SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ANUAL Y DE SOSTENIBILIDAD
ii   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                        INFORMACIÓN GENERAL       



                                                 Somos una compañía que entrega un servicio esencial
                                                 con alta calidad, seguridad y confiabilidad; y utilizando
                                                 responsablemente los recursos, asegurando el desarrollo
                                                 de las generaciones futuras; contribuimos con el progreso
                                                 de la comunidad donde operamos y de todo el país.




           sumarIo

           1. InformacIón General                3                 5. ProGreso socIal                          109

           Nuestra Visión                        3                 Pacto Mundial y Declaración de Principios   109

           Carta del Presidente del Directorio   6

                                                                   6. seGurIdad y salud ocuPacIonal            131

           2. nuestra enerGía                    21

                                                                   7. sostenIbIlIdad medIoambIental            135

           3. nuestros clIentes                  31
                                                                   8. GobIerno corPoratIvo                     145

           4. resultados económIcos              41                Acerca del Buen Gobierno Corporativo        145

           Estados Financieros Auditados         50

                                                                   9. reconocImIentos                          175

                                                                   Global Reporting Initiative - Gri           177




                                                                                                                     Escalera de acceso a la torre de enfriamiento de agua TGN-4.
eepsa09
    INFORME ANUAL                                                                                            INFORMACIÓN GENERAL     




                                    1. Información General




                                                   1.1. NUESTRA VISIÓN

                                                   Eepsa (Empresa Eléctrica de Piura S.A.) es una compañía de generación eléctrica
                                                   que actúa también en el negocio del gas natural. Forma parte de Endesa, empresa
                                                   líder del mercado eléctrico español y la primera compañía eléctrica privada de
                                                   Iberoamérica.




                                                   1.2. NUESTROS VALORES

                                                   •    Personas. Aseguramos las oportunidades de desarrollo en base al mérito y a
                                                        la aportación profesional.
                                                   •    trabajo en equipo. Fomentamos la participación de todos para lograr un
                                                        objetivo común, compartiendo la información y los conocimientos.
                                                   •    conducta Ética. Actuamos con profesionalidad, integridad moral, lealtad y
                                                        respeto a las personas.
    Vista panorámica de la TGN-4.
eepsa09
    INFORME ANUAL                                                                                                                                                         INFORMACIÓN GENERAL   


                    •   orientación al cliente. Centramos nuestro esfuerzo en la satisfacción del
                        cliente, aportando soluciones competitivas y de calidad.
                    •   Innovación. Promovemos la mejora continua y la innovación para alcanzar
                        la máxima calidad desde criterios de rentabilidad.
                    •   orientación a resultados. Dirigimos nuestras actuaciones hacia la
                        consecución de los objetivos del proyecto empresarial y la rentabilidad para
                        nuestros accionistas, tratando de superar sus expectativas.
                    •   comunidad y medio ambiente. Nos comprometemos social y culturalmente
                        con la comunidad. Adaptamos nuestras estrategias empresariales a la
                        preservación del medio ambiente.




                                                                                                       Deysy García,
                                                                                                       Alumna del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura.
eepsa09
    INFORME ANUAL                                                                                                                                                                        INFORMACIÓN GENERAL      




    1.3. Carta del Presidente del Directorio                                                                                mantiene contratos de servicio de suministro de gas natural con Refinería Talara
                                                                                                                            y de suministro de componentes pesados del gas natural con Graña y Montero
                                                                                                                            Petrolera (GMP).

                                                                                                                            Por otra parte, la visión de desarrollo sostenible de Eepsa se ve plasmada en
                                                                                                                            todas las acciones que lleva a cabo la compañía. Así, Eepsa dispone del Sistema
                                                                                                                            de Gestión Integrado (SGI) que cuenta con certificaciones de calidad, medio
                                                                                                                            ambiente, seguridad y salud ocupacional, y responsabilidad social interna, siendo
                                                                                                                            la primera empresa del norte del país en desarrollar sus actividades cumpliendo los
                                                                                                                            estándares de 4 normas internacionales.

                                                                                                                            En cuanto a las acciones de responsabilidad social, se ha continuado con el
                                                                                                                            apoyo a diversos proyectos relacionados a aspectos pedagógicos, programas
                                                                                                                            de salud, cultura, deporte, contando permanentemente con la participación del
                                                                                                                            voluntariado, destacando al Colegio Santa Elena. Esta escuela nació el 2005 en el
                                                                                                                            caserío de Piedritas, ante la necesidad evidente de generar un espacio educativo
                                                                                                                            para una población de escasos recursos y sin posibilidad alguna de acceso a la
                                                                                                                            educación. En coordinación con la UGEL de Talara, Eepsa financió la construcción
                                                                                                                            del colegio de educación primaria en dicha localidad.

                                                                                                                            Al mismo tiempo, debo señalar que durante el año 2009, el Grupo ENEL, líder
                                       Estimados accionistas:                                                               energético mundial, pasó a ser el accionista de referencia de nuestra empresa
                Ignacio Blanco
                                                                                                                            matriz, ENDESA, ambas multinacionales con una clara vocación en el negocio
                                       En mi calidad de Presidente del Directorio de Empresa Eléctrica de Piura, tengo el   eléctrico.
           Presidente del Directorio
                                       agrado de presentar a ustedes, para su consideración y aprobación, la Memoria
                                       Anual y los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado   En dicho marco, Eepsa obtuvo el premio Enel de Excelencia en Seguridad Laboral.
                                       el 31 de diciembre del año 2009, los cuales han sido auditados por Beltrán, Gris    Esto, debido a que la compañía registró cero accidentes en los últimos tres años.
                                       Asociados S.C.R.L., representantes en el Perú de Deloitte  Touche.                  En materia de seguridad y salud laboral es una importante distinción que reafirma
                                                                                                                            nuestro compromiso con la sostenibilidad. Estos reconocimientos se otorgan a
                                       A pesar de la crisis financiera internacional, el Perú terminó el año 2009 con un    aquellas empresas vinculadas a la corporación que se han distinguido por sus
                                       crecimiento positivo del PBI del 0,9% y con un mejor desempeño económico             buenos resultados y mantienen buenas prácticas en gestión de seguridad y salud
                                       respecto a los demás países de la región.                                            laboral.

                                       La demanda eléctrica del año 2009 fue de 29,807 GWh a nivel nacional, lo que         Finalmente, quisiera agradecer a los Accionistas, a los Directores, a la Gerencia
                                       se traduce en un crecimiento del 0,8%. La potencia efectiva de las centrales de      General, así como a todos los ejecutivos y trabajadores de la empresa por su
                                       generación en todo el sistema nacional llegó a 5.848 MW. De este total, Eepsa        esfuerzo diario por alcanzar los objetivos empresariales en el marco de una visión
                                       tuvo una participación del 2,27%.                                                    de sostenibilidad y progreso del país.

                                       El sector eléctrico ha batido nuevamente el récord de inversiones de años
                                       anteriores alcanzando una cifra estimada de US$ 1.119 millones, lo que supone
                                       un crecimiento medio anual acumulado de 30% desde el 2003.

                                       En el 2009 la compañía ha obtenido una utilidad neta de S/. 34.02 millones,
                                       resultados significativos que permiten alcanzar un elevado índice de rentabilidad
                                       patrimonial del 27,8%.

                                       Durante el ejercicio 2009, la producción de electricidad de la empresa fue de
                                       579.81 GWh; destacando que en noviembre 2009, Eepsa aportó energía para
                                                                                                                                                                                   Ignacio Blanco
                                       contribuir a la puesta en servicio de la Interconexión del Sistema Eléctrico Perú
                                                                                                                                                                              Presidente del Directorio
                                       - Ecuador.

                                       El plan de inversiones de Eepsa fue de US$ 6.5 millones durante el 2009,
                                       destacando la suscripción de 5 nuevos contratos de suministro eléctrico,
                                       elevando a 18 el número de contratos vigentes. En el negocio de gas, Eepsa
eepsa09
    INFORME ANUAL                                                                                          INFORMACIÓN GENERAL            9




    1.4. Declaración de Responsabilidad




                    El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al
                    desarrollo del negocio de Empresa Eléctrica de Piura S. A. (Eepsa) durante el año
                    2009. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete a Eepsa, los firmantes
                    se hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales
                    aplicables.

                    Lima, 11 de marzo de 2010




                    manuel cieza Paredes                     marco a. de andrea de las carreras
                      Gerente General                        Gerente de Administración y Finanzas




                                                                                                        Vista posterior del compresor Ariel.
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                   INFORMACIÓN GENERAL   




     1.5. Identificación de la Empresa                                                                                            1.6. EL DIRECTORIO

                                                                                                                                  El régimen de gobierno de la sociedad está encomendado a la Junta General de
                                                                                                                                  Accionistas, el Directorio y la Gerencia que ejercen sus funciones de conformidad
                                                                                                                                  con la Ley General de Sociedades y el Estatuto de la Sociedad.

                                                                                                                                  El Directorio es elegido por la Junta General de Accionistas por un periodo de un
                                                                                                                                  año, salvo las designaciones que se realicen para completar su número de acuerdo
                                                                                                                                  con lo previsto en el Estatuto de la Sociedad. Se compone de cinco titulares y sus
                                                                                                                                  respectivos Directores alternos.


                      nombre:                  Empresa Eléctrica de Piura S. A. (Eepsa)                                           Al 31 de diciembre de 2009, el Directorio de la sociedad se encuentra integrado
                      r.u.c:                   20270508163                                                                        por las siguientes personas:
                      cIIu:                    4010

                      duración:                Indefinida                                                                          director                                             cargo

                                                                                                                                   Ignacio Blanco Fernández                             Presidente
                      teléfonos:               (073) 38-4131 / Fax (073) 38-1473, Talara

                                               (511) 5172999 / Fax (511) 5618053, Lima                                             José Alfonso Bustamante y Bustamante                 Director

                                                                                                                                   Alfonso José Bustamante Canny                        Director
                      fecha de constitución:   24 de junio de 1996
                                                                                                                                   Lizardo Diómedes Miranda Alzamora                    Director
                      registros Públicos:      Partida Electrónica Nº 11304074 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina
                                               Registral de Lima y Callao                                                          Manuel Muñoz Laguna                                  Director




                                                                                                                                  1.7. TRAYECTORIA PROFESIONAL DE NUESTROS DIRECTORES




                                                 Vista de los 03 Tanques de agua potable - Osmosis y desmineralizada.              Ignacio blanco fernández

                                                                                                                                   Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Licenciado
                                                                                                                                   en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza (España).
                                                                                                                                   Cursos Post Grado: Executive Development Program, University of Chicago (EE.UU.)
                                                                                                                                   Es Director y Vicepresidente del Directorio de Edelnor desde el 22 de enero de 2003.

                                                                                                                                   Actualmente se desempeña como Director General de Endesa en Perú. Es
                                                                                                                                   Presidente del Directorio de Edegel S.A.A., Inversiones Distrilima S.A., Eléctrica
                                                                                                                                   Cabo Blanco S.A. y Empresa Eléctrica de Piura S.A. y Director en Generandes
                                                                                                                                   Perú S.A. Previamente ocupó distintos cargos en empresas de Endesa.




                                                                                                                                   José alfonso bustamante y bustamante

                                                                                                                                   Ingeniero agrónomo y administrador de empresas. Presidente del Directorio de
                                                                                                                                   Corporación Financiera de Inversiones S.A.A., de Peruplast y de Agrícola Mochica
                                                                                                                                   S.A.C. Director y Vice-Presidente del Directorio del Banco Internacional del Perú
                                                                                                                                   y Agrícola Cerro Prieto SAC. Es Director titular de Eepsa desde el año 2000.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                   INFORMACIÓN GENERAL     


                                                                                                       1.8. PORCENTAJE DE REMUNERACIONES DE DIRECTORES Y
                                                                                                            EJECUTIVOS RESPECTO AL NIVEL DE INGRESOS BRUTOS

                                                                                                       El porcentaje que representa el monto total de las remuneraciones de los miembros
                                                                                                       del Directorio y de la plana gerencial, respecto al nivel de ingresos brutos, según
                     alfonso José bustamante canny
                                                                                                       los estados financieros de la entidad emisora asciende a 0,42%.

                     Administrador de empresas del School of Management de la Universidad de
                                                                                                       1.9. PRINCIPALES EJECUTIVOS
                     Boston en Massachusetts, se desempeña como Gerente General de Corporación
                     Financiera de Inversiones, es miembro del comité de Inversiones de Summa SAFI,
                     integra el Directorio de Fima, Agrícola Chapi, Agrícola Cerro Prieto y Agrícola
                     Mochica. Además es Director alterno de Transportadora de Gas del Perú S.A.
                     y Presidente del directorio de Consejeros y Corredores de Seguros S. A. así
                     como Vicepresidente de Eléctrica Cabo Blanco S. A. Es Director de Eepsa desde
                     noviembre de 2006.
                                                                                                        manuel cieza Paredes
                                                                                                        Gerente General

                                                                                                        Es Ingeniero Electricista. Se desempeña en el cargo desde el 17 de abril de 2006.




                     lizardo diómedes miranda alzamora

                     Bachiller en Ciencias Económicas de la Escuela Wharton de la Universidad de
                     Pennsylvania - Estados Unidos. Es Gerente General de AC Capitales SAFI S. A. y
                     socio de Apoyo Consultoría S. A. C. Asimismo es Director de Ferrocarril Central
                     Andino S. A. Es Director de Eepsa desde noviembre de 2006.
                                                                                                        marco antonio de andrea de las carreras
                                                                                                        Gerente de Administración y Finanzas

                                                                                                        Es Economista. Se desempeña en el cargo desde el 13 de julio de 2004.




                     manuel muñoz laguna

                     Ingeniero Superior de Minas con especialidad en energía y combustibles por
                     la Universidad Politécnica de Madrid, España. Master of Science en Economía
                     Energética y Minera con especialidad en finanzas de la Escuela de Minas de         Julián cabello yong
                     Colorado, Estados Unidos. Ingeniero con especialidad en gestión de empresas de     Gerente de Explotación
                     la Escuela Nacional Superior de Petróleo y Motores, Francia. Ha seguido cursos
                     de formación ejecutiva en IESE (Programa PDD), University of Chicago GBS, y        Es ingeniero Mecánico. Se desempeña en el cargo de Gerente de Explotación de
                     ESADE. Actualmente desempeña como Sub Director de Desarrollo de Endesa             Eepsa desde el 22 de agosto de 2002.
                     Latinoamérica en Madrid, España. Es Director de Eepsa desde julio de 2007.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                      INFORMACIÓN GENERAL   


                                                                                                               1.11.1. cambios en la Propiedad

                                                                                                               Los cambios más importantes en el accionariado de Eepsa en el año 2009 respecto
                                                                                                               del año anterior se detallan en el siguiente cuadro:

                                                                                                                accIonIsta                                                      2008                  2009
                      Juan martín sabogal carrillo                                                              ELECTRICA CABO BLANCO S.A.                                     60,00%                60,00%
                      Gerencia de Planificación y Control                                                       CORPORACION FINANCIERA DE INVERSIONES S.A.                     21,92%                21,93%

                                                                                                                FONDO DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA SERV                     15,00%                15,00%
                      Es Administrador de Empresas. Se desempeña en el cargo desde el 13 de julio               PERU SPECIAL INVESTMENTS FUND                                  0,69%                  0,68%
                      de 2004.                                                                                  INVERSIONES TELUZ S.A.                                         0,17%                  0,26%

                                                                                                                DUCKTOWN HOLDINGS S.A.                                         0,20%                  0,20%

                                                                                                                LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS S.A.                     0,16%                  0,16%

                                                                                                                RAINBOW FUND LP                                                0,19%                  0,15%

                                                                                                                BEHAR EVELYN MAYERSTAIN DE                                     0,14%                  0,14%

                                                                                                                PORTELLA GARCIA MARIA DEL ROSARIO                              0,10%                  0,10%

                                                                                                                OTROS ACCIONISTAS                                              1,42%                  1,37%

                                                                                                                total                                                          100%                   100%



                                                                                                               Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas - Eepsa



                     1.10. COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE                                    1.11.2. acciones con derecho a voto


                     El Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Comades) constituye el               El detalle de accionistas con derecho a voto (número y porcentaje de participación)
                     máximo órgano en materia de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social                al 31 de Diciembre de 2009 es el siguiente:
                     de Eepsa. Representa la voluntad de la empresa en los referidos temas y está
                                                                                                                tenencia                                     no. accionistas            Participación (%)
                     conformado por los Gerentes de Eepsa. Este comité cumple con las siguientes
                                                                                                                Menor a 1%                                         148                        3,08
                     funciones:
                                                                                                                1%- 5%                                             0                           0

                                                                                                                5%-10%                                             0                           0
                     •    Define la Política de Desarrollo Sostenible de la empresa, así como sus
                                                                                                                Mayor a 10%                                        3                         96,92
                          objetivos globales respecto de temas ambientales, sociales y económicos.
                                                                                                                total                                             151                        100,00

                     •    Aprueba el Plan Operativo de Sostenibilidad de la empresa.
                                                                                                               Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas - Eepsa
                     •    Asigna recursos para el desarrollo de los Planes de Acción.

                     •    Controla y evalúa la gestión de sostenibilidad de la empresa.                        1.11.3. nuestros Principales accionistas


                     •    Proyecta la gestión sostenible en el ámbito nacional, con un enfoque hacia           eléctrica cabo blanco s.a.
                          los principales grupos de interés.
                                                                                                               Principal accionista de Eepsa, cuyo objeto es realizar inversiones en otras
                     1.11. CAPITAL SOCIAL Y ACCIONARIADO                                                       sociedades (muy especialmente en empresas de generación y comercialización
                                                                                                               de energía eléctrica), realizar actividades de generación, transmisión, distribución
                     El capital social, al cierre del ejercicio 2009, está integrado por 73’982,594 acciones   y comercialización de energía eléctrica y así mismo desarrollar actividades de
                     íntegramente suscritas y pagadas de un valor nominal de S/. 1.00 cada una,                ingeniería para la construcción de plantas de energía eléctrica.
                     las cuales se encuentran divididas en 44’389,557 acciones Clase A y 29’593,037
                     acciones Clase B.                                                                         Eepsa es controlada por Eléctrica Cabo Blanco S.A. la cual, por su participación en
                                                                                                               el capital, tiene el derecho de elegir a la mayoría de miembros de su Directorio.
                     El total de las acciones Clase B de la compañía se encuentran inscritas en el Registro
                     Público del Mercado de Valores de la Conasev y se negocian a través de Rueda              Eléctrica Cabo Blanco S.A. (Elecsa) es controlada por Endesa a través de su
                     de Bolsa en la Bolsa de Valores de Lima bajo el código ISIN PEP 701751203, Valor          subsidiaria Endesa Latinoamérica S.A., sociedad de cartera que agrupa las
                     ELPIUBC1.                                                                                 inversiones del Grupo Endesa en América Latina.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                  INFORMACIÓN GENERAL       


                     La composición accionaria de la Empresa Eléctrica Cabo Blanco a diciembre del                                                                                 A través de Endesa el Grupo Enel opera en Latinoamérica más de 16 GW de
                     2009 es la siguiente:                                                                                                                                         capacidad instalada (hidro, combustible fósil y renovables): 4.5 GW en Argentina,
                                                                                                                                                                                   1.1 GW en Brasil, 0.5 GW en Centro América, 5.5 GW en Chile, 2.9 GW en
                                            accIonIstas de elÉctrIca cabo blanco s.a. - elecsa                                                                                     Colombia y 1.8 GW en Perú.
                      empresa                                        constitución   Grupo económico    Participación (%)

                      Endesa Latinoamérica S. A.                          España             Endesa                  80                                                            En el Perú, las filiales del Grupo son Edelnor para el ámbito de la distribución y para
                      Corporación Financiera de Inversiones S.A.A.           Perú         Interandes                 20                                                            el ámbito de la generación Edegel y Eepsa.

                     Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas - Eepsa                                                                                                         1.12. OBJETO SOCIAL

                                                                                                                                                                                   La empresa tiene como objetivo principal realizar actividades propias de la
                     Grupo endesa                                                                                                                                                  generación y comercialización de energía eléctrica y mantiene presencia en el
                                                                                                                                                                                   negocio de gas natural, estando ubicada en la ciudad de Talara al noroeste del
                     Endesa S.A. es la empresa líder en el mercado eléctrico español, una de las                                                                                   Perú. Siempre dentro del área de su concesión, y de acuerdo con la legislación
                     cinco mayores en Europa y una de las primeras compañías eléctrica privada de                                                                                  vigente, que le permite desarrollar todos los actos y operaciones civiles, industriales,
                     Latinoamérica. Su negocio principal es la producción, transporte, distribución y                                                                              comerciales y de cualquier otra índole que estén relacionados o sean conducentes
                     comercialización de energía eléctrica. Además, tiene una presencia creciente en el                                                                            al objetivo principal.
                     mercado ibérico de gas natural y desarrolla otros servicios que aportan valor a su
                     negocio principal.

                     Endesa S.A., a través de su filial Endesa Latinoamérica S.A., posee el 60,62% de                      Crípta de los héroes del Cementerio Presbítero Maestro, iluminado por Endesa.
                     las acciones representativas del capital social del holding Enersis S.A. Este holding,
                     se dedica principalmente a la inversión en empresas de generación y distribución
                     de energía eléctrica en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile,
                     Colombia y Perú.

                     Las filiales del Grupo Endesa en el Perú son Edelnor, para el ámbito de la distribución
                     y para el ámbito de la generación Edegel y Eepsa.

                     Grupo enel

                     Enel es la empresa eléctrica más grande de Italia y es el segundo operador italiano
                     de gas natural. En Europa es la segunda empresa eléctrica listada con mayor
                     capacidad instalada.

                     En virtud de la adquisición de Endesa, tiene presencia en 23 países de 4 continentes,
                     contando con 96.000 MW de capacidad neta instalada, 60.8 millones de clientes
                     en generación, distribución eléctrica y gas.

                     En el año 2007, las empresas Enel, S.p.A a través de su filial Enel Energy Europe,
                     S.r.L y Acciona lanzaron una oferta pública de adquisición (OPA) conjunta, sobre la
                     totalidad del capital accionario de Endesa S.A. La participación de Enel, S.p.A luego
                     de dicha compra fue de 67,05% en tanto que la de Acciona fue de 25,01%.

                     El 25 de Junio de 2009 Acciona, S.A. y Finanzas Dos, S.A. hicieron efectiva la venta
                     del 25,01% de participación en Endesa, S.A. a favor de Enel Energy Europe, S.L.
                     (antes Enel Energy Europe, S.r.L) sociedad de nacionalidad española, íntegramente                                                                             1.13. RESEÑA HISTÓRICA Y ASPECTOS GENERALES
                     participada por Enel, S.p.A constituida como sociedad de nacionalidad italiana. En
                     consecuencia de ello Enel Energy Europe, S.L es titular del 92,06% de Endesa S.A.                                                                             En el marco del proceso de promoción de la inversión privada del Estado, en
                                                                                                                                                                                   octubre de 1996 se otorgó la buena pro al consorcio Eléctrica Cabo Blanco S.A.
                     El principal accionista de Enel, S.p.A. es el Ministerio Italiano de Economía con un                                                                          (Elecsa), la cual adquirió el 40,33% del capital social de la empresa asumiendo
                     total de participación directa e indirecta de 31.24%.                                                                                                         un compromiso de inversión de US$ 40 millones para instalar un mínimo de 80
                                                                                                                                                                                   MW adicionales de potencia. Asimismo, de acuerdo con el contrato de suscripción
                                                                                                                                                                                   de acciones Clase A, Elecsa adquirió de Electro Perú un 19,67% adicional del
                                                                                                                                                                                   accionariado de Eepsa mediante el pago de US$ 19.65 millones.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                        INFORMACIÓN GENERAL     9


                              La instalación de nueva generación en el año 1998, gracias a un nuevo grupo
                              generador ABB de 96.6 MW (TGN4), ha sido el proyecto más importante realizado
                              por Eepsa hasta la fecha, ya que incluyó la Instalación de un compresor de gas,
                              una planta de desionización de agua, la ampliación de la Subestación de Conexión
                              en 220 kV y un ducto de almacenamiento de gas en el año 2001. Con esta
                              instalación se aprovechó un recurso no renovable, el gas natural de la zona de
                              Talara, mediante la producción de energía a bajo costo.

                              El año 2006 se incrementó la capacidad efectiva de generación de la unidad ABB
                              hasta 100.6MW al realizar trabajos de mejoramiento en el compresor. En el mismo
                              año y como parte de la estrategia de focalización en el negocio de generación
                              eléctrica, las plantas de procesamiento de gas natural fueron vendidas a Graña y
                              Montero Petrolera S.A. (GMP), manteniendo sin embargo, presencia en el negocio
                              del gas al ser propietarios de los contratos de gas asociados.

                              1.14. RELACIONES ENTRE LA EMPRESA Y EL ESTADO

                              La compañía cumple con sus aportaciones obligatorias a las administraciones del
                              Estado a través del pago de impuestos y tributos. Durante el año 2009, Eepsa pagó
                              por concepto de tributos cerca de S/. 25 millones. Los montos más importantes
                              correspondieron al Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas.

                              Como empresa del sector eléctrico, Eepsa está obligada a colaborar en el
                              sostenimiento de las entidades del sector (Dirección General de Electricidad del
                              Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin) mediante una contribución que,
                              conforme a la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, representa un 1%
                              de sus ventas anuales.




     Ducto de escape TGN-4.
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                           NUESTRA ENERGÍA     




                                                                        2. Nuestra Energía




                                                                                        2.1. EL MERCADO

                                                                                        El mercado eléctrico peruano está formado por empresas eléctricas (generadoras,
                                                                                        transmisoras y distribuidoras); los clientes (libres y regulados), así como los
                                                                                        organismos normativos y supervisores del sector, conforme a lo establecido en la
                                                                                        Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y las Normas Complementarias.

                                                                                        Las empresas de generación eléctrica, dentro de las cuales se encuentra Eepsa,
                                                                                        se encargan de producir la energía eléctrica que es transportada por las redes de
                                                                                        transmisión y distribución para llegar a los clientes finales. Conjuntamente con las
                                                                                        empresas de transmisión, distribución y clientes libres, conforman el Comité de
                                                                                        Operación Económica del Sistema (COES), cuya misión es coordinar la operación
                                                                                        del sistema eléctrico al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento
                                                                                        y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.

                                                                                        2.2. RUBROS E INDICADORES

                                                                                        En el año 2009, según cifras oficiales del COES, la potencia efectiva de las centrales
                                                                                        de generación eléctrica en el sistema fue de 5,848.34 MW, de los cuales Eepsa
                                                                                        tiene una participación de 2,27%. En este periodo, la producción de energía fue
                                                                                        de 29,807 GWh, correspondiendo a Eepsa una participación de 1,9%.




     Ángela Bernal, Arturo Santillán, Jorge Idrogo, Lidylia Reyna,                      Fuente: COES SINAC
     Mariella Torres y Luis Gutierrez, trabajadores de Eepsa en Lima.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                  NUESTRA ENERGÍA     


                                                                                                            2.3.3. reemplazo del Gasoducto a refinería talara

                                                                                                            Con una inversión de US$ 1.2 millones, se iniciaron los trabajos de diseño,
                                                                                                            suministro, instalación, pruebas y puesta en servicio del reemplazo de 5,400 metros
                                                                                                            de tubería, en el tramo comprendido entre Planta Pozo y el Punto de Fiscalización
                                                                                                            situado en Punta Arenas. Este proyecto consiste en reemplazar e instalar bajo tierra
                                                                                                            las tuberías, permitiendo una operación más segura, incrementando la protección
                                                                                                            en las zonas pobladas.

                                                                                                            2.3.4. resumen de Inversiones 2009

                                                                                                                                                  Inversiones 2009
                                                                                                                                            (en millones de nuevos soles)

                                                                                                             Generación Térmica                                                                14.78

                                                                                                             Proyectos de Gas                                                                   2.59

                                                                                                             Comunicaciones                                                                     0.16

                                                                                                             Sistemas de Información                                                            0.10

                                                                                                             total                                                                             17.63



                                                                                                            Fuente: Gerencia de Planificación y Control - Eepsa



                                                                                                            2.4. MARCO REGULATORIO

                                                                                                            La Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la Norma Técnica de Calidad de
                                                                                                            los Servicios Eléctricos, el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades
                                                                                                            Eléctricas, la Ley de Creación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
                                                                                                            y Minería (Osinergmin) y su Reglamento, el Reglamento de Usuarios Libres de
                     Fuente: COES SINAC                                                                     Electricidad y la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica
                                                                                                            (Ley 28832) son las normas principales que integran el marco regulatorio para el
                                                                                                            desarrollo de las actividades eléctricas en el Perú.
                     2.3. INVERSIONES
                                                                                                            La Ley de Concesiones Eléctricas establece como principio general la división de
                     2.3.1. mantenimiento mayor y upgrade de la unidad tGn4                                 las actividades que forman parte del sector electricidad de forma tal que más
                                                                                                            de una actividad (generación, transmisión por el sistema principal de transmisión
                     Eepsa invirtió US$ 6.5 millones en la ejecución del proyecto plurianual de la          y distribución) no puede ser desarrollada por una misma empresa, salvo por lo
                     tercera inspección mayor de la turbina de generación TGN4 y primer overhaul del        previsto en tal norma y en la Ley 26876 (Ley Antimonopolio y Antioligopolio del
                     generador de dicha unidad de generación. Paralelamente, se implantó el proyecto        Sector Eléctrico).
                     Upgrade, que consiste en incrementar la potencia y mejora del rendimiento de
                     esta unidad mediante modificaciones en los álabes de las tres etapas de turbina e      Además, la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica
                     incrementar los álabes de la última etapa del compresor.                               tiene como objetivos principales:

                     Estos trabajos se realizaron conforme al Long Term Service Agreement (LTSA),           •     Asegurar la suficiencia de generación eficiente que permita reducir la
                     contrato de servicios de largo plazo de suministro de repuestos y prestación de              exposición del sistema a la volatilidad de los precios y a los riesgos del
                     servicio, celebrado entre Eepsa y Alstom Switzerland Ltd. con el objetivo de otorgar         racionamiento.
                     una mayor disponibilidad y confiabilidad operativa a esta unidad de generación,        •     Reducir la intervención administrativa en la fijación de los precios de generación.
                     para satisfacer la demanda requerida por el sistema.                                   •     Adoptar medidas para promover una efectiva competencia en el mercado de
                                                                                                                  generación.
                     2.3.2. nuevo sistema contra Incendio Para transformadores unidad tGn4                  •     Introducir la planificación de la transmisión y un nuevo mecanismo de
                                                                                                                  retribución de la transmisión que garantice la expansión de la red.
                     En marzo 2009, Eepsa culminó la instalación y pruebas del nuevo sistema de agua        •     Permitir el acceso de la demanda al mercado de corto plazo y su participación
                     contra incendio del transformador de potencia principal y los tres transformadores           en el COES.
                     de potencia auxiliares de la unidad TGN4. Estos trabajos demandaron una
                     inversión de US$ 160,000 y consistieron en la instalación de equipos de detección      Con el fin de incentivar las inversiones en generación eficiente y, a su vez, alentar
                     de incendios por temperatura, alarmas, equipos de extinción de fuego por agua y        la contratación con empresas distribuidoras para abastecer al Servicio Público de
                     equipos de control y mandos.
eepsa09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                       NUESTRA ENERGÍA     


                                                                                                                                                        En cuanto al COES, este está integrado por las empresas generadoras, transmisoras
                                                                                                                                                        y distribuidoras del SEIN, así como por los usuarios libres de este sistema.

                                                                                                                                                        Asimismo, se establece que el COES tiene una estructura orgánica compuesta
                                                                                                                                                        por la Asamblea, el Directorio y la Dirección Ejecutiva. La Asamblea está formada
                                                                                                                                                        por cuatro subcomités que representan a las empresas generadoras, transmisoras,
                                                                                                                                                        distribuidoras y a los usuarios libres. Cada subcomité elige a un miembro del
                                                                                                                                                        Directorio, cuyos integrantes no deben estar sujetos a mandato imperativo ni a
                                                                                                                                                        subordinación jerárquica. El presidente del Directorio es elegido por la Asamblea.

                                                                                                                                                        Además, se ha considerado la participación en el mercado de corto plazo de
                                                                                                                                                        generadores, distribuidores (en la parte de la demanda que corresponde a sus
                                                                                                                                                        clientes libres) y grandes usuarios. Se considera grandes usuarios a aquellos
                                                                                                                                                        usuarios libres que tienen una potencia contractual igual o mayor a 10 MW, o a
                                                                                                                                                        las agrupaciones de usuarios libres cuya potencia contratada total sume, por lo
                                                                                                                                                        menos, 10 MW.

                                                                                                                                                        cambios normativos en el año 2009

                                                                                                                                                        El 1 de enero de 2009 entró en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011 el
                                                                                                                                                        Decreto de Urgencia 049-2008 publicado el 18 de enero de 2008, que Asegura
                                                                                                                                                        Continuidad en la Prestación del Servicio Eléctrico, el cual tiene los siguientes
                                                                                                                                                        fines: 1) amortiguar los efectos que pudieran tener en la estabilidad económica
                                                                                                                                                        del sistema eléctrico y en la continuidad del servicio público de electricidad los
                                                                                                                                                        retiros sin contratos de los usuarios regulados; 2) atenuar las externalidades
Saul Espinoza,                                                                                                                                          negativas que producen las restricciones de producción, transporte de gas natural
Charla a estudiantes Universitarios en la sala de control TGN-4.                                                                                        y transporte de electricidad en los costos de operación del sistema eléctrico; 3)
                                                                                                                                                        fijar un solo criterio de reparto de los costos adicionales (costos de producción que
                                                                                                                                                        complementan los recuperados a través de la valorización de la energía al costo
                                                                                                                                                        marginal idealizado) producto de las restricciones de suministro y/o transporte de
                                                                                                                                                        gas natural y de transporte de electricidad; y 4) reducir el riesgo de contratación
                                                           Electricidad se llevarán a cabo licitaciones de contratos de suministro de electricidad de   ante la posibilidad de costos marginales extremadamente elevados. Este decreto
                                                           largo plazo con precios firmes. Estas licitaciones se deben efectuar con por lo menos        estableció lo siguiente:
                                                           tres años de anticipación para permitir la instalación de nuevas centrales de generación
                                                           que posibiliten atender a la demanda de las empresas distribuidoras. Las licitaciones        •    Se dispuso que, para efectos del despacho económico, se calcularán los
                                                           serán convocadas por las empresas distribuidoras y Osinergmin supervisará el proceso,             costos marginales de corto plazo del SEIN sin considerar las restricciones de
                                                           aprobará las bases de licitación y establecerá el «precio máximo de adjudicación».                producción o transporte de gas natural ni de transmisión de electricidad. Estos
                                                                                                                                                             costos no pueden ser superiores a un valor límite establecido por el MINEM
                                                           Por otro lado, el nuevo marco regulatorio para la transmisión, introducido por la                 mediante resolución ministerial. En este caso, las centrales que operen con
                                                           Ley 28832, establece la planificación de la transmisión, tarea que será desarrollada              costos variables superiores a estos costos marginales serán compensadas por
                                                           por el COES. Una vez elaborado el Plan de Transmisión, este debe ser aprobado por                 la diferencia entre sus costos variables y los costos marginales. Además, no se
                                                           el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), luego de lo cual adquiere el carácter de                incluye la generación adicional a que se refiere el Decreto de Urgencia 037-
                                                           vinculante. Las instalaciones incluidas en el Plan de Transmisión serán posteriormente            2008, la cual tiene un tratamiento diferenciado en cuanto a su asignación
                                                           entregadas en concesión, hasta por treinta años, a través de procesos de licitación               por tipo de usuario.
                                                           pública internacional, reconociéndose en la tarifa los montos propuestos.
                                                                                                                                                        •    Se estableció que los retiros sin contratos de potencia y energía del SEIN
                                                           Este nuevo marco distingue dos tipos de instalaciones: a) el Sistema Garantizado                  que realizan las empresas distribuidoras de electricidad para atender a sus
                                                           de Transmisión, el cual está integrado por aquellas instalaciones que forman parte                usuarios regulados serán asignados a las empresas generadoras en función
                                                           del Plan de Transmisión y que hayan sido adjudicadas a través de los procesos                     de la diferencia de sus energías firmes eficiente anual y sus ventas de energía
                                                           de licitación mencionados y b) el Sistema Complementario de Transmisión, el                       por contratos, siendo estos retiros valorizados a costo marginal en el mercado
                                                           cual comprende dos tipos de instalaciones. En primer lugar, las instalaciones                     de corto plazo y a precio en barra en las transacciones entre generador y
                                                           consideradas en el Plan de Transmisión pero que son ejecutadas por iniciativa                     distribuidor destinadas al servicio público de electricidad. Se compensará a
                                                           de uno o más agentes y retribuidas como los actuales sistemas secundarios de                      las empresas generadoras que cubrieron dichos retiros mediante el diferencial
                                                           transmisión y, en segundo lugar, todas aquellas instalaciones que no están incluidas              entre el costo marginal y el precio en barra.
                                                           en el Plan de Transmisión.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                     NUESTRA ENERGÍA     


                     •    Las compensaciones, tanto por costos variables superiores al costo marginal
                          de corto plazo como por la asignación de retiros sin contratos, serán
                          incorporadas en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión
                          (PCSPT) como cargos adicionales.

                     Se debe mencionar que aunque disminuyen los riesgos asociados a la asignación
                     de distribuidoras sin contrato y a la infraestructura existente de redes eléctricas y
                     de suministro de gas natural de Camisea, al ser consideradas estas medidas en el
                     cálculo de la tarifa en barra se puede estar afectando las señales de precio de largo
                     plazo para la inversión en generación.

                     Con respecto a la disponibilidad del combustible gas natural, el 19 de febrero de
                     2009 se publicó el Decreto de Urgencia N° 023-2009, mediante el cual se prioriza la
                     asignación de volúmenes de gas natural de la siguiente manera: (i) concesionarios
                     de distribución de gas natural destinado al servicio público; (ii) centrales térmicas
                     duales de ciclo combinado que entren en operación antes del 31 de Diciembre
                     de 2011; (iii) centrales térmicas duales de ciclo abierto, que entren en operación
                     antes del 31 de Diciembre de 2011; y, (iv) otros clientes. Mediante el Decreto
                     Supremo N° 067-2009-2009-EM se estableció que la priorización en la asignación
                     de los volúmenes de gas natural opera exclusivamente con respecto al volumen
                                                                                                             Charla para universitarios en auditorio de Malacas.
                     de gas liberado como resultado de la aplicación de la diferencia entre el volumen
                     contratado y el volumen utilizado por el cliente del Productor, acordado entre las
                     partes.
                                                                                                                                                                   El 12 de noviembre de 2009, se publicó el Decreto de Urgencia N° 109-2009 con
                     Mediante el Decreto Supremo Nº 022-2009-EM, publicado el 16 de abril de 2009,                                                                 vigencia hasta el 30 de abril de 2010, el cual dicta disposiciones para facilitar la
                     se aprueba el Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad, que modifica los                                                                 exportación temporal de electricidad y reducir cargos a los usuarios del servicio
                     artículos 2° y 129° del Reglamento de la Ley de Concesiones.                                                                                  público de electricidad.

                     Asimismo, con este Decreto Supremo se deroga el Reglamento para la                                                                            -    La exportación a que se refiere el dispositivo en cuestión está limitada a los
                     Comercialización de Electricidad en un Régimen de Libertad de Precios, aprobado                                                                    excedentes de energía y potencia que no sean requeridos para atender la
                     mediante Decreto Supremo Nº 017-2000-EM.                                                                                                           demanda del SEIN, conforme a la revisión periódica que determine el COES.

                     Con fecha 13 de junio de 2009 fue publicado el Decreto Supremo N° 050-2009-                                                                   -    La demanda asociada a la exportación no se tomará en cuenta para la
                     EM, mediante el cual se establece la prórroga, por única vez, de los plazos de las                                                                 determinación de los costos marginales en el SEIN ni para la determinación
                     capacidades reservadas diarias previstas en los contratos de servicio de transporte                                                                de los Precios de Barra.
                     firme suscritos con los respectivos concesionarios que se encuentran vigentes a la
                     fecha de expedición de dicho dispositivo.                                                                                                     -    Los sobrecostos en el mercado de corto plazo derivados de la exportación de
                                                                                                                                                                        electricidad a que se refiere el Decreto de Urgencia, serán asumidos por el
                     Mediante la Resolución del Consejo Directivo del OSINERGMIN N° 184-2009-OS/                                                                        generador que suscriba el respectivo contrato de suministro.
                     CD, del 15 de octubre de 2009, se fija la Tarifas y Compensaciones de los Sistemas
                     Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de Transmisión para el                                                                  Mediante el Decreto Supremo N° 082-2009-EM del 21 de noviembre del 2009
                     período comprendido entre el 1 de noviembre de 2009 y el 30 de abril de 2013.                                                                 se establecieron disposiciones para unificar procedimientos tarifarios de ductos
                                                                                                                                                                   de gas natural, relativas a la aplicación de las Tarifas Únicas de Distribución de la
                     Con esta Resolución tácitamente se deja sin efecto la Resolución OSINERGMIN N°                                                                concesión de gas natural de Cálidda.
                     1089-2001-OS/CD “Procedimiento para Aplicación de los Cargos por Transmisión
                     y Distribución a Clientes Libres”, cambiándose la metodología de pago de peajes                                                               2.5. ESTRUCTURA OPERACIONAL
                     por sistemas secundarios y complementarios de un criterio de uso físico a uno tipo
                     estampilla por área de demanda y nivel de tensión.                                                                                            Eepsa cuenta con dos plantas de generación, ubicadas en la provincia de Talara,
                                                                                                                                                                   departamento de Piura (al Norte de Lima):

                                                                                                                                                                   •    La Central Malacas, con dos unidades de ciclo abierto (Turbinas de Generación
                                                                                                                                                                        TG1 y TG2) que operan a combustible gas.

                                                                                                                                                                   •    La Central Malacas 2, con una unidad de ciclo abierto (Turbina de Generación Gas
                                                                                                                                                                        Natural TGN4) y que puede operar con o sin inyección de agua a combustible gas.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                 NUESTRA ENERGÍA     9



                                                     centros de Producción                                     •    El tercer periodo comprendido entre los meses de noviembre y diciembre la
                                                                             combustible   Potencia efectiva        operación de las unidades se ha debido mayormente a la puesta en servicio
                          central          unidad          fabricante
                                                                              declarado         (mW)                de la Interconexión del Sistema Eléctrico Nacional con el Ecuador (despacho
                                            TG1               MHI            Gas natural        15.02
                          Malacas
                                                                                                                    de energía eléctrica al Ecuador), regulando tensión en las barras de 220 kV del
                                            TG2               MHI            Gas natural        15.04
                                                                                                                    área norte y por congestión de las líneas de transmisión del norte del país.
                         Malacas 2          TGN4              ABB            Gas natural      102.74 (*)

                          total                                                                 132.8
                                                                                                               Las unidades de generación tuvieron una disponibilidad total de 82,1% y un factor
                                                                                                               de carga de 50,4%, en el periodo, la potencia promedio de la Planta Malacas fue
                     (*) Vigente a partir del 05 Sept 2009, en reemplazo del valor anterior de 100.65 MW.      de 41,21 MW, registrando una máxima demanda anual de 119.0 MW, la cual se
                     Fuente: Área Comercial - Eepsa                                                            dió a las 19:30 horas del 07 de octubre 2009. De otro lado la máxima producción
                                                                                                               registrada en un día se dío el 15 de octubre 2009 y fue de 2,688 MWh.

                     Durante el ejercicio 2009, la producción de electricidad de Eepsa fue de 579.81           Dentro de las actividades desarrolladas a lo largo del 2009, se pueden destacar los
                     GWh, 15,4% menor que el año anterior, debido principalmente al mantenimiento              siguientes trabajos:
                     mayor de la unidad TGN4 realizado entre los meses de enero - abril 2009 al ingreso
                     de nuevas unidades térmicas a gas al COES - SINAC (Kallpa 2, Chilca 3 y TG8               turbina de generación - unidad tG1: Se efectuaron inspecciones cada 1,000
                     Santa Rosa) y ha una mayor presencia de energía hidráulica especialmente entre            horas en operación (HEO) de cámara de combustión y videoscopía de los alabes y
                     los meses de abril a junio del 2009.                                                      diafragmas de la turbina y ruta de gases calientes.

                                                                                                               turbina de generación - unidad tG2: Reemplazo de primera y segunda etapa
                                                                                                               de álabes y diafragmas de turbina, inspección del reductor principal, cambio de
                                                                                                               sellos en los cojinetes de la turbina, compresor y excitatriz y alineamiento general.
                                                                                                               Inspecciones de cámara de combustión y videoscopia de los álabes y diafragmas
                                                                                                               de la turbina y ruta de gases calientes.

                                                                                                               turbina de generación Gas natural - unidad tGn4: De enero a abril, se ejecutó
                                                                                                               la Tercera Inspección Mayor tipo C (overhaul). Se efectuó también la inspección de
                                                                                                               4000 horas en operación HEO.

                                                                                                               Pruebas Potencia efectiva tGn4: El 16 de abril se efectuó la prueba de potencia
                                                                                                               efectiva y curvas de rendimiento de la unidad, obteniéndose la potencia de 102,74
                                                                                                               MW superior en 2,08% respecto al anterior ensayo efectuado en el 2006. Valor
                                                                                                               oficializado por el COES a partir del 05 de septiembre.




                     Fuente: Área Comercial - Eepsa



                     El despacho de las unidades de Malacas tuvo tres periodos de generación
                     claramente diferenciados:

                     •    El primer periodo corresponde entre los meses de enero y abril 2009, en los que
                          se registró un periodo de baja generación térmica debido al mantenimiento
                          mayor tipo C (Overhaul) del grupo TGN4, durante este periodo las unidades
                          MHI operaron a plena carga por despacho.

                     •    El segundo periodo comprendido entre los meses de mayo y octubre 2009,
                          la unidad TGN4 operó a plena carga por potencia mientras que las unidades
                          MHI operaron por regulación de tensión conforme a los requerimientos del
                          sistema, debido a la concurrencia de los siguientes factores: baja capacidad en
                          el trasporte del gas de Camisea que no cubre la demanda de los generadores
                          y congestión de las líneas de transmisión del norte del país.
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                            NUESTROS CLIENTES     




                                                                        3. Nuestros Clientes




                                                                                        3.1. COMPROMISO CON LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA
                                                                                             SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

                                                                                        Conscientes de que entregamos un servicio esencial para la calidad de vida y el
                                                                                        desarrollo de los pueblos, hemos asumido el compromiso de mantener las unidades
                                                                                        en óptimas condiciones de operación, con la finalidad de brindar un servicio de alta
                                                                                        calidad, seguridad y confiabilidad para el beneficio de nuestros clientes y sus familias.

                                                                                        3.2. EL PRODUCTO COMERCIALIZADO

                                                                                        Eepsa pone a disposición del COES todas sus unidades de generación, con la
                                                                                        finalidad de que estas sean consideradas como parte del despacho económico
                                                                                        del sistema del mercado eléctrico peruano, en el cual se comercializa potencia y
                                                                                        energía eléctrica.

                                                                                        Esta comercialización tiene que ver con la potencia y energía inyectada al sistema,
                                                                                        las cuales se consumen por los clientes con los cuales mantenemos contratos
                                                                                        vigentes. En tal sentido, se provee de información, tanto de la producción de
                                                                                        energía como de los consumos de sus clientes, en periodos de 15 minutos, de modo
                                                                                        que dichos datos sean utilizados en la facturación de clientes y en las trasferencias
                                                                                        de energía y potencia entre los agentes integrantes del COES-SINAC.

                                                                                        3.3. NUESTROS CLIENTES

                                                                                        En el año 2009, Eepsa ha suscrito cinco nuevos contratos de suministro eléctrico,
                                                                                        que, junto con los contratos de suministro eléctrico vigentes, suman 18 contratos
                                                                                        para suministrar energía a 2 clientes libres y 10 clientes regulados.

                                                                                        En el negocio de gas, Eepsa mantiene contratos de suministro de gas natural con
                                                                                        la Refinería de Talara y contrato de suministro de componentes pesados del gas
                                                                                        natural con Graña y Montero Petrolera (GMP).

                                                                                        3.3.1. contratos eléctricos con clientes libres

                                                                                        •    Petróleos del Perú s. a. (Petroperú): Empresa que lleva a cabo actividades
                                                                                             de producción de hidrocarburos. El 13 de julio de 2009 se firmó con Petroperú
                                                                                             el contrato Nº 80007-ZF, que garantiza el suministro de energía eléctrica para
                                                                                             la Refinería Talara por tres años durante el periodo del 08 de agosto 2009 al
                                                                                             07 de agosto 2012.

                                                                                        •    Graña y montero Petrolera s. a. (GmP): Empresa que desarrolla actividades
                                                                                             de exploración, explotación, producción, tratamiento, transporte y
                                                                                             comercialización de hidrocarburos. Eepsa mantiene contrato de suministro
     Janeth Alburqueque,
                                                                                             de energía eléctrica con vigencia para el periodo 2006-2011.
     Alumna del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                               NUESTROS CLIENTES   


                     3.3.2. contratos eléctricos con clientes regulados

                     a) contratos vigentes al 2009:

                     •   contratos por licitación 2007-2010: Un total de 17.5 MW con las empresas
                         Luz del Sur S.A., Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A., Electronorte S.A.,
                         Electrosur S.A. y Electrosurmedio S.A.

                     •   contratos por licitación 2008-2012: Un total de 15 MW con las empresas
                         Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A., Electrocentro S.A. y Electroucayali S.A.

                     •   contrato por licitación 2008-2011: dos contratos por 45 MW y 15 MW con
                         Edelnor, correspondiente a la primera y segunda convocatoria respectivamente
                         de la licitación Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007

                     b) contratos suscritos en el 2009:

                     •   contrato por licitación 2011-2013: dos contratos con las empresas Luz del
                         Sur S.A. y Edecañete S.A. por 48 MW suscritos el 04 junio y dos contratos
                         con las mismas empresas por 33 MW suscritos el 17 de septiembre.

                     c) contratos vencidos en el 2009:

                         •   Luz del Sur: Es la empresa de distribución cuya zona de concesión abarca
                             toda la parte sur de la ciudad de Lima. Mantuvo con Eepsa un contrato de
                             suministro de energía eléctrica por 10 años con una potencia contratada        Fuente: Área Comercial - Eepsa
                             de 20 MW, el cual venció en octubre 2009.

                         •   Edelnor: Es la empresa de distribución cuya zona de concesión abarca toda
                             la parte norte de la ciudad de Lima. Mantuvo con Eepsa un contrato de                               contratatos de sumInIstro electrIco en el aÑo 2009
                             suministro de energía eléctrica por 10 años con una potencia contratada                    contratos                      emPresas               GWh            mW
                             de 30 MW, el cual venció en junio 2009.                                                                               EDELNOR S.A.A.             94.48         15.00
                                                                                                                         1999-2009
                                                                                                                                                   LUZ DEL SUR S.A           105.54         16.67
                         •   Contrato con Luz del Sur por 4.6MW correspondiente a la licitación                                                    ELECTRONOROESTE S.A.        5.37          0.92
                             Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007, primera convocatoria, el cual                                                ELECTRONORTE S.A.           5.95          0.98
                             venció en febrero 2009.                                                                                               ELECTROSUR S.A.             3.53          0.58
                                                                                                                         2007-2010
                                                                                                                                                   ELECTROSURMEDIO S.A.        8.50          1.23

                         •   Contrato con Luz del Sur por 4.1MW correspondiente a la licitación                                                    HIDRANDINA S.A.             6.59          1.17

                             Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007, segunda convocatoria, el cual                                                LUZ DEL SUR S.A.A.         68.78         10.86

                             venció en septiembre 2009.                                                                                            EDELNOR S.A.A.             30.62          4.79
                                                                                                                         2008-2009
                                                                                                                                                   LUZ DEL SUR S.A.A.          9.28          1.48

                         •   Contrato con Luz del Sur por 4.0MW correspondiente a la licitación                                                    EDELNOR S.A.A.            160.46         25.30
                                                                                                                         2008-2011
                             Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007, quinta convocatoria, el cual venció                                          LUZ DEL SUR S.A.A.         21.72          3.45

                             en mayo 2009.                                                                                                         ELECTROCENTRO S.A.          4.44          0.97

                                                                                                                                                   ELECTRONOROESTE S.A.        1.89          0.30
                                                                                                                         2008-2012
                         •   Contrato con Edelnor por 10.0MW correspondiente a la licitación Edelnor                                               ELECTROUCAYALI S.A.         0.21          0.03

                             - Luz del Sur realizada el 2007, quinta convocatoria, el cual venció en                                               HIDRANDINA S.A.             6.26          1.05

                             septiembre 2009.                                                                Retiros Sin Contratos (DU-049-2008)   VARIAS EMPRESAS           129.57         22.98

                                                                                                                                                   REFINERIA TALARA           16.14          1.97
                                                                                                                           Libres
                                                                                                                                                   GMP S.A.                   51.44          6.83

                                                                                                                                                   total                     730.76        116.57



                                                                                                            Fuente: Área Comercial - Eepsa.
eepsa09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                        NUESTROS CLIENTES    


                                 3.3.3. clientes de Gas natural

                                 •    Petroperú: El 06 de enero 2009 Eepsa suscribió con Petroperú el nuevo
                                      contrato Nº 77015-ZF por el suministro de gas natural para la operación de
                                      la Refinería Talara por el periodo de 3 años, con vigencia del 01 de marzo
                                      de 2009 al 28 de febrero de 2012. El anterior Contrato N° 72166-ZF por el
                                      período de un año, venció el 28 de febrero 2009.

                                 •    Graña y montero Petrolera s.a. (GmP): Eepsa mantiene contrato
                                      de suministro de Componentes Pesados de Gas Natural Asociado y de
                                      participación en los ingresos por la venta de los líquidos de gas natural que
                                      se producen en dichas instalaciones, con vigencia entre el 7 de abril de 2006
                                      y el 16 de noviembre de 2023.

                                 3.4. INGRESOS POR POTENCIA Y ENERGIA

                                 Los ingresos obtenidos durante el 2009 por concepto de potencia ascendieron
                                 a S/. 25.8 millones, un 35% más que lo registrado el año anterior, lo cual se
                                 explica por el incremento gradual en la tarifa regulada de potencia, por parte de
                                 Osinergmin. Asimismo se registraron ingresos adicionales por potencia generada.

                                 En cuanto a los ingresos por concepto de energía, estos fueron de S/. 98.6 millones,
                                 31% menos que el año anterior, debido principalmente a la menor generación
                                 por mantenimiento mayor de la unidad TGN4 (enero - abril 2009) y por menores
                                 costos marginales por la aplicación del Decreto de Urgencia 049-2008.


                                                                                                                        Patio de Aisladores de la TGN-4.


Manómetro del Filtro Strainer.




                                                                                                                                                           3.5. GESTIÓN COMERCIAL

                                                                                                                                                           El 15 de junio de 2009, de acuerdo con el procedimiento del COES, Eepsa presentó
                                                                                                                                                           la declaración de precios de gas natural para el periodo comprendido entre julio de
                                                                                                                                                           2009 y junio de 2010 para ser considerados en el cálculo de los costos variables
                                                                                                                                                           de generación eléctrica. Esta declaración se realiza en un escenario de precios de
                                                                                                                                                           combustibles altamente volátil. Si bien en el mercado interno dicha volatilidad está
                                                                                                                                                           amortiguada por el fondo de compensación de combustibles, esto no sucede con
                                                                                                                                                           gran parte de los contratos de compra de gas natural.

                                                                                                                                                           El 4 de septiembre de 2009, el COES aprobó el «Estudio de Determinación de la
                                                                                                                                                           Potencia Efectiva y Curvas de Rendimiento de la Unidad de generación TGN4 con
                                                                                                                                                           gas natural». La potencia efectiva resultante operando con inyección de agua fue
                                                                                                                                                           de 102.74 MW, mayor en 2,08% con respecto del anterior valor de 100.65 MW
                                                                                                                                                           aprobada en mayo de 2006.

                                                                                                                                                           El 17 de noviembre de 2009, Eepsa inició el suministro de energía del Sistema
                                                                                                                                                           Eléctrico Interconectado Nacional al Sistema Eléctrico Ecuatoriano en la S.E.
                                                                                                                                                           Machala, inaugurándose la interconexión eléctrica Perú-Ecuador con una carga
                                                                                                                                                           promedio de 65 MW. Con esta interconexión, la unidad TGN4 de Eepsa es requerida
                                                                                                                                                           para operar en forma continua, con la finalidad de garantizar la estabilidad y
                                                                                                                                                           regulación del Sub Sistema Eléctrico del Área Norte.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                          NUESTROS CLIENTES   


                     3.5.1. contratos de compra de Gas                                                       3.5.2. compra de Gas durante el año 2009

                     En el noroeste del Perú el gas natural se produce simultáneamente con el petróleo       Las compras de gas realizadas durante el año 2009 totalizaron 10,068 Millones
                     (Gas Natural Asociado - GNA). Este gas, subproducto de la explotación de petróleo,      de Pies Cúbicos (MMPC), cifra menor en 6,86% respecto al año anterior, debido
                     tiene un alto contenido de hidrocarburos licuefactables por lo que es necesario         principalmente a la menor generación por mantenimiento mayor (overhaul) de la
                     someterlo a un proceso de secado, antes de ser utilizado para generación de             unidad TGN4.
                     energía eléctrica o como combustible en general.
                                                                                                              suministrador                                 mmPc                      mmPcd

                     En el año 2009 se mantuvieron los suministros de gas natural contratados con las         Petrotech                                      4,015                      11.00

                     empresas Petro-Tech Peruana S.A. (Petrotech), Perupetro S.A., Petrobrás Energía          Petrobrás                                      3,886                      10.65

                     Perú S.A. (Petrobrás), Graña y Montero Petrolera (GMP) y Sapet Development Perú          Sapet                                           458                        1.25

                     Inc. Sucursal del Perú (Sapet).                                                          Graña y Montero                                1,709                       4.68

                                                                                                              total                                         10,068                      27.58

                     En relación al contrato con Sapet, el 25 de junio 2009 se firmó el Memorando de
                     entendimiento a través del cual se establecieron nuevas condiciones de suministro       Nota: MMPC: Millones de Pies Cúbicos.
                     de gas natural (Take or Pay y Delivery or Pay), se modificó el precio (precio base de   MMPCD: Millones de Pies Cúbicos por Día.
                     1.80 US$/MMBTU con factor de ajuste en función al precio de venta del gas de            Fuente: Área Comercial - Eepsa
                     Camisea facturado a la generadora Edegel) y se amplió el plazo contractual hasta
                     el 25 de julio del 2015.
                                                                                                             Asimismo, el importe anual de las compras de gas totalizó US$ 34.4 millones,
                     Respecto al contrato con Petrobrás, continúa el proceso arbitral para resolver las      lo cual significó una disminución de 17,61% respecto del año anterior. El precio
                     discrepancias referidas al precio del gas que nos suministran; Eepsa plantea que        promedio de compra de gas fue menor en 11,54% al promedio de 2008, debido
                     este debe mantener competitividad frente al precio del gas de Camisea utilizado         a la reducción del precio internacional del residual 6.
                     para generación eléctrica.

                     Respecto del precio internacional del residual 6, éste tuvo una tendencia
                     decreciente en el último trimestre del 2008 como consecuencia de la crisis financiera
                     internacional, alcanzando un promedio de 45 US$/barril en el período enero-abril
                     del 2009. Sin embargo, a partir de mayo del 2009 repuntó hasta alcanzar el valor
                     máximo de 76.82 US$/barril en noviembre. El valor anual promedio alcanzado fue
                     de 61.15 US$/barril, inferior en 24,5 % con respecto al registrado el año 2008.
                     Este valor es utilizado como referente para la actualización de precios de una parte
                     de los volúmenes de gas natural contratados por Eepsa.




                                                                                                             Fuente: Área Comercial - Eepsa




                     Fuente: Área Comercial - Eepsa
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                  NUESTROS CLIENTES   9


                     3.5.3. venta de Gas y Participación en la venta de líquidos

                     Las ventas de gas combustible a la Refinería de Talara totalizaron un volumen de
                     2,001 MMPC durante el año 2009, cifra ligeramente mayor en 0,94% respecto a
                     lo registrado en el año 2008, manteniendo su consumo de gas de acuerdo a las
                     necesidades de sus operaciones industriales.

                     En febrero se inauguró la Nueva Planta de Procesamiento de Gas Pariñas de
                     propiedad de GMP. Esta planta inició su operación comercial en octubre del 2008,
                     habiendo obtenido altas eficiencias de recuperación de líquidos de gas natural.

                     Durante el año 2009 se produjeron 392,520 barriles de líquidos de Gas Natural
                     (LGN) en las plantas de Graña y Montero Petrolera (GMP). Este volumen fue 38,2%
                     superior al volumen registrado en el año 2008, a pesar que el total de compras
                     de gas asociado fue 6,86% menor que el año anterior, debido principalmente a
                     la mayor eficiencia de recuperación de líquidos obtenida en la nueva planta de
                     procesamiento Pariñas de GMP (92,5% promedio anual 2009).

                     Durante el año 2009, la participación en la venta de Gas Natural Líquido representó
                     un total de S/. 25.1 millones, monto mayor en 10,2% al año anterior, debido a la
                     mayor cantidad de barriles de líquidos producidos.

                     El 05 de noviembre 2009 se logró un nuevo record histórico de producción diaria
                     de LGN de 1,585 barriles, con una eficiencia de 93,67% y un volumen procesado
                     de GNA de 39.94 Millones de Pies Cúbicos por día (MMPCD). La producción record
                     del año anterior fue de 1,458 barriles registrado el 11 de diciembre 2008, con una
                     eficiencia de 87,83% y un volumen procesado de GNA de 37.6 MMPCD.




                                                                                                           Cajas de conexiones eléctricas del sistema contra incendio CO2 TGN-4.




                                                                                                                                                                   3.5.4. Inversiones

                                                                                                                                                                   3.5.4.1. Reemplazo del Gasoducto de Venta de Gas a Refinería Talara.

                                                                                                                                                                   Con una inversión de US$ 1.2 millones, en el mes de diciembre 2009, se iniciaron
                                                                                                                                                                   los trabajos de reemplazo del Gasoducto de Venta de Gas a la Refinería de Talara
                                                                                                                                                                   en su Primera Etapa, en el tramo comprendido entre la Ex Planta Pozo y la Estación
                                                                                                                                                                   de Fiscalización Punta Arenas, con una longitud aproximada de 4.5 km, se estima
                                                                                                                                                                   concluir los trabajos en el primer trimestre del 2010.

                                                                                                                                                                   Con este reemplazo se conseguirá incrementar la seguridad en la operación del
                                                                                                                                                                   gasoducto, así como también la confiabilidad de transporte del gas natural que le
                                                                                                                                                                   suministramos a la Refinería de Talara.
                     Fuente: Área Comercial - Eepsa
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS      




                                                                              4. Resultados Económicos




                                                                                             4.1. ENTORNO MACROECONOMICO

                                                                                             Producto bruto Interno

                                                                                             La economía peruana durante el año 2009 tuvo un destacado desempeño respecto
                                                                                             a otras economías de Latinoamérica, a pesar de la crisis financiera internacional.
                                                                                             Así el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció en el 2009 en 0.9% respecto al
                                                                                             año 2008, superando un período de algunos meses de contracción de la actividad
                                                                                             económica a partir de abril (-2%). Ya en el mes de agosto, la economía peruana
                                                                                             comenzó a reaccionar (0,25%), sobre todo por el crecimiento de las actividades
                                                                                             relacionadas a la demanda interna, llegando a un crecimiento fuerte en diciembre
                                                                                             (6.38% en el mes, comparado al mismo periodo en el 2008). Los sectores que
                                                                                             mostraron mayor dinamismo en el 2009 son: Construcción (+6.1%); Otros
                                                                                             Servicios, principalmente a través del gasto corriente Servicios Gubernamentales
                                                                                             (+4.3%); Agropecuario (+2.3%); Electricidad y Agua (+1,2%). Por otro lado, los
                                                                                             sectores con menor desempeño fueron: Pesca (-7,9%), Manufactura (-7,2%) y
                                                                                             Comercio (-0,3%).

                                                                                             A pesar de la fuerte reducción del crecimiento del PBI, en comparación con los
                                                                                             años anteriores, y de los prolongados efectos de la crisis en muchas de las grandes
                                                                                             economías del mundo, se espera que nuestra economía siga mostrando uno de los
                                                                                             mejores desempeños de la región en 2010, recuperando un nivel de crecimiento
                                                                                             sostenible que superaría el 4,5%, según las estimaciones oficiales.




                                                                                             Fuente: INEI


     Vista aérea de tuberías del sistema contra incendio de CO2 de la TGN4.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                     RESULTADOS ECONÓMICOS     


                     tipo de cambio

                     Durante el 2009 el tipo de cambio Nuevo Sol por US$ promedio anual se situó en
                     S/. 3.012, presentando mayor volatilidad respecto al 2008. En los dos primeros
                     meses del año, se elevó hasta alcanzar los S/. 3.259 debido a la mayor demanda
                     por dólares como activo de refugio por la crisis financiera internacional. Desde
                     marzo, el tipo de cambio comenzó a descender producto de la reducción en la
                     aversión al riesgo sobre los mercados emergentes, movimientos de portafolios de
                     agentes locales y la debilidad global del dólar. El tipo de cambio cerró en S/. 2.887
                     por dólar en diciembre, alcanzando una apreciación anual de 7.62%.




                                                                                                             Fuente: Gráfico de elaboración propia con datos INEI.



                                                                                                             bolsa de valores de lima

                                                                                                             En el año 2009, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró un desempeño positivo.
                                                                                                             Los Índices General y Selectivo acumulados al cierre del año fueron 100,99% y
                                                                                                             91,89% respectivamente, liderado por los sectores: minero (+151,23%), bancos
                     Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP                                        y financieras (+120,26%) y agropecuario (+110,64%). De este modo, la plaza
                                                                                                             local se ubicó entre las bolsas más rentables del mundo (+118% rendimiento en
                                                                                                             dólares), superado sólo por Brasil (+144%), Rusia (+129%) e Indonesia (+123%).
                     Respecto al Euro, el comportamiento del Nuevo Sol también fue positivo,
                     apreciándose en 4,86%. La moneda europea se ha valorizado en relación al                En este año, en el desempeño de la bolsa incidieron factores como: i) la
                     dólar a lo largo del año 2009, pero ha sido afectada por un crecimiento del PBI         recuperación de los precios de los metales industriales, ante la expectativa de
                     inferior a la expectativa en la eurozona, sobre todo en el último trimestre, y por      que la progresiva recuperación de las economías desarrolladas y el sostenido
                     una crisis de confianza en la capacidad de algunos países integrantes en mantener       crecimiento de la economía China. ii) La demanda interna, reflejó la recuperación
                     sus calificaciones crediticias, tras la rebaja del rating de la deuda de Grecia en      de la confianza de los inversionistas dado el buen performance de los resultados
                     diciembre. El Euro cerró en S/. 4.233 al final del año.                                 financieros corporativos.


                     Inflación

                     Durante el 2009, la inflación se situó en 0,25%, cifra muy por debajo a la obtenida
                     en el 2008 (6,65%). Entre enero y mayo se revirtieron las alzas en los precios de
                     los alimentos y bebidas (5,59%). Además, se registró una caída en el precio de los
                     combustibles producto de la caída en el precio internacional del petróleo (-15,58%).
                     La inflación importada registró una reducción de 6,9% producto del ajuste en los
                     precios de los combustibles y alimentos importados.

                     Todo esto llevó a que a partir de julio, la inflación regresará al rango meta (1%
                     - 3%) y en octubre pasó a estar por debajo del límite inferior. En el 2009, los
                     grupos de consumo que presentaron los mayores aumentos en sus precios fueron:
                     Enseñanza y Cultura (3,49%), Otros Bienes y Servicios (2,90%), Muebles y Enseres
                     (2,61%). Los grupos de consumo que presentaron contracciones en sus precios
                     fueron: Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (-5,21%), Transportes y
                     Comunicaciones (-2,56%).
eepsa09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS       


                                                         riesgo País                                                                          4.2. RESULTADO DE LAS OPERACIONES

                                                         El EMBI - Perú mostró una tendencia descendente en línea con el indicador            La Utilidad Neta de Eepsa en el año 2009 alcanzó la suma de S/. 34.02 millones,
                                                         regional, cayendo 344 puntos básicos durante el 2009. Esta reducción se debe         inferior en un 28,1% respecto al año anterior. El nuevo D.U. 049-2008 fijó un
                                                         a la calificación de país con grado de inversión por parte de las principales        techo (313.5 Soles/MWh) a los costos marginales de corto plazo, limitando el
                                                         clasificadoras internacionales (Standard  Poor’s, Fitch Rating y Moody’s), a las    potencial de ingresos de aquellas centrales no dependientes del gas de Camisea.
                                                         adecuadas medidas fiscales y monetarias adoptadas antes y durante la crisis y a la   Esta medida se adoptó a consecuencia de los eventos de congestión ocurridos en
                                                         menor aversión al riesgo de los inversionistas.                                      el sistema de transporte de la red principal de gas durante el año 2008, en el que
                                                                                                                                              los costos marginales registraron importante alza.

                                                                                                                                              De cualquier forma, los resultados alcanzados por Eepsa durante el año 2009
                                                                                                                                              son significativos y representan un elevado índice de rentabilidad patrimonial
                                                                                                                                              (27,8%).

                                                                                                                                              4.3. GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO

                                                                                                                                              En el ámbito financiero, la empresa optó por incrementar su nivel de endeudamiento
                                                                                                                                              bancario en S/.16.2 millones, como medida preventiva orientada a disponer
                                                                                                                                              de la suficiente liquidez para afrontar los efectos negativos de la crisis financiera
                                                                                                                                              internacional. Con ello, el saldo de la deuda al cierre del ejercicio alcanzó los S/. 65
                                                                                                                                              millones.

                                                                                                                                              En lo que respecta a las condiciones financieras, la empresa logró con éxito
                                                                                                                                              negociar una rebaja de la tasa de interés, lo que se tradujo en una reducción del
                                                                                                                                              costo medio de la deuda de 7,5% a 4,5%.

                                                                                                                                              4.4. INGRESOS POR VENTAS
                                                          Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP
                                                                                                                                              Los ingresos de la compañía por concepto de ventas totales alcanzaron los S/. 241.3
                                                                                                                                              millones, un 2,3% inferior a lo registrado en el año anterior. Las ventas de energía
                                                                                                                                              y potencia representaron el 72,5% de ese total y las ventas de líquidos y de gas
                                                                                                                                              natural el restante 27,5%.

                                                                                                                                              4.5. INDICADORES

                                                                                                                                               Indicador                      und.           2009            2008          var. (%)

                                                                                                                                               Generación Bruta               GWh            579.8          685.1          -15.4%

                                                                                                                                               Potencia Efectiva              MW             132.8          130.7           1.6%

                                                                                                                                               Factor de Carga                 %              50%            60%           -16.7%

                                                                                                                                               Venta Totales                  MMS/.          241.3          246.9           -2.3%

                                                                                                                                               Tarifa en Barra Promedio     US$/MWh           32.3           32.4           -0.4%

                                                                                                                                               Costos de Ventas               MMS/.          183.4          172.8           6.1%

                                                                                                                                               Costo Marginal Promedio      US$/MWh           32.2           88.2          -63.5%

                                                                                                                                               Utilidad Bruta                 MMS/.           57.9           74.1          -21.9%

                                                                                                                                               Utilidad Neta                  MMS/.           34.0           47.3          -28.1%

                                                                                                                                               Deuda                          MMS/.           65.0           48.8          33.2%

                                                                                                                                               Patrimonio Neto                MMS/.          122.5          169.8          -27.9%



                                                                                                                                              Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa




Hijos de trabajadores en pozas de agua de la ciudad de Ayabaca - Piura.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS   


                     4.6. CREACIÓN DE VALOR                                                                                                4.8.1. accionistas

                     Eepsa es una compañía que crea valor, lo cual beneficia directa o indirectamente                                      Los accionistas son quienes hacen posible el desarrollo de los proyectos
                     a sus grupos de interés, es decir, a los accionistas, los empleados, los proveedores,                                 empresariales, por ello son retribuidos a través del pago de dividendos. A lo largo
                     los contratistas, la administración pública, los clientes y la comunidad en general.                                  del año 2009, la compañía desembolsó a sus accionistas un total de S/. 81,3
                                                                                                                                           millones por concepto de pago de dividendos:
                     Los resultados obtenidos durante el ejercicio permitieron un ROE de la compañía
                     de 33,8%, medido en términos de utilidad neta del ejercicio sobre capital y reserva                                                                    dIvIdendos PaGados 2009
                     legal, y de 27,8% sobre el patrimonio neto.                                                                                         fecha                                  Periodo                            Importe s/.

                                                                                                                                            26/02/2009                Pago de Dividendo a Cuenta Ejercicio 2008.                   47,000,000

                     4.7. COTIZACIÓN MENSUAL DE LAS ACCIONES DE EEPSA                                                                                                 Dividendo Complementario Ejercicio Económico 2008
                                                                                                                                            30/04/2009                y resultados Acumulados de ejercicios anteriores.            22,288,685

                                                                                                                                            15/10/2009                Pago de Dividendo a Cuenta Ejercicio 2009.                   12,000,000
                     Durante el año 2009 se negoció en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) un total de
                                                                                                                                            total PaGado en el 2009                                                                81,288,685
                     421,425 acciones de Eepsa, lo cual representó un importe total negociado de
                     S/. 1’732.123 al cierre del ejercicio. La acción de Eepsa cerró el año 2009 con un
                     precio de mercado de S/. 4,02.                                                                                        Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa


                     Durante el ejercicio 2009, la cotización de la acción de EEPSA presentó el siguiente
                     comportamiento:

                                        cotIZacIón de la accIón de eePsa 2009 (soles)
                        año-mes      apertura       cierre       máxima       mínima       Precio promedio

                        2009-01        4,80          4,70         4,95          4,70            4,78

                        2009-02        4,70          4,78         5,05          4,70            4,93

                        2009-03        4,30          4,30         4,45          4,10            4,30

                        2009-04        4,30          4,62         4,75          4,30            4,50

                        2009-05        4,10          4,05         4,40          4,00            4,19

                        2009-06        4,05          4,15         4,15          4,00            4,10

                        2009-07        4,15          4,20         4,20          4,00            4,07

                        2009-08        4,10          3,80         4,20          3,80            3,99

                        2009-09        3,85          4,01         4,01          3,80            3,88

                        2009-10        3,98          4,00         4,00          3,98            3,92

                        2009-11        3,80          3,15         3,90          3,15            3,66

                        2009-12        3,00          4,02         4,02          3,00            3,43



                     Fuente: Bolsa de Valores de Lima



                     4.8. DISTRIBUCIÓN DE VALOR DIRECTO

                     La política de dividendos aprobada por los accionistas y vigente en 2009 consiste
                     en distribuir con cargo a las utilidades del ejercicio 2009, dividendos a cuenta de
                     hasta el 100% de las utilidades de libre disposición acumuladas al cierre del mes
                     anterior al del acuerdo de directorio que apruebe dicha distribución.

                     Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir se le descontarán los
                     dividendos a cuenta de la utilidad del ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del
                     reparto.

                     La conveniencia de la distribución así como los importes a distribuir, en su
                     caso, serán definidos por el directorio en cada oportunidad, sobre la base de la
                     disponibilidad de fondos y el equilibrio financiero de la Compañía.




                                                                                                             Poblado de Ayabaca - Piura.
eepsa09
       INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                            RESULTADOS ECONÓMICOS   9




Personal de mantenimiento de CIA Skanska.                                                                                           Sala de equipos de bombeo del Turbogenerador TGN-4.




                                            4.8.2. Proveedores y contratistas                                                                                                             4.8.3. empleados

                                            Eepsa considera a sus proveedores y contratistas socios importantes en el desarrollo                                                          Durante el 2009, Eepsa destinó S/. 8.2 millones a gastos de personal, en los que
                                            de sus actividades, brindándoles un trato profesional basado en conductas éticas                                                              están incluidos remuneraciones, contribuciones sociales, vacaciones, gratificaciones
                                            que garanticen una equidad y transparencia en las transacciones.                                                                              y otros. Asimismo, de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 892, los trabajadores
                                                                                                                                                                                          tienen derecho a una participación en las utilidades equivalente al 5% sobre la
                                            La Compañía cuenta con procedimientos internos referidos a la gestión de calidad,                                                             renta gravable antes del impuesto a la renta. Dicha participación asciende a S/. 2.9
                                            protección del medio ambiente, prevención de riesgos y seguridad ocupacional.                                                                 millones con cargo a los resultados del año 2009.
                                            Anualmente, se aplica un proceso de selección y evaluación del desempeño de los
                                            proveedores a fin de asegurar que los servicios que suministran cumplan con los                                                               4.8.4. estado
                                            estándares de calidad requeridos.
                                                                                                                                                                                          Eepsa realiza contribuciones al Estado a través del pago de sus obligaciones
                                            La Compañía promueve entre sus contratistas la prestación de servicios de                                                                     tributarias. Los impuestos efectivamente pagados en el año 2009 fueron los
                                            acuerdo a los estándares de calidad establecidos y el cumplimiento riguroso de                                                                siguientes:
                                            las especificaciones técnicas, bases de licitación y al marco legal y laboral vigente
                                            en el país.                                                                                                                                                                      PaGo de ImPuestos al estado 2009
                                                                                                                                                                                                                                      (millones de soles)
                                                                                                                                                                                           tIPo de ImPuesto                                                                   monto
                                            Adicionalmente, la Compañía cuenta con procedimientos e instrucciones aplicables
                                                                                                                                                                                           Impuesto a la Renta 3ra. Categoría                                                   14.37
                                            a contratistas y proveedores de servicios, normas referidas a gestión de calidad,
                                                                                                                                                                                           Impuesto General a las Ventas                                                         5.25
                                            protección del medio ambiente, prevención de riesgos y seguridad ocupacional.
                                                                                                                                                                                           Impuesto a la Renta de 4ta. y 5ta. Categoría                                          1.94
                                            Anualmente, se aplica un proceso de selección y evaluación del desempeño de
                                                                                                                                                                                           Otros Tributos y Contribuciones                                                       3.13
                                            los proveedores a fin de asegurar que los productos o servicios que suministran
                                                                                                                                                                                           Entes Reguladores                                                                     1.55
                                            cumplan dichos requerimientos de la empresa.

                                                                                                                                                                                          Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa
                                                                      Principales Proveedores de servicios
                                             emPresa                                     contrato

                                             Alstom                                      Servicio de mantenimiento y repuestos

                                             Skanska                                     Servicio de mantenimiento
                                                                                                                                                                                          4.9. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
                                             Synapsis                                    Informática

                                             Total Security                              Seguridad

                                             Guerrero y Novoa                            Servicios generales



                                            Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                         RESULTADOS ECONÓMICOS      




                     DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES                                                 Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente
                                                                                                              y apropiada para proporcionarnos una base para sustentar nuestra opinión de
                     A LOS SEñORES ACCIONISTAS Y DIRECTORES DE EMPRESA ELéCTRICA DE PIURA S.A.                auditoría.
                     - E.E.P.S.A.
                                                                                                              Opinión
                     Hemos auditado los estados financieros individuales adjuntos de Empresa Eléctrica
                     de Piura S.A. - E.E.P.S.A. (subsidiaria de Endesa Latinoamérica S.A., constituida en     En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados presentan razonablemente,
                     España), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2009 y 2008,            en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Empresa Eléctrica
                     y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de             de Piura S.A. - E.E.P.S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de
                     flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como el resumen de        sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas,
                     políticas contables significativas y otras notas explicativas.                           de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú.

                     Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

                     La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos
                     estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
                     aceptados en Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener
                     el control interno que sea relevante en la preparación y presentación razonable de
                     los estados financieros para que estén libres de errores materiales, ya sea como
                     resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas;
                     y realizar estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

                     Responsabilidad del Auditor

                     Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados
                     financieros basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas
                     de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales
                     normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos             15 de enero de 2010
                     y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados
                     financieros están libres de errores materiales.

                     Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia
                     de auditoría sobre los saldos y revelaciones en los estados financieros. Los
                     procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la
                     evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan errores materiales,
                     ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación del riesgo, el
                     auditor toma en consideración el control interno de la compañía que es relevante
                     para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, a fin de
                     diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no
                     con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno
                     de la compañía. Una auditoría también comprende evaluar si los principios de
                     contabilidad aplicados son apropiados, y si las estimaciones contables realizadas
                     por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general
                     de los estados financieros.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS   



      balances Generales
      al 31 de dIcIembre de 2009 y 2008


      actIvo                                                                 notas     2009      2008    PasIvo y PatrImonIo neto                     notas     2009               2008
                                                                                      s/.000    s/.000                                                         s/.000             s/.000


      actIvo corrIente:                                                                                  PasIvo corrIente:

      Efectivo y equivalentes de efectivo                                       5     37,439    82,989   Obligaciones financieras                       11          -             23,470

      Cuentas por cobrar comerciales, neto                                      6     40,555    17,980   Cuentas por pagar comerciales                  12     14,656             14,398

      Otras cuentas por cobrar                                                  7       260      7,208   Cuentas por pagar a empresas relacionadas      13       799                551

      Suministros, neto                                                         8      3,113     4,877   Impuesto a la renta y participación de los

      Gastos diferidos                                                          9      3,739     3,370   trabajadores corriente                         14      4,053              3,606

                                                                                                         Otras cuentas por pagar                        15      3,051              2,355

      total activo corriente                                                          85,106   116,424

                                                                                                         total PasIvo corrIente                                22,559             44,380
      actIvo no corrIente:

      Inmuebles, maquinaria y equipo, neto                                     10    145,024   144,718   PasIvo no corrIente:

      Activos intangibles, neto                                                          20        55    Obligaciones financieras                       11     65,000             25,371

                                                                                                         Pasivo por impuesto a la renta y

      total activo no corriente                                                      145,044   144,773   participación de los trabajadores diferido     27     20,041             21,622



                                                                                                         total PasIvo no corrIente                             85,041             46,993



                                                                                                         total PasIvo                                         107,600             91,373



                                                                                                         contInGencIa                                   29          -                  -


                                                                                                         PatrImonIo neto:

                                                                                                         Capital social                                 16     81,553             81,553

                                                                                                         Capital adicional                              16      2,671              2,671

                                                                                                         Reserva legal                                  17     16,311             16,311

                                                                                                         Resultados acumulados                          18     22,015             69,289



                                                                                                         total PatrImonIo neto                                122,550            169,824



      total actIvo                                                                   230,150   261,197   total PasIvo y PatrImonIo neto                       230,150            261,197




     Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                          RESULTADOS ECONÓMICOS   


     estado de GanancIas y PÉrdIdas                                                                                        estado de cambIos en el PatrImonIo neto
     Por los aÑos termInados el 31 de dIcIembre de 2009 y 2008                                                             Por los aÑos termInados el 31 de dIcIembre de 2009 y 2008


                                                                                         notas        2009        2008
                                                                                                     s/.000      s/.000
                                                                                                                                                                                                                                                        resultados
                                                                                                                                                                                                   capital social   capital adicional   reserva legal   acumulados
      InGresos Por venta:
                                                                                                                                                                                                     (nota 16)         (nota 16)          (nota 17)      (nota 18)      total
      Energía y potencia                                                                            175,121     168,631                                                                                s/.000            s/.000             s/.000         s/.000      s/.000

      Gas                                                                                            66,196      78,269

                                                                                                                            saldos al 1 de enero de 2008                                               81,553             2,671            16,311         52,167       152,702

      total                                                                                         241,317     246,900
                                                                                                                            Dividendos declarados (Nota 16):

      costo de ventas                                                                       19     (183,373)   (172,794)    Del ejercicio anterior                                                           -                 -                 -       (30,204)      (30,204)

                                                                                                                            Utilidad neta                                                                    -                 -                 -        47,326        47,326
      utIlIdad bruta                                                                                 57,944      74,106

                                                                                                                            saldos al 31 de dIcIembre de 2008                                          81,553             2,671            16,311         69,289       169,824
      Gastos de ventas                                                                      20       (1,109)     (1,138)

      Gastos de administración                                                              21       (7,385)     (8,041)    Dividendos declarados (Nota 16):
      Otros ingresos, neto                                                                  22          633       1,256     Del ejercicio anterior                                                           -                 -                 -       (69,289)      (69,289)
      Ganancia neta por reembolso de seguro por siniestros de maquinaria y equipo   10 (e) y (f)      3,380       4,533     A cuenta del ejercicio                                                                                                       (12,000)      (12,000)

                                                                                                                            Utilidad neta                                                                    -                 -                 -        34,015        34,015
      total                                                                                          (4,481)     (3,390)

                                                                                                                            saldos al 31 de dIcIembre de 2009                                          81,553             2,671            16,311         22,015       122,550
      utIlIdad oPeratIva                                                                             53,463      70,716



      Ingresos financieros                                                                  23        4,591      10,557

      Gastos financieros                                                                    24       (6,317)     (9,703)   Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.


      total                                                                                          (1,726)        854



      utIlIdad antes de PartIcIPacIon de los trabaJadores e ImPuesto a la renta                      51,737      71,570



      Participación de los trabajadores                                                     25       (2,644)     (3,616)

      Impuesto a la renta                                                                26(b)      (15,078)    (20,628)


      utIlIdad neta                                                                                  34,015      47,326



      Utilidad básica y diluída por acción común (en nuevos soles)                          28         0.42        0.58




     Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                           RESULTADOS ECONÓMICOS   


     estado de fluJos de efectIvo
     Por los aÑos termInados al 31 de dIcIembre de 2009 y 2008




                                                                                           2009        2008                                                                                                              2009             2008
                                                                                          s/.000      s/.000                                                                                                            s/.000           s/.000


      actIvIdades de oPeracIón:                                                                                       concIlIacIon de la utIlIdad neta con el efectIvo y eQuIvalente de efectIvo neto ProvenIente de
      Cobranza a clientes                                                                264,580     294,160          actIvIdades de oPeracIón

      Pago a proveedores y terceros                                                     (206,696)   (173,216)         Utilidad neta                                                                                     34,015           47,326

      Pagos de remuneraciones y beneficios sociales                                       (9,804)     (9,509)         Ajustes a la utilidad neta:

      Pagos de tributos                                                                  (24,696)    (72,457)         Depreciación                                                                                      16,321           17,566

      (Pagos) Cobro de intereses, neto                                                    (2,875)        966          Recupero de provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo                             (619)            (619)

      Otros cobros y (pagos) de operación, neto                                            7,984      (5,793)         Amortización                                                                                          55               75

                                                                                                                      Recupero de provisión para desvalorización de suministros, neto                                         -            (249)

      Efectivo y equivalente de efectivo neto proveniente de actividades de operación     28,493      34,151          Provisión (recupero) por deterioro de cuentas por cobrar, neto                                        12              (77)

                                                                                                                      Costo de retiro de maquinaria y equipo                                                                  -              47

      actIvIdades de InversIón:                                                                                       Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido                                  (1,581)          (3,343)

      Compra de maquinaria y equipo                                                       (8,893)    (12,631)         (Aumento) disminución en activos:

      Compra de activos intangibles                                                          (20)           -         Cuentas por cobrar comerciales                                                                   (22,587)           5,948

                                                                                                                      Otras cuentas por cobrar                                                                           6,948           (4,781)

      Efectivo y equivalente de efectivo usado en actividades de inversión                (8,913)    (12,631)         Suministros                                                                                        1,764           (1,424)

                                                                                                                      Gastos diferidos                                                                                    (369)            (991)

      actIvIdades de fInancIamIento:                                                                                  Aumento (disminución) en pasivos:

      Aumento de obligaciones financieras                                                 39,629            -         Cuentas por pagar comerciales                                                                     (6,857)          (2,079)

      Cancelación de obligaciones financieras                                            (23,470)           -         Impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente                                    447          (23,844)

      Pagos de dividendos                                                                (81,289)    (30,204)         Otras cuentas por pagar                                                                              696              892

                                                                                                                      Cuentas por pagar a empresas relacionadas                                                            248             (296)

      Efectivo y equivalente de efectivo neto usado en actividades de financiamiento     (65,130)    (30,204)

                                                                                                                      efectivo y equivalente de efctivo neto proveniente de actividades de operación                    28,493           34,151

      dIsmInucIón neta de efectIvo y eQuIvalente de efectIvo                            (45,550)      (8,684)



      efectIvo y eQuIvalente de efectIvo al comIenZo del aÑo                              82,989      91,673

                                                                                                                     Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.

      efectIvo y eQuIvalente de efectIvo al fInal del aÑo                                 37,439      82,989




                                                                                                        (Continúa)
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                             RESULTADOS ECONÓMICOS         9


     notas a los estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008.                                         Aisladores del transformador principal de la TGN4.




     1. Identificación de la Compañía
        y Actividad Económica

                                             Empresa Eléctrica de Piura S. A. - E.E.P.S.A. (en adelante “la Compañía”) es una
                                             subsidiaria de Endesa Latinoamérica S.A., constituida en España. En setiembre de
                                             2007, la empresa de capitales italianos Enel Energy Europe S.R.L. (Enel) y la empresa de
                                             capitales españoles Acciona S.A., adquirieron el 67.05% y 25.01%, respectivamente,
                                             del total de acciones representativas de capital social de Endesa de España.

                                             En junio de 2009, Enel adquirió a Acciona S.A., la totalidad de las acciones que
                                             ésta mantenía en Endesa, convirtiéndose así en el principal accionista del grupo.

                                             ActividAd económicA

                                             La Compañía tiene como objetivo la generación de energía eléctrica y el
                                             procesamiento de gas. La actividad de generación la realiza en la planta de
                                             generación termoeléctrica de su propiedad, cuya potencia efectiva al 31 de
                                             diciembre de 2009 y 2008 fue de 131 megavatios.

                                             El domicilio legal de la Compañía es Planta Eléctrica Malacas Km. 3.5, Carretera
                                             Talara-Lobitos, Perú.

                                             AprobAción de los estAdos FinAncieros

                                             Los estados financieros adjuntos por el año terminado el 31 de diciembre de
                                             2009 han sido autorizados para su emisión por la Gerencia de la Compañía. Estos
                                             estados financieros serán sometidos a sesión de Directorio y a la Junta General
                                             de Accionistas que se realizará dentro del plazo de ley, para su aprobación. En
                                             opinión de la Gerencia, los estados financieros adjuntos serán aprobados por la
                                             Junta General de Accionistas sin modificaciones. Los estados financieros adjuntos
                                             por el año terminado el 31 de diciembre de 2008 fueron aprobados por la Junta
                                             General de Accionistas realizada el 29 de marzo de 2009.

                                             ventA de lAs plAntAs de verdún y pAriñAs

                                             En los meses de marzo y abril de 2006, la Compañía firmó con Graña Montero
                                             Petrolera S.A. (en adelante “GMP”) los siguientes contratos:

                                             (a) Compraventa, Constitución de Hipoteca sobre Unidad de Producción y Otros,
                                             que incluye la cesión de los derechos de servidumbre para los correspondientes
                                             ductos y la transferencia a GMP de los activos correspondientes a la Planta
                                             de procesamiento de gas natural asociado (GNA) de Pariñas y a la Planta de
                                             fraccionamiento de líquidos de Gas Natural Asociado de Verdún, destinados a
                                             las operaciones de gas. El precio de venta por los activos ascendió a la suma de
                                             (en miles) US$2,000 más el impuesto general a las ventas. El precio de venta fue
                                             pagado en cuatro cuotas de (en miles) US$500 cada una. Al 31 de diciembre de
                                             2009, todas las cuotas han sido canceladas.
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                     RESULTADOS ECONÓMICOS      


                                                           Una de las condiciones establecidas dentro del Contrato de Compraventa de las
                                                           Plantas de Pariñas y Verdún es que GMP se comprometía a implementar una nueva
                                                           planta de procesamiento de gas, con ciertas especificaciones técnicas; la cual
                                                           entraría en funcionamiento en el mes de abril de 2008. GMP no pudo cumplir con
                                                           las fechas fijadas solicitando a la Compañía una extensión del plazo contractual; el
                     Personal de mantenimiento de EEPSA.   no cumplimiento de la fecha acordada traería como consecuencia el pago de una
                                                           penalidad por el retraso estimado. En el mes de octubre 2008, la nueva planta de
                                                           gas empezó a procesar GNA obteniéndose así la primera producción.

                                                           Actualmente, la Gerencia de la Compañía se encuentra en un período de
                                                           negociación con GMP del cumplimiento de las condiciones contractuales de la
                                                           puesta en operación comercial de la nueva planta de procesamiento de gas.

                                                           (b) Suministro de Electricidad por parte de la Compañía a GMP para operar las
                                                           plantas actuales y la nueva planta que GMP instale. El plazo del contrato es de 5
                                                           años contados a partir de la fecha de inicio del suministro.

                                                           (c) Suministro de componentes pesados de gas natural asociado - contrato de
                                                           prestación del servicio de secado de GNA y la restitución de Gas Natural Seco (GNS)
                                                           por parte de GMP a favor de la Compañía; la Compañía proveerá el GNA a GMP,
                                                           y esta última se encargará del proceso de secado del gas natural asociado y de la
                                                           entrega del gas natural seco a la Compañía, para lo cual la Compañía tendrá que
                                                           pagar una comisión por el servicio de secado. Los productos que son obtenidos
                                                           del GNA en el proceso de destilación serán vendidos por GMP. Por estos ingresos
                                                           GMP pagará a la Compañía una retribución equivalente a un porcentaje del precio
                                                           promedio mensual por los Líquidos de gas natural producidos. El contrato estará
                                                           vigente desde la fecha de transferencia hasta el 16 de noviembre de 2023.

                                                           (d) Cesión de posición contractual - cesión de los contratos de comercialización
                                                           de gas licuado de petróleo (GLP) y solvente Light, firmados entre la Compañía y
                                                           Repsol YPF Comercial del Perú S.A. y Herco Combustibles S.A., respectivamente.

                                                           Principales compromisos asumidos por la Compañía:

                                                           (a) Cubrir los costos en que GMP deba incurrir para subsanar cualquier observación
                                                           de OSINERGMIN (antes OSINERG), siempre que estos costos superen los (en
                                                           miles) US$590, por un monto máximo de (en miles) US$296. Esta obligación
                                                           permanecerá vigente sólo hasta 30 meses contados desde la fecha de transferencia
                                                           de la planta.

                                                           (b) Cubrir los costos en que GMP deba incurrir para efectos de llevar a cabo el
                                                           plan de abandono de las Plantas Actuales, siempre que estos costos superen los
                                                           (en miles) US$860, por un monto máximo de (en miles) US$430. Esta obligación
                                                           permanecerá vigente sólo hasta 48 meses contados desde la fecha de transferencia
                                                           de la planta.

                                                           Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía no ha incurrido en gastos por
                                                           estos compromisos.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                            RESULTADOS ECONÓMICOS       




     2. Regulación operativa y normas legales que
        afectan a las actividades en el sector eléctrico



                      Las principales normas que afectan las actividades de la Compañía son:

                      (A) LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS

                      En Perú el sector eléctrico se rige por la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto
                      Ley Nº 25844, promulgado el 19 de noviembre de 1992, su reglamento, Decreto
                      Supremo Nº 009-93-EM, promulgado el 19 de febrero de 1993; y sus diferentes
                      modificatorias y ampliatorias.

                      De acuerdo con dicha Ley, el sector eléctrico peruano está dividido en tres grandes
                      segmentos: generación, transmisión y distribución. A partir de octubre de 2000
                      el sistema eléctrico peruano está conformado por un sólo Sistema Interconectado
                      Nacional (SINAC), además de algunos sistemas aislados. La Compañía desarrolla
                      sus operaciones dentro del segmento de generación eléctrica del SINAC.

                      De acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas, la operación de las centrales de
                      generación y de los sistemas de transmisión se sujetarán a las disposiciones del
                      Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional - COES-
                      SINAC, con la finalidad de coordinar su operación al mínimo costo, garantizando
                      la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento
                      de los recursos energéticos. El COES-SINAC regula los precios de transferencia
                      de potencia y energía entre los generadores, así como las compensaciones a los
                      titulares de los sistemas de transmisión.

                      En el año 2006 la Ley de Concesiones Eléctricas fue modificada al promulgarse la
                      Ley 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica,
                      que introdujo importantes cambios en la regulación del sector.

                      Los principales cambios introducidos por la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente
                      están referidos a la participación en el mercado de corto plazo, además de las
                      empresas de generación, de las empresas de distribución y los grandes clientes
                      libres, incluyéndose por tanto a distribuidores y clientes libres como integrantes del
                      COES, modificándose la estructura de este organismo. Adicionalmente se regula el
                      procedimiento para que las empresas distribuidoras convoquen a licitaciones para
                      asegurar el abastecimiento de energía para el mercado regulado. Esta norma ha
                      modificado también el marco legal relativo a la actividad de transmisión.

                      (B) ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGíA

                      Mediante Ley N° 26734, promulgada el 27 de diciembre de 1996, modificada
                      por la Ley No. 28964, promulgada el 24 de enero de 2007, se creó el Organismo
                      Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERGMIN (antes OSINERG), cuya finalidad
                      es supervisar las actividades que desarrollan las empresas en los sub-sectores de
                                                                                                                                       Guillermo Gallo,
                      electricidad e hidrocarburos, velar por la calidad y eficiencia del servicio brindado
                                                                                                               mantenimiento en la sala de control MHI.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                       RESULTADOS ECONÓMICOS       


                     al usuario y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los         Los sobrecostos en que incurran los titulares de dichas unidades serán
                     concesionarios en los contratos de concesión, así como de los dispositivos legales y   compensados conforme a lo establecido en el Procedimiento Técnico que, para
                     normas técnicas vigentes, incluyendo lo relativo a la protección y conservación del    estos efectos, apruebe OSINERGMIN a propuesta del COES, asignando el pago de
                     medio ambiente. Asimismo, debe fiscalizar el cumplimiento de los compromisos           tales sobrecostos a los Generadores que realicen retiros netos positivos de energía
                     de inversión de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos.                 durante el período de congestión en las barras del subsistema eléctrico afectado
                                                                                                            por dicha congestión. Tal asignación se efectuará en proporción a dichos retiros
                     (C) NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS                               netos positivos.

                     Mediante Decreto Supremo No. 020-97-EM, se aprobó la Norma Técnica de Calidad          (F) LEY qUE ESTABLECE MECANISMO PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO
                     de los Servicios Eléctricos-NTCSE que establece los niveles mínimos de calidad de      DE ELECTRICIDAD PARA EL MERCADO REGULADO
                     los servicios eléctricos, incluyendo el alumbrado público, y las obligaciones de las
                     empresas del sector eléctrico y los clientes que operan en el marco de la Ley de       El 3 de enero de 2008, se publicó la Ley 29179 que establece el mecanismo para
                     Concesiones Eléctricas.                                                                asegurar el suministro de electricidad para el mercado regulado. Esta ley indica que
                                                                                                            las demandas de potencia y energía destinadas al servicio público de electricidad,
                     La NTCSE contempla procedimientos de medición, tolerancias y una ampliación            que no cuenten con contratos de suministro de energía eléctrica que las respalden,
                     por etapas, asignando la responsabilidad de su implementación y aplicación a           mediante los mecanismos de licitación de suministro de electricidad establecidos
                     OSINERGMIN, así como la aplicación, tanto a empresas eléctricas como a clientes,       en la Ley N°28832, ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación
                     de penalidades y compensaciones en casos de incumplimiento de los parámetros           eléctrica, y/o mediante los contratos bilaterales suscritos al amparo del Decreto
                     establecidos por la norma.                                                             Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, serán asumidas por los generadores,
                                                                                                            conforme al procedimiento que establezca OSINERGMIN.
                     Actualmente se encuentra en aplicación la Tercera Etapa de la NTCSE cuyo plazo de
                     aplicación según dicha norma es indefinido. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008,         Para tal fin, el monto faltante para cerrar las transferencias de energía en el COES,
                     la Gerencia de la Compañía, estima que en caso de surgir alguna contingencia           debido a los retiros de potencia y energía sin contrato, valorizado a precios de barra
                     relacionada al incumplimiento de los parámetros establecidos por la NTCSE, éstos       del mercado regulado, se asignará a los generadores en proporción a su energía
                     no serían importantes en relación con los estados financieros tomados en su            firme eficiente anual del generador, menos sus ventas de energía por contratos.
                     conjunto.
                                                                                                            El incumplimiento de pago por parte de las distribuidoras a los generadores
                     (D) LEY ANTIMONOPOLIO Y ANTIOLIGOPOLIO EN EL SECTOR ELÉCTRICO                          constituirá causal de caducidad de la concesión, en caso de reincidencia.

                     El 18 de noviembre de 1997 se promulgó la Ley Antimonopolio y Antioligopolio en        (G) NORMA qUE DICTA MEDIDAS ExTRAORDINARIAS EN CASO DE
                     el Sector Eléctrico, Ley Nº 26876, en la cual se establece que las concentraciones     INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS PARA GENERACIÓN
                     verticales iguales o mayores al 5% u horizontales iguales o mayores al 15% que
                     se produzcan en las actividades de generación, transmisión y distribución de           El 5 de enero de 2008 se publicó el Decreto Supremo N°001-2008-EM, que
                     energía eléctrica se sujetarán a un procedimiento de autorización previa a fin de      reglamenta la Duodécima Disposición Complementaria Final a la Ley para asegurar
                     evitar concentraciones que afecten la libre competencia. Mediante Resolución           el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, estableciéndose que en caso de
                     No. 012-99/INDECOPI/CLC, se establecen condiciones en defensa de la libre              interrupción total o parcial del suministro de gas natural a las centrales generadoras
                     competencia y transparencia en el sector que afectan a la Compañía. El principal       eléctricas debido a problemas en la inyección o fallas en el sistema de transporte
                     aspecto es que la Compañía debe licitar sus compras de energía eléctrica entre         de la red principal definida en la Ley 27133 (Ley de Promoción del Desarrollo de
                     todos los generadores existentes en el sistema, conforme se vayan venciendo los        la Industria del Gas Natural), los costos adicionales de combustible incurridos por
                     contratos que tiene vigentes con estos generadores, debiendo hacer de dominio          las unidades de respaldo (aquellas que operen con costos marginales más altos
                     público el procedimiento y los resultados de cada licitación, esto debido a que        que los registrados en la semana previa) serán asignados a los generadores que
                     las generadoras Edegel S.A.A. y Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte        realicen retiros netos positivos de energía durante el período de interrupción en
                     S.A.A. son empresas del Grupo ENDESA.                                                  proporción de dichos retiros.

                     (E) DECRETO DE URGENCIA NRO. 046-2007- MEDIDAS ExTRAORDINARIAS                         Asimismo, se establece que en estos casos la deficiencia de la calidad de los
                     POR CONGESTIÓN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO                                  servicios eléctricos no será considerada para el cálculo de las compensaciones a
                     NACIONAL (SEIN)                                                                        que se refiere la NTCSE.

                     El 26 de noviembre de 2007 se publicó el Decreto de Urgencia N°046-2007,
                     con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010, la cual decreta que cuando por
                     consideraciones de congestión de instalaciones de transmisión el COES deba
                     despachar unidades de generación fuera del orden de mérito de costos variables,
                     tomando en cuenta los criterios de optimización en la operación del SEIN, los
                     costos variables de dichas unidades no serán considerados para la determinación
                     de costos marginales del SEIN.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS      


                     (H) DECRETO LEGISLATIVO qUE MODIFICA DIVERSAS NORMAS DEL                              Por otro lado, los retiros físicos de potencia y energía del SEIN, que efectúen
                     MARCO NORMATIVO ELÉCTRICO                                                             las empresas distribuidoras de electricidad, para atender la demanda de sus
                                                                                                           usuarios regulados, sin contar con los respectivos contratos de suministro con
                     El 26 de junio de 2008 se publicó Decreto Legislativo N° 1041 mediante el             las empresas generadoras, serán asignados a las empresas generadoras de
                     cual se modifican diversas disposiciones del marco normativo eléctrico, siendo        electricidad, valorizados a Precios en Barra de mercado regulado, en proporción a
                     reglamentado por el Decreto Supremo N° 041-2008-EM. Los puntos más relevantes         la energía firme eficiente anual de cada generador menos sus ventas de energía
                     son los siguientes:                                                                   por contratos.

                     En períodos de congestión en el suministro de gas natural, los generadores            En el caso de los retiros sin contrato, los costos variables adicionales con respecto
                     podrán redistribuir entre ellos, de manera eficiente, el gas y/o la capacidad de      a los Precios de Energía en Barra en que incurran las Centrales para atender
                     transporte disponible contratada, así como acordar con los usuarios industriales de   dichos retiros, serán incorporados en el Peaje por Conexión al Sistema Principal
                     gas natural la reasignación de la capacidad de transporte para fines de generación    de Transmisión.
                     eléctrica.
                                                                                                           (J) DECRETO DE URGENCIA N° 109-2009 – DECRETO DE URGENCIA qUE
                     En tales situaciones de congestión en el suministro de gas natural, siempre que       FACILITA LA ExPORTACIÓN TEMPORAL DE ELECTRICIDAD.
                     no haya un acuerdo entre los generadores según el párrafo anterior, el COES-
                     SINAC podrá redistribuir el gas o la capacidad de transporte disponible para los      El 12 de noviembre de 2009, se aprobó el Decreto de Urgencia N° 109-2009
                     generadores a efectos del despacho eficiente del SEIN. Los generadores que            con el objeto de atender el requerimiento temporal de electricidad por parte del
                     resulten perjudicados por la reasignación efectuada por el COES-SINAC recibirán       Gobierno del Ecuador, sin perjudicar la atención al mercado interno, teniendo en
                     una compensación que cubra los costos adicionales incurridos debido a dicha           consideración las proyecciones actuales del COES.
                     reasignación, la misma que deberá ser asumida por los generadores beneficiados
                     (en proporción directa a su energía firme) y los necesarios mediante un cargo         Un aspecto importante del Decreto esta referido a los Precios de Venta del Contrato
                     unitario en el peaje de conexión establecido por OSINERGMIN.                          de Exportación, donde el generador cobrará a Ecuador los costos incrementales
                                                                                                           derivados de la exportación en el mercado de corto plazo, más un cargo fijo por
                     Los generadores que contraten servicio firme de transporte de gas natural con         kW de potencia, así como se cobrará cualquier otro costo en que el generador
                     un concesionario, amparándose en la Ley N° 27133, tendrán derecho a una               incurra para atender la exportación de electricidad. Los contratos de suministro
                     compensación que garantice la recuperación del pago de transporte de gas que          incluirán los mecanismos de garantía de pago y los esquemas de prepago que
                     eficientemente harían en virtud del contrato. El Decreto Legislativo establece los    sean necesarios.
                     criterios para el cálculo de dichas compensaciones.
                                                                                                           Además, se ha establecido que el saldo neto que obtenga el generador, producto
                     OSINERGMIN regulará el pago de una compensación adicional para los generadores        de las transacciones de exportación realizadas en el marco del presente Decreto
                     eléctricos que operen con gas natural y que tengan equipos o instalaciones que        de Urgencia, se destinará íntegramente a reducir el Peaje por Conexión al
                     permitan la operación alternativa de su central con otro combustible, la cual se      Sistema Principal de Transmisión, conforme al procedimiento que establezca
                     denominará “compensación por seguridad de suministro”.                                OSINERGMIN.

                     (I) DECRETO DE URGENCIA N° 049-2008 – DECRETO URGENCIA qUE                            La norma precisa con relación a la capacidad de contratación, que el generador
                     ASEGURA CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO                           que exporte electricidad en el marco del presente Decreto de Urgencia , queda
                                                                                                           autorizado a contratar por encima del monto de su Potencia Firme y Energía Firme
                     El 18 de diciembre de 2008, se publicó el Decreto de Urgencia N° 049-2008 con         reconocidas por el COES, hasta por un valor igual al de la Potencia y Energía
                     vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011, el cual decreta que para efectos           requerida para la exportación.
                     del despacho económico a que se refiere el marco regulatorio de electricidad los
                     costos marginales seguirán los siguientes criterios:                                  La demanda asociada a la exportación no se tomará en cuenta para la determinación
                                                                                                           de los costos marginales en el SEIN ni para la determinación de los Precios de Barra.
                     -    Los costos marginales de corto plazo del SEIN, se determinarán considerando
                          que no existe restricción de producción o transporte de gas natural ni de        La vigencia de este decreto es hasta el 30 de abril de 2010.
                          transmisión de electricidad.

                     -    Los costos marginales antes referidos no podrán ser superiores a un valor
                          límite que será definido por el Ministerio de Energía y Minas mediante
                          Resolución Ministerial.

                     -    La diferencia entre los costos variables de operación en que incurran las
                          Centrales que operen con costos variables superiores a los costos marginales
                          determinados, será cubierta mediante un cargo adicional en el Peaje por
                          Conexión al Sistema Principal de Transmisión.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                  RESULTADOS ECONÓMICOS        9




     3. Políticas contables significativas




                      Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y
                      presentación de sus estados financieros son las siguientes:

                      (A) BASE DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN

                      Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios
                      de contabilidad generalmente aceptados en Perú (PCGA en Perú), los cuales
                      comprenden: las Normas e Interpretaciones emitidas o adoptadas por el IASB,
                      las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
                      las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y las Interpretaciones emitidas
                      por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información
                      Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité Permanente de Interpretaciones (SIC)
                      adoptadas por el IASB, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad
                      (CNC) para su aplicación en Perú.

                      En la preparación y presentación de los estados financieros de 2009 y 2008, la
                      Compañía ha observado el cumplimiento de las Normas e Interpretaciones antes
                      mencionadas que le son aplicables, de acuerdo con las Resoluciones emitidas por
                      el CNC.

                      nuevos Pronunciamientos contables

                      Ciertas modificaciones a las NIIF y a las NIC emitidas por el IASB, así como algunas
                      Interpretaciones emitidas por el CINIIF, se encuentran vigentes a nivel internacional
                      para períodos que comienzan a partir o después del 1 de enero de 2009, con la
                      posibilidad de ser aplicadas de manera anticipada bajo ciertas condiciones. Estas
                      modificaciones e Interpretaciones aún no han sido oficializadas por el CNC, y se
                      resumen como sigue:




                                                                                                              Obra de teatro “Caperucita Roja”
                                                                                                                      en Colegio Santa Elena.
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                    RESULTADOS ECONÓMICOS                



        norma                    nueva / revisada                                         emitida                              fecha efectiva Internacionalmente                     norma                           nuevas                                       emitida                          “fecha efectiva Internacionalmente”

                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero                        NIC 19 - El Límite en un Definido Beneficio de                                        Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de
                                                                    Revisada Mayo 2008, Noviembre 2008,
         NIIF 1   Adopción de las NIIF por primera vez                                                            de 2009, 1 de julio de 2209, 1 de enero de 2010,                   CINIIF 14   Activos , Requerimientos de Fondeo Mínimo y                                           2008; Modificación de noviembre 2009 es efectiva para Período
                                                                    Julio 2009.
                                                                                                                  respectivamente.                                                               su Interacción                                                                        anual que se inicia en ó despues del 1 de enero de 2011

                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero            CINIIF 15   Contrato para la construcción de inmuebles                                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009
         NIIF 2   Pagos basados en acciones                         Revisada 2008, Abril 2009 Junio 2009.         de 2009, 1 de julio de 2009, 1 de enero de 2010,                               Cobertura de una Inversión neta en una
                                                                                                                  respectivamente.                                                   CINIIF 16                                                                                         Período anual que se inicia en ó después del 1 de octubre de 2008
                                                                                                                                                                                                 Operación en el Exterior
         NIIF 3   Combinaciones de negocios                         Revisada 2008                                 Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009                Distribución a propietarios de activos diferentes
                                                                                                                                                                                     CINIIF 17                                                                                         Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009
                  Activos no corrientes mantenidos para la venta                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009,               a efectivo
         NIIF 5                                                     Revisada Mayo 2008, Abril 2009.
                  y operaciones discontinuadas                                                                    1 de enero 2010, respectivamente                                   CINIIF 18   Transferencia de Activos a Clientes                                                   Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009
         NIIF 7   Instrumentos financieros                          Revisada Marzo 2009                           Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2010                Extinción de Pasivos Financieros con
                                                                                                                                                                                     CINIIF 19                                                                                         Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2010
         NIIF 8   Segmentos de Operación                            Revisada Abril 2009                           Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2010                Instrumentos de Patrimonio

                  Instrumentos Financieros - Clasificación y
         NIIF 9                                                     Revisada Noviembre 2009                       Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2013
                  Medición

        norma                    nueva / revisada                                         emitida                              fecha efectiva Internacionalmente

                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de
         NIC 1    Presentación de estados financieros               Revisada 2007, 2008, Mayo 2008, Abril 2009.   2009, 1 de enero de 2009, 1 de enero de 2009, 1 de enero de
                                                                                                                                                                                                                                                La Gerencia de la Compañía está analizando como estas modificaciones e
                                                                                                                  2010, respectivamente.                                                                                                        interpretaciones a las normas vigentes aún no aprobadas por el CNC, podrían
         NIC 7    Estado de Flujos de Efectivo                      Revisada Abril 2009                           Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009                                                               tener algún impacto en la preparación y presentación de sus estados financieros.
        NIC 16    Propiedades, planta y equipo                      Revisada Mayo 2008                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009

        NIC 17    Arrendamientos                                    Revisada Abril 2009                           Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009                                                               (B) MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN
        NIC 19    Beneficios a los empleados                        Revisada Mayo 2008                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2010

                  Contabilización de las Subvenciones del                                                                                                                                                                                       La Compañía prepara y presenta sus estados financieros en nuevos soles, que es
        NIC 20    Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas     Revisada Mayo 2008                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009
                                                                                                                                                                                                                                                la moneda funcional que le corresponde. La moneda funcional es la moneda del
                  Gubernamentales
                                                                                                                                                                                                                                                entorno económico principal en el que opera una entidad, aquella que influye en
        NIC 23    Costos de financiamiento                          Revisada Mayo 2008                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009
                                                                                                                                                                                                                                                los precios de venta de los bienes que comercializa y en los servicios que presta,
        NIC 24    Información a Revelar sobre Partes Relacionadas   Revisada Noviembre 2009                       Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2011
                                                                                                                                                                                                                                                entre otros factores.
                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009,
        NIC 27    Estados financieros consolidados y separados      Revisada 2008, 2008, Mayo 2008.
                                                                                                                  1 de enero de 2009, 1 de enero de 2009, respectivamente.

                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009,                                                              (C) USO DE ESTIMACIONES
        NIC 28    Inversiones en Empresas Asociadas                 Revisada 2008, Mayo 2008.
                                                                                                                  1 de enero de 2009, respectivamente.

        NIC 29
                  Información financiera en economías
                                                                    Revisada Mayo 2008                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009
                                                                                                                                                                                                                                                La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia realice
                  hiperinflacionarias
                                                                                                                                                                                                                                                estimaciones y supuestos para la determinación de saldos de activos, pasivos y
                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009,
        NIC 31    Participaciones en negocios conjuntos             Revisada 2008, Mayo 2008.                                                                                                                                                   montos de ingresos y gastos, y para revelación de activos y pasivos contingentes
                                                                                                                  1 de enero de 2009, respectivamente.
                                                                                                                                                                                                                                                a la fecha de los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en
                  Instrumentos financieros: reconocimiento y                                                      Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de
        NIC 32
                  medición
                                                                    Revisada 2008, 2009.
                                                                                                                  2009, 1 de febrero de 2010, respectivamente.                                                                                  las estimaciones o supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que
        norma                    nueva / revisada                                         emitida                              fecha efectiva Internacionalmente                                                                                estuvieron basadas, el efecto del cambio sería incluido en la determinación de
                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de                                                                    la utilidad o pérdida neta del ejercicio en que ocurra el cambio, y de ejercicios
        NIC 36    Deterioro de Activos                              Revisada Mayo 2008, Abril 2009
                                                                                                                  2009, 1 de febrero de 2010, respectivamente.                                                                                  futuros de ser el caso. Las estimaciones significativas relacionadas con los estados
        NIC 38    Activos Intangibles                               Revisada Mayo 2008, Abril 2009
                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de                                                                    financieros son: las provisiones de compra y venta de energía, potencia y gas,
                                                                                                                  2009, 1 de julio de 2009, respectivamente.
                                                                                                                                                                                                                                                provisión por deterioro de cuentas por cobrar, la provisión por desvalorización de
                                                                                                                  Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de
                  Instrumentos financieros:                         Revisada Mayo 2008, Julio 2008,                                                                                                                                             suministros, la depreciación y provisión por pérdida por deterioro de inmuebles,
        NIC 39                                                                                                    2009, 1 de julio de 209, 30 de junio de 2009, 1 de enero de
                  Reconocimiento y Medición                         Marzo 2009, Abril 2009.                                                                                                                                                     maquinaria y equipo, la amortización de activos intangibles y el impuesto a la
                                                                                                                  2010, respectivamente.

        NIC 40    Inversiones inmobiliarias                         Revisada Mayo 2008                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009                                                               renta y participación de los trabajadores diferido.
        NIC 41    Agricultura                                       Revisada Mayo 2008                            Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009
                                                                                                                                                                                                                                                (D) CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES

                                                                                                                                                                                                                                                Las cuentas por cobrar comerciales se registran a su valor nominal y son generadas
                                                                                                                                                                                                                                                por venta de energía, potencia y gas, las cuales se facturan al mes siguiente del
                                                                                                                                                                                                                                                despacho de la energía, efectuándose una provisión por las ventas devengadas en
                                                                                                                                                                                                                                                cada mes.

                                                                                                                                                                                                                                                Las cuentas por cobrar están presentadas netas de provisión por deterioro, de ser el
                                                                                                                                                                                                                                                caso, la cual es estimada de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia, y
                                                                                                                                                                                                                                                se reconoce considerando, entre otros factores, los saldos vencidos pendientes de
                                                                                                                                                                                                                                                cobro con una antiguedad mayor a 12 meses, las posibilidades de ser recuperados,
                                                                                                                                                                                                                                                y la evidencia de dificultades financieras del deudor que incrementen más allá
                                                                                                                                                                                                                                                de lo normal el riesgo de incobrabilidad de los saldos pendientes de cobro, de
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                         RESULTADOS ECONÓMICOS       


                     modo que su monto tenga un nivel que la Gerencia estima adecuado para cubrir             registrados al costo amortizado, se reconocerán las ganancias o pérdidas en el
                     eventuales pérdidas en las cuentas por cobrar a la fecha del balance general. El         resultado del ejercicio cuando el pasivo financiero se dé de baja por haberse
                     monto de la provisión se reconoce con cargo a los resultados del ejercicio en el que     extinguido (pago, cancelación o expiración), así como a través del proceso de
                     se determina. Los recuperos posteriores se reconocen con crédito a los resultados        amortización.
                     del ejercicio en el que las condiciones que originaron su reconocimiento son
                     superadas. Los criterios básicos para dar de baja contra dicha cuenta de valuación       La clasificación de un instrumento financiero como pasivo financiero o como
                     los activos financieros deteriorados son los siguientes: (a) agotamiento de la gestión   instrumento de patrimonio se hace de conformidad con la esencia del acuerdo
                     de cobranza, incluyendo ejecución de garantías; y (b) serias dificultades financieras    contractual que los origina. Los intereses, pérdidas y ganancias relacionados con un
                     del deudor que evidencien la imposibilidad de hacer efectiva la cobranza de la           instrumento financiero clasificado como pasivo financiero se reconocen como gasto
                     cuenta por cobrar.                                                                       o ingreso. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento financiero clasificado
                                                                                                              como instrumento de patrimonio se cargan directamente a resultados acumulados.
                     (E) SUMINISTROS
                                                                                                              (G) INMUEBLES, MAqUINARIA Y EqUIPO
                     Los suministros se valúan al costo o al valor neto realizable, el que sea menor.
                     El costo se determina usando el método de promedio ponderado; el costo de                Inmuebles, maquinaria y equipo se registran al costo de adquisición y están
                     los suministros por recibir, usando el método de costo específico. El valor neto         presentados netos de depreciación acumulada y de pérdida por deterioro
                     realizable es el precio de venta estimado de los suministros en el curso normal del      acumulada. La depreciación anual se reconoce como gasto (o costo de otro activo
                     negocio, menos los costos necesarios para poner las existencias en condiciones           de ser el caso), y se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida
                     de venta y realizar su comercialización. Por las reducciones del valor en libros         útil estimada de los activos, representada por tasas de depreciación equivalentes.
                     de los suministros a su valor neto realizable, se constituye una provisión para
                     desvalorización de suministros con cargo a los resultados del ejercicio en el cual la    Los desembolsos iniciales así como aquellos incurridos posteriormente relacionados
                     Gerencia determina la necesidad de dicha provisión.                                      con bienes cuyo costo puede ser valorado confiablemente, y es probable que se
                                                                                                              obtendrán de ellos beneficios económicos futuros, se reconocen como activos fijos.
                     (F) INSTRUMENTOS FINANCIEROS                                                             Los desembolsos para mantenimiento menor y reparaciones se reconocen como gasto
                                                                                                              del ejercicio en que son incurridos. Los desembolsos para mantenimiento mayor, que
                     Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que origina              comprendan la sustitución de ciertos elementos de maquinaria y equipo, se capitalizan.
                     simultáneamente, un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o            Cuando un activo fijo, incluyendo las partes que se sustituyan en el mantenimiento
                     un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los principales activos y pasivos          mayor, se vende o es retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se
                     financieros presentados en el balance general son: efectivo y equivalente de             eliminan y la ganancia o pérdida resultante se reconoce como ingreso o gasto.
                     efectivo, cuentas por cobrar y por pagar comerciales, cuentas por pagar a empresas
                     relacionadas, otras cuentas por cobrar y por pagar (excepto el impuesto a la renta),     Los trabajos en curso representan activos en construcción y se registran al costo.
                     y obligaciones financieras (corriente y largo plazo). Las políticas contables para su    Esto incluye el costo de construcción, planta y equipo y otros costos directos. Las
                     reconocimiento y medición se describen en las correspondientes notas de políticas        construcciones en proceso no se deprecian hasta que los activos relevantes se
                     contables.                                                                               terminen y estén disponibles para su uso.

                     El reconocimiento inicial de un activo o pasivo financiero que no se lleve a valor       (H) ARRENDAMIENTO FINANCIERO
                     razonable con cambios en ganancias y pérdidas, será a su valor razonable más los
                     costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del        Los bienes recibidos en arrendamiento financiero se registran al inicio del
                     instrumento financiero.                                                                  arrendamiento como activos y pasivos al valor razonable del bien arrendado. Estos
                                                                                                              activos se deprecian siguiendo el método de línea recta en base a su vida útil
                     Los activos financieros originados por la propia empresa tales como préstamos y          estimada para bienes similares propios. La depreciación anual se reconoce como
                     cuentas por cobrar a cambio de suministrar efectivo, bienes o servicios directamente     gasto (o costo de otro activo de ser el caso). El cargo financiero se distribuye entre
                     a un deudor, y los pasivos financieros por obligaciones a largo plazo, son valuados      los ejercicios comprendidos en el plazo del arrendamiento.
                     a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva,
                     reconociendo en resultados los intereses devengados en función de su tipo de             (I) COSTOS DE FINANCIAMIENTO
                     interés efectivo (TIR). Por costo amortizado se entiende el costo inicial menos los
                     reembolsos del principal más o menos la amortización acumulada (calculada con            Los costos de financiamiento se reconocen como gasto en el ejercicio en que son
                     el método de la tasa de interés efectiva) de cualquier diferencia entre el importe       incurridos.
                     inicial y valor de reembolso en el vencimiento, teniendo en cuenta potenciales
                     reducciones por deterioro o impago (en el caso de activos financieros). El método        (J) ACTIVOS INTANGIBLES
                     de la tasa de interés efectiva busca igualar exactamente el valor en libros de un
                     instrumento financiero con los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados       Los activos intangibles, que comprenden softwares y licencias de operación, se
                     a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero. La pérdida o ganancia         registran al costo de adquisición y están presentados netos de amortización. La
                     de un pasivo financiero a valor razonable con cambios en ganancias y pérdidas,           amortización se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea
                     se reconocerá en los resultados del ejercicio. En el caso de los pasivos financieros     recta utilizando una vida útil de 5 años para el software y el plazo de vigencia para
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                       RESULTADOS ECONÓMICOS      


                     las licencias. Los costos de desarrollo de software efectuados por la Compañía son     (O) RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
                     cargados a gastos cuando se incurren.
                                                                                                            Los ingresos por venta de energía, potencia y gas se facturan mensualmente en
                     (k) PÉRDIDA POR DETERIORO                                                              base a lecturas cíclicas, y son reconocidos íntegramente en el período en que
                                                                                                            se presta el servicio. Los ingresos por energía, potencia y gas entregados y no
                     Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor          facturados se reconocen como ingreso en el mes en que se presta el servicio, en
                     de un activo de larga vida no pueda ser recuperable, la Gerencia revisa el valor       base a estimaciones efectuadas por la Gerencia. Los costos de compra de gas
                     en libros de estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros   natural, energía y peajes, son reconocidos cuando se devengan. Los ingresos por
                     excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado        intereses se reconocen en base al rendimiento efectivo en proporción al tiempo
                     de ganancias y pérdidas, por un monto equivalente al exceso del valor en libros.       transcurrido. Los ingresos por intereses se reconocen en base al rendimiento
                     Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para        efectivo en proporción al tiempo transcurrido. Los demás ingresos y gastos se
                     cada unidad generadora de efectivo.                                                    reconocen cuando se devengan.
                     El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de
                     efectivo, es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su    (P) GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR DIFERENCIA DE CAMBIO
                     valor de uso. El valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga
                     vida o de una unidad generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener        Las ganancias y pérdidas por diferencia de cambio provenientes de la cancelación
                     al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua        de partidas monetarias denominadas en moneda extranjera, o del ajuste de tales
                     entre partes bien informadas, menos los correspondientes costos de disposición. El     partidas por variaciones en el tipo de cambio después de su registro inicial, se
                     valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se   reconocen como un ingreso y un gasto financiero, respectivamente en el ejercicio
                     espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo.                    en el cual surgen.

                     (L) PROVISIONES                                                                        (q) IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
                                                                                                            DIFERIDO
                     Las provisiones se reconocen sólo cuando la Compañía tiene una obligación
                     presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que       El pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se
                     se requieran recursos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente   reconoce por todas las diferencias temporales gravables que surgen al comparar
                     el monto de la obligación. Las provisiones se revisan en cada ejercicio y se ajustan   el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, sin tener en cuenta
                     para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance general.         el momento en que se estime que las diferencias temporales que le dieron
                     Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la       origen, serán reversadas. El activo por impuesto a la renta y participación de los
                     provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla.   trabajadores diferido se reconoce por las diferencias temporales deducibles que
                                                                                                            surgen al comparar el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria,
                     (M) PASIVOS Y ACTIVOS CONTINGENTES                                                     en la medida en que sea probable que en el futuro, la Compañía dispondrá de
                                                                                                            suficiente renta gravable contra la cual pueda aplicar las diferencias temporales
                     Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se           que reviertan. El pasivo y activo se miden a la tasa de impuesto a la renta y al
                     revelan en nota a los estados financieros, a menos que la posibilidad de una salida    porcentaje de participación de los trabajadores, que se espera aplicar a la renta
                     de recursos sea remota.                                                                gravable en el año en que este pasivo sea liquidado o el activo sea realizado, usando
                                                                                                            la tasa de impuesto a la renta y el porcentaje de participación de los trabajadores
                     Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se           promulgada o sustancialmente promulgada en la fecha del balance general.
                     revelan en nota a los estados financieros cuando es probable que se produzca un
                     ingreso de recursos.                                                                   El impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se reconoce
                                                                                                            como gasto o ingreso del período.
                     Las partidas tratadas previamente como pasivos o activos contingentes, serán
                     reconocidas en los estados financieros del período en el cual ocurra el cambio         (R) UTILIDAD POR ACCIÓN
                     de probabilidades, esto es, cuando en el caso de pasivos se determine que es
                     probable, o virtualmente seguro en el caso de activos, que se producirá una salida     La utilidad básica por acción común ha sido calculada dividiendo la utilidad neta
                     o un ingreso de recursos, respectivamente.                                             del período atribuible a los accionistas comunes, entre el promedio ponderado
                                                                                                            del número de acciones comunes en circulación durante dicho período. Debido
                     (N) BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES                                                      a que no existen acciones comunes potenciales diluyentes, esto es, instrumentos
                                                                                                            financieros u otros contratos que dan derecho a obtener acciones comunes, la
                     Los beneficios a los trabajadores son reconocidos como un pasivo cuando el             utilidad diluida por acción común es igual a la utilidad básica por acción común.
                     trabajador ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el
                     futuro; y un gasto cuando la Compañía ha consumido el beneficio económico
                     procedente del servicio prestado por el trabajador a cambio de las retribuciones
                     en cuestión.
eepsa09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS    


                                                             (S) EFECTIVO Y EqUIVALENTES DE EFECTIVO
                                                                                                                                               4. Administración de riesgos financieros
                                                             Efectivo comprende efectivo en caja y depósitos de libre disponibilidad.
                                                             Equivalentes de efectivo comprende inversiones financieras de corto plazo, con
                                                             vencimientos menores a tres meses contados a partir de su fecha de adquisición,
                                                             fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y no están sujetas a
                                                             riesgos significativos de cambios en su valor.




                                                                                                                                                               Durante el curso normal de sus operaciones la Compañía está expuesta a una
                                                                                                                                                               variedad de riesgos financieros. El programa de administración de riesgos de la
                                                                                                                                                               Compañía se concentra principalmente en los mercados financieros y trata de
                                                                                                                                                               minimizar potenciales efectos adversos en el desempeño financiero de la Compañía.
                                                                                                                                                               La Gerencia de Administración y Finanzas tiene a su cargo la administración de
                                                                                                                                                               riesgos; la cual identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros.

                                                                                                                                                               (A) RIESGO DE MERCADO

                                                                                                                                                                    (i) riesgo de tipo de cambio
Aula de inicial del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura.
                                                                                                                                                                       La Compañía factura sus ventas principalmente en nuevos soles. El riesgo
                                                                                                                                                                       de tipo de cambio surge por las transacciones pasivas y endeudamiento
                                                                                                                                                                       con proveedores pactadas en moneda extranjera. La Compañía no utiliza
                                                                                                                                                                       contratos a futuro (forwards) para cubrir su exposición al riesgo de tipo de
                                                                                                                                                                       cambio. La Gerencia ha aceptado el riesgo de su posición pasiva neta en
                                                                                                                                                                       moneda extranjera, por lo que no ha efectuado operaciones de derivados
                                                                                                                                                                       para su cobertura.

                                                                                                                                                                       Al cierre del ejercicio, los saldos de activos y pasivos financieros
                                                                                                                                                                       denominados en moneda extranjera, están expresados en nuevos soles al
                                                                                                                                                                       tipo de cambio de oferta y demanda publicado por la Superintendencia
                                                                                                                                                                       de Banca, Seguros y AFP (SBS), vigente a esa fecha, el cual fue S/. 2.891
                                                                                                                                                                       venta, y S/. 2.888 compra, (S/. 3.142 venta, y S/. 3.137 compra al 31 de
                                                                                                                                                                       diciembre de 2008) por US$1.00, y se resumen como sigue:

                                                                                                                                                                                                                     2009              2008
                                                                                                                                                                                                                    us$000            us$000

                                                                                                                                                                        activos:

                                                                                                                                                                        Efectivo y equivalente de efectivo            606               212

                                                                                                                                                                        Cuentas por cobrar comerciales                  8                19

                                                                                                                                                                        Otras cuentas por cobrar                       51              1,498

                                                                                                                                                                        total                                         665              1,729


                                                                                                                                                                        Pasivos:

                                                                                                                                                                        Cuentas por pagar comerciales               1,261               575

                                                                                                                                                                        Cuentas por pagar a empresas relacionadas      44                21

                                                                                                                                                                        total                                       1,305               596

                                                                                                                                                                        Posición (pasiva) activa neta                (640)             1,133




                                                                                                                                                                       En 2009, la Compañía registró ganancias por diferencia de cambio de (en
                                                                                                                                                                       miles) S/. 3,079 (S/. 6,137 en 2008) y pérdidas por diferencia de cambio
                                                                                                                                                                       de (en miles) S/. 1,930 (S/. 6,249 en 2008) (Notas 23 y 24).
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                          RESULTADOS ECONÓMICOS   9


                              Los porcentajes de devaluación (revaluación) del nuevo sol en relación con                                                  (C) RIESGO DE LIqUIDEZ
                              el dólar estadounidense, calculada en base al tipo de cambio de oferta
                              y demanda - venta publicado por la SBS, y los porcentajes de inflación,                                                     La administración prudente del riesgo de liquidez, implica mantener suficiente
                              según el Índice de Precios al por Mayor a Nivel Nacional (IPM), en los                                                      efectivo y equivalente de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener
                              últimos cinco años, fue como sigue:                                                                                         comprometido financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de
                                                                                                                                                          crédito. La Compañía mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalentes de
                                 año
                                                           devaluación                  Inflación                                                         efectivo y de líneas de crédito disponibles.
                                                          (revaluación)                (deflación)

                                 2009                         (7.99)                      (5.05)
                                                                                                                                                          A continuación se presenta un análisis de los pasivos financieros de la Compañía
                                 2008                         4.84                        8.79
                                                                                                                                                          clasificados según su vencimiento, considerando el periodo restante para llegar a
                                 2007                         (6.26)                      5.24
                                                                                                                                                          ese vencimiento en la fecha del balance general:
                                 2006                         (6.82)                      1.33

                                 2005                         4.51                        3.60




                          (ii) riesgo de tasa de interés                                                                                                 menos de 1 año   entre 1 y 2 años   entre 2 y 5 años   más de 5 años          total
                                                                                                                                                            s/.000             s/.000             s/.000           s/.000             s/.000

                                                                                                             al 31 de diciembre de 2009
                              La Compañía no tiene activos significativos que generan intereses;
                                                                                                             Obligaciones financieras                             -           65,000                   -                -             65,000
                              los ingresos y los flujos de efectivo operativos de la Compañía son            Cuentas por pagar comerciales                   14,656                 -                  -                -             14,656
                              independientes de los cambios en las tasas de interés en el mercado.           Cuentas por pagar a empresas relacionadas         799                  -                  -                -               799

                                                                                                             Otras cuentas por pagar                          3,051                 -                  -                -              3,051
                              La política de la Compañía es mantener financiamientos principalmente          total                                           18,506           65,000                   -                -             83,506
                              a tasas de interés fija. Al respecto, la Gerencia de la Compañía considera
                              que el riesgo del valor razonable de tasas de interés no es importante         al 31 de diciembre de 2008

                              debido a que las tasas de interés de sus contratos de financiamiento           Obligaciones financieras                        23,470           25,371                   -                -             48,841

                              no difieren significativamente de la tasa de interés de mercado que se         Cuentas por pagar comerciales                   14,398                 -                  -                -             14,398

                              encuentra disponible para la Compañía para instrumentos financieros            Cuentas por pagar a empresas relacionadas         551                  -                  -                -               551

                              similares.                                                                     Otras cuentas por pagar                          2,355                 -                  -                -              2,355

                                                                                                             total                                           40,774           25,371                   -                -             66,145

                              El endeudamiento de corto y largo plazo es pactado principalmente a
                              tasas fijas que representa el 60% del total de la deuda financiera al 31
                              de diciembre de 2009 (53% en 2008), por lo tanto, cualquier cambio en
                              las tasas de interés no afectaría significativamente los resultados de la
                              Compañía.                                                                                                                   La Gerencia administra el riesgo asociado con los importes incluidos en cada una
                                                                                                                                                          de las categorías mencionadas anteriormente, los cuales incluyen: el mantener
                              Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía no mantenía préstamos a largo                                                       buenas relaciones con bancos locales con el fin de asegurar suficientes líneas de
                              plazo sujetos a tasas de interés variables.                                                                                 crédito en todo momento, así como también solventar su capital de trabajo con
                                                                                                                                                          los flujos de efectivo proveniente de sus actividades de operaciones.
                     (B) RIESGO CREDITICIO
                                                                                                                                                          (D) ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CAPITAL
                     El riesgo de crédito de la Compañía se origina de la incapacidad de los deudores
                     de poder cumplir con sus obligaciones, en la medida que estos hayan vencido.                                                         Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su
                     La Gerencia considera que la Compañía no tiene riesgo crediticio debido a que                                                        capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar
                     sus clientes tienen periodos de cobro de 30 días y las empresas relacionadas                                                         retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una
                     períodos de cobro de 60 días, no habiéndose presentado problemas significativos                                                      estructura de capital óptima para reducir el costo del capital.
                     de cobranza dudosa. Adicionalmente, la Compañía cuenta con aproximadamente
                     nueve clientes para sus ventas de energía y potencia, categorizados como clientes                                                    Consistente con la industria, la Compañía monitorea su capital sobre la base del
                     regulados o clientes libres, siendo dos de ellas empresas relacionadas; para sus                                                     ratio de apalancamiento, este ratio se calcula dividendo la deuda neta entre el
                     ventas de gas, la Compañía cuenta sólo con un cliente. La Compañía coloca sus                                                        capital total. La deuda neta corresponde al total del endeudamiento (incluyendo
                     excedentes de liquidez en instituciones financieras de prestigio, establece políticas                                                el endeudamiento corriente y no corriente) menos el efectivo y equivalentes de
                     de crédito conservadoras y evalúa constantemente las condiciones existentes en                                                       efectivo. El capital total corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el
                     el mercado en el que opera. En consecuencia, la Compañía no prevé pérdidas                                                           balance general más la deuda neta.
                     significativas que surjan de este riesgo.
                                                                                                                                                          El ratio de apalancamiento fue como sigue:
0   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                        RESULTADOS ECONÓMICOS   




                      Deuda financiera
                                                                        2009
                                                                       s/.000

                                                                       65,000
                                                                                             2008
                                                                                            s/.000

                                                                                            48,841
                                                                                                            6. Cuentas por cobrar comerciales, neto
                      Intereses por pagar                                 660                  183

                      Menos: Efectivo                                 (37,439)             (82,989)


                      deuda neta                                       28,221              (33,965)

                      total PatrImonIo                                122,550              169,824



                      total caPItal                                   150,771              135,859


                      Ratio apalancamiento                               0.19                (0.25)
                                                                                                                           Este rubro comprende:

                     (E) VALOR RAZONABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
                                                                                                                                                                                  2009              2008
                     La Gerencia estima que los valores en libros de los instrumentos financieros de                                                                             s/.000            s/.000

                     la Compañía (activos y pasivos corrientes) al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no                        Provisión de energía (a)                             27,449             8,538

                     difieren significativamente de sus valores razonables debido a su vencimiento en                       Provisión de potencia (b)                             2,954             2,471

                     el corto plazo.                                                                                        Provisión de gas (a)                                  6,398             4,986

                                                                                                                            Facturas y letras por cobrar                          3,718             1,978

                                                                                                                            Cuentas por cobrar a empresa relacionada (Nota 13)       48                    7
                     En el caso de las deudas a largo plazo, la Gerencia considera que el valor en libros
                                                                                                                            total                                                40,567            17,980
                     es similar a su valor razonable debido a que devenga intereses equivalentes a las
                     tasas vigentes en el mercado.
                                                                                                                            Provisión por deterioro de cuentas por cobrar          (12)                    -

                                                                                                                            total                                                40,555            17,980




                                                                                                                           (a) La provisión de energía y gas corresponde a las ventas pendientes de facturar

     5. Efectivo y equivalentes de efectivo
                                                                                                                           a clientes del mes de diciembre.

                                                                                                                           Al 31 de diciembre de 2009, este saldo incluye un monto de (en miles) S/. 11,427,
                                                                                                                           correspondiente a la provisión por sobre-costos de operación incurridos por
                                                                                                                           la Compañía. El cálculo de dichos sobre-costos es determinado en base a lo
                                                                                                                           establecido en el Decreto de Urgencia No. 049-2008, la facturación y cobranza de
                     Este rubro comprende:                                                                                 los mismos se realizará durante los tres primeros meses de 2010.

                                                                                                                           (b) La provisión de potencia corresponde a la remuneración por retiros de potencia
                                                                        2009                 2008
                                                                       s/.000               s/.000
                                                                                                                           de diciembre que el COES-SINAC asigna a cada generador, y que comunica para
                      Fondo fijo                                            8                    6                         que sean facturados a las distribuidoras miembros del SINAC y a clientes libres.
                      Cuentas corrientes (a)                              547                  674

                      Cuentas de ahorro (b)                             1,584                2,282                         La provisión de potencia, energía (excepto la provisión de sobre-costos) y gas al
                      Depósitos a plazo (c)                            35,300               80,027                         31 de diciembre de 2009 y 2008 fue facturada y cobrada en su totalidad en los
                      total                                            37,439               82,989                         primeros días de enero 2010 y 2009, respectivamente.

                                                                                                                           El movimiento de la provisión por deterioro de cuentas por cobrar fue como sigue:
                     (a) Las cuentas corrientes se mantienen en bancos locales, en nuevos soles y en
                     dólares estadounidenses, y son de libre disponibilidad.                                                                                                      2009              2008
                                                                                                                                                                                 s/.000            s/.000

                                                                                                                            Saldos iniciales                                        -                77
                     (b) Las cuentas de ahorro se mantienen en un banco local, en nuevos soles y en
                                                                                                                            Aumento (Nota 21)                                      12                  -
                     dólares estadounidenses, son de libre disponibilidad y generan intereses a una tasa
                                                                                                                            Recupero/castigos (Nota 22)                             -               (77)
                     promedio anual de 1.10 por ciento y 1.00 por ciento, respectivamente.
                                                                                                                            saldos fInales                                         12                  -


                     (c) Los depósitos a plazo vencen entre 1 y 30 días, se mantienen en un banco
                     local, están denominados en nuevos soles y generan intereses a una tasa promedio
                     anual de 1.2 por ciento (6.5 por ciento anual durante 2008).
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                          RESULTADOS ECONÓMICOS     




     7. Otras cuentas por cobrar                                                                                                                                  El movimiento en la provisión por desvalorización de suministros fue como sigue:

                                                                                                                                                                                                                   2009                2008
                                                                                                                                                                                                                  s/.000              s/.000

                                                                                                                                                                    Saldos iniciales                               384                  633

                                                                                                                                                                    Recupero                                          -                (249)

                                                                                                                                                                    saldos fInales                                 384                  384




                                                                                                                                                                  La provisión por desvalorización de suministros ha sido determinada sobre la
                     Este rubro comprende:
                                                                                                                                                                  base de informes preparados por técnicos de la Compañía y, en opinión de la
                                                                                                                                                                  Gerencia, esta provisión cubre adecuadamente el riesgo de desvalorización al 31
                                                                                                                                                                  de diciembre de 2009 y 2008.
                                                                      2009               2008
                                                                     s/.000             s/.000

                      Préstamos al personal                            87                 281

                      Anticipos a proveedores                         152               2,275



                                                                                                                                                                  9. Gastos diferidos
                      Reclamos a terceros (a)                            -              4,533

                      Otras                                            21                 119

                      total                                           260               7,208




                     (a) Reclamos a terceros comprendía el saldo de la indemnización de la Compañía                                                               Gastos diferidos comprende seguros, para los principales activos de la Compañía,
                     de Seguros de acuerdo a la cobertura de la póliza contratada, por un siniestro                                                               contratados a MAPFRE Perú, los cuales se devengan en base al período de cobertura
                     ocurrido en la unidad TGN4 por (en miles) US$1,461 (Nota 10(e)). El reembolso                                                                estipulado en las pólizas de seguro.
                     fue cobrado en enero y junio de 2009.




                     8. Suministros                                                                     Alumnos del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura.




                     Este rubro comprende:



                                                                      2009               2008
                                                                     s/.000             s/.000

                      Suministros diversos                           2,771              2,596

                      Repuestos                                       726                 657

                      Gas (a)                                            -              1,661

                      Repuestos por recibir                              -                347

                      total                                          3,497              5,261


                      Provisión por desvalorización de suministros   (384)               (384)

                      total                                          3,113              4,877




                     (a) En 2008, gas comprendía los adelantos de efectivo otorgados por la Compañía
                     a su proveedor Petrobras Energía Perú S.A., de acuerdo al contrato de compra
                     y venta de gas (take or pay), firmado entre ambas partes. La Compañía tenía un
                     plazo de 24 meses para utilizar el gas. El gas ha sido utilizado antes del plazo
                     establecido por lo que al 2009 no presenta saldo.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                             RESULTADOS ECONÓMICOS    




     10. Inmuebles, maquinaria y equipo




                                                           El movimiento en el costo, en depreciación acumulada y en pérdida por deterioro
                                                           acumulada de inmuebles, maquinaria y equipo durante 2009 y 2008, fue como sigue:




     2009                                                                                  retiros                                 tasas       2008                                                                                 retiros
                                                                                              o                       saldos        de                                                                                                 o                       saldos      tasas de
                                                            saldos Iniciales   adiciones   ventas    transferencias   finales   depreciación                                                         saldos Iniciales   adiciones   ventas    transferencias   finales   depreciación
                                                                s/.000          s/.000     s/.000        s/.000       s/.000        %                                                                    s/.000          s/.000     s/.000        s/.000       s/.000         %


     costo:                                                                                                                                    costo:

     Terrenos                                                     1,458              -           -              -       1,458                  Terrenos                                                    1,458              -           -              -       1,458

     Edificios y otras construcciones                             8,544              -           -           128        8,672                  Edificios y otras construcciones                            8,544              -           -              -       8,544

     Maquinaria y equipo                                       238,185                                    21,250      259,435                  Maquinaria y equipo                                      229,849               -        (85)         8,421      238,185

     Unidades de transporte                                         754              -           -                       754                   Unidades de transporte                                        764              -        (10)              -        754

     Muebles y enseres                                              726              -           -                       726                   Muebles y enseres                                             726              -           -              -        726

     Equipos de cómputo y                                                                                                                      Equipos de cómputo y diversos                               6,800             47           -           275        7,122

      diversos                                                    7,122             58           -         1,262        8,442                  Trabajos en curso                                           5,830         12,584           -        (8,696)       9,718

     Trabajos en curso                                            9,718         15,950           -       (22,640)       3,028

                                                                                                                                               total                                                    253,971          12,631       (95)               -     266,507

     total                                                     266,507          16,008           -              -     282,515
                                                                                                                                               depreciación acumulada y provisión para pérdida por

     depreciación acumulada y provisión para pérdida por                                                                                       deterioro:

     deterioro:                                                                                                                                Edificios y otras construcciones                            3,476            215           -              -       3,691        3 y 10

     Edificios y otras construcciones                             3,691            218           -              -       3,909        3 y 10    Maquinaria y equipo                                        96,262         15,987        (38)              -     112,211   Entre 4 y 20

     Maquinaria y equipo                                       112,211          14,783           -              -     126,994   Entre 4 y 20   Unidades de transporte                                        316            130        (10)              -        436             20

     Unidades de transporte                                         436            127           -              -        563             20    Muebles y enseres                                             658             49           -              -        707             10

     Muebles y enseres                                              707              5           -              -        712             10    Equipos de cómputo y

     Equipos de cómputo y diversos                                4,744            569           -              -       5,313            10     diversos                                                   4,178            566           -              -       4,744            10



     total                                                     121,789          15,702           -              -     137,491                  total                                                    104,890          16,947       (48)               -     121,789

     neto                                                      144,718                                                145,024                  Neto                                                     149,081                                                144,718
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                     RESULTADOS ECONÓMICOS      


                     (a) La depreciación y provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo                                    (f) En setiembre de 2007, la Compañía registró una baja de activos, por un siniestro
                     por los ejercicios 2009 y 2008 ha sido distribuida de la siguiente forma:                                            en la turbina de la unidad Mitsubishi TG1, el cual afectó los diafragmas y alabes de
                                                                                                                                          la turbina; el costo neto de retiro de los activos siniestrados ascendió a (en miles)
                                                                        2009                 2008                                         S/. 2,039, registrado en el estado de ganancias y pérdidas en el rubro ganancia
                                                                       s/.000               s/.000
                                                                                                                                          (pérdida) neta por reembolso de seguro por siniestro de maquinaria y equipo. En
                      Costo de ventas (Nota 19)                       15,985                17,116
                                                                                                                                          mayo 2009, la Compañía recibió el convenio de ajuste definitivo firmado por el
                      Gastos de administración (Nota 21)                336                   450
                                                                                                                                          ajustador del seguro, en el cual se determina una suma por indemnización de (en
                      Otros ingresos, neto (Nota 22)                   (619)                 (619)
                                                                                                                                          miles) S/. 3,380. Dicha indemnización fue cobrada en el 2009.
                      total                                           15,702                16,947


                                                                                                                                          (g) La Compañía mantiene seguros vigentes sobre sus activos, de conformidad
                                                                                                                                          con las políticas establecidas por la Gerencia. En este sentido, al 31 de diciembre
                     (b) Al 31 de diciembre de 2009, el rubro de trabajos en curso incluye principalmente
                                                                                                                                          de 2009, la Compañía ha tomado seguros para maquinaria y equipo hasta por un
                     trabajos de diseño, suministro e instalación del reemplazo de tuberías. El objetivo
                                                                                                                                          valor de (en miles) US$ 85,000 equivalente a (en miles) S/. 245,735. En opinión de
                     de este proyecto es instalar bajo tierra las tuberías, permitiendo una operación
                                                                                                                                          la Gerencia, sus políticas de seguros son consistentes con la práctica internacional
                     más segura. Al 31 de diciembre de 2008, el rubro de trabajos en curso incluía
                                                                                                                                          en la industria, y el riesgo de eventuales pérdidas por siniestros cubiertos en
                     principalmente repuestos y unidades de reemplazo por (en miles) S/. 7,555 que
                                                                                                                                          la póliza de seguros es razonable considerando el tipo de activos que posee la
                     fueron utilizados para el mantenimiento mayor de la Turbina TGN4 (contrato LTSA)
                                                                                                                                          Compañía.
                     realizado en los primeros meses de 2009; así como, adelantos otorgados a Alstom
                     por (en miles) S/. 1,607, que fueron destinados a la adquisición de repuestos
                                                                                                             Arturo Bueno,
                     utilizados en el mantenimiento mayor de la Turbina TGN4.                                Supervisor de Operaciones.

                     (c) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se tienen maquinarias y equipos, unidades
                     de transporte, equipos diversos y muebles y enseres, totalmente depreciados por
                     (en miles) S/. 27,580 y S/. 27,540, respectivamente, que todavía se encuentran en
                     uso.

                     (d) La Gerencia ha revisado las proyecciones de los resultados esperados por los
                     años remanentes de vida útil de los activos fijos, y en opinión de la Gerencia, los
                     valores recuperables de sus inmuebles, maquinaria y equipo al 31 de diciembre
                     de 2009 y 2008, son mayores a sus valores en libros, por lo que no es necesario
                     constituir ninguna provisión para pérdida por deterioro para esos activos a la fecha
                     de los estados financieros, excepto la provisión para pérdida por deterioro de
                     maquinaria y equipo de (en miles) S/. 2,128 (S/. 2,747 en 2008), que corresponden
                     a la reducción del valor en libros al valor recuperable de la turbina Mitsubishi TG3
                     y del antiguo panel de control de la turbina TGN4 que se encuentran en desuso.
                     Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, dicha provisión para pérdida por deterioro ha
                     disminuido en (en miles) S/. 619 (Nota 22), como resultado de la depreciación del
                     ejercicio de los activos antes mencionados.

                     (e) En abril de 2007, la Compañía registró una baja de activos, por un siniestro en
                     el cual se dañaron piezas de la unidad TGN4, tales como: el combustor y alabes
                     de la primera a tercera etapa de la turbina; el costo neto de retiro de los activos
                     siniestrados ascendió a (en miles) S/. 10,026. Al 31 de diciembre de 2007, la
                     compañía de seguros efectuó un desembolso parcial por indemnización de (en
                     miles) S/. 6,310; la pérdida neta de (en miles) S/. 3,716 se registró en el estado de
                     ganancias y pérdidas en el rubro ganancia (pérdida) neta por reembolso de seguro
                     por siniestro de maquinaria y equipo. En noviembre 2008, la Compañía recibió el
                     convenio de ajuste firmado por el ajustador del seguro en el cual se determina una
                     suma adicional por indemnización de (en miles) S/. 4,533 (Nota7), ésta fue cobrada
                     en el 2009.
eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                     RESULTADOS ECONÓMICOS   9




     11. Obligaciones financieras                                                                                                       13. Saldos y transacciones con empresas
                                                                                                                                            relacionadas
                     Este rubro comprende:                                                                                                                                                        Los saldos por cobrar y por pagar a empresas relacionadas son como sigue:



                                                                                  2009                            2008                                                                                                                                     2009                  2008
                                                                                                                                                                                                                                                          s/.000                s/.000
                                                                                                                           largo
                                                                      corriente      largo Plazo      corriente            Plazo                                                                   Cuentas por cobrar comerciales (Nota 6):
                                                       vencimiento     s/.000           s/.000         s/.000              s/.000
                                                                                                                                                                                                   Edegel S.A.A.                                            48                     7
                      Pagarés :

                      Banco de Crédito del Perú       Agosto 2011            -            40,000             -                      -                                                              Cuentas por pagar no comerciales:
                      BBVA Banco de Continental       Agosto 2011            -            25,000             -                      -                                                              Edegel S.A.A.                                          651                   465
                      BBVA Banco de Continental       Junio 2011             -                    -          -             25,371                                                                  Synapsis Perú S.R.L.                                   110                     55
                      Interbank                       Marzo 2009             -                    -    23,470                       -                                                              Compañía Americana de Multiservicios del Perú S.R.L.      -                    13
                      total                                                  -            65,000       23,470              25,371                                                                  Edelnor S.A.A                                            18                    18

                                                                                                                                                                                                   Synapsis Soluciones y Servicios IT                       20                     -

                                                                                                                                                                                                   total                                                  799                   551
                     Obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2009, comprende dos pagarés en
                     nuevos soles, obtenidos para financiar capital de trabajo, los cuales devengan un
                     interés equivalente a una tasa anual de 4.5 por ciento, sin garantías específicas.                                                                                           Las principales transacciones con empresas relacionadas son como sigue:

                     Obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2008, comprendía la renovación de
                     pagarés en nuevos soles, obtenidos para financiar capital de trabajo, devengaban
                     intereses equivalentes a una tasa anual entre 6.75 por ciento y 7.05 por ciento, sin
                                                                                                                                                                                                                                        2009                             2008
                     garantías específicas.
                                                                                                                                                                                                                     Ingreso                    Gasto       Ingreso              Gasto
                                                                                                                                                                                                                      s/.000                    s/.000       s/.000              s/.000

                                                                                                                                        empresa de distribución eléctrica de lima norte s.a.a.:

                                                                                                                                        Venta de energía                                                             33,667                          -     27,027                      -

                                                                                                                                        Venta de potencia                                                            15,108                          -     10,753                      -


     12. Cuentas por pagar comerciales                                                                                                  Servicios generales                                                                -                      185              -              170


                                                                                                                                        edegel s.a.a.:

                                                                                                                                        Venta de energía                                                              6,028                          -     19,070                      -

                                                                                                                                        Venta de potencia                                                                  -                         -           139                   -

                                                                                                                                        Servicios de personal                                                              -                      651              -              391

                     Este rubro comprende:
                                                                                                                                        chinango s.a.c.:

                                                                                                                                        Venta de energía                                                              2,959                          -             -                   -

                                                                                                                                        Venta de potencia                                                                 17                         -             -                   -
                                                                                          2009                      2008
                                                                                         s/.000                    s/.000
                                                                                                                                        synpasis Perú s.r.l.:
                      Provisiones de energía, gas, potencia y peaje                       8,566                   11,133
                                                                                                                                        Servicios de informática                                                           -                    1,060              -              618
                      Facturas                                                            6,090                    3,265

                      total                                                              14,656                   14,398
                                                                                                                                        compañía americana de multiservicios del Perú s.r.l.:

                                                                                                                                        Mediciones técnicas                                                                -                       38              -               37

                     La provisión de energía, gas, potencia y peaje al 31 de diciembre de 2009 y 2008
                     corresponde a las compras a proveedores en diciembre, cuyas facturas fueron
                     recibidas en enero de 2010 y 2009, respectivamente.

                     Las cuentas por pagar comerciales están denominadas principalmente en nuevos soles,
                     son de vencimiento corriente, no generan intereses y no tienen garantías específicas.
90   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                RESULTADOS ECONÓMICOS   9


                                                     Las ventas correspondientes al mes de diciembre por aproximadamente (en miles)
                                                     S/. 5,900 en 2009 (S/. 5,570 en 2008), forman parte de las provisiones por potencia
                                                     y energía (Nota 6).

                                                     Las remuneraciones pagadas al Directorio y al personal clave de la Gerencia de la
                                                     Compañía ascendieron a (en miles) S/. 67 y (en miles) S/. 1,322, respectivamente,
                                                     en 2009 (S/. 63 y S/. 1,358, respectivamente, en 2008).




                                     14. Impuesto a la renta y participación de los
                                         trabajadores corriente

                                                     Este rubro comprende:



                                                                                                                      2009                  2008
                                                                                                                     s/.000                s/.000

                                                      Impuesto a la renta corriente (a)                              1,960                   521

                                                      Participación de los trabajadores corriente (b)                2,093                 3,085

                                                      total ImPuesto a la renta y PartIcIPacIón de
                                                      los trabaJadores corrIente                                     4,053                 3,606




                                                     (a) La provisión por impuesto a la renta corriente deducidos los saldos de pagos a
                                                     cuenta del impuesto a la renta se presentan como activo o pasivo dependiendo del
                                                     saldo neto resultante de ambos conceptos.

                                                     El movimiento del impuesto a la renta corriente fue como sigue:

                                                                                                                        2009                 2008
                                                                                                                       s/.000               s/.000

                                                      Saldos iniciales                                                   521               21,106

                                                      Pagos a cuenta y de regularización por el ejercicio anterior      (585)             (22,015)

                                                      Ajuste del impuesto a la renta por el ejercicio anterior                -               908

                                                      Impuesto a la renta calculado por el ejercicio (Nota 26 (b))    16,422               22,562

                                                      Pagos a cuenta del impuesto a la renta e ITAN del ejercicio    (14,398)             (22,040)

                                                      saldos finales                                                   1,960                  521




     Sigifredo Merino,
     Trabajador de la CIA Skanska.
9   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                         RESULTADOS ECONÓMICOS      9



                      (b) El movimiento de la participación de los trabajadores corriente fue como sigue:                                               distribución de dividendos:


                                                                                       2009        2008
                                                                                                                                                        A continuación se muestra información sobre los dividendos declarados y pagados
                                                                                      s/.000      s/.000                                                en 2009 y 2008:
                      Saldos iniciales                                                3,085       6,344

                      Pagos de participación de los trabajadores por el ejercicio
                      anterior                                                       (3,873)     (7,376)

                      Ajuste de participación de los trabajadores por el ejercicio
                                                                                                            Junta de accionistas/                                                       dividendos declarados y Pagados    dividendo por acción
                      anterior                                                               -      159     sesión de directorio                         fecha                                      s/.000                         s/.
                      Participación de los trabajadores por el ejercicio (Nota 25)    2,881       3,958     dividendos 2009
                      saldos fInales                                                  2,093       3,085     Resultados del ejercicio anterior   30 de enero de 2009                                 47,000                       0.6353

                                                                                                            Resultados del ejercicio anterior   31 de marzo de 2009                                 22,289                       0.3013

                                                                                                            A cuenta del ejercicio              16 de setiembre de 2009                             12,000                       0.1622

                                                                                                                                                                                                    81,289


                                                                                                            dividendos 2008:

                     15. Otras cuentas por pagar                                                            Resultados del ejercicio anterior   28 de marzo de 2008                                 30,204                       0.4083




                                                                                       2009        2008                                                 estructura de participación accionaria:
                                                                                      s/.000      s/.000

                      Vacaciones                                                      300         379                                                   Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la estructura de participación en el capital de
                      Tributos                                                       1,623       1,310                                                  la Compañía era:
                      Intereses                                                       660         183

                      ESSALUD                                                          32          59

                      Diversas                                                        436         424
                                                                                                                                                              Participación Individual en el                 número de       total de Participación
                      total                                                          3,051       2,355                                                                capital social                         accionistas               %

                                                                                                                                                         Hasta                      1                            148                  3.07

                                                                                                                                                         De      10.01       a     20                             1                  15.00

                                                                                                                                                         De      20.01       a     30                             1                  21.93

                                                                                                                                                         De      50.01       a     60                             1                  60.00


                     16. Capital social y capital                                                                                                        total                                                   151                100.00




                         adicional                                                                                                                      caPItal adIcIonal

                                                                                                                                                        El capital adicional corresponde al valor pagado por acción en nuevos soles en
                                                                                                                                                        exceso del capital suscrito, originado por la diferencia en cambio existente entre la
                     caPItal socIal
                                                                                                                                                        fecha de suscripción y la de pago.
                     Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el capital social está representado por
                     73,982,594 acciones comunes, con valor nominal de S/. 1.00 cada una, autorizadas,
                     emitidas y pagadas.

                     Las acciones comunes de la Compañía están inscritas en la Bolsa de Valores de
                     Lima. Al 31 de diciembre de 2009, su valor de mercado fue de S/. 4.02 por acción
                     (S/. 4.9 al 31 de diciembre de 2008).

                     Debido al efecto de la inflación acumulada hasta el ejercicio 2004, la Compañía
                     podrá emitir 7,570,888 acciones por la reexpresión acumulada del capital social al
                     31 de diciembre de 2004, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas.
9   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                 RESULTADOS ECONÓMICOS   9




                     17. Reserva legal                                                                         20. Gastos de ventas
                                                                                                               Los gastos de ventas comprenden:
                     De acuerdo con la Ley General de Sociedades (LGS), la reserva legal se constituye
                     transfiriendo como mínimo 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, después de
                     deducir pérdidas acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente a la quinta                                                       2009              2008
                                                                                                                                                          s/.000            s/.000
                     parte del capital social. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre
                                                                                                               Gastos de personal                          938               899
                     disposición, la reserva legal debe ser aplicada a compensar pérdidas, pero debe
                                                                                                               Servicios prestados por terceros            126               217
                     ser repuesta. La reserva legal puede ser capitalizada, pero igualmente debe ser
                                                                                                               Otros                                        45                 22
                     repuesta. La reserva legal de la Compañía alcanza al 31 de diciembre de 2009 y
                                                                                                               total                                      1,109             1,138
                     2008, el monto equivalente a la quinta parte del capital, establecido por ley.




                     18.                   Distribución de utilidades                                          21.                      Gastos de administración

                                                                                                               Los gastos de administración comprenden:
                     De acuerdo con lo señalado por el D. Legislativo 945 del 23 de diciembre de 2003,
                     que modificó la Ley del Impuesto a la Renta, las personas jurídicas domiciliadas que
                     acuerden la distribución de dividendos o cualquier otra forma de distribución de
                                                                                                                                                           2009              2008
                     utilidades, retendrán el 4.1% del monto a distribuir, excepto cuando la distribución                                                 s/.000            s/.000
                     se efectúe a favor de personas jurídicas domiciliadas.                                    Cargas de personal                         3,368             3,711

                                                                                                               Honorarios                                 1,015              908

                     No existen restricciones para la remesa de dividendos ni para la repatriación del         Tributos                                    463               425

                     capital a los inversionistas extranjeros.                                                 Alquileres y servicios                     1,829             1,922

                                                                                                               Depreciación (Nota 10 (a))                  336               450

                                                                                                               Amortización de activos intangibles          55                 75

                                                                                                               Cobranza dudosa (Nota 6)                     12                  -

                                                                                                               Otros                                       307               550


                     19. Costo de ventas                                                                       total                                      7,385             8,041




                     El costo de ventas comprende:



                                                                         2009                  2008
                                                                        s/.000                s/.000

                      Compra de energía, gas y peaje                   144,724               135,700

                      Depreciación (Nota 10 (a))                        15,985                17,116

                      Gastos de personal                                 4,400                 4,901

                      Gasto de mantenimiento y reparaciones              6,913                 4,799

                      Seguros                                            7,084                 5,746

                      Tributos                                           2,067                 2,336

                      Otros                                              2,200                 2,196

                      total                                            183,373               172,794
9   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                              RESULTADOS ECONÓMICOS   9




                     22. Otros ingresos, neto

                     Otros ingresos, neto comprende:



                                                                            2009        2008
                                                                           s/.000      s/.000

                     Recupero para pérdida por deterioro de maquinaria y
                     equipo (Notas 10 (a) y (d))                            619          619

                     Recupero de provisión por deterioro de cuentas por
                     cobrar (Nota 6)                                           -          77

                     Otros ingresos, neto                                    14          560

                     total                                                  633        1,256




                     23. Ingresos financieros

                     Ingresos financieros comprenden:



                                                                            2009        2008
                                                                           s/.000      s/.000

                     Ganancia por diferencia en cambio (Nota 4 (a))         3,079       6,137

                     Intereses sobre depósitos                              1,505       4,048

                     Otros ingresos financieros                                    7      372

                     total                                                  4,591      10,557




                     24. Gastos financieros

                     Gastos financieros comprenden:



                                                                            2009        2008
                                                                           s/.000      s/.000

                     Pérdida por diferencia en cambio (Nota 4 (a))          1,930       6,249

                     Gastos financieros de pagarés bancarios                4,387       3,293

                     Otros gastos financieros                                      -      161

                     total                                                  6,317       9,703
9   eepsa09
     INFORME ANUAL                                                                                                                                                    RESULTADOS ECONÓMICOS      99




     25. Participación de los trabajadores                                                                          Ambas obligaciones son exigibles en el caso de que se hubiera realizado
                                                                                                                   al menos una transacción desde, hacia, o a través de países de baja o nula
                                                                                                                   imposición.

                                                                                                                   A partir del ejercicio 2008 las transacciones que los contribuyentes
                                                                                                                   domiciliados en el país realicen con partes vinculadas domiciliadas,
                                                                                                                   deberán estar incluidas en los correspondientes Estudios Técnicos de
                     El gasto por participación de los trabajadores comprende:
                                                                                                                   Precios.

                                                                                                                    La Compañía está realizando el Estudio Técnico de Precios de Transferencia
                                                                                2009             2008
                                                                               s/.000           s/.000             correspondiente al año 2009. En opinión de la Gerencia de la Compañía,
                      Participación en las utilidades que se otorga a los                                          no resultarán pasivos de importancia para los estados financieros a dicha
                      trabajadores de acuerdo con el D. Legislativo 892 - 5%                                       fecha, en relación con los precios de transferencia.
                      sobre la renta gravable antes de impuesto a la renta
                      (Nota 26(c))                                              2,881            3,958
                                                                                                                (iii) modificaciones significativas al impuesto a la renta
                      Ajuste de participación de los trabajadores del año
                      anterior (Nota 26 (d))                                        -             159

                      Participación diferida - ingreso (Nota 27(c))             (237)            (501)             A partir del 1 de enero de 2010 entraron en vigencia algunos cambios
                      total                                                     2,644            3,616             en el régimen de determinación del Impuesto a la Renta aplicable a las
                                                                                                                   empresas dispuestos por el Decreto Legislativo 942 y sus modificatorias,
                                                                                                                   así como por las Leyes 29342 y 29492, esta última publicada el 31 de
                                                                                                                   diciembre de 2009. A continuación se muestra un breve resumen de los
                                                                                                                   cambios más importantes para las empresas:

                     26. Impuesto a la renta                                                                       • Quedan sin efecto las siguientes exoneraciones:
                                                                                                                   - Intereses derivados de depósitos en el Sistema Financiero
                                                                                                                   - Intereses de créditos concedidos al Sector Público Nacional, bajo
                                                                                                                   determinadas condiciones, se encontrarán inafectas.
                     (A) RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA
                                                                                                                   - Intereses y reajustes de capital provenientes de letras hipotecarias
                                                                                                                   - Ganancias de Capital generadas por la enajenación de acciones y otros
                            (i) tasas del impuesto
                                                                                                                   valores mobiliarios inscritos en el Mercado Bursátil cuya transferencia se
                                                                                                                   realizaba en Bolsa.
                                  De conformidad con el D. Legislativo 945, del 23 de diciembre de 2003,
                                  a partir del ejercicio gravable 2004, la tasa de impuesto a la renta de las
                                                                                                                   • La tasa de depreciación para edificios y construcciones será de 5%
                                  personas jurídicas domiciliadas es de 30%.
                                                                                                                   anual. Del mismo modo, está vigente el régimen especial de depreciación
                                                                                                                   acelerada de 20% anual para los inmuebles construidos a partir del 1 de
                                  Las personas jurídicas se encuentran sujetas a una tasa adicional
                                                                                                                   enero de 2009 y que al 31 de diciembre de 2010 tengan un avance de
                                  de 4.1%, sobre toda suma que pueda considerarse una disposición
                                                                                                                   obra no menor al 80%.
                                  indirecta de utilidades, que incluyen sumas cargadas a gastos e ingresos
                                  no declarados; esto es, gastos susceptibles de haber beneficiado a los
                                                                                                                   • El costo computable de acciones y participaciones de una sociedad, con
                                  accionistas, participacionistas, entre otros; gastos particulares ajenos al
                                                                                                                   iguales derechos, adquiridos en distintas formas y oportunidades será el
                                  negocio; gastos de cargo de accionistas, participacionistas, entre otros,
                                                                                                                   costo promedio ponderado. En el caso de valores mobiliarios que al 31 de
                                  que son asumidos por la persona jurídica.
                                                                                                                   diciembre de 2009 estaban inscritos en el Registro Público del Mercado
                                                                                                                   de Valores y que se enajenen a partir del 2010, a efecto de determinar el
                            (ii) Precios de transferencia
                                                                                                                   costo computable se tomará en cuenta el valor de dichos valores al 31 de
                                                                                                                   diciembre de 2009, según el procedimiento que fijará el reglamento.
                                   Para propósitos de determinación del Impuesto a la Renta y del Impuesto
                                  General a las Ventas, las personas jurídicas que realicen transacciones
                                                                                                                   • Para la determinación del gasto por intereses deducibles se efectuara
                                  con partes vinculadas o con sujetos residentes en territorios de baja o
                                                                                                                   una comparación con el monto de los ingresos por interés exonerados e
                                  nula imposición, deberán: (a) presentar una declaración jurada anual
                                                                                                                   inafectos, inclusive. El exceso es la porción deducible.
                                  informativa de las transacciones que realicen con las referidas empresas,
                                  cuando el monto de estas transacciones resulte mayor a (en miles) S/. 200,
                                                                                                                   • Las inversiones permanentes en valores se mantendrán registradas al
                                  y (b) contar con un Estudio Técnico de Precios de Transferencia, además
                                                                                                                   tipo de cambio vigente a la fecha de su adquisición en la medida que
                                  de la documentación sustentatoria de este Estudio, cuando el monto de
                                                                                                                   califiquen como partidas no monetarias.
                                  sus ingresos devengados superen los (en miles) S/. 6,000, y el monto de
                                  las operaciones supere (en miles) S/. 1,000.
00   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                   RESULTADOS ECONÓMICOS    0


                                       • Las personas jurídicas no domiciliadas pagarán el 5% sobre las rentas                                                                       fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que estos se determinen. Sin
                                       provenientes de la enajenación de valores mobiliarios emitidas por                                                                            embargo, en opinión de la Gerencia cualquier eventual liquidación adicional de
                                       empresas peruanas en tanto se realicen dentro del país. Es probable                                                                           impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de
                                       que a nivel reglamentario se establezca que se entenderán por realizadas                                                                      2009 y 2008.
                                       dentro del país a las operaciones que se realicen en el mercado bursátil.
                                                                                                                                                                                     En el ejercicio 2008, la Compañía realizó ciertos ajustes al cálculo estimado del
                                       • Se incorporan como rentas de fuente peruana a los resultados                                                                                impuesto a la renta y la participación de los trabajadores corriente del ejercicio
                                       generados por sujetos no domiciliados provenientes de la contratación                                                                         2007, por (en miles) S/.908 y S/.159, respectivamente.
                                       de Instrumentos Financieros Derivados con sujetos domiciliados cuando
                                       el subyacente esté referido al tipo de cambio de la moneda nacional con                                                                       (e) Conciliación de la tasa efectiva del impuesto a la renta con la tasa tributaria
                                       una moneda extranjera y su plazo efectivo sea menor al que establezca                                                                         combinada
                                       el reglamento.
                                                                                                                                                                                     La conciliación de la tasa efectiva combinada del impuesto a la renta y participación
                      (b) El gasto por impuesto a la renta comprende:                                                                                                                de los trabajadores D. Legislativo 892 de 34.25% al 31 de diciembre de 2009
                                                                                                                                                                                     (33.87% al 31 de diciembre de 2008) con la tasa tributaria combinada de 33.50%,
                                                                                                                                                                                     que resulta de considerar la tasa de 30% de impuesto a la renta y el 5% de la
                                                                                 2009               2008                                                                             participación de los trabajadores D. Legislativo 892, es como sigue:
                                                                                s/.000             s/.000

                       Impuesto a la renta corriente (acápite (c))              16,422             22,562

                       Ajuste de impuesto a la renta del año anterior
                       (acápite (d))                                                  -               908

                       Impuesto diferido - ingreso (Nota 27 (c))                (1,344)            (2,842)

                       total                                                    15,078             20,628
                                                                                                                                                                                                                                   2009                       2008

                                                                                                                                                                                                                         s/. 000            %       s/. 000             %

                                                                                                                   Utilidad antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta                             51,737           100.00    71,570           100.00
                      (c) La participación de los trabajadores D. Legislativo 892 y el impuesto a la renta
                                                                                                                   Participación de los trabajadores e impuesto a las renta calculado según tasa tributaria combinada    17,332            33.50    23,976            33.50
                      corriente fueron determinados como sigue:
                                                                                                                   efecto tributario sobre adiciones (deducciones):

                                                                                                                   Gastos no deducibles, neto                                                                              390              0.75       425             0.61

                                                                                                                   Intereses exonerados, neto                                                                                 -                 -    (204)            (0.31)
                                                                                 2009               2008
                                                                                s/.000             s/.000          Ajustes al impuesto a la renta y participación de los

                       Utilidad antes de participación de los trabajadores e                                       trabajadores diferido por diferencia de años anteriores                                                    -                 -   (1,020)           (1.42)
                       impuesto a la renta                                      51,737             71,570
                                                                                                                   Ajustes al impuesto a la renta y participación de los trabajadores del año anterior (Nota 26(d))           -                 -    1,067             1.49
                       Adiciones (deducciones) tributarias:

                        Adiciones                                               19,240             24,316          Participación de los trabajadores e impuesto a las renta corriente y diferido registrado según tasa

                        Deducciones                                            (13,355)           (16,722)         efectiva combinada                                                                                    17,722            34.25    24,244            33.87

                       Renta gravable para computar la participación de los
                       trabajadores D.Leg. 892                                  57,622             79,164

                       Participación de los trabajadores D. Leg. 892 - 5%
                       (Nota 25)                                                (2,881)            (3,958)

                       Renta gravable para computar el impuesto a la renta
                       corriente                                                54,741             75,206

                       Impuesto a la renta corriente - 30% (acápite (b))       (16,422)           (22,562)




                      (d) Situación tributaria:

                      Las declaraciones juradas del impuesto a la renta de la Compañía correspondiente
                      a los ejercicios 2006, 2007, 2008 y la que se será presentada por el ejercicio 2009,
                      y del Impuesto General a las Ventas de los ejercicios 2006 a 2009, están pendientes
                      de revisión por la Administración Tributaria, la cual tiene la facultad de efectuar
                      dicha revisión dentro de los cuatro años siguientes al año de presentación de la
                      correspondiente declaración jurada del impuesto.

                      Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias pueden
                      dar a las normas legales vigentes, a la fecha, no es posible determinar si de las
                      revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que
                      cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de las revisiones
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                 RESULTADOS ECONÓMICOS         0




      27. Impuesto a la renta y participación de los
                                                                                                                                       Visita de alumnos del Colegio Divino Niños al Colegio Santa Elena del Caserío Piedritas.




          trabajadores diferido



                      (a) El movimiento en el pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los
                      trabajadores diferido, y la descripción de las diferencias temporales que le dieron
                      origen durante 2009 y 2008, fueron como sigue:



                       2009                                                                     … adiciones / recuperos…

                                                                                 saldos Iniciales    resultado del    saldos finales
                       diferencias temporales                                        s/.000            ejercicio          s/.000
                                                                                                        s/.000

                       activo diferido:

                       Provisión para deterioro de cuentas por cobrar                      2                   -                 2

                       Provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y
                       equipo                                                            921               (208)               713

                       Provisión para desvalorización de suministros                     128                   -               128

                       Provisiones varias                                                652               (547)               105

                       total                                                           1,703              (755)                948


                       Pasivo diferido:

                       Maquinaria y equipo (diferencia en tasas de de
                       depreciación y arrendamiento financiero)                     (23,325)              2,336            (20,989)

                       Pasivo diferido, neto                                        (21,622)              1,581            (20,041)




                       2008                                                                     … adiciones / recuperos…

                                                                                 saldos Iniciales     resultado del   saldos finales
                       diferencias temporales                                        s/.000             ejercicio         s/.000
                                                                                                         s/.000

                       activo diferido:

                       Provisión para deterioro de cuentas por cobrar                       6                (4)                 2

                       Provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y
                       equipo                                                          1,128               (207)               921

                       Provisión para desvalorización de suministros                     212                (84)               128

                       Provisiones varias                                                 22                630                652

                       total                                                           1,368                335              1,703


                       Pasivo diferido:

                       Maquinaria y equipo (diferencia en tasas de de depreci-
                       ación y arrendamiento financiero)                             (26,333)              3,008           (23,325)

                       Pasivo diferido, neto                                         (24,965)              3,343           (21,622)
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                      RESULTADOS ECONÓMICOS      0


                      (b) El saldo del pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los
                      trabajadores diferido al cierre del ejercicio comprende:                               29. Contingencias
                                                                                   2009         2008
                                                                                  s/.000       s/.000
                                                                                                             • La Compañía fue demandada en noviembre de 2006 por un ex trabajador
                       Participación de los trabajadores diferida                  3,006        3,243
                                                                                                             de una empresa vinculada, el cual pretende el pago de beneficios sociales. La
                       Impuesto a la renta diferido                               17,035       18,379
                                                                                                             parte demandante solicita el pago de (en miles) S/. 1,149 por remuneraciones
                       total                                                      20,041       21,622
                                                                                                             insolutas, gratificaciones legales, vacaciones truncas, indemnización vacacional,
                                                                                                             remuneración vacacional y compensación por tiempo de servicios. El 09 de junio
                      (c) El ingreso por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido    2008 el juzgado emitió la sentencia de primera instancia declarando infundada
                      por el ejercicio comprende:                                                            la demanda, ante ello la parte demandante interpuso un recurso de apelación;
                                                                                                             posteriormente en segunda instancia la Primera Sala Laboral de Lima declaró
                                                                                                             nula la sentencia y ordenó la emisión de un nuevo pronunciamiento. Actualmente
                                                                                   2009         2008         EEPSA ha formulado la nulidad de la resolución emitida por la Primera Sala Laboral
                                                                                  s/.000       s/.000
                                                                                                             de Lima. En opinión de la Gerencia y de sus asesores legales, existen argumentos
                       Participación de los trabajadores diferido (Nota 25)         237          501
                                                                                                             para obtener un resultado favorable para la Compañía.
                       Impuesto a la renta diferido (Nota 26 (b))                 1,344        2,842

                       total                                                      1,581        3,343
                                                                                                             • Con fecha 4 de enero de 2008, como parte del proceso de fiscalización del
                                                                                                             impuesto a la renta del ejercicio 2005, la Compañía recibió de la Administración
                                                                                                             Tributaria, la resolución de multa N° 082-002-0002124 emitida con fecha 27
                                                                                                             de diciembre de 2007, por declarar indebidamente una pérdida tributaria en

      28. Utilidad básica y diluida por acción                                                               exceso en el ejercicio 2005, siendo el monto total de la multa (en miles) S/. 1,586
                                                                                                             (incluye intereses moratorios). Con fecha 29 de enero de 2009 la Administración
                                                                                                             Tributaria emitió la Resolución N° 085-014-0001209 en la cual declaró fundada la
                                                                                                             reclamación interpuesta por la Compañía, por la cual dejó sin efecto la Resolución
                      La utilidad básica por acción común ha sido calculada dividiendo la utilidad neta      de multa emitida anteriormente.
                      del ejercicio atribuible a los accionistas comunes, entre el promedio ponderado del
                      número de acciones comunes en circulación durante el ejercicio. Las acciones que
                      se emiten por la reexpresión del capital a moneda constante se consideran como

                                                                                                             30. Medio ambiente
                      que siempre estuvieran emitidas, debido a que no alteran la participación de los
                      accionistas. Debido a que no existen acciones comunes potenciales diluyentes,
                      esto es, instrumentos financieros u otros contratos que dan derecho a obtener
                      acciones comunes, la utilidad diluida por acción común es igual a la utilidad básica
                      por acción común.
                                                                                                             De acuerdo al Decreto Ley No. 25844, el Estado Peruano previene la conservación
                      La utilidad básica y diluida por acción resulta como sigue:                            del medio ambiente y del patrimonio cultural de la nación, así como el uso racional
                                                                                                             de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades relacionadas con la
                                                                                                             generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y de las actividades de
                                                                                   2009         2008         hidrocarburos. En tal sentido el Ministerio de Energía y Minas publicó el Reglamento
                                                                                  s/.000       s/.000
                                                                                                             de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (Decreto Supremo No.
                       Utilidad neta atribuible a los accionistas                 34,015       47,326
                                                                                                             29-94-EM) y el Reglamento para la protección ambiental en las actividades de
                                                                                                             Hidrocarburos (Decreto Supremo No. 046-93-EM).

                                                                                   2009         2008
                                                                                                             De acuerdo al informe de fiscalización de OSINERGMIN de mayo 2006, la
                       Promedio ponderado de número de acciones en circulación
                       al fin del año                                            81,553,482   81,553,482
                                                                                                             Compañía completó en su totalidad el PAMA para la actividad de generación.
                                                                                                             En cuanto a la actividad de procesamiento de gas, la Compañía vino cumpliendo
                                                                                                             con los programas de adecuación hasta la fecha de enajenación de las plantas
                                                                                   2009         2008
                                                                                                             de procesamiento (Nota 1). A partir de dicha fecha, la responsabilidad por el
                                                                                    s/.          s/.         cumplimiento de los programas de adecuación se transfiere a Graña Montero
                       Utilidad básica y diluida por acción común                                            Petrolera S.A., con excepción de la obligación asumida por la Compañía y descrita
                       (en nuevos soles)                                            0.42        0.58
                                                                                                             en la Nota 1. El costo de la implementación de dichos programas es cargado a
                                                                                                             los resultados en el caso de las actividades de remediación y activado en caso
                                                                                                             de actividades de adecuación. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no se han
                                                                                                             efectuado actividades de adecuación.
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                     RESULTADOS ECONÓMICOS       0


                      Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía cuenta con un Sistema de
                      Gestión Ambiental conforme a los requisitos de la norma internacional ISO 14001,
                      habiendo logrado la certificación en enero de 2005, al no haberse detectado
                      ninguna “no conformidad” en la auditoría realizada por la empresa SGS. Dicha
                      certificación ha venido siendo renovada anualmente siendo la última renovación
                      obtenida en diciembre de 2009.

                      Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Gerencia estima que en caso de surgir
                      alguna contingencia relacionada al manejo ambiental, ésta no sería importante en
                      relación con los estados financieros tomados en su conjunto.



                                                                                                          Colaboradores del Centro de Salud de Talara que apoyan en campaña de vacunación en Colegio Santa Elena.


                      31. Hechos posteriores

                      No se tiene conocimiento de hechos posteriores ocurridos entre la fecha de cierre
                      de estos estados financieros y la fecha de este informe, que puedan afectarlos
                      significativamente.
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                       PROGRESO SOCIAL    09




                      5. Progreso Social




                                      5.1. PACTO MUNDIAL Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

                                      5.1.1. declaración de Principios

                                      Mantener una actitud comprometida y activa con el desarrollo económico,
                                      el progreso social y el equilibrio medioambiental es uno de los principios más
                                      importantes de nuestra empresa. Por ello, Eepsa firmó el compromiso de adhesión
                                      al Pacto Mundial, el cual en la actualidad está formado por más de 6.936
                                      instituciones de 120 países.

                                      Impulsado por la Organización de Las Naciones Unidas (ONU), el Pacto Mundial o
                                      Global Compact es una iniciativa de ámbito internacional que busca que diversas
                                      empresas e instituciones se comprometan a adoptar, apoyar y promulgar diez
                                      principios básicos universales relacionados con el respeto de los derechos humanos,
                                      las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

                                      El comportamiento empresarial de Eepsa es totalmente congruente con estos
                                      principios, los cuales se encuentran recogidos en la Visión, la Misión y los Valores
                                      de la compañía, así como en el Código de Conducta del Empleado y en el Manual
                                      de Estándares de ética.

                                      5.1.2. los diez Principios del Pacto mundial

                                      1.  Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el
                                          ámbito internacional.
                                      2. Asegurarse de no ser cómplice en abusos a los derechos humanos.
                                      3. Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
                                          negociación colectiva.
                                      4. Apoyar la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio.
                                      5. Apoyar la erradicación, de forma efectiva, del trabajo infantil.
                                      6. Eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.
                                      7. Apoyar los métodos preventivos con respecto a los problemas ambientales.
                                      8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental.
                                      9. Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio
                                          ambiente.
                                      10. Fomentar la lucha contra la corrupción.
0      eepsa09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                             PROGRESO SOCIAL     


                                                         5.1.3. Hacia un desarrollo sostenible                                               3.   trabajos forzados: No utilizamos, ni auspiciamos el uso de trabajos forzados,
                                                                                                                                                  ni exigimos a nuestro personal que dejen bajo nuestra custodia, “depósitos”,
                                                         Somos conscientes de que el cumplimiento equilibrado de nuestras                         documentos de identidad, ni ningún otro objeto o documentos de valor
                                                         responsabilidades en materia económica, social y medioambiental, sobre                   para el trabajador, al comenzar la relación laboral con nuestra compañía.
                                                         la base de criterios de sostenibilidad, es esencial para el mantenimiento de             No retenemos parte del salario, beneficios, propiedad o documentos del
                                                         nuestra posición actual de liderazgo y para su reforzamiento de cara al futuro.          trabajador para forzarlo a seguir trabajando para la empresa.

                                                                                                                                                  Los trabajadores tienen libertad para salir de las instalaciones de su lugar
                                                                                                                                                  de trabajo después de cumplir su jornada laboral. Asimismo, son libres de
                                                                                                                                                  finalizar su relación laboral siempre que avisen con la anticipación señalada
                                                                                                                                                  en la legislación laboral vigente.

                                                                                                                                             4.   salud y seguridad en el trabajo: Establecemos un entorno laboral seguro
                                                                                                                                                  y saludable, y tomamos medidas adecuadas para prevenir accidentes y
                                                                                                                                                  lesiones ocasionadas durante la actividad laboral o asociadas a ella de todos
                                                                                                                                                  los trabajadores incluidas las madres gestantes.

                                                                                                                                             5.   libertad de asociación y derecho de negociación colectiva: Respetamos
                                                                                                                                                  el derecho de nuestros empleados a formar sindicatos, y a ser miembros
                                                                                                                                                  del sindicato de su elección, así como a negociar colectivamente. Asimismo,
                                                                                                                                                  garantizamos que los representantes del personal no sean discriminados,
                                                                                                                                                  acosados, intimidados o despedidos y que dichos representantes tengan
                                                                                                                                                  acceso a los trabajadores en el lugar de trabajo.

                                                                                                                                             6.   discriminación: No efectuamos, ni auspiciamos ningún tipo de discriminación
                                                                                                                                                  basada en los atributos de raza, casta, origen nacional o social, nacimiento,
                                                                                                                                                  religión, discapacidad, género, orientación sexual, responsabilidades familiares,
                                                                                                                                                  estado civil, participación en sindicatos, afiliación política, edad o cualquier
                                                                                                                                                  otra condición que origina discriminación al contratar, remunerar, entrenar,
                                                                                                                                                  promocionar, despedir, o jubilar a nuestro personal, y en el trato diario.

                                                                                                                                                  No permitimos comportamientos, incluyendo gestos, lenguaje, y contacto
                                                                                                                                                  físico, que sean desde el punto de vista sexual, coercitivos, amenazadores,
                                                                                                                                                  abusivos, o explotadores en el lugar de trabajo, residencias y otras instalaciones
                                                                                                                                                  proporcionadas por la compañía.
 Servicio de movilidad para alumnos del Colegio Santa Elena, brindado por Eepsa.
                                                                                                                                                  No exigimos al personal pruebas de embarazo o de virginidad bajo ninguna
                                                                                                                                                  circunstancia.

                                                                                                                                             7.   medidas disciplinarias: Tratamos a nuestro personal con dignidad y respeto;
                                                         5.2. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA
                                                                                                                                                  no utilizamos, ni apoyamos el uso de castigos corporales, coerción mental o
                                                                                                                                                  física, ni abusos verbales. Asimismo, no permitimos ningún trato severo o
                                                         Eepsa es la tercera empresa del Perú en certificar su Sistema de Gestión de
                                                                                                                                                  inhumano
                                                         Responsabilidad Social Interna, de acuerdo con los estándares de la Norma SA8000.
                                                         La empresa ha asumido el compromiso de implementar los requerimientos de
                                                                                                                                             8.   Horario de trabajo: La jornada ordinaria de trabajo de acuerdo a ley es de
                                                         esta norma internacional, para hacerlo se rige por los siguientes principios de
                                                                                                                                                  48 horas semanales como máximo. El personal tiene derecho a un día libre
                                                         Responsabilidad Social en sus actividades y actuaciones:
                                                                                                                                                  de descanso como mínimo luego de 6 días consecutivos de trabajo.
                                                         1.    nuestros trabajadores: Desarrollamos acciones orientadas al desarrollo
                                                                                                                                                  Las horas extras son remuneradas con paga adicional superior a las horas
                                                               y bienestar de nuestros trabajadores, promoviendo la mejora continua del
                                                                                                                                                  normales, son voluntarias a excepción de lo estipulado en la sección 7.4. de
                                                               Sistema de Gestión de Responsabilidad Social.
                                                                                                                                                  la Norma SA 8000 y no excederán de 12 horas semanales por trabajador y
                                                                                                                                                  tampoco serán requeridos de forma regular.
                                                         2.    trabajo Infantil: No utilizamos, ni apoyamos, ni promovemos el trabajo
                                                               de personas menores de 18 años, a fin de no exponer a niños y jóvenes
                                                                                                                                             9.   remuneración: Garantizamos que las remuneraciones y beneficios pagados
                                                               trabajadores a situaciones, dentro o fuera del lugar de trabajo; que sean
                                                                                                                                                  cumplan siempre por lo menos, la normativa legal o las reglas mínimas
                                                               peligrosas, inseguras o insalubres.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                             PROGRESO SOCIAL       


                           establecidas para la actividad que desarrollamos, de modo que sean
                           suficientes para cubrir las necesidades básicas del personal y para ofrecer
                           cierta capacidad de gasto discrecional.

                           Garantizamos que no se realizan deducciones de las remuneraciones por
                           razones disciplinarias salvo en los casos permitidos por ley o exista un acuerdo
                           negociado libremente de manera colectiva.

                           Garantizamos que la composición de la remuneración y beneficios se detallen
                           claramente y de forma habitual a los trabajadores y que se abone en cheque,
                           efectivo o depósito en cuentas de ahorro, de manera conveniente para los
                           trabajadores.

                           Garantizamos que no se llevan a cabo prácticas de contratación irregular,
                           o de falsificación de los programas de aprendizaje, dirigidas a evitar el
                           cumplimiento de las obligaciones legales relativas a los derechos laborales y
                           a la seguridad social.

                      10. cumplimiento de los Principios de responsabilidad social en la cadena
                                                                                                                                                                                                                         Esteban Nuñez,
                          de proveedores y/o contratistas: Nos comprometemos al cumplimiento de
                                                                                                                                                                                                                Sala de control de TGN4.
                          estos Principios de Responsabilidad Social en nuestra cadena de proveedores
                          y/o contratistas, establecemos y mantenemos procedimientos adecuados para
                          evaluar y seleccionar proveedores y/o contratistas, basados en su capacidad
                          para cumplir con los requerimientos de Responsabilidad Social.

                      11. cumplimiento de la legislación aplicable: Aseguramos el cumplimiento
                          de la legislación nacional y cualquier otro derecho aplicable, y de respetar                                       5.4. DATOS BÁSICOS
                          los principios establecidos en los instrumentos internacionales listados en la
                          sección II de la Norma SA 8000, así como su interpretación.                                                        5.4.1. evolución de la Planilla

                      5.3. COMPROMISO CON SUS TRABAJADORES                                                                                   A Diciembre de 2009 la plantilla de personal de Eepsa cuenta con 59 trabajadores.
                                                                                                                                             En los cuadros siguientes se presenta la caracterización de la fuerza de trabajo de
                      Las personas constituyen la base de nuestro Plan Estratégico, por esta razón                                           la empresa de acuerdo con tipo de contrato, distribución por edades, género y
                      durante el 2009 se ha continuado con la implementación de diversas políticas,                                          nivel de jerarquía:
                      planes y sistemas de gestión, coordinados a nivel grupo y orientados a potenciar el
                      desarrollo de nuestros trabajadores, no sólo en el ámbito profesional, sino también                                                          trabaJadores seGÚn tIPo de contrato
                      en el personal.                                                                                                         tIPo de contrato                   2008                 2009            varIacIón

                                                                                                                                              Plazo Indefinido                     52                   54                    2

                                                                                                                                              Plazo Fijo                            7                    5                   -2

                                                                                                                                              total                                59                   59                    0




                                                                                                              Fuente: Área de RRHH - Eepsa   5.5. GESTIÓN DEL TALENTO

                                                                                                                                             El Modelo de Gestión del talento permite identificar y evaluar las fortalezas,
                                                                                                                                             áreas de mejora, capacidades. Motivaciones y aspiraciones de las personas con
                                                                                                                                             miras a construir planes de desarrollo individual, que permitan acompañarlas en
                                                                                                                                             su proceso de desarrollo y experiencias de aprendizaje que les prepararán para
                                                                                                                                             nuevos retos y desafíos.

                                                                                                                                             El modelo está estructurado a través de conversaciones de feedback entre gestor
                                                                                                                                             y colaborador, integrando la visión complementaria de los equipos de dirección a
                                                                                                                                             través de procesos de calibración. Para conducir la preparación hacia nuevos retos
                                                                                                                                             y desafíos se ha implementado el proceso de Gestión del Potencial, inicialmente
                                                                                                                                             orientado a Directivos y Jefes de Área, para luego extenderlo a Colaboradores.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                    PROGRESO SOCIAL    


                                              5.6. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO                                                      5.9. PLAN DE POSICIONAMIENTO EN UNIVERSIDADES

                                              Continuando con el modelo implantado para la gestión del rendimiento de todos        Durante este año se ha consolidado el Plan de Posicionamiento de la Marca Endesa,
                                              nuestros colaboradores, durante este año se han medido los logros obtenidos          con el fin de fortalecer la imagen de nuestra empresa en las principales casas de
                                              durante la gestión 2008, concertándose además los nuevos objetivos que serán         estudio locales y facilitar la captación de jóvenes profesionales con potencial de
                                              medidos en 2010. Esta iniciativa complementa la ya existente evaluación de           desarrollo en nuestra compañía.
                                              competencias, y se orienta fundamentalmente a alinear la actuación de las personas
                                              a la consecución de las metas planteadas por las distintas unidades organizativas,   Con este fin, hemos participado en diferentes ferias universitarias y laborales,
                                              así como buscar mayor objetividad al momento de evaluar el desempeño anual           realizando diversas presentaciones y charlas magistrales en las universidades y en
                                              del personal.                                                                        la sede de Edelnor, así como desarrollado un programa de visitas de estudiantes
                                                                                                                                   a nuestras empresas e instalaciones, además de la difusión del web site de
                                              5.7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL                                                        reclutamiento y del Programa para Jóvenes Talentos Endesa. Es relevante resaltar
                                                                                                                                   que como consecuencia de este plan, el conocimiento espontáneo del Grupo
                                              Al evaluar el potencial de nuestros colaboradores proyectamos su rendimiento en      Endesa en las principales universidades del país creció de un 15% en el 2008 a un
                                              el futuro con el fin de establecer las estrategias más adecuadas para mejorarlo      43% durante el 2009.
                                              mediante acciones de desarrollo en consonancia con sus capacidades, aspiraciones,
                                              compromiso y las necesidades organizacionales. El año 2009 ha sido dedicado a        5.10. PLAN DE ROTACIÓN
                                              la medición del potencial de nuestros mandos medios, recayendo esta tarea en los
                                              ejecutivos de la empresa, con quienes además se han concertado las acciones de       El Plan de Rotación busca ubicar a cada persona en la posición adecuada dentro de
                                              desarrollo a incluir en sus planes de mejora individual.                             un marco de desarrollo profesional y ajuste organizacional, contribuyendo además
                                                                                                                                   a fortalecer las habilidades de los participantes, enriquecer sus conocimientos,
                                              Con el fin de preparar a los ejecutivos de la compañía para esta importante          ampliar sus horizontes profesionales y compartir experiencias.
                                              labor, se les ha dotado de herramientas teórico prácticas para el entendimiento
                                              del modelo corporativo de Gestión del Potencial, así como para el desarrollo de      En ese sentido, constituye una práctica habitual la constante rotación de nuestros
                                              distintas habilidades para la gestión de sus equipos.                                colaboradores al interior de las áreas de la compañía. Además de ello, se han
                                                                                                                                   implementado el Programa de Desarrollo Regional (PDR) y el Programa de Desarrollo
                                                                                                                                   Internacional (PDI), mediante los cuales profesionales de Eepsa se incorporan por
                                                                                                                                   un período determinado a las empresas del Grupo Endesa en Latinoamérica y
                                                                                                                                   España respectivamente.
                                              5.8. PROGRAMA DE CAPTACIÓN DEL TALENTO JOVEN
                                                                                                                                   Finalmente, para aquellos cuya motivación sea continuar con su carrera en
                                              Este programa busca captar jóvenes estudiantes o profesionales recién egresados      otras empresas del grupo, se abren oportunidades para postular a vacantes
                                              de carreras universitarias que cuenten con potencial para desarrollar una carrera    internacionales de larga duración.
                                              exitosa en nuestra compañía, mediante la aplicación de herramientas de desarrollo
                                              continuo, soportadas por mecanismos de tutoría y mentoring, entrenamiento en         5.11. CAPACITACIÓN
                                              el puesto, sistematización de las evaluaciones y sesiones de feedback.
                                                                                                                                   La Gestión de Personas es uno de los 3 ejes estratégicos de Eepsa, es así que
                                                                                                                                   bajo la perspectiva de aprendizaje nuestro objetivo es contar con trabajadores
                                                                                                                                   comprometidos, calificados y motivados.

                                                                                                                                   Sabemos que el capital humano constituye el principal recurso de nuestra
                                                                                                                                   organización, por ello hemos brindado 10,600 horas de capacitación al 100%
                                                                                                                                   de nuestros trabajadores, y continuamos impulsando el desarrollo de personas
                                                                                                                                   en base a sus competencias personales, criterios de liderazgo, planes de rotación,
                                                                                                                                   entre otros. Así se mejora su adecuación al puesto y se eleva su productividad y
                                                                                                                                   motivación personal.

                                                                                                                                   Al igual que en años anteriores alrededor de 30% de los procesos de capacitación
                                                                                                                                   se realizaron con la participación de instructores internos, lo cual permite cumplir
                                                                                                                                   con dos objetivos adicionales importantes para la organización: 1) Transferencia
                                                                                                                                   de conocimientos y 2) Creación de espacios de comunicación entre jefes y
                                                                                                                                   colaboradores, en el que se mejora el nivel de confianza y por ende la relación
                                                                                                                                   entre ambos.


      Grupo Endesa en Expoferia de la PUCP.
eepsa09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                          PROGRESO SOCIAL    


                                                                                                                                                                                                             El plan de formación de este año estuvo compuesto por:

                                                                                                                                                                                                             •     Cursos relacionados a Seguridad y Salud Ocupacional.
                                                                                                                                                                                                             •     Cursos de Gestión y Cuidado del Medio Ambiente.
                                                                                                                                                                                                             •     Cursos relacionados a la Gestión de la Calidad.
                                                                                                                                                                                                             •     Cursos relacionados al desarrollo de Competencias Técnicas y de Gestión.

                                                                                                                                                                                                             Los principales cursos dictados durante el año 2009 fueron:

                                                                                                                                                                                                             •     Formación de Auditores Internos.
                                                                                                                                                                                                             •     Gerencia del Tiempo.
                                                                                                                                                                                                             •     Mejora de Procesos.
                                                                                                                                                                                                             •     Presentaciones de Alto Impacto.
                                                                                                                                                                                                             •     Redacción para Profesionales.
                                                                                                                                                                                                             •     Transformándose en Líder Coach.
                                                                                                                                                                                                             •     Actualización de las Normas OHSAS 18001 y SA 8000:2008.
                                                                                                                                                                                                             •     ABB Control Systems User Meeting.
                                                                                                                                                                                                             •     Gestión de Mantenimiento Basado en Confiabilidad.
                                                                                                                                                                                                             •     Sistema de Regulación.

                                                                                                                                                                                                             5.12. PROGRAMAS DE RECONOCIMIENTO

                                                                                                                                                                                                             Durante el 2009 nos propusimos promover una cultura de Reconocimiento y
                                                                                                                                                                                                             Diferenciación, con el fin de conseguir los siguientes objetivos:

                                                                                                                                                                                                             •     Incentivar la mejora del desempeño alineado a los planes estratégicos.
 Pedro Hidalgo y Yamile Acosta,                                                                                                                                                                              •     Promover el trabajo en equipo.
 alumna del Colegio Santa Elena.                                                                                                                                                                             •     Diferenciar a quienes destacan por su esfuerzo.

                                                                                                                                                                                                             Asimismo, con el fin de favorecer la conciliación con la vida familiar de nuestros
                                                                                                                                                                                                             colaboradores, algunas de las acciones de reconocimiento han incorporado a sus
                                                                                                                                                                                                             familiares directos.
                                                       Más de 60% de las horas acumuladas en el año estuvieron orientadas a la
                                                       formación de competencias técnicas en las áreas de Mantenimiento, Operaciones
                                                       y Gestión Comercial.                                                                         Personal de EEPSA orgullosos del premio de Seguridad y Salud en el trabajo otorgado por ENEL.

                                                       En los siguientes cuadros se muestran los principales indicadores sobre el Plan de
                                                       Capacitación puesto en marcha en 2009:




                                       PromedIo de Horas destInadas a caPacItacIón Por Persona y JerarQuIa
             eJecutIvos         mandos medIos    ProfesIonales           tÉcnIcos          admInIstratIvos        oPeratIvos              total

                 86                 1,420             6,467               2,528                   99                  0                   10,600



        Fuente: Área de RRHH - Eepsa



                                                       IndIcadores Globales de caPacItacIón
               Horas de caPacItacIon            IndIce de caPacItacIón            IntensIdad de la caPacItacIón           tasa de la caPacItacIón

                       10,600                           179.66                                8.47                                6,24%



        * Índice de capacitación: horas acumuladas / dotación promedio.
        ** Intensidad de la capacitación: horas acumuladas de capacitación / participaciones.
        Fuente: Área de RRHH - Eepsa
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                             PROGRESO SOCIAL    9


                                     5.13. RELACIONES LABORALES                                                                                                                                   seGÚn cateGorIa de trabaJo
                                                                                                                                                                                                                  n° Personas aPtas           % Personas aPtas
                                     El equipo que conforma Eepsa está constituido por una plantilla de 59 trabajadores,                                                                         n° Personas     Para JubIlacIon en          Para JubIlacIon en
                                                                                                                                                                                                                los ProXImos 10 aÑos        los ProXImos 10 aÑos
                                     de contrato indefinido y de plazo fijo, entre ejecutivos, profesionales, técnicos y
                                                                                                                                                                   Directivos                         3                  1
                                     administrativos.
                                                                                                                                                                   Mandos Medios                     10                  4                        40.00%

                                                                                                                                                                   Profesionales                     22                  3                        13.63%
                                     A continuación se muestra la caracterización de la fuerza laboral de trabajo de la                                            Técnicos                          19                  8                        42.10%
                                     empresa según edad, género y nivel de jerarquía.                                                                              Administrativos                    5                  3                        60.00%

                                                                                                                                                                   total                             59                  19
                                     Por edad

                                     En cuanto a la distribución por edades de la fuerza laboral, si bien muestra
                                     personas en todos los rangos, la mayoría de los trabajadores (57%) tiene entre                                                                                 seGÚn luGar de trabaJo
                                     41 y 60 años. La empresa, en cumplimiento con la legislación laboral, fiscaliza y                                                                                            n° Personas aPtas           % Personas aPtas
                                     rechaza el trabajo infantil, lo que además se especifica en su reglamento interno                                                                           n° Personas     Para JubIlacIon en          Para JubIlacIon en
                                                                                                                                                                                                                los ProXImos 10 aÑos        los ProXImos 10 aÑos
                                     de orden, higiene y seguridad laboral, sus principios de Responsabilidad Social
                                                                                                                                                                   Ofic.Principal - San Miguel       19                  3                        15.79%
                                     Interna y en el compromiso asumido como empresa firmante del Pacto Mundial
                                                                                                                                                                   Planta Malacas - Talara           40                  16                       40.00%
                                     de Las Naciones Unidas.
                                                                                                                                                                   total                             59                  19


                                                                      trabaJadores seGÚn edad
                                      edad                                                          número

                                      20-30 años                                                         4

                                      31-40 años                                                         17

                                      41-50 años                                                         9

                                      51-60 años                                                         25

                                      61-64 años                                                         4                                                         Por Género
                                      65-69 años                                                         0

      Fuente: Área de RRHH - Eepsa    70 o más                                                           0                                                         Género                                                         número
                                      total                                                              59                                                        Hombres                                                             50

                                                                                                                                                                   Mujeres                                                             9

                                                                                                                                                                   total                                                               59



                                                                     seGÚn cateGorIa de trabaJo
                                                                                    n° Personas aPtas          % Personas aPtas
                                                                    n° Personas     Para JubIlacIon en         Para JubIlacIon en
                                                                                   los ProXImos 5 aÑos        los ProXImos 5 aÑos   Fuente: Área de RRHH - Eepsa
                                      Directivos                         3

                                      Mandos Medios                     10                  2                       20.00%

                                      Profesionales                     22                  3                       13.63%

                                      Técnicos                          19                  2                       10.52%

                                      Administrativos                    5                  1                       20.00%

                                      total                             59                  8




                                                                                                                                                                   Por nivel de Jerarquía

                                                                       seGÚn luGar de trabaJo
                                                                                                                                                                   nivel                                                          número
                                                                                    n° Personas aPtas          % Personas aPtas
                                                                                                                                                                   Ejecutivos                                                          3
                                                                    n° Personas     Para JubIlacIon en         Para JubIlacIon en
                                                                                   los ProXImos 5 aÑos        los ProXImos 5 aÑos                                  Mandos Medios                                                       10
                                      Ofic.Principal - San Miguel       19                  1                       5.26%                                          Profesionales                                                       22
                                      Planta Malacas - Talara           40                  7                       17.50%                                         Técnicos                                                            19
                                      total                             59                  8                                                                      Administrativos                                                     5

                                                                                                                                                                   total                                                               59




                                                                                                                                    Fuente: Área de RRHH - Eepsa
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                               PROGRESO SOCIAL   



                                                                                                                                                        ratIo de remuneracIones *
                                                                                                                           carGos                                                      ratIo

                                                                                                                           Ejecutivos                                                       --

                                                                                                                           Mandos Medios                                                   0.87

                                                                                                                           Profesionales                                                   0.80
                                     Por nivel educacional
                                                                                                                           Técnicos                                                         --

                                                                                                                           Administrativos                                                 0.98
                                      nivel educacional                                        número

                                      Profesional Universitario                                  32
                                                                                                                          * El ratio corresponde a la división de la remuneración bruta promedio mensual de
                                      Técnicos                                                   21
                                                                                                                          las mujeres divididas por la remuneración bruta promedio mensual de los hombres
                                      Administrativos                                             6

                                      total                                                      59
                                                                                                                          por nivel de jerarquía.



                                                                                                                          beneficios otorgados por la empresa


      Fuente: Área de RRHH - Eepsa                                                                                        Eepsa brinda a sus trabajadores un conjunto de beneficios que van más allá de lo
                                                                                                                          exigido por las normas laborales vigentes en el Perú.

                                                                                                                          El personal de Eepsa recibe:

                                                                                                                          •      Canasta navideña.
                                                                                                                          •      Plan de vacunación preventivo.
                                     el sindicato de trabajadores
                                                                                                                          •      Préstamos de auxilio, extraordinarios e inmobiliarios.
                                                                                                                          •      Desarrollo de actividades culturales y deportivas.
                                     Eepsa es una empresa comprometida y respetuosa de los derechos laborales y la
                                                                                                                          •      Asistencia Médica.
                                     libertad sindical. En este sentido, si bien no cuenta con un sindicato propio, y a
                                                                                                                          •      Examen de salud preventivo.
                                     pesar de no estar obligada legalmente, la empresa ha venido negociando ciertos
                                                                                                                          •      Licencias especiales (matrimonio, nacimiento de hijos).
                                     beneficios y condiciones de trabajo con el Sindicato Unificado de los Trabajadores
                                                                                                                          •      Seguro complementario de trabajo de riesgo.
                                     del Petróleo, Energía, Derivados y Afines de la Región Grau, del cual forma parte
                                                                                                                          •      Aporte a pólizas de seguro de accidentes.
                                     el 28% del personal de Eepsa. Este sindicato constituye una institución importante
                                                                                                                          •      Apoyo a la organización sindical.
                                     porque representa una vía de comunicación directa con los trabajadores y como tal
                                                                                                                          •      Control del niño sano.
                                     facilita la gestión de los Recursos Humanos.
                                                                                                                          Asimismo por convenio colectivo suscrito con la organización sindical para
                                                                      afiliación sindical
                                                                                                                          el periodo 2010, los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados reciben los
                                      tipo                                                     número
                                                                                                                          beneficios que se describen a continuación:
                                      Sindicalizado                                              17

                                      No Sindicalizado                                           42
                                                                                                                          •      Bonificación por Escolaridad
                                      total                                                      59
                                                                                                                          •      Becas por Estudios Superiores
      Fuente: Área de RRHH - Eepsa
                                                                                                                          •      Bonificaciones para el personal de Turno
                                                                                                                          •      Bonificación por Fijeza
                                     5.14. RETRIBUCIONES A LOS TRABAJADORES
                                                                                                                          •      Permisos
                                                                                                                          •      Seguro Médico Familiar
                                     Tal como lo ha declarado en sus principios de Responsabilidad Interna, Eepsa
                                                                                                                          •      Gratificación por Fiestas Patrias y Navidad
                                     garantiza a sus trabajadores que las remuneraciones y beneficios pagados cumplan
                                                                                                                          •      Préstamos por Situaciones Excepcionales
                                     siempre, por lo menos, las normas legales o las reglas mínimas establecidas para
                                                                                                                          •      Sobre tiempos
                                     la actividad que desarrolla.
                                                                                                                          •      Ropa de trabajo
                                                                                                                          •      Fiesta de Navidad
                                     El estándar de remuneraciones en Eepsa no solo considera el comportamiento
                                     del mercado laboral, sino también un criterio de competitividad frente a las otras
                                                                                                                          Fuente: Área de RRHH - Eepsa
                                     empresas que intervienen en nuestra rama de negocios.

                                     El cuadro siguiente muestra el ratio de remuneraciones de las mujeres respecto
                                     del de los hombres en Eepsa, a diciembre de 2009. En el caso del nivel técnico y
                                     ejecutivo no se muestra un ratio pues estos grupos de trabajadores están formados
                                     únicamente por personal masculino.
eepsa09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                             PROGRESO SOCIAL    


                             5.15. BIENESTAR                                                                                                                                    torneo de tenis

                             celebraciones emblemáticas                                                                                                                         Durante los meses de marzo y abril se desarrollo en II Torneo de Tenis de Campo
                                                                                                                                                                                donde los trabajadores participaron activamente y pudieron demostrar sus
                             fiesta de confraternidad                                                                                                                           habilidades en el deporte blanco se contó con la participación de 45 participantes.

                             La integración de las empresas que forman Endesa en Perú fue el motivo principal                                                                   Asimismo con el ánimo de involucrar la participación de los trabajadores de la
                             de la Fiesta de Confraternidad que se realizó en el mes de agosto en las instalaciones                                                             Planta Talara en el mes de agosto se inició el dictado de clases de este singular
                             del Polo Lima Club, esta fue una jornada diferente amenizada con actividades                                                                       deporte, con el fin de que estén entrenados para los torneos futuros.
                             recreativas y de integración cuyo final se coronó con una gran fiesta que congregó
                             la presencia de más de mil trabajadores de nuestras compañías.                                                                                     Paseos de Integración

                             El slogan de la fiesta fue “Porqué seguimos siendo El Mejor Equipo de Todos los                                                                    Dentro de las actividades de bienestar orientadas a la integración familiar, en el
                             Tiempos”, y el objetivo fue reforzar el sentido de unidad e integración de las                                                                     mes de septiembre los trabajadores de la Planta Malacas realizaron un paseo a la
                             empresas que forman Endesa en el Perú, remarcando la importancia de trabajar                                                                       Ciudad de Ayabaca, en el que visitaron la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca y
                             en Endesa y de llevar, a través de la energía, progreso y desarrollo a todos los                                                                   asistieron a una celebración eucarística y serenata en la ciudad.
                             peruanos.
                                                                                                                                                                                Asimismo en el mes de octubre los trabajadores y familiares de la Planta Malacas
                                                                                                                                                                                Talara realizaron un paseo a la ciudad de Canchaque, en el que tuvieron la ocasión
                                                                                                                                                                                de disfrutar de hermosos paisajes naturales, conocer los poblados cercanos y
                                                                                                                                                                                disfrutar la gastronomía local.

 Fiesta de Confraternidad.                                                                                                                                                      Con este tipo de acciones además de la integración familiar la empresa procura el
                                                                                                                                                                                mejoramiento de la salud a través de actividades de esparcimiento y relajación en
                                                                                                                                                                                contacto con la naturaleza.




                                                                                                                      Limpieza y Siliconado de Aisladores del Transformador Principal del Turbogenerador TGN4.




                             torneo de bowling

                             Una de las principales preocupaciones del grupo es fomentar la integración y
                             propiciar espacios de camaradería y sano esparcimiento. En ese sentido, una de las
                             actividades más esperadas del año es el Torneo de Bowling, organizado a nivel país,
                             celebrado en los meses de junio y julio, en el que Eepsa participó con 2 equipos. La
                             competencia estuvo matizada con bailes, diversos retos y juegos divertidos.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                 PROGRESO SOCIAL    


                                                                                                                comunicándonos

                                                                                                                Para Eepsa, la comunicación es un instrumento fundamental que contribuye al
                                                                                                                desarrollo personal y profesional de sus trabajadores por ello fomenta un modelo
                                                                                                                de comunicación bidireccional, es decir, de la empresa hacia el trabajador y del
                                                                                                                trabajador hacia la empresa, a través de una política de “Puertas Abiertas” y
                                                                                                                transparencia en la realización de consultas, inquietudes o sugerencias.

                                                                                                                sentimos, la revista de los trabajadores

                                                                                                                Desde el año 2008 se entrega a todo el personal de Endesa en Perú la revista
                                                                                                                Sentimos, una publicación dirigida especialmente a los trabajadores del Grupo,
                                                                                                                se trata de una publicación entretenida, personalizada y diseñada especialmente
                                                                                                                para ellos.

                                                                                                                Sentimos, se envía a los domicilios de los trabajadores todos los meses y en ella se
                                                                                                                comparten los logros del personal, se destaca sus potenciales y actitudes, así como
                                                                                                                aquellos hechos importantes que ocurren en cada familia. De esta manera todos
                                                                                                                podrán conocer más acerca de sus compañeros, lo que contribuye a establecer
                                                                                                                lazos de amistad.

                                                                                                                5.16. COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

                                                                                                                voluntariado
      Torneo de Bowling.
                                                                                                                Además de promover el apoyo social a la comunidad, el Programa de Voluntariado
                                                                                                                permite, fomentar la solidaridad, mejorar y fortalecer las habilidades de trabajo en
                                                                                                                equipo, la interrelación y el liderazgo entre el personal de nuestra empresa.

                                                                                                                5.17. PROGRAMAS SOCIALES

                                                                                                                educación
                           Innovación

                                                                                                                apoyo al sostenimiento de la Institución educativa santa elena
                           Durante el año 2009 se continuó con el proceso de innovación implantado el
                           año 2007, y se terminó con la implementación de la Herramienta Corporativa
                                                                                                                En el 2005, ante la carencia de una escuela cercana al caserío Piedritas (en el
                           NOVARE para la gestión de ideas iniciada en Diciembre del 2008; NOVARE es
                                                                                                                Km. 4.5 de la carretera Talara - Lobitos en Piura) y observando que los niños se
                           una aplicación web que permite la gestión de las ideas, acompañándolas a cada
                                                                                                                trasladaban a pie de zonas alejadas, en coordinación con la UGEL de Talara EEPSA
                           una en su ciclo de vida, desde su registro en el sistema hasta su desarrollo e
                                                                                                                financia la construcción de una escuela “Santa Elena” de educación primaria en
                           implementación.
                                                                                                                dicha localidad.

                           Los trabajadores de Eepsa participaron mediante el envío de 28 ideas a la
                                                                                                                Durante el 2009 se ha contribuido al sostenimiento de la escuela mediante el pago
                           plataforma virtual del Programa, de las cuales fueron seleccionadas 5 ideas en
                                                                                                                de las remuneraciones de dos docentes y el traslado de los niños a la escuela.
                           la Categoría Generación y 5 ideas en la Categoría Seguridad y Salud Laboral,
                           resultando 2 ideas presentadas por el Sr. Juan Devoto Tinedo, dentro de las 47
                                                                                                                Además, se han realizado los siguientes proyectos:
                           finalistas.

                                                                                                                danzas folklóricas
                           Asimismo con el ánimo de mantener la motivación, se conformó un equipo de
                           Innovación el cual trabaja de manera sostenida en la generación de ideas con el
                                                                                                                Con el apoyo de Eepsa en las vestimentas, movilidad, refrigerio y las clases de
                           fin de continuar con las participaciones en las futuras convocatorias del Programa
                                                                                                                danzas, alumnos de nivel primario de la I.E. “Santa Elena” participaron en el
                           Novare.
                                                                                                                concurso de danzas folklóricas organizado por la institución educativa particular
                                                                                                                Federico Villarreal de Talara con motivo de su aniversario. En este evento
                                                                                                                participaron diferentes instituciones educativas de zonas urbanas y rurales de
                                                                                                                Talara. Los alumnos de la I.E. “Santa Elena” recibieron una distinción por su
                                                                                                                brillante participación.
eepsa09
         INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                              PROGRESO SOCIAL     


                                                           viaje de estudios

                                                           Con el apoyo de Eepsa en la movilidad y refrigerio para trasladar a los alumnos
                                                           de la I.E. Nº 20487 “Santa Elena” a la ciudad de Piura para conocer y visitar
                                                           monumentos históricos de dicha ciudad. Así, pudieron visitar la casa de Miguel
                                                           Grau, la Catedral, la Plaza de Armas, la Casa de la Cultura, la Plaza Pizarro y
                                                           además la ciudad histórica de Catacaos.

                                                           desayuno saludable

                                                           Eepsa y la I.E. “Santa Elena” suscribieron un convenio de ayuda económica para
                                                           brindar desayuno a los 60 alumnos de dicha entidad educativa. Así, la empresa
                                                           financia la compra de los alimentos mientras que su preparación está a cargo de las
                                                           madres de familia bajo un rol de turnos. La empresa además apoyó con la adquisición
                                                           de vajillas, ollas y cocina. Con este apoyo los alumnos han tenido un reforzamiento
                                                           en su alimentación y esto les ha permitido un mejorar su rendimiento académico.

                                                           charlas educativas

                                                           A través de la gestión de Eepsa, con motivo de la celebración del Día de la
                                                           Declaración de los Derechos del Niño, en la I.E. “Santa Elena” se llevó a cabo
                                                           las siguientes charlas: “Conociendo mis derechos” dirigida a los alumnos, y la          Alondra Purizaca,
                                                           otra sobre “Violencia de padres a sus hijos” dirigida a los padres de familia. Estas    Alumna del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura.
                                                           charlas estuvieron a cargo de los funcionarios de la Fiscalía Provincial de Talara.

                                                           campaña escolar

                                                           Se entregó material educativo básico no solo a los estudiantes del I.E. Nº 20487                                                                    medio ambiente
                                                           “Santa Elena” del caserío Piedritas, sino a más de 2.500 alumnos de las Instituciones
                                                           Educativas del Cono Norte de la provincia de Talara, tales como: I.E. Nº 14901                                                                      simposio sobre cambio climático
                                                           “Máximo Heraclio Cornejo Pacora” y la I.E. Nº 15301 “Monseñor Pacheco”.
                                                                                                                                                                                                               Eepsa auspició el simposio “Cambio Climático: Medidas para reducir la
                                                                                                                                                                                                               vulnerabilidad en Talara”. El evento que se realizó en el auditorio Pérez de
                                                                                                                                                                                                               Cuellar con la asistencia del público en general, instituciones educativas, colegios
                                                                                                                                                                                                               profesionales y autoridades públicas y privadas. Como expositores estuvieron el
 Alumnos y personal docente en el frontis del Colegio Santa Elena.
                                                                                                                                                                                                               congresista José Carrasco Távara, el Jefe de Defensa Civil Ing. Luis Farias, entre
                                                                                                                                                                                                               otros.

                                                                                                                                                                                                               charlas educativas por la semana del medio ambiente

                                                                                                                                                                                                               Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Eepsa tuvo por objetivo
                                                                                                                                                                                                               contribuir en la formación integral de los alumnos y potenciar su participación
                                                                                                                                                                                                               activa en la comunidad. De esta manera, escolares de diversos centros educativos
                                                                                                                                                                                                               de la ciudad de Talara participaron en charlas sobre el Medio Ambiente. Las
                                                                                                                                                                                                               instituciones educativas que participaron fueron el colegio Ignacio Merino, El
                                                                                                                                                                                                               Politécnico Alejandro Taboada, el colegio particular Federico Villarreal y el colegio
                                                                                                                                                                                                               nacional La Inmaculada.

                                                                                                                                                                                                               salud

                                                                                                                                                                                                               Con el apoyo de Eepsa en coordinación con el Ministerio de Salud, se realizó la
                                                                                                                                                                                                               vacunación contra la influenza en el caserío Piedritas para los niños y padres de
                                                                                                                                                                                                               familia. Esta actividad fue una acción preventiva de salud en la población adulta de
                                                                                                                                                                                                               riesgo y una actualización en la población infantil de riesgo. Para ello, se contó con
                                                                                                                                                                                                               el apoyo de enfermeras de la dirección regional del Ministerio de Salud de Talara.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                            PROGRESO SOCIAL     9


                                                                                          cooperación Institucional

                                                                                          Eepsa firmó una Carta de Intención de Cooperación Institucional con la Facultad de
                                                                                          Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura, con el fin de desarrollar asistencia
                                                                                          y capacitación técnica a los padres de familia y personal docente de la I.E. “Santa
                                                                                          Elena”, del Caserío Piedritas, para la formación de granjas porcinas que sustenten
                                                                                          el desarrollo socioeconómico de las familias de la zona.

                                                                                          Se desarrollará el trabajo de asistencia técnica y capacitación en el manejo y
                                                                                          conducción de la crianza de porcinos en la zona, en lo que respecta a: instalaciones,
                                                                                          manejo, reproducción, mejoramiento genético, alimentación, sanidad, registros y
                                                                                          comercialización.
      Carlos Puizaca,
      Egresado de primaria del Colegio Santa Elena y su madre madre Luz María Preciado.   Además de formar promotores pecuarios en sanidad animal, con la finalidad de
                                                                                          generar nuevas fuentes de ingreso a la economía de los alumnos y de la población
                                                                                          del caserío Piedritas.

                                                                                          5.18. CULTURA

                                                                                          cine Itinerante

                                                                                          Eepsa participó en las actividades por el aniversario de la provincia de Talara con el
                                                                                          auspicio al proyecto “Cine Itinerante en Latinoamérica” de Cine al Aire Libre. Esta
                                                                                          exhibición que se llevó a cabo en la Plaza Grau con la asistencia de más de 2.000
                                                                                          espectadores en forma gratuita. Esta fue una forma de llevar entretenimiento a la
                                                                                          población talareña a través del cine (la ciudad no cuenta con una sala de cine). La
                                                                                          programación incluyó películas de ficción y documentales de Perú y Ecuador.

                                                                                          fiesta de navidad

                                                                                          En esta oportunidad el Comité de Voluntariado de Endesa organizó la actividad
                                                                                          de Navidad en el Caserío Piedritas, donde se beneficiaron más de 80 entre niños y
                                                                                          niñas. Los trabajadores de Eepsa contribuyeron con la donación de insumos para la
                                                                                          tradicional chocolatada y se obsequiaron juguetes; además, se ofreció a los niños
                                                                                          un show infantil.
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                        SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL     




                                                                          6. Seguridad y Salud Ocupacional
      Campaña de seguridad realizada en las empresas de Endesa en Perú.




                                                                                         sistema de seguridad y salud ocupacional

                                                                                         Eepsa minimiza los riesgos a la salud, de accidentes y otros, gracias a la previa
                                                                                         identificación, evaluación y control de los riesgos que pueden desencadenar una
                                                                                         tragedia y a la implementación de varios programas en materia de seguridad,
                                                                                         higiene y salud ocupacional. En este sentido se han llevado a cabo varias
                                                                                         actuaciones de la empresa:

                                                                                         •    Identificación de peligros y evaluación de riesgos de todas las actividades.
                                                                                         •    Implementación del Software Corporativo Delfos para optimizar el control de
                                                                                              la gestión de seguridad industrial.
                                                                                         •    Elaboración de objetivos, metas y programas de acción para mejorar los
                                                                                              controles de seguridad.
                                                                                         •    Desarrollo de Talleres de Capacitación en Controles de Riesgos y Respuesta a
                                                                                              Emergencias.
                                                                                         •    Ejecución de inspecciones IPAL, Prevención y la Línea.
                                                                                         •    Auditorías internas.
                                                                                         •    Realización de 4 simulacros (evacuación por sismos, emergencias médicas,
                                                                                              derrames de líquidos contaminantes y emergencia por incendios) formación
                                                                                              de brigadas internas de seguridad.
                                                                                         •    Monitoreo de ruido, iluminación y radiaciones electromagnéticas.
                                                                                         •    Inspección y mantenimiento de extintores, botiquines y sistemas contra
                                                                                              incendio.
                                                                                         •    Desarrollo del Programa de Formación y Sensibilización personalizado en
                                                                                              temas de seguridad.
                                                                                         •    Ejecución del Plan Actúa Seguro.
                                                                                         •    Ejecución el Plan de Impacto para trabajos con izaje de materiales.

                                                                                         representación de los trabajadores

                                                                                         En el año 2008 y con una vigencia de 2 años, se llevaron a cabo las elecciones
                                                                                         de los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en
                                                                                         el Trabajo, dicho comité participativo está formado por representantes de la alta
                                                                                         dirección de la empresa y de los trabajadores en igual número. Los resultados del
                                                                                         proceso electoral confirmaron la elección de los señores Wilmer Córdova, Rodolfo
                                                                                         Palacios y Guillermo Gallo.

                                                                                         nuestros brigadistas

                                                                                         Eepsa cuenta con un equipo de 15 brigadistas en la Planta Malacas, los cuales
                                                                                         están preparados para actuar frente a las contingencias que pueden ocurrir en
                                                                                         las instalaciones, como evacuaciones por sismos y tsunamis, incendios, derrames
                                                                                         de líquidos contaminantes y emergencias médicas, también están capacitados y
                                                                                         preparados para brindar primeros auxilios y rescate.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                               SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL       


                      certificaciones

                      Eepsa es la primera empresa del norte del país en desarrollar sus actividades
                      cumpliendo los estándares de estas 4 normas internacionales. El Sistema de Gestión
                      Integrado (SGI) cuenta con certificaciones de calidad (ISO 9001), medio ambiente
                      (ISO 14001), seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001) y responsabilidad
                      social interna (SA 8000).

                      Implementar un Sistema de Gestión Integrado requiere más que educación en
                      la norma, resulta indispensable una cultura organizacional y un clima laboral
                      favorable. Estos 2 conceptos son y han sido la clave del éxito en Eepsa para el
                      mantenimiento de los sistemas de gestión.

                      En el presente año superamos la Auditoría Externa de recertificación de la nueva
                      versión SA 8000:2008, por la que logramos el Up Grade de esta certificación.

                      chequeo médico Preventivo

                      El Chequeo Médico Preventivo Anual Ocupacional fue coordinado a nivel país,
                      lográndose establecer un protocolo único que incluye algunos exámenes
                      auxiliares orientados a la prevención temprana de enfermedades de alto riesgo.
                      Asimismo en línea a la estrategia de implantar una cultura de salud, los resultados
                      de los exámenes son comunicados al trabajador a través de una entrevista a
                      cargo del Médico Empresarial, en la que se establecen las áreas de mejora y los
                      comportamientos que debe seguir el trabajador para adoptar un estilo de vida
                      saludable.

                                                    ausentismo en trabajadores de eepsa
                                 días dejados                                   días dejados de
                                de laborar por          Plantilla promedio   trabajar por licencias           total días
                       año       enfermedad                  de eepsa             maternales              dejados de laborar

                       2007           59                       61                     90                         149

                       2008           86                       59                     90                         176

                       2009           118                      59                     50                         168



                      Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa
                                                                                                                               Chequeo médico preventivo para trabajadores.


                      Indicadores de seguridad

                      Hemos desarrollado una serie de acciones preventivas, vinculadas al control y
                      eliminación de los factores de riesgo más frecuentes detectados en las inspecciones,
                      como el programa de capacitación y fortalecimiento de competencias en seguridad
                      y salud ocupacional para personal propio y contratista, mejoras en los equipos y
                      herramientas de protección personal, reconocimiento al desempeño y auditorías.                                                                                               accidentabilidad de Personal contratista
                                                                                                                                                                                                     días                    accidentes         índice      índice
                                                   accidentabilidad de Personal de eepsa                                                                                      año     accidentes   perdidos     HH.HH.        mortales        frecuencia   Gravedad

                                                   días                      accidentes           índice           índice                                                     2007        0           0         217,139          0                0           0
                       año    accidentes         perdidos        HH.HH.       mortales          frecuencia        Gravedad                                                    2008        0           0         227,910          0                0           0
                       2007       0                 0            145,736          0                   0                0                                                      2009        0           0         222,518          0                0           0
                       2008       0                 0            135,138          0                   0                0

                       2009       0                 0            109,952          0                   0                0                                                      Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa

                      Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                  SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL      




                                                  7. Sostenibilidad Medioambiental




                                                                 7.1. CAMBIO CLIMÁTICO

                                                                 Eepsa es consciente de que el cambio climático es un tema de interés mundial
                                                                 que necesita una urgente atención por parte de las empresas, los gobiernos y la
                                                                 ciudadanía en general los cuales tienen la responsabilidad conjunta de dejar a las
                                                                 futuras generaciones un planeta saludable.

                                                                 La preservación del medio ambiente es un criterio permanente que está integrado
                                                                 en la gestión y la toma de decisiones de Eepsa.

                                                                 Identificamos, evaluamos y gestionamos los efectos medioambientales derivados
                                                                 de nuestras operaciones y nos esforzamos en minimizarlos.

                                                                 En este campo, somos conscientes de la necesidad de que el aprovechamiento
                                                                 de los recursos naturales se realice asegurando el desarrollo de las generaciones
                                                                 futuras, especialmente en lo referente al problema global de las emisiones
                                                                 contaminantes.

                                                                 7.2. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

                                                                 El Sistema de Gestión Integrado (SGI) es la herramienta mediante la cual Eepsa
                                                                 asegura el cumplimiento de los compromisos de desarrollo sostenible plasmados
                                                                 en su política. El SGI de Eepsa cuenta con certificaciones de calidad (ISO 9001),
                                                                 medio ambiente (ISO 14001), seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001) y
                                                                 responsabilidad social interna (SA 8000).

                                                                 Implementar un Sistema de Gestión Integrado requiere más que educación en la
                                                                 norma, es indispensables una cultura organizacional y un clima laboral favorable.
                                                                 Estos dos conceptos son y han sido la clave del éxito en Eepsa para el mantenimiento
                                                                 de los sistemas de gestión.

                                                                 En el presente año superamos la Auditoría Externa de recertificación de la nueva
                                                                 versión SA 8000:2008, por la que logramos el Up Grade de esta certificación.

                                                                 Cabe resaltar que como resultado de las 4 auditorías externas de seguimiento, no
                                                                 se detectaron no conformidades mayores 2 menores, y se propusieron algunas
                                                                 oportunidades de mejora, lo cual demuestra que el sistema ha alcanzado un buen
                                                                 nivel de cumplimiento, sostenido en el tiempo y que permite cumplir los objetivos
                                                                 de la política de la organización.




      Sembrando Vida en Pachacutec, Ventanilla.
eepsa09
        INFORME ANUAL                                                                                                                                                                    SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL      


                                             Estos resultados muestran el compromiso de ejecutivos y trabajadores en                7.4. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NEGOCIO
                                             la consecución de los objetivos y metas planteados por la administración;
                                             traduciéndose en un beneficio tangible para la empresa en general al:                  La prevención, la mitigación y la compensación de los impactos ambientales de
                                                                                                                                    las operaciones de Eepsa se realizan en estricto cumplimiento de las normas
                                             •    Eliminar los procesos repetidos lo cual asegura una consistencia en la gestión.   ambientales establecidas en el Perú, así como de las normas internas de la
                                             •    Contar con una mayor credibilidad para la obtención de financiamientos.           empresa.
                                             •    Cubrir todos los aspectos del negocio, desde la calidad del producto,
                                                  servicio al cliente tanto interno como externo, hasta el mantenimiento de las     Durante la fase de construcción de un proyecto relacionado con el negocio
                                                  operaciones.                                                                      eléctrico, sea una central hidroeléctrica, una central termoeléctrica o una línea de
                                             •    Contar con una comunicación más fluida, con responsabilidades y objetivos         transmisión de electricidad, se producen impactos positivos y negativos sobre los
                                                  establecidos.                                                                     medios físicos, biológicos y sociales del ambiente. Entre las principales actividades
                                             •    Identificar nuevas oportunidades para mejorar los objetivos ya alcanzados         de construcción que pueden ocasionar impactos sobre estos medios destacan:
                                                  (mejora continua).
                                                                                                                                    •    Movimientos de tierra para la construcción de vías de acceso, instalaciones,
                                             En resumen la importancia para una empresa como Eepsa de contar con un                      campamentos temporales y otros.
                                             Sistema de Gestión Integrado bien implementado le permite, tener una mayor             •    Remoción de la vegetación existente para instalar la infraestructura.
                                             habilidad para crear valor, tanto para la empresa como para los accionistas y sus      •    Intervención de cursos de agua con modificación temporal de los flujos y la
                                             demás grupos de interés.                                                                    calidad de estas, en el caso de las centrales hidroeléctricas.
                                                                                                                                    •    Construcción de obras permanentes como presas, edificios o estructuras de
                                                                                                                                         transmisión de electricidad.

                                                                                                                                    Estas actividades producen alteraciones en el medio ambiente como las
                                                                                                                                    siguientes:

                                                                                                                                    •    Modificación temporal o permanente del hábitat de la fauna terrestre y
                                                                                                                                         acuática.
                                                                                                                                    •    Contaminación temporal del aire por el aumento de las partículas en
                                                                                                                                         suspensión y de los gases de combustión (CO, CO2, SO2) como consecuencia
                                                                                                                                         del movimiento de la maquinaria utilizada en la construcción.
                                                                                                                                    •    Afectación de grupos humanos en su propiedad y sus costumbres.
                                                                                                                                    •    Generación de fuentes de trabajo y activación de la economía local.

                                                                                                                                    En general, se puede decir que la construcción de una central hidroeléctrica produce
                                                                                                                                    mayores impactos ambientales que una central termoeléctrica. En contraste, la
                                                                                                                                    operación de una central termoeléctrica ocasiona mayores impactos ambientales,
                                                                                                                                    a raíz de la emisión de gases de la combustión y la generación de residuos, que la
                                                                                                                                    operación de una central hidroeléctrica.

                                                                                                                                    Durante su operación, las instalaciones termoeléctricas pueden producir impactos
 Sembrando vida en Pachacutec, Ventanilla.                                                                                          ambientales derivados de aspectos como:

                                                                                                                                    •    Emisiones de gases y material particulado a la atmósfera, debido a los
                                                                                                                                         combustibles fósiles que utilizan.
                                                                                                                                    •    Descarga de residuos industriales líquidos a partir de purgas de agua de
                                             7.3. COMPROMISO CON LA EFICIENCIA                                                           enfriamiento y tratamiento de aguas para las calderas.
                                                                                                                                    •    Generación de residuos industriales como aceites, lubricantes y cenizas.
                                             Somos conscientes que utilizamos recursos naturales muy valiosos y que los
                                             procesos industriales de nuestras actividades conllevan efectos inevitables sobre      Las líneas de transmisión eléctrica modifican principalmente el paisaje por
                                             el entorno.                                                                            la presencia de sus estructuras y la necesidad de mantener una faja con
                                                                                                                                    vegetación a baja altura. También pueden constituirse en barreras físicas para
                                             Por ello, procuramos utilizar las tecnologías más limpias y eficientes disponibles     los desplazamientos de las aves migratorias.
                                             y orientamos nuestra capacidad de investigación e innovación tecnológica a la
                                             reducción de estos efectos a escala local y global, así como a la obtención de
                                             mejoras en ahorro energético. Para tal fin integramos el asesoramiento energético
                                             en los servicios que ofrecemos.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                           SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL   9


                                                                       7.5. PRINCIPALES ACTUACIONES AMBIENTALES                                                                                                                              uso eficiente de recursos

                                                                       Conforme a su Plan Ambiental, Eepsa ha desarrollado sus actividades durante                                                                                           En el proceso de generación eléctrica, la eficiencia en el uso de la energía primaria
                                                                       el año 2009 de forma correcta, planificándolas primero, implementándolas y                                                                                            se traduce en una mayor producción de energía, empleando la misma o menor
                                                                       ejecutándolas después y, finalmente, verificando su cumplimiento a través de los                                                                                      cantidad de combustible fósil en el caso de las centrales térmicas.
                                                                       indicadores ambientales.
                                                                                                                                                                                                                                                                      Producción con gas natural como materia prima
                                                                                                                                                                                                                                                                                         materia Prima

                                                                                                                                                                                                                                                                 Instalación                                    Gas natural (dm3)

                                                                                    objetivos y desempeño                                                                                                                                                    Malacas y Malacas 2                                   200,777.15

                             objetivo                                                meta                                          acciones ejecutadas                      logros

                                                                                                                 • Llevar estadística mensual del consumo de CFC (R22)                                                                       Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa
       Reducir el consumo de CFC (freón R22) en equipos
                                                             Mantener el consumo CFC R22 igual al del año          en todos los equipos de aire acondicionado.
       de aire acondicionado                                                                                                                                                  ↗
                                                             2008.                                               • Efectuar inspecciones de presión de gas cada 6 meses
       (Programa a largo plazo).
                                                                                                                   a los equipos de aire acondicionado.

                                                                                                                 • Concientizar al personal propio y contratista sobre la
                                                                                                                                                                                                                                             Además, se requieren insumos de fuentes fósiles cuyo uso se reduce con una
                                                                                                                   importancia de la segregación en la fuente mediante                                                                       operación y mantenimiento óptimos.
                                                                                                                   3 talleres sobre gestión de residuos.
                                                             90% de los residuos generados correctamente
                                                                                                                 • Verificar en campo, según programa, la manera cómo
                                                             segregados en el 2009                                                                                                                                                                                                 utilización de materiales
                                                                                                                   se está realizando la gestión de residuos y aplicar
       Mejorar la segregación, y almacenamiento de los       Contar con un lugar de almacenamiento adecuado
                                                                                                                   acciones correctivas de ser necesario .                    ↗                                                                                                       materiales utilizados
       residuos generados en la planta Malacas.              para la chatarra
                                                                                                                 • Construir una losa de concreto con suficiente                                                                                       Instalación                        aceites (Kg)                     Pinturas (kg)
                                                             Disminuir en 1% la generación de residuos de
                                                                                                                   resistencia para el peso de los residuos metálicos
                                                             papel bond con respecto al año 2008.                                                                                                                                                   Malacas y Malacas 2                      3,545                              1,704
                                                                                                                   (chatarra).
                                                                                                                 • Sensibilizar al personal sobre el efecto que tiene el
                                                                                                                   consumo de papel al cambio climático.                                                                                     Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa
                                                             Reducir en 3% el consumo de KW en las oficinas      • Concientizar al personal propio y contratista sobre
       Reducir el consumo de energía eléctrica en el área
                                                             administrativas de las CT Malacas con respecto al     la importancia del ahorro de energía para reducir el       ↗
       administrativa de la CE Malacas.
                                                             año anterior.                                         calentamiento global.

                                                             100% de empresas con contrato de servicios          • Realizar auditorías anuales a todas las empresas
       Consolidar el control de los contratistas anuales.                                                                                                                     ↗
                                                             críticos, auditadas.                                  contratistas de servicios críticos con contrato anual.

       Optimizar las emisiones de CO2 a través del control   No exceder el 5% en la desviación del consumo       • Reportar mensualmente la desviación del consumo
                                                                                                                                                                              ↗      Tuberías del sistema de lubricación y enfriamiento de agua del Turbogenerador TGN4.
       de la eficiencia energética de las turbinas.          específico de combustible.                            específico de la TG-4 (VACE).



      ↗      : Objetivo satisfactoriamente alcanzado (Mayor al 95%)
      →	     : Objetivo parcialmente alcanzado (Entre 75% y 95%)
      ↘      : Objetivo bajo lo esperado (Menor al 75%)


                                                                       cumplimiento legal

                                                                       En cumplimiento de las obligaciones legales vigentes, Eepsa desarrolló las
                                                                       siguientes acciones:

                                                                       •        Informe Anual de Cumplimiento Ambiental.
                                                                       •        Monitoreo e Informe Trimestral de Emisiones y Calidad de Aire.
                                                                       •        Monitoreo Mensual e Informe Trimestral de Efluentes.
                                                                       •        Monitoreo e Informe Anual de Campos Electromagnéticos.
                                                                       •        Monitoreo e Informe Anual de Ruido Ambiental.
                                                                       •        Fiscalizaciones ambientales del periodo.
                                                                       •        Aprobación del Plan de Manejo de Residuos.
                                                                       •        Información mensual del Transporte y la Disposición o el Tratamiento de
                                                                                Residuos Peligrosos.
                                                                       •        Información Trimestral y Anual de la Gestión Ambiental en la Extranet de
                                                                                Osinergmin.
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                     SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL        
                                           Salida de las líneas de Generación Eléctrica del Turbogenerador TGN4.

                                                                                                                                      emIsIón total y esPecífIca de Gases a la atmósfera
                                                                                                                     Instalación            Gases                emisión bruta                    emisión especifica

                                                                                                                                            CO2             412.89            Mil ton          30,290            g/Kwh
                                                                                                                      Malacas y
                                                                                                                                            NOX             971.23               ton           61.44             g/Kwh
                                                                                                                      Malacas 2
                                                                                                                                             SO2            40.02                ton             5.8             g/kwh



                                                                                                                   Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa



                                                                                                                   agua

                                                                                                                   El consumo total de agua durante el año 2009 se presenta en el cuadro
                                                                                                                   siguiente.

                                                                                                                                                    consumo de agua en centrales térmicas
                                                                                                                              Instalación                  agua desmineralizada (m3)         agua potable y servicios (m3)

                                                                                                                          Malacas y Malacas 2                        11,806                             36,335



                                                                                                                   Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa



                                                                                                                   residuos sólidos
                      consumo directo e Indirecto de energía

                                                                                                                   Eepsa ha implementado procedimientos específicos para una adecuada segregación
                      Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible nos obliga a equilibrar la demanda
                                                                                                                   de residuos provenientes de las actividades de generación.
                      de energía con una protección efectiva del medio ambiente. Por esta razón, el uso
                      eficiente de los recursos y los procesos operativos óptimos apuntan al control de
                                                                                                                   Los residuos sometidos a procesos de reciclaje son los papeles que se generan en
                      los consumos propios de energía. La fuente de energía primaria para la operación
                                                                                                                   la sede administrativa y los aceites industriales con el fin de que sean tratados y
                      de la central de generación de Eepsa es el gas natural (energía no renovable).
                                                                                                                   se reduzca significativamente su impacto sobre el medio ambiente. Los aceites
                                                                                                                   usados son recogidos y transportados por la empresa Ulloa S.A., la cual cuenta
                      El cuadro siguiente muestra el consumo anual de combustible y el consumo propio
                                                                                                                   con autorización de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) para
                      de energía en Giga Joules (GJ).
                                                                                                                   la recolección y el transporte de residuos sólidos. La disposición final de estos
                                                                                                                   se realiza en el relleno de seguridad de la empresa Befesa, autorizada por las
                                                  consumo directo de energía (en GJ)
                                                                                                                   entidades del Estado para esta labor.
                                          consumo de combustible     consumo Propio               total
                        tipo de energía
                                                (directo)              (indirecto)            (unidades GJ)

                         No Renovable          7,198,175.58             16,477.2              7,214,652.78         La supervisión y el seguimiento de la correcta gestión de residuos está a cargo del
                                                                                                                   Área de Seguridad y Protección Ambiental, la cual lleva un registro actualizado de
                      Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa                                           los residuos generados, dispuestos, tratados y reciclados. Además, se encarga de la
                                                                                                                   coordinación con el personal contratista de las empresas vinculadas en la gestión.
                                                                                                                   Esta información está sistematizada en reportes de libre acceso al personal de la
                      emisiones de Gases a la atmósfera                                                            empresa. Asimismo, en forma periódica se organizan actividades de capacitación
                                                                                                                   para reforzar los conocimientos referentes a la gestión de residuos para el personal
                      Los controles de las emisiones de las operaciones se efectúan trimestralmente.               propio y contratista. Las herramientas utilizadas para el control y el seguimiento
                      Los resultados muestran que los procesos de Eepsa no contaminan el ambiente. El              son los Registros de Gestión Ambiental.
                      monitoreo de emisiones va acompañado del monitoreo de inmisiones (calidad de
                      aire), según lo indicado en el Decreto Supremo 074-2001-PCM sobre estándares                 Además, la gestión ambiental de la empresa es auditada por personal interno
                      nacionales de calidad ambiental de aire.                                                     y externo con el fin de verificar su correcta operación, principalmente en lo
                                                                                                                   relacionado con la revisión de la vigencia de las autorizaciones y los controles de
                      Además, para un correcto análisis de las emisiones y la calidad de aire es necesario         seguridad en el manejo de residuos (planes de contingencia).
                      el monitoreo meteorológico, el cual se realiza en paralelo a los monitoreos ya
                      señalados, registrándose los parámetros de velocidad y dirección del viento,                 El Plan de Manejo de Residuos de la empresa establece las pautas para el correcto
                      humedad relativa y temperatura, principalmente.                                              manejo y gestión de residuos. Asimismo, se cuenta con un plan de contingencia
                                                                                                                   para el caso de derrame de líquidos contaminantes y peligrosos y para emergencias
                      Es preciso remarcar que en el país aún no está establecido el Límite Máximo                  de incendio.
                      Permisible (LMP) para las emisiones en el sector eléctrico.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                  SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL    


                      La disposición final de residuos se presenta en el cuadro siguiente:                     7.8. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL INTERNA

                                                   Gestión de residuos en eePsa                                La capacitación al personal de Eepsa se realiza de acuerdo a un Plan Anual que
                                                               (Kg)                                            especifica temas, fechas, duración y personal al que se dirige. Este programa se
                                                  comunes              Peligrosos             total
                                                                                                               prepara teniendo en cuenta los requerimientos de identificación de aspectos y
                            Generados              13,506.2              5,408.1              18,914.3
                                                                                                               evaluación de impactos ambientales de los procesos.
                            Dispuestos             5,480.2               4,066.5              9,546.7

                             Reciclados               0                  1,341.6              1,341.6
                                                                                                               Durante el año 2009, los temas abordados fueron:

                      (*) Residuos Peligrosos son dispuestos en depósitos de seguridad autorizados;            •    Gestión de acciones correctivas y preventivas en temas medioambientales.
                      residuos no peligrosos van a relleno sanitario del Municipio.                            •    Difusión de la Normativa Legal Ambiental.
                      (**) Residuos Peligrosos (aceites usados y aguas aceitosas), son tratados en             •    Taller de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales.
                      empresas autorizadas para disminuir su grado de contaminación y posterior re-            •    Manejo y Disposición Ambientalmente Razonable de Bifenilos Policromados.
                      uso; los residuos no peligrosos (vidrio, plástico, papel) son segregados en la central   •    Trabajos con grasas y líquidos contaminantes.
                      pero son dispuestos en el relleno sanitario del Municipio; no existen empresas           •    Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos en Eepsa.
                      autorizadas en la zona para comercializar estos residuos.                                •    Cursos para formación de Auditores Internos bajo la Norma 19011.
                      (***) Los residuos dispuestos y reciclados incluyen la correcta gestión de los
                      residuos acumulados al cierre de la gestión del año anterior. Los residuos Comunes       7.9. GASTOS E INVERSIONES AMBIENTALES
                      generados incluyen 8,026 Kg. de chatarra que vienen del periodo anterior (2008)
                      y que continúan en nuestro almacén a la espera de su venta.                              Los gastos ambientales del año 2009 estuvieron dirigidos a:
                      Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa
                                                                                                               •    Prevenir y controlar los impactos ambientales.
                                                                                                               •    Corregir o mitigar los impactos ambientales.
                      7.6. PROGRAMA DE FORESTACIÓN                                                             •    Compensar los impactos ambientales.
                                                                                                               •    Reforestación y paisajismo.
                      En cumplimiento de los compromisos ambientales fijados en el Estudio de                  •    Gestión y administración.
                      Impacto Ambiental de Eepsa, durante el periodo 2009 continuaron los trabajos de
                      mantenimiento de las 17 hectáreas forestadas con árboles nativos y 3 hectáreas                                                                       dólares
                                                                                                                            Gastos ambientales
                      de árboles frutales. Los beneficios que se esperan alcanzar están relacionados con                                                                    (us$)

                      la mitigación del impacto generado por la emisión de los gases de combustión,                         Malacas y Malacas 2                            131,235

                      lograr la estabilidad biológica de taludes, controlar la erosión de suelos y mejorar
                      el microclima.                                                                           Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa


                      7.7. CONTROL AMBIENTAL A CONTRATISTAS
                                                                                                               Respecto de las inversiones, durante el 2009 no se realizaron proyectos de inversión
                      El control sobre el cumplimiento de los principios ambientales es constante en la        ambientales.
                      relación que se mantiene con las empresas contratistas. Estos controles se realizan
                      a través de:                                                                             7.10. ÁMBITO SOCIAL


                      •    La identificación de los diferentes aspectos e impactos ambientales de              Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Eepsa, en coordinación con la
                           sus actividades, especificando los controles que deberán tomar en cuenta            UGEL Talara, organizó una serie de charlas sobre Cambio Climático y Protección
                           durante los trabajos.                                                               Ambiental dirigidas a los alumnos líderes de los colegios más importantes
                      •    Inspecciones diarias para el establecimiento y la verificación de los controles     de la ciudad de Talara y recibieron la Guía de Buenas Prácticas Ambientales.
                           operacionales.                                                                      Posteriormente, los alumnos recorrieron las 11 estaciones del circuito ambiental
                      •    Auditorías periódicas a los sistemas de gestión ambiental de las empresas           de la Planta Malacas.
                           contratistas que tienen contrato marco con Eepsa y a aquellas que, por el
                           servicio que prestan, se consideran críticas.                                       Con esta actividad, además de conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente,
                                                                                                               se logró determinar el grado de concientización y compromiso de la población
                                                                                                               escolar con la protección del entorno, y la empresa demostró la forma cómo una
                                                                                                               industria puede operar de manera responsable con el medio ambiente.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                              GOBIERNO CORPORATIVO      




                      8. Gobierno Corporativo




                                     8.1. ACERCA DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

                                     El gobierno corporativo puede ser definido como el sistema por el cual las
                                     sociedades son dirigidas y controladas para contribuir a la efectividad y el
                                     rendimiento de la organización. El buen gobierno corporativo es el conjunto
                                     de estándares mínimos adoptados por una sociedad con el propósito de contar
                                     con una gerencia correcta, reconocer los derechos de los accionistas, definir las
                                     responsabilidades del Directorio, asegurar la fluidez de la información y reconocer
                                     las relaciones con los grupos de interés (accionistas, trabajadores, proveedores
                                     y acreedores).

                                     Un adecuado sistema de gobierno corporativo es aquel que cuenta con un marco
                                     normativo interno que contiene los principios de buen gobierno que rigen las
                                     prácticas de la sociedad y que, asimismo, ha implementado los sistemas de control
                                     y gestión correspondientes.

                                     Las prácticas de buen gobierno corporativo mejoran la calidad de la gestión de
                                     las corporaciones y el ejercicio de los derechos por parte de los accionistas y,
                                     consecuentemente, tienen un impacto positivo en la valoración que el mercado
                                     hace de dichas corporaciones. En ese sentido, hoy en día el buen gobierno
                                     corporativo es un presupuesto de toda empresa para financiarse a través del
                                     mercado de capitales y un indicador que cada vez influye más en el valor de la
                                     compañía.

                                     En el Perú, los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, que
                                     fueran aprobados en julio de 2002 por un comité presidido por la Comisión
                                     Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) con base en los principios
                                     de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
                                     de 1999, constituyen reglas y procedimientos de voluntario cumplimiento en
                                     asuntos vinculados al trato equitativo de los accionistas, manejo de los conflictos
                                     de interés, estructura de capital, esquemas de remuneración e incentivos de la
                                     administración y revelación de información, entre otros, los cuales influyen en el
                                     manejo y distribución de dividendos de la sociedad.

                                     8.2. ESTRUCTURA DE GOBIERNO

                                     Conforme a lo establecido en el estatuto de la sociedad, los órganos de gobierno
                                     de Eepsa son la Junta General de Accionistas, el Directorio y la Gerencia.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                 GOBIERNO CORPORATIVO      


                      8.3. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

                      La Junta General de Accionistas es el órgano máximo de la sociedad y resuelve
                      sobre cualquier materia que le incumbe a esta. Necesariamente se reúne una vez
                      al año, en la denominada Junta Obligatoria Anual de Accionistas.

                      De acuerdo con lo previsto por el estatuto de la sociedad y por la Ley General de
                      Sociedades, esa reunión debe llevarse a cabo dentro de los primeros tres meses
                      del año con la finalidad de pronunciarse sobre la gestión social y los resultados
                      económicos auditados del año inmediato anterior que serán presentados por el
                      Directorio, así como para resolver acerca de la aplicación de las utilidades de la
                      empresa.

                      De igual forma, los accionistas reunidos en la Junta Obligatoria Anual deben
                      designar a los Directores de la sociedad, correspondiéndoles además nombrar (o
                      delegar en el Directorio la facultad de nombrar) a los auditores externos que se
                      encargarán de revisar los resultados del ejercicio económico.

                      Considerando además que Eepsa es una sociedad que tiene una clase de acciones
                      que se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores y en la
                      Bolsa de Valores de Lima (por lo cual le son de aplicación las disposiciones de la
                      Ley del Mercado de Valores), la Junta Obligatoria Anual de Accionistas debe fijar la
                      política de distribución de dividendos de la sociedad que regirá durante el ejercicio
                      correspondiente.                                                                        Pobladores del Sector Sarita Colonia, Talara - Piura.


                      Sin perjuicio de la Junta Obligatoria Anual, los accionistas de la sociedad pueden
                      reunirse cuantas veces lo consideren necesario, siempre que se cumpla con los
                      requisitos de convocatoria y quórum establecidos por el estatuto.
                                                                                                                                                                      8.5. LA GERENCIA

                      8.4. EL DIRECTORIO
                                                                                                                                                                      La Gerencia de la sociedad es el órgano encargado de realizar los actos de ejecución
                                                                                                                                                                      y gestión cotidiana de la sociedad.
                      El Directorio es el órgano colegiado que administra la sociedad y está compuesto
                      por cinco miembros titulares y sus respectivos Directores alternos, todos ellos
                                                                                                                                                                      Además de la Gerencia General, la cual tiene a su cargo la dirección y el control
                      elegidos por la Junta General de Accionistas, o por el Directorio para completar su
                                                                                                                                                                      general de todas las operaciones de Eepsa, la Gerencia de la sociedad está
                      número, de acuerdo con lo previsto por la Ley General de Sociedades y el estatuto
                                                                                                                                                                      organizada en las áreas de gestión que se indican a continuación.
                      de la sociedad.

                                                                                                                                                                      8.5.1. Gerencia de administración y finanzas
                      En atención a lo establecido en la Ley General de Sociedades, el estatuto de la
                      empresa dispone que se otorgue representación a los accionistas minoritarios a
                                                                                                                                                                      La Gerencia de Administración y Finanzas tiene por misión dirigir las actividades
                      través de la elección de los miembros del Directorio mediante votación acumulativa.
                                                                                                                                                                      financieras de la empresa, encargándose principalmente de los procesos de
                      En tal sentido, cualquier titular de acciones de Eepsa tiene derecho a emitir tantos
                                                                                                                                                                      tesorería y contabilidad.
                      votos como el número de Directores a ser elegidos y puede concentrar sus votos
                      en favor de un solo candidato o distribuirlos entre varios.
                                                                                                                                                                      8.5.2. Gerencia de explotación

                      El Directorio de la sociedad se reúne por lo menos una vez al mes, para lo cual
                                                                                                                                                                      Tiene a su cargo la planificación, la dirección y el control de la explotación de las
                      es convocado por el presidente del Directorio (o quien haga sus veces) cuando lo
                                                                                                                                                                      actividades de generación de energía eléctrica de Eepsa, con el fin de garantizar
                      considere necesario o lo solicite cualquier Director o el gerente general, y siempre
                                                                                                                                                                      la confiabilidad y la disponibilidad de la operación de las centrales en el corto,
                      que exista el quórum suficiente establecido por el estatuto para ser instalado.
                                                                                                                                                                      mediano y largo plazo, en las mejores condiciones de seguridad y eficiencia.

                                                                                                                                                                      8.5.3. Gerencia de Planificación y control

                                                                                                                                                                      Tiene por misión dirigir y controlar el proceso de planificación estratégica y
                                                                                                                                                                      presupuestaria en coordinación con el Gerente General, con el fin de facilitar la
                                                                                                                                                                      definición de los objetivos estratégicos de corto, mediano y largo plazo, además
                                                                                                                                                                      de la asignación de recursos económicos.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                               GOBIERNO CORPORATIVO      9


                                                                                                                                                    El Directorio de Eepsa aprueba las normas internas de conducta de la sociedad,
                                                                                                                                                    que contribuyen a una mayor transparencia en la gestión de la empresa, y tiene
                                                                                                                                                    la facultad de constituir comités especiales con el propósito de evaluar y deliberar
                                                                                                                                                    sobre materias de especial relevancia para la sociedad.

                                                                                                                                                    El Estilo Conductual y el Código de Conducta de Eepsa se aplican a la totalidad
                                                                                                                                                    del personal de la empresa. El conocimiento y el cumplimiento de estas normas de
                                                                                                                                                    integridad corporativa son verificados por la auditoria interna.

                                                                                                                                                    El Estilo Conductual señala que, para Eepsa, la ética, la transparencia y la conducta
                                                                                                                                                    idónea de todos sus trabajadores son de tal importancia que agregan valor a la
                                                                                                                                                    empresa. En este sentido, Eepsa destaca en particular, las relaciones que sostiene
                                                                                                                                                    con los siguientes actores:

                                                                                                                                                    a)   los accionistas
                                                                                                                                                    b)   los clientes
                                                                                                                                                    c)   los organismos gubernamentales y del sector eléctrico
                                                                                                                                                    d)   los proveedores
                                                                                                                                                    e)   el personal
                                                                                                                                                    f)   las empresas contratistas y sus empleados
                                                                                                                                                    g)   la comunidad.
      Fiesta de Navidad para trabajadores y sus familias.

                                                                                                                                                    Respecto de las relaciones con los accionistas, la empresa y su personal resguardan
                                                                                                                                                    en todo momento los intereses de estos, procurando obtener las mayores
                                                                                                                                                    rentabilidades compatibles con el riesgo inherente a su campo de actividad y
                                                                                                                                                    buscando su estabilidad, permanencia y crecimiento en el mercado.
                                                            8.5.4. Gerencia comercial
                                                                                                                                                    Por otro lado, la condición de trabajador implica un compromiso de lealtad con los
                                                            Es la encargada de dirigir la acción comercial de Eepsa en el corto, mediano y largo    fines, el empleo de los recursos y el cumplimiento de las actividades de la empresa.
                                                            plazo, teniendo como objetivo principal el optimizar el margen de contribución de       En este sentido, todo acto de corrupción, poca transparencia o falta de ética es
                                                            la compañía, asumiendo un nivel adecuado de exposición al riesgo.                       rechazado con rotundidad por la empresa.


                                                            8.6. NORMAS DE INTEGRIDAD CORPORATIVA                                                   Resulta importante señalar que la empresa ha tratado el tema de los conflictos
                                                                                                                                                    de intereses, tanto los potenciales como los reales, con el fin de normar aquellas
                                                            Eepsa cuenta con un documento denominado “Bases del Buen Gobierno                       situaciones que podrían generar diversos tipos de contingencias tanto para la
                                                            Corporativo”, el cual establece con claridad los principios de gobierno y sistematiza   empresa como para sus trabajadores y accionistas.
                                                            la información relacionada con el cumplimiento de prácticas de buen gobierno
                                                            corporativo por parte de la empresa.                                                    En cuanto a la información que la empresa produce, adquiere, mantiene actualizada
                                                                                                                                                    o transforma, se señala que esta constituye patrimonio intelectual y material que
                                                            Dichas bases contemplan la protección de los derechos de los accionistas y su trato     requiere ser tratado o procesado de la manera más cuidadosa por parte de los
                                                            equitativo. En ese sentido, los accionistas cuentan con acceso permanente a la          trabajadores, tanto al interior como al exterior de la organización.
                                                            información relevante sobre la compañía y a diversos mecanismos de protección
                                                            de sus derechos.                                                                        Lo que busca la empresa con el Estilo Conductual es normar y establecer parámetros
                                                                                                                                                    claros de ética, transparencia, respeto y responsabilidad para que el trabajador
                                                            Eepsa cumple en todo momento con poner a disposición de los accionistas                 conozca cuáles son las obligaciones éticas que tiene para con la empresa pero que,
                                                            información suficiente y completa sobre los puntos de agenda por ser tratados           además, esté enterado de cuáles son sus derechos.
                                                            en las juntas de accionistas, garantizando así su derecho a asistir, participar
                                                            (directamente o a través de representantes) y votar en dichas reuniones.                Asimismo, en virtud del Código de Conducta del Empleado de Eepsa, se hacen
                                                                                                                                                    extensivas a todos los trabajadores de la empresa que desarrollen su trabajo en
                                                            De otro lado, Eepsa cuenta con un conjunto de documentos internos de                    áreas relacionadas con los mercados de valores, las disposiciones establecidas en
                                                            cumplimiento obligatorio para todo el personal de la empresa, a través de los           las Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia,
                                                            cuales se busca difundir y promover en el accionar diario un comportamiento ético       Información Reservada y Otras Comunicaciones.
                                                            y responsable. Tal actuación es consecuente con los principios del Pacto Mundial
                                                            de Naciones Unidas, con los cuales Eepsa está comprometida y que, entre otros
                                                            aspectos, establece la lucha contra la corrupción.
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                GOBIERNO CORPORATIVO               


                      En cuanto a la Gerencia, la estructura orgánica de la sociedad evita la concentración
                      de funciones, atribuciones y responsabilidades tanto en el Gerente General como
                      en otros funcionarios con cargos gerenciales.

                      El Estatuto del Directivo se aplica a quienes tienen esa jerarquía y busca dar pautas
                      para la actuación y el ámbito de acción de cada ejecutivo de Eepsa, en cuanto a
                      sus limitaciones e incompatibilidades, que lo obligan a un firme compromiso con
                      los valores de la compañía.

                      Con relación a la actuación de aquellos directivos que desarrollan su trabajo en
                      áreas relacionadas con el Mercado de Valores, se establece que estos deberán
                      actuar de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Conducta en
                      los Mercados de Valores de Endesa y en las Normas Internas de Conducta para
                      la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras
                      Comunicaciones, documentos ambos aprobados por Eepsa.

                      Este último se refiere en términos generales al procedimiento interno aplicable
                      y de obligatorio cumplimiento para la elaboración y la comunicación de los
                      hechos de importancia, el procedimiento para salvaguardar la confidencialidad
                      de la información reservada, así como la descripción de las funciones y las
                      responsabilidades de las personas encargadas de elaborar y comunicar hechos de
                      importancia e información reservada a la Conasev o la Bolsa de Valores de Lima.

                      Por otro lado, conforme a lo dispuesto por la Ley del Mercado de Valores, Eepsa         Filtro principal de gas que alimenta al Turbogenerador TGN4.
                      anualmente encarga a una firma independiente de auditores la revisión de la
                      información contable y financiera de la sociedad. Esa firma es elegida por la Junta
                      Obligatoria Anual de Accionistas, órgano que, de acuerdo con lo establecido en la
                      Ley General de Sociedades, puede delegar este encargo en el Directorio. Durante
                      el ejercicio 2008, la firma Beltrán, Gris  Asociados S. Civil de R.L. (asociada a
                      Deloitte Touche Tohmatsu) se encargó de la auditoría externa de Eepsa. Para el                                                                    8.8. ANExO
                      ejercicio 2009, se designó a la misma firma para llevar a cabo la auditoria de las
                      cuentas del ejercicio.                                                                                                                            Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno
                                                                                                                                                                        para las sociedades peruanas
                      8.7. MECANISMOS DE DENUNCIA DE CONDUCTAS NO ÉTICAS
                                                                                                                                                                            razón social                            :     Empresa Eléctrica de Piura S.A. Eepsa
                      En el ámbito externo, la empresa no practica alineamiento político de ninguna                                                                                                                      (En adelante la Empresa)

                      naturaleza. Eepsa colabora, directa e indirectamente, dentro del ámbito propio                                                                        ruc                                     :    20270508163

                      de su giro de negocio en la elaboración y/o la modificación de políticas públicas                                                                     dirección                               :    Calle Teniente César López Rojas N° 201, Urbanización Maranga,
                                                                                                                                                                                                                         San Miguel, Lima - Perú
                      estrictamente vinculadas a su actividad. Esta participación puede ser a través de
                      foros de índole académico o foros relacionados con gremios empresariales como                                                                         teléfono                                :     (51-1) 517 - 2999

                      la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Asimismo, Eepsa                                                                          fax                                     :     (51-1) 561 - 8053

                      aporta sus opiniones a la autoridad regulatoria y legisladora, cuando estas le son                                                                    representante bursátil                  :     Joanna Angelica Maria Zegarra Pellanne

                      requeridas y cuando se somete a consulta la aprobación de normas aplicables                                                                           razón social de la empresa
                                                                                                                                                                            revisora1                               :
                      al sector.




                                                                                                                                                                        ____________________________________________________________________
                                                                                                                                                                        1         Sólo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna

                                                                                                                                                                                  empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría, empresa de consultoría).
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                     GOBIERNO CORPORATIVO                


                      I. seccIón PrImera: evaluacIón de 26 PrIncIPIos                                                                                        e.     En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, ¿es posible obtener las actas de las juntas de
                                                                                                                                                                    accionistas a través de dicha página?


                      los derecHos de los accIonIstas
                                                                                                                                                                                                                                                             sí                 no

                                                                                                                                                              Solo para accionistas                                                                         (...)               (...)
                                                                                                                                cumplimiento
                                                                                                                                                              Para el público en general                                                                    (...)               (...)
                       Principios                                                                                     0         1       2     3      4

                       1. Principio (I.c.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos                                                    (X) NO CUENTA CON PÁGINA WEB.
                       genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada
                                                                                                                                                     x
                       tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de
                       temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente.
                                                                                                                                                                                                                                                                    cumplimiento
                       2. Principio (I.c.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales
                                                                                                                                                     x        Principios                                                                                0           1       2   3       4
                       se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas.
                                                                                                                                                              3. Principio (I.c.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir
                                                                                                                                                              puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas
                                                                                                                                                              Generales.
                      a.      Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente
                                                                                                                                                                                                                                                                                x
                              informe.
                                                                                                                                                              Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de
                                                                                                                                                              la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta
                       tIPo                                                                                                                  nÚmero
                                                                                                                                                              clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable.
                       Junta general de accionistas                                                                                                      1

                       Junta especial de accionistas
                                                                                                                                                             a.     Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al
                                                                                                                                                                    contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117 para sociedades anónimas regulares y artículo 255
                      b.      De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas.                                 para sociedades anónimas abiertas).


                                                                                                                                                                    (...) SÍ.                 (X) NO.




                                                                                                                  accIonIstas
                                                                                  tIPo de Junta                                        duracIón




                                                                                                       Quórum %


                                                                                                                  nÚmero de

                                                                                                                  asIstentes
                       fecHa de
                        avIso de         fecHa de        luGar de
                                                                                                                                    Hora
                       convoca-          la Junta        la Junta                                                                            Hora de
                                                                                esPecIal   General                                    de                     b.     En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos.
                         torIa*                                                                                                              tÉrmIno
                                                                                                                                    InIcIo

                                                         Calle César
                                                                                                                                                                    NO APLICA. _______________________________________________________________________________________
                                                         López Rojas
                                                         N° 201,                                                                                                    _________________________________________________________________________________________________
                                                         piso 7, Urb.
                                                         Maranga,
                                                         San Miguel,                                                                                         c.     Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s)
                       21-3-2009         31-3-2009       Lima                     (...)       (X)    97,01            7          10:00       10:45                  de la EMPRESA.


                      * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas.                                                                          reGlamento                                                                 denomInacIón
                                                                                                                                                                   estatuto                                          manual                   otros
                                                                                                                                                                                                Interno                                                                 del documento*

                                                                                                                                                                          (...)                     (...)               (...)                   (...)
                      c.      ¿Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para
                              convocar a las Juntas?
                                                                                                                                                             * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                             (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.
                              (...)   CORREO ELECTRÓNICO.
                                                                                                                                                             (X) NO APLICA.
                              (X)     DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA.
                              (X)     VÍA TELEFÓNICA.
                              (...)   PÁGINA DE INTERNET.
                                                                                                                                                             d.     Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe
                              (...)   CORREO POSTAL.
                                                                                                                                                                    para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas.
                              (X)     OTROS. DETALLE: Vía comunicación de Hechos de Importancia a la Conasev.
                              (...)   NINGUNO.
                                                                                                                                                                                                             nÚmero de solIcItudes

                                                                                                                                                                                  recIbIdas                        acePtadas                                      recHaZadas
                      d.      Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la                                         0                                 —                                               —
                              EMPRESA.


                                           reGlamento                                                                                                                                                                                                               cumplimiento
                           estatuto                                manual                  otros       denomInacIón del documento*
                                             Interno
                                                                                                                                                              Principios                                                                                0           1       2   3       4
                                                                                                     Normas Internas de Conducta para la
                                                                                                                                                              4. Principio (I.c.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que
                                                                                                     Comunicación de Hechos de Importancia,
                                                                                                                                                              todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse                                            x
                                                                                                     Información Reservada y Otras
                                                                                                                                                              representar por la persona que designe.
                              (...)              (...)                  (...)               (X)      Comunicaciones.


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                             a.     De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.
                                                                                                                                                                    EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo:


                                                                                                                                                                    (...)         A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA.
                                                                                                                                                                    (...)         A FAVOR DE UN DIRECTOR.
                                                                                                                                                                    (...)         A FAVOR DE UN GERENTE.
                                                                                                                                                                    (X)           NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                           GOBIERNO CORPORATIVO                   


                      b.     Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información:           a.       Indique el número de Directores dependientes e independientes de la EMPRESA.2


                                                                                                       PartIcIPacIón sobre el total de                   dIrectores                                                                                                              nÚmero
                                         tIPo de Junta
                                                                             fecHa de la              accIones con derecHo a voto (%)
                                                                                                                                                         Dependientes                                                                                                                            5
                                                                                Junta                   a travÉs de
                            General                    esPecIal                                                                  eJercIcIo dIrecto       Independientes                                                                                                                          0
                                                                                                          Poderes
                                                                                                                                                         total                                                                                                                                   5
                                 (X)                       (...)               31-3-2009                       0                        97,01%

                                                                                                                                                     Empresa Eléctrica de Piura S.A. cuenta con dos accionistas (Corporación Financiera de Inversiones S.A. y el Fondo de
                                                                                                                                                     Inversión en Infraestructura, Servicios Públicos y Recursos Naturales) que, de acuerdo a la definición a que se refiere la
                      c.     Indique los requisitos y las formalidades exigidos para que un accionista pueda representarse en una junta.
                                                                                                                                                     nota 2 de esta pregunta, califican como accionistas principales. Sin embargo, estos accionistas no forman parte del grupo
                                                                                                                                                     Endesa, controladora de Eléctrica Cabo Blanco S.A., la que a su vez controla a Eepsa.
                       FORMALIDAD
                       (indique si la empresa exige carta simple, carta notarial,       Únicamente se exige que el poder conste por escrito (carta
                       escritura pública u otros)                                       simple, fax o cualquier otro).
                                                                                                                                                     b.       Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser Director) para ser Director independiente de
                       ANTICIPACIÓN                                                     24 horas antes de la hora establecida para la celebración             la EMPRESA.
                       (número de días previos a la junta con que debe                  de la Junta, sin considerarse en dicho plazo las horas
                                                                                                                                                              _________________________________________________________________________________________________
                       presentarse el poder)                                            correspondientes a días inhábiles.
                                                                                                                                                              _________________________________________________________________________________________________
                       COSTO
                       (indique si existe un pago que exija la empresa para estos       La empresa no exige ningún tipo de pago para estos                    _________________________________________________________________________________________________
                       efectos y a cuánto asciende)                                     efectos.
                                                                                                                                                     (X) NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES.


                      d.     Indique si los requisitos y las formalidades descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os)
                             documento(s) de la EMPRESA.                                                                                             c.       Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os)
                                                                                                                                                              documento(s) de la EMPRESA.

                                                    reGlamento                                                                    denomInacIón
                            estatuto                                            manual                     otros
                                                      Interno                                                                    del documento*                                    reGlamento                                                                         denomInacIón
                                                                                                                                                             estatuto                                               manual                          otros
                                 (X)                       (...)                    (...)                     (...)                                                                  Interno                                                                         del documento*

                                                                                                                                                                 (...)                          (...)                        (...)                    (...)
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.                                                                                              * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                     (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.
                                                                                                                                                     (X) NO APLICA.
                      tratamIento eQuItatIvo de los accIonIstas

                                                                                                                                                     d.       Indique si los Directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad,
                                                                                                                             cumplimiento                     o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de:

                       Principios                                                                                     0      1      2      3     4
                                                                                                                                                                                          vInculacIón con:
                       5. Principio (II.a.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de




                                                                                                                                                                                                                                                                                  InformacIón
                                                                                                                                                                                                                                                                                   adIcIonal**
                                                                                                                                                                                                                                         nombres y




                                                                                                                                                                                                                                                                     afInIdad
                       acciones de inversión, u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus




                                                                                                                                                                                       accIonIsta*
                                                                                                                                                            nombres y




                                                                                                                                                                                                        dIrector
                                                                                                                                                                                                                                        aPellIdos del




                                                                                                                                                                                                                   Gerente
                       tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto                                                   aPellIdos del
                                                                                                                                                                                                                                        accIonIsta* /
                       o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión.                                                                              dIrector
                                                                                                                                                                                                                                     dIrector / Gerente



                      a.     ¿La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años?                         Alfonso Bustamante y                                                        Alfonso Bustamante        Primer grado de
                                                                                                                                                                                       (...)            (X)        (...)
                                                                                                                                                         Bustamante                                                                  Canny                     consanguinidad

                             (...) SÍ.              (...) NO.      (X) NO APLICA.                                                                        Alfonso Bustamante                                                          Alfonso Bustamante y      Primer grado de
                                                                                                                                                                                       (...)            (X)        (...)
                                                                                                                                                         Canny                                                                       Bustamante                consanguinidad


                                                                                                                                                     *        Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción,
                                                                                                                             cumplimiento
                                                                                                                                                              incluidas las acciones de inversión).
                       Principios                                                                                     0      1      2      3     4
                                                                                                                                                     **       En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea
                       6. Principio (II.b).- Se debe elegir un número suficiente de Directores capaces de                                                     con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo.
                       ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos
                       de intereses, pudiéndose para tal efecto tomar en consideración la participación de
                       los accionistas carentes de control.
                                                                                                                                    X

                       Los Directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio
                       profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad
                       ni con los accionistas principales de la misma.




                                                                                                                                                     ______________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                                     2      Los Directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad
                                                                                                                                                              emisora ni con sus accionistas principales. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad
                                                                                                                                                              Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales
                                                                                                                                                              o jurídicas que tienen la propiedad del cinco por ciento (5%) o más del capital de la entidad emisora.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                 GOBIERNO CORPORATIVO            


                      e.         En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe               a.        Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los
                                 algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información:                                                              últimos 5 años.


                                                              carGo GerencIal                          fecHa en el carGo GerencIal                              raZón socIal de la socIedad                                                                                         retrIbucIón**
                           nombres y aPellIdos                                                                                                                                                                                     servIcIo*                        PerIodo
                                                              Que desemPeÑa o                                                                                          de audItoría                                                                                                      (%)
                              del dIrector                                                            InIcIo                            tÉrmIno
                                                                desemPeÑó
                                                                                                                                                               Gris, Hernández y Asociados S. C.R.L.             Auditoría financiera                                2005                100

                                                                                                                                                               Ernst y Young Asesores S. C.                      Revisión de Declaración Jurada 2005                 2006                 0

                      (X) NO APLICA.                                                                                                                           Gris, Hernández y Asociados S. C.                 Auditoría financiera                                2006                100

                                                                                                                                                                                                                 Estudio de precios de transferencia
                                                                                                                                                               Ernst y Young Asesores S. C.                                                                          2007                 0
                                                                                                                                                                                                                 2005-2006
                      f.         En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del                   Ernst y Young Asesores S. C.                      Asesoría tributaria                                 2007                 0
                                 presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de
                                                                                                                                                               Ernst y Young Asesores S. C.                      Revisión de Declaración Jurada 2006                 2007                 0
                                 Valores, indique la siguiente información:
                                                                                                                                                               Gris, Hernández y Asociados S. C.                 Auditoría financiera                                2007                100

                                                                                                                                    fecHa                      Gris, Hernández y Asociados S. C.                 Auditoria financiera                                2008                100
                           nombres y aPellIdos                   denomInacIón socIal de la(s)
                              del dIrector                              emPresa(s)                                       InIcIo              tÉrmIno           Ernst y Young Asesores S. C.                      Asesoría tributaria                                 2008                 0

                                                           Edelnor S. A. A.                                       Enero de 2003                —               Ernst y Young Asesores S. C.                      Revisión de Declaración Jurada 2007                 2008                 0
                           Ignacio Blanco Fernández
                                                           Generandes Perú S. A.                                  Enero de 2003                —               PriceWaterhouseCopper S. C. de R.L.               Estudio de precios de transferencia 2007            2008                 0

                                                           Corporación Financiera de Inversiones S. A. A.         Marzo de 2002                —               Beltran, Gris  Asociados S. C.R.L.               Auditoría financiera                                2009                100
                           Alfonso Bustamante y
                                                           Banco Internacional del Perú                           Marzo de 2007                —               PriceWaterhouseCopper S. C. de R.L.               Estudio de precios de transferencia 2008            2009                 0
                           Bustamante
                                                           Peruplast S.A.                                          Febrero 2007                —               Ernst y Young Asesores S. C.                      Revisión de Declaración Jurada 2008                 2009                 0

                                                           Edegel S. A .A.                                        Marzo de 2002               2009
                                                                                                                                                           *         Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías
                                                           Fima S.A.                                              Marzo de 2008                                      operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales.
                           Alfonso Bustamante Canny
                                                           Transportadora de Gas del Perú                                                                  **        Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a
                                                                                                                  Marzo de 2007
                                                           (Director Alterno)                                                                                        retribución por servicios de auditoría financiera.

                           Manuel Muñoz Laguna             Eléctrica Cabo Blanco S.A. ELECSA                           Julio 2007

                           nombres y aPellIdos                   denomInacIón socIal de la(s)                                       fecHa
                                                                                                                                                           b.        Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados
                              del dIrector                              emPresa(s)                                       InIcIo              tÉrmIno                 financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora).
                           dIrectores alternos
                                                                                                                                                                             Conforme a lo establecido en el artículo 17 del Estatuto Social, la Junta General de Accionistas es el órgano
                           Francisco García Calderón
                                                           Edegel S.A.A.                                               Marzo 2003                                            social encargado de designar a los auditores externos, pudiendo delegar dicha facultad en el Directorio de
                           Portugal
                                                                                                                                                                             la sociedad.
                                                           Edelnor S.A.A                                               Marzo 2009
                           Juris Agüero Carocca                                                                                                                              ____________________________________________________________________________________________
                                                           Eléctrica Cabo Blanco S.A. ELECSA                           Marzo 2009
                                                                                                                                                                             (...) NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS.


                      comunIcacIón y transParencIa InformatIva
                                                                                                                                                           c.        Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún(os) documento(s)
                                                                                                                                                                     de la EMPRESA.
                                                                                                                                  cumplimiento

                           Principios                                                                                     0         1    2     3       4                                     reGlamento                                                                        denomInacIón
                                                                                                                                                                    estatuto                                                      manual               otros
                                                                                                                                                                                               Interno                                                                        del documento*
                           7. Principio (Iv.c, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general
                                                                                                                                                                           (X)                      (...)                           (...)                   (...)
                           las auditorías externas están enfocadas a dictaminar información financiera, estas
                           también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes
                           aspectos: peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, evaluación                                        * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.

                           de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoría tributaria,                                            (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.

                           tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios
                           especiales.
                                                                                                                                                           d.        Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA
                                                                                                                                                       X             correspondientes al ejercicio materia del presente informe dictaminó también los estados financieros del mismo
                           Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en
                           caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión.                                                    ejercicio para otras empresas de su grupo económico.

                           La sociedad debe revelar todas las auditorías e informes especializados que realice
                           el auditor.                                                                                                                               (X) SÍ.                 (...) NO.


                           Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor                                                  raZón socIal de la(s) emPresa(s) del GruPo económIco
                           presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su                                                   Eléctrica Cabo Blanco S. A.
                           participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor.


                                                                                                                                                           e.        Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de
                                                                                                                                                                     auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada.


                                                                                                                                                                                                                     nÚmero de reunIones

                                                                                                                                                                    0                 1                   2                3                 4          5              más de 5         no aplica

                                                                                                                                                                   (...)             (...)               (...)            (...)             (...)      (...)                (...)             (X)
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                 GOBIERNO CORPORATIVO              9


                                                                                                                                                         d.         Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la
                                                                                                                              cumplimiento
                                                                                                                                                                    empresa durante el ejercicio materia del presente informe.
                       Principios                                                                                        0    1      2           3   4

                       8. Principio (Iv.d.2).- La atención de los pedidos particulares de información
                                                                                                                                                                                                             número de solicitudes
                       solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés
                                                                                                                                                     X                          recibidas                          aceptadas                             rechazadas
                       relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal
                       responsable designado al efecto.                                                                                                                            30                                   30                                    0




                      a.      Indique cuál(es) es (son) el (los) medio(s) o la(s) forma(s) por la(s) que los accionistas o los grupos de interés de la   e.         En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa ¿incluye una sección especial sobre gobierno
                              EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida.                                                              corporativo o relaciones con accionistas e inversores?


                                                                                                                                                                    (...) SÍ.               (...) NO.   (X) NO CUENTA CON PÁGINA WEB.
                                                                                                   accIonIstas                GruPos de InterÉs

                       Correo electrónico                                                                (X)                             (X)

                       Directamente en la empresa                                                        (X)                             (X)             f.         Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de

                       Vía telefónica                                                                    (X)                             (X)                        información a algún accionista.

                       Página de Internet                                                                (...)                           (...)
                                                                                                                                                                    (...) SÍ.               (X) NO.
                       Correo postal                                                                     (X)                             (X)

                       Otros. Detalle                                                                    (...)                           (...)

                                                                                                                                                                                                                                                          cumplimiento

                                                                                                                                                              Principios                                                                            0     1       2     3     4
                      b.      Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tiene el gerente general de acuerdo con el artículo 190 de
                              la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de            9. Principio Iv.d.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la

                              información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la              información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados

                              que labora.                                                                                                                     con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el
                                                                                                                                                              Directorio y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o                        X
                                                                                                                                                              reglamento interno de la sociedad. En todo caso, la revelación de información no
                       Área encarGada                             GerencIa de fInanZas
                                                                                                                                                              debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de
                                                                        Persona encarGada                                                                     afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma.
                              nombres y aPellIdos                                carGo                                            Área

                           Marco de Andrea de las Carreras        Gerente de Administración y Finanzas           Gerencia de Administración y Finanzas




                      c.      Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los
                              grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.3


                                                    reGlamento                                                                     denomInacIón
                             estatuto                 Interno                   manual                      otros                 del documento*

                                 (...)                    (...)                     (...)                        (...)


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (X) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO.
                      (...) NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO.




                      ______________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                                         ______________________________________________________________________________________________________
                      3      Si bien no existe un procedimiento escrito, la Gerencia de Administración y Finanzas de la empresa tiene como               4      Si bien no existe un procedimiento escrito, la Gerencia de Administración y Finanzas de la empresa tiene como
                              práctica habitual atender las solicitudes de información de los accionistas y grupos de interés, con la previa
                                                                                                                                                                    práctica habitual atender las solicitudes de información de los accionistas y grupos de interés, con la previa
                              autorización de la Gerencia General, según el caso.
                                                                                                                                                                    autorización de la Gerencia General.
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                    GOBIERNO CORPORATIVO              


                      a.     ¿Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información?                                          c.      Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones
                                                                                                                                                           ajenas a la auditoría interna.
                             (X)         EL DIRECTORIO.
                             (X)         EL GERENTE GENERAL.                                                                                               Las principales funciones del auditor enviado por el Grupo Controlador son:
                             (...)       OTROS. DETALLE ___________________________________________________________________________
                                                                                                                                                           1.       Evaluar la suficiencia y la aplicación de los controles contables, financieros y operacionales de la organización.
                                                                                                                                                           2.       Supervisar la fiabilidad y la seguridad de la información de gestión.
                      b.     Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como                3.       Verificar el cumplimiento de las políticas, las normas y los procedimientos vigentes y proponer su modificación,
                             confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas                           revisión o adaptación a nuevas exigencias internas.
                             durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la                 4.       Verificar la existencia y la situación de los activos, así como la suficiencia de las medidas para proteger su
                             información.                                                                                                                           integridad.
                                                                                                                                                           5.       Realizar informes especiales de auditoría por encargo del presidente del Directorio y el gerente general.
                                     Se considera confidencial toda aquella información que tiene vinculación con procesos de alto interés para            _________________________________________________________________________________________________
                                     el desarrollo de las actividades de la empresa. En tal contexto, los directivos y empleados de la empresa
                                     tienen la obligación de considerar como información confidencial todos aquellos datos, informes, cuentas,
                                     balances, planes estratégicos y demás actividades de la empresa que no sean de carácter público y cuya        d.      Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún(os)
                                     divulgación pueda afectar los intereses de la empresa. De igual forma, el know-how de la empresa debe                 documento(s) de la EMPRESA.
                                     ser mantenido en la más estricta confidencialidad. Los directivos y los empleados de la sociedad podrán
                                     revelar esta información únicamente en caso sean expresamente autorizados para ello por el Directorio o la                           reGlamento
                                                                                                                                                        estatuto                                   manual          otros              denomInacIón del documento*
                                     Gerencia General cuando se actúe en estricto cumplimiento de disposiciones establecidas en resoluciones                                Interno
                                     judiciales o normas legales.
                                                                                                                                                          (...)                   (...)              (X)             (...)       Manual de Funciones Eepsa (descripción de cargos).

                                     Durante el ejercicio 2009 no se ha denegado ninguna clase de información de carácter no reservado
                                                                                                                                                   * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                     solicitada por accionistas o grupos de interés.
                                                                                                                                                   (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS.
                                     __________________________________________________________________________________________


                                     (...) NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS.
                                                                                                                                                   las resPonsabIlIdades del dIrectorIo


                      c.     Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún(os) documento(s) de la
                                                                                                                                                                                                                                                             cumplimiento
                             EMPRESA.
                                                                                                                                                    Principios                                                                                         0     1      2       3      4

                                                     reGlamento                                                            denomInacIón             11. Principio (v.d.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                            estatuto                                            manual                 otros
                                                       Interno                                                            del documento*            Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y las

                                 (...)                      (...)                  (...)                 (...)                                      metas así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control
                                                                                                                                                                                                                                                                                   X
                                                                                                                                                    y manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar

                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                     la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones,

                      (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.                                                                                               adquisiciones y enajenaciones.




                                                                                                                                                   a.      En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si
                                                                                                                      cumplimiento
                                                                                                                                                           esta función del Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.
                       Principios                                                                                0    1       2     3      4

                       10. Principio (Iv.f, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoría                                                                                   reGlamento                                                                  denomInacIón
                                                                                                                                                          estatuto                                               manual                     otros
                       interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación                                                                             Interno                                                                  del documento*
                       de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar                                   X
                                                                                                                                                                  (X)                      (...)                     (...)                     (...)
                       observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al
                       Directorio y la Gerencia.
                                                                                                                                                   * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                   (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA.
                                                                                                                                                   (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN.
                      a.     Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna.


                             (X) SÍ.                 (...) NO.
                                                                                                                                                                                                                                                             cumplimiento

                                                                                                                                                    Principios                                                                                         0     1      2       3      4
                      b.     En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique,    El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                             jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar.                         12. Principio (v.d.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir                                          x
                                                                                                                                                    a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución.
                       dePende de:                                                                                         Grupo Controlador        13. Principio (v.d.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de los
                       rePorta a:                                                                                    Presidente del Directorio      miembros del Directorio, asegurándose de que el procedimiento para elegir a los                                 x
                                                                                                                                                    Directores sea formal y transparente.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                          GOBIERNO CORPORATIVO             


                      a.     En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique                     b.     Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio
                             si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA.                                                                 durante el ejercicio materia del presente informe.


                                                    reGlamento                                                                                  denomInacIón                           nÚmero de casos                                                       0
                            estatuto                                              manual                             otros
                                                      Interno                                                                                  del documento*

                                 (X)                        (...)                        (...)                        (...)
                                                                                                                                                                  c.     Indique si la EMPRESA o el Directorio de esta cuenta con un Código de ética o documento(s) similar(es) en el (los)
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                                          que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse.
                      (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS.
                      (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES.                                                                                   (...) SÍ.              (X) NO.


                                                                                                                                                                         En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:
                      b.     Indique el órgano que se encarga de:
                                                                                                                                                                         _______________________________________________________________________________________________


                                                                                                          Gerente
                                         funcIón                              dIrectorIo                                                 otros (IndIQue)
                                                                                                          General                                                 d.     Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas.
                       Contratar y sustituir al gerente general                  (X)                        (...)

                       Contratar y sustituir a la plana gerencial                (X)                        (...)                                                                El artículo 36 del estatuto, el cual regula las atribuciones del Directorio de la sociedad, establece que
                                                                                                                                                                                 corresponde a dicho órgano aprobar la celebración de cualquier clase de contratos con sociedades
                       Fijar la remuneración de los principales
                                                                                                                                                                                 vinculadas a los accionistas de la sociedad.
                       ejecutivos                                                (...)                      (X)
                                                                                                                                                                                 __________________________________________________________________________________________
                       Evaluar la remuneración de los principales
                       ejecutivos                                                (...)                      (X)

                       Evaluar la remuneración de los Directores                 (...)                      (...)                 Junta General de Accionistas                                                                                                    cumplimiento

                                                                                                                                                                   Principios                                                                                0    1      2      3      4

                      c.     Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para:                                                  15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                                                                                   Principio (v.d.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de
                                                                                                                                                                   los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y                                     X
                                                           PolítIcas Para:                                                          sí                no
                                                                                                                                                                   la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos
                       Contratar y sustituir a los principales ejecutivos                                                          (X)                (...)        financieros y no financieros y cumplimiento de la ley.
                       Fijar la remuneración de los principales ejecutivos                                                         (X)                (...)

                       Evaluar la remuneración de los principales ejecutivos                                                       (X)                (…)
                                                                                                                                                                  a.     En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si
                       Evaluar la remuneración de los Directores                                                                   (...)               (X)
                                                                                                                                                                         esta función del Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.
                       Elegir a los Directores                                                                                     (X)                (...)

                                                                                                                                                                                                 reGlamento                                                            denomInacIón
                                                                                                                                                                        estatuto                                            manual                 otros
                                                                                                                                                                                                   Interno                                                            del documento*
                      d.     En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados,
                                                                                                                                                                             (X)                       (...)                    (...)                (...)
                             indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.

                                                                                                                                                                  * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                            reGlamento                                                                                                            (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA.
                           estatuto                                 manual                       otros              denomInacIón del documento*
                                              Interno
                                                                                                                                                                  (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN.
                              (X)                  (...)                (X)                       (...)              General para la gestión empresarial.


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                                   b.     Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros.
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.
                                                                                                                                                                         (X) SÍ.                (...) NO.


                                                                                                                                           cumplimiento
                                                                                                                                                                  c.     Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os)
                       Principios                                                                                             0            1      2   3       4
                                                                                                                                                                         documento(s) de la EMPRESA.
                       14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                       Principio (v.d.4).- Realizar el seguimiento y el control de los posibles conflictos
                                                                                                                                                                                        reGlamento
                       de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas,                                                   X        estatuto                                manual                   otros    denomInacIón del documento*
                                                                                                                                                                                          Interno
                       incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones
                                                                                                                                                                         (...)                 (...)              (X)                    (...)   Norma operativa de riesgos de Endesa S.A.
                       entre partes interesadas.

                                                                                                                                                                  * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                                  (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.
                      a.     En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si
                             esta función del Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.


                                                    reGlamento                                                                                  denomInacIón
                            estatuto                                              manual                             otros
                                                      Interno                                                                                  del documento*

                                 (X)                        (...)                        (...)                        (...)


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA.
                      (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                             GOBIERNO CORPORATIVO               


                                                                                                                                                      c.      Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún(os) documento(s) de la
                                                                                                                         cumplimiento
                                                                                                                                                              EMPRESA.
                       Principios                                                                                    0    1      2     3      4

                       16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                                                                                         reGlamento
                       Principio (v.d.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo                           X                   estatuto                           manual         otros              denomInacIón del documento*
                                                                                                                                                                           Interno
                       con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios.
                                                                                                                                                                                                                         Normas Internas de Conducta para la Comunicación
                                                                                                                                                             (...)             (...)              (X)          (...)     de Hechos de Importancia, Información Reservada y
                                                                                                                                                                                                                         Otras Comunicaciones.
                      a.      ¿El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio?

                                                                                                                                                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                              (X) SÍ.                 (...) NO.
                                                                                                                                                      (...) NO SE ENCUENTRA REGULADA.



                      b.      Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno,
                                                                                                                                                                                                                                                       cumplimiento
                              especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo.
                                                                                                                                                       Principios                                                                                0     1      2      3      4
                                       El Directorio revisa mensualmente las prácticas de la empresa y realiza los ajustes y las modificaciones que    18. Principio (v.e.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo a
                                       contribuyan a una mayor transparencia en la gestión de esta.                                                    las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquella que asuma la función
                                       __________________________________________________________________________________________                      de auditoría. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las
                                                                                                                                                       funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento.
                                                                                                                                                                                                                                                                     X
                      c.      Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s)        Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de
                              de la EMPRESA.                                                                                                           apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por Directores independientes,
                                                                                                                                                       a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos
                                                       reGlamento                                                              denomInacIón            de intereses.
                             estatuto                                            manual                   otros
                                                         Interno                                                              del documento*

                                     (X)                     (...)                   (...)                   (...)
                                                                                                                                                      a.      En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada
                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.                                               comité del Directorio con que cuenta la EMPRESA.
                      (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.
                                                                                                                                                              (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITéS DE DIRECTORIO.5


                                                                                                                         cumplimiento
                                                                                                                                                                                                                                                       cumplimiento
                       Principios                                                                                    0    1      2     3      4
                                                                                                                                                       Principios                                                                                0     1      2      3      4
                       17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber:
                                                                                                                                              X
                       Principio (v.d.7).- Supervisar la política de información.                                                                      19. Principio (v.e.3).- El número de miembros del Directorio de una sociedad
                                                                                                                                                       debe asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las
                                                                                                                                                                                                                                                                            X
                                                                                                                                                       decisiones que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación,
                      a.      En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del       observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas.
                              Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.


                                                                                                                                                      a.      Indique la siguiente información correspondiente a los Directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del
                                             reGlamento
                           estatuto                                  manual     otros              denomInacIón del documento*                                presente informe.
                                               Interno

                                                                                             Normas Internas de Conducta para la Comunicación
                             (...)                 (...)               (X)        (...)      de Hechos de Importancia, Información Reservada y
                                                                                             Otras Comunicaciones.


                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA.
                      (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN.



                      b.      Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas.


                                       El Directorio de la sociedad ha aprobado el documento denominado Normas Internas de Conducta para la
                                       Comunicación de Información Reservada y Otras Comunicaciones en el cual se establecen las disposiciones
                                       que deben seguir los directivos de la sociedad a efectos de comunicar a Conasev (y, por tanto, al mercado de
                                       valores y los inversionistas en general), en forma oportuna y adecuada, aquella información que, de acuerdo
                                       con la regulación vigente, deba considerarse como hechos de importancia.
                                       __________________________________________________________________________________________


                                       (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA.




                                                                                                                                                      ______________________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                                       5     Si bien durante el ejercicio 2009 el Directorio no ha considerado necesario constituir comités internos como
                                                                                                                                                              mecanismos de apoyo, los estatutos de la empresa permiten tal posibilidad, lo que le garantiza el poder recurrir a
                                                                                                                                                              dicha alternativa cuando los Directores lo consideren conveniente y beneficioso para los intereses de la empresa.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                         GOBIERNO CORPORATIVO             



                                                                                                                                                                                                                                                                                                cumplimiento

                                                                                                                                                                                        Principios                                                                                          0   1      2           3   4

                                                                                                                                                                                        20. Principio (v.f, segundo párrafo).- La información referida a los asuntos a tratar
                                                                                                                                                                                        en cada sesión debe encontrarse a disposición de los Directores con una anticipación
                                                                                                                                                                                        que les permita su revisión, salvo que se trate de asuntos estratégicos que demanden                                           X
                                                                                                                                                                      PartIcIPacIón     confidencialidad, en cuyo caso será necesario establecer los mecanismos que
                                                                                                                                              fecHa
                                                                                                                                                                       accIonarIa3      permitan a los Directores evaluar adecuadamente dichos asuntos.
         nombres y
                                                                     formacIón2                                                                                     número
         aPellIdos
                                                                                                                                        Inicio1           término      de        %
                                                                                                                                                                    acciones           a.     ¿Cómo se remite a los Directores la información relativa a los asuntos a tratar en una sesión de Directorio?
       dIrectores
       dePendIentes                                                                                                                                                                           (X)         CORREO ELECTRÓNICO.
                                                                                                                                                                                              (X)         CORREO POSTAL.
                            Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Licenciado en Ciencias
                                                                                                                                                                                              (...)       OTROS. DETALLE
       Ignacio Blanco       Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza. Vicepresidente del Directorio de
                                                                                                                                  22 de enero de 2003           —     —          —            (...)       SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA.
       Fernández            Edelnor S. A. A.; Presidente del Directorio de Eléctrica Cabo Blanco S. A. y de Inversiones
                            Distrilima S. A.; así como, Director de Generandes Perú S. A.

                            Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina y University of Michigan Ann
                                                                                                                                                                                       b.     ¿Con cuántos días de anticipación se encuentra a disposición de los Directores de la EMPRESA la información
       Alfonso              Arbor, Estados Unidos. En la actualidad es presidente del Directorio de Corporación Financiera
                                                                                                                                                                                              referida a los asuntos a tratar en una sesión?
       Bustamante           de Inversiones S. A. A., Peruplast S.A. y Agrícola Mochica S. A. C. También es vice-presidente      24. de octubre de 2000          —     —          —
       Bustamante           del Directorio del Interbank y de Agrícola Cerro Prieto S.A.C. . Fue presidente del Directorio de
                                                                                                                                                                                                                                         menor a 3 días                de 3 a 5 días                mayor a 5 días
                            Bancosur, más tarde, Banco Santander Central Hispano y del Grupo Telefónica en Perú.
                                                                                                                                                                                        Información no confidencial                              (...)                        (X)                          (...)
                            Administrador de empresas del School of Management de la Universidad de Boston
                            en Massachusetts, se desempeña como Gerente General de Corporación Financiera de                                                                            Información confidencial                                 (...)                        (X)                          (...)
       Alfonso              Inversiones, es miembro del comité de Inversiones de Summa SAFI, integra el Directorio de
       Bustamante           Fima, Agrícola Chapi, Agrícola Cerro Prieto y Agrícola Mochica. Además es Director alterno          28 de noviembre de 2006         —     —          —
       Canny                de Transportadora de Gas del Perú S.A. y Presidente del directorio de Consejeros y Corredores                                                              c.     Indique si el procedimiento establecido para que los Directores analicen la información considerada como
                            de Seguros S. A. así como Vicepresidente de Eléctrica Cabo Blanco S. A. Es Director titular de                                                                    confidencial se encuentra regulado en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.
                            Eepsa desde octubre de 2006.

                            Bachiller en Ciencias Económicas de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania,                                                                                                 reGlamento                                                                     denomInacIón
       Lizardo Miranda                                                                                                                                                                       estatuto                                              manual                     otros
                            Estados Unidos. Actualmente es gerente general de AC Capitales SAFI y socio de Apoyo                28 de noviembre de 2006         —     —          —                                      Interno                                                                     del documento*
       Alzamora
                            Consultoría S. A. C. También es Director de, ISA Perú S. A. y Ferrocarril Central Andino S. A.                                                                        (...)                      (...)                       (...)                      (...)

                            Ingeniero Superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Master of
       Manuel Muñoz         Science en Economía Energética y Minera con especialidad en finanzas de la Escuela de Minas                                                                * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                  19 de julio de 2007                                  (...) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO.
       Laguna               de Colorado, Estados Unidos. Ingeniero con especialidad en gestión de empresas de la Escuela
                            Nacional Superior de Petróleo y Motores, Francia.                                                                                                          (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO.

                                                                                                                                                                      PartIcIPacIón.
                                                                                                                                              fecHa
                                                                                                                                                                       accIonarIa3
         nombres y
                                                                     formacIón2                                                                                     número
                                                                                                                                                                                                                                                                                                cumplimiento
         aPellIdos
                                                                                                                                        Inicio1           término      de        %      Principios                                                                                          0   1      2           3   4
                                                                                                                                                                    acciones
                                                                                                                                                                                        21. Principio (v.f, tercer párrafo).- Siguiendo políticas claramente establecidas y
       dIrectores
                                                                                                                                                                                        definidas, el Directorio decide la contratación de los servicios de asesoría especializada                                     X
       alternos
                                                                                                                                                                                        que requiera la sociedad para la toma de decisiones.
                            Abogado con estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad
                            Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido Director de la Bolsa de Valores de Lima e Inversiones
       José Carlos
                            Metropolitanas de Lima. También presidente del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima,            30 de Marzo de 2005                                   a.     Indique las políticas preestablecidas sobre contratación de servicios de asesoría especializada por parte del
       Luque Otero
                            Director de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores, Global Training Group (Canadá)                                                                     Directorio o los Directores.
                            y Eléctrica Cabo Blanco S. A.

       Francisco García                                                                                                                                                                               A efectos de contratar servicios de asesoría especializada por encargo expreso del Directorio o cuando los
                            Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, y Master of Science in
       Calderón                                                                                                                  14 de Marzo de 2007                                                  honorarios involucrados superan el limite previsto en el estatuto, el Directorio tiene la política de encargar a
                            Management de Arthur D. Little (M.E.I.) INC., Cambridge, Massachussets.
       Portugal                                                                                                                                                                                       las gerencias que correspondan (según la materia de la asesoría requerida) la identificación de las instituciones,
                                                                                                                                                                                                      las organizaciones o los profesionales especializados que cuentan con las características necesarias para brindar
                            Ingeniero Civil Industrial, mención Electricidad
                                                                                                                                                                                                      la asesoría requerida. Tras identificar a los candidatos respectivos y luego de explicar los alcances de la asesoría
       Juris Agüero         Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso
                                                                                                                                 31 de marzo de 2009                                                  requerida, se solicita a estos la elaboración de propuestas de honorarios. Posteriormente, dicha información es
       Carocca              Diplomado Evaluación de Proyectos
                                                                                                                                                                                                      remitida al Directorio, órgano que, sobre la base de la información proporcionada por las gerencias respectivas,
                            Universidad de Chile, Santiago
                                                                                                                                                                                                      finalmente decidirá cuáles de los servicios de asesoría contratar.
       Alberto Camet        Bachiller en Ingeniería Mecánica de Carnegie-Mellon University, Pittsburgh, Pennsylvania, y                                                                               __________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                 31 de marzo de 2009
       Blanco Velo          Master en Administración de Empresas de University of Chicago, Chicago, Ilinois.

                                                                                                                                                                                                      (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LAS REFERIDAS POLÍTICAS.
      1. Corresponde al primer nombramiento.
      2. Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros Directorios.
      3. Aplicable obligatoriamente solo para los Directores con una participación sobre el capital social mayor o igual al 5% de las acciones de la empresa.                          b.     Indique si las políticas descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún(os) documento(s) de la
                                                                                                                                                                                              EMPRESA.


                                                                                                                                                                                                                      reGlamento                                                                     denomInacIón
                                                                                                                                                                                             estatuto                                              manual                     otros
                                                                                                                                                                                                                        Interno                                                                     del documento*

                                                                                                                                                                                                    (X)                      (...)                       (...)                      (...)


                                                                                                                                                                                       * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                                                                                       (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                            GOBIERNO CORPORATIVO                9


                      c.     Indique la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios para la toma de decisiones de    d.      Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún(os) documento(s)
                             la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe.                                                                  de la EMPRESA.


                                    Durante el ejercicio 2009 el Directorio no contrató servicios especializados de asesores para la toma de                                        reGlamento                                                                             denomInacIón
                                                                                                                                                           estatuto                                                    manual                       otros
                                    decisiones de Eepsa.                                                                                                                              Interno                                                                             del documento*
                                    __________________________________________________________________________________________
                                                                                                                                                                  (X)                    (...)                              (...)                      (...)


                                                                                                                                                    * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                       cumplimiento                 (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.
                       Principios                                                                                 0    1        2    3         4

                       22. Principio (v.H.1).- Los nuevos Directores deben ser instruidos sobre sus
                       facultades y responsabilidades, así como sobre las características y la estructura                            X                                                                                                                                cumplimiento
                       organizativa de la sociedad.                                                                                                  Principios                                                                                                0      1       2    3           4

                                                                                                                                                     24. Principio (v.I, primer párrafo).- Las funciones del presidente del Directorio,
                                                                                                                                                     presidente ejecutivo de ser el caso, así como del gerente general deben estar
                      a.     En caso LA EMPRESA cuente con programas de inducción para los nuevos Directores, indique si dichos programas se                                                                                                                                                   x
                                                                                                                                                     claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento interno de la sociedad
                             encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.
                                                                                                                                                     con el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos.

                                                                                                                                                     25. Principio (v.I, segundo párrafo).- La estructura orgánica de la sociedad
                                                   reGlamento                                                                 denomInacIón
                            estatuto                                          manual                    otros                                        debe evitar la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades en las
                                                     Interno                                                                 del documento*                                                                                                                                                    x
                                                                                                                                                     personas del presidente del Directorio, el presidente ejecutivo de ser el caso, el
                                (...)                      (...)                  (...)                   (...)                                      gerente general y otros funcionarios con cargos gerenciales.

                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (X) LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.                                                                    a.      En caso alguna de las respuestas a la pregunta anterior sea afirmativa, indique si las responsabilidades del
                      (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LOS REFERIDOS PROGRAMAS.                                                                    presidente del Directorio, el presidente ejecutivo, de ser el caso, el gerente general y otros funcionarios con
                                                                                                                                                            cargos gerenciales se encuentran contenidas en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.


                                                                                                                       cumplimiento




                                                                                                                                                                                                      reGlamento
                                                                                                                                                                                           estatuto
                       Principios                                                                                 0    1        2    3         4




                                                                                                                                                                                                                   manual
                                                                                                                                                                                                        Interno
                                                                                                                                                                                                                                        denomInacIón




                                                                                                                                                                                                                                otros
                                                                                                                                                                                                                                                                    no estÁn      no aPlIca
                       23. Principio v.H.3).- Se debe establecer los procedimientos que el Directorio sigue                                              resPonsabIlIdades de:                                                               del
                                                                                                                                                                                                                                                                   reGuladas         **
                                                                                                                                                                                                                                         documento*
                       en la elección de uno o más reemplazantes, si no hubiera Directores suplentes y se
                       produjese la vacancia de uno o más Directores, a fin de completar su número por                                         X
                       el periodo que aún resta, cuando no exista disposición de un tratamiento distinto                                             PRESIDENTE DEL DIRECTORIO             (X)          (...)      (...)       (...)                                  (...)            (...)
                       en el estatuto.                                                                                                               PRESIDENTE EJECUTIVO                 (...)         (...)      (...)       (...)                                  (...)            (X)

                                                                                                                                                                                                                                        Manual de
                                                                                                                                                                                                                                        funciones de Eepsa
                      a.     ¿Durante el ejercicio materia del presente informe se produjo la vacancia de uno o más Directores?                      GERENTE GENERAL                       (X)          (...)      (X)         (...)                                  (...)            (...)
                                                                                                                                                                                                                                        Reglamento interno
                                                                                                                                                                                                                                        de trabajo de Eepsa
                             (...) SÍ.            (X) NO.
                                                                                                                                                                                                                                        Manual de
                                                                                                                                                                                                                                        funciones de Eepsa
                                                                                                                                                     PLANA GERENCIAL                       (X)          (...)      (X)         (...)                                  (...)            (...)
                      b.     En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 157 de la                                                                                       Reglamento interno
                             Ley General de Sociedades, indique lo siguiente:                                                                                                                                                           de trabajo de Eepsa


                                                                                                                                                    * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                                                                                                                        sí               no
                                                                                                                                                    ** En la EMPRESA las funciones y las responsabilidades del funcionario indicado no están definidas.
                       ¿El Directorio eligió al reemplazante?                                                          (...)             (…)

                       De ser el caso, tiempo promedio de demora en designar al nuevo Director
                                                                                                                       —
                       (en días calendario).                                                                                                                                                                                                                          cumplimiento

                                                                                                                                                     Principios                                                                                                0      1       2    3           4

                      c.     Indique los procedimientos preestablecidos para elegir al reemplazante de Directores vacantes.                          26. Principio v.I.5).- Es recomendable que la Gerencia reciba, al menos, parte de
                                                                                                                                                     su retribución en función a los resultados de la empresa, de manera que se asegure
                                                                                                                                                                                                                                                                                   X
                                    Según lo estipulado en el artículo 34 del Estatuto, en caso se produzca vacancia de Directores en número         el cumplimiento de su objetivo de maximizar el valor de la empresa a favor de los
                                    tal que no pueda reunirse válidamente el Directorio, los demás Directores convocarán de inmediato a              accionistas.
                                    Junta General de Accionistas para proceder a la elección del nuevo Directorio. De no formularse esta
                                    convocatoria, o de haber vacado en el cargo todos los Directores, corresponderá al gerente general realizar
                                    de inmediato dicha convocatoria. Si las referidas convocatorias no se produjesen dentro de los 10 días          a.      Respecto de la política de bonificación para la plana gerencial, indique la(s) forma(s) en que se da dicha bonificación.
                                    siguientes, cualquier accionista podrá solicitar al juez que la ordene vía proceso sumarísimo.
                                    __________________________________________________________________________________________                              (...)       ENTREGA DE ACCIONES.
                                                                                                                                                            (...)       ENTREGA DE OPCIONES.
                                    (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROCEDIMIENTOS.                                                               (X)         ENTREGA DE DINERO.
                                                                                                                                                            (...)       OTROS. DETALLE ___________________________________________________________________________
                                                                                                                                                            (…)         NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA LA PLANA GERENCIAL.
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                 GOBIERNO CORPORATIVO                


                      b.     Indique si la retribución (sin considerar bonificaciones) que perciben el gerente general y la plana gerencial es:       e.           Indique con qué regularidad la EMPRESA actualiza los datos referidos a los accionistas que figuran en su matrícula
                                                                                                                                                                   de acciones.

                                                                                          remuneracIón
                                                           remuneracIón fIJa                                            retrIbucIón (%)*
                                                                                            varIable                                                                                                             InformacIón suJeta a actualIZacIón
                       Gerente general                            (X)                             (X)                                                           PerIodIcIdad                       domIcIlIo                  correo electrónIco                telÉfono
                                                                                                                                0,42
                       Plana gerencial                            (X)                             (X)                                                      Menor a mensual                             (...)                         (...)                          (...)

                                                                                                                                                           Mensual                                      (X)                           (X)                           (X)
                      * Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la plana gerencial y
                      el gerente general respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA.                               Trimestral                                  (...)                         (...)                          (...)

                                                                                                                                                           Anual                                       (...)                         (...)                          (...)

                                                                                                                                                           Mayor a anual                               (...)                         (...)                          (...)
                      c.     Indique si la EMPRESA tiene establecido algún tipo de garantías o similar en caso de despidos del gerente general
                             y/o la plana gerencial.
                                                                                                                                                      (...) OTROS. ESPECIFIQUE ________________________________________________________________________________

                             (...) SÍ.               (X) NO.

                                                                                                                                                      f.           Indique la política de dividendos de la EMPRESA aplicable al ejercicio materia del presente informe.

                      II. seccIón seGunda: InformacIón adIcIonal
                                                                                                                                                           fecHa de aProbacIón                                  31 de marzo de 2009

                                                                                                                                                           órGano Que lo aProbó                                 Junta Obligatoria Anual de Accionistas
                      derecHos de los accIonIstas
                                                                                                                                                           PolítIca de dIvIdendos                               Aprobar la política de dividendos para el ejercicio 2009, la misma
                                                                                                                                                           (criterios para la distribución de utilidades)       que consiste en:
                      a.     Indique los medios utilizados para comunicar a los nuevos accionistas sus derechos y la manera en que pueden
                             ejercerlos.
                                                                                                                                                                                                                Distribuir con cargo a las utilidades del ejercicio 2009, dividendos

                             (X)       CORREO ELECTRÓNICO.                                                                                                                                                      a cuenta de hasta el 100% de las utilidades de libre disposición

                             (...)     DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA.                                                                                                                                              acumuladas al cierre del mes anterior al del acuerdo de Directorio

                             (X)       VÍA TELEFÓNICA.                                                                                                                                                          que apruebe dicha distribución.

                             (...)     PÁGINA DE INTERNET.
                             (...)     CORREO POSTAL.                                                                                                                                                           Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir se le

                             (X)       OTROS. DETALLE ___________________________________________________________________________                                                                               descontarán los dividendos a cuenta de la utilidad del ejercicio
                                                                                                                                                                                                                2009 ya distribuidos a la fecha del reparto.

                             Los nuevos accionistas que lo requieran pueden dirigirse a la oficina de valores de la sociedad a efectos de solicitar
                             la información que consideren pertinente referente a los derechos que les otorgan sus acciones, así como a la                                                                      La conveniencia de la distribución así como los importes a

                             forma de ejercerlos                                                                                                                                                                distribuir, en su caso, serán definidos por el Directorio en cada
                                                                                                                                                                                                                oportunidad, sobre la base de la disponibilidad de fondos y el

                             (...)     NO APLICA. NO SE COMUNICAN A LOS NUEVOS ACCIONISTAS SUS DERECHOS NI LA MANERA DE                                                                                         equilibrio financiero de la Compañía.

                             EJERCERLOS.

                                                                                                                                                      g.           Indique, de ser el caso, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la EMPRESA en el ejercicio

                      b.     Indique si los accionistas tienen a su disposición durante la junta los puntos a tratar de la agenda y los documentos                 materia del presente informe y en el ejercicio anterior.

                             que lo sustentan, en medio físico.
                                                                                                                                                                                                                                dIvIdendo Por accIón
                                                                                                                                                                          entreGa
                             (X) SÍ.                 ...) NO.                                                                                                                                                    en efectIvo                             en accIones

                                                                                                                                                           clases de accIón a y b

                      c.     Indique qué persona u órgano de la EMPRESA se encarga de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados                    Ejercicio 2008                                            S/. 0,41                                  —
                             en las Juntas de accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la              Ejercicio 2009                                            S/. 1,10                                  —
                             que labora.


                       Área encarGada                            GerencIa General                                                                     dIrectorIo

                                                                        Persona encarGada

                             nombres y aPellIdos                               carGo                                      Área                        h.           Respecto de las sesiones del Directorio de la EMPRESA desarrolladas durante el ejercicio materia del presente
                               Manuel Cieza Paredes                        Gerente general                           Gerencia General                              informe, indique la siguiente información:


                                                                                                                                                           nÚmero de sesIones realIZadas                                                                                         12
                      d.     Indique si la información referida a las tenencias de los accionistas de la EMPRESA se encuentra en:
                                                                                                                                                           NÚMERO DE SESIONES EN LAS CUALES UNO O MÁS DIRECTORES FUERON REPRESENTADOS
                                                                                                                                                           POR DIRECTORES SUPLENTES O ALTERNOS                                                                                    6
                             (X)       LA EMPRESA.
                             (X)       UNA INSTITUCIÓN DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN.                                                                      NÚMERO DE DIRECTORES TITULARES QUE FUERON REPRESENTADOS EN
                                                                                                                                                           AL MENOS UNA OPORTUNIDAD                                                                                               4




                                                                                                                                                      i.           Indique los tipos de bonificaciones que recibe el Directorio por cumplimiento de metas en la EMPRESA.

                                                                                                                                                                   _______________________________________________________________________________________________

                                                                                                                                                                   _______________________________________________________________________________________________


                                                                                                                                                                   (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA DIRECTORES.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                           GOBIERNO CORPORATIVO             


                      j.         Indique si los tipos de bonificaciones descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os)     p.         ¿Existe un registro de casos de incumplimiento al reglamento a que se refiere la pregunta a) anterior?
                                 documento(s) de la empresa.
                                                                                                                                                              ( ) SÍ.             ( X ) NO.

                                                         reGlamento                                                         denomInacIón
                                estatuto                                           manual                  otros
                                                           Interno                                                         del documento*
                                                                                                                                                   q.         En caso la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, indique quién es la persona u órgano de la empresa
                                    (...)                     (...)                  (...)                  (...)
                                                                                                                                                              encargada de llevar dicho registro.

                      * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA.
                      (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS.                                                                                                   Área encarGada

                                                                                                                                                                                                     Persona encarGada

                                                                                                                                                             nombres y aPellIdos                              carGo                                    Área
                      k.         Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los Directores, respecto al
                                 nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA.


                                                                                                                    retrIbucIones totales %)
                                                                                                                                                   r.         Para todos los documentos (Estatuto, Reglamento Interno, Manual u otros documentos) mencionados en el
                           Directores independientes                                                                                        ---               presente informe, indique la siguiente información:
                           Directores dependientes                                                                                      0.029
                                                                                                                                                                                                                                                             fecHa de
                                                                                                                                                                                                                                          fecHa de
                                                                                                                                                         denomInacIón del documento                   órGano de aProbacIón                                    ÚltIma
                                                                                                                                                                                                                                         aProbacIón
                      l.         Indique si en la discusión del Directorio respecto del desempeño de la gerencia se realizó sin la presencia del                                                                                                            modIfIcacIón

                                 gerente general.                                                                                                       Estatuto                                        Junta General de Accionistas       20-3-2000           1-10-2002

                                                                                                                                                        Manual de Funciones de Eepsa                                Gerencia General          2009
                                 (...) SÍ.             (X) NO.
                                                                                                                                                        Normas Internas de Conducta para la
                                                                                                                                                        Comunicación de Hechos de Importancia,
                                                                                                                                                        Información Reservada y Otras
                      accIonIstas y tenencIas
                                                                                                                                                        Comunicaciones                                                     Directorio         2003

                                                                                                                                                        Reglamento interno de trabajo de Eepsa                      Gerencia General          2006
                      m.         Indique el número de accionistas con derecho a voto, de accionistas sin derecho a voto (de ser el caso) y de
                                 tenedores de acciones de inversión (de ser el caso) de la EMPRESA al cierre del ejercicio materia del presente
                                 informe.                                                                                                          s.         Incluya cualquiera otra información que considere conveniente.

                                                                                                                                                              _________________________________________________________________________________________________
                           clase de accIón (incluidas las de inversión)                        nÚmero de tenedores (al cierre del ejercicio)
                                                                                                                                                              _________________________________________________________________________________________________
                           Accionistas con derecho a voto                                                                                 151
                                                                                                                                                              ______________________________________________________________________________________________________________
                           total                                                                                                          151
                                                                                                                                                              _________________________________________________________________________________________________


                      n.         Indique la siguiente información respecto de los accionistas y los tenedores de acciones de inversión con una
                                 participación mayor al 5% al cierre del ejercicio materia del presente informe.


                           clase de accIón: a

                           nombres y aPellIdos              nÚmero de accIones               PartIcIPacIón (%)            nacIonalIdad

                           Eléctrica Cabo Blanco S. A.                44.389.557                   60,00                      Peruana




                           clase de accIón: b

                           nombres y aPellIdos              nÚmero de accIones               PartIcIPacIón (%)            nacIonalIdad

                           Corporación Financiera de
                                                                      16.220.512                   21,93                      Peruana
                           Inversiones S. A. A.

                           Fondo de Inversión en
                                                                      11.097.136                   15,00                      Peruana
                           Infraestructura Serv.




                      otros



                      o.         Indique si la EMPRESA tiene algún reglamento interno de conducta o similar referida a criterios éticos y de
                                 responsabilidad profesional.


                                 (X) SÍ.               (...) NO.


                                 En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento:


                                 Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras
                                 Comunicaciones.
                                 _______________________________________________________________________________________________
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                           RECONOCIMIENTOS     




                                                            9. Reconocimientos




                                                                                                             Premio de seguridad 2009

                                                                                                             Eepsa fue premiada con el premio Enel de Excelencia en Seguridad Laboral, por
                                                                                                             haber registrado cero accidentes en los últimos tres años, en materia de seguridad
                                                                                                             y salud laboral.

                                                                                                             Obtuvo este importante galardón en el marco de la Semana Internacional de la
                                                                                                             Seguridad, organizado por segundo año consecutivo por Enel, que estableció
                                                                                                             otorgar premios de reconocimiento a aquellas empresas de la corporación que
                                                                                                             se han distinguido por sus buenos resultados y mantienen buenas prácticas en
                                                                                                             gestión de seguridad y salud laboral.




                                                    Premio Enel de Excelencia en Seguridad Laboral,
                                                    otorgado a EEPSA por haber registrado cero accidentes en los últimos tres años.




      Vista Panorámica de la Serranía de Ayabaca.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   




                                  Global Reporting Initiative - GRI




                                                   cuestIonarIo de retroalImentacIón

                                                   Comprometidos con el deseo de mejorar continuamente, entendemos que el
                                                   documento debe lograr satisfacer los requerimientos de información de nuestras
                                                   distintas partes interesadas, de forma balanceada y razonable. Es por ello que
                                                   estamos muy interesados en conocer su opinión del mismo.

                                                   Agradecemos de antemano sus comentarios y sugerencias, los que sin duda
                                                   servirán para orientar nuestros futuros esfuerzos. A continuación presentamos
                                                   un cuestionario de retroalimentación que agradeceremos responder y remitir por
                                                   correo postal o electrónico a:

                                                   Eepsa
                                                   Calle César López Rojas 201 Urbanización Maranga - San Miguel - Perú
                                                   aprieto@edegel.com




      Señor Cautivo de Ayabaca.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                            GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   9



                                                                                                                   Perfil y Estructura de la organización
                                                                                                                   Eepsa y su compromiso con el Desarrollo Sostenible


                                                                                                                   cumplimiento de los siete compromisos eepsa
                                                                                                                   Compromiso con la calidad del servicio
                                                                                                                   Compromiso con la creación de valor y la rentabilidad
                                                                                                                   Compromiso con el desarrollo de las sociedades en las que opera
                                                                                                                   Compromiso con la eficiencia
                                                                                                                   Compromiso con el buen gobierno y el comportamiento ético
                                                                                                                   Compromiso con la protección del entorno
                                                                                                                   Compromiso con el desarrollo personal y profesional, la salud y seguridad
                                                                                                                   de las personas que trabajan en Eepsa



                                                                                                             3.-   en relación con las siguientes características, ¿qué le ha parecido el
                                                                                                                   informe de sostenibilidad 2009 de eepsa? (marcar solo una alternativa
                                                                                                                   por característica).

                                                                                                                   extensión (cantidad de Información Presentada)
                                                                                                                   Muy Bueno
                                                                                                                   Bueno
                                                                                                                   Regular
      Celebraciones en Ayabaca.
                                                                                                                   Malo

                                                                                                                   utilidad (satisfacción de expectativas en cuanto al contenido presentado)
                                                                                                                   Muy Bueno
                                                                                                                   Bueno
                                  cuestIonarIo de retroalImentacIón
                                                                                                                   Regular
                                                                                                                   Malo

                                  1.-   ¿a qué parte interesada de eepsa pertenece?
                                                                                                                   Presentación / diseño (en relación al formato, infografía, fotografía,
                                                                                                                   estructura, etc.)
                                        Accionista
                                                                                                                   Muy Bueno
                                        Inversionista / Financista
                                                                                                                   Bueno
                                        Empleado
                                                                                                                   Regular
                                        Cliente
                                                                                                                   Malo
                                        Proveedor / Contratista
                                        Comunidad cercana a las operaciones                                        claridad (la información se presenta ordenada y de forma entendible)
                                        Gobierno Regional / Local                                                  Muy Bueno
                                        Organización No Gubernamental                                              Bueno
                                        Medio de comunicación                                                      Regular
                                        Académico / Estudiante                                                     Malo
                                        Otro. Indicar ____________________________________________________

                                                                                                             4.-   si estima que algún dato o información de su interés no ha sido
                                  2.-   seleccione cuatro apartados del Informe de sostenibilidad 2009 que         publicado en el Informe de sostenibilidad 2009, que la información
                                        le parecieron más interesantes.                                            aportada es, a su juicio, insuficiente, indique cuál. adicionalmente
                                                                                                                   puede efectuar comentarios o sugerencias.
                                        Mensaje del Presidente y del Gerente General                         _____________________________________________________________________
                                        Presentación y Alcance del Informe de Sostenibilidad 2009            _____________________________________________________________________
0   eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                        GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   



                                                             índIce de IndIcadores G3/euss eePsa                                                                                   Impactos económicos Indirectos
                                                         memorIa anual e Informe de sostenIbIlIdad 2009                                                                                                             Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras
                                                                                                                                                                     IndIcador                                      y los servicios prestados principalmente para el beneficio
        IndIcador         cateGorIa                             descrIPcIon                                              estado en eePsa                                                  EC8               P                                                                        Pág. 127
                                                                                                                                                                   Pacto mundIal                                    público mediante compromisos comerciales, pro bono, o
                                       Capacidad instalada, dividida según la fuente de energía                                                                                                                     en especie.
            EU1                                                                                      Pág. 28
                                       primaria y el régimen regulatorio.                                                                                                                                           Entendimiento y descripción de los impactos económicos
                                       Producción neta de energía dividida según la fuente de                                                                                             EC9               A       indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos       Pág. 19
            EU2                                                                                      Pág. 28
                                       energía primaria y régimen regulatorio.                                                                                                                                      impactos.

                                       Número de cuentas de clientes residenciales, industriales,                                                                                  disponibilidad y confiabilidad
            EU3                                                                                      Pág. 31
                                       institucionales y comerciales.                                                                                                                                               Capacidad prevista para afrontar la demanda proyectada de
                                       Longitud de líneas aéreas y subterráneas de distribución y                                                                                         EU10              P       electricidad a largo plazo, dividido por fuente de energía y
            EU4                                                                                      Eepsa no posee líneas de distribución.
                                       transmisión según el régimen regulatorio.                                                                                                                                    régimen regulatorio.

                                       Asignación de certificados de emisiones de CO2 o su           Eepsa no tiene asignaciones de certificados de emisiones                      Gestión de la demanda
            EU5
                                       equivalente, desglosado por mercado de carbono                de CO2                                                                                                         Promedio de eficiencia de generación de las centrales
                                                                                                                                                                                          EU11              P                                                                        Pág. 28
      economía                                                                                                                                                                                                      térmicas según fuente de energía y régimen regulatorio.

            DMA                        ENFOQUE DE GESTIÓN                                            Pág. 23, 35, 45                                                               eficiencia del sistema

      disponibilidad y confiabilidad                                                                                                                                                                                Pérdidas de transmisión y distribución como porcentaje de
                                                                                                                                                                                          EU12              P
                                                                                                                                                                                                                    la energía total.
                                                                                                     Los objetivos de disponibilidad y confiabilidad comprenden
                                                                                                     estrategias funcionales que abarcan optimización, proyectos                   medIo ambIente
                                       Enfoque de gestión para garantizar a corto y largo plazo la
            EU6                    P                                                                 en estudio y desarrollo, innovación y tecnología, reducción                          DMA                       ENFOQUE DE GESTIÓN                                               Pág. 138
                                       disponibilidad y confiabilidad de la electricidad.
                                                                                                     de riesgos operativos, ambientales y sociales, optimización
                                                                                                                                                                                   Indicadores de desempeño
                                                                                                     de procesos y de capital humano.
                                                                                                                                                                                   materiales
      Gestión de la demanda
                                                                                                                                                                                          EN1               P       Materiales utilizados, por peso o volumen.                       Pág. 139
                                                                                                     En relación con los programas de gestión de demanda
                                       Programas de gestión de la demanda incluyendo programas                                                                                                                      Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales
            EU7                    P                                                                 específicos y permanentes, éstos no han sido adoptados                               EN2               P                                                                        Eepsa usa materiales primarios para la generación eléctrica   PM7-8
                                       residenciales, comerciales, institucionales e industriales.                                                                                                                  valorizados.
                                                                                                     por las empresas generadoras del Grupo

      Investigación y desarrollo                                                                                                                                                   energía

                                       Actividades de investigación y gastos destinados a                                                                                                                           Consumo directo de energía desglosado por fuentes
                                                                                                                                                                                          EN3               P                                                                        Pág. 140
            EU8                    P   proporcionar electricidad confiable y la promoción del        Pág. 22                                                                                                        primarias.

                                       desarrollo sostenible.                                                                                                                                                       Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes
                                                                                                                                                                                          EN4               P                                                                        Pág. 140
      desmantelamiento de Planta                                                                                                                                                                                    primarias.

            EU9                    P   Provisiones para el desmantelamiento de plantas nucleares     Eepsa no posee plantas nucleares                                                                               Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en
                                                                                                                                                                                          EN5               A                                                                        Pág. 140 - 141                                                PM7-8
                                                                                                                                                                                                                    la eficiencia.
      Indicadores de desempeño
                                                                                                                                                                                                                    Iniciativas para proporcionar productos y servicios
      desempeño económico
                                                                                                                                                                                                                    eficientes en el consumo de energía o basados en energías
                                       Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo                                                                                         EN6               A                                                                        Pág. 137 - 138                                                PM7-8-9
                                                                                                                                                                                                                    renovables, y las reducciones en el consumo de energía
                                       ingresos, costes de explotación, retribución a empleados,                                                                                                                    como resultado de dichas iniciativas.
            EC1                    P   donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios    Pág. 46
                                                                                                                                                                                                                    Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las
                                       no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a                                                                                               EN7               A                                                                        Pág. 137 - 138
                                                                                                                                                                                                                    reducciones logradas con dichas iniciativas.
                                       gobiernos.
                                                                                                                                                                                   agua
                                       Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades
            EC2                    P   para las actividades de la organización debido al cambio      Pág. 135                                                                             EN8               P       Captación total de agua por fuentes.                             Pág. 141

                                       climático.                                                                                                                                                                   Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente
                                                                                                                                                                                          EN9               A                                                                        Pág. 141
                                                                                                     Dado su carácter legal, la prestación económica por                                                            por la captación de agua.

                                       Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a    jubilación es obligatoria y consiste en la retención de 13%                          EN10              A       Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada       Pág. 141                                                      PM7-8
            EC3                    P                                                                                                                                   PM7
                                       programas de beneficios sociales.                             de la remuneración imponible del trabajador y se destina a                    biodiversidad
                                                                                                     los Fondos de Pensiones elegidos por el trabajador.
                                                                                                                                                                                                                    Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro
                                                                                                     La importación o venta de Diesel B2 a las empresas de                                                          de espacios naturales protegidos o de áreas de alta
            EC4                    P   Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.     generación eléctrica se encuentra exonerada del Impuesto                                                       biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el      Eepsa no opera en zonas con terrenos adyacentes de estas
                                                                                                     Selectivo al Consumo                                                                 EN11              P                                                                                                                                      PM7-8
                                                                                                                                                                                                                    tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son           características.
      Presencia en el mercado                                                                                                                                                                                       gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas

                                                                                                     El estándar de remuneraciones en Eepsa no solo considera                                                       a áreas protegidas.

                                                                                                     el comportamiento del mercado laboral, sino también un                                                         Descripción de los impactos más significativos en la
                                       Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y
                                                                                                     criterio de competitividad frente a las otras empresas que                                                     biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas
            EC5                 A      el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen                                                                         PM6
                                                                                                     intervienen en nuestra rama de negocios. El rango salarial                                                     de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las
                                       operaciones significativas.                                                                                                                        EN12              P                                                                        Eepsa no opera en espacios naturales protegidos
                                                                                                     es información que la organización publicará en informes                                                       actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en
                                                                                                     posteriores.                                                                                                   áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las

                                       Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente                                                                                                                    áreas protegidas.

            EC6                    P   a proveedores locales en lugares donde se desarrollen         Pág. 48                                                                                                        Biodiversidad de los hábitats compensados en comparación         Las operaciones de Eepsa no han afectado habitats de
                                                                                                                                                                                          EU13              P
                                       operaciones significativas.                                                                                                                                                  con la biodiversidad de las áreas afectadas                      biodiversidad

                                                                                                     Por Decreto Legislativo 689, el personal extranjero de las                           EN13              A       Hábitats protegidos o restaurados.                               Eepsa no opera en espacios naturales protegidos
                                       Procedimientos para la contratación local y proporción        empresas peruanas no debe exceder el 20% del total de                                                          Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la
            EC7                    P   de altos directivos procedentes de la comunidad local en      la plantilla de empleados. Internamente, Eepsa cumple                                EN14              A                                                                        Pág. 137
                                                                                                                                                                                                                    gestión de impactos sobre la biodiversidad.
                                       lugares donde se desarrollen operaciones significativas.      con esta disposición legal; sin embargo no cuenta con un
                                                                                                     procedimiento específico sobre este tema.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                            GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   



                                       Número de especies, desglosadas en función de su peligro                                                                                                           Número total de empleados y rotación media de
                                                                                                                                                                             LA2                P                                                                       Pág. 115
                                       de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN y en                                                                                                           empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región.
                                                                                                           Las operaciones de la empresa no han afectado a estas
           EN15                A       listados nacionales, y cuyos hábitats se encuentren en áreas                                                                                                       Días trabajados por los empleados de los contratistas
                                                                                                           especies.
                                       afectadas por las operaciones según el grado de amenaza                                                                              EU17                P         y subcontratistas involucrados en las actividades de
                                       de la especie.                                                                                                                                                     construcción, operación y mantenimiento.
      emisiones, vertidos y residuos                                                                                                                                                                      Porcentaje de empleados de los contratistas y
                                       Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto                                                                         EU18                P         subcontratistas que han recibido capacitación relevante
           EN16                P                                                                           Pág. 140
                                       invernadero, en peso.                                                                                                                                              sobre salud y seguridad

                                       Otras emisiones indirectas de gases de efectos invernadero,                                                                                                        Beneficios sociales para los empleados con jornada
           EN17                P                                                                           Pág. 140
                                       en peso.                                                                                                                              LA3                A         completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o      Pág. 120 - 121

                                       Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto                                                                                                          de media jornada, desglosado por actividad principal.
           EN18                A                                                                           Pág. 138 - 142
                                       invernadero y las reducciones logradas.                                                                                         relación empresa/trabajadores

                                       Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono,                                                                                                             Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio
           EN19                P                                                                           Pág. 140                                                          LA4                P                                                                       Pág. 120
                                       en peso.                                                                                                                                                           colectivo.

                                       NOX, SOX, y otras emisiones significativas al aire por tipo                                                                                                        Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios        La comunicación con los empleados se realiza a través de
           EN20                P                                                                           Pág. 140
                                       y peso.                                                                                                                               LA5                P         organizativos, incluyendo si estas notificaciones son         avisos por correo electrónico que luego son incorporados

                                       Vertidos totales de aguas residuales, según su naturaleza                                                                                                          especificadas en los convenios colectivos.                    en la intranet de la empresa.
           EN21                P
                                       y destino.                                                                                                                      salud y seguridad en el trabajo

                                       Peso total de residuos generados, según tipo y método de                                                                                                           Porcentaje del total de trabajadores que está representado
           EN22                P                                                                           Pág. 141
                                       tratamiento                                                                                                                                                        en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección-
                                                                                                                                                                             LA6                A                                                                       Pág. 131
                                       Número total y volumen de los derrames accidentales más                                                                                                            empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar
           EN23                P                                                                           No se han producido derrames significativos                                                    sobre programas de seguridad y salud laboral
                                       significativos

                                       Peso de los residuos transportados, importados, exportados                                                                                                         Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días

                                       o tratados que se consideran peligrosos según la                                                                                      LA7                A         perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el    Pág. 132 - 133
           EN24                A                                                                           No se han identificado residuos de esta naturaleza                                             trabajo por región.
                                       clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y
                                       porcentaje de residuos transportados internacionalmente.                                                                                                           Programas de educación, formación, asesoramiento,

                                       Identificación, tamaño, estado de protección y valor de                                                                                                            prevención y control de riesgos que se apliquen a los
                                                                                                                                                                             LA8                P                                                                       Pág. 131 - 132
                                       biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados,         La organización no ha identificado este tipo de impactos                                       trabajadores, a sus familias o a los miembros de la
           EN25                A                                                                                                                                                                          comunidad en relación con enfermedades graves.
                                       afectados significativamente por vertidos de agua y aguas           por vertidos de agua.
                                       de escorrentía de la organización informante.                                                                                                                      Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos
                                                                                                                                                                             LA9                P                                                                       Pág. 132
      Productos y servicios                                                                                                                                                                               formales con sindicatos.

                                       Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los                                                                        formación y educación
           EN26                P                                                                           Pág. 138
                                       productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.                                                                                                        Promedio de horas de formación al año por empleado,
                                                                                                                                                                            LA10                P                                                                       Pág. 115 - 117
                                       Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de                                                                                                              desglosado por categoría de empleado.
                                                                                                           No aplica, por la naturaleza del producto que es
           EN27                P       embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por                                                                                                        Programas de gestión de habilidades y de formación
                                                                                                           comercializado (energía).
                                       categorías de productos.                                                                                                                                           continúa que fomenten la empleabilidad de los trabajadores
                                                                                                                                                                            LA11                A                                                                       Pág. 115 - 117
      cumplimiento normativo                                                                                                                                                                              y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras
                                                                                                                                                                                                          profesionales.
                                       Coste de las multas significativas y número de sanciones no         Durante el año 2009, no se han recibido sanciones de esta
           EN28                P                                                                                                                                                                          Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones
                                       monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.            naturaleza.                                                      LA12                A                                                                       Pág. 114
                                                                                                                                                                                                          regulares del desempeño y de desarrollo profesional.
      transporte
                                                                                                                                                                       diversidad e Igualdad de oportunidades
                                       Impactos ambientales significativos del transporte de
                                       productos y otros bienes y materiales utilizados para las           La organización no ha registrado este nivel de impacto,                                        Composición de los órganos de gobierno corporativo y
           EN29                A                                                                                                                                                                                                                                        La totalidad de los miembros de los órganos de gobierno
                                       actividades de la organización, así como del transporte de          pero espera concretarlo en el mediano plazo.                     LA13                P         plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia
                                                                                                                                                                                                                                                                        son varones.
                                       personal.                                                                                                                                                          a minorías y otros indicadores de diversidad.

      General                                                                                                                                                                                             Relación entre salario base de los hombres con respecto al
                                                                                                                                                                            LA14                P                                                                       Pág. 120 - 121
                                                                                                                                                                                                          de las mujeres, desglosado por categoría profesional.
                                       Desglose por tipo del total de gastos e inversiones
           EN30                A                                                                           Pág. 143
                                       ambientales.                                                                                                                    derecHos Humanos

      PrÁctIcas laborales y trabaJo dIGno                                                                                                                                   DMA                           ENFOQUE DE GESTIÓN

            DMA                        ENFOQUE DE GESTIÓN                                                                                                              Indicadores de desempeño

      empleo                                                                                                                                                           Prácticas de Inversión y abastecimiento

                                       Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de                                                                                                            Porcentaje y número total de acuerdos de inversión
           EU14                P                                                                           Pág. 114                                                                                                                                                     La legislación vigente peruana contempla regulaciones
                                       personal calificado.                                                                                                                                               significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos
                                                                                                                                                                             HR1                P                                                                       sobre derechos humanos y Eepsa cumple rigurosamente
                                                                                                                                                                                                          o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos
                                       Porcentaje de empleados aptos para la jubilación en los                                                                                                                                                                          dichas leyes
                                                                                                                                                                                                          humanos
           EU15                P       próximos 5 y 10 años, según la categoría de trabajo y
                                       región.                                                                                                                                                            Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas
                                                                                                                                                                                                                                                                        Eepsa supervisa a sus empresas contratistas el fiel
                                                                                                                                                                             HR2                P         que han sido objeto de análisis en materia de derechos
                                                                                                           Eepsa cuenta con la certificación OHSAS18001 de                                                                                                              cumplimiento de los derechos humanos.
                                       Políticas y requerimientos en materia de salud y seguridad                                                                                                         humanos, y medidas adoptadas como consecuencia.
                                                                                                           su SGSSL, además sus actividades deben cumplir lo
           EU16                P       de los trabajadores y empleados de los contratistas y                                                                                                              Total de horas de formación de los empleados sobre
                                                                                                           establecido por el Reglamento de Seguridad y Salud en el
                                       subcontratistas.                                                                                                                                                   políticas y procedimientos relacionados con aquellos          No se registra número de horas en este tema particular
                                                                                                           Trabajo de las Actividades Eléctricas-R.M N°.161-2007-MEM
                                                                                                                                                                             HR3                A         aspectos de los derechos humanos relevantes para sus          pero está incluido en las charlas de inducción al personal
      Indicadores de desempeño
                                                                                                                                                                                                          actividades, incluyendo el porcentaje de empleados            nuevo.
      empleo                                                                                                                                                                                              formados.
                                       Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo,
            LA1                P                                                                           Pág. 118 - 119
                                       por contrato y por región.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                                                                                                                                                                     GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI   



      no discriminación                                                                                                                                                                                        Valor total de las aportaciones financieras y en especie a
                                                                                                                                                                               SO6                A                                                                             No se entregan aportaciones a partidos políticos.
                                         Numero total de incidentes de discriminación y medidas                                                                                                                partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países.
             HR4               P                                                                         No se han registrado incidentes de esta naturaleza-
                                         adoptadas.                                                                                                                      comportamiento de competencia desleal

      libertad de asociación y convenio colectivo                                                                                                                                                              Número total de acciones por causas relacionadas con

                                         Actividades de la compañía en las que el derecho a libertad                                                                           SO7                A            prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y        No se han registrado acciones de este tipo

                                         de asociación y de acogerse a convenios colectivos puede        No se han identificado actividades en los que la libertad de                                          sus resultados.
             HR5               P
                                         correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para            asociación pueda correr riesgo.                                 cumplimiento normativo
                                         respaldar estos derechos.                                                                                                                                             Valor monetario de sanciones y multas significativas y
      trabajo Infantil                                                                                                                                                         SO8                P            número total de sanciones no monetarias derivadas del            No se han recibido multas de esta naturaleza

                                         Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial     La legislación vigente peruana contempla regulaciones                                                 incumplimiento de las leyes y regulaciones.

             HR6               P         de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas      sobre derechos humanos y Eepsa cumple rigurosamente             resPonsabIlIdad sobre Productos
                                         para contribuir a su eliminación.                               dichas leyes
                                                                                                                                                                              DMA                              ENFOQUE DE GESTIÓN
      trabajos forzados
                                                                                                                                                                         acceso
                                         Operaciones identificadas como de riesgo significativo de       La legislación vigente peruana contempla regulaciones
                                                                                                                                                                                                               Programas, incluyendo los realizados en colaboración
             HR7               P         ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido,     sobre derechos humanos y Eepsa cumple rigurosamente
                                                                                                                                                                              EU23                P            con el gobierno, para mejorar o mantener el acceso a la          Pág. 25 - 27, 31
                                         y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.       dichas leyes
                                                                                                                                                                                                               electricidad y a los servicios de atención al cliente
      Prácticas de seguridad
                                                                                                                                                                         suministro de información
                                         Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado
                                                                                                                                                                                                               Acciones para remediar la barreras lingüísticas culturales, de
                                         en las políticas o procedimientos de la organización            El personal de Seguridad Patrimonial recibe formación
             HR8               A                                                                                                                                                                               alfabetización y de discapacidad relacionadas con el acceso      Eepsa no ha identificado barreras de este tipo en sus
                                         en aspectos de derechos humanos relevantes para las             básica que contempla el respeto a los Derechos Humano                EU24                P
                                                                                                                                                                                                               y uso seguro de la electricidad y los servicios de atención      relaciones con clientes
                                         actividades.
                                                                                                                                                                                                               al cliente.
      derechos de los Indígenas
                                                                                                                                                                         Indicadores de desempeño
                                         Número total de incidentes relacionados con violaciones de
             HR9               A                                                                         No se han registrado incidentes de esta naturaleza              salud y seguridad del cliente
                                         los derechos de los indígenas y medidas adoptadas.
                                                                                                                                                                                                               Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en
        socIedad                                                                                                                                                                                               las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los           Eepsa evalúa la totalidad del ciclo de generación de energía
            DMA                          ENFOQUE DE GESTIÓN                                                                                                                    PR1                P            impactos de los mismos en la salud y seguridad de los            a fin de garantizar la entrega óptima de este servicio a sus

      comunidad                                                                                                                                                                                                clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios    clientes.
                                                                                                                                                                                                               significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación.
                                                                                                         Eepsa promueve espacios de diálogo directo con los
                                                                                                         grupos de interés relevantes para sus operaciones. Si se                                              Cantidad de heridos y víctimas mortales con relación al
                                         Participación de los grupos de interés en el proceso de toma                                                                                                          público que se relacionen con los activos de la compañía,
                                                                                                         presentaran procesos de ampliación de infraestructura                EU25                P
            EU19               P         de decisiones relacionados a la planificación energética y el                                                                                                         incluyendo sentencias judiciales, resoluciones y casos
                                                                                                         o inicio de nuevos proyectos, la legislación recomienda
                                         desarrollo de infraestructura.                                                                                                                                        judiciales pendientes relacionados a enfermedades.
                                                                                                         la realización de audiencias públicas con las autoridades
                                                                                                         locales y pobladores interesados.                               acceso

            EU20               P         Enfoque de gestión de los efectos de los desplazamientos.       Eepsa no ha generado procesos de desplazamientos.                                                     Porcentaje de la población sin servicio en las áreas de
                                                                                                                                                                              EU26                P                                                                             Eepsa no realiza servicios de distribución
      Planificación y respuesta de desastres/emergencias                                                                                                                                                       distribución de la compañía

                                         Planes de contingencias, plan de gestión y programas                                                                                                                  Número de desconexiones a clientes domésticos debido a

            EU21               P         de capacitación en desastres/emergencias y planes de            Pág. 131                                                             EU27                P            falta de pago, desglosadas duración de la desconexión y          Eepsa no atiende a clientes dométicos

                                         recuperación /restauración.                                                                                                                                           régimen regulatorio.

      Indicadores de desempeño                                                                                                                                                EU28                P            Frecuencia de interrupción del servicio

      comunidad                                                                                                                                                               EU29                P            Duración media de la interrupción del servicio

                                         Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas                                                                                                            Factor de disponibilidad de planta promedio según fuente         Las unidades de generación tuvieron una disponibilidad
                                                                                                                                                                              EU30                P
                                         para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en                                                                                                           de energía y régimen regulatorio                                 total de 82,1%
             SO1               P                                                                         Pág. 125
                                         las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida                                                                                                               Número total de incidentes derivados del incumplimiento
                                         de la empresa.                                                                                                                                                        la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a

                                         Número de personas desplazadas física o económicamente                                                                                PR2                A            los impactos de los productos y servicios en la salud y la       No se han registrado incidentes de este tipo
            EU22               P                                                                         No se ha generado desplazamiento de personas                                                          seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función
                                         y compensación , desagregadas según tipo de proyecto.
                                                                                                                                                                                                               del tipo de resultado de dichos incidentes.
      corrupción
                                                                                                                                                                         etiquetado de Productos y servicios
                                                                                                         Eepsa cuenta con un conjunto de documentos internos
                                                                                                         de cumplimiento obligatorio para todo el personal de                                                  Tipos de información sobre los productos y servicios

                                                                                                         la empresa, a través de los cuales se busca difundir y                                                que son requeridos por los procedimientos en vigor y la
                                         Porcentaje y número total de unidades de negocio                                                                                      PR3                P                                                                             Pág. 31
                                                                                                         promover en el accionar diario un comportamiento ético y                                              normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a
             SO2               P         analizadas con respecto a riesgos relacionados con la                                                                                                                 tales requerimientos informativos.
                                                                                                         responsable. Tal actuación es consecuente con los principios
                                         corrupción.
                                                                                                         del Pacto Mundial de Naciones Unidas, con los cuales Eepsa                                            Número total de incumplimientos de la regulación y de
                                                                                                         está comprometida y que, entre otros aspectos, establece la                                           los códigos voluntarios relativos a la información y al
                                                                                                                                                                               PR4                A                                                                             El producto comercializado por Eepsa no admite etiquetado
                                                                                                         lucha contra la corrupción                                                                            etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en

                                                                                                         La formación e información a los trabajadores sobre las                                               función del tipo de resultado de dichos incidentes.

                                         Porcentaje de empleados formados en las políticas y             pautas y procedimientos de conducta ética en sus lugares                                              Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente,
             SO3               P
                                         procedimientos anticorrupción de la organización.               de trabajo es realizada en la etapa de inducción, donde se            PR5                A            incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción        Eepsa no ha aplicado estudios de esta naturaleza.
                                                                                                         entrega el Código de Conducta del Empleado.                                                           del cliente.

             SO4               P         Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción         En el 2009, no se han registrado incidentes de este tipo.       comunicaciones de marketing

      Política Publica                                                                                                                                                                                         Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión

                                         Posición en las políticas públicas y participación en el        Eepsa participa en políticas públicas a través de los gremios                                         a estándares y códigos voluntarios mencionados en                Eepsa no está adherida a códigos de comunicaciones de
             SO5               P                                                                                                                                               PR6                P
                                         desarrollo de las mismas y de actividades de “lobby”.           a los que pertenece.                                                                                  comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad otras       marketing.
                                                                                                                                                                                                               actividades promocionales y los patrocinios.
eepsa09
      INFORME ANUAL                                                                                                                                                   GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI      



                                   Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las
                                   regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing,
                                                                                                No hubo incidentes en relación a la regulación de las
            PR7                A   incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio,
                                                                                                comunicaciones de marketing
                                   distribuidos en función del tipo de resultado de dichos
                                   incidentes.

      Privacidad del cliente

                                   Número total de reclamaciones debidamente
            PR8                A   fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y   No se registran reclamaciones en relación a este tema
                                   la fuga de datos personales de clientes.

      cumplimiento normativo

                                   Coste de aquellas multas significativas fruto del
                                   incumplimiento de la normativa en relación con el
            PR9                P                                                                No se registraron multas de esta naturaleza
                                   suministro y el uso de productos y servicios de la                                                                   Torre de enfriamiento de agua del Generador de la TGN4.
                                   organización.

         P: Principal
        A: Adicional
CALLE CÉSAR LÓPEZ ROJAS 201, PISO 9, URBANIZACIÓN MARANGA, SAN MIGUEL. LIMA-PERÚ | TEL. (51-1) 561 2001




Diseño y Diagramación: toolbox s.a.c.

Más contenido relacionado

Destacado (20)

PPT
Inauguracion Oficial del Programa Jóvenes en Rafaela
PPT
Internacionalizacion De La Contabilidad
PPTX
Qué hacemos con internet
PPTX
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
PPTX
Stardoll news magazine 2da edición
PDF
Acuerdo barrios unidos
PPTX
Los mapuches
PPT
Cibercultura
PDF
Anpro21 panel de control brandrain_2012
PPT
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
PDF
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
PPTX
Presentación1 con imagenes gif
PPS
Nivel Color 06
PPT
PresentacióN Unidad 3
PPT
Compon.Internos
Inauguracion Oficial del Programa Jóvenes en Rafaela
Internacionalizacion De La Contabilidad
Qué hacemos con internet
Proyecto de Capacitación Docente UNEFA
Stardoll news magazine 2da edición
Acuerdo barrios unidos
Los mapuches
Cibercultura
Anpro21 panel de control brandrain_2012
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
Presentación1 con imagenes gif
Nivel Color 06
PresentacióN Unidad 3
Compon.Internos
Publicidad

Similar a Eepsa 2009 (20)

PDF
Memoria Edelnor 2009
PDF
Memoria Edegel 2009
PDF
Memoria Edelnor 2010
PDF
Memoria Eepsa 2010
PDF
Reporte de Sostenibilidad 2011
PDF
Balanço social 2008 esp
PDF
Balanço social 2008 esp
PPT
Savia desayuno perú 2021 240812
PDF
occidental petroleum 2006 Social Responsibility - Spanish
PDF
Interra Presentación Corporativa Sostenibilidad
PPT
1er Simposio FUNSEAM - Pedro Martínez López - Estrategia de responsabilidad s...
PDF
Balanço social 2007 esp
PDF
Balanço social 2007 esp
PDF
Memoria Edegel 2010
PDF
Credibilidad de la certificacion y su impacto en la rentabilidad de las organ...
PDF
Buenas practicaspetroperu
PDF
Seminario rse vincular
PDF
Informe de Sustentabilidad 2009
PDF
Banco BCI: Informe de Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresari...
PPTX
Portafolio servicios marinocabreraquintero@yahoo.es
Memoria Edelnor 2009
Memoria Edegel 2009
Memoria Edelnor 2010
Memoria Eepsa 2010
Reporte de Sostenibilidad 2011
Balanço social 2008 esp
Balanço social 2008 esp
Savia desayuno perú 2021 240812
occidental petroleum 2006 Social Responsibility - Spanish
Interra Presentación Corporativa Sostenibilidad
1er Simposio FUNSEAM - Pedro Martínez López - Estrategia de responsabilidad s...
Balanço social 2007 esp
Balanço social 2007 esp
Memoria Edegel 2010
Credibilidad de la certificacion y su impacto en la rentabilidad de las organ...
Buenas practicaspetroperu
Seminario rse vincular
Informe de Sustentabilidad 2009
Banco BCI: Informe de Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social Empresari...
Portafolio servicios marinocabreraquintero@yahoo.es
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Eepsa 2009

  • 1. INFORME ANUAL Y DE SOSTENIBILIDAD
  • 2. ii eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL Somos una compañía que entrega un servicio esencial con alta calidad, seguridad y confiabilidad; y utilizando responsablemente los recursos, asegurando el desarrollo de las generaciones futuras; contribuimos con el progreso de la comunidad donde operamos y de todo el país. sumarIo 1. InformacIón General 3 5. ProGreso socIal 109 Nuestra Visión 3 Pacto Mundial y Declaración de Principios 109 Carta del Presidente del Directorio 6 6. seGurIdad y salud ocuPacIonal 131 2. nuestra enerGía 21 7. sostenIbIlIdad medIoambIental 135 3. nuestros clIentes 31 8. GobIerno corPoratIvo 145 4. resultados económIcos 41 Acerca del Buen Gobierno Corporativo 145 Estados Financieros Auditados 50 9. reconocImIentos 175 Global Reporting Initiative - Gri 177 Escalera de acceso a la torre de enfriamiento de agua TGN-4.
  • 3. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1. Información General 1.1. NUESTRA VISIÓN Eepsa (Empresa Eléctrica de Piura S.A.) es una compañía de generación eléctrica que actúa también en el negocio del gas natural. Forma parte de Endesa, empresa líder del mercado eléctrico español y la primera compañía eléctrica privada de Iberoamérica. 1.2. NUESTROS VALORES • Personas. Aseguramos las oportunidades de desarrollo en base al mérito y a la aportación profesional. • trabajo en equipo. Fomentamos la participación de todos para lograr un objetivo común, compartiendo la información y los conocimientos. • conducta Ética. Actuamos con profesionalidad, integridad moral, lealtad y respeto a las personas. Vista panorámica de la TGN-4.
  • 4. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL • orientación al cliente. Centramos nuestro esfuerzo en la satisfacción del cliente, aportando soluciones competitivas y de calidad. • Innovación. Promovemos la mejora continua y la innovación para alcanzar la máxima calidad desde criterios de rentabilidad. • orientación a resultados. Dirigimos nuestras actuaciones hacia la consecución de los objetivos del proyecto empresarial y la rentabilidad para nuestros accionistas, tratando de superar sus expectativas. • comunidad y medio ambiente. Nos comprometemos social y culturalmente con la comunidad. Adaptamos nuestras estrategias empresariales a la preservación del medio ambiente. Deysy García, Alumna del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura.
  • 5. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1.3. Carta del Presidente del Directorio mantiene contratos de servicio de suministro de gas natural con Refinería Talara y de suministro de componentes pesados del gas natural con Graña y Montero Petrolera (GMP). Por otra parte, la visión de desarrollo sostenible de Eepsa se ve plasmada en todas las acciones que lleva a cabo la compañía. Así, Eepsa dispone del Sistema de Gestión Integrado (SGI) que cuenta con certificaciones de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, y responsabilidad social interna, siendo la primera empresa del norte del país en desarrollar sus actividades cumpliendo los estándares de 4 normas internacionales. En cuanto a las acciones de responsabilidad social, se ha continuado con el apoyo a diversos proyectos relacionados a aspectos pedagógicos, programas de salud, cultura, deporte, contando permanentemente con la participación del voluntariado, destacando al Colegio Santa Elena. Esta escuela nació el 2005 en el caserío de Piedritas, ante la necesidad evidente de generar un espacio educativo para una población de escasos recursos y sin posibilidad alguna de acceso a la educación. En coordinación con la UGEL de Talara, Eepsa financió la construcción del colegio de educación primaria en dicha localidad. Al mismo tiempo, debo señalar que durante el año 2009, el Grupo ENEL, líder Estimados accionistas: energético mundial, pasó a ser el accionista de referencia de nuestra empresa Ignacio Blanco matriz, ENDESA, ambas multinacionales con una clara vocación en el negocio En mi calidad de Presidente del Directorio de Empresa Eléctrica de Piura, tengo el eléctrico. Presidente del Directorio agrado de presentar a ustedes, para su consideración y aprobación, la Memoria Anual y los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico finalizado En dicho marco, Eepsa obtuvo el premio Enel de Excelencia en Seguridad Laboral. el 31 de diciembre del año 2009, los cuales han sido auditados por Beltrán, Gris Esto, debido a que la compañía registró cero accidentes en los últimos tres años. Asociados S.C.R.L., representantes en el Perú de Deloitte Touche. En materia de seguridad y salud laboral es una importante distinción que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad. Estos reconocimientos se otorgan a A pesar de la crisis financiera internacional, el Perú terminó el año 2009 con un aquellas empresas vinculadas a la corporación que se han distinguido por sus crecimiento positivo del PBI del 0,9% y con un mejor desempeño económico buenos resultados y mantienen buenas prácticas en gestión de seguridad y salud respecto a los demás países de la región. laboral. La demanda eléctrica del año 2009 fue de 29,807 GWh a nivel nacional, lo que Finalmente, quisiera agradecer a los Accionistas, a los Directores, a la Gerencia se traduce en un crecimiento del 0,8%. La potencia efectiva de las centrales de General, así como a todos los ejecutivos y trabajadores de la empresa por su generación en todo el sistema nacional llegó a 5.848 MW. De este total, Eepsa esfuerzo diario por alcanzar los objetivos empresariales en el marco de una visión tuvo una participación del 2,27%. de sostenibilidad y progreso del país. El sector eléctrico ha batido nuevamente el récord de inversiones de años anteriores alcanzando una cifra estimada de US$ 1.119 millones, lo que supone un crecimiento medio anual acumulado de 30% desde el 2003. En el 2009 la compañía ha obtenido una utilidad neta de S/. 34.02 millones, resultados significativos que permiten alcanzar un elevado índice de rentabilidad patrimonial del 27,8%. Durante el ejercicio 2009, la producción de electricidad de la empresa fue de 579.81 GWh; destacando que en noviembre 2009, Eepsa aportó energía para Ignacio Blanco contribuir a la puesta en servicio de la Interconexión del Sistema Eléctrico Perú Presidente del Directorio - Ecuador. El plan de inversiones de Eepsa fue de US$ 6.5 millones durante el 2009, destacando la suscripción de 5 nuevos contratos de suministro eléctrico, elevando a 18 el número de contratos vigentes. En el negocio de gas, Eepsa
  • 6. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 9 1.4. Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Empresa Eléctrica de Piura S. A. (Eepsa) durante el año 2009. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete a Eepsa, los firmantes se hacen responsables por su contenido conforme a las disposiciones legales aplicables. Lima, 11 de marzo de 2010 manuel cieza Paredes marco a. de andrea de las carreras Gerente General Gerente de Administración y Finanzas Vista posterior del compresor Ariel.
  • 7. 0 eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1.5. Identificación de la Empresa 1.6. EL DIRECTORIO El régimen de gobierno de la sociedad está encomendado a la Junta General de Accionistas, el Directorio y la Gerencia que ejercen sus funciones de conformidad con la Ley General de Sociedades y el Estatuto de la Sociedad. El Directorio es elegido por la Junta General de Accionistas por un periodo de un año, salvo las designaciones que se realicen para completar su número de acuerdo con lo previsto en el Estatuto de la Sociedad. Se compone de cinco titulares y sus respectivos Directores alternos. nombre: Empresa Eléctrica de Piura S. A. (Eepsa) Al 31 de diciembre de 2009, el Directorio de la sociedad se encuentra integrado r.u.c: 20270508163 por las siguientes personas: cIIu: 4010 duración: Indefinida director cargo Ignacio Blanco Fernández Presidente teléfonos: (073) 38-4131 / Fax (073) 38-1473, Talara (511) 5172999 / Fax (511) 5618053, Lima José Alfonso Bustamante y Bustamante Director Alfonso José Bustamante Canny Director fecha de constitución: 24 de junio de 1996 Lizardo Diómedes Miranda Alzamora Director registros Públicos: Partida Electrónica Nº 11304074 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao Manuel Muñoz Laguna Director 1.7. TRAYECTORIA PROFESIONAL DE NUESTROS DIRECTORES Vista de los 03 Tanques de agua potable - Osmosis y desmineralizada. Ignacio blanco fernández Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza (España). Cursos Post Grado: Executive Development Program, University of Chicago (EE.UU.) Es Director y Vicepresidente del Directorio de Edelnor desde el 22 de enero de 2003. Actualmente se desempeña como Director General de Endesa en Perú. Es Presidente del Directorio de Edegel S.A.A., Inversiones Distrilima S.A., Eléctrica Cabo Blanco S.A. y Empresa Eléctrica de Piura S.A. y Director en Generandes Perú S.A. Previamente ocupó distintos cargos en empresas de Endesa. José alfonso bustamante y bustamante Ingeniero agrónomo y administrador de empresas. Presidente del Directorio de Corporación Financiera de Inversiones S.A.A., de Peruplast y de Agrícola Mochica S.A.C. Director y Vice-Presidente del Directorio del Banco Internacional del Perú y Agrícola Cerro Prieto SAC. Es Director titular de Eepsa desde el año 2000.
  • 8. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1.8. PORCENTAJE DE REMUNERACIONES DE DIRECTORES Y EJECUTIVOS RESPECTO AL NIVEL DE INGRESOS BRUTOS El porcentaje que representa el monto total de las remuneraciones de los miembros del Directorio y de la plana gerencial, respecto al nivel de ingresos brutos, según alfonso José bustamante canny los estados financieros de la entidad emisora asciende a 0,42%. Administrador de empresas del School of Management de la Universidad de 1.9. PRINCIPALES EJECUTIVOS Boston en Massachusetts, se desempeña como Gerente General de Corporación Financiera de Inversiones, es miembro del comité de Inversiones de Summa SAFI, integra el Directorio de Fima, Agrícola Chapi, Agrícola Cerro Prieto y Agrícola Mochica. Además es Director alterno de Transportadora de Gas del Perú S.A. y Presidente del directorio de Consejeros y Corredores de Seguros S. A. así como Vicepresidente de Eléctrica Cabo Blanco S. A. Es Director de Eepsa desde noviembre de 2006. manuel cieza Paredes Gerente General Es Ingeniero Electricista. Se desempeña en el cargo desde el 17 de abril de 2006. lizardo diómedes miranda alzamora Bachiller en Ciencias Económicas de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania - Estados Unidos. Es Gerente General de AC Capitales SAFI S. A. y socio de Apoyo Consultoría S. A. C. Asimismo es Director de Ferrocarril Central Andino S. A. Es Director de Eepsa desde noviembre de 2006. marco antonio de andrea de las carreras Gerente de Administración y Finanzas Es Economista. Se desempeña en el cargo desde el 13 de julio de 2004. manuel muñoz laguna Ingeniero Superior de Minas con especialidad en energía y combustibles por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Master of Science en Economía Energética y Minera con especialidad en finanzas de la Escuela de Minas de Julián cabello yong Colorado, Estados Unidos. Ingeniero con especialidad en gestión de empresas de Gerente de Explotación la Escuela Nacional Superior de Petróleo y Motores, Francia. Ha seguido cursos de formación ejecutiva en IESE (Programa PDD), University of Chicago GBS, y Es ingeniero Mecánico. Se desempeña en el cargo de Gerente de Explotación de ESADE. Actualmente desempeña como Sub Director de Desarrollo de Endesa Eepsa desde el 22 de agosto de 2002. Latinoamérica en Madrid, España. Es Director de Eepsa desde julio de 2007.
  • 9. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 1.11.1. cambios en la Propiedad Los cambios más importantes en el accionariado de Eepsa en el año 2009 respecto del año anterior se detallan en el siguiente cuadro: accIonIsta 2008 2009 Juan martín sabogal carrillo ELECTRICA CABO BLANCO S.A. 60,00% 60,00% Gerencia de Planificación y Control CORPORACION FINANCIERA DE INVERSIONES S.A. 21,92% 21,93% FONDO DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA SERV 15,00% 15,00% Es Administrador de Empresas. Se desempeña en el cargo desde el 13 de julio PERU SPECIAL INVESTMENTS FUND 0,69% 0,68% de 2004. INVERSIONES TELUZ S.A. 0,17% 0,26% DUCKTOWN HOLDINGS S.A. 0,20% 0,20% LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS S.A. 0,16% 0,16% RAINBOW FUND LP 0,19% 0,15% BEHAR EVELYN MAYERSTAIN DE 0,14% 0,14% PORTELLA GARCIA MARIA DEL ROSARIO 0,10% 0,10% OTROS ACCIONISTAS 1,42% 1,37% total 100% 100% Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas - Eepsa 1.10. COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1.11.2. acciones con derecho a voto El Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Comades) constituye el El detalle de accionistas con derecho a voto (número y porcentaje de participación) máximo órgano en materia de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social al 31 de Diciembre de 2009 es el siguiente: de Eepsa. Representa la voluntad de la empresa en los referidos temas y está tenencia no. accionistas Participación (%) conformado por los Gerentes de Eepsa. Este comité cumple con las siguientes Menor a 1% 148 3,08 funciones: 1%- 5% 0 0 5%-10% 0 0 • Define la Política de Desarrollo Sostenible de la empresa, así como sus Mayor a 10% 3 96,92 objetivos globales respecto de temas ambientales, sociales y económicos. total 151 100,00 • Aprueba el Plan Operativo de Sostenibilidad de la empresa. Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas - Eepsa • Asigna recursos para el desarrollo de los Planes de Acción. • Controla y evalúa la gestión de sostenibilidad de la empresa. 1.11.3. nuestros Principales accionistas • Proyecta la gestión sostenible en el ámbito nacional, con un enfoque hacia eléctrica cabo blanco s.a. los principales grupos de interés. Principal accionista de Eepsa, cuyo objeto es realizar inversiones en otras 1.11. CAPITAL SOCIAL Y ACCIONARIADO sociedades (muy especialmente en empresas de generación y comercialización de energía eléctrica), realizar actividades de generación, transmisión, distribución El capital social, al cierre del ejercicio 2009, está integrado por 73’982,594 acciones y comercialización de energía eléctrica y así mismo desarrollar actividades de íntegramente suscritas y pagadas de un valor nominal de S/. 1.00 cada una, ingeniería para la construcción de plantas de energía eléctrica. las cuales se encuentran divididas en 44’389,557 acciones Clase A y 29’593,037 acciones Clase B. Eepsa es controlada por Eléctrica Cabo Blanco S.A. la cual, por su participación en el capital, tiene el derecho de elegir a la mayoría de miembros de su Directorio. El total de las acciones Clase B de la compañía se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la Conasev y se negocian a través de Rueda Eléctrica Cabo Blanco S.A. (Elecsa) es controlada por Endesa a través de su de Bolsa en la Bolsa de Valores de Lima bajo el código ISIN PEP 701751203, Valor subsidiaria Endesa Latinoamérica S.A., sociedad de cartera que agrupa las ELPIUBC1. inversiones del Grupo Endesa en América Latina.
  • 10. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL La composición accionaria de la Empresa Eléctrica Cabo Blanco a diciembre del A través de Endesa el Grupo Enel opera en Latinoamérica más de 16 GW de 2009 es la siguiente: capacidad instalada (hidro, combustible fósil y renovables): 4.5 GW en Argentina, 1.1 GW en Brasil, 0.5 GW en Centro América, 5.5 GW en Chile, 2.9 GW en accIonIstas de elÉctrIca cabo blanco s.a. - elecsa Colombia y 1.8 GW en Perú. empresa constitución Grupo económico Participación (%) Endesa Latinoamérica S. A. España Endesa 80 En el Perú, las filiales del Grupo son Edelnor para el ámbito de la distribución y para Corporación Financiera de Inversiones S.A.A. Perú Interandes 20 el ámbito de la generación Edegel y Eepsa. Fuente: Gerencia de Administración y Finanzas - Eepsa 1.12. OBJETO SOCIAL La empresa tiene como objetivo principal realizar actividades propias de la Grupo endesa generación y comercialización de energía eléctrica y mantiene presencia en el negocio de gas natural, estando ubicada en la ciudad de Talara al noroeste del Endesa S.A. es la empresa líder en el mercado eléctrico español, una de las Perú. Siempre dentro del área de su concesión, y de acuerdo con la legislación cinco mayores en Europa y una de las primeras compañías eléctrica privada de vigente, que le permite desarrollar todos los actos y operaciones civiles, industriales, Latinoamérica. Su negocio principal es la producción, transporte, distribución y comerciales y de cualquier otra índole que estén relacionados o sean conducentes comercialización de energía eléctrica. Además, tiene una presencia creciente en el al objetivo principal. mercado ibérico de gas natural y desarrolla otros servicios que aportan valor a su negocio principal. Endesa S.A., a través de su filial Endesa Latinoamérica S.A., posee el 60,62% de Crípta de los héroes del Cementerio Presbítero Maestro, iluminado por Endesa. las acciones representativas del capital social del holding Enersis S.A. Este holding, se dedica principalmente a la inversión en empresas de generación y distribución de energía eléctrica en cinco países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Las filiales del Grupo Endesa en el Perú son Edelnor, para el ámbito de la distribución y para el ámbito de la generación Edegel y Eepsa. Grupo enel Enel es la empresa eléctrica más grande de Italia y es el segundo operador italiano de gas natural. En Europa es la segunda empresa eléctrica listada con mayor capacidad instalada. En virtud de la adquisición de Endesa, tiene presencia en 23 países de 4 continentes, contando con 96.000 MW de capacidad neta instalada, 60.8 millones de clientes en generación, distribución eléctrica y gas. En el año 2007, las empresas Enel, S.p.A a través de su filial Enel Energy Europe, S.r.L y Acciona lanzaron una oferta pública de adquisición (OPA) conjunta, sobre la totalidad del capital accionario de Endesa S.A. La participación de Enel, S.p.A luego de dicha compra fue de 67,05% en tanto que la de Acciona fue de 25,01%. El 25 de Junio de 2009 Acciona, S.A. y Finanzas Dos, S.A. hicieron efectiva la venta del 25,01% de participación en Endesa, S.A. a favor de Enel Energy Europe, S.L. (antes Enel Energy Europe, S.r.L) sociedad de nacionalidad española, íntegramente 1.13. RESEÑA HISTÓRICA Y ASPECTOS GENERALES participada por Enel, S.p.A constituida como sociedad de nacionalidad italiana. En consecuencia de ello Enel Energy Europe, S.L es titular del 92,06% de Endesa S.A. En el marco del proceso de promoción de la inversión privada del Estado, en octubre de 1996 se otorgó la buena pro al consorcio Eléctrica Cabo Blanco S.A. El principal accionista de Enel, S.p.A. es el Ministerio Italiano de Economía con un (Elecsa), la cual adquirió el 40,33% del capital social de la empresa asumiendo total de participación directa e indirecta de 31.24%. un compromiso de inversión de US$ 40 millones para instalar un mínimo de 80 MW adicionales de potencia. Asimismo, de acuerdo con el contrato de suscripción de acciones Clase A, Elecsa adquirió de Electro Perú un 19,67% adicional del accionariado de Eepsa mediante el pago de US$ 19.65 millones.
  • 11. eepsa09 INFORME ANUAL INFORMACIÓN GENERAL 9 La instalación de nueva generación en el año 1998, gracias a un nuevo grupo generador ABB de 96.6 MW (TGN4), ha sido el proyecto más importante realizado por Eepsa hasta la fecha, ya que incluyó la Instalación de un compresor de gas, una planta de desionización de agua, la ampliación de la Subestación de Conexión en 220 kV y un ducto de almacenamiento de gas en el año 2001. Con esta instalación se aprovechó un recurso no renovable, el gas natural de la zona de Talara, mediante la producción de energía a bajo costo. El año 2006 se incrementó la capacidad efectiva de generación de la unidad ABB hasta 100.6MW al realizar trabajos de mejoramiento en el compresor. En el mismo año y como parte de la estrategia de focalización en el negocio de generación eléctrica, las plantas de procesamiento de gas natural fueron vendidas a Graña y Montero Petrolera S.A. (GMP), manteniendo sin embargo, presencia en el negocio del gas al ser propietarios de los contratos de gas asociados. 1.14. RELACIONES ENTRE LA EMPRESA Y EL ESTADO La compañía cumple con sus aportaciones obligatorias a las administraciones del Estado a través del pago de impuestos y tributos. Durante el año 2009, Eepsa pagó por concepto de tributos cerca de S/. 25 millones. Los montos más importantes correspondieron al Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas. Como empresa del sector eléctrico, Eepsa está obligada a colaborar en el sostenimiento de las entidades del sector (Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas y Osinergmin) mediante una contribución que, conforme a la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, representa un 1% de sus ventas anuales. Ducto de escape TGN-4.
  • 12. 0 eepsa09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA 2. Nuestra Energía 2.1. EL MERCADO El mercado eléctrico peruano está formado por empresas eléctricas (generadoras, transmisoras y distribuidoras); los clientes (libres y regulados), así como los organismos normativos y supervisores del sector, conforme a lo establecido en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y las Normas Complementarias. Las empresas de generación eléctrica, dentro de las cuales se encuentra Eepsa, se encargan de producir la energía eléctrica que es transportada por las redes de transmisión y distribución para llegar a los clientes finales. Conjuntamente con las empresas de transmisión, distribución y clientes libres, conforman el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), cuya misión es coordinar la operación del sistema eléctrico al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. 2.2. RUBROS E INDICADORES En el año 2009, según cifras oficiales del COES, la potencia efectiva de las centrales de generación eléctrica en el sistema fue de 5,848.34 MW, de los cuales Eepsa tiene una participación de 2,27%. En este periodo, la producción de energía fue de 29,807 GWh, correspondiendo a Eepsa una participación de 1,9%. Ángela Bernal, Arturo Santillán, Jorge Idrogo, Lidylia Reyna, Fuente: COES SINAC Mariella Torres y Luis Gutierrez, trabajadores de Eepsa en Lima.
  • 13. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA 2.3.3. reemplazo del Gasoducto a refinería talara Con una inversión de US$ 1.2 millones, se iniciaron los trabajos de diseño, suministro, instalación, pruebas y puesta en servicio del reemplazo de 5,400 metros de tubería, en el tramo comprendido entre Planta Pozo y el Punto de Fiscalización situado en Punta Arenas. Este proyecto consiste en reemplazar e instalar bajo tierra las tuberías, permitiendo una operación más segura, incrementando la protección en las zonas pobladas. 2.3.4. resumen de Inversiones 2009 Inversiones 2009 (en millones de nuevos soles) Generación Térmica 14.78 Proyectos de Gas 2.59 Comunicaciones 0.16 Sistemas de Información 0.10 total 17.63 Fuente: Gerencia de Planificación y Control - Eepsa 2.4. MARCO REGULATORIO La Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos, el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, la Ley de Creación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y su Reglamento, el Reglamento de Usuarios Libres de Fuente: COES SINAC Electricidad y la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (Ley 28832) son las normas principales que integran el marco regulatorio para el desarrollo de las actividades eléctricas en el Perú. 2.3. INVERSIONES La Ley de Concesiones Eléctricas establece como principio general la división de 2.3.1. mantenimiento mayor y upgrade de la unidad tGn4 las actividades que forman parte del sector electricidad de forma tal que más de una actividad (generación, transmisión por el sistema principal de transmisión Eepsa invirtió US$ 6.5 millones en la ejecución del proyecto plurianual de la y distribución) no puede ser desarrollada por una misma empresa, salvo por lo tercera inspección mayor de la turbina de generación TGN4 y primer overhaul del previsto en tal norma y en la Ley 26876 (Ley Antimonopolio y Antioligopolio del generador de dicha unidad de generación. Paralelamente, se implantó el proyecto Sector Eléctrico). Upgrade, que consiste en incrementar la potencia y mejora del rendimiento de esta unidad mediante modificaciones en los álabes de las tres etapas de turbina e Además, la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica incrementar los álabes de la última etapa del compresor. tiene como objetivos principales: Estos trabajos se realizaron conforme al Long Term Service Agreement (LTSA), • Asegurar la suficiencia de generación eficiente que permita reducir la contrato de servicios de largo plazo de suministro de repuestos y prestación de exposición del sistema a la volatilidad de los precios y a los riesgos del servicio, celebrado entre Eepsa y Alstom Switzerland Ltd. con el objetivo de otorgar racionamiento. una mayor disponibilidad y confiabilidad operativa a esta unidad de generación, • Reducir la intervención administrativa en la fijación de los precios de generación. para satisfacer la demanda requerida por el sistema. • Adoptar medidas para promover una efectiva competencia en el mercado de generación. 2.3.2. nuevo sistema contra Incendio Para transformadores unidad tGn4 • Introducir la planificación de la transmisión y un nuevo mecanismo de retribución de la transmisión que garantice la expansión de la red. En marzo 2009, Eepsa culminó la instalación y pruebas del nuevo sistema de agua • Permitir el acceso de la demanda al mercado de corto plazo y su participación contra incendio del transformador de potencia principal y los tres transformadores en el COES. de potencia auxiliares de la unidad TGN4. Estos trabajos demandaron una inversión de US$ 160,000 y consistieron en la instalación de equipos de detección Con el fin de incentivar las inversiones en generación eficiente y, a su vez, alentar de incendios por temperatura, alarmas, equipos de extinción de fuego por agua y la contratación con empresas distribuidoras para abastecer al Servicio Público de equipos de control y mandos.
  • 14. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA En cuanto al COES, este está integrado por las empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras del SEIN, así como por los usuarios libres de este sistema. Asimismo, se establece que el COES tiene una estructura orgánica compuesta por la Asamblea, el Directorio y la Dirección Ejecutiva. La Asamblea está formada por cuatro subcomités que representan a las empresas generadoras, transmisoras, distribuidoras y a los usuarios libres. Cada subcomité elige a un miembro del Directorio, cuyos integrantes no deben estar sujetos a mandato imperativo ni a subordinación jerárquica. El presidente del Directorio es elegido por la Asamblea. Además, se ha considerado la participación en el mercado de corto plazo de generadores, distribuidores (en la parte de la demanda que corresponde a sus clientes libres) y grandes usuarios. Se considera grandes usuarios a aquellos usuarios libres que tienen una potencia contractual igual o mayor a 10 MW, o a las agrupaciones de usuarios libres cuya potencia contratada total sume, por lo menos, 10 MW. cambios normativos en el año 2009 El 1 de enero de 2009 entró en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011 el Decreto de Urgencia 049-2008 publicado el 18 de enero de 2008, que Asegura Continuidad en la Prestación del Servicio Eléctrico, el cual tiene los siguientes fines: 1) amortiguar los efectos que pudieran tener en la estabilidad económica del sistema eléctrico y en la continuidad del servicio público de electricidad los retiros sin contratos de los usuarios regulados; 2) atenuar las externalidades Saul Espinoza, negativas que producen las restricciones de producción, transporte de gas natural Charla a estudiantes Universitarios en la sala de control TGN-4. y transporte de electricidad en los costos de operación del sistema eléctrico; 3) fijar un solo criterio de reparto de los costos adicionales (costos de producción que complementan los recuperados a través de la valorización de la energía al costo marginal idealizado) producto de las restricciones de suministro y/o transporte de gas natural y de transporte de electricidad; y 4) reducir el riesgo de contratación Electricidad se llevarán a cabo licitaciones de contratos de suministro de electricidad de ante la posibilidad de costos marginales extremadamente elevados. Este decreto largo plazo con precios firmes. Estas licitaciones se deben efectuar con por lo menos estableció lo siguiente: tres años de anticipación para permitir la instalación de nuevas centrales de generación que posibiliten atender a la demanda de las empresas distribuidoras. Las licitaciones • Se dispuso que, para efectos del despacho económico, se calcularán los serán convocadas por las empresas distribuidoras y Osinergmin supervisará el proceso, costos marginales de corto plazo del SEIN sin considerar las restricciones de aprobará las bases de licitación y establecerá el «precio máximo de adjudicación». producción o transporte de gas natural ni de transmisión de electricidad. Estos costos no pueden ser superiores a un valor límite establecido por el MINEM Por otro lado, el nuevo marco regulatorio para la transmisión, introducido por la mediante resolución ministerial. En este caso, las centrales que operen con Ley 28832, establece la planificación de la transmisión, tarea que será desarrollada costos variables superiores a estos costos marginales serán compensadas por por el COES. Una vez elaborado el Plan de Transmisión, este debe ser aprobado por la diferencia entre sus costos variables y los costos marginales. Además, no se el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), luego de lo cual adquiere el carácter de incluye la generación adicional a que se refiere el Decreto de Urgencia 037- vinculante. Las instalaciones incluidas en el Plan de Transmisión serán posteriormente 2008, la cual tiene un tratamiento diferenciado en cuanto a su asignación entregadas en concesión, hasta por treinta años, a través de procesos de licitación por tipo de usuario. pública internacional, reconociéndose en la tarifa los montos propuestos. • Se estableció que los retiros sin contratos de potencia y energía del SEIN Este nuevo marco distingue dos tipos de instalaciones: a) el Sistema Garantizado que realizan las empresas distribuidoras de electricidad para atender a sus de Transmisión, el cual está integrado por aquellas instalaciones que forman parte usuarios regulados serán asignados a las empresas generadoras en función del Plan de Transmisión y que hayan sido adjudicadas a través de los procesos de la diferencia de sus energías firmes eficiente anual y sus ventas de energía de licitación mencionados y b) el Sistema Complementario de Transmisión, el por contratos, siendo estos retiros valorizados a costo marginal en el mercado cual comprende dos tipos de instalaciones. En primer lugar, las instalaciones de corto plazo y a precio en barra en las transacciones entre generador y consideradas en el Plan de Transmisión pero que son ejecutadas por iniciativa distribuidor destinadas al servicio público de electricidad. Se compensará a de uno o más agentes y retribuidas como los actuales sistemas secundarios de las empresas generadoras que cubrieron dichos retiros mediante el diferencial transmisión y, en segundo lugar, todas aquellas instalaciones que no están incluidas entre el costo marginal y el precio en barra. en el Plan de Transmisión.
  • 15. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA • Las compensaciones, tanto por costos variables superiores al costo marginal de corto plazo como por la asignación de retiros sin contratos, serán incorporadas en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión (PCSPT) como cargos adicionales. Se debe mencionar que aunque disminuyen los riesgos asociados a la asignación de distribuidoras sin contrato y a la infraestructura existente de redes eléctricas y de suministro de gas natural de Camisea, al ser consideradas estas medidas en el cálculo de la tarifa en barra se puede estar afectando las señales de precio de largo plazo para la inversión en generación. Con respecto a la disponibilidad del combustible gas natural, el 19 de febrero de 2009 se publicó el Decreto de Urgencia N° 023-2009, mediante el cual se prioriza la asignación de volúmenes de gas natural de la siguiente manera: (i) concesionarios de distribución de gas natural destinado al servicio público; (ii) centrales térmicas duales de ciclo combinado que entren en operación antes del 31 de Diciembre de 2011; (iii) centrales térmicas duales de ciclo abierto, que entren en operación antes del 31 de Diciembre de 2011; y, (iv) otros clientes. Mediante el Decreto Supremo N° 067-2009-2009-EM se estableció que la priorización en la asignación de los volúmenes de gas natural opera exclusivamente con respecto al volumen Charla para universitarios en auditorio de Malacas. de gas liberado como resultado de la aplicación de la diferencia entre el volumen contratado y el volumen utilizado por el cliente del Productor, acordado entre las partes. El 12 de noviembre de 2009, se publicó el Decreto de Urgencia N° 109-2009 con Mediante el Decreto Supremo Nº 022-2009-EM, publicado el 16 de abril de 2009, vigencia hasta el 30 de abril de 2010, el cual dicta disposiciones para facilitar la se aprueba el Reglamento de Usuarios Libres de Electricidad, que modifica los exportación temporal de electricidad y reducir cargos a los usuarios del servicio artículos 2° y 129° del Reglamento de la Ley de Concesiones. público de electricidad. Asimismo, con este Decreto Supremo se deroga el Reglamento para la - La exportación a que se refiere el dispositivo en cuestión está limitada a los Comercialización de Electricidad en un Régimen de Libertad de Precios, aprobado excedentes de energía y potencia que no sean requeridos para atender la mediante Decreto Supremo Nº 017-2000-EM. demanda del SEIN, conforme a la revisión periódica que determine el COES. Con fecha 13 de junio de 2009 fue publicado el Decreto Supremo N° 050-2009- - La demanda asociada a la exportación no se tomará en cuenta para la EM, mediante el cual se establece la prórroga, por única vez, de los plazos de las determinación de los costos marginales en el SEIN ni para la determinación capacidades reservadas diarias previstas en los contratos de servicio de transporte de los Precios de Barra. firme suscritos con los respectivos concesionarios que se encuentran vigentes a la fecha de expedición de dicho dispositivo. - Los sobrecostos en el mercado de corto plazo derivados de la exportación de electricidad a que se refiere el Decreto de Urgencia, serán asumidos por el Mediante la Resolución del Consejo Directivo del OSINERGMIN N° 184-2009-OS/ generador que suscriba el respectivo contrato de suministro. CD, del 15 de octubre de 2009, se fija la Tarifas y Compensaciones de los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de Transmisión para el Mediante el Decreto Supremo N° 082-2009-EM del 21 de noviembre del 2009 período comprendido entre el 1 de noviembre de 2009 y el 30 de abril de 2013. se establecieron disposiciones para unificar procedimientos tarifarios de ductos de gas natural, relativas a la aplicación de las Tarifas Únicas de Distribución de la Con esta Resolución tácitamente se deja sin efecto la Resolución OSINERGMIN N° concesión de gas natural de Cálidda. 1089-2001-OS/CD “Procedimiento para Aplicación de los Cargos por Transmisión y Distribución a Clientes Libres”, cambiándose la metodología de pago de peajes 2.5. ESTRUCTURA OPERACIONAL por sistemas secundarios y complementarios de un criterio de uso físico a uno tipo estampilla por área de demanda y nivel de tensión. Eepsa cuenta con dos plantas de generación, ubicadas en la provincia de Talara, departamento de Piura (al Norte de Lima): • La Central Malacas, con dos unidades de ciclo abierto (Turbinas de Generación TG1 y TG2) que operan a combustible gas. • La Central Malacas 2, con una unidad de ciclo abierto (Turbina de Generación Gas Natural TGN4) y que puede operar con o sin inyección de agua a combustible gas.
  • 16. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTRA ENERGÍA 9 centros de Producción • El tercer periodo comprendido entre los meses de noviembre y diciembre la combustible Potencia efectiva operación de las unidades se ha debido mayormente a la puesta en servicio central unidad fabricante declarado (mW) de la Interconexión del Sistema Eléctrico Nacional con el Ecuador (despacho TG1 MHI Gas natural 15.02 Malacas de energía eléctrica al Ecuador), regulando tensión en las barras de 220 kV del TG2 MHI Gas natural 15.04 área norte y por congestión de las líneas de transmisión del norte del país. Malacas 2 TGN4 ABB Gas natural 102.74 (*) total 132.8 Las unidades de generación tuvieron una disponibilidad total de 82,1% y un factor de carga de 50,4%, en el periodo, la potencia promedio de la Planta Malacas fue (*) Vigente a partir del 05 Sept 2009, en reemplazo del valor anterior de 100.65 MW. de 41,21 MW, registrando una máxima demanda anual de 119.0 MW, la cual se Fuente: Área Comercial - Eepsa dió a las 19:30 horas del 07 de octubre 2009. De otro lado la máxima producción registrada en un día se dío el 15 de octubre 2009 y fue de 2,688 MWh. Durante el ejercicio 2009, la producción de electricidad de Eepsa fue de 579.81 Dentro de las actividades desarrolladas a lo largo del 2009, se pueden destacar los GWh, 15,4% menor que el año anterior, debido principalmente al mantenimiento siguientes trabajos: mayor de la unidad TGN4 realizado entre los meses de enero - abril 2009 al ingreso de nuevas unidades térmicas a gas al COES - SINAC (Kallpa 2, Chilca 3 y TG8 turbina de generación - unidad tG1: Se efectuaron inspecciones cada 1,000 Santa Rosa) y ha una mayor presencia de energía hidráulica especialmente entre horas en operación (HEO) de cámara de combustión y videoscopía de los alabes y los meses de abril a junio del 2009. diafragmas de la turbina y ruta de gases calientes. turbina de generación - unidad tG2: Reemplazo de primera y segunda etapa de álabes y diafragmas de turbina, inspección del reductor principal, cambio de sellos en los cojinetes de la turbina, compresor y excitatriz y alineamiento general. Inspecciones de cámara de combustión y videoscopia de los álabes y diafragmas de la turbina y ruta de gases calientes. turbina de generación Gas natural - unidad tGn4: De enero a abril, se ejecutó la Tercera Inspección Mayor tipo C (overhaul). Se efectuó también la inspección de 4000 horas en operación HEO. Pruebas Potencia efectiva tGn4: El 16 de abril se efectuó la prueba de potencia efectiva y curvas de rendimiento de la unidad, obteniéndose la potencia de 102,74 MW superior en 2,08% respecto al anterior ensayo efectuado en el 2006. Valor oficializado por el COES a partir del 05 de septiembre. Fuente: Área Comercial - Eepsa El despacho de las unidades de Malacas tuvo tres periodos de generación claramente diferenciados: • El primer periodo corresponde entre los meses de enero y abril 2009, en los que se registró un periodo de baja generación térmica debido al mantenimiento mayor tipo C (Overhaul) del grupo TGN4, durante este periodo las unidades MHI operaron a plena carga por despacho. • El segundo periodo comprendido entre los meses de mayo y octubre 2009, la unidad TGN4 operó a plena carga por potencia mientras que las unidades MHI operaron por regulación de tensión conforme a los requerimientos del sistema, debido a la concurrencia de los siguientes factores: baja capacidad en el trasporte del gas de Camisea que no cubre la demanda de los generadores y congestión de las líneas de transmisión del norte del país.
  • 17. 0 eepsa09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 3. Nuestros Clientes 3.1. COMPROMISO CON LA CALIDAD DEL SERVICIO Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Conscientes de que entregamos un servicio esencial para la calidad de vida y el desarrollo de los pueblos, hemos asumido el compromiso de mantener las unidades en óptimas condiciones de operación, con la finalidad de brindar un servicio de alta calidad, seguridad y confiabilidad para el beneficio de nuestros clientes y sus familias. 3.2. EL PRODUCTO COMERCIALIZADO Eepsa pone a disposición del COES todas sus unidades de generación, con la finalidad de que estas sean consideradas como parte del despacho económico del sistema del mercado eléctrico peruano, en el cual se comercializa potencia y energía eléctrica. Esta comercialización tiene que ver con la potencia y energía inyectada al sistema, las cuales se consumen por los clientes con los cuales mantenemos contratos vigentes. En tal sentido, se provee de información, tanto de la producción de energía como de los consumos de sus clientes, en periodos de 15 minutos, de modo que dichos datos sean utilizados en la facturación de clientes y en las trasferencias de energía y potencia entre los agentes integrantes del COES-SINAC. 3.3. NUESTROS CLIENTES En el año 2009, Eepsa ha suscrito cinco nuevos contratos de suministro eléctrico, que, junto con los contratos de suministro eléctrico vigentes, suman 18 contratos para suministrar energía a 2 clientes libres y 10 clientes regulados. En el negocio de gas, Eepsa mantiene contratos de suministro de gas natural con la Refinería de Talara y contrato de suministro de componentes pesados del gas natural con Graña y Montero Petrolera (GMP). 3.3.1. contratos eléctricos con clientes libres • Petróleos del Perú s. a. (Petroperú): Empresa que lleva a cabo actividades de producción de hidrocarburos. El 13 de julio de 2009 se firmó con Petroperú el contrato Nº 80007-ZF, que garantiza el suministro de energía eléctrica para la Refinería Talara por tres años durante el periodo del 08 de agosto 2009 al 07 de agosto 2012. • Graña y montero Petrolera s. a. (GmP): Empresa que desarrolla actividades de exploración, explotación, producción, tratamiento, transporte y comercialización de hidrocarburos. Eepsa mantiene contrato de suministro Janeth Alburqueque, de energía eléctrica con vigencia para el periodo 2006-2011. Alumna del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura.
  • 18. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 3.3.2. contratos eléctricos con clientes regulados a) contratos vigentes al 2009: • contratos por licitación 2007-2010: Un total de 17.5 MW con las empresas Luz del Sur S.A., Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A., Electronorte S.A., Electrosur S.A. y Electrosurmedio S.A. • contratos por licitación 2008-2012: Un total de 15 MW con las empresas Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A., Electrocentro S.A. y Electroucayali S.A. • contrato por licitación 2008-2011: dos contratos por 45 MW y 15 MW con Edelnor, correspondiente a la primera y segunda convocatoria respectivamente de la licitación Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007 b) contratos suscritos en el 2009: • contrato por licitación 2011-2013: dos contratos con las empresas Luz del Sur S.A. y Edecañete S.A. por 48 MW suscritos el 04 junio y dos contratos con las mismas empresas por 33 MW suscritos el 17 de septiembre. c) contratos vencidos en el 2009: • Luz del Sur: Es la empresa de distribución cuya zona de concesión abarca toda la parte sur de la ciudad de Lima. Mantuvo con Eepsa un contrato de suministro de energía eléctrica por 10 años con una potencia contratada Fuente: Área Comercial - Eepsa de 20 MW, el cual venció en octubre 2009. • Edelnor: Es la empresa de distribución cuya zona de concesión abarca toda la parte norte de la ciudad de Lima. Mantuvo con Eepsa un contrato de contratatos de sumInIstro electrIco en el aÑo 2009 suministro de energía eléctrica por 10 años con una potencia contratada contratos emPresas GWh mW de 30 MW, el cual venció en junio 2009. EDELNOR S.A.A. 94.48 15.00 1999-2009 LUZ DEL SUR S.A 105.54 16.67 • Contrato con Luz del Sur por 4.6MW correspondiente a la licitación ELECTRONOROESTE S.A. 5.37 0.92 Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007, primera convocatoria, el cual ELECTRONORTE S.A. 5.95 0.98 venció en febrero 2009. ELECTROSUR S.A. 3.53 0.58 2007-2010 ELECTROSURMEDIO S.A. 8.50 1.23 • Contrato con Luz del Sur por 4.1MW correspondiente a la licitación HIDRANDINA S.A. 6.59 1.17 Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007, segunda convocatoria, el cual LUZ DEL SUR S.A.A. 68.78 10.86 venció en septiembre 2009. EDELNOR S.A.A. 30.62 4.79 2008-2009 LUZ DEL SUR S.A.A. 9.28 1.48 • Contrato con Luz del Sur por 4.0MW correspondiente a la licitación EDELNOR S.A.A. 160.46 25.30 2008-2011 Edelnor - Luz del Sur realizada el 2007, quinta convocatoria, el cual venció LUZ DEL SUR S.A.A. 21.72 3.45 en mayo 2009. ELECTROCENTRO S.A. 4.44 0.97 ELECTRONOROESTE S.A. 1.89 0.30 2008-2012 • Contrato con Edelnor por 10.0MW correspondiente a la licitación Edelnor ELECTROUCAYALI S.A. 0.21 0.03 - Luz del Sur realizada el 2007, quinta convocatoria, el cual venció en HIDRANDINA S.A. 6.26 1.05 septiembre 2009. Retiros Sin Contratos (DU-049-2008) VARIAS EMPRESAS 129.57 22.98 REFINERIA TALARA 16.14 1.97 Libres GMP S.A. 51.44 6.83 total 730.76 116.57 Fuente: Área Comercial - Eepsa.
  • 19. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 3.3.3. clientes de Gas natural • Petroperú: El 06 de enero 2009 Eepsa suscribió con Petroperú el nuevo contrato Nº 77015-ZF por el suministro de gas natural para la operación de la Refinería Talara por el periodo de 3 años, con vigencia del 01 de marzo de 2009 al 28 de febrero de 2012. El anterior Contrato N° 72166-ZF por el período de un año, venció el 28 de febrero 2009. • Graña y montero Petrolera s.a. (GmP): Eepsa mantiene contrato de suministro de Componentes Pesados de Gas Natural Asociado y de participación en los ingresos por la venta de los líquidos de gas natural que se producen en dichas instalaciones, con vigencia entre el 7 de abril de 2006 y el 16 de noviembre de 2023. 3.4. INGRESOS POR POTENCIA Y ENERGIA Los ingresos obtenidos durante el 2009 por concepto de potencia ascendieron a S/. 25.8 millones, un 35% más que lo registrado el año anterior, lo cual se explica por el incremento gradual en la tarifa regulada de potencia, por parte de Osinergmin. Asimismo se registraron ingresos adicionales por potencia generada. En cuanto a los ingresos por concepto de energía, estos fueron de S/. 98.6 millones, 31% menos que el año anterior, debido principalmente a la menor generación por mantenimiento mayor de la unidad TGN4 (enero - abril 2009) y por menores costos marginales por la aplicación del Decreto de Urgencia 049-2008. Patio de Aisladores de la TGN-4. Manómetro del Filtro Strainer. 3.5. GESTIÓN COMERCIAL El 15 de junio de 2009, de acuerdo con el procedimiento del COES, Eepsa presentó la declaración de precios de gas natural para el periodo comprendido entre julio de 2009 y junio de 2010 para ser considerados en el cálculo de los costos variables de generación eléctrica. Esta declaración se realiza en un escenario de precios de combustibles altamente volátil. Si bien en el mercado interno dicha volatilidad está amortiguada por el fondo de compensación de combustibles, esto no sucede con gran parte de los contratos de compra de gas natural. El 4 de septiembre de 2009, el COES aprobó el «Estudio de Determinación de la Potencia Efectiva y Curvas de Rendimiento de la Unidad de generación TGN4 con gas natural». La potencia efectiva resultante operando con inyección de agua fue de 102.74 MW, mayor en 2,08% con respecto del anterior valor de 100.65 MW aprobada en mayo de 2006. El 17 de noviembre de 2009, Eepsa inició el suministro de energía del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional al Sistema Eléctrico Ecuatoriano en la S.E. Machala, inaugurándose la interconexión eléctrica Perú-Ecuador con una carga promedio de 65 MW. Con esta interconexión, la unidad TGN4 de Eepsa es requerida para operar en forma continua, con la finalidad de garantizar la estabilidad y regulación del Sub Sistema Eléctrico del Área Norte.
  • 20. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 3.5.1. contratos de compra de Gas 3.5.2. compra de Gas durante el año 2009 En el noroeste del Perú el gas natural se produce simultáneamente con el petróleo Las compras de gas realizadas durante el año 2009 totalizaron 10,068 Millones (Gas Natural Asociado - GNA). Este gas, subproducto de la explotación de petróleo, de Pies Cúbicos (MMPC), cifra menor en 6,86% respecto al año anterior, debido tiene un alto contenido de hidrocarburos licuefactables por lo que es necesario principalmente a la menor generación por mantenimiento mayor (overhaul) de la someterlo a un proceso de secado, antes de ser utilizado para generación de unidad TGN4. energía eléctrica o como combustible en general. suministrador mmPc mmPcd En el año 2009 se mantuvieron los suministros de gas natural contratados con las Petrotech 4,015 11.00 empresas Petro-Tech Peruana S.A. (Petrotech), Perupetro S.A., Petrobrás Energía Petrobrás 3,886 10.65 Perú S.A. (Petrobrás), Graña y Montero Petrolera (GMP) y Sapet Development Perú Sapet 458 1.25 Inc. Sucursal del Perú (Sapet). Graña y Montero 1,709 4.68 total 10,068 27.58 En relación al contrato con Sapet, el 25 de junio 2009 se firmó el Memorando de entendimiento a través del cual se establecieron nuevas condiciones de suministro Nota: MMPC: Millones de Pies Cúbicos. de gas natural (Take or Pay y Delivery or Pay), se modificó el precio (precio base de MMPCD: Millones de Pies Cúbicos por Día. 1.80 US$/MMBTU con factor de ajuste en función al precio de venta del gas de Fuente: Área Comercial - Eepsa Camisea facturado a la generadora Edegel) y se amplió el plazo contractual hasta el 25 de julio del 2015. Asimismo, el importe anual de las compras de gas totalizó US$ 34.4 millones, Respecto al contrato con Petrobrás, continúa el proceso arbitral para resolver las lo cual significó una disminución de 17,61% respecto del año anterior. El precio discrepancias referidas al precio del gas que nos suministran; Eepsa plantea que promedio de compra de gas fue menor en 11,54% al promedio de 2008, debido este debe mantener competitividad frente al precio del gas de Camisea utilizado a la reducción del precio internacional del residual 6. para generación eléctrica. Respecto del precio internacional del residual 6, éste tuvo una tendencia decreciente en el último trimestre del 2008 como consecuencia de la crisis financiera internacional, alcanzando un promedio de 45 US$/barril en el período enero-abril del 2009. Sin embargo, a partir de mayo del 2009 repuntó hasta alcanzar el valor máximo de 76.82 US$/barril en noviembre. El valor anual promedio alcanzado fue de 61.15 US$/barril, inferior en 24,5 % con respecto al registrado el año 2008. Este valor es utilizado como referente para la actualización de precios de una parte de los volúmenes de gas natural contratados por Eepsa. Fuente: Área Comercial - Eepsa Fuente: Área Comercial - Eepsa
  • 21. eepsa09 INFORME ANUAL NUESTROS CLIENTES 9 3.5.3. venta de Gas y Participación en la venta de líquidos Las ventas de gas combustible a la Refinería de Talara totalizaron un volumen de 2,001 MMPC durante el año 2009, cifra ligeramente mayor en 0,94% respecto a lo registrado en el año 2008, manteniendo su consumo de gas de acuerdo a las necesidades de sus operaciones industriales. En febrero se inauguró la Nueva Planta de Procesamiento de Gas Pariñas de propiedad de GMP. Esta planta inició su operación comercial en octubre del 2008, habiendo obtenido altas eficiencias de recuperación de líquidos de gas natural. Durante el año 2009 se produjeron 392,520 barriles de líquidos de Gas Natural (LGN) en las plantas de Graña y Montero Petrolera (GMP). Este volumen fue 38,2% superior al volumen registrado en el año 2008, a pesar que el total de compras de gas asociado fue 6,86% menor que el año anterior, debido principalmente a la mayor eficiencia de recuperación de líquidos obtenida en la nueva planta de procesamiento Pariñas de GMP (92,5% promedio anual 2009). Durante el año 2009, la participación en la venta de Gas Natural Líquido representó un total de S/. 25.1 millones, monto mayor en 10,2% al año anterior, debido a la mayor cantidad de barriles de líquidos producidos. El 05 de noviembre 2009 se logró un nuevo record histórico de producción diaria de LGN de 1,585 barriles, con una eficiencia de 93,67% y un volumen procesado de GNA de 39.94 Millones de Pies Cúbicos por día (MMPCD). La producción record del año anterior fue de 1,458 barriles registrado el 11 de diciembre 2008, con una eficiencia de 87,83% y un volumen procesado de GNA de 37.6 MMPCD. Cajas de conexiones eléctricas del sistema contra incendio CO2 TGN-4. 3.5.4. Inversiones 3.5.4.1. Reemplazo del Gasoducto de Venta de Gas a Refinería Talara. Con una inversión de US$ 1.2 millones, en el mes de diciembre 2009, se iniciaron los trabajos de reemplazo del Gasoducto de Venta de Gas a la Refinería de Talara en su Primera Etapa, en el tramo comprendido entre la Ex Planta Pozo y la Estación de Fiscalización Punta Arenas, con una longitud aproximada de 4.5 km, se estima concluir los trabajos en el primer trimestre del 2010. Con este reemplazo se conseguirá incrementar la seguridad en la operación del gasoducto, así como también la confiabilidad de transporte del gas natural que le suministramos a la Refinería de Talara. Fuente: Área Comercial - Eepsa
  • 22. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 4. Resultados Económicos 4.1. ENTORNO MACROECONOMICO Producto bruto Interno La economía peruana durante el año 2009 tuvo un destacado desempeño respecto a otras economías de Latinoamérica, a pesar de la crisis financiera internacional. Así el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció en el 2009 en 0.9% respecto al año 2008, superando un período de algunos meses de contracción de la actividad económica a partir de abril (-2%). Ya en el mes de agosto, la economía peruana comenzó a reaccionar (0,25%), sobre todo por el crecimiento de las actividades relacionadas a la demanda interna, llegando a un crecimiento fuerte en diciembre (6.38% en el mes, comparado al mismo periodo en el 2008). Los sectores que mostraron mayor dinamismo en el 2009 son: Construcción (+6.1%); Otros Servicios, principalmente a través del gasto corriente Servicios Gubernamentales (+4.3%); Agropecuario (+2.3%); Electricidad y Agua (+1,2%). Por otro lado, los sectores con menor desempeño fueron: Pesca (-7,9%), Manufactura (-7,2%) y Comercio (-0,3%). A pesar de la fuerte reducción del crecimiento del PBI, en comparación con los años anteriores, y de los prolongados efectos de la crisis en muchas de las grandes economías del mundo, se espera que nuestra economía siga mostrando uno de los mejores desempeños de la región en 2010, recuperando un nivel de crecimiento sostenible que superaría el 4,5%, según las estimaciones oficiales. Fuente: INEI Vista aérea de tuberías del sistema contra incendio de CO2 de la TGN4.
  • 23. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS tipo de cambio Durante el 2009 el tipo de cambio Nuevo Sol por US$ promedio anual se situó en S/. 3.012, presentando mayor volatilidad respecto al 2008. En los dos primeros meses del año, se elevó hasta alcanzar los S/. 3.259 debido a la mayor demanda por dólares como activo de refugio por la crisis financiera internacional. Desde marzo, el tipo de cambio comenzó a descender producto de la reducción en la aversión al riesgo sobre los mercados emergentes, movimientos de portafolios de agentes locales y la debilidad global del dólar. El tipo de cambio cerró en S/. 2.887 por dólar en diciembre, alcanzando una apreciación anual de 7.62%. Fuente: Gráfico de elaboración propia con datos INEI. bolsa de valores de lima En el año 2009, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró un desempeño positivo. Los Índices General y Selectivo acumulados al cierre del año fueron 100,99% y 91,89% respectivamente, liderado por los sectores: minero (+151,23%), bancos Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP y financieras (+120,26%) y agropecuario (+110,64%). De este modo, la plaza local se ubicó entre las bolsas más rentables del mundo (+118% rendimiento en dólares), superado sólo por Brasil (+144%), Rusia (+129%) e Indonesia (+123%). Respecto al Euro, el comportamiento del Nuevo Sol también fue positivo, apreciándose en 4,86%. La moneda europea se ha valorizado en relación al En este año, en el desempeño de la bolsa incidieron factores como: i) la dólar a lo largo del año 2009, pero ha sido afectada por un crecimiento del PBI recuperación de los precios de los metales industriales, ante la expectativa de inferior a la expectativa en la eurozona, sobre todo en el último trimestre, y por que la progresiva recuperación de las economías desarrolladas y el sostenido una crisis de confianza en la capacidad de algunos países integrantes en mantener crecimiento de la economía China. ii) La demanda interna, reflejó la recuperación sus calificaciones crediticias, tras la rebaja del rating de la deuda de Grecia en de la confianza de los inversionistas dado el buen performance de los resultados diciembre. El Euro cerró en S/. 4.233 al final del año. financieros corporativos. Inflación Durante el 2009, la inflación se situó en 0,25%, cifra muy por debajo a la obtenida en el 2008 (6,65%). Entre enero y mayo se revirtieron las alzas en los precios de los alimentos y bebidas (5,59%). Además, se registró una caída en el precio de los combustibles producto de la caída en el precio internacional del petróleo (-15,58%). La inflación importada registró una reducción de 6,9% producto del ajuste en los precios de los combustibles y alimentos importados. Todo esto llevó a que a partir de julio, la inflación regresará al rango meta (1% - 3%) y en octubre pasó a estar por debajo del límite inferior. En el 2009, los grupos de consumo que presentaron los mayores aumentos en sus precios fueron: Enseñanza y Cultura (3,49%), Otros Bienes y Servicios (2,90%), Muebles y Enseres (2,61%). Los grupos de consumo que presentaron contracciones en sus precios fueron: Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (-5,21%), Transportes y Comunicaciones (-2,56%).
  • 24. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS riesgo País 4.2. RESULTADO DE LAS OPERACIONES El EMBI - Perú mostró una tendencia descendente en línea con el indicador La Utilidad Neta de Eepsa en el año 2009 alcanzó la suma de S/. 34.02 millones, regional, cayendo 344 puntos básicos durante el 2009. Esta reducción se debe inferior en un 28,1% respecto al año anterior. El nuevo D.U. 049-2008 fijó un a la calificación de país con grado de inversión por parte de las principales techo (313.5 Soles/MWh) a los costos marginales de corto plazo, limitando el clasificadoras internacionales (Standard Poor’s, Fitch Rating y Moody’s), a las potencial de ingresos de aquellas centrales no dependientes del gas de Camisea. adecuadas medidas fiscales y monetarias adoptadas antes y durante la crisis y a la Esta medida se adoptó a consecuencia de los eventos de congestión ocurridos en menor aversión al riesgo de los inversionistas. el sistema de transporte de la red principal de gas durante el año 2008, en el que los costos marginales registraron importante alza. De cualquier forma, los resultados alcanzados por Eepsa durante el año 2009 son significativos y representan un elevado índice de rentabilidad patrimonial (27,8%). 4.3. GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO En el ámbito financiero, la empresa optó por incrementar su nivel de endeudamiento bancario en S/.16.2 millones, como medida preventiva orientada a disponer de la suficiente liquidez para afrontar los efectos negativos de la crisis financiera internacional. Con ello, el saldo de la deuda al cierre del ejercicio alcanzó los S/. 65 millones. En lo que respecta a las condiciones financieras, la empresa logró con éxito negociar una rebaja de la tasa de interés, lo que se tradujo en una reducción del costo medio de la deuda de 7,5% a 4,5%. 4.4. INGRESOS POR VENTAS Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP Los ingresos de la compañía por concepto de ventas totales alcanzaron los S/. 241.3 millones, un 2,3% inferior a lo registrado en el año anterior. Las ventas de energía y potencia representaron el 72,5% de ese total y las ventas de líquidos y de gas natural el restante 27,5%. 4.5. INDICADORES Indicador und. 2009 2008 var. (%) Generación Bruta GWh 579.8 685.1 -15.4% Potencia Efectiva MW 132.8 130.7 1.6% Factor de Carga % 50% 60% -16.7% Venta Totales MMS/. 241.3 246.9 -2.3% Tarifa en Barra Promedio US$/MWh 32.3 32.4 -0.4% Costos de Ventas MMS/. 183.4 172.8 6.1% Costo Marginal Promedio US$/MWh 32.2 88.2 -63.5% Utilidad Bruta MMS/. 57.9 74.1 -21.9% Utilidad Neta MMS/. 34.0 47.3 -28.1% Deuda MMS/. 65.0 48.8 33.2% Patrimonio Neto MMS/. 122.5 169.8 -27.9% Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa Hijos de trabajadores en pozas de agua de la ciudad de Ayabaca - Piura.
  • 25. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 4.6. CREACIÓN DE VALOR 4.8.1. accionistas Eepsa es una compañía que crea valor, lo cual beneficia directa o indirectamente Los accionistas son quienes hacen posible el desarrollo de los proyectos a sus grupos de interés, es decir, a los accionistas, los empleados, los proveedores, empresariales, por ello son retribuidos a través del pago de dividendos. A lo largo los contratistas, la administración pública, los clientes y la comunidad en general. del año 2009, la compañía desembolsó a sus accionistas un total de S/. 81,3 millones por concepto de pago de dividendos: Los resultados obtenidos durante el ejercicio permitieron un ROE de la compañía de 33,8%, medido en términos de utilidad neta del ejercicio sobre capital y reserva dIvIdendos PaGados 2009 legal, y de 27,8% sobre el patrimonio neto. fecha Periodo Importe s/. 26/02/2009 Pago de Dividendo a Cuenta Ejercicio 2008. 47,000,000 4.7. COTIZACIÓN MENSUAL DE LAS ACCIONES DE EEPSA Dividendo Complementario Ejercicio Económico 2008 30/04/2009 y resultados Acumulados de ejercicios anteriores. 22,288,685 15/10/2009 Pago de Dividendo a Cuenta Ejercicio 2009. 12,000,000 Durante el año 2009 se negoció en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) un total de total PaGado en el 2009 81,288,685 421,425 acciones de Eepsa, lo cual representó un importe total negociado de S/. 1’732.123 al cierre del ejercicio. La acción de Eepsa cerró el año 2009 con un precio de mercado de S/. 4,02. Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa Durante el ejercicio 2009, la cotización de la acción de EEPSA presentó el siguiente comportamiento: cotIZacIón de la accIón de eePsa 2009 (soles) año-mes apertura cierre máxima mínima Precio promedio 2009-01 4,80 4,70 4,95 4,70 4,78 2009-02 4,70 4,78 5,05 4,70 4,93 2009-03 4,30 4,30 4,45 4,10 4,30 2009-04 4,30 4,62 4,75 4,30 4,50 2009-05 4,10 4,05 4,40 4,00 4,19 2009-06 4,05 4,15 4,15 4,00 4,10 2009-07 4,15 4,20 4,20 4,00 4,07 2009-08 4,10 3,80 4,20 3,80 3,99 2009-09 3,85 4,01 4,01 3,80 3,88 2009-10 3,98 4,00 4,00 3,98 3,92 2009-11 3,80 3,15 3,90 3,15 3,66 2009-12 3,00 4,02 4,02 3,00 3,43 Fuente: Bolsa de Valores de Lima 4.8. DISTRIBUCIÓN DE VALOR DIRECTO La política de dividendos aprobada por los accionistas y vigente en 2009 consiste en distribuir con cargo a las utilidades del ejercicio 2009, dividendos a cuenta de hasta el 100% de las utilidades de libre disposición acumuladas al cierre del mes anterior al del acuerdo de directorio que apruebe dicha distribución. Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir se le descontarán los dividendos a cuenta de la utilidad del ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del reparto. La conveniencia de la distribución así como los importes a distribuir, en su caso, serán definidos por el directorio en cada oportunidad, sobre la base de la disponibilidad de fondos y el equilibrio financiero de la Compañía. Poblado de Ayabaca - Piura.
  • 26. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 Personal de mantenimiento de CIA Skanska. Sala de equipos de bombeo del Turbogenerador TGN-4. 4.8.2. Proveedores y contratistas 4.8.3. empleados Eepsa considera a sus proveedores y contratistas socios importantes en el desarrollo Durante el 2009, Eepsa destinó S/. 8.2 millones a gastos de personal, en los que de sus actividades, brindándoles un trato profesional basado en conductas éticas están incluidos remuneraciones, contribuciones sociales, vacaciones, gratificaciones que garanticen una equidad y transparencia en las transacciones. y otros. Asimismo, de acuerdo al Decreto Legislativo Nº 892, los trabajadores tienen derecho a una participación en las utilidades equivalente al 5% sobre la La Compañía cuenta con procedimientos internos referidos a la gestión de calidad, renta gravable antes del impuesto a la renta. Dicha participación asciende a S/. 2.9 protección del medio ambiente, prevención de riesgos y seguridad ocupacional. millones con cargo a los resultados del año 2009. Anualmente, se aplica un proceso de selección y evaluación del desempeño de los proveedores a fin de asegurar que los servicios que suministran cumplan con los 4.8.4. estado estándares de calidad requeridos. Eepsa realiza contribuciones al Estado a través del pago de sus obligaciones La Compañía promueve entre sus contratistas la prestación de servicios de tributarias. Los impuestos efectivamente pagados en el año 2009 fueron los acuerdo a los estándares de calidad establecidos y el cumplimiento riguroso de siguientes: las especificaciones técnicas, bases de licitación y al marco legal y laboral vigente en el país. PaGo de ImPuestos al estado 2009 (millones de soles) tIPo de ImPuesto monto Adicionalmente, la Compañía cuenta con procedimientos e instrucciones aplicables Impuesto a la Renta 3ra. Categoría 14.37 a contratistas y proveedores de servicios, normas referidas a gestión de calidad, Impuesto General a las Ventas 5.25 protección del medio ambiente, prevención de riesgos y seguridad ocupacional. Impuesto a la Renta de 4ta. y 5ta. Categoría 1.94 Anualmente, se aplica un proceso de selección y evaluación del desempeño de Otros Tributos y Contribuciones 3.13 los proveedores a fin de asegurar que los productos o servicios que suministran Entes Reguladores 1.55 cumplan dichos requerimientos de la empresa. Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa Principales Proveedores de servicios emPresa contrato Alstom Servicio de mantenimiento y repuestos Skanska Servicio de mantenimiento 4.9. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Synapsis Informática Total Security Seguridad Guerrero y Novoa Servicios generales Fuente: Gerencia Administración y Finanzas - Eepsa
  • 27. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para sustentar nuestra opinión de A LOS SEñORES ACCIONISTAS Y DIRECTORES DE EMPRESA ELéCTRICA DE PIURA S.A. auditoría. - E.E.P.S.A. Opinión Hemos auditado los estados financieros individuales adjuntos de Empresa Eléctrica de Piura S.A. - E.E.P.S.A. (subsidiaria de Endesa Latinoamérica S.A., constituida en En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados presentan razonablemente, España), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2009 y 2008, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Empresa Eléctrica y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de de Piura S.A. - E.E.P.S.A. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los resultados de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como el resumen de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, políticas contables significativas y otras notas explicativas. de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú. Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno que sea relevante en la preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de errores materiales, ya sea como resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos 15 de enero de 2010 y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan errores materiales, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación del riesgo, el auditor toma en consideración el control interno de la compañía que es relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la compañía. Una auditoría también comprende evaluar si los principios de contabilidad aplicados son apropiados, y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.
  • 28. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS balances Generales al 31 de dIcIembre de 2009 y 2008 actIvo notas 2009 2008 PasIvo y PatrImonIo neto notas 2009 2008 s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 actIvo corrIente: PasIvo corrIente: Efectivo y equivalentes de efectivo 5 37,439 82,989 Obligaciones financieras 11 - 23,470 Cuentas por cobrar comerciales, neto 6 40,555 17,980 Cuentas por pagar comerciales 12 14,656 14,398 Otras cuentas por cobrar 7 260 7,208 Cuentas por pagar a empresas relacionadas 13 799 551 Suministros, neto 8 3,113 4,877 Impuesto a la renta y participación de los Gastos diferidos 9 3,739 3,370 trabajadores corriente 14 4,053 3,606 Otras cuentas por pagar 15 3,051 2,355 total activo corriente 85,106 116,424 total PasIvo corrIente 22,559 44,380 actIvo no corrIente: Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 10 145,024 144,718 PasIvo no corrIente: Activos intangibles, neto 20 55 Obligaciones financieras 11 65,000 25,371 Pasivo por impuesto a la renta y total activo no corriente 145,044 144,773 participación de los trabajadores diferido 27 20,041 21,622 total PasIvo no corrIente 85,041 46,993 total PasIvo 107,600 91,373 contInGencIa 29 - - PatrImonIo neto: Capital social 16 81,553 81,553 Capital adicional 16 2,671 2,671 Reserva legal 17 16,311 16,311 Resultados acumulados 18 22,015 69,289 total PatrImonIo neto 122,550 169,824 total actIvo 230,150 261,197 total PasIvo y PatrImonIo neto 230,150 261,197 Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
  • 29. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS estado de GanancIas y PÉrdIdas estado de cambIos en el PatrImonIo neto Por los aÑos termInados el 31 de dIcIembre de 2009 y 2008 Por los aÑos termInados el 31 de dIcIembre de 2009 y 2008 notas 2009 2008 s/.000 s/.000 resultados capital social capital adicional reserva legal acumulados InGresos Por venta: (nota 16) (nota 16) (nota 17) (nota 18) total Energía y potencia 175,121 168,631 s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 Gas 66,196 78,269 saldos al 1 de enero de 2008 81,553 2,671 16,311 52,167 152,702 total 241,317 246,900 Dividendos declarados (Nota 16): costo de ventas 19 (183,373) (172,794) Del ejercicio anterior - - - (30,204) (30,204) Utilidad neta - - - 47,326 47,326 utIlIdad bruta 57,944 74,106 saldos al 31 de dIcIembre de 2008 81,553 2,671 16,311 69,289 169,824 Gastos de ventas 20 (1,109) (1,138) Gastos de administración 21 (7,385) (8,041) Dividendos declarados (Nota 16): Otros ingresos, neto 22 633 1,256 Del ejercicio anterior - - - (69,289) (69,289) Ganancia neta por reembolso de seguro por siniestros de maquinaria y equipo 10 (e) y (f) 3,380 4,533 A cuenta del ejercicio (12,000) (12,000) Utilidad neta - - - 34,015 34,015 total (4,481) (3,390) saldos al 31 de dIcIembre de 2009 81,553 2,671 16,311 22,015 122,550 utIlIdad oPeratIva 53,463 70,716 Ingresos financieros 23 4,591 10,557 Gastos financieros 24 (6,317) (9,703) Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros. total (1,726) 854 utIlIdad antes de PartIcIPacIon de los trabaJadores e ImPuesto a la renta 51,737 71,570 Participación de los trabajadores 25 (2,644) (3,616) Impuesto a la renta 26(b) (15,078) (20,628) utIlIdad neta 34,015 47,326 Utilidad básica y diluída por acción común (en nuevos soles) 28 0.42 0.58 Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
  • 30. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS estado de fluJos de efectIvo Por los aÑos termInados al 31 de dIcIembre de 2009 y 2008 2009 2008 2009 2008 s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 actIvIdades de oPeracIón: concIlIacIon de la utIlIdad neta con el efectIvo y eQuIvalente de efectIvo neto ProvenIente de Cobranza a clientes 264,580 294,160 actIvIdades de oPeracIón Pago a proveedores y terceros (206,696) (173,216) Utilidad neta 34,015 47,326 Pagos de remuneraciones y beneficios sociales (9,804) (9,509) Ajustes a la utilidad neta: Pagos de tributos (24,696) (72,457) Depreciación 16,321 17,566 (Pagos) Cobro de intereses, neto (2,875) 966 Recupero de provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo (619) (619) Otros cobros y (pagos) de operación, neto 7,984 (5,793) Amortización 55 75 Recupero de provisión para desvalorización de suministros, neto - (249) Efectivo y equivalente de efectivo neto proveniente de actividades de operación 28,493 34,151 Provisión (recupero) por deterioro de cuentas por cobrar, neto 12 (77) Costo de retiro de maquinaria y equipo - 47 actIvIdades de InversIón: Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido (1,581) (3,343) Compra de maquinaria y equipo (8,893) (12,631) (Aumento) disminución en activos: Compra de activos intangibles (20) - Cuentas por cobrar comerciales (22,587) 5,948 Otras cuentas por cobrar 6,948 (4,781) Efectivo y equivalente de efectivo usado en actividades de inversión (8,913) (12,631) Suministros 1,764 (1,424) Gastos diferidos (369) (991) actIvIdades de fInancIamIento: Aumento (disminución) en pasivos: Aumento de obligaciones financieras 39,629 - Cuentas por pagar comerciales (6,857) (2,079) Cancelación de obligaciones financieras (23,470) - Impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente 447 (23,844) Pagos de dividendos (81,289) (30,204) Otras cuentas por pagar 696 892 Cuentas por pagar a empresas relacionadas 248 (296) Efectivo y equivalente de efectivo neto usado en actividades de financiamiento (65,130) (30,204) efectivo y equivalente de efctivo neto proveniente de actividades de operación 28,493 34,151 dIsmInucIón neta de efectIvo y eQuIvalente de efectIvo (45,550) (8,684) efectIvo y eQuIvalente de efectIvo al comIenZo del aÑo 82,989 91,673 Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros. efectIvo y eQuIvalente de efectIvo al fInal del aÑo 37,439 82,989 (Continúa)
  • 31. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 notas a los estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y 2008. Aisladores del transformador principal de la TGN4. 1. Identificación de la Compañía y Actividad Económica Empresa Eléctrica de Piura S. A. - E.E.P.S.A. (en adelante “la Compañía”) es una subsidiaria de Endesa Latinoamérica S.A., constituida en España. En setiembre de 2007, la empresa de capitales italianos Enel Energy Europe S.R.L. (Enel) y la empresa de capitales españoles Acciona S.A., adquirieron el 67.05% y 25.01%, respectivamente, del total de acciones representativas de capital social de Endesa de España. En junio de 2009, Enel adquirió a Acciona S.A., la totalidad de las acciones que ésta mantenía en Endesa, convirtiéndose así en el principal accionista del grupo. ActividAd económicA La Compañía tiene como objetivo la generación de energía eléctrica y el procesamiento de gas. La actividad de generación la realiza en la planta de generación termoeléctrica de su propiedad, cuya potencia efectiva al 31 de diciembre de 2009 y 2008 fue de 131 megavatios. El domicilio legal de la Compañía es Planta Eléctrica Malacas Km. 3.5, Carretera Talara-Lobitos, Perú. AprobAción de los estAdos FinAncieros Los estados financieros adjuntos por el año terminado el 31 de diciembre de 2009 han sido autorizados para su emisión por la Gerencia de la Compañía. Estos estados financieros serán sometidos a sesión de Directorio y a la Junta General de Accionistas que se realizará dentro del plazo de ley, para su aprobación. En opinión de la Gerencia, los estados financieros adjuntos serán aprobados por la Junta General de Accionistas sin modificaciones. Los estados financieros adjuntos por el año terminado el 31 de diciembre de 2008 fueron aprobados por la Junta General de Accionistas realizada el 29 de marzo de 2009. ventA de lAs plAntAs de verdún y pAriñAs En los meses de marzo y abril de 2006, la Compañía firmó con Graña Montero Petrolera S.A. (en adelante “GMP”) los siguientes contratos: (a) Compraventa, Constitución de Hipoteca sobre Unidad de Producción y Otros, que incluye la cesión de los derechos de servidumbre para los correspondientes ductos y la transferencia a GMP de los activos correspondientes a la Planta de procesamiento de gas natural asociado (GNA) de Pariñas y a la Planta de fraccionamiento de líquidos de Gas Natural Asociado de Verdún, destinados a las operaciones de gas. El precio de venta por los activos ascendió a la suma de (en miles) US$2,000 más el impuesto general a las ventas. El precio de venta fue pagado en cuatro cuotas de (en miles) US$500 cada una. Al 31 de diciembre de 2009, todas las cuotas han sido canceladas.
  • 32. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS Una de las condiciones establecidas dentro del Contrato de Compraventa de las Plantas de Pariñas y Verdún es que GMP se comprometía a implementar una nueva planta de procesamiento de gas, con ciertas especificaciones técnicas; la cual entraría en funcionamiento en el mes de abril de 2008. GMP no pudo cumplir con las fechas fijadas solicitando a la Compañía una extensión del plazo contractual; el Personal de mantenimiento de EEPSA. no cumplimiento de la fecha acordada traería como consecuencia el pago de una penalidad por el retraso estimado. En el mes de octubre 2008, la nueva planta de gas empezó a procesar GNA obteniéndose así la primera producción. Actualmente, la Gerencia de la Compañía se encuentra en un período de negociación con GMP del cumplimiento de las condiciones contractuales de la puesta en operación comercial de la nueva planta de procesamiento de gas. (b) Suministro de Electricidad por parte de la Compañía a GMP para operar las plantas actuales y la nueva planta que GMP instale. El plazo del contrato es de 5 años contados a partir de la fecha de inicio del suministro. (c) Suministro de componentes pesados de gas natural asociado - contrato de prestación del servicio de secado de GNA y la restitución de Gas Natural Seco (GNS) por parte de GMP a favor de la Compañía; la Compañía proveerá el GNA a GMP, y esta última se encargará del proceso de secado del gas natural asociado y de la entrega del gas natural seco a la Compañía, para lo cual la Compañía tendrá que pagar una comisión por el servicio de secado. Los productos que son obtenidos del GNA en el proceso de destilación serán vendidos por GMP. Por estos ingresos GMP pagará a la Compañía una retribución equivalente a un porcentaje del precio promedio mensual por los Líquidos de gas natural producidos. El contrato estará vigente desde la fecha de transferencia hasta el 16 de noviembre de 2023. (d) Cesión de posición contractual - cesión de los contratos de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) y solvente Light, firmados entre la Compañía y Repsol YPF Comercial del Perú S.A. y Herco Combustibles S.A., respectivamente. Principales compromisos asumidos por la Compañía: (a) Cubrir los costos en que GMP deba incurrir para subsanar cualquier observación de OSINERGMIN (antes OSINERG), siempre que estos costos superen los (en miles) US$590, por un monto máximo de (en miles) US$296. Esta obligación permanecerá vigente sólo hasta 30 meses contados desde la fecha de transferencia de la planta. (b) Cubrir los costos en que GMP deba incurrir para efectos de llevar a cabo el plan de abandono de las Plantas Actuales, siempre que estos costos superen los (en miles) US$860, por un monto máximo de (en miles) US$430. Esta obligación permanecerá vigente sólo hasta 48 meses contados desde la fecha de transferencia de la planta. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía no ha incurrido en gastos por estos compromisos.
  • 33. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 2. Regulación operativa y normas legales que afectan a las actividades en el sector eléctrico Las principales normas que afectan las actividades de la Compañía son: (A) LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS En Perú el sector eléctrico se rige por la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, promulgado el 19 de noviembre de 1992, su reglamento, Decreto Supremo Nº 009-93-EM, promulgado el 19 de febrero de 1993; y sus diferentes modificatorias y ampliatorias. De acuerdo con dicha Ley, el sector eléctrico peruano está dividido en tres grandes segmentos: generación, transmisión y distribución. A partir de octubre de 2000 el sistema eléctrico peruano está conformado por un sólo Sistema Interconectado Nacional (SINAC), además de algunos sistemas aislados. La Compañía desarrolla sus operaciones dentro del segmento de generación eléctrica del SINAC. De acuerdo a la Ley de Concesiones Eléctricas, la operación de las centrales de generación y de los sistemas de transmisión se sujetarán a las disposiciones del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional - COES- SINAC, con la finalidad de coordinar su operación al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos. El COES-SINAC regula los precios de transferencia de potencia y energía entre los generadores, así como las compensaciones a los titulares de los sistemas de transmisión. En el año 2006 la Ley de Concesiones Eléctricas fue modificada al promulgarse la Ley 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, que introdujo importantes cambios en la regulación del sector. Los principales cambios introducidos por la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente están referidos a la participación en el mercado de corto plazo, además de las empresas de generación, de las empresas de distribución y los grandes clientes libres, incluyéndose por tanto a distribuidores y clientes libres como integrantes del COES, modificándose la estructura de este organismo. Adicionalmente se regula el procedimiento para que las empresas distribuidoras convoquen a licitaciones para asegurar el abastecimiento de energía para el mercado regulado. Esta norma ha modificado también el marco legal relativo a la actividad de transmisión. (B) ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGíA Mediante Ley N° 26734, promulgada el 27 de diciembre de 1996, modificada por la Ley No. 28964, promulgada el 24 de enero de 2007, se creó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERGMIN (antes OSINERG), cuya finalidad es supervisar las actividades que desarrollan las empresas en los sub-sectores de Guillermo Gallo, electricidad e hidrocarburos, velar por la calidad y eficiencia del servicio brindado mantenimiento en la sala de control MHI.
  • 34. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS al usuario y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Los sobrecostos en que incurran los titulares de dichas unidades serán concesionarios en los contratos de concesión, así como de los dispositivos legales y compensados conforme a lo establecido en el Procedimiento Técnico que, para normas técnicas vigentes, incluyendo lo relativo a la protección y conservación del estos efectos, apruebe OSINERGMIN a propuesta del COES, asignando el pago de medio ambiente. Asimismo, debe fiscalizar el cumplimiento de los compromisos tales sobrecostos a los Generadores que realicen retiros netos positivos de energía de inversión de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos. durante el período de congestión en las barras del subsistema eléctrico afectado por dicha congestión. Tal asignación se efectuará en proporción a dichos retiros (C) NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ELÉCTRICOS netos positivos. Mediante Decreto Supremo No. 020-97-EM, se aprobó la Norma Técnica de Calidad (F) LEY qUE ESTABLECE MECANISMO PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO de los Servicios Eléctricos-NTCSE que establece los niveles mínimos de calidad de DE ELECTRICIDAD PARA EL MERCADO REGULADO los servicios eléctricos, incluyendo el alumbrado público, y las obligaciones de las empresas del sector eléctrico y los clientes que operan en el marco de la Ley de El 3 de enero de 2008, se publicó la Ley 29179 que establece el mecanismo para Concesiones Eléctricas. asegurar el suministro de electricidad para el mercado regulado. Esta ley indica que las demandas de potencia y energía destinadas al servicio público de electricidad, La NTCSE contempla procedimientos de medición, tolerancias y una ampliación que no cuenten con contratos de suministro de energía eléctrica que las respalden, por etapas, asignando la responsabilidad de su implementación y aplicación a mediante los mecanismos de licitación de suministro de electricidad establecidos OSINERGMIN, así como la aplicación, tanto a empresas eléctricas como a clientes, en la Ley N°28832, ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación de penalidades y compensaciones en casos de incumplimiento de los parámetros eléctrica, y/o mediante los contratos bilaterales suscritos al amparo del Decreto establecidos por la norma. Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, serán asumidas por los generadores, conforme al procedimiento que establezca OSINERGMIN. Actualmente se encuentra en aplicación la Tercera Etapa de la NTCSE cuyo plazo de aplicación según dicha norma es indefinido. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, Para tal fin, el monto faltante para cerrar las transferencias de energía en el COES, la Gerencia de la Compañía, estima que en caso de surgir alguna contingencia debido a los retiros de potencia y energía sin contrato, valorizado a precios de barra relacionada al incumplimiento de los parámetros establecidos por la NTCSE, éstos del mercado regulado, se asignará a los generadores en proporción a su energía no serían importantes en relación con los estados financieros tomados en su firme eficiente anual del generador, menos sus ventas de energía por contratos. conjunto. El incumplimiento de pago por parte de las distribuidoras a los generadores (D) LEY ANTIMONOPOLIO Y ANTIOLIGOPOLIO EN EL SECTOR ELÉCTRICO constituirá causal de caducidad de la concesión, en caso de reincidencia. El 18 de noviembre de 1997 se promulgó la Ley Antimonopolio y Antioligopolio en (G) NORMA qUE DICTA MEDIDAS ExTRAORDINARIAS EN CASO DE el Sector Eléctrico, Ley Nº 26876, en la cual se establece que las concentraciones INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS PARA GENERACIÓN verticales iguales o mayores al 5% u horizontales iguales o mayores al 15% que se produzcan en las actividades de generación, transmisión y distribución de El 5 de enero de 2008 se publicó el Decreto Supremo N°001-2008-EM, que energía eléctrica se sujetarán a un procedimiento de autorización previa a fin de reglamenta la Duodécima Disposición Complementaria Final a la Ley para asegurar evitar concentraciones que afecten la libre competencia. Mediante Resolución el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, estableciéndose que en caso de No. 012-99/INDECOPI/CLC, se establecen condiciones en defensa de la libre interrupción total o parcial del suministro de gas natural a las centrales generadoras competencia y transparencia en el sector que afectan a la Compañía. El principal eléctricas debido a problemas en la inyección o fallas en el sistema de transporte aspecto es que la Compañía debe licitar sus compras de energía eléctrica entre de la red principal definida en la Ley 27133 (Ley de Promoción del Desarrollo de todos los generadores existentes en el sistema, conforme se vayan venciendo los la Industria del Gas Natural), los costos adicionales de combustible incurridos por contratos que tiene vigentes con estos generadores, debiendo hacer de dominio las unidades de respaldo (aquellas que operen con costos marginales más altos público el procedimiento y los resultados de cada licitación, esto debido a que que los registrados en la semana previa) serán asignados a los generadores que las generadoras Edegel S.A.A. y Empresa de Distribución Eléctrica de Lima Norte realicen retiros netos positivos de energía durante el período de interrupción en S.A.A. son empresas del Grupo ENDESA. proporción de dichos retiros. (E) DECRETO DE URGENCIA NRO. 046-2007- MEDIDAS ExTRAORDINARIAS Asimismo, se establece que en estos casos la deficiencia de la calidad de los POR CONGESTIÓN EN EL SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO servicios eléctricos no será considerada para el cálculo de las compensaciones a NACIONAL (SEIN) que se refiere la NTCSE. El 26 de noviembre de 2007 se publicó el Decreto de Urgencia N°046-2007, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2010, la cual decreta que cuando por consideraciones de congestión de instalaciones de transmisión el COES deba despachar unidades de generación fuera del orden de mérito de costos variables, tomando en cuenta los criterios de optimización en la operación del SEIN, los costos variables de dichas unidades no serán considerados para la determinación de costos marginales del SEIN.
  • 35. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS (H) DECRETO LEGISLATIVO qUE MODIFICA DIVERSAS NORMAS DEL Por otro lado, los retiros físicos de potencia y energía del SEIN, que efectúen MARCO NORMATIVO ELÉCTRICO las empresas distribuidoras de electricidad, para atender la demanda de sus usuarios regulados, sin contar con los respectivos contratos de suministro con El 26 de junio de 2008 se publicó Decreto Legislativo N° 1041 mediante el las empresas generadoras, serán asignados a las empresas generadoras de cual se modifican diversas disposiciones del marco normativo eléctrico, siendo electricidad, valorizados a Precios en Barra de mercado regulado, en proporción a reglamentado por el Decreto Supremo N° 041-2008-EM. Los puntos más relevantes la energía firme eficiente anual de cada generador menos sus ventas de energía son los siguientes: por contratos. En períodos de congestión en el suministro de gas natural, los generadores En el caso de los retiros sin contrato, los costos variables adicionales con respecto podrán redistribuir entre ellos, de manera eficiente, el gas y/o la capacidad de a los Precios de Energía en Barra en que incurran las Centrales para atender transporte disponible contratada, así como acordar con los usuarios industriales de dichos retiros, serán incorporados en el Peaje por Conexión al Sistema Principal gas natural la reasignación de la capacidad de transporte para fines de generación de Transmisión. eléctrica. (J) DECRETO DE URGENCIA N° 109-2009 – DECRETO DE URGENCIA qUE En tales situaciones de congestión en el suministro de gas natural, siempre que FACILITA LA ExPORTACIÓN TEMPORAL DE ELECTRICIDAD. no haya un acuerdo entre los generadores según el párrafo anterior, el COES- SINAC podrá redistribuir el gas o la capacidad de transporte disponible para los El 12 de noviembre de 2009, se aprobó el Decreto de Urgencia N° 109-2009 generadores a efectos del despacho eficiente del SEIN. Los generadores que con el objeto de atender el requerimiento temporal de electricidad por parte del resulten perjudicados por la reasignación efectuada por el COES-SINAC recibirán Gobierno del Ecuador, sin perjudicar la atención al mercado interno, teniendo en una compensación que cubra los costos adicionales incurridos debido a dicha consideración las proyecciones actuales del COES. reasignación, la misma que deberá ser asumida por los generadores beneficiados (en proporción directa a su energía firme) y los necesarios mediante un cargo Un aspecto importante del Decreto esta referido a los Precios de Venta del Contrato unitario en el peaje de conexión establecido por OSINERGMIN. de Exportación, donde el generador cobrará a Ecuador los costos incrementales derivados de la exportación en el mercado de corto plazo, más un cargo fijo por Los generadores que contraten servicio firme de transporte de gas natural con kW de potencia, así como se cobrará cualquier otro costo en que el generador un concesionario, amparándose en la Ley N° 27133, tendrán derecho a una incurra para atender la exportación de electricidad. Los contratos de suministro compensación que garantice la recuperación del pago de transporte de gas que incluirán los mecanismos de garantía de pago y los esquemas de prepago que eficientemente harían en virtud del contrato. El Decreto Legislativo establece los sean necesarios. criterios para el cálculo de dichas compensaciones. Además, se ha establecido que el saldo neto que obtenga el generador, producto OSINERGMIN regulará el pago de una compensación adicional para los generadores de las transacciones de exportación realizadas en el marco del presente Decreto eléctricos que operen con gas natural y que tengan equipos o instalaciones que de Urgencia, se destinará íntegramente a reducir el Peaje por Conexión al permitan la operación alternativa de su central con otro combustible, la cual se Sistema Principal de Transmisión, conforme al procedimiento que establezca denominará “compensación por seguridad de suministro”. OSINERGMIN. (I) DECRETO DE URGENCIA N° 049-2008 – DECRETO URGENCIA qUE La norma precisa con relación a la capacidad de contratación, que el generador ASEGURA CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO que exporte electricidad en el marco del presente Decreto de Urgencia , queda autorizado a contratar por encima del monto de su Potencia Firme y Energía Firme El 18 de diciembre de 2008, se publicó el Decreto de Urgencia N° 049-2008 con reconocidas por el COES, hasta por un valor igual al de la Potencia y Energía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011, el cual decreta que para efectos requerida para la exportación. del despacho económico a que se refiere el marco regulatorio de electricidad los costos marginales seguirán los siguientes criterios: La demanda asociada a la exportación no se tomará en cuenta para la determinación de los costos marginales en el SEIN ni para la determinación de los Precios de Barra. - Los costos marginales de corto plazo del SEIN, se determinarán considerando que no existe restricción de producción o transporte de gas natural ni de La vigencia de este decreto es hasta el 30 de abril de 2010. transmisión de electricidad. - Los costos marginales antes referidos no podrán ser superiores a un valor límite que será definido por el Ministerio de Energía y Minas mediante Resolución Ministerial. - La diferencia entre los costos variables de operación en que incurran las Centrales que operen con costos variables superiores a los costos marginales determinados, será cubierta mediante un cargo adicional en el Peaje por Conexión al Sistema Principal de Transmisión.
  • 36. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 3. Políticas contables significativas Las políticas contables significativas utilizadas por la Compañía en la preparación y presentación de sus estados financieros son las siguientes: (A) BASE DE PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Perú (PCGA en Perú), los cuales comprenden: las Normas e Interpretaciones emitidas o adoptadas por el IASB, las cuales incluyen las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y las Interpretaciones emitidas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF), o por el anterior Comité Permanente de Interpretaciones (SIC) adoptadas por el IASB, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) para su aplicación en Perú. En la preparación y presentación de los estados financieros de 2009 y 2008, la Compañía ha observado el cumplimiento de las Normas e Interpretaciones antes mencionadas que le son aplicables, de acuerdo con las Resoluciones emitidas por el CNC. nuevos Pronunciamientos contables Ciertas modificaciones a las NIIF y a las NIC emitidas por el IASB, así como algunas Interpretaciones emitidas por el CINIIF, se encuentran vigentes a nivel internacional para períodos que comienzan a partir o después del 1 de enero de 2009, con la posibilidad de ser aplicadas de manera anticipada bajo ciertas condiciones. Estas modificaciones e Interpretaciones aún no han sido oficializadas por el CNC, y se resumen como sigue: Obra de teatro “Caperucita Roja” en Colegio Santa Elena.
  • 37. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS norma nueva / revisada emitida fecha efectiva Internacionalmente norma nuevas emitida “fecha efectiva Internacionalmente” Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero NIC 19 - El Límite en un Definido Beneficio de Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de Revisada Mayo 2008, Noviembre 2008, NIIF 1 Adopción de las NIIF por primera vez de 2009, 1 de julio de 2209, 1 de enero de 2010, CINIIF 14 Activos , Requerimientos de Fondeo Mínimo y 2008; Modificación de noviembre 2009 es efectiva para Período Julio 2009. respectivamente. su Interacción anual que se inicia en ó despues del 1 de enero de 2011 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero CINIIF 15 Contrato para la construcción de inmuebles Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 NIIF 2 Pagos basados en acciones Revisada 2008, Abril 2009 Junio 2009. de 2009, 1 de julio de 2009, 1 de enero de 2010, Cobertura de una Inversión neta en una respectivamente. CINIIF 16 Período anual que se inicia en ó después del 1 de octubre de 2008 Operación en el Exterior NIIF 3 Combinaciones de negocios Revisada 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009 Distribución a propietarios de activos diferentes CINIIF 17 Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009 Activos no corrientes mantenidos para la venta Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009, a efectivo NIIF 5 Revisada Mayo 2008, Abril 2009. y operaciones discontinuadas 1 de enero 2010, respectivamente CINIIF 18 Transferencia de Activos a Clientes Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009 NIIF 7 Instrumentos financieros Revisada Marzo 2009 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2010 Extinción de Pasivos Financieros con CINIIF 19 Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2010 NIIF 8 Segmentos de Operación Revisada Abril 2009 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2010 Instrumentos de Patrimonio Instrumentos Financieros - Clasificación y NIIF 9 Revisada Noviembre 2009 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2013 Medición norma nueva / revisada emitida fecha efectiva Internacionalmente Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de NIC 1 Presentación de estados financieros Revisada 2007, 2008, Mayo 2008, Abril 2009. 2009, 1 de enero de 2009, 1 de enero de 2009, 1 de enero de La Gerencia de la Compañía está analizando como estas modificaciones e 2010, respectivamente. interpretaciones a las normas vigentes aún no aprobadas por el CNC, podrían NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo Revisada Abril 2009 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 tener algún impacto en la preparación y presentación de sus estados financieros. NIC 16 Propiedades, planta y equipo Revisada Mayo 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 NIC 17 Arrendamientos Revisada Abril 2009 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 (B) MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓN NIC 19 Beneficios a los empleados Revisada Mayo 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2010 Contabilización de las Subvenciones del La Compañía prepara y presenta sus estados financieros en nuevos soles, que es NIC 20 Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Revisada Mayo 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 la moneda funcional que le corresponde. La moneda funcional es la moneda del Gubernamentales entorno económico principal en el que opera una entidad, aquella que influye en NIC 23 Costos de financiamiento Revisada Mayo 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 los precios de venta de los bienes que comercializa y en los servicios que presta, NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas Revisada Noviembre 2009 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2011 entre otros factores. Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009, NIC 27 Estados financieros consolidados y separados Revisada 2008, 2008, Mayo 2008. 1 de enero de 2009, 1 de enero de 2009, respectivamente. Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009, (C) USO DE ESTIMACIONES NIC 28 Inversiones en Empresas Asociadas Revisada 2008, Mayo 2008. 1 de enero de 2009, respectivamente. NIC 29 Información financiera en economías Revisada Mayo 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia realice hiperinflacionarias estimaciones y supuestos para la determinación de saldos de activos, pasivos y Período anual que se inicia en ó después del 1 de julio de 2009, NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos Revisada 2008, Mayo 2008. montos de ingresos y gastos, y para revelación de activos y pasivos contingentes 1 de enero de 2009, respectivamente. a la fecha de los estados financieros. Si más adelante ocurriera algún cambio en Instrumentos financieros: reconocimiento y Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de NIC 32 medición Revisada 2008, 2009. 2009, 1 de febrero de 2010, respectivamente. las estimaciones o supuestos debido a variaciones en las circunstancias en las que norma nueva / revisada emitida fecha efectiva Internacionalmente estuvieron basadas, el efecto del cambio sería incluido en la determinación de Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de la utilidad o pérdida neta del ejercicio en que ocurra el cambio, y de ejercicios NIC 36 Deterioro de Activos Revisada Mayo 2008, Abril 2009 2009, 1 de febrero de 2010, respectivamente. futuros de ser el caso. Las estimaciones significativas relacionadas con los estados NIC 38 Activos Intangibles Revisada Mayo 2008, Abril 2009 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de financieros son: las provisiones de compra y venta de energía, potencia y gas, 2009, 1 de julio de 2009, respectivamente. provisión por deterioro de cuentas por cobrar, la provisión por desvalorización de Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de Instrumentos financieros: Revisada Mayo 2008, Julio 2008, suministros, la depreciación y provisión por pérdida por deterioro de inmuebles, NIC 39 2009, 1 de julio de 209, 30 de junio de 2009, 1 de enero de Reconocimiento y Medición Marzo 2009, Abril 2009. maquinaria y equipo, la amortización de activos intangibles y el impuesto a la 2010, respectivamente. NIC 40 Inversiones inmobiliarias Revisada Mayo 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 renta y participación de los trabajadores diferido. NIC 41 Agricultura Revisada Mayo 2008 Período anual que se inicia en ó después del 1 de enero de 2009 (D) CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Las cuentas por cobrar comerciales se registran a su valor nominal y son generadas por venta de energía, potencia y gas, las cuales se facturan al mes siguiente del despacho de la energía, efectuándose una provisión por las ventas devengadas en cada mes. Las cuentas por cobrar están presentadas netas de provisión por deterioro, de ser el caso, la cual es estimada de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia, y se reconoce considerando, entre otros factores, los saldos vencidos pendientes de cobro con una antiguedad mayor a 12 meses, las posibilidades de ser recuperados, y la evidencia de dificultades financieras del deudor que incrementen más allá de lo normal el riesgo de incobrabilidad de los saldos pendientes de cobro, de
  • 38. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS modo que su monto tenga un nivel que la Gerencia estima adecuado para cubrir registrados al costo amortizado, se reconocerán las ganancias o pérdidas en el eventuales pérdidas en las cuentas por cobrar a la fecha del balance general. El resultado del ejercicio cuando el pasivo financiero se dé de baja por haberse monto de la provisión se reconoce con cargo a los resultados del ejercicio en el que extinguido (pago, cancelación o expiración), así como a través del proceso de se determina. Los recuperos posteriores se reconocen con crédito a los resultados amortización. del ejercicio en el que las condiciones que originaron su reconocimiento son superadas. Los criterios básicos para dar de baja contra dicha cuenta de valuación La clasificación de un instrumento financiero como pasivo financiero o como los activos financieros deteriorados son los siguientes: (a) agotamiento de la gestión instrumento de patrimonio se hace de conformidad con la esencia del acuerdo de cobranza, incluyendo ejecución de garantías; y (b) serias dificultades financieras contractual que los origina. Los intereses, pérdidas y ganancias relacionados con un del deudor que evidencien la imposibilidad de hacer efectiva la cobranza de la instrumento financiero clasificado como pasivo financiero se reconocen como gasto cuenta por cobrar. o ingreso. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento financiero clasificado como instrumento de patrimonio se cargan directamente a resultados acumulados. (E) SUMINISTROS (G) INMUEBLES, MAqUINARIA Y EqUIPO Los suministros se valúan al costo o al valor neto realizable, el que sea menor. El costo se determina usando el método de promedio ponderado; el costo de Inmuebles, maquinaria y equipo se registran al costo de adquisición y están los suministros por recibir, usando el método de costo específico. El valor neto presentados netos de depreciación acumulada y de pérdida por deterioro realizable es el precio de venta estimado de los suministros en el curso normal del acumulada. La depreciación anual se reconoce como gasto (o costo de otro activo negocio, menos los costos necesarios para poner las existencias en condiciones de ser el caso), y se determina siguiendo el método de línea recta en base a la vida de venta y realizar su comercialización. Por las reducciones del valor en libros útil estimada de los activos, representada por tasas de depreciación equivalentes. de los suministros a su valor neto realizable, se constituye una provisión para desvalorización de suministros con cargo a los resultados del ejercicio en el cual la Los desembolsos iniciales así como aquellos incurridos posteriormente relacionados Gerencia determina la necesidad de dicha provisión. con bienes cuyo costo puede ser valorado confiablemente, y es probable que se obtendrán de ellos beneficios económicos futuros, se reconocen como activos fijos. (F) INSTRUMENTOS FINANCIEROS Los desembolsos para mantenimiento menor y reparaciones se reconocen como gasto del ejercicio en que son incurridos. Los desembolsos para mantenimiento mayor, que Los instrumentos financieros se definen como cualquier contrato que origina comprendan la sustitución de ciertos elementos de maquinaria y equipo, se capitalizan. simultáneamente, un activo financiero en una empresa y un pasivo financiero o Cuando un activo fijo, incluyendo las partes que se sustituyan en el mantenimiento un instrumento de patrimonio en otra empresa. Los principales activos y pasivos mayor, se vende o es retirado del uso, su costo y depreciación acumulada se financieros presentados en el balance general son: efectivo y equivalente de eliminan y la ganancia o pérdida resultante se reconoce como ingreso o gasto. efectivo, cuentas por cobrar y por pagar comerciales, cuentas por pagar a empresas relacionadas, otras cuentas por cobrar y por pagar (excepto el impuesto a la renta), Los trabajos en curso representan activos en construcción y se registran al costo. y obligaciones financieras (corriente y largo plazo). Las políticas contables para su Esto incluye el costo de construcción, planta y equipo y otros costos directos. Las reconocimiento y medición se describen en las correspondientes notas de políticas construcciones en proceso no se deprecian hasta que los activos relevantes se contables. terminen y estén disponibles para su uso. El reconocimiento inicial de un activo o pasivo financiero que no se lleve a valor (H) ARRENDAMIENTO FINANCIERO razonable con cambios en ganancias y pérdidas, será a su valor razonable más los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del Los bienes recibidos en arrendamiento financiero se registran al inicio del instrumento financiero. arrendamiento como activos y pasivos al valor razonable del bien arrendado. Estos activos se deprecian siguiendo el método de línea recta en base a su vida útil Los activos financieros originados por la propia empresa tales como préstamos y estimada para bienes similares propios. La depreciación anual se reconoce como cuentas por cobrar a cambio de suministrar efectivo, bienes o servicios directamente gasto (o costo de otro activo de ser el caso). El cargo financiero se distribuye entre a un deudor, y los pasivos financieros por obligaciones a largo plazo, son valuados los ejercicios comprendidos en el plazo del arrendamiento. a su costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva, reconociendo en resultados los intereses devengados en función de su tipo de (I) COSTOS DE FINANCIAMIENTO interés efectivo (TIR). Por costo amortizado se entiende el costo inicial menos los reembolsos del principal más o menos la amortización acumulada (calculada con Los costos de financiamiento se reconocen como gasto en el ejercicio en que son el método de la tasa de interés efectiva) de cualquier diferencia entre el importe incurridos. inicial y valor de reembolso en el vencimiento, teniendo en cuenta potenciales reducciones por deterioro o impago (en el caso de activos financieros). El método (J) ACTIVOS INTANGIBLES de la tasa de interés efectiva busca igualar exactamente el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados Los activos intangibles, que comprenden softwares y licencias de operación, se a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero. La pérdida o ganancia registran al costo de adquisición y están presentados netos de amortización. La de un pasivo financiero a valor razonable con cambios en ganancias y pérdidas, amortización se reconoce como gasto y se determina siguiendo el método de línea se reconocerá en los resultados del ejercicio. En el caso de los pasivos financieros recta utilizando una vida útil de 5 años para el software y el plazo de vigencia para
  • 39. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS las licencias. Los costos de desarrollo de software efectuados por la Compañía son (O) RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS cargados a gastos cuando se incurren. Los ingresos por venta de energía, potencia y gas se facturan mensualmente en (k) PÉRDIDA POR DETERIORO base a lecturas cíclicas, y son reconocidos íntegramente en el período en que se presta el servicio. Los ingresos por energía, potencia y gas entregados y no Cuando existen acontecimientos o cambios económicos que indiquen que el valor facturados se reconocen como ingreso en el mes en que se presta el servicio, en de un activo de larga vida no pueda ser recuperable, la Gerencia revisa el valor base a estimaciones efectuadas por la Gerencia. Los costos de compra de gas en libros de estos activos. Si luego de este análisis resulta que su valor en libros natural, energía y peajes, son reconocidos cuando se devengan. Los ingresos por excede su valor recuperable, se reconoce una pérdida por deterioro en el estado intereses se reconocen en base al rendimiento efectivo en proporción al tiempo de ganancias y pérdidas, por un monto equivalente al exceso del valor en libros. transcurrido. Los ingresos por intereses se reconocen en base al rendimiento Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para efectivo en proporción al tiempo transcurrido. Los demás ingresos y gastos se cada unidad generadora de efectivo. reconocen cuando se devengan. El valor recuperable de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el mayor valor entre su valor razonable menos los costos de venta y su (P) GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR DIFERENCIA DE CAMBIO valor de uso. El valor razonable menos los costos de venta de un activo de larga vida o de una unidad generadora de efectivo, es el importe que se puede obtener Las ganancias y pérdidas por diferencia de cambio provenientes de la cancelación al venderlo, en una transacción efectuada en condiciones de independencia mutua de partidas monetarias denominadas en moneda extranjera, o del ajuste de tales entre partes bien informadas, menos los correspondientes costos de disposición. El partidas por variaciones en el tipo de cambio después de su registro inicial, se valor de uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados que se reconocen como un ingreso y un gasto financiero, respectivamente en el ejercicio espera obtener de un activo o de una unidad generadora de efectivo. en el cual surgen. (L) PROVISIONES (q) IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES DIFERIDO Las provisiones se reconocen sólo cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un evento pasado, es probable que El pasivo por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se se requieran recursos para liquidar la obligación, y se puede estimar confiablemente reconoce por todas las diferencias temporales gravables que surgen al comparar el monto de la obligación. Las provisiones se revisan en cada ejercicio y se ajustan el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, sin tener en cuenta para reflejar la mejor estimación que se tenga a la fecha del balance general. el momento en que se estime que las diferencias temporales que le dieron Cuando el efecto del valor del dinero en el tiempo es importante, el monto de la origen, serán reversadas. El activo por impuesto a la renta y participación de los provisión es el valor presente de los gastos que se espera incurrir para cancelarla. trabajadores diferido se reconoce por las diferencias temporales deducibles que surgen al comparar el valor en libros de los activos y pasivos y su base tributaria, (M) PASIVOS Y ACTIVOS CONTINGENTES en la medida en que sea probable que en el futuro, la Compañía dispondrá de suficiente renta gravable contra la cual pueda aplicar las diferencias temporales Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se que reviertan. El pasivo y activo se miden a la tasa de impuesto a la renta y al revelan en nota a los estados financieros, a menos que la posibilidad de una salida porcentaje de participación de los trabajadores, que se espera aplicar a la renta de recursos sea remota. gravable en el año en que este pasivo sea liquidado o el activo sea realizado, usando la tasa de impuesto a la renta y el porcentaje de participación de los trabajadores Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros, sólo se promulgada o sustancialmente promulgada en la fecha del balance general. revelan en nota a los estados financieros cuando es probable que se produzca un ingreso de recursos. El impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido se reconoce como gasto o ingreso del período. Las partidas tratadas previamente como pasivos o activos contingentes, serán reconocidas en los estados financieros del período en el cual ocurra el cambio (R) UTILIDAD POR ACCIÓN de probabilidades, esto es, cuando en el caso de pasivos se determine que es probable, o virtualmente seguro en el caso de activos, que se producirá una salida La utilidad básica por acción común ha sido calculada dividiendo la utilidad neta o un ingreso de recursos, respectivamente. del período atribuible a los accionistas comunes, entre el promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante dicho período. Debido (N) BENEFICIOS A LOS TRABAJADORES a que no existen acciones comunes potenciales diluyentes, esto es, instrumentos financieros u otros contratos que dan derecho a obtener acciones comunes, la Los beneficios a los trabajadores son reconocidos como un pasivo cuando el utilidad diluida por acción común es igual a la utilidad básica por acción común. trabajador ha prestado los servicios a cambio del derecho de recibir pagos en el futuro; y un gasto cuando la Compañía ha consumido el beneficio económico procedente del servicio prestado por el trabajador a cambio de las retribuciones en cuestión.
  • 40. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS (S) EFECTIVO Y EqUIVALENTES DE EFECTIVO 4. Administración de riesgos financieros Efectivo comprende efectivo en caja y depósitos de libre disponibilidad. Equivalentes de efectivo comprende inversiones financieras de corto plazo, con vencimientos menores a tres meses contados a partir de su fecha de adquisición, fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo y no están sujetas a riesgos significativos de cambios en su valor. Durante el curso normal de sus operaciones la Compañía está expuesta a una variedad de riesgos financieros. El programa de administración de riesgos de la Compañía se concentra principalmente en los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en el desempeño financiero de la Compañía. La Gerencia de Administración y Finanzas tiene a su cargo la administración de riesgos; la cual identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros. (A) RIESGO DE MERCADO (i) riesgo de tipo de cambio Aula de inicial del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura. La Compañía factura sus ventas principalmente en nuevos soles. El riesgo de tipo de cambio surge por las transacciones pasivas y endeudamiento con proveedores pactadas en moneda extranjera. La Compañía no utiliza contratos a futuro (forwards) para cubrir su exposición al riesgo de tipo de cambio. La Gerencia ha aceptado el riesgo de su posición pasiva neta en moneda extranjera, por lo que no ha efectuado operaciones de derivados para su cobertura. Al cierre del ejercicio, los saldos de activos y pasivos financieros denominados en moneda extranjera, están expresados en nuevos soles al tipo de cambio de oferta y demanda publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), vigente a esa fecha, el cual fue S/. 2.891 venta, y S/. 2.888 compra, (S/. 3.142 venta, y S/. 3.137 compra al 31 de diciembre de 2008) por US$1.00, y se resumen como sigue: 2009 2008 us$000 us$000 activos: Efectivo y equivalente de efectivo 606 212 Cuentas por cobrar comerciales 8 19 Otras cuentas por cobrar 51 1,498 total 665 1,729 Pasivos: Cuentas por pagar comerciales 1,261 575 Cuentas por pagar a empresas relacionadas 44 21 total 1,305 596 Posición (pasiva) activa neta (640) 1,133 En 2009, la Compañía registró ganancias por diferencia de cambio de (en miles) S/. 3,079 (S/. 6,137 en 2008) y pérdidas por diferencia de cambio de (en miles) S/. 1,930 (S/. 6,249 en 2008) (Notas 23 y 24).
  • 41. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 Los porcentajes de devaluación (revaluación) del nuevo sol en relación con (C) RIESGO DE LIqUIDEZ el dólar estadounidense, calculada en base al tipo de cambio de oferta y demanda - venta publicado por la SBS, y los porcentajes de inflación, La administración prudente del riesgo de liquidez, implica mantener suficiente según el Índice de Precios al por Mayor a Nivel Nacional (IPM), en los efectivo y equivalente de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener últimos cinco años, fue como sigue: comprometido financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito. La Compañía mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalentes de año devaluación Inflación efectivo y de líneas de crédito disponibles. (revaluación) (deflación) 2009 (7.99) (5.05) A continuación se presenta un análisis de los pasivos financieros de la Compañía 2008 4.84 8.79 clasificados según su vencimiento, considerando el periodo restante para llegar a 2007 (6.26) 5.24 ese vencimiento en la fecha del balance general: 2006 (6.82) 1.33 2005 4.51 3.60 (ii) riesgo de tasa de interés menos de 1 año entre 1 y 2 años entre 2 y 5 años más de 5 años total s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 al 31 de diciembre de 2009 La Compañía no tiene activos significativos que generan intereses; Obligaciones financieras - 65,000 - - 65,000 los ingresos y los flujos de efectivo operativos de la Compañía son Cuentas por pagar comerciales 14,656 - - - 14,656 independientes de los cambios en las tasas de interés en el mercado. Cuentas por pagar a empresas relacionadas 799 - - - 799 Otras cuentas por pagar 3,051 - - - 3,051 La política de la Compañía es mantener financiamientos principalmente total 18,506 65,000 - - 83,506 a tasas de interés fija. Al respecto, la Gerencia de la Compañía considera que el riesgo del valor razonable de tasas de interés no es importante al 31 de diciembre de 2008 debido a que las tasas de interés de sus contratos de financiamiento Obligaciones financieras 23,470 25,371 - - 48,841 no difieren significativamente de la tasa de interés de mercado que se Cuentas por pagar comerciales 14,398 - - - 14,398 encuentra disponible para la Compañía para instrumentos financieros Cuentas por pagar a empresas relacionadas 551 - - - 551 similares. Otras cuentas por pagar 2,355 - - - 2,355 total 40,774 25,371 - - 66,145 El endeudamiento de corto y largo plazo es pactado principalmente a tasas fijas que representa el 60% del total de la deuda financiera al 31 de diciembre de 2009 (53% en 2008), por lo tanto, cualquier cambio en las tasas de interés no afectaría significativamente los resultados de la Compañía. La Gerencia administra el riesgo asociado con los importes incluidos en cada una de las categorías mencionadas anteriormente, los cuales incluyen: el mantener Al 31 de diciembre de 2009, la Compañía no mantenía préstamos a largo buenas relaciones con bancos locales con el fin de asegurar suficientes líneas de plazo sujetos a tasas de interés variables. crédito en todo momento, así como también solventar su capital de trabajo con los flujos de efectivo proveniente de sus actividades de operaciones. (B) RIESGO CREDITICIO (D) ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE CAPITAL El riesgo de crédito de la Compañía se origina de la incapacidad de los deudores de poder cumplir con sus obligaciones, en la medida que estos hayan vencido. Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su La Gerencia considera que la Compañía no tiene riesgo crediticio debido a que capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar sus clientes tienen periodos de cobro de 30 días y las empresas relacionadas retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una períodos de cobro de 60 días, no habiéndose presentado problemas significativos estructura de capital óptima para reducir el costo del capital. de cobranza dudosa. Adicionalmente, la Compañía cuenta con aproximadamente nueve clientes para sus ventas de energía y potencia, categorizados como clientes Consistente con la industria, la Compañía monitorea su capital sobre la base del regulados o clientes libres, siendo dos de ellas empresas relacionadas; para sus ratio de apalancamiento, este ratio se calcula dividendo la deuda neta entre el ventas de gas, la Compañía cuenta sólo con un cliente. La Compañía coloca sus capital total. La deuda neta corresponde al total del endeudamiento (incluyendo excedentes de liquidez en instituciones financieras de prestigio, establece políticas el endeudamiento corriente y no corriente) menos el efectivo y equivalentes de de crédito conservadoras y evalúa constantemente las condiciones existentes en efectivo. El capital total corresponde al patrimonio tal y como se muestra en el el mercado en el que opera. En consecuencia, la Compañía no prevé pérdidas balance general más la deuda neta. significativas que surjan de este riesgo. El ratio de apalancamiento fue como sigue:
  • 42. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS Deuda financiera 2009 s/.000 65,000 2008 s/.000 48,841 6. Cuentas por cobrar comerciales, neto Intereses por pagar 660 183 Menos: Efectivo (37,439) (82,989) deuda neta 28,221 (33,965) total PatrImonIo 122,550 169,824 total caPItal 150,771 135,859 Ratio apalancamiento 0.19 (0.25) Este rubro comprende: (E) VALOR RAZONABLE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS 2009 2008 La Gerencia estima que los valores en libros de los instrumentos financieros de s/.000 s/.000 la Compañía (activos y pasivos corrientes) al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no Provisión de energía (a) 27,449 8,538 difieren significativamente de sus valores razonables debido a su vencimiento en Provisión de potencia (b) 2,954 2,471 el corto plazo. Provisión de gas (a) 6,398 4,986 Facturas y letras por cobrar 3,718 1,978 Cuentas por cobrar a empresa relacionada (Nota 13) 48 7 En el caso de las deudas a largo plazo, la Gerencia considera que el valor en libros total 40,567 17,980 es similar a su valor razonable debido a que devenga intereses equivalentes a las tasas vigentes en el mercado. Provisión por deterioro de cuentas por cobrar (12) - total 40,555 17,980 (a) La provisión de energía y gas corresponde a las ventas pendientes de facturar 5. Efectivo y equivalentes de efectivo a clientes del mes de diciembre. Al 31 de diciembre de 2009, este saldo incluye un monto de (en miles) S/. 11,427, correspondiente a la provisión por sobre-costos de operación incurridos por la Compañía. El cálculo de dichos sobre-costos es determinado en base a lo establecido en el Decreto de Urgencia No. 049-2008, la facturación y cobranza de Este rubro comprende: los mismos se realizará durante los tres primeros meses de 2010. (b) La provisión de potencia corresponde a la remuneración por retiros de potencia 2009 2008 s/.000 s/.000 de diciembre que el COES-SINAC asigna a cada generador, y que comunica para Fondo fijo 8 6 que sean facturados a las distribuidoras miembros del SINAC y a clientes libres. Cuentas corrientes (a) 547 674 Cuentas de ahorro (b) 1,584 2,282 La provisión de potencia, energía (excepto la provisión de sobre-costos) y gas al Depósitos a plazo (c) 35,300 80,027 31 de diciembre de 2009 y 2008 fue facturada y cobrada en su totalidad en los total 37,439 82,989 primeros días de enero 2010 y 2009, respectivamente. El movimiento de la provisión por deterioro de cuentas por cobrar fue como sigue: (a) Las cuentas corrientes se mantienen en bancos locales, en nuevos soles y en dólares estadounidenses, y son de libre disponibilidad. 2009 2008 s/.000 s/.000 Saldos iniciales - 77 (b) Las cuentas de ahorro se mantienen en un banco local, en nuevos soles y en Aumento (Nota 21) 12 - dólares estadounidenses, son de libre disponibilidad y generan intereses a una tasa Recupero/castigos (Nota 22) - (77) promedio anual de 1.10 por ciento y 1.00 por ciento, respectivamente. saldos fInales 12 - (c) Los depósitos a plazo vencen entre 1 y 30 días, se mantienen en un banco local, están denominados en nuevos soles y generan intereses a una tasa promedio anual de 1.2 por ciento (6.5 por ciento anual durante 2008).
  • 43. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 7. Otras cuentas por cobrar El movimiento en la provisión por desvalorización de suministros fue como sigue: 2009 2008 s/.000 s/.000 Saldos iniciales 384 633 Recupero - (249) saldos fInales 384 384 La provisión por desvalorización de suministros ha sido determinada sobre la Este rubro comprende: base de informes preparados por técnicos de la Compañía y, en opinión de la Gerencia, esta provisión cubre adecuadamente el riesgo de desvalorización al 31 de diciembre de 2009 y 2008. 2009 2008 s/.000 s/.000 Préstamos al personal 87 281 Anticipos a proveedores 152 2,275 9. Gastos diferidos Reclamos a terceros (a) - 4,533 Otras 21 119 total 260 7,208 (a) Reclamos a terceros comprendía el saldo de la indemnización de la Compañía Gastos diferidos comprende seguros, para los principales activos de la Compañía, de Seguros de acuerdo a la cobertura de la póliza contratada, por un siniestro contratados a MAPFRE Perú, los cuales se devengan en base al período de cobertura ocurrido en la unidad TGN4 por (en miles) US$1,461 (Nota 10(e)). El reembolso estipulado en las pólizas de seguro. fue cobrado en enero y junio de 2009. 8. Suministros Alumnos del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura. Este rubro comprende: 2009 2008 s/.000 s/.000 Suministros diversos 2,771 2,596 Repuestos 726 657 Gas (a) - 1,661 Repuestos por recibir - 347 total 3,497 5,261 Provisión por desvalorización de suministros (384) (384) total 3,113 4,877 (a) En 2008, gas comprendía los adelantos de efectivo otorgados por la Compañía a su proveedor Petrobras Energía Perú S.A., de acuerdo al contrato de compra y venta de gas (take or pay), firmado entre ambas partes. La Compañía tenía un plazo de 24 meses para utilizar el gas. El gas ha sido utilizado antes del plazo establecido por lo que al 2009 no presenta saldo.
  • 44. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 10. Inmuebles, maquinaria y equipo El movimiento en el costo, en depreciación acumulada y en pérdida por deterioro acumulada de inmuebles, maquinaria y equipo durante 2009 y 2008, fue como sigue: 2009 retiros tasas 2008 retiros o saldos de o saldos tasas de saldos Iniciales adiciones ventas transferencias finales depreciación saldos Iniciales adiciones ventas transferencias finales depreciación s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 % s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 % costo: costo: Terrenos 1,458 - - - 1,458 Terrenos 1,458 - - - 1,458 Edificios y otras construcciones 8,544 - - 128 8,672 Edificios y otras construcciones 8,544 - - - 8,544 Maquinaria y equipo 238,185 21,250 259,435 Maquinaria y equipo 229,849 - (85) 8,421 238,185 Unidades de transporte 754 - - 754 Unidades de transporte 764 - (10) - 754 Muebles y enseres 726 - - 726 Muebles y enseres 726 - - - 726 Equipos de cómputo y Equipos de cómputo y diversos 6,800 47 - 275 7,122 diversos 7,122 58 - 1,262 8,442 Trabajos en curso 5,830 12,584 - (8,696) 9,718 Trabajos en curso 9,718 15,950 - (22,640) 3,028 total 253,971 12,631 (95) - 266,507 total 266,507 16,008 - - 282,515 depreciación acumulada y provisión para pérdida por depreciación acumulada y provisión para pérdida por deterioro: deterioro: Edificios y otras construcciones 3,476 215 - - 3,691 3 y 10 Edificios y otras construcciones 3,691 218 - - 3,909 3 y 10 Maquinaria y equipo 96,262 15,987 (38) - 112,211 Entre 4 y 20 Maquinaria y equipo 112,211 14,783 - - 126,994 Entre 4 y 20 Unidades de transporte 316 130 (10) - 436 20 Unidades de transporte 436 127 - - 563 20 Muebles y enseres 658 49 - - 707 10 Muebles y enseres 707 5 - - 712 10 Equipos de cómputo y Equipos de cómputo y diversos 4,744 569 - - 5,313 10 diversos 4,178 566 - - 4,744 10 total 121,789 15,702 - - 137,491 total 104,890 16,947 (48) - 121,789 neto 144,718 145,024 Neto 149,081 144,718
  • 45. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS (a) La depreciación y provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo (f) En setiembre de 2007, la Compañía registró una baja de activos, por un siniestro por los ejercicios 2009 y 2008 ha sido distribuida de la siguiente forma: en la turbina de la unidad Mitsubishi TG1, el cual afectó los diafragmas y alabes de la turbina; el costo neto de retiro de los activos siniestrados ascendió a (en miles) 2009 2008 S/. 2,039, registrado en el estado de ganancias y pérdidas en el rubro ganancia s/.000 s/.000 (pérdida) neta por reembolso de seguro por siniestro de maquinaria y equipo. En Costo de ventas (Nota 19) 15,985 17,116 mayo 2009, la Compañía recibió el convenio de ajuste definitivo firmado por el Gastos de administración (Nota 21) 336 450 ajustador del seguro, en el cual se determina una suma por indemnización de (en Otros ingresos, neto (Nota 22) (619) (619) miles) S/. 3,380. Dicha indemnización fue cobrada en el 2009. total 15,702 16,947 (g) La Compañía mantiene seguros vigentes sobre sus activos, de conformidad con las políticas establecidas por la Gerencia. En este sentido, al 31 de diciembre (b) Al 31 de diciembre de 2009, el rubro de trabajos en curso incluye principalmente de 2009, la Compañía ha tomado seguros para maquinaria y equipo hasta por un trabajos de diseño, suministro e instalación del reemplazo de tuberías. El objetivo valor de (en miles) US$ 85,000 equivalente a (en miles) S/. 245,735. En opinión de de este proyecto es instalar bajo tierra las tuberías, permitiendo una operación la Gerencia, sus políticas de seguros son consistentes con la práctica internacional más segura. Al 31 de diciembre de 2008, el rubro de trabajos en curso incluía en la industria, y el riesgo de eventuales pérdidas por siniestros cubiertos en principalmente repuestos y unidades de reemplazo por (en miles) S/. 7,555 que la póliza de seguros es razonable considerando el tipo de activos que posee la fueron utilizados para el mantenimiento mayor de la Turbina TGN4 (contrato LTSA) Compañía. realizado en los primeros meses de 2009; así como, adelantos otorgados a Alstom por (en miles) S/. 1,607, que fueron destinados a la adquisición de repuestos Arturo Bueno, utilizados en el mantenimiento mayor de la Turbina TGN4. Supervisor de Operaciones. (c) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se tienen maquinarias y equipos, unidades de transporte, equipos diversos y muebles y enseres, totalmente depreciados por (en miles) S/. 27,580 y S/. 27,540, respectivamente, que todavía se encuentran en uso. (d) La Gerencia ha revisado las proyecciones de los resultados esperados por los años remanentes de vida útil de los activos fijos, y en opinión de la Gerencia, los valores recuperables de sus inmuebles, maquinaria y equipo al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son mayores a sus valores en libros, por lo que no es necesario constituir ninguna provisión para pérdida por deterioro para esos activos a la fecha de los estados financieros, excepto la provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo de (en miles) S/. 2,128 (S/. 2,747 en 2008), que corresponden a la reducción del valor en libros al valor recuperable de la turbina Mitsubishi TG3 y del antiguo panel de control de la turbina TGN4 que se encuentran en desuso. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, dicha provisión para pérdida por deterioro ha disminuido en (en miles) S/. 619 (Nota 22), como resultado de la depreciación del ejercicio de los activos antes mencionados. (e) En abril de 2007, la Compañía registró una baja de activos, por un siniestro en el cual se dañaron piezas de la unidad TGN4, tales como: el combustor y alabes de la primera a tercera etapa de la turbina; el costo neto de retiro de los activos siniestrados ascendió a (en miles) S/. 10,026. Al 31 de diciembre de 2007, la compañía de seguros efectuó un desembolso parcial por indemnización de (en miles) S/. 6,310; la pérdida neta de (en miles) S/. 3,716 se registró en el estado de ganancias y pérdidas en el rubro ganancia (pérdida) neta por reembolso de seguro por siniestro de maquinaria y equipo. En noviembre 2008, la Compañía recibió el convenio de ajuste firmado por el ajustador del seguro en el cual se determina una suma adicional por indemnización de (en miles) S/. 4,533 (Nota7), ésta fue cobrada en el 2009.
  • 46. eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 11. Obligaciones financieras 13. Saldos y transacciones con empresas relacionadas Este rubro comprende: Los saldos por cobrar y por pagar a empresas relacionadas son como sigue: 2009 2008 2009 2008 s/.000 s/.000 largo corriente largo Plazo corriente Plazo Cuentas por cobrar comerciales (Nota 6): vencimiento s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 Edegel S.A.A. 48 7 Pagarés : Banco de Crédito del Perú Agosto 2011 - 40,000 - - Cuentas por pagar no comerciales: BBVA Banco de Continental Agosto 2011 - 25,000 - - Edegel S.A.A. 651 465 BBVA Banco de Continental Junio 2011 - - - 25,371 Synapsis Perú S.R.L. 110 55 Interbank Marzo 2009 - - 23,470 - Compañía Americana de Multiservicios del Perú S.R.L. - 13 total - 65,000 23,470 25,371 Edelnor S.A.A 18 18 Synapsis Soluciones y Servicios IT 20 - total 799 551 Obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2009, comprende dos pagarés en nuevos soles, obtenidos para financiar capital de trabajo, los cuales devengan un interés equivalente a una tasa anual de 4.5 por ciento, sin garantías específicas. Las principales transacciones con empresas relacionadas son como sigue: Obligaciones financieras al 31 de diciembre de 2008, comprendía la renovación de pagarés en nuevos soles, obtenidos para financiar capital de trabajo, devengaban intereses equivalentes a una tasa anual entre 6.75 por ciento y 7.05 por ciento, sin 2009 2008 garantías específicas. Ingreso Gasto Ingreso Gasto s/.000 s/.000 s/.000 s/.000 empresa de distribución eléctrica de lima norte s.a.a.: Venta de energía 33,667 - 27,027 - Venta de potencia 15,108 - 10,753 - 12. Cuentas por pagar comerciales Servicios generales - 185 - 170 edegel s.a.a.: Venta de energía 6,028 - 19,070 - Venta de potencia - - 139 - Servicios de personal - 651 - 391 Este rubro comprende: chinango s.a.c.: Venta de energía 2,959 - - - Venta de potencia 17 - - - 2009 2008 s/.000 s/.000 synpasis Perú s.r.l.: Provisiones de energía, gas, potencia y peaje 8,566 11,133 Servicios de informática - 1,060 - 618 Facturas 6,090 3,265 total 14,656 14,398 compañía americana de multiservicios del Perú s.r.l.: Mediciones técnicas - 38 - 37 La provisión de energía, gas, potencia y peaje al 31 de diciembre de 2009 y 2008 corresponde a las compras a proveedores en diciembre, cuyas facturas fueron recibidas en enero de 2010 y 2009, respectivamente. Las cuentas por pagar comerciales están denominadas principalmente en nuevos soles, son de vencimiento corriente, no generan intereses y no tienen garantías específicas.
  • 47. 90 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 Las ventas correspondientes al mes de diciembre por aproximadamente (en miles) S/. 5,900 en 2009 (S/. 5,570 en 2008), forman parte de las provisiones por potencia y energía (Nota 6). Las remuneraciones pagadas al Directorio y al personal clave de la Gerencia de la Compañía ascendieron a (en miles) S/. 67 y (en miles) S/. 1,322, respectivamente, en 2009 (S/. 63 y S/. 1,358, respectivamente, en 2008). 14. Impuesto a la renta y participación de los trabajadores corriente Este rubro comprende: 2009 2008 s/.000 s/.000 Impuesto a la renta corriente (a) 1,960 521 Participación de los trabajadores corriente (b) 2,093 3,085 total ImPuesto a la renta y PartIcIPacIón de los trabaJadores corrIente 4,053 3,606 (a) La provisión por impuesto a la renta corriente deducidos los saldos de pagos a cuenta del impuesto a la renta se presentan como activo o pasivo dependiendo del saldo neto resultante de ambos conceptos. El movimiento del impuesto a la renta corriente fue como sigue: 2009 2008 s/.000 s/.000 Saldos iniciales 521 21,106 Pagos a cuenta y de regularización por el ejercicio anterior (585) (22,015) Ajuste del impuesto a la renta por el ejercicio anterior - 908 Impuesto a la renta calculado por el ejercicio (Nota 26 (b)) 16,422 22,562 Pagos a cuenta del impuesto a la renta e ITAN del ejercicio (14,398) (22,040) saldos finales 1,960 521 Sigifredo Merino, Trabajador de la CIA Skanska.
  • 48. 9 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 (b) El movimiento de la participación de los trabajadores corriente fue como sigue: distribución de dividendos: 2009 2008 A continuación se muestra información sobre los dividendos declarados y pagados s/.000 s/.000 en 2009 y 2008: Saldos iniciales 3,085 6,344 Pagos de participación de los trabajadores por el ejercicio anterior (3,873) (7,376) Ajuste de participación de los trabajadores por el ejercicio Junta de accionistas/ dividendos declarados y Pagados dividendo por acción anterior - 159 sesión de directorio fecha s/.000 s/. Participación de los trabajadores por el ejercicio (Nota 25) 2,881 3,958 dividendos 2009 saldos fInales 2,093 3,085 Resultados del ejercicio anterior 30 de enero de 2009 47,000 0.6353 Resultados del ejercicio anterior 31 de marzo de 2009 22,289 0.3013 A cuenta del ejercicio 16 de setiembre de 2009 12,000 0.1622 81,289 dividendos 2008: 15. Otras cuentas por pagar Resultados del ejercicio anterior 28 de marzo de 2008 30,204 0.4083 2009 2008 estructura de participación accionaria: s/.000 s/.000 Vacaciones 300 379 Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la estructura de participación en el capital de Tributos 1,623 1,310 la Compañía era: Intereses 660 183 ESSALUD 32 59 Diversas 436 424 Participación Individual en el número de total de Participación total 3,051 2,355 capital social accionistas % Hasta 1 148 3.07 De 10.01 a 20 1 15.00 De 20.01 a 30 1 21.93 De 50.01 a 60 1 60.00 16. Capital social y capital total 151 100.00 adicional caPItal adIcIonal El capital adicional corresponde al valor pagado por acción en nuevos soles en exceso del capital suscrito, originado por la diferencia en cambio existente entre la caPItal socIal fecha de suscripción y la de pago. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el capital social está representado por 73,982,594 acciones comunes, con valor nominal de S/. 1.00 cada una, autorizadas, emitidas y pagadas. Las acciones comunes de la Compañía están inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Al 31 de diciembre de 2009, su valor de mercado fue de S/. 4.02 por acción (S/. 4.9 al 31 de diciembre de 2008). Debido al efecto de la inflación acumulada hasta el ejercicio 2004, la Compañía podrá emitir 7,570,888 acciones por la reexpresión acumulada del capital social al 31 de diciembre de 2004, sujeto a la aprobación de la Junta General de Accionistas.
  • 49. 9 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 17. Reserva legal 20. Gastos de ventas Los gastos de ventas comprenden: De acuerdo con la Ley General de Sociedades (LGS), la reserva legal se constituye transfiriendo como mínimo 10% de la utilidad neta de cada ejercicio, después de deducir pérdidas acumuladas, hasta que alcance un monto equivalente a la quinta 2009 2008 s/.000 s/.000 parte del capital social. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre Gastos de personal 938 899 disposición, la reserva legal debe ser aplicada a compensar pérdidas, pero debe Servicios prestados por terceros 126 217 ser repuesta. La reserva legal puede ser capitalizada, pero igualmente debe ser Otros 45 22 repuesta. La reserva legal de la Compañía alcanza al 31 de diciembre de 2009 y total 1,109 1,138 2008, el monto equivalente a la quinta parte del capital, establecido por ley. 18. Distribución de utilidades 21. Gastos de administración Los gastos de administración comprenden: De acuerdo con lo señalado por el D. Legislativo 945 del 23 de diciembre de 2003, que modificó la Ley del Impuesto a la Renta, las personas jurídicas domiciliadas que acuerden la distribución de dividendos o cualquier otra forma de distribución de 2009 2008 utilidades, retendrán el 4.1% del monto a distribuir, excepto cuando la distribución s/.000 s/.000 se efectúe a favor de personas jurídicas domiciliadas. Cargas de personal 3,368 3,711 Honorarios 1,015 908 No existen restricciones para la remesa de dividendos ni para la repatriación del Tributos 463 425 capital a los inversionistas extranjeros. Alquileres y servicios 1,829 1,922 Depreciación (Nota 10 (a)) 336 450 Amortización de activos intangibles 55 75 Cobranza dudosa (Nota 6) 12 - Otros 307 550 19. Costo de ventas total 7,385 8,041 El costo de ventas comprende: 2009 2008 s/.000 s/.000 Compra de energía, gas y peaje 144,724 135,700 Depreciación (Nota 10 (a)) 15,985 17,116 Gastos de personal 4,400 4,901 Gasto de mantenimiento y reparaciones 6,913 4,799 Seguros 7,084 5,746 Tributos 2,067 2,336 Otros 2,200 2,196 total 183,373 172,794
  • 50. 9 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 9 22. Otros ingresos, neto Otros ingresos, neto comprende: 2009 2008 s/.000 s/.000 Recupero para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo (Notas 10 (a) y (d)) 619 619 Recupero de provisión por deterioro de cuentas por cobrar (Nota 6) - 77 Otros ingresos, neto 14 560 total 633 1,256 23. Ingresos financieros Ingresos financieros comprenden: 2009 2008 s/.000 s/.000 Ganancia por diferencia en cambio (Nota 4 (a)) 3,079 6,137 Intereses sobre depósitos 1,505 4,048 Otros ingresos financieros 7 372 total 4,591 10,557 24. Gastos financieros Gastos financieros comprenden: 2009 2008 s/.000 s/.000 Pérdida por diferencia en cambio (Nota 4 (a)) 1,930 6,249 Gastos financieros de pagarés bancarios 4,387 3,293 Otros gastos financieros - 161 total 6,317 9,703
  • 51. 9 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 99 25. Participación de los trabajadores Ambas obligaciones son exigibles en el caso de que se hubiera realizado al menos una transacción desde, hacia, o a través de países de baja o nula imposición. A partir del ejercicio 2008 las transacciones que los contribuyentes domiciliados en el país realicen con partes vinculadas domiciliadas, deberán estar incluidas en los correspondientes Estudios Técnicos de El gasto por participación de los trabajadores comprende: Precios. La Compañía está realizando el Estudio Técnico de Precios de Transferencia 2009 2008 s/.000 s/.000 correspondiente al año 2009. En opinión de la Gerencia de la Compañía, Participación en las utilidades que se otorga a los no resultarán pasivos de importancia para los estados financieros a dicha trabajadores de acuerdo con el D. Legislativo 892 - 5% fecha, en relación con los precios de transferencia. sobre la renta gravable antes de impuesto a la renta (Nota 26(c)) 2,881 3,958 (iii) modificaciones significativas al impuesto a la renta Ajuste de participación de los trabajadores del año anterior (Nota 26 (d)) - 159 Participación diferida - ingreso (Nota 27(c)) (237) (501) A partir del 1 de enero de 2010 entraron en vigencia algunos cambios total 2,644 3,616 en el régimen de determinación del Impuesto a la Renta aplicable a las empresas dispuestos por el Decreto Legislativo 942 y sus modificatorias, así como por las Leyes 29342 y 29492, esta última publicada el 31 de diciembre de 2009. A continuación se muestra un breve resumen de los cambios más importantes para las empresas: 26. Impuesto a la renta • Quedan sin efecto las siguientes exoneraciones: - Intereses derivados de depósitos en el Sistema Financiero - Intereses de créditos concedidos al Sector Público Nacional, bajo determinadas condiciones, se encontrarán inafectas. (A) RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA - Intereses y reajustes de capital provenientes de letras hipotecarias - Ganancias de Capital generadas por la enajenación de acciones y otros (i) tasas del impuesto valores mobiliarios inscritos en el Mercado Bursátil cuya transferencia se realizaba en Bolsa. De conformidad con el D. Legislativo 945, del 23 de diciembre de 2003, a partir del ejercicio gravable 2004, la tasa de impuesto a la renta de las • La tasa de depreciación para edificios y construcciones será de 5% personas jurídicas domiciliadas es de 30%. anual. Del mismo modo, está vigente el régimen especial de depreciación acelerada de 20% anual para los inmuebles construidos a partir del 1 de Las personas jurídicas se encuentran sujetas a una tasa adicional enero de 2009 y que al 31 de diciembre de 2010 tengan un avance de de 4.1%, sobre toda suma que pueda considerarse una disposición obra no menor al 80%. indirecta de utilidades, que incluyen sumas cargadas a gastos e ingresos no declarados; esto es, gastos susceptibles de haber beneficiado a los • El costo computable de acciones y participaciones de una sociedad, con accionistas, participacionistas, entre otros; gastos particulares ajenos al iguales derechos, adquiridos en distintas formas y oportunidades será el negocio; gastos de cargo de accionistas, participacionistas, entre otros, costo promedio ponderado. En el caso de valores mobiliarios que al 31 de que son asumidos por la persona jurídica. diciembre de 2009 estaban inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores y que se enajenen a partir del 2010, a efecto de determinar el (ii) Precios de transferencia costo computable se tomará en cuenta el valor de dichos valores al 31 de diciembre de 2009, según el procedimiento que fijará el reglamento. Para propósitos de determinación del Impuesto a la Renta y del Impuesto General a las Ventas, las personas jurídicas que realicen transacciones • Para la determinación del gasto por intereses deducibles se efectuara con partes vinculadas o con sujetos residentes en territorios de baja o una comparación con el monto de los ingresos por interés exonerados e nula imposición, deberán: (a) presentar una declaración jurada anual inafectos, inclusive. El exceso es la porción deducible. informativa de las transacciones que realicen con las referidas empresas, cuando el monto de estas transacciones resulte mayor a (en miles) S/. 200, • Las inversiones permanentes en valores se mantendrán registradas al y (b) contar con un Estudio Técnico de Precios de Transferencia, además tipo de cambio vigente a la fecha de su adquisición en la medida que de la documentación sustentatoria de este Estudio, cuando el monto de califiquen como partidas no monetarias. sus ingresos devengados superen los (en miles) S/. 6,000, y el monto de las operaciones supere (en miles) S/. 1,000.
  • 52. 00 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 0 • Las personas jurídicas no domiciliadas pagarán el 5% sobre las rentas fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que estos se determinen. Sin provenientes de la enajenación de valores mobiliarios emitidas por embargo, en opinión de la Gerencia cualquier eventual liquidación adicional de empresas peruanas en tanto se realicen dentro del país. Es probable impuestos no sería significativa para los estados financieros al 31 de diciembre de que a nivel reglamentario se establezca que se entenderán por realizadas 2009 y 2008. dentro del país a las operaciones que se realicen en el mercado bursátil. En el ejercicio 2008, la Compañía realizó ciertos ajustes al cálculo estimado del • Se incorporan como rentas de fuente peruana a los resultados impuesto a la renta y la participación de los trabajadores corriente del ejercicio generados por sujetos no domiciliados provenientes de la contratación 2007, por (en miles) S/.908 y S/.159, respectivamente. de Instrumentos Financieros Derivados con sujetos domiciliados cuando el subyacente esté referido al tipo de cambio de la moneda nacional con (e) Conciliación de la tasa efectiva del impuesto a la renta con la tasa tributaria una moneda extranjera y su plazo efectivo sea menor al que establezca combinada el reglamento. La conciliación de la tasa efectiva combinada del impuesto a la renta y participación (b) El gasto por impuesto a la renta comprende: de los trabajadores D. Legislativo 892 de 34.25% al 31 de diciembre de 2009 (33.87% al 31 de diciembre de 2008) con la tasa tributaria combinada de 33.50%, que resulta de considerar la tasa de 30% de impuesto a la renta y el 5% de la 2009 2008 participación de los trabajadores D. Legislativo 892, es como sigue: s/.000 s/.000 Impuesto a la renta corriente (acápite (c)) 16,422 22,562 Ajuste de impuesto a la renta del año anterior (acápite (d)) - 908 Impuesto diferido - ingreso (Nota 27 (c)) (1,344) (2,842) total 15,078 20,628 2009 2008 s/. 000 % s/. 000 % Utilidad antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta 51,737 100.00 71,570 100.00 (c) La participación de los trabajadores D. Legislativo 892 y el impuesto a la renta Participación de los trabajadores e impuesto a las renta calculado según tasa tributaria combinada 17,332 33.50 23,976 33.50 corriente fueron determinados como sigue: efecto tributario sobre adiciones (deducciones): Gastos no deducibles, neto 390 0.75 425 0.61 Intereses exonerados, neto - - (204) (0.31) 2009 2008 s/.000 s/.000 Ajustes al impuesto a la renta y participación de los Utilidad antes de participación de los trabajadores e trabajadores diferido por diferencia de años anteriores - - (1,020) (1.42) impuesto a la renta 51,737 71,570 Ajustes al impuesto a la renta y participación de los trabajadores del año anterior (Nota 26(d)) - - 1,067 1.49 Adiciones (deducciones) tributarias: Adiciones 19,240 24,316 Participación de los trabajadores e impuesto a las renta corriente y diferido registrado según tasa Deducciones (13,355) (16,722) efectiva combinada 17,722 34.25 24,244 33.87 Renta gravable para computar la participación de los trabajadores D.Leg. 892 57,622 79,164 Participación de los trabajadores D. Leg. 892 - 5% (Nota 25) (2,881) (3,958) Renta gravable para computar el impuesto a la renta corriente 54,741 75,206 Impuesto a la renta corriente - 30% (acápite (b)) (16,422) (22,562) (d) Situación tributaria: Las declaraciones juradas del impuesto a la renta de la Compañía correspondiente a los ejercicios 2006, 2007, 2008 y la que se será presentada por el ejercicio 2009, y del Impuesto General a las Ventas de los ejercicios 2006 a 2009, están pendientes de revisión por la Administración Tributaria, la cual tiene la facultad de efectuar dicha revisión dentro de los cuatro años siguientes al año de presentación de la correspondiente declaración jurada del impuesto. Debido a las posibles interpretaciones que las autoridades tributarias pueden dar a las normas legales vigentes, a la fecha, no es posible determinar si de las revisiones que se realicen resultarán o no pasivos para la Compañía, por lo que cualquier eventual mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de las revisiones
  • 53. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 0 27. Impuesto a la renta y participación de los Visita de alumnos del Colegio Divino Niños al Colegio Santa Elena del Caserío Piedritas. trabajadores diferido (a) El movimiento en el pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido, y la descripción de las diferencias temporales que le dieron origen durante 2009 y 2008, fueron como sigue: 2009 … adiciones / recuperos… saldos Iniciales resultado del saldos finales diferencias temporales s/.000 ejercicio s/.000 s/.000 activo diferido: Provisión para deterioro de cuentas por cobrar 2 - 2 Provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo 921 (208) 713 Provisión para desvalorización de suministros 128 - 128 Provisiones varias 652 (547) 105 total 1,703 (755) 948 Pasivo diferido: Maquinaria y equipo (diferencia en tasas de de depreciación y arrendamiento financiero) (23,325) 2,336 (20,989) Pasivo diferido, neto (21,622) 1,581 (20,041) 2008 … adiciones / recuperos… saldos Iniciales resultado del saldos finales diferencias temporales s/.000 ejercicio s/.000 s/.000 activo diferido: Provisión para deterioro de cuentas por cobrar 6 (4) 2 Provisión para pérdida por deterioro de maquinaria y equipo 1,128 (207) 921 Provisión para desvalorización de suministros 212 (84) 128 Provisiones varias 22 630 652 total 1,368 335 1,703 Pasivo diferido: Maquinaria y equipo (diferencia en tasas de de depreci- ación y arrendamiento financiero) (26,333) 3,008 (23,325) Pasivo diferido, neto (24,965) 3,343 (21,622)
  • 54. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 0 (b) El saldo del pasivo neto por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido al cierre del ejercicio comprende: 29. Contingencias 2009 2008 s/.000 s/.000 • La Compañía fue demandada en noviembre de 2006 por un ex trabajador Participación de los trabajadores diferida 3,006 3,243 de una empresa vinculada, el cual pretende el pago de beneficios sociales. La Impuesto a la renta diferido 17,035 18,379 parte demandante solicita el pago de (en miles) S/. 1,149 por remuneraciones total 20,041 21,622 insolutas, gratificaciones legales, vacaciones truncas, indemnización vacacional, remuneración vacacional y compensación por tiempo de servicios. El 09 de junio (c) El ingreso por impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido 2008 el juzgado emitió la sentencia de primera instancia declarando infundada por el ejercicio comprende: la demanda, ante ello la parte demandante interpuso un recurso de apelación; posteriormente en segunda instancia la Primera Sala Laboral de Lima declaró nula la sentencia y ordenó la emisión de un nuevo pronunciamiento. Actualmente 2009 2008 EEPSA ha formulado la nulidad de la resolución emitida por la Primera Sala Laboral s/.000 s/.000 de Lima. En opinión de la Gerencia y de sus asesores legales, existen argumentos Participación de los trabajadores diferido (Nota 25) 237 501 para obtener un resultado favorable para la Compañía. Impuesto a la renta diferido (Nota 26 (b)) 1,344 2,842 total 1,581 3,343 • Con fecha 4 de enero de 2008, como parte del proceso de fiscalización del impuesto a la renta del ejercicio 2005, la Compañía recibió de la Administración Tributaria, la resolución de multa N° 082-002-0002124 emitida con fecha 27 de diciembre de 2007, por declarar indebidamente una pérdida tributaria en 28. Utilidad básica y diluida por acción exceso en el ejercicio 2005, siendo el monto total de la multa (en miles) S/. 1,586 (incluye intereses moratorios). Con fecha 29 de enero de 2009 la Administración Tributaria emitió la Resolución N° 085-014-0001209 en la cual declaró fundada la reclamación interpuesta por la Compañía, por la cual dejó sin efecto la Resolución La utilidad básica por acción común ha sido calculada dividiendo la utilidad neta de multa emitida anteriormente. del ejercicio atribuible a los accionistas comunes, entre el promedio ponderado del número de acciones comunes en circulación durante el ejercicio. Las acciones que se emiten por la reexpresión del capital a moneda constante se consideran como 30. Medio ambiente que siempre estuvieran emitidas, debido a que no alteran la participación de los accionistas. Debido a que no existen acciones comunes potenciales diluyentes, esto es, instrumentos financieros u otros contratos que dan derecho a obtener acciones comunes, la utilidad diluida por acción común es igual a la utilidad básica por acción común. De acuerdo al Decreto Ley No. 25844, el Estado Peruano previene la conservación La utilidad básica y diluida por acción resulta como sigue: del medio ambiente y del patrimonio cultural de la nación, así como el uso racional de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades relacionadas con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y de las actividades de 2009 2008 hidrocarburos. En tal sentido el Ministerio de Energía y Minas publicó el Reglamento s/.000 s/.000 de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (Decreto Supremo No. Utilidad neta atribuible a los accionistas 34,015 47,326 29-94-EM) y el Reglamento para la protección ambiental en las actividades de Hidrocarburos (Decreto Supremo No. 046-93-EM). 2009 2008 De acuerdo al informe de fiscalización de OSINERGMIN de mayo 2006, la Promedio ponderado de número de acciones en circulación al fin del año 81,553,482 81,553,482 Compañía completó en su totalidad el PAMA para la actividad de generación. En cuanto a la actividad de procesamiento de gas, la Compañía vino cumpliendo con los programas de adecuación hasta la fecha de enajenación de las plantas 2009 2008 de procesamiento (Nota 1). A partir de dicha fecha, la responsabilidad por el s/. s/. cumplimiento de los programas de adecuación se transfiere a Graña Montero Utilidad básica y diluida por acción común Petrolera S.A., con excepción de la obligación asumida por la Compañía y descrita (en nuevos soles) 0.42 0.58 en la Nota 1. El costo de la implementación de dichos programas es cargado a los resultados en el caso de las actividades de remediación y activado en caso de actividades de adecuación. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no se han efectuado actividades de adecuación.
  • 55. 0 eepsa09 INFORME ANUAL RESULTADOS ECONÓMICOS 0 Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Compañía cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental conforme a los requisitos de la norma internacional ISO 14001, habiendo logrado la certificación en enero de 2005, al no haberse detectado ninguna “no conformidad” en la auditoría realizada por la empresa SGS. Dicha certificación ha venido siendo renovada anualmente siendo la última renovación obtenida en diciembre de 2009. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Gerencia estima que en caso de surgir alguna contingencia relacionada al manejo ambiental, ésta no sería importante en relación con los estados financieros tomados en su conjunto. Colaboradores del Centro de Salud de Talara que apoyan en campaña de vacunación en Colegio Santa Elena. 31. Hechos posteriores No se tiene conocimiento de hechos posteriores ocurridos entre la fecha de cierre de estos estados financieros y la fecha de este informe, que puedan afectarlos significativamente.
  • 56. 0 eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 09 5. Progreso Social 5.1. PACTO MUNDIAL Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS 5.1.1. declaración de Principios Mantener una actitud comprometida y activa con el desarrollo económico, el progreso social y el equilibrio medioambiental es uno de los principios más importantes de nuestra empresa. Por ello, Eepsa firmó el compromiso de adhesión al Pacto Mundial, el cual en la actualidad está formado por más de 6.936 instituciones de 120 países. Impulsado por la Organización de Las Naciones Unidas (ONU), el Pacto Mundial o Global Compact es una iniciativa de ámbito internacional que busca que diversas empresas e instituciones se comprometan a adoptar, apoyar y promulgar diez principios básicos universales relacionados con el respeto de los derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. El comportamiento empresarial de Eepsa es totalmente congruente con estos principios, los cuales se encuentran recogidos en la Visión, la Misión y los Valores de la compañía, así como en el Código de Conducta del Empleado y en el Manual de Estándares de ética. 5.1.2. los diez Principios del Pacto mundial 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional. 2. Asegurarse de no ser cómplice en abusos a los derechos humanos. 3. Apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 4. Apoyar la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. 5. Apoyar la erradicación, de forma efectiva, del trabajo infantil. 6. Eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación. 7. Apoyar los métodos preventivos con respecto a los problemas ambientales. 8. Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. 9. Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente. 10. Fomentar la lucha contra la corrupción.
  • 57. 0 eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 5.1.3. Hacia un desarrollo sostenible 3. trabajos forzados: No utilizamos, ni auspiciamos el uso de trabajos forzados, ni exigimos a nuestro personal que dejen bajo nuestra custodia, “depósitos”, Somos conscientes de que el cumplimiento equilibrado de nuestras documentos de identidad, ni ningún otro objeto o documentos de valor responsabilidades en materia económica, social y medioambiental, sobre para el trabajador, al comenzar la relación laboral con nuestra compañía. la base de criterios de sostenibilidad, es esencial para el mantenimiento de No retenemos parte del salario, beneficios, propiedad o documentos del nuestra posición actual de liderazgo y para su reforzamiento de cara al futuro. trabajador para forzarlo a seguir trabajando para la empresa. Los trabajadores tienen libertad para salir de las instalaciones de su lugar de trabajo después de cumplir su jornada laboral. Asimismo, son libres de finalizar su relación laboral siempre que avisen con la anticipación señalada en la legislación laboral vigente. 4. salud y seguridad en el trabajo: Establecemos un entorno laboral seguro y saludable, y tomamos medidas adecuadas para prevenir accidentes y lesiones ocasionadas durante la actividad laboral o asociadas a ella de todos los trabajadores incluidas las madres gestantes. 5. libertad de asociación y derecho de negociación colectiva: Respetamos el derecho de nuestros empleados a formar sindicatos, y a ser miembros del sindicato de su elección, así como a negociar colectivamente. Asimismo, garantizamos que los representantes del personal no sean discriminados, acosados, intimidados o despedidos y que dichos representantes tengan acceso a los trabajadores en el lugar de trabajo. 6. discriminación: No efectuamos, ni auspiciamos ningún tipo de discriminación basada en los atributos de raza, casta, origen nacional o social, nacimiento, religión, discapacidad, género, orientación sexual, responsabilidades familiares, estado civil, participación en sindicatos, afiliación política, edad o cualquier otra condición que origina discriminación al contratar, remunerar, entrenar, promocionar, despedir, o jubilar a nuestro personal, y en el trato diario. No permitimos comportamientos, incluyendo gestos, lenguaje, y contacto físico, que sean desde el punto de vista sexual, coercitivos, amenazadores, abusivos, o explotadores en el lugar de trabajo, residencias y otras instalaciones proporcionadas por la compañía. Servicio de movilidad para alumnos del Colegio Santa Elena, brindado por Eepsa. No exigimos al personal pruebas de embarazo o de virginidad bajo ninguna circunstancia. 7. medidas disciplinarias: Tratamos a nuestro personal con dignidad y respeto; 5.2. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA no utilizamos, ni apoyamos el uso de castigos corporales, coerción mental o física, ni abusos verbales. Asimismo, no permitimos ningún trato severo o Eepsa es la tercera empresa del Perú en certificar su Sistema de Gestión de inhumano Responsabilidad Social Interna, de acuerdo con los estándares de la Norma SA8000. La empresa ha asumido el compromiso de implementar los requerimientos de 8. Horario de trabajo: La jornada ordinaria de trabajo de acuerdo a ley es de esta norma internacional, para hacerlo se rige por los siguientes principios de 48 horas semanales como máximo. El personal tiene derecho a un día libre Responsabilidad Social en sus actividades y actuaciones: de descanso como mínimo luego de 6 días consecutivos de trabajo. 1. nuestros trabajadores: Desarrollamos acciones orientadas al desarrollo Las horas extras son remuneradas con paga adicional superior a las horas y bienestar de nuestros trabajadores, promoviendo la mejora continua del normales, son voluntarias a excepción de lo estipulado en la sección 7.4. de Sistema de Gestión de Responsabilidad Social. la Norma SA 8000 y no excederán de 12 horas semanales por trabajador y tampoco serán requeridos de forma regular. 2. trabajo Infantil: No utilizamos, ni apoyamos, ni promovemos el trabajo de personas menores de 18 años, a fin de no exponer a niños y jóvenes 9. remuneración: Garantizamos que las remuneraciones y beneficios pagados trabajadores a situaciones, dentro o fuera del lugar de trabajo; que sean cumplan siempre por lo menos, la normativa legal o las reglas mínimas peligrosas, inseguras o insalubres.
  • 58. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL establecidas para la actividad que desarrollamos, de modo que sean suficientes para cubrir las necesidades básicas del personal y para ofrecer cierta capacidad de gasto discrecional. Garantizamos que no se realizan deducciones de las remuneraciones por razones disciplinarias salvo en los casos permitidos por ley o exista un acuerdo negociado libremente de manera colectiva. Garantizamos que la composición de la remuneración y beneficios se detallen claramente y de forma habitual a los trabajadores y que se abone en cheque, efectivo o depósito en cuentas de ahorro, de manera conveniente para los trabajadores. Garantizamos que no se llevan a cabo prácticas de contratación irregular, o de falsificación de los programas de aprendizaje, dirigidas a evitar el cumplimiento de las obligaciones legales relativas a los derechos laborales y a la seguridad social. 10. cumplimiento de los Principios de responsabilidad social en la cadena Esteban Nuñez, de proveedores y/o contratistas: Nos comprometemos al cumplimiento de Sala de control de TGN4. estos Principios de Responsabilidad Social en nuestra cadena de proveedores y/o contratistas, establecemos y mantenemos procedimientos adecuados para evaluar y seleccionar proveedores y/o contratistas, basados en su capacidad para cumplir con los requerimientos de Responsabilidad Social. 11. cumplimiento de la legislación aplicable: Aseguramos el cumplimiento de la legislación nacional y cualquier otro derecho aplicable, y de respetar 5.4. DATOS BÁSICOS los principios establecidos en los instrumentos internacionales listados en la sección II de la Norma SA 8000, así como su interpretación. 5.4.1. evolución de la Planilla 5.3. COMPROMISO CON SUS TRABAJADORES A Diciembre de 2009 la plantilla de personal de Eepsa cuenta con 59 trabajadores. En los cuadros siguientes se presenta la caracterización de la fuerza de trabajo de Las personas constituyen la base de nuestro Plan Estratégico, por esta razón la empresa de acuerdo con tipo de contrato, distribución por edades, género y durante el 2009 se ha continuado con la implementación de diversas políticas, nivel de jerarquía: planes y sistemas de gestión, coordinados a nivel grupo y orientados a potenciar el desarrollo de nuestros trabajadores, no sólo en el ámbito profesional, sino también trabaJadores seGÚn tIPo de contrato en el personal. tIPo de contrato 2008 2009 varIacIón Plazo Indefinido 52 54 2 Plazo Fijo 7 5 -2 total 59 59 0 Fuente: Área de RRHH - Eepsa 5.5. GESTIÓN DEL TALENTO El Modelo de Gestión del talento permite identificar y evaluar las fortalezas, áreas de mejora, capacidades. Motivaciones y aspiraciones de las personas con miras a construir planes de desarrollo individual, que permitan acompañarlas en su proceso de desarrollo y experiencias de aprendizaje que les prepararán para nuevos retos y desafíos. El modelo está estructurado a través de conversaciones de feedback entre gestor y colaborador, integrando la visión complementaria de los equipos de dirección a través de procesos de calibración. Para conducir la preparación hacia nuevos retos y desafíos se ha implementado el proceso de Gestión del Potencial, inicialmente orientado a Directivos y Jefes de Área, para luego extenderlo a Colaboradores.
  • 59. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 5.6. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO 5.9. PLAN DE POSICIONAMIENTO EN UNIVERSIDADES Continuando con el modelo implantado para la gestión del rendimiento de todos Durante este año se ha consolidado el Plan de Posicionamiento de la Marca Endesa, nuestros colaboradores, durante este año se han medido los logros obtenidos con el fin de fortalecer la imagen de nuestra empresa en las principales casas de durante la gestión 2008, concertándose además los nuevos objetivos que serán estudio locales y facilitar la captación de jóvenes profesionales con potencial de medidos en 2010. Esta iniciativa complementa la ya existente evaluación de desarrollo en nuestra compañía. competencias, y se orienta fundamentalmente a alinear la actuación de las personas a la consecución de las metas planteadas por las distintas unidades organizativas, Con este fin, hemos participado en diferentes ferias universitarias y laborales, así como buscar mayor objetividad al momento de evaluar el desempeño anual realizando diversas presentaciones y charlas magistrales en las universidades y en del personal. la sede de Edelnor, así como desarrollado un programa de visitas de estudiantes a nuestras empresas e instalaciones, además de la difusión del web site de 5.7. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL reclutamiento y del Programa para Jóvenes Talentos Endesa. Es relevante resaltar que como consecuencia de este plan, el conocimiento espontáneo del Grupo Al evaluar el potencial de nuestros colaboradores proyectamos su rendimiento en Endesa en las principales universidades del país creció de un 15% en el 2008 a un el futuro con el fin de establecer las estrategias más adecuadas para mejorarlo 43% durante el 2009. mediante acciones de desarrollo en consonancia con sus capacidades, aspiraciones, compromiso y las necesidades organizacionales. El año 2009 ha sido dedicado a 5.10. PLAN DE ROTACIÓN la medición del potencial de nuestros mandos medios, recayendo esta tarea en los ejecutivos de la empresa, con quienes además se han concertado las acciones de El Plan de Rotación busca ubicar a cada persona en la posición adecuada dentro de desarrollo a incluir en sus planes de mejora individual. un marco de desarrollo profesional y ajuste organizacional, contribuyendo además a fortalecer las habilidades de los participantes, enriquecer sus conocimientos, Con el fin de preparar a los ejecutivos de la compañía para esta importante ampliar sus horizontes profesionales y compartir experiencias. labor, se les ha dotado de herramientas teórico prácticas para el entendimiento del modelo corporativo de Gestión del Potencial, así como para el desarrollo de En ese sentido, constituye una práctica habitual la constante rotación de nuestros distintas habilidades para la gestión de sus equipos. colaboradores al interior de las áreas de la compañía. Además de ello, se han implementado el Programa de Desarrollo Regional (PDR) y el Programa de Desarrollo Internacional (PDI), mediante los cuales profesionales de Eepsa se incorporan por un período determinado a las empresas del Grupo Endesa en Latinoamérica y España respectivamente. 5.8. PROGRAMA DE CAPTACIÓN DEL TALENTO JOVEN Finalmente, para aquellos cuya motivación sea continuar con su carrera en Este programa busca captar jóvenes estudiantes o profesionales recién egresados otras empresas del grupo, se abren oportunidades para postular a vacantes de carreras universitarias que cuenten con potencial para desarrollar una carrera internacionales de larga duración. exitosa en nuestra compañía, mediante la aplicación de herramientas de desarrollo continuo, soportadas por mecanismos de tutoría y mentoring, entrenamiento en 5.11. CAPACITACIÓN el puesto, sistematización de las evaluaciones y sesiones de feedback. La Gestión de Personas es uno de los 3 ejes estratégicos de Eepsa, es así que bajo la perspectiva de aprendizaje nuestro objetivo es contar con trabajadores comprometidos, calificados y motivados. Sabemos que el capital humano constituye el principal recurso de nuestra organización, por ello hemos brindado 10,600 horas de capacitación al 100% de nuestros trabajadores, y continuamos impulsando el desarrollo de personas en base a sus competencias personales, criterios de liderazgo, planes de rotación, entre otros. Así se mejora su adecuación al puesto y se eleva su productividad y motivación personal. Al igual que en años anteriores alrededor de 30% de los procesos de capacitación se realizaron con la participación de instructores internos, lo cual permite cumplir con dos objetivos adicionales importantes para la organización: 1) Transferencia de conocimientos y 2) Creación de espacios de comunicación entre jefes y colaboradores, en el que se mejora el nivel de confianza y por ende la relación entre ambos. Grupo Endesa en Expoferia de la PUCP.
  • 60. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL El plan de formación de este año estuvo compuesto por: • Cursos relacionados a Seguridad y Salud Ocupacional. • Cursos de Gestión y Cuidado del Medio Ambiente. • Cursos relacionados a la Gestión de la Calidad. • Cursos relacionados al desarrollo de Competencias Técnicas y de Gestión. Los principales cursos dictados durante el año 2009 fueron: • Formación de Auditores Internos. • Gerencia del Tiempo. • Mejora de Procesos. • Presentaciones de Alto Impacto. • Redacción para Profesionales. • Transformándose en Líder Coach. • Actualización de las Normas OHSAS 18001 y SA 8000:2008. • ABB Control Systems User Meeting. • Gestión de Mantenimiento Basado en Confiabilidad. • Sistema de Regulación. 5.12. PROGRAMAS DE RECONOCIMIENTO Durante el 2009 nos propusimos promover una cultura de Reconocimiento y Diferenciación, con el fin de conseguir los siguientes objetivos: • Incentivar la mejora del desempeño alineado a los planes estratégicos. Pedro Hidalgo y Yamile Acosta, • Promover el trabajo en equipo. alumna del Colegio Santa Elena. • Diferenciar a quienes destacan por su esfuerzo. Asimismo, con el fin de favorecer la conciliación con la vida familiar de nuestros colaboradores, algunas de las acciones de reconocimiento han incorporado a sus familiares directos. Más de 60% de las horas acumuladas en el año estuvieron orientadas a la formación de competencias técnicas en las áreas de Mantenimiento, Operaciones y Gestión Comercial. Personal de EEPSA orgullosos del premio de Seguridad y Salud en el trabajo otorgado por ENEL. En los siguientes cuadros se muestran los principales indicadores sobre el Plan de Capacitación puesto en marcha en 2009: PromedIo de Horas destInadas a caPacItacIón Por Persona y JerarQuIa eJecutIvos mandos medIos ProfesIonales tÉcnIcos admInIstratIvos oPeratIvos total 86 1,420 6,467 2,528 99 0 10,600 Fuente: Área de RRHH - Eepsa IndIcadores Globales de caPacItacIón Horas de caPacItacIon IndIce de caPacItacIón IntensIdad de la caPacItacIón tasa de la caPacItacIón 10,600 179.66 8.47 6,24% * Índice de capacitación: horas acumuladas / dotación promedio. ** Intensidad de la capacitación: horas acumuladas de capacitación / participaciones. Fuente: Área de RRHH - Eepsa
  • 61. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 9 5.13. RELACIONES LABORALES seGÚn cateGorIa de trabaJo n° Personas aPtas % Personas aPtas El equipo que conforma Eepsa está constituido por una plantilla de 59 trabajadores, n° Personas Para JubIlacIon en Para JubIlacIon en los ProXImos 10 aÑos los ProXImos 10 aÑos de contrato indefinido y de plazo fijo, entre ejecutivos, profesionales, técnicos y Directivos 3 1 administrativos. Mandos Medios 10 4 40.00% Profesionales 22 3 13.63% A continuación se muestra la caracterización de la fuerza laboral de trabajo de la Técnicos 19 8 42.10% empresa según edad, género y nivel de jerarquía. Administrativos 5 3 60.00% total 59 19 Por edad En cuanto a la distribución por edades de la fuerza laboral, si bien muestra personas en todos los rangos, la mayoría de los trabajadores (57%) tiene entre seGÚn luGar de trabaJo 41 y 60 años. La empresa, en cumplimiento con la legislación laboral, fiscaliza y n° Personas aPtas % Personas aPtas rechaza el trabajo infantil, lo que además se especifica en su reglamento interno n° Personas Para JubIlacIon en Para JubIlacIon en los ProXImos 10 aÑos los ProXImos 10 aÑos de orden, higiene y seguridad laboral, sus principios de Responsabilidad Social Ofic.Principal - San Miguel 19 3 15.79% Interna y en el compromiso asumido como empresa firmante del Pacto Mundial Planta Malacas - Talara 40 16 40.00% de Las Naciones Unidas. total 59 19 trabaJadores seGÚn edad edad número 20-30 años 4 31-40 años 17 41-50 años 9 51-60 años 25 61-64 años 4 Por Género 65-69 años 0 Fuente: Área de RRHH - Eepsa 70 o más 0 Género número total 59 Hombres 50 Mujeres 9 total 59 seGÚn cateGorIa de trabaJo n° Personas aPtas % Personas aPtas n° Personas Para JubIlacIon en Para JubIlacIon en los ProXImos 5 aÑos los ProXImos 5 aÑos Fuente: Área de RRHH - Eepsa Directivos 3 Mandos Medios 10 2 20.00% Profesionales 22 3 13.63% Técnicos 19 2 10.52% Administrativos 5 1 20.00% total 59 8 Por nivel de Jerarquía seGÚn luGar de trabaJo nivel número n° Personas aPtas % Personas aPtas Ejecutivos 3 n° Personas Para JubIlacIon en Para JubIlacIon en los ProXImos 5 aÑos los ProXImos 5 aÑos Mandos Medios 10 Ofic.Principal - San Miguel 19 1 5.26% Profesionales 22 Planta Malacas - Talara 40 7 17.50% Técnicos 19 total 59 8 Administrativos 5 total 59 Fuente: Área de RRHH - Eepsa
  • 62. 0 eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL ratIo de remuneracIones * carGos ratIo Ejecutivos -- Mandos Medios 0.87 Profesionales 0.80 Por nivel educacional Técnicos -- Administrativos 0.98 nivel educacional número Profesional Universitario 32 * El ratio corresponde a la división de la remuneración bruta promedio mensual de Técnicos 21 las mujeres divididas por la remuneración bruta promedio mensual de los hombres Administrativos 6 total 59 por nivel de jerarquía. beneficios otorgados por la empresa Fuente: Área de RRHH - Eepsa Eepsa brinda a sus trabajadores un conjunto de beneficios que van más allá de lo exigido por las normas laborales vigentes en el Perú. El personal de Eepsa recibe: • Canasta navideña. • Plan de vacunación preventivo. el sindicato de trabajadores • Préstamos de auxilio, extraordinarios e inmobiliarios. • Desarrollo de actividades culturales y deportivas. Eepsa es una empresa comprometida y respetuosa de los derechos laborales y la • Asistencia Médica. libertad sindical. En este sentido, si bien no cuenta con un sindicato propio, y a • Examen de salud preventivo. pesar de no estar obligada legalmente, la empresa ha venido negociando ciertos • Licencias especiales (matrimonio, nacimiento de hijos). beneficios y condiciones de trabajo con el Sindicato Unificado de los Trabajadores • Seguro complementario de trabajo de riesgo. del Petróleo, Energía, Derivados y Afines de la Región Grau, del cual forma parte • Aporte a pólizas de seguro de accidentes. el 28% del personal de Eepsa. Este sindicato constituye una institución importante • Apoyo a la organización sindical. porque representa una vía de comunicación directa con los trabajadores y como tal • Control del niño sano. facilita la gestión de los Recursos Humanos. Asimismo por convenio colectivo suscrito con la organización sindical para afiliación sindical el periodo 2010, los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados reciben los tipo número beneficios que se describen a continuación: Sindicalizado 17 No Sindicalizado 42 • Bonificación por Escolaridad total 59 • Becas por Estudios Superiores Fuente: Área de RRHH - Eepsa • Bonificaciones para el personal de Turno • Bonificación por Fijeza 5.14. RETRIBUCIONES A LOS TRABAJADORES • Permisos • Seguro Médico Familiar Tal como lo ha declarado en sus principios de Responsabilidad Interna, Eepsa • Gratificación por Fiestas Patrias y Navidad garantiza a sus trabajadores que las remuneraciones y beneficios pagados cumplan • Préstamos por Situaciones Excepcionales siempre, por lo menos, las normas legales o las reglas mínimas establecidas para • Sobre tiempos la actividad que desarrolla. • Ropa de trabajo • Fiesta de Navidad El estándar de remuneraciones en Eepsa no solo considera el comportamiento del mercado laboral, sino también un criterio de competitividad frente a las otras Fuente: Área de RRHH - Eepsa empresas que intervienen en nuestra rama de negocios. El cuadro siguiente muestra el ratio de remuneraciones de las mujeres respecto del de los hombres en Eepsa, a diciembre de 2009. En el caso del nivel técnico y ejecutivo no se muestra un ratio pues estos grupos de trabajadores están formados únicamente por personal masculino.
  • 63. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 5.15. BIENESTAR torneo de tenis celebraciones emblemáticas Durante los meses de marzo y abril se desarrollo en II Torneo de Tenis de Campo donde los trabajadores participaron activamente y pudieron demostrar sus fiesta de confraternidad habilidades en el deporte blanco se contó con la participación de 45 participantes. La integración de las empresas que forman Endesa en Perú fue el motivo principal Asimismo con el ánimo de involucrar la participación de los trabajadores de la de la Fiesta de Confraternidad que se realizó en el mes de agosto en las instalaciones Planta Talara en el mes de agosto se inició el dictado de clases de este singular del Polo Lima Club, esta fue una jornada diferente amenizada con actividades deporte, con el fin de que estén entrenados para los torneos futuros. recreativas y de integración cuyo final se coronó con una gran fiesta que congregó la presencia de más de mil trabajadores de nuestras compañías. Paseos de Integración El slogan de la fiesta fue “Porqué seguimos siendo El Mejor Equipo de Todos los Dentro de las actividades de bienestar orientadas a la integración familiar, en el Tiempos”, y el objetivo fue reforzar el sentido de unidad e integración de las mes de septiembre los trabajadores de la Planta Malacas realizaron un paseo a la empresas que forman Endesa en el Perú, remarcando la importancia de trabajar Ciudad de Ayabaca, en el que visitaron la imagen del Señor Cautivo de Ayabaca y en Endesa y de llevar, a través de la energía, progreso y desarrollo a todos los asistieron a una celebración eucarística y serenata en la ciudad. peruanos. Asimismo en el mes de octubre los trabajadores y familiares de la Planta Malacas Talara realizaron un paseo a la ciudad de Canchaque, en el que tuvieron la ocasión de disfrutar de hermosos paisajes naturales, conocer los poblados cercanos y disfrutar la gastronomía local. Fiesta de Confraternidad. Con este tipo de acciones además de la integración familiar la empresa procura el mejoramiento de la salud a través de actividades de esparcimiento y relajación en contacto con la naturaleza. Limpieza y Siliconado de Aisladores del Transformador Principal del Turbogenerador TGN4. torneo de bowling Una de las principales preocupaciones del grupo es fomentar la integración y propiciar espacios de camaradería y sano esparcimiento. En ese sentido, una de las actividades más esperadas del año es el Torneo de Bowling, organizado a nivel país, celebrado en los meses de junio y julio, en el que Eepsa participó con 2 equipos. La competencia estuvo matizada con bailes, diversos retos y juegos divertidos.
  • 64. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL comunicándonos Para Eepsa, la comunicación es un instrumento fundamental que contribuye al desarrollo personal y profesional de sus trabajadores por ello fomenta un modelo de comunicación bidireccional, es decir, de la empresa hacia el trabajador y del trabajador hacia la empresa, a través de una política de “Puertas Abiertas” y transparencia en la realización de consultas, inquietudes o sugerencias. sentimos, la revista de los trabajadores Desde el año 2008 se entrega a todo el personal de Endesa en Perú la revista Sentimos, una publicación dirigida especialmente a los trabajadores del Grupo, se trata de una publicación entretenida, personalizada y diseñada especialmente para ellos. Sentimos, se envía a los domicilios de los trabajadores todos los meses y en ella se comparten los logros del personal, se destaca sus potenciales y actitudes, así como aquellos hechos importantes que ocurren en cada familia. De esta manera todos podrán conocer más acerca de sus compañeros, lo que contribuye a establecer lazos de amistad. 5.16. COMPROMISO CON LA SOCIEDAD voluntariado Torneo de Bowling. Además de promover el apoyo social a la comunidad, el Programa de Voluntariado permite, fomentar la solidaridad, mejorar y fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, la interrelación y el liderazgo entre el personal de nuestra empresa. 5.17. PROGRAMAS SOCIALES educación Innovación apoyo al sostenimiento de la Institución educativa santa elena Durante el año 2009 se continuó con el proceso de innovación implantado el año 2007, y se terminó con la implementación de la Herramienta Corporativa En el 2005, ante la carencia de una escuela cercana al caserío Piedritas (en el NOVARE para la gestión de ideas iniciada en Diciembre del 2008; NOVARE es Km. 4.5 de la carretera Talara - Lobitos en Piura) y observando que los niños se una aplicación web que permite la gestión de las ideas, acompañándolas a cada trasladaban a pie de zonas alejadas, en coordinación con la UGEL de Talara EEPSA una en su ciclo de vida, desde su registro en el sistema hasta su desarrollo e financia la construcción de una escuela “Santa Elena” de educación primaria en implementación. dicha localidad. Los trabajadores de Eepsa participaron mediante el envío de 28 ideas a la Durante el 2009 se ha contribuido al sostenimiento de la escuela mediante el pago plataforma virtual del Programa, de las cuales fueron seleccionadas 5 ideas en de las remuneraciones de dos docentes y el traslado de los niños a la escuela. la Categoría Generación y 5 ideas en la Categoría Seguridad y Salud Laboral, resultando 2 ideas presentadas por el Sr. Juan Devoto Tinedo, dentro de las 47 Además, se han realizado los siguientes proyectos: finalistas. danzas folklóricas Asimismo con el ánimo de mantener la motivación, se conformó un equipo de Innovación el cual trabaja de manera sostenida en la generación de ideas con el Con el apoyo de Eepsa en las vestimentas, movilidad, refrigerio y las clases de fin de continuar con las participaciones en las futuras convocatorias del Programa danzas, alumnos de nivel primario de la I.E. “Santa Elena” participaron en el Novare. concurso de danzas folklóricas organizado por la institución educativa particular Federico Villarreal de Talara con motivo de su aniversario. En este evento participaron diferentes instituciones educativas de zonas urbanas y rurales de Talara. Los alumnos de la I.E. “Santa Elena” recibieron una distinción por su brillante participación.
  • 65. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL viaje de estudios Con el apoyo de Eepsa en la movilidad y refrigerio para trasladar a los alumnos de la I.E. Nº 20487 “Santa Elena” a la ciudad de Piura para conocer y visitar monumentos históricos de dicha ciudad. Así, pudieron visitar la casa de Miguel Grau, la Catedral, la Plaza de Armas, la Casa de la Cultura, la Plaza Pizarro y además la ciudad histórica de Catacaos. desayuno saludable Eepsa y la I.E. “Santa Elena” suscribieron un convenio de ayuda económica para brindar desayuno a los 60 alumnos de dicha entidad educativa. Así, la empresa financia la compra de los alimentos mientras que su preparación está a cargo de las madres de familia bajo un rol de turnos. La empresa además apoyó con la adquisición de vajillas, ollas y cocina. Con este apoyo los alumnos han tenido un reforzamiento en su alimentación y esto les ha permitido un mejorar su rendimiento académico. charlas educativas A través de la gestión de Eepsa, con motivo de la celebración del Día de la Declaración de los Derechos del Niño, en la I.E. “Santa Elena” se llevó a cabo las siguientes charlas: “Conociendo mis derechos” dirigida a los alumnos, y la Alondra Purizaca, otra sobre “Violencia de padres a sus hijos” dirigida a los padres de familia. Estas Alumna del Colegio Santa Elena Caserío Piedritas, Talara, Piura. charlas estuvieron a cargo de los funcionarios de la Fiscalía Provincial de Talara. campaña escolar Se entregó material educativo básico no solo a los estudiantes del I.E. Nº 20487 medio ambiente “Santa Elena” del caserío Piedritas, sino a más de 2.500 alumnos de las Instituciones Educativas del Cono Norte de la provincia de Talara, tales como: I.E. Nº 14901 simposio sobre cambio climático “Máximo Heraclio Cornejo Pacora” y la I.E. Nº 15301 “Monseñor Pacheco”. Eepsa auspició el simposio “Cambio Climático: Medidas para reducir la vulnerabilidad en Talara”. El evento que se realizó en el auditorio Pérez de Cuellar con la asistencia del público en general, instituciones educativas, colegios profesionales y autoridades públicas y privadas. Como expositores estuvieron el Alumnos y personal docente en el frontis del Colegio Santa Elena. congresista José Carrasco Távara, el Jefe de Defensa Civil Ing. Luis Farias, entre otros. charlas educativas por la semana del medio ambiente Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Eepsa tuvo por objetivo contribuir en la formación integral de los alumnos y potenciar su participación activa en la comunidad. De esta manera, escolares de diversos centros educativos de la ciudad de Talara participaron en charlas sobre el Medio Ambiente. Las instituciones educativas que participaron fueron el colegio Ignacio Merino, El Politécnico Alejandro Taboada, el colegio particular Federico Villarreal y el colegio nacional La Inmaculada. salud Con el apoyo de Eepsa en coordinación con el Ministerio de Salud, se realizó la vacunación contra la influenza en el caserío Piedritas para los niños y padres de familia. Esta actividad fue una acción preventiva de salud en la población adulta de riesgo y una actualización en la población infantil de riesgo. Para ello, se contó con el apoyo de enfermeras de la dirección regional del Ministerio de Salud de Talara.
  • 66. eepsa09 INFORME ANUAL PROGRESO SOCIAL 9 cooperación Institucional Eepsa firmó una Carta de Intención de Cooperación Institucional con la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de Piura, con el fin de desarrollar asistencia y capacitación técnica a los padres de familia y personal docente de la I.E. “Santa Elena”, del Caserío Piedritas, para la formación de granjas porcinas que sustenten el desarrollo socioeconómico de las familias de la zona. Se desarrollará el trabajo de asistencia técnica y capacitación en el manejo y conducción de la crianza de porcinos en la zona, en lo que respecta a: instalaciones, manejo, reproducción, mejoramiento genético, alimentación, sanidad, registros y comercialización. Carlos Puizaca, Egresado de primaria del Colegio Santa Elena y su madre madre Luz María Preciado. Además de formar promotores pecuarios en sanidad animal, con la finalidad de generar nuevas fuentes de ingreso a la economía de los alumnos y de la población del caserío Piedritas. 5.18. CULTURA cine Itinerante Eepsa participó en las actividades por el aniversario de la provincia de Talara con el auspicio al proyecto “Cine Itinerante en Latinoamérica” de Cine al Aire Libre. Esta exhibición que se llevó a cabo en la Plaza Grau con la asistencia de más de 2.000 espectadores en forma gratuita. Esta fue una forma de llevar entretenimiento a la población talareña a través del cine (la ciudad no cuenta con una sala de cine). La programación incluyó películas de ficción y documentales de Perú y Ecuador. fiesta de navidad En esta oportunidad el Comité de Voluntariado de Endesa organizó la actividad de Navidad en el Caserío Piedritas, donde se beneficiaron más de 80 entre niños y niñas. Los trabajadores de Eepsa contribuyeron con la donación de insumos para la tradicional chocolatada y se obsequiaron juguetes; además, se ofreció a los niños un show infantil.
  • 67. 0 eepsa09 INFORME ANUAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 6. Seguridad y Salud Ocupacional Campaña de seguridad realizada en las empresas de Endesa en Perú. sistema de seguridad y salud ocupacional Eepsa minimiza los riesgos a la salud, de accidentes y otros, gracias a la previa identificación, evaluación y control de los riesgos que pueden desencadenar una tragedia y a la implementación de varios programas en materia de seguridad, higiene y salud ocupacional. En este sentido se han llevado a cabo varias actuaciones de la empresa: • Identificación de peligros y evaluación de riesgos de todas las actividades. • Implementación del Software Corporativo Delfos para optimizar el control de la gestión de seguridad industrial. • Elaboración de objetivos, metas y programas de acción para mejorar los controles de seguridad. • Desarrollo de Talleres de Capacitación en Controles de Riesgos y Respuesta a Emergencias. • Ejecución de inspecciones IPAL, Prevención y la Línea. • Auditorías internas. • Realización de 4 simulacros (evacuación por sismos, emergencias médicas, derrames de líquidos contaminantes y emergencia por incendios) formación de brigadas internas de seguridad. • Monitoreo de ruido, iluminación y radiaciones electromagnéticas. • Inspección y mantenimiento de extintores, botiquines y sistemas contra incendio. • Desarrollo del Programa de Formación y Sensibilización personalizado en temas de seguridad. • Ejecución del Plan Actúa Seguro. • Ejecución el Plan de Impacto para trabajos con izaje de materiales. representación de los trabajadores En el año 2008 y con una vigencia de 2 años, se llevaron a cabo las elecciones de los representantes de los trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, dicho comité participativo está formado por representantes de la alta dirección de la empresa y de los trabajadores en igual número. Los resultados del proceso electoral confirmaron la elección de los señores Wilmer Córdova, Rodolfo Palacios y Guillermo Gallo. nuestros brigadistas Eepsa cuenta con un equipo de 15 brigadistas en la Planta Malacas, los cuales están preparados para actuar frente a las contingencias que pueden ocurrir en las instalaciones, como evacuaciones por sismos y tsunamis, incendios, derrames de líquidos contaminantes y emergencias médicas, también están capacitados y preparados para brindar primeros auxilios y rescate.
  • 68. eepsa09 INFORME ANUAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL certificaciones Eepsa es la primera empresa del norte del país en desarrollar sus actividades cumpliendo los estándares de estas 4 normas internacionales. El Sistema de Gestión Integrado (SGI) cuenta con certificaciones de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001), seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001) y responsabilidad social interna (SA 8000). Implementar un Sistema de Gestión Integrado requiere más que educación en la norma, resulta indispensable una cultura organizacional y un clima laboral favorable. Estos 2 conceptos son y han sido la clave del éxito en Eepsa para el mantenimiento de los sistemas de gestión. En el presente año superamos la Auditoría Externa de recertificación de la nueva versión SA 8000:2008, por la que logramos el Up Grade de esta certificación. chequeo médico Preventivo El Chequeo Médico Preventivo Anual Ocupacional fue coordinado a nivel país, lográndose establecer un protocolo único que incluye algunos exámenes auxiliares orientados a la prevención temprana de enfermedades de alto riesgo. Asimismo en línea a la estrategia de implantar una cultura de salud, los resultados de los exámenes son comunicados al trabajador a través de una entrevista a cargo del Médico Empresarial, en la que se establecen las áreas de mejora y los comportamientos que debe seguir el trabajador para adoptar un estilo de vida saludable. ausentismo en trabajadores de eepsa días dejados días dejados de de laborar por Plantilla promedio trabajar por licencias total días año enfermedad de eepsa maternales dejados de laborar 2007 59 61 90 149 2008 86 59 90 176 2009 118 59 50 168 Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa Chequeo médico preventivo para trabajadores. Indicadores de seguridad Hemos desarrollado una serie de acciones preventivas, vinculadas al control y eliminación de los factores de riesgo más frecuentes detectados en las inspecciones, como el programa de capacitación y fortalecimiento de competencias en seguridad y salud ocupacional para personal propio y contratista, mejoras en los equipos y herramientas de protección personal, reconocimiento al desempeño y auditorías. accidentabilidad de Personal contratista días accidentes índice índice accidentabilidad de Personal de eepsa año accidentes perdidos HH.HH. mortales frecuencia Gravedad días accidentes índice índice 2007 0 0 217,139 0 0 0 año accidentes perdidos HH.HH. mortales frecuencia Gravedad 2008 0 0 227,910 0 0 0 2007 0 0 145,736 0 0 0 2009 0 0 222,518 0 0 0 2008 0 0 135,138 0 0 0 2009 0 0 109,952 0 0 0 Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa
  • 69. eepsa09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL 7. Sostenibilidad Medioambiental 7.1. CAMBIO CLIMÁTICO Eepsa es consciente de que el cambio climático es un tema de interés mundial que necesita una urgente atención por parte de las empresas, los gobiernos y la ciudadanía en general los cuales tienen la responsabilidad conjunta de dejar a las futuras generaciones un planeta saludable. La preservación del medio ambiente es un criterio permanente que está integrado en la gestión y la toma de decisiones de Eepsa. Identificamos, evaluamos y gestionamos los efectos medioambientales derivados de nuestras operaciones y nos esforzamos en minimizarlos. En este campo, somos conscientes de la necesidad de que el aprovechamiento de los recursos naturales se realice asegurando el desarrollo de las generaciones futuras, especialmente en lo referente al problema global de las emisiones contaminantes. 7.2. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO El Sistema de Gestión Integrado (SGI) es la herramienta mediante la cual Eepsa asegura el cumplimiento de los compromisos de desarrollo sostenible plasmados en su política. El SGI de Eepsa cuenta con certificaciones de calidad (ISO 9001), medio ambiente (ISO 14001), seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001) y responsabilidad social interna (SA 8000). Implementar un Sistema de Gestión Integrado requiere más que educación en la norma, es indispensables una cultura organizacional y un clima laboral favorable. Estos dos conceptos son y han sido la clave del éxito en Eepsa para el mantenimiento de los sistemas de gestión. En el presente año superamos la Auditoría Externa de recertificación de la nueva versión SA 8000:2008, por la que logramos el Up Grade de esta certificación. Cabe resaltar que como resultado de las 4 auditorías externas de seguimiento, no se detectaron no conformidades mayores 2 menores, y se propusieron algunas oportunidades de mejora, lo cual demuestra que el sistema ha alcanzado un buen nivel de cumplimiento, sostenido en el tiempo y que permite cumplir los objetivos de la política de la organización. Sembrando Vida en Pachacutec, Ventanilla.
  • 70. eepsa09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Estos resultados muestran el compromiso de ejecutivos y trabajadores en 7.4. IMPACTOS AMBIENTALES DEL NEGOCIO la consecución de los objetivos y metas planteados por la administración; traduciéndose en un beneficio tangible para la empresa en general al: La prevención, la mitigación y la compensación de los impactos ambientales de las operaciones de Eepsa se realizan en estricto cumplimiento de las normas • Eliminar los procesos repetidos lo cual asegura una consistencia en la gestión. ambientales establecidas en el Perú, así como de las normas internas de la • Contar con una mayor credibilidad para la obtención de financiamientos. empresa. • Cubrir todos los aspectos del negocio, desde la calidad del producto, servicio al cliente tanto interno como externo, hasta el mantenimiento de las Durante la fase de construcción de un proyecto relacionado con el negocio operaciones. eléctrico, sea una central hidroeléctrica, una central termoeléctrica o una línea de • Contar con una comunicación más fluida, con responsabilidades y objetivos transmisión de electricidad, se producen impactos positivos y negativos sobre los establecidos. medios físicos, biológicos y sociales del ambiente. Entre las principales actividades • Identificar nuevas oportunidades para mejorar los objetivos ya alcanzados de construcción que pueden ocasionar impactos sobre estos medios destacan: (mejora continua). • Movimientos de tierra para la construcción de vías de acceso, instalaciones, En resumen la importancia para una empresa como Eepsa de contar con un campamentos temporales y otros. Sistema de Gestión Integrado bien implementado le permite, tener una mayor • Remoción de la vegetación existente para instalar la infraestructura. habilidad para crear valor, tanto para la empresa como para los accionistas y sus • Intervención de cursos de agua con modificación temporal de los flujos y la demás grupos de interés. calidad de estas, en el caso de las centrales hidroeléctricas. • Construcción de obras permanentes como presas, edificios o estructuras de transmisión de electricidad. Estas actividades producen alteraciones en el medio ambiente como las siguientes: • Modificación temporal o permanente del hábitat de la fauna terrestre y acuática. • Contaminación temporal del aire por el aumento de las partículas en suspensión y de los gases de combustión (CO, CO2, SO2) como consecuencia del movimiento de la maquinaria utilizada en la construcción. • Afectación de grupos humanos en su propiedad y sus costumbres. • Generación de fuentes de trabajo y activación de la economía local. En general, se puede decir que la construcción de una central hidroeléctrica produce mayores impactos ambientales que una central termoeléctrica. En contraste, la operación de una central termoeléctrica ocasiona mayores impactos ambientales, a raíz de la emisión de gases de la combustión y la generación de residuos, que la operación de una central hidroeléctrica. Durante su operación, las instalaciones termoeléctricas pueden producir impactos Sembrando vida en Pachacutec, Ventanilla. ambientales derivados de aspectos como: • Emisiones de gases y material particulado a la atmósfera, debido a los combustibles fósiles que utilizan. • Descarga de residuos industriales líquidos a partir de purgas de agua de 7.3. COMPROMISO CON LA EFICIENCIA enfriamiento y tratamiento de aguas para las calderas. • Generación de residuos industriales como aceites, lubricantes y cenizas. Somos conscientes que utilizamos recursos naturales muy valiosos y que los procesos industriales de nuestras actividades conllevan efectos inevitables sobre Las líneas de transmisión eléctrica modifican principalmente el paisaje por el entorno. la presencia de sus estructuras y la necesidad de mantener una faja con vegetación a baja altura. También pueden constituirse en barreras físicas para Por ello, procuramos utilizar las tecnologías más limpias y eficientes disponibles los desplazamientos de las aves migratorias. y orientamos nuestra capacidad de investigación e innovación tecnológica a la reducción de estos efectos a escala local y global, así como a la obtención de mejoras en ahorro energético. Para tal fin integramos el asesoramiento energético en los servicios que ofrecemos.
  • 71. eepsa09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL 9 7.5. PRINCIPALES ACTUACIONES AMBIENTALES uso eficiente de recursos Conforme a su Plan Ambiental, Eepsa ha desarrollado sus actividades durante En el proceso de generación eléctrica, la eficiencia en el uso de la energía primaria el año 2009 de forma correcta, planificándolas primero, implementándolas y se traduce en una mayor producción de energía, empleando la misma o menor ejecutándolas después y, finalmente, verificando su cumplimiento a través de los cantidad de combustible fósil en el caso de las centrales térmicas. indicadores ambientales. Producción con gas natural como materia prima materia Prima Instalación Gas natural (dm3) objetivos y desempeño Malacas y Malacas 2 200,777.15 objetivo meta acciones ejecutadas logros • Llevar estadística mensual del consumo de CFC (R22) Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa Reducir el consumo de CFC (freón R22) en equipos Mantener el consumo CFC R22 igual al del año en todos los equipos de aire acondicionado. de aire acondicionado ↗ 2008. • Efectuar inspecciones de presión de gas cada 6 meses (Programa a largo plazo). a los equipos de aire acondicionado. • Concientizar al personal propio y contratista sobre la Además, se requieren insumos de fuentes fósiles cuyo uso se reduce con una importancia de la segregación en la fuente mediante operación y mantenimiento óptimos. 3 talleres sobre gestión de residuos. 90% de los residuos generados correctamente • Verificar en campo, según programa, la manera cómo segregados en el 2009 utilización de materiales se está realizando la gestión de residuos y aplicar Mejorar la segregación, y almacenamiento de los Contar con un lugar de almacenamiento adecuado acciones correctivas de ser necesario . ↗ materiales utilizados residuos generados en la planta Malacas. para la chatarra • Construir una losa de concreto con suficiente Instalación aceites (Kg) Pinturas (kg) Disminuir en 1% la generación de residuos de resistencia para el peso de los residuos metálicos papel bond con respecto al año 2008. Malacas y Malacas 2 3,545 1,704 (chatarra). • Sensibilizar al personal sobre el efecto que tiene el consumo de papel al cambio climático. Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa Reducir en 3% el consumo de KW en las oficinas • Concientizar al personal propio y contratista sobre Reducir el consumo de energía eléctrica en el área administrativas de las CT Malacas con respecto al la importancia del ahorro de energía para reducir el ↗ administrativa de la CE Malacas. año anterior. calentamiento global. 100% de empresas con contrato de servicios • Realizar auditorías anuales a todas las empresas Consolidar el control de los contratistas anuales. ↗ críticos, auditadas. contratistas de servicios críticos con contrato anual. Optimizar las emisiones de CO2 a través del control No exceder el 5% en la desviación del consumo • Reportar mensualmente la desviación del consumo ↗ Tuberías del sistema de lubricación y enfriamiento de agua del Turbogenerador TGN4. de la eficiencia energética de las turbinas. específico de combustible. específico de la TG-4 (VACE). ↗ : Objetivo satisfactoriamente alcanzado (Mayor al 95%) → : Objetivo parcialmente alcanzado (Entre 75% y 95%) ↘ : Objetivo bajo lo esperado (Menor al 75%) cumplimiento legal En cumplimiento de las obligaciones legales vigentes, Eepsa desarrolló las siguientes acciones: • Informe Anual de Cumplimiento Ambiental. • Monitoreo e Informe Trimestral de Emisiones y Calidad de Aire. • Monitoreo Mensual e Informe Trimestral de Efluentes. • Monitoreo e Informe Anual de Campos Electromagnéticos. • Monitoreo e Informe Anual de Ruido Ambiental. • Fiscalizaciones ambientales del periodo. • Aprobación del Plan de Manejo de Residuos. • Información mensual del Transporte y la Disposición o el Tratamiento de Residuos Peligrosos. • Información Trimestral y Anual de la Gestión Ambiental en la Extranet de Osinergmin.
  • 72. 0 eepsa09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL Salida de las líneas de Generación Eléctrica del Turbogenerador TGN4. emIsIón total y esPecífIca de Gases a la atmósfera Instalación Gases emisión bruta emisión especifica CO2 412.89 Mil ton 30,290 g/Kwh Malacas y NOX 971.23 ton 61.44 g/Kwh Malacas 2 SO2 40.02 ton 5.8 g/kwh Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa agua El consumo total de agua durante el año 2009 se presenta en el cuadro siguiente. consumo de agua en centrales térmicas Instalación agua desmineralizada (m3) agua potable y servicios (m3) Malacas y Malacas 2 11,806 36,335 Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa residuos sólidos consumo directo e Indirecto de energía Eepsa ha implementado procedimientos específicos para una adecuada segregación Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible nos obliga a equilibrar la demanda de residuos provenientes de las actividades de generación. de energía con una protección efectiva del medio ambiente. Por esta razón, el uso eficiente de los recursos y los procesos operativos óptimos apuntan al control de Los residuos sometidos a procesos de reciclaje son los papeles que se generan en los consumos propios de energía. La fuente de energía primaria para la operación la sede administrativa y los aceites industriales con el fin de que sean tratados y de la central de generación de Eepsa es el gas natural (energía no renovable). se reduzca significativamente su impacto sobre el medio ambiente. Los aceites usados son recogidos y transportados por la empresa Ulloa S.A., la cual cuenta El cuadro siguiente muestra el consumo anual de combustible y el consumo propio con autorización de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) para de energía en Giga Joules (GJ). la recolección y el transporte de residuos sólidos. La disposición final de estos se realiza en el relleno de seguridad de la empresa Befesa, autorizada por las consumo directo de energía (en GJ) entidades del Estado para esta labor. consumo de combustible consumo Propio total tipo de energía (directo) (indirecto) (unidades GJ) No Renovable 7,198,175.58 16,477.2 7,214,652.78 La supervisión y el seguimiento de la correcta gestión de residuos está a cargo del Área de Seguridad y Protección Ambiental, la cual lleva un registro actualizado de Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa los residuos generados, dispuestos, tratados y reciclados. Además, se encarga de la coordinación con el personal contratista de las empresas vinculadas en la gestión. Esta información está sistematizada en reportes de libre acceso al personal de la emisiones de Gases a la atmósfera empresa. Asimismo, en forma periódica se organizan actividades de capacitación para reforzar los conocimientos referentes a la gestión de residuos para el personal Los controles de las emisiones de las operaciones se efectúan trimestralmente. propio y contratista. Las herramientas utilizadas para el control y el seguimiento Los resultados muestran que los procesos de Eepsa no contaminan el ambiente. El son los Registros de Gestión Ambiental. monitoreo de emisiones va acompañado del monitoreo de inmisiones (calidad de aire), según lo indicado en el Decreto Supremo 074-2001-PCM sobre estándares Además, la gestión ambiental de la empresa es auditada por personal interno nacionales de calidad ambiental de aire. y externo con el fin de verificar su correcta operación, principalmente en lo relacionado con la revisión de la vigencia de las autorizaciones y los controles de Además, para un correcto análisis de las emisiones y la calidad de aire es necesario seguridad en el manejo de residuos (planes de contingencia). el monitoreo meteorológico, el cual se realiza en paralelo a los monitoreos ya señalados, registrándose los parámetros de velocidad y dirección del viento, El Plan de Manejo de Residuos de la empresa establece las pautas para el correcto humedad relativa y temperatura, principalmente. manejo y gestión de residuos. Asimismo, se cuenta con un plan de contingencia para el caso de derrame de líquidos contaminantes y peligrosos y para emergencias Es preciso remarcar que en el país aún no está establecido el Límite Máximo de incendio. Permisible (LMP) para las emisiones en el sector eléctrico.
  • 73. eepsa09 INFORME ANUAL SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL La disposición final de residuos se presenta en el cuadro siguiente: 7.8. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL INTERNA Gestión de residuos en eePsa La capacitación al personal de Eepsa se realiza de acuerdo a un Plan Anual que (Kg) especifica temas, fechas, duración y personal al que se dirige. Este programa se comunes Peligrosos total prepara teniendo en cuenta los requerimientos de identificación de aspectos y Generados 13,506.2 5,408.1 18,914.3 evaluación de impactos ambientales de los procesos. Dispuestos 5,480.2 4,066.5 9,546.7 Reciclados 0 1,341.6 1,341.6 Durante el año 2009, los temas abordados fueron: (*) Residuos Peligrosos son dispuestos en depósitos de seguridad autorizados; • Gestión de acciones correctivas y preventivas en temas medioambientales. residuos no peligrosos van a relleno sanitario del Municipio. • Difusión de la Normativa Legal Ambiental. (**) Residuos Peligrosos (aceites usados y aguas aceitosas), son tratados en • Taller de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales. empresas autorizadas para disminuir su grado de contaminación y posterior re- • Manejo y Disposición Ambientalmente Razonable de Bifenilos Policromados. uso; los residuos no peligrosos (vidrio, plástico, papel) son segregados en la central • Trabajos con grasas y líquidos contaminantes. pero son dispuestos en el relleno sanitario del Municipio; no existen empresas • Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos en Eepsa. autorizadas en la zona para comercializar estos residuos. • Cursos para formación de Auditores Internos bajo la Norma 19011. (***) Los residuos dispuestos y reciclados incluyen la correcta gestión de los residuos acumulados al cierre de la gestión del año anterior. Los residuos Comunes 7.9. GASTOS E INVERSIONES AMBIENTALES generados incluyen 8,026 Kg. de chatarra que vienen del periodo anterior (2008) y que continúan en nuestro almacén a la espera de su venta. Los gastos ambientales del año 2009 estuvieron dirigidos a: Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa • Prevenir y controlar los impactos ambientales. • Corregir o mitigar los impactos ambientales. 7.6. PROGRAMA DE FORESTACIÓN • Compensar los impactos ambientales. • Reforestación y paisajismo. En cumplimiento de los compromisos ambientales fijados en el Estudio de • Gestión y administración. Impacto Ambiental de Eepsa, durante el periodo 2009 continuaron los trabajos de mantenimiento de las 17 hectáreas forestadas con árboles nativos y 3 hectáreas dólares Gastos ambientales de árboles frutales. Los beneficios que se esperan alcanzar están relacionados con (us$) la mitigación del impacto generado por la emisión de los gases de combustión, Malacas y Malacas 2 131,235 lograr la estabilidad biológica de taludes, controlar la erosión de suelos y mejorar el microclima. Fuente: Área de Seguridad y Medio Ambiente - Eepsa 7.7. CONTROL AMBIENTAL A CONTRATISTAS Respecto de las inversiones, durante el 2009 no se realizaron proyectos de inversión El control sobre el cumplimiento de los principios ambientales es constante en la ambientales. relación que se mantiene con las empresas contratistas. Estos controles se realizan a través de: 7.10. ÁMBITO SOCIAL • La identificación de los diferentes aspectos e impactos ambientales de Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Eepsa, en coordinación con la sus actividades, especificando los controles que deberán tomar en cuenta UGEL Talara, organizó una serie de charlas sobre Cambio Climático y Protección durante los trabajos. Ambiental dirigidas a los alumnos líderes de los colegios más importantes • Inspecciones diarias para el establecimiento y la verificación de los controles de la ciudad de Talara y recibieron la Guía de Buenas Prácticas Ambientales. operacionales. Posteriormente, los alumnos recorrieron las 11 estaciones del circuito ambiental • Auditorías periódicas a los sistemas de gestión ambiental de las empresas de la Planta Malacas. contratistas que tienen contrato marco con Eepsa y a aquellas que, por el servicio que prestan, se consideran críticas. Con esta actividad, además de conmemorarse el Día Mundial del Medio Ambiente, se logró determinar el grado de concientización y compromiso de la población escolar con la protección del entorno, y la empresa demostró la forma cómo una industria puede operar de manera responsable con el medio ambiente.
  • 74. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 8. Gobierno Corporativo 8.1. ACERCA DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO El gobierno corporativo puede ser definido como el sistema por el cual las sociedades son dirigidas y controladas para contribuir a la efectividad y el rendimiento de la organización. El buen gobierno corporativo es el conjunto de estándares mínimos adoptados por una sociedad con el propósito de contar con una gerencia correcta, reconocer los derechos de los accionistas, definir las responsabilidades del Directorio, asegurar la fluidez de la información y reconocer las relaciones con los grupos de interés (accionistas, trabajadores, proveedores y acreedores). Un adecuado sistema de gobierno corporativo es aquel que cuenta con un marco normativo interno que contiene los principios de buen gobierno que rigen las prácticas de la sociedad y que, asimismo, ha implementado los sistemas de control y gestión correspondientes. Las prácticas de buen gobierno corporativo mejoran la calidad de la gestión de las corporaciones y el ejercicio de los derechos por parte de los accionistas y, consecuentemente, tienen un impacto positivo en la valoración que el mercado hace de dichas corporaciones. En ese sentido, hoy en día el buen gobierno corporativo es un presupuesto de toda empresa para financiarse a través del mercado de capitales y un indicador que cada vez influye más en el valor de la compañía. En el Perú, los Principios de Buen Gobierno para las Sociedades Peruanas, que fueran aprobados en julio de 2002 por un comité presidido por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) con base en los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 1999, constituyen reglas y procedimientos de voluntario cumplimiento en asuntos vinculados al trato equitativo de los accionistas, manejo de los conflictos de interés, estructura de capital, esquemas de remuneración e incentivos de la administración y revelación de información, entre otros, los cuales influyen en el manejo y distribución de dividendos de la sociedad. 8.2. ESTRUCTURA DE GOBIERNO Conforme a lo establecido en el estatuto de la sociedad, los órganos de gobierno de Eepsa son la Junta General de Accionistas, el Directorio y la Gerencia.
  • 75. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 8.3. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS La Junta General de Accionistas es el órgano máximo de la sociedad y resuelve sobre cualquier materia que le incumbe a esta. Necesariamente se reúne una vez al año, en la denominada Junta Obligatoria Anual de Accionistas. De acuerdo con lo previsto por el estatuto de la sociedad y por la Ley General de Sociedades, esa reunión debe llevarse a cabo dentro de los primeros tres meses del año con la finalidad de pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos auditados del año inmediato anterior que serán presentados por el Directorio, así como para resolver acerca de la aplicación de las utilidades de la empresa. De igual forma, los accionistas reunidos en la Junta Obligatoria Anual deben designar a los Directores de la sociedad, correspondiéndoles además nombrar (o delegar en el Directorio la facultad de nombrar) a los auditores externos que se encargarán de revisar los resultados del ejercicio económico. Considerando además que Eepsa es una sociedad que tiene una clase de acciones que se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores y en la Bolsa de Valores de Lima (por lo cual le son de aplicación las disposiciones de la Ley del Mercado de Valores), la Junta Obligatoria Anual de Accionistas debe fijar la política de distribución de dividendos de la sociedad que regirá durante el ejercicio correspondiente. Pobladores del Sector Sarita Colonia, Talara - Piura. Sin perjuicio de la Junta Obligatoria Anual, los accionistas de la sociedad pueden reunirse cuantas veces lo consideren necesario, siempre que se cumpla con los requisitos de convocatoria y quórum establecidos por el estatuto. 8.5. LA GERENCIA 8.4. EL DIRECTORIO La Gerencia de la sociedad es el órgano encargado de realizar los actos de ejecución y gestión cotidiana de la sociedad. El Directorio es el órgano colegiado que administra la sociedad y está compuesto por cinco miembros titulares y sus respectivos Directores alternos, todos ellos Además de la Gerencia General, la cual tiene a su cargo la dirección y el control elegidos por la Junta General de Accionistas, o por el Directorio para completar su general de todas las operaciones de Eepsa, la Gerencia de la sociedad está número, de acuerdo con lo previsto por la Ley General de Sociedades y el estatuto organizada en las áreas de gestión que se indican a continuación. de la sociedad. 8.5.1. Gerencia de administración y finanzas En atención a lo establecido en la Ley General de Sociedades, el estatuto de la empresa dispone que se otorgue representación a los accionistas minoritarios a La Gerencia de Administración y Finanzas tiene por misión dirigir las actividades través de la elección de los miembros del Directorio mediante votación acumulativa. financieras de la empresa, encargándose principalmente de los procesos de En tal sentido, cualquier titular de acciones de Eepsa tiene derecho a emitir tantos tesorería y contabilidad. votos como el número de Directores a ser elegidos y puede concentrar sus votos en favor de un solo candidato o distribuirlos entre varios. 8.5.2. Gerencia de explotación El Directorio de la sociedad se reúne por lo menos una vez al mes, para lo cual Tiene a su cargo la planificación, la dirección y el control de la explotación de las es convocado por el presidente del Directorio (o quien haga sus veces) cuando lo actividades de generación de energía eléctrica de Eepsa, con el fin de garantizar considere necesario o lo solicite cualquier Director o el gerente general, y siempre la confiabilidad y la disponibilidad de la operación de las centrales en el corto, que exista el quórum suficiente establecido por el estatuto para ser instalado. mediano y largo plazo, en las mejores condiciones de seguridad y eficiencia. 8.5.3. Gerencia de Planificación y control Tiene por misión dirigir y controlar el proceso de planificación estratégica y presupuestaria en coordinación con el Gerente General, con el fin de facilitar la definición de los objetivos estratégicos de corto, mediano y largo plazo, además de la asignación de recursos económicos.
  • 76. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 9 El Directorio de Eepsa aprueba las normas internas de conducta de la sociedad, que contribuyen a una mayor transparencia en la gestión de la empresa, y tiene la facultad de constituir comités especiales con el propósito de evaluar y deliberar sobre materias de especial relevancia para la sociedad. El Estilo Conductual y el Código de Conducta de Eepsa se aplican a la totalidad del personal de la empresa. El conocimiento y el cumplimiento de estas normas de integridad corporativa son verificados por la auditoria interna. El Estilo Conductual señala que, para Eepsa, la ética, la transparencia y la conducta idónea de todos sus trabajadores son de tal importancia que agregan valor a la empresa. En este sentido, Eepsa destaca en particular, las relaciones que sostiene con los siguientes actores: a) los accionistas b) los clientes c) los organismos gubernamentales y del sector eléctrico d) los proveedores e) el personal f) las empresas contratistas y sus empleados g) la comunidad. Fiesta de Navidad para trabajadores y sus familias. Respecto de las relaciones con los accionistas, la empresa y su personal resguardan en todo momento los intereses de estos, procurando obtener las mayores rentabilidades compatibles con el riesgo inherente a su campo de actividad y buscando su estabilidad, permanencia y crecimiento en el mercado. 8.5.4. Gerencia comercial Por otro lado, la condición de trabajador implica un compromiso de lealtad con los Es la encargada de dirigir la acción comercial de Eepsa en el corto, mediano y largo fines, el empleo de los recursos y el cumplimiento de las actividades de la empresa. plazo, teniendo como objetivo principal el optimizar el margen de contribución de En este sentido, todo acto de corrupción, poca transparencia o falta de ética es la compañía, asumiendo un nivel adecuado de exposición al riesgo. rechazado con rotundidad por la empresa. 8.6. NORMAS DE INTEGRIDAD CORPORATIVA Resulta importante señalar que la empresa ha tratado el tema de los conflictos de intereses, tanto los potenciales como los reales, con el fin de normar aquellas Eepsa cuenta con un documento denominado “Bases del Buen Gobierno situaciones que podrían generar diversos tipos de contingencias tanto para la Corporativo”, el cual establece con claridad los principios de gobierno y sistematiza empresa como para sus trabajadores y accionistas. la información relacionada con el cumplimiento de prácticas de buen gobierno corporativo por parte de la empresa. En cuanto a la información que la empresa produce, adquiere, mantiene actualizada o transforma, se señala que esta constituye patrimonio intelectual y material que Dichas bases contemplan la protección de los derechos de los accionistas y su trato requiere ser tratado o procesado de la manera más cuidadosa por parte de los equitativo. En ese sentido, los accionistas cuentan con acceso permanente a la trabajadores, tanto al interior como al exterior de la organización. información relevante sobre la compañía y a diversos mecanismos de protección de sus derechos. Lo que busca la empresa con el Estilo Conductual es normar y establecer parámetros claros de ética, transparencia, respeto y responsabilidad para que el trabajador Eepsa cumple en todo momento con poner a disposición de los accionistas conozca cuáles son las obligaciones éticas que tiene para con la empresa pero que, información suficiente y completa sobre los puntos de agenda por ser tratados además, esté enterado de cuáles son sus derechos. en las juntas de accionistas, garantizando así su derecho a asistir, participar (directamente o a través de representantes) y votar en dichas reuniones. Asimismo, en virtud del Código de Conducta del Empleado de Eepsa, se hacen extensivas a todos los trabajadores de la empresa que desarrollen su trabajo en De otro lado, Eepsa cuenta con un conjunto de documentos internos de áreas relacionadas con los mercados de valores, las disposiciones establecidas en cumplimiento obligatorio para todo el personal de la empresa, a través de los las Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, cuales se busca difundir y promover en el accionar diario un comportamiento ético Información Reservada y Otras Comunicaciones. y responsable. Tal actuación es consecuente con los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, con los cuales Eepsa está comprometida y que, entre otros aspectos, establece la lucha contra la corrupción.
  • 77. 0 eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO En cuanto a la Gerencia, la estructura orgánica de la sociedad evita la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades tanto en el Gerente General como en otros funcionarios con cargos gerenciales. El Estatuto del Directivo se aplica a quienes tienen esa jerarquía y busca dar pautas para la actuación y el ámbito de acción de cada ejecutivo de Eepsa, en cuanto a sus limitaciones e incompatibilidades, que lo obligan a un firme compromiso con los valores de la compañía. Con relación a la actuación de aquellos directivos que desarrollan su trabajo en áreas relacionadas con el Mercado de Valores, se establece que estos deberán actuar de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Conducta en los Mercados de Valores de Endesa y en las Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones, documentos ambos aprobados por Eepsa. Este último se refiere en términos generales al procedimiento interno aplicable y de obligatorio cumplimiento para la elaboración y la comunicación de los hechos de importancia, el procedimiento para salvaguardar la confidencialidad de la información reservada, así como la descripción de las funciones y las responsabilidades de las personas encargadas de elaborar y comunicar hechos de importancia e información reservada a la Conasev o la Bolsa de Valores de Lima. Por otro lado, conforme a lo dispuesto por la Ley del Mercado de Valores, Eepsa Filtro principal de gas que alimenta al Turbogenerador TGN4. anualmente encarga a una firma independiente de auditores la revisión de la información contable y financiera de la sociedad. Esa firma es elegida por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas, órgano que, de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Sociedades, puede delegar este encargo en el Directorio. Durante el ejercicio 2008, la firma Beltrán, Gris Asociados S. Civil de R.L. (asociada a Deloitte Touche Tohmatsu) se encargó de la auditoría externa de Eepsa. Para el 8.8. ANExO ejercicio 2009, se designó a la misma firma para llevar a cabo la auditoria de las cuentas del ejercicio. Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno para las sociedades peruanas 8.7. MECANISMOS DE DENUNCIA DE CONDUCTAS NO ÉTICAS razón social : Empresa Eléctrica de Piura S.A. Eepsa En el ámbito externo, la empresa no practica alineamiento político de ninguna (En adelante la Empresa) naturaleza. Eepsa colabora, directa e indirectamente, dentro del ámbito propio ruc : 20270508163 de su giro de negocio en la elaboración y/o la modificación de políticas públicas dirección : Calle Teniente César López Rojas N° 201, Urbanización Maranga, San Miguel, Lima - Perú estrictamente vinculadas a su actividad. Esta participación puede ser a través de foros de índole académico o foros relacionados con gremios empresariales como teléfono : (51-1) 517 - 2999 la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Asimismo, Eepsa fax : (51-1) 561 - 8053 aporta sus opiniones a la autoridad regulatoria y legisladora, cuando estas le son representante bursátil : Joanna Angelica Maria Zegarra Pellanne requeridas y cuando se somete a consulta la aprobación de normas aplicables razón social de la empresa revisora1 : al sector. ____________________________________________________________________ 1 Sólo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría, empresa de consultoría).
  • 78. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO I. seccIón PrImera: evaluacIón de 26 PrIncIPIos e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, ¿es posible obtener las actas de las juntas de accionistas a través de dicha página? los derecHos de los accIonIstas sí no Solo para accionistas (...) (...) cumplimiento Para el público en general (...) (...) Principios 0 1 2 3 4 1. Principio (I.c.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos (X) NO CUENTA CON PÁGINA WEB. genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada x tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. cumplimiento 2. Principio (I.c.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales x Principios 0 1 2 3 4 se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas. 3. Principio (I.c.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. a. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente x informe. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta tIPo nÚmero clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. Junta general de accionistas 1 Junta especial de accionistas a. Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117 para sociedades anónimas regulares y artículo 255 b. De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas. para sociedades anónimas abiertas). (...) SÍ. (X) NO. accIonIstas tIPo de Junta duracIón Quórum % nÚmero de asIstentes fecHa de avIso de fecHa de luGar de Hora convoca- la Junta la Junta Hora de esPecIal General de b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos. torIa* tÉrmIno InIcIo Calle César NO APLICA. _______________________________________________________________________________________ López Rojas N° 201, _________________________________________________________________________________________________ piso 7, Urb. Maranga, San Miguel, c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) 21-3-2009 31-3-2009 Lima (...) (X) 97,01 7 10:00 10:45 de la EMPRESA. * En caso de haberse efectuado más de una convocatoria, indicar la fecha de cada una de ellas. reGlamento denomInacIón estatuto manual otros Interno del documento* (...) (...) (...) (...) c. ¿Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas? * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. (...) CORREO ELECTRÓNICO. (X) NO APLICA. (X) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA. (X) VÍA TELEFÓNICA. (...) PÁGINA DE INTERNET. d. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe (...) CORREO POSTAL. para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas. (X) OTROS. DETALLE: Vía comunicación de Hechos de Importancia a la Conasev. (...) NINGUNO. nÚmero de solIcItudes recIbIdas acePtadas recHaZadas d. Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la 0 — — EMPRESA. reGlamento cumplimiento estatuto manual otros denomInacIón del documento* Interno Principios 0 1 2 3 4 Normas Internas de Conducta para la 4. Principio (I.c.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que Comunicación de Hechos de Importancia, todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse x Información Reservada y Otras representar por la persona que designe. (...) (...) (...) (X) Comunicaciones. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. a. De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo: (...) A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA. (...) A FAVOR DE UN DIRECTOR. (...) A FAVOR DE UN GERENTE. (X) NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN.
  • 79. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO b. Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información: a. Indique el número de Directores dependientes e independientes de la EMPRESA.2 PartIcIPacIón sobre el total de dIrectores nÚmero tIPo de Junta fecHa de la accIones con derecHo a voto (%) Dependientes 5 Junta a travÉs de General esPecIal eJercIcIo dIrecto Independientes 0 Poderes total 5 (X) (...) 31-3-2009 0 97,01% Empresa Eléctrica de Piura S.A. cuenta con dos accionistas (Corporación Financiera de Inversiones S.A. y el Fondo de Inversión en Infraestructura, Servicios Públicos y Recursos Naturales) que, de acuerdo a la definición a que se refiere la c. Indique los requisitos y las formalidades exigidos para que un accionista pueda representarse en una junta. nota 2 de esta pregunta, califican como accionistas principales. Sin embargo, estos accionistas no forman parte del grupo Endesa, controladora de Eléctrica Cabo Blanco S.A., la que a su vez controla a Eepsa. FORMALIDAD (indique si la empresa exige carta simple, carta notarial, Únicamente se exige que el poder conste por escrito (carta escritura pública u otros) simple, fax o cualquier otro). b. Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser Director) para ser Director independiente de ANTICIPACIÓN 24 horas antes de la hora establecida para la celebración la EMPRESA. (número de días previos a la junta con que debe de la Junta, sin considerarse en dicho plazo las horas _________________________________________________________________________________________________ presentarse el poder) correspondientes a días inhábiles. _________________________________________________________________________________________________ COSTO (indique si existe un pago que exija la empresa para estos La empresa no exige ningún tipo de pago para estos _________________________________________________________________________________________________ efectos y a cuánto asciende) efectos. (X) NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES. d. Indique si los requisitos y las formalidades descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. c. Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. reGlamento denomInacIón estatuto manual otros Interno del documento* reGlamento denomInacIón estatuto manual otros (X) (...) (...) (...) Interno del documento* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. (X) NO APLICA. tratamIento eQuItatIvo de los accIonIstas d. Indique si los Directores de la EMPRESA son parientes en primer grado o en segundo grado de consanguinidad, cumplimiento o parientes en primer grado de afinidad, o cónyuge de: Principios 0 1 2 3 4 vInculacIón con: 5. Principio (II.a.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de InformacIón adIcIonal** nombres y afInIdad acciones de inversión, u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus accIonIsta* nombres y dIrector aPellIdos del Gerente tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto aPellIdos del accIonIsta* / o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. dIrector dIrector / Gerente a. ¿La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años? Alfonso Bustamante y Alfonso Bustamante Primer grado de (...) (X) (...) Bustamante Canny consanguinidad (...) SÍ. (...) NO. (X) NO APLICA. Alfonso Bustamante Alfonso Bustamante y Primer grado de (...) (X) (...) Canny Bustamante consanguinidad * Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, cumplimiento incluidas las acciones de inversión). Principios 0 1 2 3 4 ** En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea 6. Principio (II.b).- Se debe elegir un número suficiente de Directores capaces de con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo. ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudiéndose para tal efecto tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. X Los Directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. ______________________________________________________________________________________________________ 2 Los Directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad emisora ni con sus accionistas principales. Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco por ciento (5%) o más del capital de la entidad emisora.
  • 80. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO e. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe a. Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: últimos 5 años. carGo GerencIal fecHa en el carGo GerencIal raZón socIal de la socIedad retrIbucIón** nombres y aPellIdos servIcIo* PerIodo Que desemPeÑa o de audItoría (%) del dIrector InIcIo tÉrmIno desemPeÑó Gris, Hernández y Asociados S. C.R.L. Auditoría financiera 2005 100 Ernst y Young Asesores S. C. Revisión de Declaración Jurada 2005 2006 0 (X) NO APLICA. Gris, Hernández y Asociados S. C. Auditoría financiera 2006 100 Estudio de precios de transferencia Ernst y Young Asesores S. C. 2007 0 2005-2006 f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del Ernst y Young Asesores S. C. Asesoría tributaria 2007 0 presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Ernst y Young Asesores S. C. Revisión de Declaración Jurada 2006 2007 0 Valores, indique la siguiente información: Gris, Hernández y Asociados S. C. Auditoría financiera 2007 100 fecHa Gris, Hernández y Asociados S. C. Auditoria financiera 2008 100 nombres y aPellIdos denomInacIón socIal de la(s) del dIrector emPresa(s) InIcIo tÉrmIno Ernst y Young Asesores S. C. Asesoría tributaria 2008 0 Edelnor S. A. A. Enero de 2003 — Ernst y Young Asesores S. C. Revisión de Declaración Jurada 2007 2008 0 Ignacio Blanco Fernández Generandes Perú S. A. Enero de 2003 — PriceWaterhouseCopper S. C. de R.L. Estudio de precios de transferencia 2007 2008 0 Corporación Financiera de Inversiones S. A. A. Marzo de 2002 — Beltran, Gris Asociados S. C.R.L. Auditoría financiera 2009 100 Alfonso Bustamante y Banco Internacional del Perú Marzo de 2007 — PriceWaterhouseCopper S. C. de R.L. Estudio de precios de transferencia 2008 2009 0 Bustamante Peruplast S.A. Febrero 2007 — Ernst y Young Asesores S. C. Revisión de Declaración Jurada 2008 2009 0 Edegel S. A .A. Marzo de 2002 2009 * Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías Fima S.A. Marzo de 2008 operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales. Alfonso Bustamante Canny Transportadora de Gas del Perú ** Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a Marzo de 2007 (Director Alterno) retribución por servicios de auditoría financiera. Manuel Muñoz Laguna Eléctrica Cabo Blanco S.A. ELECSA Julio 2007 nombres y aPellIdos denomInacIón socIal de la(s) fecHa b. Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados del dIrector emPresa(s) InIcIo tÉrmIno financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora). dIrectores alternos Conforme a lo establecido en el artículo 17 del Estatuto Social, la Junta General de Accionistas es el órgano Francisco García Calderón Edegel S.A.A. Marzo 2003 social encargado de designar a los auditores externos, pudiendo delegar dicha facultad en el Directorio de Portugal la sociedad. Edelnor S.A.A Marzo 2009 Juris Agüero Carocca ____________________________________________________________________________________________ Eléctrica Cabo Blanco S.A. ELECSA Marzo 2009 (...) NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS. comunIcacIón y transParencIa InformatIva c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 reGlamento denomInacIón estatuto manual otros Interno del documento* 7. Principio (Iv.c, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general (X) (...) (...) (...) las auditorías externas están enfocadas a dictaminar información financiera, estas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, evaluación * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoría tributaria, (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales. d. Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA X correspondientes al ejercicio materia del presente informe dictaminó también los estados financieros del mismo Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. ejercicio para otras empresas de su grupo económico. La sociedad debe revelar todas las auditorías e informes especializados que realice el auditor. (X) SÍ. (...) NO. Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor raZón socIal de la(s) emPresa(s) del GruPo económIco presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su Eléctrica Cabo Blanco S. A. participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor. e. Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada. nÚmero de reunIones 0 1 2 3 4 5 más de 5 no aplica (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (X)
  • 81. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 9 d. Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la cumplimiento empresa durante el ejercicio materia del presente informe. Principios 0 1 2 3 4 8. Principio (Iv.d.2).- La atención de los pedidos particulares de información número de solicitudes solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés X recibidas aceptadas rechazadas relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto. 30 30 0 a. Indique cuál(es) es (son) el (los) medio(s) o la(s) forma(s) por la(s) que los accionistas o los grupos de interés de la e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa ¿incluye una sección especial sobre gobierno EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida. corporativo o relaciones con accionistas e inversores? (...) SÍ. (...) NO. (X) NO CUENTA CON PÁGINA WEB. accIonIstas GruPos de InterÉs Correo electrónico (X) (X) Directamente en la empresa (X) (X) f. Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de Vía telefónica (X) (X) información a algún accionista. Página de Internet (...) (...) (...) SÍ. (X) NO. Correo postal (X) (X) Otros. Detalle (...) (...) cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 b. Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tiene el gerente general de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de 9. Principio Iv.d.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados que labora. con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o X reglamento interno de la sociedad. En todo caso, la revelación de información no Área encarGada GerencIa de fInanZas debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de Persona encarGada afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma. nombres y aPellIdos carGo Área Marco de Andrea de las Carreras Gerente de Administración y Finanzas Gerencia de Administración y Finanzas c. Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún(os) documento(s) de la EMPRESA.3 reGlamento denomInacIón estatuto Interno manual otros del documento* (...) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO. (...) NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ 3 Si bien no existe un procedimiento escrito, la Gerencia de Administración y Finanzas de la empresa tiene como 4 Si bien no existe un procedimiento escrito, la Gerencia de Administración y Finanzas de la empresa tiene como práctica habitual atender las solicitudes de información de los accionistas y grupos de interés, con la previa práctica habitual atender las solicitudes de información de los accionistas y grupos de interés, con la previa autorización de la Gerencia General, según el caso. autorización de la Gerencia General.
  • 82. 0 eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO a. ¿Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? c. Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. (X) EL DIRECTORIO. (X) EL GERENTE GENERAL. Las principales funciones del auditor enviado por el Grupo Controlador son: (...) OTROS. DETALLE ___________________________________________________________________________ 1. Evaluar la suficiencia y la aplicación de los controles contables, financieros y operacionales de la organización. 2. Supervisar la fiabilidad y la seguridad de la información de gestión. b. Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como 3. Verificar el cumplimiento de las políticas, las normas y los procedimientos vigentes y proponer su modificación, confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas revisión o adaptación a nuevas exigencias internas. durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la 4. Verificar la existencia y la situación de los activos, así como la suficiencia de las medidas para proteger su información. integridad. 5. Realizar informes especiales de auditoría por encargo del presidente del Directorio y el gerente general. Se considera confidencial toda aquella información que tiene vinculación con procesos de alto interés para _________________________________________________________________________________________________ el desarrollo de las actividades de la empresa. En tal contexto, los directivos y empleados de la empresa tienen la obligación de considerar como información confidencial todos aquellos datos, informes, cuentas, balances, planes estratégicos y demás actividades de la empresa que no sean de carácter público y cuya d. Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún(os) divulgación pueda afectar los intereses de la empresa. De igual forma, el know-how de la empresa debe documento(s) de la EMPRESA. ser mantenido en la más estricta confidencialidad. Los directivos y los empleados de la sociedad podrán revelar esta información únicamente en caso sean expresamente autorizados para ello por el Directorio o la reGlamento estatuto manual otros denomInacIón del documento* Gerencia General cuando se actúe en estricto cumplimiento de disposiciones establecidas en resoluciones Interno judiciales o normas legales. (...) (...) (X) (...) Manual de Funciones Eepsa (descripción de cargos). Durante el ejercicio 2009 no se ha denegado ninguna clase de información de carácter no reservado * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. solicitada por accionistas o grupos de interés. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS. __________________________________________________________________________________________ (...) NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS. las resPonsabIlIdades del dIrectorIo c. Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún(os) documento(s) de la cumplimiento EMPRESA. Principios 0 1 2 3 4 reGlamento denomInacIón 11. Principio (v.d.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: estatuto manual otros Interno del documento* Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y las (...) (...) (...) (...) metas así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control X y manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones, (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. adquisiciones y enajenaciones. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si cumplimiento esta función del Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. Principios 0 1 2 3 4 10. Principio (Iv.f, primer párrafo).- La sociedad debe contar con auditoría reGlamento denomInacIón estatuto manual otros interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación Interno del documento* de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar X (X) (...) (...) (...) observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA. (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN. a. Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna. (X) SÍ. (...) NO. cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique, El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar. 12. Principio (v.d.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir x a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución. dePende de: Grupo Controlador 13. Principio (v.d.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de los rePorta a: Presidente del Directorio miembros del Directorio, asegurándose de que el procedimiento para elegir a los x Directores sea formal y transparente.
  • 83. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique b. Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. durante el ejercicio materia del presente informe. reGlamento denomInacIón nÚmero de casos 0 estatuto manual otros Interno del documento* (X) (...) (...) (...) c. Indique si la EMPRESA o el Directorio de esta cuenta con un Código de ética o documento(s) similar(es) en el (los) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS. (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES. (...) SÍ. (X) NO. En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: b. Indique el órgano que se encarga de: _______________________________________________________________________________________________ Gerente funcIón dIrectorIo otros (IndIQue) General d. Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas. Contratar y sustituir al gerente general (X) (...) Contratar y sustituir a la plana gerencial (X) (...) El artículo 36 del estatuto, el cual regula las atribuciones del Directorio de la sociedad, establece que corresponde a dicho órgano aprobar la celebración de cualquier clase de contratos con sociedades Fijar la remuneración de los principales vinculadas a los accionistas de la sociedad. ejecutivos (...) (X) __________________________________________________________________________________________ Evaluar la remuneración de los principales ejecutivos (...) (X) Evaluar la remuneración de los Directores (...) (...) Junta General de Accionistas cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 c. Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para: 15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (v.d.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y X PolítIcas Para: sí no la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos Contratar y sustituir a los principales ejecutivos (X) (...) financieros y no financieros y cumplimiento de la ley. Fijar la remuneración de los principales ejecutivos (X) (...) Evaluar la remuneración de los principales ejecutivos (X) (…) a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si Evaluar la remuneración de los Directores (...) (X) esta función del Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. Elegir a los Directores (X) (...) reGlamento denomInacIón estatuto manual otros Interno del documento* d. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, (X) (...) (...) (...) indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. reGlamento (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA. estatuto manual otros denomInacIón del documento* Interno (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN. (X) (...) (X) (...) General para la gestión empresarial. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. b. Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. (X) SÍ. (...) NO. cumplimiento c. Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) Principios 0 1 2 3 4 documento(s) de la EMPRESA. 14. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (v.d.4).- Realizar el seguimiento y el control de los posibles conflictos reGlamento de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, X estatuto manual otros denomInacIón del documento* Interno incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones (...) (...) (X) (...) Norma operativa de riesgos de Endesa S.A. entre partes interesadas. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. a. En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. reGlamento denomInacIón estatuto manual otros Interno del documento* (X) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA. (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN.
  • 84. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO c. Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún(os) documento(s) de la cumplimiento EMPRESA. Principios 0 1 2 3 4 16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: reGlamento Principio (v.d.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo X estatuto manual otros denomInacIón del documento* Interno con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios. Normas Internas de Conducta para la Comunicación (...) (...) (X) (...) de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones. a. ¿El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio? * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) SÍ. (...) NO. (...) NO SE ENCUENTRA REGULADA. b. Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, cumplimiento especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo. Principios 0 1 2 3 4 El Directorio revisa mensualmente las prácticas de la empresa y realiza los ajustes y las modificaciones que 18. Principio (v.e.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo a contribuyan a una mayor transparencia en la gestión de esta. las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquella que asuma la función __________________________________________________________________________________________ de auditoría. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento. X c. Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) documento(s) Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de de la EMPRESA. apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por Directores independientes, a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos reGlamento denomInacIón de intereses. estatuto manual otros Interno del documento* (X) (...) (...) (...) a. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. comité del Directorio con que cuenta la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITéS DE DIRECTORIO.5 cumplimiento cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 Principios 0 1 2 3 4 17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: X Principio (v.d.7).- Supervisar la política de información. 19. Principio (v.e.3).- El número de miembros del Directorio de una sociedad debe asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las X decisiones que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación, a. En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas. Directorio se encuentra contenida en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. a. Indique la siguiente información correspondiente a los Directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del reGlamento estatuto manual otros denomInacIón del documento* presente informe. Interno Normas Internas de Conducta para la Comunicación (...) (...) (X) (...) de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA. (...) NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN. b. Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas. El Directorio de la sociedad ha aprobado el documento denominado Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Información Reservada y Otras Comunicaciones en el cual se establecen las disposiciones que deben seguir los directivos de la sociedad a efectos de comunicar a Conasev (y, por tanto, al mercado de valores y los inversionistas en general), en forma oportuna y adecuada, aquella información que, de acuerdo con la regulación vigente, deba considerarse como hechos de importancia. __________________________________________________________________________________________ (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA. ______________________________________________________________________________________________________ 5 Si bien durante el ejercicio 2009 el Directorio no ha considerado necesario constituir comités internos como mecanismos de apoyo, los estatutos de la empresa permiten tal posibilidad, lo que le garantiza el poder recurrir a dicha alternativa cuando los Directores lo consideren conveniente y beneficioso para los intereses de la empresa.
  • 85. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 20. Principio (v.f, segundo párrafo).- La información referida a los asuntos a tratar en cada sesión debe encontrarse a disposición de los Directores con una anticipación que les permita su revisión, salvo que se trate de asuntos estratégicos que demanden X PartIcIPacIón confidencialidad, en cuyo caso será necesario establecer los mecanismos que fecHa accIonarIa3 permitan a los Directores evaluar adecuadamente dichos asuntos. nombres y formacIón2 número aPellIdos Inicio1 término de % acciones a. ¿Cómo se remite a los Directores la información relativa a los asuntos a tratar en una sesión de Directorio? dIrectores dePendIentes (X) CORREO ELECTRÓNICO. (X) CORREO POSTAL. Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Licenciado en Ciencias (...) OTROS. DETALLE Ignacio Blanco Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza. Vicepresidente del Directorio de 22 de enero de 2003 — — — (...) SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA. Fernández Edelnor S. A. A.; Presidente del Directorio de Eléctrica Cabo Blanco S. A. y de Inversiones Distrilima S. A.; así como, Director de Generandes Perú S. A. Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina y University of Michigan Ann b. ¿Con cuántos días de anticipación se encuentra a disposición de los Directores de la EMPRESA la información Alfonso Arbor, Estados Unidos. En la actualidad es presidente del Directorio de Corporación Financiera referida a los asuntos a tratar en una sesión? Bustamante de Inversiones S. A. A., Peruplast S.A. y Agrícola Mochica S. A. C. También es vice-presidente 24. de octubre de 2000 — — — Bustamante del Directorio del Interbank y de Agrícola Cerro Prieto S.A.C. . Fue presidente del Directorio de menor a 3 días de 3 a 5 días mayor a 5 días Bancosur, más tarde, Banco Santander Central Hispano y del Grupo Telefónica en Perú. Información no confidencial (...) (X) (...) Administrador de empresas del School of Management de la Universidad de Boston en Massachusetts, se desempeña como Gerente General de Corporación Financiera de Información confidencial (...) (X) (...) Alfonso Inversiones, es miembro del comité de Inversiones de Summa SAFI, integra el Directorio de Bustamante Fima, Agrícola Chapi, Agrícola Cerro Prieto y Agrícola Mochica. Además es Director alterno 28 de noviembre de 2006 — — — Canny de Transportadora de Gas del Perú S.A. y Presidente del directorio de Consejeros y Corredores c. Indique si el procedimiento establecido para que los Directores analicen la información considerada como de Seguros S. A. así como Vicepresidente de Eléctrica Cabo Blanco S. A. Es Director titular de confidencial se encuentra regulado en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. Eepsa desde octubre de 2006. Bachiller en Ciencias Económicas de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania, reGlamento denomInacIón Lizardo Miranda estatuto manual otros Estados Unidos. Actualmente es gerente general de AC Capitales SAFI y socio de Apoyo 28 de noviembre de 2006 — — — Interno del documento* Alzamora Consultoría S. A. C. También es Director de, ISA Perú S. A. y Ferrocarril Central Andino S. A. (...) (...) (...) (...) Ingeniero Superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Master of Manuel Muñoz Science en Economía Energética y Minera con especialidad en finanzas de la Escuela de Minas * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. 19 de julio de 2007 (...) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO. Laguna de Colorado, Estados Unidos. Ingeniero con especialidad en gestión de empresas de la Escuela Nacional Superior de Petróleo y Motores, Francia. (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO. PartIcIPacIón. fecHa accIonarIa3 nombres y formacIón2 número cumplimiento aPellIdos Inicio1 término de % Principios 0 1 2 3 4 acciones 21. Principio (v.f, tercer párrafo).- Siguiendo políticas claramente establecidas y dIrectores definidas, el Directorio decide la contratación de los servicios de asesoría especializada X alternos que requiera la sociedad para la toma de decisiones. Abogado con estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido Director de la Bolsa de Valores de Lima e Inversiones José Carlos Metropolitanas de Lima. También presidente del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima, 30 de Marzo de 2005 a. Indique las políticas preestablecidas sobre contratación de servicios de asesoría especializada por parte del Luque Otero Director de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores, Global Training Group (Canadá) Directorio o los Directores. y Eléctrica Cabo Blanco S. A. Francisco García A efectos de contratar servicios de asesoría especializada por encargo expreso del Directorio o cuando los Bachiller en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, y Master of Science in Calderón 14 de Marzo de 2007 honorarios involucrados superan el limite previsto en el estatuto, el Directorio tiene la política de encargar a Management de Arthur D. Little (M.E.I.) INC., Cambridge, Massachussets. Portugal las gerencias que correspondan (según la materia de la asesoría requerida) la identificación de las instituciones, las organizaciones o los profesionales especializados que cuentan con las características necesarias para brindar Ingeniero Civil Industrial, mención Electricidad la asesoría requerida. Tras identificar a los candidatos respectivos y luego de explicar los alcances de la asesoría Juris Agüero Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso 31 de marzo de 2009 requerida, se solicita a estos la elaboración de propuestas de honorarios. Posteriormente, dicha información es Carocca Diplomado Evaluación de Proyectos remitida al Directorio, órgano que, sobre la base de la información proporcionada por las gerencias respectivas, Universidad de Chile, Santiago finalmente decidirá cuáles de los servicios de asesoría contratar. Alberto Camet Bachiller en Ingeniería Mecánica de Carnegie-Mellon University, Pittsburgh, Pennsylvania, y __________________________________________________________________________________________ 31 de marzo de 2009 Blanco Velo Master en Administración de Empresas de University of Chicago, Chicago, Ilinois. (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LAS REFERIDAS POLÍTICAS. 1. Corresponde al primer nombramiento. 2. Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros Directorios. 3. Aplicable obligatoriamente solo para los Directores con una participación sobre el capital social mayor o igual al 5% de las acciones de la empresa. b. Indique si las políticas descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. reGlamento denomInacIón estatuto manual otros Interno del documento* (X) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS.
  • 86. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO 9 c. Indique la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios para la toma de decisiones de d. Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún(os) documento(s) la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. de la EMPRESA. Durante el ejercicio 2009 el Directorio no contrató servicios especializados de asesores para la toma de reGlamento denomInacIón estatuto manual otros decisiones de Eepsa. Interno del documento* __________________________________________________________________________________________ (X) (...) (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. cumplimiento (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. Principios 0 1 2 3 4 22. Principio (v.H.1).- Los nuevos Directores deben ser instruidos sobre sus facultades y responsabilidades, así como sobre las características y la estructura X cumplimiento organizativa de la sociedad. Principios 0 1 2 3 4 24. Principio (v.I, primer párrafo).- Las funciones del presidente del Directorio, presidente ejecutivo de ser el caso, así como del gerente general deben estar a. En caso LA EMPRESA cuente con programas de inducción para los nuevos Directores, indique si dichos programas se x claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento interno de la sociedad encuentran regulados en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. con el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos. 25. Principio (v.I, segundo párrafo).- La estructura orgánica de la sociedad reGlamento denomInacIón estatuto manual otros debe evitar la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades en las Interno del documento* x personas del presidente del Directorio, el presidente ejecutivo de ser el caso, el (...) (...) (...) (...) gerente general y otros funcionarios con cargos gerenciales. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. a. En caso alguna de las respuestas a la pregunta anterior sea afirmativa, indique si las responsabilidades del (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LOS REFERIDOS PROGRAMAS. presidente del Directorio, el presidente ejecutivo, de ser el caso, el gerente general y otros funcionarios con cargos gerenciales se encuentran contenidas en algún(os) documento(s) de la EMPRESA. cumplimiento reGlamento estatuto Principios 0 1 2 3 4 manual Interno denomInacIón otros no estÁn no aPlIca 23. Principio v.H.3).- Se debe establecer los procedimientos que el Directorio sigue resPonsabIlIdades de: del reGuladas ** documento* en la elección de uno o más reemplazantes, si no hubiera Directores suplentes y se produjese la vacancia de uno o más Directores, a fin de completar su número por X el periodo que aún resta, cuando no exista disposición de un tratamiento distinto PRESIDENTE DEL DIRECTORIO (X) (...) (...) (...) (...) (...) en el estatuto. PRESIDENTE EJECUTIVO (...) (...) (...) (...) (...) (X) Manual de funciones de Eepsa a. ¿Durante el ejercicio materia del presente informe se produjo la vacancia de uno o más Directores? GERENTE GENERAL (X) (...) (X) (...) (...) (...) Reglamento interno de trabajo de Eepsa (...) SÍ. (X) NO. Manual de funciones de Eepsa PLANA GERENCIAL (X) (...) (X) (...) (...) (...) b. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 157 de la Reglamento interno Ley General de Sociedades, indique lo siguiente: de trabajo de Eepsa * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. sí no ** En la EMPRESA las funciones y las responsabilidades del funcionario indicado no están definidas. ¿El Directorio eligió al reemplazante? (...) (…) De ser el caso, tiempo promedio de demora en designar al nuevo Director — (en días calendario). cumplimiento Principios 0 1 2 3 4 c. Indique los procedimientos preestablecidos para elegir al reemplazante de Directores vacantes. 26. Principio v.I.5).- Es recomendable que la Gerencia reciba, al menos, parte de su retribución en función a los resultados de la empresa, de manera que se asegure X Según lo estipulado en el artículo 34 del Estatuto, en caso se produzca vacancia de Directores en número el cumplimiento de su objetivo de maximizar el valor de la empresa a favor de los tal que no pueda reunirse válidamente el Directorio, los demás Directores convocarán de inmediato a accionistas. Junta General de Accionistas para proceder a la elección del nuevo Directorio. De no formularse esta convocatoria, o de haber vacado en el cargo todos los Directores, corresponderá al gerente general realizar de inmediato dicha convocatoria. Si las referidas convocatorias no se produjesen dentro de los 10 días a. Respecto de la política de bonificación para la plana gerencial, indique la(s) forma(s) en que se da dicha bonificación. siguientes, cualquier accionista podrá solicitar al juez que la ordene vía proceso sumarísimo. __________________________________________________________________________________________ (...) ENTREGA DE ACCIONES. (...) ENTREGA DE OPCIONES. (...) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROCEDIMIENTOS. (X) ENTREGA DE DINERO. (...) OTROS. DETALLE ___________________________________________________________________________ (…) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA LA PLANA GERENCIAL.
  • 87. 0 eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO b. Indique si la retribución (sin considerar bonificaciones) que perciben el gerente general y la plana gerencial es: e. Indique con qué regularidad la EMPRESA actualiza los datos referidos a los accionistas que figuran en su matrícula de acciones. remuneracIón remuneracIón fIJa retrIbucIón (%)* varIable InformacIón suJeta a actualIZacIón Gerente general (X) (X) PerIodIcIdad domIcIlIo correo electrónIco telÉfono 0,42 Plana gerencial (X) (X) Menor a mensual (...) (...) (...) Mensual (X) (X) (X) * Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la plana gerencial y el gerente general respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA. Trimestral (...) (...) (...) Anual (...) (...) (...) Mayor a anual (...) (...) (...) c. Indique si la EMPRESA tiene establecido algún tipo de garantías o similar en caso de despidos del gerente general y/o la plana gerencial. (...) OTROS. ESPECIFIQUE ________________________________________________________________________________ (...) SÍ. (X) NO. f. Indique la política de dividendos de la EMPRESA aplicable al ejercicio materia del presente informe. II. seccIón seGunda: InformacIón adIcIonal fecHa de aProbacIón 31 de marzo de 2009 órGano Que lo aProbó Junta Obligatoria Anual de Accionistas derecHos de los accIonIstas PolítIca de dIvIdendos Aprobar la política de dividendos para el ejercicio 2009, la misma (criterios para la distribución de utilidades) que consiste en: a. Indique los medios utilizados para comunicar a los nuevos accionistas sus derechos y la manera en que pueden ejercerlos. Distribuir con cargo a las utilidades del ejercicio 2009, dividendos (X) CORREO ELECTRÓNICO. a cuenta de hasta el 100% de las utilidades de libre disposición (...) DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA. acumuladas al cierre del mes anterior al del acuerdo de Directorio (X) VÍA TELEFÓNICA. que apruebe dicha distribución. (...) PÁGINA DE INTERNET. (...) CORREO POSTAL. Para los efectos del cálculo anterior, al importe a distribuir se le (X) OTROS. DETALLE ___________________________________________________________________________ descontarán los dividendos a cuenta de la utilidad del ejercicio 2009 ya distribuidos a la fecha del reparto. Los nuevos accionistas que lo requieran pueden dirigirse a la oficina de valores de la sociedad a efectos de solicitar la información que consideren pertinente referente a los derechos que les otorgan sus acciones, así como a la La conveniencia de la distribución así como los importes a forma de ejercerlos distribuir, en su caso, serán definidos por el Directorio en cada oportunidad, sobre la base de la disponibilidad de fondos y el (...) NO APLICA. NO SE COMUNICAN A LOS NUEVOS ACCIONISTAS SUS DERECHOS NI LA MANERA DE equilibrio financiero de la Compañía. EJERCERLOS. g. Indique, de ser el caso, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la EMPRESA en el ejercicio b. Indique si los accionistas tienen a su disposición durante la junta los puntos a tratar de la agenda y los documentos materia del presente informe y en el ejercicio anterior. que lo sustentan, en medio físico. dIvIdendo Por accIón entreGa (X) SÍ. ...) NO. en efectIvo en accIones clases de accIón a y b c. Indique qué persona u órgano de la EMPRESA se encarga de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados Ejercicio 2008 S/. 0,41 — en las Juntas de accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la Ejercicio 2009 S/. 1,10 — que labora. Área encarGada GerencIa General dIrectorIo Persona encarGada nombres y aPellIdos carGo Área h. Respecto de las sesiones del Directorio de la EMPRESA desarrolladas durante el ejercicio materia del presente Manuel Cieza Paredes Gerente general Gerencia General informe, indique la siguiente información: nÚmero de sesIones realIZadas 12 d. Indique si la información referida a las tenencias de los accionistas de la EMPRESA se encuentra en: NÚMERO DE SESIONES EN LAS CUALES UNO O MÁS DIRECTORES FUERON REPRESENTADOS POR DIRECTORES SUPLENTES O ALTERNOS 6 (X) LA EMPRESA. (X) UNA INSTITUCIÓN DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN. NÚMERO DE DIRECTORES TITULARES QUE FUERON REPRESENTADOS EN AL MENOS UNA OPORTUNIDAD 4 i. Indique los tipos de bonificaciones que recibe el Directorio por cumplimiento de metas en la EMPRESA. _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA DIRECTORES.
  • 88. eepsa09 INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO j. Indique si los tipos de bonificaciones descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún(os) p. ¿Existe un registro de casos de incumplimiento al reglamento a que se refiere la pregunta a) anterior? documento(s) de la empresa. ( ) SÍ. ( X ) NO. reGlamento denomInacIón estatuto manual otros Interno del documento* q. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, indique quién es la persona u órgano de la empresa (...) (...) (...) (...) encargada de llevar dicho registro. * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS. Área encarGada Persona encarGada nombres y aPellIdos carGo Área k. Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los Directores, respecto al nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA. retrIbucIones totales %) r. Para todos los documentos (Estatuto, Reglamento Interno, Manual u otros documentos) mencionados en el Directores independientes --- presente informe, indique la siguiente información: Directores dependientes 0.029 fecHa de fecHa de denomInacIón del documento órGano de aProbacIón ÚltIma aProbacIón l. Indique si en la discusión del Directorio respecto del desempeño de la gerencia se realizó sin la presencia del modIfIcacIón gerente general. Estatuto Junta General de Accionistas 20-3-2000 1-10-2002 Manual de Funciones de Eepsa Gerencia General 2009 (...) SÍ. (X) NO. Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras accIonIstas y tenencIas Comunicaciones Directorio 2003 Reglamento interno de trabajo de Eepsa Gerencia General 2006 m. Indique el número de accionistas con derecho a voto, de accionistas sin derecho a voto (de ser el caso) y de tenedores de acciones de inversión (de ser el caso) de la EMPRESA al cierre del ejercicio materia del presente informe. s. Incluya cualquiera otra información que considere conveniente. _________________________________________________________________________________________________ clase de accIón (incluidas las de inversión) nÚmero de tenedores (al cierre del ejercicio) _________________________________________________________________________________________________ Accionistas con derecho a voto 151 ______________________________________________________________________________________________________________ total 151 _________________________________________________________________________________________________ n. Indique la siguiente información respecto de los accionistas y los tenedores de acciones de inversión con una participación mayor al 5% al cierre del ejercicio materia del presente informe. clase de accIón: a nombres y aPellIdos nÚmero de accIones PartIcIPacIón (%) nacIonalIdad Eléctrica Cabo Blanco S. A. 44.389.557 60,00 Peruana clase de accIón: b nombres y aPellIdos nÚmero de accIones PartIcIPacIón (%) nacIonalIdad Corporación Financiera de 16.220.512 21,93 Peruana Inversiones S. A. A. Fondo de Inversión en 11.097.136 15,00 Peruana Infraestructura Serv. otros o. Indique si la EMPRESA tiene algún reglamento interno de conducta o similar referida a criterios éticos y de responsabilidad profesional. (X) SÍ. (...) NO. En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Normas Internas de Conducta para la Comunicación de Hechos de Importancia, Información Reservada y Otras Comunicaciones. _______________________________________________________________________________________________
  • 89. eepsa09 INFORME ANUAL RECONOCIMIENTOS 9. Reconocimientos Premio de seguridad 2009 Eepsa fue premiada con el premio Enel de Excelencia en Seguridad Laboral, por haber registrado cero accidentes en los últimos tres años, en materia de seguridad y salud laboral. Obtuvo este importante galardón en el marco de la Semana Internacional de la Seguridad, organizado por segundo año consecutivo por Enel, que estableció otorgar premios de reconocimiento a aquellas empresas de la corporación que se han distinguido por sus buenos resultados y mantienen buenas prácticas en gestión de seguridad y salud laboral. Premio Enel de Excelencia en Seguridad Laboral, otorgado a EEPSA por haber registrado cero accidentes en los últimos tres años. Vista Panorámica de la Serranía de Ayabaca.
  • 90. eepsa09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI Global Reporting Initiative - GRI cuestIonarIo de retroalImentacIón Comprometidos con el deseo de mejorar continuamente, entendemos que el documento debe lograr satisfacer los requerimientos de información de nuestras distintas partes interesadas, de forma balanceada y razonable. Es por ello que estamos muy interesados en conocer su opinión del mismo. Agradecemos de antemano sus comentarios y sugerencias, los que sin duda servirán para orientar nuestros futuros esfuerzos. A continuación presentamos un cuestionario de retroalimentación que agradeceremos responder y remitir por correo postal o electrónico a: Eepsa Calle César López Rojas 201 Urbanización Maranga - San Miguel - Perú aprieto@edegel.com Señor Cautivo de Ayabaca.
  • 91. eepsa09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI 9 Perfil y Estructura de la organización Eepsa y su compromiso con el Desarrollo Sostenible cumplimiento de los siete compromisos eepsa Compromiso con la calidad del servicio Compromiso con la creación de valor y la rentabilidad Compromiso con el desarrollo de las sociedades en las que opera Compromiso con la eficiencia Compromiso con el buen gobierno y el comportamiento ético Compromiso con la protección del entorno Compromiso con el desarrollo personal y profesional, la salud y seguridad de las personas que trabajan en Eepsa 3.- en relación con las siguientes características, ¿qué le ha parecido el informe de sostenibilidad 2009 de eepsa? (marcar solo una alternativa por característica). extensión (cantidad de Información Presentada) Muy Bueno Bueno Regular Celebraciones en Ayabaca. Malo utilidad (satisfacción de expectativas en cuanto al contenido presentado) Muy Bueno Bueno cuestIonarIo de retroalImentacIón Regular Malo 1.- ¿a qué parte interesada de eepsa pertenece? Presentación / diseño (en relación al formato, infografía, fotografía, estructura, etc.) Accionista Muy Bueno Inversionista / Financista Bueno Empleado Regular Cliente Malo Proveedor / Contratista Comunidad cercana a las operaciones claridad (la información se presenta ordenada y de forma entendible) Gobierno Regional / Local Muy Bueno Organización No Gubernamental Bueno Medio de comunicación Regular Académico / Estudiante Malo Otro. Indicar ____________________________________________________ 4.- si estima que algún dato o información de su interés no ha sido 2.- seleccione cuatro apartados del Informe de sostenibilidad 2009 que publicado en el Informe de sostenibilidad 2009, que la información le parecieron más interesantes. aportada es, a su juicio, insuficiente, indique cuál. adicionalmente puede efectuar comentarios o sugerencias. Mensaje del Presidente y del Gerente General _____________________________________________________________________ Presentación y Alcance del Informe de Sostenibilidad 2009 _____________________________________________________________________
  • 92. 0 eepsa09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI índIce de IndIcadores G3/euss eePsa Impactos económicos Indirectos memorIa anual e Informe de sostenIbIlIdad 2009 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras IndIcador y los servicios prestados principalmente para el beneficio IndIcador cateGorIa descrIPcIon estado en eePsa EC8 P Pág. 127 Pacto mundIal público mediante compromisos comerciales, pro bono, o Capacidad instalada, dividida según la fuente de energía en especie. EU1 Pág. 28 primaria y el régimen regulatorio. Entendimiento y descripción de los impactos económicos Producción neta de energía dividida según la fuente de EC9 A indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos Pág. 19 EU2 Pág. 28 energía primaria y régimen regulatorio. impactos. Número de cuentas de clientes residenciales, industriales, disponibilidad y confiabilidad EU3 Pág. 31 institucionales y comerciales. Capacidad prevista para afrontar la demanda proyectada de Longitud de líneas aéreas y subterráneas de distribución y EU10 P electricidad a largo plazo, dividido por fuente de energía y EU4 Eepsa no posee líneas de distribución. transmisión según el régimen regulatorio. régimen regulatorio. Asignación de certificados de emisiones de CO2 o su Eepsa no tiene asignaciones de certificados de emisiones Gestión de la demanda EU5 equivalente, desglosado por mercado de carbono de CO2 Promedio de eficiencia de generación de las centrales EU11 P Pág. 28 economía térmicas según fuente de energía y régimen regulatorio. DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 23, 35, 45 eficiencia del sistema disponibilidad y confiabilidad Pérdidas de transmisión y distribución como porcentaje de EU12 P la energía total. Los objetivos de disponibilidad y confiabilidad comprenden estrategias funcionales que abarcan optimización, proyectos medIo ambIente Enfoque de gestión para garantizar a corto y largo plazo la EU6 P en estudio y desarrollo, innovación y tecnología, reducción DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Pág. 138 disponibilidad y confiabilidad de la electricidad. de riesgos operativos, ambientales y sociales, optimización Indicadores de desempeño de procesos y de capital humano. materiales Gestión de la demanda EN1 P Materiales utilizados, por peso o volumen. Pág. 139 En relación con los programas de gestión de demanda Programas de gestión de la demanda incluyendo programas Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales EU7 P específicos y permanentes, éstos no han sido adoptados EN2 P Eepsa usa materiales primarios para la generación eléctrica PM7-8 residenciales, comerciales, institucionales e industriales. valorizados. por las empresas generadoras del Grupo Investigación y desarrollo energía Actividades de investigación y gastos destinados a Consumo directo de energía desglosado por fuentes EN3 P Pág. 140 EU8 P proporcionar electricidad confiable y la promoción del Pág. 22 primarias. desarrollo sostenible. Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes EN4 P Pág. 140 desmantelamiento de Planta primarias. EU9 P Provisiones para el desmantelamiento de plantas nucleares Eepsa no posee plantas nucleares Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en EN5 A Pág. 140 - 141 PM7-8 la eficiencia. Indicadores de desempeño Iniciativas para proporcionar productos y servicios desempeño económico eficientes en el consumo de energía o basados en energías Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo EN6 A Pág. 137 - 138 PM7-8-9 renovables, y las reducciones en el consumo de energía ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, como resultado de dichas iniciativas. EC1 P donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios Pág. 46 Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a EN7 A Pág. 137 - 138 reducciones logradas con dichas iniciativas. gobiernos. agua Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades EC2 P para las actividades de la organización debido al cambio Pág. 135 EN8 P Captación total de agua por fuentes. Pág. 141 climático. Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente EN9 A Pág. 141 Dado su carácter legal, la prestación económica por por la captación de agua. Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a jubilación es obligatoria y consiste en la retención de 13% EN10 A Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada Pág. 141 PM7-8 EC3 P PM7 programas de beneficios sociales. de la remuneración imponible del trabajador y se destina a biodiversidad los Fondos de Pensiones elegidos por el trabajador. Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro La importación o venta de Diesel B2 a las empresas de de espacios naturales protegidos o de áreas de alta EC4 P Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. generación eléctrica se encuentra exonerada del Impuesto biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el Eepsa no opera en zonas con terrenos adyacentes de estas Selectivo al Consumo EN11 P PM7-8 tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son características. Presencia en el mercado gestionados, de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas El estándar de remuneraciones en Eepsa no solo considera a áreas protegidas. el comportamiento del mercado laboral, sino también un Descripción de los impactos más significativos en la Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y criterio de competitividad frente a las otras empresas que biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas EC5 A el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen PM6 intervienen en nuestra rama de negocios. El rango salarial de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las operaciones significativas. EN12 P Eepsa no opera en espacios naturales protegidos es información que la organización publicará en informes actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en posteriores. áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente áreas protegidas. EC6 P a proveedores locales en lugares donde se desarrollen Pág. 48 Biodiversidad de los hábitats compensados en comparación Las operaciones de Eepsa no han afectado habitats de EU13 P operaciones significativas. con la biodiversidad de las áreas afectadas biodiversidad Por Decreto Legislativo 689, el personal extranjero de las EN13 A Hábitats protegidos o restaurados. Eepsa no opera en espacios naturales protegidos Procedimientos para la contratación local y proporción empresas peruanas no debe exceder el 20% del total de Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la EC7 P de altos directivos procedentes de la comunidad local en la plantilla de empleados. Internamente, Eepsa cumple EN14 A Pág. 137 gestión de impactos sobre la biodiversidad. lugares donde se desarrollen operaciones significativas. con esta disposición legal; sin embargo no cuenta con un procedimiento específico sobre este tema.
  • 93. eepsa09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI Número de especies, desglosadas en función de su peligro Número total de empleados y rotación media de LA2 P Pág. 115 de extinción, incluidas en la Lista Roja de la UICN y en empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región. Las operaciones de la empresa no han afectado a estas EN15 A listados nacionales, y cuyos hábitats se encuentren en áreas Días trabajados por los empleados de los contratistas especies. afectadas por las operaciones según el grado de amenaza EU17 P y subcontratistas involucrados en las actividades de de la especie. construcción, operación y mantenimiento. emisiones, vertidos y residuos Porcentaje de empleados de los contratistas y Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto EU18 P subcontratistas que han recibido capacitación relevante EN16 P Pág. 140 invernadero, en peso. sobre salud y seguridad Otras emisiones indirectas de gases de efectos invernadero, Beneficios sociales para los empleados con jornada EN17 P Pág. 140 en peso. LA3 A completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o Pág. 120 - 121 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto de media jornada, desglosado por actividad principal. EN18 A Pág. 138 - 142 invernadero y las reducciones logradas. relación empresa/trabajadores Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio EN19 P Pág. 140 LA4 P Pág. 120 en peso. colectivo. NOX, SOX, y otras emisiones significativas al aire por tipo Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios La comunicación con los empleados se realiza a través de EN20 P Pág. 140 y peso. LA5 P organizativos, incluyendo si estas notificaciones son avisos por correo electrónico que luego son incorporados Vertidos totales de aguas residuales, según su naturaleza especificadas en los convenios colectivos. en la intranet de la empresa. EN21 P y destino. salud y seguridad en el trabajo Peso total de residuos generados, según tipo y método de Porcentaje del total de trabajadores que está representado EN22 P Pág. 141 tratamiento en comités de seguridad y salud conjuntos de dirección- LA6 A Pág. 131 Número total y volumen de los derrames accidentales más empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar EN23 P No se han producido derrames significativos sobre programas de seguridad y salud laboral significativos Peso de los residuos transportados, importados, exportados Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días o tratados que se consideran peligrosos según la LA7 A perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el Pág. 132 - 133 EN24 A No se han identificado residuos de esta naturaleza trabajo por región. clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente. Programas de educación, formación, asesoramiento, Identificación, tamaño, estado de protección y valor de prevención y control de riesgos que se apliquen a los LA8 P Pág. 131 - 132 biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, La organización no ha identificado este tipo de impactos trabajadores, a sus familias o a los miembros de la EN25 A comunidad en relación con enfermedades graves. afectados significativamente por vertidos de agua y aguas por vertidos de agua. de escorrentía de la organización informante. Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos LA9 P Pág. 132 Productos y servicios formales con sindicatos. Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los formación y educación EN26 P Pág. 138 productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto. Promedio de horas de formación al año por empleado, LA10 P Pág. 115 - 117 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de desglosado por categoría de empleado. No aplica, por la naturaleza del producto que es EN27 P embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por Programas de gestión de habilidades y de formación comercializado (energía). categorías de productos. continúa que fomenten la empleabilidad de los trabajadores LA11 A Pág. 115 - 117 cumplimiento normativo y que les apoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales. Coste de las multas significativas y número de sanciones no Durante el año 2009, no se han recibido sanciones de esta EN28 P Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental. naturaleza. LA12 A Pág. 114 regulares del desempeño y de desarrollo profesional. transporte diversidad e Igualdad de oportunidades Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las La organización no ha registrado este nivel de impacto, Composición de los órganos de gobierno corporativo y EN29 A La totalidad de los miembros de los órganos de gobierno actividades de la organización, así como del transporte de pero espera concretarlo en el mediano plazo. LA13 P plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia son varones. personal. a minorías y otros indicadores de diversidad. General Relación entre salario base de los hombres con respecto al LA14 P Pág. 120 - 121 de las mujeres, desglosado por categoría profesional. Desglose por tipo del total de gastos e inversiones EN30 A Pág. 143 ambientales. derecHos Humanos PrÁctIcas laborales y trabaJo dIGno DMA ENFOQUE DE GESTIÓN DMA ENFOQUE DE GESTIÓN Indicadores de desempeño empleo Prácticas de Inversión y abastecimiento Programas y procesos para asegurar la disponibilidad de Porcentaje y número total de acuerdos de inversión EU14 P Pág. 114 La legislación vigente peruana contempla regulaciones personal calificado. significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos HR1 P sobre derechos humanos y Eepsa cumple rigurosamente o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos Porcentaje de empleados aptos para la jubilación en los dichas leyes humanos EU15 P próximos 5 y 10 años, según la categoría de trabajo y región. Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas Eepsa supervisa a sus empresas contratistas el fiel HR2 P que han sido objeto de análisis en materia de derechos Eepsa cuenta con la certificación OHSAS18001 de cumplimiento de los derechos humanos. Políticas y requerimientos en materia de salud y seguridad humanos, y medidas adoptadas como consecuencia. su SGSSL, además sus actividades deben cumplir lo EU16 P de los trabajadores y empleados de los contratistas y Total de horas de formación de los empleados sobre establecido por el Reglamento de Seguridad y Salud en el subcontratistas. políticas y procedimientos relacionados con aquellos No se registra número de horas en este tema particular Trabajo de las Actividades Eléctricas-R.M N°.161-2007-MEM HR3 A aspectos de los derechos humanos relevantes para sus pero está incluido en las charlas de inducción al personal Indicadores de desempeño actividades, incluyendo el porcentaje de empleados nuevo. empleo formados. Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, LA1 P Pág. 118 - 119 por contrato y por región.
  • 94. eepsa09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI no discriminación Valor total de las aportaciones financieras y en especie a SO6 A No se entregan aportaciones a partidos políticos. Numero total de incidentes de discriminación y medidas partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países. HR4 P No se han registrado incidentes de esta naturaleza- adoptadas. comportamiento de competencia desleal libertad de asociación y convenio colectivo Número total de acciones por causas relacionadas con Actividades de la compañía en las que el derecho a libertad SO7 A prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y No se han registrado acciones de este tipo de asociación y de acogerse a convenios colectivos puede No se han identificado actividades en los que la libertad de sus resultados. HR5 P correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para asociación pueda correr riesgo. cumplimiento normativo respaldar estos derechos. Valor monetario de sanciones y multas significativas y trabajo Infantil SO8 P número total de sanciones no monetarias derivadas del No se han recibido multas de esta naturaleza Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial La legislación vigente peruana contempla regulaciones incumplimiento de las leyes y regulaciones. HR6 P de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas sobre derechos humanos y Eepsa cumple rigurosamente resPonsabIlIdad sobre Productos para contribuir a su eliminación. dichas leyes DMA ENFOQUE DE GESTIÓN trabajos forzados acceso Operaciones identificadas como de riesgo significativo de La legislación vigente peruana contempla regulaciones Programas, incluyendo los realizados en colaboración HR7 P ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, sobre derechos humanos y Eepsa cumple rigurosamente EU23 P con el gobierno, para mejorar o mantener el acceso a la Pág. 25 - 27, 31 y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación. dichas leyes electricidad y a los servicios de atención al cliente Prácticas de seguridad suministro de información Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado Acciones para remediar la barreras lingüísticas culturales, de en las políticas o procedimientos de la organización El personal de Seguridad Patrimonial recibe formación HR8 A alfabetización y de discapacidad relacionadas con el acceso Eepsa no ha identificado barreras de este tipo en sus en aspectos de derechos humanos relevantes para las básica que contempla el respeto a los Derechos Humano EU24 P y uso seguro de la electricidad y los servicios de atención relaciones con clientes actividades. al cliente. derechos de los Indígenas Indicadores de desempeño Número total de incidentes relacionados con violaciones de HR9 A No se han registrado incidentes de esta naturaleza salud y seguridad del cliente los derechos de los indígenas y medidas adoptadas. Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en socIedad las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los Eepsa evalúa la totalidad del ciclo de generación de energía DMA ENFOQUE DE GESTIÓN PR1 P impactos de los mismos en la salud y seguridad de los a fin de garantizar la entrega óptima de este servicio a sus comunidad clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios clientes. significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación. Eepsa promueve espacios de diálogo directo con los grupos de interés relevantes para sus operaciones. Si se Cantidad de heridos y víctimas mortales con relación al Participación de los grupos de interés en el proceso de toma público que se relacionen con los activos de la compañía, presentaran procesos de ampliación de infraestructura EU25 P EU19 P de decisiones relacionados a la planificación energética y el incluyendo sentencias judiciales, resoluciones y casos o inicio de nuevos proyectos, la legislación recomienda desarrollo de infraestructura. judiciales pendientes relacionados a enfermedades. la realización de audiencias públicas con las autoridades locales y pobladores interesados. acceso EU20 P Enfoque de gestión de los efectos de los desplazamientos. Eepsa no ha generado procesos de desplazamientos. Porcentaje de la población sin servicio en las áreas de EU26 P Eepsa no realiza servicios de distribución Planificación y respuesta de desastres/emergencias distribución de la compañía Planes de contingencias, plan de gestión y programas Número de desconexiones a clientes domésticos debido a EU21 P de capacitación en desastres/emergencias y planes de Pág. 131 EU27 P falta de pago, desglosadas duración de la desconexión y Eepsa no atiende a clientes dométicos recuperación /restauración. régimen regulatorio. Indicadores de desempeño EU28 P Frecuencia de interrupción del servicio comunidad EU29 P Duración media de la interrupción del servicio Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas Factor de disponibilidad de planta promedio según fuente Las unidades de generación tuvieron una disponibilidad EU30 P para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en de energía y régimen regulatorio total de 82,1% SO1 P Pág. 125 las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la empresa. la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a Número de personas desplazadas física o económicamente PR2 A los impactos de los productos y servicios en la salud y la No se han registrado incidentes de este tipo EU22 P No se ha generado desplazamiento de personas seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función y compensación , desagregadas según tipo de proyecto. del tipo de resultado de dichos incidentes. corrupción etiquetado de Productos y servicios Eepsa cuenta con un conjunto de documentos internos de cumplimiento obligatorio para todo el personal de Tipos de información sobre los productos y servicios la empresa, a través de los cuales se busca difundir y que son requeridos por los procedimientos en vigor y la Porcentaje y número total de unidades de negocio PR3 P Pág. 31 promover en el accionar diario un comportamiento ético y normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a SO2 P analizadas con respecto a riesgos relacionados con la tales requerimientos informativos. responsable. Tal actuación es consecuente con los principios corrupción. del Pacto Mundial de Naciones Unidas, con los cuales Eepsa Número total de incumplimientos de la regulación y de está comprometida y que, entre otros aspectos, establece la los códigos voluntarios relativos a la información y al PR4 A El producto comercializado por Eepsa no admite etiquetado lucha contra la corrupción etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en La formación e información a los trabajadores sobre las función del tipo de resultado de dichos incidentes. Porcentaje de empleados formados en las políticas y pautas y procedimientos de conducta ética en sus lugares Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, SO3 P procedimientos anticorrupción de la organización. de trabajo es realizada en la etapa de inducción, donde se PR5 A incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción Eepsa no ha aplicado estudios de esta naturaleza. entrega el Código de Conducta del Empleado. del cliente. SO4 P Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción En el 2009, no se han registrado incidentes de este tipo. comunicaciones de marketing Política Publica Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión Posición en las políticas públicas y participación en el Eepsa participa en políticas públicas a través de los gremios a estándares y códigos voluntarios mencionados en Eepsa no está adherida a códigos de comunicaciones de SO5 P PR6 P desarrollo de las mismas y de actividades de “lobby”. a los que pertenece. comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad otras marketing. actividades promocionales y los patrocinios.
  • 95. eepsa09 INFORME ANUAL GLOBAL REPORTING INITIATIVE - GRI Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, No hubo incidentes en relación a la regulación de las PR7 A incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, comunicaciones de marketing distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes. Privacidad del cliente Número total de reclamaciones debidamente PR8 A fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y No se registran reclamaciones en relación a este tema la fuga de datos personales de clientes. cumplimiento normativo Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el PR9 P No se registraron multas de esta naturaleza suministro y el uso de productos y servicios de la Torre de enfriamiento de agua del Generador de la TGN4. organización. P: Principal A: Adicional
  • 96. CALLE CÉSAR LÓPEZ ROJAS 201, PISO 9, URBANIZACIÓN MARANGA, SAN MIGUEL. LIMA-PERÚ | TEL. (51-1) 561 2001 Diseño y Diagramación: toolbox s.a.c.