SlideShare una empresa de Scribd logo
Utilitarismo La mayor felicidad para el mayor número
“ Nature has placed mankind under the governance of two sovereign masters, pain and pleasure” Jeremy Bentham “ Actions are right in proportion as they tend to promote happiness; wrong as they tend to produce the reverse of happiness” John Stuart Mill
Orígenes Según Mill, viene desde Sócrates y se ha mantenido desde Epicuro a Bentham. Hay antecedentes en buena parte del pensamiento inglés, desde Hobbes. Francis Hutcheson formuló su principio básico en 1725:  “ La mejor nación es la que proporciona la felicidad más grande al mayor número y la peor, la que ocasiona miseria en forma semejante”
Orígenes Hume se inició bajo la influencia de Hutcheson pero empleó el concepto más como principio explicativo que normativo: “ No nos vemos impulsados a actuar porque la situación sea tal o cual sino por las perspectivas de placer o dolor que ofrece lo que es o será la situación”. De Hutcheson también lo tomó Bentham, aunque a través de Priestley.
Orígenes Jeremy Bentham (1784 - 1832) tomó el principio de Hutcheson, pero lo aplicó a un contexto más social que personal. John Stuart Mill (1806 - 1873) introdujo la denominación de  Utilitarismo , pero luego la abandonó por considerarla una etiqueta sectaria.
Hedonismo ético El Utilitarismo es una variedad de  hedonismo ético . Hedonismo = el placer (o la felicidad) es lo único que debe buscarse. No los simples placeres físicos u hormonales, sino situaciones placenteras que incluyen palceres superiores (intelectuales, espirituales, sociales)
La felicidad Aristóteles afirmó que todo lo que el hombre en definitiva busca es la felicidad. La felicidad es lo único que tiene valor intrínseco. Todo lo demás es medio para ese fin. Para los utilitaristas, el resultado que debemos buscar en nuestras acciones es la felicidad, porque es el único bien en sí.
El  Principio de utilidad “ Se debe aprobar o desaprobar cualquier acción, de acuerdo con la tendencia que parezca tener en cuanto a aumentar o disminuir la felicidad de las partes interesadas” «Principles of Morals and Legislation» (1780). Jeremy Bentham
El lema utilitarista “ La mayor felicidad para el mayor número” Nuestras decisiones involucran a otros. Estamos obligados a considerar su bien. Toda persona tiene dignidad. De modo que la felicidad de otro es tan importante como la mía.
Utilitarismo como  altruismo El utilitarismo es una forma de altruismo. Debo considerar el bien de la mayoría, aun cuando deba sacrificar mis gustos o deseos. Como los intereses de las personas colisionan, el bien de la mayoría exige que algunas se sacrifiquen. Pero el fin no es el sacrificio sino la convivencia.
El razonamiento utilitarista “ Sacrificar nuestros deseos a la voluntad de la mayoría es bueno, porque respetar su opinión da como resultado la mayor felicidad para el mayor número de personas”. «Principles of Morals and Legislation» (1780) Jeremy Bentham
El utilitarismo como  consecuencialismo La corrección (o moralidad) de una acción se mide por sus resultados, no por los principios que la informan. La verdad se descubre por observación y se puede verificar por los sentidos. La norma moral no atiende a reglas abstractas.
Antiautoritarismo El utilitarismo está fuertemente ligado a los movimientos democráticos de los siglos 17 y 18. Su enemigo era el autoritarismo, que durante siglos decidió por la gente lo que le convenía, lo que la hacía feliz.
Antiautoritarismo “ No es necesario imponer formas de comportamiento; cada ciudadano sabe qué es lo que más le conviene para su propia felicidad, fuera de toda coacción: ni la del estado, ni la de la Iglesia, ni la de los moralistas”. «Principles of Morals and Legislation» (1780) Jeremy Bentham
El  cálculo hedonista El valor de un placer o dolor para una persona será mayor o menor según: su  intensidad (qué tan intensa es) su duración (por cuánto tiempo) su certeza (qué tan seguro es su logro) su proximidad (qué tan pronto)
El  cálculo hedonista Para estimar el acto que origina ese placer o dolor habrá que considerar otras dos circunstancias: su fecundidad (si conducirá a otros placeres) su pureza (qué tanto dolor le acompaña)
El  cálculo hedonista Para calcular el valor de un placer o dolor para un conjunto de personas se tendrá en cuenta una séptima circunstancia: su extensión (qué número de individuos se ve involucrado)
El  cálculo hedonista Cada acción que nos proponemos realizar debe medirse en función de la cantidad de unidades de placer que obtenemos o esperamos obtener en cada categoría. La acción más correcta (la más ética) será la que dé un total más alto de puntos.

Más contenido relacionado

PPT
15.0 utilitarismo
PPT
Utilitarismo
PDF
Algunos apuntes sobre utilitarismo, Bentham y Stuart Mill
PPTX
El utilitarismo 3
DOC
Utilitarismo
PPTX
ODP
Stuart Mill - Utilitarismo
PPTX
El utilitarismo
15.0 utilitarismo
Utilitarismo
Algunos apuntes sobre utilitarismo, Bentham y Stuart Mill
El utilitarismo 3
Utilitarismo
Stuart Mill - Utilitarismo
El utilitarismo

La actualidad más candente (17)

DOCX
Utilitarismo
PPTX
Filosofia utilitarismo
DOCX
investigacion Utilitarismo
PPTX
El Utilitarismo
PPTX
El utilitarismo
PPTX
Etica ambiental Utilitarismo.
PDF
Utilitarismo málaga 2008
PPTX
Trabajo utilitarismo (2)
DOC
Jeremy bentham utilitarismo
PPTX
El utilitarismo filosofia
PPTX
Trabajo utilitarismo (1)
DOCX
El utilitarismo
PPT
Utilitarismo filosofía del derecho
PDF
Utilitarismo y positivismo
PPTX
PRINCIPIOS ETICOS
PPT
La tradición hedonista
PPT
La ética del utilitarismo y la acción comunicativa
Utilitarismo
Filosofia utilitarismo
investigacion Utilitarismo
El Utilitarismo
El utilitarismo
Etica ambiental Utilitarismo.
Utilitarismo málaga 2008
Trabajo utilitarismo (2)
Jeremy bentham utilitarismo
El utilitarismo filosofia
Trabajo utilitarismo (1)
El utilitarismo
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo y positivismo
PRINCIPIOS ETICOS
La tradición hedonista
La ética del utilitarismo y la acción comunicativa
Publicidad

Similar a Powerpoint 6 (20)

PPT
utilitarismo.ppt
PPT
Utilitarismo
DOCX
Utilitarismo
DOCX
El utilitarismo
DOCX
Investigación utilitarismo
DOCX
Investigación utilitarismo
DOCX
Investigación utilitarismo
DOCX
Investigación utilitarismo
DOCX
Investigacion
DOCX
Investigacion
DOCX
Investigacion
DOCX
Utilitarismo
PPT
Utilitarismo málaga 2008
DOCX
El Utilitarismo
DOCX
Investigacion . filosofia.
ODP
Utilitarismo filosofia
PDF
La ética utilitarista de Jeremy Bentham- del ser al deber ser.pdf
DOCX
El Utilitarismo de_john_stuart_mill
PDF
ETICA DEL UTILITARISMO PRINCIOS Y AL.pdf
PPTX
Utilitarismo, Bentham, Mill
utilitarismo.ppt
Utilitarismo
Utilitarismo
El utilitarismo
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
Investigacion
Investigacion
Investigacion
Utilitarismo
Utilitarismo málaga 2008
El Utilitarismo
Investigacion . filosofia.
Utilitarismo filosofia
La ética utilitarista de Jeremy Bentham- del ser al deber ser.pdf
El Utilitarismo de_john_stuart_mill
ETICA DEL UTILITARISMO PRINCIOS Y AL.pdf
Utilitarismo, Bentham, Mill
Publicidad

Más de gueste52bb1 (18)

PDF
Grafico encuesta
PPT
Ppt esto lo_arreglamos_entre_todos.
DOC
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos
PPT
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos_2
PPT
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos
DOCX
Campaña de tècnica_feixista
DOC
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos_ainhoa__anna__nuria__rocio
DOC
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos
PPT
J S Mill
DOC
Psicologia Humanista
DOC
Psicologia Humanista
DOC
Simpsons
DOC
Simpsons
PDF
Fp0910 El Encuentro[1]
DOC
Los Falsificadores
DOCX
Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos
DOCX
T R E B A L L P S I C O L O G I A H U M A N I S T A
DOC
Treball Psicologia Humanista
Grafico encuesta
Ppt esto lo_arreglamos_entre_todos.
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos_2
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos
Campaña de tècnica_feixista
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos_ainhoa__anna__nuria__rocio
Esto solo lo_arreglamos_entre_todos
J S Mill
Psicologia Humanista
Psicologia Humanista
Simpsons
Simpsons
Fp0910 El Encuentro[1]
Los Falsificadores
Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos
T R E B A L L P S I C O L O G I A H U M A N I S T A
Treball Psicologia Humanista

Powerpoint 6

  • 1. Utilitarismo La mayor felicidad para el mayor número
  • 2. “ Nature has placed mankind under the governance of two sovereign masters, pain and pleasure” Jeremy Bentham “ Actions are right in proportion as they tend to promote happiness; wrong as they tend to produce the reverse of happiness” John Stuart Mill
  • 3. Orígenes Según Mill, viene desde Sócrates y se ha mantenido desde Epicuro a Bentham. Hay antecedentes en buena parte del pensamiento inglés, desde Hobbes. Francis Hutcheson formuló su principio básico en 1725: “ La mejor nación es la que proporciona la felicidad más grande al mayor número y la peor, la que ocasiona miseria en forma semejante”
  • 4. Orígenes Hume se inició bajo la influencia de Hutcheson pero empleó el concepto más como principio explicativo que normativo: “ No nos vemos impulsados a actuar porque la situación sea tal o cual sino por las perspectivas de placer o dolor que ofrece lo que es o será la situación”. De Hutcheson también lo tomó Bentham, aunque a través de Priestley.
  • 5. Orígenes Jeremy Bentham (1784 - 1832) tomó el principio de Hutcheson, pero lo aplicó a un contexto más social que personal. John Stuart Mill (1806 - 1873) introdujo la denominación de Utilitarismo , pero luego la abandonó por considerarla una etiqueta sectaria.
  • 6. Hedonismo ético El Utilitarismo es una variedad de hedonismo ético . Hedonismo = el placer (o la felicidad) es lo único que debe buscarse. No los simples placeres físicos u hormonales, sino situaciones placenteras que incluyen palceres superiores (intelectuales, espirituales, sociales)
  • 7. La felicidad Aristóteles afirmó que todo lo que el hombre en definitiva busca es la felicidad. La felicidad es lo único que tiene valor intrínseco. Todo lo demás es medio para ese fin. Para los utilitaristas, el resultado que debemos buscar en nuestras acciones es la felicidad, porque es el único bien en sí.
  • 8. El Principio de utilidad “ Se debe aprobar o desaprobar cualquier acción, de acuerdo con la tendencia que parezca tener en cuanto a aumentar o disminuir la felicidad de las partes interesadas” «Principles of Morals and Legislation» (1780). Jeremy Bentham
  • 9. El lema utilitarista “ La mayor felicidad para el mayor número” Nuestras decisiones involucran a otros. Estamos obligados a considerar su bien. Toda persona tiene dignidad. De modo que la felicidad de otro es tan importante como la mía.
  • 10. Utilitarismo como altruismo El utilitarismo es una forma de altruismo. Debo considerar el bien de la mayoría, aun cuando deba sacrificar mis gustos o deseos. Como los intereses de las personas colisionan, el bien de la mayoría exige que algunas se sacrifiquen. Pero el fin no es el sacrificio sino la convivencia.
  • 11. El razonamiento utilitarista “ Sacrificar nuestros deseos a la voluntad de la mayoría es bueno, porque respetar su opinión da como resultado la mayor felicidad para el mayor número de personas”. «Principles of Morals and Legislation» (1780) Jeremy Bentham
  • 12. El utilitarismo como consecuencialismo La corrección (o moralidad) de una acción se mide por sus resultados, no por los principios que la informan. La verdad se descubre por observación y se puede verificar por los sentidos. La norma moral no atiende a reglas abstractas.
  • 13. Antiautoritarismo El utilitarismo está fuertemente ligado a los movimientos democráticos de los siglos 17 y 18. Su enemigo era el autoritarismo, que durante siglos decidió por la gente lo que le convenía, lo que la hacía feliz.
  • 14. Antiautoritarismo “ No es necesario imponer formas de comportamiento; cada ciudadano sabe qué es lo que más le conviene para su propia felicidad, fuera de toda coacción: ni la del estado, ni la de la Iglesia, ni la de los moralistas”. «Principles of Morals and Legislation» (1780) Jeremy Bentham
  • 15. El cálculo hedonista El valor de un placer o dolor para una persona será mayor o menor según: su intensidad (qué tan intensa es) su duración (por cuánto tiempo) su certeza (qué tan seguro es su logro) su proximidad (qué tan pronto)
  • 16. El cálculo hedonista Para estimar el acto que origina ese placer o dolor habrá que considerar otras dos circunstancias: su fecundidad (si conducirá a otros placeres) su pureza (qué tanto dolor le acompaña)
  • 17. El cálculo hedonista Para calcular el valor de un placer o dolor para un conjunto de personas se tendrá en cuenta una séptima circunstancia: su extensión (qué número de individuos se ve involucrado)
  • 18. El cálculo hedonista Cada acción que nos proponemos realizar debe medirse en función de la cantidad de unidades de placer que obtenemos o esperamos obtener en cada categoría. La acción más correcta (la más ética) será la que dé un total más alto de puntos.