SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA
5º PRIMARIA
CURSO 2014/2015
 La g: palabras y diéresis
 El pronombre
 Palabras compuestas
 El debate
 De la narración al teatro
 Conozco mis derechos
 Suena fuerte cuando va seguida de e o i
 Suena suave cuando va seguida de a, o, u
 Para que suene suave cuando va seguida
de e, i hay que escribir en medio gu
 Para que la u suene en las silabas güe,
güi, es necesario colocar dos puntos
sobre ella (diéresis)
 Las palabras que empiezan por geo, gen
y gest
 Verbos terminador en ger, gir y gerar
 Las palabras que terminen en gen
 Sustituye al nombre. No solo sustituye al nombre, también a
artículos y adjetivos
 Clases de pronombres: personales, demostrativos,
posesivos…
 Personales: Nombran a seres u objetos sin decir como se
llaman
 Primera persona: La que habla: yo, nosotros, nosotras
 Segunda persona: La que escucha:Tú(usted), vosotros,
vosotras, ustedes.
 Tercera persona: De la quien habla: él, ella, ellos ellas
 Demostrativos: Indican proximidad o lejanía:
 Masc.sing este, ese, aquel. Fem.sing esta, esa, aquella.
Masc.plur estos, esos,aquellos. Fem.plur estas, esas,
aquellas. Neutro esto, eso, aquello.
 Las palabras compuestas están formadas
por la unión de dos o más palabras o
lexemas
 Las palabras compuestas se acentúan
como si fueran palabras simples:
cortafrío
 Es expresar una opinión y defenderla mediante
razones o argumentos.
 Argumentar: Podemos dar datos concretos sobre
el tema, poner ejemplos o exponer opiniones de
personas expertas.
 Debate: Hay que seguir unas normas básicas:
pedir el turno de palabra, ser respetuoso con los
demás y evitar comentarios u opiniones
ofensivas.
 Después de hacer un debate es interesante
reflexionar sobre todo lo que se ha dicho y se ha
aprendido. Para ello, lo mejor es hacer un
resumen.
 La narración y el teatro son dos géneros
literarios diferentes. En el primero hay
un narrador que cuenta historia; en el
teatro,
 La narración y el teatro son dos géneros
literarios diferentes. En el primero hay
un narrador que cuenta historia; en el
teatro,

Más contenido relacionado

PPT
Powerpoint tema 10 lengua
PPT
El Pronombre
PPT
Los Pronombres
ODP
Los pronombres
PPT
Determinantes y pronombres
PDF
Pronombres
Powerpoint tema 10 lengua
El Pronombre
Los Pronombres
Los pronombres
Determinantes y pronombres
Pronombres

La actualidad más candente (20)

PPTX
Morfologia sust y adj
ODP
Presentación de tipos de pronombres
ODP
TIPOS DE PRONOMBRES
PPTX
Las categorias gramaticales
ODP
PRONOMBRES
PPTX
PPT
Los Determinantes- ADRIAN
PPTX
Partes variables e invariables de la oración.
DOCX
Partes de la oración
PPT
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
ODP
Modalidad oracional
PPT
La definición
DOCX
Determinantes y Pronombre
PPT
Tema 3 Belén
PPT
Tema 5 2º eso
PPTX
I gramática y redaccion
PPT
ppt El adjetivo
PPT
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
PPTX
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
PPT
El significado de los determinativos y pronombres
Morfologia sust y adj
Presentación de tipos de pronombres
TIPOS DE PRONOMBRES
Las categorias gramaticales
PRONOMBRES
Los Determinantes- ADRIAN
Partes variables e invariables de la oración.
Partes de la oración
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Modalidad oracional
La definición
Determinantes y Pronombre
Tema 3 Belén
Tema 5 2º eso
I gramática y redaccion
ppt El adjetivo
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
El significado de los determinativos y pronombres
Publicidad

Destacado (20)

PPS
ORTOGRAFÍA G/J
PPT
Usos g y j con ejercicio
PPTX
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
PPTX
Obra publica
PDF
"Misteriosos son los caminos del Señor… Pero más misteriosos aún son los cami...
PPTX
Marcos estrella componentes de la prueba enes -01122014
ODP
Iles
PPTX
How to do a good exposé
PPT
Presentacion rosrainis ellen lara garcia
PDF
Nepal Travel Guide
PPTX
Administracion
PPTX
Formation communiquer sur internet 2013
PPT
PPT
Power tema VI
PPT
Plan d'étude sur le championnat du monde de Kayak Polo en Suisse Normande
PDF
Guide technique matgéné_fibres_minerales
PPTX
Competencias tic
DOC
Esteban tics final
PPT
PPTX
El Dinero
ORTOGRAFÍA G/J
Usos g y j con ejercicio
Políticas educativas sobre la atención a la diversidad
Obra publica
"Misteriosos son los caminos del Señor… Pero más misteriosos aún son los cami...
Marcos estrella componentes de la prueba enes -01122014
Iles
How to do a good exposé
Presentacion rosrainis ellen lara garcia
Nepal Travel Guide
Administracion
Formation communiquer sur internet 2013
Power tema VI
Plan d'étude sur le championnat du monde de Kayak Polo en Suisse Normande
Guide technique matgéné_fibres_minerales
Competencias tic
Esteban tics final
El Dinero
Publicidad

Similar a Power X (20)

PPTX
Tema 10:
PPT
Tema 10: Un bostezo sorprendente.
PPTX
El sustantivo
PPTX
Tema 10 lengua
PDF
PPT
Tema 6: la mar de peces.
PPT
Presentación1
PPT
Cen2010rverbal
PPTX
Diapositivas de español-grado 6
PPT
Tema 10 de lengua
PPT
DOCX
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
PPT
Power tema 2 lengua
PPTX
CLARA TEMAS: 1-2-3
PPT
Tema 5 Las costumbres del león
DOCX
Las partes variables de la oracion
PPT
Tema VI lengua
PPT
Tema VI lengua
PPTX
3.el sustantivo libro elio
PDF
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes
Tema 10:
Tema 10: Un bostezo sorprendente.
El sustantivo
Tema 10 lengua
Tema 6: la mar de peces.
Presentación1
Cen2010rverbal
Diapositivas de español-grado 6
Tema 10 de lengua
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Power tema 2 lengua
CLARA TEMAS: 1-2-3
Tema 5 Las costumbres del león
Las partes variables de la oracion
Tema VI lengua
Tema VI lengua
3.el sustantivo libro elio
Categorías gramaticales de las palabras y sus accidentes

Más de alelopezgarcia (20)

PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Tema IIX
PPT
PPT
PPT
PPT
PPT
Power tema ViI
PPTX
PPTX
PPT
PPT
PPT
Power sociales V
PPT
Power sociales VI
PPT
The biosphere!
Tema IIX
Power tema ViI
Power sociales V
Power sociales VI
The biosphere!

Power X

  • 1. ALEJANDRA LÓPEZ GARCÍA 5º PRIMARIA CURSO 2014/2015
  • 2.  La g: palabras y diéresis  El pronombre  Palabras compuestas  El debate  De la narración al teatro  Conozco mis derechos
  • 3.  Suena fuerte cuando va seguida de e o i  Suena suave cuando va seguida de a, o, u  Para que suene suave cuando va seguida de e, i hay que escribir en medio gu
  • 4.  Para que la u suene en las silabas güe, güi, es necesario colocar dos puntos sobre ella (diéresis)
  • 5.  Las palabras que empiezan por geo, gen y gest  Verbos terminador en ger, gir y gerar  Las palabras que terminen en gen
  • 6.  Sustituye al nombre. No solo sustituye al nombre, también a artículos y adjetivos  Clases de pronombres: personales, demostrativos, posesivos…  Personales: Nombran a seres u objetos sin decir como se llaman  Primera persona: La que habla: yo, nosotros, nosotras  Segunda persona: La que escucha:Tú(usted), vosotros, vosotras, ustedes.  Tercera persona: De la quien habla: él, ella, ellos ellas  Demostrativos: Indican proximidad o lejanía:  Masc.sing este, ese, aquel. Fem.sing esta, esa, aquella. Masc.plur estos, esos,aquellos. Fem.plur estas, esas, aquellas. Neutro esto, eso, aquello.
  • 7.  Las palabras compuestas están formadas por la unión de dos o más palabras o lexemas  Las palabras compuestas se acentúan como si fueran palabras simples: cortafrío
  • 8.  Es expresar una opinión y defenderla mediante razones o argumentos.  Argumentar: Podemos dar datos concretos sobre el tema, poner ejemplos o exponer opiniones de personas expertas.  Debate: Hay que seguir unas normas básicas: pedir el turno de palabra, ser respetuoso con los demás y evitar comentarios u opiniones ofensivas.  Después de hacer un debate es interesante reflexionar sobre todo lo que se ha dicho y se ha aprendido. Para ello, lo mejor es hacer un resumen.
  • 9.  La narración y el teatro son dos géneros literarios diferentes. En el primero hay un narrador que cuenta historia; en el teatro,
  • 10.  La narración y el teatro son dos géneros literarios diferentes. En el primero hay un narrador que cuenta historia; en el teatro,