SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Tecnología
Educativa
PRESENTADO POR:
CARLOS ACOSTA Y SERGIO LUNA B.
La sociedad de la información, las
tecnologías y la educación.
 Debe permitir la comunicación entre personas para teniendo en cuenta
que la tecnología debe ir de la mano con la educación y buscar efectos
positivos que mejoren la eficacia y calidad de los servicios y promover
nuevas formas de productividad que propicien la superación con una
visión estrecha con la realidad.
 También puede traer efectos negativos porque nos hace muy
dependientes de la tecnología. Vemos como los medios de comunicación
se imponen en la cultura de los países sobre todo los occidentales, se
aumento la desigualdad económica, y se incremento el control sobre
individuos y grupos sociales.
 Entre los retos frente a nuevas tecnologías tenemos que revisar y
replantearla formación de acuerdo a las exigencias que nos plantea el
futuro en cuanto a educación.
La tecnología educativa como
disciplina pedagógica.
 La tecnología educativa era concebida como ayudas al
aprendizaje y visualizada como una enfoque sistemático en la
educación. Los actuales planteamientos de la disciplina nos dicen
que es un espacio de conocimiento pedagógico. Estudia los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Las Tic forman parte de la educación escolar, formación del
profesorado y la innovación e integración escolar. En la docencia
universitaria se tiene que contar con campos virtuales, internet con
docencia especial en diseño, desarrollo y evaluación fe programas.
 Incluir dentro de este desarrollo materiales didácticos y de software
educativos, multimedia, entornos educativos a distancia, cursos
online que lleguen a cada segmento de la sociedad.
Los medios de enseñanza o
materiales didácticos.
 Son pilares de las acciones de la enseñanza y aprendizajes
desarrolladas en la educación. Tenemos diferentes tipos de medios
de enseñanza que no es mas que un sistema de símbolos con un
propósito instructivo.
 Partes del medio de enseñanza: soporte físico o material contenido
información o mensaje con propósito educativo.
 Tipos y medios de materiales didácticos: medios manipulativos,
medios impresos, medios audiovisuales, medios auditivos y medios
digitales que combinan las combinaciones anteriores.
 La digitalización posibilita la compatibilidad ion entre los diferentes
medios y la interacción entre los mismo.
Los medios y tecnologías en la
educación escolar.
 Entre los medios de tecnología escolar tenemos los medios
curriculares que son estrategias para la difusión y desarrollo de
innovaciones educativas, libros de texto se destacan porque tienen
potencial para ser usado durante todo el curso además proponen
condicionan e imponen un desarrollo del curricular.
 Hay que incorporar nuevas tecnologías en el aula esto se alcanza
con un profesorado con predisposición favorables hacia las TIC,
infraestructura y recursos informáticos mínimos en los centros y
aulas.
 Tener en cuenta siempre que lo tecnológico y lo educativo vallan
siempre de la mano y que esto no va a tener tampoco un efecto
directo sobre el aprendizaje y la educación.
Las tecnologías de la información y
la comunicación en la educación.
 Son métodos de enseñanza en el uso de ordenadores en el aula.
 Son métodos de enseñanzas digitales utilizando software
educativos, blogs, wikis y redes sociales etc.
 El ordenador mas que una maquina se convierte en un instrumento
atreves del cual se tienen experiencias educativas donde el
alumno atreves del establece su ritmo de aprendizaje.
 Entre los proyectos mas interesantes están el logo, la enseñanza
atreves de interne WebQuest, la formación a distancia, el learning
que trata de métodos de tecnología, aplicaciones y servicio
orientados a facilitar el aprendizaje.
 Se puede crear un aula virtual atreves de un software de tele
formación ahí incluimos el campus virtual y la universidad virtual
donde todo se ofrezca de forma virtual.
Glosario
 Discurso Mercantilista: mercado de información con tremendo
potencial para el crecimiento económico con el uso de
tecnologías digitales.
 Discurso Tecno centrista: se mitifica como una tecnología digital y
que es la panacea para una sociedad mas eficaz y llena de
bienestar.
 Redes telemáticas: es la disciplina científica y tecnológica que
analiza e implementa servicios y aplicaciones.
 Analfabetismo digital: nivel de desconocimiento de las nuevas
tecnologías.
 TE: desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y
acompañantes de conocimiento prácticos para diseñar, medir y
manejar sistemas.
 Tic: son tecnologías de la información y comunicación que se
centra en los campos de informática.
 Tecnología Educativa: conjunto de conocimientos aplicaciones y
dispositivos que permiten la aplicación de la herramientas
tecnológicas en el ámbito de la educación.
 Software Educativo: es una herramienta o programa informático
que ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un
centro educativo: el área de facturación, financiera, contable y
administrativa, el área de comunicación y atención al cliente, la
organización escolar del centro, los sistemas de calificación etc.
 Hipertexto: es una estructura no secuencial que permite crear,
agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por
medio de enlaces asociativos y redes sociales.
 Interactividad: se utiliza para referirnos a la relación de
participación entre los usuarios, sistemas informáticos, libros, etc.
Herramientas dentro del entorno
web 2.0 utilizadas en docencia.
 Herramientas colaborativas: Son aplicaciones que permiten
trabajar documentos con los aportes de más de una persona,
incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen
mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de
herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google
Drive y Dropbox.
 Redes sociales: La tendencia a utilizar redes sociales en la
educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e
incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas
están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido
de interés y promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales
más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
 Mapas conceptuales y mentales: Esta técnica de aprendizaje, utilizada
hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por
diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y
compartirse virtualmente, con herramientas
como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
 Presentaciones: Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para
la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0
como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el
contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de
comentarios del público al que van dirigidas.
 Podcast: Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en
internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas
radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas
para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la
enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir
podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
 Entre las ventajas de las Herramientas Colaborativas: se destacan el
favorecimiento de la responsabilidad individual, del pensamiento
crítico y del lenguaje, así como rapidez, superación de barreras de
tiempo y espacio además de generar conocimiento en co-
autoría. Pueden aumentar el interés y motivación de los
estudiantes.
 Son más las ventajas que las desventajas, pero entre las
desventajas se encuentran las dificultades que pueden surgir al
desconocer su uso en una primera experiencia, así como las
relacionadas con el aspecto computacional o el mal uso de las
mismas.

 Ventajas de las redes sociales: facilitan las relaciones, permiten una
comunicación instantánea, permiten crear comunidades, ayudan
con la formación.
 Desventajas: menos privacidad, se pierde la relación en el entorno
físico, facilita los casos de ciberacoso, información falsa.
 Ventajas de mapa conceptual: enfatiza la estructura conceptual
de una disciplina. Proporciona una versión del tema.
 Desventajas: pueden ser complejos y confusos, si el mapa no tiene
significado para el alumno puede memorizarlo.
 Ventajas de las Presentaciones: presenta secuencia textos
imágenes de forma coordinada, se puede insertar sonido, se
presenta la exposición en secuencias.
 Desventajas: puede dañarse a causa de un virus, es una
presentación lineal y tradicional,
 Ventajas de Podcast: promueve la convivencia y es fácil de usar .
 Desventajas: no es accesible para todo el mundo, y es fácil la
perdida de control.
 Ejemplo: las redes sociales son las que mueven actualmente el
mundo en especial twitter vemos mandatarios de todo el mundo
utilizándola, los medios de comunicación etc. En esta aplicación se
genera mucha información. Lo importante es saber si la misma
viene de buena fuente o es falsa. Esta aplicación en muchas
ocasiones es hackeada , en nuestro país ha pasado con cuentas
de presidentes y empresas que luego la utilizan para dar
información falsa. Caso puntual la cuenta del seguro social.

Más contenido relacionado

PDF
Busqueda de tesoro1
PPT
Tic en nuestra vida diaria
PPTX
La educación multimedia
PPT
Comunicación e informática en el aula
DOCX
Tarea 2 !
DOCX
Tema 2
PDF
Proyecto final
PDF
nuevas tecnologias
Busqueda de tesoro1
Tic en nuestra vida diaria
La educación multimedia
Comunicación e informática en el aula
Tarea 2 !
Tema 2
Proyecto final
nuevas tecnologias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rec act4-pp-e-learning
DOCX
Resumen semanal de los contenidos tratados
PDF
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
DOCX
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
DOCX
PDF
Incorporación de las tic´s en odontología
DOCX
Resumen de las expocion. gisela
PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
PPTX
Presentación nuevas tecnologías
PPT
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
DOCX
Resumen de las esposiciones
DOCX
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
DOCX
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
PDF
Ensayo sobre las TIC en la educacion
PPTX
Uso educativo de las tic
PPTX
Unidad de aprendizaje 2
PDF
Guia iae modulo2
PPT
Modulo1ver11
PPT
Modulo1
Rec act4-pp-e-learning
Resumen semanal de los contenidos tratados
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Incorporación de las tic´s en odontología
Resumen de las expocion. gisela
Introducción a la tecnologia educativa
Presentación nuevas tecnologías
Innovaciones empresariales en la formación de sus empleados
Resumen de las esposiciones
Ensayo sobre la influencia y las consecuencias de incorporar las tic en el pr...
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ensayo sobre las TIC en la educacion
Uso educativo de las tic
Unidad de aprendizaje 2
Guia iae modulo2
Modulo1ver11
Modulo1
Publicidad

Similar a Finalisima (4) (20)

PDF
Consigna de la profesora delia
PDF
Consigna de la profesora delia
PPTX
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
PDF
Yamir articulo
PPTX
Nuevas tecnologias.
PDF
PDF
Consigna 1
PPTX
Consigna 1 - Introduccion a la Tecnologia Educativa
PPTX
Trabajo tecnologia educativa
PPTX
Trabajo tecnologia educativa
PPTX
Consigna 1 - Introduccion a la Tecnologia Educativa
DOCX
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa justina espino
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
PPTX
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
PPTX
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
PPTX
Tarea 6 de recursos
PPTX
Trabajo de tecnología educativa
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
La tecnologia en la educacion (trabajo f.
Yamir articulo
Nuevas tecnologias.
Consigna 1
Consigna 1 - Introduccion a la Tecnologia Educativa
Trabajo tecnologia educativa
Trabajo tecnologia educativa
Consigna 1 - Introduccion a la Tecnologia Educativa
Tarea 6 recursos didácticos y tecnológicos en el nivel inicial jesica
Introduccion a la tecnologia educativa yoris rodriguez
Introduccion a la tecnologia educativa justina espino
Introduccion a la tecnologia educativa betsy arrocha
Introduccion a la tecnologia educativa ronald cortes
Introduccion a la tecnologia educativa etilvia rodriguez
Nuevas tecnologias en educacion unidad VI.pptx
Tarea 6 de recursos
Trabajo de tecnología educativa
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Finalisima (4)

  • 1. Introducción a la Tecnología Educativa PRESENTADO POR: CARLOS ACOSTA Y SERGIO LUNA B.
  • 2. La sociedad de la información, las tecnologías y la educación.  Debe permitir la comunicación entre personas para teniendo en cuenta que la tecnología debe ir de la mano con la educación y buscar efectos positivos que mejoren la eficacia y calidad de los servicios y promover nuevas formas de productividad que propicien la superación con una visión estrecha con la realidad.  También puede traer efectos negativos porque nos hace muy dependientes de la tecnología. Vemos como los medios de comunicación se imponen en la cultura de los países sobre todo los occidentales, se aumento la desigualdad económica, y se incremento el control sobre individuos y grupos sociales.  Entre los retos frente a nuevas tecnologías tenemos que revisar y replantearla formación de acuerdo a las exigencias que nos plantea el futuro en cuanto a educación.
  • 3. La tecnología educativa como disciplina pedagógica.  La tecnología educativa era concebida como ayudas al aprendizaje y visualizada como una enfoque sistemático en la educación. Los actuales planteamientos de la disciplina nos dicen que es un espacio de conocimiento pedagógico. Estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Las Tic forman parte de la educación escolar, formación del profesorado y la innovación e integración escolar. En la docencia universitaria se tiene que contar con campos virtuales, internet con docencia especial en diseño, desarrollo y evaluación fe programas.  Incluir dentro de este desarrollo materiales didácticos y de software educativos, multimedia, entornos educativos a distancia, cursos online que lleguen a cada segmento de la sociedad.
  • 4. Los medios de enseñanza o materiales didácticos.  Son pilares de las acciones de la enseñanza y aprendizajes desarrolladas en la educación. Tenemos diferentes tipos de medios de enseñanza que no es mas que un sistema de símbolos con un propósito instructivo.  Partes del medio de enseñanza: soporte físico o material contenido información o mensaje con propósito educativo.  Tipos y medios de materiales didácticos: medios manipulativos, medios impresos, medios audiovisuales, medios auditivos y medios digitales que combinan las combinaciones anteriores.  La digitalización posibilita la compatibilidad ion entre los diferentes medios y la interacción entre los mismo.
  • 5. Los medios y tecnologías en la educación escolar.  Entre los medios de tecnología escolar tenemos los medios curriculares que son estrategias para la difusión y desarrollo de innovaciones educativas, libros de texto se destacan porque tienen potencial para ser usado durante todo el curso además proponen condicionan e imponen un desarrollo del curricular.  Hay que incorporar nuevas tecnologías en el aula esto se alcanza con un profesorado con predisposición favorables hacia las TIC, infraestructura y recursos informáticos mínimos en los centros y aulas.  Tener en cuenta siempre que lo tecnológico y lo educativo vallan siempre de la mano y que esto no va a tener tampoco un efecto directo sobre el aprendizaje y la educación.
  • 6. Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.  Son métodos de enseñanza en el uso de ordenadores en el aula.  Son métodos de enseñanzas digitales utilizando software educativos, blogs, wikis y redes sociales etc.  El ordenador mas que una maquina se convierte en un instrumento atreves del cual se tienen experiencias educativas donde el alumno atreves del establece su ritmo de aprendizaje.  Entre los proyectos mas interesantes están el logo, la enseñanza atreves de interne WebQuest, la formación a distancia, el learning que trata de métodos de tecnología, aplicaciones y servicio orientados a facilitar el aprendizaje.  Se puede crear un aula virtual atreves de un software de tele formación ahí incluimos el campus virtual y la universidad virtual donde todo se ofrezca de forma virtual.
  • 7. Glosario  Discurso Mercantilista: mercado de información con tremendo potencial para el crecimiento económico con el uso de tecnologías digitales.  Discurso Tecno centrista: se mitifica como una tecnología digital y que es la panacea para una sociedad mas eficaz y llena de bienestar.  Redes telemáticas: es la disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa servicios y aplicaciones.  Analfabetismo digital: nivel de desconocimiento de las nuevas tecnologías.  TE: desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimiento prácticos para diseñar, medir y manejar sistemas.
  • 8.  Tic: son tecnologías de la información y comunicación que se centra en los campos de informática.  Tecnología Educativa: conjunto de conocimientos aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de la herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación.  Software Educativo: es una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro educativo: el área de facturación, financiera, contable y administrativa, el área de comunicación y atención al cliente, la organización escolar del centro, los sistemas de calificación etc.  Hipertexto: es una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales.  Interactividad: se utiliza para referirnos a la relación de participación entre los usuarios, sistemas informáticos, libros, etc.
  • 9. Herramientas dentro del entorno web 2.0 utilizadas en docencia.  Herramientas colaborativas: Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.  Redes sociales: La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
  • 10.  Mapas conceptuales y mentales: Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.  Presentaciones: Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.  Podcast: Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
  • 11.  Entre las ventajas de las Herramientas Colaborativas: se destacan el favorecimiento de la responsabilidad individual, del pensamiento crítico y del lenguaje, así como rapidez, superación de barreras de tiempo y espacio además de generar conocimiento en co- autoría. Pueden aumentar el interés y motivación de los estudiantes.  Son más las ventajas que las desventajas, pero entre las desventajas se encuentran las dificultades que pueden surgir al desconocer su uso en una primera experiencia, así como las relacionadas con el aspecto computacional o el mal uso de las mismas. 
  • 12.  Ventajas de las redes sociales: facilitan las relaciones, permiten una comunicación instantánea, permiten crear comunidades, ayudan con la formación.  Desventajas: menos privacidad, se pierde la relación en el entorno físico, facilita los casos de ciberacoso, información falsa.  Ventajas de mapa conceptual: enfatiza la estructura conceptual de una disciplina. Proporciona una versión del tema.  Desventajas: pueden ser complejos y confusos, si el mapa no tiene significado para el alumno puede memorizarlo.  Ventajas de las Presentaciones: presenta secuencia textos imágenes de forma coordinada, se puede insertar sonido, se presenta la exposición en secuencias.  Desventajas: puede dañarse a causa de un virus, es una presentación lineal y tradicional,
  • 13.  Ventajas de Podcast: promueve la convivencia y es fácil de usar .  Desventajas: no es accesible para todo el mundo, y es fácil la perdida de control.  Ejemplo: las redes sociales son las que mueven actualmente el mundo en especial twitter vemos mandatarios de todo el mundo utilizándola, los medios de comunicación etc. En esta aplicación se genera mucha información. Lo importante es saber si la misma viene de buena fuente o es falsa. Esta aplicación en muchas ocasiones es hackeada , en nuestro país ha pasado con cuentas de presidentes y empresas que luego la utilizan para dar información falsa. Caso puntual la cuenta del seguro social.