2009   Acuerdos de fecha 13/01/2009.

                                                                                                                                                                                           Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno
                                   Se procedió a la Oferta Pública Primaria de los bonos Décimo Primera y Décimo Segunda Emisión
                                   correspondientes al Tercer Programa de Bonos Corporativos adjudicándose S/. 25.46 millones                                                              para las sociedades peruanas
                                   a plazo de 3 años a una tasa de 7,8125% y S/. 30 millones a plazo de 4 años a una tasa de
                                   7,90625%.
                                                                                                                                                                                            Razón Social                            :   Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. Edelnor S.A.A.
                                                                                                                                                                                                                                        (En adelante EMPRESA)

                                                                                                                                                                                            RUC                                     :   20269985900

                                                                                                                                                                                            Dirección                               :   Calle Teniente César López Rojas N° 201, Urbanización Maranga,
                                                                                                                                                                                                                                        San Miguel, Lima - Perú

                                                                                                                                                                                            Teléfono                                :   (51-1) 561 - 2001

                                                                                                                                                                                            Fax                                     :   (51-1) 561 - 0176

                                                                                                                                                                                            Página Web                              :   http://www.edelnor.com.pe

                                                                                                                                                                                            Correo electrónico                      :   enlinea@edelnor.com.pe

                                                                                                                                                                                            Representante �ursátil                  :   Roxana Cecilia Cáceres Cárdenas

                                                                                                                                                                                            Razón social de la empresa              :
                                                                                                                                                                                            revisora1




                                                                                                                                                                                           ________________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                                                                           1      Sólo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna
                                                                                                                                                                                                  empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría, empresa de consultoría).
190   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                    GOBIERNO CORPORATIVO               191


                      SECCIÓN PRIMERA: E�ALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS                                                                                         e.     En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, ¿es posible obtener las actas de las Juntas de
                                                                                                                                                                  Accionistas a través de dicha página?


                      LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS
                                                                                                                                                                                                                                                            SÍ                  NO

                                                                                                                                                            SOLO PARA ACCIONISTAS                                                                          (...)                (X)
                                                                                                                             Cumplimiento
                                                                                                                                                            PARA EL PÚBLICO EN GENERAL                                                                     (...)                (X)
                       Principios                                                                                      0     1       2    3    4

                       1. Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos                                                  (...) NO CUENTA CON PÁGINA WEB
                       genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada
                                                                                                                                                   x
                       tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas
                       respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente.
                                                                                                                                                                                                                                                                   Cumplimiento
                       2. Principio (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales
                                                                                                                                                   x        Principios                                                                                 0           1        2   3     4
                       se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas.
                                                                                                                                                            3. Principio (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir
                                                                                                                                                            puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas
                                                                                                                                                            Generales.
                      a.       Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente
                                                                                                                                                                                                                                                                            x
                               informe.
                                                                                                                                                            Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la
                                                                                                                                                            competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase
                       TIPO                                                                                                               NúMERO
                                                                                                                                                            de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable.
                       JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS                                                                                                    1

                       JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS                                                                                                   0
                                                                                                                                                           a.     Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al
                                                                                                                                                                  contemplado en la Ley General de Sociedades (Artículo 117 para Sociedades Anónimas regulares y Artículo 255
                      b.       De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas.                              para sociedades anónimas abiertas).


                                                                                                                                                                  (...) SÍ                  (X) NO
                                                                         TIPO DE JUNTA                                              DURACIÓN




                                                                                                  QUÓRUM %




                                                                                                                ASISTENTES
                                                                                                                Nº DE ACC.
                       FECHA DE
                                             FECHA
                        A�ISO DE                       LUGAR DE
                                             DE LA                                                                               HORA
                       CON�OCA-                        LA JUNTA                                                                           HORA DE
                                             JUNTA                     ESPECIAL    GENERAL                                         DE                      b.     En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos.
                         TORIA*                                                                                                           TÉRMINO
                                                                                                                                 INICIO
                                                                                                                                                                  _________________________________________________________________________________________________
                                                       Calle Tnte.
                                                       César López                                                                                                _________________________________________________________________________________________________
                                                       Rojas N°
                                                                                                                                                                  _________________________________________________________________________________________________
                                                       201, Urb.
                                                       Maranga
                       19/02                 17/03     (sede social)     (...)         (X)      97,02        619,540,838         12:00     13:16
                                                                                                                                                           c.     Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s)
                                                                         (...)         (...)                                                                      de la EMPRESA.
                                                                         (...)         (...)

                                                                         (...)         (...)                                                                                                REGLAMENTO                                                                  DENOMINACIÓN
                                                                                                                                                                 ESTATUTO                                          MANUAL                    OTROS
                                                                                                                                                                                              INTERNO                                                                  DEL DOCUMENTO*

                      * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas.                                                    (...)                        (...)             (...)                   (...)


                                                                                                                                                           * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      c.       ¿Qué medios, además del contemplado en el Artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para              (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
                               convocar a las Juntas?


                               (...)       CORREO ELECTRÓNICO                                                                                              d.     Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe
                               (...)       DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA                                                                                             para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas.
                               (...)       VÍA TELEFÓNICA
                               ( X)        PÁGINA DE INTERNET                                                                                                                                                NúMERO DE SOLICITUDES
                               (...)       CORREO POSTAL
                                                                                                                                                                                RECI�IDAS                         ACEPTADAS                                      RECHAZADAS
                               (...)       OTROS. Detalle ______________________________________________________________________________
                               (...)       NINGUNO                                                                                                                                  0                                   0                                               0




                      d.       Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la                                                                                                                   Cumplimiento
                               EMPRESA.
                                                                                                                                                            Principios                                                                                 0           1        2   3     4

                                                                                                                                                            4. Principio (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo
                                                       REGLAMENTO                                                                 DENOMINACIÓN
                            ESTATUTO                                              MANUAL                     OTROS                                          accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar                                     x
                                                         INTERNO                                                                 DEL DOCUMENTO*
                                                                                                                                                            por la persona que designe.
                                   (...)                      (...)                 (...)                     (...)


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                            a.     De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA
                      (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS                                                                                                              limita el derecho de representación, reservándolo:


                                                                                                                                                                  (...)         A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA
                                                                                                                                                                  (...)         A FAVOR DE UN DIRECTOR
                                                                                                                                                                  (...)         A FAVOR DE UN GERENTE
                                                                                                                                                                  (X)           NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN
19   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                              GOBIERNO CORPORATIVO            19


                      b.     Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información:       a.        Indique el número de Directores dependientes e independientes de la EMPRESA2.


                                                                                                   PARTICIPACIÓN (%) SO�RE EL TOTAL DE            DIRECTORES                                                                                                                           NúMERO
                                        TIPO DE JUNTA
                                                                               FECHA                 ACCIONES CON DERECHO A �OTO
                                                                                                                                                  DEPENDIENTES                                                                                                                               7
                                                                              DE JUNTA               A TRA�ÉS DE              EJERCICIO
                            GENERAL                  ESPECIAL                                                                                     INDEPENDIENTES                                                                                                                             1
                                                                                                       PODERES                 DIRECTO
                                                                                                                                                  Total                                                                                                                                      8
                                 (X)                      (...)                   17/03                  97,02                    0,05



                                                                                                                                                 b.        Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser Director) para ser Director independiente de la
                      c.     Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una Junta.
                                                                                                                                                           EMPRESA

                       FORMALIDAD (INDIQUE SI LA EMPRESA EXIGE CARTA SIMPLE, CARTA NOTARIAL,
                                                                                                                                                           (X) NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES
                       ESCRITURA PÚBLICA U OTROS)                                                                       CARTA PODER SIMPLE

                       ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE PRESENTARSE
                       EL PODER)                                                                                                    24 HORAS     c.        Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os)
                       COSTO (INDIQUE SI EXISTE UN PAGO QUE EXIJA LA EMPRESA PARA ESTOS EFECTOS Y                                                          documento (s) de la EMPRESA.
                       A CUÁNTO ASCIENDE)                                                                                          SIN COSTO
                                                                                                                                                                                 REGLAMENTO                                                                                    DENOMINACIÓN
                                                                                                                                                         ESTATUTO                                                      MANUAL                           OTROS
                                                                                                                                                                                   INTERNO                                                                                    DEL DOCUMENTO*
                      d.     Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os)                (...)                             (...)                            (...)                    (...)
                             documento (s) de la EMPRESA.

                                                                                                                                                 * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                   REGLAMENTO                                                               DENOMINACIÓN         (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
                            ESTATUTO                                          MANUAL                     OTROS
                                                     INTERNO                                                               DEL DOCUMENTO*

                                 (X)                      (...)                    (...)                   (...)
                                                                                                                                                 d.        Indique si los Directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, o
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                            parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de:
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
                                                                                                                                                                                       �INCULACIÓN CON:

                                                                                                                                                                                                                                            NOM�RES ��




                                                                                                                                                                                                                                                                   AFINIDAD
                                                                                                                                                                                    ACCIONISTA1/.
                      TRATAMIENTO EQUITATI�O DE LOS ACCIONISTAS                                                                                         NOM�RES ��




                                                                                                                                                                                                           DIRECTOR
                                                                                                                                                                                                                                           APELLIDOS DEL                        INFORMACIÓN




                                                                                                                                                                                                                      GERENTE
                                                                                                                                                       APELLIDOS DEL
                                                                                                                                                                                                                                          ACCIONISTA1/. /                        ADICIONAL 2/.
                                                                                                                                                         DIRECTOR
                                                                                                                                                                                                                                        DIRECTOR / GERENTE

                                                                                                                       Cumplimiento

                       Principios                                                                                  0   1      2      3       4                                      (...)                  (..)       (...)

                       5. Principio (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de                                                                           (...)                  (..)       (...)
                       acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus                                                                          (...)                  (..)       (...)
                       tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o
                       que prevean esta posibilidad al momento de su emisión.                                                                    1/.       Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas
                                                                                                                                                           las acciones de inversión).
                                                                                                                                                 2/.       En caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En caso la vinculación sea con
                      a.     ¿La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años?                           algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo.


                             (...) SÍ             (...) NO        (X) NO APLICA
                                                                                                                                                 e.        En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún
                                                                                                                                                           cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información:
                                                                                                                       Cumplimiento

                       Principios                                                                                  0   1      2      3       4                                                 CARGO GERENCIAL                                FECHA EN EL CARGO GERENCIAL
                                                                                                                                                      NOM�RES �� APELLIDOS
                                                                                                                                                                                               QUE DESEMPEÑA O
                       6. Principio (II.�).- Se debe elegir un número suficiente de Directores capaces de                                                DEL DIRECTOR                                                                         INICIO                           TÉRMINO
                                                                                                                                                                                                 DESEMPEÑÓ
                       ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de
                                                                                                                                                      Ignacio Blanco Fernández                      Gerente General                          15/01/03                             --
                       intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los
                       accionistas carentes de control.
                                                                                                                                     X

                       Los Directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional
                       y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los
                       accionistas principales de la misma.




                                                                                                                                                 ________________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                                 2      Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad
                                                                                                                                                           emisora ni con sus accionistas principales.
                                                                                                                                                           Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico.
                                                                                                                                                           Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del
                                                                                                                                                           cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora.
19   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                        GOBIERNO CORPORATIVO        19


                      f.         En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del              a.      Indique la siguiente información de las sociedades de auditoria que han brindado servicios a la empresa en los
                                 presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de                  últimos 5 años.
                                 Valores, indique la siguiente información:

                                                                                                                                                                 RAZÓN SOCIAL DE LA
                                                                                                                                                                                                                SER�ICIO*                                 PERIODO     RETRI�UCIÓN**
                                                                                                                                     FECHA                     SOCIEDAD DE AUDITORÍA
                           NOM�RES �� APELLIDOS
                                                            DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA(S) EMPRESA(S)
                              DEL DIRECTOR                                                                                INICIO           TÉRMINO                                            Asesoría Tributaria                                          2005          0,00%

                                                           Empresa Eléctrica de Piura S.A. (EEPSA)                        21/01/03               --                                           Asesoría Tributaria                                          2006          0,00%
                           Ignacio Blanco Fernández
                                                           EDEGEL S.A.A.                                                  24/03/09               --                                           Asesoría Tributaria y Estudio de Precios de
                                                                                                                                                           Ernst  Young                                                                                   2007          0,00%
                                                                                                                                                                                              Transferencia
                                                           EDEGEL S.A.A.                                                  15/06/06               --
                                                                                                                                                                                              Asesoría Tributaria y Estudio de Precios de
                                                           Banco de Crédito del Perú.                                     28/03/80               --                                                                                                        2008          0,00%
                           Reynaldo Llosa Barber                                                                                                                                              Transferencia
                                                           Credicorp Ltd.                                                 18/09/95               --
                                                                                                                                                                                              Estudio de Remuneraciones y Selección de
                                                           El Pacífico Peruano Suiza Cía. Seguros y Reaseguros.           01/10/92               --                                                                                                        2005          0,00%
                                                                                                                                                                                              Personal
                           Juris Agüero Caroca             Empresa Eléctrica de Piura S.A. (EEPSA)                        31/03/09               --                                           Estudio de Remuneraciones, Selección de
                                                                                                                                                                                                                                                           2006          0,00%
                                                                                                                                                                                              Personal y Diagnóstico de Capacitación

                                                                                                                                                                                              Estudio de Remuneraciones y Selección de
                      COMUNICACIÓN �� TRANSPARENCIA INFORMATI�A                                                                                                                                                                                            2007          0,00%
                                                                                                                                                           Price Waterhouse                   Personal y Capacitación.

                                                                                                                                                                                              Estudio de Remuneraciones y Selección de
                                                                                                                                                                                                                                                           2008          0,00%
                                                                                                                                                                                              Personal, Capacitación y Asesoría Tributaria.
                                                                                                                              Cumplimiento
                                                                                                                                                                                              Estudio de Remuneraciones, Asesoría
                           Principios                                                                                 0       1        2     3        4
                                                                                                                                                                                              Tributaria, Estudio de Precios de Transferencia,             2009          0,00%
                           7. Principio (I�.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien por lo general                                                                                     Capacitaciones y otros.
                           las auditorias externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas
                                                                                                                                                                                              Asesoría Integral de Remuneraciones,
                           también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes
                                                                                                                                                                                              Asesoramiento para el desarrollo de modelo
                           aspectos: peritajes contables, auditorias operativas, auditorias de sistemas, evaluación
                                                                                                                                                                                              de capacitación comercial, Levantamiento de                  2005          57,10%
                           de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoria tributaria,
                                                                                                                                                                                              procesos comerciales.
                           tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios u otros servicios
                                                                                                                                                                                              Auditoria de Estados Financieros
                           especiales.
                                                                                                                                                                                              Asesoramiento para el desarrollo de modelo de
                                                                                                                                                      X    Beltrán Gris  Asociados
                           Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en                                                                                  capacitación comercial                                       2006          91,73%
                           caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión.                                                                             Auditoria de Estados Financieros
                           La sociedad debe revelar todas las auditorias e informes especializados que realice                                                                                Asesoría Integral de Remuneraciones
                                                                                                                                                                                                                                                           2007          99,02%
                           el auditor.                                                                                                                                                        Auditoria de Estados Financieros

                                                                                                                                                                                              Auditoria de Estados Financieros                             2008           100%
                           Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor
                                                                                                                                                                                              Auditoria de Estados Financieros                             2009           100%
                           presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su
                           participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor.
                                                                                                                                                          * Del monto total pagado a la sociedad de auditoria por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución
                                                                                                                                                          por servicios de auditoria financiera. La Sociedad ha considerado los montos pactados para la auditoria de los Estados
                                                                                                                                                          Financieros del ejercicio correspondiente, no obstante que alguno de dichos importes fueron terminados de cancelar en el
                                                                                                                                                          ejercicio siguiente.
                                                                                                                                                          (*) La razón social de la empresa auditora es Beltrán, Gris  Asociados, representante en Perú de Deloitte  Touche.



                                                                                                                                                          b.      Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los
                                                                                                                                                                  estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad
                                                                                                                                                                  auditora).


                                                                                                                                                                        De conformidad con el Estatuto Social, el órgano encargado de elegir al auditor externo es la Junta General
                                                                                                                                                                        de Accionistas la cual puede delegar dicha función en el Directorio.


                                                                                                                                                                        En el año 2009, el órgano que eligió a la sociedad auditora fue el Directorio en ejercicio de la facultad
                                                                                                                                                                        delegada por la Junta General de Accionistas.
                                                                                                                                                                        ____________________________________________________________________________________________


                                                                                                                                                                        (...) NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS




                                                                                                                                                          c.      Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s)
                                                                                                                                                                  de la EMPRESA.


                                                                                                                                                                                       REGLAMENTO                                                                    DENOMINACIÓN
                                                                                                                                                                  ESTATUTO                                          MANUAL                       OTROS
                                                                                                                                                                                         INTERNO                                                                    DEL DOCUMENTO*

                                                                                                                                                                     (X)                     (...)                       (...)                    (...)


                                                                                                                                                          * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                          (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
19   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                 GOBIERNO CORPORATIVO                 19


                      d.       Indique si la sociedad de auditoria contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes              d.         Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA
                               al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras                           durante el ejercicio materia del presente informe.
                               empresas de su grupo económico.

                                                                                                                                                                                                                        NúMERO DE SOLICITUDES
                               (X) SÍ                (...) NO
                                                                                                                                                                                        RECI�IDAS                               ACEPTADAS                                RECHAZADAS

                                                                                                                                                                       160 por teléfono y correo electrónico
                       RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL GRUPO ECONÓMICO                                                                                                                                                    160 (todas)                              Ninguna (0)
                                                                                                                                                                       (aproximadamente)
                       INVERSIONES DISTRILIMA S.A.

                       COMPAÑÍA PERUANA DE ELECTRICIDAD S.A.C.

                       EMPRESA ELECTRICA DE PIURA S.A.                                                                                                            e.         En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa ¿incluye una sección especial sobre gobierno
                                                                                                                                                                             corporativo o relaciones con accionistas e inversores?


                      e.       Indique el número de reuniones que, durante el ejercicio materia del presente informe, el área encargada de                                   (X) SÍ                   (...) NO                    (...) NO CUENTA CON PÁGINA WEB

                               Auditoria Interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada.

                                                                                                                                                                  f.         Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de
                                                                           NúMERO DE REUNIONES
                                                                                                                                                                             información a algún accionista.
                              0                 1                2              3                4               5          MÁS DE 5       NO APLICA

                             (...)           (...)              (...)          (X)              (...)          (...)          (...)                   (...)                  (...) SÍ                 (X) NO




                                                                                                                              Cumplimiento                                                                                                                                 Cumplimiento

                       Principios                                                                                      0      1       2           3           4        Principios                                                                                   0       1      2      3      4

                       8. Principio (I�.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información                                                                  9. Principio (I�.D.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la
                       solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés                                                          información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con
                                                                                                                                                              X
                       relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal                                                               la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio
                       responsable designado al efecto.                                                                                                                y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o reglamento                                 X
                                                                                                                                                                       interno de la sociedad. En todo caso la revelación de información no debe poner en
                                                                                                                                                                       peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal
                      a.       Indique cuál (es) es (son) el (los) medio (s) o la (s) forma (s) por la que los accionistas o los grupos de interés de la               desarrollo de las actividades de la misma.
                               EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida.


                                                                                                                                                                  a.         ¿Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información?
                                                                                                         ACCIONISTAS          GRUPOS DE INTERÉS

                       CORREO ELECTRÓNICO                                                                     (X)                         (X)
                                                                                                                                                                             (X)        EL DIRECTORIO
                       DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA                                                             (X)                         (X)                                (X)        EL GERENTE GENERAL
                       VÍA TELEFÓNICA                                                                         (X)                         (X)                                (X)        OTROS. GERENTE ECONÓMICO FINANCIERO

                       PÁGINA DE INTERNET                                                                    (...)                        (X)

                       CORREO POSTAL                                                                          (X)                         (X)                     b.         Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como
                       Otros. Detalle                                                                        (...)                        (...)                              confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas
                                                                                                                                                                             durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la
                                                                                                                                                                             información.
                      b.       Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190
                               de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes                                   Las Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y
                               de información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en                                     otras comunicaciones prevén criterios utilizados para preservar la confidencialidad de la información calificada
                               la que labora.                                                                                                                                         como reservada o privilegiada, la cual se define como el acto, hecho, decisión, acuerdo o negociación en curso
                                                                                                                                                                                      que tiene la naturaleza de hecho de importancia y que su divulgación prematura puede ocasionar un perjuicio

                                                                        SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN CON IN�ERSIONISTAS (GERENCIA                                                     a Edelnor S.A.A. La calificación como reservada debe ser hecha por el Directorio con el voto favorable de ¾
                       ÁREA ENCARGADA
                                                                        ECONÓMICO FINANCIERA)                                                                                         de sus miembros.

                                                                            PERSONA ENCARGADA
                                                                                                                                                                                      En caso la información que no constituya Hecho de Importancia al 31.12.09, el Estatuto del Directivo establece
                              NOM�RES �� APELLIDOS                                      CARGO                                     ÁREA
                                                                                                                                                                                      que se considera confidencial toda información cuya publicidad pueda afectar los intereses de la empresa.
                                                                                                                SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN
                           RICARDO ALVAREZ DRAGICHEVICH                                  JEFE
                                                                                                                CON INVERSIONISTAS                                                    Cabe mencionar que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Sociedades el Directorio es el órgano
                                                                                                                                                                                      encargado de determinar que cierta información vinculada a los temas materia de agenda de convocatoria a
                                                                                                                                                                                      Junta General de Accionistas no debe ser proporcionada al accionista que la solicite por perjudicar el interés
                      c.       Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los                                      social.
                               grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                                                                                                                                                                                        En el ejercicio 2009 no se rechazó ninguna solicitud de información por este motivo.
                           ESTATUTO       REGLAMENTO INTERNO                  MANUAL            OTROS       DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*                                               ____________________________________________________________________________________________

                                                                                                           Procedimiento RI-02 de Relación con
                              (...)                    (x)                      (...)            (...)                                                                                (...) NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS
                                                                                                           Inversionistas


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (...) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO
                      (...) NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO.
19   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                         GOBIERNO CORPORATIVO           199


                      c.        Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la     LAS RESPONSA�ILIDADES DEL DIRECTORIO
                                EMPRESA.


                                             REGLAMENTO                                                                                                                                                                                                            Cumplimiento
                           ESTATUTO                                   MANUAL      OTROS                  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*
                                               INTERNO
                                                                                                                                                           Principios                                                                                       0      1       2   3      4
                                                                                                Normas Internas de Conducta para la Comunicación
                                                                                                                                                           11. Principio (�.D.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                de Hechos de Importancia, Información Reservada y
                             (...)                 (X)                   (...)       (...)                                                                 Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas
                                                                                                Otras Comunicaciones
                                                                                                                                                           así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control y
                                                                                                Estatuto del Directivo                                                                                                                                                         X
                                                                                                                                                           manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar
                                                                                                                                                           la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones,
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                           adquisiciones y enajenaciones.
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS



                                                                                                                                                          a.     En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta
                                                                                                                                 Cumplimiento                    función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                       Principios                                                                                        0       1    2    3         4

                       10. Principio (I�.F, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoria                                                                                     REGLAMENTO                                                                       DENOMINACIÓN
                                                                                                                                                               ESTATUTO (*)                                             MANUAL                 OTROS
                       interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación                                                                               INTERNO                                                                       DEL DOCUMENTO*
                       de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar                                             X               (x)                      (...)                       (...)                     (...)
                       observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al
                       Directorio y la Gerencia.                                                                                                          * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                          (*) Se encuentra presente parcialmente.
                                                                                                                                                          (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA
                      a.        Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de Auditoria interna.                                    (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN


                                (X) SÍ                     (...) NO

                                                                                                                                                                                                                                                                   Cumplimiento

                                                                                                                                                           Principios                                                                                       0      1       2   3      4
                      b.        En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique,
                                jerárquicamente, de quién depende Auditoria interna y a quién tiene la obligación de reportar.                             El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                                                                           12. Principio (�.D.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir a                             x
                                                                                                                                                           los ejecutivos principales, así como fijar su retribución.
                       DEPENDE DE:                                                                  DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIA DE ENDESA
                                                                                                                                                           13. Principio (�.D.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de
                       REPORTA A:                                                              COMITÉ DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE ENDESA
                                                                                                                                                           los miembros del Directorio, asegurándose que el procedimiento para elegir a los                                x
                                                                                                                                                           directores sea formal y transparente.

                      c.        Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoria interna y si cumple otras funciones
                                ajenas a la auditoria interna.
                                                                                                                                                          a.     En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si
                                                                                                                                                                 ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                                         El Gerente de Auditoria Interna cumple exclusivamente las labores de auditoria encomendadas y no otras
                                         diferentes de dicho ámbito.
                                                                                                                                                                                        REGLAMENTO                                                                       DENOMINACIÓN
                                                                                                                                                                ESTATUTO                                                MANUAL                 OTROS
                                                                                                                                                                                          INTERNO                                                                       DEL DOCUMENTO*
                                         Dentro de sus responsabilidades principales están las de velar por la existencia y cumplimiento de un adecuado
                                         control interno en la compañía realizando un control y seguimiento de los trabajos y recomendaciones                       (X)                       (...)                       (...)                     (...)
                                         desarrollados en la empresa, así como velar por el cumplimiento de las normas de auditoria generalmente
                                         aceptadas y del código de ética para la profesión y práctica de la auditoria interna.                            * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                          (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS
                                         Igualmente debe representar a la Gerencia de Auditoria ante quien corresponda, y atender los requerimientos      (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES
                                         locales de organismos de vigilancia y control relacionados con información sobre la función de auditoria.
                                         ____________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                                          b.     Indique el órgano que se encarga de:


                      d.        Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento                                                                                                                              OTROS
                                                                                                                                                                                       FUNCIÓN                                    DIRECTORIO          GERENTE GENERAL
                                (s) de la EMPRESA.                                                                                                                                                                                                                             (Indique)

                                                                                                                                                           CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL                                   (X)                       (...)
                                            REGLAMENTO
                           ESTATUTO                                   MANUAL     OTROS                  DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*                        CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL                                 (X)                       (...)
                                              INTERNO
                                                                                                                                                           FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS                        (...)                     (X)
                                                                                             La Norma 004 “Regulación de la función de auditoria
                                                                                             interna”                                                      EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES
                             (...)                 (...)                (...)      (x)                                                                                                                                                (...)                     (X)
                                                                                             Procedimiento G-ORG-02 – Organización y Funciones de          EJECUTIVOS

                                                                                             la Auditoria Corporativa de Endesa.                           EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES                                  (...)                     (...)          Junta (*)


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                           (*) El Directorio propone a la Junta su remuneración.
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS
00   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                         GOBIERNO CORPORATIVO            01


                      c.       Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para:                                       d.        Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas.


                                                                   POLÍTICAS PARA:                                             SÍ             NO                             De acuerdo a ley, en caso de que algún director tenga en cualquier asunto un interés contrario al de la
                                                                                                                                                                             Sociedad, deben manifestarlo y abstenerse de participar en la deliberación y resolución concerniente a dicho
                       CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS                                                     (X)             (...)
                                                                                                                                                                             asunto.
                       FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (*)                                                (X)             (...)

                       EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS                                                  (X)             (...)                          Los supuestos de conflictos de intereses por parte de los directores, principales ejecutivos, y ejecutivos y
                                                                                                                                                                             empleados con acceso a información privilegiada indicados en el Reglamento de Conducta en los Mercados
                       EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES                                                              (...)           (X)
                                                                                                                                                                             de Valores de la Sociedad vinculados a operaciones con valores de Edelnor S.A.A. son resueltos en primera
                       ELEGIR A LOS DIRECTORES                                                                                (X)             (...)
                                                                                                                                                                             instancia por la Gerencia Legal. La Gerencia Legal puede elevar el asunto al Gerente General cuando así lo
                                                                                                                                                                             considere por su trascendencia o dificultad.
                      (*) El Gerente General fija la retribución de los ejecutivos principales por delegación del Directorio, el cual tiene dicha
                      facultad y la capacidad de delegarla de acuerdo al estatuto social.
                                                                                                                                                                             Por su parte, el Manual de Estándares de Ética señala que en caso de existir un supuesto de conflicto de
                                                                                                                                                                             intereses entre los trabajadores y los intereses de la sociedad éste deberá ser evaluado por un Comité de
                                                                                                                                                                             Recursos Humanos, formado por el Gerente General y los gerentes de Recursos Humanos, Económico -
                      d.       En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, indique
                                                                                                                                                                             Financiero, Técnico y Comercial.
                               si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                                                                                                                                                                             ____________________________________________________________________________________________


                                            REGLAMENTO
                           ESTATUTO                                    MANUAL        OTROS          DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*
                                              INTERNO
                                                                                                                                                                                                                                                                 Cumplimiento
                                                                                               Norma Operativa N° 005 sobre Cambios
                                                                                                                                                           Principios                                                                                       0    1      2        3   4
                              (x)               (...)                    (...)        (x)      Organizativos, Nombramientos y Retribuciones de
                                                                                               Directivos del Grupo Endesa.                                15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                                                                           Principio (�.D.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de

                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                            los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y                                           X

                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS                                                                                                     la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos
                                                                                                                                                           financieros y no financieros y cumplimiento de la ley.



                                                                                                                          Cumplimiento
                                                                                                                                                          a.        En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si esta
                       Principios                                                                                    0    1           2   3           4             función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                       14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                       Principio (�.D.4).- Realizar el seguimiento y control de los posibles conflictos de                                                                                   REGLAMENTO                                                               DENOMINACIÓN
                                                                                                                                                                 ESTATUTO (*)                                              MANUAL                 OTROS
                       intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas,                                  X                                                    INTERNO                                                               DEL DOCUMENTO*
                       incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre
                                                                                                                                                                         (X)                        (...)                    (...)                  (...)
                       partes interesadas.

                                                                                                                                                          * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                          (*) Se encuentra prevista en el estatuto la función de aprobar los estados financieros, liquidaciones, cuentas y memorias
                      a.       En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta
                                                                                                                                                          que deban someterse a la Junta, los cuales entendemos tienen vinculación con la realización de la función antes referida.
                               función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                                                                                                                                                          Respecto a la función de aprobar los sistemas de control de riesgos, ésta corresponde al Gerente General de acuerdo a la
                                                                                                                                                          ley Sarbanes-Oxley que la empresa debe cumplir como filial del Grupo Endesa.
                                                        REGLAMENTO                                                               DENOMINACIÓN             (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA
                              ESTATUTO                                               MANUAL                OTROS
                                                          INTERNO                                                               DEL DOCUMENTO*            (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN
                                    (...)                      (...)                   (...)                 (...)


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                           b.        Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros.
                      (X) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (*)
                           (*) De acuerdo a Ley, el Directorio efectúa el control y seguimiento de los supuestos de conflictos de interés de los                    (X) SÍ                   (...) NO
                           directores, los cuales en caso de tener en cualquier asunto un interés contrario al de la Sociedad, deben manifestarlo y
                           abstenerse de participar en la deliberación y resolución concerniente a dicho asunto.
                      (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN                                                                        c.        Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os)
                                                                                                                                                                    documento (s) de la EMPRESA.


                      b.       Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio                                 REGLAMENTO
                                                                                                                                                               ESTATUTO                                 MANUAL      OTROS              DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*
                               durante el ejercicio materia del presente informe.                                                                                                 INTERNO

                                                                                                                                                                                                                              Carta Certificación Sistema SOX (Sarbanes-Oxley)
                                                                                                                                                                 (...)                 (x)                  (...)    (x)
                                            NúMERO DE CASOS                                                          0                                                                                                        Carta Certificación Sistema Normas y Procedimientos (NyP)


                                                                                                                                                          * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      c.       Indique si la EMPRESA o el Directorio de ésta cuenta con un Código de Ética o documento (s) similar (es) en el (los)       (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
                               que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse.


                               (X) SÍ                   (...) NO


                               En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:
                               Manual de Estándares de Ética y Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores
                               _________________________________________________________________________________________________
0   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                GOBIERNO CORPORATIVO                 0


                                                                                                                                                       c.        Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún (os) documento (s) de la
                                                                                                                          Cumplimiento
                                                                                                                                                                 EMPRESA.
                       Principios                                                                                     0   1      2      3      4

                       16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                                                                                         REGLAMENTO
                       Principio(�.D.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo                             X               ESTATUTO                             MANUAL           OTROS              DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO*
                                                                                                                                                                           INTERNO
                       con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios.
                                                                                                                                                                                                                       • Normas Internas de Conducta para la Comunicación de
                                                                                                                                                                                                                       Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras
                                                                                                                                                                                                                       Comunicaciones.
                      a.       ¿El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio?                                  (...)             (...)            (...)         (X)
                                                                                                                                                                                                                       • Procedimiento RI-02 que regula la Relación con
                                                                                                                                                                                                                       Inversionistas.
                               (X) SÍ                 (...) NO
                                                                                                                                                                                                                       • Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores.


                      b.       Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, especificando   * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                               el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo.                                                      (...) NO SE ENCUENTRA REGULADA


                                        No existen criterios preestablecidos. En el estatuto social se prevé como facultad dirigir la marcha de la
                                        sociedad dictando los reglamentos internos que considere necesarios. En este contexto, el Directorio de la                                                                                                         Cumplimiento
                                        sociedad ha venido aprobando en los últimos ejercicios un Informe de Gobierno Corporativo integrado a
                                                                                                                                                        Principios                                                                                  0      1      2         3   4
                                        la Memoria Anual, en el cual se menciona la facultad del Directorio de supervisar las prácticas de gobierno
                                        dictando los reglamentos que considere oportunos.                                                               18. Principio (�.E.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo

                                        ____________________________________________________________________________________________                    a las necesidades y dimensión de la Sociedad, en especial aquélla que asuma la
                                                                                                                                                        función de auditoria. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre
                                                                                                                                                        otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento.

                      c.       Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento                                                                                                      X

                               (s) de la EMPRESA.                                                                                                       Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de
                                                                                                                                                        apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por directores independientes,
                                                                                                                                                        a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos
                                                       REGLAMENTO                                                              DENOMINACIÓN
                              ESTATUTO                                            MANUAL                    OTROS                                       de intereses.
                                                         INTERNO                                                              DEL DOCUMENTO*

                                  (...)                      (...)                    (...)                   (...)

                                                                                                                                                       a.        En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada comité
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                                 del Directorio con que cuenta la EMPRESA
                      (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS

                                                                                                                                                        COMITÉ DE:

                                                                                                                                                        I. FECHA DE CREACIÓN:
                                                                                                                          Cumplimiento
                                                                                                                                                        II. FUNCIONES:
                       Principios                                                                                     0   1      2      3      4

                       17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                                                        X
                       Principio (�.D.7).- Supervisar la política de información.
                                                                                                                                                        III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN �� FUNCIONAMIENTO:


                      a.       En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del
                               Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                                                                                                                                                        I�. MIEM�ROS DEL COMITÉ:

                                                       REGLAMENTO                                                              DENOMINACIÓN                                                                          FECHA                               CARGO DENTRO DEL
                              ESTATUTO                                            MANUAL                    OTROS                                           NOM�RES �� APELLIDOS
                                                         INTERNO                                                              DEL DOCUMENTO*                                                         INICIO                      TÉRMINO                     COMITÉ

                                  (...)                      (...)                    (...)                   (...)


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                        �. NúMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO:
                      (X) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA(*)
                           (*) Esta función ha sido ejercida por el Directorio aprobando el Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores y las     �I. CUENTA CON FACULTADES DELEGADAS DE
                           Normas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones,              ACUERDO CON EL ARTÍCULO 174 DE LA LE��
                                                                                                                                                        GENERAL DE SOCIEDADES:                                                     (...) SÍ                      (...) NO
                           los cuales abordan temas vinculados a la divulgación de la información de la sociedad.
                      (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN
                                                                                                                                                       (X) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITÉS DE DIRECTORIO (*)
                                                                                                                                                       (*) El estatuto social prevé la posibilidad de conformar dichos órganos pero no se han conformado hasta la fecha por no
                                                                                                                                                       ameritarlo la estructura organizativa de la empresa como sociedad integrante del Grupo Endesa. Como tal, la sociedad
                      b.       Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas.
                                                                                                                                                       cuenta con comités corporativos integrados por directores independientes a nivel de la casa matriz.

                                        La política de la compañía es revelar a los inversionistas toda información relevante en forma oportuna,
                                        veraz y suficiente, de acuerdo a los previsto en las Normas Internas para la Comunicación de Hechos de
                                        Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones y al Procedimiento RI-02 que regula la Relación
                                        con Inversionistas, así como a la normativa vigente en materia de comunicación de Hechos de Importancia de
                                        la Conasev y las Normas sobre Protección a los Accionistas Minoritarios.
                                        ____________________________________________________________________________________________


                                        (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA
0   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                    GOBIERNO CORPORATIVO             0


                                                                                                                                                      b.     ¿Con cuántos días de anticipación se encuentra a disposición de los directores de la EMPRESA la información
                                                                                                                           Cumplimiento
                                                                                                                                                             referida a los asuntos a tratar en una sesión?
                       Principios                                                                                    0     1       2   3          4

                       19. Principio (�.E.3).- El número de miembros del Directorio de una Sociedad debe
                                                                                                                                                                                                                             MENOR A 3                                MA��OR A 5
                       asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las decisiones                                                                                                                                     DE 3 A 5 DÍAS
                                                                                                                                                                                                                               DÍAS                                     DÍAS
                                                                                                                                   X
                       que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación, observando
                                                                                                                                                       INFORMACIÓN NO CONFIDENCIAL                                              (...)                  (X)                (...)
                       siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas.
                                                                                                                                                       INFORMACIÓN CONFIDENCIAL                                                 (...)                  (X)                (...)


                      a.       Indique la siguiente información correspondiente a los directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del
                                                                                                                                                      c.     Indique si el procedimiento establecido para que los directores analicen la información considerada como
                               presente informe.
                                                                                                                                                             confidencial se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.

                                                                                                     FECHA                PART. ACCIONARIA3/.
                            NOM�RES ��                                                                                                                                              REGLAMENTO                                                                    DENOMINACIÓN
                                                             FORMACIÓN2.                                                    Nº DE        PART.              ESTATUTO                                             MANUAL                     OTROS
                            APELLIDOS                                                        INICIO1/.    TÉRMINO                                                                     INTERNO                                                                    DEL DOCUMENTO*
                                                                                                                          ACCIONES        (%)
                                                                                                                                                                (...)                     (...)                      (...)                     (...)
                       DIRECTORES
                       DEPENDIENTES                                                     7
                                                                                                                                                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                       Reynaldo Llosa                    Empresario, experiencia en otros                                                             (X) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO (*)
                       Barber                                                  directorios   18/08/94      ------------        0              0       (*) En el Informe de Gobierno Corporativo aprobado en las sesión de Directorio del 17 de febrero de 2009, se señala que
                       Ignacio Blanco           Ingeniero Industrial, experiencia en otros                                                            la información confidencial es enviada en sobre cerrado con la indicación de carácter de confidencial de la misma a fin que
                       Fernández                                               directorios   22/01/03      ------------        0              0       los directores le den el tratamiento adecuado.
                                                                                                                                                      (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO
                       Fernando Fort                       Abogado, experiencia en otros
                       Marie                                                    directorio   17/03/09      ------------        0              0

                       Rafael López             Economista y PDG del IESE, experiencia
                                                                                                                                                                                                                                                             Cumplimiento
                       Rueda                                          en otros directorios   26/09/06      ------------        0              0
                                                                                                                                                       Principios                                                                                      0     1       2     3      4
                       Juris Agüero              Ingeniero, Gerente General Generalima
                       Carocca                                                     S.A.C.    17/03/09      ------------        0              0        21. Principio (�.F, tercer párrafo).- Siguiendo políticas claramente establecidas y
                                                                                                                                                       definidas, el Directorio decide la contratación de los servicios de asesoría especializada                          X
                                                         Licenciado en Administración de
                                                                                                                                                       que requiera la sociedad para la toma de decisiones.
                       Ramiro Alfonsín                     Empresas, experiencia en otros
                       Balza                                                   directorios   13/06/07      ------------        0              0

                       Gonzalo Carbó de
                                                                                                                                                      a.     Indique las políticas preestablecidas sobre contratación de servicios de asesoría especializada por parte del Directorio
                       Haya                                                                  31/03/08      ------------        0              0
                                                                                                                                                             o los directores.
                       DIRECTORES
                       INDEPENDIENTES                                                   3                                                                           De acuerdo al estatuto social el Directorio tiene la facultad de celebrar contratos de prestación de servicios,
                                                                                                                                                                    pudiendo delegar dicha facultad al Gerente General y otros apoderados. En la sesión de Directorio celebrada
                       Róger Espinosa                    Economista, experiencia en otros
                                                                                                                                                                    el 24 de octubre de 1996, se aprobó el régimen de poderes de la sociedad y en él se aprobó un procedimiento
                       Reyes                                                   directorios   23/03/04      17/03/09            0              0
                                                                                                                                                                    especial para celebrar contratos de locación de servicios delegándose dicha facultad en los apoderados
                                                   Economista (no graduado), experiencia
                                                                                                                                                                    nombrados por el Directorio, la cual debe ser ejercida según los límites previstos en dicho procedimiento.
                       Ricardo Vega Llona                             en otros directorios   19/03/03      17/03/09            0              0
                                                                                                                                                                    En ese sentido, los contratos de locación de servicios por montos iguales o mayores a US$ 50,000 o su
                       Alfredo Ferrero                     Abogado, experiencia en otros                                                                            equivalente en moneda nacional deben ser firmados por dos funcionarios con poderes de las clases “A”, “B”
                       Diez-Canseco                                            directorios   31/03/08      ------------        0              0                     o “C”. Asimismo, conforme al régimen de poderes las operaciones que involucren hasta US$ 200,000 deben
                                                                                                                                                                    ser autorizadas por la Gerencia General; las que superen dicho importe y alcancen los US$ 500,000 deben
                      1/. Corresponde al primer nombramiento.
                                                                                                                                                                    ser autorizadas por la Gerencia General e informadas al Directorio; y, las que superen los US$ 500,000 deben
                      2/. Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros directorios.
                                                                                                                                                                    ser aprobadas por el Directorio.
                      3/. Aplicable obligatoriamente sólo para los directores con una participación sobre el capital social mayor o igual al 5% de
                                                                                                                                                                    ____________________________________________________________________________________________
                           las acciones de la empresa.
                                                                                                                                                                    (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LAS REFERIDAS POLÍTICAS


                                                                                                                           Cumplimiento
                                                                                                                                                      b.     Indique si las políticas descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la
                       Principios                                                                                    0     1       2   3          4
                                                                                                                                                             EMPRESA.
                       20. Principio (�.F, segundo párrafo).- La información referida a los asuntos a tratar
                       en cada sesión, debe encontrarse a disposición de los directores con una anticipación
                                                                                                                                                                                    REGLAMENTO                                                                    DENOMINACIÓN
                       que les permita su revisión, salvo que se traten de asuntos estratégicos que demanden                                      X         ESTATUTO                                             MANUAL                     OTROS
                                                                                                                                                                                      INTERNO                                                                    DEL DOCUMENTO*
                       confidencialidad, en cuyo caso será necesario establecer los mecanismos que permita
                                                                                                                                                                (...)                     (...)                      (...)                     (X)               Régimen de Poderes.
                       a los directores evaluar adecuadamente dichos asuntos.

                                                                                                                                                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS
                      a.       ¿Cómo se remite a los directores la información relativa a los asuntos a tratar en una sesión de Directorio?


                               (X)     CORREO ELECTRÓNICO
                                                                                                                                                      c.     Indique la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios para la toma de decisiones de la
                               (X)     CORREO POSTAL
                                                                                                                                                             EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe.
                               (...)   OTROS. Detalle
                               (...)   SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA
                                                                                                                                                             Ninguno.

                                                                                                                                                             _________________________________________________________________________________________________

                                                                                                                                                             _________________________________________________________________________________________________
0   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                     GOBIERNO CORPORATIVO                       0



                                                                                                                             Cumplimiento                                                                                                                      Cumplimiento

                       Principios                                                                                      0     1      2       3      4        Principios                                                                                  0      1           2       3           4

                       22. Principio (�.H.1) .- Los nuevos directores deben ser instruidos sobre sus facultades                                             24. Principio (�.I, primer párrafo).- Las funciones del Presidente del Directorio,
                       y responsabilidades, así como sobre las características y estructura organizativa de la                              X               Presidente Ejecutivo de ser el caso, así como del Gerente General deben estar
                                                                                                                                                                                                                                                                                               x
                       sociedad.                                                                                                                            claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento interno de la sociedad con
                                                                                                                                                            el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos.

                                                                                                                                                            25. Principio (�.I, segundo párrafo).- La estructura orgánica de la sociedad
                      a.     En caso LA EMPRESA cuente con programas de inducción para los nuevos directores, indique si dichos programas                   debe evitar la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades en las
                             se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.                                                                                                                                                                                                x
                                                                                                                                                            personas del Presidente del Directorio, del Presidente Ejecutivo de ser el caso, del
                                                                                                                                                            Gerente General y de otros funcionarios con cargos gerenciales.
                                                      REGLAMENTO                                                                  DENOMINACIÓN
                            ESTATUTO                                              MANUAL                     OTROS
                                                        INTERNO                                                                  DEL DOCUMENTO*

                                (...)                         (...)                   (...)                    (...)                                       a.      En caso alguna de las respuestas a la pregunta anterior sea afirmativa, indique si las responsabilidades del Presidente
                                                                                                                                                                   del Directorio; del Presidente Ejecutivo, de ser el caso; del Gerente General, y de otros funcionarios con cargos
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                                    gerenciales se encuentran contenidas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.
                      (X) LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
                      (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LOS REFERIDOS PROGRAMAS




                                                                                                                                                                                                        REGLAMENTO
                                                                                                                                                                                             ESTATUTO




                                                                                                                                                                                                                     MANUAL
                                                                                                                                                                                                          INTERNO
                                                                                                                                                                                                                                        DENOMINACIÓN                                NO




                                                                                                                                                                                                                              OTROS
                                                                                                                                                                RESPONSA�ILIDADES                                                                            NO ESTÁN
                                                                                                                                                                                                                                             DEL                                   APLICA
                                                                                                                                                                       DE:                                                                                  REGULADAS
                                                                                                                                                                                                                                         DOCUMENTO*                                  **
                                                                                                                             Cumplimiento

                       Principios                                                                                      0     1      2       3      4
                                                                                                                                                            PRESIDENTE DE
                       23. Principio (�.H.3.)- Se debe establecer los procedimientos que el Directorio sigue                                                                                 (X)          (..)       (..)     (..)                                 (...)               (...)
                                                                                                                                                            DIRECTORIO
                       en la elección de uno o más reemplazantes, si no hubiera directores suplentes y se
                                                                                                                                                            PRESIDENTE
                       produjese la vacancia de uno o más directores, a fin de completar su número por                                             X                                         (...)        (..)       (..)     (..)                                 (...)               (...)
                                                                                                                                                            EJECUTIVO(*)
                       el período que aún resta, cuando no exista disposición de un tratamiento distinto
                       en el estatuto.                                                                                                                      GERENTE GENERAL                  (X)          (..)       (..)     (..)                                 (...)               (...)

                                                                                                                                                                                                                                        Manuales de
                                                                                                                                                            PLANA GERENCIAL                  (...)        (..)       (X)      (..)                                 (...)               (...)
                                                                                                                                                                                                                                        Funciones
                      a.     ¿Durante el ejercicio materia del presente informe se produjo la vacancia de uno o más directores?
                                                                                                                                                           * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                             ( ) SÍ                  (x) NO                                                                                                ** En la EMPRESA las funciones y responsabilidades del funcionario indicado no están definidas.
                                                                                                                                                           (*) La empresa no cuenta con Presidente Ejecutivo


                      b.     En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 157 de la
                             Ley General de Sociedades, indique lo siguiente:
                                                                                                                                                                                                                                                               Cumplimiento

                                                                                                                                                            Principios                                                                                  0      1           2       3           4
                                                                                                                       SÌ                  NO
                                                                                                                                                            26. Principio (�.I.5).- Es recomendable que la Gerencia reciba, al menos, parte de
                       ¿EL DIRECTORIO ELIGIÓ AL REEMPLAZANTE?                                                          ()                  (..)
                                                                                                                                                            su retribución en función a los resultados de la empresa, de manera que se asegure
                                                                                                                                                                                                                                                                                   X
                       DE SER EL CASO, TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA EN DESIGNAR AL NUEVO                                                                       el cumplimiento de su objetivo de maximizar el valor de la empresa a favor de los
                       DIRECTOR (EN DÍAS CALENDARIO)                                                                                                        accionistas.



                      c.     Indique los procedimientos preestablecidos para elegir al reemplazante de directores vacantes.                                a.      Respecto de la política de bonificación para la plana gerencial, indique la(s) forma(s) en que se da dicha
                                                                                                                                                                   bonificación.
                                      De acuerdo al estatuto social, en caso de vacancia en el cargo de uno o más directores, el mismo Directorio
                                      podrá elegir a los reemplazantes para completar su número por el período que aún resta al Directorio.                        (...)      ENTREGA DE ACCIONES
                                                                                                                                                                   (...)      ENTREGA DE OPCIONES
                                      En caso se produzca vacancia de directores en número tal que no pueda reunirse válidamente el Directorio, los                (X)        ENTREGA DE DINERO
                                      directores hábiles asumirán provisionalmente la administración y convocarán de inmediato a la Junta General                  (...)      OTROS. Detalle ______________________________________________________________________________
                                      de Accionistas para que elija al nuevo Directorio.                                                                           (...)      NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA LA PLANA GERENCIAL


                                      De no hacerse esta convocatoria o de haber vacado el cargo de todos los directores, corresponderá al Gerente
                                      General realizar de inmediato dicha convocatoria. Si la referida convocatoria no se efectuase dentro de los 10       b.      Indique si la retribución (sin considerar bonificaciones) que percibe el Gerente General y Plana Gerencial es:
                                      días siguientes a aquél en que se produjo la vacancia antes referida, cualquier accionista podrá solicitar al juez
                                      que la ordene, observándose el procedimiento que establezca la Ley General de Sociedades.
                                                                                                                                                                                                                                      REMUNERACIÓN
                                      ____________________________________________________________________________________________                                                              REMUNERACIÓN FIJA                                              RETRI�UCIÓN (%)*
                                                                                                                                                                                                                                        �ARIA�LE

                                                                                                                                                            GERENTE GENERAL                                  (X)                           (X)
                                      (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROCEDIMIENTOS                                                                                                                                                                             0.37%
                                                                                                                                                            PLANA GERENCIAL                                  (X)                           (X)


                                                                                                                                                           * Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la plana gerencial y el
                      d.     Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento
                                                                                                                                                           gerente general, respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA.
                             (s) de la EMPRESA.


                                                      REGLAMENTO                                                                  DENOMINACIÓN
                            ESTATUTO                                              MANUAL                     OTROS                                         c.      Indique si la EMPRESA tiene establecidos algún tipo de garantías o similar en caso de despidos del gerente general
                                                        INTERNO                                                                  DEL DOCUMENTO*
                                                                                                                                                                   y/o plana gerencial.
                                 (X)                          (...)                   (...)                    (...)

                                                                                                                                                                   (...) SÍ               (X) NO
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
0   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                 GOBIERNO CORPORATIVO                 09


                      SECCIÓN SEGUNDA: INFORMACIÓN ADICIONAL                                                                                           f.        Indique la política de dividendos de la EMPRESA aplicable al ejercicio materia del presente informe.


                                                                                                                                                            FECHA DE APRO�ACIÓN                                         17/03
                      DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS
                                                                                                                                                            ÓRGANO QUE LO APRO�Ó                                        Junta Obligatoria Anual de Accionistas

                      a.       Indique los medios utilizados para comunicar a los nuevos accionistas sus derechos y la manera en que pueden                 POLÍTICA DE DI�IDENDOS                                      A. Distribuir en los meses de mayo, agosto y noviembre de
                               ejercerlos.                                                                                                                  (CRITERIOS PARA LA DISTRI�UCIÓN DE UTILIDADES)              2009 un dividendo provisional con cargo a las utilidades
                                                                                                                                                                                                                        de dicho ejercicio de hasta el 85% de las utilidades
                               (...)    CORREO ELECTRÓNICO                                                                                                                                                              provenientes de la operación de la compañía de los
                               (...)    DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA                                                                                                                                                      trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y
                               (...)    VÍA TELEFÓNICA                                                                                                                                                                  septiembre de 2009.
                               (X)      PÁGINA DE INTERNET                                                                                                                                                              B. Para los efectos del cálculo anterior, al importe a
                               (...)    CORREO POSTAL                                                                                                                                                                   distribuir de la utilidad acumulada a cada trimestre que
                               (X)      OTROS. PUBLICACIONES EN LOS DIARIOS                                                                                                                                             apruebe el Directorio, se le descontarán los dividendos
                               (...)    NO APLICA. NO SE COMUNICAN A LOS NUEVOS ACCIONISTAS SUS DERECHOS NI LA MANERA DE EJERCERLOS                                                                                     provisorios   correspondientes     al   ejercicio   2009   ya
                                                                                                                                                                                                                        distribuidos a la fecha del reparto.

                                                                                                                                                                                                                        C. La conveniencia de la distribución así como los importes
                      b.       Indique si los accionistas tienen a su disposición durante la Junta los puntos a tratar de la agenda y los documentos
                                                                                                                                                                                                                        a distribuir, en su caso, serán definidos por el Directorio en
                               que lo sustentan, en medio físico.
                                                                                                                                                                                                                        cada oportunidad, en base a la disponibilidad de fondos y
                                                                                                                                                                                                                        al equilibrio financiero de la compañía.
                               (X) SÍ                (...) NO



                                                                                                                                                       g.       Indique, de ser el caso, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la EMPRESA en el ejercicio materia
                      c.       Indique qué persona u órgano de la EMPRESA se encarga de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados en
                                                                                                                                                                del presente informe y en el ejercicio anterior.
                               las Juntas de Accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que
                               labora.
                                                                                                                                                                                                                                        DI�IDENDO POR ACCIÓN
                                                                                                                                                                           I. FECHA DE ENTREGA
                       ÁREA ENCARGADA                               SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN CON IN�ERSIONISTAS                                                                                                             EN EFECTI�O                     EN ACCIONES

                                                                             PERSONA ENCARGADA                                                              CLASE DE ACCIÓN: COMUNES

                              NOM�RES �� APELLIDOS                                CARGO                                     ÁREA                                                                  22/04/2008                    0.058660000

                                                                                                           SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN                                                           30/05/2008                    0.057930000
                           RICARDO ALVAREZ DRAGICHEVICH                             JEFE                                                                     Ejercicio N-1 año 2008
                                                                                                           CON INVERSIONISTAS                                                                     29/08/2008                    0.048950000

                                                                                                                                                                                                  28/11/2008                    0.045170000

                                                                                                                                                                                                  28/04/2009                    0.065550000
                      d.       Indique si la información referida a las tenencias de los accionistas de la EMPRESA se encuentra en:
                                                                                                                                                                                                  29/05/2009                    0.029960000
                                                                                                                                                             Ejercicio N-2 año 2009
                               (X)      La EMPRESA                                                                                                                                                28/08/2009                    0.037420000
                               (X)      UNA INSTITUCIÓN DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
                                                                                                                                                                                                  16/11/2009                    0.106310000


                                                                                                                                                       * Incluye dividendos más Reducción de Capital.
                      e.       Indique con qué regularidad la EMPRESA actualiza los datos referidos a los accionistas que figuran en su matrícula
                               de acciones.

                                                                                                                                                       DIRECTORIO
                                                                                INFORMACIÓN SUJETA A ACTUALIZACIÓN

                              PERIODICIDAD                      DOMICILIO                  CORREO ELECTRÓNICO                 TELÉFONO
                                                                                                                                                       h.       Respecto de las sesiones del Directorio de la EMPRESA desarrolladas durante el ejercicio materia del presente
                       MENOR A MENSUAL                               (...)                         (...)                           (...)
                                                                                                                                                                informe, indique la siguiente información:
                       MENSUAL                                       (X)                           (X)                             (X)

                       TRIMESTRAL                                    (...)                         (...)                           (...)                    NúMERO DE SESIONES REALIZADAS:                                                                                         14
                       ANUAL                                         (...)                         (...)                           (...)                    NÚMERO DE SESIONES EN LAS CUALES UNO O MÁS DIRECTORES FUERON REPRESENTADOS POR                                          0
                       MAYOR A ANUAL                                 (...)                         (...)                           (...)                    DIRECTORES SUPLENTES O ALTERNOS

                                                                                                                                                            NÚMERO DE DIRECTORES TITULARES QUE FUERON REPRESENTADOS EN AL MENOS UNA OPORTUNIDAD                                     4
                      (...) OTROS, especifique ___________________________________________________________________________________


                                                                                                                                                       i.       Indique los tipos de bonificaciones que recibe el Directorio por cumplimiento de metas en la EMPRESA.


                                                                                                                                                                 _________________________________________________________________________________________________


                                                                                                                                                                 (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA DIRECTORES
10   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                  GOBIERNO CORPORATIVO             11


                      j.         Indique si los tipos de bonificaciones descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os)          OTROS
                                 documento (s) de la empresa.


                                                         REGLAMENTO                                                                DENOMINACIÓN          o.         Indique si la empresa tiene algún reglamento interno de conducta o similar referida a criterios éticos y de
                                ESTATUTO                                                MANUAL                  OTROS
                                                           INTERNO                                                                DEL DOCUMENTO*                    responsabilidad profesional.

                                    (...)                         (...)                   (...)                  (...)
                                                                                                                                                                    (X) SÍ              (...) NO

                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS                                                                                                              En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:
                                                                                                                                                                    Manual de Estándares de Ética, Código de Conducta del Empleado, Estatuto del Directivo
                                                                                                                                                                    _________________________________________________________________________________________________

                      k.         Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los directores, respecto al nivel
                                 de ingresos brutos, según los estados financieros de la empresa.
                                                                                                                                                         p.         ¿Existe un registro de casos de incumplimiento al reglamento a que se refiere la pregunta anterior?

                                                                                                                         Retribuciones Totales (%) (*)
                                                                                                                                                                    (X) SÍ              (...) NO
                           Directores independientes                                                                                           0.006%

                           Directores dependientes                                                                                             0.013%
                                                                                                                                                         q.         En caso la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, indique quién es la persona u órgano de la empresa
                      (*) La remuneración de los directores es por asistencia a cada sesión.                                                                        encargada de llevar dicho registro.


                                                                                                                                                              ÁREA ENCARGADA                              GERENCIA DE ORGANIZACIÓN �� RECURSOS HUMANOS
                      l.         Indique si en la discusión del Directorio, respecto del desempeño de la gerencia, se realizó sin la presencia del
                                                                                                                                                                                                              PERSONA ENCARGADA
                                 gerente general.
                                                                                                                                                                    NOM�RES �� APELLIDOS                             CARGO                                        ÁREA

                                 (...) SÍ                (X) NO                                                                                                                                                                                GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y
                                                                                                                                                                      ROCÍO PACHAS SOTO                             GERENTE
                                                                                                                                                                                                                                               RECURSOS HUMANOS


                      ACCIONISTAS �� TENENCIAS
                                                                                                                                                         r.         Para todos los documentos (Estatuto, Reglamento Interno, Manual u otros documentos) mencionados en el
                                                                                                                                                                    presente informe, indique la siguiente información:
                      m.         Indique el número de accionistas con derecho a voto, de accionistas sin derecho a voto (de ser el caso) y de
                                 tenedores de acciones de inversión (de ser el caso) de la EMPRESA al cierre del ejercicio materia del presente                                                                                                                      FECHA DE
                                                                                                                                                                                                                   ÓRGANO DE                  FECHA DE
                                 informe.                                                                                                                        DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO                                                                           úLTIMA
                                                                                                                                                                                                                   APRO�ACIÓN                APRO�ACIÓN
                                                                                                                                                                                                                                                                    MODIFICACIÓN

                           CLASE DE ACCIÓN (incluidas las de inversión)                             NúMERO DE TENEDORES (al cierre del ejercicio)             Estatuto Social                                                     Junta        10/09/1998                19/09/2007

                           ACCIONES CON DERECHO A VOTO                                                                                            792         Manual de Estándares de Ética                            Gerencia General        07/10/1997                 Ninguna

                           ACCIONES SIN DERECHO A VOTO(*)                                                                                                     Estatuto del Directivo                                          Directorio       17/12/2003                 Ninguna

                           ACCIONES DE INVERSIÓN(*)                                                                                                           Código de Conducta del Empleado                                 Directorio       17/12/2003                 Ninguna

                           TOTAL                                                                                                                  792         Reglamento de Conducta en los Mercados
                                                                                                                                                              de Valores                                                      Directorio       15/05/2002                 Ninguna
                      (*) La Sociedad no cuenta con acciones sin derecho a voto ni acciones de inversión                                                      Normas Internas de Conducta para la
                                                                                                                                                              Comunicación de Hechos de Importancia,
                                                                                                                                                              Información Reservada y Otras
                      n.         Indique la siguiente información respecto de los accionistas y tenedores de acciones de inversión con una                    Comunicaciones                                                  Directorio       19/03/2003                 Ninguna
                                 participación mayor al 5% al cierre del ejercicio materia del presente informe.
                                                                                                                                                                                                               Gerencia de Organización
                                                                                                                                                              Reglamento Interno de Trabajo                        y Recursos Humanos          06/01/1995                 Ninguna
                           Clase de Acción: COMUNES
                                                                                                                                                              Procedimiento de Relación con el                  Sub-Gerencia Tesorería y
                           NOM�RES �� APELLIDOS              NúMERO DE ACCIONES                   PARTICIPACIÓN (%)              NACIONALIDAD                 Inversionista                                                    Finanzas        30/09/2005                 Ninguna
                           Inversiones Distrilima S.A.                    330’035,367                   51.68                          Perú                                                                     Sub-Gerencia Tesorería y
                           Enersis S.A.                                   153’255,336                   24.00                          Chile                  Manual Para el Pago de Dividendos                                Finanzas        16/01/1996                 Ninguna

                           Credicorp Ltda.                                33’268,757                    5.21                        Bermudas                                                                                                   06/01/1995
                                                                                                                                                                                                                                              (presentación
                                                                                                                                                              Reglamento Interno de Trabajo                            Gerencia General     Ministerio Trabajo)           Ninguna

                           Clase de Acción:                                                                                                                   Manuales de Funciones                                    Gerencia General      Noviembre 2000          Octubre 2002

                           NOM�RES �� APELLIDOS              NúMERO DE ACCIONES                   PARTICIPACIÓN (%)              NACIONALIDAD                 Carta Certificación Sistema SOX
                                                                                                                                                              (Sarbanes Oxley)                                         Gerencia General        31/08/2005                 Ninguna

                                                                                                                                                              Carta Certificación Sistema Normas y                 Gerencia Económico
                                                                                                                                                              Procedimientos (NyPs)                                         - Financiera       20/12/2005                 Ninguna

                                                                                                                                                              Normas de Auditoría Interna G-ORG-02
                                                                                                                                                              - Organización y Funciones de la Auditoría
                           Acciones de Inversión
                                                                                                                                                              Corporativa.                                         Endesa S.A. (España)        08/01/2004                 Ninguna
                           NOM�RES �� APELLIDOS              NúMERO DE ACCIONES                   PARTICIPACIÓN (%)              NACIONALIDAD
                                                                                                                                                              Norma Operativa NC 005 sobre Cambios
                                                                                                                                                              Organizativos, Nombramientos y
                                                                                                                                                              Retribuciones de Directivos del Grupo
                                                                                                                                                              Endesa.                                              Endesa S.A. (España)        08/07/2003                 Ninguna
1      edelnor09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                 GOBIERNO CORPORATIVO          1


                                                          s.   Incluya cualquiera otra información que lo considere conveniente.

                                                               _________________________________________________________________________________________________

                                                               _________________________________________________________________________________________________

                                                               ____________________________________________________________________________________________________________________________________

                                                               _________________________________________________________________________________________________




  Leonor Barclay, Ignacio Blanco, Clemencia Morales (hija de Rosa Mercedes Ayarza) y Alonso Cueto.
  Presentación del libro de la compositora peruana, Rosa Mercedes Ayarza.                                                                                                                             Eduardo Bruzzón, Christian Bueno y Alfredo Rossi.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                     RECONOCIMIENTOS         1




                      9. Reconocimientos




                                     PREMIO A LA EXCELENCIA ANDA 2009 CON ‘EDELNOR CUIDA TU SALUD’

                                     Más premios para la familia Edelnor. La Asociación Nacional de Anunciantes
                                     del Perú distinguió a Edelnor con el Premio a la Excelencia ANDA 2009 en la
                                     categoría de Salud y Medio Ambiente, por su programa ‘Edelnor cuida tu Salud’,
                                     otorgándole además una placa especial por haber logrado una mención honrosa
                                     en la categoría Educación y Valores, gracias al trabajo emprendido con el ‘Instituto
                                     Superior Tecnológico Nuevo Pachacutec’.

                                     Desde hace 7 años el Premio ANDA es considerado como el evento de
                                     reconocimiento de la Excelencia en la gestión personal y empresarial más relevante
                                     de la industria en el Perú.

                                     El objetivo de ambos proyectos es el de contribuir con el progreso y desarrollo
                                     social de las poblaciones de escasos recursos que habitan la zona de concesión
                                     de la empresa.

                                     Para el programa ‘Edelnor cuida tu Salud’, que se inició en el año 2005 con sus
                                     Campañas Preventivas de Salud, se trata del tercer premio que se adjudica ya que
                                     en 2008 obtuvo el Premio de Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de
                                     Minería y Petróleo (SNMPE) así como Creatividad Empresarial entregado por la
                                     UPC.




                                                                                                  Premio a la excelencia Anda 2009
                                                                                         por el programa “Edelnor cuida tu salud”.
1      edelnor09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                      RECONOCIMIENTOS     1


                                                      PREMIO INTEGRACIÓN �� SOLIDARIDAD EN LA CATEGORÍA GRAN EMPRESA                                                        OTROS RECONOCIMIENTOS
                                                      POR EL INSTITUTO SUPERIOR NUE�O PACHACúTEC
                                                                                                                                                                            Gourmand World Cookbook Award
                                                      Con gran expectativa, Edelnor fue anunciado como el ganador del Premio
                                                      Integración y Solidaridad RPP, en la categoría Gran Empresa, gracias a su proyecto                                    Por la publicación “Anchoveta para todos”, Edelnor ha obtenido el primer lugar
                                                      ‘Instituto Tecnológico Nuevo Pachacútec’.                                                                             en el concurso internacional Gourmand World Cookbook Award 2009, como
                                                                                                                                                                            el mejor libro de “Pescados y Mariscos del Perú”, y está concursando en esta
                                                      En su novena edición, el Premio destaca el compromiso de aquellas personas,                                           categoría a nivel mundial representando a nuestro país en la gran final que se
                                                      instituciones y empresas que cada día trabajan para hacer de Perú un mejor país.                                      realizará en el mes de febrero del 2010.

                                                      El proyecto ganador muestra el impulso de la empresa privada comprometida con                                         Premio Ciudadanía Ambiental
                                                      el desarrollo de una población de jóvenes estudiantes proactivos, con ganas de
                                                      salir adelante e integrarse en el mundo laboral contando con una carrera técnica y                                    También por nuestra labor de difusión de la Anchoveta, Edelnor ha recibido
                                                      una formación con valores y ética profesional.                                                                        una mención honrosa en el concurso Ciudadanía Ambiental organizado por el
                                                                                                                                                                            Ministerio del Medio Ambiente.
                                                      El Instituto Pachacútec es un programa educativo que Edelnor desarrolla junto al
                                                      obispado del Callao. Asimismo, abre una ventana de oportunidades a jóvenes de                                         Premios PERÚ 2021
                                                      escasos recursos que al culminar sus estudios se integran rápidamente al mundo
                                                      laboral, generando así una mejor calidad de vida para él y su familia.                                                Edelnor obtuvo el segundo lugar en el Concurso de responsabilidad Social
                                                                                                                                                                            organizado por PERÚ 2021, por nuestra labor y compromiso en la Categoría
                                                      El ‘Instituto Superior Tecnológico Nuevo Pachacútec’, con el que Edelnor busca el                                     Clientes.
                                                      posicionamiento de la escuela técnica de electricidad, brindando posibilidades de
                                                      educación y empleo a más jóvenes de la zona de Ventanilla, recibió en el año 2007                                     Premios ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes)
                                                      el Premio de Desarrollo Sostenible de la SNMPE, Creatividad Empresarial del a UPC
                                                      y el Premio Luis Hochschild otorgado por IPAE.                                                                        Edelnor obtuvo una mención honrosa en el Premio a la Excelencia ANDA 2009 en
                                                                                                                                                                            la Categoría Educación por su compromiso y responsabilidad social con el Proyecto
                                                                                                                                                                            IST Nuevo Pachacútec.
 Celebración en IST Pachacutec por premio obtenido.                                                                                        Premio otorgado por Perú 2021.
1   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                    GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   19




                      Global Reporting Initiative - GRI




                                       CUESTIONARIO DE RETROALIMENTACIÓN

                                       Comprometidos con el deseo de mejorar continuamente, entendemos que el
                                       documento debe lograr satisfacer los requerimientos de información de nuestras
                                       distintas partes interesadas, de forma balanceada y razonable. Es por ello que
                                       estamos muy interesados en conocer su opinión del mismo.

                                       Agradecemos de antemano sus comentarios y sugerencias, los que sin duda
                                       servirán para orientar nuestros futuros esfuerzos. A continuación presentamos
                                       un cuestionario de retroalimentación que agradeceremos responder y remitir por
                                       correo postal o fax a:

                                       Edelnor
                                       Calle César López Rojas 201 Urbanización Maranga - San Miguel. Lima - Perú
                                       www.edelnor.com.pe
0   edelnor09                                                                          Cultura para todos,
      INFORME ANUAL                                                                                                                                              GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   1
                                                                                                 San Miguel



                                                                                                                      Perfil y Estructura de la organización
                                                                                                                      Edelnor y su compromiso con el Desarrollo Sostenible

                                                                                                                     Cumplimiento De Los Siete Compromisos Edelnor
                                                                                                                     Compromiso con la calidad del servicio
                                                                                                                     Compromiso con la creación de valor y la rentabilidad
                                                                                                                     Compromiso con el desarrollo de las sociedades en las que opera
                                                                                                                     Compromiso con la eficiencia
                                                                                                                     Compromiso con el buen gobierno y el comportamiento ético
                                                                                                                     Compromiso con la protección del entorno
                                                                                                                     Compromiso con el desarrollo personal y profesional, la salud y seguridad
                                                                                                                     de las personas que trabajan en Edelnor



                                                                                                               3.-   En relación con las siguientes características, ¿qué le ha parecido
                                                                                                                     el informe de sostenibilidad 2009 de Edelnor? (Marcar solo una
                                                                                                                     alternativa por característica).

                                                                                                                     Extensión (Cantidad de Información Presentada)
                                                                                                                     Muy Bueno
                                                                                                                     Bueno
                                                                                                                     Regular
                                                                                                                     Malo

                                                                                                                     Utilidad (Satisfacción de expectativas en cuanto al contenido presentado)
                                                                                                                     Muy Bueno
                                                                                                                     Bueno

                      CUESTIONARIO DE RETROALIMENTACIÓN                                                              Regular
                                                                                                                     Malo


                      1.-   ¿A qué parte interesada de Edelnor pertenece?                                            Presentación / Diseño (En relación al formato, infografía, fotografía,
                                                                                                                     estructura, etc.)
                            Accionista                                                                               Muy Bueno
                            Inversionista / Financista                                                               Bueno
                            Empleado                                                                                 Regular
                            Cliente                                                                                  Malo
                            Proveedor / Contratista
                                                                                                                     Claridad (La información se presenta ordenada y de forma entendible)
                            Comunidad cercana a las operaciones
                                                                                                                     Muy Bueno
                            Gobierno Regional / Local
                                                                                                                     Bueno
                            Organización No Gubernamental
                                                                                                                     Regular
                            Medio de comunicación
                                                                                                                     Malo
                            Académico / Estudiante
                            Otro. Indicar ___________________________________________________
                                                                                                               4.-   Si estima que algún dato o información de su interés no ha sido
                                                                                                                     publicado en el Informe de Sostenibilidad 2009, que la información
                      2.-   Seleccione cuatro apartados del Informe de Sostenibilidad 2009 que                       aportada es, a su juicio, insuficiente, indique cuál. Adicionalmente
                            le parecieron más interesantes.                                                          puede efectuar comentarios o sugerencias.

                                                                                                               _____________________________________________________________________
                             Mensaje del Presidente y del Gerente General
                             Presentación y Alcance del Informe de Sostenibilidad 2009                         _____________________________________________________________________
edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                        GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   


                      ANEXO INDICADORES GRI                                                                       3.     EU10 Capacidad prevista para afrontar la demanda proyectada de
                                                                                                                         electricidad a largo plazo, dividido por fuente de energía y régimen
                                                                                                                         regulatorio.
                      1.     EU2 Producción neta de energía dividida según la fuente de energía
                             primaria y el régimen regulatorio.                                                          Capacidad Actual.

                             Producción de energía en Minicentrales de Centros Aislados en GWh.                                                       Real

                                                                                                                                                      2009

                                    Año                       C.H.     Régimen Regulatorio      Total (Gwh)              Potencia Máxima
                                                                                                                          Registrada (MW)             952
                                                   HOYOS-ACOS                  5                   0.69

                                                   RAVIRA-PACARAOS                                 0.27

                                                   STO DOMINGO NAVA                                2.25
                                    2008                                       4
                                                   CANTA                                           2.23           4.     EU12 Pérdidas de transmisión y distribución como porcentaje de la
                                                   YASO                                            0.50                  energía total.
                                                   TOTAL 2008                                      5.94

                                                   HOYOS-ACOS                  5                   0.71                                           Cuadro de Pérdidas Técnicas.
                                                   RAVIRA-PACARAOS                                 0.20                                                      GWh                           (%)

                                                   STO DOMINGO NAVA                                1.33            Pérdidas en AT                             86.4                        1.40%
                                    2009                                       4
                                                   CANTA                                           2.61            Pérdidas en Distribución                  258.9                        4.20%

                                                   YASO                                            0.28            Pérdidas técnicas                         345.3                        5.60%

                                                   TOTAL 2009                                      5.14

                                                                                                                  Energía de Entrada = 6 220.8 GWh

                      2.     EU6 Enfoque de gestión para garantizar a corto y largo plazo la
                             disponibilidad y confiabilidad de la electricidad.                                   5.     EU17 Días trabajados por los empleados de los contratistas y
                                                                                                                         subcontratistas involucrados en las actividades de construcción,
                             2.1. Gestión de los contratos para garantizar el suministro de                              operación y mantenimiento.
                                  electricidad.
                                                                                                                   Construcción                                                                     148.137

                                      Edelnor, cuenta con contratos que garantizan el suministro de energía        Operación                                                                        460.836

                                      para los años 2011 y 2013 para el mercado regulado, queda pendiente          Mantenimiento                                                                    269.095

                                      realizar licitaciones para cubrir la demanda del año 2012, para ello está    TOTAL DÍAS                                                                       878.068

                                      pendiente la aprobación del reglamento para realizar licitaciones de
                                      corto plazo.
                                                                                                                  6.     EU21 Planes de contingencias, plan de gestión y programas de
                                      Asimismo, Edelnor está realizando 3 licitaciones para cubrir la demanda            capacitación en desastres/emergencias y planes de recuperación/
                                      de largo plazo (2014 - 2025), la apertura de sobres y adjudicación de la           restauración.
                                      Buena Pro está programada para el 30 de marzo 2010.
                                                                                                                        Planes de contingencias:
                             2.2. La inversión en transmisión y distribución.
                                                                                                                        •      Plan Operativo de Emergencia Regional: Edelnor ha desarrollado planes de
                                           (Miles de S/.)                     2008                 2009                        emergencia y procedimientos para identificar y responder ante accidentes
                                                   Transmisión               43,857               62,660                       potenciales y situaciones de emergencia con la finalidad de prevenir y
                       Técnica
                                                   Distribución              126,371             111,835                       mitigar sus efectos e impactos ambientales que puedan estar asociados
                                                   Pérdidas                  14,768               14,602                       con ellos.
                       Comercial
                                                   Otros                      4,164               5,823                 •      Existen procedimientos de emergencia para cada sede de Edelnor.
                       Estructura                                            15,861               4,314                 •      El 11 de noviembre se llevó a cabo en todas las sedes de Edelnor un
                       TOTAL EDELNOR                                         205,021             199,235                       simulacro de sismo de gran intensidad e incendio, con la participación de
                                                                                                                               todo el personal.
                                                                                                                        •      Edelnor cuenta con un equipo de 104 brigadistas distribuidos en todos los
                                                                                                                               locales de la compañía, los cuales están preparados para actuar en casos
                                                                                                                               de emergencias y ayudar en las evacuaciones del personal, axial como
                                                                                                                               para brindar primeros auxilios y rescate, algo para lo que se capacitan y
                                                                                                                               entrenan durante todo el año.
edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                          GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   


                             Programas de Formación:

                             •       Formación en primeros auxilios.
                             •       Formación en manejo de extintores.
                             •       Formación en identificación de peligros y evaluación de riesgos.
                             •       Formación en los sistemas de alarma, extinción de incendios y evacuación
                                     en casos de emergencia.



                      7.     U26 Porcentaje de la población sin servicio en áreas de distribución de
                             la compañía.

                             El porcentaje de electrificación es del 99%.



                      8.     EU27 Número de desconexiones a clientes domésticos debido a falta
                             de pago, desglosadas según duración de la desconexión y régimen
                             regulatorio.

                             Número de clientes clasificados por la duración total de tiempo entre el corte
                             y fecha de pago:

                        48 horas:                                                                    235,277

                       48 horas - 1 semana:                                                            59,320

                       1 semana - 1 mes:                                                               72,040

                       1 mes-1 año: Dato                                                                2,935

                        1 año: Dato                                                                       0




                             Número de clientes clasificados por la duración total de tiempo entre la fecha
                             de pago y la reconexión:

                        24 horas:                                                                    377,887

                       24 horas – 1 semana:                                                             5,934

                        1 semana:                                                                      3,702




                                                                                                                Servicio de multicobranza.
edelnor09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                      GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   


                                                                                                                                                                                        CONSIDERACIONES PARA LA ELA�ORACIÓN DE PRESENTE MEMORIA

                                                                                                                                                                                        Este informe da cuenta de un desempeño equilibrado en el ámbito económico,
                                                                                                                                                                                        social y ambiental de Edelnor y se ajusta a los requerimientos solicitados por la
                                                                                                                                                                                        metodología de la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad GRI
                                                                                                                                                                                        (Global Reporting Initiative), en su Tercera Versión G3 y el Suplemento Sectorial
                                                                                                                                                                                        para las Empresas Eléctricas (EUSS, en sus siglas en inglés).

                                                                                                                                                                                        La información contenida comprende el período calendario entre el 1º de enero
                                                                                                                                                                                        y el 31 de diciembre de 2009, dando continuidad al proceso de reportar iniciado
                                                                                                                                                                                        entre julio 2007 y junio 2008, informe que también se alineó con la versión de la
 Campaña de nutrición                                                                                                                                                                   guía GRI versión 3.
 en colegio San Juan Masias, Ventanilla.

                                                                                                                                                                                        El presente informe incorpora en su elaboración la verificación de los Principios de
                                                                                                                                                                                        Contenido y Calidad que forman parte de la metodología del G3. Específicamente,
                                                                                                                                                                                        el equipo de desarrollo tuvo especial cuidado en aplicar el chequeo de consultas
                                                                                                                                                                                        contenidas en cada uno de los principios. Esto permitió realizar las precisiones
                                           ¿QUÉ ES EL GRI?                                                                                                                              necesarias, y en otros casos, documentar las metas para un próximo informe.

                                           El Global Reporting Initiative (GRI) es una iniciativa internacional que nace con el                                                         Los datos y cálculos técnicos realizados para cada indicador cuantitativo en el
                                           propósito de cautelar la calidad, rigor y utilidad de los informes de sostenibilidad.                                                        desempeño económico, ambiental y social presentes en este informe, se basan en
                                           Con este objetivo ha generado la Guía GRI para la Elaboración de los Informes                                                                procedimientos reconocidos por la normativa nacional, alineados con los estándares
                                           de Sostenibilidad que contiene las pautas, principios e indicadores centrales                                                                aceptados por la comunidad internacional. El equipo a cargo del levantamiento
                                           y adicionales para que cualquier empresa, sin importar su tamaño o actividad,                                                                de datos e indicadores aplicó para su elaboración y comprensión los Protocolos
                                           pueda dar cuenta de sus actividades e impactos en el ámbito económico, social y                                                              Técnicos de Indicadores del GRI, tanto del G3 como del EUSS. Para los indicadores
                                           ambiental.                                                                                                                                   específicos y propios de su actividad, se acompaña texto aclaratorio.

                                           El instrumento final es el Informe de Sostenibilidad, una publicación periódica y                                                            Edelnor establece como límites de cobertura y alcance de este informe todos los
                                           voluntaria que realizan las empresas interesadas en rendir cuentas de su gestión                                                             productos, servicios, negocios y sedes que se encuentran dentro del ámbito de
                                           a sus diferentes grupos de interés. Adicionalmente el GRI ha generado acuerdos                                                               concesión de la compañía.
                                           de complementación en el marco de la elaboración de la norma ISO 26000 de
                                           responsabilidad social para su verificabilidad, y es una herramienta de comunicación
                                           que permite dar cumplimiento de los avances en los principios del Pacto Mundial
                                           de las Naciones Unidas.

                                           ¿G3?

                                                                                                                                   Centro de estética Ashpana, Cliente de San Miguel.
                                           Se denomina G3 a la Guía GRI Tercera Generación, lanzada públicamente en
                                           octubre de 2006. Hasta esa fecha, la Guía GRI oficial para reportar era la versión
                                           del año 2000, conocida como G. La Guía G3, incorpora diversos cambios, entre los
                                           que destacan el chequeo de los principios para priorizar la selección y relevancia
                                           de los contenidos y cautelar la calidad de los indicadores. Al mismo tiempo genera
                                           una nueva escala de niveles o categorías para las empresas que reportan, según
                                           cantidad, contenido, calidad y auditabilidad de los indicadores. Más información
                                           sobre el GRI en www.globalreporting.org.



                                                               PRINCIPIOS G3 PARA LA ELA�ORACIÓN DE MEMORIAS
                                                      Principios de Contenido:                Principios de Calidad:

                                                      - Materialidad                          - Comparabilidad

                                                      - Participación de grupos de interés    - Equilibrio

                                                      - Contexto de Sostenibilidad            - Claridad

                                                      - Exhaustividad                         - Precisión

                                                                                              - Periodicidad

                                                                                              - Fiabilidad
edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                            GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   9



                                                           ÍNDICE DE INDICADORES G3/EUSS EDELNOR                                                                                         Impactos Económicos Indirectos
                                                        MEMORIA ANUAL E INFORME DE SOSTENI�ILIDAD 2009                                                                                                                        Desarrollo e impacto de las inversiones en
                                                                                                                                                                           INDICADOR                                          infraestructuras y los servicios prestados principalmente
           INDICADOR            CATEGORIA                            DESCRIPCION                                            ESTADO EN EDELNOR                                                      EC8                    P                                                                Pág. 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152
                                                                                                                                                                         PACTO MUNDIAL                                        para el beneficio público mediante compromisos
      PERFIL ORGANIZACIONAL                                                                                                                                                                                                   comerciales, pro bono, o en especie.

                                                                                                          Edelnor es una empresa de distribución eléctrica, por                                                               Entendimiento y descripción de los impactos económicos
                                            Capacidad instalada, dividida según la fuente de energía
               EU1                                                                                        lo que la generación de energía no es propia de su                                       EC9                    A   indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos   Pág. 54, 55
                                            primaria y el régimen regulatorio.
                                                                                                          actividad.                                                                                                          impactos.

                                                                                                          Pág. 222. Edelnor es una empresa de distribución                               Disponibilidad y Confiabilidad
                                            Producción neta de energía dividida según la fuente de
               EU2                                                                                        eléctrica, por lo que la generación de energía no es                                                                Capacidad prevista para afrontar la demanda proyectada
                                            energía primaria y régimen regulatorio.
                                                                                                          propia de su actividad.                                                                  EU10                   P   de electricidad a largo plazo, dividido por fuente de        Pág. 36, 42, 43, 44, 138, 223
                                            Número de cuentas de clientes residenciales, industriales,                                                                                                                        energía y régimen regulatorio.
               EU3                                                                                        Pág. 50
                                            institucionales y comerciales.                                                                                                               Gestión de la Demanda
                                            Longitud de líneas aéreas y subterráneas de distribución                                                                                                                                                                                       Edelnor es una empresa de distribución eléctrica, por
               EU4                                                                                        Pág 42, 43                                                                                                          Promedio de eficiencia de generación de las centrales
                                            y transmisión según el régimen regulatorio.                                                                                                            EU11                   P                                                                lo que la generación de energía no es propia de su
                                                                                                                                                                                                                              térmicas según fuente de energía y régimen regulatorio.
                                            Asignación de certificados de emisiones de CO2 o su           Edelnor no tiene asignaciones de certificados de                                                                                                                                 actividad.
               EU5
                                            equivalente, desglosado por mercado de carbono                emisiones de CO2                                                               Eficiencia del Sistema

      ECONOMÍA                                                                                                                                                                                                                Pérdidas de transmisión y distribución como porcentaje
                                                                                                                                                                                                   EU12                   P                                                                Pág. 38, 223
              DMA                           ENFOQUE DE GESTIÓN                                            Pág. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33                                                             de la energía total.

      Disponibilidad y Confiabilidad                                                                                                                                                     MEDIO AM�IENTE

                                            Enfoque de gestión para garantizar a corto y largo plazo                                                                                               DMA                        ENFOQUE DE GESTIÓN                                           Pág. 139, 141, 173
               EU6                     P                                                                  Pág. 42, 43, 44, 45, 138. 222
                                            la disponibilidad y confiabilidad de la electricidad.                                                                                        Indicadores de desempeño
      Gestión de la Demanda                                                                                                                                                              Materiales
                                                                                                          Edelnor no tiene programas para proporcionar un                                          EN1                    P   Materiales utilizados, por peso o volumen.                   Pág. 175
                                                                                                          coste de la energía competitivo, que ayude a retrasar
                                            Programas de gestión de la demanda incluyendo                                                                                                                                     Porcentaje de los materiales utilizados que son
                                                                                                          la necesidad de emplear nuevas fuentes de energía o                                      EN2                    P                                                                Pág. 176                                                  PM7-8
               EU7                     P    programas residenciales, comerciales, institucionales e                                                                                                                           materiales valorizados.
                                                                                                          compras de energía adicionales. El organismo regulador
                                            industriales.                                                                                                                                Energía
                                                                                                          es el que indica el precio en barras de la energía eléctrica
                                                                                                          y en base a esto se licita a los generadores.                                                                       Consumo directo de energía desglosado por fuentes            Edelnor no produce ni adquiere energía primaria directa
                                                                                                                                                                                                   EN3                    P
                                                                                                                                                                                                                              primarias.                                                   para su propio consumo
      Investigación y Desarrollo
                                                                                                                                                                                                                              Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes
                                            Actividades de investigación y gastos destinados a                                                                                                     EN4                    P                                                                Pág. 177, 178
                                                                                                                                                                                                                              primarias.
               EU8                     P    proporcionar electricidad confiable y la promoción del        Pág. 44, 45, 46, 165, 173, 174
                                            desarrollo sostenible.                                                                                                                                                            Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras
                                                                                                                                                                                                   EN5                    A                                                                Pág. 173, 174                                             PM7-8
                                                                                                                                                                                                                              en la eficiencia.
      Desmantelamiento de Planta
                                                                                                                                                                                                                              Iniciativas para proporcionar productos y servicios
                                                                                                          Edelnor es una empresa de distribución eléctrica, por
                                            Provisiones para el desmantelamiento de plantas                                                                                                                                   eficientes en el consumo de energía o basados en
               EU9                     P                                                                  lo que la generación de energía no es propia de su                                       EN6                    A                                                                Pág. 38, 173, 174                                         PM7-8-9
                                            nucleares                                                                                                                                                                         energías renovables, y las reducciones en el consumo de
                                                                                                          actividad.
                                                                                                                                                                                                                              energía como resultado de dichas iniciativas.
      Indicadores de desempeño
                                                                                                                                                                                                                                                                                           Pág. 174, 178. En Octubre del 2009 se lanzó el
      Desempeño Económico                                                                                                                                                                                                     Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y
                                                                                                                                                                                                   EN7                    A                                                                programa de ecoeficiencia en el desarrollo de las
                                                                                                                                                                                                                              las reducciones logradas con dichas iniciativas.
                                            Valor económico directo generado y distribuido,                                                                                                                                                                                                actividades de Edelnor.
                                            incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución
                                                                                                                                                                                         Agua
               EC1                     P    a empleados, donaciones y otras inversiones en la             Pág. 24, 60, 63
                                                                                                                                                                                                                                                                                           Pág. 177, 178. La generación de energía no es propia de
                                            comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a
                                                                                                                                                                                                                                                                                           la actividad de Edelnor, por tanto no realiza captación
                                            proveedores de capital y a gobiernos.                                                                                                                  EN8                    P   Captación total de agua por fuentes.
                                                                                                                                                                                                                                                                                           de agua para el tratamiento, refrigeración y consumo en
                                            Consecuencias financieras y otros riesgos y
                                                                                                                                                                                                                                                                                           plantas térmicas y nucleares.
               EC2                     P    oportunidades para las actividades de la organización         Pág. 173, 174
                                                                                                                                                                                                                                                                                           Pág. 178. Edelnor no realiza captaciones en masas de
                                            debido al cambio climático.                                                                                                                                                       Fuentes de agua que han sido afectadas
                                                                                                                                                                                                   EN9                    A                                                                agua especialmente sensible, humedales de la lista
                                            Cobertura de las obligaciones de la organización debidas                                                                                                                          significativamente por la captación de agua.
               EC3                     P                                                                  Pág. 162                                                           PM7                                                                                                           Ramsar o fuentes de agua protegidas.
                                            a programas de beneficios sociales.
                                                                                                                                                                                                                              Porcentaje y volumen total de agua reciclada y
               EC4                     P    Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.     Edelnor no recibe asistencia financiera del gobierno                                     EN10                   A                                                                Pág. 178                                                  PM7-8
                                                                                                                                                                                                                              reutilizada
      Presencia en el Mercado
                                                                                                                                                                                         �iodiversidad
                                            Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y
                                                                                                                                                                                                                              Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro
               EC5                     A    el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen       Pág. 161                                                           PM6
                                                                                                                                                                                                                              de espacios naturales protegidos o de áreas de alta
                                            operaciones significativas.
                                                                                                                                                                                                                              biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y     Edelnor no opera en espacios naturales protegidos o de
                                                                                                                                                                                                   EN11                   P                                                                                                                          PM7-8
                                            Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente                                                                                                                         el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que        áreas de alta biodiversidad
               EC6                     P    a proveedores locales en lugares donde se desarrollen         Pág. 46                                                                                                             son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas
                                            operaciones significativas.                                                                                                                                                       ajenas a áreas protegidas.
                                            Procedimientos para la contratación local y proporción                                                                                                                            Descripción de los impactos más significativos en la
                                                                                                          En Edelnor el 77.77% de los directivos es de procedencia
               EC7                     P    de altos directivos procedentes de la comunidad local en                                                                                                                          biodiversidad en espacios naturales protegidos o en
                                                                                                          local.
                                            lugares donde se desarrollen operaciones significativas.                                                                                                                          áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de      Edelnor no opera en espacios naturales protegidos o de
                                                                                                                                                                                                   EN12                   P
                                                                                                                                                                                                                              las actividades, productos y servicios en áreas protegidas   áreas de alta biodiversidad
                                                                                                                                                                                                                              y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas
                                                                                                                                                                                                                              a las áreas protegidas.
0   edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                     GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   1



                                           Biodiversidad de los hábitats compensados en                  Edelnor no opera en espacios naturales protegidos o de                                                         Porcentaje de empleados aptos para la jubilación en         Pág. 159. En Edelnor el 1.31% y el 7% de los
                EU13                   P
                                           comparación con la biodiversidad de las áreas afectadas       áreas de alta biodiversidad                                                    EU15                 P          los próximos 5 y 10 años, según la categoría de trabajo     empleados tienen posibilidad de jubilarse en los

                EN13                   A   Hábitats protegidos o restaurados.                            Pág. 178                                                      PM7-8                                            y región.                                                   próximos 5 y 10 años respectivamente

                                           Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la                                                                                                                                                                                Pág. 167, 168, 169, 170, 171. EDELNOR cuenta con
                EN14                   A                                                                 Pág. 178                                                      PM7-8                                            Políticas y requerimientos en materia de salud y            la certificación OHSAS18001 de su SGSSL, además
                                           gestión de impactos sobre la biodiversidad.
                                                                                                                                                                                        EU16                 P          seguridad de los trabajadores y empleados de los            sus actividades deben cumplir lo establecido por el
                                           Número de especies, desglosadas en función de su
                                                                                                                                                                                                                        contratistas y subcontratistas.                             Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las
                                           peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN
                                                                                                         Las actividades de Edelnor no afectan a especies en                                                                                                                        Actividades Eléctricas-R.M N°.161-2007-MEM
                EN15                   A   y en listados nacionales, y cuyos hábitats se encuentren                                                                    PM7-8
                                                                                                         extinción                                                             Indicadores de desempeño
                                           en áreas afectadas por las operaciones según el grado de
                                           amenaza de la especie.                                                                                                              Empleo

      Emisiones, �ertidos y Residuos                                                                                                                                                                                    Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de
                                                                                                                                                                                        LA1                  P                                                                      Pág. 153, 159, 160, 161
                                                                                                         No se poseen mediciones en peso, de emisiones                                                                  empleo, por contrato y por región.
                                           Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de
                EN16                   P                                                                 indirectas relacionadas a la electricidad adquirida y         PM7-8                                            Número total de empleados y rotación media de
                                           efecto invernadero, en peso.
                                                                                                         consumida.                                                                     LA2                  P          empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y            Pág. 153, 155, 157, 158

                                                                                                         No se poseen mediciones en peso, de emisiones                                                                  región.
                                           Otras emisiones indirectas de gases de efectos
                EN17                   P                                                                 indirectas relacionadas a los viajes y desplazamientos del    PM7-8                                            Días trabajados por los empleados de los contratistas       Pag. 223. En Edelnor se han trabajado 148137, 460836
                                           invernadero, en peso.
                                                                                                         personal de Edelnor.                                                           EU17                 P          y subcontratistas involucrados en las actividades de        y 269095 días en las actividades de construcción,

                                           Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto                                                                                                                    construcción, operación y mantenimiento.                    operación y mantenimiento respectivamente.
                EN18                   A                                                                 Aún no se posee mediciones de las reducciones logradas        PM7-8
                                           invernadero y las reducciones logradas.                                                                                                                                      Porcentaje de empleados de los contratistas y
                                                                                                                                                                                                                                                                                    El 89% de los empleados contratistas y subcontratistas
                                           Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono,        Edelnor no utiliza ni genera sustancias destructoras de la                     EU18                 P          subcontratistas que han recibido capacitación relevante
                EN19                   P                                                                                                                               PM7-8                                                                                                        ha recibido formación en salud y seguridad
                                           en peso.                                                      capa de ozono en sus actividades                                                                               sobre salud y seguridad

                                           NOX, SOX, y otras emisiones significativas al aire por        Edelnor no genera NOX, SOX y otras emisiones                                                                   Beneficios sociales para los empleados con jornada
                EN20                   P                                                                                                                               PM7-8            LA3                  A          completa, que no se ofrecen a los empleados temporales      Pág. 162
                                           tipo y peso.                                                  significativas al aire en sus actividades.
                                                                                                                                                                                                                        o de media jornada, desglosado por actividad principal.
                                           Vertidos totales de aguas residuales, según su naturaleza     Pág. 177 . Edelnor sólo realiza vertimentos de aguas
                EN21                   P                                                                                                                               PM7-8   Relación Empresa/Trabajadores
                                           y destino.                                                    domiciliarias, no industriales

                                           Peso total de residuos generados, según tipo y método                                                                                                                        Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio
                EN22                   P                                                                 Pág. 176, 177                                                 PM7-8            LA4                  P                                                                      Pág. 160                                                   PM3
                                           de tratamiento                                                                                                                                                               colectivo.

                                           Número total y volumen de los derrames accidentales                                                                                                                          Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios      La comunicación con los empleados se realiza a través de
                EN23                   P                                                                 No hubo derrames accidentales representativos                 PM7-8            LA5                  P          organizativos, incluyendo si estas notificaciones son       avisos por correo electrónico que luego son incorporados   PM3
                                           más significativos
                                                                                                                                                                                                                        especificadas en los convenios colectivos.                  en la intranet de la empresa.
                                           Peso de los residuos transportados, importados,               Pág. 176, 177. El transporte de los residuos peligrosos
                                           exportados o tratados que se consideran peligrosos            es realizado por una EP-RS autorizada por la                          Salud y Seguridad en el Trabajo

                EN24                   A   según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos        Dirección General de Salud (DIGESA), conforme a las           PM7-8                                            Porcentaje del total de trabajadores que está
                                           I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados      reglamentaciones vigentes en la materia. No se realiza                                                         representado en comités de seguridad y salud conjuntos
                                           internacionalmente.                                           exportación ni importación de residuos peligrosos.                             LA6                  A          de dirección-empleados, establecidos para ayudar a          Pág. 168                                                   PM3

                                           Identificación, tamaño, estado de protección y valor                                                                                                                         controlar y asesorar sobre programas de seguridad y
                                                                                                         Pág. 177, 178. Edelnor no realiza captaciones en masas                                                         salud laboral
                                           de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats
                                                                                                         de agua especialmente sensibles, humedales de la lista
                EN25                   A   relacionados, afectados significativamente por vertidos                                                                     PM7-8                                            Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días
                                                                                                         Ramsar o fuentes de agua protegidas. Edelnor sólo
                                           de agua y aguas de escorrentía de la organización                                                                                            LA7                  A          perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con     Pág 169, 171
                                                                                                         realiza vertimentos de aguas domiciliarias, no industriales
                                           informante.                                                                                                                                                                  el trabajo por región.

      Productos y Servicios                                                                                                                                                                                             Programas de educación, formación, asesoramiento,

                                           Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de                                                                                                                         prevención y control de riesgos que se apliquen a los
                                                                                                                                                                                        LA8                  P                                                                      Pág. 155, 156, 164
                EN26                   P   los productos y servicios, y grado de reducción de ese        Pág. 173, 174, 175, 176, 177, 178                             PM7-8                                            trabajadores, a sus familias o a los miembros de la

                                           impacto.                                                                                                                                                                     comunidad en relación con enfermedades graves.

                                           Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de                                                                                                                        Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos
                                                                                                         Edelnor no produce bienes destinados a la venta                                LA9                  P                                                                      Pág. 162, 164, 169                                         PM3
                EN27                   P   embalaje, que son recuperados al final de su vida útil,                                                                     PM7-8                                            formales con sindicatos.
                                                                                                         susceptibles de ser embalados, en importes significativos.
                                           por categorías de productos.                                                                                                        Formación y Educación

      Cumplimiento Normativo                                                                                                                                                                                            Promedio de horas de formación al año por empleado,
                                                                                                                                                                                        LA10                 P                                                                      Pág. 156
                                           Coste de las multas significativas y número de sanciones                                                                                                                     desglosado por categoría de empleado.
                                                                                                         Durante el 2009 no hubo multas ni sanciones por
                EN28                   P   no monetarias por incumplimiento de la normativa                                                                            PM7-8                                            Programas de gestión de habilidades y de formación
                                                                                                         incumplimiento de la normativa ambiental
                                           ambiental.                                                                                                                                                                   continúa que fomenten la empleabilidad de los
                                                                                                                                                                                        LA11                 A                                                                      Pág. 156
      Transporte                                                                                                                                                                                                        trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de
                                                                                                                                                                                                                        sus carreras profesionales.
                                           Impactos ambientales significativos del transporte de
                                           productos y otros bienes y materiales utilizados para las                                                                                                                    Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones
                EN29                   A                                                                 Pág. 175                                                      PM7-8            LA12                 A                                                                      Pág. 153
                                           actividades de la organización, así como del transporte                                                                                                                      regulares del desempeño y de desarrollo profesional.

                                           de personal.                                                                                                                        Diversidad e Igualdad de Oportunidades

      General                                                                                                                                                                                                           Composición de los órganos de gobierno corporativo

                                           Desglose por tipo del total de gastos e inversiones                                                                                          LA13                 P          y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad,            Pág. 153, 159, 160                                         PM3
                EN30                   A                                                                 Pág. 176                                                      PM7-8                                            pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.
                                           ambientales.
                                                                                                                                                                                                                        Relación entre salario base de los hombres con respecto
      PRÁCTICAS LA�ORALES �� TRA�AJO DIGNO                                                                                                                                              LA14                 P                                                                      Pág. 161                                                   PM3
                                                                                                                                                                                                                        al de las mujeres, desglosado por categoría profesional.
                DMA                        ENFOQUE DE GESTIÓN                                            Pág. 141, 153

      Empleo

                                           Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de
                EU14                   P                                                                 Pág. 155, 156
                                           personal calificado.
edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                          GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   



      DERECHOS HUMANOS                                                                                                                                                               Corrupción

               DMA                              ENFOQUE DE GESTIÓN                                            Pág. 141, 142                                                                                               Porcentaje y número total de unidades de negocio
                                                                                                                                                                                              SO2                     P   analizadas con respecto a riesgos relacionados con la         Pag. 141, 184, 194                                            PM10
      Indicadores de desempeño
                                                                                                                                                                                                                          corrupción.
      Prácticas de Inversión y Abastecimiento
                                                                                                                                                                                                                                                                                        La formación e información a los trabajadores sobre
                                                Porcentaje y número total de acuerdos de inversión
                                                                                                              La legislación vigente peruana contempla regulaciones                                                                                                                     las pautas y procedimientos de conducta ética en sus
                                                significativos que incluyan cláusulas de derechos                                                                                                                         Porcentaje de empleados formados en las políticas y
               HR1                  P                                                                         sobre DD.HH. y Edelnor cumple rigurosamente dichas           PM1-2              SO3                     P                                                                 lugares de trabajo es realizada en la etapa de inducción,     PM10
                                                humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia                                                                                                                    procedimientos anticorrupción de la organización.
                                                                                                              leyes.                                                                                                                                                                    donde se entrega el Manual de Estándares de Ética y el
                                                de derechos humanos
                                                                                                                                                                                                                                                                                        Código de Conducta del Empleado.
                                                Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas
                                                                                                              Edelnor supervisa a sus empresas contratistas el fiel                                                       Medidas tomadas en respuesta a incidentes de                  En Edelnor no se han identificado incidentes de
               HR2                  P           que han sido objeto de análisis en materia de derechos                                                                     PM1-2              SO4                     P                                                                                                                               PM10
                                                                                                              cumplimiento de los DD.HH.                                                                                  corrupción                                                    corrupción
                                                humanos, y medidas adoptadas como consecuencia.
                                                                                                                                                                                     Política Publica
                                                Total de horas de formación de los empleados sobre
                                                                                                                                                                                                                                                                                        Edelnor participa activamente con las entidades públicas
                                                políticas y procedimientos relacionados con aquellos          No se registra número de horas en este tema particular                                                      Posición en las políticas públicas y participación en el
                                                                                                                                                                                              SO5                     P                                                                 a través de las sociedades que forma parte con la             PM1-10
               HR3                  A           aspectos de los derechos humanos relevantes para sus          pero está incluido en las charlas de inducción al            PM1-2                                          desarrollo de las mismas y de actividades de “lobby”.
                                                                                                                                                                                                                                                                                        finalidad de perfeccionar normas del sector
                                                actividades, incluyendo el porcentaje de empleados            personal nuevo.
                                                formados.                                                                                                                                                                 Valor total de las aportaciones financieras y en especie
                                                                                                                                                                                                                                                                                        Edelnor no aporta financieramente ni en especies a
                                                                                                                                                                                              SO6                     A   a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por                                                                    PM1-10
      No Discriminación                                                                                                                                                                                                                                                                 partidos políticos o instituciones relacionadas
                                                                                                                                                                                                                          países.
                                                Numero total de incidentes de discriminación y medidas        A la fecha, no se registró ningún incidente de
               HR4                  P                                                                                                                                      PM1-2-6   Comportamiento de Competencia Desleal
                                                adoptadas.                                                    discriminación.
                                                                                                                                                                                                                          Número total de acciones por causas relacionadas con
      Libertad de Asociación y Convenio Colectivo
                                                                                                                                                                                              SO7                     A   prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y     No hubo estos eventos                                         PM1-10
                                                Actividades de la compañía en las que el derecho
                                                                                                                                                                                                                          sus resultados.
                                                a libertad de asociación y de acogerse a convenios            No se han registrado actividades en los que la libertad de
               HR5                  P                                                                                                                                      PM1-2-3   Cumplimiento Normativo
                                                colectivos puede correr importantes riesgos, y medidas        asociación pueda correr riesgo.
                                                adoptadas para respaldar estos derechos.                                                                                                                                  Valor monetario de sanciones y multas significativas y
                                                                                                                                                                                              SO8                     P   número total de sanciones no monetarias derivadas del         No hubo sanciones ni multas significativas                    PM1-10
      Trabajo Infantil
                                                                                                                                                                                                                          incumplimiento de las leyes y regulaciones.
                                                Actividades identificadas que conllevan un riesgo             La legislación vigente peruana contempla regulaciones
               HR6                  P           potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas    sobre DD.HH. y Edelnor cumple rigurosamente dichas           PM1-2-5   RESPONSA�ILIDAD SO�RE PRODUCTOS
                                                adoptadas para contribuir a su eliminación.                   leyes                                                                           DMA                         ENFOQUE DE GESTIÓN                                            Pág. 36, 37, 38

      Trabajos Forzados                                                                                                                                                              Acceso

                                                Operaciones identificadas como de riesgo significativo                                                                                                                                                                                  Pág. 41. Dentro de los programas de mejora para
                                                                                                              La legislación vigente peruana contempla regulaciones
                                                de ser origen de episodios de trabajo forzado o no                                                                                                                                                                                      el acceso a la electricidad a aquellas poblaciones de
               HR7                  P                                                                         sobre DD.HH. y Edelnor cumple rigurosamente dichas           PM1-2-4
                                                consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a                                                                                                                                                                                   escasos recursos económicos, se viene ejecutando obras
                                                                                                              leyes.
                                                su eliminación.                                                                                                                                                                                                                         de electrificación definitiva y provisional para 15,000

      Prácticas de Seguridad                                                                                                                                                                                                                                                            viviendas por año. El costo de dichas obras es asumido
                                                                                                                                                                                                                                                                                        íntegramente por Edelnor, corresponde al cliente solo
                                                Porcentaje del personal de seguridad que ha sido
                                                                                                              El personal de Seguridad Patrimonial recibe formación                                                                                                                     pagar la conexión domiciliaria. Con la finalidad de que
                                                formado en las políticas o procedimientos de la
               HR8                  A                                                                         básica que contempla el respeto a los Derechos               PM1-2                                                                                                        los clientes puedan adquirir las conexiones domiciliarias y
                                                organización en aspectos de derechos humanos                                                                                                                              Programas, incluyendo los realizados en colaboración
                                                                                                              Humanos.                                                                                                                                                                  accesorios se viene otorgando facilidades de pago.
                                                relevantes para las actividades.                                                                                                              EU23                    P   con el gobierno, para mejorar o mantener el acceso a la
                                                                                                                                                                                                                                                                                        La mayor parte de estas zonas no cuentan con
                                                                                                                                                                                                                          electricidad y a los servicios de atención al cliente
      Derechos de los Indígenas                                                                                                                                                                                                                                                         saneamiento físico legal, por lo que Edelnor apoya a
                                                Número total de incidentes relacionados con violaciones                                                                                                                                                                                 dichas poblaciones ante las autoridades correspondientes
               HR9                  A                                                                         No existe este tipo de incidentes en la empresa.             PM1-2-6
                                                de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas.                                                                                                                                                                                   para que puedan obtener sus planos de lotización y
                                                                                                                                                                                                                                                                                        trazado, así como la documentación necesaria para
      SOCIEDAD
                                                                                                                                                                                                                                                                                        ser electrificados; coordinando con los funcionarios de
               DMA                              ENFOQUE DE GESTIÓN                                            Pág. 141, 142
                                                                                                                                                                                                                                                                                        las municipalidades, COFOPRI y Gobiernos Regionales;
      Comunidad                                                                                                                                                                                                                                                                         logrando con ello firmas de convenios que respalden la

                                                Participación de los grupos de interés en el proceso                                                                                                                                                                                    permanencia de las redes.

               EU19                 P           de toma de decisiones relacionados a la planificación         Pág. 4                                                                 Suministro de información
                                                energética y el desarrollo de infraestructura.
                                                                                                                                                                                                                          Acciones para remediar la barreras lingüísticas culturales,
                                                Enfoque de gestión de los efectos de los                      Edelnor no genera desplazamientos en la construcción o                                                      de alfabetización y de discapacidad relacionadas con el
               EU20                 P                                                                                                                                                         EU24                    P
                                                desplazamientos.                                              ampliación de su infraestructura                                                                            acceso y uso seguro de la electricidad y los servicios de

      Planificación y Respuesta de Desastres/Emergencias                                                                                                                                                                  atención al cliente.

                                                Planes de contingencias, plan de gestión y programas                                                                                 Indicadores de desempeño

               EU21                 P           de capacitación en desastres/emergencias y planes de          Pág. 223                                                               Salud y Seguridad del Cliente.
                                                recuperación /restauración.
                                                                                                                                                                                                                          Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en
      Indicadores de desempeño                                                                                                                                                                                            las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los

      Comunidad                                                                                                                                                                                                           impactos de los mismos en la salud y seguridad de los
                                                                                                                                                                                               PR1                    P                                                                 Pág. 6, 7, 36, 37, 39 , 40, 41, 42, 45, 51, 142                PM8
                                                                                                                                                                                                                          clientes, y porcentaje de categorías de productos y
                                                Naturaleza, alcance y efectividad de programas y
                                                                                                                                                                                                                          servicios significativos sujetos a tales procedimientos de
                                                prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las
               SO1                  P                                                                         Pág. 142                                                      PM2                                           evaluación.
                                                operaciones en las comunidades, incluyendo entrada,
                                                operación y salida de la empresa.                                                                                                                                         Cantidad de heridos y víctimas mortales con relación al
                                                                                                                                                                                                                                                                                        En el 2009 se reportaron 16 casos de accidentes del
                                                                                                                                                                                                                          público que se relacionen con los activos de la compañía,
                                                Número de personas desplazadas física o                                                                                                       EU25                    P                                                                 público relacionados con activos de la empresa ( 3
                                                                                                              Edelnor no genera desplazamientos en la construcción o                                                      incluyendo sentencias judiciales, resoluciones y casos
               EU22                 P           económicamente y compensación , desagregadas según                                                                                                                                                                                      víctimas mortales y 13 heridos )
                                                                                                              ampliación de su infraestructura                                                                            judiciales pendientes relacionados a enfermedades.
                                                tipo de proyecto.
edelnor09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                             GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI    



      Acceso

                                            Porcentaje de la población sin servicio en las áreas de
               EU26                 P                                                                    Pág. 224
                                            distribución de la compañía

                                            Número de desconexiones a clientes domésticos debido
               EU27                 P       a falta de pago, desglosadas duración de la desconexión      Pág. 224
                                            y régimen regulatorio.

               EU28                 P       Frecuencia de interrupción del servicio                      Pág. 36

               EU29                 P       Duración media de la interrupción del servicio               Pág. 36

                                            Factor de disponibilidad de planta promedio según            La generación de energía no es propia de la actividad
               EU30                 P
                                            fuente de energía y régimen regulatorio                      de Edelnor.

                                            Número total de incidentes derivados del incumplimiento
                                                                                                         Edelnor no presenta incidentes relacionados a la
                                            la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos                                                                         Mejoras de alumbrado público en Av. Cipriano Dulanto, Pueblo Libre.
                                                                                                         seguridad y salud de los clientes derivados del
               PR2                  A       a los impactos de los productos y servicios en la salud                                                                   PM2-10
                                                                                                         incumplimiento de la regulación legal o códigos
                                            y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en
                                                                                                         voluntarios.
                                            función del tipo de resultado de dichos incidentes.

      Etiquetado de Productos y Servicios

                                            Tipos de información sobre los productos y servicios
                                                                                                         Edelnor publica en sus recibos de energía y / o con
                                            que son requeridos por los procedimientos en vigor y la
               PR3                  P                                                                    folletos adjuntos información sobre sus productos y          PM2-10
                                            normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos
                                                                                                         servicios de acuerdo a la normativa.
                                            a tales requerimientos informativos.

                                            Número total de incumplimientos de la regulación y de
                                            los códigos voluntarios relativos a la información y al
               PR4                  A                                                                    No se registran incumplimientos                              PM2-10
                                            etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en
                                            función del tipo de resultado de dichos incidentes.

                                                                                                         Para medir la satisfacción del cliente Edelnor realiza:
                                                                                                         (1) El Estudio de Imagen, que evalúa la calidad del
                                            Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente,        servicio y la calidad de la energía a través de seis
               PR5                  A       incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción    atributos (Compromiso, cercanía, solidez, transparencia,      PM2
                                            del cliente.                                                 innovación, rapidez) y, (2) El Estudio de bocas de salida,
                                                                                                         que evalúa la calidad de atención en los Centros de
                                                                                                         Servicios.

      Comunicaciones de Marketing

                                            Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión
                                                                                                         Respecto a la normas éticas de comunicación, Edelnor se
                                            a estándares y códigos voluntarios mencionados en
               PR6                  P                                                                    acoge al código de conducta de la Asociación Nacional        PM2-10
                                            comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad
                                                                                                         de Anunciantes (ANDA)
                                            otras actividades promocionales y los patrocinios.

                                            Número total de incidentes fruto del incumplimiento
                                            de las regulaciones relativas a las comunicaciones de
                                                                                                         No hubo incidentes en relación a la regulación de las
               PR7                  A       marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el                                                                    PM2-10
                                                                                                         comunicaciones de marketing
                                            patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado
                                            de dichos incidentes.

      Privacidad del Cliente

                                            Número total de reclamaciones debidamente
               PR8                  A       fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad     No se registran reclamaciones en relación a este tema        PM2-10
                                            y la fuga de datos personales de clientes.

      Cumplimiento Normativo

                                            Coste de aquellas multas significativas fruto del
                                            incumplimiento de la normativa en relación con el
               PR9                  P                                                                    No hubo multas significativas                                PM2-10
                                            suministro y el uso de productos y servicios de la
                                            organización.

            P: Principal
           A: Adicional
CALLE CÉSAR LÓPEZ ROJAS 201, URBANIZACIÓN MARANGA, SAN MIGUEL. LIMA-PERÚ | TEL. (51-1) 561 2001 | www.edelnor.com.pe




Diseño y Diagramación: Toolbox S.A.C.

Más contenido relacionado

PDF
Memoria2010
PDF
Memoria Edegel 2009
PDF
Ingespro gestor energetico autogestion energetica
PDF
Informe de Sustentabilidad 2009
PDF
Efenerco consultoria energética def
PPT
Power point. resumen[1]anjofran
PPT
Memoria2010
Memoria Edegel 2009
Ingespro gestor energetico autogestion energetica
Informe de Sustentabilidad 2009
Efenerco consultoria energética def
Power point. resumen[1]anjofran

Destacado (20)

PPT
Robótica domestica
ODP
Ule slides
PPT
Trabajo sociedad y cultura
PPTX
Internet explicado para personas del siglo xx
 
PPSX
Recursos multimedia2013.pps
PPT
El casament de la fura i el xot a
PDF
Postres del Perú
DOCX
Ap5 wn estudio de capacidad del proceso
PPTX
El Alcoholismo En Los Adolecentes Yessica Puentes
PPTX
Normas de puntuación
PDF
Curso de lengua española
PPSX
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
PPSX
Priority Gate ¿Cómo funciona?
PPT
Robótica domestica
Ule slides
Trabajo sociedad y cultura
Internet explicado para personas del siglo xx
 
Recursos multimedia2013.pps
El casament de la fura i el xot a
Postres del Perú
Ap5 wn estudio de capacidad del proceso
El Alcoholismo En Los Adolecentes Yessica Puentes
Normas de puntuación
Curso de lengua española
Presentación Empresarial - Digiweb Py S.A.
Priority Gate ¿Cómo funciona?
Publicidad

Similar a Memoria Edelnor 2009 (20)

PDF
Memoria Edelnor 2010
PDF
Eepsa 2009
PDF
Charla magistral responsabilidad social edelnor cuida tu salud
PPTX
10 EMPRESAS.pptx
PPTX
Informe rsc 2011
PDF
Dossier sedes
PDF
Memoria e Informe de Sostenibilidad Edelnor 2014
PPTX
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
PDF
Visión de una empresa bgh
PPTX
PPTX
Uten Electrivcidad y Servicios Públicos Liderazgo Frente al Entorno
PDF
Componentes de la declaración de una misión
PPTX
Plan de RSE ENERSA Juan Alberto Moreno Pineda
DOCX
Tarea 01 Brayan Marchena.docx
PDF
Diagnóstico Actual de la Empresa
DOCX
Visión,mision y valores
PPTX
Mision y mision lista
PDF
Misión, Visión y Valores de una empresa
PPT
Business model canvas para cultivos acuaponicos.
Memoria Edelnor 2010
Eepsa 2009
Charla magistral responsabilidad social edelnor cuida tu salud
10 EMPRESAS.pptx
Informe rsc 2011
Dossier sedes
Memoria e Informe de Sostenibilidad Edelnor 2014
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Visión de una empresa bgh
Uten Electrivcidad y Servicios Públicos Liderazgo Frente al Entorno
Componentes de la declaración de una misión
Plan de RSE ENERSA Juan Alberto Moreno Pineda
Tarea 01 Brayan Marchena.docx
Diagnóstico Actual de la Empresa
Visión,mision y valores
Mision y mision lista
Misión, Visión y Valores de una empresa
Business model canvas para cultivos acuaponicos.
Publicidad

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx

Memoria Edelnor 2009

  • 1. INFORME ANUAL Y DE SOSTENIBILIDAD
  • 2. Es nuestra misión principal llevar energía. Energía que implica el progreso y desarrollo de los pueblos. Energía al servicio del país de forma continua y permanente, con una calidad del servicio acorde con las exigencias de los nuevos tiempos y que irrumpe con generosidad, en cada uno de los espacios para dar vida. SUMARIO 1. INFORMACIÓN GENERAL 3 6. SEGURIDAD �� SALUD OCUPACIONAL 167 Nuestra Visión, Misión y Valores 3 Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional 167 Carta del Presidente del Directorio 6 7. SOSTENI�ILIDAD MEDIOAM�IENTAL 173 2. NUESTRA ENERGÍA 35 Sector Eléctrico 35 8. GO�IERNO CORPORATI�O 181 Principios de Actuación en Materia de 3. NUESTROS CLIENTES 49 Gobierno Corporativo 181 4. RESULTADOS ECONÓMICOS 57 9. RECONOCIMIENTOS 215 Estados Financieros Auditados 68 Global Reporting Initiative - GRI 219 5. PROGRESO SOCIAL 141 Edelnor y el Pacto Mundial 141
  • 3. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1. Información General 1.1. NUESTRA VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Edelnor es una compañía de servicios dedicada a la distribución, comercialización y buen uso de la energía eléctrica. Forma parte de Endesa, empresa líder del mercado eléctrico español y la primera compañía eléctrica privada de Iberoamérica. Nuestra �isión Queremos ser la mejor empresa de servicios del Perú, comprometidos con nuestros clientes, orgullo para nuestros trabajadores, rentables para el accionista y protagonistas en el desarrollo de la comunidad. Cripta de los héroes del Cementerio Presbítero Maestro, iluminada por Endesa.
  • 4. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL Nuestra Misión • Ser una empresa líder orientada a la mejora continua. • Entregar un servicio vital para la calidad de vida de las personas, el desarrollo de las empresas y la comunidad. • Fomentar una cultura de servicio al cliente. • Entregar nuevos servicios y productos que respondan a las necesidades de nuestros clientes. • Fomentar una cultura proactiva, de pertenencia, adaptabilidad y compromiso en nuestros trabajadores y contratistas. • Obtener una retribución acorde a la calidad de los productos y servicios que entregamos, creando valor en forma sostenida. • Contribuir al desarrollo de las comunidades que atendemos. • Realizar nuestra actividad con responsabilidad y en armonía con el medio ambiente y desarrollo sostenible. Nuestros �alores • Personas. Aseguramos las oportunidades de desarrollo en base al mérito y a la aportación profesional. • Trabajo en Equipo. Fomentamos la participación de todos para lograr un objetivo común, compartiendo la información y los conocimientos. • Conducta Ética. Actuamos con profesionalidad, integridad moral, lealtad y respeto a las personas. • Orientación al Cliente. Centramos nuestro esfuerzo en la satisfacción del cliente, aportando soluciones competitivas y de calidad. • Innovación. Promovemos la mejora continua y la innovación para alcanzar la máxima calidad desde criterios de rentabilidad. • Orientación a Resultados. Dirigimos nuestras actuaciones hacia la consecución de los objetivos del proyecto empresarial y la rentabilidad para nuestros accionistas, tratando de superar sus expectativas. • Comunidad y Medio Ambiente. Nos comprometemos social y culturalmente con la comunidad. Adaptamos nuestras estrategias empresariales a la preservación del medio ambiente. Código de Conducta o Código de Ética Las actividades de la empresa y su personal se rigen por sólidos principios morales y éticos, los cuales se encuentran expuestos en el Código de Conducta del Empleado, el Manual de Estándares de Ética y el Estatuto del Directivo. Identificación de sus Grupos de Interés Los principales grupos de interés de Edelnor son 8: Clientes, Trabajadores, Proveedores, Comunidad, Gobierno y Organismo Regulador, Accionistas, Ámbito Financiero y Medios de Comunicación. Con cada uno de ellos mantenemos compromisos que se alinean al cumplimiento de los principios del Pacto Mundial y apoyan los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Arturo Polo, José Velasco, Rosaura Gonzales y Raúl Chávez.
  • 5. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1.2. Carta del Presidente del Directorio En el 2009, llevamos energía a 1´060,508 clientes y hemos seguido trabajando para mejorar nuestros estándares de calidad de servicio. Así, en los resultados del 2009 se percibe una mejora continua respecto a la Frecuencia de Interrupción por Cliente (FIC), que ha pasado de 3.83 en el 2005 a 3.14 en el 2009. En cuanto a la oferta de nuevos productos, nuestra cadena de tiendas de electrodomésticos, ubicadas en los Centros de Servicios, logró en el 2009 comercializar más de 80,000 artefactos. Es importante destacar que en Diciembre del 2009 se culminó el proceso de fijación tarifaria de distribución y sub-transmisión para el período de cuatro años 2009-2013, cuyos resultados no han sufrido variación relevante respecto a los precios fijados y vigentes durante el período anterior, el cual es implementado por Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). A partir del 4 de diciembre la tarifa a cliente final se modificó con una reducción entre 0.7% y 1.2% para los usuarios residenciales y de 0.9% a 1.5% para los usuarios comerciales e industriales. Ello se explica por la rebaja de costos de la generación eléctrica, la reducción del peaje de conexión en el sistema de transmisión y por la rebaja del valor agregado de distribución de la electricidad. El compromiso de la compañía con los principios de la sostenibilidad no sólo se Estimados Accionistas: mantienen vigentes sino que su presencia se consolida cada vez más en la estrategia Reynaldo Llosa Barber empresarial. Desde este punto de vista, la gestión del talento se enfoca en la En mi calidad de Presidente del Directorio de Edelnor tengo el agrado de presentar construcción de planes de desarrollo individual, que permitan fortalecer el proceso Presidente del Directorio a ustedes, para su consideración y aprobación, la Memoria Anual y los Estados de crecimiento profesional y experiencias de aprendizaje de los trabajadores, Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre preparándolos para nuevos desafíos. Asimismo, se ha identificado la necesidad del año 2009, los cuales han sido auditados por Beltrán, Gris Asociados S.C.R.L., de potenciar la captación de jóvenes profesionales con potencial de desarrollo en representantes en el Perú de Deloitte Touche. nuestra compañía, para lo cual era necesario consolidar el Plan de Posicionamiento en las principales universidades peruanas. Con este fin, Edelnor ha participado A pesar de la crisis financiera internacional, la economía peruana durante el año en diferentes ferias universitarias y laborales, realizando presentaciones y charlas 2009 tuvo un destacado desempeño respecto a otras economías de Latinoamérica. magistrales tanto en las universidades como en la propia sede de la compañía, así Así el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció en el 2009 en 0.9% respecto al como desarrollando un programa de visitas de estudiantes a nuestras instalaciones, año 2008, estimando que nuestra economía siga mostrando uno de los mejores además de la difusión del web site de reclutamiento y del Programa para Jóvenes desempeños de la región el 2010, recuperando un nivel de crecimiento sostenible Talentos Endesa. Como consecuencia de este plan, el conocimiento espontáneo que superaría el 4.5%, según las estimaciones oficiales. de la empresa en las principales universidades del país creció de un 15% en el 2008 a un 43% durante el 2009. El crecimiento de la demanda eléctrica en el 2009 fue de 0.8% a nivel nacional. La demanda en Lima se incrementó en 2.4%, en tanto que en Edelnor fue de 2.53%. Desde la perspectiva social, Edelnor ha incrementado el número de beneficiarios Los resultados de la compañía han sido positivos. En el año 2009 los Ingresos directos de sus programas de responsabilidad social, que en salud, educación y Totales de Edelnor ascendieron a S/. 1,631 millones, lo que significó un incremento cultura suman más de 150 mil clientes. Satisfacción que se complementa con del 13% con respecto al año 2008. Este incremento se debió fundamentalmente los importantes reconocimientos recibidos por la labor social, como el Premio a una mayor venta de energía física en un 2.1%, crecimiento atribuible a mayores Integración y Solidaridad 2009 que organiza Radio Programas del Perú (RPP) en consumos de los clientes regulados. El crecimiento fue debido al mayor consumo la Categoría Gran Empresa por el Instituto Tecnológico Pachacútec; el Premio a la en áreas comerciales, mayor dinamismo en algunos sectores productivos y Excelencia ANDA 2009 en la Categoría Salud por su compromiso y responsabilidad actividades inmobiliarias. social; el primer lugar en el concurso internacional Gourmand World Cookbook Award 2009 por el Libro “Anchoveta para Todos”, como el mejor libro de Pescados La Utilidad Neta de Edelnor en el 2009 alcanzó la suma de S/. 172.6 millones, lo y Mariscos del Perú. que significa un incremento del 11.8% con respecto al año 2008. En el ámbito cultural, destaca el nuevo proyecto denominado “Cultura para Todos” El plan de inversiones de la compañía, ascendió a S/. 199 millones y se orientó que busca brindar cultural a todos los grupos de interés, fomentando una oferta principalmente a la electrificación de Asentamientos Humanos, beneficiando genuina de entretenimiento y educación a través de las artes escénicas y clases de a más de 15,000 familias; la ampliación de capacidad de sub-estaciones de cocina. Más de 21 mil clientes se beneficiaron con esta iniciativa. transformación; la ampliación y refuerzo de sus redes y alimentadores de media y baja tensión; y la construcción del centro de servicios MegaPlaza, el cual ocupa un Relacionado a lo anterior, se destaca la publicación del libro sobre la vida y obra de área de más de 1,300 m2 y atiende a más de 70 mil clientes por mes. Rosa Mercedes Ayarza de Morales, gran compositora e investigadora peruana a la
  • 6. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 9 que los peruanos le debemos gran parte de nuestra identidad, ya que mucha de la música que hoy nos enorgullece y emociona seguiría siendo desconocida de no haber sido por su tenacidad y compromiso con la cultura peruana. Finalmente, un hecho relevante que puede resumir la mejora experimentada en los principales indicadores de la compañía es la Encuesta de Imagen, medición anual que realiza una prestigiosa compañía de investigación de mercado. En el 2009, Edelnor ha experimentado un notable incremento en la Nota de Imagen llegando a 7.3 en escala decimal, frente al 6.7 obtenido en el 2008, y ocupando el segundo lugar en el ranking de las empresas de servicio en su zona de concesión. Ello ratifica que nuestra empresa es cada vez mejor reconocida por nuestros clientes, lo que nos lleva a estar cada vez más cerca de ser la mejor empresa de servicios públicos en la zona norte de Lima. Quisiera agradecer a los Accionistas a los Directores, a la Gerencia General, así como a todos los ejecutivos y trabajadores de Edelnor por su esfuerzo diario en alcanzar las metas propuestas. Reynaldo Llosa Barber Presidente del Directorio Seccionadores de barras, SET Mirones.
  • 7. 10 edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 11 1.3. Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Edelnor S.A.A. durante el año 2009. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete a Edelnor S.A.A., los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables. Lima, 23 de febrero de 2010 Ignacio �lanco Fernández Teobaldo José Cavalcante Leal Director Gerente General Gerente Económico Financiero Mejoras de alumbrado público en Av. Dueñas, Lima.
  • 8. 1 edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1 1.4. Directorio y Administración 1.4.1.2. Trayectoria profesional de nuestros Directores Reynaldo Llosa �arber Es Director de Edelnor desde el 18 de agosto de 1994 y fue nombrado Presidente del Directorio el 20 de abril de 1999, cargo que ejerce hasta la fecha. Asimismo, 1.4.1. Directorio es Vicepresidente del Directorio de Inversiones Distrilima S.A. También es socio principal y Gerente General de F.N. Jones S. de R. Ltda., Director de Edegel 1.4.1.1. Composición del Directorio S.A.A., Credicorp, Banco de Crédito del Perú, Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, así como de otras empresas. El Directorio de Edelnor, al 31 de Diciembre de 2009, está compuesto por los siguientes miembros: Director Cargo Reynaldo Llosa Barber Presidente Ignacio Blanco Fernández Vicepresidente Ramiro Diego Alfonsín Balza Director Juris Agüero Carocca Director Gonzalo Carbó de Haya Director Ignacio �lanco Fernández Alfredo Ferrero Diez Canseco Director Fernando Fort Marie Director Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Rafael López Rueda Director Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Luis Salem Hone Secretario del Directorio Zaragoza (España). Cursos Post Grado: Executive Development Program, University of Chicago (EE.UU.) Es Director y Vicepresidente del Directorio de Edelnor desde el 22 de enero de 2003. Actualmente se desempeña como Director General de Endesa en Perú. Es Presidente del Directorio de Edegel S.A.A., Inversiones Distrilima S.A., Eléctrica Cabo Blanco S.A. y Empresa Eléctrica de Piura S.A. y Director en Generandes Perú S.A.. Previamente ocupó distintos cargos en empresas de Endesa. Ramiro Diego Alfonsín �alza Licenciado en Administración de empresas por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Fue designado Director el 13 de junio de 2007. Además es Director titular de compañías del grupo Enersis en Argentina y Brasil. Actualmente se desempeña como Gerente Regional de Planificación y Control de Enersis. Ha trabajado en Banca de Inversión en Financiaciones Estructuradas y en Fusiones y Adquisiciones. Se incorporó a Endesa en el año 2000, ha sido Subdirector de Planificación e Inversiones y miembro del Comité de Dirección de Endesa Italia. Antes de incorporarse a Enersis, se desempeñó como Subdirector de Inversiones y Relaciones Corporativas en Endesa Europa. Banco de transformadores 220/60 kV, SET Chillón.
  • 9. 1 edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1 Juris Agüero Carocca Fernando Fort Marie Ingeniero Civil Industrial, con especialidad en Electricidad, por la Universidad Abogado, graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fué designado Técnica Federico Santa María de Chile. Fue designado Director de la Sociedad el Director de la Sociedad el 17 de marzo de 2009. 17 de marzo de 2009. Ingresó a Endesa Chile en el año 1989. Es socio principal del Estudio Fort, Bertorini, Godoy Pollari. Es Director del Actualmente ejerce el cargo de Gerente General de Generalima S.A.C. Ha Banco de Crédito del Perú, Credicorp Ltd., Atlantic Security Bank, Banco de sido Gerente Comercial de Betania, Emgesa, empresas de Generación eléctrica Crédito de Bolivia, Inversiones Centenario S.A.A., Motores Diesel Andinos S.A. en Colombia, Gerente de Originación de Endesa Trading S.A. en Inglaterra y (MODASA), preside el Directorio de Hermes Transportes Blindados S.A. e integra Subdirector de Regulación de Endesa Latinoamérica en España. los Directorios de varias empresas del grupo Credicorp. Gonzalo Carbó de Haya Rafael López Rueda Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Especialidad en Finanzas en Economista y PDG (Programa de Dirección General) del IESE Business School de Cunef, Madrid (España) y Executive MBA en Insead, Fontainebleau (Francia). Fue la Universidad de Navarra (España). Fue nombrado Director de Edelnor el 26 de designado Director de Edelnor el 31 de marzo de 2008. Septiembre de 2006. Desde julio del 2003 fue Gerente General de Chilectra S.A. (Chile) y desde marzo de 2007 Director General de Distribución de Endesa en En la actualidad se desempeña como Director de Planificación y Control de Latinoamérica, cargos que ostentó hasta Noviembre de 2009. Desde Enero de Endesa para España y Portugal. Anteriormente ha ocupado los puestos de 2010 es Director General de Sistemas y Telecomunicaciones de Endesa, S. A. Con Director de Desarrollo Corporativo de Negocio de Endesa Latinoamérica y de anterioridad se desempeñó en diversas compañías, en las que ostentó diferentes Director Económico y de Planificación y Control de Endesa para Latinoamérica. cargos de responsabilidad. Actualmente también es Presidente de Distrilec Además desempeñó otros puestos en Enersis y Endesa. También laboró en (Argentina), Director de Edesur (Argentina) y Endesa Brasil. Arthur Andersen como Auditor y Consultor en Energy Telecom. Alfredo Ferrero Diez Canseco 1.4.1.3. Cambios en el Directorio durante el ejercicio 2009 Abogado, graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría El 17 de marzo de 2009 se llevó a cabo la Junta Obligatoria Anual de Accionistas en Derecho en Harvard Law School, Massachussets, EEUU. Fue designado de Edelnor, la misma que eligió a los miembros del Directorio para el ejercicio 2009. Director de Edelnor el 31 de marzo de 2008. Es actualmente Socio del Estudio Navarro, Ferrero Pazos. Fue Ministro de Comercio Exterior y Turismo desde el En tal oportunidad, fueron elegidos Directores los señores, Reynaldo Llosa Barber, año 2003 al 2006 y Vice Ministro desde el año 1999. Como Ministro de Estado Ignacio Blanco Fernández, Ramiro Alfonsín Balza, Juris Agüero Caroca, Rafael lideró, negoció y firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. López Rueda, Alfredo Ferrero Diez Canseco, Gonzalo Carbó de Haya y Fernardo Fort Marie, dejando el cargo que venían ocupando hasta aquella oportunidad los Entre otras negociaciones comerciales fue responsable de las negociaciones del señores Ricardo Vega Llona y Roger Espinoza Reyes. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), MERCOSUR, OMC (Seattle, Cancún, Doha, Hong Kong), APEC (Nueva Zelanda, China, México, Tailandia, Chile, Corea y Vietnam) y CAN de 1999 y 2006; lideró las negociaciones con China, Tailandia, Singapur, Chile, México, Corea y MERCOSUR; inició tratativas para acuerdos de alcance parcial y Tratados de Libre Comercio con China, Rusia, Japón, India, Canadá EFTA y Centro América; e impulsó las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. Actualmente es Vice-Presidente del Directorio de Lima Cargo City, Miembro del Directorio de Edelnor, PECSA e Instituto Invertir. Es vocal de la Sala de Libre Competencia de Indecopi. Fue Presidente del Directorio de Prompex, Promperú y Director de Proinversión, Córpac (Aeropuerto) y Mivivienda y Director de Braedt, Marsh, Nelapsa, Prosur, Madsa.
  • 10. 1 edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1 1.4.1.4. Trayectoria Profesional del Secretario del Directorio 1.4.2. Principales Ejecutivos Luis Salem Hone Ignacio �lanco Fernández Gerente General Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, fue nombrado Secretario del Directorio el 15 de noviembre de 1996. Es además, Gerente Legal de Edelnor. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Trabajó en importantes estudios legales del país, fue asesor de la Dirección Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de General de Electricidad y del Vice Ministerio de Energía del Ministerio de Energía Zaragoza (España). Cursos de Post Grado: Executive Development Program, y Minas. Especializado en Derecho Regulatorio. Ha seguido cursos de extensión University of Chicago (EE.UU.). Es Director y Vicepresidente del Directorio de sobre Privatización y Regulación del Sector Eléctrico en el extranjero. Asimismo, Edelnor desde el 22 de enero de 2003. cuenta con un Diplomado en Regulación en Servicios Públicos otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña como Director General de Endesa en Perú. Es Presidente del Directorio de Edegel S.A.A., Inversiones Distrilima S.A., Eléctrica Cabo Blanco S.A., Empresa Eléctrica de Piura S.A. y Director en Generandes Perú S.A.. Previamente ocupó distintos cargos en empresas de Endesa. 1.4.1.5. Vinculación de la Plana Gerencial o Funcionarios El Directorio de la Sociedad, de acuerdo al estatuto, se encuentra compuesto por 8 miembros elegidos por Junta General de Accionistas. 7 de los 8 miembros del Directorio han sido elegidos por el principal accionista de Edelnor, Inversiones Teobaldo José Cavalcante Leal Distrilima S.A., empresa que pertenece a la estructura organizacional del Grupo Gerente Económico Financiero Español constituido por Empresa Nacional de Electricidad S.A. (Endesa S.A.). Los Directores con vinculación con el principal accionista son Ignacio Blanco Fernández, Administrador de Empresas por la Universidad Estadual do Ceará (Brasil), con Gonzalo Carbó de Haya, Rafael López Rueda, Ramiro Alfonsín Balza, Reynaldo MBA en Gestión Empresarial por la Fundación Dom Cabral (Brasil) y formación en Llosa Barber, Fernando Fort Marie y Juris Agüero Carocca. gestión, finanzas y mercado de capitales, realizada en importantes instituciones brasileñas y extranjeras. Se incorporó al Grupo Endesa en el año 2003. Asimismo, la Sociedad cuenta con un Director independiente. El señor Alfredo Nombrado para el cargo de Gerente Económico Financiero en Edelnor en mayo Ferrero Diez Canseco, elegido Director de la sociedad desde el 31 de marzo de de 2008, se desempeñaba previamente como Gerente Financiero en Coelce y 2008 a la fecha. Responsable de Finanzas para las empresas del Grupo en Brasil. Anteriormente, se ha desempeñado en el mercado bancario brasileño, gestionando áreas de Adicionalmente durante el ejercicio 2009, el Directorio de la sociedad contó con negocios y controles financieros, finanzas corporativas, mercado de capitales y la presencia de otros dos Directores independiente, los señores Ricardo Vega Llona estrategias de desarrollo económico. y Roger Espinoza Reyes, quienes ejercieron el cargo de Director hasta el 17 de marzo de 2009. 1.4.1.6. Porcentaje de remuneraciones de Directores y Ejecutivos respecto al nivel de ingresos brutos Pamela Gutiérrez Damiani Gerente de Comunicación El porcentaje que representa el monto total de las remuneraciones de los miembros del Directorio y de la plana gerencial, respecto al nivel de ingresos brutos, según Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima los estados financieros de la entidad emisora asciende a 0.39%. (Perú). Con especialización en el Programa de Periodismo, se ha desempeñado en diversos medios de comunicación escrita. Ingresó al Grupo Endesa en 1996 como responsable de las comunicaciones de la empresa de generación eléctrica Edegel, función que desempeñó por seis años. Posteriormente ejerció la docencia en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el 2002 fue Asesora de Comunicación de la Dirección Ejecutiva del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes). Ingresó a Edelnor en el 2004 y desempeña el cargo de Gerente de Comunicación de Edelnor desde octubre de 2007.
  • 11. 1 edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 19 Carlos Solís Pino Rocío Pachas Soto Gerente Comercial Gerente de Organización y Recursos Humanos Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad de Santiago de Chile, con Economista por la Universidad Particular Inca Garcilaso de la Vega (Perú). estudios de especialización en Marketing y Ventas. Fue nombrado Gerente Posee un Post Grado en Finanzas y un Diplomado Internacional en Gestión Comercial de Edelnor en octubre de 2004. Ha prestado servicios en nuestra de Recursos Humanos. Desempeña el cargo de la Gestión de Organización y empresa desde 1998, desempeñándose como Subgerente de Grandes Clientes, Recursos Humanos desde el 24 de noviembre de 2003. Ha sido Subgerente de Subgerente de Ventas y Subgerente de Negocios Empresariales. Trabajó Presupuestos y luego Subgerente de Personal de Edelnor. Ingresó a Electrolima entre 1992 y 1997 en Edesur (Argentina), desempeñándose como Jefe del en 1986 y se desarrolló profesionalmente en el área de Planeamiento Económico Departamento de Grandes Clientes. Entre 1981 y 1992 trabajó en Chilectra y Financiero. (Chile) desarrollándose en diferentes puestos de la Gerencia Comercial. Luis Salem Hone Alfonso �alle Cisneros Gerente Legal Gerente de Regulación y Gestión de Energía Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue nombrado en el Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Posee cargo el 24 de octubre de 1996. Trabajó en importantes estudios legales del país una Maestría en Evaluación de Proyectos en la Universidad Católica de Chile. y como asesor de la Dirección General de Electricidad y del Vice Ministerio de Desempeña el cargo desde el 18 de enero de 2006. Ingresó a Edelnor en Energía del Ministerio de Energía y Minas. Especializado en Derecho Regulatorio. julio de 1995 como jefe en el área de Tarifas. Ha trabajado en Electroperú, Ha seguido cursos de extensión sobre Privatización y Regulación del Sector como Subgerente de Coordinación Empresarial y con la responsabilidad de la Eléctrico en el extranjero. Asimismo, cuenta con un Diplomado en Regulación elaboración del Plan Maestro de Electricidad. en Servicios Públicos otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Walter Sciutto �rattoli Gerente Técnico Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina). Estudios en Análisis Económico de Proyectos de Inversión. Cursó el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Fue nombrado Gerente Técnico el 01 de septiembre de 2002. Ha prestado servicios en nuestra compañía desde 1998, desempeñándose como Subgerente de Distribución y Subgerente de Calidad de Servicio antes de ser nombrado Gerente Técnico. Trabajó en la Empresa SEGBA, que posteriormente pasó a ser Edesur (Argentina) desde 1983, desempeñando los cargos de jefe del Departamento Proyectos y Obras, así como Jefe de Operaciones y Mantenimiento de Redes. Nota: No existe ninguna vinculación, ni por afinidad ni por consanguinidad, entre los Directores, plana gerencial ni principales accionistas de la empresa.
  • 12. 0 edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1 1.5. Identificación de la empresa 1.5.1. La Empresa Somos Edelnor, la empresa concesionaria del servicio público de electricidad en la zona norte de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, así como en las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. Atendemos 52 distritos en forma exclusiva y compartimos 5 distritos adicionales con la empresa distribuidora de la zona sur de Lima. Sala de 60 kV, SET Barsi. Nuestra zona de concesión abarca un total de 2,440 km2, de los cuales 1,838 km2 corresponden a la parte norte de Lima y Callao. Distribuimos energía a más de un millón de clientes (1’060,508), beneficiándose más de la mitad de pobladores del área de Lima Metropolitana. 1.5.2. Constitución e Inscripción En el marco del proceso de promoción de la inversión privada del Estado, se constituyeron la Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A. (Edelnor S.A.) y la Empresa de Distribución Eléctrica de Chancay S.A. (Edechancay S.A.) la misma que posteriormente absorbe mediante fusión a Edelnor S.A., cambiando su denominación social a Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A. (Edelnor S.A.). Esta fusión fue inscrita en la Ficha Nº 132888 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. A fin de adaptarse a la Ley General de Sociedades y al haber devenido en una sociedad anónima abierta, el 10 de septiembre de 1998 Edelnor S.A. aprobó la modificación total de su estatuto social, cambiando su denominación a Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. (Edelnor S.A.A.). Esta modificación fue inscrita el 27 de enero de 1999 en la Partida Nº 11008737 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao. De conformidad con el entonces vigente artículo 54º del estatuto social, a partir del 18 de agosto de 1999 las acciones de las clases “A” y “B” de Edelnor S.A.A. quedaron automáticamente convertidas en acciones comunes. El 27 de septiembre de 1999 se inscribió en la partida antes referida la modificación del artículo correspondiente del estatuto social. Con fecha 17 de abril de 2007 fue inscrita en el registro mercantil de Lima la modificación del artículo 2° del estatuto social referido al objeto de la sociedad. Razón Social Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. Tipo de Sociedad Sociedad Anónima Abierta 1.5.3. Objeto Social RUC 20269985900 Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) 4010 - Generación, Captación y distribución de Energía Eléctrica El objeto social de Edelnor S.A.A. es dedicarse a las actividades propias de la Dirección Calle Teniente César López Rojas 201 Urb. Maranga, prestación del servicio de distribución, transmisión y generación de energía eléctrica, San Miguel, Lima, Perú de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente. Complementariamente, la Teléfono (51-1) 561 2001 Sociedad podrá dedicarse a la venta de bienes bajo cualquier modalidad, así como Fax (51-1) 561 0451 a la prestación de servicios de asesoría y financieros, entre otros, salvo por aquellos Página web www.edelnor.com.pe servicios para los cuales se requiera de una autorización expresa conforme con la email enlinea@edelnor.com.pe legislación vigente. Auditores Externos Beltran, Gris Asociados S.C.R.L., representantes en el Perú de Deloitte Touche. Para realizar su objeto y practicar las actividades vinculadas a él, la Sociedad podrá Clasificadoras de Riesgo - Clasificadora de Riesgo Pacific Credit Rating S.A.C. realizar todos los actos y celebrar todos los contratos que las leyes peruanas - Class Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo permitan a las sociedades anónimas, incluyendo la adquisición de acciones, participaciones u otros títulos de sociedades o entidades, cualquiera que sea su objeto o actividad.
  • 13. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1.5.4. Plazo de Duración y �igencia de las Concesiones Actualmente, Edelnor es titular de dos concesiones definitivas de distribución de electricidad, dos concesiones definitivas de transmisión de electricidad otorgadas y una autorización para desarrollar actividades de Generación otorgadas por el Estado Peruano. Las concesiones antes mencionadas tienen el carácter de indefinido. 1.5.5. Relaciones entre la Empresa y El Estado Como empresa del sector eléctrico, Edelnor se encuentra sometido a la supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) respecto al cumplimiento de las disposiciones legales aplicables vinculadas a sus actividades eléctricas; siendo dicho organismo el encargado de sancionar y resolver en última instancia administrativa en materias vinculadas al incumplimiento de tales disposiciones legales. Asimismo, OSINERGMIN controla el cumplimiento de las obligaciones en materia ambiental a cargo de Edelnor. En lo que respecta a la aplicación de precios regulados, Edelnor se encuentra sometido a las tarifas que establece OSINERGMIN, incluyendo las fórmulas de reajuste correspondientes. Asimismo, Edelnor está obligado a contribuir al sostenimiento de las entidades del sector: Dirección General de Electricidad (DGE) y OSINERGMIN, mediante una contribución que, conforme a la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, así como la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, no podrá exceder del 1% de sus ventas anuales. Recital ofrecido a los grandes clientes. A su vez, Edelnor se encuentra obligado a proporcionar periódicamente a la DGE y al OSINERGMIN, información estadística de distribución, calidad y precios, así como información económica y financiera. Del mismo modo, se encuentra sujeto a la presentación de información ante la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) por tener valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores de ambas instituciones. Los principales permisos con que cuenta Edelnor para el desarrollo de las actividades que constituyen su objeto social son las concesiones definitivas de distribución eléctrica dentro de su zona de concesión, así como una concesión definitiva de transmisión de electricidad. De otro lado, conforme a los términos de la Ley de Concesiones Eléctricas, Edelnor tiene el derecho de usar libre de cargo los terrenos de propiedad del Estado y de los Municipios para el desarrollo de las actividades comprendidas en una concesión definitiva de distribución, así como de obtener la imposición de servidumbres sobre propiedad privada para tales actividades, mediante las correspondientes compensaciones. Finalmente, debe indicarse que actualmente no existen convenios de estabilidad vigentes. Nuevos transformadores, SET Barsi.
  • 14. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1.5.6. Relaciones Económicas con Empresas en Razón de Préstamos y El 27 de noviembre de 2009, Inversiones Distrilima S.A. realizó una escisión parcial Garantías que transfiere un bloque patrimonial por la cantidad de 53’102,974 acciones representativas del 8,32% del capital social de Edelnor S.A.A. a Inversiones Edelnor declara que a la fecha no tiene otorgados préstamos ni garantías a otras Eléctricas Peruanas S.A.C., posteriormente el 23 de Diciembre de 2009 Inversiones empresas y relacionadas, que comprometan más del 10% de su patrimonio. Eléctricas Peruanas S.A.C. vende dicha participación a sociedades del Grupo Credicorp. 1.5.7. Estructura de la Propiedad 1.5.8. Nuestros Principales Accionistas El capital Social de la Sociedad al 31 de Diciembre de 2009 asciende a S/. 638´563,900.00, representado por 638´563,900 acciones comunes de un valor 1.5.8.1. Inversiones Distrilima S.A. nominal de S/. 1.00 cada una, íntegramente suscritas y pagadas, gozando todas de iguales derechos y obligaciones. Es el principal accionista de Edelnor. Inversiones Distrilima S.A. es una empresa constituida en el Perú, cuyo objeto social es efectuar inversiones en general en otras En el siguiente cuadro, se muestra la relación de accionistas de nuestra compañía sociedades, preferentemente en aquellas destinadas a la explotación de recursos al 31 de Diciembre de 2009: naturales y muy especialmente en las vinculadas a la distribución, transmisión y generación de energía eléctrica, así como a la inversión en modalidades bursátiles y Accionistas (*) % Acciones Origen Grupo similares. Asimismo, conforme a su estatuto, esta sociedad podrá desarrollar todas Inversiones Distrilima S.A. 51,68 330’035,367 Perú Endesa las actividades que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto social. Enersis S.A. 24,00 153’255,336 Chile Endesa Credicorp Ltda. 5,21 33’268,757 Bermudas Credicorp La Junta General de Accionistas de Inversiones Distrilima S.A. del 26 de noviembre AFP Horizonte S.A. - Fondo 1, 2 y 3 4,51 28’768,400 Perú BBVA de 2009, aprobó el proyecto de escisión acordado por los Directorios de Distrilima Prima AFP S.A. - Fondo 1, 2 y 3 3,99 25’486,103 Perú Credicorp y de Inversiones Eléctricas Peruanas S.A.C. de fecha 25 de noviembre de 2009, en AFP Integra S.A. - Fondo 1, 2 y 3 3,91 24’956,762 Perú ING el cual escinde un bloque patrimonial mediante la amortización de 46’313,260 Fuente: Gerencia Económico Financiera Profuturo AFP - Fondo 1, 2 y 3 2,08 13’266,150 Perú Scotiabank acciones de titularidad de Grupo Crédito: El Pacifico Peruano Suiza e Inversiones El Pacifico Peruano Suiza Cía. de Seguros - Edelnor S.A.A. Centenario que representan el 13,86% del total de las acciones, sin afectar la y Reaseguros 1,74 11’139,936 Perú Credicorp participación accionaria de los demás accionistas de Distrilima. Inversiones Centenario S.A. 1,38 8’800,688 Perú Credicorp ING Renta Acciones FMIV 0,15 970,516 Perú ING Como consecuencia de la escisión el capital Social de Inversiones Distrilima Otros Accionistas 1,35 8’615,885 Varios --- se redujo a la suma de S/. 287’837,245 (Doscientos Ochenta y Siete Millones TOTAL 100,00 638’563,900 Ochocientos Treinta y Siete Mil Doscientos Cuarenta y Cinco y 00/100 Nuevos Soles), representado por 287’837’245 Doscientos Ochenta y Siete Millones (*) La presente estructura accionaria considera las tenencias totales por cada AFP. Ochocientos Treinta y Siete Mil Doscientos Cuarenta y Cinco acciones comunes de Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. un valor nominal de S/. 1.00 (Uno y 00/100 Nuevos Soles) cada una. Los accionistas de Inversiones Distrilima S.A. al 31 de Diciembre de 2009 son: El detalle de accionistas con derecho a voto (número y porcentaje de participación) al 31 de Diciembre de 2009 es el siguiente: Grupo Accionistas % Acciones Origen Económico Porcentaje y Participación de Accionistas 2009 Enersis S.A. 34,99 100,712,963 Chile Endesa Tenencia Número de accionistas Porcentaje de participación Compañía Peruana de Electricidad S.A.C. - CPE 29,02 83,537,626 Perú Endesa Menor al 1% 783 1,50 Endesa Latinoamérica S.A. 20,61 59,311,714 España Endesa Entre 1% - 5% 6 17,61 Chilectra S.A. 15,38 44,274,942 Chile Endesa Entre 5% -10% 1 5,21 TOTAL 100,00 287,837,245 Mayor al 10% 2 75,68 TOTAL 792 100,00 Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. Debido a la participación accionaria que Inversiones Distrilima S.A. mantiene en Edelnor, la primera tiene el derecho a elegir a la mayoría de los miembros del Directorio y ejercer el control efectivo sobre la segunda.
  • 15. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL Mejoras de alumbrado público en Av. Wiracocha, Jesús María. Bailes típicos en Gran Semana de Lima, inaugurada por Edelnor con más de 40 mil asistentes. 1.5.8.2. Enersis S.A. Por su parte, Enersis S.A. controla a Inversiones Distrilima S.A. a través de su participación directa en ella y mediante su participación en la empresa Chilectra, Enersis S.A., adquirió el 15 de octubre de 2009 a Generalima S.A.C., 153.255.336 ésta última posee el 50,9% de las acciones de la Compañía Peruana de Electricidad acciones representativas del 24% del capital social de Edelnor S.A.A., a un precio S.A.C (C.P.E). de S/. 2,72 por acción. Como consecuencia de la adquisición, la participación directa e indirecta de Enersis en Edelnor se ha elevado de 33,54% a 57,54%. Las filiales del Grupo Endesa en el Perú son Edelnor, para el ámbito de la distribución y para el ámbito de la generación Edegel y Eepsa. Enersis es una de las principales multinacionales eléctricas privadas de Latinoamérica, posee participación directa e indirecta en el negocio de generación, transmisión y 1.5.8.4 Grupo Enel distribución de la energía eléctrica y áreas relacionadas. Cuenta con operaciones en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Enel es la empresa eléctrica más grande de Italia y es el segundo operador italiano de gas natural. En Europa es la segunda empresa eléctrica listada con mayor El accionista controlador de Enersis es Endesa S.A., multinacional española que capacidad instalada. posee el 60,62% de la propiedad. En virtud de la adquisición de Endesa, tiene presencia en 23 países de 4 continentes, 1.5.8.3. Grupo Endesa contando con 96.000 MW de capacidad neta instalada, 60.8 millones de clientes en generación, distribución eléctrica y gas. Endesa S.A. es la empresa líder en el mercado eléctrico español, una de las cinco mayores en Europa y una de las primeras compañías eléctrica privada de En el año 2007, las empresas Enel, S.p.A a través de su filial Enel Energy Europe, Latinoamérica. Su negocio principal es la producción, transporte, distribución y S.r.L y Acciona lanzaron una oferta pública de adquisición (OPA) conjunta, sobre la comercialización de energía eléctrica. Además, tiene una presencia creciente en el totalidad del capital accionario de Endesa S.A. La participación de Enel, S.p.A luego mercado ibérico de gas natural y desarrolla otros servicios que aportan valor a su de dicha compra fue de 67,05% en tanto que la de Acciona fue de 25,01%. negocio principal. El 25 de Junio de 2009 Acciona, S.A. y Finanzas Dos, S.A. hicieron efectiva la venta Endesa S.A., a través de su filial Endesa Latinoamérica S.A., posee el 60,62% de del 25,01% de participación en Endesa, S.A. a favor de Enel Energy Europe, S.L. las acciones representativas del capital social del holding Enersis S.A. Este holding, (antes Enel Energy Europe, S.r.L) sociedad de nacionalidad española, íntegramente se dedica principalmente a la inversión en empresas de generación y distribución participada por Enel, S.p.A constituida como sociedad de nacionalidad italiana. En de energía eléctrica en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, consecuencia de ello Enel Energy Europe, S.L es titular del 92,06% de Endesa S.A. Colombia y Perú.
  • 16. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 9 El principal accionista de Enel, S.p.A. es el Ministerio Italiano de Economía con un total de participación directa e indirecta de 31.24%. A través de Endesa el Grupo Enel opera en Latinoamérica más de 16 GW de capacidad instalada (hydro, combustible fósil y renovables): 4.5 GW en Argentina, 1.1 GW en Brasil, 0.5 GW en Centro América, 5.5 GW en Chile, 2.9 GW en Colombia y 1.8 GW en Perú. En el Perú, las filiales del Grupo son Edelnor para el ámbito de la distribución y para el ámbito de la generación Edegel y Eepsa. 1.5.9. Nuestros Indicadores �ursátiles INDICADORES �URSÁTILES AL 31/12/2009 (Expresado en Nuevos Soles) Capitalización Bursátil 1,570’867,194.00 Cotización de Cierre 2.46 Cotización Máxima 2.82 Cotización Mínima 2.10 Utilidad Por Acción 0.2703 Volumen Total Negociado 579´663,902.20 Frecuencia de Negociación 42,17 % PER (*) 9,10 % Cambio de llaves de baja tensión. (*) Cotización de Cierre/Utilidad por Acción. 1.5.10 Cotización de Nuestros �alores 2009 Renta �ariable Renta Fija COTIZACIONES 2009 COTIZACIONES 2009 Precio Promedio Precio Promedio Código ISIN Nemónico Año-Mes Apertura Cierre Máxima Mínima Código ISIN Nemónico Año-Mes Apertura Cierre Máxima Mínima S/. % S/. S/. S/. S/. % % % % PEP701011004 EDELNOC1 2009-01 2.30 2.12 2.30 2.10 2.25 PEP70101M134 EDEL1BC13U 2009-06 102.8580 102.8580 102.8580 102.8580 102.8580 PEP701011004 EDELNOC1 2009-02 2.12 2.25 2.30 2.11 2.18 PEP70101M282 EDEL2BC17A 2009-10 106.8494 106.8494 106.8494 106.8494 106.8494 PEP701011004 EDELNOC1 2009-03 2.24 2.40 2.40 2.18 2.19 PEP70101M217 EDEL2BC2B 2009-12 107.0498 107.0451 107.0498 107.0451 107.0475 PEP701011004 EDELNOC1 2009-04 2.40 2.52 2.55 2.40 2.53 PEP70101M175 EDEL2BC3A 2009-09 107.5135 107.5135 107.5135 107.5135 107.5135 PEP701011004 EDELNOC1 2009-05 2.40 2.52 2.52 2.40 2.43 PEP70101M175 EDEL2BC3A 2009-12 107.8971 107.8971 107.8971 107.8971 107.8971 PEP701011004 EDELNOC1 2009-06 2.51 2.55 2.55 2.39 2.50 PEP70101M183 EDEL2BC4A 2009-12 104.3187 104.3187 104.3187 104.3187 104.3187 PEP701011004 EDELNOC1 2009-07 2.66 2.76 2.80 2.55 2.74 PEP70101M191 EDEL2BC5A 2009-12 107.0308 107.0308 103.0308 107.0308 107.0308 PEP701011004 EDELNOC1 2009-08 2.80 2.79 2.82 2.70 2.80 PEP70101M423 EDEL3BC13A 2009-07 106.1408 106.1408 106.1408 106.1408 106.1408 PEP701011004 EDELNOC1 2009-09 2.79 2.82 2.82 2.79 2.80 PEP70101M308 EDEL3BC2A 2009-11 108.7524 108.7524 108.7524 105.7524 108.7524 PEP701011004 EDELNOC1 2009-10 2.82 2.75 2.82 2.72 2.72 PEP70101M308 EDEL3BC2A 2009-12 103.3611 103.3611 103.3611 103.3611 103.3611 PEP701011004 EDELNOC1 2009-11 2.60 2.52 2.68 2.50 2.54 PEP70101M365 EDEL3BC4B 2009-12 104.8469 104.8469 104.8469 104.8469 104.8469 PEP701011004 EDELNOC1 2009-12 2.49 2.46 2.52 2.40 2.46 PEP70101M373 EDEL3BC8A 2009-11 107.6227 107.6227 107.6227 107.6227 107.6227 Fuente: Bolsa de Valores de Lima - BVL Fuente: Bolsa de Valores de Lima - BVL
  • 17. 0 edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1 1.5.11. �alores Inscritos en el Registro Público de Mercado de �alores Al cierre del ejercicio 2009, Edelnor tiene inscrito en el Registro Público de Mercado de Valores: Acciones Comunes, Bonos Corporativos y Papeles Comerciales, de acuerdo al siguiente detalle: Renta �ariable ISIN NEMONICO DETALLE MONEDA MONTO S/. PEP701011004 EDELNOC1 ACCIONES COMUNES PEN 638,563,900 Renta Fija Primer Programa de �onos Corporativos MONTO ISIN NEMONICO DETALLE / EMISIÓN MONEDA TASA % FECHA EMISIÓN FECHA �CMTO. EMITIDO PEP70100A107 EDELNOBC1U B.C. EDELNOR 1RA EMISIÓN PEN 9,891,900 VARIABLE 01/03/1996 28/02/2011 PEP70101M084 EDEL1BC8U 8VA EMISIÓN SERIE ÚNICA PEN 20,000,000 6.15625% 16/01/2004 16/01/2009 (*) PEP70101M092 EDEL1BC9U 9NA EMISIÓN SERIE ÚNICA PEN 20,000,000 VAC + 5.4375% 22/04/2004 22/04/2014 PEP70101M100 EDEL1BC10U 10MA EMISIÓN SERIE UNICA PEN 20,000,000 8.5625% 09/06/2004 09/06/2009 (*) PEP70101M118 EDEL1BC11U 11VA EMISIÓN SERIE ÚNICA PEN 20,000,000 VAC + 6.5% 09/06/2004 09/06/2014 PEP70101M126 EDEL1BC12U 12VA EMISIÓN SERIE ÚNICA PEN 40,000,000 VAC + 6.5% 24/06/2004 24/06/2014 PEP70101M134 EDEL1BC13U 13VA EMISIÓN SERIE ÚNICA PEN 30,000,000 7.3750% 10/06/2005 10/06/2010 PEP70101M142 EDEL1BC14U 14VA EMISIÓN SERIE ÚNICA PEN 30,000,000 8.7500% 10/06/2005 10/06/2015 (*) Emisiones vencidas durante el 2009. Peña Endesa en celebración por Fiestas Patrias. Mejoras de alumbrado público en Av. Universitaria, San Miguel. Segundo Programa de �onos Corporativos MONTO ISIN NEMONICO DETALLE / EMISIÓN MONEDA TASA % FECHA EMISIÓN FECHA �CMTO. EMITIDO PEP70101M159 EDEL2BC1A 1RA EMISIÓN SERIE A PEN 20,000,000 7.31250% 05/01/2006 05/01/2011 PEP70101M167 EDEL2BC2A 2DA EMISIÓN SERIE A PEN 4,000,000 7.84375% 05/01/2006 05/01/2013 PEP70101M217 EDEL2BC2B 2DA EMISIÓN SERIE B PEN 15,000,000 7.56250% 22/05/2006 22/05/2013 PEP70101M175 EDEL2BC3A 3RA EMISIÓN SERIE A PEN 18,000,000 8.15625% 05/01/2006 05/01/2016 PEP70101M233 EDEL2BC3B 3RA EMISIÓN SERIE B PEN 15,000,000 7.21875% 31/08/2006 31/08/2016 PEP70101M183 EDEL2BC4A 4TA EMISIÓN SERIE A PEN 20,000,000 7.06250% 01/02/2006 01/02/2011 PEP70101M191 EDEL2BC5A 5TA EMISIÓN SERIE A PEN 27,200,000 8.00000% 01/02/2006 01/02/2016 PEP70101M209 EDEL2BC6A 6TA EMISIÓN SERIE A PEN 19,250,000 6.62500% 17/03/2006 17/03/2009 (*) PEP70101M225 EDEL2BC7A 7MA EMISIÓN SERIE A PEN 15,000,000 6.75000% 22/05/2006 22/05/2009 (*) PEP70101M258 EDEL2BC10A 10MA EMISIÓN SERIE A PEN 15,000,000 6.65625% 06/10/2006 06/10/2013 PEP70101M266 EDEL2BC12A 12VA EMISIÓN SERIE A PEN 20,000,000 5.68750% 19/04/2007 19/04/2012 PEP70101M282 EDEL2BC17A 17VA EMISIÓN SERIE A PEN 40,000,000 5.96875% 06/07/2007 06/07/2012 PEP70101M274 EDEL2BC18A 18VA EMISIÓN SERIE A PEN 20,000,000 5.90625% 19/04/2007 19/04/2015 (*) Emisiones vencidas durante el 2009.
  • 18. edelnor09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL Tercer Programa de �onos Corporativos MONTO ISIN NEMONICO DETALLE / EMISIÓN MONEDA TASA % FECHA EMISIÓN FECHA �CMTO. EMITIDO PEP70101M290 EDEL3BC1A 1RA EMISIÓN SERIE A PEN 40,000,000 6.93750% 29/08/2007 29/08/2015 PEP70101M308 EDEL3BC2A 2DA EMISIÓN SERIE A PEN 30,000,000 6.56250% 12/09/2007 12/09/2012 PEP70101M316 EDEL3BC3A 3RA EMISIÓN SERIE A PEN 30,000,000 6.84375% 10/01/2008 10/01/2013 PEP70101M324 EDEL3BC4A 4TA EMISIÓN SERIE A PEN 20,000,000 5.93750% 29/02/2008 01/03/2011 PEP70101M365 EDEL3BC4B 4TA EMISIÓN SERIE B PEN 20,000,000 7.50000% 11/07/2008 11/07/2011 PEP70101M332 EDEL3BC5A 5TA EMISIÓN SERIE A PEN 20,000,000 6.28125% 29/02/2008 01/03/2013 PEP70101M340 EDEL3BC6A 6TA EMISIÓN SERIE A PEN 25,000,000 6.81250% 13/06/2008 13/06/2014 PEP70101M357 EDEL3BC7A 7MA EMISIÓN SERIE A PEN 25,000,000 7.12500% 13/06/2008 13/06/2016 PEP70101M373 EDEL3BC8A 8VA EMISIÓN SERIE A PEN 30,000,000 7.71875% 11/07/2008 11/07/2013 PEP70101M381 EDEL3BC9A 9NA EMISIÓN SERIE A PEN 13,000,000 8.31250% 11/12/2008 11/12/2012 PEP70101M399 EDEL3BC10A 10MA EMISIÓN SERIE A PEN 15,465,000 8.25000% 11/12/2008 11/12/2011 PEP70101M407 EDEL3BC11A 11VA EMISIÓN SERIE A PEN 25,460,000 7.81250% 14/01/2009 14/01/2012 PEP70101M415 EDEL3BC12A 12VA EMISIÓN SERIE A PEN 30,000,000 7.90625% 14/01/2009 14/01/2013 PEP70101M423 EDEL3BC13A 13VAEMISIÓN SERIE A PEN 24,910,000 8.06250% 12/03/2009 12/03/2015 PEP70101M431 EDEL3BC17A 17VA EMISIÓN SERIE A PEN 29,475,000 6.56250% 13/05/2009 13/05/2014 Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. Asimismo, el 29 de octubre de 2009 Conasev aprobó la inscripción del Cuarto Programa de Bonos Corporativos de Edelnor, el cual fue acordado por la Junta de Accionistas del 17 de marzo de 2009, hasta por US$ 150 millones o su equivalente en moneda nacional. El 18 de noviembre de 2009 se renovó por dos años el Cuarto Programa de Papeles Comerciales hasta por US$ 50 millones o su equivalente en moneda nacional. Cabe destacar que durante el 2009 no se han realizado emisiones del Cuarto Programa de Bonos Corporativos y Cuarto Programa de Papeles Comerciales.
  • 19. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA 2. Nuestra Energía 2.1. SECTOR ELÉCTRICO Durante el 2009 la producción de energía total del sistema fue de 29,807 GWh, según cifras oficiales del COES, representando un crecimiento de la demanda eléctrica del 0,8% a nivel nacional con respecto al 2008. La demanda eléctrica en Lima se incrementó en 2,4%, con respecto al 2008 (calculado en base a las demandas de Edelnor más Luz del Sur), en tanto que en Edelnor lo hizo en 2,53%, sin incluir peaje. 2.2. DEMANDA DE ENERGÍA Se ha registrado un crecimiento de la demanda (compra de energía), incluyendo peaje de 2,03% y de 1,96% en potencia (sin peaje) respecto a la demanda registrada en el año 2008. Estos resultados son positivos para la compañía a pesar del desempeño económico del Perú en el 2009 que se vio impactado por la crisis financiera internacional.
  • 20. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA La Calidad de Servicio o Calidad del Suministro Eléctrico es controlada por el OSINERGMIN mediante indicadores reconocidos internacionalmente y conforme a los informes de seguimiento a nivel nacional de las 14 distribuidoras eléctricas. 2.3.2. Nivel de Tensión En el año 2009 se continuó con el plan de trabajo orientado a mejorar y disminuir los casos con problemas en calidad de tensión. El plan resultó en la realización de inversiones en proyectos innovadores para mejorar el funcionamiento de los conmutadores de los transformadores, utilizando insumos no tradicionales contribuyeron a optimizar dichas inversiones. Mediante esta práctica, se intervino exitosamente en 40 transformadores logrando corregir problemas de tensión en la red. Fuente: Sección Calidad de Servicio - Edelnor S.A.A. Pileta de la Plaza de Armas. Nota: La demanda de energía se calcula en base a la compra de energía (93%), a la producción propia por minicentrales y el peaje de transmisión (7%). 2.3. PRINCIPALES INDICADORES 2.3.1. Calidad de Servicio Durante el 2009 se continuó trabajando con el objetivo de mejorar la calidad de servicio a nuestros clientes. Los resultados obtenidos muestran una mejora continua en lo que se refiere a la Frecuencia de Interrupción por Cliente (FIC), logrando una reducción histórica del indicador durante el año 2009; sin embargo, el indicador asociado al Tiempo de Interrupción por Cliente (TIC), registró un aumento respecto al año anterior, influenciado principalmente por las lluvias inusuales registradas en Lima y el proceso de renovación del nuevo servicio de operación técnico de empresas contratistas que afectaron el indicador en el mes de Diciembre. Fuente: Sección Calidad de Servicio - Edelnor S.A.A.
  • 21. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA 9 2.3.3. Control de Pérdidas 2.3.4. Luz para el Desarrollo Al cierre del ejercicio 2009 el indicador de pérdidas de energía anual fue de 8,12%, 2.3.4.1. Alumbrado Público logrando una mejora de 9 puntos porcentuales en el indicador registrado en el año 2008. Nuestra misión es la de llevar Luz, con la finalidad de aportar progreso y desarrollo a los pueblos. Luz al servicio del país de forma continua y permanente, vital para Entre las principales labores efectuadas se tuvieron las siguientes acciones: la seguridad y confort de nuestros clientes. Nuestras redes de alumbrado público tienen más de 8,500 kilometros y cuentan con una calidad en el servicio acorde con Se dividió la concesión en función de la delimitación eléctrica por radios de atención las exigencias de los nuevos tiempos. de los Centros de Transformación de 60/10 KV, realizándose más de 254,000 inspecciones y 17,200 Normalizaciones, recuperando consumos no registrados (CNR) equivalentes a 35 GWh. Se optimizaron los procesos de contraste de medidores y de normalización, lográndose reducir los tiempos de ejecución de los trabajos de cambio de medidor de tres días en el año 2008 a un día en el año 2009. En cuanto a innovaciones tecnológicas, con el objetivo de implementar un sistema que permita tener la medición de energía por circuito eléctrico de una Subestación de Distribución, para elaborar balances de energía por llave, se desarrolló un equipo Totalizador por Llave que aprovecha la tecnología GSM (Global System for Mobile Communications) para realizar lecturas remotas del equipo, utilizando como medio de comunicación el servicio de mensajería de texto. A la fecha existen 6,180 Subestaciones de Distribución (SED) con medición de energía a nivel de subestación para realizar en forma automática los balances de energía por SED. De este universo, se tienen instalados 1,709 kits de totalizadores por llave en 266 subestaciones. A continuación puede verse la evolución del índice de pérdidas eléctricas de Edelnor desde el año 1994: Mejoras de alumbrado público en Parque del Avión, Rímac. Calidad de la Iluminación Se ha desarrollado un plan de obras de mejora de nuestras instalaciones de alumbrado en avenidas principales, parques, y mejoras en zonas de alta peligrosidad, mediante el cual se instalaron 12,687 nuevas luminarias y se reemplazaron 6,866, que representan un incremento de potencia de alrededor de 1,65 MW. Se continuó con la ejecución del programa de obras emblemáticas, las Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A. cuales son obras seleccionadas por su envergadura y mayor difusión. En el 2009 se ejecutaron las 40 obras emblemáticas programadas, siendo entre las principales vías mejoradas las avenidas Alcázar y Tarapacá en el Rímac, Nicolás Dueñas y Morales Duares en el Cercado de Lima, Los Próceres y 12 de Octubre en Los Olivos, Tupac Amaru en Comas, La Mar y Mariano Cornejo en Pueblo Libre, Wiracocha en Jesús María, Portada del Sol en San Juan de Lurigancho y otras más.
  • 22. 0 edelnor09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA 1 Continuidad del Servicio Para mantener el servicio del parque de alumbrado público se han realizado la detección masiva de lámparas apagadas con el fin de cambiarlas. Asimismo, se han cambiado lámparas que no estaban apagadas aún y que estaban por llegar a su vida útil, anticipándonos en brindar un alumbrado eficiente. Las exigencias del procedimiento de fiscalización establecen plazos de atención de 72 horas para los reclamos realizados por los clientes, estableciendo un control trimestral. Durante el 2009 los resultados de esta fiscalización no excedieron los parámetros normativos, lo cual refleja la prontitud con la que se viene trabajando y las acciones correctivas realizadas durante el año. Beneficiados con electrificación en Pachacutec, Ventanilla. En total por mantenimiento se han cambiado aproximadamente 58,000 lámparas en el 2009. 2.3.4.2. Electrificaciones en Asentamientos Humanos Mediante estas importantes obras de electrificación mejoramos la calidad de vida de nuestros clientes menos favorecidos a un bajo costo llevando energía eléctrica desde el año 2006 a más de 300 mil personas. Este 2009, atendimos a 130 nuevas habilitaciones urbanas con un total de 15,807 familias y beneficiando a más de Fuente: Sección Calidad de Producto y Análisis - Edelnor S.A.A. 80,000 personas. La mayor parte de las zonas atendidas se ubican en el distrito de Ventanilla (5,323 familias), Carabayllo (2,821 familias), Callao (2,767 familias), San Martín de Porres (1,277 familias) y San Juan de Lurigancho (1,154 familias). Patio de llaves, SET Chillón. Es importante señalar que en el año 2009, se ha logrado cubrir casi toda la zona denominada Proyecto Especial Ciudad Pachacútec, llegando a instalar redes para 16,401 lotes de un total de 17,500 familias, trabajo que iniciamos desde el año 2007. Por otro lado, se brindó la oportunidad a este segmento de clientes a tener acceso al Seguro Masepelio, el mismo que cubre al titular de la cuenta del servicio eléctrico en caso de muerte accidental o natural. Calidad de Medición Edelnor ha venido verificando el adecuado funcionamiento de los medidores de nuestros clientes, mediante contrastes semestrales. Desde 1999, año en que entró en vigencia la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), se han mejorado los niveles de la calidad de medida por debajo del valor exigido. El año 2009 se incrementó la muestra de 960 contrastes a aproximadamente 10,000 contrastes semestrales. A pesar de estas exigencias se obtuvo una cifra de 2,80%, el cual nos ubica dentro del margen de precisión exigido por la NTCSE.
  • 23. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA Mantenimiento de Suministros Domiciliarios 2008 2009 Subestaciones Transformación N° M�A N° M�A Durante el año 2009 continuamos con el programa de mantenimiento preventivo Alta Tensión / Alta Tensión 4 1,180.0 4 1,240.0 de conexiones iniciado el 2007, efectuándose la revisión y ajuste de la conexión, Alta Tensión / Media Tensión 25 1,272.2 25 1,332.2 pintado y rotulado de tapas de 86,876 suministros en los distritos de Carmen de Media Tensión / Media Tensión 4 35.0 4 35.0 La Legua, La Perla, Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho. Media Tensión / Baja Tensión 8,020 1,251.9 8,188 1,305.2 También se continuó con la ejecución de trabajos de mantenimiento correctivo �aja Tensión: menor a 1 kV. en toda la zona de concesión. En total se efectuaron trabajos que generaron la Media Tensión: entre 1 kV y menor a 30 kV. reposición de 134,557 tapas, cerraduras, micas e interruptores termo- magnéticos, Alta Tensión: igual o mayor a 30 kV. sin costo alguno para nuestros clientes. Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A. Desde el año 2004 se vienen efectuando trabajos de mantenimiento preventivo de medidores, lo que ha contribuido con la mejora de la calidad, en 91,493 medidores, reemplazando un total de 5,876 medidores en esta labor. Desde que empezó la SET �arsi - Ampliación de Potencia 220/60/10 k� aplicación de la respectiva Norma, se han contrastado 530,288 medidores y se han reemplazado 33,645 medidores. Las obras electromecánicas comprendieron el ensamble, pruebas, controles y puesta en servicio de un banco trifásico de transformadores monofásicos 220/60/10 kV Proyecto Conecta - 180 MVA quedando como reserva un cuarto polo monofásico de 60 MVA. Este banco de 180 MVA reemplazó a un banco de 120 MVA que se trasladó a Chillón Durante el 2009 se desarrolló el Proyecto CONECTA para la mejora de los procesos para su puesta en servicio. de venta, instalación y activación de conexiones nuevas, incorporando el uso de nuevas herramientas de automatización de sistemas y de ambientes Web. El SET TACNA - Aumento de la capacidad de potencia 60/10 k� Proyecto CONECTA contempla el agendamiento de los trabajos en coordinación con los clientes, el uso de la tecnología Personal Digital Assistant (PDA) para envío Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 25 MVA y recepción de órdenes al contratista y la activación automática de suministros por otro de 40 MVA (SIEMENS) para lo cual hubo que efectuar obras civiles para utilizando directamente la información de campo. adecuar la sala TR-4 para alojar en ella el nuevo transformador de mayor potencia y dimensión. 2.3.5. Inversiones SET Chavarría - Aumento de la capacidad de potencia 60/10 k� Nuestras Redes Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 60/10 kV El 2009 las redes eléctricas de Edelnor han superado los 22,700 km. - 25 MVA de dos devanados por otro de 3 devanados 60/20/10 kV - 40 MVA (ABB). Involucró efectuar obras civiles para adecuar el nuevo transformador en km. base existente así como para los nuevos recorridos de cables 10 y 20 kV. También Redes 2008 2009 se ejecutaron nuevas bases para las futuras nuevas celdas metalclad 10 y 20 kV a Aéreas 395.9 404.3 ponerse en servicio en el año 2010. Alta Tensión Subterráneas 29.5 32.2 TOTAL AT 425.4 436.5 SET Hualmay - Incremento de la capacidad de potencia 60/20/10 k� Aéreas 1,854.5 1,888.3 Media Tensión Subterráneas 1,625.4 1,709.1 Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 66/10 kV - TOTAL MT 3,479.9 3,597.4 25 MVA de dos devanados por otro de 3 devanados 66/20/10 kV - 40 MVA (ABB). Aéreas 3,676.1 3,886.7 Involucró efectuar obras civiles para adecuar los nuevos recorridos de cables 10 Servicio Particular Subterráneas 6,095.9 6,234.9 y 20 kV; así como un nuevo ambiente para alojar las celdas 20 kV a ponerse en SU� TOTAL 9,772.0 10,121.6 servicio en el año 2010. �aja Tensión Aéreas 3,883.5 4,089.1 Subterráneas 4,397.3 4,497.5 Alumbrado Público SET Pershing - Aumento de la capacidad de potencia 60/10 k� SU� TOTAL 8,280.8 8,586.6 TOTAL �T 18,052.8 18,708.2 Los trabajos consistieron en reemplazar un transformador de potencia 25 MVA por TOTAL REDES 21,958.1 22,742.1 otro de 40 MVA (ABB) para lo cual hubo que efectuar obras civiles para adecuar la sala TR-2 para alojar finalmente en ella el nuevo transformador de mayor potencia y dimensiones.
  • 24. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA 2.3.6. Gestión del Mantenimiento Campaña de seguridad realizada en las empresas de Endesa en Perú. Transmisión Se dio cumplimiento al programa anual de mantenimiento en transmisión entre ellos el mantenimiento especializado de Transformadores de Potencia integral de Seccionadores 60 kV en las SETs Puente Piedra, Ancón y Huacho, se efectuó atención de trabajos correctivos, pruebas eléctricas a los equipos AT y se aumentó la frecuencia del plan de termografía. Distribución Atención de Emergencias en Redes de Baja Tensión (BT) Tiempos promedio de atención: Solicitud de atención de emergencia (SAE) 1 hora con 38 minutos. Ordenes de atención (OA) 3 horas con 21 minutos. Atención de Emergencia en Media Tensión (MT) Se han presentado 2,119 interrupciones imprevistas, lo cual equivale a un 15% inferior al 2008, dichas fallas fueron originadas por incremento de la demanda, afectación por terceros y hurto. Mantenimiento Preventivo en Media Tensión Se efectuó el mantenimiento preventivo con corte de energía en 473 circuitos de MT. De manera paralela se realizó el hidro-lavado a 280 circuitos de media tensión sin cortar el suministro de energía a los clientes. En el segundo semestre, se continuó con la implementación del sistema de monitoreo y alarma de acceso a 450 subestaciones convencionales, con lo cual a la fecha se tiene activado el sistema en 560 Subestaciones (de un total de 850), para controlar el hurto de nuestras instalaciones, el cual se ha reducido con respecto al 2008. Inversiones en la Distribución Eléctrica 2.3.7. Innovaciones Tecnológicas Con la finalidad de atender el incremento de demanda de clientes en media Proyecto de Gestión de Mantenimiento en Media Tensión tensión, se han instalado aproximadamente 78 kilómetros de red de media tensión en proyectos de inversión de refuerzos de redes y nuevos alimentadores. Proyecto que consiste en la automatización de todos los sistemas de gestión de mantenimiento periféricos, agregando otros relacionados a la planificación y Se han ejecutado reformas de redes de media y baja tensión con un incremento programación del mantenimiento en media tensión. de potencia instalada de 53 MVA, lo que ha permitido atender a nuestros clientes en baja tensión de toda la zona de concesión. Automatización de la Red de Distribución en el Centro de Lima Dentro del programa de electrificaciones masivas, en el 2009 se han atendido Se implementó un sistema de automatización inteligente de la red de distribución un total de 15,807 familias. Asimismo se han instalado aproximadamente 16 eléctrica que permitirá optimizar la continuidad del suministro eléctrico en las kilómetros de redes de media tensión, 143 kilómetros de redes de baja tensión y instituciones estratégicas del Estado ubicadas en el Centro de Lima, como Palacio alrededor de 5,100 postes de entre baja y media tensión. de Gobierno, la Municipalidad de Lima Metropolitana, la Basílica Catedral de Lima, el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso de la República. En este proyecto se instalaron unidades de telecontrol en cuatro subestaciones del Centro de Lima, las que, ante cualquier eventualidad, de manera inteligente se comunicarán entre ellas y cambiarán la configuración de las redes de MT a fin de
  • 25. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA mantener el suministro eléctrico. Paralelamente, en el sistema SCADA del Centro de Control de Edelnor se recibe las señales de estas subestaciones con la que los operadores del sistema pueden operar en tiempo real y monitorear esta parte de la red de media tensión. Premio Novare En la III Convocatoria de los Premios Novare Empleados, que reunió más de 2,013 ideas innovadoras en sus 6 categorías procedentes de 25 empresas de Endesa, hubo 52 proyectos finalistas, 15 de ellos provenientes de Perú (10 de Edelnor, 3 de Edegel y 2 de Eepsa). Edelnor ganó en la categoría Idea más Innovadora con el proyecto de “Puesta a Tierra MT Aérea” y obtuvo dos menciones honrosas: en Distribución “Regulador de Tensión con Compensación serie en BT” y en Seguridad y Salud Laboral “Alarma con Transformadores en Paralelo”. Celebración de Navidad Colegio Victor Raúl Haya de la Torre, Ventanilla. 2.3.8. Relación con Empresas Colaboradoras Servicio Técnico y Comercial Durante el año 2009 continuamos con la implementación del Modelo Enlace aplicado al proceso de licitación convocado el 2008. Se llevaron a cabo reuniones que involucraron más de 3,000 horas hombre con los postores para homogenizar criterios y formas de trabajo; lo que nos permitió incorporar contratistas comprometidos con los objetivos de Edelnor en lo referente Supervisión de implementos de trabajo. a normas de seguridad, calidad de servicios, cuidado del medio ambiente y cumplimiento del Pacto Mundial.
  • 26. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 9 3. Nuestros Clientes 3.1. CLIENTES DE EDELNOR Distribuimos energía a más de un millón de clientes (1´060,508), equivalentes a más de la mitad de pobladores de la zona norte de Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, así como en las provincias de Huaura, Huaral, Barranca y Oyón. Evolución del número de clientes (en miles) En 2009 se obtuvo un incremento de 3,2% en la cantidad de clientes. Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A. �entas de Energía Las ventas físicas de energía y peaje para el año 2009 fueron de 5´715,822 MWh 2,1% más que lo vendido el año anterior. En términos monetarios, el margen de contribución (ventas - compras) alcanzó la cifra de S/. 581.3 millones, un 6% superior al margen obtenido el año anterior, lo cual se explica por la mayor venta física de energía, antes comentada, y a una mejor estructura de ventas, pues los clientes regulados presentaron crecimientos de 3,2% y 4,4% en baja y media tensión, respectivamente.
  • 27. 0 edelnor09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 1 Tipo Mwh % AA MMS/. Tipo Clientes Porcentaje 3.2. ATENCIÓN COMERCIAL Residencial 2’151,063 4,8% 728.8 Residencial 994,340 93,76% Comercial 1’173,588 5,9% 268.4 Comercial 40,898 3,85% 3.2.1. Clientes Residenciales Industrial 1’187,345 -1,0% 236.5 Industrial 970 0,09% Otros 783,906 -1,8% 263.9 Otros 24,290 2,29% 3.2.1.1. Mejoramiento y Ampliación en la Atención de Clientes Peaje 419,920 -4,8% 8.0 Peaje 10 0,00% TOTAL 5’715,822 2,1 % 1,505.6 TOTAL 1’060,508 100,0 % El 1 de julio de 2009 se inició la atención comercial de clientes en nuestro nuevo Centro de Servicios Megaplaza, con un moderno local que ocupa un área de más Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A. 1,300 m2 y atiende a más de 70 mil clientes por mes. En la búsqueda de la mayor satisfacción de nuestros clientes se ha continuado Energía Ingresada al Sistema ampliando el horario de atención en nuestros Centros de Atención, permitiendo así una mayor facilidad y flexibilidad en las gestiones. Por ello, hemos extendido La energía ingresada al sistema está compuesta por las compras a generadores, la nuestros horarios de atención: ahora en nuestros Centros de Atención de Lima, autogeneración y el peaje. En el 2009 llegó a 6,220 801 MWh. registrándose un el servicio de recaudo es de lunes a viernes, de 7:30 am a 6:15 pm y sábado de incremento de 1,99% respecto al año anterior. 9:15 am a 5:00 pm. Asimismo, Minka, Megaplaza, San Juan y el Nuevo Centro de Servicios San Miguel, brindan atención todos los días del año, inclusive domingos La compra a empresas generadoras ascendió a 5’789,761 MWh de energía y feriados. eléctrica, equivalente a MMS/. 924.30 siendo nuestros principales proveedores Edegel (40%), Electroperú (16%), Egenor (7%), Chinango (6%), Eepsa (5%) y A inicios de junio 2009 se culminó la remodelación del Centro de Servicios Huaral, Cahua (3%). ampliándose el área ocupada a 226 m2, contribuyendo en brindarle al cliente mayor comodidad y una cálida estadía en nuestras instalaciones. Generadora MWh MMS/. Edegel 2’306,830 358.45 3.2.1.2 Implementación del Nuevo Sistema de Control de Colas Electroperú 941,578 153.80 Egenor 421,290 68.67 En noviembre de 2009 con el fin de mejorar el proceso de atención a clientes en Chinango 355,498 57.64 los Centros de Servicios, se puso en marcha el sistema CONPAT el cual tiene como EEPSA 285,564 44.71 principal característica su módulo de grabación de los contactos entre cliente Cahua 181,748 28.95 y ejecutivos, permitiendo efectuar el monitoreo aleatorio de las atenciones y Otros 1’297,252 212.08 cumplir con nuestro objetivo de identificar oportunidades de mejora. Este sistema TOTAL COMPRAS 5’789,761 924.30 interactúa en forma online con el sistema comercial SC4J, lo cual optimiza el Autogeneración 5,198 proceso conjunto de generación de tickets y atención de clientes, posibilitando Peaje 425,842 el agendamiento de citas para un día y hora específicos, logrando así una mejora TOTAL ENERGÍA INGRESADA AL SISTEMA 6’220,801 924.30 significativa en el servicio al cliente. Nuevo Centro de Servicios, Megaplaza.
  • 28. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 3.2.1.3. Control de la Morosidad 3.2.2. Grandes Clientes Dado el actual escenario macroeconómico, el año 2009 fue un año que marcó Buscando consolidar el contacto con nuestros Grandes Clientes se realizaron un hito en la gestión de morosidad, ya que éste escenario demandó un cambio durante el 2009 varios proyectos alineados con el desarrollo económico y en la aplicación de políticas y procedimientos de trabajo que garantizaran el urbanístico de la ciudad, asimismo llevamos a cabo eventos relacionados con éxito en el control de la cartera morosa de la compañía y sus cuentas por cobrar actividades de formación y cultura lo que nos permitió compartir tanto experiencias comerciales. como oportunidades de negocios. A continuación se detallan las principales actuaciones y logros alcanzados durante �isitas a los Clientes y Capacitación el año 2009: Durante el 2009 se realizaron cerca de 300 visitas a las instalaciones de nuestros • Se implementó la gestión de cobranza telefónica vía discador, logrando una más Grandes Clientes, las cuales además de permitirnos conocer a las personas y reducción de costos operativos de cerca del 80% respecto al proceso de actividades económicas que desarrollan se convirtieron en la excelente oportunidad notificación física que anteriormente se venía desempeñando. para reafirmar nuestro compromiso de servicio y conocer como percibían nuestros • Se puso mayor énfasis en las medidas de control de clientes afectos a corte clientes el servicio de Edelnor. incrementando la cantidad de eventos de corte y reconexión efectuados en un 20% en promedio respecto al año anterior. En el transcurso de éste año se dictaron cinco cursos de capacitación en • Se logró un incremento en la efectividad de verificaciones (repaso de cortes) Mantenimiento de Subestaciones, donde los clientes participaron en laboratorios de 2% con relación a los valores alcanzados en el ejercicio anterior. reales haciendo prácticas de mantenimiento en una Subestación de Media Tensión. Además, nuestros clientes tuvieron tres sesiones sobre Actualización de Tecnología Todas estas acciones permitieron lograr, al cierre del presente ejercicio, un indicador de Medición con especialistas del rubro. de cobrabilidad de 100,31%, el cual se constituye como uno de los mejores indicadores logrados por la compañía en la última década. Se llevó a cabo un curso internacional en coordinación con el Colegio de Ingenieros del Perú “Protección de Subestaciones y Generadores Síncronos”. Dictado por el Ing° Geraldo Kindermann, profesor de graduados y post graduados del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) Brasil. Eventos y Conferencias Se realizó una cata de vinos y opera, en la cual nuestros clientes se deleitaron con la presentación de reconocidos tenores y sopranos nacionales acompañados por una cata de vino, dirigida por la enóloga Cristina Vallarino. Por otro lado, con la finalidad de informar a nuestros clientes temas de actualidad se desarrolló el evento Sistema Eficiente de Distribución Eléctrica Industrial con Electroductos, la exposición estuvo a cargo del Ing° Juan Medardo Rangel quien siguió estudios en la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia. Como actividad de fin de año se realizaron dos conferencias “Mantenimiento de Redes y Subestaciones” y “Principios de Sistema de Protección” a cargo de los Ingenieros Luís Sánchez Pantoja y Gregorio Tello Ponce, quienes laboran en las áreas de Sistema de Potencia y Mantenimiento de Distribución de Edelnor, respectivamente. Estas conferencias permitieron que ambos expositores compartieran sus experiencias a través de videos didácticos, casos prácticos y nuestros clientes realizaran consultas e intercambiar opiniones relacionadas a ambos temas. Recital en Cata de Vino para clientes.
  • 29. edelnor09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES Crédito Directo de Edelnor Para facilitar a nuestros clientes la compra de electrodomésticos, otros bienes de consumo masivo y de nuestros servicios, EDELNOR cuenta con un mecanismo de otorgamiento de créditos acorde al perfil de sus clientes, la mayoría de ellos no bancarizados, otorgándoles accesibilidad y condiciones de financiamiento preferentes. Más de 100 mil clientes ya han utilizado este mecanismo de crédito. En el año 2009, se otorgaron 43,247 nuevos préstamos de pequeño valor para consumo, que representan S/. 25,1 millones, con una tasa de morosidad de solamente 1.2%. Maseguros Sumándose a la familia de seguros desarrollados por Edelnor, en alianza estratégica con El Pacífico Peruano Suiza Cía. de Seguros, en el 2009 se lanzó Más x Tu Familia, plan de protección familiar que cuenta con coberturas de muerte accidental y de invalidez total o parcial. La comercialización se realiza a través de los ejecutivos de los Centros de Servicio y desde su lanzamiento en octubre del 2009 contamos con más de 1,200 familias aseguradas. Del mismo modo se refuerza la comercialización del seguro Masepelio, plan de Iluminación de la cancha deportiva del AELU. protección que cubre los gastos de sepelio en caso de muerte natural o accidental del asegurado y pago de luz por un año. En el 2009 se incorpora Fonocliente como canal adicional de venta. Desde su lanzamiento en octubre del 2008 contamos ya con más de 7,600 familias protegidas. Proyectos Empresariales Asimismo, Mas Garantía, producto que extiende la garantía de los productos comercializados por Mundogar, aseguró en su segundo año de lanzamiento más Continuamos apoyando a los Grandes Clientes en sus proyectos empresariales de 13,000 electrodomésticos. desarrollando durante éste año 130 obras. Entre los principales proyectos ejecutados podemos citar: En un total, Edelnor ya cuenta con más de 135 mil clientes asegurados. • DP World Callao. • Plaza Lima Norte. • Iluminación de cancha de fútbol y baseball de la Asociación Estadio La Unión. • Ampliación de instalaciones de JR Lindley. Vanessa Mosselli • Ampliación de instalaciones del diario El Comercio. Tarjeta de Crédito Edelnor. • Moderno sistema de Medición de Arte Express. • Iluminación de Puente Habich. • Iluminación de Puente Rayito de Sol. 3.3. NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Los Nuevos Negocios en Edelnor, que incluyen la venta de electrodomésticos, seguros, multicobranzas y créditos directos a nuestros clientes, han generado en 2009 una Rentabilidad Neta Antes de Impuestos (RNAI) de S/. 5.7 millones de soles. Mundogar Nuestra cadena de tiendas de electrodomésticos, ubicadas en nuestros Centros de Servicios y en las que nuestros clientes acceden a los productos con condiciones preferenciales, logró en el 2009 comercializar más de 80,000 artefactos eléctricos, habiéndose beneficiado a cerca de 65,000 familias, con ventas que superaron los S/. 27 millones de soles
  • 30. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 4. Resultados Económicos 4.1. ENTORNO MACROECONÓMICO Producto �ruto Interno La economía peruana durante el año 2009 tuvo un destacado desempeño respecto a otras economías de Latinoamérica, a pesar de la crisis financiera internacional. Así el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció en el 2009 en 0.9% respecto al año 2008, superando un período de algunos meses de contracción de la actividad económica a partir de abril (-2%). Ya en el mes de agosto, la economía peruana comenzó a reaccionar (0,25%), sobre todo por el crecimiento de las actividades relacionadas a la demanda interna, llegando a un crecimiento fuerte en diciembre (6.38% en el mes, comparado al mismo periodo en el 2008). Los sectores que mostraron mayor dinamismo en el 2009 son: Construcción (+6.1%); Otros Servicios, principalmente a través del gasto corriente Servicios Gubernamentales (+4.3%); Agropecuario (+2.3%); Electricidad y Agua (+1,2%). Por otro lado, los sectores con menor desempeño fueron: Pesca (-7,9%), Manufactura (-7,2%) y Comercio (-0,3%). A pesar de la fuerte reducción del crecimiento del PBI, en comparación con los años anteriores, y de los prolongados efectos de la crisis en muchas de las grandes economías del mundo, se espera que nuestra economía siga mostrando uno de los mejores desempeños de la región en 2010, recuperando un nivel de crecimiento sostenible que superaría el 4,5%, según las estimaciones oficiales. Fuente: INEI
  • 31. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 Tipo de Cambio Durante el 2009 el tipo de cambio Nuevo Sol por US$ promedio anual se situó en S/. 3.012, presentando mayor volatilidad respecto al 2008. En los dos primeros meses del año, se elevó hasta alcanzar los S/. 3.259 debido a la mayor demanda por dólares como activo de refugio por la crisis financiera internacional. Desde marzo, el tipo de cambio comenzó a descender producto de la reducción en la aversión al riesgo sobre los mercados emergentes, movimientos de portafolios de agentes locales y la debilidad global del dólar. El tipo de cambio cerró en S/. 2.887 por dólar en diciembre, alcanzando una apreciación anual de 7.62%. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP Respecto al Euro, el comportamiento del Nuevo Sol también fue positivo, apreciándose en 4.86%. La moneda europea se ha valorizado en relación al dólar a lo largo del año 2009, pero ha sido afectada por un crecimiento del PBI inferior a la expectativa en la eurozona, sobre todo en el último trimestre, y por una crisis de confianza en la capacidad de algunos países integrantes en mantener sus calificaciones crediticias, tras la rebaja del rating de la deuda de Grecia en diciembre. El Euro cerró en S/. 4.233 al final del año. Fuente: Gráfico de elaboración propia con datos INEI. Inflación �olsa de �alores de Lima Durante el 2009, la inflación se situó en 0.25%, cifra muy por debajo a la obtenida en el 2008 (6.65%). Entre enero y mayo se revirtieron las alzas en los precios de En el año 2009, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró un desempeño positivo. los alimentos y bebidas (5.59%). Además, se registró una caída en el precio de los Los Índices General y Selectivo acumulados al cierre del año fueron 100,99% y combustibles producto de la caída en el precio internacional del petróleo (-15.58%). 91,89% respectivamente, liderado por los sectores: minero (+151,23%), bancos La inflación importada registró una reducción de 6.9% producto del ajuste en los y financieras (+120,26%) y agropecuario (+110,64%). De este modo, la plaza precios de los combustibles y alimentos importados. Todo esto llevó a que a partir local se ubicó entre las bolsas más rentables del mundo (+118% rendimiento en de julio, la inflación regresará al rango meta (1% - 3%) y en octubre pasó a estar dólares), superado sólo por Brasil (+144%), Rusia (+129%) e Indonesia (+123%). por debajo del límite inferior. En el 2009, los grupos de consumo que presentaron los mayores aumentos en sus precios fueron: Enseñanza y Cultura (3.49%), Otros En este año, en el desempeño de la bolsa incidieron factores como: i) la recuperación Bienes y Servicios (2.90%), Muebles y Enseres (2.61%). Los grupos de consumo que de los precios de los metales industriales, ante la expectativa de que la progresiva presentaron contracciones en sus precios fueron: Alquiler de Vivienda, Combustible y recuperación de las economías desarrolladas y el sostenido crecimiento de la Electricidad (-5.21%), Transportes y Comunicaciones (-2.56%). economía China. ii) La demanda interna, reflejó la recuperación de la confianza de los inversionistas dado el buen performance de los resultados financieros corporativos.
  • 32. 0 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 Riesgo País El Resultado Operativo en el 2009 fue de S/. 325.6 millones, un 5,6% superior al 2008. Adicionalmente, los gastos financieros alcanzaron los S/. 78.2 millones, cifra El EMBI - Perú mostró una tendencia descendente en línea con el indicador inferior a la del año anterior debido a menores costos de la deuda, los menores regional, cayendo 344 puntos básicos durante el 2009. Esta reducción se debe intereses por contingencias y menores pérdidas por diferencias en cambio. a la calificación de país con grado de inversión por parte de las principales clasificadoras internacionales (Standard Poor’s, Fitch Rating y Moody’s), a las La Utilidad Neta de Edelnor en el 2009 alcanzó la suma de S/. 172.6 millones, lo que adecuadas medidas fiscales y monetarias adoptadas antes y durante la crisis y a la significa un incremento de S/. 18.2 millones (11,8%) con respecto al año 2008. menor aversión al riesgo de los inversionistas. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. 4.2. ANALISIS FINANCIERO 4.2.2 Gestión de Financiamiento 4.2.1. Resultado Económico de la Compañía La política de financiamiento de la compañía busca asegurar una adecuada financiación de las operaciones e inversiones, asegurar la liquidez, mantener un En el año 2009 los Ingresos por Servicios de Energía ascendieron a S/. 1,563.9 nivel de apalancamiento moderado, optimizando costes financieros y evitando millones siendo el rubro más importante el de Ingresos por Ventas de Distribución riesgos cambiaros. de Energía que ascendieron a S/. 1,505.6 millones, lo que significó un incremento del 12,6% con respecto al año 2008. Este incremento de Ingresos por Ventas La empresa al 31 de Diciembre de 2009 mantiene una deuda de MMS/. 928.9 de Distribución de Energía se debió fundamentalmente a una mayor venta física (MMUS$ 321.3), de los cuales el 6,1% corresponde a deuda en el corto plazo de energía del orden del 2,1% y a un mejor precio medio de venta en 10.5% a (préstamos bancarios, leasing y bonos) y el 93,9% restante corresponde a deuda consecuencia de un mayor precio de compra como resultado de las licitaciones de en el largo plazo (bonos y préstamos bancarios). El 91,40% del total de la deuda energía. de Edelnor fue contratado a tasa fija y el 8,60% restante, indexado originalmente a la inflación (bonos VAC), cuenta con cobertura integral para tasa fija. La mayor venta de energía es atribuible a mayores consumos en los hogares (3.6%) y comercios (7.0%), lo cual fue atenuado por una menor actividad en algunos En 2009, Edelnor ha renegociado de forma anticipada todo el stock de deuda bancaria, sectores productivos producto de la crisis económica. aprovechando la coyuntura de elevada liquidez en el mercado, reduciendo la tasa media de 8,29% a 4,15% (TEA) y elevando la vida media de estas operaciones de 1.5 El margen de contribución (ventas - compras) aumentó en 6,0% en relación al años a 2.14 años. Durante el año 2009, Edelnor ha emitido 4 bonos por un total de año anterior, para situarse en S/. 581.3 millones, mientras que los costos fijos MMS/. 109.8 (MMUS$ 37.9), en el marco del Tercer Programa de Bonos Corporativos. aumentaron en menor proporción (4.5%). El incremento en costos se debió Parte de este valor fue destinado a financiar las inversiones de la compañía y parte para principalmente al mayor beneficio otorgado a nuestros trabajadores, mientras que refinanciar los vencimientos de bonos en el 2009, correspondiente al 1er. Programa los costos de operación y mantenimiento subieron menos, debido a la búsqueda de Bonos (por un monto total de MMS/. 40.0) y al 2do. Programa de Bonos (por un de eficiencias y revisión de procesos técnico-comerciales buscando una mejora monto total de MMS/. 34.3). continua.
  • 33. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS �onos emitidos 2009 N° Fecha Plazo Fecha Tasa Monto Emisión Colocación (Años) �cmto (%) (Millones de S/.) III Prog - 11 13/01/2009 3 14/01/2012 7,81250 25.4 III Prog - 12 13/01/2009 4 14/01/2013 7,90625 30.0 III Prog - 13 12/03/2009 6 13/03/2015 8,06250 24.9 III Prog - 17 12/05/2009 5 13/05/2014 6,56250 29.5 TOTAL COLOCADO 109.8 Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. Durante el año 2009 se han desembolsado también 3 nuevas operaciones de leasing (arrendamiento financiero) por MMS/. 17.5, de corto plazo, para el financiamiento de compra de materiales y equipos. Asimismo mantenemos operaciones de leasing por MMS/. 14.6 y un Bono de Contribución Financiera Reembolsable (mecanismo de devolución a clientes) por MMS/. 4.8. Considerando las nuevas operaciones y la refinanciación de las deudas bancarias, el costo promedio de la deuda financiera de Edelnor ha pasado de 7,66% en el 2008 a 6,80% en el 2009. 4.2.3. Rentabilidad El año 2009 muestra un importante aumento en los indicadores de rentabilidad respecto a los obtenidos en el 2008. La Utilidad/Patrimonio aumenta de 18,7% a 20,4%, y la Utilidad por Acción de S/. 0.24 a S/. 0.27. Indicadores Económicos 2008 2009 EBITDA / Gastos Financieros (MMS/.) 6.30 6.93 Deuda / EBITDA (MMS/.) 2.10 2.11 Apalancamiento 1.04 1.12 Dividend Yield 9.16 9.73 Utilidad x Acción 0.24 0.27 Market Cap. (miles MMS/.) 1.47 1.57 Rentabilidad / Patrimonio promedio 18,7% 20,4% Rentabilidad de Capitales Invertidos 9,4% 9,8% Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. 4.2.4. Política de Dividendos La política de dividendos, aprobada en Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 17 de marzo de 2009, consiste en: Distribuir, en los meses de mayo, agosto y noviembre de 2009 un dividendo provisional con cargo a las utilidades de dicho ejercicio de hasta el 85% de las utilidades provenientes de la operación de la compañía de los trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y septiembre de 2009. Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir de la utilidad acumulada a cada trimestre que apruebe el Directorio, se le descontarían los dividendos provisorios correspondientes al ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del Mejoras de alumbrado público reparto. en Av. Alcazar, Rímac.
  • 34. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS La conveniencia de la distribución, así como los importes a distribuir en su caso, serán definidos por el Directorio en su oportunidad, en base a la disponibilidad de fondos y al equilibrio financiero de la compañía. En base a esta política al 31 de Diciembre de 2009 se han efectuado pagos de dividendos a cuenta del ejercicio 2009 por S/. 110,9 millones, quedando pendiente el dividendo definitivo, que se hará efectivo en el mes de abril de 2010, luego de la aprobación de los resultados del ejercicio por la Junta General de Accionistas, según lo establecido por la política de dividendos. 4.2.5. Inversiones Durante el año 2009, Edelnor invirtió S/. 199 millones, principalmente en: • La atención y electrificación de nuevos proyectos para la ampliación de redes en asentamientos humanos (S/. 13.2 millones). • La ampliación de capacidad en subestaciones de transformación (SET) (S/. 48.6 millones). • La ampliación y refuerzo de redes de media y baja tensión (S/. 40.4 millones), así como la ampliación de capacidad en alimentadores de media y baja Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. tensión (S/. 23.8 millones). • Inversiones destinadas a la reducción de pérdidas comerciales (S/. 14.6 millones). • Mejora del alumbrado público (S/. 7,1 millones). 4.2.6. Regulación y Licitaciones • Infraestructura de Centros de Servicios (S/. 4.1 millones). El proceso para la fijación del Valor Agregado de Distribución (VAD) para el período De acuerdo al Plan de Inversiones para la Transmisión Secundaria, elaborado en 2009-2013 concluyó en el 2009. El VAD promedio resultante para Edelnor, con los firma conjunta con el Osinergmin, se inició la construcción de las nuevas SET Zárate nuevos valores fijados, presenta una disminución del 7,2% para el VAD de media y SET UNI, además de la ampliación de la capacidad de otras SET’s. tensión y del 2,4% para el cargo fijo, y un incremento del 2,4% para el VAD de baja tensión, con respecto a los valores del VAD vigentes al mes de octubre del El siguiente cuadro ilustra la distribución de las inversiones por tipo de proyecto: 2009, respectivamente. Las nuevas tarifas entraron en vigencia a partir del 01 de noviembre del 2009. Inversiones por Tipo de Proyecto - 2009 (En Miles de Nuevos Soles) Los ingresos de Edelnor por concepto del VAD, con la aplicación de los nuevos Demanda 133,996 valores aprobados en el 2009, prácticamente se mantienen al mismo nivel que los Seguridad 17,949 ingresos existente por este concepto hasta octubre 2009. Estratégicas 9,555 Pérdidas 14,602 Asimismo, en el 2009 también concluyó el proceso de fijación del peaje que reconoce Otros 23,133 las inversiones en los Sistemas Secundarios y Complementarios de Transmisión para TOTAL 199,235 el periodo julio 2006 - abril 2013, que también rigen a partir del 01 de noviembre del 2009. Los nuevos valores de peaje fijados representan un incremento del orden Fuente: Gerencia Económico Financiera - Edelnor S.A.A. del 6,9%, respecto a los peajes vigentes a octubre del 2009. Edelnor realizó en el 2009 tres licitaciones de corto plazo para cubrir la demanda de su mercado regulado para el periodo 2011-2013, logrando contratar 48 MW para el 2011, 794 MW para el 2012 y 1020 MW para el 2013, asegurando con ello el abastecimiento del 100% del mercado regulado para los años 2011 y 2013; quedando pendiente cubrir un 20% (190 MW) de la demanda del año 2012. También en el 2009 se efectúo una licitación para cubrir la demanda del mercado libre, logrando asegurar el abastecimiento para el 100% de la demanda de los años 2010 y 2011.
  • 35. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS Al amparo de la Resolución OSINERGMIN N° 688-2008-OS/CD que Norma los Procedimientos para Licitaciones de Largo Plazo, en el marco de la Ley N° 28832, Edelnor inició tres procesos de licitación de largo plazo con el fin de cubrir la demanda de su mercado regulado y libre para el periodo 2014 - 2025. El total de la demanda licitada por Edelnor en los tres procesos, alcanza los 1104 MW, con una energía asociada del orden de 64 300 GWh para todo el periodo. A los procesos de licitación de largo plazo iniciados por Edelnor se han adherido 6 distribuidoras, con concesiones en Lima y el sur del país. Con estas adhesiones, el total de la demanda licitada alcanza los 2 525 MW, con una energía asociada del orden de 147 900 GWh para todo el periodo, que representa aproximadamente el 70% de la demanda de las distribuidoras del país. 4.3. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Recibo de Edelnor en formato Braille.
  • 36. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para sustentar nuestra opinión de A LOS SEÑORES ACCIONISTAS Y DIRECTORES DE EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN auditoría. ELÉCTRICA DE LIMA NORTE S.A.A. - EDELNOR S.A.A. Opinión Hemos auditado los estados financieros individuales adjuntos de Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. - EDELNOR S.A.A., que comprenden En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados presentan el balance general al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y los estados de ganancias razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. – EDELNOR S.A.A. al 31 terminados en esas fechas, así como el resumen de políticas contables significativas de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de sus operaciones y sus flujos de y otras notas explicativas. efectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú. Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno que sea relevante en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de errores materiales, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales 15 de enero de 2010 normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan errores materiales, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación del riesgo, el auditor toma en consideración el control interno de la compañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la compañía. Una auditoría también comprende evaluar si los principios de contabilidad aplicados son apropiados, y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.
  • 37. 0 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 �ALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008 ACTI�O Notas 2009 2008 PASI�O �� PATRIMONIO NETO Notas 2009 2008 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 ACTI�O CORRIENTE: PASI�O CORRIENTE: Efectivo y equivalentes de efectivo 4 45,169 34,321 Sobregiros bancarios y obligaciones financieras a corto plazo 12 84,972 151,311 Cuentas por cobrar comerciales, neto 5 227,982 221,801 Cuentas por pagar comerciales 13 139,773 135,158 Cuentas por cobrar a empresas relacionadas 6 1,784 1,969 Cuentas por pagar a empresas relacionadas 6 9,949 20,826 Otras cuentas por cobrar 7 14,363 37,074 Impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente 14 15,049 29,248 Existencias, neto 8 22,455 31,455 Otras cuentas por pagar 15 66,149 52,514 Gastos diferidos 9 3,001 2,752 Provisiones 16 32,456 32,361 TOTAL ACTI�O CORRIENTE 314,754 329,372 Ingresos diferidos 2(q) 1,938 421 TOTAL PASI�O CORRIENTE 350,286 421,839 ACTI�O NO CORRIENTE: Cuentas por cobrar comerciales 5 1,798 5,709 PASI�O NO CORRIENTE: Instrumentos financieros derivados 22 9,392 12,276 Obligaciones financieras - Bonos 17 719,482 639,372 Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 10 2,107,664 2,020,245 Obligaciones financieras - Préstamos bancarios 12 129,000 70,000 Activos intangibles, neto 11 17,451 18,416 Obligaciones financieras - Arrendamiento financiero 18 5,367 130 TOTAL ACTI�O NO CORRIENTE 2,136,305 2,056,646 Pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido 34 389,519 410,243 Contribuciones reembolsables 19 1,259 2,165 Otras cuentas por pagar 15 1,004 945 TOTAL PASI�O NO CORRIENTE 1,245,631 1,122,855 TOTAL PASI�O 1,595,917 1,544,694 CONTINGENCIAS 36 - - PATRIMONIO NETO: Capital social 20 638,564 638,564 Reserva legal 21 133,188 133,188 Ingresos no realizados en instrumentos financieros derivados 22 6,246 12,276 Resultados acumulados 23 77,144 57,296 TOTAL PATRIMONIO NETO 855,142 841,324 TOTAL ACTI�O 2,451,059 2,386,018 TOTAL PASI�O �� PATRIMONIO NETO 2,451,059 2,386,018 Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros
  • 38. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS ESTADOS DE GANANCIAS �� PERDIDAS ESTADOS DE CAM�IOS EN EL PATRIMONIO NETO POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008 POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008 Notas 2009 2008 Ingresos no Realizados S/.000 S/.000 en Instrumentos Resultados Capital Social Reserva Legal Financieros Derivados Acumulados �ENTAS NETAS: (Nota 20) (Nota 21) (Nota 22) (Nota 23) Total Ingresos por servicios de distribución de energía 1,563,921 1,389,236 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Otros ingresos operacionales 24 66,744 49,785 Total ingresos operacionales 1,630,665 1,439,021 Saldos al 1 de enero de 2008 638,564 133,188 3,901 37,462 813,115 COSTOS OPERACIONALES: Ajuste al valor razonable de los instrumentos financieros derivados (Nota 22) - - 8,375 - 8,375 Costo del servicio de distribución de energía 25 (1,139,940) (992,268) Dividendos declarados (Nota 20): Otros costos operacionales 24 (52,264) (37,845) Del ejercicio anterior - - - (37,459) (37,459) Total costos operacionales (1,192,204) (1,030,113) A cuenta del ejercicio - - - (97,094) (97,094) UTILIDAD �RUTA 438,461 408,908 Utilidad neta - - - 154,387 154,387 Gastos de administración 26 (63,485) (59,875) Saldos al 31 de diciembre de 2008 638,564 133,188 12,276 57,296 841,324 Gastos de venta 27 (56,453) (58,140) (Pérdida) ganancia por venta y retiro de activos 31 (634) 13,316 Ajuste al valor razonable de los instrumentos financieros derivados (Nota 22) - - (6,030) - (6,030) Otros ingresos 30 12,165 11,203 Dividendos declarados (Nota 20): Otros gastos 30 (4,459) (7,093) Del ejercicio anterior - - - (41,858) (41,858) A cuenta del ejercicio - - - (110,912) (110,912) TOTAL (112,866) (100,589) Utilidad neta - - - 172,618 172,618 UTILIDAD OPERATI�A 325,595 308,319 Ingresos financieros 28 24,562 26,099 Saldos al 31 de diciembre de 2009 638,564 133,188 6,246 77,144 855,142 Gastos financieros 29 (78,245) (92,076) Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros TOTAL (53,683) (65,977) UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACION DE LOS TRA�AJADORES E IMPUESTO A LA RENTA 271,912 242,342 Participación de los trabajadores 32 (14,566) (13,128) Impuesto a la renta 33 (84,728) (74,827) UTILIDAD NETA 172,618 154,387 Utilidad básica y diluida por acción común (en nuevos soles) 35 0.270 0.242 Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros
  • 39. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTI�O ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTI�O POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008 POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM�RE DE 2009 �� 2008 2009 2008 2009 2008 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 ACTI�IDADES DE OPERACION: CONCILIACION DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O NETO Cobranza a clientes 1,963,373 1,687,735 PRO�ENIENTES DE ACTI�IDADES DE OPERACION: Otros cobros de operación 21,260 38,362 Pago a proveedores (1,273,279) (1,145,549) Utilidad neta 172,618 154,387 Pago de remuneraciones y beneficios sociales (44,306) (39,396) Ajustes a la utilidad neta: Pago de tributos (230,715) (184,525) Depreciación 111,565 110,511 Pago de intereses (60,723) (54,421) Amortización de activos intangibles 4,378 6,382 Otros pagos de operación (87,706) (60,572) Provisión por deterioro de cuentas por cobrar 4,429 5,559 Provisión para desvalorización de existencias 943 1,620 Efectivo y equivalentes de efectivo neto provenientes de actividades de operación 287,904 241,634 Provisión por contingencias 4,694 22,160 Provision por quinquenio 527 385 ACTI�IDADES DE IN�ERSION: Retiro neto de maquinaria y equipo 720 3,549 Cobros de préstamos otorgados a empresas relacionadas 2,846 2,107 Aumento de obligaciones financieras 1,317 4,156 Venta de inmuebles, maquinaria y equipo 86 29,613 Ganancia por enajenación de inmuebles, maquinaria y equipo (86) (16,865) Prestamos otorgados a empresas relacionadas (2,846) (2,107) Ajuste a las contribuciones reembolsables - (21) Compra de inmuebles, maquinaria y equipo (189,256) (201,328) Impuesto a la renta y participación a los trabajadores diferido (23,870) (24,018) Compra de activos intangibles (3,432) (5,093) (Aumento) disminución en activos: Cuentas por cobrar comerciales (6,699) (20,821) Efectivo y equivalentes de efectivo neto usados en actividades de inversión (192,602) (176,808) Cuentas por cobrar a empresas relacionadas 185 1,092 ACTI�IDADES DE FINANCIAMIENTO: Otras cuentas por cobrar 22,711 (22,588) Aumento en sobregiros bancarios y obligaciones financieras recibidas a corto plazo, neto 225,721 1,114,405 Existencias 8,057 (16,998) Emisión de bonos 109,845 198,465 Gastos diferidos (249) (1,073) Amortización de obligaciones financieras (193,000) (1,195,427) Aumento (disminución) en pasivos: Pago de dividendos (152,770) (134,553) Cuentas por pagar comerciales 4,615 27,521 Amortización de obligaciones financieras - bonos (74,250) (30,000) Cuentas por pagar a empresa relacionadas (10,877) 4,847 Impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente (14,199) 2,046 Efectivo y equivalentes de efectivo neto usados en actividades de financiamiento (84,454) (47,110) Otras cuentas por pagar 10,207 3,776 Ingresos diferidos 1,517 (1,102) AUMENTO NETO DE EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O 10,848 17,716 Provisiones (4,599) (2,871) EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O AL COMIENZO DEL AÑO 34,321 16,605 Efectivo y equivalentes de efectivo neto proveniente de actividades de operación 287,904 241,634 EFECTI�O �� EQUI�ALENTES DE EFECTI�O AL FINAL DEL AÑO 45,169 34,321 Transacciones de inversión y financiamiento que no representan flujos de efectivo : Compra de equipos diversos a través de arrendamiento financiero 12,112 - Cambio en el valor razonable de instrumentos financieros derivados (6,030) 8,375 Transferencia de activos intangibles a maquinaria y equipo 19 - (Continúa) Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros
  • 40. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1. Identificación de la Compañia y Actividad Economica Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. - EDELNOR S.A.A. (en adelante la Compañía), una subsidiaria de Inversiones Distrilima S.A., que posee el 51.68% de las acciones con derecho a voto representativas del capital social al 31 de diciembre de 2009 (60% al 31 de diciembre de 2008), fue constituida en Perú por escritura pública de fecha 10 de marzo de 1994, en cumplimiento de la Resolución Suprema Nº 165-93-PCM de fecha 10 de mayo de 1993. Inversiones Distrilima S.A. es subsidiaria del Grupo ENDESA de España, a través de Enersis S.A., una empresa domiciliada en Chile. En setiembre de 2007, la empresa de capitales italianos Enel Energy Europe S.R.L. y la empresa de capitales españoles Acciona S.A. adquirieron el 67.05% y 25.01%, respectivamente, del total de las acciones representativas del capital social de ENDESA de España. Con fecha 25 de junio de 2009, la empresa Enel Energy Europe S.R.L. adquirió el 25.01% que mantenía Acciona S.A., convirtiéndose así en la principal accionista del Grupo ENDESA. ActividAd económicA La Compañía tiene por objeto distribuir energía eléctrica en la parte norte de Lima Metropolitana, la Provincia Constitucional del Callao y las provincias de Huaura, Barranca, Huaral y Oyón, según los contratos suscritos con el Estado Peruano. Asimismo, la Compañía realiza otros servicios relacionados al giro principal como: trabajos de movimientos de redes y venta de bloques de potencia, y a partir del mes de setiembre de 2006 ha incursionando en la venta de artefactos eléctricos en su zona de concesión. El domicilio legal de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Calle César López Rojas 201, San Miguel, Lima, Perú. AprobAción de estAdos finAncieros Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2009, han sido autorizados para su emisión por la Gerencia de la Compañía. Estos estados serán sometidos a sesión de Directorio y a la Junta Obligatoria Anual de Accionistas que se realizará dentro de los plazos establecidos por ley, para su aprobación. En opinión de la Gerencia, los estados financieros adjuntos serán aprobados por el Directorio y la Junta Obligatoria Anual de Accionistas sin modificaciones. Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2008, fueron aprobados por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 17 de marzo de 2009. Electrificación en asentamiento humano Sol Naciente, Carabayllo.
  • 41. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 regulAción operAtivA y normAs legAles que AfectAn A lAs (C) NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS ActividAdes en el sector eléctrico Mediante Decreto Supremo No. 020-97-EM, se aprobó la Norma Técnica de Calidad Las principales normas que afectan las actividades de la Compañía son: de los Servicios Eléctricos-NTCSE que establece los niveles mínimos de calidad de los servicios eléctricos, incluyendo el alumbrado público, y las obligaciones de las (A) LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS - empresas del sector eléctrico y los clientes que operan en el marco de la Ley de Concesiones Eléctricas. En Perú el sector eléctrico se rige por la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley No. 25844, promulgado el 19 de noviembre de 1992; su reglamento, Decreto La NTCSE contempla procedimientos de medición, tolerancias y una aplicación Supremo No. 009-93-EM, promulgado el 19 de febrero de 1993; y sus diferentes por etapas, asignando la responsabilidad de su implementación y aplicación a modificatorias y ampliatorias. OSINERGMIN, así como la aplicación, tanto a empresas eléctricas como a clientes, de penalidades y compensaciones en casos de incumplimiento de los parámetros De acuerdo con dicha ley, el sector eléctrico peruano está dividido en tres grandes establecidos por la norma. segmentos: generación, transmisión y distribución. A partir de octubre de 2000, el sistema eléctrico peruano está conformado por un solo Sistema Interconectado Actualmente se encuentra en aplicación la Tercera Etapa de la NTCSE cuyo plazo de Nacional (SINAC), además de algunos sistemas aislados. La Compañía desarrolla aplicación según dicha norma es indefinido. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, sus operaciones dentro del segmento de distribución de energía eléctrica la Gerencia de la Compañía estima que en caso de surgir alguna contingencia perteneciendo al SINAC. En el año 2006 la Ley de Concesiones Eléctricas fue relacionada al incumplimiento de los parámetros establecidos por la NTCSE, éstos no modificada al promulgarse la Ley 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente serían importantes en relación con los estados financieros tomados en su conjunto. de la Generación Eléctrica, que introdujo importantes cambios en la regulación del sector. (D) LEY ANTIMONOPOLIO Y ANTIOLIGOPOLIO EN EL SECTOR ELÉCTRICO De acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas, la operación de las centrales de El 18 de noviembre de 1997 se promulgó la Ley Antimonopolio y Antioligopolio en generación y de los sistemas de transmisión se sujetarán a las disposiciones del el Sector Eléctrico, Ley No. 26876, la cual establece que las concentraciones verticales Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional - COES- iguales o mayores al 5% u horizontales iguales o mayores al 15% que se produzcan SINAC, con la finalidad de coordinar su operación al mínimo costo, garantizando en las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica se la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento sujetarán a un procedimiento de autorización previa a fin de evitar concentraciones de los recursos energéticos. El COES-SINAC regula los precios de transferencia que afecten la libre competencia. Mediante Resolución No.012-99/INDECOPI/CLC, de potencia y energía entre los generadores, así como las compensaciones a los se establecen condiciones en defensa de la libre competencia y transparencia en el titulares de los sistemas de transmisión. sector que afectan a la Compañía. El principal aspecto es que la Compañía debe licitar sus compras de energía eléctrica entre todos los generadores existentes en el Los principales cambios introducidos por la Ley, para Asegurar el Desarrollo Eficiente sistema, conforme se vayan venciendo los contratos que tiene vigentes con estos de la Generación Eléctrica, están referidos a la participación en el mercado de generadores, debiendo hacer de dominio público el procedimiento y los resultados de corto plazo, además de las empresas de generación, a las empresas de distribución cada licitación, esto debido a que las generadoras Edegel S.A.A. y Empresa Eléctrica y los grandes clientes libres, incluyéndose por tanto a distribuidores y clientes de Piura S.A. son empresas del Grupo ENDESA. libres como integrantes del COES, modificándose la estructura de este organismo. Adicionalmente se regula el procedimiento para que las empresas distribuidoras (E) LEY qUE ESTAbLECE EL MECANISMO PARA ASEGURAR EL convoquen a licitaciones para asegurar el abastecimiento de energía para el SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD PARA EL MERCADO REGULADO - mercado regulado. Esta norma ha modificado también el marco legal relativo a la actividad de transmisión. El 3 de enero de 2008, se publicó la Ley No. 29179 que establece el mecanismo para asegurar el suministro de electricidad para el mercado regulado. Esta ley indica que (b) ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA - las demandas de potencia y energía destinadas al servicio público de electricidad, que no cuenten con contratos de suministro de energía eléctrica que las respalden, Mediante Ley No. 26734, promulgada el 27 de diciembre de 1996, se creó el mediante los mecanismos de licitación de suministro de electricidad establecidos en Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN (antes la Ley No. 28832, ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, OSINERG), cuya finalidad es supervisar las actividades que desarrollan las empresas y/o mediante los contratos bilaterales suscritos al amparo del Decreto Ley No. 25844, en los sub-sectores de electricidad e hidrocarburos, velar por la calidad y eficiencia Ley de Concesiones Eléctricas, serán asumidas por los generadores, conforme al del servicio brindado al usuario y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones procedimiento que establezca OSINERGMIN. contraídas por los concesionarios en los contratos de concesión, así como de los dispositivos legales y normas técnicas vigentes, incluyendo lo relativo a la protección Para tal fin, el monto faltante para cerrar las transferencias de energía en el COES, y conservación del medio ambiente. Asimismo, debe fiscalizar el cumplimiento debido a los retiros de potencia y energía sin contrato, valorizado a precios de barra de los compromisos de inversión de acuerdo a lo establecido en los respectivos del mercado regulado, se asignará a los generadores en proporción a la energía firme contratos. eficiente anual del generador, menos sus ventas de energía por contratos. El incumplimiento de pago por parte de las distribuidoras a los generadores constituirá causal de caducidad de la concesión, en caso de reincidencia.
  • 42. 0 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 2. Políticas contables significativas Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y presentación de los estados financieros son las siguientes: (A) bASE DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú (PCGA en Perú), los cuales comprenden las Normas e Interpretaciones emitidas o adoptadas por el IASB, las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y las Interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité Permanente de Interpretaciones (SIC, por sus siglas en inglés) adoptadas por el IASB, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su aplicación en Perú. En la preparación y presentación de los estados financieros de 2009 y 2008, la Compañía ha observado el cumplimiento de las Normas e Interpretaciones antes mencionadas que le son aplicables, de acuerdo con las Resoluciones emitidas por el CNC. MODIFICACIONES A NORMAS EMITIDAS E INTERPRETACIONES APRObADAS POR EL CNC ADOPTADAS POR LA COMPAñÍA A PARTIR DE 2009 Por Resolución No.040-2008-EF/94 el CNC aprobó la aplicación de las siguientes modificaciones a normas emitidas e interpretaciones para la preparación de estados financieros al 31 de diciembre de 2009. Estas normas han sido adoptadas por la Compañía para la preparación de sus estados financieros de 2009: • NIC 32, Instrumentos financieros: Presentación (modificada en 2006). Esta norma ha sido modificada para alinear sus requerimientos a los de la NIIF 7 que se describe a continuación. • NIIF 7, Instrumentos financieros: información a revelar. Esta norma requiere que la entidad suministre información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la relevancia de los instrumentos financieros en su situación financiera y en su desempeño. Esta norma exige que se revele el análisis de la gerencia sobre los potenciales efectos de cada tipo de riesgo financiero que afectan a la entidad. La norma distingue a los riesgos financieros como: riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado. La norma exige la presentación de información cualitativa y cuantitativa de sus instrumentos financieros, presentada de la misma forma en que es analizada por la gerencia en su función de administración de riesgos planteando requerimientos mínimos de exposición. Mejoras de alumbrado público en Av. 9 de octubre, Comas.
  • 43. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS Esta norma aplica a: NIC 32 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición Revisada 2008 y 2009. Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009 y - Instrumentos financieros reconocidos y no reconocidos, 1 de febrero de 2010, respectivamente. - Contratos para comprar o vender productos no financieros que están dentro del NIC 36 Deterioro de Activos Revisada mayo 2008 y abril 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009 y 1 de febrero de 2010, respectivamente. alcance de la NIC 39. NIC 38 Activos Intangibles Revisada mayo 2008 y abril 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009 y 1 de julio de 2009, respectivamente. • NIIF 8, Segmentos operativos. La implementación de esta norma no tendrá NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y Medición Revisada mayo 2008, julio 2008, Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009, efectos en los estados financieros de la Compañía. marzo 2009 y abril 2009. 1 de julio de 2009, 30 de junio de 2009 y 1 de enero de 2010, respectivamente. • CINIIF 13, Programas de lealtad de clientes. Esta norma no es aplicable a las NIC 40 Inversiones inmobiliarias Revisada mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. operaciones de la Compañía, porque no tiene este tipo de programas. NIC 41 Agricultura Revisada mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. • CINIIF 14, NIC 19 - El límite en un activo por prestaciones definidas, requisitos mínimos de fondeo y su interacción. Esta norma no es aplicable a las operaciones CINIFF de la Compañía. Norma Nuevas Fecha Efectiva Internacionalmente La Gerencia de la Compañía considera que las Normas aplicables a partir de 2009 CINIIF 14 NIC 19 - El Límite en un Definido Beneficio de Activos, Requerimientos de Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2008; Modificación Fondeo Mínimo y su Interacción de noviembre 2009 es efectiva para Período anual que se inicia en o después del sólo tienen como resultado revelaciones adicionales, y no afectan la situación 1 de enero de 2011. financiera ni los resultados de la Compañía. CINIIF 15 Contrato para la construcción de inmuebles Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. CINIIF 16 Cobertura de una Inversión neta en una Operación en el Exterior Período anual que se inicia en o después del 1 de octubre de 2008. nuevos pronunciAmientos contAbles CINIIF 17 Distribución a propietarios de activos diferentes a efectivo Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009. CINIIF 18 Transferencia de Activos a Clientes Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009. Ciertas normas (NIC y NIIF) e interpretaciones (CINIIF) y revisiones a ciertas NIIF CINIIF 19 Extinción de Pasivos Financieros con Instrumentos de Patrimonio Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2010. emitidas internacionalmente, serán aplicables a nivel internacional para periodos que comienzan a partir ó después del 1 de enero de 2009, con la posibilidad de ser aplicadas de manera anticipada, bajo ciertas condiciones. Estas normas aún no han sido aprobadas por el CNC, como sigue: La Gerencia de la Compañía está analizando si estas normas, aún no aprobadas NIC y NIIF por el CNC, podrían tener algún impacto en la preparación y presentación de sus estados financieros. Norma Nueva / Revisada Emitida Fecha Efectiva Internacionalmente NIIF 1 Adopción de las NIIF por primera vez Revisada mayo 2008, noviembre Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009, (b) MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN 2008 y julio 2009. 1 de julio de 2009 y 1 de enero de 2010, respectivamente. NIIF 2 Pagos basados en acciones Revisada 2008, abril 2009 y junio Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009, 2009. 1 de julio de 2009 y 1 de enero de 2010, respectivamente. La Compañía prepara y presenta sus estados financieros en nuevos soles, que es NIIF 3 Combinaciones de negocios Revisada 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009. la moneda funcional que le corresponde. La moneda funcional es la moneda del NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y Revisada mayo 2008 y abril 2009. Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009 y 1 entorno económico principal en el que opera una entidad, aquella que influye en operaciones discontinuadas de enero 2010, respectivamente. los precios de venta de los bienes que comercializa y en los servicios que presta, NIIF 7 Instrumentos financieros Revisada marzo 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2010. entre otros factores. NIIF 8 Segmentos de Operación Revisada abril 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2010. NIIF 9 Instrumentos Financieros - Clasificación y Medición Revisada noviembre 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2013. (C) USO DE ESTIMACIONES NIC 1 Presentación de estados financieros Revisada 2007, 2008, mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009, y abril 2009. 1 de enero de 2010, respectivamente. La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia realice NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo Revisada abril 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. estimaciones y supuestos para la determinación de saldos de activos, pasivos y NIC 16 Propiedades, planta y equipo Revisada mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. montos de ingresos y gastos, y para revelación de activos y pasivos contingentes, NIC 17 Arrendamientos Revisada abril 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. a la fecha de los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en NIC 19 Beneficios a los empleados Revisada mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2010. las estimaciones o supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Revisada mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales estuvieron basadas, el efecto del cambio sería incluido en la determinación de NIC 23 Costos de financiamiento Revisada mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. la utilidad o pérdida neta del ejercicio en que ocurra el cambio, y de ejercicios NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas Revisada noviembre 2009 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2011. futuros de ser el caso. Las estimaciones significativas relacionadas con los estados NIC 27 Estados financieros consolidados y separados Revisada 2008 y mayo 2008. Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009 y 1 financieros son: la provisión por deterioro de cuentas por cobrar, la provisión de enero de 2009, respectivamente. para desvalorización de materiales, la vida útil asignada a inmuebles, maquinaria NIC 28 Inversiones en Empresas Asociadas Revisada 2008 y mayo 2008. Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009, 1 y equipo y a los activos intangibles, las pérdidas por deterioro, las provisiones de enero de 2009, respectivamente. diversas, los ingresos y costos por energía entregada y recibida, respectivamente, NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias Revisada mayo 2008 Período anual que se inicia en o después del 1 de enero de 2009. no facturados, la estimación del valor razonable de los instrumentos financieros NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos Revisada 2008 y mayo 2008. Período anual que se inicia en o después del 1 de julio de 2009 y 1 derivados, la provisión de bonificaciones por quinquenio y el impuesto a la renta y de enero de 2009, respectivamente. participación de los trabajadores diferido.
  • 44. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS (D) CUENTAS POR CObRAR COMERCIALES efectivo, cuentas por cobrar y por pagar comerciales (corriente y largo plazo), otras cuentas por cobrar y por pagar, cuentas por cobrar y por pagar a empresas Las cuentas por cobrar comerciales se registran a su valor nominal y están relacionadas, sobregiros bancarios y obligaciones financieras a corto plazo, presentadas netas de provisión por deterioro. obligaciones financieras - bonos, obligaciones financieras - préstamos bancarios, obligaciones financieras - arrendamiento financiero y contribuciones reembolsables. Las cuentas por cobrar comerciales por los servicios de energía que brinda la Las políticas contables para su reconocimiento y medición se describen en las Compañía se facturan mensualmente en función a un sistema cíclico, y las de correspondientes notas de políticas contables. ventas de mercaderías se facturan cuando se ha concretado la operación de acuerdo a las políticas de reconocimiento de ingresos (acápite (p)). El reconocimiento inicial de un activo o pasivo financiero que no se lleve a valor razonable con cambios en ganancias y pérdidas, será a su valor razonable más los La provisión por deterioro de cuentas por cobrar por los servicios de energía, es costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del registrada por el cien por ciento de las cuentas por cobrar de clientes cuyo servicio instrumento financiero. ha sido retirado y por las cuentas por cobrar con una antigüedad mayor a 8 meses, de aquellos clientes sin convenio de pago. Estas provisiones se registran con cargo Los activos financieros originados por la propia empresa tales como préstamos a resultados del ejercicio. y cuentas por cobrar a cambio de suministrar efectivo, bienes o servicios directamente a un deudor, y los pasivos financieros por obligaciones a largo plazo, La provisión por deterioro de cuentas por cobrar por otros servicios relacionados son valuados a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés al giro principal (movimiento de redes, venta de bloques de potencia), es estimada efectiva, reconociendo en resultados los intereses devengados en función de su de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia, en base a los saldos tipo de interés efectivo (TIR). Por costo amortizado se entiende el costo inicial vencidos pendientes de cobro con una antigüedad mayor a 12 meses. menos los reembolsos del principal más o menos la amortización acumulada (calculada con el método de la tasa de interés efectiva) de cualquier diferencia La provisión por deterioro de cuentas por cobrar por la venta de artefactos entre el importe inicial y valor de reembolso en el vencimiento, teniendo en cuenta eléctricos, es estimada en base a una escala de porcentajes que se aplica a los potenciales reducciones por deterioro o impago (en el caso de activos financieros). saldos de cuentas por cobrar, determinada en base a la historia de cobros, la cual El método de la tasa de interés efectiva busca igualar exactamente el valor en se incrementa por el número de meses vencidos. libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero. La En opinión de la Gerencia, las metodologías aplicadas permiten reflejar pérdida o ganancia de un pasivo financiero a valor razonable con cambios en adecuadamente la provisión por el riesgo de cobrabilidad según las condiciones ganancias y pérdidas, se reconocerá en los resultados del ejercicio. En el caso de del mercado. los pasivos financieros registrados al costo amortizado, las ganancias o pérdidas se reconocerán en el resultado del ejercicio cuando el pasivo financiero se dé de (E) ExISTENCIAS baja por haberse extinguido (pago, cancelación o expiración), así como a través del proceso de amortización. Las existencias están conformadas básicamente por: (a) materiales, repuestos y suministros diversos en almacenes, las cuales se destinan al mantenimiento de las La clasificación de un instrumento financiero como pasivo financiero o como sub - estaciones de distribución e instalaciones eléctricas en general y construcción instrumento de patrimonio se hace de conformidad con la esencia del acuerdo de activos, y (b) mercaderías correspondientes a artefactos eléctricos relacionados contractual que los origina. Los intereses, pérdidas y ganancias relacionados con con nuevos negocios; y se valúan, ambas, al costo o al valor neto realizable, el que un instrumento financiero clasificado como pasivo financiero se reconocen como sea menor. El costo se determina usando el método de promedio ponderado y el gasto o ingreso. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento financiero costo de las existencias por recibir, usando el método de costo específico. El valor clasificado como instrumento de patrimonio se cargan directamente a resultados neto realizable de mercaderías es el precio de venta estimado en el curso normal acumulados. del negocio, menos los costos necesarios para poner las existencias en condición de venta y realizar su comercialización, y en el caso de los materiales, repuestos (G) INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS y suministros diversos, es el valor recuperable estimado de dichas existencias. Por las reducciones del valor en libros de las existencias a su valor neto realizable, se La Compañía tiene exposición a riesgos de mercado por cambios en la tasa de constituye una provisión para desvalorización de existencias con cargo a resultados interés de sus obligaciones financieras - Bonos a tasa variable y utiliza derivados del ejercicio en que ocurren tales reducciones. La Gerencia realiza periódicamente financieros para mitigar parcialmente este riesgo. Los contratos de instrumentos estudios técnicos sobre la obsolescencia de sus existencias, para determinar el financieros derivados para los cuales la Compañía ha establecido una relación de monto a registrar por este concepto a la fecha del balance general. cobertura de flujos de efectivo futuros son registrados como activos o pasivos en el balance general y se presentan a su valor razonable. En la medida que estas (F) INSTRUMENTOS FINANCIEROS coberturas sean efectivas para compensar el riesgo de cambio en la tasa de interés, los cambios en el valor razonable son registrados directamente en una cuenta Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que origina patrimonial. Estos montos son transferidos a los resultados del ejercicio en que el simultáneamente, un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o pasivo financiero es liquidado y se presentan en el rubro ganancia o pérdida en un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los principales activos y pasivos instrumentos financieros derivados. Dichos instrumentos deben financieros presentados en el balance general son: efectivo y equivalentes de
  • 45. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS evaluarse periódicamente y considerarse como altamente efectivos en un rango de (j) ACTIVOS INTANGIbLES 80 a 125% para reducir el riesgo asociado con la exposición que se esté cubriendo. Si en algún momento la cobertura deja de ser efectiva, los cambios en el valor Los activos intangibles se registran al costo de adquisición y están presentados razonable a partir de ese momento, se reflejarán en los resultados del ejercicio. netos de amortización acumulada. La amortización se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida útil estimada de los (h) INMUEbLES, MAqUINARIA Y EqUIPO activos, representada por tasas de amortización equivalentes. La vida útil de estos activos ha sido estimada en 5 años. Inmuebles, maquinaria y equipo se registran al costo, y en el caso de los bienes transferidos por el Estado en el proceso de privatización (hasta diciembre de 1996) Los costos de desarrollo de software efectuados por la Compañía son cargados a al costo revaluado, y están presentados netos de depreciación acumulada y de gastos cuando se incurren. pérdida por deterioro acumulada. La depreciación anual se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida útil estimada de (k) PÉRDIDA POR DETERIORO los activos, representada por tasas de depreciación equivalentes. Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor La Compañía registró el mayor valor asignado por las revaluaciones de los bienes de un activo de larga vida pueda no ser recuperable, la Gerencia revisa el valor transferidos por el Estado, efectuadas en 1994 y 1996, como el nuevo costo de en libros de estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros los activos (Nota 10). excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado de ganancias y pérdidas, o se disminuye el excedente de revaluación en el caso de Los desembolsos iniciales así como aquellos incurridos posteriormente, relacionados activos que han sido revaluados, por un monto equivalente al exceso del valor en con bienes cuyo costo puede ser valorado confiablemente, y es probable que se libros. Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, obtendrán de ellos beneficios económicos futuros, se reconocen como activos para cada unidad generadora de efectivo. fijos. Los desembolsos para mantenimiento y reparaciones se reconocen como gasto del ejercicio en que son incurridos. Cuando un activo fijo se vende o es El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se eliminan y la ganancia o efectivo, es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su pérdida resultante se reconoce como ingreso o gasto. valor de uso. El valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener Las obras en curso incluyen los desembolsos para la construcción de activos, al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua los intereses financieros, y los otros gastos directos atribuibles a dichas obras, entre partes bien informadas, menos los correspondientes costos de disposición. El devengados durante la etapa de construcción. valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo. Los criterios para capitalizar los intereses y los otros gastos directos son: (L) CONTRIbUCIONES REEMbOLSAbLES • Para capitalizar los intereses financieros, la Compañía identifica los pasivos relacionados con las obras y determina la proporción de los intereses que deben Las contribuciones reembolsables comprenden los aportes recibidos de clientes y el capitalizarse, en función a la inversión promedio que se mantiene cada mes costo asignado a las obras construidas por los usuarios del servicio, y son registradas como obras en curso. como inmuebles, maquinaria y equipo y contribuciones reembolsables. • Para capitalizar los gastos directos, sobre la base de un estudio de tiempos (M) PROVISIONES realizado en cada ejercicio, la Compañía prepara una distribución del tiempo que cada área estima que dedicó a la obra, procediendo a determinar un Las provisiones se reconocen sólo cuando la Compañía tiene una obligación porcentaje que se aplica sobre los gastos directos que se relacionan con la presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que obra. se requieran recursos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente el monto de la obligación. Las provisiones se revisan en cada ejercicio y se ajustan Las obras en curso se capitalizan cuando se completan y su depreciación se calcula para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance general. desde el momento en que son puestas en operación. Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla. (I) ARRENDAMIENTO FINANCIERO (N) PASIVOS Y ACTIVOS CONTINGENTES Los arrendamientos financieros se registran, al inicio del arrendamiento, como activos y pasivos al valor razonable del bien arrendado. Estos activos se deprecian Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se siguiendo el método de línea recta en base a su vida útil estimada para bienes revelan en nota a los estados financieros a menos que la posibilidad de una salida similares propios. La depreciación anual se reconoce como gasto. El cargo financiero de recursos sea remota. se distribuye entre los ejercicios comprendidos en el plazo del arrendamiento.
  • 46. edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se partidas por variaciones en el tipo de cambio después de su registro inicial, se revelan en nota a los estados financieros cuando es probable que se producirá un reconocen como un ingreso y un gasto financiero, respectivamente, en el ejercicio ingreso de recursos. en el cual surgen. Las partidas tratadas previamente como pasivos o activos contingentes, serán (S) IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRAbAjADORES reconocidas en los estados financieros del ejercicio en el cual ocurra el cambio DIFERIDO de probabilidades, esto es, cuando en el caso de pasivos se determine que es probable, o virtualmente seguro en el caso de activos, que se producirá una salida El pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se o un ingreso de recursos, respectivamente. reconoce por todas las diferencias temporales gravables que surgen al comparar el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, sin tener en cuenta (O) bENEFICIOS A LOS TRAbAjADORES el momento en que se estime que las diferencias temporales que le dieron origen, serán reversadas. El activo por impuesto a la renta y participación de los Los beneficios a los trabajadores son reconocidos como un pasivo cuando el trabajadores diferido se reconoce por las diferencias temporales deducibles que trabajador ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el surgen al comparar el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, futuro; y un gasto cuando la Compañía ha consumido el beneficio económico en la medida en que sea probable que en el futuro, la Compañía dispondrá de procedente del servicio prestado por el trabajador a cambio de las retribuciones suficiente renta gravable contra la cual pueda aplicar las diferencias temporales en cuestión. que reviertan. El pasivo y activo se miden a la tasa de impuesto a la renta y al porcentaje de participación de los trabajadores, que se espera aplicar a la renta (P) RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS gravable en el año en que este pasivo sea liquidado o el activo sea realizado, usando la tasa de impuesto a la renta y el porcentaje de participación de los trabajadores • Los ingresos por distribución de energía, se facturan mensualmente en base promulgada o sustancialmente promulgada en la fecha del balance general. a lecturas cíclicas, y son reconocidos íntegramente en el período en que se presta el servicio. El ingreso por energía entregada y no facturada entre la El impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se reconoce última lectura cíclica y el fin de cada mes, se incluye en la facturación del mes como gasto o ingreso del período, o se carga o abona directamente al patrimonio siguiente, pero se reconoce como ingreso en el mes que corresponde en base cuando se relaciona con partidas que han sido cargadas o abonadas directamente a estimados de la energía consumida por el usuario del servicio durante el al patrimonio. referido período. (T) UTILIDAD POR ACCIÓN • Los intereses moratorios calculados sobre la facturación vencida pendiente de cobro, son reconocidos como ingresos en base al rendimiento efectivo en proporción al La utilidad básica por acción común ha sido calculada dividiendo la utilidad neta tiempo transcurrido, y se incluyen en la cuenta ingresos financieros. del ejercicio atribuible a los accionistas comunes, entre el promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante dicho ejercicio. Debido • Los costos de distribución de energía son reconocidos cuando se devengan. a que no existen acciones comunes potenciales diluyentes, esto es, instrumentos financieros u otros contratos que dan derecho a obtener acciones comunes, la • Los ingresos por ventas de mercaderías y el costo de ventas relacionado, son utilidad diluida por acción común es igual a la utilidad básica por acción común. reconocidos cuando se ha entregado el bien y se ha transferido al comprador los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad, y es probable que los beneficios (U) EFECTIVO Y EqUIVALENTES DE EFECTIVO económicos relacionados con la transacción, fluirán a la Compañía. Efectivo comprende efectivo en caja y depósitos de libre disponibilidad. • Los ingresos por intereses se reconocen en base al rendimiento efectivo en Equivalentes de efectivo comprende inversiones financieras de corto plazo, con proporción al tiempo transcurrido. vencimientos menores a tres meses contados a partir de su fecha de adquisición, fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y no están sujetas a • Los demás ingresos y gastos son reconocidos cuando se devengan. riesgos significativos de cambios en su valor. (q) INGRESOS DIFERIDOS (V) RECLASIFICACIONES Los ingresos diferidos corresponden a trabajos facturados a clientes cuyos servicios Ciertas cifras de los estados financieros del ejercicio 2008 han sido reclasificadas no han sido culminados (movimiento de redes, conexiones). Los ingresos serán para hacerlas comparables con las del ejercicio 2009. La naturaleza de su reconocidos en la medida que los servicios sean prestados (avance del servicio), reclasificación, los importes reclasificados, y las cuentas afectadas se resumen teniendo en cuenta las condiciones estipuladas en los respectivos contratos. como sigue: (R) GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR DIFERENCIA DE CAMbIO S/.000 �alance General Las ganancias y pérdidas por diferencia de cambio provenientes de la cancelación Intereses de Sobregiros bancarios y obligaciones financieras a corto plazo transferidos a Otras cuentas por pagar 136 de partidas monetarias denominadas en moneda extranjera, o del ajuste de tales Intereses de Obligaciones financieras - Préstamos bancarios transferidos a Otras cuentas por pagar 2,234
  • 47. 90 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 91 3. Administracion de riesgos financieros Durante el curso normal de sus operaciones la Compañía está expuesta a una variedad de riesgos financieros. El programa de administración de riesgos de la Compañía se concentra principalmente en los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en el desempeño financiero de la Compañía. La Gerencia de Finanzas tiene a su cargo la administración de riesgos; la cual identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros. (A) RIESGO DE MERCADO (i) riesgo de tipo de cAmbio Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía presenta una posición pasiva, neta de (en miles) US$1,944 y US$3,084, respectivamente. La Gerencia ha aceptado el riesgo de esta posición, por lo que no ha efectuado operaciones de derivados para su cobertura. La mayor parte de las obligaciones de la Compañía son en nuevos soles, lo cual permite reducir su exposición al riesgo de fluctuaciones en el tipo de cambio. Al 31 de diciembre de 2009, los saldos de activos y pasivos financieros denominados en moneda extranjera, están expresados en nuevos soles al tipo de cambio de oferta y demanda publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) vigente a esa fecha, el cual fue S/.2.891 venta y S/.2.888 compra (S/.3.142 venta, y S/.3.137 compra en 2008) por US$1.00, y se resumen como sigue: 2009 2008 US$000 US$000 Activos: Efectivo y equivalentes de efectivo 515 629 Cuentas por cobrar a empresas relacionadas 225 239 Otras cuentas por cobrar 943 795 TOTAL 1,683 1,663 Pasivos: Cuentas por pagar comerciales 2,765 2,580 Cuentas por pagar a empresas relacionadas 821 2,106 Obligaciones financieras - arrendamiento financiero 41 61 TOTAL 3,627 4,747 Posición pasiva neta (1,944) (3,084) Capacitación para trabajadores.
  • 48. 9 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 En 2009, la Compañía ha registrado ganancia por diferencia de cambio por (en (b) RIESGO DE CRÉDITO miles) S/.5,556 (S/.11,738 en 2008) (Nota 28) y pérdida por diferencia de cambio por (en miles) S/.4,438 (S/.10,773 en 2008) (Nota 29). Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a concentraciones significativas de riesgo de crédito, consisten principalmente de depósitos en Los porcentajes de devaluación (revaluación) del nuevo sol en relación con el dólar bancos y cuentas por cobrar comerciales. Con respecto a los depósitos en bancos, estadounidense, calculados en base a los tipos de cambio de oferta y demanda la Compañía mantiene cuentas bancarias en diversos bancos y no tiene depósitos - venta publicados por la SBS, y los porcentajes de inflación, según el Indice de significativos con ningún banco en particular. Con respecto a las cuentas por Precios al por Mayor a Nivel Nacional (IPM), en los últimos cinco años, fueron como cobrar comerciales por servicios de distribución de energía, la Compañía cuenta, sigue: al 31 de diciembre de 2009, con aproximadamente 100 clientes libres que representan un 11.74% del total de los ingresos por servicios de distribución de Año Devaluación (Revaluación) % Inflación (Deflación) % energía (98 clientes libres que representaban un 12.38% del total de ingresos por 2009 (7.99) (5.05) servicios de distribución de energía en 2008) y 1,060,408 clientes regulados que 2008 4.84 8.79 representan un 88.26% del total de los ingresos por servicios de distribución de 2007 (6.26) 5.24 energía (1,027,652 clientes regulados que representaban un 87.62% del total 2006 (6.82) 1.33 de ingresos por servicios de distribución de energía en 2008). Con respecto a las 2005 4.51 3.60 cuentas por cobrar comerciales por las otras actividades que efectúa la Compañía, las concentraciones significativas de riesgo de crédito, individual o de grupo están limitadas debido a la amplia base de clientes. Los saldos de cuentas por Los efectos en los resultados antes del impuesto a la renta y participación de los cobrar comerciales están presentados en el balance general netos de provisión por trabajadores de la Compañía, de una variación razonable en los tipos de cambio deterioro de cuentas por cobrar. en moneda extranjera (dólares estadounidenses), manteniendo constantes todas las demás variables serían como sigue: (C) RIESGO DE LIqUIDEz Aumento/disminución en el Efecto en la utilidad antes tipo de cambio de participación de los La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente trabajadores e impuesto a efectivo y equivalentes de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener la renta comprometido financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de 2009 crédito. La Compañía mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalentes de Dólares estadounidenses / Nuevos soles + 10% (562) efectivo y de líneas de crédito disponibles. Dólares estadounidenses / Nuevos soles - 10% 562 2008 El análisis de los pasivos financieros de la Compañía clasificados según su Dólares estadounidenses / Nuevos soles + 10% (969) vencimiento, considerando el periodo restante para llegar a ese vencimiento en la Dólares estadounidenses / Nuevos soles - 10% 969 fecha del balance general es como sigue: (ii) riesgo de tAsA de interés Menos de 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 5 años Más de 5 años Total S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Al 31 de diciembre de 2009 La Compañía no tiene activos significativos que generan intereses; los ingresos y Sobregiros bancarios 107 - - - 107 los flujos de efectivo operativos de la Compañía son independientes de los cambios Obligaciones financieras 84,865 234,724 419,015 200,110 938,714 en las tasas de interés en el mercado. Cuentas por pagar comerciales 139,773 - - - 139,773 Cuentas por pagar a empresas relacionadas 9,949 - - - 9,949 La política de la Compañía es mantener financiamientos a tasas de interés fija Otras cuentas por pagar 66,149 875 129 - 67,153 y variable. Al respecto, la Gerencia de la Compañía considera que el riesgo del Contribuciones reembolsables - 1,259 - - 1,259 valor razonable de tasas de interés fija no es importante debido a que las tasas TOTAL 300,843 236,858 419,144 200,110 1,156,955 de interés de sus contratos de financiamiento no difieren significativamente de la tasa de interés de mercado que se encuentra disponible para la Compañía Menos de 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 5 años Más de 5 años Total para instrumentos financieros similares. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Compañía mantiene,obligaciones financieras - bonos a tasas de interés variable. Al 31 de diciembre de 2008 Para reducir el riesgo de las variaciones de tasa de interés y fijar la tasa, la Compañía Obligaciones financieras 151,311 70,130 347,357 292,015 860,813 tiene firmados contratos de cobertura de tasas de interés (Nota 22). Por otro lado, Cuentas por pagar comerciales 135,158 - - - 135,158 los flujos de caja operativos de la Compañía son sustancialmente independientes Cuentas por pagar a empresas relacionadas 20,826 - - - 20,826 Otras cuentas por pagar 52,514 430 515 - 53,459 de los cambios de las tasas de interés del mercado; por lo cual en opinión de la Contribuciones reembolsables - 2,165 - - 2,165 Gerencia, la Compañía no tiene una exposición importante a los riesgos de tasas TOTAL 359,809 72,725 347,872 292,015 1,072,421 de interés.
  • 49. 9 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 La Gerencia administra el riesgo asociado con los importes incluidos en cada una de las categorías mencionadas anteriormente, los cuales incluyen el mantener 4. Efectivo y equivalentes de efectivo buenas relaciones con bancos locales con el fin de asegurar suficientes líneas de crédito en todo momento, así como también solventar su capital de trabajo con los flujos de efectivo proveniente de sus actividades de operación. (D) ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CAPITAL Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital. Este rubro comprende: Consistente con la industria, la Compañía monitorea su capital sobre la base del 2009 2008 S/.000 S/.000 ratio de apalancamiento, este ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el Caja y cuentas corrientes (a) 24,368 10,317 capital total. La deuda neta corresponde al total del endeudamiento financiero Depósitos a plazo (b) 20,801 24,004 (incluyendo el endeudamiento corriente y no corriente y los intereses por pagar) TOTAL 45,169 34,321 menos el efectivo y equivalentes de efectivo. El capital total corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el balance general más la deuda neta. (a) Las cuentas corrientes bancarias corresponden a saldos en bancos locales, en 2009 2008 S/.000 S/.000 nuevos soles y dólares estadounidenses, y son de libre disponibilidad. Sobregiros bancarios 107 - Obligaciones financieras 938,714 860,813 (b) Al 31 de diciembre de 2009, los depósitos a plazo corresponden a fondos Intereses por pagar 15,766 13,553 que la Compañía mantiene en el BBVA Banco Continental, los cuales devengan Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo (45,169) (34,321) intereses a una tasa de 1.25% anual con vencimiento en enero de 2010. Al 31 de diciembre de 2008, los depósitos a plazo corresponden a fondos que se mantenían Deuda neta 909,418 840,045 con el BBVA Banco Continental y en el Banco de Crédito del Perú, por (en miles) S/.20,000 y (en miles) S/.4,000, respectivamente, los cuales devengaron intereses TOTAL PATRIMONIO 855,142 841,324 a una tasa de 7.05% y 6.40% anual, respectivamente. TOTAL CAPITAL 1,764,560 1,681,369 Ratio de apalancamiento 0.515 0.500 (E) VALOR RAzONAbLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS La Gerencia estima que los valores en libros de los instrumentos financieros de la Compañía (activos y pasivos financieros corrientes) al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no difieren significativamente de sus valores razonables debido a su vencimiento en el corto plazo. En el caso de los pasivos financieros a largo plazo, la Gerencia considera que el valor en libros es similar a su valor razonable debido a que devenga intereses equivalentes a las tasas vigentes en el mercado.
  • 50. 9 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 5. Cuentas por cobrar comerciales Este rubro comprende: 2009 2008 Corriente Largo Plazo Corriente Largo Plazo S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Energía facturada a clientes 185,458 1,798 178,276 5,709 Energía entregada y no facturada 43,236 - 43,374 - Facturas por cobrar - mercaderías 19,196 - 19,256 - Facturas por cobrar - nuevos negocios 3,303 - 3,658 - Sub-total 251,193 1,798 244,564 5,709 Provisión por deterioro de cuentas por cobrar (23,211) - (22,763) - TOTAL 227,982 1,798 221,801 5,709 En 2009, se han calculado sobre la facturación vencida pendiente de pago, intereses por facilidades de pago, e intereses y recargos por mora por (en miles) S/.10,298 (S/.10,656 en 2008), los cuales se incluyen en la cuenta Ingresos financieros del estado de ganancias y pérdidas (Nota 28). La antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue: 2009 2008 S/.000 S/.000 Dentro de los plazos de vencimiento 148,439 151,556 �encidas hasta 90 días 40,654 42,583 �encidas más de 90 días 63.898 56,134 TOTAL 252,991 250,273 El movimiento en la provisión por deterioro de cuentas por cobrar fue como sigue: 2009 2008 S/.000 S/.000 Saldos iniciales 22,763 20,340 Aumento (Nota 27) 4,429 5,559 Castigos y/o recuperos (3,981) (3,136) Saldos finales 23,211 22,763 En opinión de la Gerencia, el saldo de la provisión por deterioro de cuentas por cobrar, determinada según los criterios indicados en la Nota 2 (d), cubre adecuadamente el riesgo de pérdida para cuentas por cobrar de dudosa recuperabilidad al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Vacaciones recreativas para hijos de trabajadores.
  • 51. 9 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 99 6. Saldos y transacciones con empresas Las principales transacciones con empresas relacionadas comprenden: relacionadas 2009 2008 Ingresos Gastos Ingresos Gastos S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Compra de energía (Nota 25) - 460,940 - 274,195 Servicios de informática - 18,622 - 10,750 Servicios comerciales - 2,618 - 5,147 Servicio de conexiones y reconexiones - 840 - 15,365 Servicios de administración de suministros - 745 - 4,437 Servicios por reposición y mantenimiento - 289 - 5,332 Honorarios, gastos administrativos y otros 2,145 7,575 1,681 4,172 Los saldos en cuentas por cobrar y por pagar a empresas relacionadas son como sigue: Otras transacciones principales con empresas relacionadas comprenden servicios 2009 2008 S/.000 S/.000 recibidos en 2009 por ejecución de obras incluidas en inmuebles, maquinaria y Por cobrar no comerciales: equipo por (en miles) S/.14,845 (S/.33,110 en 2008). Synapsis Perú S.R.L. 826 821 CAM del Perú S.R.L. 748 1,066 Durante 2009 y 2008 se realizaron pagos por dividendos por (en miles) S/.128,327 Edegel S.A.A. 59 3 y por (en miles) S/.80,732 respectivamente. Empresa Eléctrica de Piura S.A. 53 18 Compañía Peruana de Electricidad S.A.C. 29 30 Las remuneraciones pagadas a la Gerencia en 2009 ascienden a (en miles) S/.6,104 Inversiones Distrilima S.A. 29 31 (S/.5,704 en 2008). Chilectra S.A. 23 - Endesa España 17 - Las remuneraciones pagadas a Directores en 2009 ascienden a (en miles) S/.312 TOTAL 1,784 1,969 (S/.303 en 2008). Por pagar comerciales (Nota 13): 7. Otras cuentas por cobrar Edegel S.A.A. 43,347 28,306 Chinango S.A.C. 7,779 - Empresa Eléctrica de Piura S.A. 4,049 4,086 TOTAL 55,175 32,392 Por pagar no comerciales: Este rubro comprende: CAM del Perú S.R.L. 6,997 17,535 Synapsis Peru S.R.L. 2,932 3,244 2009 2008 S/.000 S/.000 Fundación Endesa 20 22 Deudores venta de almacén y otros 4,339 3,038 Inmobiliaria Manso de Velasco Ltda. - 25 Cuentas por cobrar al personal 2,761 2,177 TOTAL 9,949 20,826 Cuentas por cobrar por precio único de generación (a) - 24,052 Fondos sujetos a restricción (b) 1,922 1,471 Entregas a rendir cuenta 162 1,325 Los saldos por cobrar y por pagar a empresas relacionadas no tienen vencimiento Diversas 5,179 5,011 específico, no generan intereses y no tienen garantías específicas. TOTAL 14,363 37,074 En opinión de la Gerencia, al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no es requerida ninguna provisión por deterioro de cuentas por cobrar. (a) Las cuentas por cobrar por precio único de generación corresponden a las transferencias que otras empresas distribuidoras deben realizar a la Compañía en el marco de la Ley N° 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, y de acuerdo a lo establecido por el OSINERGMIN, organismo que determina trimestralmente las empresas aportantes y receptoras de la compensación, y las fechas y montos a transferir (Nota 15). (b) Los fondos sujetos a restricción son en nuevos soles, corresponden a retenciones judiciales, no son de libre disposición y son mantenidos en el Banco de la Nación.
  • 52. 100 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 101 8. Existencias 9. Gastos diferidos Este rubro comprende: 2009 2008 S/.000 S/.000 Este rubro comprende: Materiales de operación y mantenimiento 19,077 27,153 Mercaderías - artefactos eléctricos 2,804 2,658 2009 2008 Existencias por recibir 936 1,644 S/.000 S/.000 TOTAL 22,817 31,455 Seguros pagados por anticipado 821 700 Otros 2,180 2,052 Provisión para desvalorización (362) - TOTAL 3,001 2,752 TOTAL 22,455 31,455 Las existencias corresponden principalmente a materiales que se usan para la construcción de nuevas instalaciones y el mantenimiento de las ya existentes. La provisión para desvalorización de existencias fue como sigue: 10. Inmuebles, maquinaria y equipo 2009 2008 S/.000 S/.000 Saldos iniciales - - Aumento (Nota 25) 943 1,620 Castigo (581) (1,620) El movimiento en el costo más revaluación y en depreciación acumulada de inmuebles, maquinaria y equipo durante 2009 y 2008, fue como sigue: Saldos finales 362 - 2009 Saldos Iniciales Adiciones S/.000 Retiros o �entas Otros Cambios Saldos Finales �ida Util S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Estimada en La provisión para desvalorización de existencias ha sido determinada sobre años la base de estudios técnicos, y en opinión de la Gerencia, esta provisión cubre Costo más revaluación: adecuadamente el riesgo de desvalorización de existencias al 31 de diciembre de Terrenos 49,804 37 (10) (4,196) 45,635 2009 y 2008. Edificios y otras construcciones 155,042 18 (33) 861 155,888 Maquinaria y equipo 2,868,738 4,461 (1,125) 191,878 3,063,952 Unidades de transporte 3,348 155 (59) - 3,444 Muebles y enseres 36,031 1,682 (527) (5) 37,181 Equipos diversos 26,808 - (278) (229) 26,301 Trabajos en curso 84,230 193,332 - (188,173) 89,389 TOTAL 3,224,001 199,685 (2,032) 136 3,421,790 Menos depreciación acumulada: Edificios y otras construcciones 34,893 4,148 (15) 20 39,046 33 - 50 Maquinaria y equipo 1,121,154 103,095 (521) 157 1,223,885 23 - 40 Unidades de transporte 2,477 327 (59) - 2,745 5 - 10 Muebles y enseres 24,991 1,975 (527) - 26,439 10 - 15 Equipos diversos 20,241 2,020 (190) (60) 22,011 5 - 10 TOTAL 1,203,756 111,565 (1,312) 117 1,314,126 Neto 2,020,245 2,107,664
  • 53. 10 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 10 2008 d) Los inmuebles, maquinaria y equipo incluyen gastos directos vinculados a la Saldos Iniciales Adiciones S/.000 Retiros o �entas Otros Cambios Saldos Finales �ida Util construcción de las obras en curso. La metodología aplicada para su determinación S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Estimada en consiste en que la Compañía prepara una distribución del tiempo que cada área años estima que dedicó a la obra, sobre la base de un estudio de tiempos realizado en Costo más revaluación: cada ejercicio, procediendo a determinar un porcentaje que se aplica sobre los Terrenos 61,101 - (19,203) 7,906 49,804 Edificios y otras construcciones 151,383 - (9,925) 13,584 155,042 gastos directos que se relacionan con la obra. Los gastos directos capitalizados en Maquinaria y equipo 2,732,661 1,361 (5,571) 140,287 2,868,738 2009 ascienden a (en miles) S/.14,974 (S/.14,574 en 2008) (Nota 26). Unidades de transporte 3,949 268 (869) - 3,348 Muebles y enseres 37,724 2,981 (4,674) - 36,031 e) Al 31 de diciembre de 2009, la Gerencia ha realizado proyecciones de los flujos Equipos diversos 25,711 22 (286) 1,361 26,808 futuros de efectivo esperados por la Compañía para los próximos años, los que Trabajos en curso 50,672 196,696 - (163,138) 84,230 han sido descontados considerando una tasa de descuento de 9.09%. De acuerdo TOTAL 3,063,201 201,328 (40,528) - 3,224,001 a estas proyecciones, la Gerencia ha estimado que los valores recuperables de sus inmuebles, maquinaria y equipo, son mayores a sus valores en libros; por lo que Menos depreciación acumulada y provisión para considera que no es necesario constituir provisión para pérdida por deterioro para pérdida por deterioro: esos activos a la fecha de los estados financieros. En el año 2008, la Compañía ha Terrenos 7,752 - (7,752) - - reversado la provisión para pérdida por deterioro de (en miles) S/.11,866 efectuada Edificios y otras construcciones 39,966 3,828 (8,901) - 34,893 33 - 50 en el año 2006, al considerarla parte del costo de enajenación del inmueble, Maquinaria y equipo 1,021,581 102,028 (2,455) - 1,121,154 23 - 40 unidad generadora de efectivo que originó dicha provisión, que fue vendido en Unidades de transporte 2,845 357 (725) - 2,477 5 - 10 agosto de 2008 y por el cual se determinó, en 2006, que el valor en libros era Muebles y enseres 27,355 1,811 (4,175) - 24,991 10 - 15 mayor a su valor de tasación (Nota 31). Equipos diversos 17,977 2,487 (223) - 20,241 5 - 10 TOTAL 1,117,476 110,511 (24,231) - 1,203,756 f) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, equipos diversos incluye un monto de Neto 1,945,725 2,020,245 (en miles) S/.238 de costo y (en miles) S/.84 y S/.48 de depreciación acumulada respectivamente; adquirido mediante un contrato de arrendamiento financiero (Nota 18). La opción de compra, efectiva al vencimiento del respectivo contrato es por un monto de (en miles) S/.1. Asimismo, al 31 de diciembre de 2009 maquinarias y equipo incluyen un importe de (en miles) S/.9,300 de costo y (en miles) S/.171 de depreciación acumulada, y trabajos en curso incluye (en miles) S/.3,743, adquiridos mediante contratos de arrendamiento financiero (Nota 18), a) La depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo por el ejercicio 2009 de (en la opción de compra, efectiva al vencimiento del respectivo contrato es por un miles) S/.111,565 (S/.110,511 en 2008) está incluida en las cuentas: costo de servicios monto de (en miles) S/.1. de distribución de energía por (en miles) S/.90,266 (S/.88,365 en 2008) (Nota 25), gastos de administración por (en miles) S/.2,114 (S/.2,095 en 2008) (Nota 26) y gastos g) La Compañía mantiene seguros vigentes sobre sus principales activos, de de ventas por (en miles) S/.19,185 (S/.20,051 en 2008) (Nota 27). conformidad con las políticas establecidas por la Gerencia. Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía ha tomado seguros para maquinaria y equipo hasta por un b) ELECTROLIMA como parte del proceso de privatización, transfirió en 1994 valor de (en miles) US$181,047, equivalente a (en miles) S/.523,407, quedando activos a la Compañía (que se fusionó con EDECHANCAY S.A.), que incluyó sin cobertura el saldo remanente; debido a que corresponden, principalmente, inmuebles, maquinaria y equipo y su correspondiente depreciación acumulada. a terrenos, líneas de transmisión, redes de distribución y obras en curso. En En 1994, la Compañía efectuó una revaluación voluntaria de sus activos fijos. El opinión de la Gerencia, sus políticas de seguros son consistentes con la práctica valor razonable para propósito de revaluación fue determinado por un tasador internacional en la industria, y el riesgo de eventuales pérdidas por siniestros profesional independiente. El mayor valor resultante de dicha revaluación fue cubiertos en la póliza de seguros es razonable considerando el tipo de activos que abonado a la cuenta patrimonial de otras reservas y posteriormente capitalizado. posee la Compañía. Asimismo, en 1996 la Compañía en acto previo a la fusión con EDECHANCAY S.A., efectuó una revaluación voluntaria de sus activos fijos. El valor razonable h) Al 31 de diciembre de 2009, este rubro incluye maquinaria y equipo y muebles para propósito de la revaluación fue determinado por un tasador profesional y enseres por (en miles) S/.209,643 (S/.197,101 en 2008) totalmente depreciados, independiente. que todavía se encuentran en uso. La Compañía registró el mayor valor asignado por las revaluaciones en años anteriores como el nuevo costo de los activos. c) Los inmuebles, maquinaria y equipo, incluyen costos de financiamiento relacionados con la construcción de obras en curso. Los intereses capitalizados en 2009, que se muestran como adición de obras en curso, ascienden a (en miles) S/.2,805 (S/.2,166 en 2008).
  • 54. 10 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 10 11. Activos intangibles El movimiento en el costo y en amortización acumulada de activos intangibles durante 2009 y 2008, fue como sigue: 2008 2009 Saldos Iniciales Adiciones Otros Cambios Saldos Finales Tasa Promedio Saldos Tasa Promedio S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Ponderada Saldos Iniciales Adiciones Otros Cambios Finales Ponderada Estimada % S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Estimada % Costo: Costo: Software Sistema Comercial (Pisco) 8,397 - - 8,397 Software Sistema Comercial (Pisco) 8,397 - - 8,397 Software Administrativo Contable (Pisac) 5,902 - - 5,902 Software Administrativo Contable (Pisac) 5,902 - - 5,902 Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec) 4,760 - - 4,760 Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec) 4,760 - - 4,760 Proyecto VNR 5,211 - - 5,211 Proyecto VNR 5,211 - - 5,211 Software Sistema de Mantenimiento 1,803 - - 1,803 Software Sistema de Mantenimiento 1,803 - - 1,803 Sistema de Información de Redes Eléctricas 3,588 - - 3,588 Sistema de Información de Redes Eléctricas 3,588 - - 3,588 Sistema de Información Calidad del Servicio 2,503 - - 2,503 Sistema de Información Calidad del Servicio 2,503 - - 2,503 Software SIE2000A 8,229 - - 8,229 Software SIE2000A 8,229 - - 8,229 Software Valor Agregado de Distribución 1,964 - - 1,964 Software Valor Agregado de Distribución 1,964 - - 1,964 Sistema de Distribución Energía SDE 7,989 - - 7,989 Sistema de Distribución Energía SDE 7,989 - - 7,989 Software Synergia 4J 6,307 - - 6,307 Software Synergia 4J 5,846 461 - 6,307 Software Financiera Edelnor 1,754 - - 1,754 Software Financiera Edelnor 1,754 - - 1,754 Software Pagos Centralizados 1,396 - 1,396 Software Pagos Centralizados - 1,396 1,396 Otros (a) 36,614 3,432 (136) 39,910 Otros (a) 33,378 3,236 - 36,614 TOTAL 96,417 3,432 (136) 99,713 Total 91,324 5,093 - 96,417 Amortización acumulada: Amortización acumulada: Software Sistema Comercial (Pisco) 8,397 - - 8,397 20 Software Sistema Comercial (Pisco) 8,397 - - 8,397 20 Software Administrativo Contable (Pisac) 5,902 - - 5,902 20 Software Administrativo Contable (Pisac) 5,902 - - 5,902 20 Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec) 4,760 - - 4,760 20 Software Sistema de Gestión Técnica (Sitec) 4,760 - - 4,760 20 Proyecto VNR 5,211 - - 5,211 20 Proyecto VNR 5,211 - - 5,211 20 Software Sistema de Mantenimiento 1,803 - - 1,803 20 Software Sistema de Mantenimiento 1,803 - - 1,803 20 Sistema de Información de Redes Eléctricas 3,588 - - 3,588 20 Sistema de Información de Redes Eléctricas 3,588 - - 3,588 20 Sistema de Información Calidad del Servicio 2,503 - - 2,503 20 Sistema de Información Calidad del Servicio 2,503 - - 2,503 20 Software SIE2000A 8,229 - - 8,229 20 Software SIE2000A 8,229 - - 8,229 20 Software Valor Agregado de Distribución 1,964 - - 1,964 20 Software Valor Agregado de Distribución 1,964 - - 1,964 20 Sistema de Distribución Energía SDE 6,236 480 - 6,716 20 Sistema de Distribución Energía SDE 4,187 2,049 - 6,236 20 Software Synergia 4J 1,488 412 - 1,900 20 Software Synergia 4J 154 1,334 - 1,488 20 Software Financiera Edelnor 351 351 702 20 Software Financiera Edelnor - 351 351 20 Software Pagos Centralizados - 279 279 20 Otros 24,921 2,648 - 27,569 20 Otros 27,569 2,856 (117) 30,308 20 Total 71,619 6,382 - 78,001 TOTAL 78,001 4,378 (117) 82,262 Neto 19,705 18,416 Neto 18,416 17,451
  • 55. 10 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 10 a) Comprende principalmente software utilizado por las áreas comercial y técnica de la Compañía. 13. Cuentas por pagar comerciales b) La amortización de activos intangibles por el ejercicio 2009 de (en miles) Este rubro comprende: S/.4,378 (S/.6,382 en 2008) está incluida en las cuentas: costo de servicios de distribución de energía por (en miles) S/.2,614 (S/.3,980 en 2008) (Nota 25), gastos de administración por (en miles) S/.1,439 (S/.1,960 en 2008) (Nota 26), y gastos de 2009 2008 ventas por (en miles) S/.325 (S/.442 en 2008) (Nota 27). S/.000 S/.000 Terceros Proveedores varios 60,550 59,333 Electroperú S.A. - 19,908 Enersur S.A. 11,123 10,604 12. Sobregiros bancarios y obligaciones Duke Energy Egenor S. en C. por A. Empresa de Generación Eléctrica Cahua S.A. 5,867 2,571 4,313 2,439 financieras a corto plazo Otros proveedores de energía 4,487 6,169 Empresas relacionadas (Nota 6) 55,175 32,392 Total 139,773 135,158 Este rubro comprende: Las cuentas por pagar comerciales están denominadas principalmente en nuevos soles, son de vencimiento corriente, no generan intereses y no tienen garantías 2009 2008 específicas. Corriente Largo Corriente Largo S/.000 Plazo S/.000 Plazo S/.000 S/.000 Sobregiros bancarios 107 - - - Préstamos bancarios: BBVA Banco Continental - 40,000 - 40,000 Banco de Crédito del Perú 30,000 89,000 59,000 30,000 Scotiabank Total 18,000 48,107 - 129,000 18,000 77,000 70,000 - 14. Impuesto a la renta y participación Bonos - porción corriente (Nota 17) 30,000 - 74,250 - de los trabajadores corriente Arrendamiento financiero - porción corriente (Nota 18) 6,865 - 61 - Total 36,865 - 74,311 - Este rubro comprende: Total 84,972 129,000 151,311 70,000 2009 2008 S/.000 S/.000 Impuesto a la renta corriente (a) 1,929 17,043 Participación de los trabajadores corriente (b) 13,120 12,205 TOTAL 15,049 29,248 Los préstamos bancarios están denominados en nuevos soles y han sido obtenidos, principalmente, para capital de trabajo y financiamiento de los planes de inversión de la Compañía, no tienen garantías específicas, restricciones para su utilización, ni condiciones que la Compañía deba cumplir. Los préstamos bancarios de vencimiento corriente, devengan una tasa de interés promedio ponderado de (a) La provisión por impuesto a la renta corriente deducidos los saldos de pagos a 3.26% (8.53% en 2008), y los préstamos bancarios de vencimiento no corriente, cuenta del impuesto a la renta se presentan como activo o pasivo dependiendo del devengan una tasa de interés promedio ponderado de 4.12% (8.14% en 2008) y saldo neto resultante de ambos conceptos. tienen vencimientos en agosto de 2011 y 2012, para el Banco de Crédito del Perú y el BBVA Banco Continental, respectivamente.
  • 56. 10 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 109 El movimiento del impuesto a la renta corriente fue como sigue: (a) Bonificaciones por quinquenio corresponden a un beneficio que otorga la Compañía a sus empleados, en cada oportunidad en que el trabajador cumpla con acumular un periodo equivalente a cinco años de labor efectiva, de acuerdo 2009 2008 a una escala establecida. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, corresponde a las S/.000 S/.000 bonificaciones devengadas a esas fechas por los trabajadores que aún no han Saldos iniciales 17,043 16,133 cumplido con el periodo de cinco años requerido para obtener el derecho a recibir Pagos de regularización y pagos a cuenta efectuados en dicha bonificación. el ejercicio (120,149) (94,351) Impuesto a la renta por el ejercicio (Nota 33 (c)) 101,353 99,849 (b) Otras cuentas por pagar están denominadas principalmente en moneda Ajuste al impuesto a la renta de años anteriores (Nota 33 (b)) 3,682 (4,588) nacional. SALDOS FINALES 1,929 17,043 (b) El movimiento de la participación de los trabajadores corriente fue como 16. Provisiones sigue: 2009 2008 S/.000 S/.000 Este rubro comprende la mejor estimación sobre situaciones derivadas de procesos Saldos iniciales 12,205 11,069 judiciales, laborales, tributarios, entre otros, en los que la Gerencia considera Pagos efectuados en el ejercicio (17,214) (15,576) probable obtener un resultado desfavorable para los intereses de la Compañía. Participación de los trabajadores por el ejercicio (Nota 33 (c)) 17,781 17,517 Ajuste a la participación a los trabajadores de años anteriores El movimiento en provisiones durante 2009 y 2008 fueron como sigue: (Nota 32) 348 (805) SALDOS FINALES 13,120 12,205 2009 Saldos Iniciales Adición Reversión Saldos Finales S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Contingencias judiciales (Notas 36 (a)) 18,575 2,741 (4,400) 16,916 Contingencias tributarias (Notas 36 (a)) 12,005 1,929 - 13,934 15. Otras cuentas por pagar Contingencias laborales TOTAL 1,781 32,361 24 4,694 (199) (4,599) 1,606 32,456 2008 Saldos Iniciales Adición Reversión Saldos Finales S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Este rubro comprende: Contingencias judiciales (Notas 36 (a)) 10,308 8,744 (477) 18,575 Contingencias tributarias (Notas 36 (a)) 1,382 12,005 (1,382) 12,005 Contingencias laborales 1,382 1,411 (1,012) 1,781 2009 2008 TOTAL 13,072 22,160 (2,871) 32,361 Corriente Largo Plazo Corriente Largo Plazo S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Adeudos previsionales y de seguridad social: AFP 73 - 734 - ESSALUD 211 - 406 - Remuneraciones 2,568 - 2,418 - Bonificación por quinquenio (a) 574 1,004 385 945 Intereses 15,766 - 13,553 - Dividendos 138 - 110 - Aportes MEM y OSINERGMIN 1,347 - 1,273 Otros tributos por pagar 22,769 - 19,105 - Cuentas por pagar por aporte de electrificación rural 6,164 - 6,760 - Anticipos de clientes 7,956 - - - Cuentas por pagar por precio único de generación (Nota 7) 1,701 - - - Diversas 6,882 - 7,770 - TOTAL 66,149 1,004 52,514 945
  • 57. 110 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 111 17. Obligaciones financieras - bonos a) Este rubro comprende: Corriente No Corriente Importe Clase de Autorizado y Colocación �encimiento 2009 2008 2009 2008 Obligación Utilizado Descripción S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 (Nota 12) (Nota 12) Bonos EDELNOR S.A.A. - Por contribuciones reembolsables, devengan tasas de interés variables, sin garantías. Bonos Marzo 1996 Febrero 2011 4,892 - - 4,892 4,892 Primer Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.: Octava emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.15625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Enero 2004 Enero 2009 20,000 - 20,000 - - Novena emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de VAC + 5.4375% y pago de intereses semestralmente (Ver Nota 22). Bonos Corporativos Abril 2004 Abril 2014 20,000 - - 23,076 23,010 Décima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.5625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Junio 2004 Junio 2009 20,000 - 20,000 - - Undecima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de VAC + 6.5% y pago de intereses semestralmente (Ver Nota 22). Bonos Corporativos Junio 2004 Junio 2014 20,000 - - 23,028 22,961 Duodecima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de VAC + 6.5% y pago de intereses semestralmente (Ver Nota 22). Bonos Corporativos Junio 2004 Junio 2014 40,000 - - 45,976 45,844 Decimotercera emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.375% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Junio 2005 Junio 2010 30,000 30,000 - - 30,000 Decimocuarta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal 8.75% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Junio 2005 Junio 2015 30,000 - - 30,000 30,000 Segundo Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.: Primera emisión, btenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.3125% y pago de intereses semestralmente Bonos Corporativos Enero 2006 Enero 2011 20,000 - - 20,000 20,000 Segunda emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.84375% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Enero 2006 Enero 2013 4,000 - - 4,000 4,000 Segunda emisión - Serie B, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.56250% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Mayo 2006 Mayo 2013 15,000 - - 15,000 15,000 Tercera emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.15625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Enero 2006 Enero 2016 18,000 - - 18,000 18,000 Tercera emisión - Serie B, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.21875% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Agosto 2006 Agosto 2016 15,000 - - 15,000 15,000 Cuarta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.0625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Febrero 2006 Febrero 2011 20,000 - - 20,000 20,000 Quinta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.0% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Febrero 2006 Febrero 2016 27,200 - - 27,200 27,200 Sexta emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Marzo 2006 Marzo 2009 19,250 - 19,250 - - Septima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.75% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Mayo 2006 Mayo 2009 15,000 - 15,000 - - Van… 30,000 74,250 246,172 275,907
  • 58. 11 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 11 Importe Corriente No Corriente Clase de Autorizado y Colocación �encimiento Obligación Utilizado 2009 2008 2009 2008 Descripción S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 (Nota 12) (Nota 12) Segundo Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.: �ienen… 30,000 74,250 246,172 275,907 Decima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.65625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Octubre 2006 Octubre 2013 15,000 - - 15,000 15,000 Duodecima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.68750% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Abril 2007 Abril 2012 20,000 - - 20,000 20,000 Decimooctava emisión - serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.90625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Abril 2007 Abril 2015 20,000 - - 20,000 20,000 Decimoseptima emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.96875% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Julio 2007 Julio 2012 40,000 - - 40,000 40,000 Tercer Programa de �onos Corporativos de Edelnor S.A.A.: Primera emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.9375% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Agosto 2007 Agosto 2015 40,000 - - 40,000 40,000 Segunda emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.5625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Setiembre 2007 Setiembre 2012 30,000 - - 30,000 30,000 Tercera emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.84375% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Enero 2008 Enero 2013 30,000 - - 30,000 30,000 Cuarta emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 5.9375% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Marzo 2008 Marzo 2011 20,000 - - 20,000 20,000 Quinta emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.28125% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Marzo 2008 Marzo 2013 20,000 - - 20,000 20,000 Sexta emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.81250% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Junio 2008 Junio 2014 25,000 - - 25,000 25,000 Setima emisión - Serie A, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.125% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Junio 2008 Junio 2016 25,000 - - 25,000 25,000 Cuarta emisión - Serie B, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.5% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Julio 2008 Junio 2011 20,000 - - 20,000 20,000 Octava emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.71875% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Julio 2008 Junio 2013 30,000 - - 30,000 30,000 Novena emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.3125% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Diciembre 2008 Diciembre 2012 13,000 - - 13,000 13,000 Décima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.25% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Diciembre 2008 Diciembre 2011 15,465 - - 15,465 15,465 Undécima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.81250% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Enero 2009 Enero 2012 25,460 - - 25,460 - Duodécima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 7.90625% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Enero 2009 Enero 2013 30,000 - - 30,000 - Décimo Tercera emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 8.06250% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Marzo 2009 Marzo 2015 24,910 - - 24,910 - Décimoseptima emisión, obtenido para financiar capital de trabajo, con una tasa de interés nominal de 6.56250% y pago de intereses semestralmente. Bonos Corporativos Mayo 2009 Mayo 2014 29,475 - - 29,475 - TOTAL 30,000 74,250 719,482 639,372
  • 59. 11 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 11 Los bonos a largo plazo son pagaderos como sigue: 18. Obligaciones financieras - arrendamiento Período de �encimiento 2009 S/.000 2008 S/.000 financiero Más de dos años hasta cinco años 519,372 347,357 Más de cinco años 200,110 292,015 Este rubro comprende: TOTAL 719,482 639,372 Total Corriente No corriente Acreedor Clase Obligación �encimiento 2009 2008 2009 2008 2009 2008 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 (Nota 12) (Nota 12) b) En Junta General de Accionistas de fecha 15 de agosto de 2007, se acordó Banco de Crédito del Perú Arrendamiento financiero Noviembre 2011 120 191 61 61 59 130 emitir Bonos Corporativos hasta por (en miles) US$150,000, o su equivalente en BBVA Banco Continental Arrendamiento financiero Julio 2011 9,951 - 5,534 - 4,417 - nuevos soles, denominado Tercer Programa de Emisión de Bonos Corporativos de BBVA Banco Continental Arrendamiento financiero Agosto 2011 2,161 - 1,270 - 891 - Edelnor S.A.A. La emisión fue autorizada mediante Oficio CONASEV No. 3478- 2007-EF/94.06.3 del 23 de agosto de 2007. 12,232 191 6,865 61 5,367 130 Durante 2009 y 2008, se emitió parte de los bonos del Tercer Programa de Emisión de Bonos Corporativos de Edelnor S.A.A. El contrato de arrendamiento financiero suscrito con el Banco de Crédito del Perú corresponde al arrendamiento de equipos diversos por (en miles) US$81 (Nota 10 c) En Junta General de Accionistas de fecha 17 de marzo de 2009, se acordó (f)). El contrato establece el pago de cuotas mensuales, con una tasa de interés emitir Bonos Corporativos hasta por (en miles) US$150,000, o su equivalente en de 7.15%, manteniendo una opción de compra de los bienes recibidos al final del nuevos soles, denominado Cuarto Programa de Emisión de Bonos Corporativos plazo del arrendamiento, y está garantizado con los equipos arrendados. de Edelnor S.A.A. La emisión fue autorizada mediante Resolución Directoral de Emisores No. 066-2009-EF/94.06.3 del 29 de octubre 2009. Los contratos de arrendamiento financiero suscritos con BBVA Banco Continental corresponden al arrendamiento de transformadores y cables por (en miles) d) Las principales obligaciones que se detallan en las Ofertas Públicas Primarias de S/.13,043 (Nota 10 (f)). Los contratos establecen el pago de cuotas mensuales, Bonos de Edelnor S.A.A. son las siguientes: con una tasa de interés de 6.30%, manteniendo una opción de compra de los bienes recibidos al final del plazo del arrendamiento, y están garantizados con los (i) Mantener un ratio de endeudamiento menor a 1.7, al cierre de los equipos arrendados. periodos que vencen el 31 de marzo, 30 de junio, 30 de setiembre y 31 de diciembre de cada año, durante la vigencia de los bonos. Hasta el El valor presente de los pagos por arrendamiento financiero es como sigue: 31 de diciembre de 2007, para el Primer y Segundo Programa de Bonos Corporativos se debía mantener un ratio de endeudamiento menor a 2009 2008 S/.000 S/.000 1.5. Con fecha 29 de mayo de 2008 y 5 de junio de 2008, se llevaron a Hasta un año 7,361 67 cabo las Asambleas Generales de Obligacionistas del Primer y Segundo Más de un año hasta seis años 5,459 140 Programa de Bonos Corporativos, en las cuales se acordó modificar las TOTAL A PAGAR INCLU��ENDO CARGO FINANCIERO 12,820 207 condiciones de los programas e igualarlas al Tercer Programa de Bonos Menos - cargo financiero por aplicar a resultados de Corporativos que establece mantener un ratio de endeudamiento menor ejercicios futuros (588) (16) a 1.7. �ALOR PRESENTE 12,232 191 (ii) No establecer ni acordar un orden de prelación en sus futuras emisiones de obligaciones que modifique la prelación establecida para las emisiones ya realizadas en el marco de la totalidad de las emisiones de Bonos Corporativos de Edelnor S.A.A. (iii) No estipular o permitir que los bonos se subordinen a cualquier crédito y/o endeudamiento obtenido con fecha posterior a la emisión de los mismos. El cumplimiento de las obligaciones descritas en el párrafo anterior, es supervisado por la Gerencia. A la fecha, la Compañía viene cumpliendo con las obligaciones asumidas.
  • 60. 11 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 11 19. Contribuciones reembolsables 20. Capital social Este rubro comprende: Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el capital está representado por 638,563,900 acciones comunes, de S/.1.00 de valor nominal cada una, autorizadas, emitidas y 2009 2008 S/.000 S/.000 pagadas. Contribuciones reembolsables - Energía y potencia 239 1,054 Contribuciones reembolsables - Pendientes de convenio 1,020 1,111 Las acciones comunes están inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Al 31 de TOTAL 1,259 2,165 diciembre de 2009, su valor de mercado fue de S/.2.46 (S/.2.30 en 2008) por acción y la frecuencia de negociación de las acciones fue de 42.17% (65.73% en 2008). distribución de dividendos Las contribuciones reembolsables comprenden los aportes recibidos de clientes y En Junta General de Accionistas de fecha 31 de marzo de 2008, se acordó distribuir el costo asignado a las obras construidas por los usuarios del servicio, que a partir un dividendo definitivo de (en miles) S/.37,459 con cargo al saldo de la utilidad de diciembre de 1992 solicitaron nuevos suministros o ampliación de potencia del ejercicio 2007. contratada. A partir de 1996, la Compañía no continúa con la práctica de solicitar aportes reembolsables a los usuarios, tanto para la extensión de redes como para En esa misma fecha, la Junta General de Accionistas acordó la política de la ampliación de potencia contratada. dividendos para el ejercicio 2008 como sigue: distribuir en los meses de mayo, agosto y noviembre, un dividendo provisional con cargo a las utilidades de dicho Durante los años 2009 y 2008, la Compañía efectuó el castigo de contribuciones ejercicio de hasta el 85% de las utilidades provenientes de la operación de la reembolsables pendientes de convenio mayores a 10 años, que de acuerdo a las Compañía de los trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y setiembre leyes vigentes en Perú se encontraban prescritos, por un monto de (en miles) de 2008. Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir de la utilidad S/.591 y S/.126, respectivamente (Nota 30). acumulada a cada trimestre que apruebe el Directorio, se le descontarán los dividendos provisorios correspondientes al ejercicio 2008, ya distribuidos a la fecha El vencimiento de las contribuciones reembolsables es como sigue: del reparto. La conveniencia de la distribución así como los importes a distribuir, en su caso, serán definidos por el Directorio en cada oportunidad, en base a la Período de �encimiento 2009 2008 S/.000 S/.000 disponibilidad de fondos y al equilibrio financiero de la Compañía. De 1 hasta 2 años 1,078 1,364 De 3 hasta 5 años 181 801 En Junta General de Accionistas de fecha 17 de marzo de 2009, se acordó distribuir TOTAL 1,259 2,165 un dividendo definitivo de (en miles) S/.41,858, con cargo al saldo de la utilidad del ejercicio 2008. Asimismo, se acordó la política de dividendos por el ejercicio 2009, la cual mantiene los mismos términos que la del ejercicio 2008.
  • 61. 11 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 119 A continuación se muestra información sobre los dividendos declarados y pagados en el año 2009 y 2008: 21. Reserva legal Junta / sesión Fecha de acuerdo Dividendos Declarados y Dividendo por acción Pagados Dividendos 2008 : De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye Junta General de Accionistas 31 de marzo 37,459 0.05866 transfiriendo como mínimo 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, después de Sesión de Directorio 22 de abril 36,992 0.05793 deducir pérdidas acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente a la quinta Sesión de Directorio 18 de julio 31,258 0.04895 parte del capital. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre Sesión de Directorio 14 de octubre 28,844 0.04517 disposición, la reserva legal debe ser aplicada a compensar pérdidas, pero debe TOTAL 134,553 ser repuesta. La reserva legal puede ser capitalizada, pero igualmente debe ser repuesta. La reserva legal de la Compañía alcanza al 31 de diciembre de 2009, el Dividendos 2009 : Junta General de Accionistas 17 de marzo 41,858 0.06555 monto equivalente a la quinta parte del capital, establecido por ley. Sesión de Directorio 21 de abril 19,131 0.02996 Sesión de Directorio 14 de julio 23,895 0.03752 Sesión de Directorio 20 de octubre 67,886 0.10631 TOTAL 152,770 22. Instrumentos financieros derivados Durante 2006, la Compañía firmó tres contratos de cobertura de tasas de interés, con el BBVA Banco Continental, con el propósito de reducir el riesgo de las Los dividendos fueron pagados durante los meses de abril, mayo, agosto y variaciones en las tasas de interés y fijar la tasa de interés variable de sus contratos noviembre de 2009 y 2008, respectivamente. de obligaciones financieras – bonos (Nota 17). La Compañía evaluó la efectividad de la cobertura al inicio de cada operación y al cierre del ejercicio, y ha registrado Acciones comunes en circulación y estructura de participación accionaria el valor razonable de los mismos, al 31 de diciembre de 2009 y 2008, con cargo a la cuenta de activo Instrumentos financieros derivados y abono a la cuenta El movimiento en el número de acciones comunes en circulación fue como sigue: patrimonial “Ingresos no realizados en instrumentos financieros derivados”. 2009 2008 Los instrumentos financieros derivados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son Número de acciones comunes en circulación al inicio del año 638,563,900 638,563,900 como sigue: Número de acciones comunes en circulación al término del año 638,563,900 638,563,900 Descripción de Contrato Cuentas Contables que Afecta Al 31 de diciembre de 2009, la estructura de participación en el capital de la Activo Efecto en Resultados (Nota 29) Compañía era: �alor de la Partida �alor del Partida Protegida al Tasa Plazo de Monto Realizado No Realizado Contrato Clase Transacción Pactada �encimiento Nombre S/.000 Protegida Nombre 2009 2008 2009 2008 2009 2008 2009 2008 Participación individual en el Capital Número de Accionistas Total de Participación S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 % % (Nota 17) Hasta 1 783 1.51 20,888 8.49% Abril 2014 (1) (2) 23,076 23,010 (3) 2,161 2,966 433 461 108 108 De 1.01 a 10 7 22.81 20,844 9.69% Junio 2014 (1) (2) 23,028 22,961 (3) 2,373 3,095 511 547 36 36 De 20.01 a 30 1 24.00 41,616 9.69% Junio 2014 (1) (2) 45,976 45,844 (3) 4,858 6,215 1,064 1,141 29 29 De 50.01 a 60 1 51.68 TOTAL 9,392 12,276 2,008 2,149 173 173 TOTAL 792 100.00 (1) = Tasa de interés (2) = Obligaciones financieras (3) = Instrumentos financieros derivados - SWAP
  • 62. 10 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 11 23. Distribución de utilidades 25. Costo del servicio de distribución de De acuerdo con lo señalado por el D. Legislativo 945 del 23 de diciembre de 2003, energía que modificó la Ley del Impuesto a la Renta, las personas jurídicas domiciliadas que acuerden la distribución de dividendos o cualquier otra forma de distribución de utilidades, retendrán el 4.1% del monto a distribuir, excepto cuando la distribución El costo del servicio de distribución de energía comprende: se efectúe a favor de personas jurídicas domiciliadas. 2009 2008 No existen restricciones para la remesa de dividendos ni para la repatriación del S/.000 S/.000 capital a los inversionistas extranjeros. Compra de energía: Terceros 482,938 528,819 Relacionadas (Nota 6) 460,940 274,195 Servicios prestados por terceros 39,209 36,663 24. Otros ingresos y costos operacionales Cargas de personal Suministros diversos 21,708 18,407 19,156 20,547 Tributos 18,445 14,952 Cargas diversas de gestión 4,470 3,971 Provisiones del ejercicio: Otros ingresos y costos operacionales comprenden: Depreciación (Nota 10) 90,266 88,365 Amortización (Nota 11) 2,614 3,980 2009 2008 Obsolescencia de materiales (Nota 8) 943 1,620 S/.000 S/.000 TOTAL 1,139,940 992,268 Otros ingresos operacionales: Movimientos de redes 28,470 18,841 Venta de mercaderías 30,219 24,833 Comisiones de cobranzas 4,260 4,588 Ingresos de financiamiento 3,795 1,523 TOTAL 66,744 49,785 Otros costos operacionales: Costo movimientos de redes (23,317) (14,631) 26. Gastos de administración Costo de venta de mercaderías (27,618) (22,680) Costo de financiamiento (1,329) (534) TOTAL (52,264) (37,845) Los gastos de administración comprenden: 2009 2008 S/.000 S/.000 Servicios prestados por terceros 38,365 36,798 Cargas de personal 29,712 26,423 Provisiones del ejercicio: Depreciación (Nota 10) 2,114 2,095 Amortización (Nota 11) 1,439 1,960 Gastos de personal y servicios vinculados directamente con las obras en curso (Nota 10) (14,974) (14,574) Otros gastos de administración 6,829 7,173 TOTAL 63,485 59,875
  • 63. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 27. Gastos de venta 30. Otros ingresos y gastos Los gastos de venta comprenden: Otros ingresos y gastos comprenden: 2009 2008 2009 2008 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 Servicios prestados por terceros 21,053 21,536 Ingresos diversos: Cargas de personal 10,308 9,383 Venta de almacén 2,260 4,123 Provisiones del ejercicio: Alquileres 6,458 4,062 Depreciación (Nota 10) 19,185 20,051 Empresas relacionadas (Nota 6) 2,145 1,681 Amortización (Nota 11) 325 442 Penalidades a proveedores 642 782 Deterioro de cuentas por cobrar (Nota 5) 4,429 5,559 Reversión de contribuciones reembolsables (Nota 19) 591 126 Otros gastos de venta 1,153 1,169 Otros ingresos 69 429 TOTAL 56,453 58,140 Total 12,165 11,203 Gastos diversos: Costo de venta de almacén (846) (1,348) Multas tributarias (1,756) (1,176) 28. Ingresos financieros Multas de organismos reguladores Otros gastos (534) (1,323) (443) (4,126) Total (4,459) (7,093) Los ingresos financieros comprenden: 2009 2008 S/.000 S/.000 Convenios - facilidades de pago (Nota 5) 2,323 2,724 Intereses y recargos por mora (Nota 5) 7,975 7,932 31. (Pérdida) ganancia por venta y retiro de Recupero de intereses por contingencias 4,599 - Intereses sobre depósitos bancarios 2,962 2,683 Ganancia por diferencia en cambio (Nota 3) 5,556 11,738 Otros ingresos financieros TOTAL 1,147 24,562 1,022 26,099 activos (Pérdida) ganancia por venta y retiro de activos comprende: 2009 2008 29. Gastos financieros S/.000 S/.000 Costo neto de activo fijo retirado (720) (16,297) Ingreso por enajenación de inmuebles, maquinaria y 86 29,613 equipo Total (634) 13,316 Los gastos financieros comprenden: 2009 2008 S/.000 S/.000 Intereses bonos 53,264 49,224 Intereses por contingencias 2,765 8,291 Intereses de obligaciones financieras y sobregiros bancarios 6,799 8,837 Pérdida por diferencia de cambio (Nota 3) 4,438 10,773 Impuesto a las transacciones financieras 2,744 3,106 Intereses - instrumentos financieros derivados (Nota 22) 2,181 2,322 Intereses de tributos 5,921 8,595 Otros gastos financieros 133 928 TOTAL 78,245 92,076
  • 64. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 32. Participación de los trabajadores A partir del ejercicio 2008 las transacciones que los contribuyentes domiciliados en el país realicen con partes relacionadas domiciliadas, deberán estar incluidas en los correspondientes Estudios Técnicos de Precios de Transferencia. El gasto por participación de los trabajadores comprende: La Compañía está realizando el Estudio Técnico de Precios de Transferencia 2009 2008 correspondiente a los años 2009 y 2008. En opinión de la Gerencia de S/.000 S/.000 la Compañía, no resultarán pasivos de importancia para los estados Participación en las utilidades que se otorga a los trabajadores de acuerdo al D. Legislativo 892 - 5% sobre financieros a dichas fechas, en relación con los precios de transferencia. la renta imponible antes de impuesto a la renta (Notas 14 y 33(c)) 17,781 17,517 (iii) Modificaciones significativas al Impuesto a la Renta Ajuste de participación de trabajadores corriente de años anteriores 348 (805) A partir del 1 de enero de 2010, entraron en vigencia algunos cambios Participación diferida - ingreso (Nota 34(c)) (3,563) (3,584) en el régimen de determinación del Impuesto a la Renta aplicable TOTAL 14,566 13,128 a las empresas de conformidad con el Decreto Legislativo 972 y sus modificatorias, así como con las Leyes 29342 y 29492, esta última publicada el 31 de diciembre de 2009. A continuación se muestra un breve resumen de los cambios más importantes para las empresas: 33. Impuesto a la renta • Quedan sin efecto las siguientes exoneraciones: (A) RÉGIMEN TRIbUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA - Intereses derivados de depósitos en el Sistema Financiero. - Intereses de créditos concedidos al Sector Público Nacional, bajo (i) Tasa del impuesto determinadas condiciones, se encontrarán inafectos. - Intereses y reajustes de capital provenientes de letras hipotecarias. De conformidad con el D. Legislativo 945, del 23 de diciembre de 2003, - Ganancias de capital generadas por la enajenación de acciones y otros a partir del ejercicio gravable 2004, la tasa de impuesto a la renta de las valores mobiliarios inscritos en el Mercado Bursátil cuya transferencia personas jurídicas domiciliadas es de 30%. se realizaba en Bolsa. Las personas jurídicas se encuentran sujetas a una tasa adicional • La tasa de depreciación para edificios y construcciones será de de 4.1%, sobre toda suma que pueda considerarse una disposición 5% anual. Del mismo modo, está vigente el régimen especial de indirecta de utilidades, que incluyen sumas cargadas a gastos e ingresos depreciación acelerada de 20% anual para los inmuebles construidos no declarados; esto es, gastos susceptibles de haber beneficiado a los a partir del 1 de enero de 2009 y que al 31 de diciembre de 2010 accionistas, participacionistas, entre otros; gastos particulares ajenos al tengan un avance de obra no menor al 80%. negocio; gastos de cargo de accionistas, participacionistas, entre otros, que son asumidos por la persona jurídica. • Para la determinación del gasto por intereses deducibles se efectuara una comparación con el monto de los ingresos por interés exonerados (ii) Precios de transferencia e inafectos, inclusive. El exceso es la porción deducible. Para propósitos de determinación del Impuesto a la Renta y del Impuesto • El costo computable de acciones y participaciones de una sociedad, General a las Ventas, las personas jurídicas que realicen transacciones con iguales derechos, adquiridos en distintas formas y oportunidades con partes relacionadas o con sujetos residentes en territorios de baja será el costo promedio ponderado. En el caso de valores mobiliarios o nula imposición, deberán: (a) presentar una declaración jurada anual que al 31 de diciembre de 2009 estaban inscritos en el Registro Público informativa de las transacciones que realicen con las referidas empresas, del Mercado de Valores y que se enajenen a partir del 2010, a efecto cuando el monto de estas transacciones resulte mayor a (en miles) S/.200, de determinar el costo computable se tomará en cuenta el valor de y (b) contar con un Estudio Técnico de Precios de Transferencia, además dichos valores al 31 de diciembre de 2009, según el procedimiento de la documentación sustentatoria de este Estudio, cuando el monto que fijará el reglamento. de sus ingresos devengados superen los (en miles) S/.6,000, y hubieran efectuado transacciones con empresas relacionadas no domiciliadas en • Las personas jurídicas no domiciliadas pagarán el 5% sobre las rentas un monto superior a (en miles) S/.1,000. provenientes de la enajenación de valores mobiliarios emitidas por empresas peruanas en tanto se realicen dentro del país. Es probable Ambas obligaciones son exigibles en el caso de que se hubiera realizado que a nivel reglamentario se establezca que se entenderán por al menos una transacción desde, hacia, o a través de países de baja o nula realizadas dentro del país a las operaciones que se realicen en el imposición. mercado bursátil.
  • 65. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 • Se incorporan como rentas de fuente peruana a los resultados Revisión del ejercicio 2006 generados por sujetos no domiciliados provenientes de la contratación de Instrumentos Financieros Derivados con sujetos domiciliados Con fecha 26 de enero de 2009, la Compañía recibió por la parte de la cuando el subyacente esté referido al tipo de cambio de la moneda Administración Tributaria el Requerimiento No.012-1090000085 con el cual se nacional con una moneda extranjera y su plazo efectivo sea menor al dio inicio a la fiscalización del Impuesto a la Renta y del IGV del ejercicio 2006. A que establezca el reglamento. la fecha la Administración Tributaria, no ha concluido con la revisión. (b) EL GASTO POR IMPUESTO A LA RENTA COMPRENDE: (E) CONCILIACIÓN DE LA TASA EFECTIVA DEL IMPUESTO A LA RENTA CON LA bASE TRIbUTARIA COMbINADA 2009 2008 S/.000 S/.000 La conciliación de la tasa efectiva combinada del impuesto a la renta y participación Impuesto a la renta corriente, 30% sobre la renta imponible después de participación de los trabajadores de los trabajadores D. Legislativo 892 de 36.51% al 31 de diciembre de 2009 (Nota 14 y acápite (c)) 101,353 99,849 (36.29% al 31 de diciembre de 2008) con la tasa tributaria combinada de 33.50%, Ajuste de impuesto a la renta corriente de años que resulta de considerar la tasa de 30% de impuesto a la renta y el 5% de la anteriores 3,682 (4,588) participación de los trabajadores D. Legislativo 892, es como sigue: Impuesto diferido - ingreso (Nota 34(c)) (20,307) (20,434) TOTAL 84,728 74,827 (C) LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRAbAjADORES D. LEGISLATIVO 892 2009 2008 Y EL IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE FUERON DETERMINADOS S/.000 % S/.000 % COMO SIGUE: Utilidad antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta 271,912 100.00 242,342 100.00 2009 2008 S/.000 S/.000 Participación de los trabajadores e impuesto a la renta calculado según la tasa tributaria (91,091) (33.50) (81,185) (33.50) Utilidad antes de participación de los trabajadores e combinada impuesto a la renta 271,912 242,342 Efecto tributario sobre adiciones (deducciones): Adiciones (deducciones) tributarias: Diferencias permanentes (4,173) (1.53) (6,814) (2.81) Diferencias permanentes 12,457 20,340 Ajustes diferencias temporales de años anteriores (Nota 34) - - (5,349) (2.21) Diferencias temporales 71,258 87,665 Ajuste de impuesto a la renta y participación de los trabajadores años anteriores Renta gravable para computar la participación de los 355,627 350,347 (Nota 32 y acápite (b)) (4,030) (1.48) 5,393 2.23 trabajadores D. Leg. 892 Participación de los trabajadores D. Leg. 892 - 5% PARTICIPACIÓN DE LOS TRA�AJADORES E IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE (Nota 32) (17,781) (17,517) �� DIFERIDO REGISTRADOS SEGúN TASA EFECTI�A COM�INADA (NOTAS 32 �� ACÁPITE (�)) (99,294) (36.51) (87,955) (36.29) Renta gravable para computar el impuesto a la renta corriente 337,846 332,830 IMPUESTO A LA RENTA CORRIENTE - 30% (NOTA 14 �� ACÁPITE (�)) 101,353 99,849 (D) SITUACIÓN TRIbUTARIA Las declaraciones juradas del impuesto a la renta de los años 2007 y 2008 y la que será presentada por el ejercicio 2009, están pendientes de revisión por la administración tributaria, la cual tiene la facultad de efectuar dicha revisión dentro de los cuatro años siguientes al año de presentación de la declaración jurada de impuesto a la renta. Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias pueden dar a las normas legales aplicables en cada año, a la fecha, no es posible determinar si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de las revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que estos se determinen. Sin embargo, en opinión de la Gerencia cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 y 2008.
  • 66. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 19 34. Impuesto a la renta y participación de los Durante el 2008, la Compañía presentó rectificatorias a la declaración jurada anual de los años 2007 y 2006. En adición a las regularizaciones del impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente, la Compañía efectuó un recálculo en la trabajadores diferido determinación del impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido efectuando un cargo a resultados del ejercicio 2008, como sigue: (en miles) S/.4,551 por impuesto a la renta diferido y (en miles) S/.798 por participación de los trabajadores diferido. En las rectificatorias antes mencionadas, se generó un (a) El movimiento en el pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido, y la descripción de las ajuste en el importe de la base tributaria de los activos fijos y activos intangibles diferencias temporales que le dieron origen durante 2009 y 2008, es como sigue: y consecuentemente, se originó un ajuste en el importe de la diferencia temporal originada de comparar la base tributaria del activo fijo y activos intangibles con su base financiera. La base financiera no sufrió ninguna modificación a consecuencia Adiciones / Recuperos de la regularización efectuada por la Compañía. Resultado del Saldo Inicial Patrimonio ejercicio Saldo Final S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 (b) El saldo del pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los PASI�O: trabajadores diferido comprende: Diferencias en bases y tasas de depreciación y revaluación de inmuebles, maquinaria y equipo (419,205) - 24,255 (394,950) 2009 2008 Ingreso no realizado en instrumento financiero derivado - (3,146) - (3,146) S/.000 S/.000 TOTAL (419,205) (3,146) 24,255 (398,096) Participación de los trabajadores diferida 58,137 61,230 Impuesto a la renta diferido 331,382 349,013 ACTI�O: TOTAL 389,519 410,243 Provisiones no aceptadas tributariamente 8,962 - (385) 8,577 PASI�O NETO (410,243) (3,146) 23,870 (389,519) (c) El ingreso por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido Adiciones / Recuperos por el ejercicio comprende: Resultado del Saldo Inicial Patrimonio ejercicio Saldo Final 2009 2008 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 S/.000 PASI�O: Participación de los trabajadores diferida (Nota 32) (3,563) (3,584) Diferencias en bases y tasas de depreciación y revaluación de inmuebles, Impuesto a la renta diferido (Nota 33(b)) (20,307) (20,434) maquinaria y equipo (438,249) - 19,044 (419,205) TOTAL (23,870) (24,018) ACTI�O: Provisiones no aceptadas tributariamente 3,988 - 4,974 8,962 ´ 35. Utilidad básica y diluida por acción comun PASI�O NETO (434,261) - 24,018 (410,243) La utilidad básica por acción común ha sido calculada según los criterios indicados en la Nota 2 (t). (a) La utilidad básica y diluida por acción común resulta como sigue: 2009 2008 S/.000 S/.000 Utilidad neta atribuible a los accionistas comunes 172,618 154,387
  • 67. 10 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 11 (b) El promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación para los ejercicios 1997 y 1998, derivados de los efectos en la depreciación de la durante el 2009 y 2008, ambas de S/.1.00 de valor nominal cada uno, fue como reducción por el ajuste de la base tributaria de ciertos activos. sigue: Con fecha 22 de diciembre de 2004, la SUNAT notificó diferentes Resoluciones de 2009 2008 Determinación y Multa a la Compañía como sigue: Acciones Comunes Acciones Comunes En circulación al inicio de 2008 638,563,900 638,563,900 • Resoluciones de Determinación No.012-003-0005814 a la No.012-003- En circulación durante 2009 638,563,900 638,563,900 0005823, correspondiente a omisiones en el pago del IGV de enero a diciembre de 2000. • Resoluciones de Multa No.012-002-0005680 a la No.012-002-0005689, 2009 2008 S/. S/. correspondiente a omisiones en el pago del IGV del año 2000, excepto (c) Utilidad básica y diluida por acción los meses de marzo y octubre. común (en nuevos soles) 0.270 0.242 Con fecha 18 de enero de 2005, se solicitó el acogimiento al Sistema Especial de Actualización y Pago de Deudas Tributarias (SEAP), respecto a algunos de los importes notificados el 22 de diciembre de 2004 y el 19 de enero de 2005 presentó recurso de reclamación parcial respecto de la deuda cuyo acogimiento 36. Contingencias no solicitó al SEAP. SUNAT declaró la validez parcial del acogimiento al SEAP mediante Resolución de Intendencia No.011-017-0006097 notificada el 3 de febrero de 2005. La parte que la SUNAT declaró como no acogida fue pagada por la Compañía en dicho mes. Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía mantiene las siguientes contingencias: Con fecha 31 de mayo de 2005 y 2 de junio de 2005, la SUNAT emitió diferentes a) La Compañía tiene diversas acciones judiciales en su contra, que han sido Resoluciones Complementarias a la Compañía como sigue: evaluadas por la Gerencia y sus asesores legales como posibles, y están relacionadas con reclamos de diversas municipalidades, reclamos laborales, reclamos civiles por • Resolución de Determinación No.012-003-0007067, correspondiente indemnizaciones, y otros procesos resultantes de las fiscalizaciones efectuadas por al ejercicio 1997, mediante la cual se establece una deuda de (en miles) la Administración Tributaria, por aproximadamente (en miles) S/.86,141. En opinión S/.15,760. de la Gerencia y de sus asesores legales, como consecuencia de estas acciones • Resolución de Determinación No.012-003-0007068, correspondiente al judiciales no resultarán pasivos de importancia para los estados financieros. ejercicio 1998, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria por (en miles) S/.70,149. b) Proceso administrativo relacionado al Impuesto a la Renta y al Impuesto General • Resolución de Determinación No.012-003-0007069, correspondiente al a las Ventas (IGV) de los ejercicios 1997 a 2001, vinculado a la depreciación de los ejercicio 1999, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria bienes derivados de la fusión de 1996. por (en miles) S/.115,032. La autoridad tributaria efectuó una revisión del Impuesto a la Renta e IGV de Con fecha 17 de junio de 2005, la SUNAT notificó diferentes Resoluciones de la Compañía por los períodos correspondientes a los años 1995 a 1999. Como Determinación y Multa a la Compañía como sigue: resultado de dicha revisión, en el mes de julio de 2001, la SUNAT notificó a la Compañía a través de varias Resoluciones de Determinación y Multa, referidas al • Resoluciones de Determinación No.012-003-0007071 a la No.012-003- Impuesto a la Renta y al IGV por los períodos sujetos a revisión. 0007083, así como las Resoluciones de Multa No.012-002-0006966 a la No.012-002-0006974, a través de la cual se efectuaron reparos al débito De los conceptos acotados, el importe no aceptado y no pagado por la Compañía, y crédito fiscal por IGV correspondiente al ejercicio 2001, y se impusieron está referido a la pretensión de la SUNAT de desconocer, a partir del ejercicio las multas respectivas. 1999, el derecho de la Compañía a deducir con efecto tributario la depreciación • Resolución de Determinación No.012-003-0007176, correspondiente al correspondiente al mayor valor atribuido como consecuencia de la revaluación de ejercicio 2000, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria sus activos con motivo de la fusión realizada en 1996, al amparo de la Ley No. por (en miles) S/.147,361. 26283, aún cuando la Compañía contó con un convenio de estabilidad jurídica • Resolución de Determinación No.012-003-0007084, correspondiente al que le estabilizó el régimen del impuesto a la renta hasta el ejercicio 2005. ejercicio 2001, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria por (en miles) S/.167,437. Como resultado de la última resolución de la SUNAT No.015-010-0000429, referida a este asunto, notificada el 22 de diciembre de 2004, y después de ciertas reclamaciones, la Compañía decidió aceptar parcialmente el pago de impuestos y/o reducción de la pérdida tributaria de la Compañía, y no aceptar de esta Resolución la parte referida a que la SUNAT debe emitir Resoluciones Complementarias
  • 68. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 Con fecha 18 de julio de 2005, la Compañía presentó reclamación respecto a Con fecha 9 de julio de 2009, el expediente de apelación ingresó al Tribunal todas las Resoluciones de Determinación y Multa mencionadas anteriormente: Fiscal. La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses • En relación a las resoluciones correspondientes a los años 1997 y 1998, de la Compañía. la reclamación se ha sustentado en los mismos argumentos utilizados cuando se acotó el período tributario 1996; que se trata de años cerrados c) Proceso administrativo relacionado al Impuesto a la Renta y al IGV de los y prescritos. ejercicios 2002 y 2003. • En relación al año 1999, se ha reclamado el importe de la pérdida en atención a la pérdida arrastrable de años anteriores. Con fecha 9 de diciembre de 2004, la SUNAT dio inicio a la fiscalización del • Respecto al 2000, se ha reclamado el importe de la pérdida atendiendo Impuesto a la Renta y del IGV de los años 2002 y 2003. a la reducción de la pérdida tributaria arrastrable; y, asimismo, se han reclamado parcialmente observaciones regulares efectuadas por la Con fecha 13 de julio de 2006, la SUNAT notificó diferentes Resoluciones de Administración Tributaria, principalmente las relacionadas al Colfonavi, Determinación y Multa a la Compañía como sigue: provisión por deterioro de cuentas por cobrar, entre otras. • Respecto al 2001, se ha reclamado por la pérdida arrastrable de años • Resoluciones de Determinación No.012-003-0009878 a la No.012- anteriores y temas corrientes, tales como provisión por deterioro de 003-0009901 y las Resoluciones de Multa No.012-002-0009671 a la cuentas por cobrar. No.012-002-0009684, mediante las cuales SUNAT efectúa una serie de reparos a la base imponible y al crédito fiscal del IGV correspondiente a Con fecha 13 de octubre de 2005, la SUNAT emitió una Resolución de Intendencia, los periodos de enero de 2002 a diciembre de 2003, y se impusieron las No.1501-40004183, mediante la cual se declara fundada en parte la reclamación multas respectivas. interpuesta por la Compañía contra las Resoluciones Complementarias vinculadas • Resolución de Determinación No.012-003-0009902, correspondiente al a los ejercicios 1997, 1998 y 1999 y, en consecuencia, se dejaron sin efectos las ejercicio 2002, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria mismas. El procedimiento iniciado contra dichas Resoluciones Complementarias por (en miles) S/.178,548. ha concluido satisfactoriamente para la Compañía. • Resolución de Determinación No.012-003-0009903, correspondiente al ejercicio 2003, mediante la cual se establece una menor pérdida tributaria Con fecha 17 de febrero de 2009, la Compañía fue notificada con la Resolución por (en miles) S/.190,625 y consecuentemente, un impuesto a la renta de Intendencia No.015-014-007950 mediante el cual se resuelve: omitido de (en miles) S/.16,022, más intereses. • Resolución de Multa No.012-002-0009685, asociada al impuesto a la • Declarar fundada en parte la reclamación interpuesta (la Compañía ganó renta del ejercicio 2003, por la infracción tipificada en el numeral 1. del solo dos reparos referidos al Impuesto a la Renta de los años 2000 y artículo 178° del Código Tributario por (en miles) S/.7,793. 2001). • Rectificar las Resoluciones de Determinación No.012-003-0007176 Con fecha 11 de agosto de 2006, la Compañía presentó recurso de reclamación (IR 2000) y 012-003-0007084 (IR 2001), incrementando en parte las parcial contra las mencionadas Resoluciones de Determinación y Multa. La pérdidas tributarias originalmente determinadas por SUNAT de (en miles) Compañía ha calculado y registrado en el año 2006 y pagado en el año 2007, el S/.147,361 a (en miles) S/.162,793 en el ejercicio 2000 y de (en miles) efecto del impuesto a la renta y la participación de los trabajadores por la parte S/.167,437 a (en miles) S/.183,115 en el ejercicio 2001, y no reclamada. • Confirmar y proseguir con la cobranza de las Resoluciones de Determinación relacionadas con el IGV del año 2000 y 2001, así como las Con fecha 10 de febrero de 2009 y nuevamente el 17 de febrero de 2009, la Resoluciones de Multa correspondientes. Compañía fue notificada con la Resolución de Intendencia No.015-014-0007948 mediante el cual se resuelve: Con fecha 10 de marzo de 2009, la Compañía presentó recurso de apelación parcial contra la Resolución de Intendencia No. 015-014-007950. • Declarar fundada en parte la reclamación interpuesta (la parte ganada por la Compañía corresponde a la pérdida tributaria arrastrable de ejercicios Con fecha 22 de mayo de 2009, la Compañía pagó la deuda tributaria actualizada anteriores). referida a las Resoluciones de Determinación No.012-003-0007071, No.012-003- • Rectificar las Resoluciones de Determinación No.012-003-0009902 (IR 0007079, No.012-003-0007080 y No.012-003-0007081, ante la solicitud de la 2002) y No.012-003-0009903 (IR 2003), incrementando en parte las SUNAT de pago previo de la deuda no impugnada. En cuanto a las Resoluciones de pérdidas tributarias originalmente determinadas por SUNAT de (en miles) Multa, con fecha 9 de junio de 2009, la Compañía presentó un escrito señalando S/.61,807 a (en miles) S/.77,752 en el ejercicio 2002 y reduciendo en que no correspondía efectuar pago adicional alguno ya que dichas deudas habían parte el impuesto a la renta omitido por 2003 de (en miles) S/.16,021 quedado extinguidas al haberse cancelado las multas en el año 2005 con la rebaja a (en miles) S/.11,006, así como reduciendo la Resolución de Multa del 50% según lo establecido por el artículo 179° del Código Tributario vigente al respectiva. momento del acogimiento. • Confirmar las Resoluciones de Determinación relacionadas con el IGV de enero a agosto y octubre de 2003 y de enero a diciembre de 2002; y confirmar y proseguir con la cobranza de las Resoluciones de Determinación relacionadas con el IGV de setiembre, noviembre y
  • 69. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 diciembre de 2003 y las Resoluciones de Multa de febrero, marzo, Con fecha 25 de mayo de 2009 y 6 de agosto de 2009, la Compañía presentó mayo, junio, agosto, octubre y diciembre de 2002 y de febrero a mayo, recursos de apelación contra las Resoluciones de Intendencia antes mencionadas. setiembre, octubre y diciembre de 2003. Los conceptos parcialmente apelados por el ejercicio 2004, se derivan de la aceptación de reparos respecto del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000 Con fecha 3 de marzo de 2009, la Compañía presentó ante SUNAT recurso de - 2003. Dichos recursos de apelación fueron ingresados al Tribuna Fiscal el 18 de apelación parcial contra la Resolución de Intendencia No.015-014-0007948 el junio de 2009 y 11 de setiembre de 2009, respectivamente. cual ingresó al Tribunal Fiscal el 12 de junio de 2009. La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses de la Compañía. de la Compañía. e) Proceso Judicial relacionado al Impuesto a la Renta del ejercicio 1999 d) Proceso administrativo relacionado al Impuesto a la Renta de los ejercicios 2004 y 2005. Con fecha 16 de abril de 2004, la Compañía interpuso una demanda contencioso administrativa contra el Tribunal Fiscal mediante el cual se busca se declare la Con fecha 7 de diciembre de 2006, la SUNAT dio inicio a la fiscalización del nulidad del punto 2 de la parte resolutiva de la Resolución No.00100-5-2004, Impuesto a la Renta de los años 2004 y 2005. así como se reconozca la legalidad de la operación de la revaluación de activos realizada por la Compañía al amparo de la Ley 26283, todo ello por ser cosa Con fecha 29 de febrero de 2008 y 27 de marzo de 2008, la SUNAT notificó juzgada en virtud de la expedición del laudo arbitral correspondiente. Asimismo, diferentes Resoluciones de Determinación y Multa a la Compañía referidas a: se solicita se declare que la SUNAT no puede examinar válidamente para efectos tributarios, la revaluación de activos realizada por EDECHANCAY y que tampoco • Resolución de Determinación No. 012-003-0014590 y Resolución de puede volver a fiscalizar el ejercicio fiscal 1996, por cuanto el tema constituye cosa Multa No. 012-002-0013382 por (en miles) S/.28,521 y (en miles) S/.9.986, decidida, esto es, ha sido previamente fiscalizado. respectivamente, correspondientes a la fiscalización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2004. Con fecha 3 de marzo de 2008, la Corte Superior del Poder Judicial emitió la • Resoluciones de Determinación y Resoluciones de Multa por (en miles) Resolución No. 23 mediante la cual declaró fundada la demanda interpuesta por S/.3,121 y (en miles) S/.10,687, respectivamente, correspondientes a la la Compañía. En abril de 2008, la SUNAT y el Tribunal Fiscal presentaron recursos fiscalización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005. de apelación, sin embargo con Resolución s/n de fecha 17 de noviembre de 2008 (notificada el 23 de marzo de 2009), la Corte Suprema del Poder Judicial confirmó En abril de 2008, la Compañía presentó recursos de reclamación contra las lo resuelto en la Resolución No. 23. mencionadas Resoluciones de Determinación y Multa por (en miles) S/.38,506 y S/.13,808, correspondientes a los años 2004 y 2005, respectivamente. Con fechas 6 y 7 de abril de 2009, la SUNAT y el Tribunal Fiscal presentaron recurso de casación, el mismo que se encuentra pendiente de resolver. Con fecha 3 de julio de 2008, la SUNAT notificó a la Compañía con las Resoluciones de Determinación No.012-003-0015418 a No.012-003-0015429 y No.012-003- La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen 0015406 a No.012-003-0015417, por concepto de IGV, correspondiente a los argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses ejercicios 2004 y 2005 respectivamente, indicando ningún importe a pagar, con lo de la Compañía. cual la fiscalización ha concluido. La Compañía está de acuerdo con el resultado de las Resoluciones de Determinación. f) Proceso Judicial relacionado a multa asociada al Impuesto a la Renta del ejercicio 1997 Con fecha 21 de abril de 2009, la Compañía procedió a efectuar el pago del Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 derivado de los conceptos aceptados y Con fecha 6 de enero de 2005, se solicitó el acogimiento al Sistema Especial de no apelados respecto del Impuesto a la Renta de los ejercicios 2000 - 2003, más Actualización y Pago de Deudas Tributarias (SEAP), respecto de la Resolución de sus intereses moratorios, por un total de (en miles) S/.5,583. Asimismo, canceló Multa No.012-002-0004736 correspondiente al ejercicio 1997-13 por el importe la multa correspondiente a la infracción de declarar cifras y datos falsos respecto de (en miles) S/.11,516. al Impuesto a la Renta del ejercicio 2004 e intereses moratorios por (en miles) S/.2,584. Con fecha 1 de febrero de 2005, SUNAT notificó a la Compañía la Resolución de Intendencia No.011-017-0006085, mediante la cual declaró como no válido el Con fechas 4 de mayo de 2009 y 14 de julio de 2009, la SUNAT notificó a la acogimiento al SEAP. Dicha resolución fue apelada por la Compañía el 16 de febrero Compañía con las Resoluciones de Intendencia No. 015-014-0008104 y 015- de 2005, la cual fue denegada a través de la Resolución No.00457-3-2009. 014-0008251, mediante las cuales se resuelve declarar infundado el recurso de reclamación interpuesto por la Compañía correspondiente al impuesto a la renta Con fecha 16 de marzo de 2009, la Compañía presentó una solicitud de medida de los ejercicios 2004 y 2005, respectivamente. cautelar, siendo rechazada por el Poder Judicial. El 29 de abril de 2009, se presentó una nueva solicitud de media cautelar, la cual fue otorgada con fecha 11 de junio de 2009, ordenando en consecuencia la suspensión temporal de dicha Resolución,
  • 70. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 1 y exigiendo a la Compañía ofrecer una carta fianza por (en miles) S/.27,000 que cubriría el importe de la multa y los intereses relacionados. Dicha carta fianza fue presentada el 16 de junio de 2009. El 24 de agosto de 2009, la Tercera Sala Especializada en lo contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima emitió la Resolución No.3 mediante la cual se comunicó a la Compañía del recurso de nulidad y oposición presentado por SUNAT contra la medida cautelar otorgada por dicha Sala a la Compañía. A la fecha se encuentra en espera de ser resuelto por el Poder Judicial, la misma que fue absuelta oportunamente por la Compañía y declarada infundada por el Poder Judicial. Con fecha 23 de octubre de 2009, la SUNAT presentó recurso de apelación contra lo resuelto por el Poder Judicial, encontrándose pendiente a la fecha su traslado a la Compañía para la respectiva absolución. Tarjetas virtuales de Navidad. La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses de la Compañía. g) Proceso Administrativo relacionado a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006 El 30 de mayo de 2007, SUNAT notificó a la Compañía con órdenes de pago No.011-001-0065178 a la No.011-001-0065187 por concepto de intereses de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de los meses de marzo a diciembre de 2006 por un total de (en miles) S/.2,172. Con fecha 7 de junio de 2007, la Compañía presentó recurso de reclamación contra los citados valores mediante expediente No.015-034-0007850. Con fecha 10 de marzo de 2008, se notificó a la Compañía la Resolución de Intendencia No- 015-014-0007228, la misma que resolvió declarar infundado el referido recurso, incrementando y actualizando el importe interpuesto en cobranza a (en miles) S/.2,879. Con fecha 2 de abril de 2008, la Compañía interpuso un recurso de apelación contra la referida Resolución de Intendencia, el mismo que ha sido elevado a Tribunal Fiscal. A la fecha se encuentra pendiente de resolución. La Gerencia de la Compañía y sus asesores legales consideran que existen argumentos sólidos para que se obtenga un resultado favorable para los intereses de la Compañía. h) Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía ha otorgado cartas fianzas a SUNAT y terceros por (en miles) S/.37,091 y (en miles) US$522, respectivamente (S/.10,130 y US$354 al 31 de diciembre de 2008, respectivamente), para garantizar procesos judiciales, de reclamo tributario y operaciones propias de la Compañía.
  • 71. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 19 37. Compromisos 38. Medio ambiente La Compañía cuenta desde 1998 con un contrato significativo de compra de energía y potencia contratada con la empresa Edegel S.A.A. con una capacidad La política ambiental de la Compañía se concreta a través del Programa de Gestión máxima de 145 MW y una duración de 13 años. Ambiental, y tiene como elementos básicos; la definición periódica de objetivos y metas ambientales, el cumplimiento con la legislación ambiental, urbanística y Adicionalmente la Compañía ha realizado en 2007, cuatro convocatorias a licitación de seguridad que compete a la Compañía, y el compromiso de la Gerencia en la con el fin de asegurar el suministro de energía eléctrica de sus clientes regulados mejora continua de los efectos ambientales que produce. para el periodo 2008 a 2011. Producto de dichas licitaciones, se han firmado 27 contratos de compra de energía principalmente con las siguientes empresas: Edegel Como consecuencia de lo anterior se han establecido principios generales de los S.A.A. (9 contratos), Empresa Eléctrica de Piura S.A. (2 contratos), Electroperú S.A. cuales son destacables, la racionalización de los recursos naturales y la prevención (1 contrato), Kallpa S.A. (5 contratos), Sociedad Minera Corona S.A. (1 contrato), y reducción de productos de residuo, emisiones y vertimientos; y en general Empresa de Generación Eléctrica Cahua S.A. (1 contrato), los cuales mantienen controlar todos los factores responsables de los impactos ambientales, mediante condiciones de capacidades variables y fijas. la aplicación de programas de mejora continua y establecimiento de objetivos y metas ambientales, haciendo que las instalaciones y actividades de la Compañía Asimismo, se han suscrito contratos con Hydrosac y Sudamericana de Fibras para sean cada día, más respetuosas con el medio ambiente. el suministro de energía eléctrica a clientes libres. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía cuenta con un Sistema de El 28 de febrero de 2008, se realizó la quinta convocatoria a licitación para el Gestión Ambiental conforme a los requisitos de la norma internacional ISO 14001, suministro de energía eléctrica para el periodo abril de 2008 a setiembre de 2009, habiendo logrado dicha certificación el 28 de enero de 2005, al no haberse siendo adjudicadas cuatro generadoras: Edegel S.A.A. (2 contratos, 15MW, abril detectado ninguna “no conformidad” en la auditoría realizada por la empresa 08 - setiembre 2009, y 217 MW, noviembre 2008 - setiembre 2009), Kallpa S.A. Bureau Veritas del Perú. Dicha certificación fue renovada el 26 de diciembre de (1 contrato, 32MW, julio 2009 - setiembre 2009) y Empresa Eléctrica de Piura S.A. 2007. (1 contrato, 10MW, diciembre 2008 - setiembre 2009). Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Gerencia estima que en caso de surgir En marzo de 2008, se realizó la sexta convocatoria a licitación para el suministro alguna contingencia relacionada al manejo ambiental, ésta no sería importante en de energía eléctrica para cubrir la demanda por el periodo comprendido de abril relación con los estados financieros tomados en su conjunto. a octubre de 2008, siendo adjudicada la licitación a Electroperú S.A. con una potencia contratada de 25 MW hasta 75 MW. En abril de 2009, Edegel S.A.A. comunicó a EDELNOR, que de los 9 contratos suscritos en 2007, cedía 4 contratos de suministro a la Empresa Chinango S.A.C. 39. Hechos posteriores En junio de 2009, se realizó la convocatoria a licitación para el suministro de energía eléctrica para cubrir la demanda del mercado regulado por el periodo comprendido de noviembre de 2011 a diciembre de 2013. Producto de esta No se tiene conocimiento de hechos importantes ocurridos entre la fecha de cierre licitación se han firmado 16 contratos de compra de energía con las siguientes de estos estados financieros y la fecha de este informe, que puedan afectarlos empresas: Edegel S.A.A. (3 contratos), Chinango S.A.C. (3 contratos), Duke significativamente. Energy Egenor S. en C. por A. (3 contratos), Termoselva (2 contratos), Kallpa S.A. (3 contratos) y Electroperú S.A. (2 contratos), los cuales mantienen condiciones de capacidades variables y fijas. Asimismo, en ese mismo mes se realizó la convocatoria a licitación para el suministro de energía eléctrica para cubrir la demanda del mercado libre por el período comprendido entre julio de 2009 y diciembre de 2013. Producto de esta licitación se han firmado 3 contratos con las siguientes empresas: Egesur S.A., Kallpa S.A. y Electroperú S.A.
  • 72. 10 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 11 5. Progreso Social 5.1. EDELNOR Y EL PACTO MUNDIAL Una Declaración de Principios Mantener una actitud comprometida y activa en el desarrollo económico, progreso social y equilibrio medioambiental, es uno de los principios más importantes de nuestra empresa. Por ello, Edelnor firmó el compromiso de adhesión al Pacto Mundial, que hasta el día de hoy está formado por más de 6,936 instituciones de 120 países. Impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Pacto Mundial o Global Compact es una iniciativa de ámbito internacional que busca que diversas empresas e instituciones se comprometan a adoptar, apoyar y promulgar diez principios básicos universales relacionados con el respeto de los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. El comportamiento empresarial de nuestra compañía es totalmente congruente con estos principios, que se encuentran recogidos en la Visión, Misión y Valores de la compañía, así como en el Código de Conducta del Empleado y en el Manual de Estándares de Ética. Los Diez Principios del Pacto Mundial • Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional. • Asegurarse de no ser cómplice en abusos a los derechos humanos. • Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. • Apoyar la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. • Apoyar la erradicación, de forma efectiva, del trabajo infantil. • Eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación. • Apoyar los métodos preventivos con respecto a los problemas ambientales. • Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. • Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente. • Fomentar la lucha contra la corrupción. Hacia un Desarrollo Sostenible Somos conscientes de que el cumplimiento equilibrado de nuestras responsabilidades en materia económica, social y medioambiental, sobre la base de criterios de sostenibilidad, es esencial para el mantenimiento de nuestra posición actual de liderazgo y para su reforzamiento de cara al futuro.
  • 73. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 5.2. COMPROMISO CON LA SOCIEDAD 5.2.2. Programas Sociales Edelnor no sólo lleva un servicio que implica progreso, también realizamos diversas 5.2.2.1. Salud y Nutrición actividades que contribuyen al desarrollo social, económico y cultural de nuestro entorno. Campañas de Salud Con nuestro programa “Edelnor Cuida Tu Salud”, mostramos el firme compromiso y preocupación por la salud de nuestros clientes. Es así que continuamos llevando las campañas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes no cuentan con servicios básicos de salud, ampliando durante el 2009 la cobertura de sus Voluntariado Endesa celebrando Navidad en colegio de Ventanilla. campañas de salud gratuitas. Desde el año 2005, se han atendido hasta la fecha más de 165 mil pacientes, distribuidos en más de 35 Campañas Preventivas de Salud Gratuitas que se han llevado a cabo en nuestros Centros de Servicio, Colegios y Centros Médicos. Continuamos brindaron servicios de Medicina General, Oftalmología, Pediatría, Obstetricia, Odontología y Psicología, así como hubo charlas de Nutrición y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), Vacunaciones y despistaje de Diabetes y Anemia. Este programa ha sido reconocido nuevamente este 2009 con el Premio a la Excelencia ANDA 2009 en la Categoría Salud por su compromiso y responsabilidad social, que se suman a los dos importantes reconocimientos recibidos el 2008. 35 Campañas entre el 2005 y el 2009 168,845 Atenciones brindadas El 2009 se realizaron más de 65 mil atenciones gratuitas, superando las cifras del año anterior. Campaña de salud en San Juan de Lurigancho. 5.2.1. �oluntariado Corporativo La labor de promover el apoyo social a la comunidad, parte de los trabajadores de Edelnor a través del programa de Voluntariado Corporativo, el cual permite fomentar la solidaridad, así como mejorar y fortalecer las habilidades del trabajo en equipo, la interrelación y el liderazgo entre el personal de nuestra empresa. El Voluntariado realizó una serie de actividades este 2009, las cuales generaron una mejora en la calidad de vida de los más necesitados de nuestro país. Como todos los años el equipo del voluntariado alerta a las dificultades de la población inició la labor de llevar abrigo las zonas del sur del país, víctimas del friaje en el departamento de Puno. Estas actividades del año finalizaron con la entrega de regalos navideños y fiestas infantiles con la participación de trabajadores, a diversas comunidades de escasos recursos.
  • 74. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 “Anchoveta para Todos” La presentación y venta del libro editado por Edelnor, ‘Anchoveta para Todos’, se realizó en la II Feria Gastronómica Internacional ‘Mistura 2009’, realizada en Lima entre el 24 y 27 de septiembre y promovida por el reconocido chef peruano Gastón Acurio. Edelnor presenta esta publicación a la comunidad como parte de una campaña que busca el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población y, ante todo, la prevención y el acceso a una mejor salud y nutrición. La Anchoveta es una especie marina oriunda del Perú, pequeña en tamaño pero grande en propiedades nutricionales, lo que la convierte en una elevada fuente de proteína animal; es abundante, barata y es peruana. El libro contiene 35 recetas creadas especialmente por destacados chefs peruanos, además de consejos e información nutricional e histórica importante. A un precio de sólo S/. 9.90, “Anchoveta para Todos” está disponible en los Centros de Atención de Edelnor. Desde su publicación en septiembre y al 31 de Diciembre del 2009 se han vendido más de 1,500 ejemplares del libro. Por esta publicación Edelnor ha obtenido el primer lugar en el concurso internacional Gourmand World Cookbook Award 2009, como el mejor libro de Segunda promoción de graduados del IST Pachacutec. Pescados y Mariscos del Perú, y está concursando en esta categoría a nivel mundial representando a nuestro país en la gran final que se realizará en el mes de febrero del 2010. Así mismo esta labor ha recibido una mención honrosa en el concurso Ciudadanía Ambiental organizado por el Ministerio del Medio Ambiente. 5.2.2.2. Educación Instituto Superior Tecnológico Nuevo Pachacútec El Instituto Pachacútec es un programa educativo que Edelnor desarrolla junto al obispado del Callao desde el año 2004, el cual abre una ventana de oportunidades Libros “Anchoveta para todos” y “Todo sobre la papa” en feria Mistura. a jóvenes de escasos recursos que al culminar sus estudios se integran rápidamente al mundo laboral, generando así una mejor calidad de vida para ellos y su familia. Este importante proyecto educativo año a año se viene consolidando en la formación de jóvenes emprendedores convirtiéndolos en agentes de su propio desarrollo a través de la Carrera de Electricidad del Instituto Superior Tecnológico (IST) Nuevo Pachacútec, ubicado en el distrito de Ventanilla en el Callao. Son 5 promociones donde más de 100 alumnos estudian la Carrera Técnico- Profesional de Electricidad, realizando sus prácticas profesionales en el sector. Actualmente los técnicos egresados de las dos primeras promociones se encuentran laborando en diferentes empresas. Este año Edelnor recibió un importante reconocimiento por esta labor al ser ganador del Premio Integración y Solidaridad 2009 que organiza Radio Programas del Perú (RPP) en la Categoría Gran Empresa. Este premio destaca el compromiso de aquellas personas, instituciones y empresas que cada día trabajan para hacer de Perú un mejor país. Asimismo Edelnor obtuvo una mención honrosa en el Premio a la Excelencia ANDA 2009 en la Categoría Educación por su compromiso y responsabilidad social.
  • 75. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 Computación para todos, aula Megaplaza. Alumnos que estudiaron computación en 2009: 24,284 Alumnos que estudiaron computación entre 2004 y 2008: 50,275 Asimismo, con el propósito de continuar impulsando el desarrollo y progreso social, alrededor de 1,000 alumnos del Colegio Daniel Alcides Carrión N° 4021, ubicado en la zona de Parque Porcino (Ventanilla), aprenderán el curso básico de computación gracias a Edelnor que implementó un Aula de Cómputo, además de entregar una donación de libros y manuales para el correcto aprendizaje de los pequeños. Este laboratorio de informática, equipado con computadoras y mobiliario cuenta además con una red inalámbrica de acceso a Internet, para comodidad de los estudiantes. 5.2.2.3. Deporte - Iluminación de Losas Deportivas Con el objetivo es apoyar la creación de espacios recreativos y sociales durante la noche, promoviendo comunidades sanas y alejadas de las drogas; Edelnor fomenta el deporte a través de la iluminación de losas deportivas en Lima Norte. Las 57 losas iluminadas desde el 2005 han beneficiado a nuestros clientes de los distritos de Ventanilla, Independencia, Comas, Rímac, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Huaral, Huacho, San Martín de Porres, San Miguel, Jesús María, Callao, Santa Rosa, El Agustino, Cercado de Lima, Pueblo Libre, Magdalena, Ancón y Breña. El 2009 se iluminaron 12 losas deportivas. Este programa educativo muestra el impulso de la empresa privada comprometida con el desarrollo de una población de jóvenes estudiantes proactivos, con ganas de salir adelante e integrarse en el mundo laboral contando con una carrera técnica y Iluminación de losa deportiva Huaquillay, Comas. una formación con valores y ética profesional. Computación para Todos Este año un grupo de niños pertenecientes al Complejo Asistencial Infantil Municipal (Comain), más conocido como ‘La Casa de los Petisos’, ven ampliados sus conocimientos de computación gracias a las clases gratuitas que vienen recibiendo en Edelnor, en la nueva aula especialmente acondicionada para ello, ubicada en el Centro de Servicios Torrico (Centro de Lima). Así como ellos, miles de nuestros clientes no pueden acceder a las tecnologías de la información debido a sus escasos recursos económicos, y es por este motivo que Edelnor, en convenio con el reconocido Instituto de Computación Computronic, ha implementado aulas de cómputo en 04 Centros de Servicio para brindar la oportunidad, a niños y adultos, de estudiar de forma totalmente gratuita cursos de computación básica desde el año 2004. Así este año decidimos darle mayor impulso a este proyecto incrementando una nueva aula en Torrico (Centro de Lima), que se suma a las aulas ubicadas en los Centros de Servicio de San Juan de Lurigancho, Callao e Infantas (distrito de Los Olivos), donde se vienen capacitando a más de 45 mil alumnos desde el 2004. Desde hace 2 años ampliamos los turnos, dictando clase los siete días de la semana, llegando no sólo a niños, jóvenes y adultos, sino también al adulto mayor, con singular éxito, principalmente en el aula del Callao.
  • 76. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 19 Obras de teatro en Cultura para Todos. Iluminación de Cementerio Presbítero Matías Maestro Edelnor iluminó el Museo Cementerio Presbítero Maestro, ubicado en Barrios Altos en el Cercado de Lima y considerado como el primer panteón monumental de Latinoamérica. Ahora el Cristo Yacente y la Cripta de los Héroes (lugar en donde descansan los restos de los principales héroes nacionales Andrés Avelino Cáceres, Miguel Grau, Francisco Bolognesi, entre otros) cuentan con sistema de iluminación ornamental. La iluminación de este importante monumento histórico se realizó en coordinación con la Beneficencia de Lima. Iluminación Navideña del Centro Histórico La Plaza de Armas de Lima lució, por tercer año consecutivo, más linda e iluminada que nunca gracias a Endesa y Edelnor, que implementaron una original y colorida decoración navideña en la que destacaron las esferas de luces, los luminosos árboles y los diversos adornos de luces multicolores colocados en las farolas. Empleando la avanzada tecnología LED, que permite mayor luminosidad y menor consumo de energía, el deslumbrante paisaje navideño estuvo a disposición de los visitantes durante todo el mes de Diciembre en la Plaza Mayor, concitando el interés del público. 5.2.2.4. Cultura Para Todos En una apuesta por llevar mensajes constructivos a través de una representación escénica innovadora en Teatro, Cine y Otros espectáculos gratuitos Edelnor crea este proyecto denominado Cultura para Todos. Iluminación de Palacio de Gobierno y Plaza de Armas por Navidad. Edelnor busca abrir las puertas de la cultura a todos sus grupos de interés, fomentando una oferta genuina de entretenimiento y educación. Creemos que la cultura es para todos y deseamos salvaguardar, pero también compartir, nuestra identidad, legado y tradiciones culturales. El 2009 y con una infraestructura de Calidad en la nueva sede de Edelnor, llevamos diversas funciones culturales gratuitas a 10,826 clientes. Lima, Ciudad de Luces Junto con la Municipalidad de Lima, Edelnor tuvo el privilegio de inaugurar por quinta vez consecutiva: la “Gran Semana de Lima”, con un espectáculo de luces, color y música que se convirtió en toda una fiesta familiar que todos los asistentes pudieron disfrutar de forma totalmente gratuita. Esta celebración se inició con la presentación de la Peña Criolla de Endesa - Edelnor, quienes llevaron nuestra música criolla a los presentes y abrió la alegría para esta noche que continuaba con Tommy Portugal. El encendido de luces de los monumentos que rodean la Plaza Mayor, junto con el espectacular show de fuegos artificiales, fueron el marco ideal para inaugurar la festividad y dar paso al ritmo contagiante del Grupo 5, quienes causaron furor entre la audiencia de más de 40 mil asistentes que vibraron durante la hora y media que duró su actuación.
  • 77. 10 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 11 CD Criollo Rosa Mercedes Ayarza es una de las figuras a la que los peruanos le deben su identidad, pues buena parte de la música enorgullece y emociona hoy en día Con ocasión de celebrar las Fiestas Patrias 2009, Edelnor presentó a la comunidad seguiría siendo desconocida de no haber sido por su tenacidad, generosidad y el CD ‘Clásicos Criollos’, material discográfico que reúne 22 temas que conforman formación musical. lo mejor del repertorio musical peruano, en las voces de los intérpretes que los hicieron famosos. Es importante resaltar que esta publicación saldrá a la venta este 2010, e incluye la producción de un CD de melografías digitalizadas con 150 partituras de Rosa Este disco se presentó en un espectacular show de música criolla el 17 de julio en Mercedes Ayarza rescatadas y listas para ser interpretadas por los músicos. el frontis de la sede de Edelnor que contó con la participación de las destacadas cantantes nacionales Bartola y Nicole Pillman, Así como también la especial Concierto de Villancicos con Susana Baca participación de la Peña Endesa - Edelnor, integrada por los trabajadores de las empresas que conforman el Grupo. La ganadora del Grammy Latino, nuestra compatriota Susana Baca, realizó un concierto gratuito en la capilla del Sagrario contigua a la Catedral de Lima, en donde nos deleitó El valor de cada disco es especial: S/. 9.90, súper precio que está al alcance con villancicos navideños del sur de Lima con ritmo afro peruano. del bolsillo de la población y se encuentra a la venta en los centros de servicio, vendiéndose hasta la fecha más de 4,500 CD. Este espectáculo se realizó el 18 de Diciembre el cual fue auspiciado por Edelnor con el objetivo de revalorar nuestra música. Concierto de Susana Baca en Parroquia “El Sagrario de la Catedral de Lima”. Presentación de CD Criollo. Publicación de Libro de Rosas Mercedes Ayarza Tarjetas Virtuales por Navidad “La Música, su vida, ser peruana una pasión…Rosa Mercedes Ayarza” es la nueva Una completa colección de las mejores imágenes de las actividades culturales publicación literaria que presentó Edelnor en el mes de Diciembre de 2009. Un libro realizadas por Edelnor fueron el motivo de las tarjetas navideñas virtuales que la dedicado a la vida y Obra de Rosa Mercedes Ayarza, compositora e investigadora empresa ofreció a través de la web www.tarjetasedelnor.com, y del correspondiente de la música nacional. link en la página oficial de la empresa (www.edelnor.com.pe). El Libro escrito por Alonso Cueto, busca preservar y revalorar el patrimonio cultural, Las tarjetas mostraron los monumentos más imponentes de Lima iluminados por pues esta edición recopila la labor de esta gran compositora peruana, gracias a la Endesa, como la Plaza de Armas y la Plaza San Martín, así como imágenes de cual, la noción que se tiene del Perú y en especial de la música peruana, es más los eventos artísticos más resaltantes auspiciados por el grupo durante este año, amplia y frondosa de lo que hubiera sido sin su gran aporte. como la inauguración de La Gran Semana de Lima, entre otros.
  • 78. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 5.2.2.5. Con la Comunidad 5.3. COMPROMISO CON SUS TRAbAjADORES Clases de Cocina Las personas constituyen la base que soporta nuestro Plan Estratégico, por esta razón durante el 2009 se ha continuado con la implementación de diversas políticas, Muy buena acogida tuvieron las clases del programa ‘Dale a tu cocina casera planes y sistemas de gestión orientados a potenciar el desarrollo de nuestros un toque gourmet’, realizadas durante el 2009 en el auditorio de la nueva sede trabajadores, no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal. de Edelnor, en donde 11,993 clientes aprendieron en forma gratuita a preparar deliciosos y nutritivos platos de la mano de los mejores chefs del Perú. 5.3.1. Plantilla de Personal Encendamos una Luz de Esperanza A Diciembre de 2009 la plantilla de personal de Edelnor cuenta con 595 trabajadores, de ellos, 578 son trabajadores permanentes y los 17 restantes son Desde hace algunos años, en convenio con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la trabajadores con carácter temporal, encontrándose clasificados de la siguiente Asociación Civil - Sinacoop ‘Amigos de la PNP’, Edelnor colabora en la búsqueda manera: de menores desaparecidos con la difusión gratuita a través del recibo de la luz de fotografías y datos básicos de los niños cuyos casos se denuncian todos los meses Detalle 2008 2009 �ariación en Lima. Personal de Dirección 18 18 0 Líderes de Área 51 50 -1 Profesionales 239 242 +3 Administrativos 263 285 +22 TOTALES 571 595 +24 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. 5.3.2. Gestión del Talento Este programa permite identificar y evaluar las fortalezas, áreas de mejora, capacidades y aspiraciones de las personas con miras a construir planes de desarrollo individual, que permitan acompañarlas en su proceso de desarrollo y experiencias de aprendizaje que les prepararán para nuevos retos y desafíos. Estos planes se basan en el autoconocimiento y en el feedback del gestor, integrando la visión complementaria de los equipos de dirección a través de procesos de calibración. En este modelo se ha implementado el proceso de Gestión del Potencial, inicialmente orientado a directivos y jefes de área, para luego extenderlo a Colaboradores. 5.3.2.1. Evaluación del Rendimiento Continuando con el modelo implantado para la gestión del rendimiento de todos nuestros colaboradores, durante este año se han medido los logros obtenidos durante la gestión 2008, concertándose además los nuevos objetivos que serán medidos en 2010. Esta iniciativa complementa la ya existente evaluación de competencias, y se orienta fundamentalmente a alinear la actuación de las personas a la consecución de las metas planteadas por las distintas unidades organizativas, así como buscar mayor objetividad al momento de evaluar el desempeño anual del personal. 5.3.2.2. Evaluación del Potencial Al evaluar el potencial de nuestros colaboradores proyectamos su rendimiento en el futuro con el fin de establecer las estrategias más adecuadas para mejorarlo mediante acciones de desarrollo en consonancia con sus capacidades, aspiraciones, compromiso y las necesidades organizacionales. El año 2009 ha sido dedicado a Clases gratuitas de cocina la medición del potencial de nuestros mandos medios, recayendo esta tarea en los para clientes de Edelnor.
  • 79. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 5.3.2.5. Plan de Posicionamiento en Universidades Durante este año se ha consolidado el Plan de Posicionamiento de la Marca Endesa, implementado con el fin de fortalecer la imagen de nuestra empresa en las principales casas de estudio locales y facilitar la captación de jóvenes profesionales con potencial de desarrollo en nuestra compañía. Con este fin, Edelnor ha participado en diferentes ferias universitarias y laborales, realizando diversas presentaciones y charlas magistrales en las universidades y en la sede de Edelnor, así como desarrollado un programa de visitas de estudiantes a nuestras empresas e instalaciones, además de la difusión del web site de reclutamiento y del Programa para Jóvenes Talentos Endesa. Es relevante resaltar que como consecuencia de este plan, el conocimiento espontáneo del Grupo Endesa en las principales universidades del país creció de un 15% en el 2008 a un 43% durante el 2009. 5.3.2.6. Plan de Rotación El Plan de Rotación busca ubicar a cada persona en la posición adecuada dentro de un marco de desarrollo profesional y ajuste organizacional, contribuyendo además a fortalecer las habilidades de los participantes, enriquecer sus conocimientos, ampliar sus horizontes profesionales y compartir experiencias. Jorge Castañeda En ese sentido, constituye una práctica habitual la constante rotación de nuestros Charla magistral de energía y medio ambiente para colaboradores al interior de las áreas de la compañía. Además de ello, se han universitarios en instalaciones de Edelnor San Miguel. implementado el Programa de Desarrollo Regional (PDR) y el Programa de Desarrollo Internacional (PDI), mediante los cuales profesionales de Edelnor se incorporan por un período determinado a las empresas del Grupo Endesa en Latinoamérica y España respectivamente. Finalmente, para aquellos cuya motivación sea continuar con su carrera en ejecutivos de la empresa, con quienes además se han concertado las acciones de otras empresas del grupo, se abren oportunidades para postular a vacantes desarrollo a incluir en sus planes de mejora individual. internacionales de larga duración. Con el fin de preparar a los ejecutivos de la compañía para esta importante 5.3.2.7. Capacitación labor, se les ha dotado de herramientas teórico prácticas para el entendimiento del modelo corporativo de Gestión del Potencial, así como para el desarrollo de La Gestión de Personas es uno de los 3 ejes estratégicos de Edelnor, es así que distintas habilidades para la gestión de sus equipos. bajo la perspectiva de aprendizaje nuestro objetivo es contar con trabajadores comprometidos, calificados y motivados. A través de la capacitación se busca 5.3.2.3. Desarrollo del Personal desarrollar a las personas dándoles formación en competencias técnicas y genérico/ gerenciales. Producto de las evaluaciones del desempeño, los líderes de equipo tienen la responsabilidad de establecer acciones de mejora para sus colaboradores y Durante el año 2009 se destinaron más de 20,000 horas en formación, con un apoyarlos en su desenvolvimiento. En este sentido, durante el primer semestre promedio de 34 horas de capacitación por cada trabajador, involucrando al 88% del año, se dictaron talleres para la identificación y construcción de planes de de trabajadores. desarrollo individual, de tal forma de dar a conocer de los gestores de personas, las acciones de desarrollo existentes para gestionar la mejora de sus equipos. 5.3.2.4. Programa de Captación del Talento Joven Este programa busca captar jóvenes estudiantes o profesionales recién egresados de carreras universitarias que cuenten con potencial para desarrollar una carrera exitosa en nuestra compañía, mediante la aplicación de herramientas de desarrollo continuo, soportadas por mecanismos de tutoría y mentoring, entrenamiento en el puesto, sistematización de las evaluaciones y sesiones de feedback.
  • 80. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 El plan de formación de este año estuvo compuesto por: • Cursos Técnicos. • Cursos relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional. • Cursos de Gestión y Cuidado del Medio Ambiente. • Cursos de Computación. • Programas de Desarrollo de Competencias de Gestión. • Programas de Desarrollo de Habilidades de Liderazgo para Administradores de CCSS. • Cursos de Gestión de Contratos. • Curso de Manejo de Vehículos. • Cursos de Idiomas; entre otros. Asimismo, con la finalidad de potenciar las competencias de efectividad personal y organizacional que le permitan fortalecer sus habilidades directivas con sus colaboradores, se realizó un programa de formación con los Líderes de Centros de Servicios, el mismo que partió de un diagnóstico de las principales fortalezas y oportunidades de mejora que permitió con base en su temática, casuística y seguimiento individualizado, establecer objetivos de desarrollo y planes de acción. De igual manera, durante el 2009 se trabajó intensamente con los ejecutivos de Eric Ajen, José Luis Pino y Jorge Mifflin. Centros de Servicios en la sensibilización sobre la importancia de mantener una actitud positiva en el desempeño de sus labores de cara a la atención comercial de nuestros clientes. A continuación presentamos los indicadores históricos de capacitación: 5.3.2.8. Programas de Reconocimiento Año Horas Capacitación Promedio Horas Capacitación 2005 20,204 38 Durante el 2009 nos propusimos promover una cultura de Reconocimiento y 2006 27,495 51 Diferenciación, con el fin de conseguir los siguientes objetivos: 2007 35,462 65 2008 18,873 34 • Incentivar la mejora del desempeño alineado a los planes estratégicos. 2009 20,159 34 • Promover el trabajo en equipo. • Diferenciar a quienes destacan por su esfuerzo. Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Asimismo, con el fin de favorecer la conciliación con la vida familiar de nuestros colaboradores, algunas de las acciones de reconocimiento han incorporado a sus Promedio Horas Capacitadas por Trabajador familiares directos. Año Ejecutivos Profesionales Técnicos Administrativos 2005 81 62 42 42 5.3.3 Relaciones Laborales 2006 87 47 33 23 2007 76 81 47 63 El equipo que conforma Edelnor está constituido por una plantilla de 595 2008 49 38 24 29 trabajadores, de contrato indefinido y de plazo fijo, entre ejecutivos, profesionales, 2009 37 49 26 24 técnicos y administrativos. En el 2009 ingresaron a la empresa 49 trabajadores y se retiraron 25, lo que nos da un indicador de generación de empleo de un 4,20%. Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Tasa Generación de Empleo Hombres Mujeres Total Tasa Generación de En el último trimestre del año, se ha dado inicio al proyecto de Mallas Curriculares Año Empleo (%) Ingresos Retiros Ingresos Retiros Ingresos Retiros que tiene como objetivo generar una herramienta potente para la toma de 2006 5 2 17 8 22 10 2,23 decisiones en temas de formación, definiendo rutas críticas de desarrollo para los 2007 9 17 8 4 17 21 -0,73 trabajadores, tanto en temas actitudinales como aptitudinales. 2008 22 10 23 8 45 18 4,96 2009 44 12 5 13 49 25 4,20 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
  • 81. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 19 Rosina García Atención Comercial. Orlando Villanueva Caja de mando, SET Barsi. Plantilla de Trabajadores por Colectivo y Sexo El indicador de rotación permite ver la relación porcentual entre las admisiones y Año Colectivo Masculino Femenino Total % Masculino % Femenino las desvinculaciones de personal, en relación al número medio de miembros de EJECUTIVOS 14 4 18 77,8 22,2 una empresa. PROFESIONALES 190 61 251 75,7 24,3 2008 TÉCNICOS 100 0 100 100,0 0,0 Índice de Rotación y Renovación - Anual ADMINISTRADORES 80 122 202 39,6 60,4 Año Rotación Renovación TOTAL 384 187 571 67,3 32,7 2006 12.2 3.0 EJECUTIVOS 14 4 18 77,8 22,2 2007 13.1 3.5 PROFESIONALES 191 56 247 75,7 24,3 2008 4.8 5.8 2009 TÉCNICOS 106 1 107 100,0 0,0 2009 7.0 6.5 ADMINISTRATIVOS 106 117 223 39,6 60,4 TOTAL 417 178 595 67,3 32,7 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Las contrataciones se deben principalmente a la incorporación de trabajadores de empresas relacionadas, para asumir las funciones de aprovisionamiento, entre otras: Plantilla de la Fuerza Laboral Distribuida por Edad Rango 2009 2008 Número y Porcentaje de Contrataciones Divididas por Sexo Menos de 30 años 20 41 2009 2008 Entre 30 y 39 años 199 223 Sexo Total % Sexo Total % Entre 40 y 49 años 202 176 F 5 10,2 F 22 48,9 Entre 50 y 59 años 140 106 M 44 89,8 M 23 51,1 Mayores de 59 años 34 25 TOTAL 49 100,0 TOTAL 45 100,0 TOTAL 595 571 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
  • 82. 10 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 11 Plantilla de Fuerza Laboral por Nivel de Educación Porcentaje de Gasto Salarial por Género % del total de 2007 2008 2009 Nivel Educacional 2009 2008 trabajadores Género % del Total % % del Total % % del Total % Profesional Universitario 308 305 52,5 de Gasto por Trabajadores de Gasto por Trabajadores de Gasto por Trabajadores Género por Género Género por Género Género por Género Técnicos 90 74 13,2 Femenino 26,51 31,43 27,96 32,7 26,44 29,9 Administrativos 187 192 34,3 Masculino 73,49 68,57 72,04 67,3 73,56 70,1 TOTAL 595 571 100,0 TOTAL 100 100 100 100 100 100 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Nota: No incluye Personal Directivo. Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Plantilla de trabajadores por región Año Lima Chancay - Huaral Huacho Supe - �arranca Total Tabla Comparativa de Personal Empleado 2008 546 6 17 2 571 Tipo de Contratación 2008 2009 �ariación 2009 570 6 17 2 595 Plazo Fijo o Temporales 43 17 -26 Permanentes 528 578 +50 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. TOTAL 571 595 +24 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Trabajadores Afiliados a Sindicatos 2008 2009 Características Agrupación N° de Afiliados % de la Plantilla N° de Afiliados % de la Plantilla de los Afiliados Tabla Comparativa de Salario Inicial Empresa vs. Salario Mínimo Ejecutivos y Personal Año Salario Mínimo Salario Inicial empresa Relación Sin Afiliación 430 75,3 438 73,6 Empleados 2007 530 945 1,78 Personal 2008 550 995 1,81 Empleados en 2009 550 1054 1,92 Sindicato N° 1 65 11,4 99 16,7 General Personal Empleados en Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. Sindicato N° 2 5 0,9 5 0,8 General Personal Empleados en Sindicato N° 3 71 12,4 53 8,9 General TOTAL 571 100 595 100 Christian Bueno, Rocio Gonzales, Iván Cruz y Judith Reyes. Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
  • 83. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 Transformador, SET Barsi. 5.3.4. �ienestar 5.3.4.1. Celebraciones Emblemáticas Fiesta de Confraternidad La integración de las empresas que forman Endesa en Perú fue el motivo principal de la Fiesta de Confraternidad que se realizó en el mes de agosto en las instalaciones del Polo Lima Club, esta fue una jornada diferente amenizada con actividades recreativas y de integración cuyo final se coronó con una gran fiesta que congregó la presencia de más de mil trabajadores de nuestras compañías. El slogan de la fiesta fue “Porqué seguimos siendo El Mejor Equipo de Todos los Tiempos”, y el objetivo fue reforzar el sentido de unidad e integración de las empresas que forman Endesa en el Perú, remarcando la importancia de trabajar en Endesa y de llevar, a través de la energía, progreso y desarrollo a todos los peruanos. �eneficios otorgados por la empresa: Concepto Asignación familiar por cónyuge Asignación familiar por hijo Asignación familiar por ser hijo único, sostén de madre viuda Alimentación principal Asignación y pensión anual estudios escolares - hijos Asignación y pensión anual estudios superiores - hijos Pensión estudios superiores trabajador Pensión estudios colegios especiales Fiesta de confraternidad. Gratificación por tiempo de servicio - quinquenio Bonificación por trabajar en circuitos energizados Subsidio fallecimiento de trabajador/cónyuge /padres/hijos/suegros Aguinaldo por Navidad 5.3.4.2. Deporte Vacaciones de verano para hijos Fiesta de Navidad Una de las principales preocupaciones de Endesa es fomentar la integración y Uniformes femeninos propiciar espacios de camaradería y sano esparcimiento. En ese sentido, una de las Ropa de trabajo actividades más esperadas del año es el Torneo de Bowling, celebrado en el mes Sala de lactantes de julio y agosto con la participación de más de 92 equipos. La competencia se Préstamo vacacional : 0, 1 ó 2 remuneraciones a solicitud del desarrolló en 3 fechas en las que hubo bailes, retos y juegos. trabajador, en el mes vacacional. Préstamo personal libre disponibilidad : Máximo 3 remuneraciones, con interés comercial. Campeonato de Integración Endesa 2009 Préstamo extraordinario por situación excepcional : Por salud, compra o siniestro de vivienda Licencia con goce de haber por nacimiento de hijo : Día laborable El Campeonato de Fulbito de Varones ya es un evento institucionalizado en Licencia con goce de haber por matrimonio civil : Día laborable Edelnor y que desde este año se viene organizando con la participación de todas Licencia con goce de haber por fallecimiento de cónyuge/padres/hijos : Día laborable (Lima o provincias) las empresas de Endesa en el Perú. Desde hace 14 años se celebra con gran expectativa por parte de los equipos participantes, de las barras y de los familiares Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. en general. Durante las casi 9 semanas que dura este torneo se viven emociones tan intensas como las de las Grandes Ligas. El Campeonato tiene dos categorías: primera y segunda división, y cada una cuenta con 10 equipos participantes.
  • 84. 1 edelnor09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 1 Torneo de Tenis 5.3.4.4. Innovación Durante los meses de marzo y abril se desarrollo en II Torneo de Tenis de Durante el año 2009 se continuó con el proceso de innovación implantado el año Campo donde los trabajadores participaron activamente y pudieron demostrar 2007, y se terminó con la implementación de la Herramienta Corporativa NOVARE sus habilidades en el deporte blanco se contó con la participación de 45 para la gestión de ideas iniciada en Diciembre del 2008; NOVARE es una aplicación participantes. web que permite la gestión de las ideas, acompañándolas a cada una en su ciclo de vida, desde su registro en el sistema hasta su desarrollo e implementación. 5.3.4.3. Momentos Únicos Al 31 de Diciembre del 2009, Edelnor Innova alcanzó 366 ideas ingresadas, las Certificación del Comedor cuales fueron evaluadas en su totalidad, almacenándose 347 y encontrándose 18 ideas en la etapa perfil de proyecto; la idea restante se encuentra en la etapa Manteniendo nuestro compromiso con el bienestar y la calidad de vida de todos proyecto de innovación. los que conformamos Endesa en Perú, en septiembre de 2009, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) perteneciente al Ministerio de Salud, otorgó la certificación sanitaria de las instalaciones del comedor ubicado en la Sede de Maranga. Esta certificación se alcanzó debido a las buenas prácticas en la elaboración de los alimentos, calidad de los mismos y a los programas de higiene y saneamiento que se llevan a cabo regularmente. Cabe destacar que las organizaciones que logran esta certificación son aquellas capaces de determinar riesgos concretos y adoptar medidas preventivas para evitarlos, estableciendo mecanismos que garanticen la inocuidad de los insumos además de una adecuada manipulación y producción de los alimentos. Programa Vivir Bien Estar Bien Con la finalidad de cuidar nuestra salud y la de nuestros hijos, Endesa Perú presentó su programa “Vivir bien, estar bien” que consistió en una serie de actividades orientadas a mejorar nuestra calidad de vida. En el marco de este nuevo programa se desarrollaron charlas sobre temas de salud, asesoría nutricional, campañas de vacunación, campañas de salud para el trabajador y su familia así como dinámicas de relajación, manejo del estrés. Vallas publicitarias, proyecto de innovación. Chequeo médico preventivo para trabajadores. Edelnor participó por segunda vez en los III Premios Novare para empleados del Grupo Endesa, que premia a las mejores ideas en 6 categorías: • Mejor Idea en Distribución. • Mejor Idea en Generación. • Mejor Idea en Nuevos Productos y Servicios. • Mejor Idea en Áreas de Servicios Corporativos. • Idea más Innovadora. • Mejor Idea en Seguridad y Salud Laboral. En esta tercera convocatoria Edelnor obtuvo 3 premios en 3 categorías (un primer premio por la Idea más innovadora y dos menciones honrosas en las categorías Distribución y Seguridad y Salud Laboral) de los 18 premios entregados en total.
  • 85. 1 edelnor09 INFORME ANUAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1 6. Seguridad y Salud Ocupacional Arturo Polo Subgerencia de Mantenimiento. Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional Edelnor minimiza los riesgos a la salud, de accidentes y otros gracias a la previa identificación, evaluación y control de los factores que pueden desencadenar una tragedia y a la implementación de varios programas en materia de seguridad, higiene y salud ocupacional. En este sentido se han llevado a cabo varias actuaciones de la empresa: • Implementación del Software Corporativo de Seguridad - Delfos, herramienta de gestión para la planificación preventiva y los objetivos en seguridad y salud laboral, evaluación de riesgos, registro de indicadores de seguridad, de asignación de elementos de protección y de accidentes y evaluaciones médicas. • Desarrollo del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborada con base en el estudio de riesgos y el diagnostico de seguridad y salud en el trabajo de Edelnor. • Auditorias Externas de Seguimiento de los Sistemas de Gestión de Seguridad OHSAS 18001 y Medio Ambiente en Edelnor ISO 14001 (se realizaron en el año dos auditorias externas a los sistemas de gestión con cero no conformidades). • Auditorias de Gestión de Seguridad y Medio Ambiente a las empresas contratistas (se realizaron en el año dos auditorias a 05 empresas contratistas). • Elaboración y difusión de 06 videos instructivos de Procedimientos de Trabajo Seguro de las actividades que realizan los contratistas; la difusión se realiza tanto al personal propio, como asimismo los contratistas a su personal, antes de iniciar las tareas asignadas. • El 28 de abril se llevó a cabo en el local de edelnor la Conferencia Magistral por el día Mundial de Seguridad. • El 11 de noviembre se llevó a cabo en todas las sedes de Edelnor un simulacro de sismo de gran intensidad e incendio, con la participación de todo el personal.
  • 86. 1 edelnor09 INFORME ANUAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 19 • Ejecución del Plan Actúa Seguro; consideró las siguientes acciones: - El mes de Junio se presentó el Plan Actúa Seguro en los diferentes Comités de Seguridad internos y de las empresas contratistas. - 78 Inspecciones a los equipos y herramientas en los locales en planta de las empresas contratistas; con la finalidad de verificar el buen estado de las mismas antes de la ejecución de las tareas. - Aumento de Inspecciones para la Prevención de Accidentes Laborales (IPAL) en todos los niveles: Las áreas operativas, el área de seguridad y gestión de contratistas, inspecciones adicionales con un contratista externo y las inspecciones de los propios contratistas. Las inspecciones se duplicaron en general respecto al año 2008, con un total de 26,060 inspecciones. - IPAL de Línea: Se han efectuado 8,131 inspecciones. - IPAL empresas contratistas: Se ha efectuado 5,196 inspecciones. - Se han homologado cargos y se ha definido los perfiles de competencia. - Programa de evaluación inicial y reforzamiento prioritario de la formación en seguridad y salud laboral del personal contratista, con un avance a la fecha del 80% en la evaluación inicial y 75% en el curso de seguridad. - Impresión y difusión de 12 Reglas que Protegen tu Vida. • Ejecución del Plan Impacto izaje de cargas consideró las siguientes acciones: Equipo de brigadistas. - El 15 de Noviembre se efectuó el lanzamiento del Plan Impacto en los diferentes Comités de Seguridad. - Se realizó en planta de los contratistas, la inspección de 17 equipos de izaje de carga. - Se elaboró un procedimiento de trabajo seguro de manipulación de Certificaciones cargas. - Se preparó un video instructivo de manipulación de cargas. Edelnor cuenta con certificaciones en los sistemas de gestión de medio ambiente (ISO 14001) y en la nueva versión OHSAS 18001:2007. • Programa de evaluación ergonómica para contar con un diagnóstico situacional de factores disergonómicos. En el presente año se realizaron en Edelnor dos auditorias externas de seguimiento; medio ambiente (ISO 14001) y de seguridad y salud Ocupacional (OHSAS 18001), Representación de los Trabajadores con resultados satisfactorios sin ninguna no conformidad. El 12 de marzo, se llevó a cabo la elección de los representantes de los trabajadores Chequeo Médico Preventivo en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho comité participativo está formado por representantes de la alta dirección de la empresa y de los trabajadores En el mes de Diciembre se inició el programa de Chequeo Médico Preventivo en igual número. Anual Ocupacional dirigido a todos los trabajadores, sobre la base a un protocolo único de Endesa Perú para uniformizar la información relacionada a la prevención Nuestros �rigadistas temprana de enfermedades ocupacionales. Edelnor cuenta con un equipo de 104 brigadistas distribuidos en todos los locales Ausentismo en trabajadores de Edelnor: de la compañía, los cuales están preparados para actuar en casos de emergencias Días dejados Días dejados y ayudar en las evacuaciones de personal, así como para brindar primeros auxilios Plantilla promedio de trabajar Total días dejados Año de laborar por de Edelnor por licencias de laborar y rescate, algo para lo que se capacitan y entrenan durante todo el año. enfermedad maternales 2006 1162 541 465 1627 2007 1096 544 558 1654 2008 1160 571 742 1307 2009 1219 589 325 1544 Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A.
  • 87. 10 edelnor09 INFORME ANUAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 11 Indicadores de Seguridad Hemos desarrollado una serie de acciones preventivas, vinculadas al control y eliminación de los factores de riesgo más frecuentes detectados en las inspecciones, como el programa de capacitación y fortalecimiento de competencias en seguridad y salud ocupacional para personal propio y contratista, mejoras en los equipos y herramientas de protección personal, reconocimiento al desempeño y auditorías. Accidentabilidad de Personal en Edelnor Días Accidentes Índice Índice Año Accidentes HH.HH. perdidos Mortales Frecuencia Gravedad 2006 2 30 1´091,781 0 1,83 27,48 2007 0 0 1´105,168 0 0 0 2008 0 0 1´150,081 0 0 0 2009 1 27 1’204,489 0 0,83 22,42 Accidentabilidad de Personal Contratista Días Accidentes Índice Índice Año Accidentes HH.HH. perdidos Mortales Frecuencia Gravedad 2006 8 212 5´742,120 0 1,39 36,92 2007 11 6134 5´999,584 1 1,83 1,022.40 2008 5 6053 3´293,872 1 0,76 918.83 2009 9 (*) 376 7’024,544 1 1,28 53,53 * Incluye accidente fatal Fuente: Gerencia de Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. El 1 de Abril de 2009 se registró un accidente fatal de un trabajador de empresa contratista durante la reparación de una red de Distribución subterránea de baja tensión de alumbrado público.
  • 88. 1 edelnor09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL 1 7. Sostenibilidad Medioambiental 7.1. CAMbIO CLIMÁTICO Edelnor es consciente de que el cambio climático es un tema de interés mundial que necesita una urgente atención por parte de las empresas, los gobiernos y la ciudadanía en general, que tienen la responsabilidad conjunta de dejar a las futuras generaciones un planeta saludable. Es por eso que desde el año 1997 Edelnor ha plantado más de 120 mil árboles y plantas en los diferentes distritos de su zona de concesión, a través de diferentes campañas y convenios con municipalidades, colegios y universidades. Desde el año 2004, asimismo y con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente cada 6 de junio, se donan árboles, diversas plantas, grass y semillas a clientes y municipalidades. 7.2. SISTEMA DE GESTIÓN AMbIENTAL El compromiso con la protección y preservación del medio ambiente y su integración a la estrategia empresarial de la compañía bajo el concepto de desarrollo sostenible, quedó plasmada con la obtención en el año 2004 de la Certificación ISO 14001 de nuestro Sistema de Gestión Ambiental. En pleno proceso de madurez y encaminada a implementar actividades de mejora continua, nuestro Sistema de Gestión Ambiental sirve como base para impulsar programas de gestión encaminados a la excelencia por el cual consideramos que el concepto de ecoeficiencia tiene un camino seguro de desarrollo en la empresa. En junio y Diciembre del 2009 superamos exitosamente las Auditorias Externas de seguimiento realizadas por la empresa certificadora Bureau Veritas (BV) con cero no conformidades en ambas auditorias, logrando la recomendación de mantener la Certificación ISO 14001. 7.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA Se realizaron proyectos y actuaciones para la optimización de los recursos naturales y la eficiencia energética. Así, se desarrollaron proyectos de demanda y calidad para la reducción de pérdidas técnicas en las redes. Se realizaron como es costumbre todos los años, campañas de difusión para los clientes sobre el uso eficiente de la electricidad con folletos y boletines, asimismo, el diseño de las instalaciones eléctricas y la compra de máquinas y equipos electromecánicos se realizaron con criterios de máxima eficiencia energética.
  • 89. 1 edelnor09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL 1 En el 2009 Edelnor invirtió US$ 8’606,010 en proyectos con componentes de 7.4.2. Indicadores Ambientales eficiencia energética: Capacitación Ambiental Proyecto 2006 2007 2008 2009 Proyectos con componentes de eficiencia Durante el año 2009 hubo 1,252 horas-hombre de capacitación que se compara energética (US$) 2’414,706 3’728,115 8’700,417 8’606,010 con los otros años en el cuadro siguiente: Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A. Año Horas - Hombre 2004 8,965 2005 1,064 2006 628 2007 792 2008 1,020 Campaña interna de ecoeficiencia. 2009 1,252 Fuente: Gerencia Organización y Recursos Humanos - Edelnor Uso de Materiales Necesarios De acuerdo a la característica principal del negocio de Edelnor, los materiales básicos necesarios son los utilizados para la instalación, mantenimiento y operación de sus instalaciones de Distribución de energía eléctrica. El siguiente cuadro muestra los materiales más relevantes utilizados por la empresa. Descripción 2007 2008 2009 Cable conductor de aluminio (desnudo, protegido y auto soportado) 832.98 592.92 964.40 Cable conductor y pletinas de cobre. 579.86 1,007.32 169.90 Cable para viento de acero con y sin aleación 63.39 33.50 10.47 Hierro negro 2.09 0.00 0.00 TOTAL (TN.) 1,478.32 1,633.74 1,144.77 Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A. En relación al uso de papel, la empresa utilizó durante el año 2008 un total de 19.55 toneladas, mientras que en el año 2009 la cifra se redujo a 19.21 toneladas. 7.4. ÁMbITO EMPRESARIAL No se han registrado impactos ambientales significativos del transporte de materiales, productos, residuos y otros bienes por parte de Edelnor y de sus 7.4.1. Principales Actividades 2009 empresas suministradoras y contratistas. De cualquier modo se han desarrollado normas para la eliminación o minimización de aquellos riesgos relacionados con el • Auditorias ambientales a las principales empresas contratistas con la finalidad transporte de personal, productos y residuos. de medir y controlar el grado de cumplimiento de los procedimientos remitidos y de sus respectivos programas de gestión. • Se da inicio al programa de establecer e interiorizar la cultura de la ecoeficiencia en Edelnor, como elemento vital para la sostenibilidad, mediante la campaña informativa del uso eficiente de los recursos. • Concluimos al 100% el programa de capacitación ambiental del año 2009. De esta manera se tiene al personal debidamente entrenado y capacitado con la filosofía de la prevención y participación en el proceso de la mejora continua.
  • 90. 1 edelnor09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL 1 Gastos e Inversiones Ambientales Realizados Residuos Generados A continuación detallamos los gastos e inversiones ambientales. En gastos, los Descripción 2006 2007 2008 2009 montos representativos pertenecen al contrato de monitoreo ambiental y en Peligrosos* (Tn.) 47 40 11 18 inversiones los montos representativos pertenecen a los proyectos con componentes No peligrosos** (Tn.) 619 526 484 595 de eficiencia energética: TOTAL 666 566 495 613 Residuos no Reciclados (Tn.) 552 495 437 558 Año Gastos (US$) Inversiones (US$) % RECICLADO 83% 87% 88% 91% 2006 38,060 2’513,892 2007 12,849 3´589,464 2008 42,354 8´728,611 * Lámparas de Hg, Na, fluorescentes, baterías, plomo, aceite dieléctrico, materiales 2009 32,027 8’606,010 contaminados, tóner. ** Cartón, papel, madera, plástico, vidrios, porcelana, chatarra de aluminio, Fuente: Gerencia Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. chatarra de fierro, bronce, cobre, restos de comida, lodo, envases. Nota: No se incluye los residuos de tierras y escombros generados en las excavaciones. Gestión de Residuos Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A. Los residuos generados en las diferentes actividades de mantenimiento y obras son gestionados como lo establece la normativa ambiental y procedimientos internos Consumo Propio de Agua y Energía por Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) y/o Empresas Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS) autorizadas por la Dirección General El consumo propio de electricidad y agua en las subestaciones de transformación, de Salud Ambiental (DIGESA). oficinas administrativas, comerciales y técnicas se muestra en los cuadros siguientes: La gestión de residuos se encuentra en pleno proceso de mejora continua, en ese Año Agua (m3) sentido, por 3° año consecutivo nos comunican la correcta presentación de la 2005 85,014 Declaración de Manejo de Residuos Sólidos del año fenecido, con su respectivo 2006 72,211 Plan de Manejo de Residuos Sólidos del año en curso, con el oficio Nº 1414-2009- 2007 77,088 MEM/AAE del Ministerio de Energía y Minas (MEM). 2008 75,562 2009 44,526 Se realizó el reciclado de 2,833 luminarias de alumbrado público que se encontraban en mal estado con el consiguiente ahorro por la compra de luminarias nuevas Fuente: Gerencia Organización y Recursos Humanos - Edelnor S.A.A. equivalente a US$ 103,649.00 Se recupera el aceite dieléctrico de los transformadores, mediante un tratamiento En el año 2009 se consumió 31,036 m3 menos de agua respecto al año anterior, esto y posterior reutilización del mismo, lo cual supone un ahorro en la adquisición de debido principalmente al cierre del complejo Colonial, al control de fugas de agua y a la aceites nuevos y el no consumo de recursos no renovables. instalación de grifería con salida de agua pulverizada en las 2 sedes de Maranga. Regeneración de Aceite Dieléctrico Respecto a los vertidos, se dispuso convenientemente a través de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) de 29 m3 de lodos y aguas de Año Cantidad (Gln.) 2007 9,264 los pozos sépticos de las subestaciones Chavarria, Zapallal y Chancay. No tenemos 2008 8,420 vertidos importantes que informar. 2009 16,078 Acerca de la energía, el año 2009 se consumió 1.23 GW-h más respecto al año Fuente: Gerencia Técnica - Edelnor S.A.A. anterior. Este valor representa el 0,19% del total de las ventas de energía de todos los clientes. Año Energía (GW-h) 2005 6.54 2006 7.69 2007 7.53 2008 8.67 2009 9.90 Fuente: Gerencia Comercial - Edelnor S.A.A.
  • 91. 1 edelnor09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL 19 Edelnor, como empresa distribuidora de electricidad, no realiza captación y utilización de recursos hídricos, por lo mismo no tiene vinculación con el uso de este recurso y, en consecuencia, no tiene proyectos relacionados con el reciclaje y reutilización de aguas. Por el tipo de actividad que la empresa realiza, del mismo modo, no se genera ningún tipo de descarga de aguas residuales de uso industrial. Control de Ruidos y Campos Electromagnéticos Nos encargamos del monitoreo trimestral de los niveles de ruido y campos electromagnéticos en las 27 subestaciones de transmisión y 5 mini centrales hidráulicas. Asimismo, en subestaciones pilotos de distribución se monitorea el ruido, la iluminación y la temperatura, así como en las 2 sedes de los edificios ubicados en Maranga. Los resultados son comparados con lo establecido en la legislación y si hubiere alguna desviación, las acciones correctivas son encargadas a las áreas involucradas. Control de Aguas De acuerdo a nuestra política ambiental de prevención, control y cumplimiento con la legislación ambiental aplicable, desarrollamos con periodicidad mensual un exhaustivo control de la calidad de aguas en todas las minicentrales hidroeléctricas, para identificar probables anomalías y efectos de deterioro ambiental y plantear alternativas de solución. Los resultados de nuestro monitoreo revelan que Edelnor cumple con la normativa aplicable y los límites establecidos. Sembrando vida en Pachacutec, Ventanilla. Protección de la �iodiversidad Se contribuye a proteger la biodiversidad mediante el monitoreo de calidad de aguas en nuestras mini centrales hidráulicas que involucra respetar niveles establecidos en los estándares de calidad y límites máximos permisibles de parámetros físicos indispensables para la vida acuática. Edelnor no opera en espacios naturales protegidos, no protegidos o de áreas de alta biodiversidad. 7.5. ÁMbITO SOCIAL Charla Magistral Sobre ‘Energía y Medio Ambiente’ Sembrando �ida Como parte de las actividades de posicionamiento de la marca Endesa en Perú, Sembrando Vida, actividad que integra cada año al personal de las 5 empresas el 11 de septiembre se inició el ciclo de charlas magistrales ‘Energía y Medio que conforman Endesa en Perú, se llevó a cabo en conmemoración al Día Mundial Ambiente’ en nuestra sede. del Medio Ambiente y con el objetivo de llevar progreso y desarrollo a las zonas más necesitadas. Así, se convocó a cerca de 400 personas de la familia Endesa Se iniciaron con la exposición estuvo a cargo de Julia Justo Soto, directora ejecutiva para llevar vida al Sector E de la ciudadela Nuevo Pachacútec, en Ventanilla, el 6 del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam), y por el lado de aplicación práctica, de junio. Jorge Castañeda, jefe de Gestión Ambiental de Edegel y responsable de los proyectos MDL Callahuanca y Ventanilla, de Endesa. La tarea fue embellecer, con árboles y plantas, los 5.000 m2 que rodean la Parroquia San Francisco Solano, reto que se logró gracias al aporte de cada uno En la primera charla participaron más de 90 universitarios de las carreras de de los trabajadores y sus familiares. Además, Endesa donó juegos recreativos para Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Industrial, Electrónica, Ambiental, Electrotecnia que los niños tuvieran un espacio de diversión en el parque. Industrial entre otros, provenientes de las universidades Católica, Callao, UNI y San Marcos, entre otras que mostraron su satisfacción por la excelente calidad de los temas y expositores.
  • 92. 10 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 11 8. Gobierno Corporativo 8.1. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE GObIERNO CORPORATIVO 8.1.1. Acerca del Gobierno Corporativo El gobierno corporativo puede ser definido como el sistema por el cual las sociedades son dirigidas y controladas para contribuir a la efectividad y rendimiento de la organización. El buen gobierno corporativo vendría a ser el conjunto de estándares mínimos adoptados por una sociedad con el propósito de contar con una recta gerencia, reconocer los derechos de los accionistas, definir las responsabilidades del Directorio, asegurar la fluidez de información y reconocer las relaciones con los grupos de interés (accionistas, trabajadores, proveedores, acreedores y clientes). Un adecuado sistema de gobierno corporativo es aquel que cuenta con un marco normativo interno que contiene los principios de buen gobierno que rigen las prácticas de la sociedad y que, asimismo, ha implementado los sistemas de control y gestión correspondientes. Las prácticas de buen gobierno corporativo mejoran la calidad de la gestión de las corporaciones y el ejercicio de los derechos por parte de los accionistas y, consecuentemente, tienen un impacto positivo en la valoración que el mercado hace de dichas corporaciones. En ese sentido, hoy en día el buen gobierno corporativo es un presupuesto de toda empresa para financiarse a través del mercado de capitales y un indicador que cada vez influye más en el valor de la compañía. En el Perú, los “Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas”, que fueran aprobados en julio de 2002 por un comité presidido por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) con base a los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 1999, constituyen reglas y procedimientos de voluntario cumplimiento en asuntos vinculados al trato equitativo de los accionistas, manejo de los conflictos de interés, estructura de capital, esquemas de remuneración e incentivos de la administración, revelación de información, entre otros, los cuales influyen en el manejo y distribución de dividendos de la Sociedad.
  • 93. 1 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 1 8.1.2. Nuestro Repertorio de Normas Por su parte, las Normas de Integridad Corporativa están constituidas por las normas siguientes: 1) Manual de Estándares de Ética, 2) Estatuto del Directivo y Edelnor mantiene prácticas de buen gobierno corporativo con anterioridad a la 3) Código de Conducta del Empleado. Estas normas desarrollan los principios y dación de “Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas”, como valores de la compañía, sientan los criterios para las relaciones con los clientes y consecuencia de ser una empresa inscrita en el Registro Público del Mercado de proveedores y establecen los principios que han de presidir las actuaciones de los Valores del Perú desde el año 1996. Al cierre del ejercicio 2009 ha colocado con empleados: conducta ética, profesionalidad y confidencialidad. éxito 42 emisiones en el marco de 3 programas de emisión de bonos corporativos (primer, segundo y tercer) y 5 emisiones correspondientes a un primer programa Asimismo, disponen las incompatibilidades y limitaciones derivadas de la condición de papeles comerciales. Igualmente, la inversión de las Administradoras de Fondos de Directivo. Cabe mencionar que el Estatuto del Directivo y el Código de Conducta de Pensiones (AFP’s) en acciones de Edelnor exige el seguimiento de prácticas de del Empleado fueron aprobados por el Directorio en su sesión del 17 de Diciembre Buen Gobierno Corporativo que aseguren la estabilidad y profesionalismo en el de 2003. manejo de la compañía, así como la transparencia y calidad de la información proporcionada a sus accionistas. El Procedimiento Operativo de Relación con el Inversionista regula la entrega de información sobre la compañía a los accionistas e inversionistas; mientras que Asimismo, al ser parte del Grupo Endesa, Edelnor cumple con estándares el Manual para el Pago de Dividendos regula el procedimiento de entrega de internacionales de Gobierno Corporativo, entre ellos, las normas correspondientes acciones y dividendos a los accionistas. al sistema de control interno de riesgos exigida por la ley americana Sarbanes- Oxley. Adicionalmente a estas normas, resultan aplicables a la empresa aquellas normas de carácter corporativo emitidas por su casa matriz, Endesa España, para las Las normas internas principales que constituyen el marco de Gobierno Corporativo compañías que forman parte del Grupo Endesa, en temas como auditoría y de la Sociedad en la actualidad son las siguientes: nombramientos y retribuciones de Directivos. Asimismo, como filial de Endesa España, Edelnor tiene reglamentos internos vinculados al cumplimiento de cierta • Estatuto Social. normativa internacional, tal como la ley americana Sarbanes Oxley a la cual se • Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores. hace referencia en la sección de Comunicación y Transparencia Informativa del • Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de presente informe. Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones. • Normas de Integridad Corporativa. Adicionalmente, la Sociedad cuenta con los documentos siguientes: 1) Procedimiento Operativo de Relación con el Inversionista y 2) Manual para el Pago de Dividendos. El Estatuto Social contiene en sus preceptos, junto a disposiciones legales de obligatorio cumplimiento, el régimen general de funcionamiento de la Sociedad, incluyendo el de sus órganos de gobierno: Junta General de Accionistas, Directorio y Gerencia General. Durante el año 2009 el estatuto no sufrió ninguna modificación, siendo la última registrada en el año 2007, ejercicio en el que sufre sus 2 últimas modificaciones. El Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores, aprobado por sesión de Directorio del 15 de mayo de 2002, determina los criterios que deben seguir sus destinatarios (ejecutivos y otros trabajadores de la Sociedad) en las operaciones que efectúen respecto de valores de la Sociedad a fin de contribuir con su transparencia y protección de los accionistas e inversores, inspirándose en los principios de imparcialidad, buena fe, anteposición de los intereses generales a los propios y cuidado y diligencia en el uso de la información y actuación en los mercados. Las Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y otras comunicaciones fueron aprobadas por el Directorio el 19 de marzo de 2003, en el marco de lo dispuesto por la legislación peruana vigente en el mercado de valores, a fin de regular los procedimientos y mecanismos necesarios para una adecuada y oportuna comunicación de los hechos de importancia, información reservada y otras comunicaciones a la Conasev y Bolsa Mejoras de alumbrado público de Valores de Lima. en Av. Huandoy, Los Olivos.
  • 94. 1 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 1 8.2. hEChOS DE IMPORTANCIA COMUNICADOS A LA CONASEV EN EjERCICIO 2009 Fecha del cargo de la Acuerdo o información comunicación 28/12/2009 Acuerdo de fecha 23/12/2009. Inversiones Eléctricas Peruanas S.A., vende su participación por 53’102,974 acciones a Credicorp Ltda., El Pacifico Peruano Suiza e Inversiones Centenario S.A. 02/12/2009 Acuerdo de fecha 01/12/2009. Acuerdo de escisión de bloque patrimonial de Inversiones de Distrilima por 53’102,974 acciones transferido a Inversiones Eléctricas Peruanas S.A.C. 20/10/2009 Acuerdo de fecha 20/10/2009. • Aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales no auditados al 30 de Septiembre de 2009. • De acuerdo a la política de dividendos aprobada en la Junta de Accionistas de fecha 17 marzo 2009, el Directorio acordó distribuir a partir del 16 de noviembre de 2009 un dividendo en efectivo a cuenta del ejercicio 2009 de S/. 67’885,728.21 sobre un total de 638’563,900 acciones representativas del Capital Social de la empresa. En consecuencia, los accionistas recibieron S/. 0.10631 por acción, la Tienda de electrodomésticos, San Miguel. fecha de registro fue el 06 de noviembre de 2009. 16/10/2009 Acuerdo de fecha 15/10/2009. Enersis S.A. adquiere 153’255,336 acciones representativas del 24% del capital de Edelnor a Generalima S.A.C a un precio de S/. 2.72. 14/07/2009 Acuerdo de fecha 14/07/2009. • Aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales no auditados al 30 de junio de 2009. • De acuerdo a la política de dividendos aprobada en la Junta de Accionistas de fecha 17 marzo 2009, 8.1.3. Nuestros Principios de Gobierno Corporativo el Directorio acordó distribuir a partir del 28 de agosto de 2009 un dividendo en efectivo a cuenta del ejercicio 2009 de S/. 23’895,061.14 sobre un total de 638’563,900 acciones representativas del Capital Social de la empresa. En consecuencia, los accionistas recibieron S/. 0.03742 por acción, la De las normas antes referidas así como de otras vinculadas al gobierno corporativo, fecha de registro fue el 04 de agosto de 2009. se desprende que las bases de Gobierno Corporativo de Edelnor se sustentan en • Designación de los auditores externos para el ejercicio económico 2009 a: Beltran, Gris Asociados S.C.R.L. representante en el Perú de Deloitte Touche. los siguientes principios: 25/06/2009 Comunicación del hecho relevante del día 25 de junio de 2009 a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) de España por parte de Endesa S.A, por medio del cual, se informa que la Orientar la labor del Directorio y la Gerencia hacia la obtención de un mayor valor transferencia de las acciones de Endesa S.A, de propiedad de Acciona S.A. y de Finanzas Dos, S.A. a de la compañía en beneficio de sus accionistas, inversionistas, empleados, clientes, favor de Enel Energy Europe, S.L., se ha hecho efectiva el 25 de junio de 2009. proveedores y demás grupos de interés. 09/06/2009 Acuerdo de fecha 09/06/2009. Se procedió a la cancelación de los bonos Décima Emisión correspondientes al Primer Programa de Velar por el cuidado de los derechos de los accionistas y la igualdad en su trato Bonos Corporativos por S/. 20 millones a plazo de 5 años. mediante el establecimiento de un régimen claro de propiedad y transferencia de 22/05/2009 Acuerdo de fecha 22/05/2009. derechos, así como de participación en la toma de decisiones de la compañía. Se procedió a la cancelación de los bonos Sétima Emisión correspondientes al Segundo Programa de Bonos Corporativos por S/. 15 millones a plazo de 3 años. Procurar la divulgación continua, oportuna, suficiente y veraz de la información 12/05/2009 Acuerdos de fecha 12/05/2009 relevante sobre la compañía a través de diversos cauces que aseguren su eficiente recepción. Se procedió a la Oferta Pública Primaria de los bonos Décimo Sétima Emisión Serie “A” correspondiente al Tercer Programa de Bonos Corporativos, adjudicándose S/. 29.48 millones a plazo de 5 años, la tasa obtenida fue de 6,5625%. Reconocer la responsabilidad del Directorio en la dirección de la compañía, estableciendo las metas y planes estratégicos y supervisando la labor de la Gerencia. Desde el año 2005 Edelnor informa a las autoridades del Mercado de Valores, conjuntamente con la Memoria Anual y los prospectos informativos de emisión de valores, sobre el grado de cumplimiento de los “Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas”, recogidos por la Conasev en el formulario aprobado por la Resolución de Gerencia General N° 096-2003-EF/94.11 y modificado por Resolución de Gerencia General N° 140-2005-EF/94.11. El formulario correspondiente al ejercicio 2009 forma parte del presente informe como Anexo.
  • 95. 1 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 1 11/05/2009 Acuerdos de fecha 11/05/2009. 17/03/2009 Acuerdos de la Junta General de Accionistas fecha 17/03/2009. • Delegación de Facultades 4to. Programa de Bonos Edelnor: • Aprobar la Gestión Social y la Memoria Anual del ejercicio económico 2008. Delegar en los señores Ignacio Blanco Fernández, Teobaldo José Cavalcante Leal, Walter Sciutto • Aplicar las utilidades obtenidas en el ejercicio económico 2008 de acuerdo al detalle siguiente: Brattoli, Carlos Solís Pino, Luis Salem Hone, Rocío Pachas Soto, Pamela Gutiérrez Damiani y Alfonso Valle Cisneros, de manera expresa y de la forma más amplia que permitan las leyes Utilidad del ejercicio al 31 de Diciembre de 2008 S/. 154’387,113.25 aplicables y el estatuto social, sin límite ni restricción alguna, las facultades necesarias para que Dividendos provisorios distribuidos S/. 97’093,641.00 cualquiera de ellos, actuando individualmente, dentro del marco de los acuerdos adoptados por la Junta de Accionistas del 17 de marzo de 2009, puedan determinar todos y cada uno de los Disponible para distribución S/. 57’293,472.25 términos, características y condiciones del Programa de Emisión y de la o las emisiones de bonos Número de acciones S/. 638’563,900 que se efectúen dentro del marco de los mismos. Utilidad por acción S/. 0,06555 Otorgar facultades suficientes a los señores Ignacio Blanco Fernández, Teobaldo José Cavalcante Utilidad a distribuir dividendo definitivo S/. 41’857,863.65 Leal, Walter Sciutto Brattoli, Carlos Solís Pino, Luis Salem Hone, Rocío Pachas Soto, Pamela Gutiérrez Damiani y Alfonso Valle Cisneros, para que cualquiera de ellos, actuando individualmente, pueda Saldo en Resultados Acumulados S/. 15’435,608.60 suscribir los documentos públicos y privados que resulten necesarios para implementar e inscribir, de ser el caso, los acuerdos antes referidos. La Junta acordó establecer como fecha de registro el día 6 de abril de 2009, y como fecha de 22/04/2009 Acuerdo de fecha 21/04/2009. entrega el día 28 de abril de 2009. • Designar al señor Reynaldo Llosa Barber como Presidente de Directorio, al señor Ignacio Blanco • Aprobar la Política de Dividendos para el ejercicio económico 2009, que consiste en: Fernández como Vicepresidente de Directorio y al doctor Luis Salem Hone como Secretario del Directorio. Distribuir en los meses de mayo, agosto y noviembre de 2009 un dividendo provisional con cargo • Aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales no auditados al 31 de marzo de 2009. a las utilidades de dicho ejercicio de hasta el 85% de las utilidades provenientes de la operación de • Distribuir a partir del 29 de mayo de 2009 un dividendo en efectivo a cuenta del ejercicio 2009 de la compañía de los trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y septiembre de 2009. S/. 19’131,374.44 sobre un total de 638’563,900 acciones representativas del Capital Social de la empresa. En consecuencia, los accionistas recibieron S/. 0.02996 por acción, la fecha de registro Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir de la utilidad acumulada a cada fue el 11 de mayo de 2009. trimestre que apruebe el Directorio, se le descontarán los dividendos provisorios correspondientes al ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del reparto. 18/03/2009 Acuerdo de fecha 17/03/2009. La conveniencia de la distribución así como los importes a distribuir, en su caso, serán definidos Se procedió a la cancelación de los bonos Sexta Emisión correspondientes al Segundo Programa de por el Directorio en cada oportunidad, en base a la disponibilidad de fondos y al equilibrio Bonos Corporativos por S/. 19.25 millones a plazo de 3 años. financiero de la compañía. • Delegar en el Directorio la facultad de aprobar los Estados Financieros Intermedios correspondientes al ejercicio económico 2009. • Delegar en el Directorio la designación de los auditores externos de la Sociedad para el ejercicio que cierra el 31 de Diciembre de 2009. • Designar los miembros que compondrán el Directorio hasta que la Junta Obligatoria Anual a celebrarse en el año 2010 resuelva sobre la aprobación de los estados financieros correspondientes al ejercicio 2009, de acuerdo al siguiente detalle: El Directorio elegido está compuesto por las siguientes personas: Revista Contigo Gonzalo Carbó de Haya. La de mayor tiraje a nivel nacional. Ignacio Blanco Fernández. Rafael López Rueda. Reynaldo Llosa Barber. Ramiro Diego Alfonsín Balza. Juris Agüero Carocca. Alfredo Santiago Carlos Ferrero Diez Canseco. Fernando Fort Marie. • Aprobar la realización del Cuarto Programa de Bonos Corporativos por un monto total de hasta US$ 150 millones o su equivalente en moneda nacional. 12/03/2009 Acuerdos de fecha 12/03/2009. Se procedió a la Oferta Pública Primaria de los bonos Décimo Tercera Emisión correspondientes al Tercer Programa de Bonos Corporativos adjudicándose S/. 24.91 millones a plazo de 6 años, a una tasa de 8,0625%.
  • 96. 1 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 19 26/02/2009 Acuerdos de fecha 26/02/2009. Inspección de los trabajos de reposición de cables de alumbrado público. Se da respuesta en referencia a la supuesta adquisición por parte de Enel, S.p.A. a Acciona, S.A. del 25% de participación adicional en Endesa S.A. 18/02/2009 Acuerdos de fecha 17/02/2009. • Aprobación de la Memoria Anual y los Estados Financieros Auditados correspondientes al ejercicio económico 2008, que serán sometidos a la Junta. • Aprobación de propuestas a someterse a la Junta: Propuesta de Aplicación de Utilidades, Política de Dividendos y aprobación de 4to. Programa de Bonos. • Renovación de Préstamos Bancarios a plazo de 2 años por S/. 46 millones. • Convocar a Junta Obligatoria Anual de Accionistas para el día 17 de marzo de 2009 con el objeto de que esta última se pronuncie sobre: 1. La gestión social y los resultados económicos del ejercicio 2008 expresados en la Memoria Anual y en los Estados Financieros Auditados del ejercicio económico terminado al 31 de Diciembre de 2008. 2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico 2008. 3. Aprobación de la política de dividendos para el ejercicio económico 2009. 4. Deliberación sobre la metodología para la aprobación de los Estados Financieros Intermedios correspondientes al ejercicio económico 2009. 5. Designar a los Auditores Externos para el ejercicio económico 2009. 6. Elección de los miembros del Directorio del ejercicio 2009 y fijar su retribución. 7. Aprobación del 4to. Programa de Bonos Corporativos. 13/02/2009 Acuerdos de fecha 13/02/2009. Mediante Directorio no Presencial decide aprobar los Estados Financieros Intermedios Individuales del 4to. Trimestre del ejercicio 2008 de la Sociedad. 16/01/2009 Acuerdo de fecha 16/01/2009. Se procedió a la cancelación de los bonos Octava Emisión correspondientes al Primer Programa de Bonos Corporativos por S/. 20 millones a plazo de 5 años. 8.3. ANExO 14/01/2009 Acuerdos de fecha 13/01/2009. Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno Se procedió a la Oferta Pública Primaria de los bonos Décimo Primera y Décimo Segunda Emisión correspondientes al Tercer Programa de Bonos Corporativos adjudicándose S/. 25.46 millones para las sociedades peruanas a plazo de 3 años a una tasa de 7,8125% y S/. 30 millones a plazo de 4 años a una tasa de 7,90625%. Razón Social : Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte S.A.A. Edelnor S.A.A. (En adelante EMPRESA) RUC : 20269985900 Dirección : Calle Teniente César López Rojas N° 201, Urbanización Maranga, San Miguel, Lima - Perú Teléfono : (51-1) 561 - 2001 Fax : (51-1) 561 - 0176 Página Web : http://www.edelnor.com.pe Correo electrónico : enlinea@edelnor.com.pe Representante �ursátil : Roxana Cecilia Cáceres Cárdenas Razón social de la empresa : revisora1 ________________________________________________________________________________________________________ 1 Sólo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría, empresa de consultoría).
  • 97. 190 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 191 SECCIÓN PRIMERA: E�ALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, ¿es posible obtener las actas de las Juntas de Accionistas a través de dicha página? LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS SÍ NO SOLO PARA ACCIONISTAS (...) (X) Cumplimiento PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (...) (X) Principios 0 1 2 3 4 1. Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos (...) NO CUENTA CON PÁGINA WEB genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada x tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. Cumplimiento 2. Principio (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales x Principios 0 1 2 3 4 se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas. 3. Principio (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente x informe. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase TIPO NúMERO de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 1 JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS 0 a. Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (Artículo 117 para Sociedades Anónimas regulares y Artículo 255 b. De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas. para sociedades anónimas abiertas). (...) SÍ (X) NO TIPO DE JUNTA DURACIÓN QUÓRUM % ASISTENTES Nº DE ACC. FECHA DE FECHA A�ISO DE LUGAR DE DE LA HORA CON�OCA- LA JUNTA HORA DE JUNTA ESPECIAL GENERAL DE b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos. TORIA* TÉRMINO INICIO _________________________________________________________________________________________________ Calle Tnte. César López _________________________________________________________________________________________________ Rojas N° _________________________________________________________________________________________________ 201, Urb. Maranga 19/02 17/03 (sede social) (...) (X) 97,02 619,540,838 12:00 13:16 c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) (...) (...) de la EMPRESA. (...) (...) (...) (...) REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas. (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. c. ¿Qué medios, además del contemplado en el Artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS convocar a las Juntas? (...) CORREO ELECTRÓNICO d. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe (...) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas. (...) VÍA TELEFÓNICA ( X) PÁGINA DE INTERNET NúMERO DE SOLICITUDES (...) CORREO POSTAL RECI�IDAS ACEPTADAS RECHAZADAS (...) OTROS. Detalle ______________________________________________________________________________ (...) NINGUNO 0 0 0 d. Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la Cumplimiento EMPRESA. Principios 0 1 2 3 4 4. Principio (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar x INTERNO DEL DOCUMENTO* por la persona que designe. (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. a. De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS limita el derecho de representación, reservándolo: (...) A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA (...) A FAVOR DE UN DIRECTOR (...) A FAVOR DE UN GERENTE (X) NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN
  • 98. 19 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 19 b. Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información: a. Indique el número de Directores dependientes e independientes de la EMPRESA2. PARTICIPACIÓN (%) SO�RE EL TOTAL DE DIRECTORES NúMERO TIPO DE JUNTA FECHA ACCIONES CON DERECHO A �OTO DEPENDIENTES 7 DE JUNTA A TRA�ÉS DE EJERCICIO GENERAL ESPECIAL INDEPENDIENTES 1 PODERES DIRECTO Total 8 (X) (...) 17/03 97,02 0,05 b. Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser Director) para ser Director independiente de la c. Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una Junta. EMPRESA FORMALIDAD (INDIQUE SI LA EMPRESA EXIGE CARTA SIMPLE, CARTA NOTARIAL, (X) NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) CARTA PODER SIMPLE ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA CON QUE DEBE PRESENTARSE EL PODER) 24 HORAS c. Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) COSTO (INDIQUE SI EXISTE UN PAGO QUE EXIJA LA EMPRESA PARA ESTOS EFECTOS Y documento (s) de la EMPRESA. A CUÁNTO ASCIENDE) SIN COSTO REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* d. Indique si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) (...) (...) (...) (...) documento (s) de la EMPRESA. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. REGLAMENTO DENOMINACIÓN (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* (X) (...) (...) (...) d. Indique si los Directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, o * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de: (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS �INCULACIÓN CON: NOM�RES �� AFINIDAD ACCIONISTA1/. TRATAMIENTO EQUITATI�O DE LOS ACCIONISTAS NOM�RES �� DIRECTOR APELLIDOS DEL INFORMACIÓN GERENTE APELLIDOS DEL ACCIONISTA1/. / ADICIONAL 2/. DIRECTOR DIRECTOR / GERENTE Cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 (...) (..) (...) 5. Principio (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de (...) (..) (...) acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus (...) (..) (...) tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. 1/. Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión). 2/. En caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En caso la vinculación sea con a. ¿La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años? algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo. (...) SÍ (...) NO (X) NO APLICA e. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: Cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 CARGO GERENCIAL FECHA EN EL CARGO GERENCIAL NOM�RES �� APELLIDOS QUE DESEMPEÑA O 6. Principio (II.�).- Se debe elegir un número suficiente de Directores capaces de DEL DIRECTOR INICIO TÉRMINO DESEMPEÑÓ ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de Ignacio Blanco Fernández Gerente General 15/01/03 -- intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. X Los Directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. ________________________________________________________________________________________________________ 2 Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad emisora ni con sus accionistas principales. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora.
  • 99. 19 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 19 f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del a. Indique la siguiente información de las sociedades de auditoria que han brindado servicios a la empresa en los presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de últimos 5 años. Valores, indique la siguiente información: RAZÓN SOCIAL DE LA SER�ICIO* PERIODO RETRI�UCIÓN** FECHA SOCIEDAD DE AUDITORÍA NOM�RES �� APELLIDOS DENOMINACIÓN SOCIAL DE LA(S) EMPRESA(S) DEL DIRECTOR INICIO TÉRMINO Asesoría Tributaria 2005 0,00% Empresa Eléctrica de Piura S.A. (EEPSA) 21/01/03 -- Asesoría Tributaria 2006 0,00% Ignacio Blanco Fernández EDEGEL S.A.A. 24/03/09 -- Asesoría Tributaria y Estudio de Precios de Ernst Young 2007 0,00% Transferencia EDEGEL S.A.A. 15/06/06 -- Asesoría Tributaria y Estudio de Precios de Banco de Crédito del Perú. 28/03/80 -- 2008 0,00% Reynaldo Llosa Barber Transferencia Credicorp Ltd. 18/09/95 -- Estudio de Remuneraciones y Selección de El Pacífico Peruano Suiza Cía. Seguros y Reaseguros. 01/10/92 -- 2005 0,00% Personal Juris Agüero Caroca Empresa Eléctrica de Piura S.A. (EEPSA) 31/03/09 -- Estudio de Remuneraciones, Selección de 2006 0,00% Personal y Diagnóstico de Capacitación Estudio de Remuneraciones y Selección de COMUNICACIÓN �� TRANSPARENCIA INFORMATI�A 2007 0,00% Price Waterhouse Personal y Capacitación. Estudio de Remuneraciones y Selección de 2008 0,00% Personal, Capacitación y Asesoría Tributaria. Cumplimiento Estudio de Remuneraciones, Asesoría Principios 0 1 2 3 4 Tributaria, Estudio de Precios de Transferencia, 2009 0,00% 7. Principio (I�.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien por lo general Capacitaciones y otros. las auditorias externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas Asesoría Integral de Remuneraciones, también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes Asesoramiento para el desarrollo de modelo aspectos: peritajes contables, auditorias operativas, auditorias de sistemas, evaluación de capacitación comercial, Levantamiento de 2005 57,10% de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoria tributaria, procesos comerciales. tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios u otros servicios Auditoria de Estados Financieros especiales. Asesoramiento para el desarrollo de modelo de X Beltrán Gris Asociados Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en capacitación comercial 2006 91,73% caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. Auditoria de Estados Financieros La sociedad debe revelar todas las auditorias e informes especializados que realice Asesoría Integral de Remuneraciones 2007 99,02% el auditor. Auditoria de Estados Financieros Auditoria de Estados Financieros 2008 100% Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor Auditoria de Estados Financieros 2009 100% presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor. * Del monto total pagado a la sociedad de auditoria por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoria financiera. La Sociedad ha considerado los montos pactados para la auditoria de los Estados Financieros del ejercicio correspondiente, no obstante que alguno de dichos importes fueron terminados de cancelar en el ejercicio siguiente. (*) La razón social de la empresa auditora es Beltrán, Gris Asociados, representante en Perú de Deloitte Touche. b. Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora). De conformidad con el Estatuto Social, el órgano encargado de elegir al auditor externo es la Junta General de Accionistas la cual puede delegar dicha función en el Directorio. En el año 2009, el órgano que eligió a la sociedad auditora fue el Directorio en ejercicio de la facultad delegada por la Junta General de Accionistas. ____________________________________________________________________________________________ (...) NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* (X) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
  • 100. 19 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 19 d. Indique si la sociedad de auditoria contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes d. Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras durante el ejercicio materia del presente informe. empresas de su grupo económico. NúMERO DE SOLICITUDES (X) SÍ (...) NO RECI�IDAS ACEPTADAS RECHAZADAS 160 por teléfono y correo electrónico RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL GRUPO ECONÓMICO 160 (todas) Ninguna (0) (aproximadamente) INVERSIONES DISTRILIMA S.A. COMPAÑÍA PERUANA DE ELECTRICIDAD S.A.C. EMPRESA ELECTRICA DE PIURA S.A. e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa ¿incluye una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas e inversores? e. Indique el número de reuniones que, durante el ejercicio materia del presente informe, el área encargada de (X) SÍ (...) NO (...) NO CUENTA CON PÁGINA WEB Auditoria Interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada. f. Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de NúMERO DE REUNIONES información a algún accionista. 0 1 2 3 4 5 MÁS DE 5 NO APLICA (...) (...) (...) (X) (...) (...) (...) (...) (...) SÍ (X) NO Cumplimiento Cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 Principios 0 1 2 3 4 8. Principio (I�.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información 9. Principio (I�.D.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con X relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio responsable designado al efecto. y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o reglamento X interno de la sociedad. En todo caso la revelación de información no debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal a. Indique cuál (es) es (son) el (los) medio (s) o la (s) forma (s) por la que los accionistas o los grupos de interés de la desarrollo de las actividades de la misma. EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida. a. ¿Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? ACCIONISTAS GRUPOS DE INTERÉS CORREO ELECTRÓNICO (X) (X) (X) EL DIRECTORIO DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA (X) (X) (X) EL GERENTE GENERAL VÍA TELEFÓNICA (X) (X) (X) OTROS. GERENTE ECONÓMICO FINANCIERO PÁGINA DE INTERNET (...) (X) CORREO POSTAL (X) (X) b. Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como Otros. Detalle (...) (...) confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la información. b. Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes Las Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y de información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en otras comunicaciones prevén criterios utilizados para preservar la confidencialidad de la información calificada la que labora. como reservada o privilegiada, la cual se define como el acto, hecho, decisión, acuerdo o negociación en curso que tiene la naturaleza de hecho de importancia y que su divulgación prematura puede ocasionar un perjuicio SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN CON IN�ERSIONISTAS (GERENCIA a Edelnor S.A.A. La calificación como reservada debe ser hecha por el Directorio con el voto favorable de ¾ ÁREA ENCARGADA ECONÓMICO FINANCIERA) de sus miembros. PERSONA ENCARGADA En caso la información que no constituya Hecho de Importancia al 31.12.09, el Estatuto del Directivo establece NOM�RES �� APELLIDOS CARGO ÁREA que se considera confidencial toda información cuya publicidad pueda afectar los intereses de la empresa. SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN RICARDO ALVAREZ DRAGICHEVICH JEFE CON INVERSIONISTAS Cabe mencionar que de conformidad con lo previsto en la Ley General de Sociedades el Directorio es el órgano encargado de determinar que cierta información vinculada a los temas materia de agenda de convocatoria a Junta General de Accionistas no debe ser proporcionada al accionista que la solicite por perjudicar el interés c. Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los social. grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. En el ejercicio 2009 no se rechazó ninguna solicitud de información por este motivo. ESTATUTO REGLAMENTO INTERNO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* ____________________________________________________________________________________________ Procedimiento RI-02 de Relación con (...) (x) (...) (...) (...) NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS Inversionistas * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO (...) NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO.
  • 101. 19 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 199 c. Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la LAS RESPONSA�ILIDADES DEL DIRECTORIO EMPRESA. REGLAMENTO Cumplimiento ESTATUTO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* INTERNO Principios 0 1 2 3 4 Normas Internas de Conducta para la Comunicación 11. Principio (�.D.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: de Hechos de Importancia, Información Reservada y (...) (X) (...) (...) Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas Otras Comunicaciones así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control y Estatuto del Directivo X manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones, * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. adquisiciones y enajenaciones. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta Cumplimiento función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. Principios 0 1 2 3 4 10. Principio (I�.F, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoria REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO (*) MANUAL OTROS interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación INTERNO DEL DOCUMENTO* de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar X (x) (...) (...) (...) observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (*) Se encuentra presente parcialmente. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA a. Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de Auditoria interna. (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN (X) SÍ (...) NO Cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique, jerárquicamente, de quién depende Auditoria interna y a quién tiene la obligación de reportar. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 12. Principio (�.D.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir a x los ejecutivos principales, así como fijar su retribución. DEPENDE DE: DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORIA DE ENDESA 13. Principio (�.D.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de REPORTA A: COMITÉ DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE ENDESA los miembros del Directorio, asegurándose que el procedimiento para elegir a los x directores sea formal y transparente. c. Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoria interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoria interna. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. El Gerente de Auditoria Interna cumple exclusivamente las labores de auditoria encomendadas y no otras diferentes de dicho ámbito. REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* Dentro de sus responsabilidades principales están las de velar por la existencia y cumplimiento de un adecuado control interno en la compañía realizando un control y seguimiento de los trabajos y recomendaciones (X) (...) (...) (...) desarrollados en la empresa, así como velar por el cumplimiento de las normas de auditoria generalmente aceptadas y del código de ética para la profesión y práctica de la auditoria interna. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS Igualmente debe representar a la Gerencia de Auditoria ante quien corresponda, y atender los requerimientos (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES locales de organismos de vigilancia y control relacionados con información sobre la función de auditoria. ____________________________________________________________________________________________ b. Indique el órgano que se encarga de: d. Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento OTROS FUNCIÓN DIRECTORIO GERENTE GENERAL (s) de la EMPRESA. (Indique) CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL (X) (...) REGLAMENTO ESTATUTO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL (X) (...) INTERNO FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (...) (X) La Norma 004 “Regulación de la función de auditoria interna” EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES (...) (...) (...) (x) (...) (X) Procedimiento G-ORG-02 – Organización y Funciones de EJECUTIVOS la Auditoria Corporativa de Endesa. EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (...) (...) Junta (*) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (*) El Directorio propone a la Junta su remuneración. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS
  • 102. 00 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 01 c. Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para: d. Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas. POLÍTICAS PARA: SÍ NO De acuerdo a ley, en caso de que algún director tenga en cualquier asunto un interés contrario al de la Sociedad, deben manifestarlo y abstenerse de participar en la deliberación y resolución concerniente a dicho CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (X) (...) asunto. FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (*) (X) (...) EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS (X) (...) Los supuestos de conflictos de intereses por parte de los directores, principales ejecutivos, y ejecutivos y empleados con acceso a información privilegiada indicados en el Reglamento de Conducta en los Mercados EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES (...) (X) de Valores de la Sociedad vinculados a operaciones con valores de Edelnor S.A.A. son resueltos en primera ELEGIR A LOS DIRECTORES (X) (...) instancia por la Gerencia Legal. La Gerencia Legal puede elevar el asunto al Gerente General cuando así lo considere por su trascendencia o dificultad. (*) El Gerente General fija la retribución de los ejecutivos principales por delegación del Directorio, el cual tiene dicha facultad y la capacidad de delegarla de acuerdo al estatuto social. Por su parte, el Manual de Estándares de Ética señala que en caso de existir un supuesto de conflicto de intereses entre los trabajadores y los intereses de la sociedad éste deberá ser evaluado por un Comité de Recursos Humanos, formado por el Gerente General y los gerentes de Recursos Humanos, Económico - d. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, indique Financiero, Técnico y Comercial. si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ____________________________________________________________________________________________ REGLAMENTO ESTATUTO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* INTERNO Cumplimiento Norma Operativa N° 005 sobre Cambios Principios 0 1 2 3 4 (x) (...) (...) (x) Organizativos, Nombramientos y Retribuciones de Directivos del Grupo Endesa. 15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (�.D.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y X (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley. Cumplimiento a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si esta Principios 0 1 2 3 4 función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. 14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (�.D.4).- Realizar el seguimiento y control de los posibles conflictos de REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO (*) MANUAL OTROS intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, X INTERNO DEL DOCUMENTO* incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre (X) (...) (...) (...) partes interesadas. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (*) Se encuentra prevista en el estatuto la función de aprobar los estados financieros, liquidaciones, cuentas y memorias a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta que deban someterse a la Junta, los cuales entendemos tienen vinculación con la realización de la función antes referida. función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. Respecto a la función de aprobar los sistemas de control de riesgos, ésta corresponde al Gerente General de acuerdo a la ley Sarbanes-Oxley que la empresa debe cumplir como filial del Grupo Endesa. REGLAMENTO DENOMINACIÓN (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. b. Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros. (X) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA (*) (*) De acuerdo a Ley, el Directorio efectúa el control y seguimiento de los supuestos de conflictos de interés de los (X) SÍ (...) NO directores, los cuales en caso de tener en cualquier asunto un interés contrario al de la Sociedad, deben manifestarlo y abstenerse de participar en la deliberación y resolución concerniente a dicho asunto. (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN c. Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. b. Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio REGLAMENTO ESTATUTO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* durante el ejercicio materia del presente informe. INTERNO Carta Certificación Sistema SOX (Sarbanes-Oxley) (...) (x) (...) (x) NúMERO DE CASOS 0 Carta Certificación Sistema Normas y Procedimientos (NyP) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. c. Indique si la EMPRESA o el Directorio de ésta cuenta con un Código de Ética o documento (s) similar (es) en el (los) (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse. (X) SÍ (...) NO En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Manual de Estándares de Ética y Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores _________________________________________________________________________________________________
  • 103. 0 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 0 c. Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún (os) documento (s) de la Cumplimiento EMPRESA. Principios 0 1 2 3 4 16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: REGLAMENTO Principio(�.D.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo X ESTATUTO MANUAL OTROS DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* INTERNO con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios. • Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones. a. ¿El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio? (...) (...) (...) (X) • Procedimiento RI-02 que regula la Relación con Inversionistas. (X) SÍ (...) NO • Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores. b. Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, especificando * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo. (...) NO SE ENCUENTRA REGULADA No existen criterios preestablecidos. En el estatuto social se prevé como facultad dirigir la marcha de la sociedad dictando los reglamentos internos que considere necesarios. En este contexto, el Directorio de la Cumplimiento sociedad ha venido aprobando en los últimos ejercicios un Informe de Gobierno Corporativo integrado a Principios 0 1 2 3 4 la Memoria Anual, en el cual se menciona la facultad del Directorio de supervisar las prácticas de gobierno dictando los reglamentos que considere oportunos. 18. Principio (�.E.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo ____________________________________________________________________________________________ a las necesidades y dimensión de la Sociedad, en especial aquélla que asuma la función de auditoria. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento. c. Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento X (s) de la EMPRESA. Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por directores independientes, a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS de intereses. INTERNO DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) a. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada comité * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. del Directorio con que cuenta la EMPRESA (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS COMITÉ DE: I. FECHA DE CREACIÓN: Cumplimiento II. FUNCIONES: Principios 0 1 2 3 4 17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: X Principio (�.D.7).- Supervisar la política de información. III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN �� FUNCIONAMIENTO: a. En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. I�. MIEM�ROS DEL COMITÉ: REGLAMENTO DENOMINACIÓN FECHA CARGO DENTRO DEL ESTATUTO MANUAL OTROS NOM�RES �� APELLIDOS INTERNO DEL DOCUMENTO* INICIO TÉRMINO COMITÉ (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. �. NúMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO: (X) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA(*) (*) Esta función ha sido ejercida por el Directorio aprobando el Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores y las �I. CUENTA CON FACULTADES DELEGADAS DE Normas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones, ACUERDO CON EL ARTÍCULO 174 DE LA LE�� GENERAL DE SOCIEDADES: (...) SÍ (...) NO los cuales abordan temas vinculados a la divulgación de la información de la sociedad. (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN (X) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITÉS DE DIRECTORIO (*) (*) El estatuto social prevé la posibilidad de conformar dichos órganos pero no se han conformado hasta la fecha por no ameritarlo la estructura organizativa de la empresa como sociedad integrante del Grupo Endesa. Como tal, la sociedad b. Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas. cuenta con comités corporativos integrados por directores independientes a nivel de la casa matriz. La política de la compañía es revelar a los inversionistas toda información relevante en forma oportuna, veraz y suficiente, de acuerdo a los previsto en las Normas Internas para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones y al Procedimiento RI-02 que regula la Relación con Inversionistas, así como a la normativa vigente en materia de comunicación de Hechos de Importancia de la Conasev y las Normas sobre Protección a los Accionistas Minoritarios. ____________________________________________________________________________________________ (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA
  • 104. 0 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 0 b. ¿Con cuántos días de anticipación se encuentra a disposición de los directores de la EMPRESA la información Cumplimiento referida a los asuntos a tratar en una sesión? Principios 0 1 2 3 4 19. Principio (�.E.3).- El número de miembros del Directorio de una Sociedad debe MENOR A 3 MA��OR A 5 asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las decisiones DE 3 A 5 DÍAS DÍAS DÍAS X que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación, observando INFORMACIÓN NO CONFIDENCIAL (...) (X) (...) siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas. INFORMACIÓN CONFIDENCIAL (...) (X) (...) a. Indique la siguiente información correspondiente a los directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del c. Indique si el procedimiento establecido para que los directores analicen la información considerada como presente informe. confidencial se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. FECHA PART. ACCIONARIA3/. NOM�RES �� REGLAMENTO DENOMINACIÓN FORMACIÓN2. Nº DE PART. ESTATUTO MANUAL OTROS APELLIDOS INICIO1/. TÉRMINO INTERNO DEL DOCUMENTO* ACCIONES (%) (...) (...) (...) (...) DIRECTORES DEPENDIENTES 7 * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. Reynaldo Llosa Empresario, experiencia en otros (X) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO (*) Barber directorios 18/08/94 ------------ 0 0 (*) En el Informe de Gobierno Corporativo aprobado en las sesión de Directorio del 17 de febrero de 2009, se señala que Ignacio Blanco Ingeniero Industrial, experiencia en otros la información confidencial es enviada en sobre cerrado con la indicación de carácter de confidencial de la misma a fin que Fernández directorios 22/01/03 ------------ 0 0 los directores le den el tratamiento adecuado. (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO Fernando Fort Abogado, experiencia en otros Marie directorio 17/03/09 ------------ 0 0 Rafael López Economista y PDG del IESE, experiencia Cumplimiento Rueda en otros directorios 26/09/06 ------------ 0 0 Principios 0 1 2 3 4 Juris Agüero Ingeniero, Gerente General Generalima Carocca S.A.C. 17/03/09 ------------ 0 0 21. Principio (�.F, tercer párrafo).- Siguiendo políticas claramente establecidas y definidas, el Directorio decide la contratación de los servicios de asesoría especializada X Licenciado en Administración de que requiera la sociedad para la toma de decisiones. Ramiro Alfonsín Empresas, experiencia en otros Balza directorios 13/06/07 ------------ 0 0 Gonzalo Carbó de a. Indique las políticas preestablecidas sobre contratación de servicios de asesoría especializada por parte del Directorio Haya 31/03/08 ------------ 0 0 o los directores. DIRECTORES INDEPENDIENTES 3 De acuerdo al estatuto social el Directorio tiene la facultad de celebrar contratos de prestación de servicios, pudiendo delegar dicha facultad al Gerente General y otros apoderados. En la sesión de Directorio celebrada Róger Espinosa Economista, experiencia en otros el 24 de octubre de 1996, se aprobó el régimen de poderes de la sociedad y en él se aprobó un procedimiento Reyes directorios 23/03/04 17/03/09 0 0 especial para celebrar contratos de locación de servicios delegándose dicha facultad en los apoderados Economista (no graduado), experiencia nombrados por el Directorio, la cual debe ser ejercida según los límites previstos en dicho procedimiento. Ricardo Vega Llona en otros directorios 19/03/03 17/03/09 0 0 En ese sentido, los contratos de locación de servicios por montos iguales o mayores a US$ 50,000 o su Alfredo Ferrero Abogado, experiencia en otros equivalente en moneda nacional deben ser firmados por dos funcionarios con poderes de las clases “A”, “B” Diez-Canseco directorios 31/03/08 ------------ 0 0 o “C”. Asimismo, conforme al régimen de poderes las operaciones que involucren hasta US$ 200,000 deben ser autorizadas por la Gerencia General; las que superen dicho importe y alcancen los US$ 500,000 deben 1/. Corresponde al primer nombramiento. ser autorizadas por la Gerencia General e informadas al Directorio; y, las que superen los US$ 500,000 deben 2/. Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros directorios. ser aprobadas por el Directorio. 3/. Aplicable obligatoriamente sólo para los directores con una participación sobre el capital social mayor o igual al 5% de ____________________________________________________________________________________________ las acciones de la empresa. (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LAS REFERIDAS POLÍTICAS Cumplimiento b. Indique si las políticas descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la Principios 0 1 2 3 4 EMPRESA. 20. Principio (�.F, segundo párrafo).- La información referida a los asuntos a tratar en cada sesión, debe encontrarse a disposición de los directores con una anticipación REGLAMENTO DENOMINACIÓN que les permita su revisión, salvo que se traten de asuntos estratégicos que demanden X ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* confidencialidad, en cuyo caso será necesario establecer los mecanismos que permita (...) (...) (...) (X) Régimen de Poderes. a los directores evaluar adecuadamente dichos asuntos. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS a. ¿Cómo se remite a los directores la información relativa a los asuntos a tratar en una sesión de Directorio? (X) CORREO ELECTRÓNICO c. Indique la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios para la toma de decisiones de la (X) CORREO POSTAL EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. (...) OTROS. Detalle (...) SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA Ninguno. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
  • 105. 0 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 0 Cumplimiento Cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 Principios 0 1 2 3 4 22. Principio (�.H.1) .- Los nuevos directores deben ser instruidos sobre sus facultades 24. Principio (�.I, primer párrafo).- Las funciones del Presidente del Directorio, y responsabilidades, así como sobre las características y estructura organizativa de la X Presidente Ejecutivo de ser el caso, así como del Gerente General deben estar x sociedad. claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento interno de la sociedad con el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos. 25. Principio (�.I, segundo párrafo).- La estructura orgánica de la sociedad a. En caso LA EMPRESA cuente con programas de inducción para los nuevos directores, indique si dichos programas debe evitar la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades en las se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. x personas del Presidente del Directorio, del Presidente Ejecutivo de ser el caso, del Gerente General y de otros funcionarios con cargos gerenciales. REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* (...) (...) (...) (...) a. En caso alguna de las respuestas a la pregunta anterior sea afirmativa, indique si las responsabilidades del Presidente del Directorio; del Presidente Ejecutivo, de ser el caso; del Gerente General, y de otros funcionarios con cargos * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. gerenciales se encuentran contenidas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. (X) LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN NO SE ENCUENTRAN REGULADOS (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LOS REFERIDOS PROGRAMAS REGLAMENTO ESTATUTO MANUAL INTERNO DENOMINACIÓN NO OTROS RESPONSA�ILIDADES NO ESTÁN DEL APLICA DE: REGULADAS DOCUMENTO* ** Cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 PRESIDENTE DE 23. Principio (�.H.3.)- Se debe establecer los procedimientos que el Directorio sigue (X) (..) (..) (..) (...) (...) DIRECTORIO en la elección de uno o más reemplazantes, si no hubiera directores suplentes y se PRESIDENTE produjese la vacancia de uno o más directores, a fin de completar su número por X (...) (..) (..) (..) (...) (...) EJECUTIVO(*) el período que aún resta, cuando no exista disposición de un tratamiento distinto en el estatuto. GERENTE GENERAL (X) (..) (..) (..) (...) (...) Manuales de PLANA GERENCIAL (...) (..) (X) (..) (...) (...) Funciones a. ¿Durante el ejercicio materia del presente informe se produjo la vacancia de uno o más directores? * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. ( ) SÍ (x) NO ** En la EMPRESA las funciones y responsabilidades del funcionario indicado no están definidas. (*) La empresa no cuenta con Presidente Ejecutivo b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 157 de la Ley General de Sociedades, indique lo siguiente: Cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 SÌ NO 26. Principio (�.I.5).- Es recomendable que la Gerencia reciba, al menos, parte de ¿EL DIRECTORIO ELIGIÓ AL REEMPLAZANTE? () (..) su retribución en función a los resultados de la empresa, de manera que se asegure X DE SER EL CASO, TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA EN DESIGNAR AL NUEVO el cumplimiento de su objetivo de maximizar el valor de la empresa a favor de los DIRECTOR (EN DÍAS CALENDARIO) accionistas. c. Indique los procedimientos preestablecidos para elegir al reemplazante de directores vacantes. a. Respecto de la política de bonificación para la plana gerencial, indique la(s) forma(s) en que se da dicha bonificación. De acuerdo al estatuto social, en caso de vacancia en el cargo de uno o más directores, el mismo Directorio podrá elegir a los reemplazantes para completar su número por el período que aún resta al Directorio. (...) ENTREGA DE ACCIONES (...) ENTREGA DE OPCIONES En caso se produzca vacancia de directores en número tal que no pueda reunirse válidamente el Directorio, los (X) ENTREGA DE DINERO directores hábiles asumirán provisionalmente la administración y convocarán de inmediato a la Junta General (...) OTROS. Detalle ______________________________________________________________________________ de Accionistas para que elija al nuevo Directorio. (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA LA PLANA GERENCIAL De no hacerse esta convocatoria o de haber vacado el cargo de todos los directores, corresponderá al Gerente General realizar de inmediato dicha convocatoria. Si la referida convocatoria no se efectuase dentro de los 10 b. Indique si la retribución (sin considerar bonificaciones) que percibe el Gerente General y Plana Gerencial es: días siguientes a aquél en que se produjo la vacancia antes referida, cualquier accionista podrá solicitar al juez que la ordene, observándose el procedimiento que establezca la Ley General de Sociedades. REMUNERACIÓN ____________________________________________________________________________________________ REMUNERACIÓN FIJA RETRI�UCIÓN (%)* �ARIA�LE GERENTE GENERAL (X) (X) (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROCEDIMIENTOS 0.37% PLANA GERENCIAL (X) (X) * Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la plana gerencial y el d. Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento gerente general, respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA. (s) de la EMPRESA. REGLAMENTO DENOMINACIÓN ESTATUTO MANUAL OTROS c. Indique si la EMPRESA tiene establecidos algún tipo de garantías o similar en caso de despidos del gerente general INTERNO DEL DOCUMENTO* y/o plana gerencial. (X) (...) (...) (...) (...) SÍ (X) NO * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS
  • 106. 0 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 09 SECCIÓN SEGUNDA: INFORMACIÓN ADICIONAL f. Indique la política de dividendos de la EMPRESA aplicable al ejercicio materia del presente informe. FECHA DE APRO�ACIÓN 17/03 DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS ÓRGANO QUE LO APRO�Ó Junta Obligatoria Anual de Accionistas a. Indique los medios utilizados para comunicar a los nuevos accionistas sus derechos y la manera en que pueden POLÍTICA DE DI�IDENDOS A. Distribuir en los meses de mayo, agosto y noviembre de ejercerlos. (CRITERIOS PARA LA DISTRI�UCIÓN DE UTILIDADES) 2009 un dividendo provisional con cargo a las utilidades de dicho ejercicio de hasta el 85% de las utilidades (...) CORREO ELECTRÓNICO provenientes de la operación de la compañía de los (...) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA trimestres que finalizan en los meses de marzo, junio y (...) VÍA TELEFÓNICA septiembre de 2009. (X) PÁGINA DE INTERNET B. Para los efectos del cálculo anterior, al importe a (...) CORREO POSTAL distribuir de la utilidad acumulada a cada trimestre que (X) OTROS. PUBLICACIONES EN LOS DIARIOS apruebe el Directorio, se le descontarán los dividendos (...) NO APLICA. NO SE COMUNICAN A LOS NUEVOS ACCIONISTAS SUS DERECHOS NI LA MANERA DE EJERCERLOS provisorios correspondientes al ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del reparto. C. La conveniencia de la distribución así como los importes b. Indique si los accionistas tienen a su disposición durante la Junta los puntos a tratar de la agenda y los documentos a distribuir, en su caso, serán definidos por el Directorio en que lo sustentan, en medio físico. cada oportunidad, en base a la disponibilidad de fondos y al equilibrio financiero de la compañía. (X) SÍ (...) NO g. Indique, de ser el caso, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la EMPRESA en el ejercicio materia c. Indique qué persona u órgano de la EMPRESA se encarga de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados en del presente informe y en el ejercicio anterior. las Juntas de Accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. DI�IDENDO POR ACCIÓN I. FECHA DE ENTREGA ÁREA ENCARGADA SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN CON IN�ERSIONISTAS EN EFECTI�O EN ACCIONES PERSONA ENCARGADA CLASE DE ACCIÓN: COMUNES NOM�RES �� APELLIDOS CARGO ÁREA 22/04/2008 0.058660000 SECCIÓN TESORERÍA - RELACIÓN 30/05/2008 0.057930000 RICARDO ALVAREZ DRAGICHEVICH JEFE Ejercicio N-1 año 2008 CON INVERSIONISTAS 29/08/2008 0.048950000 28/11/2008 0.045170000 28/04/2009 0.065550000 d. Indique si la información referida a las tenencias de los accionistas de la EMPRESA se encuentra en: 29/05/2009 0.029960000 Ejercicio N-2 año 2009 (X) La EMPRESA 28/08/2009 0.037420000 (X) UNA INSTITUCIÓN DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN 16/11/2009 0.106310000 * Incluye dividendos más Reducción de Capital. e. Indique con qué regularidad la EMPRESA actualiza los datos referidos a los accionistas que figuran en su matrícula de acciones. DIRECTORIO INFORMACIÓN SUJETA A ACTUALIZACIÓN PERIODICIDAD DOMICILIO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO h. Respecto de las sesiones del Directorio de la EMPRESA desarrolladas durante el ejercicio materia del presente MENOR A MENSUAL (...) (...) (...) informe, indique la siguiente información: MENSUAL (X) (X) (X) TRIMESTRAL (...) (...) (...) NúMERO DE SESIONES REALIZADAS: 14 ANUAL (...) (...) (...) NÚMERO DE SESIONES EN LAS CUALES UNO O MÁS DIRECTORES FUERON REPRESENTADOS POR 0 MAYOR A ANUAL (...) (...) (...) DIRECTORES SUPLENTES O ALTERNOS NÚMERO DE DIRECTORES TITULARES QUE FUERON REPRESENTADOS EN AL MENOS UNA OPORTUNIDAD 4 (...) OTROS, especifique ___________________________________________________________________________________ i. Indique los tipos de bonificaciones que recibe el Directorio por cumplimiento de metas en la EMPRESA. _________________________________________________________________________________________________ (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA DIRECTORES
  • 107. 10 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 11 j. Indique si los tipos de bonificaciones descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) OTROS documento (s) de la empresa. REGLAMENTO DENOMINACIÓN o. Indique si la empresa tiene algún reglamento interno de conducta o similar referida a criterios éticos y de ESTATUTO MANUAL OTROS INTERNO DEL DOCUMENTO* responsabilidad profesional. (...) (...) (...) (...) (X) SÍ (...) NO * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Manual de Estándares de Ética, Código de Conducta del Empleado, Estatuto del Directivo _________________________________________________________________________________________________ k. Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los directores, respecto al nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la empresa. p. ¿Existe un registro de casos de incumplimiento al reglamento a que se refiere la pregunta anterior? Retribuciones Totales (%) (*) (X) SÍ (...) NO Directores independientes 0.006% Directores dependientes 0.013% q. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, indique quién es la persona u órgano de la empresa (*) La remuneración de los directores es por asistencia a cada sesión. encargada de llevar dicho registro. ÁREA ENCARGADA GERENCIA DE ORGANIZACIÓN �� RECURSOS HUMANOS l. Indique si en la discusión del Directorio, respecto del desempeño de la gerencia, se realizó sin la presencia del PERSONA ENCARGADA gerente general. NOM�RES �� APELLIDOS CARGO ÁREA (...) SÍ (X) NO GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y ROCÍO PACHAS SOTO GERENTE RECURSOS HUMANOS ACCIONISTAS �� TENENCIAS r. Para todos los documentos (Estatuto, Reglamento Interno, Manual u otros documentos) mencionados en el presente informe, indique la siguiente información: m. Indique el número de accionistas con derecho a voto, de accionistas sin derecho a voto (de ser el caso) y de tenedores de acciones de inversión (de ser el caso) de la EMPRESA al cierre del ejercicio materia del presente FECHA DE ÓRGANO DE FECHA DE informe. DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO úLTIMA APRO�ACIÓN APRO�ACIÓN MODIFICACIÓN CLASE DE ACCIÓN (incluidas las de inversión) NúMERO DE TENEDORES (al cierre del ejercicio) Estatuto Social Junta 10/09/1998 19/09/2007 ACCIONES CON DERECHO A VOTO 792 Manual de Estándares de Ética Gerencia General 07/10/1997 Ninguna ACCIONES SIN DERECHO A VOTO(*) Estatuto del Directivo Directorio 17/12/2003 Ninguna ACCIONES DE INVERSIÓN(*) Código de Conducta del Empleado Directorio 17/12/2003 Ninguna TOTAL 792 Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores Directorio 15/05/2002 Ninguna (*) La Sociedad no cuenta con acciones sin derecho a voto ni acciones de inversión Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras n. Indique la siguiente información respecto de los accionistas y tenedores de acciones de inversión con una Comunicaciones Directorio 19/03/2003 Ninguna participación mayor al 5% al cierre del ejercicio materia del presente informe. Gerencia de Organización Reglamento Interno de Trabajo y Recursos Humanos 06/01/1995 Ninguna Clase de Acción: COMUNES Procedimiento de Relación con el Sub-Gerencia Tesorería y NOM�RES �� APELLIDOS NúMERO DE ACCIONES PARTICIPACIÓN (%) NACIONALIDAD Inversionista Finanzas 30/09/2005 Ninguna Inversiones Distrilima S.A. 330’035,367 51.68 Perú Sub-Gerencia Tesorería y Enersis S.A. 153’255,336 24.00 Chile Manual Para el Pago de Dividendos Finanzas 16/01/1996 Ninguna Credicorp Ltda. 33’268,757 5.21 Bermudas 06/01/1995 (presentación Reglamento Interno de Trabajo Gerencia General Ministerio Trabajo) Ninguna Clase de Acción: Manuales de Funciones Gerencia General Noviembre 2000 Octubre 2002 NOM�RES �� APELLIDOS NúMERO DE ACCIONES PARTICIPACIÓN (%) NACIONALIDAD Carta Certificación Sistema SOX (Sarbanes Oxley) Gerencia General 31/08/2005 Ninguna Carta Certificación Sistema Normas y Gerencia Económico Procedimientos (NyPs) - Financiera 20/12/2005 Ninguna Normas de Auditoría Interna G-ORG-02 - Organización y Funciones de la Auditoría Acciones de Inversión Corporativa. Endesa S.A. (España) 08/01/2004 Ninguna NOM�RES �� APELLIDOS NúMERO DE ACCIONES PARTICIPACIÓN (%) NACIONALIDAD Norma Operativa NC 005 sobre Cambios Organizativos, Nombramientos y Retribuciones de Directivos del Grupo Endesa. Endesa S.A. (España) 08/07/2003 Ninguna
  • 108. 1 edelnor09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 1 s. Incluya cualquiera otra información que lo considere conveniente. _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Leonor Barclay, Ignacio Blanco, Clemencia Morales (hija de Rosa Mercedes Ayarza) y Alonso Cueto. Presentación del libro de la compositora peruana, Rosa Mercedes Ayarza. Eduardo Bruzzón, Christian Bueno y Alfredo Rossi.
  • 109. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RECONOCIMIENTOS 1 9. Reconocimientos PREMIO A LA EXCELENCIA ANDA 2009 CON ‘EDELNOR CUIDA TU SALUD’ Más premios para la familia Edelnor. La Asociación Nacional de Anunciantes del Perú distinguió a Edelnor con el Premio a la Excelencia ANDA 2009 en la categoría de Salud y Medio Ambiente, por su programa ‘Edelnor cuida tu Salud’, otorgándole además una placa especial por haber logrado una mención honrosa en la categoría Educación y Valores, gracias al trabajo emprendido con el ‘Instituto Superior Tecnológico Nuevo Pachacutec’. Desde hace 7 años el Premio ANDA es considerado como el evento de reconocimiento de la Excelencia en la gestión personal y empresarial más relevante de la industria en el Perú. El objetivo de ambos proyectos es el de contribuir con el progreso y desarrollo social de las poblaciones de escasos recursos que habitan la zona de concesión de la empresa. Para el programa ‘Edelnor cuida tu Salud’, que se inició en el año 2005 con sus Campañas Preventivas de Salud, se trata del tercer premio que se adjudica ya que en 2008 obtuvo el Premio de Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE) así como Creatividad Empresarial entregado por la UPC. Premio a la excelencia Anda 2009 por el programa “Edelnor cuida tu salud”.
  • 110. 1 edelnor09 INFORME ANUAL RECONOCIMIENTOS 1 PREMIO INTEGRACIÓN �� SOLIDARIDAD EN LA CATEGORÍA GRAN EMPRESA OTROS RECONOCIMIENTOS POR EL INSTITUTO SUPERIOR NUE�O PACHACúTEC Gourmand World Cookbook Award Con gran expectativa, Edelnor fue anunciado como el ganador del Premio Integración y Solidaridad RPP, en la categoría Gran Empresa, gracias a su proyecto Por la publicación “Anchoveta para todos”, Edelnor ha obtenido el primer lugar ‘Instituto Tecnológico Nuevo Pachacútec’. en el concurso internacional Gourmand World Cookbook Award 2009, como el mejor libro de “Pescados y Mariscos del Perú”, y está concursando en esta En su novena edición, el Premio destaca el compromiso de aquellas personas, categoría a nivel mundial representando a nuestro país en la gran final que se instituciones y empresas que cada día trabajan para hacer de Perú un mejor país. realizará en el mes de febrero del 2010. El proyecto ganador muestra el impulso de la empresa privada comprometida con Premio Ciudadanía Ambiental el desarrollo de una población de jóvenes estudiantes proactivos, con ganas de salir adelante e integrarse en el mundo laboral contando con una carrera técnica y También por nuestra labor de difusión de la Anchoveta, Edelnor ha recibido una formación con valores y ética profesional. una mención honrosa en el concurso Ciudadanía Ambiental organizado por el Ministerio del Medio Ambiente. El Instituto Pachacútec es un programa educativo que Edelnor desarrolla junto al obispado del Callao. Asimismo, abre una ventana de oportunidades a jóvenes de Premios PERÚ 2021 escasos recursos que al culminar sus estudios se integran rápidamente al mundo laboral, generando así una mejor calidad de vida para él y su familia. Edelnor obtuvo el segundo lugar en el Concurso de responsabilidad Social organizado por PERÚ 2021, por nuestra labor y compromiso en la Categoría El ‘Instituto Superior Tecnológico Nuevo Pachacútec’, con el que Edelnor busca el Clientes. posicionamiento de la escuela técnica de electricidad, brindando posibilidades de educación y empleo a más jóvenes de la zona de Ventanilla, recibió en el año 2007 Premios ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes) el Premio de Desarrollo Sostenible de la SNMPE, Creatividad Empresarial del a UPC y el Premio Luis Hochschild otorgado por IPAE. Edelnor obtuvo una mención honrosa en el Premio a la Excelencia ANDA 2009 en la Categoría Educación por su compromiso y responsabilidad social con el Proyecto IST Nuevo Pachacútec. Celebración en IST Pachacutec por premio obtenido. Premio otorgado por Perú 2021.
  • 111. 1 edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI 19 Global Reporting Initiative - GRI CUESTIONARIO DE RETROALIMENTACIÓN Comprometidos con el deseo de mejorar continuamente, entendemos que el documento debe lograr satisfacer los requerimientos de información de nuestras distintas partes interesadas, de forma balanceada y razonable. Es por ello que estamos muy interesados en conocer su opinión del mismo. Agradecemos de antemano sus comentarios y sugerencias, los que sin duda servirán para orientar nuestros futuros esfuerzos. A continuación presentamos un cuestionario de retroalimentación que agradeceremos responder y remitir por correo postal o fax a: Edelnor Calle César López Rojas 201 Urbanización Maranga - San Miguel. Lima - Perú www.edelnor.com.pe
  • 112. 0 edelnor09 Cultura para todos, INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI 1 San Miguel Perfil y Estructura de la organización Edelnor y su compromiso con el Desarrollo Sostenible Cumplimiento De Los Siete Compromisos Edelnor Compromiso con la calidad del servicio Compromiso con la creación de valor y la rentabilidad Compromiso con el desarrollo de las sociedades en las que opera Compromiso con la eficiencia Compromiso con el buen gobierno y el comportamiento ético Compromiso con la protección del entorno Compromiso con el desarrollo personal y profesional, la salud y seguridad de las personas que trabajan en Edelnor 3.- En relación con las siguientes características, ¿qué le ha parecido el informe de sostenibilidad 2009 de Edelnor? (Marcar solo una alternativa por característica). Extensión (Cantidad de Información Presentada) Muy Bueno Bueno Regular Malo Utilidad (Satisfacción de expectativas en cuanto al contenido presentado) Muy Bueno Bueno CUESTIONARIO DE RETROALIMENTACIÓN Regular Malo 1.- ¿A qué parte interesada de Edelnor pertenece? Presentación / Diseño (En relación al formato, infografía, fotografía, estructura, etc.) Accionista Muy Bueno Inversionista / Financista Bueno Empleado Regular Cliente Malo Proveedor / Contratista Claridad (La información se presenta ordenada y de forma entendible) Comunidad cercana a las operaciones Muy Bueno Gobierno Regional / Local Bueno Organización No Gubernamental Regular Medio de comunicación Malo Académico / Estudiante Otro. Indicar ___________________________________________________ 4.- Si estima que algún dato o información de su interés no ha sido publicado en el Informe de Sostenibilidad 2009, que la información 2.- Seleccione cuatro apartados del Informe de Sostenibilidad 2009 que aportada es, a su juicio, insuficiente, indique cuál. Adicionalmente le parecieron más interesantes. puede efectuar comentarios o sugerencias. _____________________________________________________________________ Mensaje del Presidente y del Gerente General Presentación y Alcance del Informe de Sostenibilidad 2009 _____________________________________________________________________
  • 113. edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI ANEXO INDICADORES GRI 3. EU10 Capacidad prevista para afrontar la demanda proyectada de electricidad a largo plazo, dividido por fuente de energía y régimen regulatorio. 1. EU2 Producción neta de energía dividida según la fuente de energía primaria y el régimen regulatorio. Capacidad Actual. Producción de energía en Minicentrales de Centros Aislados en GWh. Real 2009 Año C.H. Régimen Regulatorio Total (Gwh) Potencia Máxima Registrada (MW) 952 HOYOS-ACOS 5 0.69 RAVIRA-PACARAOS 0.27 STO DOMINGO NAVA 2.25 2008 4 CANTA 2.23 4. EU12 Pérdidas de transmisión y distribución como porcentaje de la YASO 0.50 energía total. TOTAL 2008 5.94 HOYOS-ACOS 5 0.71 Cuadro de Pérdidas Técnicas. RAVIRA-PACARAOS 0.20 GWh (%) STO DOMINGO NAVA 1.33 Pérdidas en AT 86.4 1.40% 2009 4 CANTA 2.61 Pérdidas en Distribución 258.9 4.20% YASO 0.28 Pérdidas técnicas 345.3 5.60% TOTAL 2009 5.14 Energía de Entrada = 6 220.8 GWh 2. EU6 Enfoque de gestión para garantizar a corto y largo plazo la disponibilidad y confiabilidad de la electricidad. 5. EU17 Días trabajados por los empleados de los contratistas y subcontratistas involucrados en las actividades de construcción, 2.1. Gestión de los contratos para garantizar el suministro de operación y mantenimiento. electricidad. Construcción 148.137 Edelnor, cuenta con contratos que garantizan el suministro de energía Operación 460.836 para los años 2011 y 2013 para el mercado regulado, queda pendiente Mantenimiento 269.095 realizar licitaciones para cubrir la demanda del año 2012, para ello está TOTAL DÍAS 878.068 pendiente la aprobación del reglamento para realizar licitaciones de corto plazo. 6. EU21 Planes de contingencias, plan de gestión y programas de Asimismo, Edelnor está realizando 3 licitaciones para cubrir la demanda capacitación en desastres/emergencias y planes de recuperación/ de largo plazo (2014 - 2025), la apertura de sobres y adjudicación de la restauración. Buena Pro está programada para el 30 de marzo 2010. Planes de contingencias: 2.2. La inversión en transmisión y distribución. • Plan Operativo de Emergencia Regional: Edelnor ha desarrollado planes de (Miles de S/.) 2008 2009 emergencia y procedimientos para identificar y responder ante accidentes Transmisión 43,857 62,660 potenciales y situaciones de emergencia con la finalidad de prevenir y Técnica Distribución 126,371 111,835 mitigar sus efectos e impactos ambientales que puedan estar asociados Pérdidas 14,768 14,602 con ellos. Comercial Otros 4,164 5,823 • Existen procedimientos de emergencia para cada sede de Edelnor. Estructura 15,861 4,314 • El 11 de noviembre se llevó a cabo en todas las sedes de Edelnor un TOTAL EDELNOR 205,021 199,235 simulacro de sismo de gran intensidad e incendio, con la participación de todo el personal. • Edelnor cuenta con un equipo de 104 brigadistas distribuidos en todos los locales de la compañía, los cuales están preparados para actuar en casos de emergencias y ayudar en las evacuaciones del personal, axial como para brindar primeros auxilios y rescate, algo para lo que se capacitan y entrenan durante todo el año.
  • 114. edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI Programas de Formación: • Formación en primeros auxilios. • Formación en manejo de extintores. • Formación en identificación de peligros y evaluación de riesgos. • Formación en los sistemas de alarma, extinción de incendios y evacuación en casos de emergencia. 7. U26 Porcentaje de la población sin servicio en áreas de distribución de la compañía. El porcentaje de electrificación es del 99%. 8. EU27 Número de desconexiones a clientes domésticos debido a falta de pago, desglosadas según duración de la desconexión y régimen regulatorio. Número de clientes clasificados por la duración total de tiempo entre el corte y fecha de pago: 48 horas: 235,277 48 horas - 1 semana: 59,320 1 semana - 1 mes: 72,040 1 mes-1 año: Dato 2,935 1 año: Dato 0 Número de clientes clasificados por la duración total de tiempo entre la fecha de pago y la reconexión: 24 horas: 377,887 24 horas – 1 semana: 5,934 1 semana: 3,702 Servicio de multicobranza.
  • 115. edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI CONSIDERACIONES PARA LA ELA�ORACIÓN DE PRESENTE MEMORIA Este informe da cuenta de un desempeño equilibrado en el ámbito económico, social y ambiental de Edelnor y se ajusta a los requerimientos solicitados por la metodología de la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad GRI (Global Reporting Initiative), en su Tercera Versión G3 y el Suplemento Sectorial para las Empresas Eléctricas (EUSS, en sus siglas en inglés). La información contenida comprende el período calendario entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2009, dando continuidad al proceso de reportar iniciado entre julio 2007 y junio 2008, informe que también se alineó con la versión de la Campaña de nutrición guía GRI versión 3. en colegio San Juan Masias, Ventanilla. El presente informe incorpora en su elaboración la verificación de los Principios de Contenido y Calidad que forman parte de la metodología del G3. Específicamente, el equipo de desarrollo tuvo especial cuidado en aplicar el chequeo de consultas contenidas en cada uno de los principios. Esto permitió realizar las precisiones ¿QUÉ ES EL GRI? necesarias, y en otros casos, documentar las metas para un próximo informe. El Global Reporting Initiative (GRI) es una iniciativa internacional que nace con el Los datos y cálculos técnicos realizados para cada indicador cuantitativo en el propósito de cautelar la calidad, rigor y utilidad de los informes de sostenibilidad. desempeño económico, ambiental y social presentes en este informe, se basan en Con este objetivo ha generado la Guía GRI para la Elaboración de los Informes procedimientos reconocidos por la normativa nacional, alineados con los estándares de Sostenibilidad que contiene las pautas, principios e indicadores centrales aceptados por la comunidad internacional. El equipo a cargo del levantamiento y adicionales para que cualquier empresa, sin importar su tamaño o actividad, de datos e indicadores aplicó para su elaboración y comprensión los Protocolos pueda dar cuenta de sus actividades e impactos en el ámbito económico, social y Técnicos de Indicadores del GRI, tanto del G3 como del EUSS. Para los indicadores ambiental. específicos y propios de su actividad, se acompaña texto aclaratorio. El instrumento final es el Informe de Sostenibilidad, una publicación periódica y Edelnor establece como límites de cobertura y alcance de este informe todos los voluntaria que realizan las empresas interesadas en rendir cuentas de su gestión productos, servicios, negocios y sedes que se encuentran dentro del ámbito de a sus diferentes grupos de interés. Adicionalmente el GRI ha generado acuerdos concesión de la compañía. de complementación en el marco de la elaboración de la norma ISO 26000 de responsabilidad social para su verificabilidad, y es una herramienta de comunicación que permite dar cumplimiento de los avances en los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. ¿G3? Centro de estética Ashpana, Cliente de San Miguel. Se denomina G3 a la Guía GRI Tercera Generación, lanzada públicamente en octubre de 2006. Hasta esa fecha, la Guía GRI oficial para reportar era la versión del año 2000, conocida como G. La Guía G3, incorpora diversos cambios, entre los que destacan el chequeo de los principios para priorizar la selección y relevancia de los contenidos y cautelar la calidad de los indicadores. Al mismo tiempo genera una nueva escala de niveles o categorías para las empresas que reportan, según cantidad, contenido, calidad y auditabilidad de los indicadores. Más información sobre el GRI en www.globalreporting.org. PRINCIPIOS G3 PARA LA ELA�ORACIÓN DE MEMORIAS Principios de Contenido: Principios de Calidad: - Materialidad - Comparabilidad - Participación de grupos de interés - Equilibrio - Contexto de Sostenibilidad - Claridad - Exhaustividad - Precisión - Periodicidad - Fiabilidad
  • 116. edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI 9 ÍNDICE DE INDICADORES G3/EUSS EDELNOR Impactos Económicos Indirectos MEMORIA ANUAL E INFORME DE SOSTENI�ILIDAD 2009 Desarrollo e impacto de las inversiones en INDICADOR infraestructuras y los servicios prestados principalmente INDICADOR CATEGORIA DESCRIPCION ESTADO EN EDELNOR EC8 P Pág. 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152 PACTO MUNDIAL para el beneficio público mediante compromisos PERFIL ORGANIZACIONAL comerciales, pro bono, o en especie. Edelnor es una empresa de distribución eléctrica, por Entendimiento y descripción de los impactos económicos Capacidad instalada, dividida según la fuente de energía EU1 lo que la generación de energía no es propia de su EC9 A indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos Pág. 54, 55 primaria y el régimen regulatorio. actividad. impactos. Pág. 222. Edelnor es una empresa de distribución Disponibilidad y Confiabilidad Producción neta de energía dividida según la fuente de EU2 eléctrica, por lo que la generación de energía no es Capacidad prevista para afrontar la demanda proyectada energía primaria y régimen regulatorio. propia de su actividad. EU10 P de electricidad a largo plazo, dividido por fuente de Pág. 36, 42, 43, 44, 138, 223 Número de cuentas de clientes residenciales, industriales, energía y régimen regulatorio. EU3 Pág. 50 institucionales y comerciales. Gestión de la Demanda Longitud de líneas aéreas y subterráneas de distribución Edelnor es una empresa de distribución eléctrica, por EU4 Pág 42, 43 Promedio de eficiencia de generación de las centrales y transmisión según el régimen regulatorio. EU11 P lo que la generación de energía no es propia de su térmicas según fuente de energía y régimen regulatorio. Asignación de certificados de emisiones de CO2 o su Edelnor no tiene asignaciones de certificados de actividad. EU5 equivalente, desglosado por mercado de carbono emisiones de CO2 Eficiencia del Sistema ECONOMÍA Pérdidas de transmisión y distribución como porcentaje EU12 P Pág. 38, 223 DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33 de la energía total. Disponibilidad y Confiabilidad MEDIO AM�IENTE Enfoque de gestión para garantizar a corto y largo plazo DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 139, 141, 173 EU6 P Pág. 42, 43, 44, 45, 138. 222 la disponibilidad y confiabilidad de la electricidad. Indicadores de desempeño Gestión de la Demanda Materiales Edelnor no tiene programas para proporcionar un EN1 P Materiales utilizados, por peso o volumen. Pág. 175 coste de la energía competitivo, que ayude a retrasar Programas de gestión de la demanda incluyendo Porcentaje de los materiales utilizados que son la necesidad de emplear nuevas fuentes de energía o EN2 P Pág. 176 PM7-8 EU7 P programas residenciales, comerciales, institucionales e materiales valorizados. compras de energía adicionales. El organismo regulador industriales. Energía es el que indica el precio en barras de la energía eléctrica y en base a esto se licita a los generadores. Consumo directo de energía desglosado por fuentes Edelnor no produce ni adquiere energía primaria directa EN3 P primarias. para su propio consumo Investigación y Desarrollo Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes Actividades de investigación y gastos destinados a EN4 P Pág. 177, 178 primarias. EU8 P proporcionar electricidad confiable y la promoción del Pág. 44, 45, 46, 165, 173, 174 desarrollo sostenible. Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras EN5 A Pág. 173, 174 PM7-8 en la eficiencia. Desmantelamiento de Planta Iniciativas para proporcionar productos y servicios Edelnor es una empresa de distribución eléctrica, por Provisiones para el desmantelamiento de plantas eficientes en el consumo de energía o basados en EU9 P lo que la generación de energía no es propia de su EN6 A Pág. 38, 173, 174 PM7-8-9 nucleares energías renovables, y las reducciones en el consumo de actividad. energía como resultado de dichas iniciativas. Indicadores de desempeño Pág. 174, 178. En Octubre del 2009 se lanzó el Desempeño Económico Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y EN7 A programa de ecoeficiencia en el desarrollo de las las reducciones logradas con dichas iniciativas. Valor económico directo generado y distribuido, actividades de Edelnor. incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución Agua EC1 P a empleados, donaciones y otras inversiones en la Pág. 24, 60, 63 Pág. 177, 178. La generación de energía no es propia de comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a la actividad de Edelnor, por tanto no realiza captación proveedores de capital y a gobiernos. EN8 P Captación total de agua por fuentes. de agua para el tratamiento, refrigeración y consumo en Consecuencias financieras y otros riesgos y plantas térmicas y nucleares. EC2 P oportunidades para las actividades de la organización Pág. 173, 174 Pág. 178. Edelnor no realiza captaciones en masas de debido al cambio climático. Fuentes de agua que han sido afectadas EN9 A agua especialmente sensible, humedales de la lista Cobertura de las obligaciones de la organización debidas significativamente por la captación de agua. EC3 P Pág. 162 PM7 Ramsar o fuentes de agua protegidas. a programas de beneficios sociales. Porcentaje y volumen total de agua reciclada y EC4 P Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. Edelnor no recibe asistencia financiera del gobierno EN10 A Pág. 178 PM7-8 reutilizada Presencia en el Mercado �iodiversidad Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro EC5 A el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen Pág. 161 PM6 de espacios naturales protegidos o de áreas de alta operaciones significativas. biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y Edelnor no opera en espacios naturales protegidos o de EN11 P PM7-8 Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que áreas de alta biodiversidad EC6 P a proveedores locales en lugares donde se desarrollen Pág. 46 son gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas operaciones significativas. ajenas a áreas protegidas. Procedimientos para la contratación local y proporción Descripción de los impactos más significativos en la En Edelnor el 77.77% de los directivos es de procedencia EC7 P de altos directivos procedentes de la comunidad local en biodiversidad en espacios naturales protegidos o en local. lugares donde se desarrollen operaciones significativas. áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de Edelnor no opera en espacios naturales protegidos o de EN12 P las actividades, productos y servicios en áreas protegidas áreas de alta biodiversidad y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas.
  • 117. 0 edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI 1 Biodiversidad de los hábitats compensados en Edelnor no opera en espacios naturales protegidos o de Porcentaje de empleados aptos para la jubilación en Pág. 159. En Edelnor el 1.31% y el 7% de los EU13 P comparación con la biodiversidad de las áreas afectadas áreas de alta biodiversidad EU15 P los próximos 5 y 10 años, según la categoría de trabajo empleados tienen posibilidad de jubilarse en los EN13 A Hábitats protegidos o restaurados. Pág. 178 PM7-8 y región. próximos 5 y 10 años respectivamente Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la Pág. 167, 168, 169, 170, 171. EDELNOR cuenta con EN14 A Pág. 178 PM7-8 Políticas y requerimientos en materia de salud y la certificación OHSAS18001 de su SGSSL, además gestión de impactos sobre la biodiversidad. EU16 P seguridad de los trabajadores y empleados de los sus actividades deben cumplir lo establecido por el Número de especies, desglosadas en función de su contratistas y subcontratistas. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN Las actividades de Edelnor no afectan a especies en Actividades Eléctricas-R.M N°.161-2007-MEM EN15 A y en listados nacionales, y cuyos hábitats se encuentren PM7-8 extinción Indicadores de desempeño en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie. Empleo Emisiones, �ertidos y Residuos Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de LA1 P Pág. 153, 159, 160, 161 No se poseen mediciones en peso, de emisiones empleo, por contrato y por región. Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de EN16 P indirectas relacionadas a la electricidad adquirida y PM7-8 Número total de empleados y rotación media de efecto invernadero, en peso. consumida. LA2 P empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y Pág. 153, 155, 157, 158 No se poseen mediciones en peso, de emisiones región. Otras emisiones indirectas de gases de efectos EN17 P indirectas relacionadas a los viajes y desplazamientos del PM7-8 Días trabajados por los empleados de los contratistas Pag. 223. En Edelnor se han trabajado 148137, 460836 invernadero, en peso. personal de Edelnor. EU17 P y subcontratistas involucrados en las actividades de y 269095 días en las actividades de construcción, Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto construcción, operación y mantenimiento. operación y mantenimiento respectivamente. EN18 A Aún no se posee mediciones de las reducciones logradas PM7-8 invernadero y las reducciones logradas. Porcentaje de empleados de los contratistas y El 89% de los empleados contratistas y subcontratistas Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, Edelnor no utiliza ni genera sustancias destructoras de la EU18 P subcontratistas que han recibido capacitación relevante EN19 P PM7-8 ha recibido formación en salud y seguridad en peso. capa de ozono en sus actividades sobre salud y seguridad NOX, SOX, y otras emisiones significativas al aire por Edelnor no genera NOX, SOX y otras emisiones Beneficios sociales para los empleados con jornada EN20 P PM7-8 LA3 A completa, que no se ofrecen a los empleados temporales Pág. 162 tipo y peso. significativas al aire en sus actividades. o de media jornada, desglosado por actividad principal. Vertidos totales de aguas residuales, según su naturaleza Pág. 177 . Edelnor sólo realiza vertimentos de aguas EN21 P PM7-8 Relación Empresa/Trabajadores y destino. domiciliarias, no industriales Peso total de residuos generados, según tipo y método Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio EN22 P Pág. 176, 177 PM7-8 LA4 P Pág. 160 PM3 de tratamiento colectivo. Número total y volumen de los derrames accidentales Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios La comunicación con los empleados se realiza a través de EN23 P No hubo derrames accidentales representativos PM7-8 LA5 P organizativos, incluyendo si estas notificaciones son avisos por correo electrónico que luego son incorporados PM3 más significativos especificadas en los convenios colectivos. en la intranet de la empresa. Peso de los residuos transportados, importados, Pág. 176, 177. El transporte de los residuos peligrosos exportados o tratados que se consideran peligrosos es realizado por una EP-RS autorizada por la Salud y Seguridad en el Trabajo EN24 A según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos Dirección General de Salud (DIGESA), conforme a las PM7-8 Porcentaje del total de trabajadores que está I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados reglamentaciones vigentes en la materia. No se realiza representado en comités de seguridad y salud conjuntos internacionalmente. exportación ni importación de residuos peligrosos. LA6 A de dirección-empleados, establecidos para ayudar a Pág. 168 PM3 Identificación, tamaño, estado de protección y valor controlar y asesorar sobre programas de seguridad y Pág. 177, 178. Edelnor no realiza captaciones en masas salud laboral de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats de agua especialmente sensibles, humedales de la lista EN25 A relacionados, afectados significativamente por vertidos PM7-8 Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días Ramsar o fuentes de agua protegidas. Edelnor sólo de agua y aguas de escorrentía de la organización LA7 A perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con Pág 169, 171 realiza vertimentos de aguas domiciliarias, no industriales informante. el trabajo por región. Productos y Servicios Programas de educación, formación, asesoramiento, Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de prevención y control de riesgos que se apliquen a los LA8 P Pág. 155, 156, 164 EN26 P los productos y servicios, y grado de reducción de ese Pág. 173, 174, 175, 176, 177, 178 PM7-8 trabajadores, a sus familias o a los miembros de la impacto. comunidad en relación con enfermedades graves. Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos Edelnor no produce bienes destinados a la venta LA9 P Pág. 162, 164, 169 PM3 EN27 P embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, PM7-8 formales con sindicatos. susceptibles de ser embalados, en importes significativos. por categorías de productos. Formación y Educación Cumplimiento Normativo Promedio de horas de formación al año por empleado, LA10 P Pág. 156 Coste de las multas significativas y número de sanciones desglosado por categoría de empleado. Durante el 2009 no hubo multas ni sanciones por EN28 P no monetarias por incumplimiento de la normativa PM7-8 Programas de gestión de habilidades y de formación incumplimiento de la normativa ambiental ambiental. continúa que fomenten la empleabilidad de los LA11 A Pág. 156 Transporte trabajadores y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales. Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones EN29 A Pág. 175 PM7-8 LA12 A Pág. 153 actividades de la organización, así como del transporte regulares del desempeño y de desarrollo profesional. de personal. Diversidad e Igualdad de Oportunidades General Composición de los órganos de gobierno corporativo Desglose por tipo del total de gastos e inversiones LA13 P y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, Pág. 153, 159, 160 PM3 EN30 A Pág. 176 PM7-8 pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad. ambientales. Relación entre salario base de los hombres con respecto PRÁCTICAS LA�ORALES �� TRA�AJO DIGNO LA14 P Pág. 161 PM3 al de las mujeres, desglosado por categoría profesional. DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 141, 153 Empleo Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de EU14 P Pág. 155, 156 personal calificado.
  • 118. edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI DERECHOS HUMANOS Corrupción DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 141, 142 Porcentaje y número total de unidades de negocio SO2 P analizadas con respecto a riesgos relacionados con la Pag. 141, 184, 194 PM10 Indicadores de desempeño corrupción. Prácticas de Inversión y Abastecimiento La formación e información a los trabajadores sobre Porcentaje y número total de acuerdos de inversión La legislación vigente peruana contempla regulaciones las pautas y procedimientos de conducta ética en sus significativos que incluyan cláusulas de derechos Porcentaje de empleados formados en las políticas y HR1 P sobre DD.HH. y Edelnor cumple rigurosamente dichas PM1-2 SO3 P lugares de trabajo es realizada en la etapa de inducción, PM10 humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia procedimientos anticorrupción de la organización. leyes. donde se entrega el Manual de Estándares de Ética y el de derechos humanos Código de Conducta del Empleado. Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas Edelnor supervisa a sus empresas contratistas el fiel Medidas tomadas en respuesta a incidentes de En Edelnor no se han identificado incidentes de HR2 P que han sido objeto de análisis en materia de derechos PM1-2 SO4 P PM10 cumplimiento de los DD.HH. corrupción corrupción humanos, y medidas adoptadas como consecuencia. Política Publica Total de horas de formación de los empleados sobre Edelnor participa activamente con las entidades públicas políticas y procedimientos relacionados con aquellos No se registra número de horas en este tema particular Posición en las políticas públicas y participación en el SO5 P a través de las sociedades que forma parte con la PM1-10 HR3 A aspectos de los derechos humanos relevantes para sus pero está incluido en las charlas de inducción al PM1-2 desarrollo de las mismas y de actividades de “lobby”. finalidad de perfeccionar normas del sector actividades, incluyendo el porcentaje de empleados personal nuevo. formados. Valor total de las aportaciones financieras y en especie Edelnor no aporta financieramente ni en especies a SO6 A a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por PM1-10 No Discriminación partidos políticos o instituciones relacionadas países. Numero total de incidentes de discriminación y medidas A la fecha, no se registró ningún incidente de HR4 P PM1-2-6 Comportamiento de Competencia Desleal adoptadas. discriminación. Número total de acciones por causas relacionadas con Libertad de Asociación y Convenio Colectivo SO7 A prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y No hubo estos eventos PM1-10 Actividades de la compañía en las que el derecho sus resultados. a libertad de asociación y de acogerse a convenios No se han registrado actividades en los que la libertad de HR5 P PM1-2-3 Cumplimiento Normativo colectivos puede correr importantes riesgos, y medidas asociación pueda correr riesgo. adoptadas para respaldar estos derechos. Valor monetario de sanciones y multas significativas y SO8 P número total de sanciones no monetarias derivadas del No hubo sanciones ni multas significativas PM1-10 Trabajo Infantil incumplimiento de las leyes y regulaciones. Actividades identificadas que conllevan un riesgo La legislación vigente peruana contempla regulaciones HR6 P potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas sobre DD.HH. y Edelnor cumple rigurosamente dichas PM1-2-5 RESPONSA�ILIDAD SO�RE PRODUCTOS adoptadas para contribuir a su eliminación. leyes DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 36, 37, 38 Trabajos Forzados Acceso Operaciones identificadas como de riesgo significativo Pág. 41. Dentro de los programas de mejora para La legislación vigente peruana contempla regulaciones de ser origen de episodios de trabajo forzado o no el acceso a la electricidad a aquellas poblaciones de HR7 P sobre DD.HH. y Edelnor cumple rigurosamente dichas PM1-2-4 consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a escasos recursos económicos, se viene ejecutando obras leyes. su eliminación. de electrificación definitiva y provisional para 15,000 Prácticas de Seguridad viviendas por año. El costo de dichas obras es asumido íntegramente por Edelnor, corresponde al cliente solo Porcentaje del personal de seguridad que ha sido El personal de Seguridad Patrimonial recibe formación pagar la conexión domiciliaria. Con la finalidad de que formado en las políticas o procedimientos de la HR8 A básica que contempla el respeto a los Derechos PM1-2 los clientes puedan adquirir las conexiones domiciliarias y organización en aspectos de derechos humanos Programas, incluyendo los realizados en colaboración Humanos. accesorios se viene otorgando facilidades de pago. relevantes para las actividades. EU23 P con el gobierno, para mejorar o mantener el acceso a la La mayor parte de estas zonas no cuentan con electricidad y a los servicios de atención al cliente Derechos de los Indígenas saneamiento físico legal, por lo que Edelnor apoya a Número total de incidentes relacionados con violaciones dichas poblaciones ante las autoridades correspondientes HR9 A No existe este tipo de incidentes en la empresa. PM1-2-6 de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas. para que puedan obtener sus planos de lotización y trazado, así como la documentación necesaria para SOCIEDAD ser electrificados; coordinando con los funcionarios de DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 141, 142 las municipalidades, COFOPRI y Gobiernos Regionales; Comunidad logrando con ello firmas de convenios que respalden la Participación de los grupos de interés en el proceso permanencia de las redes. EU19 P de toma de decisiones relacionados a la planificación Pág. 4 Suministro de información energética y el desarrollo de infraestructura. Acciones para remediar la barreras lingüísticas culturales, Enfoque de gestión de los efectos de los Edelnor no genera desplazamientos en la construcción o de alfabetización y de discapacidad relacionadas con el EU20 P EU24 P desplazamientos. ampliación de su infraestructura acceso y uso seguro de la electricidad y los servicios de Planificación y Respuesta de Desastres/Emergencias atención al cliente. Planes de contingencias, plan de gestión y programas Indicadores de desempeño EU21 P de capacitación en desastres/emergencias y planes de Pág. 223 Salud y Seguridad del Cliente. recuperación /restauración. Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en Indicadores de desempeño las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los Comunidad impactos de los mismos en la salud y seguridad de los PR1 P Pág. 6, 7, 36, 37, 39 , 40, 41, 42, 45, 51, 142 PM8 clientes, y porcentaje de categorías de productos y Naturaleza, alcance y efectividad de programas y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las SO1 P Pág. 142 PM2 evaluación. operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa. Cantidad de heridos y víctimas mortales con relación al En el 2009 se reportaron 16 casos de accidentes del público que se relacionen con los activos de la compañía, Número de personas desplazadas física o EU25 P público relacionados con activos de la empresa ( 3 Edelnor no genera desplazamientos en la construcción o incluyendo sentencias judiciales, resoluciones y casos EU22 P económicamente y compensación , desagregadas según víctimas mortales y 13 heridos ) ampliación de su infraestructura judiciales pendientes relacionados a enfermedades. tipo de proyecto.
  • 119. edelnor09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI Acceso Porcentaje de la población sin servicio en las áreas de EU26 P Pág. 224 distribución de la compañía Número de desconexiones a clientes domésticos debido EU27 P a falta de pago, desglosadas duración de la desconexión Pág. 224 y régimen regulatorio. EU28 P Frecuencia de interrupción del servicio Pág. 36 EU29 P Duración media de la interrupción del servicio Pág. 36 Factor de disponibilidad de planta promedio según La generación de energía no es propia de la actividad EU30 P fuente de energía y régimen regulatorio de Edelnor. Número total de incidentes derivados del incumplimiento Edelnor no presenta incidentes relacionados a la la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos Mejoras de alumbrado público en Av. Cipriano Dulanto, Pueblo Libre. seguridad y salud de los clientes derivados del PR2 A a los impactos de los productos y servicios en la salud PM2-10 incumplimiento de la regulación legal o códigos y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en voluntarios. función del tipo de resultado de dichos incidentes. Etiquetado de Productos y Servicios Tipos de información sobre los productos y servicios Edelnor publica en sus recibos de energía y / o con que son requeridos por los procedimientos en vigor y la PR3 P folletos adjuntos información sobre sus productos y PM2-10 normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos servicios de acuerdo a la normativa. a tales requerimientos informativos. Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al PR4 A No se registran incumplimientos PM2-10 etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes. Para medir la satisfacción del cliente Edelnor realiza: (1) El Estudio de Imagen, que evalúa la calidad del Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, servicio y la calidad de la energía a través de seis PR5 A incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción atributos (Compromiso, cercanía, solidez, transparencia, PM2 del cliente. innovación, rapidez) y, (2) El Estudio de bocas de salida, que evalúa la calidad de atención en los Centros de Servicios. Comunicaciones de Marketing Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión Respecto a la normas éticas de comunicación, Edelnor se a estándares y códigos voluntarios mencionados en PR6 P acoge al código de conducta de la Asociación Nacional PM2-10 comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad de Anunciantes (ANDA) otras actividades promocionales y los patrocinios. Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de No hubo incidentes en relación a la regulación de las PR7 A marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el PM2-10 comunicaciones de marketing patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes. Privacidad del Cliente Número total de reclamaciones debidamente PR8 A fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad No se registran reclamaciones en relación a este tema PM2-10 y la fuga de datos personales de clientes. Cumplimiento Normativo Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el PR9 P No hubo multas significativas PM2-10 suministro y el uso de productos y servicios de la organización. P: Principal A: Adicional
  • 120. CALLE CÉSAR LÓPEZ ROJAS 201, URBANIZACIÓN MARANGA, SAN MIGUEL. LIMA-PERÚ | TEL. (51-1) 561 2001 | www.edelnor.com.pe Diseño y Diagramación: Toolbox S.A.C.