SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTITUD QUE HACE LA DIFERENCIA
        Industria Mexicana de Coca-Cola




                  2009
                               MÉXICO


    Informe de
Sustentabilidad
2009: NUESTRA ACTIVIDAD EN CIFRAS
                                                                                                                             • Invertimos más de 900 millones de dólares en el crecimiento del país

                                                                                                                             • Somos uno de los principales empleadores en México: generamos más de
                                                                                                                               90,000 empleos formales directos y 800,000 indirectos
                                                                                                                             • Impulsamos el desarrollo de alrededor de 700,000 pequeños negocios
                                                                                                                               con infraestructura y capacitación

                                                                                                                             • Impartimos casi 2 millones de horas de capacitación a más de
                                                                                                                               142,000 personas
                                                                                                                             • Reforestamos 7,700 hectáreas de ecosistemas prioritarios en el país
                                                                                                                               plantando más de 7 millones de árboles

                                                                                                                             • Destinamos 250 millones de pesos a programas ambientales que nos
                                                                                                                               permiten avanzar en nuestros esfuerzos de sustentabilidad

                                                                                                                             • Tratamos 100% de nuestras aguas residuales

                                                                                                                             • Reciclamos 70% de los residuos generados
   ES NUESTRo CoMPRoMISo PARA HACER UNA DIFERENCIA EN El MUNDo, REFlEjADo EN lA
   FoRMA EN lA QUE TRABAjAMoS Y VIVIMoS, PARA QUE lA SUSTENTABIlIDAD SEA SIEMPRE                                             • Más de 1 millón de nuestros refrigeradores utilizan tecnología inocua
   PARTE DE ToDo lo QUE HACEMoS.                                                                                               para el ambiente

                                                                                                                             • Apoyamos más de 6,600 eventos deportivos, culturales y de
                                                                                                                               entretenimiento a los que asistieron más de 56 millones de personas

                                                                                                                             • Invertimos más de 147 millones de pesos en programas sociales en beneficio
                                                                                                                               de 4.3 millones de mexicanos
 BeneFiciOS           eSTiLO de          AGUA           eMPAQUeS                    cLiMA     cOMUnidAd          LUGAR
de nUeSTRAS        VidA AcTiVO Y                       SUSTenTABLeS                                            de TRABAJO
  BeBidAS            SALUdABLe




 Índice
 2009: NUESTRA ACTIVIDAD EN CIFRAS   1          BENEFICIoS DE NUESTRAS BEBIDAS         8    CoMUNIDAD                   26
 MENSAjE DE lA PRESIDENCIA           2          ESTIlo DE VIDA ACTIVo Y SAlUDABlE     10    lUGAR DE TRABAjo            32
 PRESENCIA CoNSTANTE EN MéxICo       4          AGUA                                  16    ÍNDICE GRI                  38
 PoRTAFolIo DE PRoDUCToS             5          EMPAQUES SUSTENTABlES                 20    PACTo MUNDIAl               40
 PRINCIPIoS CoCA-ColA                6          ClIMA                                 22
EN COCA-COLA ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE JUNTOS PODEMOS
                           CAMBIAR AL MUNDO Y CREEMOS QUE LA COLABORACIÓN Y EL TRABAJO
                           RESPONSABLE SON LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA LOGRARLO.




                                                   Estamos seguros de que la toma de decisiones sustentables          nuestro compromiso de invertir 5,000 millones de dólares          Con el objetivo de reducir paulatinamente la huella de
                                                   nos guiará por el mejor camino, que nos permita generar            más durante los próximos cinco años para desarrollar              carbono, hacemos un mejor uso de la energía al integrar y
                                                   un cambio tangible en el planeta y asegurar un mejor               infraestructura, tecnología equipamiento, programas sociales,     desarrollar tecnologías que reducen su consumo además de
                                                   futuro, social, ambiental y económico para las próximas            iniciativas ambientales, ampliación del portafolio de productos   favorecer el diseño, la producción de empaques sustentables
                                                   generaciones, impulsando su progreso.                              y capacitación, con un especial énfasis en la protección del      y el reciclado de un volumen cada vez mayor de residuos.
                                                                                                                      empleo y la economía familiar.
                                                   Conscientes de que la vida es un proceso de renovación                                                                               Igual que con el planeta, nuestro compromiso con la sociedad
                                                   continua del que todos somos parte, seguimos desarrollando         Hemos enfocado también nuestras estrategias de corto              se manifiesta a través de diversos programas y esfuerzos para
                                                   estrategias para crear un ciclo autosustentable a lo largo de      y mediano plazos en apoyar la economía de las familias            el fomento de la actividad física, la educación y el desarrollo
                                                   toda nuestra operación a fin de asegurar que cada uno de           mexicanas, además de mantenernos como uno de los                  científico y tecnológico, así como la generación de espacios
                                                   nuestros resultados se convierta en un nuevo comienzo.             principales empleadores del país al generar más de 90,000         culturales y de entretenimiento que promueven la convivencia
                                                                                                                      empleos formales directos y, al menos, 800,000 indirectos.        familiar y un estilo de vida saludable.
                                                   Nuestro mayor desafío se centra en reconocer oportunidades,
                                                   en lugar de ver problemas. En Coca-Cola no hay lugar para          Comprometidos con la sustentabilidad, seguimos                    Siendo la sustentabilidad parte integral de nuestra filosofía
                                                   actitudes negativas; tenemos el compromiso de garantizar           desarrollando proyectos que nos permitan devolver a la            de negocio, en Coca-Cola, día con día, renovamos nuestro
                                                   un crecimiento sostenible tanto para las comunidades a las         naturaleza el 100% del agua que utilizamos, con acciones          compromiso de Vivir Positivamente para demostrar que es
                                                   que servimos como para nuestro negocio. Por ello, nuestra          como la reducción en su uso y el tratamiento en las plantas       posible producir y conservar. Seguiremos esforzándonos para
                                                   estrategia se enfoca en realizar proyectos en rubros donde         embotelladoras para que tenga una calidad que permita             compartir nuestra actitud positiva, para que cada vez más
                                                   tenemos mayor oportunidad de incidir y generar un cambio           la vida acuática y la agricultura, además de contribuir           personas se unan con acciones que cambien nuestro entorno,
                                                   tangible para el bienestar de la población y de la naturaleza.     regresando el vital líquido al entorno mediante importantes       en favor de la construcción de un país y un mundo mejores.
                                                                                                                      programas de protección de cuencas y el mayor esfuerzo de
                                                   Con más de 8 décadas de historia y la participación activa en el   reforestación que una empresa está haciendo en México y
                                                   desarrollo social y económico de México, en 2009 mantuvimos        Latinoamérica, entre otras iniciativas.
                                                   la inversión de la Industria Mexicana de Coca-Cola, la cual
                                                   superó los 900 millones de dólares. De igual forma, anunciamos




                                                                                                                               Herman H. Fleishman                                                Brian J. Smith
                                                                                                                               Presidente                                                         Presidente
                                                                                                                               Asociación de Embotelladoras                                       Coca-Cola de México
                                                                                                                               Mexicanas de Coca-Cola, A.C.


2   Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                       Informe de Sustentabilidad 2009   3
PRESENCIA CONSTANTE EN MÉXICO                                                                        PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
                           La Industria Mexicana de Coca-Cola o Sistema Coca-Cola integra el trabajo conjunto                   Somos una compañía total de bebidas y, como tal, nuestra misión es refrescar al mundo en
                           de Coca-Cola de México, 13 Grupos Embotelladores y Jugos del Valle que producen y                    mente, cuerpo y espíritu, creando valor y brindando momentos de optimismo. Por ello nos
                           distribuyen el portafolio de bebidas. Todos los Grupos son compañías mexicanas que,                  esforzamos en hacer una diferencia al desarrollar bebidas para cada necesidad, ocasión y
                           aunque independientes, comparten la misma cultura y operan conforme a los mismos                     estilo de vida de nuestros consumidores ofreciendo 64 marcas y 400 productos.
                           criterios y políticas que rigen a la Compañía en el mundo entero.




                                                                               Bebidas Refrescantes de Nogales, S.A. de C.V.    LA INFRAESTRUCTURA COMBINADA DEL SISTEMA
                                                                               Bepensa, S.A. de C.V.                            COCA-COLA COMPRENDE:
                                                                               Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V.
                                                                               Coordinación Industrial Mexicana, S.A. de C.V.
                                                                               Corporación del Fuerte, S.A. de C.V.             •	 65 plantas embotelladoras
                                                                               Corporación RICA, S.A. de C.V.
                                                                               Embotelladora de Colima, S.A. de C.V.            •	 367 centros de distribución
                                                                               Embotelladora del Nayar, S.A. de C.V.
                                                                               Embotelladoras ARCA, S.A.B. de C.V.              •	 29,000 vehículos de distribución, fleteo y operación
                                                                               Grupo Continental, S.A.B.
                                                                               Grupo Fomento Queretano, S.A. de C.V.            •	 11,000 rutas de reparto
                                                                               Grupo Tampico, S.A. de C.V.
                                                                               Yoli de Acapulco, S.A. de C.V.                   •	 1.5 millones de puntos de venta
                                                                               Jugos del Valle, S.A.P.I. de C.V.




4   Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                             Informe de Sustentabilidad 2009   5
PRINCIPIOS COCA-COLA                                                                                                                                           EST             O PA R A E
                                                                                                                                                                                     NIFI                            LC
                                                                                                                                                                          MA                                            RE
                                                                                                                                                                                                                           CI
                           En Coca-Cola estamos preparados para los cambios del futuro. No obstante, tenemos valores permanentes                                      O                                                       M
                           que son los que sustentan nuestra ética empresarial, y los cuales nos han mantenido como una empresa                                  TR                        ON
                                                                                                                                                                                                 NUE    S TROS SOC         IOS E
                                                                                                                                                                                                                                    MB
                                                                                                                                                                                                                                                            I
                                                                                                                                                                                       C




                                                                                                                                                           ES
                                                                                                                                                                                                                                       OT




                                                                                                                                                                                                                                                            EN
                           sólida a lo largo de más de 80 años de trayectoria en México. Nuestro propósito es liderar con el ejemplo,                                               OS                                                   EL
                                                                                                                                                                                                                                            L
                                                                                                                                                                               AM




                                                                                                                                                        NU
                                                                                                                                                                                                                                                 AD




                                                                                                                                                                                                                                                                TO
                           por lo cual nos fijamos metas elevadas que hemos plasmado en el Código de Conducta Empresarial mismo                                           AJ                                 Gente




                                                                                                                                                                                                                                                    O
                                                                                                                                                                   AB
                                                                                                                                                                                                          Ser un gran lugar




                                                                                                                                                                                                                                                      RE
                           que, junto con Citizenship@Coca-Cola, nos motiva a conducirnos en todo momento como un ciudadano                                                                              para trabajar, que




                                                                                                                                                                  TR




                                                                                                                                                                                                                                                        S
                                                                                                                                                                                                          inspire a nuestros
                                                                                                                                                                                                        colaboradores a dar
                           corporativo responsable, además de promover el proceso de evaluación e implantación de nuestra filosofía y                                                                  lo mejor de sí mismos

                           compromiso integral en todo el mundo.                                                                                                           Planeta                                                    Utilidades
                                                                                                                                                                       Ser un ciudadano global
                                                                                                                                                                                                                                    Maximizar resultados
                                                                                                                                                                      responsable, que ayude a
                                                                                                                                                                                                                                     de largo plazo para
                                                                                                                                                                       lograr un cambio real en
                                                                                                                                                                                                                                    nuestros accionistas,
                           Un mecanismo para asegurar la retroalimentación abierta es la Ethics Line, una línea de comunicación para                                    el mundo a través de la
                                                                                                                                                                                                                                    siempre respetuosos
                                                                                                                                                                    construcción de comunidades        Crecimiento                       y conscientes
                           que los colaboradores, clientes, proveedores y consumidores hagan preguntas o reporten algún incidente o                                          sustentables
                                                                                                                                                                                                       sustentable                        de nuestras
                                                                                                                                                                                                                                      responsabilidades
                           violación al Código de Conducta o a la Política de Derechos en el Lugar de Trabajo, con la seguridad de que
                           todos los asuntos reportados se tratarán con absoluta confidencialidad.
                                                                                                                                                                                         Socios                          Portafolio
                                                                                                                                                                                     Fomentar una sólida               Ofrecer al mundo una
                                                                                                                                                                                    red, construida sobre               amplia variedad de
                           Asimismo, con el propósito de extender nuestra filosofía a toda la cadena de valor, contamos con el                                                      la lealtad mutua, que              marcas y bebidas que
                                                                                                                                                                                     beneficie a todos los             anticipen y satisfagan
                           Programa de Principios Rectores para Proveedores para garantizar que nuestros proveedores también sean                                                        involucrados                  las necesidades y los
                                                                                                                                                                                                                        deseos de nuestros




                                                                                                                                                                                                                                                       ES
                           empresas éticas y sustentables.                                                                                                                                                                 consumidores




                                                                                                                                                                                                                                                    OR
                                                                                                                                                                       RA                                                                            D
                                                                                                                                                                                                                                                   LA




                                                                                                                                                                      T
                                                                                                                                                                         BA                                           L
                                                                                                                                                                           JA                                      TE
                                                                                                                                                                             MO                                  BO
                                                                                                                                                                                         SC
                                                                                                                                                                                           ON N              S EM
                                                                                                                                                                                                UESTROS SOCIO
                           GOBIERNO CORPORATIVO
                           Las empresas que forman el Sistema Coca-Cola en México operan apegadas a los más altos estándares
                           de responsabilidad, transparencia y compromiso. Cuentan con un gobierno corporativo, el cual puede
                           estar conformado por Consejos de Administración integrados por personas con una amplia experiencia en
                           diversas áreas, asesores independientes y comités, los cuales aportan valor al Sistema y ayudan a una mejor
                           gestión. En el caso de empresas que cotizan sus acciones en mercados de capitales, éstas cumplen con los      GRUPOS DE INTERÉS
                           más estrictos requerimientos de gobierno corporativo.
                                                                                                                                         En Coca-Cola mantenemos un constante diálogo, abierto y transparente, con nuestros diferentes grupos
                                                                                                                                         de interés: colaboradores, comunidades, consumidores, clientes, proveedores, socios comerciales,
                                                                                                                                         autoridades así como otros grupos relacionados y que pueden ser beneficiados por las muy diversas
                                                                                                                                         actividades de nuestro Sistema.

                                                                                                                                         Trabajamos por mantener una relación cercana, sólida, corresponsable y equilibrada, desarrollando
                                                                                                                                         estrategias e implementando acciones que nos permitan atender las expectativas de cada uno de ellos.

                                                                                                                                         Contamos con distintos medios de comunicación para recibir, atender y brindar información a nuestros
                                                                                                                                         diferentes grupos de interés, algunos de ellos son: páginas de Internet, centro de atención telefónica,
                                                                                                                                         encuestas de satisfacción al cliente, encuestas de clima organizacional, espacios de diálogo con diversas
                                                                                                                                         organizaciones e instituciones.




6   Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                                                             Informe de Sustentabilidad 2009   7
BENEFICIOS DE                                          PARA GARANTIZAR LA CALIDAD INALTERABLE DE NUESTRAS BEBIDAS,
                                                                                             INAUGURAMOS EL LABORATORIO DE SERVICIOS ANALÍTICOS PARA

                                      NUESTRAS BEBIDAS                                       AMÉRICA LATINA.

                                      Vamos mucho más allá de saciar la sed; brindamos     Como en el resto del mundo, en México Coca-Cola está asociada con los
                                                                                           momentos felices de la vida, por ello nuestra comunicación se sustenta en
                                                                                                                                                                                de nuestros principios de sustentabilidad al cumplir de manera estricta con
                                                                                                                                                                                las mejores prácticas ambientales, integrando en su estructura un sistema
                                      a nuestros consumidores diversas opciones de         mensajes positivos. Un caso puntual es nuestra plataforma Destapa la Felicidad,      de calefacción de agua con celdas solares, tratamiento de aguas residuales,

                                      hidratación con bebidas de la más alta calidad que   la cual sugiere que cada día nos brinda la oportunidad de reconocer y disfrutar
                                                                                           los placeres sencillos de la vida, como la familia, los amigos, un trabajo que nos
                                                                                                                                                                                captación pluvial para reuso, control de emisiones a la atmósfera y control de
                                                                                                                                                                                residuos, entre otras.
                                      les brinden experiencias positivas.                  gusta o una sonrisa.
                                                                                                                                                                                El laboratorio, puesto a disposición de las autoridades nacionales a través
                                                                                           Ante todo, nos interesa que nuestros consumidores tengan los elementos para          de la PROFECO, es una muestra más de que Coca-Cola se adelanta a las
                                                                                           basar su decisión de compra no sólo en sus preferencias de sabor, sino también       tendencias relacionadas con la seguridad alimentaria y técnicas analíticas, y
                                                                                           de acuerdo a la ocasión y sus necesidades de hidratación. Por eso informamos         constantemente alinea su organización y capacidad de análisis para responder
                                                                                           a nuestros consumidores cuál es el contenido calórico de nuestras bebidas            oportunamente a los retos de innovación y liderazgo.
                                                                                           e incorporamos a las etiquetas de los envases datos por porción (contenido
                                                                                           energético, azúcar, sodio y grasas), así como el porcentaje que las bebidas
                                                                                           representan con base en una dieta recomendada promedio de 2,000 calorías/
                                                                                           día. Para el primer trimestre de 2010, prácticamente todo nuestro portafolio de
                                                                                           productos contendrá esta información.


                                                                                           El Laboratorio de Servicios Analíticos para América Latina, inaugurado en 2009
                                                                                           en la Ciudad de México, es uno de los 9 que se han instalado en diferentes
                                                                                           regiones del mundo. Está diseñado conforme a las guías internacionales y
                                                                         64 marcas y       regulaciones locales, con el fin de proveer el soporte analítico y de innovación


                                                                         400
                                                                       presentaciones de
                                                                                           que avalen la seguridad de todos los ingredientes, materiales auxiliares y
                                                                                           productos de Coca-Cola en la región. La tecnología disponible en el laboratorio
                                                                                           permitirá incrementar sustancialmente la capacidad para analizar más
                                                                                           muestras con mayor versatilidad y exactitud, ya que identifica incluso partes por
                                                                        bedidas integran   trillón en los resultados.
                                                                            nuestro
                                                                           portafolio      El nuevo Centro de Análisis e Investigación, realizado con una inversión de 8
                                                                                           millones de dólares, cuenta con personal mexicano altamente calificado para
                                                                                           su operación y brinda soporte analítico a los más de 190 centros productores
                                                                                           distribuidos en 37 países del continente americano donde opera la Compañía,
                                                                                           así como a nivel global cuando sea requerido. Además, avala la congruencia




8   Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                         Informe de Sustentabilidad 2009      9
ESTILO DE VIDA                                           FOMENTAMOS EL DEPORTE PORQUE FORTALECE LOS VALORES DE
                                                                                              SOLIDARIDAD, UNIÓN, TRABAJO EN EQUIPO Y JUEGO LIMPIO, ADEMÁS DE
                                                                                              SER UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN FÍSICA Y EMOCIONAL
                                     ACTIVO Y SALUDABLE                                       DE LAS PERSONAS.

                                     Promovemos el bienestar integral de las                En Coca-Cola, entendemos por bienestar genuino una vida plena, que conjugue
                                                                                            una mezcla equilibrada entre aspectos físicos y emocionales, incluyendo la
                                                                                                                                                                                Con base en el respeto a padres y tutores de decidir qué consumen sus hijos, la
                                                                                                                                                                                Compañía desarrolló una Política de Mercadotecnia Responsable, que refrenda
                                     personas para que vivan plenamente.                    práctica de actividad física regular, sana alimentación, una actitud positiva       nuestro compromiso de no publicitar directamente ninguno de nuestros
                                                                                            y la cercanía con los seres queridos, como familia y amigos. Por esta razón,        productos a niños menores de 12 años. Por ello promovimos y suscribimos
                                     Ofrecemos información y actividades que                impulsamos entre la población el gusto por el deporte, brindamos orientación        el Código para la Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas no
                                     fomentan estilos de vida activos y saludables,         alimentaria y favorecemos el sano entretenimiento con múltiples programas.          Alcohólicas dirigida al Público Infantil (Código PABI), el cual norma que la
                                                                                                                                                                                publicidad deberá ser orientadora y educativa, promover valores sociales
                                     así como la convivencia familiar.                      Este año realizamos la edición número 12 de la Copa Coca-Cola, un torneo            positivos como familia, escuela, amistad, respeto a las personas y el ambiente,
                                                                                            en el que han participado a la fecha más de un millón de jóvenes. La Copa           y un estilo de vida activo.
                                                                                            es el torneo de fútbol intersecundarias más importante del país, con el cual
                                                                                            reafirmamos nuestro compromiso con la juventud, al proveerle un espacio para
                                                                                            desarrollarse sanamente. En 2009, participaron 5,000 equipos y más de 80,000
                                                                                            jugadores, 40% de ellos mujeres.


                                                                                            La Copa Coca-Cola también sirve de escaparate para que los jóvenes tengan
                                                                                            acceso a los buscadores de talento. A través del programa All Stars, creado en
                                                                                            2008, los jóvenes más talentosos pueden ingresar en las fuerzas básicas de los
                                                                                            principales equipos profesionales.


                                                                                            Asimismo, como patrocinador oficial de la Copa del Mundo FIFA, trajimos a


                                                                         19.6
                                                                    millones de mexicanos
                                                                                            México el trofeo del máximo evento de fútbol, que se exhibió en la Ciudad de
                                                                                            México, Guadalajara y Monterrey, animando a más de 50,000 aficionados. La
                                                                                            copa también visitó la Residencia Oficial de Los Pinos donde el Presidente Felipe
                                                                        participaron en     Calderón la alzó deseando éxito al máximo seleccionado nacional rumbo al
                                                                     nuestros programas     Mundial de Sudáfrica 2010. La copa sirvió de estímulo para que todos los niños y
                                                                                            jóvenes que aspiran a llegar algún día a ser grandes jugadores hagan deporte.
                                                                      de actividad física
                                                                                            Por otra parte, continuamos apoyando a la CONADE en su labor de promover
                                                                                            estilos de vida activos y saludables entre los niños y jóvenes. Para complementar
                                                                                            la entrega de 80,000 ejemplares de la Guía de Activación Física en escuelas
                                                                                            primarias del país, este año aportamos un monto de 2.8 millones de pesos para
                                                                                            la promoción del programa Actívate, organizado por esa dependencia.




10 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                         Informe de Sustentabilidad 2009    11
Conectarnos con nuestros consumidores, sobre todo los jóvenes, en su lenguaje    • A Comer con Coca-Cola es un programa divertido que acerca más a las
y con los medios que tienen a su alcance, nos permite involucrarlos en nuestro     familias mexicanas; se trata de un momento para compartir anécdotas y la
proyecto de crear un mundo mejor y difundir de manera eficaz nuestro mensaje       alegría de reunirse en torno a la mesa, además de disfrutar sana diversión y
de bienestar. Para ello, se realizaron varias promociones:                         unión familiar.


• Camina México. Para impulsar el turismo nacional y promover la actividad       • No puede haber Navidad sin Coca-Cola ya que, al ser una temporada ideal
  física Ciel, con la asesoría del Consejo de Promoción Turística, desarrolló      para subrayar nuestros valores de optimismo y generosidad. Este año, se
  la campaña Camina México. A través de esta iniciativa, Ciel otorgó viajes        encendieron 37 árboles navideños monumentales en diversas ciudades
  para que los ganadores disfrutaran los más bellos destinos del país de           del país. Además, realizamos la tradicional Caravana, que este año festejó
  una manera natural, recorriendo los sitios a pie y viviendo experiencias         su decimoprimera edición recorriendo 17 ciudades de la República con su
  sensoriales únicas, como disfrutar de bellos paisajes, percibir la esencia       espectáculo interactivo de música, luces y bailarines para alegría de más de
  natural y cultural de cada sitio, además de realizar actividades deportivas      2.4 millones de personas.
  muy divertidas.


• Como parte de la campaña global de Coca-Cola, Destapa la Felicidad,
  se dio inicio al proyecto Expedition 206 con una convocatoria global para
  determinar, por votación en redes sociales como Facebook, YouTube,
  Twitter y Flickr, así como en la página http://www.expedition206.com, a los
  tres jóvenes que viajarían por el mundo durante un año, documentando
  qué hace feliz a la gente. Uno de los tres seleccionados es el estudiante
  mexicano de la UNAM Antonio Solórzano. Las experiencias del equipo son
  compartidas a través de las redes sociales ya mencionadas.



  En Coca-Cola, contamos desde hace
  más de 50 años con una Política de
  Mercadotecnia Responsable: no hacemos
  ni pautamos publicidad para niños.




12 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                Informe de Sustentabilidad 2009 13
APOYOS A LA INVESTIGACIÓN                                                         CATEGORIA                   PROYECTO                                        GANADORES
33 AÑOS DEL PREMIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS                  ESTUDIANTIL                 Desarrollo de material de empaque               La I.Q. Jocelyn Gabriela Hernández Carrillo, cuyos resultados demuestran el
                                                                                                              comestible/biodegradable a partir de cáscara    aprovechamiento que pueden tener los materiales de desecho para sustituir
En un esfuerzo conjunto por apoyar la divulgación de la ciencia en el país y                                  de tuna.                                        empaques sintéticos, como una medida para reducir la contaminación
premiar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos, así como sus                                                                                   ambiental y cuidar nuestro planeta.
aplicaciones prácticas al desarrollo sustentable de la industria alimentaria de
México, hemos otorgado durante 33 años consecutivos el máximo galardón en         PROFESIONAL EN CIENCIA      Descripción e identificación de la comunidad    La M.C. Alma Berenice Ziga Bustos y la Dra. Maricarmen Quirasco Baruch;
materia alimentaria, con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología                                 bacteriana presente en el cotija por métodos    trabajo que presenta uno de los primeros acercamientos al conocimiento del
(CONACYT). En este lapso hemos reconocido a más de 900 científicos e                                          moleculares.                                    ecosistema microbiano de un queso madurado artesanal mexicano, así como la
investigadores y, en 2009, los ganadores recibieron 565,000 pesos en premios:                                                                                 base para obtener la denominación de origen.

                                                                                                              Purificación y caracterización de la proteína   El M.C. Enrique Maldonado Cervantes y de la Dra. Ana Paulina Barba de la
                                                                                                              tipo lunasin de amaranto (Amaranthus            Rosa, cuyo trabajo demostró que el amaranto representa una fuente natural de
                                                                                                              hypocondriacus L.).                             agentes cáncer-preventivos que posteriormente podrían derivar en fármacos
                                                                                                                                                              para la lucha contra el cáncer.

                                                                                  PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA   Desarrollo de un proceso innovador de           La I.Q. Irit Roxana Meneses Ocampo y el Dr. Ebner Azura Nieto, una tecnología
                                                                                                              microencapsulación intercelular para la         que facilita el diseño de alimentos dirigidos a satisfacer necesidades específicas
                                                                                                              producción de una nueva generación de           de los consumidores y que pueden ser muy competitivos en el mercado
                                                                                                              alimentos funcionales.                          nacional e internacional.

                                                                                  PROFESIONAL EN BEBIDAS      Identificación de los principios activos        La Q.I. Deyanira Ojeda Ramírez y los Dres. Laura P. Álvarez Berber, J. Enrique
                                                                                                              antihipertensivos presentes en el agua de       Jiménez Ferrer, Alejandro Zamilpa Álvarez, Armando Herrera Arellano y Jaime
                                                                                                              jamaica (Hibiscus sabdariffa).                  Tortoriello García, cuyos resultados revelan la trascendencia del extracto acuoso
                                                                                                                                                              de la jamaica como agente preventivo de enfermedades cardiovasculares
                                                                                                                                                              asociadas con la hipertensión.

                                                                                  CÁTEDRA COCA-COLA           Aislamiento del almidón de maíz con             Edith Agama Acevedo, proyecto que permite obtener almidones más
                                                                                                              diferente endospermo, su estudio molecular      apropiados para la industria de los alimentos.
                                                                                                              y caracterización bioquímica de sus enzimas
                                                                                                              biosintéticas.



                                                                                                              Por otra parte, continuamos apoyando a la UNAM con el programa de becas. Durante 2009, se otorgaron a esta institución 207
                                                                                                              becas para impulsar investigaciones en diversas áreas, tales como Biología, Comunicación, Medicina y Pedagogía, entre otras, cuyo
                                                                                                              monto ascendió a 700,000 pesos. Desde que el programa se inició en 2003, Coca-Cola ha aportado más de 8 millones de pesos.




14 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                          Informe de Sustentabilidad 2009 15
AGUA                                                 TAN SÓLO EN 2009, SE REFORESTARON 7,700 HECTÁREAS CON MÁS DE 7
                                                                                          MILLONES DE ÁRBOLES EN 17 ESTADOS DE LA REPÚBLICA. A LA FECHA, SE
                                     Nuestra meta: restituir a la naturaleza y a las      HAN REFORESTADO 9,400 HECTÁREAS CON 8.7 MILLONES DE ÁRBOLES.
                                     comunidades toda el agua empleada en
                                     nuestras bebidas y procesos.                       El agua es un recurso fundamental para la vida, y el principal ingrediente            Una de las características más relevantes de este programa de reforestación
                                                                                        de nuestros productos. Por ello, mejorar su calidad y disponibilidad es vital         es que la Compañía ha involucrado en la plantación y el cuidado de los árboles
                                                                                        para las comunidades que servimos y nuestro negocio. Nos enfocamos en                 a las comunidades que dependían del bosque, lo que se traduce en un índice
                                                                                        reducir, reciclar y reabastecer el vital líquido a través de diversas iniciativas y   de sobrevivencia para las plantas de 80%. También les ha brindado opciones
                                                                                        programas que nos permitirán regresar la totalidad del agua que utilizamos            económicas alternas para evitar que continúe la tala —talleres productivos
                                                                                        en nuestras bebidas y procesos, así como alcanzar la meta global de reducir           para capacitarlas en el desarrollo de actividades de campo, la adquisición de
                                                                                        20% del agua utilizada en los procesos para 2012, tomando como base el                nuevas habilidades y la producción de los árboles utilizados en la reforestación:
                                                                                        volumen empleado en 2004. A la fecha, el avance registrado es de 70%, lo              900,000 árboles provinieron de 38 viveros de 18 estados del país, así como de 6
                                                                                        que equivale a 2 mil millones 732 litros. En 2009, el ahorro logrado fue de           viveros comunitarios. Cabe destacar también la decisiva participación de todos
                                                                                        341 millones de litros de agua.                                                       los Grupos Embotelladores. Embotelladoras ARCA, CIMSA y Coca-Cola FEMSA
                                                                                                                                                                              donaron un tráiler y seis camiones para trasladar 1.3 millones de plantas.
                                                                                        En cuanto al reciclado, somos la única compañía de bebidas en México que
                                                                                        trata el 100% del agua de sus procesos y, en 2009, este volumen fue de 19,400
                                                                                        millones de litros. En nuestras 65 plantas, las aguas tratadas no sólo se utilizan
                                                                                        en el riego, el lavado de patios y transportes de la Compañía; una parte
                                                                                        importante se dona a los municipios y comunidades para el regado de parques
                                                                         Sembramos      y jardines públicos.
                                                                           más de

                                                                        7
                                                                                        Un proyecto de la mayor relevancia debido a su alcance y su enfoque integral es
                                                                                        el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, en el cual sumamos
                                                                                        esfuerzos con Pronatura México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la



                                                                    millones
                                                                                        Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para reforestar
                                                                                        25,000 hectáreas plantando 30 millones de árboles en 5 años con una inversión
                                                                                        de 6 millones de dólares.
                                                                        de árboles en
                                                                           el año       Este programa es sin duda el principal promotor de la restauración ecológica de
                                                                                        las cumbres de México. Tan sólo en 2009, se reforestaron 7,700 hectáreas con
                                                                                        más de 7 millones de árboles en 17 estados de la República. La cifra acumulada
                                                                                        de los dos años de trabajo asciende a 9,400 hectáreas con 8.7 millones de
                                                                                        árboles en 133 comunidades.




16 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                        Informe de Sustentabilidad 2009 17
De manera complementaria, el programa de Cosecha de Agua concluyó                    destacar que los participantes incluyeron a familiares de empleados de la
el proyecto de tinas ciegas y otras obras destinadas a captar el agua                Compañía y embotelladores. Por ello, lo más valioso del esfuerzo ha sido crear
pluvial para su infiltración al subsuelo. Con la infraestructura instalada en        conciencia entre los asociados y la población sobre el mantenimiento y la
Amecameca, Tlaxcala y Puebla —más de 185,000 tinas ciegas— se espera                 protección de estos valiosos recursos.
captar anualmente 1.3 millones de litros, con una vida útil de 10 años, cantidad
equivalente al agua necesaria para dotar a una comunidad de más de 17,000            También apoyamos a los ganadores del primer lugar del Premio Nacional
habitantes durante una década.                                                       Juvenil del Agua 2009 para que pudieran viajar a Estocolmo representando a
                                                                                     México en el certamen internacional.
En el terreno de la Evaluación de Cuencas de Agua o Source Vulnerability
Assessment (SVA), un proyecto integral para analizar todos los aspectos de
la biodiversidad en las cuencas donde se ubican nuestras plantas, este año
llevamos a cabo la valoración en 40 del total de 65 de ellas. Esperamos concluir      Nuestros programas permitirán asegurar
las evaluaciones en todo el Sistema para 2010.
                                                                                      el reabastecimiento de los mantos
Asimismo, Coca-Cola trabaja con WWF para asegurar la protección y el rescate          acuíferos y ayudar a crear conciencia
de 7 de las principales cuencas del mundo, entre ellas la del río Bravo en
México, proyecto que cuenta con una inversión de 20 millones de dólares.              sobre el cuidado del agua entre las
El desvío del agua para irrigación y la sobreexplotación de los recursos              comunidades.
representan los problemas más serios de esta cuenca. El trabajo se enfoca en
mejorar la afluencia al río en sitios clave de su trayectoria y la de su principal
afluente, el río Conchos, ubicado en los estados de Chihuahua y Durango. Los
proyectos se centran en trabajar con las comunidades, darles capacitación en
técnicas de conservación de la biodiversidad, entre ellos la gestión de la vida
silvestre, que incluye el venado cola blanca, venado bura y el borrego cimarrón,
así como especies nativas de peces.


Además de estos dos grandes proyectos, se realizaron diversas acciones afines,
tales como la limpieza de cuerpos de agua con la ONG Ocean Conservancy
—actividad que The Coca-Cola Company apoya desde hace 14 años y en la
que México participa desde hace 4 años. Con el apoyo de 2,307 voluntarios,
se recolectaron 47.7 toneladas de residuos a lo largo de 44.6 kilómetros, frente
a los 25 kilómetros de 2008, lo cual representa un incremento de 67%. Cabe




18 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                    Informe de Sustentabilidad 2009 19
EMPAQUES                                                 NUESTRO OBJETIVO ES LOGRAR QUE NUESTROS ENVASES SE CONSIDEREN
                                                                                              UN MATERIAL RECICLABLE VALIOSO, SEAN CADA VEZ MÁS LIGEROS Y
                                                                                              UTILICEN MENOR CANTIDAD DE MATERIALES VÍRGENES, INCORPORANDO
                                     SUSTENTABLES                                             MATERIAS PRIMAS RENOVABLES.

                                     En México, somos pioneros y líderes en el desarrollo   Continuamos con el programa Empaques Sustentables, a través del cual cada
                                                                                            año reforzamos nuestro compromiso con acciones concretas en cuanto al diseño,
                                                                                                                                                                                    Sin duda, los empaques agregan valor a nuestros productos con calidad y
                                                                                                                                                                                    seguridad, y son convenientes para el consumidor. Pero en una era de recursos
                                     e implementación de tecnologías de reciclaje,          aligeramiento, recuperación, reciclado y reuso de los materiales que empleamos.         escasos y cuidado en el uso de la energía, en Coca-Cola trabajamos no sólo

                                     recuperación y aligeramiento de empaques.              Gracias al aligeramiento de los envases, en 2009 dejamos de consumir 11,000
                                                                                                                                                                                    para que agreguen valor a nuestros productos, sino también al medio ambiente
                                                                                                                                                                                    y a la sociedad.
                                                                                            toneladas de PET. Ejemplo de lo anterior fue el envase de Ciel 600 mililitros, que
                                                                                            redujo su peso 9% con respecto a su versión anterior. Además, en diversas bebidas       Continuamos trabajando en investigación y desarrollo para lograr avanzar
                                                                                            se introdujo la tapa corta. También se redujo el peso de la botella de vidrio para el   cada vez más rápido en el desarrollo de los empaques del futuro, con la menor
                                                                                            jugo de 413 mililitros, lo que en 2009 representó una disminución de 860 toneladas.     cantidad de materiales provenientes de materias primas renovables.


                                                                                            La cifra de aligeramiento en los últimos cinco años es de 15% y hemos dejado
                                                                                            de consumir 30,000 toneladas de PET, aproximadamente. Estas reducciones
                                                                                            redundan no sólo en el uso de menores cantidades de recursos naturales sino
                                                                                            significa también menor gasto de combustible para su transportación, con la
                                                                                            consiguiente reducción en las emisiones de carbono a la atmósfera.


                                                                                            En lo concerniente a la reutilización de material recuperado, contamos con la
                                                                                            Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), la primera planta de reciclado de plástico
                                                                                            PET grado alimenticio en México que incluyó este material en la fabricación
                                                                                            de envases. En 2009, IMER procesó 16,400 toneladas de PET post-consumo,
                                                                            Más de          dándole al plástico la calidad y resistencia necesarias para conservar el olor,


                                                                        41,150
                                                                        toneladas de PET
                                                                                            sabor, textura y color de las bebidas. Esta cifra, 32% superior a la de 2008,
                                                                                            equivale a 800 millones de botellas de 600 mililitros, volumen que de no haber
                                                                                            sido reusado, habría requerido el consumo de 30,000 barriles de petróleo. En
                                                                                            total, el volumen procesado por IMER desde que inició operaciones es de 41,150
                                                                          post-consumo      toneladas de PET.
                                                                           procesadas
                                                                                            En materia de recuperación y reciclado, Ecología y Compromiso Empresarial
                                                                                            (ECOCE), asociación civil de la cual somos socios fundadores, recuperó este año
                                                                                            108,800 toneladas de botellas de PET, frente a 100,000 del año anterior; éstas
                                                                                            fueron reutilizadas en la fabricación de textiles, tarimas, flejes y otros productos.
                                                                                            También apoyamos a ECOCE en su destacada tarea de impulsar la cultura del
                                                                                            reciclaje en México, a través de campañas en medios de comunicación y visitas
                                                                                            a escuelas; este año se amplió la cobertura a 5,089 planteles en 53 ciudades.




                                                                                             En la actualidad, nuestros envases de PET
                                                                                             contienen hasta 35% de material reciclado.




20 Industria Mexicana de Coca-Cola
CLIMA                                                      HOY, MÁS DE 1.2 MILLONES DE ENFRIADORES CONSUMEN 45%
                                                                                                MENOS ENERGÍA.
                                     Nuestra meta es continuar creciendo el negocio,
                                     disminuyendo la huella de carbono al utilizar la mejor
                                     combinación de fuentes de energía disponibles.           Apoyamos la generación de una mayor conciencia del cambio climático y que             En 2010 seguiremos trabajando para hacer más eficientes los equipos ya
                                                                                              cada vez más personas participen en la búsqueda de soluciones. Muestra                instalados en el mercado, que suman más de 1.2 millones de enfriadores. La
                                                                                              de ello es habernos adherido a Caring for Climate: The Business Leadership            meta es reducir 50% el consumo de energía en relación con 2000.
                                                                                              Platform del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, iniciativa que hace un
                                                                                              llamado a gobiernos y empresas para tomar acción inmediata respecto a este            En suma, las iniciativas para reducir la huella de carbono durante el año nos
                                                                                              fenómeno que nos afecta a todos. En nuestra Compañía, realizamos acciones             permitieron disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera más de 75,000
                                                                                              en diversos frentes, sobre todo en distribución y equipos refrigerantes.              toneladas, lo cual equivale a sacar de circulación más de 27,300 vehículos.


                                                                                              Coca-Cola impulsa constantemente la innovación en todas las áreas de la
                                                                                              operación buscando eficiencias y ahorros que redunden en beneficios para la
                                                                                              empresa y la sociedad. Este año, comenzó a operar el primer vehículo híbrido
                                                                                              de carga, con motor diesel-eléctrico, hecho en México con el apoyo de nuestro
                                                                                              socio embotellador Grupo CIMSA para atender rutas específicas de reparto en
                                                                                              la capital mexiquense. A pesar de que el costo de esta unidad es 80% superior
                                                                           Nuestros           al de su equivalente de diesel, sus beneficios ambientales son importantes:
                                                                                              permite reducir alrededor de 90% la emisión de monóxido de carbono, más
                                                                       camiones híbridos
                                                                                              de 50% la de hidrocarburos, 40% la emisión de bióxido de carbono y 30% el
                                                                          reducen el          consumo de combustible.

                                                                          90%
                                                                         la emisión de
                                                                                              También continuamos logrando nuevas eficiencias en nuestro sistema de
                                                                                              transporte y rutas de distribución año con año, además de sustituir 10% de la
                                                                                              flota. Actualmente, está integrada por más de 29,000 vehículos que operan con
                                                                         monóxido de
                                                                                              distintas tecnologías: eléctricos, diesel, gas y otras fuentes de energía amigables
                                                                            carbono           con el entorno.


                                                                                              En refrigeración, los 142,000 equipos nuevos que colocamos en el año incorporan
                                                                                              controladores que ahorran 35% de energía, lo cual representa además una gran
                                                                                              ventaja en costos para los detallistas: más de 81.3 millones de pesos en 2009.
                                                                                              De esta manera, ya son más de 285,000 los equipos con estas características
                                                                                              que se han instalado en el mercado —28% del total, con una inversión de más
                                                                                              de 100 millones de pesos. Asimismo, cambiamos las luces fluorescentes de los
                                                                                              nuevos enfriadores por focos LED que disminuyen 16% el gasto energético y tienen
                                                                                              más vida útil. En promedio, hoy nuestros equipos nuevos —más de un millón—
                                                                                              consumen 45% menos energía que en 2000, lo que significa una disminución de
                                                                                              138 millones de kilowats al año, esto representó 10% de los ahorros logrados en
                                                                                              energía con el horario de verano.




                                                                                               Las nuevas tecnologías de nuestros
                                                                                               enfriadores, basadas en CO2, son
                                                                                               totalmente inocuas para el ambiente.
22 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                             Informe de Sustentabilidad 2009 23
GRUPOS EMBOTELLADORES                                                              CORPORACIÓN DEL FUERTE                                                            EMBOTELLADORAS ARCA                                                               GRUPO FOMENTO QUERETANO
ACCIONES AMBIENTALES                                                               PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS Y LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA:                 PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Se inició el proyecto de                      AGUA: Programa de tratamiento de agua residual para riego de áreas verdes
                                                                                   Se concluyeron 2 estudios de evaluación de cuencas • En el Día Mundial de         evaluación de cuencas en todas nuestras plantas •	Ahorro de energía:              en plantas del Grupo y como donación al municipio de Querétaro para riego de
                                                                                   Limpieza de Cuerpos de Agua, se limpiaron varios kilómetros de la playa El        Cambio de horario de producción •	Sustitución de aire acondicionado por           parques	y	jardines	públicos	•	AHORRO DE ENERGÍA: Conversión de luminarias
BEBIDAS REFRESCANTES DE NOGALES                                                    Maviri •	INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Programa de ahorro            refrigeración	en	algunas	oficinas	administrativas	• INICIATIVAS PARA REDUCIR      por lámparas de energía solar en centros de distribución, e instalación de
INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Cambio de equipos de                    energético en los procesos de manufactura •	Uso de refrigeradores o               EMISIONES DE GEI: Innovación en la capacidad de carga de los camiones             lámparas ahorradoras • Evolución en el programa de limpieza y saneamiento,
refrigeración por unidades de mayor eficiencia energética •	Programa               enfriadores	con	equipos	ahorradores	de	energía	•	CERTIFICACIONES: Industria       •		Montacargas eléctricos en los almacenes • Instalación de motores de alta       que ahora es mucho más eficiente al reducir los ciclos en caliente	•	Difusión
de mantenimiento preventivo de vehículos •	Empleo de gas natural como              Limpia	Planta	Cuauhtémoc	•	Premios	y	reconocimientos:	Reconocimiento	de	          eficiencia en planta productivas • Monitoreo de indicadores de rendimiento        del	taller	del	sistema	de	eliminación	del	desperdicio	• INICIATIVAS PARA
combustible de la caldera                                                          Hewlett-Packard México a la Planta Cuauhtémoc por colaborar en el programa        de combustible para detectar áreas de oportunidad y eficientar consumo de         REDUCIR EMISIONES DE GEI: Planes preventivos de mantenimiento a la flota de
                                                                                   de recolección de suministros de impresión                                        óleos • Reducción y optimización en los traslados de producto hacia los centros   distribución • Programa de verificación vehicular
BEPENSA                                                                                                                                                              de distribución • Migración a camiones que utilizan gas natural • Revisión,
PROGRAMAS DE LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: Participación en el Día                  CORPORACIÓN RICA                                                                  monitoreo y diagnóstico de instalaciones eléctricas en todas nuestras plantas     GRUPO TAMPICO
Mundial	de	Limpieza	de	Cuerpos	de	Agua	en	Cancún	y	Chetumal	•	AHORRO               PROGRAMAS DE LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: Para celebrar el Día Mundial            y oficinas • Transición hacia uso de fuentes renovables de energía en oficinas    AGUA: Plan de eliminación de fugas •	Recuperación de agua en el
DE ENERGÍA: Celdas solares •	INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI:            de Limpieza de Cuerpos de Agua, se limpió el canal de desagüe adyacente a         administrativas, centros de producción y distribución, así como en flota y        enjuague de envases •	Proyecto para recuperar agua de ósmosis inversa
Programa de mantenimiento preventivo a emisores en fuentes fijas y móviles         la embotelladora de Pachuca, donde se recogieron 1,255 kg de residuos en          enfriadores • Instalación de luminarias ahorradoras • Introducción de camiones    •	AHORRO DE ENERGÍA: Activación del 100% del Sistema de Iluminación
•	Programa semestral de verificación vehicular •	Utilización de retorno de         700 m •	En	Morelos,se	recolectaron	9,413	kg	de	residuos	en	3	km	• AHORRO          híbridos	a	las	rutas	de	distribución	•	CERTIFICACIONES: 9 plantas certificadas    Inteligente •	Eliminación	de	luminarias	obsoletas	• INICIATIVAS PARA REDUCIR
condensados en calderas • Saneamientos en frío con aguas electrolíticamente        DE AGUA: Dosificación automática de agua en mingitorios • Recuperación de         como Industria Limpia                                                             EMISIONES DE GEI: Utilización de equipos inocuos para el ambiente, libres de
activadas •	Aislamiento	en	tuberías	de	vapor	•	Certificaciones:	3er	refrendo	de	   agua	de	retrolavados	•	AHORRO DE ENERGÍA: Cambio de compresores de aire                                                                                             clorofluorocarbonos (CFCs) o halones •	Uso de combustibles que generan
Industria	Limpia	en	la	planta	de	Pacabtún	•	PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS:             por motores de alta eficiencia •	Lámparas de energía solar Iniciativas para       GRUPO CIMSA                                                                       menos emisiones, como el gas natural •	Promover el consumo de productos
Reconocimiento por participación en la Tercera Campaña de Acopio de Residuos       reducir emisiones de GEI: Mantenimiento preventivo y verificación de unidades     PROGRAMAS DE REFORESTACIóN Y LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA:                         elaborados	total	o	parcialmente	con	material	reciclado	• CERTIFICACIONES: El
Electrónicos 2009 (SEDUMA, Q. Roo)                                                 vehiculares • Mantenimiento preventivo y monitoreo en generador de vapor •        Participación en la plantación y mantenimiento de 2,300 árboles en las            centro de distribución de Victoria obtuvo la certificación en el Sistema de Calidad
                                                                                   Enfriadores	eficientes	que	utilizan	gas	refrigerante	inocuo	para	el	ambiente	•	   plantas de Coecillo y Pacífico •	Realización de acciones de reforestación y       de Coca-Cola con calificación “A” en la faceta Ambiental •	Industria Limpia
COCA-COLA FEMSA                                                                    CERTIFICACIONES: 2a recertificación Industria Limpia para la planta de Cuautla    mantenimiento de la Fábrica de Agua; en 5 años se han reforestado 1,700 ha        planta Poza Rica
PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Se concluyó la evaluación de la                                                                                                  con un índice de sobrevivencia superior a 80% •	Limpieza de fuentes de agua
cuenca del río Zahuapan, en Tlaxcala •	Se está trabajando en la evaluación         EMBOTELLADORA DE COLIMA                                                           en	el	Estado	de	México	y	Morelos,	donde	se	recolectaron	3.7	ton	de	residuos	•	    INDUSTRIA ENVASADORA DE QUERÉTARO
de	la	cuenca	cercana	a	San	Cristóbal	de	las	Casas,	Chiapas	•	AHORRO DE             PROGRAMAS DE REFORESTACIóN Y LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA:                         AHORRO DE ENERGÍA: Cambio de combustible en cogeneración •	Adecuaciones           PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Convenio con los grupos
ENERGÍA: Formación del Comité de Energía •	 Remoción de incrustaciones y           Participación en el proyecto de reforestación del Nevado de Colima •		Limpieza    a	la	flota	de	distribución	con	la	introducción	de	camiones	híbridos	•	PREMIOS Y   embotelladores del estado para la proteccion de la fuente • INICIATIVAS PARA
limpieza de condensadores •		Mejoras en procesos productivos, en equipos de        de 500 m del arroyo Tecolotero con motivo del Día Mundial de Limpieza de          RECONOCIMIENTOS: Reconocimiento por entrega de Reporte de Gases de Efecto         REDUCIR EMISIONES DE GEI: Uso de combustibles más ligeros •	Programas
compresión, automatización de apagado/encendido de maquinaria y equipo             Cuerpos	de	Agua	•	INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Actualización        Invernadero, SEMARNAT • Reconocimiento al Mérito Ambiental por el gobierno        de	mantenimiento	a	las	calderas	y	montacargas	•	CERTIFICACIONES: 5o
•		CERTIFICACIONES: Recertificación Industria Limpia plantas Toluca, Los Reyes,    de	la	flota	de	distribución	•	CERTIFICACIONES: Sistema de Calidad de Coca-Cola    del Estado de México •	Reconocimiento por participar en el saneamiento de         refrendo	Industria	Limpia	•	PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: Reconocimiento por
Cuautitlán, Ixtacomitán y San Cristóbal de las Casas                               Evolución 3 en sus tres facetas Calidad, Ambiental y Seguridad                    barrancas de Cuernavaca, Morelos                                                  campaña de reciclaje de celulares, SEMARNAT	•	Reconocimiento por campaña
                                                                                                                                                                                                                                                       de reciclaje de libros, Fuerza Ambiental Ciudadana
                                                                                   EMBOTELLADORA DEL NAYAR                                                           GRUPO CONTINENTAL
                                                                                   AGUA:	Construcción	de	la	planta	de	tratamiento	de	agua	residual	•	AHORRO          PROGRAMAS DE LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: Participación en el Día                 JUGOS DEL VALLE
                                                                                   DE ENERGÍA: Mantenimiento preventivo en montacargas y mayor eficiencia            Mundial	de	Limpieza	de	Cuerpos	de	Agua	•	INICIATIVAS PARA REDUCIR                 INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Mantenimiento anual y
                                                                                   para	camiones	de	fleteo		•	CERTIFICACIONES: Sistema de Calidad de Coca-Cola       EMISIONES DE GEI: Adecuaciones a la flota de distribución: se cambió de diesel    carburación periódica de equipos
                                                                                   Evolución 3 en sus tres facetas Calidad, Ambiental y Seguridad                    a gas natural para reducir las emisiones a la atmósfera aproximadamente 15%
                                                                                                                                                                     • CERTIFICACIONES: Industria Limpia para Embotelladora Lagunera y el Centro de    YOLI DE ACAPULCO
                                                                                                                                                                     Producción Revolución                                                             PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Se trabajó en la evaluación de las
                                                                                                                                                                                                                                                       cuencas	de	las	plantas	de	Iguala	y	Cayaco	• CERTIFICACIONES: Certificación
                                                                                                                                                                                                                                                       Industria Limpia para las plantas Cayaco, Iguala y de envases PET •
                                                                                                                                                                                                                                                       Certificación de Calidad Ambiental en las plantas de Zihuatanejo, Chilpancingo
                                                                                                                                                                                                                                                       y Autotransportes Cayaco •	Empresa Libre de Adicciones para Centros de
                                                                                                                                                                                                                                                       Distribución		•	PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: Reconocimiento por apoyo a
                                                                                                                                                                                                                                                       campañas ambientales, SEMARNAT




24 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                                                                                                  Informe de Sustentabilidad 2009 25
COMUNIDAD                                             NUESTRA PLATAFORMA VIVIENDO POSITIVAMENTE NOS PERMITE ATENDER
                                                                                           INTEGRALMENTE EL DESARROLLO Y BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES
                                     Buscamos el desarrollo sustentable de las             DONDE TENEMOS PRESENCIA.
                                     comunidades a las que servimos, ya que
                                     sabemos que es la única manera de garantizar        Desde hace varios años, la Fundación Coca-Cola ha sido el brazo operativo de la
                                     un futuro sostenible.                               Compañía para transmitir su filosofía de bienestar sustentable a las comunidades,
                                                                                         con beneficios de corto y largo plazos. Nuestros programas prioritarios tienen un
                                                                                         componente educativo, social y económico tan fuerte a nivel comunitario que no
                                                                                         sería posible llevarlos a cabo sin su participación entusiasta.


                                                                                         Por ejemplo, en nuestro programa de reforestación participaron este año
                                                                                         comunidades de los estados de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo,
                                                                                         Michoacán y Nuevo León. En total, la derrama económica para las comunidades
                                                                                         generada por el programa durante este periodo —transporte de plantas,
                                                                                         obras de suelo, pago de reforestaciones y acciones de protección— fue de 13.6
                                                                                         millones de pesos.


                                                                                         Otro programa de gran relevancia es el de Agua, Sanidad y Salud en las Escuelas,


                                                                      4.3
                                                                                         realizado en el estado de Oaxaca, que busca mejorar la calidad de vida en
                                                                                         comunidades rurales del estado que carecen de agua potable y de medidas
                                                                                         higiénicas. Las acciones se encaminan a fomentar la conciencia y la participación,

                                                                    millones
                                                                      de mexicanos
                                                                                         a través de programas de educación, comunicación y capacitación. El proyecto se
                                                                                         inició en 20 escuelas ubicadas en la cuenca de Copalita-Zimatlán-Huatulco y se
                                                                                         estima que beneficiará directamente a 3,000 personas.
                                                                     beneficiados por
                                                                                         La filosofía de colaboración, que caracteriza a todos los asociados de la
                                                                    nuestros programas
                                                                                         compañía, se refleja cada año en el Fondo Familia Coca-Cola, una campaña
                                                                          sociales       interna de recaudación, cuyo monto se integra con aportaciones voluntarias
                                                                                         de los asociados y se complementa con una cantidad similar aportada por la
                                                                                         empresa. Este año, el Fondo entregó apoyos económicos por 1.2 millones de
                                                                                         pesos para los proyectos de cuatro asociaciones civiles seleccionadas a través
                                                                                         de la campaña: Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P., Asociación Ale, I.A.P.,
                                                                                         Asociación Pro Bruno, A.C. y la escuela primaria bilingüe Tepeyolotzin. Más de
                                                                                         1,000 personas fueron beneficiadas con esta acción.


                                                                                         En total, este año, el Sistema Coca-Cola invirtió más de 147 millones de pesos en
                                                                                         programas sociales en beneficio de 4.3 millones de mexicanos.


                                                                                         Del 2000 a la fecha se han construido con el apoyo de la Fundación
                                                                                         Coca-Cola 83 albergues y 45 escuelas en 26 estados del país, que en conjunto
                                                                                         han beneficiado a 1.1 millones de personas. En estos proyectos, la Fundación
                                                                                         se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Comité
                                                                                         Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE)
                                                                                         y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la
                                                                                         Fundación Porvenir.

                                                                                         Tanto en escuelas como albergues, se inculca en los niños la conciencia de la
                                                                                         sustentabilidad: el aprovechamiento del agua, el uso de energías alternas,
                                                                                         programas de reforestación y la disposición adecuada de residuos. Asimismo, en
                                                                                         los albergues se brinda a los niños una alimentación balanceada, atención a la
                                                                                         salud, así como juegos y actividades deportivas que favorecen su sano crecimiento.
26 Industria Mexicana de Coca-Cola
Ejemplo de los proyectos productivos con que cuentan varios de los albergues
son los siguientes: granjas para cría y venta de animales como borregos,         SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO
conejos y gallinas; huertos hortícolas para autoconsumo y venta de excedentes;   UN ALBERGUE EJEMPLAR PARA JÓVENES MÚSICOS
invernaderos y talleres de panadería, carpintería y confección de ropa.
                                                                                 Las fundaciones Alfredo Harp Helú, CIE, Coca-Cola, Porvenir, Grupo Bimbo e
También continuamos con las tradicionales campañas anuales de ayuda a los        IDN Consultoría de Negocios hicieron posible la reinauguración del albergue
pequeños de estas escuelas y albergues, que incluyen paquetes de artículos       General Lázaro Cárdenas, un centro de formación académica y musical
escolares en verano, y juguetes y piñatas en Navidad y Día del Niño.             en las cercanías de la Sierra de Juárez, en Oaxaca, al que asisten niños
                                                                                 zapotecos, chinantecos y mixes.
Los donativos a las 304 instituciones enfocadas en proyectos de educación,
salud, nutrición y apoyo comunitario ascendieron a casi 21 millones de pesos,    De esta institución, desde hace casi 6 décadas han egresado más de
beneficiando a más de 86,000 personas.                                           1,600 jóvenes músicos, que, además de formarse como maestros músicos
                                                                                 adolescentes, cursan primaria y secundaria.


                                                                                 Con una inversión de 7.5 millones de pesos, se rehabilitaron las
                                                                                 instalaciones sanitarias de los edificios principales, se cambiaron techos
                                                                                 y cancelería en dormitorios y salones, se remodelaron los talleres de
                                                                                 panadería, talabartería, carpintería, se construyó el taller de laudería
                                                                                 y se equipó el aula de medios. Padrino de la emotiva ceremonia de
                                                                                 reinaguración fue el cantante y compositor Miguel Bosé, quien viajó ex
                                                                                 profeso para apoyar esta maravillosa causa.


 Los donativos a las 304 instituciones
 enfocadas en proyectos de educación,
 salud, nutrición y apoyo comunitario
 beneficiaron a más de 86,000 personas.




28 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                             Informe de Sustentabilidad 2009 29
GRUPOS EMBOTELLADORES                                                            Feria Regional, la Expo Manzana Guerrero y el Ciclotón Menonita • Programa        GRUPO CIMSA                                                                           programa QSR (Querétaro Socialmente Responsable), conjuntamente con las
ACCIONES SOCIALES                                                                Apoyo a Vecino con Fuga de Amoniaco • Programa Kilómetro Limpio en el             Educación: Becas para educación infantil • salud: Programas diversos                  cámaras empresariales y universidades locales.
                                                                                 Andador Parque San Antonio • Participación en el 5° Foro de Ecología • Apoyo      para ofrecer consultas médicas gratuitas con su dotación de medicamentos
                                                                                 a Pronatura México • PrEmios y rEconocimiEntos: Reconocimiento por                • cultura: Apoyo al proyecto infantil Jugando y Aprendiendo en lengua                 GRUPO TAMPICO
BEBIDAS REFRESCANTES DE NOGALES                                                  Compromiso con la Educación (Cetys Universidad, Tijuana)                          zapoteca, para contribuir al desarrollo físico, emocional y social de niños y niñas   Educación: Apoyo a eventos educativos • Donación de pintura para
Programas comunitarios: • Eventos navideños, como la Caravana y el                                                                                                 indígenas • Programas comunitarios: Construcción y uso de ecotecnias.                 remodelación de escuelas • Apoyos a las escuelas en reparación y pintura
encendido del árbol monumental navideño • Ayudas sociales a personas de          CORPORACIÓN RICA                                                                                                                                                        de canchas • salud: Apoyo a la Campaña Nacional de Salud y Vacunación •
escasos recursos                                                                 Educación: Cursos de especialidades certificados por la SEP; este año, se         GRUPO CONTINENTAL                                                                     Campaña contra el dengue • Programa Voluntad contra el Cáncer • Apoyo al
                                                                                 recibieron más de 150 alumnas • salud: Continuaron las acciones para              Educación: Programas educativos dirigidos a colaboradores para terminar               Congreso Nacional de Nutrición • Donativo a la colecta anual de la Cruz Roja •
BEPENSA                                                                          apoyar al grupo de adultos mayores Club de la Experiencia, formado por            la educación primaria y secundaria • Concursos de excelencia académica                Apoyo al Centro para el Desarrollo Neurológico y a la Asociación de Alzheimer
Educación: Becas escolares para nivel bachillerato y universidad a alumnos       jubilados y padres de empleados del Grupo, con consejos de autocuidados y         en todos los niveles educativos, para los hijos de colaboradores • Becas en           • cultura: Apoyo al Centro Cultural Tamante, como parte del Festival
de escasos recursos y promedio alto • salud: En colaboración con Funsalud,       prevención • Campañas de vacunación • cultura: Clases de música en las            efectivo para hijos del personal operativo • Capacitación en diversos oficios a       Internacional Tamaulipas 2009 • Programas comunitarios: Programa de
investigación de enfermedades endémicas de la región • Programa Nutre y          instalaciones de la Misión Doña Margarita, A.C. para las alumnas • Apoyo          familiares de colaboradores • salud: Programas de salud institucionales para          educación vial con la Dirección de Tránsito municipal • Apoyo a la campaña
Mueve tu Vida para apoyar buenos hábitos alimenticios y actividad física •       para bibliotecas que fomenten la investigación, la lectura y el autoaprendizaje   colaboradores a través de las Semanas y Quincenas de la Salud, en los que             de bomberos • Participación en las fiestas patronales de diferentes cabeceras
Programa de prevención de adicciones en escuelas primarias de Mérida •           • Programas comunitarios: Sesiones de formación humana a cargo de                 se aplican vacunas, se realizan pruebas de funcionamiento cardiovascular,             municipales • Participación en el Feria Nacional de la Huasteca • Apoyo a
cultura: Patrocinio a la Orquesta Sinfónica del Estado de Yucatán • Programa     Misión de Doña Margarita, A.C. • Sesiones dinámicas y de discusión para           así como detección oportuna de diabetes y otros riesgos a la salud • Pláticas         diferentes comunidades por medio del programa Da un Poco de Ti Donativo a
de visitas escolares a museos • Patrocinio del Otoño Cultural Programas          reflexionar y darles a las alumnas herramientas para el crecimiento personal      de especialistas en educación sexual, nutrición y acondicionamiento físico •          la colecta anual de la Cruz Roja A través de la Fundación Fleishman, apoyo al
comunitarios: Patrocinadores del programa Endeavor para apoyar a micro y                                                                                           cultura: Fomento a la lectura a través de la biblioteca cultural de las plantas,      Patronato del Centro Cultural Tampico, A.C., y Asilo Fray Andrés de Olmos.
pequeños empresarios para abrir u operar sus empresas • En colaboración con      EMBOTELLADORA DE COLIMA                                                           así como el programa de dotación de libros • Programas comunitarios: La
Pronatura, estudio y protección de la tortuga marina • Apoyo a la conservación   Educación: Becas a alumnos de la Universidad de Colima • Paquetes                 Fundación Dr. Burton E. Grossman otorga donativos a instituciones asistenciales       INDUSTRIA ENVASADORA DE QUERÉTARO
de la Biosfera de Siaan Ka´an • Programa Caravana de la Naturaleza para          escolares para hijos de colaboradores • 50% de beca en inscripción y                                                                                                    Educación: Apoyo al personal de la planta con becas y asesorías • cultura:
educación ambiental en escuelas públicas y privadas • Construcción de un         colegiatura a los colaboradores para estudios diversos • salud: Apoyos            GRUPO FOMENTO QUERETANO                                                               Programa de dotación de libros y biblioteca cultural en la planta • Programas
centro de acopio de PET en la comunidad de Sisal, Yucatán • Construcción de      a través de la Fundación de Asistencia Social en Colima • Instituto               Educación: Creador e impulsor del certamen de conocimientos Por mi                    comunitarios: Talleres de manualidades para los familiares de los
una cabaña para estudios de campo en el Parque Nacional Arrecife Alacranes       Down de Colima • Apoyo con medicamentos, terapias y cirugías •                    Escuela, por mi Estado, por mi Patria, dirigido a los alumnos de tercer grado de      trabajadores de la planta
• Apoyo a varias instituciones que atienden integralmente a niños con diversas   Programas comunitarios: Apoyo a personas vulnerables • PrEmios y                  secundaria, en el que participan más de 20 mil jóvenes cada año • Creador
discapacidades intelectuales y motrices • PrEmios y rEconocimiEntos:             rEconocimiEntos: Reconocimiento por parte del patronato de la beneficencia        e impulsor de programas de capacitación, profesionalización y de alianzas             YOLI DE ACAPULCO
Modelo de Equidad de Género 2009 (Inmujeres)                                     pública del estado de Colima                                                      estratégicas entre los organismos empresariales, educativos, gubernamentales          salud: Donativo para el programa Guerrero contra el Hambre • Campañas
                                                                                                                                                                   y sociales de Querétaro • En 2009 se renovó el Centro de Desarrollo de la             permanentes para la prevención del dengue y el cáncer de mama • cultura:
COCA-COLA FEMSA                                                                  EMBOTELLADORA DEL NAYAR                                                           Fundación Roberto Ruiz Obregón, que promueve cursos, talleres, seminarios y           Impulso a actividades culturales, tales como conciertos a los que asisten los
Educación: Apoyo con becas a hijos del personal, así como a adultos para         Educación: Becas y prácticas para estudiantes • salud: Apoyo a colectas de        diplomados • Diplomado en Habilidades Gerenciales y Alianzas Estratégicas,            colaboradores y sus familias • Programas comunitarios: Participación de los
niveles secundaria y preparatoria • Apoyo en especie o con ayuda económica a     la Cruz Roja • La Fundación Alica de Nayarit, A.C. apoyó a la comunidad con       con la participación de más de 128 personas • salud: A través de la Fundación         colaboradores en la colecta de útiles escolares y juguetes para las niñas del DIF
los colaboradores • salud: Programas de salud para todos los colaboradores       material quirúrgico, médicos y lentes • Programas comunitarios: Apoyo a           Roberto Ruiz Obregón, impulso al programa SBS (Salud y Bienestar Social)
• Programa para el cuidado de la salud y la integridad física en todos los       orfanatos y a personas de la tercera edad                                         enfocado en prevenir problemas de sobrepeso y diabetes infantil a través              JUGOS DEL VALLE
centros de trabajo • Campañas permanentes de vacunación para el personal                                                                                           del cual se han beneficiado más de 10 mil personas • cultura: Educación y             salud: Campaña permanente de salud • Apoyo al Banco de Alimentos •
y pláticas a familiares sobre el cuidado de la salud • cultura: • Convivios      EMBOTELLADORAS ARCA                                                               Cultura Musical 2008, programa en beneficio de la Orquesta Filarmónica del            Apoyo al Instituto Mexicano contra el Cáncer • Programas comunitarios:
con colaboradores y sus familias en fechas tradicionales • Programas             salud: Programa Escuelas en Movimiento para apoyar el deporte y                   Estado de Querétaro • Programas comunitarios: Programa de concursos                   A través de la Fundación Grupo del Valle, albergue para indigentes y adictos
comunitarios: Campañas de Día de Reyes y Día del Niño • Proyecto 1               buenos hábitos alimenticios en escuelas primarias públicas • Programas            Socio Planeta que promueve el respeto y cuidado del agua, la reforestación y el       • Apoyos a orfanatos • Programa de empleados voluntarios • PrEmios
Km de Cobijas realizado con Global Healing Association A.C para dotar            comunitarios: Programa Voluntariado ARCA (Volar) realizó diversas acciones        reciclaje, que a la fecha ha beneficiado a más de 20 mil personas • Impulso al        y rEconocimiEntos: Por 7o año consecutivo, Empresa Socialmente
de cobijas a varias poblaciones V Programa Misión Coca-Cola, de visitas          para apoyar a diversas comunidades • PrEmios y rEconocimiEntos: Por                                                                                                     Responsable (CEMEFI) • Benefactor Platino por haber beneficiado a 180
guiadas a las plantas para niños de escuelas primarias • Participación en los    6o año consecutivo, Empresa Socialmente Responsable (CEMEFI) • Mejores                                                                                                  instituciones de asistencia privada (Junta de Asistencia Privada del Gobierno del
programas institucionales de recolección de PET y reforestación • PrEmios y      Prácticas de Responsabilidad Social al Programa de Profundización de Valores                                                                                            Estado de México)
rEconocimiEntos: Empresa Socialmente Responsable 2010 (CEMEFI y ALIARSE)         (CEMEFI) • El programa de Voluntariado fue distinguido también como Mejor
                                                                                 Práctica de Responsabilidad Social en la categoría Calidad de Vida en la
CORPORACIÓN DEL FUERTE                                                           Empresa (CEMEFI)
Educación: Escuela para Padres • Becas y apoyos educativos diversos •
Apoyo a Patronato Pro-Educación del municipio de Ahome • salud: Apoyos
a la Cruz Roja y el cuerpo de bomberos • Apoyo a hospitales y centros de
rehabilitación • Participación en las Jornadas Médicas del Club Rotario •
Semana de la Salud en nuestras plantas, con una campaña de vacunación
• Programas comunitarios: Apoyo a eventos como la Expo Menonita, la




30 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                                                                                                   Informe de Sustentabilidad 2009 31
LUGAR DE                                             1ER LUGAR EN EL RANKING SÚPER EMPRESAS 2009 POR LA CONSULTORA
                                                                                          TOP COMPANIES Y UNA DE LAS MEJORES COMPAÑÍAS PARA TRABAJAR EN

                                     TRABAJO                                              MÉXICO, POR EL INSTITUTO GREAT PLACE TO WORK

                                     Promovemos ambientes abiertos e inclusivos entre   Creemos que el trabajo y las actividades personales son aspectos
                                                                                        complementarios de una vida integral y plena. Por esta razón, en Coca-Cola
                                                                                                                                                                          Una de las iniciativas más relevantes realizada durante el año fue Está en
                                                                                                                                                                          tus manos, la cual consiste en involucrar a nuestros asociados en la cultura
                                     nuestros colaboradores, donde encuentren los       brindamos y fomentamos un ambiente de trabajo seguro, saludable, abierto          Coca-Cola, a través de cinco comportamientos que les facilitarán convertirse

                                     elementos necesarios para desarrollar su máximo    y diverso, donde las personas se sientan motivadas para dar lo mejor de sí
                                                                                        mismas y generar resultados positivos.
                                                                                                                                                                          en líderes: hacer que suceda, conversaciones productivas, inconformismo
                                                                                                                                                                          constructivo, colaboración contagiosa y liderar con el ejemplo.
                                     potencial humano y profesional.
                                                                                        El Sistema Coca-Cola se rige por principios y valores sólidos en el ámbito        Asimismo seguimos desarrollando el concepto Balance de Vida, con el
                                                                                        laboral. Además de implementar los valores corporativos de liderazgo,             propósito de que nuestros asociados integren armoniosamente su vida laboral
                                                                                        colaboración, integridad, responsabilidad, pasión, diversidad y calidad,          y personal. Para ello les ofrecemos 6 “días personales” al año, adicionales a las
                                                                                        refrendamos nuestro compromiso con los principios universales derivados del       vacaciones. Contamos, además, con el Programa de Asesoría a Empleados
                                                                                        Pacto Mundial de las Naciones Unidas.                                             (PAE), que proporciona apoyo médico, legal o financiero, para los colaboradores
                                                                                                                                                                          y sus familias.
                                                                                        Nuestra Política de Derechos en el Lugar de Trabajo y la Declaración de
                                                                                        Derechos Humanos reflejan los valores que integran nuestra cultura y estrategia   El desarrollo de talento es otra de las grandes prioridades de la Compañía
                                                                                        corporativas. Los beneficios que otorgamos incluyen apoyos para familiares        y, como resultado, damos una gran importancia a la capacitación en todos
                                                                                        de los colaboradores, planes de ahorro, guardería, seguro de gastos médicos       los niveles. Ofrecemos un amplio rango de experiencias de aprendizaje,
                                                                                        mayores y de vida, servicio de comedor y gimnasio.                                presenciales y en línea, que favorecen el crecimiento de cada persona y le
                                                                                                                                                                          brindan las herramientas necesarias para que pueda desempeñar su trabajo


                                                                  90,000
                                                                   empleos formales
                                                                                        La diversidad es uno de los valores fundamentales de la empresa. Por
                                                                                        ello contamos con el Women’s Leadership Council, programa que busca
                                                                                        incrementar el número de mujeres en posiciones de liderazgo, promoviendo
                                                                                                                                                                          de manera óptima.


                                                                                                                                                                          Durante 2009, se impartieron casi 2 millones de horas de capacitación a más
                                                                                        el reclutamiento, desarrollo, crecimiento y retención de talento femenino en      de 142,000 personas con una inversión superior a los 154 millones de pesos.
                                                                   directos y 800,000   la empresa. Fomenta el respeto a la equidad de género, el desarrollo de
                                                                      indirectos nos    oportunidades de relevancia laboral, la promoción del balance adecuado entre      Contamos con Coca-Cola University, cuyo propósito es brindar una sola oferta
                                                                    convierte en uno    la vida profesional y la familiar y el impulso a su carrera.                      de capacitación a todos los asociados de The Coca-Cola Company en los temas
                                                                                                                                                                          claves de las diversas áreas funcionales.
                                                                   de los principales
                                                                       empleadores
                                                                        en México




32 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                   Informe de Sustentabilidad 2009 33
Asimismo, y con el fin de involucrar a toda la cadena de valor en la cultura, los
valores y las estrategias clave de la empresa, se creó hace 15 años el Centro
de Desarrollo del Sistema Coca-Cola, una instancia que apoya las estrategias
del negocio y el desarrollo de capacidades entre los microempresarios. En la
actualidad, el Centro de Desarrollo ofrece un total de 1,000 cursos presenciales
y en línea.


No menos importante es fomentar la sustentabilidad entre nuestros
proveedores y asegurarnos que sean empresas que comparten nuestra
filosofía y practican nuestros valores. El Programa de Principios Rectores
consiste en una serie de auditorías para evaluar toda la cadena de valor,
con la finalidad de extender y apoyar el concepto de sustentabilidad como
un valor intrínseco en los negocios. Esta iniciativa también cuenta con un
programa de capacitación continua.


EN RECONOCIMIENTO A LAS PRÁCTICAS Y
ESFUERZOS ANTES MENCIONADOS, EN 2009
OBTUVIMOS LOS SIGUIENTES PREMIOS:

•    Empresa Socialmente Responsable, otorgado por el Centro Mexicano para
     la Filantropía (CEMEFI), por 9o año consecutivo. Somos la única empresa del
     ramo de bebidas que ha obtenido este galardón desde su creación.


•    Primer lugar en el ranking Súper Empresas 2009, estudio de evaluación
     de la consultora TOP Companies, certificado por PriceWaterhouseCoopers,
     que nos calificó como el mejor lugar en donde todos quieren trabajar en la
     categoría de empresas con menos de 500 colaboradores.


•    Una de las mejores compañías para trabajar en México; reconocimiento
     otorgado por el Instituto Great Place to Work.


•    Una de las mejores compañías para mujeres en México, otorgado por el
     Instituto Great Place to Work.


•    Por novena ocasión, la Marca más Valiosa del Mundo en el ranking de la
     compañía internacional de consultoría Interbrand.


•    Pimer lugar en el ranking 50 Empresas con Mayor Responsabilidad Social
     Sustentable en México, otorgado por la editorial Mundo Ejecutivo.

•    Fundación Coca-Cola fue reconocida por la Junta de Asistencia Privada
     del Estado de México por contribuir de manera ejemplar al mejor
     funcionamiento y desarrollo del sector asistencial.




34 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                  Informe de Sustentabilidad 2009 35
VIVIR POSITIVAMENTE ES Y SEGUIRÁ SIENDO NUESTRO COMPROMISO
                                     COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE. POR ELLO NUESTRO
                                     ENFOQUE EN LA SUSTENTABILIDAD ES LA RESPUESTA INTEGRAL AL
                                     DESAFÍO DE SEGUIR CRECIENDO COMO NEGOCIO, INCLUYENDO
                                     EN TODO MOMENTO EL BIENESTAR DE ASOCIADOS, CLIENTES,
                                     PROVEEDORES Y COMUNIDADES, Y CONSERVANDO EL MUNDO QUE
                                     LES HEREDAREMOS A LAS FUTURAS GENERACIONES.

                                     HEMOS RECORRIDO UN LARGO TRECHO DESDE QUE NOS PLANTEAMOS
                                     EL OBJETIVO DE MEDIR NUESTRO DESEMPEÑO Y NOS SENTIMOS MUY
                                     SATISFECHOS DE COMPROBAR QUE, AÑO CON AÑO, NOS ACERCAMOS
                                     A NUESTRAS METAS DE ACUERDO CON PARÁMETROS VERIFICABLES
                                     QUE NOS ANIMAN A CONTINUAR SIEMPRE ADELANTE.




36 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                          Informe de Sustentabilidad 2009 37
ÍNDICE GRI



                                  Número                                                 iNdicador                                                PÁGiNa          ecoNómico
                           ESTRATEGIA Y ANÁLISIS                                                                                                                  EC8                   Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructura, y servicios prestados principalmente         26-31
                                                                                                                                                                                        para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie
                           1.1               Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización                          2-3
                                                                                                                                                                  ambieNtal
                           Perfil de la orGaNizacióN
                                                                                                                                                                  EN2                   Porcentaje de los materiales utilizados que son reciclados (materiales valorizados)                      20-21
                           2.1               Nombre de la organización                                                                            Portada
                                                                                                                                                                  EN6                   Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía y las           22-23
                           2.2               Principales marcas, productos y/o servicios                                                             4-5                                reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas
                           2.3               Estructura operativa de la organización                                                                  4           EN10                  Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada                                               17-18
                           2.4               Localización de la sede principal de la organización                                               4ta. de forros    EN26                  Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de               17-23
                           2.5               Número de países en los que opera la organización                                                        4                                 reducción del impacto
                           2.6               Naturaleza de la propiedad y forma jurídica                                                          Portada         EN27                  Porcentaje de productos vendidos y sus materiales de embalaje que son recuperados al final de            20-21
                                                                                                                                                                                        su vida útil
                           2.7               Mercados servidos (incluyendo el desglose geográfico, los sectores que abastece y los tipos de          4-5
                                             clientes/beneficiarios)                                                                                              social
                           2.8               Dimensiones de la organización informante                                                               4-5          LA10                  Promedio de horas de formación al año por empleado                                                        33
                           2.9               Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria                                       39           SO1                   Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos         26-31
                                                                                                                                                                                        de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa
                           2.10              Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo                                         34
                                                                                                                                                                  PR1                   Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser            9
                           ParÁmetros de la memoria
                                                                                                                                                                                        mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes
                           3.1               Periodo cubierto por la información contenida en la memoria                                             39           PR6                   Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios                     11-12
                           3.2               Fecha de la memoria anterior más reciente                                                               39                                 mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades
                                                                                                                                                                                        promocionales y los patrocinios
                           3.3               Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.)                                                 39
                           3.4               Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido                            4ta. de forros
                           alcaNce y cobertura de la memoria                                                                                                     RESPECTO DE ESTE INFORME
                           3.5               Proceso de definición del contenido de la memoria                                                       39          • Este informe comprende los resultados, acciones y avances realizados por la Industria Mexicana de Coca-Cola durante el ejercicio 2009.
                           3.6               Cobertura de la memoria                                                                                 39            Ha sido elaborado de acuerdo con la metodología de Global Reporting Initiative, versión 3.0 (GRI G3).
                                                                                                                                                                 • El primer Informe de la Industria Mexicana de Coca-Cola se publicó en 2002 y, a partir de entonces, se publica anualmente, siendo
                           3.7               Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria                             39
                                                                                                                                                                   éste el séptimo.
                           3.8               La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos                                       39          • Para determinar el contenido de este informe, se realizó un proceso de análisis e inclusión de los aspectos más relevantes de las
                           3.10              Descripción del efecto que pueda tener la reexpresión de información perteneciente a memorias           39            actividades de la Industria Mexicana de Coca-Cola, en áreas económicas, sociales y ambientales de todos los grupos embotelladores
                                             anteriores                                                                                                            que conforman el Sistema.
                           3.11              Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos        39          • No se presentó ningún cambio significativo o relevante en el tema de adquisiciones o ventas que pudiera afectar los resultados de la
                                             de valoración aplicados en la memoria                                                                                 información proporcionada.
                                                                                                                                                                 • Para la determinación de la materialidad, análisis, investigación y metodología, se contó con el apoyo de McBride Sustainability.
                           3.12              Tabla que indica la localización de los contenidos básicos en la memoria                              38-39
                                                                                                                                                                 • Toda la información y las cifras reportadas en este documento consolidan la operación de la Industria Mexicana de Coca-Cola en el
                           3.13              Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria      3ra. de forros     territorio nacional; para la elaboración de este informe se utilizaron diversas herramientas como entrevistas, cuestionarios electrónicos,
                           GobierNo corPorativo                                                                                                                    así como la consulta a diversas fuentes de información.
                                                                                                                                                                 • Este informe anual fue verificado externamente por Redes Sociales LT, S.A. de C.V.
                           4.1               Estructura de gobierno de la organización                                                                6
                           4.2               Presidente del máximo órgano de gobierno                                                                 6             2010 2010 2010
                           4.3               Número de miembros del máximo órgano de gobierno                                                         6                       C
                                                                                                                                                                    2010 2010 2010
                                                                                                                                                                    2010 2010 2010
                                                                                                                                                                    2010 2010 2010
                           4.4               Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones                  6             GRI REPOR T
                                             al máximo órgano de gobierno                                                                                           2010 2010 2010
                                                                                                                                                                    3rd PARTY CHECKED
                                                                                                                                                                    2010 2010 2010
                           4.14              Relación de grupos de interés que la organización ha incluido                                            7
                           4.15              Base para la identificación y selección de grupos de interés                                             7



38 Industria Mexicana de Coca-Cola                                                                                                                                                                                                                                      Informe de Sustentabilidad 2009 39
PRINCIPIOS	DEL	PACTO	MuNDIAL	                                                                                                                      INFORME SOBRE LA REVISIÓN
                          DE LAS NACIONES uNIDAS                                                                                                                             INDEPENDIENTE	DEL	REPORTE

                          El	 Pacto	 Mundial	 de	 las	 Naciones	 unidas	 promueve	 el	 diálogo	 social	 para	 la	 creación	 de	 una	 ciudadanía	
                          corporativa global, que permita conciliar los valores y demandas de la sociedad civil con los intereses de las
                          empresas	 y	 los	 proyectos	 de	 la	 ONu,	 sindicatos	 y	 organizaciones	 no	 gubernamentales.	 Por	 esta	 razón,	 al	
                          adherirnos	al	Pacto	Mundial,	en	Coca-Cola	refrendamos	nuestro	compromiso	con	los	principios	universales	
                                                                                                                                                                             Actitud que hace la diferencia: Informe de Sustentabilidad 2009 de la Industria Mexicana de Coca Cola.
                          y la sustentabilidad.

                                                                                                                                                                             AlCAnCe de nueStro trAbAjo
                                                                                                                                                                             La presente verificación independiente consistió en una revisión del contenido e indicadores de desempeño presentados en Actitud que
                                                                                                                                                                             hace la diferencia: Informe de Sustentabilidad 2009 de la Industria Mexicana de Coca Cola. Nuestra revisión tomó como base los estándares
                           DEREChOS huMANOS                                                                                                                                  (IASE 3000), y la metodología de Global Reporting Initiative versión 3.0 (GRI G3) para la realización de reportes de sustentabilidad.
                           Principio 1:   las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional.
                                                                                                                                                                             ProCeSo de verIfICACIón
                           Principio 2: las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos.
                                                                                                                                                                             La responsabilidad de Redes Sociales LT, S.A. de C.V. consistió en revisar el contenido del documento y realizar un análisis de los procesos
                           TRABAjO DIGNO                                                                                                                                     de recopilación y validación de la información, llevados a cabo para su realización.
                           Principio 3: las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
                                                                                                                                                                             De igual forma se implementaron diversos procedimientos analíticos y pruebas de revisión por muestreo, las cuales se describen a
                           Principio 4: las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.                                                       continuación:
                           Principio 5: las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil.                                                                     •	 Comprobación	de	los	indicadores	centrales	incluidos	en	el	Reporte.
                                                                                                                                                                             •	 Reuniones	con	el	personal	a	cargo	de	la	elaboración	del	Reporte,	con	el	fin	de	conocer	los	principios,	modelo	de	negocio,	modelo	de	
                           Principio 6: las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.                                                    sustentabilidad, formas de trabajo, y la gestión de sus programas relacionados con la sustentabilidad.
                           MEDIO AMBIENTE                                                                                                                                    •	 Consistencia	del	Reporte	2009	con	el	realizado	en	el	año	2008,	en	relación	con	los	indicadores,	seguimiento	de	programas,	profundidad	
                                                                                                                                                                                de información e incremento de indicadores.
                           Principio 7: las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales.
                           Principio 8: las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.                                            ConCluSIoneS
                           Principio 9: las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente.                           Con base a nuestra revisión, no tenemos conocimiento de ningún aspecto que nos haga pensar que:
                                                                                                                                                                             •	 El	Informe	Actitud	que	hace	la	diferencia:	Informe	de	Sustentabilidad	2009	de	la	Industria	Mexicana	de	Coca	Cola,	no	ha	sido	preparado	
                           LuChA	CONTRA	LA	CORRuPCIóN                                                                                                                           de acuerdo con la Guía para la elaboración de Memorias de Sustentabilidad de Global Reporting Initiative versión 3.0 (GRI G3)
                           Principio 10: las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.                         •	 No	se	evidenció	que	la	información	contenida	en	este	Informe	y	relativa	a	los	indicadores	revisados,	así	como	los	procesos	y	acciones	
                                                                                                                                                                                relacionadas con la sustentabilidad de la institución, contienen errores significativos.
                                                                                                                                                                             •	 No	se	ha	puesto	de	manifiesto,	algún	aspecto	que	nos	haga	creer	que	la	información	cuenta	con	inconsistencias	entre	los	informes	
                                                                                                                                                                                correspondientes	a	los	años	2008	y	2009.

                                                                                                                                                                             El proceso de revisión muestra que el presente Informe, presenta y comunica de manera balanceada y oportuna los indicadores de
                                                                                                                                                                             desempeño seleccionados para la verificación.
                          Todos los esfuerzos son importantes, y aun cuando el tiraje de este informe es relativamente reducido, queremos demostrar nuestro
                          compromiso con el ambiente utilizando materiales inocuos.                                                                                          Actitud que hace la diferencia: Informe de Sustentabilidad 2009 de la Industria Mexicana de Coca Cola, se preparó de acuerdo a la Guía
                                                                                                                                                                             para la elaboración de Memorias de Sustentabilidad GRI en su versión 3.0 (G3) con un nivel de aplicación C+.
                          A continuación se indican los ahorros derivados de emplear fibra reciclada en lugar de fibra virgen en este proyecto. utilizamos 511 kg de
                          papel con 10% de material reciclado postconsumo, con lo cual:                                                                                      reCoMendACIoneS
                                                                                                                                                                             Como resultado de nuestra revisión proporcionamos las siguientes recomendaciones:
                                                                                                                                                                             •	 Mejorar	aún	más	la	medición	del	impacto	económico	de	sus	actividades	de	negocio
                                                                                                Este informe fue impreso en papel Linx White, certificado por el fSC,        •	 Ahondar	más	en	el	desarrollo	de	los	indicadores	de	gobierno	corporativo
                                     Ahorramos 1,739 litros de agua                             (Forest Stewardship Council, institución que a nivel mundial promueve la     •	 Presentar	cuadros	comparativos	de	indicadores	por	grupo	embotellador
                                                                                                responsabilidad en la silvicultura). Fabricado sin cloro elemental y libre
                                     Dejamos de consumir 766,193 BTus                           de ácido que ayuda a reducir la contaminación del aire debida a las
                                     de energía                                                 emisiones al momento del reciclaje.
                                     Evitamos la generación de 45 kg de
                                     gases de efecto invernadero
                                                                                                                                                                                                                                                                                      Mtra. Lourdes Yáñez
                                                                                                                                                                                                                                                                                      Redes Sociales


40 Industria	Mexicana	de	Coca-Cola                                                                                                                                                                                                                                                  Informe de Sustentabilidad 2009 41
MÉXICO




         rubén Darío 115
  col. bosque de chapultepec
        11580	México,	D.F.

 esperamos tus comentarios en:
       (01-55) 5262-2000
       (01-800)	704-4400

www.fundacioncoca-cola.com.mx
 www.coca-colamexico.com.mx

Más contenido relacionado

PDF
Plan unilever para una vida sostenible
PDF
Tintaya Antapaccay setiembre 2009
PDF
Revista Compromiso Social - Edicion 1
PDF
Memoria Edelnor 2009
PDF
Resumen cerrejon sobre desviacion del rio
PDF
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interés
PDF
RECYCLAMICH S.A. de C.V.
PDF
Reporte de sostenibilidad lcbu 2011
Plan unilever para una vida sostenible
Tintaya Antapaccay setiembre 2009
Revista Compromiso Social - Edicion 1
Memoria Edelnor 2009
Resumen cerrejon sobre desviacion del rio
Resumen del proyecto de expansión iiwo'uyaa para grupos de interés
RECYCLAMICH S.A. de C.V.
Reporte de sostenibilidad lcbu 2011

Similar a Informe de Sustentabilidad 2009 (20)

PDF
Eepsa 2009
PDF
Presentación Green marketing
PDF
Coca-Cola de México, Informe de Sustentabilidad 2011- Comunidad
PDF
Balanço social 2007 esp
PDF
Balanço social 2007 esp
PDF
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
PDF
Np sodexo lanza en españa su plan global de sostenibilidad
PPTX
Revista digital_ Sociocultural
PDF
VTR GlobalCom: Reporte de Sustentabilidad 2008
PDF
Tintaya Antapaccay diciembre 2011
PDF
Aei Presentacion General
PDF
PDF
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
PDF
Reporte de Sostenibilidad 2011
PDF
Curso de Inmersión en Sostenibilidad
PDF
Transformando la Sostenibilidad en Competitividad
PDF
Innovación a través de la RSE y Sostenibilidad - gocresco.com @gocresco
PDF
La energía electrica y el desarrollo sostenible virginia trujillo
Eepsa 2009
Presentación Green marketing
Coca-Cola de México, Informe de Sustentabilidad 2011- Comunidad
Balanço social 2007 esp
Balanço social 2007 esp
Taller de capacitación en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Amb...
Np sodexo lanza en españa su plan global de sostenibilidad
Revista digital_ Sociocultural
VTR GlobalCom: Reporte de Sustentabilidad 2008
Tintaya Antapaccay diciembre 2011
Aei Presentacion General
Gestión Sostenible de los inmuebles de Bancolombia
Reporte de Sostenibilidad 2011
Curso de Inmersión en Sostenibilidad
Transformando la Sostenibilidad en Competitividad
Innovación a través de la RSE y Sostenibilidad - gocresco.com @gocresco
La energía electrica y el desarrollo sostenible virginia trujillo
Publicidad

Más de Coca-Cola de México (20)

PDF
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
PDF
Centro de Innovación y Desarrollo de Coca-Cola par Latinoamerica
PPTX
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
PPTX
La Importancia de la Hidratación Durante el Embarazo
PPTX
Fundación Coca-Cola contribuye al bienestar social aportando monetariamente ...
PPTX
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
PPTX
Se dio el silbatazo inicial a la 19 edición de la Copa Coca-Cola
PDF
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
PPTX
Coca-Cola Journey llega a Latinoamérica, su primera parada: México
PPTX
Fundación Coca-Cola compartió la magia de ser niño este Día de Reyes
DOCX
Postura de Coca-Cola de México ante video de Comunidad Mixe
PPTX
Premio Ruben Lisker - CONACYT y Coca-Cola reconocen trabajos en biomedicina
PPTX
“Ponte al 100” es reconocido internacionalmente como un proyecto visionario e...
PPTX
Coca-Cola Busca Romper Estereotipos en esta Navidad
PPTX
Periodistas Mexicanos Reconocidos por la Escuela de Periodismo Carlos Sptién ...
PPTX
Capacitan Cruz Roja Mexicana y Fundación Coca-Cola a profesionales de la salu...
PPTX
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
PPTX
Coca-Cola recibe 6 premios EFFIE otorgados por la AMAP
PPTX
Beneficios Cardiovasculares de la Actividad Física
PPTX
Jornadas de limpieza de Cuerpos de Agua
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Centro de Innovación y Desarrollo de Coca-Cola par Latinoamerica
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
La Importancia de la Hidratación Durante el Embarazo
Fundación Coca-Cola contribuye al bienestar social aportando monetariamente ...
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
Se dio el silbatazo inicial a la 19 edición de la Copa Coca-Cola
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola Journey llega a Latinoamérica, su primera parada: México
Fundación Coca-Cola compartió la magia de ser niño este Día de Reyes
Postura de Coca-Cola de México ante video de Comunidad Mixe
Premio Ruben Lisker - CONACYT y Coca-Cola reconocen trabajos en biomedicina
“Ponte al 100” es reconocido internacionalmente como un proyecto visionario e...
Coca-Cola Busca Romper Estereotipos en esta Navidad
Periodistas Mexicanos Reconocidos por la Escuela de Periodismo Carlos Sptién ...
Capacitan Cruz Roja Mexicana y Fundación Coca-Cola a profesionales de la salu...
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Coca-Cola recibe 6 premios EFFIE otorgados por la AMAP
Beneficios Cardiovasculares de la Actividad Física
Jornadas de limpieza de Cuerpos de Agua
Publicidad

Informe de Sustentabilidad 2009

  • 1. ACTITUD QUE HACE LA DIFERENCIA Industria Mexicana de Coca-Cola 2009 MÉXICO Informe de Sustentabilidad
  • 2. 2009: NUESTRA ACTIVIDAD EN CIFRAS • Invertimos más de 900 millones de dólares en el crecimiento del país • Somos uno de los principales empleadores en México: generamos más de 90,000 empleos formales directos y 800,000 indirectos • Impulsamos el desarrollo de alrededor de 700,000 pequeños negocios con infraestructura y capacitación • Impartimos casi 2 millones de horas de capacitación a más de 142,000 personas • Reforestamos 7,700 hectáreas de ecosistemas prioritarios en el país plantando más de 7 millones de árboles • Destinamos 250 millones de pesos a programas ambientales que nos permiten avanzar en nuestros esfuerzos de sustentabilidad • Tratamos 100% de nuestras aguas residuales • Reciclamos 70% de los residuos generados ES NUESTRo CoMPRoMISo PARA HACER UNA DIFERENCIA EN El MUNDo, REFlEjADo EN lA FoRMA EN lA QUE TRABAjAMoS Y VIVIMoS, PARA QUE lA SUSTENTABIlIDAD SEA SIEMPRE • Más de 1 millón de nuestros refrigeradores utilizan tecnología inocua PARTE DE ToDo lo QUE HACEMoS. para el ambiente • Apoyamos más de 6,600 eventos deportivos, culturales y de entretenimiento a los que asistieron más de 56 millones de personas • Invertimos más de 147 millones de pesos en programas sociales en beneficio de 4.3 millones de mexicanos BeneFiciOS eSTiLO de AGUA eMPAQUeS cLiMA cOMUnidAd LUGAR de nUeSTRAS VidA AcTiVO Y SUSTenTABLeS de TRABAJO BeBidAS SALUdABLe Índice 2009: NUESTRA ACTIVIDAD EN CIFRAS 1 BENEFICIoS DE NUESTRAS BEBIDAS 8 CoMUNIDAD 26 MENSAjE DE lA PRESIDENCIA 2 ESTIlo DE VIDA ACTIVo Y SAlUDABlE 10 lUGAR DE TRABAjo 32 PRESENCIA CoNSTANTE EN MéxICo 4 AGUA 16 ÍNDICE GRI 38 PoRTAFolIo DE PRoDUCToS 5 EMPAQUES SUSTENTABlES 20 PACTo MUNDIAl 40 PRINCIPIoS CoCA-ColA 6 ClIMA 22
  • 3. EN COCA-COLA ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE JUNTOS PODEMOS CAMBIAR AL MUNDO Y CREEMOS QUE LA COLABORACIÓN Y EL TRABAJO RESPONSABLE SON LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA LOGRARLO. Estamos seguros de que la toma de decisiones sustentables nuestro compromiso de invertir 5,000 millones de dólares Con el objetivo de reducir paulatinamente la huella de nos guiará por el mejor camino, que nos permita generar más durante los próximos cinco años para desarrollar carbono, hacemos un mejor uso de la energía al integrar y un cambio tangible en el planeta y asegurar un mejor infraestructura, tecnología equipamiento, programas sociales, desarrollar tecnologías que reducen su consumo además de futuro, social, ambiental y económico para las próximas iniciativas ambientales, ampliación del portafolio de productos favorecer el diseño, la producción de empaques sustentables generaciones, impulsando su progreso. y capacitación, con un especial énfasis en la protección del y el reciclado de un volumen cada vez mayor de residuos. empleo y la economía familiar. Conscientes de que la vida es un proceso de renovación Igual que con el planeta, nuestro compromiso con la sociedad continua del que todos somos parte, seguimos desarrollando Hemos enfocado también nuestras estrategias de corto se manifiesta a través de diversos programas y esfuerzos para estrategias para crear un ciclo autosustentable a lo largo de y mediano plazos en apoyar la economía de las familias el fomento de la actividad física, la educación y el desarrollo toda nuestra operación a fin de asegurar que cada uno de mexicanas, además de mantenernos como uno de los científico y tecnológico, así como la generación de espacios nuestros resultados se convierta en un nuevo comienzo. principales empleadores del país al generar más de 90,000 culturales y de entretenimiento que promueven la convivencia empleos formales directos y, al menos, 800,000 indirectos. familiar y un estilo de vida saludable. Nuestro mayor desafío se centra en reconocer oportunidades, en lugar de ver problemas. En Coca-Cola no hay lugar para Comprometidos con la sustentabilidad, seguimos Siendo la sustentabilidad parte integral de nuestra filosofía actitudes negativas; tenemos el compromiso de garantizar desarrollando proyectos que nos permitan devolver a la de negocio, en Coca-Cola, día con día, renovamos nuestro un crecimiento sostenible tanto para las comunidades a las naturaleza el 100% del agua que utilizamos, con acciones compromiso de Vivir Positivamente para demostrar que es que servimos como para nuestro negocio. Por ello, nuestra como la reducción en su uso y el tratamiento en las plantas posible producir y conservar. Seguiremos esforzándonos para estrategia se enfoca en realizar proyectos en rubros donde embotelladoras para que tenga una calidad que permita compartir nuestra actitud positiva, para que cada vez más tenemos mayor oportunidad de incidir y generar un cambio la vida acuática y la agricultura, además de contribuir personas se unan con acciones que cambien nuestro entorno, tangible para el bienestar de la población y de la naturaleza. regresando el vital líquido al entorno mediante importantes en favor de la construcción de un país y un mundo mejores. programas de protección de cuencas y el mayor esfuerzo de Con más de 8 décadas de historia y la participación activa en el reforestación que una empresa está haciendo en México y desarrollo social y económico de México, en 2009 mantuvimos Latinoamérica, entre otras iniciativas. la inversión de la Industria Mexicana de Coca-Cola, la cual superó los 900 millones de dólares. De igual forma, anunciamos Herman H. Fleishman Brian J. Smith Presidente Presidente Asociación de Embotelladoras Coca-Cola de México Mexicanas de Coca-Cola, A.C. 2 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 3
  • 4. PRESENCIA CONSTANTE EN MÉXICO PORTAFOLIO DE PRODUCTOS La Industria Mexicana de Coca-Cola o Sistema Coca-Cola integra el trabajo conjunto Somos una compañía total de bebidas y, como tal, nuestra misión es refrescar al mundo en de Coca-Cola de México, 13 Grupos Embotelladores y Jugos del Valle que producen y mente, cuerpo y espíritu, creando valor y brindando momentos de optimismo. Por ello nos distribuyen el portafolio de bebidas. Todos los Grupos son compañías mexicanas que, esforzamos en hacer una diferencia al desarrollar bebidas para cada necesidad, ocasión y aunque independientes, comparten la misma cultura y operan conforme a los mismos estilo de vida de nuestros consumidores ofreciendo 64 marcas y 400 productos. criterios y políticas que rigen a la Compañía en el mundo entero. Bebidas Refrescantes de Nogales, S.A. de C.V. LA INFRAESTRUCTURA COMBINADA DEL SISTEMA Bepensa, S.A. de C.V. COCA-COLA COMPRENDE: Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. Coordinación Industrial Mexicana, S.A. de C.V. Corporación del Fuerte, S.A. de C.V. • 65 plantas embotelladoras Corporación RICA, S.A. de C.V. Embotelladora de Colima, S.A. de C.V. • 367 centros de distribución Embotelladora del Nayar, S.A. de C.V. Embotelladoras ARCA, S.A.B. de C.V. • 29,000 vehículos de distribución, fleteo y operación Grupo Continental, S.A.B. Grupo Fomento Queretano, S.A. de C.V. • 11,000 rutas de reparto Grupo Tampico, S.A. de C.V. Yoli de Acapulco, S.A. de C.V. • 1.5 millones de puntos de venta Jugos del Valle, S.A.P.I. de C.V. 4 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 5
  • 5. PRINCIPIOS COCA-COLA EST O PA R A E NIFI LC MA RE CI En Coca-Cola estamos preparados para los cambios del futuro. No obstante, tenemos valores permanentes O M que son los que sustentan nuestra ética empresarial, y los cuales nos han mantenido como una empresa TR ON NUE S TROS SOC IOS E MB I C ES OT EN sólida a lo largo de más de 80 años de trayectoria en México. Nuestro propósito es liderar con el ejemplo, OS EL L AM NU AD TO por lo cual nos fijamos metas elevadas que hemos plasmado en el Código de Conducta Empresarial mismo AJ Gente O AB Ser un gran lugar RE que, junto con Citizenship@Coca-Cola, nos motiva a conducirnos en todo momento como un ciudadano para trabajar, que TR S inspire a nuestros colaboradores a dar corporativo responsable, además de promover el proceso de evaluación e implantación de nuestra filosofía y lo mejor de sí mismos compromiso integral en todo el mundo. Planeta Utilidades Ser un ciudadano global Maximizar resultados responsable, que ayude a de largo plazo para lograr un cambio real en nuestros accionistas, Un mecanismo para asegurar la retroalimentación abierta es la Ethics Line, una línea de comunicación para el mundo a través de la siempre respetuosos construcción de comunidades Crecimiento y conscientes que los colaboradores, clientes, proveedores y consumidores hagan preguntas o reporten algún incidente o sustentables sustentable de nuestras responsabilidades violación al Código de Conducta o a la Política de Derechos en el Lugar de Trabajo, con la seguridad de que todos los asuntos reportados se tratarán con absoluta confidencialidad. Socios Portafolio Fomentar una sólida Ofrecer al mundo una red, construida sobre amplia variedad de Asimismo, con el propósito de extender nuestra filosofía a toda la cadena de valor, contamos con el la lealtad mutua, que marcas y bebidas que beneficie a todos los anticipen y satisfagan Programa de Principios Rectores para Proveedores para garantizar que nuestros proveedores también sean involucrados las necesidades y los deseos de nuestros ES empresas éticas y sustentables. consumidores OR RA D LA T BA L JA TE MO BO SC ON N S EM UESTROS SOCIO GOBIERNO CORPORATIVO Las empresas que forman el Sistema Coca-Cola en México operan apegadas a los más altos estándares de responsabilidad, transparencia y compromiso. Cuentan con un gobierno corporativo, el cual puede estar conformado por Consejos de Administración integrados por personas con una amplia experiencia en diversas áreas, asesores independientes y comités, los cuales aportan valor al Sistema y ayudan a una mejor gestión. En el caso de empresas que cotizan sus acciones en mercados de capitales, éstas cumplen con los GRUPOS DE INTERÉS más estrictos requerimientos de gobierno corporativo. En Coca-Cola mantenemos un constante diálogo, abierto y transparente, con nuestros diferentes grupos de interés: colaboradores, comunidades, consumidores, clientes, proveedores, socios comerciales, autoridades así como otros grupos relacionados y que pueden ser beneficiados por las muy diversas actividades de nuestro Sistema. Trabajamos por mantener una relación cercana, sólida, corresponsable y equilibrada, desarrollando estrategias e implementando acciones que nos permitan atender las expectativas de cada uno de ellos. Contamos con distintos medios de comunicación para recibir, atender y brindar información a nuestros diferentes grupos de interés, algunos de ellos son: páginas de Internet, centro de atención telefónica, encuestas de satisfacción al cliente, encuestas de clima organizacional, espacios de diálogo con diversas organizaciones e instituciones. 6 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 7
  • 6. BENEFICIOS DE PARA GARANTIZAR LA CALIDAD INALTERABLE DE NUESTRAS BEBIDAS, INAUGURAMOS EL LABORATORIO DE SERVICIOS ANALÍTICOS PARA NUESTRAS BEBIDAS AMÉRICA LATINA. Vamos mucho más allá de saciar la sed; brindamos Como en el resto del mundo, en México Coca-Cola está asociada con los momentos felices de la vida, por ello nuestra comunicación se sustenta en de nuestros principios de sustentabilidad al cumplir de manera estricta con las mejores prácticas ambientales, integrando en su estructura un sistema a nuestros consumidores diversas opciones de mensajes positivos. Un caso puntual es nuestra plataforma Destapa la Felicidad, de calefacción de agua con celdas solares, tratamiento de aguas residuales, hidratación con bebidas de la más alta calidad que la cual sugiere que cada día nos brinda la oportunidad de reconocer y disfrutar los placeres sencillos de la vida, como la familia, los amigos, un trabajo que nos captación pluvial para reuso, control de emisiones a la atmósfera y control de residuos, entre otras. les brinden experiencias positivas. gusta o una sonrisa. El laboratorio, puesto a disposición de las autoridades nacionales a través Ante todo, nos interesa que nuestros consumidores tengan los elementos para de la PROFECO, es una muestra más de que Coca-Cola se adelanta a las basar su decisión de compra no sólo en sus preferencias de sabor, sino también tendencias relacionadas con la seguridad alimentaria y técnicas analíticas, y de acuerdo a la ocasión y sus necesidades de hidratación. Por eso informamos constantemente alinea su organización y capacidad de análisis para responder a nuestros consumidores cuál es el contenido calórico de nuestras bebidas oportunamente a los retos de innovación y liderazgo. e incorporamos a las etiquetas de los envases datos por porción (contenido energético, azúcar, sodio y grasas), así como el porcentaje que las bebidas representan con base en una dieta recomendada promedio de 2,000 calorías/ día. Para el primer trimestre de 2010, prácticamente todo nuestro portafolio de productos contendrá esta información. El Laboratorio de Servicios Analíticos para América Latina, inaugurado en 2009 en la Ciudad de México, es uno de los 9 que se han instalado en diferentes regiones del mundo. Está diseñado conforme a las guías internacionales y 64 marcas y regulaciones locales, con el fin de proveer el soporte analítico y de innovación 400 presentaciones de que avalen la seguridad de todos los ingredientes, materiales auxiliares y productos de Coca-Cola en la región. La tecnología disponible en el laboratorio permitirá incrementar sustancialmente la capacidad para analizar más muestras con mayor versatilidad y exactitud, ya que identifica incluso partes por bedidas integran trillón en los resultados. nuestro portafolio El nuevo Centro de Análisis e Investigación, realizado con una inversión de 8 millones de dólares, cuenta con personal mexicano altamente calificado para su operación y brinda soporte analítico a los más de 190 centros productores distribuidos en 37 países del continente americano donde opera la Compañía, así como a nivel global cuando sea requerido. Además, avala la congruencia 8 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 9
  • 7. ESTILO DE VIDA FOMENTAMOS EL DEPORTE PORQUE FORTALECE LOS VALORES DE SOLIDARIDAD, UNIÓN, TRABAJO EN EQUIPO Y JUEGO LIMPIO, ADEMÁS DE SER UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN FÍSICA Y EMOCIONAL ACTIVO Y SALUDABLE DE LAS PERSONAS. Promovemos el bienestar integral de las En Coca-Cola, entendemos por bienestar genuino una vida plena, que conjugue una mezcla equilibrada entre aspectos físicos y emocionales, incluyendo la Con base en el respeto a padres y tutores de decidir qué consumen sus hijos, la Compañía desarrolló una Política de Mercadotecnia Responsable, que refrenda personas para que vivan plenamente. práctica de actividad física regular, sana alimentación, una actitud positiva nuestro compromiso de no publicitar directamente ninguno de nuestros y la cercanía con los seres queridos, como familia y amigos. Por esta razón, productos a niños menores de 12 años. Por ello promovimos y suscribimos Ofrecemos información y actividades que impulsamos entre la población el gusto por el deporte, brindamos orientación el Código para la Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas no fomentan estilos de vida activos y saludables, alimentaria y favorecemos el sano entretenimiento con múltiples programas. Alcohólicas dirigida al Público Infantil (Código PABI), el cual norma que la publicidad deberá ser orientadora y educativa, promover valores sociales así como la convivencia familiar. Este año realizamos la edición número 12 de la Copa Coca-Cola, un torneo positivos como familia, escuela, amistad, respeto a las personas y el ambiente, en el que han participado a la fecha más de un millón de jóvenes. La Copa y un estilo de vida activo. es el torneo de fútbol intersecundarias más importante del país, con el cual reafirmamos nuestro compromiso con la juventud, al proveerle un espacio para desarrollarse sanamente. En 2009, participaron 5,000 equipos y más de 80,000 jugadores, 40% de ellos mujeres. La Copa Coca-Cola también sirve de escaparate para que los jóvenes tengan acceso a los buscadores de talento. A través del programa All Stars, creado en 2008, los jóvenes más talentosos pueden ingresar en las fuerzas básicas de los principales equipos profesionales. Asimismo, como patrocinador oficial de la Copa del Mundo FIFA, trajimos a 19.6 millones de mexicanos México el trofeo del máximo evento de fútbol, que se exhibió en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, animando a más de 50,000 aficionados. La copa también visitó la Residencia Oficial de Los Pinos donde el Presidente Felipe participaron en Calderón la alzó deseando éxito al máximo seleccionado nacional rumbo al nuestros programas Mundial de Sudáfrica 2010. La copa sirvió de estímulo para que todos los niños y jóvenes que aspiran a llegar algún día a ser grandes jugadores hagan deporte. de actividad física Por otra parte, continuamos apoyando a la CONADE en su labor de promover estilos de vida activos y saludables entre los niños y jóvenes. Para complementar la entrega de 80,000 ejemplares de la Guía de Activación Física en escuelas primarias del país, este año aportamos un monto de 2.8 millones de pesos para la promoción del programa Actívate, organizado por esa dependencia. 10 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 11
  • 8. Conectarnos con nuestros consumidores, sobre todo los jóvenes, en su lenguaje • A Comer con Coca-Cola es un programa divertido que acerca más a las y con los medios que tienen a su alcance, nos permite involucrarlos en nuestro familias mexicanas; se trata de un momento para compartir anécdotas y la proyecto de crear un mundo mejor y difundir de manera eficaz nuestro mensaje alegría de reunirse en torno a la mesa, además de disfrutar sana diversión y de bienestar. Para ello, se realizaron varias promociones: unión familiar. • Camina México. Para impulsar el turismo nacional y promover la actividad • No puede haber Navidad sin Coca-Cola ya que, al ser una temporada ideal física Ciel, con la asesoría del Consejo de Promoción Turística, desarrolló para subrayar nuestros valores de optimismo y generosidad. Este año, se la campaña Camina México. A través de esta iniciativa, Ciel otorgó viajes encendieron 37 árboles navideños monumentales en diversas ciudades para que los ganadores disfrutaran los más bellos destinos del país de del país. Además, realizamos la tradicional Caravana, que este año festejó una manera natural, recorriendo los sitios a pie y viviendo experiencias su decimoprimera edición recorriendo 17 ciudades de la República con su sensoriales únicas, como disfrutar de bellos paisajes, percibir la esencia espectáculo interactivo de música, luces y bailarines para alegría de más de natural y cultural de cada sitio, además de realizar actividades deportivas 2.4 millones de personas. muy divertidas. • Como parte de la campaña global de Coca-Cola, Destapa la Felicidad, se dio inicio al proyecto Expedition 206 con una convocatoria global para determinar, por votación en redes sociales como Facebook, YouTube, Twitter y Flickr, así como en la página http://www.expedition206.com, a los tres jóvenes que viajarían por el mundo durante un año, documentando qué hace feliz a la gente. Uno de los tres seleccionados es el estudiante mexicano de la UNAM Antonio Solórzano. Las experiencias del equipo son compartidas a través de las redes sociales ya mencionadas. En Coca-Cola, contamos desde hace más de 50 años con una Política de Mercadotecnia Responsable: no hacemos ni pautamos publicidad para niños. 12 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 13
  • 9. APOYOS A LA INVESTIGACIÓN CATEGORIA PROYECTO GANADORES 33 AÑOS DEL PREMIO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ESTUDIANTIL Desarrollo de material de empaque La I.Q. Jocelyn Gabriela Hernández Carrillo, cuyos resultados demuestran el comestible/biodegradable a partir de cáscara aprovechamiento que pueden tener los materiales de desecho para sustituir En un esfuerzo conjunto por apoyar la divulgación de la ciencia en el país y de tuna. empaques sintéticos, como una medida para reducir la contaminación premiar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos, así como sus ambiental y cuidar nuestro planeta. aplicaciones prácticas al desarrollo sustentable de la industria alimentaria de México, hemos otorgado durante 33 años consecutivos el máximo galardón en PROFESIONAL EN CIENCIA Descripción e identificación de la comunidad La M.C. Alma Berenice Ziga Bustos y la Dra. Maricarmen Quirasco Baruch; materia alimentaria, con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología bacteriana presente en el cotija por métodos trabajo que presenta uno de los primeros acercamientos al conocimiento del (CONACYT). En este lapso hemos reconocido a más de 900 científicos e moleculares. ecosistema microbiano de un queso madurado artesanal mexicano, así como la investigadores y, en 2009, los ganadores recibieron 565,000 pesos en premios: base para obtener la denominación de origen. Purificación y caracterización de la proteína El M.C. Enrique Maldonado Cervantes y de la Dra. Ana Paulina Barba de la tipo lunasin de amaranto (Amaranthus Rosa, cuyo trabajo demostró que el amaranto representa una fuente natural de hypocondriacus L.). agentes cáncer-preventivos que posteriormente podrían derivar en fármacos para la lucha contra el cáncer. PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA Desarrollo de un proceso innovador de La I.Q. Irit Roxana Meneses Ocampo y el Dr. Ebner Azura Nieto, una tecnología microencapsulación intercelular para la que facilita el diseño de alimentos dirigidos a satisfacer necesidades específicas producción de una nueva generación de de los consumidores y que pueden ser muy competitivos en el mercado alimentos funcionales. nacional e internacional. PROFESIONAL EN BEBIDAS Identificación de los principios activos La Q.I. Deyanira Ojeda Ramírez y los Dres. Laura P. Álvarez Berber, J. Enrique antihipertensivos presentes en el agua de Jiménez Ferrer, Alejandro Zamilpa Álvarez, Armando Herrera Arellano y Jaime jamaica (Hibiscus sabdariffa). Tortoriello García, cuyos resultados revelan la trascendencia del extracto acuoso de la jamaica como agente preventivo de enfermedades cardiovasculares asociadas con la hipertensión. CÁTEDRA COCA-COLA Aislamiento del almidón de maíz con Edith Agama Acevedo, proyecto que permite obtener almidones más diferente endospermo, su estudio molecular apropiados para la industria de los alimentos. y caracterización bioquímica de sus enzimas biosintéticas. Por otra parte, continuamos apoyando a la UNAM con el programa de becas. Durante 2009, se otorgaron a esta institución 207 becas para impulsar investigaciones en diversas áreas, tales como Biología, Comunicación, Medicina y Pedagogía, entre otras, cuyo monto ascendió a 700,000 pesos. Desde que el programa se inició en 2003, Coca-Cola ha aportado más de 8 millones de pesos. 14 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 15
  • 10. AGUA TAN SÓLO EN 2009, SE REFORESTARON 7,700 HECTÁREAS CON MÁS DE 7 MILLONES DE ÁRBOLES EN 17 ESTADOS DE LA REPÚBLICA. A LA FECHA, SE Nuestra meta: restituir a la naturaleza y a las HAN REFORESTADO 9,400 HECTÁREAS CON 8.7 MILLONES DE ÁRBOLES. comunidades toda el agua empleada en nuestras bebidas y procesos. El agua es un recurso fundamental para la vida, y el principal ingrediente Una de las características más relevantes de este programa de reforestación de nuestros productos. Por ello, mejorar su calidad y disponibilidad es vital es que la Compañía ha involucrado en la plantación y el cuidado de los árboles para las comunidades que servimos y nuestro negocio. Nos enfocamos en a las comunidades que dependían del bosque, lo que se traduce en un índice reducir, reciclar y reabastecer el vital líquido a través de diversas iniciativas y de sobrevivencia para las plantas de 80%. También les ha brindado opciones programas que nos permitirán regresar la totalidad del agua que utilizamos económicas alternas para evitar que continúe la tala —talleres productivos en nuestras bebidas y procesos, así como alcanzar la meta global de reducir para capacitarlas en el desarrollo de actividades de campo, la adquisición de 20% del agua utilizada en los procesos para 2012, tomando como base el nuevas habilidades y la producción de los árboles utilizados en la reforestación: volumen empleado en 2004. A la fecha, el avance registrado es de 70%, lo 900,000 árboles provinieron de 38 viveros de 18 estados del país, así como de 6 que equivale a 2 mil millones 732 litros. En 2009, el ahorro logrado fue de viveros comunitarios. Cabe destacar también la decisiva participación de todos 341 millones de litros de agua. los Grupos Embotelladores. Embotelladoras ARCA, CIMSA y Coca-Cola FEMSA donaron un tráiler y seis camiones para trasladar 1.3 millones de plantas. En cuanto al reciclado, somos la única compañía de bebidas en México que trata el 100% del agua de sus procesos y, en 2009, este volumen fue de 19,400 millones de litros. En nuestras 65 plantas, las aguas tratadas no sólo se utilizan en el riego, el lavado de patios y transportes de la Compañía; una parte importante se dona a los municipios y comunidades para el regado de parques Sembramos y jardines públicos. más de 7 Un proyecto de la mayor relevancia debido a su alcance y su enfoque integral es el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, en el cual sumamos esfuerzos con Pronatura México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la millones Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para reforestar 25,000 hectáreas plantando 30 millones de árboles en 5 años con una inversión de 6 millones de dólares. de árboles en el año Este programa es sin duda el principal promotor de la restauración ecológica de las cumbres de México. Tan sólo en 2009, se reforestaron 7,700 hectáreas con más de 7 millones de árboles en 17 estados de la República. La cifra acumulada de los dos años de trabajo asciende a 9,400 hectáreas con 8.7 millones de árboles en 133 comunidades. 16 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 17
  • 11. De manera complementaria, el programa de Cosecha de Agua concluyó destacar que los participantes incluyeron a familiares de empleados de la el proyecto de tinas ciegas y otras obras destinadas a captar el agua Compañía y embotelladores. Por ello, lo más valioso del esfuerzo ha sido crear pluvial para su infiltración al subsuelo. Con la infraestructura instalada en conciencia entre los asociados y la población sobre el mantenimiento y la Amecameca, Tlaxcala y Puebla —más de 185,000 tinas ciegas— se espera protección de estos valiosos recursos. captar anualmente 1.3 millones de litros, con una vida útil de 10 años, cantidad equivalente al agua necesaria para dotar a una comunidad de más de 17,000 También apoyamos a los ganadores del primer lugar del Premio Nacional habitantes durante una década. Juvenil del Agua 2009 para que pudieran viajar a Estocolmo representando a México en el certamen internacional. En el terreno de la Evaluación de Cuencas de Agua o Source Vulnerability Assessment (SVA), un proyecto integral para analizar todos los aspectos de la biodiversidad en las cuencas donde se ubican nuestras plantas, este año llevamos a cabo la valoración en 40 del total de 65 de ellas. Esperamos concluir Nuestros programas permitirán asegurar las evaluaciones en todo el Sistema para 2010. el reabastecimiento de los mantos Asimismo, Coca-Cola trabaja con WWF para asegurar la protección y el rescate acuíferos y ayudar a crear conciencia de 7 de las principales cuencas del mundo, entre ellas la del río Bravo en México, proyecto que cuenta con una inversión de 20 millones de dólares. sobre el cuidado del agua entre las El desvío del agua para irrigación y la sobreexplotación de los recursos comunidades. representan los problemas más serios de esta cuenca. El trabajo se enfoca en mejorar la afluencia al río en sitios clave de su trayectoria y la de su principal afluente, el río Conchos, ubicado en los estados de Chihuahua y Durango. Los proyectos se centran en trabajar con las comunidades, darles capacitación en técnicas de conservación de la biodiversidad, entre ellos la gestión de la vida silvestre, que incluye el venado cola blanca, venado bura y el borrego cimarrón, así como especies nativas de peces. Además de estos dos grandes proyectos, se realizaron diversas acciones afines, tales como la limpieza de cuerpos de agua con la ONG Ocean Conservancy —actividad que The Coca-Cola Company apoya desde hace 14 años y en la que México participa desde hace 4 años. Con el apoyo de 2,307 voluntarios, se recolectaron 47.7 toneladas de residuos a lo largo de 44.6 kilómetros, frente a los 25 kilómetros de 2008, lo cual representa un incremento de 67%. Cabe 18 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 19
  • 12. EMPAQUES NUESTRO OBJETIVO ES LOGRAR QUE NUESTROS ENVASES SE CONSIDEREN UN MATERIAL RECICLABLE VALIOSO, SEAN CADA VEZ MÁS LIGEROS Y UTILICEN MENOR CANTIDAD DE MATERIALES VÍRGENES, INCORPORANDO SUSTENTABLES MATERIAS PRIMAS RENOVABLES. En México, somos pioneros y líderes en el desarrollo Continuamos con el programa Empaques Sustentables, a través del cual cada año reforzamos nuestro compromiso con acciones concretas en cuanto al diseño, Sin duda, los empaques agregan valor a nuestros productos con calidad y seguridad, y son convenientes para el consumidor. Pero en una era de recursos e implementación de tecnologías de reciclaje, aligeramiento, recuperación, reciclado y reuso de los materiales que empleamos. escasos y cuidado en el uso de la energía, en Coca-Cola trabajamos no sólo recuperación y aligeramiento de empaques. Gracias al aligeramiento de los envases, en 2009 dejamos de consumir 11,000 para que agreguen valor a nuestros productos, sino también al medio ambiente y a la sociedad. toneladas de PET. Ejemplo de lo anterior fue el envase de Ciel 600 mililitros, que redujo su peso 9% con respecto a su versión anterior. Además, en diversas bebidas Continuamos trabajando en investigación y desarrollo para lograr avanzar se introdujo la tapa corta. También se redujo el peso de la botella de vidrio para el cada vez más rápido en el desarrollo de los empaques del futuro, con la menor jugo de 413 mililitros, lo que en 2009 representó una disminución de 860 toneladas. cantidad de materiales provenientes de materias primas renovables. La cifra de aligeramiento en los últimos cinco años es de 15% y hemos dejado de consumir 30,000 toneladas de PET, aproximadamente. Estas reducciones redundan no sólo en el uso de menores cantidades de recursos naturales sino significa también menor gasto de combustible para su transportación, con la consiguiente reducción en las emisiones de carbono a la atmósfera. En lo concerniente a la reutilización de material recuperado, contamos con la Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), la primera planta de reciclado de plástico PET grado alimenticio en México que incluyó este material en la fabricación de envases. En 2009, IMER procesó 16,400 toneladas de PET post-consumo, Más de dándole al plástico la calidad y resistencia necesarias para conservar el olor, 41,150 toneladas de PET sabor, textura y color de las bebidas. Esta cifra, 32% superior a la de 2008, equivale a 800 millones de botellas de 600 mililitros, volumen que de no haber sido reusado, habría requerido el consumo de 30,000 barriles de petróleo. En total, el volumen procesado por IMER desde que inició operaciones es de 41,150 post-consumo toneladas de PET. procesadas En materia de recuperación y reciclado, Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), asociación civil de la cual somos socios fundadores, recuperó este año 108,800 toneladas de botellas de PET, frente a 100,000 del año anterior; éstas fueron reutilizadas en la fabricación de textiles, tarimas, flejes y otros productos. También apoyamos a ECOCE en su destacada tarea de impulsar la cultura del reciclaje en México, a través de campañas en medios de comunicación y visitas a escuelas; este año se amplió la cobertura a 5,089 planteles en 53 ciudades. En la actualidad, nuestros envases de PET contienen hasta 35% de material reciclado. 20 Industria Mexicana de Coca-Cola
  • 13. CLIMA HOY, MÁS DE 1.2 MILLONES DE ENFRIADORES CONSUMEN 45% MENOS ENERGÍA. Nuestra meta es continuar creciendo el negocio, disminuyendo la huella de carbono al utilizar la mejor combinación de fuentes de energía disponibles. Apoyamos la generación de una mayor conciencia del cambio climático y que En 2010 seguiremos trabajando para hacer más eficientes los equipos ya cada vez más personas participen en la búsqueda de soluciones. Muestra instalados en el mercado, que suman más de 1.2 millones de enfriadores. La de ello es habernos adherido a Caring for Climate: The Business Leadership meta es reducir 50% el consumo de energía en relación con 2000. Platform del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, iniciativa que hace un llamado a gobiernos y empresas para tomar acción inmediata respecto a este En suma, las iniciativas para reducir la huella de carbono durante el año nos fenómeno que nos afecta a todos. En nuestra Compañía, realizamos acciones permitieron disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera más de 75,000 en diversos frentes, sobre todo en distribución y equipos refrigerantes. toneladas, lo cual equivale a sacar de circulación más de 27,300 vehículos. Coca-Cola impulsa constantemente la innovación en todas las áreas de la operación buscando eficiencias y ahorros que redunden en beneficios para la empresa y la sociedad. Este año, comenzó a operar el primer vehículo híbrido de carga, con motor diesel-eléctrico, hecho en México con el apoyo de nuestro socio embotellador Grupo CIMSA para atender rutas específicas de reparto en la capital mexiquense. A pesar de que el costo de esta unidad es 80% superior Nuestros al de su equivalente de diesel, sus beneficios ambientales son importantes: permite reducir alrededor de 90% la emisión de monóxido de carbono, más camiones híbridos de 50% la de hidrocarburos, 40% la emisión de bióxido de carbono y 30% el reducen el consumo de combustible. 90% la emisión de También continuamos logrando nuevas eficiencias en nuestro sistema de transporte y rutas de distribución año con año, además de sustituir 10% de la flota. Actualmente, está integrada por más de 29,000 vehículos que operan con monóxido de distintas tecnologías: eléctricos, diesel, gas y otras fuentes de energía amigables carbono con el entorno. En refrigeración, los 142,000 equipos nuevos que colocamos en el año incorporan controladores que ahorran 35% de energía, lo cual representa además una gran ventaja en costos para los detallistas: más de 81.3 millones de pesos en 2009. De esta manera, ya son más de 285,000 los equipos con estas características que se han instalado en el mercado —28% del total, con una inversión de más de 100 millones de pesos. Asimismo, cambiamos las luces fluorescentes de los nuevos enfriadores por focos LED que disminuyen 16% el gasto energético y tienen más vida útil. En promedio, hoy nuestros equipos nuevos —más de un millón— consumen 45% menos energía que en 2000, lo que significa una disminución de 138 millones de kilowats al año, esto representó 10% de los ahorros logrados en energía con el horario de verano. Las nuevas tecnologías de nuestros enfriadores, basadas en CO2, son totalmente inocuas para el ambiente. 22 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 23
  • 14. GRUPOS EMBOTELLADORES CORPORACIÓN DEL FUERTE EMBOTELLADORAS ARCA GRUPO FOMENTO QUERETANO ACCIONES AMBIENTALES PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS Y LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Se inició el proyecto de AGUA: Programa de tratamiento de agua residual para riego de áreas verdes Se concluyeron 2 estudios de evaluación de cuencas • En el Día Mundial de evaluación de cuencas en todas nuestras plantas • Ahorro de energía: en plantas del Grupo y como donación al municipio de Querétaro para riego de Limpieza de Cuerpos de Agua, se limpiaron varios kilómetros de la playa El Cambio de horario de producción • Sustitución de aire acondicionado por parques y jardines públicos • AHORRO DE ENERGÍA: Conversión de luminarias BEBIDAS REFRESCANTES DE NOGALES Maviri • INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Programa de ahorro refrigeración en algunas oficinas administrativas • INICIATIVAS PARA REDUCIR por lámparas de energía solar en centros de distribución, e instalación de INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Cambio de equipos de energético en los procesos de manufactura • Uso de refrigeradores o EMISIONES DE GEI: Innovación en la capacidad de carga de los camiones lámparas ahorradoras • Evolución en el programa de limpieza y saneamiento, refrigeración por unidades de mayor eficiencia energética • Programa enfriadores con equipos ahorradores de energía • CERTIFICACIONES: Industria • Montacargas eléctricos en los almacenes • Instalación de motores de alta que ahora es mucho más eficiente al reducir los ciclos en caliente • Difusión de mantenimiento preventivo de vehículos • Empleo de gas natural como Limpia Planta Cuauhtémoc • Premios y reconocimientos: Reconocimiento de eficiencia en planta productivas • Monitoreo de indicadores de rendimiento del taller del sistema de eliminación del desperdicio • INICIATIVAS PARA combustible de la caldera Hewlett-Packard México a la Planta Cuauhtémoc por colaborar en el programa de combustible para detectar áreas de oportunidad y eficientar consumo de REDUCIR EMISIONES DE GEI: Planes preventivos de mantenimiento a la flota de de recolección de suministros de impresión óleos • Reducción y optimización en los traslados de producto hacia los centros distribución • Programa de verificación vehicular BEPENSA de distribución • Migración a camiones que utilizan gas natural • Revisión, PROGRAMAS DE LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: Participación en el Día CORPORACIÓN RICA monitoreo y diagnóstico de instalaciones eléctricas en todas nuestras plantas GRUPO TAMPICO Mundial de Limpieza de Cuerpos de Agua en Cancún y Chetumal • AHORRO PROGRAMAS DE LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: Para celebrar el Día Mundial y oficinas • Transición hacia uso de fuentes renovables de energía en oficinas AGUA: Plan de eliminación de fugas • Recuperación de agua en el DE ENERGÍA: Celdas solares • INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: de Limpieza de Cuerpos de Agua, se limpió el canal de desagüe adyacente a administrativas, centros de producción y distribución, así como en flota y enjuague de envases • Proyecto para recuperar agua de ósmosis inversa Programa de mantenimiento preventivo a emisores en fuentes fijas y móviles la embotelladora de Pachuca, donde se recogieron 1,255 kg de residuos en enfriadores • Instalación de luminarias ahorradoras • Introducción de camiones • AHORRO DE ENERGÍA: Activación del 100% del Sistema de Iluminación • Programa semestral de verificación vehicular • Utilización de retorno de 700 m • En Morelos,se recolectaron 9,413 kg de residuos en 3 km • AHORRO híbridos a las rutas de distribución • CERTIFICACIONES: 9 plantas certificadas Inteligente • Eliminación de luminarias obsoletas • INICIATIVAS PARA REDUCIR condensados en calderas • Saneamientos en frío con aguas electrolíticamente DE AGUA: Dosificación automática de agua en mingitorios • Recuperación de como Industria Limpia EMISIONES DE GEI: Utilización de equipos inocuos para el ambiente, libres de activadas • Aislamiento en tuberías de vapor • Certificaciones: 3er refrendo de agua de retrolavados • AHORRO DE ENERGÍA: Cambio de compresores de aire clorofluorocarbonos (CFCs) o halones • Uso de combustibles que generan Industria Limpia en la planta de Pacabtún • PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: por motores de alta eficiencia • Lámparas de energía solar Iniciativas para GRUPO CIMSA menos emisiones, como el gas natural • Promover el consumo de productos Reconocimiento por participación en la Tercera Campaña de Acopio de Residuos reducir emisiones de GEI: Mantenimiento preventivo y verificación de unidades PROGRAMAS DE REFORESTACIóN Y LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: elaborados total o parcialmente con material reciclado • CERTIFICACIONES: El Electrónicos 2009 (SEDUMA, Q. Roo) vehiculares • Mantenimiento preventivo y monitoreo en generador de vapor • Participación en la plantación y mantenimiento de 2,300 árboles en las centro de distribución de Victoria obtuvo la certificación en el Sistema de Calidad Enfriadores eficientes que utilizan gas refrigerante inocuo para el ambiente • plantas de Coecillo y Pacífico • Realización de acciones de reforestación y de Coca-Cola con calificación “A” en la faceta Ambiental • Industria Limpia COCA-COLA FEMSA CERTIFICACIONES: 2a recertificación Industria Limpia para la planta de Cuautla mantenimiento de la Fábrica de Agua; en 5 años se han reforestado 1,700 ha planta Poza Rica PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Se concluyó la evaluación de la con un índice de sobrevivencia superior a 80% • Limpieza de fuentes de agua cuenca del río Zahuapan, en Tlaxcala • Se está trabajando en la evaluación EMBOTELLADORA DE COLIMA en el Estado de México y Morelos, donde se recolectaron 3.7 ton de residuos • INDUSTRIA ENVASADORA DE QUERÉTARO de la cuenca cercana a San Cristóbal de las Casas, Chiapas • AHORRO DE PROGRAMAS DE REFORESTACIóN Y LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: AHORRO DE ENERGÍA: Cambio de combustible en cogeneración • Adecuaciones PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Convenio con los grupos ENERGÍA: Formación del Comité de Energía • Remoción de incrustaciones y Participación en el proyecto de reforestación del Nevado de Colima • Limpieza a la flota de distribución con la introducción de camiones híbridos • PREMIOS Y embotelladores del estado para la proteccion de la fuente • INICIATIVAS PARA limpieza de condensadores • Mejoras en procesos productivos, en equipos de de 500 m del arroyo Tecolotero con motivo del Día Mundial de Limpieza de RECONOCIMIENTOS: Reconocimiento por entrega de Reporte de Gases de Efecto REDUCIR EMISIONES DE GEI: Uso de combustibles más ligeros • Programas compresión, automatización de apagado/encendido de maquinaria y equipo Cuerpos de Agua • INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Actualización Invernadero, SEMARNAT • Reconocimiento al Mérito Ambiental por el gobierno de mantenimiento a las calderas y montacargas • CERTIFICACIONES: 5o • CERTIFICACIONES: Recertificación Industria Limpia plantas Toluca, Los Reyes, de la flota de distribución • CERTIFICACIONES: Sistema de Calidad de Coca-Cola del Estado de México • Reconocimiento por participar en el saneamiento de refrendo Industria Limpia • PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: Reconocimiento por Cuautitlán, Ixtacomitán y San Cristóbal de las Casas Evolución 3 en sus tres facetas Calidad, Ambiental y Seguridad barrancas de Cuernavaca, Morelos campaña de reciclaje de celulares, SEMARNAT • Reconocimiento por campaña de reciclaje de libros, Fuerza Ambiental Ciudadana EMBOTELLADORA DEL NAYAR GRUPO CONTINENTAL AGUA: Construcción de la planta de tratamiento de agua residual • AHORRO PROGRAMAS DE LIMPIEZA DE CUERPOS DE AGUA: Participación en el Día JUGOS DEL VALLE DE ENERGÍA: Mantenimiento preventivo en montacargas y mayor eficiencia Mundial de Limpieza de Cuerpos de Agua • INICIATIVAS PARA REDUCIR INICIATIVAS PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI: Mantenimiento anual y para camiones de fleteo • CERTIFICACIONES: Sistema de Calidad de Coca-Cola EMISIONES DE GEI: Adecuaciones a la flota de distribución: se cambió de diesel carburación periódica de equipos Evolución 3 en sus tres facetas Calidad, Ambiental y Seguridad a gas natural para reducir las emisiones a la atmósfera aproximadamente 15% • CERTIFICACIONES: Industria Limpia para Embotelladora Lagunera y el Centro de YOLI DE ACAPULCO Producción Revolución PROGRAMAS DE PROTECCIóN DE CUENCAS: Se trabajó en la evaluación de las cuencas de las plantas de Iguala y Cayaco • CERTIFICACIONES: Certificación Industria Limpia para las plantas Cayaco, Iguala y de envases PET • Certificación de Calidad Ambiental en las plantas de Zihuatanejo, Chilpancingo y Autotransportes Cayaco • Empresa Libre de Adicciones para Centros de Distribución • PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS: Reconocimiento por apoyo a campañas ambientales, SEMARNAT 24 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 25
  • 15. COMUNIDAD NUESTRA PLATAFORMA VIVIENDO POSITIVAMENTE NOS PERMITE ATENDER INTEGRALMENTE EL DESARROLLO Y BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES Buscamos el desarrollo sustentable de las DONDE TENEMOS PRESENCIA. comunidades a las que servimos, ya que sabemos que es la única manera de garantizar Desde hace varios años, la Fundación Coca-Cola ha sido el brazo operativo de la un futuro sostenible. Compañía para transmitir su filosofía de bienestar sustentable a las comunidades, con beneficios de corto y largo plazos. Nuestros programas prioritarios tienen un componente educativo, social y económico tan fuerte a nivel comunitario que no sería posible llevarlos a cabo sin su participación entusiasta. Por ejemplo, en nuestro programa de reforestación participaron este año comunidades de los estados de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Nuevo León. En total, la derrama económica para las comunidades generada por el programa durante este periodo —transporte de plantas, obras de suelo, pago de reforestaciones y acciones de protección— fue de 13.6 millones de pesos. Otro programa de gran relevancia es el de Agua, Sanidad y Salud en las Escuelas, 4.3 realizado en el estado de Oaxaca, que busca mejorar la calidad de vida en comunidades rurales del estado que carecen de agua potable y de medidas higiénicas. Las acciones se encaminan a fomentar la conciencia y la participación, millones de mexicanos a través de programas de educación, comunicación y capacitación. El proyecto se inició en 20 escuelas ubicadas en la cuenca de Copalita-Zimatlán-Huatulco y se estima que beneficiará directamente a 3,000 personas. beneficiados por La filosofía de colaboración, que caracteriza a todos los asociados de la nuestros programas compañía, se refleja cada año en el Fondo Familia Coca-Cola, una campaña sociales interna de recaudación, cuyo monto se integra con aportaciones voluntarias de los asociados y se complementa con una cantidad similar aportada por la empresa. Este año, el Fondo entregó apoyos económicos por 1.2 millones de pesos para los proyectos de cuatro asociaciones civiles seleccionadas a través de la campaña: Fundación Pro Niños de la Calle, I.A.P., Asociación Ale, I.A.P., Asociación Pro Bruno, A.C. y la escuela primaria bilingüe Tepeyolotzin. Más de 1,000 personas fueron beneficiadas con esta acción. En total, este año, el Sistema Coca-Cola invirtió más de 147 millones de pesos en programas sociales en beneficio de 4.3 millones de mexicanos. Del 2000 a la fecha se han construido con el apoyo de la Fundación Coca-Cola 83 albergues y 45 escuelas en 26 estados del país, que en conjunto han beneficiado a 1.1 millones de personas. En estos proyectos, la Fundación se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Fundación Porvenir. Tanto en escuelas como albergues, se inculca en los niños la conciencia de la sustentabilidad: el aprovechamiento del agua, el uso de energías alternas, programas de reforestación y la disposición adecuada de residuos. Asimismo, en los albergues se brinda a los niños una alimentación balanceada, atención a la salud, así como juegos y actividades deportivas que favorecen su sano crecimiento. 26 Industria Mexicana de Coca-Cola
  • 16. Ejemplo de los proyectos productivos con que cuentan varios de los albergues son los siguientes: granjas para cría y venta de animales como borregos, SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO conejos y gallinas; huertos hortícolas para autoconsumo y venta de excedentes; UN ALBERGUE EJEMPLAR PARA JÓVENES MÚSICOS invernaderos y talleres de panadería, carpintería y confección de ropa. Las fundaciones Alfredo Harp Helú, CIE, Coca-Cola, Porvenir, Grupo Bimbo e También continuamos con las tradicionales campañas anuales de ayuda a los IDN Consultoría de Negocios hicieron posible la reinauguración del albergue pequeños de estas escuelas y albergues, que incluyen paquetes de artículos General Lázaro Cárdenas, un centro de formación académica y musical escolares en verano, y juguetes y piñatas en Navidad y Día del Niño. en las cercanías de la Sierra de Juárez, en Oaxaca, al que asisten niños zapotecos, chinantecos y mixes. Los donativos a las 304 instituciones enfocadas en proyectos de educación, salud, nutrición y apoyo comunitario ascendieron a casi 21 millones de pesos, De esta institución, desde hace casi 6 décadas han egresado más de beneficiando a más de 86,000 personas. 1,600 jóvenes músicos, que, además de formarse como maestros músicos adolescentes, cursan primaria y secundaria. Con una inversión de 7.5 millones de pesos, se rehabilitaron las instalaciones sanitarias de los edificios principales, se cambiaron techos y cancelería en dormitorios y salones, se remodelaron los talleres de panadería, talabartería, carpintería, se construyó el taller de laudería y se equipó el aula de medios. Padrino de la emotiva ceremonia de reinaguración fue el cantante y compositor Miguel Bosé, quien viajó ex profeso para apoyar esta maravillosa causa. Los donativos a las 304 instituciones enfocadas en proyectos de educación, salud, nutrición y apoyo comunitario beneficiaron a más de 86,000 personas. 28 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 29
  • 17. GRUPOS EMBOTELLADORES Feria Regional, la Expo Manzana Guerrero y el Ciclotón Menonita • Programa GRUPO CIMSA programa QSR (Querétaro Socialmente Responsable), conjuntamente con las ACCIONES SOCIALES Apoyo a Vecino con Fuga de Amoniaco • Programa Kilómetro Limpio en el Educación: Becas para educación infantil • salud: Programas diversos cámaras empresariales y universidades locales. Andador Parque San Antonio • Participación en el 5° Foro de Ecología • Apoyo para ofrecer consultas médicas gratuitas con su dotación de medicamentos a Pronatura México • PrEmios y rEconocimiEntos: Reconocimiento por • cultura: Apoyo al proyecto infantil Jugando y Aprendiendo en lengua GRUPO TAMPICO BEBIDAS REFRESCANTES DE NOGALES Compromiso con la Educación (Cetys Universidad, Tijuana) zapoteca, para contribuir al desarrollo físico, emocional y social de niños y niñas Educación: Apoyo a eventos educativos • Donación de pintura para Programas comunitarios: • Eventos navideños, como la Caravana y el indígenas • Programas comunitarios: Construcción y uso de ecotecnias. remodelación de escuelas • Apoyos a las escuelas en reparación y pintura encendido del árbol monumental navideño • Ayudas sociales a personas de CORPORACIÓN RICA de canchas • salud: Apoyo a la Campaña Nacional de Salud y Vacunación • escasos recursos Educación: Cursos de especialidades certificados por la SEP; este año, se GRUPO CONTINENTAL Campaña contra el dengue • Programa Voluntad contra el Cáncer • Apoyo al recibieron más de 150 alumnas • salud: Continuaron las acciones para Educación: Programas educativos dirigidos a colaboradores para terminar Congreso Nacional de Nutrición • Donativo a la colecta anual de la Cruz Roja • BEPENSA apoyar al grupo de adultos mayores Club de la Experiencia, formado por la educación primaria y secundaria • Concursos de excelencia académica Apoyo al Centro para el Desarrollo Neurológico y a la Asociación de Alzheimer Educación: Becas escolares para nivel bachillerato y universidad a alumnos jubilados y padres de empleados del Grupo, con consejos de autocuidados y en todos los niveles educativos, para los hijos de colaboradores • Becas en • cultura: Apoyo al Centro Cultural Tamante, como parte del Festival de escasos recursos y promedio alto • salud: En colaboración con Funsalud, prevención • Campañas de vacunación • cultura: Clases de música en las efectivo para hijos del personal operativo • Capacitación en diversos oficios a Internacional Tamaulipas 2009 • Programas comunitarios: Programa de investigación de enfermedades endémicas de la región • Programa Nutre y instalaciones de la Misión Doña Margarita, A.C. para las alumnas • Apoyo familiares de colaboradores • salud: Programas de salud institucionales para educación vial con la Dirección de Tránsito municipal • Apoyo a la campaña Mueve tu Vida para apoyar buenos hábitos alimenticios y actividad física • para bibliotecas que fomenten la investigación, la lectura y el autoaprendizaje colaboradores a través de las Semanas y Quincenas de la Salud, en los que de bomberos • Participación en las fiestas patronales de diferentes cabeceras Programa de prevención de adicciones en escuelas primarias de Mérida • • Programas comunitarios: Sesiones de formación humana a cargo de se aplican vacunas, se realizan pruebas de funcionamiento cardiovascular, municipales • Participación en el Feria Nacional de la Huasteca • Apoyo a cultura: Patrocinio a la Orquesta Sinfónica del Estado de Yucatán • Programa Misión de Doña Margarita, A.C. • Sesiones dinámicas y de discusión para así como detección oportuna de diabetes y otros riesgos a la salud • Pláticas diferentes comunidades por medio del programa Da un Poco de Ti Donativo a de visitas escolares a museos • Patrocinio del Otoño Cultural Programas reflexionar y darles a las alumnas herramientas para el crecimiento personal de especialistas en educación sexual, nutrición y acondicionamiento físico • la colecta anual de la Cruz Roja A través de la Fundación Fleishman, apoyo al comunitarios: Patrocinadores del programa Endeavor para apoyar a micro y cultura: Fomento a la lectura a través de la biblioteca cultural de las plantas, Patronato del Centro Cultural Tampico, A.C., y Asilo Fray Andrés de Olmos. pequeños empresarios para abrir u operar sus empresas • En colaboración con EMBOTELLADORA DE COLIMA así como el programa de dotación de libros • Programas comunitarios: La Pronatura, estudio y protección de la tortuga marina • Apoyo a la conservación Educación: Becas a alumnos de la Universidad de Colima • Paquetes Fundación Dr. Burton E. Grossman otorga donativos a instituciones asistenciales INDUSTRIA ENVASADORA DE QUERÉTARO de la Biosfera de Siaan Ka´an • Programa Caravana de la Naturaleza para escolares para hijos de colaboradores • 50% de beca en inscripción y Educación: Apoyo al personal de la planta con becas y asesorías • cultura: educación ambiental en escuelas públicas y privadas • Construcción de un colegiatura a los colaboradores para estudios diversos • salud: Apoyos GRUPO FOMENTO QUERETANO Programa de dotación de libros y biblioteca cultural en la planta • Programas centro de acopio de PET en la comunidad de Sisal, Yucatán • Construcción de a través de la Fundación de Asistencia Social en Colima • Instituto Educación: Creador e impulsor del certamen de conocimientos Por mi comunitarios: Talleres de manualidades para los familiares de los una cabaña para estudios de campo en el Parque Nacional Arrecife Alacranes Down de Colima • Apoyo con medicamentos, terapias y cirugías • Escuela, por mi Estado, por mi Patria, dirigido a los alumnos de tercer grado de trabajadores de la planta • Apoyo a varias instituciones que atienden integralmente a niños con diversas Programas comunitarios: Apoyo a personas vulnerables • PrEmios y secundaria, en el que participan más de 20 mil jóvenes cada año • Creador discapacidades intelectuales y motrices • PrEmios y rEconocimiEntos: rEconocimiEntos: Reconocimiento por parte del patronato de la beneficencia e impulsor de programas de capacitación, profesionalización y de alianzas YOLI DE ACAPULCO Modelo de Equidad de Género 2009 (Inmujeres) pública del estado de Colima estratégicas entre los organismos empresariales, educativos, gubernamentales salud: Donativo para el programa Guerrero contra el Hambre • Campañas y sociales de Querétaro • En 2009 se renovó el Centro de Desarrollo de la permanentes para la prevención del dengue y el cáncer de mama • cultura: COCA-COLA FEMSA EMBOTELLADORA DEL NAYAR Fundación Roberto Ruiz Obregón, que promueve cursos, talleres, seminarios y Impulso a actividades culturales, tales como conciertos a los que asisten los Educación: Apoyo con becas a hijos del personal, así como a adultos para Educación: Becas y prácticas para estudiantes • salud: Apoyo a colectas de diplomados • Diplomado en Habilidades Gerenciales y Alianzas Estratégicas, colaboradores y sus familias • Programas comunitarios: Participación de los niveles secundaria y preparatoria • Apoyo en especie o con ayuda económica a la Cruz Roja • La Fundación Alica de Nayarit, A.C. apoyó a la comunidad con con la participación de más de 128 personas • salud: A través de la Fundación colaboradores en la colecta de útiles escolares y juguetes para las niñas del DIF los colaboradores • salud: Programas de salud para todos los colaboradores material quirúrgico, médicos y lentes • Programas comunitarios: Apoyo a Roberto Ruiz Obregón, impulso al programa SBS (Salud y Bienestar Social) • Programa para el cuidado de la salud y la integridad física en todos los orfanatos y a personas de la tercera edad enfocado en prevenir problemas de sobrepeso y diabetes infantil a través JUGOS DEL VALLE centros de trabajo • Campañas permanentes de vacunación para el personal del cual se han beneficiado más de 10 mil personas • cultura: Educación y salud: Campaña permanente de salud • Apoyo al Banco de Alimentos • y pláticas a familiares sobre el cuidado de la salud • cultura: • Convivios EMBOTELLADORAS ARCA Cultura Musical 2008, programa en beneficio de la Orquesta Filarmónica del Apoyo al Instituto Mexicano contra el Cáncer • Programas comunitarios: con colaboradores y sus familias en fechas tradicionales • Programas salud: Programa Escuelas en Movimiento para apoyar el deporte y Estado de Querétaro • Programas comunitarios: Programa de concursos A través de la Fundación Grupo del Valle, albergue para indigentes y adictos comunitarios: Campañas de Día de Reyes y Día del Niño • Proyecto 1 buenos hábitos alimenticios en escuelas primarias públicas • Programas Socio Planeta que promueve el respeto y cuidado del agua, la reforestación y el • Apoyos a orfanatos • Programa de empleados voluntarios • PrEmios Km de Cobijas realizado con Global Healing Association A.C para dotar comunitarios: Programa Voluntariado ARCA (Volar) realizó diversas acciones reciclaje, que a la fecha ha beneficiado a más de 20 mil personas • Impulso al y rEconocimiEntos: Por 7o año consecutivo, Empresa Socialmente de cobijas a varias poblaciones V Programa Misión Coca-Cola, de visitas para apoyar a diversas comunidades • PrEmios y rEconocimiEntos: Por Responsable (CEMEFI) • Benefactor Platino por haber beneficiado a 180 guiadas a las plantas para niños de escuelas primarias • Participación en los 6o año consecutivo, Empresa Socialmente Responsable (CEMEFI) • Mejores instituciones de asistencia privada (Junta de Asistencia Privada del Gobierno del programas institucionales de recolección de PET y reforestación • PrEmios y Prácticas de Responsabilidad Social al Programa de Profundización de Valores Estado de México) rEconocimiEntos: Empresa Socialmente Responsable 2010 (CEMEFI y ALIARSE) (CEMEFI) • El programa de Voluntariado fue distinguido también como Mejor Práctica de Responsabilidad Social en la categoría Calidad de Vida en la CORPORACIÓN DEL FUERTE Empresa (CEMEFI) Educación: Escuela para Padres • Becas y apoyos educativos diversos • Apoyo a Patronato Pro-Educación del municipio de Ahome • salud: Apoyos a la Cruz Roja y el cuerpo de bomberos • Apoyo a hospitales y centros de rehabilitación • Participación en las Jornadas Médicas del Club Rotario • Semana de la Salud en nuestras plantas, con una campaña de vacunación • Programas comunitarios: Apoyo a eventos como la Expo Menonita, la 30 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 31
  • 18. LUGAR DE 1ER LUGAR EN EL RANKING SÚPER EMPRESAS 2009 POR LA CONSULTORA TOP COMPANIES Y UNA DE LAS MEJORES COMPAÑÍAS PARA TRABAJAR EN TRABAJO MÉXICO, POR EL INSTITUTO GREAT PLACE TO WORK Promovemos ambientes abiertos e inclusivos entre Creemos que el trabajo y las actividades personales son aspectos complementarios de una vida integral y plena. Por esta razón, en Coca-Cola Una de las iniciativas más relevantes realizada durante el año fue Está en tus manos, la cual consiste en involucrar a nuestros asociados en la cultura nuestros colaboradores, donde encuentren los brindamos y fomentamos un ambiente de trabajo seguro, saludable, abierto Coca-Cola, a través de cinco comportamientos que les facilitarán convertirse elementos necesarios para desarrollar su máximo y diverso, donde las personas se sientan motivadas para dar lo mejor de sí mismas y generar resultados positivos. en líderes: hacer que suceda, conversaciones productivas, inconformismo constructivo, colaboración contagiosa y liderar con el ejemplo. potencial humano y profesional. El Sistema Coca-Cola se rige por principios y valores sólidos en el ámbito Asimismo seguimos desarrollando el concepto Balance de Vida, con el laboral. Además de implementar los valores corporativos de liderazgo, propósito de que nuestros asociados integren armoniosamente su vida laboral colaboración, integridad, responsabilidad, pasión, diversidad y calidad, y personal. Para ello les ofrecemos 6 “días personales” al año, adicionales a las refrendamos nuestro compromiso con los principios universales derivados del vacaciones. Contamos, además, con el Programa de Asesoría a Empleados Pacto Mundial de las Naciones Unidas. (PAE), que proporciona apoyo médico, legal o financiero, para los colaboradores y sus familias. Nuestra Política de Derechos en el Lugar de Trabajo y la Declaración de Derechos Humanos reflejan los valores que integran nuestra cultura y estrategia El desarrollo de talento es otra de las grandes prioridades de la Compañía corporativas. Los beneficios que otorgamos incluyen apoyos para familiares y, como resultado, damos una gran importancia a la capacitación en todos de los colaboradores, planes de ahorro, guardería, seguro de gastos médicos los niveles. Ofrecemos un amplio rango de experiencias de aprendizaje, mayores y de vida, servicio de comedor y gimnasio. presenciales y en línea, que favorecen el crecimiento de cada persona y le brindan las herramientas necesarias para que pueda desempeñar su trabajo 90,000 empleos formales La diversidad es uno de los valores fundamentales de la empresa. Por ello contamos con el Women’s Leadership Council, programa que busca incrementar el número de mujeres en posiciones de liderazgo, promoviendo de manera óptima. Durante 2009, se impartieron casi 2 millones de horas de capacitación a más el reclutamiento, desarrollo, crecimiento y retención de talento femenino en de 142,000 personas con una inversión superior a los 154 millones de pesos. directos y 800,000 la empresa. Fomenta el respeto a la equidad de género, el desarrollo de indirectos nos oportunidades de relevancia laboral, la promoción del balance adecuado entre Contamos con Coca-Cola University, cuyo propósito es brindar una sola oferta convierte en uno la vida profesional y la familiar y el impulso a su carrera. de capacitación a todos los asociados de The Coca-Cola Company en los temas claves de las diversas áreas funcionales. de los principales empleadores en México 32 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 33
  • 19. Asimismo, y con el fin de involucrar a toda la cadena de valor en la cultura, los valores y las estrategias clave de la empresa, se creó hace 15 años el Centro de Desarrollo del Sistema Coca-Cola, una instancia que apoya las estrategias del negocio y el desarrollo de capacidades entre los microempresarios. En la actualidad, el Centro de Desarrollo ofrece un total de 1,000 cursos presenciales y en línea. No menos importante es fomentar la sustentabilidad entre nuestros proveedores y asegurarnos que sean empresas que comparten nuestra filosofía y practican nuestros valores. El Programa de Principios Rectores consiste en una serie de auditorías para evaluar toda la cadena de valor, con la finalidad de extender y apoyar el concepto de sustentabilidad como un valor intrínseco en los negocios. Esta iniciativa también cuenta con un programa de capacitación continua. EN RECONOCIMIENTO A LAS PRÁCTICAS Y ESFUERZOS ANTES MENCIONADOS, EN 2009 OBTUVIMOS LOS SIGUIENTES PREMIOS: • Empresa Socialmente Responsable, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), por 9o año consecutivo. Somos la única empresa del ramo de bebidas que ha obtenido este galardón desde su creación. • Primer lugar en el ranking Súper Empresas 2009, estudio de evaluación de la consultora TOP Companies, certificado por PriceWaterhouseCoopers, que nos calificó como el mejor lugar en donde todos quieren trabajar en la categoría de empresas con menos de 500 colaboradores. • Una de las mejores compañías para trabajar en México; reconocimiento otorgado por el Instituto Great Place to Work. • Una de las mejores compañías para mujeres en México, otorgado por el Instituto Great Place to Work. • Por novena ocasión, la Marca más Valiosa del Mundo en el ranking de la compañía internacional de consultoría Interbrand. • Pimer lugar en el ranking 50 Empresas con Mayor Responsabilidad Social Sustentable en México, otorgado por la editorial Mundo Ejecutivo. • Fundación Coca-Cola fue reconocida por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México por contribuir de manera ejemplar al mejor funcionamiento y desarrollo del sector asistencial. 34 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 35
  • 20. VIVIR POSITIVAMENTE ES Y SEGUIRÁ SIENDO NUESTRO COMPROMISO COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE. POR ELLO NUESTRO ENFOQUE EN LA SUSTENTABILIDAD ES LA RESPUESTA INTEGRAL AL DESAFÍO DE SEGUIR CRECIENDO COMO NEGOCIO, INCLUYENDO EN TODO MOMENTO EL BIENESTAR DE ASOCIADOS, CLIENTES, PROVEEDORES Y COMUNIDADES, Y CONSERVANDO EL MUNDO QUE LES HEREDAREMOS A LAS FUTURAS GENERACIONES. HEMOS RECORRIDO UN LARGO TRECHO DESDE QUE NOS PLANTEAMOS EL OBJETIVO DE MEDIR NUESTRO DESEMPEÑO Y NOS SENTIMOS MUY SATISFECHOS DE COMPROBAR QUE, AÑO CON AÑO, NOS ACERCAMOS A NUESTRAS METAS DE ACUERDO CON PARÁMETROS VERIFICABLES QUE NOS ANIMAN A CONTINUAR SIEMPRE ADELANTE. 36 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 37
  • 21. ÍNDICE GRI Número iNdicador PÁGiNa ecoNómico ESTRATEGIA Y ANÁLISIS EC8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructura, y servicios prestados principalmente 26-31 para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono, o en especie 1.1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización 2-3 ambieNtal Perfil de la orGaNizacióN EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son reciclados (materiales valorizados) 20-21 2.1 Nombre de la organización Portada EN6 Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía y las 22-23 2.2 Principales marcas, productos y/o servicios 4-5 reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas 2.3 Estructura operativa de la organización 4 EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada 17-18 2.4 Localización de la sede principal de la organización 4ta. de forros EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de 17-23 2.5 Número de países en los que opera la organización 4 reducción del impacto 2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica Portada EN27 Porcentaje de productos vendidos y sus materiales de embalaje que son recuperados al final de 20-21 su vida útil 2.7 Mercados servidos (incluyendo el desglose geográfico, los sectores que abastece y los tipos de 4-5 clientes/beneficiarios) social 2.8 Dimensiones de la organización informante 4-5 LA10 Promedio de horas de formación al año por empleado 33 2.9 Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria 39 SO1 Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos 26-31 de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa 2.10 Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo 34 PR1 Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser 9 ParÁmetros de la memoria mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes 3.1 Periodo cubierto por la información contenida en la memoria 39 PR6 Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios 11-12 3.2 Fecha de la memoria anterior más reciente 39 mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios 3.3 Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.) 39 3.4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido 4ta. de forros alcaNce y cobertura de la memoria RESPECTO DE ESTE INFORME 3.5 Proceso de definición del contenido de la memoria 39 • Este informe comprende los resultados, acciones y avances realizados por la Industria Mexicana de Coca-Cola durante el ejercicio 2009. 3.6 Cobertura de la memoria 39 Ha sido elaborado de acuerdo con la metodología de Global Reporting Initiative, versión 3.0 (GRI G3). • El primer Informe de la Industria Mexicana de Coca-Cola se publicó en 2002 y, a partir de entonces, se publica anualmente, siendo 3.7 Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria 39 éste el séptimo. 3.8 La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos 39 • Para determinar el contenido de este informe, se realizó un proceso de análisis e inclusión de los aspectos más relevantes de las 3.10 Descripción del efecto que pueda tener la reexpresión de información perteneciente a memorias 39 actividades de la Industria Mexicana de Coca-Cola, en áreas económicas, sociales y ambientales de todos los grupos embotelladores anteriores que conforman el Sistema. 3.11 Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los métodos 39 • No se presentó ningún cambio significativo o relevante en el tema de adquisiciones o ventas que pudiera afectar los resultados de la de valoración aplicados en la memoria información proporcionada. • Para la determinación de la materialidad, análisis, investigación y metodología, se contó con el apoyo de McBride Sustainability. 3.12 Tabla que indica la localización de los contenidos básicos en la memoria 38-39 • Toda la información y las cifras reportadas en este documento consolidan la operación de la Industria Mexicana de Coca-Cola en el 3.13 Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria 3ra. de forros territorio nacional; para la elaboración de este informe se utilizaron diversas herramientas como entrevistas, cuestionarios electrónicos, GobierNo corPorativo así como la consulta a diversas fuentes de información. • Este informe anual fue verificado externamente por Redes Sociales LT, S.A. de C.V. 4.1 Estructura de gobierno de la organización 6 4.2 Presidente del máximo órgano de gobierno 6 2010 2010 2010 4.3 Número de miembros del máximo órgano de gobierno 6 C 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 4.4 Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones 6 GRI REPOR T al máximo órgano de gobierno 2010 2010 2010 3rd PARTY CHECKED 2010 2010 2010 4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido 7 4.15 Base para la identificación y selección de grupos de interés 7 38 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 39
  • 22. PRINCIPIOS DEL PACTO MuNDIAL INFORME SOBRE LA REVISIÓN DE LAS NACIONES uNIDAS INDEPENDIENTE DEL REPORTE El Pacto Mundial de las Naciones unidas promueve el diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los valores y demandas de la sociedad civil con los intereses de las empresas y los proyectos de la ONu, sindicatos y organizaciones no gubernamentales. Por esta razón, al adherirnos al Pacto Mundial, en Coca-Cola refrendamos nuestro compromiso con los principios universales Actitud que hace la diferencia: Informe de Sustentabilidad 2009 de la Industria Mexicana de Coca Cola. y la sustentabilidad. AlCAnCe de nueStro trAbAjo La presente verificación independiente consistió en una revisión del contenido e indicadores de desempeño presentados en Actitud que hace la diferencia: Informe de Sustentabilidad 2009 de la Industria Mexicana de Coca Cola. Nuestra revisión tomó como base los estándares DEREChOS huMANOS (IASE 3000), y la metodología de Global Reporting Initiative versión 3.0 (GRI G3) para la realización de reportes de sustentabilidad. Principio 1: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional. ProCeSo de verIfICACIón Principio 2: las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos. La responsabilidad de Redes Sociales LT, S.A. de C.V. consistió en revisar el contenido del documento y realizar un análisis de los procesos TRABAjO DIGNO de recopilación y validación de la información, llevados a cabo para su realización. Principio 3: las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. De igual forma se implementaron diversos procedimientos analíticos y pruebas de revisión por muestreo, las cuales se describen a Principio 4: las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. continuación: Principio 5: las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil. • Comprobación de los indicadores centrales incluidos en el Reporte. • Reuniones con el personal a cargo de la elaboración del Reporte, con el fin de conocer los principios, modelo de negocio, modelo de Principio 6: las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación. sustentabilidad, formas de trabajo, y la gestión de sus programas relacionados con la sustentabilidad. MEDIO AMBIENTE • Consistencia del Reporte 2009 con el realizado en el año 2008, en relación con los indicadores, seguimiento de programas, profundidad de información e incremento de indicadores. Principio 7: las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales. Principio 8: las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. ConCluSIoneS Principio 9: las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente. Con base a nuestra revisión, no tenemos conocimiento de ningún aspecto que nos haga pensar que: • El Informe Actitud que hace la diferencia: Informe de Sustentabilidad 2009 de la Industria Mexicana de Coca Cola, no ha sido preparado LuChA CONTRA LA CORRuPCIóN de acuerdo con la Guía para la elaboración de Memorias de Sustentabilidad de Global Reporting Initiative versión 3.0 (GRI G3) Principio 10: las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno. • No se evidenció que la información contenida en este Informe y relativa a los indicadores revisados, así como los procesos y acciones relacionadas con la sustentabilidad de la institución, contienen errores significativos. • No se ha puesto de manifiesto, algún aspecto que nos haga creer que la información cuenta con inconsistencias entre los informes correspondientes a los años 2008 y 2009. El proceso de revisión muestra que el presente Informe, presenta y comunica de manera balanceada y oportuna los indicadores de desempeño seleccionados para la verificación. Todos los esfuerzos son importantes, y aun cuando el tiraje de este informe es relativamente reducido, queremos demostrar nuestro compromiso con el ambiente utilizando materiales inocuos. Actitud que hace la diferencia: Informe de Sustentabilidad 2009 de la Industria Mexicana de Coca Cola, se preparó de acuerdo a la Guía para la elaboración de Memorias de Sustentabilidad GRI en su versión 3.0 (G3) con un nivel de aplicación C+. A continuación se indican los ahorros derivados de emplear fibra reciclada en lugar de fibra virgen en este proyecto. utilizamos 511 kg de papel con 10% de material reciclado postconsumo, con lo cual: reCoMendACIoneS Como resultado de nuestra revisión proporcionamos las siguientes recomendaciones: • Mejorar aún más la medición del impacto económico de sus actividades de negocio Este informe fue impreso en papel Linx White, certificado por el fSC, • Ahondar más en el desarrollo de los indicadores de gobierno corporativo Ahorramos 1,739 litros de agua (Forest Stewardship Council, institución que a nivel mundial promueve la • Presentar cuadros comparativos de indicadores por grupo embotellador responsabilidad en la silvicultura). Fabricado sin cloro elemental y libre Dejamos de consumir 766,193 BTus de ácido que ayuda a reducir la contaminación del aire debida a las de energía emisiones al momento del reciclaje. Evitamos la generación de 45 kg de gases de efecto invernadero Mtra. Lourdes Yáñez Redes Sociales 40 Industria Mexicana de Coca-Cola Informe de Sustentabilidad 2009 41
  • 23. MÉXICO rubén Darío 115 col. bosque de chapultepec 11580 México, D.F. esperamos tus comentarios en: (01-55) 5262-2000 (01-800) 704-4400 www.fundacioncoca-cola.com.mx www.coca-colamexico.com.mx