SlideShare una empresa de Scribd logo
PowerB_Planificación
CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL PARA LA
           UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ
        Equipo de Asesoría Tecnopedagógica PowerB
         “Con ingenio la capacitación es un juego"
                 Miembros del grupo POWER B:
                       Castro, Siria - Fase de autonomía
                    Córdova, Eliezer - Fase de investigación
                     Coral, Rosario - Fase de planificación
                       Luque, Rafael - Fase de creación
                      Casas, Sandra - Fase de evaluación
                         Alvarez, Lisbeth – Auditora


FATLA, E-learning, Modelo PACIE, Capacitación, Educación Virtual, PowerB
Objetivo General
 Desarrollar un programa de capacitación
 virtual en el manejo de las TICS para los
 docentes de los tres núcleos de la
 Universidad Beta de Panamá que permita
 mejorar sus habilidades y destrezas
 individuales y satisfaga las necesidades
 intelectuales, sociales, académicas e
 institucionales
Objetivos Específicos
1. Analizar las necesidades de la universidad en cuanto a la
   capacitación del personal, a fin de brindarles una alternativa viable
   y efectiva bajo los estándares de la educación virtual.
2. Determinar los requerimientos necesarios para implementar las
   plataformas tecnológicas existentes (moodle),para desarrollar
   condiciones de trabajo satisfactorias a la hora de la capacitación.
3. Diseñar el programa de capacitación en el desarrollo de las TIC´s y
   en E-learning para el cuerpo docente de la Universidad Beta de
   Panamá.
4. Evaluar los resultados del plan de capación docente en el uso de
   las TIC's a fin de mejorar su efectividad y elaborar un plan de
   mejoramiento.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
 Evaluar la importancia del problema para la
  institución y la sociedad.
 Elaborar un esquema de la concepción del
  problema
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO
 Formular y examinar la preguntas
 Identificar las diferentes fuentes de información
 Recopilar, analizar, seleccionar, organizar y
  evaluar la información.
FORMULAR LA ESPECIFICACIÓN DEL DISEÑO
 Listar los requisitos específicos que debe
  cumplir el producto.
 Elaborar matriz FODA

DISEÑAR LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN
 Evaluar el producto vs. Especificaciones
 Evaluación de las habilidades alcanzadas
 Evaluación de capacitadores
 Evaluación del producto
 Definición de grupos de acuerdo a prueba de
  diagnóstico.
 Elaboración planes temáticos de los cursos
 Definición y asignación de recursos
 Preparación de capacitadores
 Elaboración de cronograma de capacitación
 Plan de difusión del programa de capacitación
 Socialización con las autoridades de la
  institución.
 Evaluar fase de planificación
 Entregable: Plan de Capacitación
               Cronograma de Actividades
Humanos: Equipo de asesoría
tecnopedagógica Power B, un técnico, dos
docentes y un comunicador social.
Tecnológicos: Plataforma Moodle, Internet,
Plataforma Educlic, plataforma wikispaces,
computadores personales.
Financieros: La universidad Beta costeará el
80% del valor del programa, cada docente
participante costeará el 20% del programa.
A continuación se presenta la oferta académica de cursos de acuerdo al nivel de
apropiación de las TIC’s de los docente de la Universidad Beta de Panamá

                                                                                          NIVEL DE APROPIACIÓN DE LAS TIC'S
                                                                         Integración                       Reorientación                    Profundización
                                     CURSOS BÁSICOS




                                                               Configuración y uso de            Diseño de actividades y
                                                               herramientas en el aula virtual   evaluaciones para aulas virtuales
 PROGRAMA DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL




                                                                                                 Diseño de cursos apoyados en
                                                                                                 las TIC
                                                                                                 Uso de Web Quest como               Simulación de situaciones
                                                              Diseño de material                 estrategia metodológica
                                     CURSOS COMPLEMENTARIOS




                                                                                                                                     dinámicas: Uso educativo
                                                              infoeducativo con Power Point
                                                                                                                                     de Flash
                                                               Integración de herramientas       Herramientas de aprendizaje          Tutoría de cursos en línea
                                                               tecnológicas al aula virtual      colaborativo: Web 2.0


                                                                                                 Modelamiento de herramientas         Creación de ambientes
                                                                                                 computacionales a través de          virtuales de Aprendizaje
                                                                                                 Captivate
Plan temático de los diferentes cursos que se ofertan

BLOQUE                             CONTENIDO                                            DURACIÓN
Bloque o: Curso de Inducción       Fundamentos básicos de computación y manejo          1 mes
                                   de programas.
Bloque 1: La plataforma MOODLE     Interacción para conocer y familiarizarse con la
                                                                                        1 mes
                                   plataforma Moodle.
Bloque 2: La información y la      Conocer las técnicas de información y                2 meses
comunicación en un aula virtual.   comunicación y su utilización en un aula virtual.
Bloque 3: Entorno virtual de       Conocer y aplicar las técnicas y herramientas para   2 meses
aprendizaje en Moodle              construir un EVA en la plataforma MOODLE.
Bloque 4: Metodología PACIE        Aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras    4 meses
                                   fases a las aulas virtuales creadas.
Bloque 5: Desarrollo del aula      Desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos   1 mes
virtual                            en el EVA.
Bloque         Standard Académico                  Benchmark                                 Skills


Bloque 0   La computación nos             Sistemas operativos y la       - Conocer las partes y usos del computador.
           conduce al conocimiento        interacción con el usuario     - Conocer los sistemas operativos.

           Moodle nos lleva a un nuevo                                   - Conocer las funciones principales de
Bloque 1                               Entorno Moodle
           esquema de enseñanza-                                         Moodle.
           aprendizaje                                                   - Reconocer el entorno gráfico de Moodle.

                                                                         - Interacción con software educativo.
Bloque 2   Las TIC´s en un aula virtual   Herramientas multimedia
                                                                         - Subir archivos e imágenes.
                                          para enseñar y aprender.

           Moodle como herramienta        Construir entornos virtuales
Bloque 3                                                                 - Construir el bloque de inicio de un EVA.
           de construcción                de aprendizaje
                                                                         - Diseñar el aspecto general del EVA.

           Metodología PACIE para         Aplicar la metodología PACIE - Planificar el alcance de su EVA.
Bloque 4
           avanzar en elearning           en sus tres primeras fases   - Diseñar la presencia de su EVA.
                                                                       - Configura la estructura de su EVA.

                                                                         - Desarrolla los bloques de contenido del
           Desarrollo y funcionamiento
Bloque 5                               Integrar las TIC´s al aula        EVA.
           del EVA
                                                                         - Agrega recursos y actividades en su EVA.
                                                                         - Crea enlaces y documentos en el EVA.
Modulo I: Introducción a la Educación a   Modulo II: Docencia en Linea
Distancia

- Bases Conceptuales de la Educación a    - Rol del docente en la educación en línea
Distancia.                                - Rol del estudiante en la educación en
- Evolución de la Educación a Distancia   línea
- Modelo                                  - Construcción del bloque Cero
- Experiencias de Educación a Distancia   - Competencias, Comunicacionales en la
en Latinoamérica                          educación en línea
- Solicitud de aula virtual               - Uso del Foro, Chat y correo electrónico
                                          en ambientes educativos

Duración: 1 mes                           Duración: 1 mes
Modulo III: Estrategias, Herramientas y   Modulo IV: Modelo PACIE
Recursos Educativos

- Motores de búsqueda                     - Metodología PACIE
- Evaluando un sitio Web                  - Necesidad Educativa de las TIC`s
- Wiki                                    - Presencia
- Aprendiendo a aprender                  - Alcance
- Mapas conceptuales                      - Capacitación
- Web Quetsa virtual                      - Interacción
- Web 2.0                                 - E-learning
- Recursos para el aula virtual           - Aprender haciendo - Aula Virtual
- Construcción de bloque I: Unidad I de
aula virtual

Duración: 1 mes                           Duración: 2 meses
Modulo V: Evaluación de los aprendizajes


- Educación a distancia y evaluación de los aprendizajes

- Calidad educativa en el e-learning

- Evaluación de los cursos e-learning


Duración: 1 mes
Tiempo
                                         Fases                                                             Propósitos de las fases
en meses


                                                                                 .-Despertar en los participantes la necesidad de usar las Tic en el ámbito
                                                                                   educativo
                                                                                 .-Realizar una clasificación de los alumnos para las pasibles actividades a
1,5        Sensibilidad
                                                                                   realizar
                                                                                 .-Germinar la idea de un departamento en línea
                                                                                 .-Presentar la plataforma moodle, desde el punto de vista de usuario.



                                                                             .-Nivelar el curso en cuanto a los requerimientos de Software de aplicación
           Nivelación, en cuanto a los Software de aplicación (Powert point, como Word, Excel, power point, entre otros.
3
           Word, Excel) y Trabajar con y sobre la plataforma de Moodle       .-Trabajar con la plataforma moodle desde el punto de vista adnimistrativo
                                                                             .-Crear un aula virtual


           Trabajar con los buscadores, tipos de recursos computacionales, sus   .-Aplicar algunos buscadores, páginas web, blogs, webquest, entre otros
                                                                                 recursos de la web, para buscar y comunicar información.
3          periféricos. Presencia de las TIC en la sociedad y la escuela.
                                                                                 .-Crear el campus virtual de la institución
           Importancia de las TIC. Campos Virtuales                              .-Presentar la metodología PACIE



           Práctica. Aquí se observaran y analizaran algunos ejemplos del buen
           y mal uso de las TIC en el campo de la Educación. Se creara y se .-Poner en práctica lo aprendido en las fases anteriores
4,5        aplicara (con la supervisión de los expertos), entre todos los .-Crear las asignaturas del campus virtual de la universidad
           participantes del curso de todos los elementos del CAMPO VIRTUAL .-Consolidar la unidad o departamento en línea
           de la institución con su correspondiente figura corporativa
   Selección de la alternativa para el núcleo que
    no posee internet
   Creación del ambiente de trabajo seguro para
    el equipo de trabajo (usuarios)
   Puesta en marcha de los diferentes cursos de
    capacitación
   Evaluar el programa de capacitación y
    justificar cualquier cambio necesario.
   Configuración de las Plataformas MOODLE de los dos
    núcleos que no poseen
Adaptada a la formación y empleada como complemento a
la tarea docente en multitud de centros de enseñanza en
todo el mundo.
Para su configuración se requiere: un servidor de alojamiento
"web" (puede ser local o en "Internet") que cuente con el
servidor Apache y un sistema de bases de datos como Mysql.
Sobre el servidor se instala la plataforma "Moodle", la cual se
descarga del sitio moodle.org y su última versión estable es
la1.5.4.
   Configuración de las Plataformas MOODLE de los dos núcleos que no
    poseen
Entorno "web", sistema visual, Ayuda completa y en español.
Base de datos para almacenar contenidos, los accesos de los alumnos, las
tareas de los mismos, las calificaciones que editan los profesores y todo tipo
de recursos
 Los profesores pueden editar los contenidos y la estructura del curso en
todo momento, asimismo gestionar un sistema de avisos y agenda con
acontecimientos y convocatorias para sus alumnos
Los ejercicios y actividades son calificados para cada alumno, con su nombre
de usuario y su contraseña, puede subir su ejercicio en el formato que se la
haya indicado, y en el plazo que haya establecido el profesor.
   Evaluar el cumplimiento del programa de
    capacitación
   Evaluar las deficiencias encontradas
   Evaluar impacto del producto en docentes, la
    Universidad Beta y la sociedad Panameña
   Elaborar plan de mejoramiento
   EDUCACIÓN VIRTUAL, ¿NUEVO PARADIGMA?
    http://www.usm.edu.ec/tesis/aprendecuador/webmemoria/capitulo1.htm

   http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001404/140469s.pdf

   UNESCO, “Declaración mundial sobre Educación para todos: la Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje”,
    www.unesco.cl/pdf/actyeven/ppe/boletin/artesp/21-2.pdf
    Ministerio de Educación y Cultura, “Contrato Social por la Educación”, www.mec.gov.ec/n2/contrato/p1.htm,
    Consejo Nacional de Telecomunicaciones, Dirección de Conectividad; Programa Nacional de Gobierno Electrónico y
    Sociedad de la Información.

   CABERO, Julio; “Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación”, www.uib.es/depart/dceweb/revelec1.html

   DUART, Joseph; Aprender sin distancias, www.uoc.edu/web/esp/articles/josep_maria_duart.html.

   MARQUES, Pere; "Usos Educativos de Internet. ¿La Revolución de la Enseñanza?”,
    www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-marques.htm,

   DUART Josep, Aprender sin distancias,

   SALINAS Jesús, “Uso de las redes informáticas”, Universidad de las Islas Baleares,
    http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/gte36.pdf,

   http://www.monografias.com/trabajos58/centro-capacitacion-virtual/centro-capacitacion-virtual.shtml

   http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/653/1/TESIS-658.3124_L926_01.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
PPTX
Proyecto fase planificacion montero miguel
PDF
Cec aula virtual moodle
PDF
Fase planificacion programa de formación docente dayana pinto
PPT
Fase de planificacion grupo g
PPTX
PlanificacionPower_B
PDF
Fase planificación equipo_v_abril_2007
PPTX
Slide fase planificación curso 5 180112
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Proyecto fase planificacion montero miguel
Cec aula virtual moodle
Fase planificacion programa de formación docente dayana pinto
Fase de planificacion grupo g
PlanificacionPower_B
Fase planificación equipo_v_abril_2007
Slide fase planificación curso 5 180112

La actualidad más candente (18)

PPTX
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
PPTX
Fase planificacion tema 2 ltima version 2
PPTX
Planificación programa de capacitación docente
PPTX
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
PPTX
Proyecto Fase 2 grupo oasis
PPTX
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PPTX
Fase planificacion mpc132011-grupo l
PPTX
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
PPTX
Disdascália tecnológica
PPTX
Grupo b @las para el desarrollo
PPTX
Fase planificacion tema 2 equipo x
PDF
Fase planificación aseinca
PDF
Fase planificacion modulo_5
PPTX
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
PPTX
Fase 2 esteban_ planificación
PPTX
Recursos y requerimiento fase planificacion
PPTX
Recursos y requerimientos fase planificacion
PPTX
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase de planificacion andrea garcia villarreal
Fase planificacion tema 2 ltima version 2
Planificación programa de capacitación docente
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Proyecto Fase 2 grupo oasis
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
Disdascália tecnológica
Grupo b @las para el desarrollo
Fase planificacion tema 2 equipo x
Fase planificación aseinca
Fase planificacion modulo_5
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase 2 esteban_ planificación
Recursos y requerimiento fase planificacion
Recursos y requerimientos fase planificacion
Fase planificación slides opercion triunfo
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Uso de foros
PPTX
Power B planificación
PPT
Arreglos
PPT
Arreglos Unidimensionales
PPT
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
PDF
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Uso de foros
Power B planificación
Arreglos
Arreglos Unidimensionales
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Publicidad

Similar a PowerB_Planificación (20)

PPTX
Power b planificacion1
PPTX
Power b planificacion1
PPSX
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
PPTX
Planificacion
PPTX
Fase de Planificación Grupo P
PPTX
Proyecto capacitacion docente_01-2
PPTX
Fase de planificacion_fatla_5[1]
PDF
Fasede planificacion wjrg
PPTX
Fase planificacion fatla
PPTX
Fase de planificación en capacitación para programa de capacitación docente s...
PPT
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
PPTX
PPTX
Fase 2. planificación. grupo k
PPT
Fase Planificación Equipo D
PPT
Fase Planificación Colegio Omega, Equipo D
PDF
Fasede planificacion wjrg
PPSX
Fase planificación GRUPOG
PPTX
Fase de planificacion salome rosales
PPTX
Fase Planificación
PPTX
Fatla
Power b planificacion1
Power b planificacion1
Programa de Capacitación Docente Institucional en el uso correcto de las TIC’...
Planificacion
Fase de Planificación Grupo P
Proyecto capacitacion docente_01-2
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fasede planificacion wjrg
Fase planificacion fatla
Fase de planificación en capacitación para programa de capacitación docente s...
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Fase 2. planificación. grupo k
Fase Planificación Equipo D
Fase Planificación Colegio Omega, Equipo D
Fasede planificacion wjrg
Fase planificación GRUPOG
Fase de planificacion salome rosales
Fase Planificación
Fatla

PowerB_Planificación

  • 2. CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL PARA LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ Equipo de Asesoría Tecnopedagógica PowerB “Con ingenio la capacitación es un juego" Miembros del grupo POWER B: Castro, Siria - Fase de autonomía Córdova, Eliezer - Fase de investigación Coral, Rosario - Fase de planificación Luque, Rafael - Fase de creación Casas, Sandra - Fase de evaluación Alvarez, Lisbeth – Auditora FATLA, E-learning, Modelo PACIE, Capacitación, Educación Virtual, PowerB
  • 3. Objetivo General Desarrollar un programa de capacitación virtual en el manejo de las TICS para los docentes de los tres núcleos de la Universidad Beta de Panamá que permita mejorar sus habilidades y destrezas individuales y satisfaga las necesidades intelectuales, sociales, académicas e institucionales
  • 4. Objetivos Específicos 1. Analizar las necesidades de la universidad en cuanto a la capacitación del personal, a fin de brindarles una alternativa viable y efectiva bajo los estándares de la educación virtual. 2. Determinar los requerimientos necesarios para implementar las plataformas tecnológicas existentes (moodle),para desarrollar condiciones de trabajo satisfactorias a la hora de la capacitación. 3. Diseñar el programa de capacitación en el desarrollo de las TIC´s y en E-learning para el cuerpo docente de la Universidad Beta de Panamá. 4. Evaluar los resultados del plan de capación docente en el uso de las TIC's a fin de mejorar su efectividad y elaborar un plan de mejoramiento.
  • 5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA  Evaluar la importancia del problema para la institución y la sociedad.  Elaborar un esquema de la concepción del problema DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO  Formular y examinar la preguntas  Identificar las diferentes fuentes de información  Recopilar, analizar, seleccionar, organizar y evaluar la información.
  • 6. FORMULAR LA ESPECIFICACIÓN DEL DISEÑO  Listar los requisitos específicos que debe cumplir el producto.  Elaborar matriz FODA DISEÑAR LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN  Evaluar el producto vs. Especificaciones  Evaluación de las habilidades alcanzadas  Evaluación de capacitadores  Evaluación del producto
  • 7.  Definición de grupos de acuerdo a prueba de diagnóstico.  Elaboración planes temáticos de los cursos  Definición y asignación de recursos  Preparación de capacitadores  Elaboración de cronograma de capacitación  Plan de difusión del programa de capacitación  Socialización con las autoridades de la institución.  Evaluar fase de planificación  Entregable: Plan de Capacitación Cronograma de Actividades
  • 8. Humanos: Equipo de asesoría tecnopedagógica Power B, un técnico, dos docentes y un comunicador social. Tecnológicos: Plataforma Moodle, Internet, Plataforma Educlic, plataforma wikispaces, computadores personales. Financieros: La universidad Beta costeará el 80% del valor del programa, cada docente participante costeará el 20% del programa.
  • 9. A continuación se presenta la oferta académica de cursos de acuerdo al nivel de apropiación de las TIC’s de los docente de la Universidad Beta de Panamá NIVEL DE APROPIACIÓN DE LAS TIC'S Integración Reorientación Profundización CURSOS BÁSICOS Configuración y uso de Diseño de actividades y herramientas en el aula virtual evaluaciones para aulas virtuales PROGRAMA DE FORMACIÓN FUNDAMENTAL Diseño de cursos apoyados en las TIC Uso de Web Quest como Simulación de situaciones Diseño de material estrategia metodológica CURSOS COMPLEMENTARIOS dinámicas: Uso educativo infoeducativo con Power Point de Flash Integración de herramientas Herramientas de aprendizaje Tutoría de cursos en línea tecnológicas al aula virtual colaborativo: Web 2.0 Modelamiento de herramientas Creación de ambientes computacionales a través de virtuales de Aprendizaje Captivate
  • 10. Plan temático de los diferentes cursos que se ofertan BLOQUE CONTENIDO DURACIÓN Bloque o: Curso de Inducción Fundamentos básicos de computación y manejo 1 mes de programas. Bloque 1: La plataforma MOODLE Interacción para conocer y familiarizarse con la 1 mes plataforma Moodle. Bloque 2: La información y la Conocer las técnicas de información y 2 meses comunicación en un aula virtual. comunicación y su utilización en un aula virtual. Bloque 3: Entorno virtual de Conocer y aplicar las técnicas y herramientas para 2 meses aprendizaje en Moodle construir un EVA en la plataforma MOODLE. Bloque 4: Metodología PACIE Aplicar la metodología PACIE en sus tres primeras 4 meses fases a las aulas virtuales creadas. Bloque 5: Desarrollo del aula Desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos 1 mes virtual en el EVA.
  • 11. Bloque Standard Académico Benchmark Skills Bloque 0 La computación nos Sistemas operativos y la - Conocer las partes y usos del computador. conduce al conocimiento interacción con el usuario - Conocer los sistemas operativos. Moodle nos lleva a un nuevo - Conocer las funciones principales de Bloque 1 Entorno Moodle esquema de enseñanza- Moodle. aprendizaje - Reconocer el entorno gráfico de Moodle. - Interacción con software educativo. Bloque 2 Las TIC´s en un aula virtual Herramientas multimedia - Subir archivos e imágenes. para enseñar y aprender. Moodle como herramienta Construir entornos virtuales Bloque 3 - Construir el bloque de inicio de un EVA. de construcción de aprendizaje - Diseñar el aspecto general del EVA. Metodología PACIE para Aplicar la metodología PACIE - Planificar el alcance de su EVA. Bloque 4 avanzar en elearning en sus tres primeras fases - Diseñar la presencia de su EVA. - Configura la estructura de su EVA. - Desarrolla los bloques de contenido del Desarrollo y funcionamiento Bloque 5 Integrar las TIC´s al aula EVA. del EVA - Agrega recursos y actividades en su EVA. - Crea enlaces y documentos en el EVA.
  • 12. Modulo I: Introducción a la Educación a Modulo II: Docencia en Linea Distancia - Bases Conceptuales de la Educación a - Rol del docente en la educación en línea Distancia. - Rol del estudiante en la educación en - Evolución de la Educación a Distancia línea - Modelo - Construcción del bloque Cero - Experiencias de Educación a Distancia - Competencias, Comunicacionales en la en Latinoamérica educación en línea - Solicitud de aula virtual - Uso del Foro, Chat y correo electrónico en ambientes educativos Duración: 1 mes Duración: 1 mes
  • 13. Modulo III: Estrategias, Herramientas y Modulo IV: Modelo PACIE Recursos Educativos - Motores de búsqueda - Metodología PACIE - Evaluando un sitio Web - Necesidad Educativa de las TIC`s - Wiki - Presencia - Aprendiendo a aprender - Alcance - Mapas conceptuales - Capacitación - Web Quetsa virtual - Interacción - Web 2.0 - E-learning - Recursos para el aula virtual - Aprender haciendo - Aula Virtual - Construcción de bloque I: Unidad I de aula virtual Duración: 1 mes Duración: 2 meses
  • 14. Modulo V: Evaluación de los aprendizajes - Educación a distancia y evaluación de los aprendizajes - Calidad educativa en el e-learning - Evaluación de los cursos e-learning Duración: 1 mes
  • 15. Tiempo Fases Propósitos de las fases en meses .-Despertar en los participantes la necesidad de usar las Tic en el ámbito educativo .-Realizar una clasificación de los alumnos para las pasibles actividades a 1,5 Sensibilidad realizar .-Germinar la idea de un departamento en línea .-Presentar la plataforma moodle, desde el punto de vista de usuario. .-Nivelar el curso en cuanto a los requerimientos de Software de aplicación Nivelación, en cuanto a los Software de aplicación (Powert point, como Word, Excel, power point, entre otros. 3 Word, Excel) y Trabajar con y sobre la plataforma de Moodle .-Trabajar con la plataforma moodle desde el punto de vista adnimistrativo .-Crear un aula virtual Trabajar con los buscadores, tipos de recursos computacionales, sus .-Aplicar algunos buscadores, páginas web, blogs, webquest, entre otros recursos de la web, para buscar y comunicar información. 3 periféricos. Presencia de las TIC en la sociedad y la escuela. .-Crear el campus virtual de la institución Importancia de las TIC. Campos Virtuales .-Presentar la metodología PACIE Práctica. Aquí se observaran y analizaran algunos ejemplos del buen y mal uso de las TIC en el campo de la Educación. Se creara y se .-Poner en práctica lo aprendido en las fases anteriores 4,5 aplicara (con la supervisión de los expertos), entre todos los .-Crear las asignaturas del campus virtual de la universidad participantes del curso de todos los elementos del CAMPO VIRTUAL .-Consolidar la unidad o departamento en línea de la institución con su correspondiente figura corporativa
  • 16. Selección de la alternativa para el núcleo que no posee internet  Creación del ambiente de trabajo seguro para el equipo de trabajo (usuarios)  Puesta en marcha de los diferentes cursos de capacitación  Evaluar el programa de capacitación y justificar cualquier cambio necesario.
  • 17. Configuración de las Plataformas MOODLE de los dos núcleos que no poseen Adaptada a la formación y empleada como complemento a la tarea docente en multitud de centros de enseñanza en todo el mundo. Para su configuración se requiere: un servidor de alojamiento "web" (puede ser local o en "Internet") que cuente con el servidor Apache y un sistema de bases de datos como Mysql. Sobre el servidor se instala la plataforma "Moodle", la cual se descarga del sitio moodle.org y su última versión estable es la1.5.4.
  • 18. Configuración de las Plataformas MOODLE de los dos núcleos que no poseen Entorno "web", sistema visual, Ayuda completa y en español. Base de datos para almacenar contenidos, los accesos de los alumnos, las tareas de los mismos, las calificaciones que editan los profesores y todo tipo de recursos Los profesores pueden editar los contenidos y la estructura del curso en todo momento, asimismo gestionar un sistema de avisos y agenda con acontecimientos y convocatorias para sus alumnos Los ejercicios y actividades son calificados para cada alumno, con su nombre de usuario y su contraseña, puede subir su ejercicio en el formato que se la haya indicado, y en el plazo que haya establecido el profesor.
  • 19. Evaluar el cumplimiento del programa de capacitación  Evaluar las deficiencias encontradas  Evaluar impacto del producto en docentes, la Universidad Beta y la sociedad Panameña  Elaborar plan de mejoramiento
  • 20. EDUCACIÓN VIRTUAL, ¿NUEVO PARADIGMA? http://www.usm.edu.ec/tesis/aprendecuador/webmemoria/capitulo1.htm  http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001404/140469s.pdf  UNESCO, “Declaración mundial sobre Educación para todos: la Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje”, www.unesco.cl/pdf/actyeven/ppe/boletin/artesp/21-2.pdf Ministerio de Educación y Cultura, “Contrato Social por la Educación”, www.mec.gov.ec/n2/contrato/p1.htm, Consejo Nacional de Telecomunicaciones, Dirección de Conectividad; Programa Nacional de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información.  CABERO, Julio; “Nuevas Tecnologías, Comunicación y Educación”, www.uib.es/depart/dceweb/revelec1.html  DUART, Joseph; Aprender sin distancias, www.uoc.edu/web/esp/articles/josep_maria_duart.html.  MARQUES, Pere; "Usos Educativos de Internet. ¿La Revolución de la Enseñanza?”, www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-marques.htm,  DUART Josep, Aprender sin distancias,  SALINAS Jesús, “Uso de las redes informáticas”, Universidad de las Islas Baleares, http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/gte36.pdf,  http://www.monografias.com/trabajos58/centro-capacitacion-virtual/centro-capacitacion-virtual.shtml  http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/653/1/TESIS-658.3124_L926_01.pdf