TALLER EN VALORES:
“ÉTICA, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN”
 LA PREOCUPACIÓN ACERCA DE LOS
VALORES, HOY.
 LA DIMENSIÓN MORAL DE LA VIVENCIA
PERSONAL.
 LA BÚSQUEDA DEL IDEAL MORAL.
 LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMO
FORMADORA EN EL TERRENO MORAL.
 Que el mundo fue y será
una porquería, ya lo sé.
En el quinientos seis
y en el dos mil, también;
que siempre ha habido chorros,
Maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
barones y dublés.
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo
todos manoseaos.
 Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro,
generoso o estafador…
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
Lo mismo un burro que un gran profesor.
No hay aplazaos ni escalafón,
los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro afana en su ambición,
da lo mismo que sea Cura,
colchonero, Rey de Bastos,
caradura o polizón.
 ¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!
cualquiera es un señor,
cualquiera es un ladrón…
Mezclao con Stavisky
va Don Bosco y La Mignon,
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín…
Igual que en la vidriera
irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
junto a un calefón.
 Siglo veinte, cambalache
problemático y febril…
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil.
¡Dale, nomás…!
¡Dale, que va…!
¡Que allá en el Horno
se vamo´a encontrar…!
No pienses más; sentate a un lao,
que a nadie importa si naciste honrao…
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de las minas,
que el que mata, que el que cura,
o está fuera de la ley.
 CONSIGNA:
a) Tratar de recordar episodios en los que se comportaron de un
modo moralmente meritorio a pesar de las dificultades o las
tentaciones que se levantaban en su camino.
b) Relatarlas al grupo, realizar un breve intercambio de ideas sobre lo
que hay en común entre los diferentes episodios y resumir lo
dicho.
c) Realizar lo inverso a la actividad anterior, recordar situaciones en
las cuales actuaron en contradicción a sus principios o situaciones
que despertaron sentimientos de vergüenza o de culpa.
d) Sintetiza el trabajo realizando árboles con hojas que marquen los
valores y anti valores trabajados en sus experiencias.
 valores
¿Cuáles son nuestros valores más arraigados?
¿Se corresponden éstos con las exigencias de nuestra profesión?
¿Tenemos la intención de transformar alguna de nuestras
conductas?
¿Somos conscientes de nuestros puntos débiles?
¿Tenemos interés por mejorar o preferimos no ocuparnos de ello
por ahora?
¿Es posible planear procesos de desarrollo de los puntos fuertes
y de fortalecimiento de los débiles?
¿Nos plantemos preguntas acerca de la conveniencia del
cambio?
 Consigna:
 Expresar por medio de un dibujo, formas y/o colores,
pero sin hacer uso de palabras su ideal de moralidad,
su idea que caracteriza al hombre moral.
 Una vez terminado el dibujo, traten de expresar su
manera de verse a sí mismos con relación al “ideal
moral” al que se han referido antes.
 Finalmente, y en forma grupal dialogar sobre lo que a
su juicio deberían hacer para reducir la distancia que
separa las conductas habituales, de las implícitas en
los ideales morales. Representarla a través de la
expresión corporal.
a) Busquemos ejemplos de diferentes modos de educación
en valores aplicados por maestros y profesores, que
representen conductas que promovieron valores y anti
valores. (Por ejemplo, modos de educación tales como: Adoctrinamiento,
autoritarismo, acciones que tuvieron un valor ejemplar, métodos que se
proponían crear condiciones para el desarrollo autónomo, pensamiento
creativo… otros…)
b) Recuperamos lo positivo y negativo de cada modelo,
dialogamos y resumimos lo dicho para armar un
decálogo con 10 valores, condiciones para el
desempeño docente.
“NO SE AMOLDEN AL MUNDO
ACTUAL, SINO SEAN
TRANSFORMADOS MEDIANTE LA
RENOVACIÓN DE SU MENTE. ASÍ
PODRAN COMPROBAR CUÁL ES LA
VOLUNTAD DE DIOS, BUENA,
AGRADABLE Y PERFECTA”
(ROM.12:2)
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PDF
Multiculturalismo
PDF
Artigo multiculturalismo
PPTX
Taller de valores
PPT
CurríCulo DiferençAs E Identidades
PPTX
Multiculturalismo
PPT
Omulticulturalismo
PDF
Multiculturalismo, diferença e identidade implicações no ensinoda história pa...
PPTX
Multiculturalismo
Artigo multiculturalismo
Taller de valores
CurríCulo DiferençAs E Identidades
Multiculturalismo
Omulticulturalismo
Multiculturalismo, diferença e identidade implicações no ensinoda história pa...

Destacado (7)

DOCX
Nociones matematicas 1 er grado
PPT
Multiculturalismo
PPT
Multiculturalismo
DOCX
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
PDF
Planeaciones de preescolar
PPT
Os valores power point
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
Nociones matematicas 1 er grado
Multiculturalismo
Multiculturalismo
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Planeaciones de preescolar
Os valores power point
Planeacion didactica para Preescolar
Publicidad

Similar a valores (20)

PDF
Desarrollo sustentable
PPTX
Etica y valores como esencia
PDF
Material2ds
PPT
Valores Humanos
PDF
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
DOCX
Sistema de valores 2
PPTX
Valores sociales
PPTX
Etica presentacion
PDF
03 dpcc clases 3ero
PDF
Proyecto comunal terminado_personal_social
DOCX
Etica 2
DOCX
Etica 2
DOCX
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
DOCX
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
DOCX
Actividades para guias
PDF
Sesión N°2 B.pdf continuacion de etica y ciudadania y filosofia
DOCX
DOCX
Etica y educación (resumen)
PPSX
valores morales
DOCX
Valores
Desarrollo sustentable
Etica y valores como esencia
Material2ds
Valores Humanos
La moral o moralidad y las estrategias de desarrollo moral.
Sistema de valores 2
Valores sociales
Etica presentacion
03 dpcc clases 3ero
Proyecto comunal terminado_personal_social
Etica 2
Etica 2
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
1_ÉTICA y RELIGIÓN_SÉPTIMO_2do Período_2020.docx
Actividades para guias
Sesión N°2 B.pdf continuacion de etica y ciudadania y filosofia
Etica y educación (resumen)
valores morales
Valores
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

valores

  • 1. TALLER EN VALORES: “ÉTICA, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN”
  • 2.  LA PREOCUPACIÓN ACERCA DE LOS VALORES, HOY.  LA DIMENSIÓN MORAL DE LA VIVENCIA PERSONAL.  LA BÚSQUEDA DEL IDEAL MORAL.  LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMO FORMADORA EN EL TERRENO MORAL.
  • 3.  Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé. En el quinientos seis y en el dos mil, también; que siempre ha habido chorros, Maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, barones y dublés. Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldá insolente, ya no hay quien lo niegue. Vivimos revolcaos en un merengue y en el mismo lodo todos manoseaos.
  • 4.  Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso o estafador… ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! Lo mismo un burro que un gran profesor. No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao. Si uno vive en la impostura y otro afana en su ambición, da lo mismo que sea Cura, colchonero, Rey de Bastos, caradura o polizón.
  • 5.  ¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón… Mezclao con Stavisky va Don Bosco y La Mignon, Don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín… Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia junto a un calefón.
  • 6.  Siglo veinte, cambalache problemático y febril… El que no llora no mama y el que no afana es un gil. ¡Dale, nomás…! ¡Dale, que va…! ¡Que allá en el Horno se vamo´a encontrar…! No pienses más; sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao… Es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de las minas, que el que mata, que el que cura, o está fuera de la ley.
  • 7.  CONSIGNA: a) Tratar de recordar episodios en los que se comportaron de un modo moralmente meritorio a pesar de las dificultades o las tentaciones que se levantaban en su camino. b) Relatarlas al grupo, realizar un breve intercambio de ideas sobre lo que hay en común entre los diferentes episodios y resumir lo dicho. c) Realizar lo inverso a la actividad anterior, recordar situaciones en las cuales actuaron en contradicción a sus principios o situaciones que despertaron sentimientos de vergüenza o de culpa. d) Sintetiza el trabajo realizando árboles con hojas que marquen los valores y anti valores trabajados en sus experiencias.
  • 9. ¿Cuáles son nuestros valores más arraigados? ¿Se corresponden éstos con las exigencias de nuestra profesión? ¿Tenemos la intención de transformar alguna de nuestras conductas? ¿Somos conscientes de nuestros puntos débiles? ¿Tenemos interés por mejorar o preferimos no ocuparnos de ello por ahora? ¿Es posible planear procesos de desarrollo de los puntos fuertes y de fortalecimiento de los débiles? ¿Nos plantemos preguntas acerca de la conveniencia del cambio?
  • 10.  Consigna:  Expresar por medio de un dibujo, formas y/o colores, pero sin hacer uso de palabras su ideal de moralidad, su idea que caracteriza al hombre moral.  Una vez terminado el dibujo, traten de expresar su manera de verse a sí mismos con relación al “ideal moral” al que se han referido antes.  Finalmente, y en forma grupal dialogar sobre lo que a su juicio deberían hacer para reducir la distancia que separa las conductas habituales, de las implícitas en los ideales morales. Representarla a través de la expresión corporal.
  • 11. a) Busquemos ejemplos de diferentes modos de educación en valores aplicados por maestros y profesores, que representen conductas que promovieron valores y anti valores. (Por ejemplo, modos de educación tales como: Adoctrinamiento, autoritarismo, acciones que tuvieron un valor ejemplar, métodos que se proponían crear condiciones para el desarrollo autónomo, pensamiento creativo… otros…) b) Recuperamos lo positivo y negativo de cada modelo, dialogamos y resumimos lo dicho para armar un decálogo con 10 valores, condiciones para el desempeño docente.
  • 12. “NO SE AMOLDEN AL MUNDO ACTUAL, SINO SEAN TRANSFORMADOS MEDIANTE LA RENOVACIÓN DE SU MENTE. ASÍ PODRAN COMPROBAR CUÁL ES LA VOLUNTAD DE DIOS, BUENA, AGRADABLE Y PERFECTA” (ROM.12:2)