SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de perfeccionamiento docente:

  TICS E INNOVACIÓN


        Instituto Profesional de Chile
           Vicerrectoría Académica
       Dirección de Gestión Académica
                     2011
Datos de Identificación de la actividad:
Nombre:         Curso de perfeccionamiento docente
                 TICs e innovación
Duración:          20 horas

Desempeño asociado a Perfil de Egreso
Aplica estrategias didácticas diversas e innovadoras    Aprendizajes Esperados:
en función de acercar la realidad cotidiana de los
estudiantes y sus saberes previos a los nuevos
                                                        Utiliza las TICs como herramientas de innovación pedagógica.
saberes que éstos deben incorporar para avanzar en
su proceso formativo.




Metodología:
La metodología de este curso está estructurada en torno a cuatro ejes:

• Aplicación de lo aprendido, a través de tareas prácticas que los docentes deben realizar en el contexto de su ejercicio
  docente.
• Reflexión y autodiagnóstico, por parte de los docentes a partir de las impresiones que producen las experiencias de
  aplicación.
• Autoaprendizaje, a través de la búsqueda guiada en Internet y/o de la búsqueda personal de información adicional que
  complemente la revisada en clases.
• Trabajo colaborativo, a través de la formación de equipos de trabajo que agrupen docentes con distinto nivel de
  competencias informáticas.
Evaluación:

El curso tendrá diversos momentos de evaluación:
• Evaluación Formativa: A través de plenarias y puesta en común de las experiencias.
• Evaluación Sumativa: Se realizará en dos instancias
• Evaluación colectiva de la Wiki del curso. Ponderación 40%
• Evaluación por parte del relator de la planificación de una clase incorporando recurso didáctico
   elaborado con TICs. Ponderación 60%
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”



“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o
bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la
Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los
elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de
las informaciones, principalmente de informática, internet y
telecomunicaciones.”

                                    -- TIC en Wikipedia, la Enciclopedia Libre
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”

¿Han visto “Los Coristas”? Película
dirigida por el francés Christophe
Barratier y estrenada en 2004.



Narra la historia de un
internado de niños al que
llega un nuevo profesor,
el señor Mathieu, cuya
verdadera vocación es la
música y que logra
transformar a un grupo de
niños indisciplinados y
díscolos en un coro…
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”

Además de ser una hermosa reflexión
sobre la vocación del maestro, la
película es también una invitación a
considerar qué es lo esencial para que
la enseñanza y aprendizaje se
produzcan…
Tal como vimos en las imágenes de la
película, el señor Mathieu tenía a su
disposición las mismas herramientas
que su colega, el profesor de
Aritmética: los mismos niños, la
misma sala de clases, el mismo
pizarrón… sin embargo el producto de
su trabajo resultó muy diferente.
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”

La diferencia principal entre ambos
profesores estriba en la forma de usar
las herramientas con que cuentan.

A lo largo de toda la historia, lo que ha
caracterizado a la especie humana es
su capacidad para tomar elementos de
la naturaleza y transformarlos en
herramientas para mejorar su vida.

Sin la intervención humana las rocas
seguirían siendo elementos inertes.
En las manos de los hombres se han
transformado en herramientas.
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”

Del mismo modo, un pizarrón puede
ser un vehículo para la mera
transmisión de información o una
herramienta puesta al servicio del
aprendizaje.

Y lo mismo pasa con un computador,
una radio, un proyector multimedia…
dependiendo de la visión pedagógica
de quien lo utilice pueden potenciar el
descubrimiento y el aprendizaje
significativo o bien pueden ser la
escenografía para la enseñanza
tradicional…
                    El punto es: la   herramienta no hace al maestro
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”

La propuesta de este curso sigue esta
línea, enfatizando la necesidad de una
nueva mirada sobre nuestra docencia,
una mirada innovadora, que está en
constante búsqueda de métodos y
técnicas que hagan posible el
aprendizaje de nuestros estudiantes.

En esta propuesta computadores,
programas, internet y redes sociales
son herramientas que facilitan la tarea
del docente, pero que no pueden
reemplazar sus competencias como
mediador y diseñador del experiencias
de aprendizaje…
                             La propuesta es: la   TIC no hace al maestro
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”

 Por lo tanto este curso NO ES:

o Un curso sólo para expertos
  programadores o web master, aunque si
  alguno de ustedes lo es, su aporte será
  bienvenido.
o Un curso sólo para “analfabetos
  digitales” que buscan familiarizarse con
  las TIC, aunque si alguno de ustedes lo
  es, de seguro aprenderá mucho sobre
  software y hardware.
o Un curso para aprender a usar
  programas específicos, aunque sí
  veremos nociones generales de
  algunos de los más usados por los
  docentes en IPCHILE.
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”

 Este curso ES:

o Un curso orientado a docentes que
  buscan nuevas estrategias de
  enseñanza.

o Un curso que enfatiza las
  potencialidades que las TIC tienen para
  facilitar el aprendizaje colaborativo.

o Un curso pensado tanto para quienes
  están familiarizados como para quienes
  están iniciando su relación con las TIC.
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”




Bienvenidos
y manos a la
obra!!!
Trabajo en equipos
                      30 minutos



En forma individual, realicen las actividades indicadas
en el Documento de trabajo Nº 1.
Plenaria


¿Cuál es el nivel de integración
curricular de las TICs en nuestra
docencia?

 ¿Apresto, uso o integración?

 Los    invito   a     compartir   las
 conclusiones de su diagnóstico.
Muchas
gracias por su
participación
INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO”



 “La simple presencia de tecnologías novedosas en los centros
 educativos no garantiza la innovación en su significado real. La
 innovación debe ser entendida como el cambio producido en
 las concepciones de la enseñanza y en los proyectos
 educativos; en la manera de “pensarlos” y de llevarlos a la
 práctica. El hecho de que las nuevas tecnologías propicien
 maneras alternativas de trabajo escolar frente a las fórmulas
 más tradicionales, es lo significativo.”

                                           - Juan Pablo Pons, “Nuevas tecnologías aplicadas a la educación”




Fuente: http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/tecnologias/documentos/iteoricas/it12d.htm
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)


 "La Era de la Información… Es un periodo histórico
caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las
tecnologías digitales de información y comunicación,
concomitante, pero no causante, con la emergencia de una
estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad
humana, y con la interdependencia global de dicha actividad.”

                                -- Manuel Castells, “La Era de la Información”
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)



Las tecnologías de la
información y la comunicación
(TIC) son un conjunto de
servicios, redes, software y
dispositivos cuyo fin es
mejorar la calidad de vida de
las personas de un entorno y
que se integran a un sistema
de información interconectado
y complementario.




                   Fuente: http://auartar.blogspot.com/2009/05/las-tecnologias-de-la-informacion-y-la.html
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)


Sin duda Internet es la más importante de las TIC, y el principal
soporte material de la Era de la Información.

Internet es una infraestructura mundial de redes, formada por
computadoras que se conectan mediante programas y
protocolos de intercambio de información.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)




                                  Internet empezó a
                                 desarrollarse en los años
                                 ‟60 como una red de
                                 comunicaciones con
                                 fines militares, pero
                                 pronto pasó a manos de
                                 universidades y de miles
                                 de colaboradores
                                 anónimos...
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)




Al ser una estructura descentralizada
y participativa, internet depende para
su desarrollo de la colaboración, la
apertura y la voluntad de compartir.

A diferencia de tecnologías
anteriores como la TV, internet
permite que cualquier persona se
capacite y produzca contenidos
relevantes.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)




 Estas nuevas lógicas estan
impulsado movimientos sociales
como el Software Libre, el
Compartismo y la auto-organización
ciudadana en red.

A través de ellos, las características
abiertas y participativas de internet
están siendo potenciadas a nivel
social y cultural
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)




La naturaleza marcadamente
social de internet ha traído un
gran cambio en las formas de
producir conocimiento y de
compartir las capacidades
creativas del ser humano.

 Esto está provocando una crisis
en instituciones tales como la
instrucción tradicional, el derecho
de propiedad intelectual y la
política representativa.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)



                          Uno de los más claros beneficios de
                          las TIC es que permiten un mayor
                          acceso a la cultura y a la educación.

                          La innovación más llamativa en esta
                          área es el e-learning, enseñanza sin
                          presencia física de profesor y alumno,
                          pues utiliza internet como canal de
                          distribución del conocimiento y como
                          medio de comunicación.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)


Sin embargo, se ha detectado que las instituciones de enseñanza tienen
poca capacidad para absorber las nuevas tecnologías.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

La brecha parece estar, principalmente, a nivel de los docentes, puesto
que las TIC no sólo involucran aprender a usar nuevos artefactos, sino
pensar de un modo distinto, no lineal.




       - No, tú no fuiste descargado. Tú naciste
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                              EL HIPERTEXTO

Esta manera de pensar se asemeja al modo en que se organiza la
información en los programas informáticos, especialmente en Internet, el
que se conoce con el nombre de hipertexto.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                              EL HIPERTEXTO

El hipertexto es un tipo de hipermedia.

Hipermedia se define como “El conjunto de métodos o procedimientos
para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales
como : texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información
emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la
posibilidad de interactuar con los usuarios”
                                                 -- Hipermedia en Wikipedia,
                                                         la Enciclopedia Libre
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                   EL HIPERTEXTO




                        Construcción de
                        un relato no
                        lineal.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                              EL HIPERTEXTO



Los datos se almacenan en una red de
nodos conectados por enlaces.

Los nodos pueden contener: textos,
imágenes, gráficos, archivos de audio,
videos, etc.

Existen distintas estructuras de hipertexto,
que construyen distintos estilos de relatos
hipertextuales.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                   EL HIPERTEXTO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                   EL HIPERTEXTO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                    NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

La profundidad de los cambios concomitantes a la difusión social de las
TIC ha dado origen al concepto de brecha digital: distancia cognitiva que
existe entre nativos e inmigrantes digitales.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                    NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES




Nativos digitales: generaciones que
han crecido con las TIC. Han pasado
toda su vida usando computadores,
videojuegos, reproductores digitales
de música, teléfonos móviles y
demás herramientas de la era digital.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                    NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES




Inmigrantes digitales: Generaciones
que no nacieron en el mundo digital,
pero que, en algún momento más
avanzado de sus vidas adoptaron
muchos o la mayoría de los
aspectos de la nueva tecnología.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                                NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales?

      Tramos de Edad


 Entre 51 y más años     0.1%
   Entre 46 a 50 años    0.3%                                  El 85,6% de los
   Entre 41 a 45 años    0.5%                                 estudiantes tiene
                                                              entre 17 y 25 años
   Entre 36 a 40 años       1.1%
   Entre 31 a 35 años        2.7%
   Entre 26 a 30 años                 9.6%
   Entre 21 a 25 años                                               31.8%
   Entre 17 a 20 años                                                                       53.8%

                     0.0%           10.0%      20.0%        30.0%           40.0%   50.0%      60.0%


Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

                                             NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

       Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales?
    Disponibilidad de bienes de uso personal
                                                                         Si


       Banda ancha móvil             28.5

                                                                                       La mayoría de los estudiantes
 Cámara fotográfica digital               34.3                                          (95,7%), dispone de teléfono
                                                                                      celular para su uso personal, y
                                                                                           al menos siete de cada
                      *PC                           70.1
                                                                                        diez, dispone de un PC (*De
                                                                                      escritorio, notebook, netbook, e
      Reproductor de Mp4           23.3                                                              tc.)

      Reproductor de Mp3                    36.9


          Teléfono celular                                        95.7


                              .0             20.0          40.0               60.0   80.0           100.0          120.0


Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
Conocimiento y Uso de Internet
                                                                        Los estudiantes de IPCHILE…
      ¿Sabe utilizar internet?       ¿Utiliza internet?
100.0
                      97.7
                                      94.1                              nativos o inmigrantes digitales?
90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0
                                                                                      Lugares dónde utiliza Internet
30.0

20.0
                                Si                    N= 8.235                Otro lugar                    29.1
                                                                        Casa de familiar                           40.4
                                                                          Casa amigo(a)                         37.0
                   El principal lugar donde
                  los estudiantes utilizan la                                Cyber cafe                         36.1
                  plataforma de internet es                  Establecimiento Educacional                           40.3
                   en sus propios hogares
                             (64,9)                                               Hogar                                      64.9
                                                                N= 8.235        Trabajo                  23.8                   38

                                                                                           .0   10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0


       Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
Los estudiantes de IPCHILE…
                Medio de comunicación a través                              nativos o inmigrantes digitales?
                     del cuál se informan
70.0

60.0                                                  57.7
                                                                     Los estudiantes de IP se
50.0
                                                                   informan principalmente a
40.0
                                                                 través de la televisión abierta
30.0
         20.3                                                       (57,7) y de internet (20,3)
20.0
                   7.0                                         8.2
10.0                        3.6      2.9
  .0
                                              .2                                     Frecuencia de Lectura


                                                                     30.0                                                 27.0
                                                                     25.0

  N= 8.235                                                           20.0                                          18.0
                                                                                           15.8
                                                                     15.0                         12.8    12.5
                                      Uno de c/ cuatro               10.0    8.2
                                    estudiantes leyó el                             5.6
                                                                      5.0
                                      último libro por
                                    placer, hace más de
                                                                       .0
                                                                             Menos    Una  Un mes  Dos     Seis   Un año Más de
                                    un año (aprox. 27%)                      de una semana
                                                                            semana
                                                                                                  meses   meses          un año


       Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales?
    Uso de Herramientas de Chat y mensajería                                                       Uso de Mails y blogs
                                                                                                 Envío/recibo e-mails     Lectura Blogs
                                                                                                        95.1
                                                                                    100.0
     SMS (celular)                                   69.3
                                                                                     80.0
                                                                                     60.0
       MMS                                                                           40.0
                                19.5
(celular multimedia)                                                                 20.0                                        13.4

                                                                                         .0
                                                                                                Envío/recibo e-mails        Lectura Blogs
 Gmail, yahoo, etc.                                          82.4


              MSN                                        80.7                                 Uso de Redes Social virtuales

N= 8.235               .0     20.0     40.0   60.0    80.0     100.0
                                                                          Badoo             9.8         La mayoría de los
                                                                             Hi5          5.8             estudiantes se
      Las herramientas de mensajería y chat                              Fotolog              20.7      vincula a las redes
       en tiempo real más utilizada por los                                Flickr        4.5            sociales mediante
       estudiantes corresponde a aquellas                               Youtube                    36.7     un perfil de
      posibilitadas por las cuentas de correo                             Twitter            16.7         facebook (95,2)
       como gmail, yahoo y facebook; y el                                  Blogs          5.7
              messenger (82,4 y 80,7)                                   Linkedin          6.5
                                                                        Myspace           6.7
                                                                       Facebook                                                             95.2

                                                                                    .0        20.0       40.0      60.0       80.0        100.0
      Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales?


                                        Funcionalidad de Internet

                  Otros usos                                                61.3              Internet es una
                                                                                                herramienta
                  Ver videos                                                 63.3               ampliamente
                                                                                              utilizada por los
          Descargar archivos                                                   67.5
                                                                                             estudiantes para
                       Foros                    26.6                                         informarse (91,2)
                                                                                             y estudiar (91,3).
                        Chat                                                          76.2

                  Informarse                                                                  91.2

                    Estudiar                                                                  91.3

                    Trabajar                                  42.8

                               .0        20.0          40.0          60.0             80.0      100.0




Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
Trabajo en equipos
                    90 minutos



Agrupados en los equipos conformados por el
relator, realicen las actividades indicadas en el
Documento de trabajo Nº 2.
Plenaria

Cada uno de los equipos presentará la
estructura de su hipertexto en la forma
de un esquema en la pizarra.
Muchas
gracias por su
participación
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)



Atendiendo a las necesidades de integrar las TIC a las actividades
educativas, ha surgido un nuevo concepto muy importante: las
NTAE, Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO:




En 1971 la Universidad Abierta de
Inglaterra inicia sus cursos a
distancia con apoyo de nuevas
tecnologías, empezando con
25.000 estudiantes.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO:




En los años „90 se ponen en
marcha sistemas de aprendizaje
online en varios países del
mundo, . En España, por
ejemplo, se empieza a usar el e-
learning para la educación de
adultos.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                   ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO:




En 2004, el indio Salman Khan
graba videos instructivos de
matemáticas en YouTube, para
ayudar a su sobrina en sus tareas
escolares. Pronto se masificó el
uso de videos educativos en línea
sobre una infinidad de temas.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                       ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO:




En los últimos años, se ha
desarrollado la llamada “Web 2.0”: un
conjunto de aplicaciones que
potencian a los usuarios como
creadores activos de información.
Esto acentúa la internet como red de
creación colaborativa.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                 ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO:


Veamos un video sobre la Web 2.0:

Web 2.0 y educación:
Parte 1
Parte 2

                           Compartamos impresiones:

                           ¿Cuál es la principal diferencia entre la Web
                           1.0 y la Web 2.0?
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                  ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO:




Como vimos, la nueva
estructura de relaciones
introducida por la web 2.0
presenta grandes
posibilidades de innovación
en la enseñanza.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES




Algunas de las herramientas
online que se prestan
especialmente para usos
educativos incluyen:
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES




Algunas de las herramientas
online que se prestan
especialmente para usos
educativos incluyen:




Videos
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES




Algunas de las herramientas
online que se prestan
especialmente para usos
educativos incluyen:




Presentaciones
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES




Algunas de las herramientas
online que se prestan
especialmente para usos
educativos incluyen:




Blogs
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES




Algunas de las herramientas
online que se prestan
especialmente para usos
educativos incluyen:




Foros
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES




Algunas de las herramientas
online que se prestan
especialmente para usos
educativos incluyen:

Moodle,     una herramienta
que fue expresamente
diseñada para fines
educativos… es un entorno
educativo virtual que nos
permite gestionar cursos y
crear comunidades de
aprendizaje en línea.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE)

                    ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES




Algunas de las herramientas
online que se prestan
especialmente para usos
educativos incluyen:




Wikis
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                               TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS


¿Qué es una Wiki?

    Es una página web cuyo contenido es creado de manera colaborativa
    entre los voluntarios que participan de esta construcción web.
    El término Wiki viene de la palabra hawaiana "Wikiwiki" que quiere decir
    "rápido", y es justamente esta instantaneidad la que ha masificado este
    recurso, ya que permite a los autores crear páginas web de manera
    sencilla, rápida y eficaz.
    Posee una interfaz (apariencia) simplificada, lo que propicia la
    participación de más personas en el desarrollo de contenido para
    páginas web, ofreciéndoles la posibilidad de incluir textos, hipertextos,
    enlaces, links, y otros recursos.



(*) Este material ha sido elaborado en base a los Módulos de Aprendizaje de la Red de Profesores Innovadores, Educarchile,
disponible en:http://rpi.educarchile.cl/Red/Paginas/Inicio.aspx
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                   TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS


¿Qué es una Wiki?

  Su principal ventaja, es que permite a los voluntarios editar fácilmente
  los contenidos de un concepto relacionado a una Wiki, mejorando y
  contribuyendo a su contenido.
  En términos prácticos, cada Wiki es la definición de un concepto por,
  donde cada aspecto de esa definición fue aporte una persona o de un
  grupo de voluntarios dispuestos a participar de ella.
  Una Wiki es por naturaleza birideccional, lo que quiere decir que no sólo
  el docente es el responsable de entregar y difundir la información, sino
  que también los alumnos se hacen parte opinante y colaborativa de la
  información.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                 TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS


¿Para qué sirve una Wiki?

  Utilizando la herramienta Wiki podremos:
    Promover la participación e investigación de un grupo de alumnos
  que serán gestores y editores de un tema.
    Fomentar el trabajo en equipo de los alumnos, ya que cada uno
  aportará un elemento que complemente la última información agregada
  por otro participante.
    Compartir los conocimientos o experiencias que un grupo de alumnos
  han adquirido con respecto a un tema.
    Dinamizar un proceso constructivo mediante una herramienta
  accesible, rápida, sencilla y eficaz.
    Revisar y organizar los elementos agregados en un tema, de tal
  manera que la información sea fidedigna y completa.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                     TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS



En esta etapa tendremos la oportunidad de:

      Conocer los componentes de una Wiki.
      Aprender a relacionar una palabra o frase clave con un contenido
      específico y a esto lo llamaremos “Artículo”.
      Conocer el proceso de creación de una Wiki.
      Identificar una Wiki desarrollada como ejemplo concreto de su
      aplicación.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

               TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Componentes de una Wiki:

                              Cabecera




Búsqueda



Navegación                       Página




Herramientas
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Componentes de una Wiki:


                                 Cabecera


           En Cabecera se encuentran las pestañas que permiten
           visualizar y editar el artículo. Además podrás acceder al
                               historial del mismo.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                    TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
   Componentes de una Wiki:




  Búsqueda



En Búsqueda puede escribir
  una palabra clave en el
 campo para buscar alguna
          Wiki.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
 Componentes de una Wiki:




Navegación
                     En Navegación
                       encontrarás
                  contenidos y recursos
                  disponibles en el sitio
                         de Wiki.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                     TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
 Componentes de una Wiki:




                En Herramientas
                 puede editar el
               contenido de la Wiki
                que fue agregada.



Herramientas
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

               TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Componentes de una Wiki:




                                 Página
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                       TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
    Cómo se crea una Wiki:
Existe una gran cantidad de sitios que ofrecen alojamiento para crear un
WIKI gratuita. Uno de los sitios mas utilizados por los docentes como
recurso educativo es www.wikispaces.com/t/x/teachers100K



                                                            Este es el formulario de
                                                            inscripción que es
                                                            necesario completar
                                                            para crear tu Wiki
                                                            gratuita (los perfiles
                                                            públicos y protegidos
                                                            son gratuitos).
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                     TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
   Cómo se crea una Wiki:
Una vez ingresados tus datos en el formulario, accederás al Panel
de Control que te permitirá crear artículos.




                                   Para agregar o
                                   editar artículos
                                    primero debes
                                  hacer clic sobre el
                                  nombre de tu wiki
                                        creada
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Cómo se crea una Wiki:
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Cómo se crea una Wiki:
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Cómo se crea una Wiki:
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Cómo se crea una Wiki:
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                      TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS


Primero tener claro qué quiero enseñar usando una Wiki, para luego:
     Reflexionar con respecto a qué tema se creará en una Wiki.

     Estructurar las ideas y organizar la información.

     Comunicar y escribir la información.

     Reflexionar sobre su propia escritura y la de los demás.

     Realizar una reelaboración de las ideas.

     Dirigir y editar la comunicación para conseguir el objetivo de la actividad.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                  TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Trabajo práctico: creando una Wiki

Usted deberá crear una wiki:


      Para enseñarle a sus alumnos sobre un tema que le sea pertinente.
      Esta Wiki usted la utilizará como motivación y de ejercitación de lo
      aprendido en la clase.

      Esta wiki debe :
          Tener un nombre adecuado.
          Tener un texto en el home de la wiki y con formato aplicado en él.
          Contener al menos dos páginas con temas pertinentes.
          Tener inserta una imagen adecuada al tema tratado en la página.
          Contener por lo menos un enlace con otras páginas.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                  TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Trabajo práctico: creando una Wiki

En esta etapa usted tiene 2 misiones:

1ª Misión:
   1.   Crear una wiki en Wikispaces.
   2.   Crear páginas dentro de la wiki de algún tema especifico.
   3.   Enviar la dirección de la wiki al relator para su posterior revisión.
   4.   Indicaciones específicas y material de apoyo se encuentran en el
        Documento de trabajo Nº1.
ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES

                   TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
Trabajo práctico: creando una Wiki


2ª Misión:
    1.   Compartir la experiencia de creación y uso de la Wiki en sus
         clases, participando en la Wiki de este curso creada por el relator.
    2.   En su correo electrónico, usted recibirá la invitación para unirse a la
         Wiki.
    3.   La Wiki del curso será un espacio abierto permanentemente para
         que usted comparta experiencias y aprendizajes que va
         desarrollando, así como también las dificultades que encuentra en
         la integración de las TIC a su ejercicio docente.
    4.   Al final del curso, todo el grupo en conjunto con el relator, evaluará
         la calidad de la Wiki creada colectivamente. Esta evaluación se
         traducirá en una calificación parcial, que será la misma para todos
         los participantes.
Buena suerte!!
Nos vemos la
próxima clase.

Más contenido relacionado

PPT
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
PPTX
Trabajo de tecnología educativa
PDF
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
PPT
Modulo1
PPT
Presentación de la materia nuevas tecnologías
PPT
Modulo1ver11
PDF
La Educación del Siglo XXI ccesa007
PDF
Presentacion escuela20 sep_2010
 
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
Trabajo de tecnología educativa
Area Moreira. 2009. Introducción a la tecnología educativa. Capitulo 5. Unive...
Modulo1
Presentación de la materia nuevas tecnologías
Modulo1ver11
La Educación del Siglo XXI ccesa007
Presentacion escuela20 sep_2010
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Aula Althia
PDF
Trabajo de Tecnologia Educativa
PPT
Ticsferbar
PDF
PDF
DOCX
Planificación nte
PPTX
LAS TIC
DOCX
Programa nte
PPTX
Las tic como mediadores en el proceso educativo
PPTX
TIC TAC TEP
PPT
Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
PDF
T.f post grado
PPT
Las tics slideshare
PPTX
Tic para mejorar la educación - Félix Serrano
DOCX
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
PDF
Nuevas formas de enseñar y aprender con las tic
DOC
Tecnología Educativa
PPT
Diapositivas de nuevas tecnologías 3
PDF
3781654 ti cs-educacion-universitaria
PDF
Revista Edu 600
Aula Althia
Trabajo de Tecnologia Educativa
Ticsferbar
Planificación nte
LAS TIC
Programa nte
Las tic como mediadores en el proceso educativo
TIC TAC TEP
Diapositivas LAS TICS EN LAS PYMES
T.f post grado
Las tics slideshare
Tic para mejorar la educación - Félix Serrano
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Nuevas formas de enseñar y aprender con las tic
Tecnología Educativa
Diapositivas de nuevas tecnologías 3
3781654 ti cs-educacion-universitaria
Revista Edu 600
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Museos, tecnología e innovación educativa
PPTX
Tec estres
PPTX
Petrol3
PPTX
Crisis hackeo de la ps nn
PDF
Delitos informaticos
PPTX
Crisis hackeo de la PSN
PPT
Ciber crimen
PPTX
Citigroup encabeza la lista de los bancos más verdes del mundo
PPTX
Ppt adaptacion y convivencia
PDF
Ataques Informáticos
PPT
Material conferencia ITSJR: Hackeo etico
PPT
Delitos Informáticos en México y el Mundo
PPTX
Delitos informáticos
PPT
Robos Y Fraudes Informáticos
PPT
Exposición técnicas de hackeo
PPS
Delitos informaticos vunerabilidades
Museos, tecnología e innovación educativa
Tec estres
Petrol3
Crisis hackeo de la ps nn
Delitos informaticos
Crisis hackeo de la PSN
Ciber crimen
Citigroup encabeza la lista de los bancos más verdes del mundo
Ppt adaptacion y convivencia
Ataques Informáticos
Material conferencia ITSJR: Hackeo etico
Delitos Informáticos en México y el Mundo
Delitos informáticos
Robos Y Fraudes Informáticos
Exposición técnicas de hackeo
Delitos informaticos vunerabilidades
Publicidad

Similar a Presentación tic e innovación mod 1 (20)

DOCX
Teresa d. word
PPTX
LAS TICS
PDF
Las tics en el aula
PPT
Motivacion IntegracióN De Tic
PPTX
Diapositiva de informatica 1 a felix
PPSX
educación 2.0
PPTX
Las tics en los procesos de enseñanza y
PPTX
LAS TIC
PPTX
LAS TIC
PDF
TIC_Escuela de Verano
PPT
Tecnologia educativa diapositiva
PPTX
Presentación comunicacion
PPTX
Tic powerpiont
PPTX
Diplomado tics
PPTX
Sociedad de Información, TIC y Educación
PDF
PPT
TICs_Maestriaparautlizar dentro de la educacion
PPTX
DOCX
Cuatro posibilidades de comunicacion
Teresa d. word
LAS TICS
Las tics en el aula
Motivacion IntegracióN De Tic
Diapositiva de informatica 1 a felix
educación 2.0
Las tics en los procesos de enseñanza y
LAS TIC
LAS TIC
TIC_Escuela de Verano
Tecnologia educativa diapositiva
Presentación comunicacion
Tic powerpiont
Diplomado tics
Sociedad de Información, TIC y Educación
TICs_Maestriaparautlizar dentro de la educacion
Cuatro posibilidades de comunicacion

Más de Herman Vargas (7)

PPTX
PPT
Presentación de socialización rica
PPTX
Tareas de la unidad 1: ABPMooc
PPT
Semana2:UML AIEP PEV
PPTX
Semana1 - Desarrollo de sistemas 1
PDF
Curso java inicial 3 sentencias de control de flujo
PDF
Curso java inicial 1 poo
Presentación de socialización rica
Tareas de la unidad 1: ABPMooc
Semana2:UML AIEP PEV
Semana1 - Desarrollo de sistemas 1
Curso java inicial 3 sentencias de control de flujo
Curso java inicial 1 poo

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Presentación tic e innovación mod 1

  • 1. Curso de perfeccionamiento docente: TICS E INNOVACIÓN Instituto Profesional de Chile Vicerrectoría Académica Dirección de Gestión Académica 2011
  • 2. Datos de Identificación de la actividad: Nombre: Curso de perfeccionamiento docente TICs e innovación Duración: 20 horas Desempeño asociado a Perfil de Egreso Aplica estrategias didácticas diversas e innovadoras Aprendizajes Esperados: en función de acercar la realidad cotidiana de los estudiantes y sus saberes previos a los nuevos Utiliza las TICs como herramientas de innovación pedagógica. saberes que éstos deben incorporar para avanzar en su proceso formativo. Metodología: La metodología de este curso está estructurada en torno a cuatro ejes: • Aplicación de lo aprendido, a través de tareas prácticas que los docentes deben realizar en el contexto de su ejercicio docente. • Reflexión y autodiagnóstico, por parte de los docentes a partir de las impresiones que producen las experiencias de aplicación. • Autoaprendizaje, a través de la búsqueda guiada en Internet y/o de la búsqueda personal de información adicional que complemente la revisada en clases. • Trabajo colaborativo, a través de la formación de equipos de trabajo que agrupen docentes con distinto nivel de competencias informáticas.
  • 3. Evaluación: El curso tendrá diversos momentos de evaluación: • Evaluación Formativa: A través de plenarias y puesta en común de las experiencias. • Evaluación Sumativa: Se realizará en dos instancias • Evaluación colectiva de la Wiki del curso. Ponderación 40% • Evaluación por parte del relator de la planificación de una clase incorporando recurso didáctico elaborado con TICs. Ponderación 60%
  • 4. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC, TICs o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones.” -- TIC en Wikipedia, la Enciclopedia Libre
  • 5. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” ¿Han visto “Los Coristas”? Película dirigida por el francés Christophe Barratier y estrenada en 2004. Narra la historia de un internado de niños al que llega un nuevo profesor, el señor Mathieu, cuya verdadera vocación es la música y que logra transformar a un grupo de niños indisciplinados y díscolos en un coro…
  • 6. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” Además de ser una hermosa reflexión sobre la vocación del maestro, la película es también una invitación a considerar qué es lo esencial para que la enseñanza y aprendizaje se produzcan… Tal como vimos en las imágenes de la película, el señor Mathieu tenía a su disposición las mismas herramientas que su colega, el profesor de Aritmética: los mismos niños, la misma sala de clases, el mismo pizarrón… sin embargo el producto de su trabajo resultó muy diferente.
  • 7. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” La diferencia principal entre ambos profesores estriba en la forma de usar las herramientas con que cuentan. A lo largo de toda la historia, lo que ha caracterizado a la especie humana es su capacidad para tomar elementos de la naturaleza y transformarlos en herramientas para mejorar su vida. Sin la intervención humana las rocas seguirían siendo elementos inertes. En las manos de los hombres se han transformado en herramientas.
  • 8. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” Del mismo modo, un pizarrón puede ser un vehículo para la mera transmisión de información o una herramienta puesta al servicio del aprendizaje. Y lo mismo pasa con un computador, una radio, un proyector multimedia… dependiendo de la visión pedagógica de quien lo utilice pueden potenciar el descubrimiento y el aprendizaje significativo o bien pueden ser la escenografía para la enseñanza tradicional… El punto es: la herramienta no hace al maestro
  • 9. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” La propuesta de este curso sigue esta línea, enfatizando la necesidad de una nueva mirada sobre nuestra docencia, una mirada innovadora, que está en constante búsqueda de métodos y técnicas que hagan posible el aprendizaje de nuestros estudiantes. En esta propuesta computadores, programas, internet y redes sociales son herramientas que facilitan la tarea del docente, pero que no pueden reemplazar sus competencias como mediador y diseñador del experiencias de aprendizaje… La propuesta es: la TIC no hace al maestro
  • 10. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” Por lo tanto este curso NO ES: o Un curso sólo para expertos programadores o web master, aunque si alguno de ustedes lo es, su aporte será bienvenido. o Un curso sólo para “analfabetos digitales” que buscan familiarizarse con las TIC, aunque si alguno de ustedes lo es, de seguro aprenderá mucho sobre software y hardware. o Un curso para aprender a usar programas específicos, aunque sí veremos nociones generales de algunos de los más usados por los docentes en IPCHILE.
  • 11. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” Este curso ES: o Un curso orientado a docentes que buscan nuevas estrategias de enseñanza. o Un curso que enfatiza las potencialidades que las TIC tienen para facilitar el aprendizaje colaborativo. o Un curso pensado tanto para quienes están familiarizados como para quienes están iniciando su relación con las TIC.
  • 12. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” Bienvenidos y manos a la obra!!!
  • 13. Trabajo en equipos 30 minutos En forma individual, realicen las actividades indicadas en el Documento de trabajo Nº 1.
  • 14. Plenaria ¿Cuál es el nivel de integración curricular de las TICs en nuestra docencia? ¿Apresto, uso o integración? Los invito a compartir las conclusiones de su diagnóstico.
  • 16. INTRODUCCIÓN: “LA TIC NO HACE AL MAESTRO” “La simple presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos no garantiza la innovación en su significado real. La innovación debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos; en la manera de “pensarlos” y de llevarlos a la práctica. El hecho de que las nuevas tecnologías propicien maneras alternativas de trabajo escolar frente a las fórmulas más tradicionales, es lo significativo.” - Juan Pablo Pons, “Nuevas tecnologías aplicadas a la educación” Fuente: http://www.ugr.es/~sevimeco/biblioteca/tecnologias/documentos/iteoricas/it12d.htm
  • 17. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) "La Era de la Información… Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad.” -- Manuel Castells, “La Era de la Información”
  • 18. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas de un entorno y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Fuente: http://auartar.blogspot.com/2009/05/las-tecnologias-de-la-informacion-y-la.html
  • 19. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Sin duda Internet es la más importante de las TIC, y el principal soporte material de la Era de la Información. Internet es una infraestructura mundial de redes, formada por computadoras que se conectan mediante programas y protocolos de intercambio de información.
  • 20. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Internet empezó a desarrollarse en los años ‟60 como una red de comunicaciones con fines militares, pero pronto pasó a manos de universidades y de miles de colaboradores anónimos...
  • 21. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Al ser una estructura descentralizada y participativa, internet depende para su desarrollo de la colaboración, la apertura y la voluntad de compartir. A diferencia de tecnologías anteriores como la TV, internet permite que cualquier persona se capacite y produzca contenidos relevantes.
  • 22. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Estas nuevas lógicas estan impulsado movimientos sociales como el Software Libre, el Compartismo y la auto-organización ciudadana en red. A través de ellos, las características abiertas y participativas de internet están siendo potenciadas a nivel social y cultural
  • 23. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) La naturaleza marcadamente social de internet ha traído un gran cambio en las formas de producir conocimiento y de compartir las capacidades creativas del ser humano. Esto está provocando una crisis en instituciones tales como la instrucción tradicional, el derecho de propiedad intelectual y la política representativa.
  • 24. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Uno de los más claros beneficios de las TIC es que permiten un mayor acceso a la cultura y a la educación. La innovación más llamativa en esta área es el e-learning, enseñanza sin presencia física de profesor y alumno, pues utiliza internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación.
  • 25. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) Sin embargo, se ha detectado que las instituciones de enseñanza tienen poca capacidad para absorber las nuevas tecnologías.
  • 26. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) La brecha parece estar, principalmente, a nivel de los docentes, puesto que las TIC no sólo involucran aprender a usar nuevos artefactos, sino pensar de un modo distinto, no lineal. - No, tú no fuiste descargado. Tú naciste
  • 27. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EL HIPERTEXTO Esta manera de pensar se asemeja al modo en que se organiza la información en los programas informáticos, especialmente en Internet, el que se conoce con el nombre de hipertexto.
  • 28. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EL HIPERTEXTO El hipertexto es un tipo de hipermedia. Hipermedia se define como “El conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como : texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios” -- Hipermedia en Wikipedia, la Enciclopedia Libre
  • 29. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EL HIPERTEXTO Construcción de un relato no lineal.
  • 30. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EL HIPERTEXTO Los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos pueden contener: textos, imágenes, gráficos, archivos de audio, videos, etc. Existen distintas estructuras de hipertexto, que construyen distintos estilos de relatos hipertextuales.
  • 31. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EL HIPERTEXTO
  • 32. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EL HIPERTEXTO
  • 33. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES La profundidad de los cambios concomitantes a la difusión social de las TIC ha dado origen al concepto de brecha digital: distancia cognitiva que existe entre nativos e inmigrantes digitales.
  • 34. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES Nativos digitales: generaciones que han crecido con las TIC. Han pasado toda su vida usando computadores, videojuegos, reproductores digitales de música, teléfonos móviles y demás herramientas de la era digital.
  • 35. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES Inmigrantes digitales: Generaciones que no nacieron en el mundo digital, pero que, en algún momento más avanzado de sus vidas adoptaron muchos o la mayoría de los aspectos de la nueva tecnología.
  • 36. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales? Tramos de Edad Entre 51 y más años 0.1% Entre 46 a 50 años 0.3% El 85,6% de los Entre 41 a 45 años 0.5% estudiantes tiene entre 17 y 25 años Entre 36 a 40 años 1.1% Entre 31 a 35 años 2.7% Entre 26 a 30 años 9.6% Entre 21 a 25 años 31.8% Entre 17 a 20 años 53.8% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
  • 37. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales? Disponibilidad de bienes de uso personal Si Banda ancha móvil 28.5 La mayoría de los estudiantes Cámara fotográfica digital 34.3 (95,7%), dispone de teléfono celular para su uso personal, y al menos siete de cada *PC 70.1 diez, dispone de un PC (*De escritorio, notebook, netbook, e Reproductor de Mp4 23.3 tc.) Reproductor de Mp3 36.9 Teléfono celular 95.7 .0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
  • 38. Conocimiento y Uso de Internet Los estudiantes de IPCHILE… ¿Sabe utilizar internet? ¿Utiliza internet? 100.0 97.7 94.1 nativos o inmigrantes digitales? 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 Lugares dónde utiliza Internet 30.0 20.0 Si N= 8.235 Otro lugar 29.1 Casa de familiar 40.4 Casa amigo(a) 37.0 El principal lugar donde los estudiantes utilizan la Cyber cafe 36.1 plataforma de internet es Establecimiento Educacional 40.3 en sus propios hogares (64,9) Hogar 64.9 N= 8.235 Trabajo 23.8 38 .0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
  • 39. Los estudiantes de IPCHILE… Medio de comunicación a través nativos o inmigrantes digitales? del cuál se informan 70.0 60.0 57.7 Los estudiantes de IP se 50.0 informan principalmente a 40.0 través de la televisión abierta 30.0 20.3 (57,7) y de internet (20,3) 20.0 7.0 8.2 10.0 3.6 2.9 .0 .2 Frecuencia de Lectura 30.0 27.0 25.0 N= 8.235 20.0 18.0 15.8 15.0 12.8 12.5 Uno de c/ cuatro 10.0 8.2 estudiantes leyó el 5.6 5.0 último libro por placer, hace más de .0 Menos Una Un mes Dos Seis Un año Más de un año (aprox. 27%) de una semana semana meses meses un año Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
  • 40. Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales? Uso de Herramientas de Chat y mensajería Uso de Mails y blogs Envío/recibo e-mails Lectura Blogs 95.1 100.0 SMS (celular) 69.3 80.0 60.0 MMS 40.0 19.5 (celular multimedia) 20.0 13.4 .0 Envío/recibo e-mails Lectura Blogs Gmail, yahoo, etc. 82.4 MSN 80.7 Uso de Redes Social virtuales N= 8.235 .0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Badoo 9.8 La mayoría de los Hi5 5.8 estudiantes se Las herramientas de mensajería y chat Fotolog 20.7 vincula a las redes en tiempo real más utilizada por los Flickr 4.5 sociales mediante estudiantes corresponde a aquellas Youtube 36.7 un perfil de posibilitadas por las cuentas de correo Twitter 16.7 facebook (95,2) como gmail, yahoo y facebook; y el Blogs 5.7 messenger (82,4 y 80,7) Linkedin 6.5 Myspace 6.7 Facebook 95.2 .0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
  • 41. Los estudiantes de IPCHILE… nativos o inmigrantes digitales? Funcionalidad de Internet Otros usos 61.3 Internet es una herramienta Ver videos 63.3 ampliamente utilizada por los Descargar archivos 67.5 estudiantes para Foros 26.6 informarse (91,2) y estudiar (91,3). Chat 76.2 Informarse 91.2 Estudiar 91.3 Trabajar 42.8 .0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Fuente: Estudio de Caracterización 2011, Dirección de Gestión Académica, IPCHILE.
  • 42. Trabajo en equipos 90 minutos Agrupados en los equipos conformados por el relator, realicen las actividades indicadas en el Documento de trabajo Nº 2.
  • 43. Plenaria Cada uno de los equipos presentará la estructura de su hipertexto en la forma de un esquema en la pizarra.
  • 45. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) Atendiendo a las necesidades de integrar las TIC a las actividades educativas, ha surgido un nuevo concepto muy importante: las NTAE, Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
  • 46. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO: En 1971 la Universidad Abierta de Inglaterra inicia sus cursos a distancia con apoyo de nuevas tecnologías, empezando con 25.000 estudiantes.
  • 47. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO: En los años „90 se ponen en marcha sistemas de aprendizaje online en varios países del mundo, . En España, por ejemplo, se empieza a usar el e- learning para la educación de adultos.
  • 48. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO: En 2004, el indio Salman Khan graba videos instructivos de matemáticas en YouTube, para ayudar a su sobrina en sus tareas escolares. Pronto se masificó el uso de videos educativos en línea sobre una infinidad de temas.
  • 49. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO: En los últimos años, se ha desarrollado la llamada “Web 2.0”: un conjunto de aplicaciones que potencian a los usuarios como creadores activos de información. Esto acentúa la internet como red de creación colaborativa.
  • 50. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO: Veamos un video sobre la Web 2.0: Web 2.0 y educación: Parte 1 Parte 2 Compartamos impresiones: ¿Cuál es la principal diferencia entre la Web 1.0 y la Web 2.0?
  • 51. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS CLAVES DE SU DESARROLLO: Como vimos, la nueva estructura de relaciones introducida por la web 2.0 presenta grandes posibilidades de innovación en la enseñanza.
  • 52. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Algunas de las herramientas online que se prestan especialmente para usos educativos incluyen:
  • 53. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Algunas de las herramientas online que se prestan especialmente para usos educativos incluyen: Videos
  • 54. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Algunas de las herramientas online que se prestan especialmente para usos educativos incluyen: Presentaciones
  • 55. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Algunas de las herramientas online que se prestan especialmente para usos educativos incluyen: Blogs
  • 56. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Algunas de las herramientas online que se prestan especialmente para usos educativos incluyen: Foros
  • 57. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Algunas de las herramientas online que se prestan especialmente para usos educativos incluyen: Moodle, una herramienta que fue expresamente diseñada para fines educativos… es un entorno educativo virtual que nos permite gestionar cursos y crear comunidades de aprendizaje en línea.
  • 58. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (NTAE) ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES Algunas de las herramientas online que se prestan especialmente para usos educativos incluyen: Wikis
  • 59. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS ¿Qué es una Wiki? Es una página web cuyo contenido es creado de manera colaborativa entre los voluntarios que participan de esta construcción web. El término Wiki viene de la palabra hawaiana "Wikiwiki" que quiere decir "rápido", y es justamente esta instantaneidad la que ha masificado este recurso, ya que permite a los autores crear páginas web de manera sencilla, rápida y eficaz. Posee una interfaz (apariencia) simplificada, lo que propicia la participación de más personas en el desarrollo de contenido para páginas web, ofreciéndoles la posibilidad de incluir textos, hipertextos, enlaces, links, y otros recursos. (*) Este material ha sido elaborado en base a los Módulos de Aprendizaje de la Red de Profesores Innovadores, Educarchile, disponible en:http://rpi.educarchile.cl/Red/Paginas/Inicio.aspx
  • 60. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS ¿Qué es una Wiki? Su principal ventaja, es que permite a los voluntarios editar fácilmente los contenidos de un concepto relacionado a una Wiki, mejorando y contribuyendo a su contenido. En términos prácticos, cada Wiki es la definición de un concepto por, donde cada aspecto de esa definición fue aporte una persona o de un grupo de voluntarios dispuestos a participar de ella. Una Wiki es por naturaleza birideccional, lo que quiere decir que no sólo el docente es el responsable de entregar y difundir la información, sino que también los alumnos se hacen parte opinante y colaborativa de la información.
  • 61. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS ¿Para qué sirve una Wiki? Utilizando la herramienta Wiki podremos: Promover la participación e investigación de un grupo de alumnos que serán gestores y editores de un tema. Fomentar el trabajo en equipo de los alumnos, ya que cada uno aportará un elemento que complemente la última información agregada por otro participante. Compartir los conocimientos o experiencias que un grupo de alumnos han adquirido con respecto a un tema. Dinamizar un proceso constructivo mediante una herramienta accesible, rápida, sencilla y eficaz. Revisar y organizar los elementos agregados en un tema, de tal manera que la información sea fidedigna y completa.
  • 62. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS En esta etapa tendremos la oportunidad de: Conocer los componentes de una Wiki. Aprender a relacionar una palabra o frase clave con un contenido específico y a esto lo llamaremos “Artículo”. Conocer el proceso de creación de una Wiki. Identificar una Wiki desarrollada como ejemplo concreto de su aplicación.
  • 63. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Componentes de una Wiki: Cabecera Búsqueda Navegación Página Herramientas
  • 64. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Componentes de una Wiki: Cabecera En Cabecera se encuentran las pestañas que permiten visualizar y editar el artículo. Además podrás acceder al historial del mismo.
  • 65. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Componentes de una Wiki: Búsqueda En Búsqueda puede escribir una palabra clave en el campo para buscar alguna Wiki.
  • 66. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Componentes de una Wiki: Navegación En Navegación encontrarás contenidos y recursos disponibles en el sitio de Wiki.
  • 67. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Componentes de una Wiki: En Herramientas puede editar el contenido de la Wiki que fue agregada. Herramientas
  • 68. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Componentes de una Wiki: Página
  • 69. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Cómo se crea una Wiki: Existe una gran cantidad de sitios que ofrecen alojamiento para crear un WIKI gratuita. Uno de los sitios mas utilizados por los docentes como recurso educativo es www.wikispaces.com/t/x/teachers100K Este es el formulario de inscripción que es necesario completar para crear tu Wiki gratuita (los perfiles públicos y protegidos son gratuitos).
  • 70. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Cómo se crea una Wiki: Una vez ingresados tus datos en el formulario, accederás al Panel de Control que te permitirá crear artículos. Para agregar o editar artículos primero debes hacer clic sobre el nombre de tu wiki creada
  • 71. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Cómo se crea una Wiki:
  • 72. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Cómo se crea una Wiki:
  • 73. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Cómo se crea una Wiki:
  • 74. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Cómo se crea una Wiki:
  • 75. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS
  • 76. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Primero tener claro qué quiero enseñar usando una Wiki, para luego: Reflexionar con respecto a qué tema se creará en una Wiki. Estructurar las ideas y organizar la información. Comunicar y escribir la información. Reflexionar sobre su propia escritura y la de los demás. Realizar una reelaboración de las ideas. Dirigir y editar la comunicación para conseguir el objetivo de la actividad.
  • 77. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Trabajo práctico: creando una Wiki Usted deberá crear una wiki: Para enseñarle a sus alumnos sobre un tema que le sea pertinente. Esta Wiki usted la utilizará como motivación y de ejercitación de lo aprendido en la clase. Esta wiki debe : Tener un nombre adecuado. Tener un texto en el home de la wiki y con formato aplicado en él. Contener al menos dos páginas con temas pertinentes. Tener inserta una imagen adecuada al tema tratado en la página. Contener por lo menos un enlace con otras páginas.
  • 78. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Trabajo práctico: creando una Wiki En esta etapa usted tiene 2 misiones: 1ª Misión: 1. Crear una wiki en Wikispaces. 2. Crear páginas dentro de la wiki de algún tema especifico. 3. Enviar la dirección de la wiki al relator para su posterior revisión. 4. Indicaciones específicas y material de apoyo se encuentran en el Documento de trabajo Nº1.
  • 79. ALGUNAS HERRAMIENTAS ÚTILES TRABAJO COLABORATIVO CON WIKIS Trabajo práctico: creando una Wiki 2ª Misión: 1. Compartir la experiencia de creación y uso de la Wiki en sus clases, participando en la Wiki de este curso creada por el relator. 2. En su correo electrónico, usted recibirá la invitación para unirse a la Wiki. 3. La Wiki del curso será un espacio abierto permanentemente para que usted comparta experiencias y aprendizajes que va desarrollando, así como también las dificultades que encuentra en la integración de las TIC a su ejercicio docente. 4. Al final del curso, todo el grupo en conjunto con el relator, evaluará la calidad de la Wiki creada colectivamente. Esta evaluación se traducirá en una calificación parcial, que será la misma para todos los participantes.
  • 80. Buena suerte!! Nos vemos la próxima clase.