SlideShare una empresa de Scribd logo
 MODA: Es la pareja de intervalos
que contiene la frecuencia
absoluto mayor o la mas alta.
 MEDIA: Es cuando ne4cesitamos
hallar un promedio pero los datos
que hay necesidad de agruparlos
en intervalos.
 MEDIANA: Es una medida
estadística que divide una
distribución en dos partes.
 No. Máximo: Es el dato mayor de
nuestra tabla.
 No. Mínimo: Es el dato menor de
nuestra tabla.
 RANGO: De este modo es la
diferencia entre el valor máximo y
el valor mínimo .
 Tamaño de Intervalo: Es el numero
de datos que tendrá de distancia
nuestros intervalos.
 Total de Datos: Es la cantidad de
datos que tiene nuestra tabla.
 Intervalo por Sturgers: Ers el
numero de intervalos que tendrá
nuestra tabla de valores ya
aproximadas.
No. De Intervalo: según el resultado
de la formula de sturgers así va hacer
la cantidad de intervalo.
Intervalo: seleccionar el total de
datos de Min y en la siguiente casilla
solo se suma la cantidad de datos.
 f. (frecuencia absoluta). Para esto
utilizaremos la fx. Nos dirigimos
hacia donde esta estadística y
buscamos la opción
CONTAR.SI.CONJUNTO.
 F(frecuencia acumulada) para
obtener el primer dato de la
frecuencia acumulada solamente
utilizamos la formula =M2 y
automáticamente se trasladara el
numero.
.
 Fr(frecuencia relativa).se obtiene
dividiendo la frecuencia la
frecuencia entre el total de datos.
 Xi(marca de clase). Sumamos los
intervalos en este caso 11+23 y lo
dividimos en dos según nos muestra
la formula.
 F.xi(frecuencia absoluta por marca
de clase).En este caso únicamente
multiplicamos la frecuencia
absoluta por la marca de clase.
 Fs.(frecuencia suavizada).para
obtener la fs se extrae de la
frecuencia absoluta, tomamos el
dato anterior, mas el dato
principal, mas el dato inferior lo
dividimos en 4.
 Li (Limite Inferior) Para obtener el
resultado del limite inferior
debemos de restarle al primer
resultado de intervalo.
 Ls (Limite Superior) para obtener
el resultado del limite superior
debemos de sumar al segundo
resultado de intervalo.
 d (desviación).Lo asemos de la
siguiente manera tomamos la
media media aritmética menos
marca de clase.
 d2 (desviación al cuadrado)En esta
columna simplemente se eleva a
potencia 2 de la desviación.
 /d/. (desviación de valor
absoluto)Restamos la media
aritmética meno la marca de clase.
 f./d/ (frecuencia por desviación
del valor absoluto).Para tener el
resultado únicamente
multiplicamos las celdas de la
frecuencia absoluta.
 Pa (porcentaje
acumulado).únicamente dividimos
100 por el total de datos .

Más contenido relacionado

PPT
Repaso estadística
PPTX
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)
PPT
Como calcular los limites superiores e inferiores
PPT
Presentación2 intervalos reales
PPTX
INTERVALOS REALES
PPTX
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
PPTX
Como sacar nuestros intervalos aparentes
PPTX
Repaso estadística
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)
Como calcular los limites superiores e inferiores
Presentación2 intervalos reales
INTERVALOS REALES
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Como sacar nuestros intervalos aparentes

La actualidad más candente (12)

PPTX
PDF
Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
PPTX
Frecuencias
PPTX
Mata ultimoooo
ODP
División con números decimales en el divisor
DOCX
Desviación y varianza
PPT
Division decimales bria gozalo_fran
PDF
Grouped data 02 2020
PPTX
Frecuencias
DOCX
Division de dos numeros decimales
PPS
Unidad 6 - Ampliación
PPTX
Tablas de frecuencia
Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
Frecuencias
Mata ultimoooo
División con números decimales en el divisor
Desviación y varianza
Division decimales bria gozalo_fran
Grouped data 02 2020
Frecuencias
Division de dos numeros decimales
Unidad 6 - Ampliación
Tablas de frecuencia
Publicidad

Similar a Power pont mary (20)

PPTX
Escuela nacional de ciencias comerciales
PPTX
Escuela nacional de ciencias comerciales
PPTX
Computacion
PPTX
Proceso Estadistico Peter Meletz
PPTX
Eliz
PPTX
Proceso estadistico
PPTX
Proceso estadistico
PPTX
Proceso estadistico
PPTX
Proceso estadistico
PPTX
La Distribución o tabla de frecuencias de datos
PPSX
Proceso estadístico pepe
PPTX
Proceso estadístico
PPTX
Proceso estadístico
PDF
datos agrupados.pdf
PPT
Premc teoria tablasfrecuencia_v1
PPTX
Sergio chavez seccion; e proceso estadistico
PPSX
Sergio chavez
PPTX
Proceso estadístico
PPTX
Proceso estadístico
PPTX
Proceso estadístico
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
Computacion
Proceso Estadistico Peter Meletz
Eliz
Proceso estadistico
Proceso estadistico
Proceso estadistico
Proceso estadistico
La Distribución o tabla de frecuencias de datos
Proceso estadístico pepe
Proceso estadístico
Proceso estadístico
datos agrupados.pdf
Premc teoria tablasfrecuencia_v1
Sergio chavez seccion; e proceso estadistico
Sergio chavez
Proceso estadístico
Proceso estadístico
Proceso estadístico
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
datos en machine learning estado del arte
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
practica de presupuesto en un departamento
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Presentación Portafolio, Basado en Participante

Power pont mary

  • 1.  MODA: Es la pareja de intervalos que contiene la frecuencia absoluto mayor o la mas alta.  MEDIA: Es cuando ne4cesitamos hallar un promedio pero los datos que hay necesidad de agruparlos en intervalos.  MEDIANA: Es una medida estadística que divide una distribución en dos partes.  No. Máximo: Es el dato mayor de nuestra tabla.
  • 2.  No. Mínimo: Es el dato menor de nuestra tabla.  RANGO: De este modo es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo .  Tamaño de Intervalo: Es el numero de datos que tendrá de distancia nuestros intervalos.  Total de Datos: Es la cantidad de datos que tiene nuestra tabla.  Intervalo por Sturgers: Ers el numero de intervalos que tendrá nuestra tabla de valores ya aproximadas.
  • 3. No. De Intervalo: según el resultado de la formula de sturgers así va hacer la cantidad de intervalo. Intervalo: seleccionar el total de datos de Min y en la siguiente casilla solo se suma la cantidad de datos.  f. (frecuencia absoluta). Para esto utilizaremos la fx. Nos dirigimos hacia donde esta estadística y buscamos la opción CONTAR.SI.CONJUNTO.  F(frecuencia acumulada) para obtener el primer dato de la frecuencia acumulada solamente utilizamos la formula =M2 y automáticamente se trasladara el numero.
  • 4. .  Fr(frecuencia relativa).se obtiene dividiendo la frecuencia la frecuencia entre el total de datos.  Xi(marca de clase). Sumamos los intervalos en este caso 11+23 y lo dividimos en dos según nos muestra la formula.  F.xi(frecuencia absoluta por marca de clase).En este caso únicamente multiplicamos la frecuencia absoluta por la marca de clase.  Fs.(frecuencia suavizada).para obtener la fs se extrae de la frecuencia absoluta, tomamos el dato anterior, mas el dato principal, mas el dato inferior lo dividimos en 4.
  • 5.  Li (Limite Inferior) Para obtener el resultado del limite inferior debemos de restarle al primer resultado de intervalo.  Ls (Limite Superior) para obtener el resultado del limite superior debemos de sumar al segundo resultado de intervalo.  d (desviación).Lo asemos de la siguiente manera tomamos la media media aritmética menos marca de clase.  d2 (desviación al cuadrado)En esta columna simplemente se eleva a potencia 2 de la desviación.
  • 6.  /d/. (desviación de valor absoluto)Restamos la media aritmética meno la marca de clase.  f./d/ (frecuencia por desviación del valor absoluto).Para tener el resultado únicamente multiplicamos las celdas de la frecuencia absoluta.  Pa (porcentaje acumulado).únicamente dividimos 100 por el total de datos .