SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Ma.  Cristina Alvarez Enero 2011 Universidad Iberoamericana
Tecnología Educativa Temores y Esperanzas: Materia
 
Analizar y discutir la manera en que el proceso de enseñanza aprendizaje se ha visto beneficiado con la aparición de diversas herramientas tecnológicas. Reflexionar sobre la base social de las tecnologías de la información y comunicación. Evaluar las diferentes modalidades de cursos apoyados con tecnología: presenciales, a distancia o en línea.
La tecnología educativa ¿Qué es la tecnología educativa? Mitos y realidades de la tecnología educativa Historia y Desarrollo Modelos de enseñanza- aprendizaje abiertos y a distancia La comunicación a través de los medios Internet en la educación a distancia Comunidades de aprendizaje en entornos virtuales Comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento Del aprendizaje colaborativo al aprendizaje cooperativo Las redes de aprendizaje en ambientes enriquecidos
El e-learning ingrediente fundamental de los cursos en línea El e-learning y los entornos virtuales de aprendizaje El b-learning alternativa viable en las clases presenciales El m-learning y las nuevas herramientas de interacción social El  profesor en el mundo de la red social La nueva Web social y su impacto en el aprendizaje Los blogs: alcances y limitaciones Los wikis: alcances y limitaciones Los entornos multimedia en la nueva red del aprendizaje y a distancia
Aplicaciones educativas localizadas: 20% Foros de discusión, Lecturas Portafolio de prácticas: 20% (varias) Ejercicios de aplicación: 20% Línea del tiempo sobre la historia de la educación a distancia, análisis comparativo sobre las diferentes modalidades de los cursos en línea, mapa conceptual sobre la nueva Web. Proyecto: 40% Realización de un portafolio del curso a través de un blog por equipos.
La tecnología educativa ¿Qué es la tecnología educativa? Mitos y realidades de la tecnología educativa Historia y Desarrollo Modelos de enseñanza- aprendizaje abiertos y a distancia La comunicación a través de los medios Internet en la educación a distancia
Algunas definiciones clásicas: "(La TE)... puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de  técnicas sistemáticas  y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales" (Gagné, 1968, p.6). "La tecnología educacional, entonces, está definida como la aplicación de un  enfoque organizado  y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos“ (Chadwick, 1987, p. 15).
Algunas definiciones clásicas: "La Tecnología Educativa es una forma sistemática e  diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje , en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz" (INCIE, 1976).
Navegar es aprender.  Un medio entretenido y/o agradable como Internet, genera aprendizaje. Buscar información en Internet es muy fácil. Integrar la Internet a la educación puede ser peligroso. Para convertir un curso en un curso virtual es suficiente con  contar con una plataforma tecnológica. En Internet es muy complejo el trabajo colaborativo. Una escuela con Internet es una escuela moderna.  La no-linealidad de Internet favorece el aprendizaje.  La serie de recursos y servicios que soportan distintos tipos de comunicación humana en Internet, como el correo electrónico, chat, favorecen la comunicación humana.  Un sitio Web educativo puede ser aplicado a muchas realidades.  Cualquier contenido educativo puede ser trabajado en Internet.  Internet transformará la educación tradicional en una educación a distancia, interactiva e interconectada.
Facilitar  nuevas formas  de comunicación y  nuevas formas  de comunicarse. Favorecer  nuevas culturas sociales y comunitarias . Proponer nuevas formas de  transmitir y reorganizar  los saberes y el conocimiento. Generar nuevas  desigualdades  y nuevas  diferencias  entre los alumnos. Presentar nuevas formas sutiles y atractivas de  reorganización de las dinámicas educativas  y escolares, que actualmente pueden están cuestionando la cultura escolar existente, y según algunas voces, la calidad de la educación en nuestros centros.
La interactividad y la comunicación con las nuevas tecnologías cuando está determinada por las  posibilidades de las personas , y no tanto por las prestaciones técnicas, el campo de experiencia cultural y personal aumenta, dado que dichas experiencias pueden vivirse más a nivel grupal y no solos ante el teclado.  
La tecnología educativa mejora el diálogo entre el profesorado y el alumno (por el contrario se agudiza la diferencia generacional). El proceso comunicativo en la utilización de la tecnología, en muchos casos, parece limitarse a la posibilidad de acceso para enviar y recibir información, el acceso a nuevos sistemas y canales de comunicación, pero no tanto a mejorar la calidad de la comunicación existente.
La realidad presentada por las nuevas tecnologías es completa y real. El uso de los medios propicia un mayor desarrollo de habilidades superiores. La virtualidad técnica desemboca en tecnología educativa.
La computadora: más que una máquina de escribir sofisticada o un aplicador de exámenes Pero la reducimos a “usos triviales”  (crf. Alvarez-Manilla) Y la encerramos en “campos de concentración” en los que no entra el maestro!
El primer software educativo corría en máquinas muy complejas y difíciles de usar El cómputo educativo se generalizó con las micros, que inicialmente usaban interfaces de texto, todavía difíciles Pero hoy día la interfaz gráfica (Windows, Mac) ha facilitado las cosas Skinner
El objetivo del primer software conductista era la práctica supervisada (tutoriales y practicadores), y estaba específicamente diseñado para ser una instrucción individualizada El cómputo educativo posterior heredó este modelo hasta que fue cuestionado por varios flancos Patrick Suppes
Seymour Papert, con  LOGO  y una estrategia construccionista Basado en Piaget y el constructivismo Apoyado en LOGO Aplicado masivamente en Costa Rica y otros países Ligado a la robótica pedagógica y la cibernética
La “computadora en el salón”, de Dockterman y Snyder “ Decisiones, decisiones” y recursos similares
El Modelo de Jonassen... Aprender  desde  la computadora Tutoriales y recursos    de auto-aprendizaje Aprender  con  la computadora  Como herramienta de docente y del grupo de aprendizaje La “computadora  en el salón” es un ejemplo Aprender  sobre  la computadora Cultura informática No es lo mismo...
Se generó como reacción a estos mitos y a los usos triviales Pretende sistematizar el empleo de esta tecnología Puede servir como herramienta de planeación de un proyecto de cómputo educativo Niveles Modalidades Orientaciones
Tesis básicas: Hay más de una manera de incorporar la computadora a la educación  Existen ya recursos disponibles para apoyar la docencia y el aprendizaje Aún una sola computadora puede hacer la diferencia!
El grado al que el docente (o el aprendiz) modifican el programa Hay cuando menos tres niveles diferentes: Uso de programas pre-existentes, sin modificar Adaptación de programas existentes Creación ("desarrollo") de nuevos programas Por ello, es falso que haya que aprender a programar
Uso Adaptación Desarrollo > capacitación < versatilidad
El punto del continuo del proceso enseñanza-aprendizaje que apoya la computadora Al docente, como herramienta de presentación y elaboración de materiales didácticos... Pasando por una orientación de uso mixto, colaborativo... Al aprendiz, en autoinstrucción, que requiere que el medio sea autosuficiente en buena medida E incluso a la administración del aprendizaje!
La computadora apoyando al... Docente Aprendiz Ambos Administrador
Producción de materiales para uso  sin  la computadora Apoyo en la presentación multimedios  con  la computadora Apoyo a la instrucción/aprendizaje con la computadora Apoyo a la auto-instrucción con la computadora Es falso que las computadoras sólo sean para los alumnos!
Es la articulación entre los objetivos y/o contenidos educativos que se persiguen, la proporción alumnos-computadoras, el contexto social y espacial, y la intensidad temporal con que se usa la computadora
Objetivo/contenido educativo Proporción alumnos-computadoras Contexto social y espacial (incluyendo si es un uso presencial, semipresencial o a distancia) Intensidad temporal de uso Para qué, con quiénes, dónde y cuándo...
Mecanización, práctica, evaluación (&quot;drill-to-kill”) Enseñanza del cómputo, o auto-instrucción programada Un alumno por computadora, en un &quot;laboratorio de cómputo&quot;, un par de horas a la semana Y ahora, “fotocopias en la red”
De tipo presencial (soportes magnéticos, ópticos, locales o en red) el laboratorio virtual la computadora en el salón la mediateca la sala multimedios ¿Cómo puede la educación en línea apoyar estas modalidades alternativas?
La simulación, de propósito específico y general Aprendizaje por descubrimiento Control análogo/digital, robótica
La estrategia de Snyder y Dockterman Aprendizaje colaborativo Aprendizaje no solamente de contenidos sino de habilidades y valores
Hoy día el conocimiento ya no está solamente en los libros La mediateca amplía la biblioteca al incluír Videotapes CD-Audio CD-ROM DVD (Digital Versatil Disc) Conecciones a Internet
Adiós a la sala audiovisual? Los nuevos recursos permiten integrar diferentes medios Imaginen un carrousel de diapositivas con miles imágenes accesibles instantánteamente (CD-ROM, DVD) Puede doblar como computadora en el salón ?
Computadora en el salón, mediateca: dispositivo de proyección, software especial Mediateca, mucho software de referencia Laboratorio virtual, simuladores y dispositivos A/D A distancia, infraestructura especial, acceso rápido a Internet, administradores del aprendizaje, recursos especiales (foros, chats, portales, etc.); personal de soporte y asesoría a distancia, LMS
Hay programas que se prestan más para un modalidad de uso que para otros Hay modalidades que pueden combinarse, optimizando la inversión  Mientras más elevado el nivel de uso, mayor capacitación será necesaria Mientras más centrado en el alumno, mejor diseño instruccional; mientras más interactivos, más delicada la interfaz Mientras más a distancia, más importante es la infraestructura de administración y apoyo
En el caso del cómputo educativo, se trata de archivos digitales, binarios, que pueden contener texto, sonidos, modelos tridimensionales, imágenes fijas y en movimiento, así como código ejecutable Dentro de estos contenidos, algunos pueden ser de aplicación educativa Y dentro de éstos, los hay de diferentes tipos...
Contenido Contenido Digital Contenido de  aplicación educativa Herramientas Contenido instruccional Estrategias
Cualquier experiencia es en principio una experiencia de aprendizaje En consecuencia, cualquier contenido, independientemente de la intención de su creador original, puede ser usado para apoyar el aprendizaje Hay más contenido de aplicación educativa que contenido explícitamente instruccional Se habla hoy día de 3 mil millones de páginas!! (aunque solamente hay 2.7 millones en español)
Recursos de referencia: enciclopedias y atlas en línea, colecciones literarias, colecciones de imágenes de arte, acervos sonoros, etc. Periódicos de circulación nacional en línea, revistas de interés especializado Weblogs Sitios de reseña de otros sitios (p.ej. About.com) !!!! Juegos !!!! Foros, chat, mail, y en general, recursos de comunicación
Cursos en línea Objetos de aprendizaje “ Educación virtual” Actividades de aprendizaje dirigidas, con una estrategia instruccional clara especificada en el propio sitio anfitrión Discusiones y foros moderados, con líneas y criterios claros de participación
Orientaciones para sacarle provecho educativo a contenido pre-existente Desarrollo de habilidades de búsqueda, análisis, evaluación  y crítica de la información (ej. Big Six) Preguntas  generadoras  que aprovechan sitios preseleccionados para crear una experiencia de aprendizaje colectivo (pj. Web Quest)
Mucha gente encuentra frustrante la red: demasiado lenta, demasiado compleja, demasiado frustrante Escribir para la red implica entender el nuevo medio Hacer aplicaciones (programas) implica dominar el diseño de interfaz en red Propuesta: teorías que generan principios de los que se derivan lineamientos Meta: páginas fáciles de aprender a usar, memorables, que no provocan errores, son eficaces y dejen al usuario satisfecho
Hay más de una manera de hacer educación a en línea (modelo NOM) Diferentes Niveles, Orientaciones, y Modalidades de uso, incluyendo apoyos a la computadora en el salón  Lo crucial definir los objetivos, clarificar la estrategia pedagógica y generar los contenidos necesarios

Más contenido relacionado

PPTX
Enseñanza a distancia exp.
PPTX
Enseñanza a distancia exp.
DOCX
Tarea e learnig
PDF
Finalisima
DOCX
Las tics en las ulas
PPTX
E learning y las tic´s
DOCX
La computadora en la educacion
PPT
Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento
Enseñanza a distancia exp.
Enseñanza a distancia exp.
Tarea e learnig
Finalisima
Las tics en las ulas
E learning y las tic´s
La computadora en la educacion
Atencion a la diversidad en la Sociedad del conocimiento

La actualidad más candente (14)

PPT
DOCX
Resumen de las expocion. gisela
PDF
Educacion a distancia.
PPT
Escuela 2.0
PPTX
Unidad de aprendizaje 2
PPT
Aula Althia
PDF
Busqueda de tesoro1
DOCX
Modelos de Equipamiento
PPTX
Presentación tic e innovación mod 1
PPTX
Tecnología y ea d tema3yuri
DOCX
Documento tarea 4
PPTX
E learning
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje.
PDF
Informatica educativa copy
Resumen de las expocion. gisela
Educacion a distancia.
Escuela 2.0
Unidad de aprendizaje 2
Aula Althia
Busqueda de tesoro1
Modelos de Equipamiento
Presentación tic e innovación mod 1
Tecnología y ea d tema3yuri
Documento tarea 4
E learning
Entornos virtuales de aprendizaje.
Informatica educativa copy
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tecnologia y educacion
PPT
Tema 3 unidad i variables
PPTX
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
PPT
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
DOCX
variables psicologicas (ojo no es mio)
DOC
Variables que intervienen en el aprendizaje
PPTX
Tecnología educativa
PPT
Manejo De Las Emociones
PPT
2º clase mediamorfosis convergencia (22-3-11)
PPT
Affiches ubuntu
PDF
Conférence de l'OCDE sur L’innovation dans le secteur public: de l’idée à l’i...
PPT
Conférence Investa Prochaines Déflagrations Economiques
PPTX
Salud emocional
PDF
Curs Google analytics - Pimestic
PDF
Compte Rendu Réunion publique Un Monde d'Avance "Comment rassembler la Gauche ?"
PPT
Rudolf Mumenthaler, Kommunikation 2.0 Erfahrungen der ETH-Bibliothek mit Komm...
PDF
Bsc mehr als ein kennzahlensystem- 4. auflage
 
PPTX
Une école en couleur - CE1b et CE2a
PDF
Innovación sostenible azti
DOCX
Avril 2015
Tecnologia y educacion
Tema 3 unidad i variables
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
variables psicologicas (ojo no es mio)
Variables que intervienen en el aprendizaje
Tecnología educativa
Manejo De Las Emociones
2º clase mediamorfosis convergencia (22-3-11)
Affiches ubuntu
Conférence de l'OCDE sur L’innovation dans le secteur public: de l’idée à l’i...
Conférence Investa Prochaines Déflagrations Economiques
Salud emocional
Curs Google analytics - Pimestic
Compte Rendu Réunion publique Un Monde d'Avance "Comment rassembler la Gauche ?"
Rudolf Mumenthaler, Kommunikation 2.0 Erfahrungen der ETH-Bibliothek mit Komm...
Bsc mehr als ein kennzahlensystem- 4. auflage
 
Une école en couleur - CE1b et CE2a
Innovación sostenible azti
Avril 2015
Publicidad

Similar a Modulo1ver11 (20)

DOCX
Tema 2
PPTX
Presentación comunicacion
PPT
Innovación educativa
PPT
CarlosSuniaga
PPT
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del Futuro
PPTX
Dispositivos 2
PPTX
Tecnología en la educación
DOCX
Resumen de las esposiciones
DOCX
Aporte de la tec en la educacion
PPTX
Presentacion para postgrado detecnologia
PPT
Integración Tecnología Implicaciones Educacion
PPT
Utilizacion De La Tecnologia
PPTX
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
PPTX
Danm tecnología y educación del futuro
PPT
La educación virtual
PPTX
Presentacion para slideshare vielka
PPTX
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
PPT
Nuevas tecnologías de información
PPT
Nuevas tecnologías de información
Tema 2
Presentación comunicacion
Innovación educativa
CarlosSuniaga
Uso De TecnologíA Y Los Recursos Visuales En La EducacióN Del Futuro
Dispositivos 2
Tecnología en la educación
Resumen de las esposiciones
Aporte de la tec en la educacion
Presentacion para postgrado detecnologia
Integración Tecnología Implicaciones Educacion
Utilizacion De La Tecnologia
Comunicación y Tecnología Educativa/Introducción a la Tecnología Educativa
Danm tecnología y educación del futuro
La educación virtual
Presentacion para slideshare vielka
Presentación de tecnologíaPresentacion para slideshare1
Nuevas tecnologías de información
Nuevas tecnologías de información

Más de Veyka Cruz (19)

PPTX
PPT
Modulo4 i-im-ver11
PPS
Educar -rubem_alves
PPS
Educar -rubem_alves
PPT
Mapas conceptuales i
PPTX
Trabajo modulo3 cuadro_comparativo
PPT
Modulo3 ok
PPT
Modulo2
PPT
Modulo2
PPTX
Aprendizaje x metaforas_sin_bbb
PPTX
Analisis blog
PPT
Si construyo aprendo
PPT
El tangram
PDF
Pasos para utilización de picasa
PDF
Dosificacion para primer grado
PDF
Dosificacion para segundo grado
PPSX
Recolectar y reciclar plásticos
PPSX
Recolectar y reciclar plásticos
PPSX
Presentacion reciclado
Modulo4 i-im-ver11
Educar -rubem_alves
Educar -rubem_alves
Mapas conceptuales i
Trabajo modulo3 cuadro_comparativo
Modulo3 ok
Modulo2
Modulo2
Aprendizaje x metaforas_sin_bbb
Analisis blog
Si construyo aprendo
El tangram
Pasos para utilización de picasa
Dosificacion para primer grado
Dosificacion para segundo grado
Recolectar y reciclar plásticos
Recolectar y reciclar plásticos
Presentacion reciclado

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Modulo1ver11

  • 1. Mtra. Ma. Cristina Alvarez Enero 2011 Universidad Iberoamericana
  • 2. Tecnología Educativa Temores y Esperanzas: Materia
  • 3.  
  • 4. Analizar y discutir la manera en que el proceso de enseñanza aprendizaje se ha visto beneficiado con la aparición de diversas herramientas tecnológicas. Reflexionar sobre la base social de las tecnologías de la información y comunicación. Evaluar las diferentes modalidades de cursos apoyados con tecnología: presenciales, a distancia o en línea.
  • 5. La tecnología educativa ¿Qué es la tecnología educativa? Mitos y realidades de la tecnología educativa Historia y Desarrollo Modelos de enseñanza- aprendizaje abiertos y a distancia La comunicación a través de los medios Internet en la educación a distancia Comunidades de aprendizaje en entornos virtuales Comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento Del aprendizaje colaborativo al aprendizaje cooperativo Las redes de aprendizaje en ambientes enriquecidos
  • 6. El e-learning ingrediente fundamental de los cursos en línea El e-learning y los entornos virtuales de aprendizaje El b-learning alternativa viable en las clases presenciales El m-learning y las nuevas herramientas de interacción social El profesor en el mundo de la red social La nueva Web social y su impacto en el aprendizaje Los blogs: alcances y limitaciones Los wikis: alcances y limitaciones Los entornos multimedia en la nueva red del aprendizaje y a distancia
  • 7. Aplicaciones educativas localizadas: 20% Foros de discusión, Lecturas Portafolio de prácticas: 20% (varias) Ejercicios de aplicación: 20% Línea del tiempo sobre la historia de la educación a distancia, análisis comparativo sobre las diferentes modalidades de los cursos en línea, mapa conceptual sobre la nueva Web. Proyecto: 40% Realización de un portafolio del curso a través de un blog por equipos.
  • 8. La tecnología educativa ¿Qué es la tecnología educativa? Mitos y realidades de la tecnología educativa Historia y Desarrollo Modelos de enseñanza- aprendizaje abiertos y a distancia La comunicación a través de los medios Internet en la educación a distancia
  • 9. Algunas definiciones clásicas: &quot;(La TE)... puede ser entendida como el desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y acompañantes de conocimientos prácticos para diseñar, medir y manejar colegios como sistemas educacionales&quot; (Gagné, 1968, p.6). &quot;La tecnología educacional, entonces, está definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos“ (Chadwick, 1987, p. 15).
  • 10. Algunas definiciones clásicas: &quot;La Tecnología Educativa es una forma sistemática e diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje , en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz&quot; (INCIE, 1976).
  • 11. Navegar es aprender. Un medio entretenido y/o agradable como Internet, genera aprendizaje. Buscar información en Internet es muy fácil. Integrar la Internet a la educación puede ser peligroso. Para convertir un curso en un curso virtual es suficiente con contar con una plataforma tecnológica. En Internet es muy complejo el trabajo colaborativo. Una escuela con Internet es una escuela moderna. La no-linealidad de Internet favorece el aprendizaje. La serie de recursos y servicios que soportan distintos tipos de comunicación humana en Internet, como el correo electrónico, chat, favorecen la comunicación humana. Un sitio Web educativo puede ser aplicado a muchas realidades. Cualquier contenido educativo puede ser trabajado en Internet. Internet transformará la educación tradicional en una educación a distancia, interactiva e interconectada.
  • 12. Facilitar nuevas formas de comunicación y nuevas formas de comunicarse. Favorecer nuevas culturas sociales y comunitarias . Proponer nuevas formas de transmitir y reorganizar los saberes y el conocimiento. Generar nuevas desigualdades y nuevas diferencias entre los alumnos. Presentar nuevas formas sutiles y atractivas de reorganización de las dinámicas educativas y escolares, que actualmente pueden están cuestionando la cultura escolar existente, y según algunas voces, la calidad de la educación en nuestros centros.
  • 13. La interactividad y la comunicación con las nuevas tecnologías cuando está determinada por las posibilidades de las personas , y no tanto por las prestaciones técnicas, el campo de experiencia cultural y personal aumenta, dado que dichas experiencias pueden vivirse más a nivel grupal y no solos ante el teclado.  
  • 14. La tecnología educativa mejora el diálogo entre el profesorado y el alumno (por el contrario se agudiza la diferencia generacional). El proceso comunicativo en la utilización de la tecnología, en muchos casos, parece limitarse a la posibilidad de acceso para enviar y recibir información, el acceso a nuevos sistemas y canales de comunicación, pero no tanto a mejorar la calidad de la comunicación existente.
  • 15. La realidad presentada por las nuevas tecnologías es completa y real. El uso de los medios propicia un mayor desarrollo de habilidades superiores. La virtualidad técnica desemboca en tecnología educativa.
  • 16. La computadora: más que una máquina de escribir sofisticada o un aplicador de exámenes Pero la reducimos a “usos triviales” (crf. Alvarez-Manilla) Y la encerramos en “campos de concentración” en los que no entra el maestro!
  • 17. El primer software educativo corría en máquinas muy complejas y difíciles de usar El cómputo educativo se generalizó con las micros, que inicialmente usaban interfaces de texto, todavía difíciles Pero hoy día la interfaz gráfica (Windows, Mac) ha facilitado las cosas Skinner
  • 18. El objetivo del primer software conductista era la práctica supervisada (tutoriales y practicadores), y estaba específicamente diseñado para ser una instrucción individualizada El cómputo educativo posterior heredó este modelo hasta que fue cuestionado por varios flancos Patrick Suppes
  • 19. Seymour Papert, con LOGO y una estrategia construccionista Basado en Piaget y el constructivismo Apoyado en LOGO Aplicado masivamente en Costa Rica y otros países Ligado a la robótica pedagógica y la cibernética
  • 20. La “computadora en el salón”, de Dockterman y Snyder “ Decisiones, decisiones” y recursos similares
  • 21. El Modelo de Jonassen... Aprender desde la computadora Tutoriales y recursos de auto-aprendizaje Aprender con la computadora Como herramienta de docente y del grupo de aprendizaje La “computadora en el salón” es un ejemplo Aprender sobre la computadora Cultura informática No es lo mismo...
  • 22. Se generó como reacción a estos mitos y a los usos triviales Pretende sistematizar el empleo de esta tecnología Puede servir como herramienta de planeación de un proyecto de cómputo educativo Niveles Modalidades Orientaciones
  • 23. Tesis básicas: Hay más de una manera de incorporar la computadora a la educación Existen ya recursos disponibles para apoyar la docencia y el aprendizaje Aún una sola computadora puede hacer la diferencia!
  • 24. El grado al que el docente (o el aprendiz) modifican el programa Hay cuando menos tres niveles diferentes: Uso de programas pre-existentes, sin modificar Adaptación de programas existentes Creación (&quot;desarrollo&quot;) de nuevos programas Por ello, es falso que haya que aprender a programar
  • 25. Uso Adaptación Desarrollo > capacitación < versatilidad
  • 26. El punto del continuo del proceso enseñanza-aprendizaje que apoya la computadora Al docente, como herramienta de presentación y elaboración de materiales didácticos... Pasando por una orientación de uso mixto, colaborativo... Al aprendiz, en autoinstrucción, que requiere que el medio sea autosuficiente en buena medida E incluso a la administración del aprendizaje!
  • 27. La computadora apoyando al... Docente Aprendiz Ambos Administrador
  • 28. Producción de materiales para uso sin la computadora Apoyo en la presentación multimedios con la computadora Apoyo a la instrucción/aprendizaje con la computadora Apoyo a la auto-instrucción con la computadora Es falso que las computadoras sólo sean para los alumnos!
  • 29. Es la articulación entre los objetivos y/o contenidos educativos que se persiguen, la proporción alumnos-computadoras, el contexto social y espacial, y la intensidad temporal con que se usa la computadora
  • 30. Objetivo/contenido educativo Proporción alumnos-computadoras Contexto social y espacial (incluyendo si es un uso presencial, semipresencial o a distancia) Intensidad temporal de uso Para qué, con quiénes, dónde y cuándo...
  • 31. Mecanización, práctica, evaluación (&quot;drill-to-kill”) Enseñanza del cómputo, o auto-instrucción programada Un alumno por computadora, en un &quot;laboratorio de cómputo&quot;, un par de horas a la semana Y ahora, “fotocopias en la red”
  • 32. De tipo presencial (soportes magnéticos, ópticos, locales o en red) el laboratorio virtual la computadora en el salón la mediateca la sala multimedios ¿Cómo puede la educación en línea apoyar estas modalidades alternativas?
  • 33. La simulación, de propósito específico y general Aprendizaje por descubrimiento Control análogo/digital, robótica
  • 34. La estrategia de Snyder y Dockterman Aprendizaje colaborativo Aprendizaje no solamente de contenidos sino de habilidades y valores
  • 35. Hoy día el conocimiento ya no está solamente en los libros La mediateca amplía la biblioteca al incluír Videotapes CD-Audio CD-ROM DVD (Digital Versatil Disc) Conecciones a Internet
  • 36. Adiós a la sala audiovisual? Los nuevos recursos permiten integrar diferentes medios Imaginen un carrousel de diapositivas con miles imágenes accesibles instantánteamente (CD-ROM, DVD) Puede doblar como computadora en el salón ?
  • 37. Computadora en el salón, mediateca: dispositivo de proyección, software especial Mediateca, mucho software de referencia Laboratorio virtual, simuladores y dispositivos A/D A distancia, infraestructura especial, acceso rápido a Internet, administradores del aprendizaje, recursos especiales (foros, chats, portales, etc.); personal de soporte y asesoría a distancia, LMS
  • 38. Hay programas que se prestan más para un modalidad de uso que para otros Hay modalidades que pueden combinarse, optimizando la inversión Mientras más elevado el nivel de uso, mayor capacitación será necesaria Mientras más centrado en el alumno, mejor diseño instruccional; mientras más interactivos, más delicada la interfaz Mientras más a distancia, más importante es la infraestructura de administración y apoyo
  • 39. En el caso del cómputo educativo, se trata de archivos digitales, binarios, que pueden contener texto, sonidos, modelos tridimensionales, imágenes fijas y en movimiento, así como código ejecutable Dentro de estos contenidos, algunos pueden ser de aplicación educativa Y dentro de éstos, los hay de diferentes tipos...
  • 40. Contenido Contenido Digital Contenido de aplicación educativa Herramientas Contenido instruccional Estrategias
  • 41. Cualquier experiencia es en principio una experiencia de aprendizaje En consecuencia, cualquier contenido, independientemente de la intención de su creador original, puede ser usado para apoyar el aprendizaje Hay más contenido de aplicación educativa que contenido explícitamente instruccional Se habla hoy día de 3 mil millones de páginas!! (aunque solamente hay 2.7 millones en español)
  • 42. Recursos de referencia: enciclopedias y atlas en línea, colecciones literarias, colecciones de imágenes de arte, acervos sonoros, etc. Periódicos de circulación nacional en línea, revistas de interés especializado Weblogs Sitios de reseña de otros sitios (p.ej. About.com) !!!! Juegos !!!! Foros, chat, mail, y en general, recursos de comunicación
  • 43. Cursos en línea Objetos de aprendizaje “ Educación virtual” Actividades de aprendizaje dirigidas, con una estrategia instruccional clara especificada en el propio sitio anfitrión Discusiones y foros moderados, con líneas y criterios claros de participación
  • 44. Orientaciones para sacarle provecho educativo a contenido pre-existente Desarrollo de habilidades de búsqueda, análisis, evaluación y crítica de la información (ej. Big Six) Preguntas generadoras que aprovechan sitios preseleccionados para crear una experiencia de aprendizaje colectivo (pj. Web Quest)
  • 45. Mucha gente encuentra frustrante la red: demasiado lenta, demasiado compleja, demasiado frustrante Escribir para la red implica entender el nuevo medio Hacer aplicaciones (programas) implica dominar el diseño de interfaz en red Propuesta: teorías que generan principios de los que se derivan lineamientos Meta: páginas fáciles de aprender a usar, memorables, que no provocan errores, son eficaces y dejen al usuario satisfecho
  • 46. Hay más de una manera de hacer educación a en línea (modelo NOM) Diferentes Niveles, Orientaciones, y Modalidades de uso, incluyendo apoyos a la computadora en el salón Lo crucial definir los objetivos, clarificar la estrategia pedagógica y generar los contenidos necesarios