SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Valenzuela R.Pedro Valenzuela R.
pvalenzuela19@gmail.com
Objetivo
 Informar acerca de la importancia de las habilidades
psicológicas y mentales en el entrenamiento.
“¿Trabajar los aspectos mentales?
- Pero si no estoy loco”.
“No creo en la Psicología”.
PD no sólo problemas  mejora del
rendimiento y bienestar del deportista.
“No necesito preparación mental”.
Mitos
 Habilidades Psicológicas sólo para deportistas con
problemas.
 H. P. sólo para deportistas de elite.
 H. P. entrega soluciones rápidas.
 H. P. no tienen utilidad.
Del 1 al 10, ¿Cuánta importancia le
conceden a la PD o al entrenamiento
mental?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿Es importante la Psicología en el desarrollo
del deportista?
¿Ocupa el lugar adecuado dentro de la
preparación?
¿Ocupa el lugar adecuado dentro de la
preparación?
 PD o aplicada al deporte, se ocupa de los
procesos mentales que ocurren en toda actividad
física o deportiva.
Ayuda a:Ayuda a:
IdentificarIdentificar
EvaluarEvaluar
EnseñarEnseñar
“Hice mucho trabajo mental para
tener pensamientos positivos”.
“El ser bueno, es una mezcla de todo…
Era uno de los jugadores más rápidos,
que mejor devolvía y con la mejor
mentalidad”.
“Es un chico con una mentalidad
ganadora”.
“La estrategia es muy importante y por
muy bueno que seas físicamente, si no
tienes una mentalidad buena no
llegarás nunca a ganar”.
Cohesión para aumentar el rendimiento y
disfrutar aún más de la práctica.
Caja de
Habilidades
Variables Psicológicas relevantes para elVariables Psicológicas relevantes para el
rendimientorendimiento
MotivaciónMotivación
AtenciónAtención
ConcentraciónConcentración
 Motor para realizar cualquier actividad.
 Mantiene la conducta hacia un objetivo.
 Capacidad de interaccionar con el entorno,
estableciendo contacto con los estímulos
relevantes.
 Mantenimiento de las condiciones
atencionales a lo largo de un tiempo
duradero.
 Entrenar para fortalecerse.
 Alcanzar un máximo deseado.
 Bajar de peso o mejorar hábitos de vida y salud.
 Dominar los focos atencionales (A-E, A-I, E-E, E-I).
 Permanecer centrado en la tarea  rendimiento.
Amplitud – Dirección
¿Qué foco necesito?
Nivel de ActivaciónNivel de Activación
VisualizaciónVisualización
 Estado que refleja la preparación del
organismo para responder.
 Vivir la situación antes de realizarla.
 Rememorar antiguas buenas actuaciones.
Variables Psicológicas relevantes para elVariables Psicológicas relevantes para el
rendimientorendimiento
 Preparar el camino  anticipar problemas.
Control Ansiedad yControl Ansiedad y
EstrésEstrés
 Reacción del organismo a estímulo externo.
 Crear experiencias en la mente.
 Situaciones neutras.
Control AnsiedadControl Ansiedad
y Estrésy Estrés
Nivel deNivel de
ActivaciónActivación
VisualizaciónVisualización
C
F
C
Situación  Reacción  No deseado
Entorno
AutoconfianzaAutoconfianza
Variables Psicológicas relevantes para elVariables Psicológicas relevantes para el
rendimientorendimiento
 Convencimiento de realizar algo.
 Creyendo en uno mismo.
 Pensando positivo: “Seré capaz de ganar”.
 Eslogan.
A
U
T
O
C
O
N
F
I
A
N
Z
A
A
U
T
O
C
O
N
F
I
A
N
Z
A
Positivos
Negativos
EstablecimientEstablecimient
o de Objetivoso de Objetivos
Solución deSolución de
ProblemasProblemas
Estrategias para optimizar las variablesEstrategias para optimizar las variables
psicológicaspsicológicas
 Realistas.
 Centrado en la mejora.
 Ser capaz de controlar variables.
 Planificación.
 Percibirlos como algo normal.
Control deControl de
PensamientosPensamientos
 Auto hablarse positivamente.
 Palabras clave  registra y reactiva
estados internos.
Estrategias para optimizar las variablesEstrategias para optimizar las variables
psicológicaspsicológicas
EstablecimientoEstablecimiento
de Objetivosde Objetivos
Solución deSolución de
ProblemasProblemas
Control deControl de
PensamientosPensamientos
Rdto.
Y
[ ]
Control de Pensamientos
Pensamiento
Inadecuado
Detección de
Pensamiento
Detención del
Pensamiento
Cambio de
Pensamiento
Pens. Irracional
Pens. Negativo
Palabra clave
Sonido
Imagen
Pensamiento
Adecuado
Pens. Racional
Pens. Positivo
Palabras positivas y potentes…
Fuerza
Magnífico
Espectacular
Asombroso
Brillante
Fantástico
Increíble
Buenísimo
Alimentarse de afirmaciones positivas
Exteriorizar emociones
de forma positiva.
Hacer
planes
con
tiempo.
Aprender a relajarse y
controlar la respiración.
Modificar efectos negativosModificar efectos negativos
Gestos o comportamientos repetidos.
RutinasRutinas
Elimina distraccionesElimina distracciones
> Concentración> Concentración
< Ansiedad< Ansiedad
Ritmo y control bajo presiónRitmo y control bajo presión
Preparación MentalPreparación Mental
H Á B I T O
PERDIENDOPERDIENDO
GANANDOGANANDO
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Respecto a la respiración…
Controlar y sincronizar la respiración.
En tiempos muertos, realizar respiración
continua, lenta y suave.
La concentración en la respiración, distrae de
otras preocupaciones propias de la competencia.
Preparando la Competencia
Antes de la actividad
Durante la actividad
 Nivel óptimo de activación.
 Recordar rendimientos positivos.
 Utilizar variables psicológicas.
 Dominar la respiración.
Después de la actividad
 Rememorar buenos momentos y sensaciones.
Analizar aspectos + y –.
 Animarse.
 Utilizar música.
“Aceptar las victorias
con la misma calma
que las derrotas”.
Sobre la Resiliencia…
• ¿Qué es?
• ¿Por qué?
• ¿Cómo?
Centrarse en fortalezasCentrarse en fortalezas
Entrenar solución de problemasEntrenar solución de problemas
Enfrentar miedos, no huirEnfrentar miedos, no huir
Mirar en positivoMirar en positivo
Modelo de Mejoramiento
• Actitud
 Entregar siempre el 100%.
 Modificar los NO, por los SÍ se puede.
• Errores
 Mantener actitud + aún después del error.
 Parte del P. Aprendizaje.
• Situaciones Estresantes
 Pensamientos + enfocados en la tarea.
 Situación desafío, NO amenaza.
Entrenadores o Profesores
¿Cómo fortalecer la preparación?
Reforzar, porque funcionan mejor que los castigos.
Castigo  Miedo al fracaso.
Reforzadores eficaces
Motivación
Refuerzos estilo “sándwich positivo”.
+
+
–
Deportista realiza conducta que
entrenador quiere desarrollar
Se ignora la
acción
Se reconoce la
acción
< Probabilidad > Probabilidad
Deportista realice esa conducta en el
futuro
Efectos del reforzamientoEfectos del reforzamiento
Otros aspectos a tener en cuenta
• Procurar que el estilo de vida sea lo menos estresante
posible.
• Exigir de manera razonable.
• Ayudar a reducir la presión que ellos se imponen.
• Evitar añadir aún más presión.
En definitiva
Saber escuchar
Comunicar con un enfoque positivo
Mensajes “ricos” en información
Coherencia
Del 1 al 10, ¿Cuánta importancia le
conceden a la PD o al entrenamiento
mental?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Variables psicológicas, importancia y entrenamiento
Las destrezas psicológicas, no son innatas,Las destrezas psicológicas, no son innatas,
sino aprendidas con la práctica diariasino aprendidas con la práctica diaria.
• Fundamentos de psicología del deporte y el
ejercicio físico (Weinberg y Gould, 2007).
• Juego Interior del Tenis (Gallwey, 2009).
• Psicología de la actividad física y del deporte
(Dosil, 2008).
¿Dónde Explorar?
Gracias por su atención
pvalenzuela19@gmail.com
“El adversario más formidable, está generalmente
dentro de la cabeza del propio jugador”.

Más contenido relacionado

PDF
Salud mental , adultos mayores
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
PDF
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PDF
Infografía de ética y psicología
DOC
Trabajo final psicologia
PPTX
Plan de tratamiento (pti)
PPT
Corriente humanista
DOCX
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica
Salud mental , adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Infografía de ética y psicología
Trabajo final psicologia
Plan de tratamiento (pti)
Corriente humanista
Importancia de la observacion de conducta y entrevista psicologica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Infografia-de-Abraham-Maslow.docx
PPTX
Cuadro comparativo
PPT
Aprendizaje observacional
PDF
Psicología organizacional
DOC
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
DOCX
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
PPTX
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
PPTX
Mapa Conceptual: La Atención
PPTX
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
PPTX
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
DOCX
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
PDF
Cuadro comparativo Psicología Positiva y Tradicional.pdf
PPTX
PPT
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
PPTX
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
DOCX
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
PPTX
Psicologia cognitiva
PPT
Desarrollo Motor
DOCX
Ensayo final terapia ocupacional
DOCX
Principios éticos en la evaluación psicológica
Infografia-de-Abraham-Maslow.docx
Cuadro comparativo
Aprendizaje observacional
Psicología organizacional
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
Mapa Conceptual: La Atención
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
Cuadro comparativo Psicología Positiva y Tradicional.pdf
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Psicologia cognitiva
Desarrollo Motor
Ensayo final terapia ocupacional
Principios éticos en la evaluación psicológica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
variables psicologicas (ojo no es mio)
PPTX
Tecnologia y educacion
DOCX
Mapa desensibilizacion sistematica
PPTX
Desensibilizacion sistematica
PPTX
Inoculación de estrés
PPTX
ámbitos de la psicología laboral
PPSX
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
PPTX
Programa semestral psicología laboral y clase 1
PPTX
Psicologia laboral
PPT
Tema 3 unidad i variables
PPTX
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
DOCX
Comportamiento y variables organizacionales
PPT
Desensibilizacion Sistematica
PPTX
Modelos y Teorias de la Psicología Laboral
PPT
Tema 4 liderazgo
PPTX
Psicología en el trabajo
PDF
11. Las variables
PPTX
Resolución de conflictos 1
PPTX
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
variables psicologicas (ojo no es mio)
Tecnologia y educacion
Mapa desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
Inoculación de estrés
ámbitos de la psicología laboral
Mapa mental variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Programa semestral psicología laboral y clase 1
Psicologia laboral
Tema 3 unidad i variables
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Comportamiento y variables organizacionales
Desensibilizacion Sistematica
Modelos y Teorias de la Psicología Laboral
Tema 4 liderazgo
Psicología en el trabajo
11. Las variables
Resolución de conflictos 1
Modelos y Teorias de la Psicologia Laboral
Publicidad

Similar a Variables psicológicas, importancia y entrenamiento (20)

PPT
El valor psicológico de los retos deportivos
PDF
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
PPT
Psicologia Deportiva
PPTX
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
DOCX
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
PPT
Curso taller 08-final
PPT
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
PPT
PresentacióN Rendimiento MáXimo
PPT
psicologia en el deporte
PDF
Psicologadeldeporte 100216083527-phpapp02
PPT
Presentacion para jovenes deportistas
PPTX
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
DOCX
Psicología y alto rendimiento
PPTX
Preparacion psicologica en el deportista
PDF
Psicología deportiva
PPTX
Psicología Deportiva
PDF
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
PPTX
Entrenamiento de HH.PP.
PDF
PSICOLOGÍA DEPORTIVA Habilidades psicológicas y técnicas de intervención
ODP
Qué es la pd presentación
El valor psicológico de los retos deportivos
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
Psicologia Deportiva
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO
Curso taller 08-final
Psicologia Deportiva Psic. Armando Carrillo
PresentacióN Rendimiento MáXimo
psicologia en el deporte
Psicologadeldeporte 100216083527-phpapp02
Presentacion para jovenes deportistas
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Psicología y alto rendimiento
Preparacion psicologica en el deportista
Psicología deportiva
Psicología Deportiva
CENTRO DE FORMACION Y CAPACITACION EN EL DEPORTE 2015. Curso Integral en Coac...
Entrenamiento de HH.PP.
PSICOLOGÍA DEPORTIVA Habilidades psicológicas y técnicas de intervención
Qué es la pd presentación

Más de GLOBAL CyD (7)

PPT
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
PPTX
Ordenando el lenguaje
PPTX
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
PPTX
Intervención en aula común con alumnos con TDA/TDAH
PDF
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberes
POTX
Implementación deportiva funcional y sus períodos
PPTX
Calistenia y street workout
Apoyo neuropedagógico, emocional y espiritual a niños y niñas con necesidades...
Ordenando el lenguaje
Es la inclusión un acto reflexivo en el quehacer de la educadora de párvulos?
Intervención en aula común con alumnos con TDA/TDAH
Entrenamiento de la fuerza en niño y prepuberes
Implementación deportiva funcional y sus períodos
Calistenia y street workout

Último (9)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2

Variables psicológicas, importancia y entrenamiento

  • 1. Pedro Valenzuela R.Pedro Valenzuela R. pvalenzuela19@gmail.com
  • 2. Objetivo  Informar acerca de la importancia de las habilidades psicológicas y mentales en el entrenamiento.
  • 3. “¿Trabajar los aspectos mentales? - Pero si no estoy loco”. “No creo en la Psicología”. PD no sólo problemas  mejora del rendimiento y bienestar del deportista. “No necesito preparación mental”.
  • 4. Mitos  Habilidades Psicológicas sólo para deportistas con problemas.  H. P. sólo para deportistas de elite.  H. P. entrega soluciones rápidas.  H. P. no tienen utilidad.
  • 5. Del 1 al 10, ¿Cuánta importancia le conceden a la PD o al entrenamiento mental? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 6. ¿Es importante la Psicología en el desarrollo del deportista? ¿Ocupa el lugar adecuado dentro de la preparación? ¿Ocupa el lugar adecuado dentro de la preparación?
  • 7.  PD o aplicada al deporte, se ocupa de los procesos mentales que ocurren en toda actividad física o deportiva. Ayuda a:Ayuda a: IdentificarIdentificar EvaluarEvaluar EnseñarEnseñar
  • 8. “Hice mucho trabajo mental para tener pensamientos positivos”. “El ser bueno, es una mezcla de todo… Era uno de los jugadores más rápidos, que mejor devolvía y con la mejor mentalidad”.
  • 9. “Es un chico con una mentalidad ganadora”. “La estrategia es muy importante y por muy bueno que seas físicamente, si no tienes una mentalidad buena no llegarás nunca a ganar”.
  • 10. Cohesión para aumentar el rendimiento y disfrutar aún más de la práctica. Caja de Habilidades
  • 11. Variables Psicológicas relevantes para elVariables Psicológicas relevantes para el rendimientorendimiento MotivaciónMotivación AtenciónAtención ConcentraciónConcentración  Motor para realizar cualquier actividad.  Mantiene la conducta hacia un objetivo.  Capacidad de interaccionar con el entorno, estableciendo contacto con los estímulos relevantes.  Mantenimiento de las condiciones atencionales a lo largo de un tiempo duradero.
  • 12.  Entrenar para fortalecerse.  Alcanzar un máximo deseado.  Bajar de peso o mejorar hábitos de vida y salud.  Dominar los focos atencionales (A-E, A-I, E-E, E-I).  Permanecer centrado en la tarea  rendimiento. Amplitud – Dirección ¿Qué foco necesito?
  • 13. Nivel de ActivaciónNivel de Activación VisualizaciónVisualización  Estado que refleja la preparación del organismo para responder.  Vivir la situación antes de realizarla.  Rememorar antiguas buenas actuaciones. Variables Psicológicas relevantes para elVariables Psicológicas relevantes para el rendimientorendimiento  Preparar el camino  anticipar problemas. Control Ansiedad yControl Ansiedad y EstrésEstrés  Reacción del organismo a estímulo externo.  Crear experiencias en la mente.  Situaciones neutras.
  • 14. Control AnsiedadControl Ansiedad y Estrésy Estrés Nivel deNivel de ActivaciónActivación VisualizaciónVisualización C F C Situación  Reacción  No deseado Entorno
  • 15. AutoconfianzaAutoconfianza Variables Psicológicas relevantes para elVariables Psicológicas relevantes para el rendimientorendimiento  Convencimiento de realizar algo.  Creyendo en uno mismo.  Pensando positivo: “Seré capaz de ganar”.  Eslogan. A U T O C O N F I A N Z A A U T O C O N F I A N Z A Positivos Negativos
  • 16. EstablecimientEstablecimient o de Objetivoso de Objetivos Solución deSolución de ProblemasProblemas Estrategias para optimizar las variablesEstrategias para optimizar las variables psicológicaspsicológicas  Realistas.  Centrado en la mejora.  Ser capaz de controlar variables.  Planificación.  Percibirlos como algo normal. Control deControl de PensamientosPensamientos  Auto hablarse positivamente.  Palabras clave  registra y reactiva estados internos.
  • 17. Estrategias para optimizar las variablesEstrategias para optimizar las variables psicológicaspsicológicas EstablecimientoEstablecimiento de Objetivosde Objetivos Solución deSolución de ProblemasProblemas Control deControl de PensamientosPensamientos Rdto. Y [ ]
  • 18. Control de Pensamientos Pensamiento Inadecuado Detección de Pensamiento Detención del Pensamiento Cambio de Pensamiento Pens. Irracional Pens. Negativo Palabra clave Sonido Imagen Pensamiento Adecuado Pens. Racional Pens. Positivo
  • 19. Palabras positivas y potentes… Fuerza Magnífico Espectacular Asombroso Brillante Fantástico Increíble Buenísimo Alimentarse de afirmaciones positivas
  • 20. Exteriorizar emociones de forma positiva. Hacer planes con tiempo. Aprender a relajarse y controlar la respiración. Modificar efectos negativosModificar efectos negativos
  • 21. Gestos o comportamientos repetidos. RutinasRutinas Elimina distraccionesElimina distracciones > Concentración> Concentración < Ansiedad< Ansiedad Ritmo y control bajo presiónRitmo y control bajo presión Preparación MentalPreparación Mental
  • 22. H Á B I T O PERDIENDOPERDIENDO GANANDOGANANDO
  • 24. Respecto a la respiración… Controlar y sincronizar la respiración. En tiempos muertos, realizar respiración continua, lenta y suave. La concentración en la respiración, distrae de otras preocupaciones propias de la competencia.
  • 26. Antes de la actividad Durante la actividad  Nivel óptimo de activación.  Recordar rendimientos positivos.  Utilizar variables psicológicas.  Dominar la respiración. Después de la actividad  Rememorar buenos momentos y sensaciones. Analizar aspectos + y –.  Animarse.  Utilizar música.
  • 27. “Aceptar las victorias con la misma calma que las derrotas”.
  • 28. Sobre la Resiliencia… • ¿Qué es? • ¿Por qué? • ¿Cómo? Centrarse en fortalezasCentrarse en fortalezas Entrenar solución de problemasEntrenar solución de problemas Enfrentar miedos, no huirEnfrentar miedos, no huir Mirar en positivoMirar en positivo
  • 29. Modelo de Mejoramiento • Actitud  Entregar siempre el 100%.  Modificar los NO, por los SÍ se puede. • Errores  Mantener actitud + aún después del error.  Parte del P. Aprendizaje. • Situaciones Estresantes  Pensamientos + enfocados en la tarea.  Situación desafío, NO amenaza.
  • 30. Entrenadores o Profesores ¿Cómo fortalecer la preparación? Reforzar, porque funcionan mejor que los castigos. Castigo  Miedo al fracaso. Reforzadores eficaces Motivación
  • 31. Refuerzos estilo “sándwich positivo”. + + –
  • 32. Deportista realiza conducta que entrenador quiere desarrollar Se ignora la acción Se reconoce la acción < Probabilidad > Probabilidad Deportista realice esa conducta en el futuro Efectos del reforzamientoEfectos del reforzamiento
  • 33. Otros aspectos a tener en cuenta • Procurar que el estilo de vida sea lo menos estresante posible. • Exigir de manera razonable. • Ayudar a reducir la presión que ellos se imponen. • Evitar añadir aún más presión.
  • 34. En definitiva Saber escuchar Comunicar con un enfoque positivo Mensajes “ricos” en información Coherencia
  • 35. Del 1 al 10, ¿Cuánta importancia le conceden a la PD o al entrenamiento mental? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 37. Las destrezas psicológicas, no son innatas,Las destrezas psicológicas, no son innatas, sino aprendidas con la práctica diariasino aprendidas con la práctica diaria.
  • 38. • Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico (Weinberg y Gould, 2007). • Juego Interior del Tenis (Gallwey, 2009). • Psicología de la actividad física y del deporte (Dosil, 2008). ¿Dónde Explorar?
  • 39. Gracias por su atención pvalenzuela19@gmail.com “El adversario más formidable, está generalmente dentro de la cabeza del propio jugador”.

Notas del editor

  • #8: Investigación, Formación, Intervención, Asesoramiento//Var P, datos ent, est P.
  • #9: Volvemos a la pregunta anterior, es importante?
  • #11: Qué variables en el ámbito psicológico?? soportes
  • #12:  El deportista persiste gracias a la Motivación.
  • #13: Imx dominar comb dependiendo de la actividad.
  • #14: //V,sentidos//C, no negativo.
  • #16: 1.estado. Encontrar el estado óptimo. Ejemplos de estados
  • #17: C. Estudios en tenis autohabla. &amp;gt;rdto y concentración
  • #21: ne3.Evitar sucesos perjudiciales
  • #22: Otras variables
  • #25: 1 Si es irregular interfiere en la activación, provocando descoordinación
  • #27: O competencia
  • #28: Dato de que nadie ha sido campeón siempre ni ha ganado todos los partidos.
  • #29: Inconvenientes como desafíos
  • #33: Dar ejemplos: dejada. Entrenadores y padres.
  • #34: Colegio, trabajo, prob familiares
  • #35: Padres y entrenadores