SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIÓN, USOS Y APLICACIONES PROF.DR. LUIS MARTÍNEZ OLIVA 2º ENFERMERÍA USACH 2008
EPIDEMIOLOGÍA ETIMOLOGÍA EPI  (SOBRE)   DEMOS   (PUEBLO)   LOGOS   (CONOCIMIENTO) EL ESTUDIO DE LO QUE CAE SOBRE EL PUEBLO DEFINICIÓN COMÚN O VULGAR  “ ESTUDIO   DE LAS EPIDEMIAS DE  ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES”
EPIDEMIOLOGÍA   DEFINICION El estudio de la ocurrencia y  distribución  de los  estados o eventos relacionados con la salud  en poblaciones específicas, incluyendo el estudio de sus  determinantes , y la aplicación de este conocimiento para el control de los problemas de salud. Miquel Porta (editor): A Dictionary of Epidemiology 5ª Edición Oxford University Press U.S.A. 2008
DISTRIBUCIÓN Se refiere al análisis según tiempo, lugar y clases o subgrupos de personas afectadas dentro de la población
ESTADOS O EVENTOS RELACIONADOS CON LA SALUD Incluye enfermedades, cusas de muerte, comportamientos, actitudes ante medidas de prevención y promoción y la provisión de servicios de atención de salud
DETERMINANTES Son todos aquello factores físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos y de comportamiento que tienen o pueden tener efectos sobre el proceso salud y enfermedad
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA BÁSICA CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA
OBJETOS O SUJETOS DE ESTUDIO EN LA  INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA BIÓSFERA  NACIONES COMUNIDAD FAMILIA   PAREJA PERSONA SISTEMAS  APARATOS   ÓRGANOS TEJIDOS   CÉLULAS   MOLÉCULAS ÁTOMOS  PART. SUB ATÓMICAS
GRANDES  HITOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA 1603 JOHN GRAUNT: Bills of Mortality. Primeras “tablas de vida”. 1747 JAMES LIND: Experimentos en marinos ingleses sobre escorbuto. 1775 PERCIVAL POTT: Cáncer de escroto en deshollinadores. 1787-1872 PIERRE CH.ALEXANDRE LOUIS: “ La methode numerique”. 1849 JOHN SNOW: Transmisión del Cólera.
 
GRANDES  HITOS DE LA INVASTIGACIÓN EPIDEMIOLOGÍA MODERNA 1950-1970  EXITOS EN INVESTIGACIONES CON A LTO IMPACTO EN EL CONTROL DE PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES: TABACO y CÁNCER PULMÓN, FACTORES DE RIESGO ECV, SIND. SHOCK TÓXICO, ESTRÓGENOS EXÓGENOS Y CÁNCER DE ENDOMETRIO, D.E.B. Y CÁNCER VAGINAL. 1980-1990  ESTUDIOS SOBRE EL VIH/SIDA. 2000- al presente:  EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA Y  EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL.
EVOLUCIÓN  DEL CAMPO DE INTERÉS DE LA EPIDEMIOLOGÍA ESTUDIO DE  ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (ECNT) ÉNFASIS EN DETERMINANTES SOCIALES Y CONDICIONES DE  VIDA CONCEPTO POSITIVO DE SALUD
EPIDEMIOLOGÍA   ASPECTOS DISTINTIVOS a) Utiliza fundamentalmente un método de trabajo que es  versión del  método científico general. b) Las definiciones de epidemiología difieren en varios aspectos, pero,  coinciden en que consiste  principalmente  en  el estudio del proceso salud-enfermedad en  grupos de personas. c) Su aplicación con objetivos de salud colectiva, la identifica como la  herramienta de  diagnóstico  de la salud pública.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA    CUANTIFICACIÓN  ENFOQUE ECOLÓGICO  INFERENCIA “CAUSAL” POR  LA COMPARACIÓN DE  GRUPOS.
PRINCIPIO DE CUANTIFICACIÓN MEDIR FRECUENCIAS Y RIESGOS MODELOS  MATEMÁTICOS DE  OCURRENCIA Y  DE EFECTOS
ENFOQUE ECOLÓGICO El proceso salud-enfermedad en relación al complejo ambiental físico-químico, bíopsicosocial . MODELO CAUSALES:   TRIADA ECOLÓGICA   (GORDON)   HUESPED   AGENTE AMBIENTE   RED CAUSAL   ( MAC. MAHON)   CAUSA SUFICIENTE   ( ROTHMAN)
COMPARACIÓN DE GRUPOS ¿La observación clínica v/s observación epidemiológica? estudio de casos y series de casos Epidemiología clínica. Medicina basada en evidencias (MBE) y Enfermería basada en evidencias  (EBE)
ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Es la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible a la hora de tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes, procedente de investigación válida y fiable. http ://www.scele.enfe.ua.es/web_scele/evidenc_enfermer.htm http ://www.index-f.com/oebe/inicio.php http:// www.jbiconnect.org /
USOS Y APLICACIONES   EPIDEMIOLOGÍA 1.- REALIZAR DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD 2.- CONOCER CAUSAS DE ENFERMEDADES 3.- CIENCIA “PREDICTIVA” 4.- ESTABLECER RIESGOS POBLACIONALES 5.- VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA. 6.- EVALUACIÓN MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO  TRATAMIENTO . 7.-  CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA  ENFERMEDAD 8.- RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
USOS Y APLICACIONES   EPIDEMIOLOGÍA 1.- DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD Conocer la situación de salud de una comunidad, establecer  indicadores que permitan  un conocimiento de la magnitud de los problemas. Descripción de la salud de la  población,  de la utilización que hace de los servicios y  hacer un análisis y explicación de los factores involucrados.    Identificación de necesidades.    Establecer  prioridades.
DISTRIBUCIÓN DE LAS DEFUNCIONES SEGÚN EDAD Y GRUPOS DE CAUSAS. MUJERES, CHILE PERÍODO 1909 Y 1999 (World Health  Report 1999. OMS)
5.4
 
 
USOS Y APLICACIONES  EPIDEMIOLOGÍA 2.- CONOCER “CAUSAS” DE ENFERMEDADES    IMPORTANCIA DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS  ANALÍTICOS.    ESTABLECER MEDICIONES DE ASOCIACIÓN  (Ejs: RIESGOS  RELATIVOS,  RIESGOS  ATRIBUIBLES)    ÉNFASIS EN FACTORES AMBIENTALES Y CONDUCTUALES   MODIFICABLES.
USOS Y APLICACIONES  EPIDEMIOLOGÍA 3.- CIENCIA “PREDICTIVA” Recopilar datos en distintos períodos, permite observar  la evolución las tendencias y  fluctuaciones  de la enfermedad. Extrapolar tendencias  bajo el supuesto de que las condiciones y medidas de acción en salud sigan iguales, se puede proyectar lo que pueden ocurrir en el futuro y  ser utilizadas en la planificación.
Mortalidad por Enfermedad cerebrovascular,  Chile 1984-1999 y proyecciones 2000-2010  0 10 20 30 40 50 60 70 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas por 100.000 hab. Tasa estimada Lim Inf. Lim.sup Mortalidad por Enfermedad isquémica, Chile 1984- 1999 y proyecciones 2000-2010  0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas por 100.000 hab. Tasa estimada Lim Inf. Lim.sup Mortalidad por Cáncer de cervico-uterino, Chile, tendencia 1985- 1998 y proyecciones 1999-2010 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas ajustadas por 100.000 Mortalidad por Cáncer de mama. Chile, tendencia 1985-1998 y  proyecciones 1999-2010 0 2 4 6 8 10 12 14 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas ajustadas por 100.000
USOS Y APLICACIONES  EPIDEMIOLOGÍA 4.- ESTABLECER RIESGOS POBLACIONALES D atos epidemiológicos referentes a grupos con una frecuencia mayor de una enfermedad o con un mayor  riesgo (probabilidad)  de contraerla  (grupos susceptibles) Algunos ejemplos de medidas de riesgos: Incidencia acumulada, riesgo relativo, riesgo atribuible  Útiles al planificador de salud pública, indican en cuales segmentos de la población debe concentrar sus actividades.
TASA DE INCIDENCIA CÁNCER PULMONAR X 100.000 El RR de los fumadores respecto a los no fumadores es: 166,0 : 7,0 = 23,71 166,0 Fumadores 70,6 Total 7,0 No Fumadores
USOS Y APLICACIONES  EPIDEMIOLOGÍA 5.- VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA (EPIDEMIOLÓGICA) Observación y análisis rutinario de la ocurrencia y distribución de enfermedades, y/o  de los factores que inciden sobre su control para que las acciones de prevención y control sean oportunas y efectivas. RECOLECCIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE INTERPRETACIÓN EJECUCIÓN DE ACCIONES DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD Y DE LOS RESULTADOS DE LAS  MEDIDAS APLICADAS
  0 0 0 0 0 0 Tétanos neonatal 61 2 38 101 2 0 Tos Ferina 0 0 0 0 0 0 Tétanos 19 1 1 0 0 0 Rubéola 146 3 99 70 3 1 Parotiditis 0 0 0 0 0 0 Difteria Prevenibles por inmunización 188 9 138 144 5 4 Sífilis 90 3 65 46 3 2 Gonorrea De transmisión sexual 116 4 88 88 3 4 Tuberculosis 18 1 7 7 0 1 Infecciones meningocócicas De transmisión respiratoria 0 0 0 0 0 0 Carbunco 0 0 0 0 0 0 Triquinosis 45 1 26 21 2 0 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 Cólera De transmisión alimentaria Acumulada a Semana 25 Semana 25 2005 2006 2005 2006 Enfermedades Mediana del Quinquenio (2001-2005) Casos Acumulados Casos declarados Casos Declarados y Acumulados de Algunas Enfermedades de Declaración Obligatoria por Ocurrencia  Servicio de Salud Metropolitano Sur, 2006 y 2005 Semana: 25
USOS Y APLICACIONES  EPIDEMIOLOGÍA 6.- EVALUACIÓN MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. VALORACIÓN DE TEST DIAGNÓSTICOS. (SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD, COSTOS, ACEPTABILIDAD, VPP, VPN, ETC)  EVALUACIÓN DE  MEDIDAS  TERAPÉUTICAS. (ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS “RANDOMIZADOS”).
USOS Y APLICACIONES  EPIDEMIOLOGÍA 7.- CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. COMPLETAR Y PERFECCIONAR CUADRO CLÍNICO. MEJOR COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS BIOLÓGICOS. IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS SINDROMES.
 
USOS Y APLICACIONES  EPIDEMIOLOGÍA 8.- RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES.    IDENTIFICACIÓN NECESIDADES Y PROBLEMAS.    DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES.    MONITOREO DE PROGRAMAS Y VIGIL. EPIDEMIOLÓGICA     EVALUACIÓN DE RESULTADOS
PARA QUE LES VAYA BIEN, LEAN CUIDADOSAMENTE LO QUE SIGUE: Los antecedentes epidemiológicos muestran que esta asignatura tiene una tasa de mortalidad  (nota inferior a cuatro)   relativamente baja . Siempre y cuando,  la  VACUNA A. C. M. 85%  se la autoaministre  la población  en  riesgo  (ustedes)  oportunamente.
RECURSOS EN INTERNET SOBRE EBE EN INGLÉS:   Evidence - Based   Nursing The Joanna Briggs Institute For Evidence Based Nursing & Midwifery Centre for Evidence-Based Nursing   RCN CPG Evidence-Based Nursing Mount Sinai RNAO: Registered Nurses Association of Ontario  

Más contenido relacionado

PPTX
Epidemiologia generalidades
PPTX
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
PPTX
logros de la epidemiologia
PPT
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
PPTX
Estudio de brote
PPT
Epidemiología
PPTX
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Epidemiologia generalidades
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
logros de la epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Estudio de brote
Epidemiología
Dinámica de la transmisión de las enfermedades

La actualidad más candente (20)

PDF
Vigilancia epidemiologica
PPTX
Epidemiologia
PPT
Enfermedades metaxénicas en el perú
PDF
Viglancia epidemiologica
PPTX
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
PPT
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
PPT
Enfermedades Transmisibles
PPTX
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
PPSX
Pandemias y epidemias
PPT
Endemia
PPTX
1 clase epidemiologia
PPTX
Epidemiología básica
PPTX
Epidemiología de Chikungunya
PPTX
vigilancia epidemiologica 2023......pptx
PPTX
Control de un brote infeccioso
PPT
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
PPTX
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
PDF
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
PPTX
Zoonosis
PPTX
Enfoque de-riesgo
Vigilancia epidemiologica
Epidemiologia
Enfermedades metaxénicas en el perú
Viglancia epidemiologica
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
Presentacion ppt vigilancia_epidemiologica
Enfermedades Transmisibles
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Pandemias y epidemias
Endemia
1 clase epidemiologia
Epidemiología básica
Epidemiología de Chikungunya
vigilancia epidemiologica 2023......pptx
Control de un brote infeccioso
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pdf
Zoonosis
Enfoque de-riesgo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Conceptos basicos de epidemiología
PPT
Epidemiologia
PPTX
Conceptos en Epidemiologia
PPT
Epidemiologia
DOC
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
PPTX
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
DOCX
Glosario de Términos Epidemiologicos.
PPTX
metodos epidemiologico
PPT
Historia de la epidemiologia
PPTX
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
PPT
Epidemiologia
PPTX
Epidemiología
PPTX
Epidemiología historia y definicion epi 2
PPT
Corral
PDF
Vigilancia epidemiologica
PDF
Estudios epidemiológicos
PPT
DiseñO De Invstigacion
PPTX
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb
PPTX
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
PDF
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Conceptos basicos de epidemiología
Epidemiologia
Conceptos en Epidemiologia
Epidemiologia
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Glosario de Términos Epidemiologicos.
metodos epidemiologico
Historia de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Epidemiologia
Epidemiología
Epidemiología historia y definicion epi 2
Corral
Vigilancia epidemiologica
Estudios epidemiológicos
DiseñO De Invstigacion
12. evulucion historica de la epidemiologia upel ipb
[II EPI] Diseños Epidemiológicos Experimentales
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Publicidad

Similar a Epidemiologia Intr.2008 (20)

PDF
Epidemiologia
PPTX
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA.pptx..............
PPTX
Epidemiologia clinica
PPTX
EXPOSICION.pptx
PPTX
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
PDF
CLASE 1RA SEMANA.pdf
PPTX
Epidemiología - Primer parcial
PPTX
Clases de epidemiología sobre enfermedades más frecuente
PPT
Epidemiologia social presentación UNT 2024 (1).ppt
PPSX
epidemiologia identificacion de los factores de riesgo
PPTX
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
PDF
CONOCE LAS GENERALIDADES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
PDF
Unidad 1 sobre la Epidemiología, conceptos básicos y más
PPT
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
PDF
1.1Definicion y Usos de la Epidemiologia.pdf
PDF
1.1Definicion y Usos de la Epidemiologia.pdf
PDF
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
DOCX
La importancia de la epidemiología
PDF
Vigilancia epidemiologia presnetacion utp
PPTX
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx
Epidemiologia
CLASE 7 EPIDEMIOLOGIA.pptx..............
Epidemiologia clinica
EXPOSICION.pptx
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
CLASE 1RA SEMANA.pdf
Epidemiología - Primer parcial
Clases de epidemiología sobre enfermedades más frecuente
Epidemiologia social presentación UNT 2024 (1).ppt
epidemiologia identificacion de los factores de riesgo
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CONOCE LAS GENERALIDADES DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Unidad 1 sobre la Epidemiología, conceptos básicos y más
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
1.1Definicion y Usos de la Epidemiologia.pdf
1.1Definicion y Usos de la Epidemiologia.pdf
Epidemiología y Demografía para la Vigilancia en Salud
La importancia de la epidemiología
Vigilancia epidemiologia presnetacion utp
Epidemiología. Generalidades. Tasas epidemiológicas.pptx

Epidemiologia Intr.2008

  • 1. EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIÓN, USOS Y APLICACIONES PROF.DR. LUIS MARTÍNEZ OLIVA 2º ENFERMERÍA USACH 2008
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA ETIMOLOGÍA EPI (SOBRE) DEMOS (PUEBLO) LOGOS (CONOCIMIENTO) EL ESTUDIO DE LO QUE CAE SOBRE EL PUEBLO DEFINICIÓN COMÚN O VULGAR “ ESTUDIO DE LAS EPIDEMIAS DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES”
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA DEFINICION El estudio de la ocurrencia y distribución de los estados o eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas, incluyendo el estudio de sus determinantes , y la aplicación de este conocimiento para el control de los problemas de salud. Miquel Porta (editor): A Dictionary of Epidemiology 5ª Edición Oxford University Press U.S.A. 2008
  • 4. DISTRIBUCIÓN Se refiere al análisis según tiempo, lugar y clases o subgrupos de personas afectadas dentro de la población
  • 5. ESTADOS O EVENTOS RELACIONADOS CON LA SALUD Incluye enfermedades, cusas de muerte, comportamientos, actitudes ante medidas de prevención y promoción y la provisión de servicios de atención de salud
  • 6. DETERMINANTES Son todos aquello factores físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos y de comportamiento que tienen o pueden tener efectos sobre el proceso salud y enfermedad
  • 7. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA BÁSICA CLÍNICA EPIDEMIOLÓGICA
  • 8. OBJETOS O SUJETOS DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA BIÓSFERA NACIONES COMUNIDAD FAMILIA PAREJA PERSONA SISTEMAS APARATOS ÓRGANOS TEJIDOS CÉLULAS MOLÉCULAS ÁTOMOS PART. SUB ATÓMICAS
  • 9. GRANDES HITOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA 1603 JOHN GRAUNT: Bills of Mortality. Primeras “tablas de vida”. 1747 JAMES LIND: Experimentos en marinos ingleses sobre escorbuto. 1775 PERCIVAL POTT: Cáncer de escroto en deshollinadores. 1787-1872 PIERRE CH.ALEXANDRE LOUIS: “ La methode numerique”. 1849 JOHN SNOW: Transmisión del Cólera.
  • 10.  
  • 11. GRANDES HITOS DE LA INVASTIGACIÓN EPIDEMIOLOGÍA MODERNA 1950-1970 EXITOS EN INVESTIGACIONES CON A LTO IMPACTO EN EL CONTROL DE PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES: TABACO y CÁNCER PULMÓN, FACTORES DE RIESGO ECV, SIND. SHOCK TÓXICO, ESTRÓGENOS EXÓGENOS Y CÁNCER DE ENDOMETRIO, D.E.B. Y CÁNCER VAGINAL. 1980-1990 ESTUDIOS SOBRE EL VIH/SIDA. 2000- al presente: EPIDEMIOLOGÍA GENÉTICA Y EPIDEMIOLOGÍA SOCIAL.
  • 12. EVOLUCIÓN DEL CAMPO DE INTERÉS DE LA EPIDEMIOLOGÍA ESTUDIO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES (ECNT) ÉNFASIS EN DETERMINANTES SOCIALES Y CONDICIONES DE VIDA CONCEPTO POSITIVO DE SALUD
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA ASPECTOS DISTINTIVOS a) Utiliza fundamentalmente un método de trabajo que es versión del método científico general. b) Las definiciones de epidemiología difieren en varios aspectos, pero, coinciden en que consiste principalmente en el estudio del proceso salud-enfermedad en grupos de personas. c) Su aplicación con objetivos de salud colectiva, la identifica como la herramienta de diagnóstico de la salud pública.
  • 14. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA  CUANTIFICACIÓN  ENFOQUE ECOLÓGICO  INFERENCIA “CAUSAL” POR LA COMPARACIÓN DE GRUPOS.
  • 15. PRINCIPIO DE CUANTIFICACIÓN MEDIR FRECUENCIAS Y RIESGOS MODELOS MATEMÁTICOS DE OCURRENCIA Y DE EFECTOS
  • 16. ENFOQUE ECOLÓGICO El proceso salud-enfermedad en relación al complejo ambiental físico-químico, bíopsicosocial . MODELO CAUSALES: TRIADA ECOLÓGICA (GORDON) HUESPED AGENTE AMBIENTE RED CAUSAL ( MAC. MAHON) CAUSA SUFICIENTE ( ROTHMAN)
  • 17. COMPARACIÓN DE GRUPOS ¿La observación clínica v/s observación epidemiológica? estudio de casos y series de casos Epidemiología clínica. Medicina basada en evidencias (MBE) y Enfermería basada en evidencias (EBE)
  • 18. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Es la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible a la hora de tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes, procedente de investigación válida y fiable. http ://www.scele.enfe.ua.es/web_scele/evidenc_enfermer.htm http ://www.index-f.com/oebe/inicio.php http:// www.jbiconnect.org /
  • 19. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 1.- REALIZAR DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD 2.- CONOCER CAUSAS DE ENFERMEDADES 3.- CIENCIA “PREDICTIVA” 4.- ESTABLECER RIESGOS POBLACIONALES 5.- VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA. 6.- EVALUACIÓN MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO . 7.- CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 8.- RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 20. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 1.- DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD Conocer la situación de salud de una comunidad, establecer indicadores que permitan un conocimiento de la magnitud de los problemas. Descripción de la salud de la población, de la utilización que hace de los servicios y hacer un análisis y explicación de los factores involucrados.  Identificación de necesidades.  Establecer prioridades.
  • 21. DISTRIBUCIÓN DE LAS DEFUNCIONES SEGÚN EDAD Y GRUPOS DE CAUSAS. MUJERES, CHILE PERÍODO 1909 Y 1999 (World Health Report 1999. OMS)
  • 22. 5.4
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 2.- CONOCER “CAUSAS” DE ENFERMEDADES  IMPORTANCIA DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS ANALÍTICOS.  ESTABLECER MEDICIONES DE ASOCIACIÓN (Ejs: RIESGOS RELATIVOS, RIESGOS ATRIBUIBLES)  ÉNFASIS EN FACTORES AMBIENTALES Y CONDUCTUALES MODIFICABLES.
  • 26. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 3.- CIENCIA “PREDICTIVA” Recopilar datos en distintos períodos, permite observar la evolución las tendencias y fluctuaciones de la enfermedad. Extrapolar tendencias bajo el supuesto de que las condiciones y medidas de acción en salud sigan iguales, se puede proyectar lo que pueden ocurrir en el futuro y ser utilizadas en la planificación.
  • 27. Mortalidad por Enfermedad cerebrovascular, Chile 1984-1999 y proyecciones 2000-2010 0 10 20 30 40 50 60 70 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas por 100.000 hab. Tasa estimada Lim Inf. Lim.sup Mortalidad por Enfermedad isquémica, Chile 1984- 1999 y proyecciones 2000-2010 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas por 100.000 hab. Tasa estimada Lim Inf. Lim.sup Mortalidad por Cáncer de cervico-uterino, Chile, tendencia 1985- 1998 y proyecciones 1999-2010 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas ajustadas por 100.000 Mortalidad por Cáncer de mama. Chile, tendencia 1985-1998 y proyecciones 1999-2010 0 2 4 6 8 10 12 14 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Tasas ajustadas por 100.000
  • 28. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 4.- ESTABLECER RIESGOS POBLACIONALES D atos epidemiológicos referentes a grupos con una frecuencia mayor de una enfermedad o con un mayor riesgo (probabilidad) de contraerla (grupos susceptibles) Algunos ejemplos de medidas de riesgos: Incidencia acumulada, riesgo relativo, riesgo atribuible Útiles al planificador de salud pública, indican en cuales segmentos de la población debe concentrar sus actividades.
  • 29. TASA DE INCIDENCIA CÁNCER PULMONAR X 100.000 El RR de los fumadores respecto a los no fumadores es: 166,0 : 7,0 = 23,71 166,0 Fumadores 70,6 Total 7,0 No Fumadores
  • 30. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 5.- VIGILANCIA DE SALUD PÚBLICA (EPIDEMIOLÓGICA) Observación y análisis rutinario de la ocurrencia y distribución de enfermedades, y/o de los factores que inciden sobre su control para que las acciones de prevención y control sean oportunas y efectivas. RECOLECCIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE INTERPRETACIÓN EJECUCIÓN DE ACCIONES DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD Y DE LOS RESULTADOS DE LAS MEDIDAS APLICADAS
  • 31.   0 0 0 0 0 0 Tétanos neonatal 61 2 38 101 2 0 Tos Ferina 0 0 0 0 0 0 Tétanos 19 1 1 0 0 0 Rubéola 146 3 99 70 3 1 Parotiditis 0 0 0 0 0 0 Difteria Prevenibles por inmunización 188 9 138 144 5 4 Sífilis 90 3 65 46 3 2 Gonorrea De transmisión sexual 116 4 88 88 3 4 Tuberculosis 18 1 7 7 0 1 Infecciones meningocócicas De transmisión respiratoria 0 0 0 0 0 0 Carbunco 0 0 0 0 0 0 Triquinosis 45 1 26 21 2 0 Fiebre tifoidea y paratifoidea 0 0 0 0 0 0 Cólera De transmisión alimentaria Acumulada a Semana 25 Semana 25 2005 2006 2005 2006 Enfermedades Mediana del Quinquenio (2001-2005) Casos Acumulados Casos declarados Casos Declarados y Acumulados de Algunas Enfermedades de Declaración Obligatoria por Ocurrencia Servicio de Salud Metropolitano Sur, 2006 y 2005 Semana: 25
  • 32. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 6.- EVALUACIÓN MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. VALORACIÓN DE TEST DIAGNÓSTICOS. (SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD, COSTOS, ACEPTABILIDAD, VPP, VPN, ETC) EVALUACIÓN DE MEDIDAS TERAPÉUTICAS. (ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS “RANDOMIZADOS”).
  • 33. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 7.- CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. COMPLETAR Y PERFECCIONAR CUADRO CLÍNICO. MEJOR COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS BIOLÓGICOS. IDENTIFICACIÓN DE NUEVOS SINDROMES.
  • 34.  
  • 35. USOS Y APLICACIONES EPIDEMIOLOGÍA 8.- RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES.  IDENTIFICACIÓN NECESIDADES Y PROBLEMAS.  DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES.  MONITOREO DE PROGRAMAS Y VIGIL. EPIDEMIOLÓGICA  EVALUACIÓN DE RESULTADOS
  • 36. PARA QUE LES VAYA BIEN, LEAN CUIDADOSAMENTE LO QUE SIGUE: Los antecedentes epidemiológicos muestran que esta asignatura tiene una tasa de mortalidad (nota inferior a cuatro) relativamente baja . Siempre y cuando, la VACUNA A. C. M. 85% se la autoaministre la población en riesgo (ustedes) oportunamente.
  • 37. RECURSOS EN INTERNET SOBRE EBE EN INGLÉS:   Evidence - Based Nursing The Joanna Briggs Institute For Evidence Based Nursing & Midwifery Centre for Evidence-Based Nursing   RCN CPG Evidence-Based Nursing Mount Sinai RNAO: Registered Nurses Association of Ontario