SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 3:
Oliver Vargas
Humberto carrasco
Pedro Muñiz
Cristian Aguilar
Leonardo Mendoza
 La quimiosíntesis consiste en la síntesis
de ATP a partir de la energía que se libera en
reacciones de oxidación de compuestos
inorgánicos reducidos. Los organismos que
realizan quimiosíntesis se
denominan quimoautótrofos, quimiolitótrofos
o quimiosintéticos; todos ellos
son bacterias que usan como fuente de
carbono el dióxido de carbono en un proceso
similar al ciclo de Calvin de las plantas.
 La ecuación global de la quimiosíntesis,
usando como molécula oxidable el sulfuro de
hidrógeno es la siguiente:

 CO2 + O2 + 4H2S → CH2O + 4S + 3H2O
La nutrición autótrofa es la realizada
por las plantas verdes con clorofila,
donde la planta fabrica sus propios
alimentos (sustancias orgánicas) a
partir del dióxido de carbono del aire y
el agua que absorbe del medio
(sustancias inorgánicas) mediante una
serie de reacciones químicas
(metabolismo celular) , donde en
algunas de ellas es indispensable la luz,
llamadas en su conjunto fotosíntesis.
 Adquiere la energía que otorga el sol, capturan el Co2
del ambiente y H2O y como producto se forman oxigeno
y glucosa
Es un proceso anabólico(por ello se diferencia de la
fermentación y respiración), en el cual se transforma la
energía luminosa en energía química, para almacenarla
en la materia orgánica(por esto se diferencia de la
quimiosÍntesis, tiene 2 fases, la luminosa, en la cual se
capta la energía luminosa en forma de fotones, y se
produce 2 ATP y 2 NADPH, en la fase oscura, se utilizan
los productos, y se fija el CO2, para reducirlo, y obtener
PGAL, q se transforma en glucosa.
 QUE ES ?
Es la obtención de materia orgánica a través de la
materia inorgánica . Utilizan la energía que se genera
con las reacciones de oxidación, o redox.
Consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía
que se libera en reacciones de oxidación de
compuestos inorgánicos reducidos. Los organismos
que realizan quimiosíntesis se denominan quimo
autótrofos,son bacterias que usan como fuente el
dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de
Calvin de las plantas.
Powerpoint
 La nutrición autótrofa comprende tres fases: el
paso de membrana, el metabolismo y la
excreción.
 1.-Paso de membrana. Es el proceso en el cual
las moléculas inorgánicas sencillas, agua, sales y
dióxido de carbono, atraviesan la membrana
celular por absorción directa, sin gasto de energía
por parte de la célula.
 2.-Metabolismo. Es el conjunto de reacciones
químicas que tienen lugar en el citoplasma celular,
y cuyos resultados son la obtención de energía
bioquímica utilizable por la célula y la fabricación
de materia celular propia.
 3.-Excreción. Es la eliminación, a través de la
membrana celular, de los productos de desecho
procedentes del metabolismo.
 Tema 4:Procesos catabólicos
que favorecen la obtención de
energía: Respiración celular y
Fermentación.
 El catabolismo es la parte del
proceso metabólico que consiste en la
transformación de biomoléculas complejas en
moléculas sencillas y en el almacenamiento
adecuado de la energía química desprendida
en forma de enlaces de alta energía en
moléculas de adenosina trifosfato.
El catabolismo es la transformación
de moléculas complejas a moléculas
simples, con liberación de energía.
Convergencia y diversidad en el catabolismo
 El catabolismo es el proceso inverso
del anabolismo, aunque no es simplemente la
inversa de las reacciones anabólicas. Las
reacciones catabólicas son en su
mayoría reacciones de reducción-oxidación y el
conjunto de reacciones catabólicas es muy
similar en la mayor parte de los seres vivos, que
degradan biomoléculas para obtener energía. Sin
embargo, existen algunas excepciones,
principalmente bacterias, como
la proteobacteria quimiolitótrofa Acidithiobacillus
, que es capaz de metabolizar el hierro y
el azufre.
 Catabolismo de biomoléculas
 En el caso de los organismos que
degradan biomoléculas, también existe
diversidad entre las reacciones catabólicas que se
llevan a cabo en presencia de oxígeno (aerobicas)
o en ausencia de el (anaeróbicas). A grandes
rasgos, en primer lugar, las grandes moléculas
orgánicas nutrientes, como
las proteínas, polisacáridos o lípidos son
degradados a
sus monómeros constituyentes, aminoácidos, mo
nosacáridos y ácidos grasos, respectivamente,
proceso que se lleva a cabo fuera de las células
en la luz del aparato digestivo; es el proceso
conocido como digestión.
 La respiración celular o respiración interna es
el conjunto de reacciones bioquímicas por las
cuales determinados compuestos orgánicos
son degradados completamente,
por oxidación, hasta convertirse en
sustancias inorgánicas, proceso que
proporciona energía aprovechable por
la célula (principalmente en forma de ATP). Se
trata de la respiración aeróbica.
 Tipos de respiración celular
 Respiración aeróbica. El aceptor final de
electrones es el oxígeno molecular, que se
reduce a agua. La realizan la inmensa
mayoría de células, incluidas las humanas.
Los organismos que llevan a cabo este tipo
de respiración reciben el nombre
de organismos aeróbicos.
 Respiración anaeróbica. El aceptor final de
electrones es una molécula inorgánica
distinta del oxígeno, más raramente una
molécula orgánica. Es un tipo de
metabolismo muy común en muchos
microorganismos, especialmente procariotas.
No debe confundirse con la fermentación,
proceso también anaeróbico, pero en el que
no interviene nada parecido a una cadena
transportadora de electrones.
 Características
 Se produce en la mitocondria. La respiración
celular, como componente del metabolismo,
es un proceso catabólico, en el cual la energía
contenida en los substratos usados como
combustible es liberada de manera
controlada. Durante la misma, buena parte de
la energía libre desprendida en
estas reacciones exotérmicas es incorporada
a la molécula de ATP.
 Los substratos habitualmente usados en la
respiración celular son la glucosa,
otros hidratos de carbono, ácidos grasos,
incluso aminoácidos, cuerpos cetónicos u
otros compuestos orgánicos. En los animales
estos combustibles pueden provenir del
alimento, de los que se extraen durante
la digestión, o de las reservas corporales.
La mayoría del ATP producido en la respiración
celular se produce en la fosforilación oxidativa
vía glicólisis, Ciclo de Krebs y cadena de
transporte de electrones.
 Fermentación
 La fermentación se lleva a cabo en ausencia
de oxígeno y es una alternativa a la oxidación
del piruvato y al ciclo de Krebs. Su eficiencia
energética es inferior a la de las reacciones
aerobias, ya que a partir de una molécula
de glucosa sólo se producen dos moléculas
de ATP. Existen diferentes tipos de
fermentación como, por ejemplo, la
fermentación láctica o la alcohólica.

Más contenido relacionado

PPT
Metabolismo celular
PPTX
Obtencion de energia en la celula
PDF
Metabolismo completo
PPT
Metabolismo celular
DOCX
la celula
PPT
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
PDF
Metabolismo
PPTX
Metabolismo celular
Metabolismo celular
Obtencion de energia en la celula
Metabolismo completo
Metabolismo celular
la celula
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Metabolismo
Metabolismo celular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metabolismo celular.
PDF
Respiracion aerobia
PPTX
Metabolismo
PPTX
Obtención de energía
PPTX
Metabolismo celular
PPTX
Metabolismo celular
PPTX
Metabolismo celular
PPTX
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
PPTX
Unidad3 a
PPSX
El metabolismo
KEY
Metabolismo celular
PPT
El metabolismo mªjose alvarez
PPTX
metabolismo y termodinamica
PPT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
PDF
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
PPTX
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
PPT
Metabolismo celular
PPTX
Tipos de nutrición celular
Metabolismo celular.
Respiracion aerobia
Metabolismo
Obtención de energía
Metabolismo celular
Metabolismo celular
Metabolismo celular
Interpretación de la relaciones metabólicas de los organismos
Unidad3 a
El metabolismo
Metabolismo celular
El metabolismo mªjose alvarez
metabolismo y termodinamica
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Unidad 10. metabolismo I. Catabolismo
LA FOTOSINTESIS CLASE 19
Metabolismo celular
Tipos de nutrición celular
Publicidad

Destacado (18)

DOC
examen test nutrición sextos
PPTX
Turismo de-roboré
PDF
Glammories Physical Setup Company Profile
PPTX
13th Table Bonde-Session 1
PDF
Maruti suzuki swift dzire features by dd motors
PPTX
Les coûts de passage portuaires
PDF
Hispanics set the pace in business ownership _ The San Diego Union-Tribune
PPTX
LES COUTS DE PASSAGE PORTUAIRE, EXPERIENCES ET PERSPECTIVES DES AUTORITES POR...
PDF
Maruti Suzuki Swift Features by DD Motors
PPTX
Hangman
PDF
Maruti Suzuki Stingray Car Specification by DD Motors
PDF
Product_Card_Digital_it_20161121(VLD)
PPTX
Sejarah perkembangan wacana di Malaysia
PPTX
PORT TRANSIT COST Session 1
PPTX
Informática y convergencia tecnológica
PPTX
Question 6
PDF
REPORT OF THE 3RD MEETING OF PMAWCA HARBOUR MASTERS’ NETWORK,
PPTX
Question 2
examen test nutrición sextos
Turismo de-roboré
Glammories Physical Setup Company Profile
13th Table Bonde-Session 1
Maruti suzuki swift dzire features by dd motors
Les coûts de passage portuaires
Hispanics set the pace in business ownership _ The San Diego Union-Tribune
LES COUTS DE PASSAGE PORTUAIRE, EXPERIENCES ET PERSPECTIVES DES AUTORITES POR...
Maruti Suzuki Swift Features by DD Motors
Hangman
Maruti Suzuki Stingray Car Specification by DD Motors
Product_Card_Digital_it_20161121(VLD)
Sejarah perkembangan wacana di Malaysia
PORT TRANSIT COST Session 1
Informática y convergencia tecnológica
Question 6
REPORT OF THE 3RD MEETING OF PMAWCA HARBOUR MASTERS’ NETWORK,
Question 2
Publicidad

Similar a Powerpoint (20)

PPT
Metabolismo1 2[1]
PPTX
IV. Metabolismo
PPTX
Metabolismo 2016
PPTX
Metabolismo reacciones del cuerpo humano
PPTX
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
PDF
Circulación respiración- reproducción
PDF
Teoría del metabolismo celular y entretenido para niños y niñas
PPTX
C7 NUTRICIÓN METABOLISMO RESPIRACIÓN CELULAR 2023-I.pptx
PPTX
Tipos de respiraciones
PPTX
escuela profesorado catabolismo-y-anabolismo.pptx
PPTX
Catabolismo y anabolismo.pptx
PPTX
Metabolismo celular
PDF
8 metabolismo.pdf
PDF
8 metabolismo
PPTX
Metabolismo intermediarioL: viás metabólicas
PPT
Mitocondria y respiración celular 10° 2024-2025.ppt
PPTX
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
PPTX
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
PDF
Biolog sem 5
PPTX
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx
Metabolismo1 2[1]
IV. Metabolismo
Metabolismo 2016
Metabolismo reacciones del cuerpo humano
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Circulación respiración- reproducción
Teoría del metabolismo celular y entretenido para niños y niñas
C7 NUTRICIÓN METABOLISMO RESPIRACIÓN CELULAR 2023-I.pptx
Tipos de respiraciones
escuela profesorado catabolismo-y-anabolismo.pptx
Catabolismo y anabolismo.pptx
Metabolismo celular
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo
Metabolismo intermediarioL: viás metabólicas
Mitocondria y respiración celular 10° 2024-2025.ppt
NUTRICIÓN CELULAR.pptx
NUTRICIÓN CELULAR. LIC. RUJEL. documentonto para la explicación de la verdade...
Biolog sem 5
FUNCIONES BIOLÓGICAS - respiración.pptx

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Powerpoint

  • 1. Equipo 3: Oliver Vargas Humberto carrasco Pedro Muñiz Cristian Aguilar Leonardo Mendoza
  • 2.  La quimiosíntesis consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se libera en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos reducidos. Los organismos que realizan quimiosíntesis se denominan quimoautótrofos, quimiolitótrofos o quimiosintéticos; todos ellos son bacterias que usan como fuente de carbono el dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de Calvin de las plantas.
  • 3.  La ecuación global de la quimiosíntesis, usando como molécula oxidable el sulfuro de hidrógeno es la siguiente:   CO2 + O2 + 4H2S → CH2O + 4S + 3H2O
  • 4. La nutrición autótrofa es la realizada por las plantas verdes con clorofila, donde la planta fabrica sus propios alimentos (sustancias orgánicas) a partir del dióxido de carbono del aire y el agua que absorbe del medio (sustancias inorgánicas) mediante una serie de reacciones químicas (metabolismo celular) , donde en algunas de ellas es indispensable la luz, llamadas en su conjunto fotosíntesis.
  • 5.  Adquiere la energía que otorga el sol, capturan el Co2 del ambiente y H2O y como producto se forman oxigeno y glucosa Es un proceso anabólico(por ello se diferencia de la fermentación y respiración), en el cual se transforma la energía luminosa en energía química, para almacenarla en la materia orgánica(por esto se diferencia de la quimiosÍntesis, tiene 2 fases, la luminosa, en la cual se capta la energía luminosa en forma de fotones, y se produce 2 ATP y 2 NADPH, en la fase oscura, se utilizan los productos, y se fija el CO2, para reducirlo, y obtener PGAL, q se transforma en glucosa.
  • 6.  QUE ES ? Es la obtención de materia orgánica a través de la materia inorgánica . Utilizan la energía que se genera con las reacciones de oxidación, o redox. Consiste en la síntesis de ATP a partir de la energía que se libera en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos reducidos. Los organismos que realizan quimiosíntesis se denominan quimo autótrofos,son bacterias que usan como fuente el dióxido de carbono en un proceso similar al ciclo de Calvin de las plantas.
  • 8.  La nutrición autótrofa comprende tres fases: el paso de membrana, el metabolismo y la excreción.
  • 9.  1.-Paso de membrana. Es el proceso en el cual las moléculas inorgánicas sencillas, agua, sales y dióxido de carbono, atraviesan la membrana celular por absorción directa, sin gasto de energía por parte de la célula.
  • 10.  2.-Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el citoplasma celular, y cuyos resultados son la obtención de energía bioquímica utilizable por la célula y la fabricación de materia celular propia.
  • 11.  3.-Excreción. Es la eliminación, a través de la membrana celular, de los productos de desecho procedentes del metabolismo.
  • 12.  Tema 4:Procesos catabólicos que favorecen la obtención de energía: Respiración celular y Fermentación.
  • 13.  El catabolismo es la parte del proceso metabólico que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosina trifosfato.
  • 14. El catabolismo es la transformación de moléculas complejas a moléculas simples, con liberación de energía.
  • 15. Convergencia y diversidad en el catabolismo  El catabolismo es el proceso inverso del anabolismo, aunque no es simplemente la inversa de las reacciones anabólicas. Las reacciones catabólicas son en su mayoría reacciones de reducción-oxidación y el conjunto de reacciones catabólicas es muy similar en la mayor parte de los seres vivos, que degradan biomoléculas para obtener energía. Sin embargo, existen algunas excepciones, principalmente bacterias, como la proteobacteria quimiolitótrofa Acidithiobacillus , que es capaz de metabolizar el hierro y el azufre.
  • 16.  Catabolismo de biomoléculas  En el caso de los organismos que degradan biomoléculas, también existe diversidad entre las reacciones catabólicas que se llevan a cabo en presencia de oxígeno (aerobicas) o en ausencia de el (anaeróbicas). A grandes rasgos, en primer lugar, las grandes moléculas orgánicas nutrientes, como las proteínas, polisacáridos o lípidos son degradados a sus monómeros constituyentes, aminoácidos, mo nosacáridos y ácidos grasos, respectivamente, proceso que se lleva a cabo fuera de las células en la luz del aparato digestivo; es el proceso conocido como digestión.
  • 17.  La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP). Se trata de la respiración aeróbica.
  • 18.  Tipos de respiración celular  Respiración aeróbica. El aceptor final de electrones es el oxígeno molecular, que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayoría de células, incluidas las humanas. Los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos.
  • 19.  Respiración anaeróbica. El aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. Es un tipo de metabolismo muy común en muchos microorganismos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación, proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena transportadora de electrones.
  • 20.  Características  Se produce en la mitocondria. La respiración celular, como componente del metabolismo, es un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en los substratos usados como combustible es liberada de manera controlada. Durante la misma, buena parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas es incorporada a la molécula de ATP.
  • 21.  Los substratos habitualmente usados en la respiración celular son la glucosa, otros hidratos de carbono, ácidos grasos, incluso aminoácidos, cuerpos cetónicos u otros compuestos orgánicos. En los animales estos combustibles pueden provenir del alimento, de los que se extraen durante la digestión, o de las reservas corporales.
  • 22. La mayoría del ATP producido en la respiración celular se produce en la fosforilación oxidativa vía glicólisis, Ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones.
  • 23.  Fermentación  La fermentación se lleva a cabo en ausencia de oxígeno y es una alternativa a la oxidación del piruvato y al ciclo de Krebs. Su eficiencia energética es inferior a la de las reacciones aerobias, ya que a partir de una molécula de glucosa sólo se producen dos moléculas de ATP. Existen diferentes tipos de fermentación como, por ejemplo, la fermentación láctica o la alcohólica.