SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD Y EFICIENCIA DE HISTORIAS CLINCAS HOSPITALARIAS (Tomelloso 2009)  C.S. Tomelloso II Equipo At. Primaria
INTRODUCCION: CERCA ----------------------------------LEJOS GUÍAS CLÍNICAS EFICIENCIA DEL SISTEMA SANITARIO DE SALUD GASTO SANITARIO AT. PRIMARIA vs HOSPITAL
OBJETIVOS   PRIMARIOS   Y  SECUNDARIOS : CONOCER LA CALIDAD DE LA HISTORIA CLINICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSP. TOMELLOSO. EVALUAR GROSSO MODO LA EFICIENCIA DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS. EVITAR BUROCRACIA ASOCIADA (INTERCONSULTAS, CURAS, INYECTABLES Y RECETAS). DISMINUIR GASTO SANITARIO. CORRECTO USO DE LOS RECURSOS SANITARIOS (HUMANOS Y MATERIALES).
MATERIALES Y METODOS : ESTUDIO DESCRIPTIVO A NIVEL DE AT. PRIMARIA (C.S. TOMELLOSO II). RECOGER HISTORIAS CLÍNICAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIAS DEL HOSP. TOMELLOSO. FECHA: DESDE EL 2 DE JUNIO AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2009. Nº TOTAL HISTORIAS CLÍNICAS: 204. VARIABLES:  hora atención, fecha de atención, legibilidad, motivo consulta, diagnóstico sindrómico, antecedentes personales, anamnesis, exploración física y complementaria, tratamiento hospitalario, tratamiento prescrito para domicilio (monodosis), recetas, interconsultas, identificación (nombre facultativo y/o nº colegiado).
DATOS ESTADISTICOS : HORA DE ATENCIÓN:  39,3% (8:01-15:00)// 33,6% (15:01-22:00)//27% (22:01-8:00). LEGIBILIDAD (POR SANITARIOS):  ILEGIBLES 38.23%// PARCIALMENTE  7.84%//LEGIBLES 53,92%.  MOTIVO   DE CONSULTA:  SI 41,8%//PARCIAL  44,26%//  NO 13,93 %. TEMATICA:   TORPEZA 0.81%//  ILEGIBLES 4.09%//  AMENORREA  0.81%// ANSIEDAD 0.81%// ARRITMIA  0.81%// ASTENIA 0.81%// CEFALEA-MAREO 6.55%// DIARREA 1.63%// DISNEA 4.09%// DOLOR ABDOMEN 4.91%// DOLOR MECANICO 3.27%// DOLOR PELVICO 10.81%// DOLOR TORACICO 3.27%// EPIGASTRALGIA 2.45%// ERUPCION 2.45%// FASCICULACIONES 0.81%// FIEBRE 4,09%// HEMOPTISIS 0.81%// HTA  0.81%// LUMBALGIA 8.19%// MALESTAR 2.45%//OJO ROJO 2.45%// PALPITACIONES 0.81%// PARESTESIAS 0.81%// PICADURAS 1.63%// RAO 0.81%//RECTORRAGIA  0.81%//TOS 1.63%// TRAUMA 33.6%//VOMITOS1.63%).
DATOS ESTADISTICOS:
DATOS ESTADISTICOS:
DATOS ESTADISTICOS: ANTECEDENTES PERSONALES:  NO REFLEJADOS 54 (44,26%) // SI (47.54%) ANAMNESIS:  NO REFLEJADOS 40 (32.78%) // SI (67.21%) EXPLORACIÓN:  NO REFLEJADOS 28 (22.95%) // REFLEJADO (77.04%)  PERO ILEGIBLE POR SANITARIO EN 1 CASO EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:  NO 34,42% (UNO DE ELLOS CONTUSION SIN Rx)// SOLO Rx 33,6%//SOLO ANALITICA 8.19%//Rx + ANALITICA18,03%//Rx + ANALITICA + TAC 1,63%// TEST EMB 0.81%//SOLO SISTEMATICA ORINA 1.63%//SOLO EKG 1.63%
DATOS ESTADISTICOS:
TRATAMIENTO HOSPITALARIO :  NO 44.11%, SI 55,88%  (25 DE ELLOS NO PROCEDE---12,25%).  EN 2 CASOS DE ESGUINCE SIN VENDAJE Y UN CASO 1º EPISODIO ACV ISQUEMICO SIN TRATAR NI INTERCONSULTA. ¿VENDAJE “AL MENOS 10 DIAS”? TRATAMIENTO PARA DOMICILIO :   NO 14.21%// SI 85,78% 1 ENSURE 1 THROMBOCID O 2  DOMICILIARIO CON SEDANTES-HIPNOTICOS CONTROL FREC CARD DIARIOS POR MAP CURAS DIARIAS ATB NO DE ELECCIÓN (MEIACT PARA ORQUITIS Y  LEVOFLOX / MOXIFLOX PARA ITUs), ANALGESIA 2º-3º ESCALÓN. DATOS ESTADISTICOS:
DATOS ESTADISTICOS:
MONODOSIS:   SI 4.41%,  TODAS ELLAS INSUFICIENTES . LA MÁS FRECUENTE DISPENSADA: NOLOTIL. UNA DE LAS QUE “NO” ERA SINTROM Y LE DIERON EL ALTA  A CASA SIN ÉL. RECETAS:  SI 36.27%,  NO 63.72%//  (MEDICAMENTOS CAROS Y DE 2-3ª ALTERNATIVA EN UN 3.92%). INTERCONSULTAS :  AL MAP 34.31%(EN 2 CASOS PARA COMPLETAR ESTUDIO ¿? Y 1 PARA  CONTROLAR LA FRECUENCIA CARDÍACA  DIARIA), NO 13.72%, SI  51.96%.  CURAS INNECESARIAS. -  ESPECIALISTAS:  DENTISTA 4%, UROLOGIA 8%,  TRAUMA 20%  (EN 2 SEMANAS, 10 DÍAS…), PEDIATRIA 8%,  M. INTERNA 12%, GINE12%,  MUTUA 4%, CARDIO 8%, REUMA 4%, ORL 4%, NEURO 8%, EN UN  8% CASOS SE RECOMIENDA DERIVAR SIN ESPECIFICAR EL ESPECIALISTA ).  EN 60.37% DE LOS CASOS NO PROCEDE POR PATOLOGÍA SIN CRITERIO DE DERIVACIÓN. DATOS ESTADISTICOS:
DATOS ESTADISTICOS:
DATOS ESTADISTICOS:
DISCUSION: LEGIBILIDAD POR UN SANITARIO:  HISTORIA INFORMATIZADA ¿? MONODOSIS:  DAR SALIDA DE MEDICAMENTOS ALMACENADOS QUE CADUCAN Y EVITAR SOBRECARGAR CONSULTAS. GESTIONAR INTERCONSULTAS:  EVITAR “RUMIAR Y CABREAR” A LOS PACIENTES Y DEMÁS SANITARIOS (ADMINISTRACIÓN, MÉDICOS Y ENFERMEROS-AS). ACCESO A CONSULTA DE AT. PRIMARIA  ¿?. GUÍAS CLÍNICAS:  PRESCRIBIR SEGÚN EVIDENCIA (TAVANIC 800 MG CADA 12 HORAS, MEIACT PARA ITUs, ANALGESIA DE 2º-3º NIVEL). IDENTIFICACIÓN CORRECTA:  MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO Y EL “FEED-BACK” CON ATENCIÓN PRIMARIA.
Power point urgencias
CONCLUSIÓN: CENTRO SALUD SER MÁS EFICIENTES…

Más contenido relacionado

PDF
Syllabus atención prehospitalaria cvr
PPT
Emergencias Vs Urgencias Tefae
PDF
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
PDF
Perfil del enfermero emergencias
PDF
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
PPTX
Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres
PDF
4 en ls_cuidados de en
PPT
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Syllabus atención prehospitalaria cvr
Emergencias Vs Urgencias Tefae
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Perfil del enfermero emergencias
Practicario institucional ciencias de la salud práctica médica somatometría
Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres
4 en ls_cuidados de en
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ambulancia
PDF
4 en ls_aten
PDF
Manual de atencion prehospitalaria basico
PDF
Manual de atencion prehospitalaria i
PPT
Aph diapositivas
PPTX
Urgencia y emergencia
PDF
27814701 enfermeria-en-urgencias
PDF
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
PDF
Tesis méndez
PDF
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
PDF
LA ENFERMERÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ: Historia y acontecimientos notabl...
PPTX
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
PDF
Manual de-atencion-prehospitalaria-
PDF
Atenciòn prehospitalaria
PDF
Guias medicas de atencion prehospitalaria
PPTX
Urgencias medicas
PPTX
Enfermeria en Urgencias
PPT
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
PDF
Manual de atencion prehospitalaria ii
Ambulancia
4 en ls_aten
Manual de atencion prehospitalaria basico
Manual de atencion prehospitalaria i
Aph diapositivas
Urgencia y emergencia
27814701 enfermeria-en-urgencias
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Tesis méndez
Manual de Atención Prehospitalaria 2011.-
LA ENFERMERÍA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ: Historia y acontecimientos notabl...
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Atenciòn prehospitalaria
Guias medicas de atencion prehospitalaria
Urgencias medicas
Enfermeria en Urgencias
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Manual de atencion prehospitalaria ii
Publicidad

Similar a Power point urgencias (20)

PPT
Introduccion phtls
PPTX
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
PPT
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
PPT
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
PPTX
Osteoporosis en el adulto mayor
PDF
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
PDF
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
PPT
MODELO DE PONENCIA universidad catolica de (1).ppt
DOCX
Banco de preguntas 1
DOCX
Banco de preguntas 1
DOC
" borrador"fichero de normas y técnicas de aplicación
PDF
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional para el mane...
DOCX
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
PDF
Para paciente intoxicado
PDF
Guia para el manejo del paciente intoxicado
PDF
Guiaparaelmanejodelpacienteintoxicado 110319014819-phpapp01
PDF
Guia adulto mayor
PPT
Plan de gestion de residuos solidos hospitalarios
PPTX
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
PPT
Epidemiologia Intr.2008
Introduccion phtls
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. ABI-UNSA
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Osteoporosis en el adulto mayor
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
Msn guías para la atención del paciente infectado con trypanosoma cruzi (en...
MODELO DE PONENCIA universidad catolica de (1).ppt
Banco de preguntas 1
Banco de preguntas 1
" borrador"fichero de normas y técnicas de aplicación
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional para el mane...
Plan tutorial giselle fernandez saneameinto
Para paciente intoxicado
Guia para el manejo del paciente intoxicado
Guiaparaelmanejodelpacienteintoxicado 110319014819-phpapp01
Guia adulto mayor
Plan de gestion de residuos solidos hospitalarios
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
Epidemiologia Intr.2008
Publicidad

Más de Dario Adames (14)

PPT
Sonografía en atención primaria
PPT
Osteoporosis 2 nuevo
PPT
Demencias pm
PPT
Demencias 1
PPT
Charla nutrición infantil
PPT
Triple terapia anti hta junio 2010
ODP
PPT
Nociones De Infiltraciones
PPT
Monofilamento y pulsioximetro
PPT
Manejo de power point
PPT
I semana de la salud de tomelloso
PPT
El valor de la ectoscopia
PPTX
Terapias Derivadas De Las Incretinas
PPTX
Taquicardia ventricular
Sonografía en atención primaria
Osteoporosis 2 nuevo
Demencias pm
Demencias 1
Charla nutrición infantil
Triple terapia anti hta junio 2010
Nociones De Infiltraciones
Monofilamento y pulsioximetro
Manejo de power point
I semana de la salud de tomelloso
El valor de la ectoscopia
Terapias Derivadas De Las Incretinas
Taquicardia ventricular

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Power point urgencias

  • 1. CALIDAD Y EFICIENCIA DE HISTORIAS CLINCAS HOSPITALARIAS (Tomelloso 2009) C.S. Tomelloso II Equipo At. Primaria
  • 2. INTRODUCCION: CERCA ----------------------------------LEJOS GUÍAS CLÍNICAS EFICIENCIA DEL SISTEMA SANITARIO DE SALUD GASTO SANITARIO AT. PRIMARIA vs HOSPITAL
  • 3. OBJETIVOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : CONOCER LA CALIDAD DE LA HISTORIA CLINICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSP. TOMELLOSO. EVALUAR GROSSO MODO LA EFICIENCIA DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS. EVITAR BUROCRACIA ASOCIADA (INTERCONSULTAS, CURAS, INYECTABLES Y RECETAS). DISMINUIR GASTO SANITARIO. CORRECTO USO DE LOS RECURSOS SANITARIOS (HUMANOS Y MATERIALES).
  • 4. MATERIALES Y METODOS : ESTUDIO DESCRIPTIVO A NIVEL DE AT. PRIMARIA (C.S. TOMELLOSO II). RECOGER HISTORIAS CLÍNICAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIAS DEL HOSP. TOMELLOSO. FECHA: DESDE EL 2 DE JUNIO AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2009. Nº TOTAL HISTORIAS CLÍNICAS: 204. VARIABLES: hora atención, fecha de atención, legibilidad, motivo consulta, diagnóstico sindrómico, antecedentes personales, anamnesis, exploración física y complementaria, tratamiento hospitalario, tratamiento prescrito para domicilio (monodosis), recetas, interconsultas, identificación (nombre facultativo y/o nº colegiado).
  • 5. DATOS ESTADISTICOS : HORA DE ATENCIÓN: 39,3% (8:01-15:00)// 33,6% (15:01-22:00)//27% (22:01-8:00). LEGIBILIDAD (POR SANITARIOS): ILEGIBLES 38.23%// PARCIALMENTE 7.84%//LEGIBLES 53,92%. MOTIVO DE CONSULTA: SI 41,8%//PARCIAL 44,26%// NO 13,93 %. TEMATICA: TORPEZA 0.81%// ILEGIBLES 4.09%// AMENORREA 0.81%// ANSIEDAD 0.81%// ARRITMIA 0.81%// ASTENIA 0.81%// CEFALEA-MAREO 6.55%// DIARREA 1.63%// DISNEA 4.09%// DOLOR ABDOMEN 4.91%// DOLOR MECANICO 3.27%// DOLOR PELVICO 10.81%// DOLOR TORACICO 3.27%// EPIGASTRALGIA 2.45%// ERUPCION 2.45%// FASCICULACIONES 0.81%// FIEBRE 4,09%// HEMOPTISIS 0.81%// HTA 0.81%// LUMBALGIA 8.19%// MALESTAR 2.45%//OJO ROJO 2.45%// PALPITACIONES 0.81%// PARESTESIAS 0.81%// PICADURAS 1.63%// RAO 0.81%//RECTORRAGIA 0.81%//TOS 1.63%// TRAUMA 33.6%//VOMITOS1.63%).
  • 8. DATOS ESTADISTICOS: ANTECEDENTES PERSONALES: NO REFLEJADOS 54 (44,26%) // SI (47.54%) ANAMNESIS: NO REFLEJADOS 40 (32.78%) // SI (67.21%) EXPLORACIÓN: NO REFLEJADOS 28 (22.95%) // REFLEJADO (77.04%) PERO ILEGIBLE POR SANITARIO EN 1 CASO EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS: NO 34,42% (UNO DE ELLOS CONTUSION SIN Rx)// SOLO Rx 33,6%//SOLO ANALITICA 8.19%//Rx + ANALITICA18,03%//Rx + ANALITICA + TAC 1,63%// TEST EMB 0.81%//SOLO SISTEMATICA ORINA 1.63%//SOLO EKG 1.63%
  • 10. TRATAMIENTO HOSPITALARIO : NO 44.11%, SI 55,88% (25 DE ELLOS NO PROCEDE---12,25%). EN 2 CASOS DE ESGUINCE SIN VENDAJE Y UN CASO 1º EPISODIO ACV ISQUEMICO SIN TRATAR NI INTERCONSULTA. ¿VENDAJE “AL MENOS 10 DIAS”? TRATAMIENTO PARA DOMICILIO : NO 14.21%// SI 85,78% 1 ENSURE 1 THROMBOCID O 2 DOMICILIARIO CON SEDANTES-HIPNOTICOS CONTROL FREC CARD DIARIOS POR MAP CURAS DIARIAS ATB NO DE ELECCIÓN (MEIACT PARA ORQUITIS Y LEVOFLOX / MOXIFLOX PARA ITUs), ANALGESIA 2º-3º ESCALÓN. DATOS ESTADISTICOS:
  • 12. MONODOSIS: SI 4.41%, TODAS ELLAS INSUFICIENTES . LA MÁS FRECUENTE DISPENSADA: NOLOTIL. UNA DE LAS QUE “NO” ERA SINTROM Y LE DIERON EL ALTA A CASA SIN ÉL. RECETAS: SI 36.27%, NO 63.72%// (MEDICAMENTOS CAROS Y DE 2-3ª ALTERNATIVA EN UN 3.92%). INTERCONSULTAS : AL MAP 34.31%(EN 2 CASOS PARA COMPLETAR ESTUDIO ¿? Y 1 PARA CONTROLAR LA FRECUENCIA CARDÍACA DIARIA), NO 13.72%, SI 51.96%. CURAS INNECESARIAS. - ESPECIALISTAS: DENTISTA 4%, UROLOGIA 8%, TRAUMA 20% (EN 2 SEMANAS, 10 DÍAS…), PEDIATRIA 8%, M. INTERNA 12%, GINE12%, MUTUA 4%, CARDIO 8%, REUMA 4%, ORL 4%, NEURO 8%, EN UN 8% CASOS SE RECOMIENDA DERIVAR SIN ESPECIFICAR EL ESPECIALISTA ). EN 60.37% DE LOS CASOS NO PROCEDE POR PATOLOGÍA SIN CRITERIO DE DERIVACIÓN. DATOS ESTADISTICOS:
  • 15. DISCUSION: LEGIBILIDAD POR UN SANITARIO: HISTORIA INFORMATIZADA ¿? MONODOSIS: DAR SALIDA DE MEDICAMENTOS ALMACENADOS QUE CADUCAN Y EVITAR SOBRECARGAR CONSULTAS. GESTIONAR INTERCONSULTAS: EVITAR “RUMIAR Y CABREAR” A LOS PACIENTES Y DEMÁS SANITARIOS (ADMINISTRACIÓN, MÉDICOS Y ENFERMEROS-AS). ACCESO A CONSULTA DE AT. PRIMARIA ¿?. GUÍAS CLÍNICAS: PRESCRIBIR SEGÚN EVIDENCIA (TAVANIC 800 MG CADA 12 HORAS, MEIACT PARA ITUs, ANALGESIA DE 2º-3º NIVEL). IDENTIFICACIÓN CORRECTA: MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO Y EL “FEED-BACK” CON ATENCIÓN PRIMARIA.
  • 17. CONCLUSIÓN: CENTRO SALUD SER MÁS EFICIENTES…