SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Temático
COOPERACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.
Escenarios europeos y latinoamericanos
COOPERACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD.
Escenarios europeos y latinoamericanos
Ivan Oswaldo Luna Rodríguez
Mediador: Dra. Margarita Alemán Vargas
Cd. Obregón, Son. Marzo, 2016.
Centro Educativo Mar de Cortés
Doctorado en Tecnología Educativa
Aprendizaje 2.0
A medida que ha ido cambiando la sociedad, adentrándose en la llamada “era
digital”, se ha hecho evidente toda una nueva forma de interactuar con los demás
y adquirir conocimiento gracias a internet y a las nuevas tecnologías que incluso
van introduciéndose poco a poco en los contextos de enseñanza formal.
El conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital; que busca
adaptarse a la realidad más reciente, una sociedad cada vez más
tecnológica y en la que el conocimiento crece a una velocidad cada vez
más rápida.
El aprendizaje es cada vez más experiencial, basado en lo que se hace
más que en lo que se memoriza o razona.
Proyecto de Educación de Sistemología Interpretativa
 Adopta una visión de la educación más holístico, más sistemática.
 Es una forma innovadora de educar que no puede entenderse sin los
recursos didácticos modernos.
 Nuevos roles en la interacción profesor y alumno.
 Aprendizaje basado en el colectivo.
 Uso correcto de las herramientas tecnológicas y plataformas de e-learning.
Los recursos y los medios tecnológicos en la educación
Las actividades a realizar a partir de una metodología instruccional requieren
apoyos concretos y recursos tecnológicos que permitan lograr los objetivos y
fines pretendidos.
Existe una gran variedad de medios tecnológicos susceptibles de mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje (E/A).
Bartolomé (1992) divide los recursos tecnológicos según su uso en la
enseñanza en cuatro niveles:
I: Recursos ya introducidos en la docencia y maneras de utilizarlas ya establecidas
y ampliamente diseminadas. Por ejemplo los materiales escritos, las
retrotransparencias y las diapositivas.
II: Recursos que ahora se utilizan por muchos profesores y que son generalmente
aceptados y tienen un grado de desarrollo bastante elevado. Se identifica el vídeo
o DVD, presentaciones con ayuda del profesor y pizarras digitales.
III: Recursos que ofrecen grandes posibilidades por su grado de desarrollo pero
que son poco conocidos. La enseñanza asistida por computadora, video interactivo
y el hipertexto.
IV: Recursos nuevos que aparecen algunos de los que se identifican son la
videoconferencia, la televisión interactiva, el teletexto y el videotexto y los sistemas
expertos de EAO.
Los materiales impresos
Se encuentra entre los medios tradicionales de instrucción de nivel I, se
identifican los manuales, libros, revistas, folletos, esquemas o apuntes.
Para la construcción del aprendizaje, los materiales impresos constituyen
uno de los métodos más útiles y ventajosos.
Con ellos se pueden presentar una gran cantidad de información por unidad
de tiempo.
El material impreso debe ser claro en su estructura y presentación formal,
tener un nivel de elaboración adecuado e incluir ideas explicativas e
integradoras.
La Pizarra Clásica
Es idóneo para establecer esquemas que permitan al alumnado seguir el
hilo de la información oral, anotar preguntas y puntos de discusión o
problemas y sus alternativas de solución.
La Pizarra Digital Interactiva
Es un recurso novedoso en el sistema educativo que permite proyectar en
una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para
visualización en grupo.
Algunas de sus ventajas son:
o Potencian la motivación y la atención del alumnado.
o Permite acceder en clase a muchos recursos y compartirlos.
o Facilita actividades colaborativas
Algunas desventajas son:
o Dedicar más tiempo para preparar clase.
o Problemas de conexión a internet.
o Problemas del software.
El retroproyector y el cañón
Son recursos con mucha posibilidades y fáciles de preparar.
La adecuada combinación de la pizarra y el retroproyector son un potente
auxiliar instruccional.
El retroproyector facilita la captación intuitiva de los conceptos, la
comprensión de las relaciones espaciales, la memorización de los
contenidos y la comunicación de elementos concretos.
La televisión y el vídeo o DVD.
Los medios audiovisuales son sugerentes y atractivos para los estudiantes,
pero desde el punto de vista del proceso E/A se debe seleccionar bien su
uso.
El vídeo puede emplearse tanto para una actividad de grupo como para un
aprendizaje individualizado.
El uso de recursos audiovisuales es una alternativa eficaz y económica
tanto en tiempo como en costo con respecto a otros medios de instrucción
más tradicionales.
Los nuevos materiales didácticos
Las universidades e instituciones educativas en general están impulsado en
gran medida el desarrollo de materiales educativos digitales para utilizar en
clase.
Cada vez hay más materiales para que el alumnado aprenda las materias
fuera del centro escolar. Estos materiales didácticos se pueden localizar en
portales de editoriales y administraciones educativas, además de páginas
creadas por profesores y alumnos para su uso no sólo en las aulas sino
fuera de ellas y por cualquier persona en general.
Los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje
(EVEA)
Un EVEA se puede definir como “Una aplicación informática diseñada para
facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso
educativo, sea esta a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que
combine ambas modalidades en diversas proporciones.
El EVEA debe estar accesible en la red, debe garantizar la comunicación entre
el profesor y el alumno, así como entre el mismo alumnado.
La Plataforma MOODLE
Muchos autores afirman que Moodle es la más potente herramienta con la que
cuentan los docentes para poder crear y gestionar un curso a través de la red.
Moodle permite:
o Subir contenidos educativos: apuntes, imágenes, videos, presentaciones, entre
otras.
o Facilita la comunicación con los alumnos y entre ellos.
o Gestiona la evaluación de sus tares de aprendizaje.
Moodle facilita un sistema de elaboración y distribución del conocimiento capaz de
promover un aprendizaje más eficaz y barato que la formación presencial.
Moodle (Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment:
Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos)
nació en 2002 gracias a la tesis del profesor australiano M.
Dougiamas, de la Universidad de Perth, que necesitaba un
instrumento que facilitara el constructivismo social y el aprendizaje
cooperativo).
Moodle es una plataforma
gratuita y de software libre
Aspectos a resaltar de la tecnología Moodle.
 Es un instrumento de e-learning de aprendizaje no presencial.
 Facilita la flexibilidad horaria.
 Espacio virtual.
 Tutoría individualizada.
Moodle proporciona tres grandes recursos.
 La gestión de contenidos.
 La comunicación.
 La evaluación.
El conectivismo en la universidad
En la Universidad de Valencia, España. Se llevo a cabo una metodología
de trabajo por la unidad docente de Psicología del Pensamiento durante el
curso 2011-2012. El coordinador de la asignatura dispuso de un blog
docente en la que se podían encontrar recursos útiles para desarrollar una
metodología docente conectivista, al mismo tiempo que era una experiencia
conectivista del mismo docente.
El conectivismo es un nuevo modelo teórico-explicativo que
plantea un nuevo paradigma de aprendizaje distinto del
conductivismo y el constructivismo y en el que la revolución
tecnológica e informacional muestra que las personas están
recibiendo un aprendizaje más activo, adaptando una visión más
holística que se centra en la comprensión integrada de la realidad
compleja y multidimensional.
Este modelo que se está llevando en un aprendizaje informal es
viable transportarlo al aprendizaje formal con objeto de que el
alumnado sea capaz de crear conocimiento gracias a la
asimilación-experiencia que plantea el conectivismo aplicado a al
enseñanza reglada.
Bibliografía
Martí, M. (2013). Conectivismo: propuesta de las NTIC para la
docencia. En Said, E. (Ed), Cooperación, comunicación y sociedad;
escenarios europeos y latinoamericanos (pp. 135-
154). Colombia: Universidad del Norte.

Más contenido relacionado

PDF
Las tic y sus modalidades
DOCX
Aprendizaje electrónico
DOCX
Aprendizaje electrónico
PDF
Lernin copia (2) hugo
PDF
E learning
PDF
Elearning, un nuevo reto docente
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
DOCX
El aprendizaje electrónico
Las tic y sus modalidades
Aprendizaje electrónico
Aprendizaje electrónico
Lernin copia (2) hugo
E learning
Elearning, un nuevo reto docente
Entornos virtuales de aprendizaje
El aprendizaje electrónico

La actualidad más candente (19)

DOCX
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
ODP
Trabajo final2
DOCX
Tecnologia educativa t3
PDF
Acerca del e learning
PPT
E Learning Clase
PDF
E-Learning
PDF
E-learning ensenar y aprender en espacios virtuales
PDF
Lernin copia (2)
PDF
Revista digital crux beta
PDF
E-learning. Más allá del 2.0.
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje eva.
PPT
Introducción Moodle-Pucevirtual
PPTX
Presentación1
DOCX
Rol de la computadora
DOCX
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
DOCX
La computadora en la educacion
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PDF
PPT
Portafoliosilviadiaz
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Trabajo final2
Tecnologia educativa t3
Acerca del e learning
E Learning Clase
E-Learning
E-learning ensenar y aprender en espacios virtuales
Lernin copia (2)
Revista digital crux beta
E-learning. Más allá del 2.0.
Entornos virtuales de aprendizaje eva.
Introducción Moodle-Pucevirtual
Presentación1
Rol de la computadora
Los principales elementos en un sistemas de educación virtual son equipos
La computadora en la educacion
Propuesta del aula virtual para infocal
Portafoliosilviadiaz
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Software Development Lab test 3
DOC
Resume March 2016
PDF
Resultats Trophée Meuse 1 de Natation 2010
DOCX
Desgravacion nafta
PPTX
Creación indices y constraints en bases de datos de sql server
DOCX
CURRICULUM OF OMFS PROGRAMME
PDF
Orientation des étudiants en 2010 : la génération numérique entre passion e...
PDF
2016 Problem Gambling Awareness Month Infographic
PDF
Andre Roy CV
Software Development Lab test 3
Resume March 2016
Resultats Trophée Meuse 1 de Natation 2010
Desgravacion nafta
Creación indices y constraints en bases de datos de sql server
CURRICULUM OF OMFS PROGRAMME
Orientation des étudiants en 2010 : la génération numérique entre passion e...
2016 Problem Gambling Awareness Month Infographic
Andre Roy CV
Publicidad

Similar a Powerpoint lrio (20)

PPTX
Taller estrategias 2.0
PPTX
Educacion virtual
PPTX
La enseñanza virtual
PPT
Eval javier hdezorozco
PDF
Características educativas tecnológicas
PDF
E learning: Aprendizaje sin fronteras
PDF
Finalisima (4)
PDF
Finalisima
PDF
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
PPTX
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
PPT
Consigna 1 pp
PPTX
La tecnología educativa en la educación superior
PPTX
Consigna 1 power point
PPTX
Diapositivas completas
PPTX
Expo tec
PPTX
Presentacion (1)
PPTX
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
PPTX
Elaboracion de Software Educativo
PPTX
Sesion 10
PPTX
Diapositivas de tecnologia para la informacion
Taller estrategias 2.0
Educacion virtual
La enseñanza virtual
Eval javier hdezorozco
Características educativas tecnológicas
E learning: Aprendizaje sin fronteras
Finalisima (4)
Finalisima
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Consigna 1 pp
La tecnología educativa en la educación superior
Consigna 1 power point
Diapositivas completas
Expo tec
Presentacion (1)
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Elaboracion de Software Educativo
Sesion 10
Diapositivas de tecnologia para la informacion

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Powerpoint lrio

  • 1. Seminario Temático COOPERACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. Escenarios europeos y latinoamericanos COOPERACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD. Escenarios europeos y latinoamericanos Ivan Oswaldo Luna Rodríguez Mediador: Dra. Margarita Alemán Vargas Cd. Obregón, Son. Marzo, 2016. Centro Educativo Mar de Cortés Doctorado en Tecnología Educativa
  • 2. Aprendizaje 2.0 A medida que ha ido cambiando la sociedad, adentrándose en la llamada “era digital”, se ha hecho evidente toda una nueva forma de interactuar con los demás y adquirir conocimiento gracias a internet y a las nuevas tecnologías que incluso van introduciéndose poco a poco en los contextos de enseñanza formal.
  • 3. El conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital; que busca adaptarse a la realidad más reciente, una sociedad cada vez más tecnológica y en la que el conocimiento crece a una velocidad cada vez más rápida. El aprendizaje es cada vez más experiencial, basado en lo que se hace más que en lo que se memoriza o razona.
  • 4. Proyecto de Educación de Sistemología Interpretativa  Adopta una visión de la educación más holístico, más sistemática.  Es una forma innovadora de educar que no puede entenderse sin los recursos didácticos modernos.  Nuevos roles en la interacción profesor y alumno.  Aprendizaje basado en el colectivo.  Uso correcto de las herramientas tecnológicas y plataformas de e-learning.
  • 5. Los recursos y los medios tecnológicos en la educación Las actividades a realizar a partir de una metodología instruccional requieren apoyos concretos y recursos tecnológicos que permitan lograr los objetivos y fines pretendidos. Existe una gran variedad de medios tecnológicos susceptibles de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje (E/A).
  • 6. Bartolomé (1992) divide los recursos tecnológicos según su uso en la enseñanza en cuatro niveles: I: Recursos ya introducidos en la docencia y maneras de utilizarlas ya establecidas y ampliamente diseminadas. Por ejemplo los materiales escritos, las retrotransparencias y las diapositivas. II: Recursos que ahora se utilizan por muchos profesores y que son generalmente aceptados y tienen un grado de desarrollo bastante elevado. Se identifica el vídeo o DVD, presentaciones con ayuda del profesor y pizarras digitales. III: Recursos que ofrecen grandes posibilidades por su grado de desarrollo pero que son poco conocidos. La enseñanza asistida por computadora, video interactivo y el hipertexto. IV: Recursos nuevos que aparecen algunos de los que se identifican son la videoconferencia, la televisión interactiva, el teletexto y el videotexto y los sistemas expertos de EAO.
  • 7. Los materiales impresos Se encuentra entre los medios tradicionales de instrucción de nivel I, se identifican los manuales, libros, revistas, folletos, esquemas o apuntes. Para la construcción del aprendizaje, los materiales impresos constituyen uno de los métodos más útiles y ventajosos. Con ellos se pueden presentar una gran cantidad de información por unidad de tiempo. El material impreso debe ser claro en su estructura y presentación formal, tener un nivel de elaboración adecuado e incluir ideas explicativas e integradoras.
  • 8. La Pizarra Clásica Es idóneo para establecer esquemas que permitan al alumnado seguir el hilo de la información oral, anotar preguntas y puntos de discusión o problemas y sus alternativas de solución.
  • 9. La Pizarra Digital Interactiva Es un recurso novedoso en el sistema educativo que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Algunas de sus ventajas son: o Potencian la motivación y la atención del alumnado. o Permite acceder en clase a muchos recursos y compartirlos. o Facilita actividades colaborativas Algunas desventajas son: o Dedicar más tiempo para preparar clase. o Problemas de conexión a internet. o Problemas del software.
  • 10. El retroproyector y el cañón Son recursos con mucha posibilidades y fáciles de preparar. La adecuada combinación de la pizarra y el retroproyector son un potente auxiliar instruccional. El retroproyector facilita la captación intuitiva de los conceptos, la comprensión de las relaciones espaciales, la memorización de los contenidos y la comunicación de elementos concretos.
  • 11. La televisión y el vídeo o DVD. Los medios audiovisuales son sugerentes y atractivos para los estudiantes, pero desde el punto de vista del proceso E/A se debe seleccionar bien su uso. El vídeo puede emplearse tanto para una actividad de grupo como para un aprendizaje individualizado. El uso de recursos audiovisuales es una alternativa eficaz y económica tanto en tiempo como en costo con respecto a otros medios de instrucción más tradicionales.
  • 12. Los nuevos materiales didácticos Las universidades e instituciones educativas en general están impulsado en gran medida el desarrollo de materiales educativos digitales para utilizar en clase. Cada vez hay más materiales para que el alumnado aprenda las materias fuera del centro escolar. Estos materiales didácticos se pueden localizar en portales de editoriales y administraciones educativas, además de páginas creadas por profesores y alumnos para su uso no sólo en las aulas sino fuera de ellas y por cualquier persona en general.
  • 13. Los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) Un EVEA se puede definir como “Una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea esta a distancia, presencial, o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. El EVEA debe estar accesible en la red, debe garantizar la comunicación entre el profesor y el alumno, así como entre el mismo alumnado.
  • 14. La Plataforma MOODLE Muchos autores afirman que Moodle es la más potente herramienta con la que cuentan los docentes para poder crear y gestionar un curso a través de la red. Moodle permite: o Subir contenidos educativos: apuntes, imágenes, videos, presentaciones, entre otras. o Facilita la comunicación con los alumnos y entre ellos. o Gestiona la evaluación de sus tares de aprendizaje. Moodle facilita un sistema de elaboración y distribución del conocimiento capaz de promover un aprendizaje más eficaz y barato que la formación presencial.
  • 15. Moodle (Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment: Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos) nació en 2002 gracias a la tesis del profesor australiano M. Dougiamas, de la Universidad de Perth, que necesitaba un instrumento que facilitara el constructivismo social y el aprendizaje cooperativo). Moodle es una plataforma gratuita y de software libre
  • 16. Aspectos a resaltar de la tecnología Moodle.  Es un instrumento de e-learning de aprendizaje no presencial.  Facilita la flexibilidad horaria.  Espacio virtual.  Tutoría individualizada. Moodle proporciona tres grandes recursos.  La gestión de contenidos.  La comunicación.  La evaluación.
  • 17. El conectivismo en la universidad En la Universidad de Valencia, España. Se llevo a cabo una metodología de trabajo por la unidad docente de Psicología del Pensamiento durante el curso 2011-2012. El coordinador de la asignatura dispuso de un blog docente en la que se podían encontrar recursos útiles para desarrollar una metodología docente conectivista, al mismo tiempo que era una experiencia conectivista del mismo docente.
  • 18. El conectivismo es un nuevo modelo teórico-explicativo que plantea un nuevo paradigma de aprendizaje distinto del conductivismo y el constructivismo y en el que la revolución tecnológica e informacional muestra que las personas están recibiendo un aprendizaje más activo, adaptando una visión más holística que se centra en la comprensión integrada de la realidad compleja y multidimensional. Este modelo que se está llevando en un aprendizaje informal es viable transportarlo al aprendizaje formal con objeto de que el alumnado sea capaz de crear conocimiento gracias a la asimilación-experiencia que plantea el conectivismo aplicado a al enseñanza reglada.
  • 19. Bibliografía Martí, M. (2013). Conectivismo: propuesta de las NTIC para la docencia. En Said, E. (Ed), Cooperación, comunicación y sociedad; escenarios europeos y latinoamericanos (pp. 135- 154). Colombia: Universidad del Norte.