Riesgo suicida en adolescentes 
Josefina Pizarro 
Francesca Pareto 
CESFAM Garín
OMS 
• “Todo acto por el que un individuo se causa a sí 
mismo una lesión, o un daño, con un grado 
variable en la INTENCIÓN de morir, cualquiera 
sea el grado de intención letal” 
• Toda acción consciente de una persona contra 
ella misma con deseos, intención y resultado de 
muerte
Conductas autolíticas 
• Conductas deliberadas (voluntarias y 
conscientes) destinadas a producirse daño físico 
directo a sí mismo (inmediato, como inferirse 
cortes), sin la intención de provocarse la muerte.
Epidemiología 
• Comunes en adolescentes (Mujeres 11,2% v/s 
Hombres 3,2%) 
• Tienen más riesgo de suicidio que la población 
general. 
• Se asocian a drogas, bajo concepto de sí mismo 
y presencia de estas conductas en amigos y 
familiares
Epidemiología 
• Segunda causa en adolescentes 
• Hay más tentativas en mujeres y población joven 
• Los suicidios consumados son mayores en los 
hombres (2 a 3 veces más que en mujeres) y se 
incrementan con la edad en ambos sexos
Conductas impulsivas o emocionales 
de daño físico inferido a sí mismo 
• Lesiones más comunes son cortes de piel, 
quemaduras, clavadas con alfileres y golpes 
• Según la frecuencia hay dos tipos; repetitivo y 
episódico 
• Frecuente antecedentes de abuso sexual
Conductas impulsivas o emocionales 
de daño físico inferido a sí mismo 
• Motivaciones complejas: 
▫ Aliviar tensión 
▫ Descargar rabia 
▫ Sentirse vivo frente a episodios emocionales intensos 
▫ Recuperar el control 
▫ Aliviar sentimientos de soledad, desesperanza, 
desesperación
Factores de riesgo 
• El mayor predictor de un futuro intento es haber 
intentado uno en el pasado. 
• También lo es tener antecedentes familiares de 
conducta suicida 
• 2/3 de quienes lo han intentado, repetirán esa 
conducta. Cada intento suicida aumenta el 
riesgo de recurrir a métodos más agresivos y 
eficaces. 
• Uso de alcohol y/o drogas 
• Autolesiones sin intención de suicidio
• Depresión: Aumenta el riesgo en ambos sexos 
hasta 12 veces 
• Trastornos ansiosos, conductuales, afectivos. 
• Estructura y funcionamiento familiar: Bajos 
niveles de comunicación padre-hijo, pero NO la 
muerte de uno o ambos padres
Factores de riesgo 
• Acontecimientos vitales estresantes: 
Adolescentes con patologías o trastorno pueden 
percibir algunas situaciones como más 
estresantes de lo normal y esto aumentaría su 
riesgo. 
• Efecto CONTAGIO: Exposición a casos de 
suicidio cercanos o información otorgada por los 
medios sobre este tema
Factores de riesgo 
• Red social: Relaciones pobres con el grupo y 
poco apoyo percibido por éste. En mujeres, 
presencia de problemas sentimentales. 
• Maltrato físico o abuso sexual 
• Bullying
Signos de alerta 
• Signos de Emergencia 
▫ Amenazas de matarse o herirse 
▫ Búsqueda de medios suicidas 
▫ Comunicaciones verbales o escritas acerca de la muerte, morir o 
el suicidio 
• Signos de Pre-emergencia 
▫ Desesperanza 
▫ Rabia, odio, buscar venganza 
▫ Actuaciones imprudentes, riesgosas, irreflexivas 
▫ Percibirse atrapado, sin salida 
▫ Incremento del consumo de alcohol 
▫ Retraimiento 
▫ Angustia, agitación, insomnio 
▫ Cambios marcados del ánimo 
▫ Sin razones para vivir, ausencia de propósito en la vida
Diferencias de conceptos 
• Ideas suicidas: Determinar la intensidad y la 
frecuencia, nivel de elaboración. Este tipo de ideas 
pueden ser frecuentes en la población general 
• Intención suicida: Es el grado con que la persona 
pretende llevar a cabo sus ideas, como concreta su 
intención. Ej: escribir carta para despedirse 
• Planes suicidas: Es la forma en cómo la persona ha 
pensado quitarse la vida (lugar, hora, medio, dejar 
nota suicida, si va a tomar o no precauciones para 
ser salvado)

Más contenido relacionado

PPTX
Suicidalidad (fran)
PPTX
Suicidalidad
PDF
Suicidio en adolescentes
PPTX
PPTX
Intento de suicidio medicina interna HVCM
PDF
Módulo intento autolítico e intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
PPTX
El suicidio en la adolescencia
PPTX
Suicidio en adolescentes
Suicidalidad (fran)
Suicidalidad
Suicidio en adolescentes
Intento de suicidio medicina interna HVCM
Módulo intento autolítico e intoxicaciones. Curso de aplicación del proceso ...
El suicidio en la adolescencia
Suicidio en adolescentes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escala de evaluacion del riesgo suicida
PPSX
El paciente suicida
PDF
Suicidio: Consideraciones generales y gestión de emergencias con intento de s...
PPTX
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
PPTX
Manejo del paciente con intento suicida urgencias
PPT
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
PDF
El suicidio
PPT
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
PPT
Intento Autolítico
PPTX
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
PPTX
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
PPTX
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
PPTX
Prevención del suicidio
PPS
El Suicidio En Los Adolescentes
PPSX
El Suicidio En Los Jóvenes
PPTX
Ayuda para suicidios en adolescentes.
PPT
Suicidio Ppt
PPTX
Comportamiento suicida en niños adolescentes intento suicidio 1
PPTX
Cómo se puede prevenir el suicidio
PPTX
Presentacion de suicidio
Escala de evaluacion del riesgo suicida
El paciente suicida
Suicidio: Consideraciones generales y gestión de emergencias con intento de s...
Motivos principales del suicidio en los adolescentes.
Manejo del paciente con intento suicida urgencias
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
El suicidio
Conductas de riesgo, violencia y suicidio en Adolescentes
Intento Autolítico
Carmen Tejedor. Posvención y prevención en el seguimiento del paciente con ri...
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Poblaciones de riesgo y evaluacion de riesgo suicida
Prevención del suicidio
El Suicidio En Los Adolescentes
El Suicidio En Los Jóvenes
Ayuda para suicidios en adolescentes.
Suicidio Ppt
Comportamiento suicida en niños adolescentes intento suicidio 1
Cómo se puede prevenir el suicidio
Presentacion de suicidio
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
PDF
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
DOCX
Evaluacion capacitación 2012
DOC
Reglamento capacitación
DOCX
Ev. capacitación 2012
DOCX
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
PPTX
DOCX
Solicitudes ciudadanas cesfam garin enero sep. 2016
Prevencion traumatismos relacionados con el alcohol en las américas
Ord. nº 572 ssmo decimo taller nadie es perfecto
Evaluacion capacitación 2012
Reglamento capacitación
Ev. capacitación 2012
Consolidado Solicitudes Ciudadanas (OIRS) Enero - Diciembre 2015-2016
Solicitudes ciudadanas cesfam garin enero sep. 2016
Publicidad

Similar a Power riesgo (20)

PPTX
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
PPTX
Trabajo de compu...
PPT
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
PPT
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
PPTX
Trabajo de compu...
PPTX
Trabajo de compu...
PDF
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
PPT
Clasificación del suicidio..ppt
PPT
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
PPT
Conducta de riesgo
PDF
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
PPTX
Conducta suicida.pptx
PPTX
como prevenir el suicidio en adolescentes
PPTX
Conducta suicida, reconocimiento y manejo inicial de la misma.
PPTX
El suicidio en la adolescencia
PPTX
El pasiente suicida
PPTX
CONDUCTA SUICIDA.pptx
PPTX
Ayudar a usuario con Ideación suicida
PPTX
Suicidio
PPT
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Promoviendo Buenas prácticas en el abordaje del Suicidio Dra Mónica Borile.pptx
Trabajo de compu...
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Trabajo de compu...
Trabajo de compu...
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
Clasificación del suicidio..ppt
Riesgoviolenciasuicidioadolescentes 1226531504060413-8
Conducta de riesgo
(2016-03-14)LACONDUCTASUICIDA(PTT)
Conducta suicida.pptx
como prevenir el suicidio en adolescentes
Conducta suicida, reconocimiento y manejo inicial de la misma.
El suicidio en la adolescencia
El pasiente suicida
CONDUCTA SUICIDA.pptx
Ayudar a usuario con Ideación suicida
Suicidio
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt

Más de Myriam Rodríguez Melo (20)

PPTX
Resumen solicitudes ciudanadas oirs cesfam garín 2021
PDF
Diptico trata ssmocc 2020
PPTX
Resumen solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin 2020 2021
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin marzo 2020
DOCX
Vacunate contra la influenza
DOCX
Plan de accion coronavirus
PPTX
Poster buena practica 2019 monitores comunitarios cesfam garin
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin enero diciembre 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin octubre 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
DOCX
Operativos empa cesfam garin abril 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
PPTX
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
DOCX
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin enero dic. 2018
DOCX
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
DOCX
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
PPTX
Evaluacion actividades generales plan trabajo consejo consultivo cesfam gari...
PPTX
Evaluacion comite salud cecosf plaza mexico 2018
PPTX
Evaluacion comite de salud cecosf antumalal 2018
Resumen solicitudes ciudanadas oirs cesfam garín 2021
Diptico trata ssmocc 2020
Resumen solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin 2020 2021
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin marzo 2020
Vacunate contra la influenza
Plan de accion coronavirus
Poster buena practica 2019 monitores comunitarios cesfam garin
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin enero diciembre 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin octubre 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cesfam garin mayo 2019
Operativos empa cesfam garin abril 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas oirs cefam garin 2019
Consolidado solicitudes ciudadanas cesfam garin enero dic. 2018
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
Mesa intersector cecosf antumalal quinta normal
Evaluacion actividades generales plan trabajo consejo consultivo cesfam gari...
Evaluacion comite salud cecosf plaza mexico 2018
Evaluacion comite de salud cecosf antumalal 2018

Power riesgo

  • 1. Riesgo suicida en adolescentes Josefina Pizarro Francesca Pareto CESFAM Garín
  • 2. OMS • “Todo acto por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, o un daño, con un grado variable en la INTENCIÓN de morir, cualquiera sea el grado de intención letal” • Toda acción consciente de una persona contra ella misma con deseos, intención y resultado de muerte
  • 3. Conductas autolíticas • Conductas deliberadas (voluntarias y conscientes) destinadas a producirse daño físico directo a sí mismo (inmediato, como inferirse cortes), sin la intención de provocarse la muerte.
  • 4. Epidemiología • Comunes en adolescentes (Mujeres 11,2% v/s Hombres 3,2%) • Tienen más riesgo de suicidio que la población general. • Se asocian a drogas, bajo concepto de sí mismo y presencia de estas conductas en amigos y familiares
  • 5. Epidemiología • Segunda causa en adolescentes • Hay más tentativas en mujeres y población joven • Los suicidios consumados son mayores en los hombres (2 a 3 veces más que en mujeres) y se incrementan con la edad en ambos sexos
  • 6. Conductas impulsivas o emocionales de daño físico inferido a sí mismo • Lesiones más comunes son cortes de piel, quemaduras, clavadas con alfileres y golpes • Según la frecuencia hay dos tipos; repetitivo y episódico • Frecuente antecedentes de abuso sexual
  • 7. Conductas impulsivas o emocionales de daño físico inferido a sí mismo • Motivaciones complejas: ▫ Aliviar tensión ▫ Descargar rabia ▫ Sentirse vivo frente a episodios emocionales intensos ▫ Recuperar el control ▫ Aliviar sentimientos de soledad, desesperanza, desesperación
  • 8. Factores de riesgo • El mayor predictor de un futuro intento es haber intentado uno en el pasado. • También lo es tener antecedentes familiares de conducta suicida • 2/3 de quienes lo han intentado, repetirán esa conducta. Cada intento suicida aumenta el riesgo de recurrir a métodos más agresivos y eficaces. • Uso de alcohol y/o drogas • Autolesiones sin intención de suicidio
  • 9. • Depresión: Aumenta el riesgo en ambos sexos hasta 12 veces • Trastornos ansiosos, conductuales, afectivos. • Estructura y funcionamiento familiar: Bajos niveles de comunicación padre-hijo, pero NO la muerte de uno o ambos padres
  • 10. Factores de riesgo • Acontecimientos vitales estresantes: Adolescentes con patologías o trastorno pueden percibir algunas situaciones como más estresantes de lo normal y esto aumentaría su riesgo. • Efecto CONTAGIO: Exposición a casos de suicidio cercanos o información otorgada por los medios sobre este tema
  • 11. Factores de riesgo • Red social: Relaciones pobres con el grupo y poco apoyo percibido por éste. En mujeres, presencia de problemas sentimentales. • Maltrato físico o abuso sexual • Bullying
  • 12. Signos de alerta • Signos de Emergencia ▫ Amenazas de matarse o herirse ▫ Búsqueda de medios suicidas ▫ Comunicaciones verbales o escritas acerca de la muerte, morir o el suicidio • Signos de Pre-emergencia ▫ Desesperanza ▫ Rabia, odio, buscar venganza ▫ Actuaciones imprudentes, riesgosas, irreflexivas ▫ Percibirse atrapado, sin salida ▫ Incremento del consumo de alcohol ▫ Retraimiento ▫ Angustia, agitación, insomnio ▫ Cambios marcados del ánimo ▫ Sin razones para vivir, ausencia de propósito en la vida
  • 13. Diferencias de conceptos • Ideas suicidas: Determinar la intensidad y la frecuencia, nivel de elaboración. Este tipo de ideas pueden ser frecuentes en la población general • Intención suicida: Es el grado con que la persona pretende llevar a cabo sus ideas, como concreta su intención. Ej: escribir carta para despedirse • Planes suicidas: Es la forma en cómo la persona ha pensado quitarse la vida (lugar, hora, medio, dejar nota suicida, si va a tomar o no precauciones para ser salvado)