SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial
Programa
Historia Hoy: Aprendiendo con el
Bicentenario de la Independencia
¿Qué es Historia Hoy?
Antecedentes
Hace cien años…. Hoy…
Objetivo
Desarrollar un proyecto amplio
y participativo que encuentra en
la celebración del Bicentenario
de la Independencia nacional,
un contexto adecuado para el
desarrollo de pensamiento
científico, integrando los
nuevos enfoques pedagógicos
y las memorias plurales y
diversas del país. Anónimo. Policarpa Salavarrieta marcha al suplicio, Ca. 1825.
Pintura (Óleo/Tela) 74,7 por 93,5. Número de registro: 555, Colección
del Museo Nacional de Colombia.
Etapas del proyecto
Etapa 1: Los estudiantes preguntan (2008)Los estudiantes preguntan (2008)
Etapa 2: Construyendo respuestas (2009-2010)Etapa 2: Construyendo respuestas (2009-2010)
Etapa 3: Historias locales, memoria plural (2010)Etapa 3: Historias locales, memoria plural (2010)
Anónimo, Relicario con cabellos del libertador Simón
Bolívar, que perteneció a Mary English, Ca. 1826,
Ensamblaje: 7,3 por 5,2 por 1 cm. Número de registro: 1939,
Colección del Museo Nacional de Colombia.
¿Qué se ha conseguido?
270 talleres de formación en 128 municipios de
todas las Secretarías de Educación certificadas
Formación docente 2008
Asistentes a los talleres
Docentes 11.790
Estudiantes Superior 993
Estudiantes Secundaria y
Media
5.016
Total 17.799
Estadísticas concurso
Total preguntas: 16.501
Total municipios: 533
Total departamentos: 32
Total IE: 1.951
1. Antioquia
2. Santander
3. Bogotá D.C.
4. Norte de Santander
5. Cundinamarca
Departamentos que más
preguntas enviaron:
1. Arauca
2. San Andrés
3. Guainía
4. Vichada
5. Santander
Departamentos con más participación
(En términos relativos población estudiantil - datos matrícula
2007)
Dinero y actividades económicas de las personas en la Independencia
• ¿De dónde salió el dinero para costear la guerra de Independencia? (Anderson
Fabián González Vera, Grado 10, Arauca, Arauca).
Artes y tradiciones en la Independencia
• ¿Cómo se celebraba la navidad hace 200 años? ¿Había árbol de navidad o pesebre?
(Carlos Andrés Plazas Díaz, Grado 8, Bogotá, D. C.).
• Hace 200 años, ¿cómo preparaban y velaban a los muertos? (Marly Johana López
Adames, Educación Superior, Neiva, Huila).
Religiones e Iglesia en la Independencia
• Hace 200 años en Colombia, además de la religión católica, ¿existían otras
religiones? ¿Cuáles? (Yeimmy Dayana Galeano Melo, Grado 6, Ventaquemada,
Boyacá).
200 años, 200 preguntas
Ciencia y tecnología en la Independencia
• Si en la actualidad las personas pensamos que existe vida en otros planetas, ¿hace
200 años las personas se hacían los mismos planteamientos? (Edwin Andrés García
García, Grado 9, Bucaramanga, Santander).
• ¿Qué instrumentos usaban en la época de Independencia para la odontología? (Luis
Libardo Estupiñán Hernández, Grado 8, Villa del Rosario, Norte de Santander).
La Nueva Granada y su relación con el mundo durante la Independencia
• ¿Cuál fue la diferencia o diferencias entre los procesos de Independencia de Norte
América y las Independencias de Sur América? (Valentina Henao
Sanmartín, Grado 8, Apía, Risaralda).
Cómo se transportaban y comunicaban las personas en la Independencia
• Teniendo en cuenta que no había radio, televisión ni teléfono, ¿cómo fluía la
información por todo el país y qué importancia tuvo el chisme? (Juan
García, Grado 6, Puerto Carreño, Vichada).
200 años, 200 preguntas
Conflictos políticos, gobierno y leyes durante la Independencia
• En el tiempo de la Independencia, ¿cómo se manifestaba la gente para hacer
reclamaciones frente a los mandatarios? ¿Hacían paros como hoy en día? (Ana Sofía
Rincón Leal, Grado 3, Málaga, Santander).
• ¿Todos los habitantes de la época eran partidarios de la Independencia? (Edgar
Alfonso Pabón Rodríguez, Grado 6, Ábrego, Norte de Santander).
Cómo las personas se relacionaban con el territorio y el ambiente durante la
Independencia
• Si no había helicópteros o aviones, ¿cómo diseñaban los mapas de las regiones?
(Daniela Eraso Urbano, Grado 8, Pasto, Nariño).
200 años, 200 preguntas
Batallas, armas y soldados en la Independencia
• ¿Las mujeres participaron en las batallas de Independencia? (Harold Eduardo Ríos
Guerrero, Grado 9, Santa Rosa de Viterbo, Boyacá).
Cómo era la vida cotidiana de las personas en la Independencia
• ¿Qué clase de juegos practicarían los niños y niñas en esa época? (Santiago Nicolás
Caro Daza, Grado 4, Mocoa, Putumayo).
• ¿Será que los adolescentes de aquel tiempo mostraban rebeldía hacia el estudio,
usaban piercings o se tatuaban como ahora? (Angie Katherine Lara Fonseca,
Grado 8, Facatativá, Cundinamarca).
200 años, 200 preguntas
Los personajes desconocidos de la Independencia
• ¿Qué afrocolombianos jugaron un papel importante en la Independencia de nuestro
país? (Jesús Andrés Arriaga Murillo, Grado 9, Quibdó, Chocó).
• ¿Qué aportes hicieron los jefes caciques indígenas en el período de la
Independencia? (Carlos Andrés Osorio Soto, Grado 11, Marinilla, Antioquia).
• ¿Qué papel jugaron las personas de la tercera edad en el proceso de
Independencia? (Stefany Alejandra Balcázar Riaño, Grado 8, La Primavera, Vichada).
Cómo se ha contado la historia de la Independencia
• ¿Por qué no hay una reseña histórica que hable de todos los que participaron en
nuestra Independencia, incluyendo a los negros, mestizos e indígenas? (Laura
Arisbel Mena Robledo, Grado 8, Quibdó, Chocó).
• ¿Por qué nuestros héroes antepasados no narraban sus derrotas, sino sus triunfos?
(Alejandra Rhenals Petro, Grado 11, Montería, Córdoba).
200 años, 200 preguntas
¿En qué estamos?
Programa Historia Hoy – Ondas
Meta: Acompañamiento a 1000 IE y Formación de 14.000 docentes.
La investigación como estrategia pedagógica
1. Convocatoria: Lanzamiento, divulgación de las 200 preguntas, selección de la IE y encuentro con
rectores.
2. Taller “El lugar del maestro en Historia Hoy - Ondas”, dirigido a equipos técnicos y asesores.
Fundamentación de la línea Historia Hoy - Ondas y capacitación de asesores.
3. Taller de la pregunta, dirigido a docentes.
Acompañamiento para conformar grupos de investigación, trabajar la pregunta, formular el problema.
4. Taller de la investigación, dirigido a docentes.
Acompañamiento virtual y presencial por parte de los asesores de línea.
5. Taller de sistematización, dirigido a docentes.
Producción de saber y conocimiento / Espacios regionales de apropiación social.
6. Constitución de redes.
Y para responder las preguntas…
Concurso nuevos investigadores:
Proyectos sobre la Independencia
Y para responder las preguntas…
• Convocatoria específica para
estudiantes de Educación
Superior
• Los 20 mejores proyectos
recibirán un apoyo de
$5.000.000
• Cada grupo debe tener la
asesoría de un profesor de la
universidad o institución
Colección
Bicentenario
Y para responder las preguntas…
• Convenio Postobón - Acción Social - Red Juntos
• Impresión y divulgación de 16.500 Colecciones Bicentenario (incluyendo
14.110 IE oficiales, 300 colegios privados, 1.604 bibliotecas públicas, 123
universidades y SE)
Contenidos Colección Bicentenario
200 años, 200 preguntas
Contenidos Colección Bicentenario
Tomos temáticos
Contenidos Colección Bicentenario
Otros libros
Contenidos Colección Bicentenario
Recursos audiovisuales y multimedia
Contenidos Colección Bicentenario
Otros
¿Y qué tiene que ver todo esto
con el desarrollo de
competencias?
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
Estándares Básicos de competencias en ciencias sociales
Procedimental Cognitivo Actitudinal
Desarrollo del pensamiento científico
Aproximación al conocimiento como científico-a social
La pregunta como punto de partida
Desarrollo competencias en ciencias sociales
Todo científico –grande o
chico- se aproxima al
conocimiento de una manera
similar, partiendo de
preguntas, conjeturas o
hipótesis y de su capacidad
de analizar lo que observa.
Investigación histórica como estrategia
pedagógica
¿Por qué los ciudadanos del siglo
XXI necesitan contar con
competencias en ciencias sociales?
¿Y dónde quedan las historias democráticas, diversas y
creadas desde múltiples experiencias y desde varios
puntos de vista?
Caldas, Francisco José, Carta de Francisco José de Caldas a su
esposa María Manuela Barona, dándole instrucciones para que
salga de Santafé, después de la derrota del 9 de enero de 1813,
Ca. 2.1813 manuscrito (Tinta/Papel), 21,8 por 15,6 cm. Número de
registro: 2008, Colección del Museo Nacional de Colombia.
Más información:
www.colombiaaprende.edu.co/historiahoy
Gerencia del programa:
Laura Barragán Montaña
historiahoy@mineducacion.gov.co
LBarragan@mineducacion.gov.co
Tel. 222 2800 Ext. 2115 / 2159
GRACIASGRACIAS
www.mineducacion.gov.co
www.colombiaaprende.edu.co
Cinco acciones que están transformandoCinco acciones que están transformando
la educación en Colombiala educación en Colombia

Más contenido relacionado

PPT
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
PPT
Taller etnoeducador
DOCX
Carta descriptiva caza_tesoro
PPTX
Diap curso soco
DOC
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
PPT
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
DOCX
127 centro educativo la vega
DOCX
Actividades
Taller 3 de Historia Hoy - Uribia
Taller etnoeducador
Carta descriptiva caza_tesoro
Diap curso soco
127 Piedecuesta InstitucióN Educativa Centro Educativo La Vega (1)
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
127 centro educativo la vega
Actividades

La actualidad más candente (6)

PDF
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
DOC
051 bitacoras novita
DOCX
Castillo nirvana guion_gamificacion
DOCX
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
PDF
Sociales 6 1
PDF
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
Documento programa educativo publico STRATA Panama 2018
051 bitacoras novita
Castillo nirvana guion_gamificacion
097 bicentenario de la independencia grupo oficialista
Sociales 6 1
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Coas mans, os libros e as TIC
PPT
traba-jo
PPTX
Internet
PPT
PresentacióN2
PPT
Expo Economia
ODT
Plan De Gestion En Tic Colpre.Doc Final
PPTX
Acentuación de Palabras
XLSX
Matrises de empresas
PPT
Arreglos En Una Dimension
PPTX
Teme De Biologia
PPS
Amigos Ol
PPS
Al Caer Tus Parpados
PDF
Acuerdo barrios unidos
DOC
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
PPT
Trabajo final
PPTX
La Democracia Diegoooo
Publicidad

Similar a 08 Panel Lbarragan (20)

PDF
Cartilla 200 AñOs 200 Preguntas
PDF
Bicentena..
PDF
Bicentena..
PPT
Sesion 5 curso historia
DOC
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
DOC
044 documento foro 1
DOC
PPTX
elementos didácticos [Autoguardado].pptx
DOCX
127 centro educativo la vega
DOCX
127 centro educativo la vega
PPT
Presentacion proyecto docentes
PPTX
Curso estatal de historia
PPT
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
PPTX
Sesion 1 historia
PPTX
Sesion 1 historia
PPT
Biblioteca Popular Pedro Mariqueo - Paula Palacios
PPT
Situacion problema maura
PPTX
Curso estatal de historia
DOCX
PLANEACIÓN DEL 18 AL 29 DE NOVIEMBRE.docx
DOCX
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx
Cartilla 200 AñOs 200 Preguntas
Bicentena..
Bicentena..
Sesion 5 curso historia
Trabajo final diseño de una unidad didáctica inic.indp.mex
044 documento foro 1
elementos didácticos [Autoguardado].pptx
127 centro educativo la vega
127 centro educativo la vega
Presentacion proyecto docentes
Curso estatal de historia
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema 1
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
Biblioteca Popular Pedro Mariqueo - Paula Palacios
Situacion problema maura
Curso estatal de historia
PLANEACIÓN DEL 18 AL 29 DE NOVIEMBRE.docx
SESIÓN_PERSONAL_LAS CULTURAS PREINCAS.docx

Más de Foro Nacional de la Pertinencia 2009 (20)

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

08 Panel Lbarragan

  • 1. Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial Programa Historia Hoy: Aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia
  • 4. Objetivo Desarrollar un proyecto amplio y participativo que encuentra en la celebración del Bicentenario de la Independencia nacional, un contexto adecuado para el desarrollo de pensamiento científico, integrando los nuevos enfoques pedagógicos y las memorias plurales y diversas del país. Anónimo. Policarpa Salavarrieta marcha al suplicio, Ca. 1825. Pintura (Óleo/Tela) 74,7 por 93,5. Número de registro: 555, Colección del Museo Nacional de Colombia.
  • 5. Etapas del proyecto Etapa 1: Los estudiantes preguntan (2008)Los estudiantes preguntan (2008) Etapa 2: Construyendo respuestas (2009-2010)Etapa 2: Construyendo respuestas (2009-2010) Etapa 3: Historias locales, memoria plural (2010)Etapa 3: Historias locales, memoria plural (2010) Anónimo, Relicario con cabellos del libertador Simón Bolívar, que perteneció a Mary English, Ca. 1826, Ensamblaje: 7,3 por 5,2 por 1 cm. Número de registro: 1939, Colección del Museo Nacional de Colombia.
  • 6. ¿Qué se ha conseguido?
  • 7. 270 talleres de formación en 128 municipios de todas las Secretarías de Educación certificadas Formación docente 2008 Asistentes a los talleres Docentes 11.790 Estudiantes Superior 993 Estudiantes Secundaria y Media 5.016 Total 17.799
  • 8. Estadísticas concurso Total preguntas: 16.501 Total municipios: 533 Total departamentos: 32 Total IE: 1.951 1. Antioquia 2. Santander 3. Bogotá D.C. 4. Norte de Santander 5. Cundinamarca Departamentos que más preguntas enviaron: 1. Arauca 2. San Andrés 3. Guainía 4. Vichada 5. Santander Departamentos con más participación (En términos relativos población estudiantil - datos matrícula 2007)
  • 9. Dinero y actividades económicas de las personas en la Independencia • ¿De dónde salió el dinero para costear la guerra de Independencia? (Anderson Fabián González Vera, Grado 10, Arauca, Arauca). Artes y tradiciones en la Independencia • ¿Cómo se celebraba la navidad hace 200 años? ¿Había árbol de navidad o pesebre? (Carlos Andrés Plazas Díaz, Grado 8, Bogotá, D. C.). • Hace 200 años, ¿cómo preparaban y velaban a los muertos? (Marly Johana López Adames, Educación Superior, Neiva, Huila). Religiones e Iglesia en la Independencia • Hace 200 años en Colombia, además de la religión católica, ¿existían otras religiones? ¿Cuáles? (Yeimmy Dayana Galeano Melo, Grado 6, Ventaquemada, Boyacá). 200 años, 200 preguntas
  • 10. Ciencia y tecnología en la Independencia • Si en la actualidad las personas pensamos que existe vida en otros planetas, ¿hace 200 años las personas se hacían los mismos planteamientos? (Edwin Andrés García García, Grado 9, Bucaramanga, Santander). • ¿Qué instrumentos usaban en la época de Independencia para la odontología? (Luis Libardo Estupiñán Hernández, Grado 8, Villa del Rosario, Norte de Santander). La Nueva Granada y su relación con el mundo durante la Independencia • ¿Cuál fue la diferencia o diferencias entre los procesos de Independencia de Norte América y las Independencias de Sur América? (Valentina Henao Sanmartín, Grado 8, Apía, Risaralda). Cómo se transportaban y comunicaban las personas en la Independencia • Teniendo en cuenta que no había radio, televisión ni teléfono, ¿cómo fluía la información por todo el país y qué importancia tuvo el chisme? (Juan García, Grado 6, Puerto Carreño, Vichada). 200 años, 200 preguntas
  • 11. Conflictos políticos, gobierno y leyes durante la Independencia • En el tiempo de la Independencia, ¿cómo se manifestaba la gente para hacer reclamaciones frente a los mandatarios? ¿Hacían paros como hoy en día? (Ana Sofía Rincón Leal, Grado 3, Málaga, Santander). • ¿Todos los habitantes de la época eran partidarios de la Independencia? (Edgar Alfonso Pabón Rodríguez, Grado 6, Ábrego, Norte de Santander). Cómo las personas se relacionaban con el territorio y el ambiente durante la Independencia • Si no había helicópteros o aviones, ¿cómo diseñaban los mapas de las regiones? (Daniela Eraso Urbano, Grado 8, Pasto, Nariño). 200 años, 200 preguntas
  • 12. Batallas, armas y soldados en la Independencia • ¿Las mujeres participaron en las batallas de Independencia? (Harold Eduardo Ríos Guerrero, Grado 9, Santa Rosa de Viterbo, Boyacá). Cómo era la vida cotidiana de las personas en la Independencia • ¿Qué clase de juegos practicarían los niños y niñas en esa época? (Santiago Nicolás Caro Daza, Grado 4, Mocoa, Putumayo). • ¿Será que los adolescentes de aquel tiempo mostraban rebeldía hacia el estudio, usaban piercings o se tatuaban como ahora? (Angie Katherine Lara Fonseca, Grado 8, Facatativá, Cundinamarca). 200 años, 200 preguntas
  • 13. Los personajes desconocidos de la Independencia • ¿Qué afrocolombianos jugaron un papel importante en la Independencia de nuestro país? (Jesús Andrés Arriaga Murillo, Grado 9, Quibdó, Chocó). • ¿Qué aportes hicieron los jefes caciques indígenas en el período de la Independencia? (Carlos Andrés Osorio Soto, Grado 11, Marinilla, Antioquia). • ¿Qué papel jugaron las personas de la tercera edad en el proceso de Independencia? (Stefany Alejandra Balcázar Riaño, Grado 8, La Primavera, Vichada). Cómo se ha contado la historia de la Independencia • ¿Por qué no hay una reseña histórica que hable de todos los que participaron en nuestra Independencia, incluyendo a los negros, mestizos e indígenas? (Laura Arisbel Mena Robledo, Grado 8, Quibdó, Chocó). • ¿Por qué nuestros héroes antepasados no narraban sus derrotas, sino sus triunfos? (Alejandra Rhenals Petro, Grado 11, Montería, Córdoba). 200 años, 200 preguntas
  • 15. Programa Historia Hoy – Ondas Meta: Acompañamiento a 1000 IE y Formación de 14.000 docentes. La investigación como estrategia pedagógica 1. Convocatoria: Lanzamiento, divulgación de las 200 preguntas, selección de la IE y encuentro con rectores. 2. Taller “El lugar del maestro en Historia Hoy - Ondas”, dirigido a equipos técnicos y asesores. Fundamentación de la línea Historia Hoy - Ondas y capacitación de asesores. 3. Taller de la pregunta, dirigido a docentes. Acompañamiento para conformar grupos de investigación, trabajar la pregunta, formular el problema. 4. Taller de la investigación, dirigido a docentes. Acompañamiento virtual y presencial por parte de los asesores de línea. 5. Taller de sistematización, dirigido a docentes. Producción de saber y conocimiento / Espacios regionales de apropiación social. 6. Constitución de redes. Y para responder las preguntas…
  • 16. Concurso nuevos investigadores: Proyectos sobre la Independencia Y para responder las preguntas… • Convocatoria específica para estudiantes de Educación Superior • Los 20 mejores proyectos recibirán un apoyo de $5.000.000 • Cada grupo debe tener la asesoría de un profesor de la universidad o institución
  • 17. Colección Bicentenario Y para responder las preguntas… • Convenio Postobón - Acción Social - Red Juntos • Impresión y divulgación de 16.500 Colecciones Bicentenario (incluyendo 14.110 IE oficiales, 300 colegios privados, 1.604 bibliotecas públicas, 123 universidades y SE)
  • 21. Contenidos Colección Bicentenario Recursos audiovisuales y multimedia
  • 23. ¿Y qué tiene que ver todo esto con el desarrollo de competencias?
  • 28. Estándares Básicos de competencias en ciencias sociales Procedimental Cognitivo Actitudinal Desarrollo del pensamiento científico Aproximación al conocimiento como científico-a social
  • 29. La pregunta como punto de partida
  • 30. Desarrollo competencias en ciencias sociales Todo científico –grande o chico- se aproxima al conocimiento de una manera similar, partiendo de preguntas, conjeturas o hipótesis y de su capacidad de analizar lo que observa. Investigación histórica como estrategia pedagógica
  • 31. ¿Por qué los ciudadanos del siglo XXI necesitan contar con competencias en ciencias sociales?
  • 32. ¿Y dónde quedan las historias democráticas, diversas y creadas desde múltiples experiencias y desde varios puntos de vista?
  • 33. Caldas, Francisco José, Carta de Francisco José de Caldas a su esposa María Manuela Barona, dándole instrucciones para que salga de Santafé, después de la derrota del 9 de enero de 1813, Ca. 2.1813 manuscrito (Tinta/Papel), 21,8 por 15,6 cm. Número de registro: 2008, Colección del Museo Nacional de Colombia. Más información: www.colombiaaprende.edu.co/historiahoy Gerencia del programa: Laura Barragán Montaña historiahoy@mineducacion.gov.co LBarragan@mineducacion.gov.co Tel. 222 2800 Ext. 2115 / 2159
  • 34. GRACIASGRACIAS www.mineducacion.gov.co www.colombiaaprende.edu.co Cinco acciones que están transformandoCinco acciones que están transformando la educación en Colombiala educación en Colombia

Notas del editor

  • #33: Para más información sobre Henao y Arrubla, leer el texto de De Coyuntura.