SlideShare una empresa de Scribd logo
ZapMeaningandsociety.
RobertoGarcíaNúñezrobertogn@mail.com
UniversidaddeGuadalajara,México
MaríadeJesúsHuertaHurtado
mariadejesus@mail.com
UniversidaddeGuadalajara,México
Este trabajo intenta comparar cómo ha sido definido el
significado por algunos autores, por qué ocurre la
transformación de significados de las palabras y qué tipo
de relación tiene esta evolución en las palabras con
respecto a la pertenencia a una determinada sociedad,
es decir, cómo los cambios de significado de las palabras
ocurren en un lugar y un momento histórico
determinados. Se pretende subrayar cómo el signo
lingüístico debería ser analizado como un fenómeno
social, ya que es en sociedad dónde surgen, permanecen
y cambian su significado, pues el medio en el que las
palabras cambian y se transforman siempre es un medio
social. En este mismo tenor se mencionan las posturas
más representativas de algunos autores que han
estudiado el significado, tales como: Saussure,
Baldinger, Ullman, Peirce, Szober, Bloomfield,
Smirnitskii, Russell,etc. Palabras clave:
Semántica, Significado, Palabra.
El lenguaje es el instrumento esencial que utiliza el hombre
para comunicarse. Es el principal sistema de códigos que
permite reflejar los nexos y relaciones complejas de la
realidad y formular el pensamiento. El lenguaje es el medio
más importante de formación de los procesos cognoscitivos
y de la conciencia del hombre.
sincrónica o
descriptiva
diacrónica o
histórica
geolingüística o
lingüística general
01
02
03
La lingüística diacrónica o histórica se centra en la evolución de las lenguas
a lo largo del tiempo, intentando reconstruir lenguas desaparecidas a partir
de las lenguas actuales. Analiza los cambios fonéticos, morfológicos,
sintácticos y léxicos que ocurren a medida que las lenguas evolucionan.
La lingüística sincrónica o descriptiva se centra en estudiar una
lengua en un momento específico, sin considerar su evolución
histórica.
La geolingüística o lingüística general se ocupa de
estudiar aspectos relacionados con la distribución
geográfica y el uso de las lenguas.
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
Gramátic
a
La gramática es el estudio
de las reglas y estructuras
quegobiernanelusodeun
lenguajeparticular.
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
La semántica diacrónica se
refiere al estudio de cómo
cambia el significado de las
palabras a lo largo del
tiempo dentro de una
lengua.
La semántica sincrónica
se enfoca en el estudio del
significado de las palabras
y estructuras lingüísticas
en un momento específico,
sin considerar su
evolución histórica.
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
"Villano": En latín, "villanus" significaba
originalmente "campesino". Con el
tiempo, el término evolucionó y en la
Edad Media llegó a significar "persona de
baja condición social". Finalmente, en la
época moderna, adquirió connotaciones
negativas y pasó a significar "persona
malvada o despreciable".
Ejemplo de cambio
semántico por ampliación:
Ejemplo de cambio
semántico por metáfora:
Ejemplo de cambio
semántico por
restricción:
Ejemplo de cambio
semántico por cambio de
contexto cultural:
"Caballero": En la Edad Media, un
"caballero" era una persona que poseía
tierras y tenía un estatus social elevado.
Con el tiempo, el término se restringió
para referirse específicamente a alguien
que había sido armado como caballero
mediante un ritual formal.
"Ratón": Originalmente se refería a un
pequeño roedor. En el contexto de la
informática, "ratón" se utiliza para
describir un dispositivo de entrada para
computadoras, debido a su forma y
función parecida a un ratón pequeño.
"Gay": En el siglo XIX, "gay" significaba
"alegre" o "vivaz". En el siglo XX, el
término evolucionó para referirse
específicamente a la homosexualidad
masculina debido a cambios en las
normas sociales y culturales.
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
Cadapalabratieneunvalorabsolutoyunvalorrelativoosea,
que puede interpretarse por sí misma (absoluto) o, su
acepción depende del contexto en que se encuentra
(relativo), de la misma forma, puede hablarse de un
significado relacional o denotativo y uno distribucional o
connotativo
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt
• A LO LARGO DE SU HISTORIA, LA LINGÜÍSTICA A EVOLUCIONADO COMO
CIENCIA COGNITIVA Y HA IDO ORIENTADO CON DISTINTOS ENFOQUES SU
OBJETO DE INTERÉS.
• LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIO DE LAS LENGUAS HA IDO CAMBIANDO CON
LAS CORRIENTES QUE EXPLICAN EL CONOCIMIENTO, SUS COMPONENTES,
SUS FUENTES, SU EVOLUCIÓN Y SU DIFUSIÓN.
POR LO TANTO ALGUNAS CORRIENTES PRESTARON MAYOR ATENCIÓN A LA
REPRESENTACIÓN MENTAL DE LA LENGUA Y A SU PROCESAMIENTO,
MIENTRAS OTRAS SE CENTRARON EN LA DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DE
LA LENGUA EN USO, INFLUIDAS POR FACTORES HISTÓRICOS, SOCIALES Y
CONTEXTUALES.
EVOLUCIÓN DE LA LINGÜÍSTICA:
MESOPOTAMIA
• PROBABLEMENTE EL SISTEMA DE ESCRITURA
MESOPOTÁMICO FUE EL PRIMERO DEL MUNDO,
LAS CIUDADES – ESTADO QUE SURGIERON EN
LOS VALLES TIGRIS Y EL ÉUFRATES , SE
CONSIDERA LA PRIMERA CIVILIZACIÓN URBANA
ALFABETIZADA.
• SU SISTEMA DE ESCRITURA ERA EL CUNEIFORME.
EVOLUCIÓN DE LA LINGÜÍSTICA:
EGIPCIOS
• LOS JEROGLÍFICOS FUERON DIBUJOS QUE
USABAN LOS EGIPCIOS COMO SIGNOS DE
ESCRITURA.
• LOS EGIPCIOS UTILIZABAN ALREDEDOR DE
700 SIGNOS DIFERENTES PARA REALIZAR
SUS ESCRITOS.
ALFABETO GRIEGO
• EL ALFABETO EGIPCIO ESTA FORMADO
POR 28 CONSONASTE. NO CONTABA CON
VOCALES PERO SI CON
SEMICONSONANTES COMO ÁLEF, LA
PRIMERA LETRA DEL ALFABETO HEBREO,
LA CUAL CORRESPONDE
APROXIMADAMENTE CON LA LETRA “A”,
REPRESENTADA POR LA FIGURA DE UN
ALIMOCHE.
ESCUELAS LINGÜÍSTICAS
• LOS ESTUDIOS SOBRE LA LINGÜÍSTICA SE
REMONTAN AL SIGLO XIX CUANDO DE UNA FORMA
COMPARATIVA E HISTORICISTA SE INTENTABA
DARLE CIENTIFICIDAD A LA MISMA, PERO ES
HASTA INICIOS DEL SIGLO XX QUE DE UNA FORMA
RIGUROSA Y CIENTÍFICA AVANZA LOS
CONOCIMIENTOS SOBRE ESTE CAMPO
LAS PRINCIPALES ESCUELAS LINGÜÍSTICAS
LINGÜÍSTICA NORMATIVA O
TRADICIONAL.
• EN ELLA, SOBRESALE EL CARÁCTER
PRESCRIPTIVO DE LA LENGUA, SE PRETENDE
NORMAR, ANTES QUE ESTUDIAR EL PROCESO
DEL LENGUAJE. SE BUSCA EL FAMOSO “USO
CORRECTO” DE LA LENGUA QUE,
GENERALMENTE, SE FUNDAMENTABA
ETIMOLÓGICAMENTE, YA SEA DEL GRIEGO O
LATÍN.
LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA
• REFIERE CÓMO LOS HABLANTES DE UNA LENGUA LA
EMPLEAN EN UN PERÍODO HISTÓRICO DETERMINADO.
LA LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA NO APLICA LAS NORMAS
PARA ESTUDIAR UNA LENGUA, SINO QUE ANALIZA CÓMO
ES UTILIZADA LA LENGUA POR SUS HABLANTES EN
SITUACIONES COTIDIANAS PARA PODER ANALIZARLA,
POR LO QUE NO CABEN EN ESTA VISIÓN LOS TÉRMINOS
DE CORRECTO E INCORRECTO, EXCLUSIVAMENTE SE
DESCRIBEN LOS FENÓMENOS DEL LENGUAJE.
LINGÜÍSTICA COMPARADA O LINGÜÍSTICA
HISTÓRICA
• PRINCIPALES REPRESENTANTES: BOPP, GRIMM, POTT,
VON SCHIEGEL, CURTIUS, MÜLLER, SCHLEICHER, ETC.
• ESTA ESCUELA ESTUDIABA LAS SEMEJANZAS Y
DIFERENCIAS ENTRE LAS DIVERSAS LENGUAS
CLASIFICÁNDOLAS A MANERA DE ÁRBOL GENEALÓGICO
EN FAMILIAS LINGÜÍSTICAS. MENCIONABA QUE EL
CAMBIO DE LAS LENGUAS NO DEBE A LA VOLUNTAD DEL
HOMBRE SINO A UNA NECESIDAD INTERNA Y DICHO
CAMBIO, ES REGULAR Y RESPETA SU ORGANIZACIÓN
INTERNA.
LINGÜÍSTICA FUNCIONAL (ESTRUCTURAL-
FUNCIONALISMO).
• PRINCIPALES REPRESENTANTES: SAUSSURE, BALLY, SÉCHEHAYE, TRUBETSKÓI, KARCEVSKY, BLOOMFIELD, HALLYDAY,
MARTINET, COSERIEU, JAKOBSON, LABOV, HJEMSLEV, VAN DIJK, ETC.
• AQUÍ EL LENGUAJE SE ANALIZA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN, VIÉNDOLO COMO UNA HERRAMIENTA COLECTIVA
ADQUIRIDA EN SOCIEDAD QUE TIENE COMO FIN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS INDIVIDUOS; POR LO QUE HAY QUE ESTUDIARLO
DESDE EL PUNTO DE VISTA DISCURSIVO O TEXTUAL. EL SIGNO SE DESCOMPONE EN DOS NIVELES, EL FONOLÓGICO Y EL
GRAMATICAL. SE TIENDE A ASIGNAR UNA CATEGORÍA A CADA FUNCIÓN. TIENDE A DETERMINAR EL CAMBIO Y LA
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL PLANO SOCIAL. EXISTE UN PRINCIPIO DE ECONOMÍA, TANTO EN SINCRONÍA COMO EN
DIACRONÍA. LA SUBJETIVIDAD DESEMPEÑA UN PAPEL PRIMORDIAL EN EL PROCESO DE SIGNIFICACIÓN, POR LO QUE EL
PENSAMIENTO ESTRUCTURA AL LENGUAJE, DOTÁNDOLO DE UN CARÁCTER DINÁMICO. EL SIGNIFICADO ES CONDICIONADO
POR LO PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE.
LINGÜÍSTICA GENERATIVA
(GENERATIVISMO, FORMALISMO).
• PRINCIPALES REPRESENTANTES:CHOMSKY, FILLMORE, ROSS, MCCAWLEY, POSTAL, KATZ, FODOR, ETC.
• ESTA ÓPTICA SUBRAYA LA CUALIDAD GENÉTICA DEL LENGUAJE. CONSIDERABA AL LENGUAJE COMO ALGO
ADQUIRIDO DE FORMA INDIVIDUAL MEDIANTE UNA HERENCIA GENÉTICA. ES DECIR, ERA COMO UN OBJETO
MATERIAL DE LA MENTE HUMANA. DE ESTA FORMA LA LENGUA ERA PERSONAL Y SE ENCONTRABA AÚN
ANTES EN EL INDIVIDUO QUE EN LA SOCIEDAD EN GENERAL. CONTIENE UN DISPOSITIVO GENERATIVO
FINITO COMPETENTE DE PROPORCIONAR DESCRIPCIONES ESTRUCTURALES. RESALTA LAS PROPIEDADES
FORMALES MATEMÁTICAS COMO REGULADOR DE LAS FUNCIONES GRAMATICALES. RECONOCE LA
EXISTENCIA DE UNA SINTAXIS UNIVERSAL, SEÑALANDO LO SINTÁCTICO COMO LA PARTE PRIMORDIAL DE
LA LENGUA.
LINGÜÍSTICACOGNITIVA.
• PRINCIPALES REPRESENTANTES: ROSCH, LAKOFF, JACKENDOFF, FAUCONNIER,
• ESTA VISIÓN NIEGA LO INMANENTE DEL LENGUAJE, RELACIONÁNDOLO CON OTRAS FACULTADES DEL HOMBRE. EL
LENGUAJE NO DEBE SEPARARSE DE LA REALIDAD, PORQUE ÉSTE AYUDA A CONOCERLA Y A PODER COMUNICARLA.
RELACIONA LA LENGUA CON OTRAS FACULTADES HUMANAS Y SE OPONE AL PRINCIPIO DE INMANENCIA. LA
REPRESENTACIÓN DEL MUNDO QUE RODEA A LOS HABLANTES SON RACIONALIZADOS MENTALMENTE POR EL
LENGUAJE. TODA SITUACIÓN COMUNICATIVA ES DETERMINADA POR LA SIGNIFICACIÓN, ASÍ MISMO, EL
SIGNIFICADO IMPREGNA TODOS LOS PARTES DEL HECHO LINGÜÍSTICO. LA SINTAXIS ES EXTREMADAMENTE
SIMBÓLICA, NO PUEDE APARTARSE DEL SIGNIFICADO, NO SE EXPLICA UNA SIN LO OTRO (ICONICIDAD). EL
LENGUAJE METAFÓRICO Y LA METONIMIA SON HERRAMIENTAS COGNITIVAS GENERALES. LA EVOLUCIÓN DEL
SIGNIFICADO SE ENTIENDE GRACIAS A LOS PRINCIPIOS COGNITIVOS DEL LENGUAJE.

Más contenido relacionado

PPTX
Escuela lingüisticastytygdfdfcvgdcfvvcxcx
PPTX
Linguistica
PDF
Escuelas Lingüísticas.pdf
DOCX
Historia de la lingüística
PPTX
Linguistica por Alejandro Ruiz
PPTX
Lingüística.pptx
DOC
El Yo DetráS Del Lenguaje
PPTX
Evolución de la lingüística
Escuela lingüisticastytygdfdfcvgdcfvvcxcx
Linguistica
Escuelas Lingüísticas.pdf
Historia de la lingüística
Linguistica por Alejandro Ruiz
Lingüística.pptx
El Yo DetráS Del Lenguaje
Evolución de la lingüística

Similar a PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt (20)

DOCX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
DOCX
Lingüística (general)
DOCX
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
DOCX
Aportes de la linuistica moderna
PPTX
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
PPT
Linguistica2seminario
DOCX
Signo linguistico
PPTX
Historia de la lingüística
PPTX
LINGÜÍSTICA CORRIENTES.pptxhdkjkkdjdkdkjdkjdkjdkdjd
PPT
la Lingüística en la Comunicología presentación.ppt
DOC
Folleto ultimo1111111
PPT
Proyecto sobre botellas de pet plasticas
PPTX
Vision historica del lenguaje
PPT
La lingüística como ciencia
DOCX
Cambio y estado linguistico
DOCX
La reflexión sobre el lenguaje
PDF
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
PDF
Gramatica completo montessori
PPT
Tema 2. lenguaje y sociedad
DOCX
Taller de gramatica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
Lingüística (general)
cuadro de linguistica y literatura para cohesion.docx
Aportes de la linuistica moderna
Concepciones sobre el estudio del lenguaje
Linguistica2seminario
Signo linguistico
Historia de la lingüística
LINGÜÍSTICA CORRIENTES.pptxhdkjkkdjdkdkjdkjdkjdkdjd
la Lingüística en la Comunicología presentación.ppt
Folleto ultimo1111111
Proyecto sobre botellas de pet plasticas
Vision historica del lenguaje
La lingüística como ciencia
Cambio y estado linguistico
La reflexión sobre el lenguaje
Gramaticacompletomontessori 150116085342-conversion-gate02
Gramatica completo montessori
Tema 2. lenguaje y sociedad
Taller de gramatica
Publicidad

Más de ArnoldOrtiz6 (6)

PPTX
cambio climático.pptxdhdjfjdjcffcvndcjvjnkhdcjkdcjkfn
PPTX
Material informativo S1 Daño cerebral y plasticidad.pptx
PPT
signicado y sociedadjhmkiij32555bh(1).ppt
PPTX
significado y sociedad_1222211515155j_.pptx
PPTX
215851768-La-Ortografia-Exp2osicion.pptx
PDF
campos de la linguisticaadfsdfsdfsdfsdds
cambio climático.pptxdhdjfjdjcffcvndcjvjnkhdcjkdcjkfn
Material informativo S1 Daño cerebral y plasticidad.pptx
signicado y sociedadjhmkiij32555bh(1).ppt
significado y sociedad_1222211515155j_.pptx
215851768-La-Ortografia-Exp2osicion.pptx
campos de la linguisticaadfsdfsdfsdfsdds
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

PowerPoint un15155s15612d5ds62d545dir.ppt

  • 2. Este trabajo intenta comparar cómo ha sido definido el significado por algunos autores, por qué ocurre la transformación de significados de las palabras y qué tipo de relación tiene esta evolución en las palabras con respecto a la pertenencia a una determinada sociedad, es decir, cómo los cambios de significado de las palabras ocurren en un lugar y un momento histórico determinados. Se pretende subrayar cómo el signo lingüístico debería ser analizado como un fenómeno social, ya que es en sociedad dónde surgen, permanecen y cambian su significado, pues el medio en el que las palabras cambian y se transforman siempre es un medio social. En este mismo tenor se mencionan las posturas más representativas de algunos autores que han estudiado el significado, tales como: Saussure, Baldinger, Ullman, Peirce, Szober, Bloomfield, Smirnitskii, Russell,etc. Palabras clave: Semántica, Significado, Palabra.
  • 3. El lenguaje es el instrumento esencial que utiliza el hombre para comunicarse. Es el principal sistema de códigos que permite reflejar los nexos y relaciones complejas de la realidad y formular el pensamiento. El lenguaje es el medio más importante de formación de los procesos cognoscitivos y de la conciencia del hombre.
  • 5. La lingüística diacrónica o histórica se centra en la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo, intentando reconstruir lenguas desaparecidas a partir de las lenguas actuales. Analiza los cambios fonéticos, morfológicos, sintácticos y léxicos que ocurren a medida que las lenguas evolucionan.
  • 6. La lingüística sincrónica o descriptiva se centra en estudiar una lengua en un momento específico, sin considerar su evolución histórica.
  • 7. La geolingüística o lingüística general se ocupa de estudiar aspectos relacionados con la distribución geográfica y el uso de las lenguas.
  • 13. Gramátic a La gramática es el estudio de las reglas y estructuras quegobiernanelusodeun lenguajeparticular.
  • 16. La semántica diacrónica se refiere al estudio de cómo cambia el significado de las palabras a lo largo del tiempo dentro de una lengua. La semántica sincrónica se enfoca en el estudio del significado de las palabras y estructuras lingüísticas en un momento específico, sin considerar su evolución histórica.
  • 18. "Villano": En latín, "villanus" significaba originalmente "campesino". Con el tiempo, el término evolucionó y en la Edad Media llegó a significar "persona de baja condición social". Finalmente, en la época moderna, adquirió connotaciones negativas y pasó a significar "persona malvada o despreciable". Ejemplo de cambio semántico por ampliación: Ejemplo de cambio semántico por metáfora: Ejemplo de cambio semántico por restricción: Ejemplo de cambio semántico por cambio de contexto cultural: "Caballero": En la Edad Media, un "caballero" era una persona que poseía tierras y tenía un estatus social elevado. Con el tiempo, el término se restringió para referirse específicamente a alguien que había sido armado como caballero mediante un ritual formal. "Ratón": Originalmente se refería a un pequeño roedor. En el contexto de la informática, "ratón" se utiliza para describir un dispositivo de entrada para computadoras, debido a su forma y función parecida a un ratón pequeño. "Gay": En el siglo XIX, "gay" significaba "alegre" o "vivaz". En el siglo XX, el término evolucionó para referirse específicamente a la homosexualidad masculina debido a cambios en las normas sociales y culturales.
  • 21. Cadapalabratieneunvalorabsolutoyunvalorrelativoosea, que puede interpretarse por sí misma (absoluto) o, su acepción depende del contexto en que se encuentra (relativo), de la misma forma, puede hablarse de un significado relacional o denotativo y uno distribucional o connotativo
  • 34. • A LO LARGO DE SU HISTORIA, LA LINGÜÍSTICA A EVOLUCIONADO COMO CIENCIA COGNITIVA Y HA IDO ORIENTADO CON DISTINTOS ENFOQUES SU OBJETO DE INTERÉS. • LA PERSPECTIVA DEL ESTUDIO DE LAS LENGUAS HA IDO CAMBIANDO CON LAS CORRIENTES QUE EXPLICAN EL CONOCIMIENTO, SUS COMPONENTES, SUS FUENTES, SU EVOLUCIÓN Y SU DIFUSIÓN. POR LO TANTO ALGUNAS CORRIENTES PRESTARON MAYOR ATENCIÓN A LA REPRESENTACIÓN MENTAL DE LA LENGUA Y A SU PROCESAMIENTO, MIENTRAS OTRAS SE CENTRARON EN LA DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL DE LA LENGUA EN USO, INFLUIDAS POR FACTORES HISTÓRICOS, SOCIALES Y CONTEXTUALES.
  • 35. EVOLUCIÓN DE LA LINGÜÍSTICA: MESOPOTAMIA • PROBABLEMENTE EL SISTEMA DE ESCRITURA MESOPOTÁMICO FUE EL PRIMERO DEL MUNDO, LAS CIUDADES – ESTADO QUE SURGIERON EN LOS VALLES TIGRIS Y EL ÉUFRATES , SE CONSIDERA LA PRIMERA CIVILIZACIÓN URBANA ALFABETIZADA. • SU SISTEMA DE ESCRITURA ERA EL CUNEIFORME.
  • 36. EVOLUCIÓN DE LA LINGÜÍSTICA: EGIPCIOS • LOS JEROGLÍFICOS FUERON DIBUJOS QUE USABAN LOS EGIPCIOS COMO SIGNOS DE ESCRITURA. • LOS EGIPCIOS UTILIZABAN ALREDEDOR DE 700 SIGNOS DIFERENTES PARA REALIZAR SUS ESCRITOS.
  • 37. ALFABETO GRIEGO • EL ALFABETO EGIPCIO ESTA FORMADO POR 28 CONSONASTE. NO CONTABA CON VOCALES PERO SI CON SEMICONSONANTES COMO ÁLEF, LA PRIMERA LETRA DEL ALFABETO HEBREO, LA CUAL CORRESPONDE APROXIMADAMENTE CON LA LETRA “A”, REPRESENTADA POR LA FIGURA DE UN ALIMOCHE.
  • 38. ESCUELAS LINGÜÍSTICAS • LOS ESTUDIOS SOBRE LA LINGÜÍSTICA SE REMONTAN AL SIGLO XIX CUANDO DE UNA FORMA COMPARATIVA E HISTORICISTA SE INTENTABA DARLE CIENTIFICIDAD A LA MISMA, PERO ES HASTA INICIOS DEL SIGLO XX QUE DE UNA FORMA RIGUROSA Y CIENTÍFICA AVANZA LOS CONOCIMIENTOS SOBRE ESTE CAMPO
  • 39. LAS PRINCIPALES ESCUELAS LINGÜÍSTICAS
  • 40. LINGÜÍSTICA NORMATIVA O TRADICIONAL. • EN ELLA, SOBRESALE EL CARÁCTER PRESCRIPTIVO DE LA LENGUA, SE PRETENDE NORMAR, ANTES QUE ESTUDIAR EL PROCESO DEL LENGUAJE. SE BUSCA EL FAMOSO “USO CORRECTO” DE LA LENGUA QUE, GENERALMENTE, SE FUNDAMENTABA ETIMOLÓGICAMENTE, YA SEA DEL GRIEGO O LATÍN.
  • 41. LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA • REFIERE CÓMO LOS HABLANTES DE UNA LENGUA LA EMPLEAN EN UN PERÍODO HISTÓRICO DETERMINADO. LA LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA NO APLICA LAS NORMAS PARA ESTUDIAR UNA LENGUA, SINO QUE ANALIZA CÓMO ES UTILIZADA LA LENGUA POR SUS HABLANTES EN SITUACIONES COTIDIANAS PARA PODER ANALIZARLA, POR LO QUE NO CABEN EN ESTA VISIÓN LOS TÉRMINOS DE CORRECTO E INCORRECTO, EXCLUSIVAMENTE SE DESCRIBEN LOS FENÓMENOS DEL LENGUAJE.
  • 42. LINGÜÍSTICA COMPARADA O LINGÜÍSTICA HISTÓRICA • PRINCIPALES REPRESENTANTES: BOPP, GRIMM, POTT, VON SCHIEGEL, CURTIUS, MÜLLER, SCHLEICHER, ETC. • ESTA ESCUELA ESTUDIABA LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LAS DIVERSAS LENGUAS CLASIFICÁNDOLAS A MANERA DE ÁRBOL GENEALÓGICO EN FAMILIAS LINGÜÍSTICAS. MENCIONABA QUE EL CAMBIO DE LAS LENGUAS NO DEBE A LA VOLUNTAD DEL HOMBRE SINO A UNA NECESIDAD INTERNA Y DICHO CAMBIO, ES REGULAR Y RESPETA SU ORGANIZACIÓN INTERNA.
  • 43. LINGÜÍSTICA FUNCIONAL (ESTRUCTURAL- FUNCIONALISMO). • PRINCIPALES REPRESENTANTES: SAUSSURE, BALLY, SÉCHEHAYE, TRUBETSKÓI, KARCEVSKY, BLOOMFIELD, HALLYDAY, MARTINET, COSERIEU, JAKOBSON, LABOV, HJEMSLEV, VAN DIJK, ETC. • AQUÍ EL LENGUAJE SE ANALIZA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN, VIÉNDOLO COMO UNA HERRAMIENTA COLECTIVA ADQUIRIDA EN SOCIEDAD QUE TIENE COMO FIN LA SOCIALIZACIÓN DE LOS INDIVIDUOS; POR LO QUE HAY QUE ESTUDIARLO DESDE EL PUNTO DE VISTA DISCURSIVO O TEXTUAL. EL SIGNO SE DESCOMPONE EN DOS NIVELES, EL FONOLÓGICO Y EL GRAMATICAL. SE TIENDE A ASIGNAR UNA CATEGORÍA A CADA FUNCIÓN. TIENDE A DETERMINAR EL CAMBIO Y LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL PLANO SOCIAL. EXISTE UN PRINCIPIO DE ECONOMÍA, TANTO EN SINCRONÍA COMO EN DIACRONÍA. LA SUBJETIVIDAD DESEMPEÑA UN PAPEL PRIMORDIAL EN EL PROCESO DE SIGNIFICACIÓN, POR LO QUE EL PENSAMIENTO ESTRUCTURA AL LENGUAJE, DOTÁNDOLO DE UN CARÁCTER DINÁMICO. EL SIGNIFICADO ES CONDICIONADO POR LO PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE.
  • 44. LINGÜÍSTICA GENERATIVA (GENERATIVISMO, FORMALISMO). • PRINCIPALES REPRESENTANTES:CHOMSKY, FILLMORE, ROSS, MCCAWLEY, POSTAL, KATZ, FODOR, ETC. • ESTA ÓPTICA SUBRAYA LA CUALIDAD GENÉTICA DEL LENGUAJE. CONSIDERABA AL LENGUAJE COMO ALGO ADQUIRIDO DE FORMA INDIVIDUAL MEDIANTE UNA HERENCIA GENÉTICA. ES DECIR, ERA COMO UN OBJETO MATERIAL DE LA MENTE HUMANA. DE ESTA FORMA LA LENGUA ERA PERSONAL Y SE ENCONTRABA AÚN ANTES EN EL INDIVIDUO QUE EN LA SOCIEDAD EN GENERAL. CONTIENE UN DISPOSITIVO GENERATIVO FINITO COMPETENTE DE PROPORCIONAR DESCRIPCIONES ESTRUCTURALES. RESALTA LAS PROPIEDADES FORMALES MATEMÁTICAS COMO REGULADOR DE LAS FUNCIONES GRAMATICALES. RECONOCE LA EXISTENCIA DE UNA SINTAXIS UNIVERSAL, SEÑALANDO LO SINTÁCTICO COMO LA PARTE PRIMORDIAL DE LA LENGUA.
  • 45. LINGÜÍSTICACOGNITIVA. • PRINCIPALES REPRESENTANTES: ROSCH, LAKOFF, JACKENDOFF, FAUCONNIER, • ESTA VISIÓN NIEGA LO INMANENTE DEL LENGUAJE, RELACIONÁNDOLO CON OTRAS FACULTADES DEL HOMBRE. EL LENGUAJE NO DEBE SEPARARSE DE LA REALIDAD, PORQUE ÉSTE AYUDA A CONOCERLA Y A PODER COMUNICARLA. RELACIONA LA LENGUA CON OTRAS FACULTADES HUMANAS Y SE OPONE AL PRINCIPIO DE INMANENCIA. LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO QUE RODEA A LOS HABLANTES SON RACIONALIZADOS MENTALMENTE POR EL LENGUAJE. TODA SITUACIÓN COMUNICATIVA ES DETERMINADA POR LA SIGNIFICACIÓN, ASÍ MISMO, EL SIGNIFICADO IMPREGNA TODOS LOS PARTES DEL HECHO LINGÜÍSTICO. LA SINTAXIS ES EXTREMADAMENTE SIMBÓLICA, NO PUEDE APARTARSE DEL SIGNIFICADO, NO SE EXPLICA UNA SIN LO OTRO (ICONICIDAD). EL LENGUAJE METAFÓRICO Y LA METONIMIA SON HERRAMIENTAS COGNITIVAS GENERALES. LA EVOLUCIÓN DEL SIGNIFICADO SE ENTIENDE GRACIAS A LOS PRINCIPIOS COGNITIVOS DEL LENGUAJE.