SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Yagüez Pelaez
 La Acción Voluntaria organizada es aquella que se
desarrolla dentro de una organización sin ánimo de
lucro por personas físicas que, de manera altruista y
solidaria, intervienen con las personas y la realidad
social, frente a situaciones de vulneración, privación o
falta de derechos u oportunidades para alcanzar una
mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia
social como expresión de ciudadanía activa
organizada.
 Paso 1. Reflexiona sobre las razones para hacer
voluntariado.
 Paso 2. Mira a tu alrededor para descubrir cuáles
son las necesidades y las desigualdades injustas.
 Paso 3. Define tu participación
 Paso 4. La búsqueda de la ONG.
 Paso 5. La incorporación a la ONG.
Power tics
Power tics
 En el voluntariado de acción social se está en contacto
directo con colectivos en riesgo de exclusión y/o
ámbitos o campos de acción en los que harás
voluntariado a nivel más local. Es importante que,
antes de decidirte, conozcas algo de la problemática
que rodea a cada colectivo y/o campo de acción, la
labor que las organizaciones de voluntariado
relacionadas con ello y el perfil de voluntariado que
más se ajusta a cada caso.
 En términos generales y sencillos, la cooperación al
desarrollo la podemos entender como un conjunto de
actuaciones de carácter internacional orientadas al
intercambio de experiencias y recursos entre países del
Norte y del Sur para alcanzar metas comunes basadas
en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés
mutuo, sostenibilidad y corresponsabilidad.
 El voluntariado virtual consiste en realizar
voluntariado utilizando las nuevas tecnologías para
temas que no requieren una presencia física en
entidades, apoyo a campañas, difusión, resolución de
dudas, redacción de textos, traducciones, etc. En caso
de ser difusión y/o apoyo a campañas se
denomina Ciberactivismo (participar en acciones de
protesta y denuncia a través de las nuevas tecnologías,
por ejemplo a través de la recogida de firmas, de la
difusión online, la adhesión de la campaña, etc.)
 El Voluntariado de Acción Social se puede
estructurar en dos: colectivos y/o ámbitos de acción.
Ambos son totalmente compaginables (por ejemplo,
hacer voluntariado de ayuda a domicilio con personas
con discapacidad física o realizar voluntariado en
derechos humanos con el colectivo inmigrante) pero
reflejamos aquí la estructura para poder tener una
visión general.
 Recibir tanto, con carácter inicial como permanente, la información, formación,
orientación, apoyo y, en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de
las funciones que se les asignen.
 Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y
creencias.
 Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la
elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus
estatutos o normas de aplicación.
 Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados
directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por
los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.
 Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades.
 Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.
 Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función
de la naturaleza y características de aquella.
 Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacin comunidad
PPTX
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
PPT
Participación en Salud
PDF
05 dpcc clase 1er c
PPTX
Organización Comunitaria
PPTX
Organización y participación en una comunidad
PPSX
Gpsysus tema 2.4
PDF
Gpsysus tema 2.4 complementaria
Presentacin comunidad
Naturaleza y tipos de comunidades. esther.
Participación en Salud
05 dpcc clase 1er c
Organización Comunitaria
Organización y participación en una comunidad
Gpsysus tema 2.4
Gpsysus tema 2.4 complementaria

La actualidad más candente (17)

PPT
Tema N° 1 Organización Comunitaria
PPTX
Participación social en salud
PPTX
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
PDF
Formación Procesos Comunitarios
PPT
las organizaciones de la sociedad civil
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
PPTX
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
DOCX
A#4 curriculum cuidadano
DOCX
PPTX
PPTX
PPT
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
PPTX
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
PPTX
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
PPTX
Antropologia
PPTX
Comunidad 2012 (1)
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Participación social en salud
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Formación Procesos Comunitarios
las organizaciones de la sociedad civil
Tipos, características y funciones de las comunidades
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
A#4 curriculum cuidadano
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Antropologia
Comunidad 2012 (1)
Publicidad

Similar a Power tics (20)

PPT
Solidaridad Voluntariado
PDF
Guía de voluntariado Hacesfalta.org
PDF
Guia de voluntariado hacesfalta
PPTX
Voluntariado de Espaillat Por la Educación
PDF
Voluntariado - BatEkin
ODP
Presentación Voluntariado TASOC
PPTX
Cooperación internacional.
PPT
Cooperacion 2.0
PDF
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
DOC
Aproximación al concepto de voluntariado
PDF
Voluntariado virtual: acción social en la Sociedad Red
PPTX
Qué puedes hacer tú
PDF
Voluntariado en españa.
PPTX
El voluntariado ppw
PPT
Voluntariado sxxi cve2
PDF
Curso de voluntariado social
PPT
mi presentacion prueba
PPT
Prueba
PDF
Voluntariado plus
Solidaridad Voluntariado
Guía de voluntariado Hacesfalta.org
Guia de voluntariado hacesfalta
Voluntariado de Espaillat Por la Educación
Voluntariado - BatEkin
Presentación Voluntariado TASOC
Cooperación internacional.
Cooperacion 2.0
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
Aproximación al concepto de voluntariado
Voluntariado virtual: acción social en la Sociedad Red
Qué puedes hacer tú
Voluntariado en españa.
El voluntariado ppw
Voluntariado sxxi cve2
Curso de voluntariado social
mi presentacion prueba
Prueba
Voluntariado plus
Publicidad

Último (20)

PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf

Power tics

  • 2.  La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada.
  • 3.  Paso 1. Reflexiona sobre las razones para hacer voluntariado.  Paso 2. Mira a tu alrededor para descubrir cuáles son las necesidades y las desigualdades injustas.  Paso 3. Define tu participación  Paso 4. La búsqueda de la ONG.  Paso 5. La incorporación a la ONG.
  • 6.  En el voluntariado de acción social se está en contacto directo con colectivos en riesgo de exclusión y/o ámbitos o campos de acción en los que harás voluntariado a nivel más local. Es importante que, antes de decidirte, conozcas algo de la problemática que rodea a cada colectivo y/o campo de acción, la labor que las organizaciones de voluntariado relacionadas con ello y el perfil de voluntariado que más se ajusta a cada caso.
  • 7.  En términos generales y sencillos, la cooperación al desarrollo la podemos entender como un conjunto de actuaciones de carácter internacional orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países del Norte y del Sur para alcanzar metas comunes basadas en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés mutuo, sostenibilidad y corresponsabilidad.
  • 8.  El voluntariado virtual consiste en realizar voluntariado utilizando las nuevas tecnologías para temas que no requieren una presencia física en entidades, apoyo a campañas, difusión, resolución de dudas, redacción de textos, traducciones, etc. En caso de ser difusión y/o apoyo a campañas se denomina Ciberactivismo (participar en acciones de protesta y denuncia a través de las nuevas tecnologías, por ejemplo a través de la recogida de firmas, de la difusión online, la adhesión de la campaña, etc.)
  • 9.  El Voluntariado de Acción Social se puede estructurar en dos: colectivos y/o ámbitos de acción. Ambos son totalmente compaginables (por ejemplo, hacer voluntariado de ayuda a domicilio con personas con discapacidad física o realizar voluntariado en derechos humanos con el colectivo inmigrante) pero reflejamos aquí la estructura para poder tener una visión general.
  • 10.  Recibir tanto, con carácter inicial como permanente, la información, formación, orientación, apoyo y, en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asignen.  Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.  Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.  Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.  Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades.  Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.  Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquella.  Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.